propuesta plan nacional de intervenciÓn para el control de

32
PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE LA FIEBRE AMARILLA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Reunión 24 Octubre de 2012 GRUPO PAI

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL

DE LA FIEBRE AMARILLA

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia

Reunión 24 Octubre de 2012

GRUPO PAI

Page 2: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Objetivo General

Disminuir el riesgo de aparición de nuevos casos de fiebre amarilla

selvática en el territorio nacional y mantener en cero la incidencia de

fiebre amarilla urbana.

Page 3: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Ciclos de transmisión de FA

Zoonosis Antropozoonosis

Page 4: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Objetivos específicos

• Fortalecer las actividades de programa permanente de vacunación para fiebre amarilla con el fin de mejorar las coberturas de vacunación existentes.

• Intensificar la vigilancia epidemiológica de la fiebre amarilla con el fin de obtener información que permita la detección precoz y oportuna de la circulación viral, para orientar las acciones de promoción, prevención y control.

• Generar estrategias unificadas en el territorio nacional para el control de la fiebre amarilla.

Page 5: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Metas

1. Mantener en cero la incidencia de casos de fiebre amarilla en las áreas urbanas y rurales del país.

2. Disminuir la letalidad por fiebre amarilla, presentada en el país en los últimos años.

3. Cumplimiento de metas específicas exigidas en cada indicador de vigilancia de la fiebre amarilla según protocolo.

4. Garantizar que el 100% de viajeros a zonas con evidencia de circulación viral ingresen vacunados y con carné que lo certifique.

5. Alcanzar y mantener coberturas útiles.

6. Realizar monitoreo rápido de cobertura en fiebre amarilla para verificar cumplimiento de metas en niños de un año de edad y en la población general en áreas de alto riesgo.

Page 6: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Población objeto de vacunación 1. El 100% de los niños de un año de edad. 2. Población mayor de un año a menores de 60

años, susceptibles. 3. El 100% de viajeros que no tengan

contraindicaciones para la vacunación y se desplacen a municipios prioridad 1A y/o a países endémicos.

Page 7: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Prioridades de intervención • Los municipios que presenten índices elevados de

Aedes aegypti y a su vez municipios que presenten Aedes aegypti y en zonas selvática los vectores de fiebre amarilla selvática (Haemagogus sp. y sabethes sp). Igualmente con presencia o no de primates no humanos

• Los municipios que e encuentran a menos de 2.200 metros, sobre el nivel del mar.

• El riesgo latente que existe para la presencia de la enfermedad en algunas zonas del país.

• Las coberturas vacunales existentes.

Page 8: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Categorización de los municipios

1. Municipios prioridad 1A: son municipios con evidencia de circulación viral (casos o muertes de personas o animales), sitios de brote durante los últimos años. (48).

2. Municipios prioridad 1B: 152 municipios vecinos o cercanos a municipios categoría 1A, con condiciones ecoepidemiológicas favorables para el Aedes aegypti.

Page 9: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

3. Municipios prioridad 2: 53 Municipios no vecinos, ni con evidencia de circulación viral, con movilidad poblacional o índices aédicos elevados.

4. Municipios prioridad 3: 555 Municipios que por su temperatura y altura sobre el nivel del mar por debajo de 1.800 metros sobre el nivel del mar, cumplen con el factor de riesgo para la presencia del Aedes aegypti.

5. Municipios prioridad 4: 314 Municipios que por su clima y altura por encima de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, no cumplen con el factor de riesgo para la presencia del vector Aedes aegypti .

Categorización de los municipios

Page 10: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Mapa de riesgo para Fiebre Amarilla en Colombia

Page 11: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Municipios prioridad 1A

Page 12: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Estrategias para aplicación del plan

1. Vacunar el 100% de los niños de un año de edad, (intramural y extramural).

2. Vacunar el 100% de viajeros que no tengan contraindicaciones para la vacunación y se desplacen a municipios prioridad 1A o a países endémicos.

3. Disminución de índices aédicos mediante la participación activa de la comunidad (educación).

Page 13: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

2007 2008 2009 2010 2011

% Cob. F.A. 83,8 81,1 95,5 84,0 88,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Coberturas de Fiebre Amarilla en poblacion de 1 año edadColombia 2007 - 2011

Fuente : Programa Paisoft // Plantillas de Reporte Mensual - PAI - MSPS

Page 14: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Coberturas 138.3% 156.7% 115.6% 106.2% 91.2% 83.5% 93.7% 65.8% 88.3%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

140.0%

160.0%

180.0%

COBERTURAS DE VACUNACIÓN CON FIEBRE AMARILLA EN UN AÑO 2003 - 2011

TOTAL ANTIOQUIA

Page 15: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE
Page 16: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

ESAVI GRAVE

ENFERMEDAD VISCEROTROPICA, SECUNDARIA A LA APLICACIÓN DE LA VACUNA DE FIEBRE AMARILLA

Page 17: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

• La investigación de los ESAVI graves ocurrieron en octubre de 2007, después de la aplicación de la vacuna de fiebre amarilla, cepa 17D subcepa 17DD, fabricada por el laboratorio Bio-Manguinhos, llevada a cabo por el personal de la unidad de inmunizaciones de la OPS, comité consultivo de la OMS, INS de Perú, Ministerio de Salud del Perú.

Page 18: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

SITIO DE LA JORNADA DE VACUNACIÓN

• Ciudad de Ica – Perú.

• No es zona de riesgo para fiebre amarilla.

Page 19: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

CASO 1 Estudiante de medicina Inmunocomprometida,

Neoplasia de tiroides, tiroiditis crónica

Page 20: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Caso 2 Madre lactante Cándida laringe

Page 21: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Caso 3 Paciente de 79 años

Page 22: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Caso 4 Paciente con artritis reumatoidea, lupus,

insuficiencia renal crónica e Hipertensión arterial.

Page 23: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Caso 5

Page 24: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Los factores del huésped:

Inmunosupresión

medicamentos inmunosupresores

Edad

Otros factores desconocidos:

Pueden haber aumentado el riesgo de infección grave.

Page 25: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Caso Colombia, año 2004

• Fecha Vacunación: Enero 31 de 2004

• Lugar: Terminal de Transporte Bogotá

• Motivo: Viaje Cartagena

• Antecedentes: Hiperplasia Timica tratada con cirugia en 2001 (timectomia)

• Inicio de Síntomas: 5 de febrero de 2004 – Malestar General

– Dolor en huesos

– Fiebre

Page 26: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

Caso Colombia, año 2004 • Deterioro general

• Falleció el 10 de Febrero/2004

• Dx. – Falla Multisistemica causada por Hepatitis Fulminante

de tipo viral sin establecerse el germen causante

– Coagulación intravascular diseminada

– Insuficiencia renal aguda

• Muestras de suero positivas para FA

• Septiembre/2004: Publicación del articulo: “Historia del Timoma y la vacuna de FA”; The Lancet, Volume 364, Issue 9438, Page 936, 11 September 2004

Page 27: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

RECOMENDACIONES QUE SE DEBEN APLICAR EN TODOS LOS

MUNICIPIOS

Page 28: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE
Page 29: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE
Page 30: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE
Page 31: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE
Page 32: PROPUESTA PLAN NACIONAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE

CENTROS DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL

Actualizar los datos de un puesto en los

municipios de MEDELLÍN, BELLO, ITAGUÍ,

ENVIGADO, TURBO, APARTADO Y RIONEGRO.

PLAZO 31 DE OCTUBRE DE 2012