propuesta pedagogica alexandra

3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LEIDY JULIETH TORRES MARTINEZ JUEGO Y TECNOLOGIA AVANCE DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA Introducción Partiendo del supuesto que las TIC son consideradas “herramientas cognitivas” que permiten que los sujetos re-presenten de diversas maneras el conocimiento y puedan reflexionar sobre él, es importante focalizar en las transformaciones invisibles que se van desplegando en las relaciones entre docente-alumno-contenido cuando se trabaja con las TIC. En este sentido, es que presentamos un conjunto de herramientas que pueden ser concebidas como elementos mediadores de la actividad cognitiva de los alumnos y de los procesos de enseñanza. Sin embargo, cuando hablamos de enseñanza y de aprendizaje es posible que nos estemos refiriendo a cosas diferentes. Mientras unos hablan de “impartir la materia” y “adquirir” conocimientos, entendidos como hechos factuales y procedimientos, otros hablan de cambios conceptuales. Mientras unos creen que enseñar es “mostrar”, otros creen, y actúan para, que enseñar signifique “hacer pensar”. Mientras unos comprueban el aprendizaje mediante su fidelidad a las fuentes autoritarias, el libro de texto y el profesor, otros creen que deben analizar los significados que los estudiantes han construido durante el proceso. Teniendo en cuenta que la adopción de cada herramienta dependerá siempre, del contenido objeto de estudio, de la adecuación a los objetivos que el docente se ha propuesto, del momento de la “clase” o reunión, del avance en el desarrollo de la asignatura, de la búsqueda de estrategias de pensamiento más complejo, etc. es preciso tener en cuenta que todas las herramientas exigen que el estudiante las conozca y se familiarice con ellas antes de poder solicitar una producción que las incluya.

Upload: lavidaenjuegosblog

Post on 03-Aug-2015

81 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta pedagogica alexandra

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

LEIDY JULIETH TORRES MARTINEZ

JUEGO Y TECNOLOGIA

AVANCE DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA

Introducción

Partiendo del supuesto que las TIC son consideradas “herramientas cognitivas” que permiten que los sujetos re-presenten de diversas maneras el conocimiento y puedan reflexionar sobre él, es importante focalizar en las transformaciones invisibles que se van desplegando en las relaciones entre docente-alumno-contenido cuando se trabaja con las TIC.

En este sentido, es que presentamos un conjunto de herramientas que pueden ser concebidas como elementos mediadores de la actividad cognitiva de los alumnos y de los procesos de enseñanza.

Sin embargo, cuando hablamos de enseñanza y de aprendizaje es posible que nos estemos refiriendo a cosas diferentes. Mientras unos hablan de “impartir la materia” y “adquirir” conocimientos, entendidos como hechos factuales y procedimientos, otros hablan de cambios conceptuales. Mientras unos creen que enseñar es “mostrar”, otros creen, y actúan para, que enseñar signifique “hacer pensar”. Mientras unos comprueban el aprendizaje mediante su fidelidad a las fuentes autoritarias, el libro de texto y el profesor, otros creen que deben analizar los significados que los estudiantes han construido durante el proceso.

Teniendo en cuenta que la adopción de cada herramienta dependerá siempre, del contenido objeto de estudio, de la adecuación a los objetivos que el docente se ha propuesto, del momento de la “clase” o reunión, del avance en el desarrollo de la asignatura, de la búsqueda de estrategias de pensamiento más complejo, etc. es preciso tener en cuenta que todas las herramientas exigen que el estudiante las conozca y se familiarice con ellas antes de poder solicitar una producción que las incluya.

Page 2: Propuesta pedagogica alexandra

Aprovechar las nuevas tecnologías en el aula es importante no sólo para el desarrollo de las competencias digitales por parte de los alumnos, sino porque suponen una interesante herramienta para darle un enfoque diferentes a los materiales educativos. Y es que a veces no basta con estudiar y saber la teoría, sino que necesitamos ejemplos más prácticos para darnos cuenta de lo fácil que puede ser llevar las nuevas tecnologías a clase.

Las tecnologías digitales atraviesan en la actualidad todos los campos de la sociedad. Es en el ámbito de la educación, donde el análisis de sus posibilidades y limitaciones, se hace necesario para generar experiencias didácticas e innovadoras.

Incluir las TIC en propuestas pedagógicas para el aula permite al docente abrir nuevos caminos, levantar barreras y forzar los límites visibles, brindando a los niños posibilidades y oportunidades para buscar y producir información, comunicarse y construir conocimientos logrando un aprendizaje más autónomo. Un uso pedagógico y significativo de las TIC les permite a su vez adquirir habilidades y competencias para la vida, la participación social y la inclusión educativa.

PROPUESTA PEDAGOGICA

En este marco, considero necesario la inclusión de las Tic en el aula, por ello pretendo crear una propuesta pedagógica que dinamicen las actividades planteadas en el campo de la ciencia dirigido a los niños de tercero de primaria.

El contenido de estos campos sugieren el aprendizaje sobre objetos, organismos y fenómenos del entorno que los circunda, asi como también el establecimiento entre las funciones de los sentidos y la descripción del cuerpo.

Sin embargo en esta propuesta pedagógica quiero enfatizar mas en los contenidos tales como:

Descripción de la flora, fauna, agua y suelo del entorno.

Adaptación de los seres vivos al ambiente en el que se encuentran.

El ciclo de la vida.

El clima con la forma de vida de diferentes comunidades.

Reconocimiento de animales y plantas con el fin de preservarlos en su medio.

Page 3: Propuesta pedagogica alexandra

Partiendo de lo antepuesto, deseo integrar los laboratorios virtuales como el medio que me brindan las TIC como la herramienta que posibilitara la adquisición de los conocimientos previamente planteados, con el fin de crear nuevas competencias digitales y fortalecer la teoría y experiencias ya asimiladas en los niños