propuesta metodolÓgica para la gestiÓn de riesgos de ... · experiencias de aplicaciÓn en el...

16
XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9 1 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. EXPERIENCIAS DE APLICACIÓN EN EL MALECÓN HABANERO José Carlos Núñez Mora Agencia de Proyectos contra Desastres PRODESA Geocuba Geodesia Calle 7ma No 3011 esq. 16 Miramar Playa josecarlos @geodesa.geocuba.cu RESUMEN En el entorno actual, desde hace ya algunos años, la mera posesión de tecnología no supone por sí misma una ventaja en el enfrentamiento a los desastres de cualquier tipo. Es la gestión de esa tecnología la que marca la cercanía al éxito en la disminución de vulnerabilidades. La gestión de riesgos consiste en un proceso cíclico que se inicia a partir de un conjunto de información recogida de diversas fuentes (estudio de peligros, análisis de las vulnerabilidades, identificación y conocimiento de los actores de la gestión, presupuestos, expectativas), toda esta información proporciona la identificación de riesgos a tener en cuenta y la forma más eficiente de su gestión.. Las valoraciones se hacen a nivel empresarial o a nivel de la sociedad, para esta última en escala comunitaria como nivel básico, hasta el nivel nacional. El proceso de gestión de riesgos debe contener un conjunto de indicadores que se utilizarán para medir el éxito del proceso de reducción de vulnerabilidades, y en su caso, mejorarlo. El presente trabajo es una propuesta metodológica de gestión de los riesgos de desastres a aplicar en el PLAN ESTRATÉGICO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL MALECÓN TRADICIONAL HABANERO, con el objetivo de lograr la sostenibilidad de uno de los sectores más vulnerables de la Ciudad de la Habana. ABSTRACT In the current environment, for already some years, the technology possession doesn't suppose for itself an advantage in the confrontation to the disasters of any type. It is the administration of that technology the one that marks the proximity to the success in the decrease of vulnerabilities. The administration of risks consists on a recurrent process that begins starting from a group of picked up information of diverse sources (study of hazard, analysis of the vulnerabilities, identification and the actors' of the administration knowledge, budgets, expectations), all this information provides the identification of risks to keep in mind. The valuations are made at managerial level or level of the society, for this last one in community scale as basic level, until the national level. The process of administration of risks should contain a group of indicators that you/they will be used to measure the success of the process, and in its case, to improve it. The present work is a methodological proposal of administration of the risks of disasters to apply in the STRATEGIC PLAN OF REHABILITATION INTEGRAL HAVANAN TRADITIONAL PIER, with the objective of achieving the sostenibility of one of the most vulnerable sectors in the City of the Havana. INTRODUCCION El proceso de gestión de riesgos de desastres (GRD) debe contener un conjunto de indicadores que se utilizarán para medir el éxito del proceso, y en su caso, mejorarlo.

Upload: lyngoc

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

1 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. EXPERIENCIAS DE APLICACIÓN EN EL MALECÓN HABANERO

José Carlos Núñez Mora

Agencia de Proyectos contra Desastres PRODESA Geocuba Geodesia Calle 7ma No 3011 esq. 16 Miramar Playa josecarlos @geodesa.geocuba.cu

RESUMEN

En el entorno actual, desde hace ya algunos años, la mera posesión de tecnología no supone por sí misma una ventaja en el enfrentamiento a los desastres de cualquier tipo. Es la gestión de esa tecnología la que marca la cercanía al éxito en la disminución de vulnerabilidades.

La gestión de riesgos consiste en un proceso cíclico que se inicia a partir de un conjunto de información recogida de diversas fuentes (estudio de peligros, análisis de las vulnerabilidades, identificación y conocimiento de los actores de la gestión, presupuestos, expectativas), toda esta información proporciona la identificación de riesgos a tener en cuenta y la forma más eficiente de su gestión.. Las valoraciones se hacen a nivel empresarial o a nivel de la sociedad, para esta última en escala comunitaria como nivel básico, hasta el nivel nacional. El proceso de gestión de riesgos debe contener un conjunto de indicadores que se utilizarán para medir el éxito del proceso de reducción de vulnerabilidades, y en su caso, mejorarlo.

El presente trabajo es una propuesta metodológica de gestión de los riesgos de desastres a aplicar en el PLAN ESTRATÉGICO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL MALECÓN TRADICIONAL HABANERO, con el objetivo de lograr la sostenibilidad de uno de los sectores más vulnerables de la Ciudad de la Habana.

ABSTRACT

In the current environment, for already some years, the technology possession doesn't suppose for itself an advantage in the confrontation to the disasters of any type. It is the administration of that technology the one that marks the proximity to the success in the decrease of vulnerabilities.

The administration of risks consists on a recurrent process that begins starting from a group of picked up information of diverse sources (study of hazard, analysis of the vulnerabilities, identification and the actors' of the administration knowledge, budgets, expectations), all this information provides the identification of risks to keep in mind. The valuations are made at managerial level or level of the society, for this last one in community scale as basic level, until the national level. The process of administration of risks should contain a group of indicators that you/they will be used to measure the success of the process, and in its case, to improve it.

The present work is a methodological proposal of administration of the risks of disasters to apply in the STRATEGIC PLAN OF REHABILITATION INTEGRAL HAVANAN TRADITIONAL PIER, with the objective of achieving the sostenibility of one of the most vulnerable sectors in the City of the Havana.

INTRODUCCION

El proceso de gestión de riesgos de desastres (GRD) debe contener un conjunto de indicadores que se utilizarán para medir el éxito del proceso, y en su caso, mejorarlo.

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

2 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

Por todo lo anterior es necesaria la confección de herramientas metodológicas que permitan identificar y cuantificar la eficacia de la gestión de riesgos de desastres.

El presente trabajo tiene como aplicación práctica una propuesta metodológica de gestión de los riesgos de desastres a aplicar en el PLAN ESTRATÉGICO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL MALECÓN TRADICIONAL HABANERO, con el objetivo de lograr la sostenibilidad de uno de los sectores más vulnerables de la Ciudad de la Habana.

Con la creciente preocupación a nivel internacional respecto al aumento en la frecuencia y severidad de los desastres y las amenazas naturales, debido en parte a factores relacionados con el cambio climático, existe cada vez más voluntad en todos los sectores de la sociedad, para poner en marcha medidas políticas, legales, técnicas, económicas e institucionales que reduzcan los efectos destructivos en la vida y en los modos de vida de las personas y las comunidades. La falta de herramientas para comprender las respuestas institucionales y los mecanismos ha provocado un alarmante aumento en la frecuencia y severidad de los desastres y son de prioridad en todos los análisis que se haga sobre el tema.

La aplicación de una metodología para la Gestión de Riesgos de desastres(Núñez 2014)puede proporcionar un conjunto de herramientas para valorar las estructuras y las capacidades existentes de instituciones, regionales y locales con responsabilidades en la gestión del riesgo de desastres (GRD) para mejorar la efectividad de los sistemas de GRD y su integración en la planificación del desarrollo, con especial referencia a las zonas expuestas a desastres y a los sectores y grupos de población vulnerables. Se evidencia en su aplicación que el uso estratégico de la guía sirva para mejorar el conocimiento de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que existen.

La implementación efectiva de los sistemas de la Gestión de Riesgos de Desastres,depende de la solidez de las capacidades institucionales, de los actores claves en diferentes niveles empresariales y de gobierno y de una coordinación efectiva entre estos actores.

Las intervenciones de GRD sólo podrán llegar en forma efectiva a las comunidades seriamente vulnerables a las amenazas y los desastres naturales si su diseño, ejecución, supervisión y evaluación están basados en la participación comunitaria, y si se apoyan, complementan y fortalecen las estrategias propias de la comunidad para enfrentar los peligros. Esta participación es esencial para asegurar a la comunidad local la pertenencia del proceso de GRD y para adaptar los principios y programas de GRD a la realidad y las necesidades locales, para que de esta forma se diseñen escenarios prospectivos de mayor seguridad.

MATERIALES Y METODOS

La propuesta metodológica referida y aplicada en este trabajo(Núñez 2014) funciona con la interacción de los siguientes tipos de procesos:

− Procesos para la gestión de una organización. Incluyen procesos relativos a la planificación estratégica, establecimiento de políticas, fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la dirección.

− Procesos para la gestión de recursos. Incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que son necesarios en los procesos para la gestión de una organización, la realización y la medición.

− Procesos de realización. Incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la organización.

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

3 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

− Procesos de medición, análisis y mejora.Incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos para realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición, seguimiento y auditoría, acciones correctivas y preventivas, y son una parte integral de los procesos de gestión, gestión de los recursos y realización.

Por lo tanto, el objetivo de la metodología es:

Obtener una primera impresión de la situación de riesgo “en vivo” a nivel de la comunidad, y tomar noción de lo que realmente se hace en GRD a nivel local, en comparación con lo que se podría hacer.

Comprender y reflejar en la evaluación general las percepciones locales de los riesgos y el modo de enfrentarlos, así como los requisitos institucionales que la comunidad considera importantes para aumentar la capacidad de recuperación;

Identificar los diferentes tipos de instituciones y organizaciones presentes a nivel comunitario, evaluar sus roles y sus competencias y capacidades básicas , e identificar posibles vacíos al abordar la gestión.

El propósito del método aquí propuesto, también es el dimensionamiento del riesgo a partir del uso de indicadores relativos para facilitar a los tomadores de decisión tener una información relevante de los riesgos y que les permita elaborar acciones y políticas efectivas de gestión.

En la presente metodología se define un Índice de Gestión de Riesgos el cual se obtiene de la adición de cuatro sub índices de riesgos. (Núñez 2014).

IGR =BIR IGRIR + BRR IGRRR+BMD IGRMD +BPF IGRPF

Donde

BIR, BRR, BMD yBPF son los pesos respectivos de cada Índice

IGRIR /Índice de Identificación de riesgos

IGRRR/Índice de Reducción de riesgos

IGRMD /Índice de manejo de desastres

IGRPF/Índice de protección financiera

Los pesos de las variables se determinan a partir de la creación de un comité de expertos, utilizando las técnicas de decisión multicriterios, preferentemente el Proceso Analítico Jerárquico AHP.

Los subíndices se construyeron a partir de la confección de la guía que aparece en la tabla No 1.A su vez los indicadores, se clasifican por los siguientes descriptores.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Este subíndice se determina por la obtención de los siguientes descriptores

Inventario sistemático de desastres

1 Algunos datos básicos y superficiales de eventos históricos.

2 Registro continuo de eventos actuales, catálogos incompletos de ocurrencia de algunos fenómenos e información limitada de efectos y pérdidas.

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

4 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

3 Algunos catálogos completos a nivel nacional y en las regiones, sistematización generalizada de eventos actuales y de sus efectos económicos, sociales y ambientales.

4 Inventario completo y múltiples catálogos de eventos; registro y sistematización detallada de efectos y pérdidas a nivel nacional.

5 Inventario detallado de eventos y efectos para todo tipo de amenaza existente y bases de datos a nivel subnacional y local.

Monitoreo de amenazas y pronóstico

1. Instrumentación mínima o deficiente de algunos fenómenos importantes.

2. Amplia cobertura de redes de estaciones y sensores para todo tipo de amenaza en todo el territorio, análisis permanente y oportuno de información y sistemas de alerta automáticos funcionando continuamente a nivel local, regional y nacional.

3. Buena y progresiva cobertura de la instrumentación a nivel nacional, investigación avanzada de la mayoría de fenómenos y algunos sistemas de alerta automáticos funcionando.

Tabla No 1–Guía para la confección de los indicadores

Nombre del Indicador Se debe poner un nombre lo más claro, conciso y amistoso al usuario (“Intensidad energética de la producción”) que defina exactamente lo que muestra el indicador.

Descripción Corta del Indicador y problemas ambientales al que está asociado.

Se debe realizar una descripción corta de lo que muestra el indicador, y determinar a los problemas ambientales al que el indicador está asociado

Alcance (qué mide el indicador)

Se debe especificar que dinámicas son las que “captura” o “muestra” el indicador. Mostrar exactamente que cosas nos estaría diciendo el indicador en cuestión.

Limitaciones (qué no mide el indicador)

Se debe aclarar que otras dimensiones y dinámicas no pueden ser capturadas o vistas a partir del indicador, y que el usuario menos experto pudiese dar por contenidas.

Fórmula del Indicador Debe especificar las operaciones y procesamientos de las variables que son necesarios para obtener el valor del indicador en cada punto de observación (territorial, histórica, etc).

Así, debe quedar perfectamente estipulada la unidad de medida en que se expresará el indicador.

Definición de las variables que componen el indicador

Cada una de las variables que componen el indicador debe ser definida con detalle, de forma que no quede lugar a “interpretaciones”. Se utiliza comúnmente adoptar la definición de la institución que produce el dato, por ejemplo: “ Se utiliza el concepto de fragmentación de ecosistemas del Instituto tal”.

Cobertura o Escala del indicador

La cobertura del indicador puede comprender distintas escalas, o incluso combinar varias de éstas, en todo caso debe quedar bien especificado considerando a su vez la cobertura de las variables que lo componen. Ejemplos: consejo, municipio, provincia, nacional.

Disponibilidad de los Datos (cualitativo)

La disponibilidad de los datos se refiere a que tan fácil o difícil es el acceso sistemático al dato, más allá de que formalmente se encuentre producido.

Por ejemplo, se puede decir: “Plenamente disponible en formato físico o electrónico”, o “Disponible en forma restringida a organismos públicos”, o “Dato primario disponible en Encuesta de Hogares, pero requiere procesamiento ulterior para generar la información requerida”, o “Información reservada”.

Periodicidad de los Datos Se debe especificar la periodicidad para cada variable que compone el indicador. Esta se entiende como el período de tiempo en que se actualiza el dato. Por ejemplo: “Cada cuatro años”, “anual”, “bimensual”, etc. Cuando corresponda, especificar la periodicidad de levantamiento, registro y publicación del dato.

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

5 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

Gráfico o representación, con frase de tendencia.

Elaborar una representación, idealmente gráfica, del indicador. A menudo se descubren errores y potencias no previstas desde el análisis de los gráficos (más que a partir de tablas).

Probar con varios esquemas o tipos de gráficos hasta ver el resultado óptimo de lo que se quiere mostrar con el indicador en cuestión.

Elaborar una frase de tendencia que podría titular el indicador completo, o bien sólo el gráfico.

Evaluación de mapeo de amenazas

1. Identificación y mapeo de los principales elementos expuestos en zonas propensas en las principales ciudades y cuencas hidrográficas.

2. Estudios generales de vulnerabilidad física ante las amenazas más reconocidas, utilizando SIG en algunas ciudades y cuencas.

3. Evaluación de escenarios de daños y pérdidas potenciales ante algunos fenómenos peligrosos en las principales ciudades; análisis de la vulnerabilidad física de algunos edificios esenciales.

4. Estudios detallados de riesgo, utilizando técnicas probabilísticas, teniendo en cuenta el impacto económico y social de la mayoría de las amenazas en algunas ciudades; análisis de la vulnerabilidad de la mayoría de edificios esenciales y de algunas líneas vitales.

Evaluación de vulnerabilidad y riesgos

1. Evaluación generalizada de riesgo, considerando factores físicos, sociales, culturales y ambientales; análisis de la vulnerabilidad también de edificios privados y de la mayoría de las líneas vitales.

2. Evaluación de escenarios de daños y pérdidas.

3. Consideración de factores físicos,sociales, culturales y ambientales en la gestión de los riesgos.

4. Estudios generales de vulnerabilidad física ante las amenazas más reconocidas, utilizando SIG en algunas ciudades y cuencas.

Información pública y participación comunitaria

1. Divulgación y orientación orientada a la preparación contra emergencias

2. Realización de programas de opinión en los medios sobre la gestión de riesgos

INDICE DE REDUCCION DE RIESGOS

Este subíndice está formado por la obtención de los descriptores siguientes:

Integración del riesgo en la definición de usos del suelo y la planificación urbana.

1. Consideración de algunos elementos de identificación de riesgos y protección ambiental en la planificación física.

2. Promulgación de legislación nacional o local y de algunas regulaciones locales que consideran algunas amenazas como determinantes del ordenamiento territorial y planificación del desarrollo.

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

6 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

3. Progresiva formulación de reglamentos de uso del suelo en varias ciudades que tienen en cuenta amenazas y riesgos; prescripciones de diseño y construcción obligatorias con base en microzonificaciones.

4. Amplia formulación y actualización de planes de ordenamiento territorial con enfoque preventivo en la mayoría de los municipios; mayor utilización de las microzonificaciones con fines de seguridad.

5. Aprobación y control generalizado del cumplimiento de los planes de ordenamiento territorial que incluyen el riesgo como determinante y de las disposiciones de seguridad urbana respectivas.

6. Identificación de los actores fundamentales de la gestión.

Protección ambiental

1. Inventario de zonas de mayor deterioro ambiental o consideradas de mayor sensibilidad.

2. Expedición de disposiciones legales de orden nacional y de algunas de nivel local que establecen la obligatoriedad de reforestación, protección ambiental y ordenamiento de cuencas.

3. Formulación de algunos planes de ordenamiento e intervención de cuencas hidrográficas estratégicas y de zonas sensitivas, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la vulnerabilidad y el riesgo.

4. Apreciable número de regiones/cuencas con planes de protección ambiental, estudios de impacto y ordenamiento de zonas agrícolas, que consideran el riesgo como determinante para la intervención.

5. Intervención de un número considerable de cuencas deterioradas y de zonas sensitivas y ecosistemas estratégicos; la mayoría de los municipios con planes de intervención y protección ambiental.

Implementación de técnicas de protección y control de fenómenos peligrosos

1. Algunas medidas estructurales de control y estabilidad en algunos lugares de mayor incidencia y peligro.

2. Diagnóstico de comunidades. Análisis de factores de riesgo con grupos de población organizada, riesgo social.

ÍNDICE DE MANEJO DE DESASTRES

Planificación de la respuesta en caso de emergencia y sistemas de alerta

1. Planes básicos de emergencia y contingencia con listas de chequeo e información del personal disponible.

2. Disposiciones legales que establecen la obligatoriedad de planes de emergencia; algunas ciudades con planes operativos; articulación con entidades que producen información técnica a nivel nacional.

3. Protocolos y procedimientos operativos bien definidos; varios sistemas de pronóstico y alerta operando en forma continua.

4. Planes de emergencia y contingencia completas y asociadas a sistemas de información y alerta.

5. Preparación para la respuesta operativa con base en escenarios probables en todo el territorio; uso de tecnología de la información para la activación de procedimientos automáticos de respuesta.

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

7 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

6. Reuniones informativas con comunidades para ilustrar qué se debe hacer en emergencia, usualmente cuando ocurren desastres.

7. Cursos esporádicos de capacitación, con el fin de tratar temas relacionados con desastres.

8. Programación regular actividades de capacitación comunitaria sobre comportamiento en caso de emergencia.

Una vez obtenido toda la información a partir de los temas anteriormente señalados se procedió a evaluar las tres dimensiones de análisis más importante en la Gestión de riesgos, vinculados a la seguridad de las personas, los recursos y los procesos, de la forma siguiente:

Para las personas, a partir de

� Gestión Organizacional

� Capacitación y entrenamiento

� Características de Seguridad

Para los recursos a partir de

� Suministros

� Edificación

� Equipos

Para los procesos a partir de

� Servicios

� Sistemas alternos

� Recuperación

ESTUDIO DE CASO.PROYECTO REHABILITACION MALECON

El Malecón representa un espacio urbano particular e indispensable en la vida de la ciudad, escenario de acontecimientos relevantes de nuestra historia y la cultura, devenido en uno de los símbolos más auténticos de nuestra capital. Es una de las obras más populares de la ciudad, su construcción la ha favorecido desde el punto de vista estético y urbanístico, zona privilegiada por la brisa que sopla del mar, además lugar de esparcimiento diseñado para pasear, estar y contemplar el paisaje litoral.

Se hace necesario salvar del deterioro, resistiendo usos y funciones que históricamente se desarrollaron en esta importante zona de la fachada de la cuidad, acceso natural al Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad, así como impulsar el desarrollo de trabajos de restauración y rehabilitación no solo de edificios de uso residencial sino también de los valores asociados al conjunto y su entorno, tanto desde el punto de vista arquitectónico e histórico como cultural y recreativo.

El Plan Estratégico de Rehabilitación Integral del Malecón Tradicional tiene como objetivo principal la revalorización del espacio; para lo cual se requieren mantener las inversiones en el sector rentable, crear espacios a través de la demolición de aquellos inmuebles en estado críticos que no son posibles rescatar, reubicando a las personas que aún los habitan. Dicho plan necesita dentro de sus proyecciones estratégicas implementar un sistema que le permita manejar los riesgos de desastres por lo que se procedió a la aplicación de la presente metodología.

INDICE DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

8 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

A partir de las consideraciones de un consejo de expertos creado para la gestión de riesgos e este proyecto, se identificaron en la zona los siguientes peligros naturales.

1. Peligro de inundación por penetración del mar y fuertes lluvias.

2. Peligros por la ocurrencia de fuertes vientos

3. Peligro geológico.

4. Peligros sanitarios.

Peligro de inundación por penetración del mar y fuertes lluvias

Las inundaciones costeras son favorecidas por:

• El tipo de costa y su orientación respecto al norte geográfico.

• La pendiente del fondo marino

• La topografía del terreno

• Insuficiencias y deficiencias del sistema de drenaje en las zonas urbanizadas.

La costa en el área de estudio se caracteriza por ser alta abrasiva y abrasiva acumulativa, rocosa y acantilada, presenta una orientación del SSW a NNE, con pequeñas inflexiones, que ofrecen diferente resistencia a los trenes de olas generados por eventos meteorológicos severos.

Las bruscas pendientes de fondo y estrecha plataforma insular, favorecen que la zona de rompiente se encuentre muy cerca de la línea costera. Pero también la intervención del hombre en la urbanización ha estropeado la dinámica de las aguas. Por otra parte, la orientación de la costa, de ser abierta a los vientos del NW que presentan el fetch geográfico máximo, también incide en la alta frecuencia de inundaciones por rompiente de oleaje

Las cantidades de penetraciones del mar por categorías asociadas a ciclones tropicales han tenido el comportamiento siguiente:

Figura 2- Distribución de penetración del mar por meses(

Así mismo se aprecia en los Gráficos que las penetraciones del mar han estado asociadas aleatoriamente a cualquier categoría de ciclón tropical, aunque por lo general las penetraciones fuertes han ocurrido en un 78% asociados a huracanes de categorías 2,3 y 4 .

Inundaciones costeras Ligeras

H-217%

TT33%

H-150%

In u n d a c i o n e s c o s t e r a s p o r C i c l o n e s T r o p i c a le s p o r M e s e s

N o v . 1 7 %

S e p . 3 0 % O c t .

5 3 %

Inundaciones costeras Fuertes

H-322%

H-122%

H-434%

H-222%

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

9 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

Figura 3- Penetraciones del mar asociadas a ciclones tropicales de diferentes categorías.

Las penetraciones del mar asociadas a frentes fríos han tenido el comportamiento que se señala en el gráfico y ocurren por lo general en los meses de enero, febrero, marzo (el 80%) y noviembre y diciembre solo en un 20%.

Figura 4 Penetraciones del mar asociado a frentes fríos.

Independientemente del evento al que han estado asociadas, las penetraciones del mar han ocurrido por lo general en los siguientes meses:

FUERTES en un 50% y más en los meses de: enero, febrero, abril, septiembre y octubre. MODERADAS presentes en todos los meses probables y solo en un 50% en abril LIGERAS en un 50% y hasta un 75% en noviembre y diciembre.

Las lluvias intensas en la región son un factor adicional importante debido al aporte a las inundaciones por penetración del mar.

La zona de estudio presenta una pendiente muy suave (00-20). La región no se encuentra afectada directamente por ninguna corriente del drenaje pluvial pero si por el escurrimiento que se produce por la presencia de corrientes de primer orden cuyas direcciones de flujo corren en sentido natural hacia la costa, esto provoca que el riesgo de inundación está más vinculado a los niveles de vulnerabilidad existente.

Figura 5- Modelo digital sombreado con superposición de la red de drenaje pluvial y las direcciones posibles a seguir por los flujos de agua en el área de estudio

Peligro por fuertes vientos

Los períodos de retorno obtenidos directamente de los datos fueron

Inundac iones c os teras por Frentes Fr íos por Mes es

E n e . 4 0 %

D ic . 10%

Fe b . 2 3 %

N ov. 10%

Ma r. 1 7 %

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

10 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

28,4 años para la categoría SS2

33,1 años para la categoría SS3

99,5 años para la categoría SS4

199,0 años para la categoría SS5

No obstante, se observó que el menor tiempo posible entre dos huracanes de categoría SS2 fue de 3 años, entre dos de SS3 fue de 12 años; entre dos de SS4 fue de 18 años; de SS5 solo ocurrió un caso.

Partiendo de estos períodos de retorno, se calcula el nivel de riesgo aplicando el criterio de Borgman, para las distintas categorías de huracanes. La expresión de Borgman es:

E = 1- (1-1/T)L

Donde:

T: Período de retorno

L: Tiempo de vida útil (25 años)

E: Nivel de riesgo admisible- riesgo de excedencia (%).

Tabla II -. Nivel de riesgo calculado para los huracanes según su intensidad

Peligro Geológico

Las condiciones que provocan peligro desde el punto de vista geológico, se reflejan en el mapa geológico, la presencia en la franja de costa de la Formación Jaimanitas , con caliza muy agrietada y carsificada , sometida constantemente a la lixiviación y erosión del mar , es generadora de cavernas y agrietamientos provocadores de asentamientos.

las series litológicas se encuentran diferenciadas en su posición en el corte y en su expresión en el relieve a ambos lados del canal de la bahía como consecuencia de un fallamiento normal que ha sido el causante del levantamiento de todo el complejo morfoestructural de la Loma de La Cabaña”.

Físicamente existe una reacción a una acción determinada, de igual manera, por la forma en que los procesos de la dinámica endógena y exógena han actuado sobre el territorio, existe una correspondencia de la manifestación de ellos en el mismo, de forma resumida se muestra los efectos derivados de una u otra fuerza, incluyendo los efectos inducidos por la “gestión ambiental” del territorio.

En el área litoral está presente la Formación Jaimanitas de edad Pleistoceno Medio a Superior compuesta de calizas arrecifales detrito-organógenas como biohérmicas masivas de color crema – amarillento. Su potencia es probable que no supere los 10m, asociado a la roca carbonatada en esta área, se desarrollan los procesos cársicos de forma moderada, representado por pequeñas oquedades superficiales y cavidades subterráneas de poco desarrollo, alineadas siguiendo los planos de estratificación local, por lo que generalmente el espesor de techo sea inestable por su poco espesor,

Categoría SS1 SS2 SS3 SS4 SS5

Riesgo (%) 94 59 54 22 12

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

11 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

este es un elemento a tener en consideración en los diseños de los proyectos de edificaciones para esa área.

Según el Mapa Geológico a escala 1:100 000 del Instituto de Geología y Paleontología (IGP) la composición litológica de la Formación Jaimanitas es de calizas biodetríticas masivas, generalmente carstificadas, fosilíferas, que contiene principalmente conchas bien preservadas, corales de especies actuales y ocasionalmente biohermos.

Los bolsones cársicos a veces se encuentran rellenos por una fina mezcla carbonatado- arcilloso-ferruginosa de color rojo ladrillo. En determinadas cantidades contienen fragmentos de sedimentos terrígenos, incluyendo calizas preexistentes. Es frecuente encontrar variaciones litofaciales y biofaciales.

En general, la cementación es variable y en su superficie presenta un casquete recristalizado de evaporita y caliche combinados, de 1 a2 m de espesor, por debajo del cual, en ocasiones, la roca aparece desintegrada, convertida en un material terroso. La coloración predominante es blancuzca, rosácea o amarillenta. El espesor probablemente no excede los 10 m.

Figura6- Mapa ingeniero geológico de la zona (IGA 2006)

Análisis de las vulnerabilidades

Vulnerabilidad estructural.

Uno de los problemas mayores que afecta directamente a la población es la situación que existe con el estado constructivo que presentan la mayoría de las viviendas. La vulnerabilidad estructural de las mismas ante el peligro de derrumbe es alta, muchos inmuebles se encuentran en condiciones precarias y otros permanecen apuntalados, principalmente por la falta de mantenimiento periódico necesario para el buen funcionamiento de estas estructuras, muchas de ellas de principio del siglo XX.

Vulnerabilidad por carga hidrodinámica.

Ocurre en las inmediaciones de la primera línea de las edificaciones y pudiera considerarse hasta la primera manzana inmediata al muro del Malecón. En toda la costa del municipio se encuentran edificaciones muy cercanas a la misma, sobre las cuales impacta directamente el agua durante los eventos de penetraciones del mar, pues la altura de la ola es tal que toda la energía no se queda en el

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

12 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

muro del malecón, impactando directamente en muchos casos en la fachada de las edificaciones costeras.

Sin embargo la vulnerabilidad más intensa es la producida en las edificaciones ante el efecto del aerosol marino a mediano y largo plazo por el acortamiento de los períodos de vida útil de estas obras, la corrosión y la pérdida de resistencia de los materiales de construcción.

La mayor vulnerabilidad por el embate directo del oleaje se localiza en la costa orientada perpendicularmente al Noroeste (dirección predominante de los trenes de olas), esta orientación en el área de estudio se manifiesta desde la calle Prado hasta Galiano.

Vulnerabilidad por carga hidrostática.

Sobre la Cimentación: La permanencia de una lámina de agua, provoca afectaciones severas en edificaciones levantadas en terrenos rocosos, especialmente en zonas arrecifales, donde las aguas resultado de la inundación buscan las oquedades del terreno que en algún momento han sido rellenadas.

Sobre las paredes y techos de la edificación: La permanencia de la lámina de agua de mar, impregna las paredes de sustancias contaminantes, incluyendo los propios albañales de la edificación, debilitando la resistencia de los materiales de construcción, de cualquiera de los sistemas constructivos; desde las paredes de mampuesto, ladrillos, techos de vigueta y bovedilla y estructuras de hormigón armado con nefasta influencia en el acero, cuya corrosión avanza paulatinamente a toda la estructura, provocando con el aumento de volumen la ruptura del hormigón.

Esta vulnerabilidad por carga para inundaciones por penetraciones del mar se observa en toda el área de estudio.

Vulnerabilidad de la red de drenaje.

En la zona del Malecón, cuando el nivel del mar supera el de los colectores de drenaje pluvial demora la evacuación de las aguas, agravándose la situación debido a que parte de los drenes existentes no funcionan eficientemente ante la incidencia de fuertes lluvias.

Figura 7-Mapa de riesgo por inundaciones provocada por fuertes lluvias (AMA2006).

ÍNDICE DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

Una de los descriptores fundamentales para la determinación de este índice es la identificación y clasificación de los actores fundamentales de la gestión.

A continuación se presenta un esquema de su representación

La Unidad Técnica Empresarial Malecón (UTE Malecón) es la encargada de asumir la responsabilidad ejecutiva del Plan Estratégico de Rehabilitación Integral (PERI) del Malecón Tradicional y para ello

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

13 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

establece determinados nexos de trabajo a escala territorial con los involucrados, y como tal es la responsable del sistema de gestión de riesgos del proyecto.

Los problemas ambientales fueron representados espacialmente para una mejor comprensión de los mismos

Para el análisis de este índice se procedió al diagnóstico de comunidades analizándose las siguientes tareas

▪ Identificación participativa de problemas que orienten la gestión del riesgo.

Análisis de aspectos de vinculación de las comunidades entre sí y su entorno., incluyendo relación con los actores fundamentales de la comunidad.

Análisis de factores de riesgo en las comunidades y su gestión.

Exploración estadística, entrevista a grupos familiares.

▪ Establecimiento de vulnerabilidad en las comunidades, a partir de la estructura de análisis siguiente:

Situación socioeconómica.

Riesgos físicos.

Riesgo social, vulnerabilidad de la población.

Organización, relaciones institucionales y participación ciudadana.

Riesgos del entorno urbano.

INDICE DE MANEJO DE DESASTRES

Se chequearon los planes básicos de emergencia y contingencia con listas de chequeo e información del personal disponible así como del resto de los indicadores.

EVALUACION DE LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

El sentido de la aplicación de esta metodología viene dado por que la organización administrativa necesita demostrar su capacidad para gestionar los riesgos de desastres.

Para evaluar lo siguiente se identificaron los siguientes procesos

Mantenimientos, Rehabilitaciones Integrales, Rehabilitaciones de fachadas, cubiertas, áreas comunes y redes, Rehabilitaciones Totales, Demoliciones Parciales , Demoliciones Totales, y Obras de Nueva Planta

Para cada uno de estos procesos se desarrollaron formatos que a través de preguntas buscaron de manera cualitativa dar un panorama general que le permita al evaluador calificar como mala, regular o buena, la gestión de los riesgos en la instalación de estudio, como aparecen en las tablas siguientes utilizadas como ejemplos

A partir de estos análisis se elaboró un manual de gestión de riesgos donde se incluyó una descripción de los elementos del sistema de gestión y sus interacciones así como los procedimientos necesarios.

En los resultados del análisis, se obtiene la calificación de la gestión de riesgos para la seguridad de las personas, la vulnerabilidad de los recursos, y la vulnerabilidad de los sistemas y procesos.

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

14 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

A partir de estos resultados se pudo obtener cuantitativamente el indicador de Índice de gestión de riesgos, mediante un indicador transparente y robusto, de fácil comprensión para los actores responsabilizados en formular políticas para la prevención de desastres de forma que se logre disminuir este índice.

CONCLUSIONES

El enfoque de evaluación propuesto en la presente metodología para identificar los avances o retrocesos de la gestión de riesgos en un espacio geográfico que involucra a la comunidad ha demostrado efectividad y resulta un recurso novedoso para valorarlos avances o retrocesos en la gestión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia de Medio Ambiente CITMA 2006Evaluación de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos de desastres por fuertes vientos,inundaciones por lluvias intensas e inundaciones costeras por penetración del mar en el Municipio Centro Habana, La Habana. Monografía 18 p

Duran Zaraboso Odil Institutode Geografía Tropical CITMA 2011 Evaluación Ambiental Estratégica Plan de Rehabilitación Integral Malecón 77p

Núñez 2014 Metodología para la Gestión de Riesgos en las instituciones de la economía .Proyecto Investigación Desarrollo Geocuba Geodesia 68, 72 p.

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

15 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015

 

Tabla No III -Actores implicados en la gestión

ACTIVOS INTERESADOS - INVOLUCRADOS – AFECTADOS

Oficina Historiador de la Ciudad de La Habana.

Organismos Estatales

Plan Maestro para la Rehabilitación Integral.

CAP. Ciudad de la Habana. INRH. Delegación Provincial

Dirección de Inversiones. (UPI). CAM Centro Habana. ETECSA Planeamiento- Desarrollo -Operaciones

Grupo Inversiones Plan Malecón

DPPF – GDIC Región Militar.- Defensa Civil

Vice Dirección Técnica. Instituto Planificación Física OBE Inversiones Provincial CH.

Vice Dirección Técnica. Comisión Provincial Vialidad. Tele-Cable

Centro Provincial Vialidad Empresa del Gas

Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo. (DGPAU)

CITMA. Delegación Territorial

Grupo Redes Provincial

Empresa de Restauración de Monumentos

ISPJAE

Empresa Rehabilitación Malecón Facultad de Arquitectura. POBLACIÓN

Dirección de Comunicaciones Centro Estudios Vialidad y Transporte.

Población Residente

Dirección Colaboración. Consejo Popular Colón

Dirección Económica Dirección de Tránsito Consejo Popular Dragones

Centro Nac. de Ingeniería de Tránsito

ONG “Patrimonio, Sociedad y Medio Ambiente”

EPOT No. 3

Cia. Habaguanex, SA MEP

XI Congreso Cubano de Geología Simposio de Riesgo Geológicos y Sismicidad GEO10-O9

 

16 SEXTA CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2015