texto guión del malecón

150
DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN 7-02-2011 ALCALDÍA DE NEIVA HÉCTOR ANÍBAL RAMÍREZ ESCOBAR ALCALDE 2008-2011 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA – CORHUILA VIRGILIO BARRERA CASTRO RECTOR TEXTO GUIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUIANZA TURISTICA EN EL MALECON DEL RÍO MAGDALENA EN LA CIUDAD DE NEIVA UN APORTE DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA AL DESARROLLO DEL PRODUCTO TURÍSTICO “NEIVA SALUD”, EN ESPECIAL AL SUBPRODUCTO “SENDEROS SALUDABLES” - CORHUILA… CAMINA MEJOR 1

Upload: apolaniatovar

Post on 05-Aug-2015

100 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

ALCALDÍA DE NEIVAHÉCTOR ANÍBAL RAMÍREZ ESCOBAR

ALCALDE 2008-2011

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA – CORHUILAVIRGILIO BARRERA CASTRO

RECTOR

TEXTO GUIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUIANZA TURISTICA EN EL MALECON DEL RÍO MAGDALENA EN LA CIUDAD DE NEIVA

UN APORTE DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA AL DESARROLLO DEL PRODUCTO TURÍSTICO “NEIVA SALUD”, EN ESPECIAL AL SUBPRODUCTO “SENDEROS SALUDABLES” - CORHUILA…CAMINA MEJOR

NEIVA – FEBRERO DE 2009

1

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

COMITÉ EDITORIAL

Dirección Virgilio Barrera Castro

Coordinación Jesús Reinel Lizcano Rebolledo

Concepto y Guión José Albeiro Castro Yepez

Historia Reinel Salas Vargas

Textos Mildred Falques De La Barrera

Estilo Ernesto Cabrera Tejada

TRABAJO DE CAMPO

Gloria Katherine Ramírez

Ana Milena Buenaventura Navarro

Natalia Llanos Silva

Leider Patricia González Plazas

Mónica Del Pilar Cruz Ortiz

William Bocanegra Sons

Katherine Tapiero Rojas

Natalia Rodríguez Rojas

Mónica Cubillos Ruiz

Ivonne Bedoya Segura

Natalia Mora Cubillos

Leidy Alejandra Prado Perdomo

Eliana Marcela Ramos Perdomo

Alejandra Quiza Arguello

2

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

CONTENIDO

Presentación

1. Introducción2. Conceptos básicos3. Situación geográfica de Neiva4. Síntesis histórica de Neiva5. Síntesis histórica del Puerto de Las Damas6. Síntesis histórica de La Gaitana7. Síntesis histórica del río Magdalena8. El viudo de pescado9. El Mohán guardián del Parque Islas de Aventura10. Reseña del proyecto Parque Islas de Aventura11. Descripción de la cocina típica huilense12. Reseña del Festival Folclórico y Reinado Nacional del

Bambuco13. Descripción del baile del Sanjuanero Huilense14. Descripción del traje típico huilense15. Reseña de la Artesanía Huilense16. Reseña del Parque El Caracolí

3

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

PRESENTACIÓN

En CORHUILA nos comprometimos con la implementación de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Huila, para lograr este propósito, trabajamos en la estructuración de un nuevo enfoque para los programas que tradicionalmente hemos venido ofertando a los colombianos.

Para cumplir con el requerimiento de formar profesionales en turismo, planteado en la Apuesta Productiva del sector, se ha dado inicio al programa de formación profesional en Administración Turística, con el debido Registro Calificado, expedido por el Ministerio de Educación Nacional.

El profesional egresado de nuestro programa de Administración Turística, estará en capacidad de asesorar o dirigir programas de mejoramiento continuo en las actividades turísticas, tanto para el sector público como el privado; así mismo podrá realizar investigaciones de mercado, proyectos de inversión, que contribuyan a la formación de nuevas empresas en el sector.

Como laboratorios pedagógicos, los estudiantes estudian los planes de desarrollo de los entes territoriales del departamento y formulan recomendaciones y propuestas que posibiliten su cumplimiento con altos estándares de calidad.

Precisamente como fruto del análisis del plan de desarrollo de Neiva, se valoro el diseño del producto turístico para la ciudad y en especial el producto “Neiva Salud”, identificando que la propuesta para habilitar los bulevares construidos como Senderos Saludables, es además de acertada, una oportunidad para construir identidad cultural, ciudadana y cívica.

Nos complace presentarle a los neivanos y en especial a la Administración Municipal, el trabajo de nuestros alumnos de Administración Turística, que han acopiado información de campo con información secundaria, para producir un texto guía que permita elaborar guiones turísticos en el entorno del Malecón del Río Magdalena desde el puerto de Las Damas hasta el puerto del Caracolí.

Se vincula de esta manera CORHUILA al desarrollo turístico de Neiva y a la formación de la cultura turística de los neivanos, como un aporte a lo

4

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

que en un futuro cercano será la operación turística del Parque Nacional Ambiental Islas de Aventura.

VIRGILIO BARRERA CASTRORector

1. INTRODUCCIÓN

5

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

La Administración Municipal de Neiva ha identificado el turismo como una actividad económica promisoria para el desarrollo social, económico y ambiental de los neivanos. Así lo plasmo en el plan de desarrollo 2008-2011 “Un pacto por lo nuestro”.

El Plan ha fijado como meta, diseñar cuatro productos turísticos, que consoliden a Neiva como un epicentro turístico para el surcolombiano, con base en las potencialidades de eventos, congresos y convenciones; salud, religioso y aventura.

Como un primer ejercicio, la Administración Municipal de Neiva, diseño y estructuro el producto turístico “Neiva Salud”, con el cual se pretende dinamizar la ocupación hotelera, integrando los servicios turísticos con los servicios de salud.

Uno de los subproductos de Neiva Salud, son los “Senderos Saludables”, producto pensado para aprovechar la red de senderos que ha construido la Alcaldía de Neiva, como escenarios para que los pacientes diabéticos, hipertensos, cardiovasculares y sedentarios, cumplan con las rutinas de ejercicios que les aconseja su médico.

El equipo de trabajo integrado por docentes y estudiantes del programa de Administración Turística, se dio a la tarea de construir el texto guía que permite desarrollar un Guión Turístico para el sendero urbano denominado “Malecón del Río”, que se inicia en el puerto de Las Damas y finaliza en el puerto del Caracolí.

La institucionalización del Guión, permitirá el inicio de la operación comercial del senderismo urbano, generando nuevas oportunidades de trabajo para la comunidad neivana, pero también, le permitirá a la Administración Municipal dar inicio al programa de formación de la cultura turística local.

Esta acción, seguramente se constituirá en el génesis del entrenamiento de los neivanos de cara a la puesta en marcha del proyecto Parque Nacional Ambiental Islas de Aventura, que espera para el inicio de su operación contar con un selecto grupo de Guías especializados en senderismo urbano, con capacidad de realizar interpretación ambiental, biótica, social, económica, de tradiciones orales así como del folclor local.

6

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

TEXTO GUIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUIANZA TURISTICA EN EL MALECON DEL RÍO MAGDALENA EN LA CIUDAD DE NEIVA

2. MARCO CONCEPTUAL

7

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

NEIVA SALUD

Es un producto turístico fundamentado en el mix de servicios de salud y de turismo; Pensado para diversificar la oferta turística de Neiva y con la capacidad de dinamizar La economía local.

El producto turístico Neiva Salud se estructura con base en el mix de actividades de medicina, belleza y estética; recreación y eventos.

Senderos Saludables: corresponde al desarrollo técnico del segmento de recreación. El producto Neiva Salud diseño dos tipos de senderos, el urbano y el rural.

Como senderos urbanos, se incorporo el sendero del Malecón del Río Magdalena, la quebrada La Toma, y el que conecta el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera con el centro de la ciudad, donde está ubicada la zona hotelera de Neiva.

Los senderos rurales, denominados también “senderos Opitas”, consideran la Ruta del Arco Iris en el municipio de Villavieja; el Sendero Primaveral en el municipio de Rivera; el Sendero de Calixto en el municipio de Garzón; el Malecón de Yaguará y el Sendero eco- arqueológico de San Agustín Mágico y Sagrado.

Concepto: crear la cultura de utilizar las vías peatonales como escenario natural para la práctica del senderismo de interpretación urbana, paisajística y de temática local, con los propósitos de reconocer el territorio turístico de Neiva y del Huila, así como el mantenimiento o mejoramiento de la salud de los participantes.

Actividades Turísticas: en desarrollo de la práctica de senderismo, el orientador turístico aplicara verbalizaciones de la historia general de Neiva, de la situación geográfica, económica, el medio ambiente y el contenido de flora y fauna, así como las tradiciones orales de la comunidad local.

Actividades de Salud: en materia de salud, el sendero está pensado para que los participantes realicen ejercicios de estiramiento, relajación muscular, respiración y de sincronización motriz. El orientador de la actividad saludable, además de las instrucciones de seguridad y del desarrollo de los aspectos físicos, dará instrucciones sobre el consumo del agua, el proceso de hidratación durante el recorrido y los valores

8

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

nutricionales del refrigerio conformado por frutas frescas y agua, como elemento de recomposición de la energía.

Sendero Malecón del Río Magdalena

El sendero “Malecón del Río Magdalena” está pensado para que el usuario realice las rutinas de ejercicios físicos y caminatas ordenadas por el médico, como terapia de recuperación y mantenimiento de las afecciones propias de la diabetes, hipertensión, sedentarismo y cardiovasculares en combinación con actividades de conocimiento de temas históricos, bióticos a través de la comunicación que desarrollan los Guías, al tiempo que se comulga con la naturaleza, contemplando el paisaje característico del Valle Alto del Río Magdalena y de sus componentes florísticos y faunísticos.

El sendero del Malecón del Río Magdalena inicia en el puerto de Las Damas, para recorrer en caminata 1.500 metros por el andén ubicado en el costado occidental de la Avenida Circunvalación hasta el parque El Caracolí, lugar donde se ha previsto su finalización.

Guión Turístico para el sendero Malecón del Rió Magdalena

El Guión Turístico del sendero “Malecón del Río Magdalena” se ha estructurado con base en información secundaria correspondiente a los sitios históricos ubicados en la ruta, el significado y valor de los monumentos emblemáticos como el Pescador, La Gaitana, El Mohán y las tradiciones orales tanto del huilense como del neivano, entre ellas la gastronomía, la música, la fiesta del San Juan y del San Pedro, así como el jolgorio característico del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco.

El Guión considera once sitios donde los turistas hacen pausa para escuchar los parlamentos del Guía y cuatro sitios donde se aplican las dinámicas de ejercicios físicos orientadas por un profesional en el tema.

GUIÓN TURÍSTICO PARA EL SENDERO MALECÓN DEL RÍO MAGDALENASITIO PARLAMENTO

Puerto de Las Damas

Saludo de bienvenida Descripción de la actividad a desarrollar Narración de la situación geográfica de Neiva Síntesis histórica del Puerto de Las Damas Monumento al Pescador

9

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Sesión de estiramiento Entrega de una botella de agua

Carrera Primera La Rastra

Monumento a La Gaitana

Síntesis histórica de La Gaitana Observación de la entrada del Río Magdalena a

Neiva y la desembocadura del Río del Oro al Magdalena

Síntesis histórica del Río Magdalena Segunda sesión de ejercicios Referencia al Museo Paleontológico, embarcadero

La Gaitana y venta de frutasCalle 5 Referencia al Ágora

Calle 7 Referencia a la guaraperia, breve historia del

Capitán de Bomberos Carlos H. RiveraCalle 8 Referencia al Paseo Pajiji

Plazoleta del Pescado

Referencia a la plazoleta del pescado, descripción de los viudos de pescado, las tradiciones orales del caldo de cucha

Torre del Mohán

Narración del mito del Mohán y significado del Mohán del Parque Isla.

Referencia al proyecto Parque Isla Conexión a la Alcaldía de Neiva Referencia a la Barca de Juan Bustos y El Boga Tercera sesión de ejercicios

Plazoleta de la Comidas Típicas

Referencia a la Cocina Típica Huilense Ubicación de la sede de la Universidad

Cooperativa Referencia al proyecto de Pueblito Huilense –

vestigios de la capillaPlazoleta Artesanal

Referencia de la Artesanía Huila

Puerto Canoas Referencia a la Marina Criolla Desembocadura de la quebrada La Toma –

referencia del eje de renovación urbana.Parque del

Caracolí Referencia del parque del Caracolí Canción de Jorge Villamil Cordobés Sesión final de ejercicios

10

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Mostrador de frutas y agua Despedida de la actividad

Recomendaciones:

1. Vestir ropa y calzado adecuados para la práctica de ejercicios físicos y caminatas.

2. No presentarse en estado de embriaguez

3. No consumir bebidas alcohólicas, cigarrillos o substancias psicoactivas durante la práctica de senderismo.

4. Utilizar protector solar

5. No acompañarse de mascotas

11

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

PUERTO DE LAS DAMAS

Saludo de bienvenida Descripción de la actividad a desarrollar Narración de la situación geográfica de

Neiva Síntesis histórica de Neiva Síntesis histórica del Puerto de Las Damas Monumento al Pescador Sesión de estiramiento

Entrega de una botella de agua

3. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE NEIVA1

Neiva es la capital y ciudad principal del departamento del Huila. Se encuentra situada en una planicie sobre la margen derecha del rio Magdalena, cruzada por el rio de las Ceibas y el rio del Oro.

Su territorio lo forman algunos llanos como el jardín; la manguita al norte; avichente y el chaparro al oriente; Matamundo al sur; por el occidente corre el rio Magdalena que separa a la ciudad del municipio del Palermo.

Según el historiador Alfredo Olaya Amaya (1992). Altitudinalmente, el municipio de Neiva abarca territorios que inician por debajo de los 440 metros en el rio Magdalena y terminan hacia el este en cerros que ligeramente superan los 3000 metros sobre la cordillera oriental, hacia

1 Neiva hacia la cuarta centuria – Camilo Francisco Salas Ortiz-2005

12

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

el oeste en cuchillas que ascienden hasta los 2.750 metros sobre un ramal de la cordillera central.

El municipio de Neiva, con este amplio intervalo altitudinal, genera de oriente a occidente un perfil en forma de “v”; mientras su mapa en dos dimensiones parece la silueta de un pájaro de cuerpo atrofiado, con alas largas, asimétricas y poco aerodinámicas, con cuales abriga una geografía que atraviesa de oriente a occidente el departamento del Huila.

La silueta de la ciudad muestra forma de escudo; se compone de dos conjuntos. Un área central, histórica, que creció normalmente; un área periférica, reciente que creció con base en invasión súbita.

La ciudad comprende zonas residenciales, comerciales, industriales, deportivas, institucionales, administrativas, educativas, tuguriales. Cuenta con un aeropuerto el “Benito salas Vargas” y una terminal de transportes.

Pero Neiva no es solo el área urbana (la ciudad) sino un extenso territorio que va desde la cordillera oriental. Dentro de sus límites hay otros centros poblados como son: fortalecillas, la mata, san francisco, peñas blancas, san Jorge, Guacirco, Busiraco, al norte; el Caguán, el triunfo, san Bartolo, el chapuro, al sur; Vegalarga, san Antonio de Anaconia, santa helena, motilón, palacio, el colegio, al oriente; San Luis, Aipecito, órganos, chapinero, al occidente, (salas Ortiz, 1997).

Distancia de Bogotá: 295 kilometro por carretera completamente asfaltada.

3.1. Limites generales

Neiva limita así: al norte con Aipe y Tello; al noroccidente con el departamento del Tolima; al sur con Rivera; al suroccidente con Palermo y Santa María; al oriente con los departamentos del Meta y Caquetá; y al occidente con Santa María.

3.2. Limites Particulares

“partiendo de la desembocadura de la quebrada de Arenoso en el rio Magdalena, quebrada Arenoso arriba, hasta su nacimiento; de aquí siguiendo la misma dirección en línea recta, pasando por el cerro Neiva, a dar al cerro de El Diablo, en la cima de la cordillera Oriental; de dicha

13

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

cima hacia el Norte, hasta la cabecera del rio Fortalecillas; este abajo, hasta el paso del camino nacional; siguiendo este camino hacia el norte, hasta desembocadura en el rio Magdalena; la quebrada del Aceite, por esta abajo, hasta su este abajo, hasta la desembocadura de la zanja de El Fraile; esta arriba hasta donde se le une la zanja-seca que tiene su origen en Las Mesitas, de aquí, hacia el sur, por una cordillera hasta el cerro de la Bandera; de aquí en línea recta en dirección suroeste, a dar a la posesión del señor Montegranario Durán al lado norte; de aquí hacia el sur y en línea recta, hasta la quebrada que divide la Mesa Alta de la Mesa Aparragada; de las cabeceras de esta quebrada, a buscar por la parte más corta la otra quebradita de agua permanente que se halla inmediata; este abajo, hasta la quebrada de El Dindal; por esta abajo, hasta en frente de la casa del señor Rafael Durán, de aquí rectamente y pasando por entre los corrales y la casa expresada, en dirección occidental, hasta la desembocadura de la quebrada Charco de Agua en la de La Babilla; esta abajo, hasta la desembocadura en el rio Baché; este abajo, hasta la quebrada de La Raya; esta arriba, hasta La Seca, que tiene su origen en el cerro del Chifló; por este filo hacia el norte, hasta el Boquerón de rio Aipe; por este rio arriba, hasta el rio Cachichí; este arriba hasta sus cabeceras en las cumbres de la cordillera Central; de este al Alto de La Concepción; de este a la piedra de La Imagen; de aquí, filo abajo, hasta encontrar el cerro del Fraile; de aquí a buscar las cabeceras de la quebrada de Los Minches; esta abajo, hasta su desembocadura en el rio Yaya, en el Boquerón; de aquí en dirección norte al cerro del Chiflón; de este a la misma dirección del Boqueroncito, situado en el camino que conduce de Neiva a Órganos; de aquí en línea recta, a una ceiba que queda en frente de la casa de Patricia de Aroca; de aquí en línea erecta hacia el oriente a un punto denominado Ayacucho situado en la Mesa de San Francisco; por el filo el cerro de este nombre, hasta el Boquerón de Amborco en el rio Baché; este abajo hasta la desembocadura de la Zanja Mayor; esta arriba hasta buscar los pretiles colorados que están en las cabeceras de la quebrada de Mercaderes; de aquí por una serie de colinas a buscar la quebrada de Guadualejo; esta abajo, hasta la desembocadura en el rio Magdalena; este arriba, hasta la boca del Rio Neiva, primer lindero”. (Ordenanza numero 47 de 1916).

3.3. Posición Astronómica

14

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

La ciudad de Neiva se encuentra a 2° y 55’50’’ de longitud norte; 1°12’40’’ de longitud al occidente del meridiano de Bogotá y 75°17’31’’ de longitud del meridiano de Greenwich.

3.4. Altura

Neiva a orillas del rio Magdalena, en la margen derecha, frente a extensa isla fluvial, está a 442 metros de altura sobre el nivel del mar. Aun cuando en la extensión territorial de Neiva se encuentra todos los climas tropicales, la temperatura media de la ciudad es de 28° centígrados.

La variable temperatura siempre guarda cierta relación con la precipitación, de manera que los meses más calurosos son aquellos en que la lluvia es menor, en especial agosto y septiembre, en los cuales la temperatura máxima sobrepasa los 37° C y los meses más frescos son aquellos considerados como los mese más lluviosos, sobresaliendo abril, noviembre y diciembre, siendo la temperatura máxima oscilante entre los 28° C y los 30° C.

3.5. Extensión:

El municipio de Neiva tiene una extensión de 1.553 Kilómetros cuadrados, ocupando el segundo lugar en área entre los municipios del departamento y el 7.8% de la superficie del Huila.

3.6. Población.

Según el Censo del año 2005, en la ciudad de Neiva residen 315.332 habitantes, de los cuales 150.374 son de sexo masculino y 164.958 son de sexo femenino. El 90% de la población habita en el casco urbano y el 10% en la zona rural.2

3.7. Hidrografía

El eje hidrográfico del municipio lo forma el rio Magdalena que lo atraviesa de sur a norte. De las cordilleras descienden al Magdalena numerosos afluentes así: de la cordillera Central, los ríos Bache, Yaya, Aipe, Chiquila y Cachichi con sus afluentes, Las Lajas, Ávila, Órganos,

2 Fuente: Censo DANE-2005

15

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Turbina y Aguache; y las quebradas de Guadualejo, Mercaderes, El Fraile, La Raya y San Andrés.

De la cordillera Oriental: el rio Arenoso con sus afluentes La Medina y La Honda; Las Ceibas con sus afluentes El Espino, Cajones, San Bartolo, Motilón, La Plata y Los Micos; el rio Fortalecillas con sus afluentes el rio San Antonio y La Jagua y las quebradas de La Pedregosa, Mariquita, Caimanes y El Aceite.

Dentro de las aéreas que se consideran estratégicas para la protección de las fuentes hídricas que bañan el municipio se tienen: Ecosistemas de La Siberia; compartido con los municipios de Rivera, Algeciras, Campoalegre y el departamento del Caquetá; es considerada estrella fluvial. Cerro Santa Lucia, localizado en límites con los departamentos del Meta y Caquetá. Cordillera La Buitrera. Serranía de Tarpeya, El Chontaduro y El Calvario. Lomas de Las Ceibas. Lomas de Busiraco. Cordillera El Chiquito. Cordillera El Chillón. Cerro La Cuncia; compartido con el municipio de Santa María con una extensión de 4.600 hectáreas, siendo considerado estrella fluvial. Las Delicias y La Esperanza; cuenta con una extensión de 4.500 has. La Tolda; compartida con el municipio de Aipe y el departamento del Tolima. Lomas de Buenavista, Alto del Secreto y Alto del Chino. Cuchilla de San Miguel, Cuchilla de Astal, Cerro Chiquito y Cordillera el Chiflón. (Contraloría Departamental del Huila. Ecosistemas Estratégicos en el Departamento. 1999.)

3.8. Orografía

Se encuentra enmarcado el municipio de Neiva entre los picos de las cordilleras Central y Oriental. De ambas cordilleras descienden ramales que van a morir en el Valle de Neiva. Sus principales alturas son: en la cordillera Central: los Farallones de Órganos, el Cerro del Fraile y el Alto de La Polonia. En la cordillera oriental, las ramificaciones de Palacios, Canoas, San Bartolo y los Cerros del Diablo y de Neiva. (Salas Ortiz; 1997)

3.9. Características Físico- Geográficas:

Las características físico-geográficas determinantes de la ciudad comprenden las terrazas aluviales del rio Magdalena que se alzan en sentido Occidente-Oriente alcanzando al Este alturas superiores a 500 metros sobre el nivel del mar, que modifican ligeramente el clima y la

16

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

temperatura y conforman terrenos con fuertes pendientes que hacen difícil su urbanización y la prestación de servicios públicos. Estas mesetas conforman a su vez los limites de las vertientes de los ríos y quebradas urbanas desarrollando valles y áreas aferentes a cada uno de ellos. En las cuencas más definidas, como las del rio Las Ceibas, rio Magdalena, quebrada La Toma y el Rio del Oro donde es más clara la dirección y drenaje natural de las vertientes, se encuentran los terrenos con mayores posibilidades de inundación debido a las fuertes pendiente longitudinales de sus cauces y al corto tiempo de concentración, lo que ocasiona crecientes imprevistas e inmediatas, razón para que estos suelos urbanos deban destinarse a proteger estas vertientes, mediante programas de conservación del ambiente verde, prohibiéndose en ellos cualquier tipo de edificación no compatible para este uso. (Salas Ortiz; 1997.)

3.10.Estructura Urbana:

El modelo espacial de la estructura urbana aprovecha la infraestructura vial existente dentro del perímetro urbano, presentando una forma aproximada a la de un abanico invertido o configuración semicircular cuyo vértice se localiza al Oriente de la ciudad ( confluencia de la vía a la Bocatoma con la quebrada La Jabonera); y engloba áreas desarrolladas y sin desarrollar encausando el crecimiento de la ciudad hacia el Norte, Sur y Oriente en zonas que deben ser incorporadas a la dinámica urbana a corto, mediano y largo plazo.

3.11.Crecimiento Urbano:

El área de la ciudad cuando fue fundada (24 de mayo de 1612) era de aproximadamente 6 hectáreas, en las cuales se encontraba la plaza mayor y su área circundante.

Durante muchos lustros la Villa de Neiva permaneció estática en sus proyecciones urbanísticas y solamente a finales del siglo XVIII la población fue extendiéndose hacia la margen del rio Magdalena y hacia el Noroeste.

17

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Así, con elementales construcciones de bahareque y palmicha surgieron los barrios San Pedro, Los Mártires y Cantarranas con las plazuelas que conservan los nombres de tales sectores; el área de la ciudad alcanzaba 33 hectáreas.

Al finalizar el siglo XIX la Villa de Nuestra Señora de la Concepción de Neiva había alcanzado una extensión de 85 hectáreas desarrollándose hacia el Norte, Sur y Occidente, llegando la ciudad hasta la margen del rio Magdalena y un poco al Occidente formándose el barrio Chapinero. En esta época la Villa de Neiva contaba ya con cuatro plazuelas y la plaza. Mayor (hoy Parque Santander); las tres mencionadas anteriormente: San Pedro, Los Mártires, La de los Sapos o cantarranas (hoy Concha Acústica y alrededores) y la de Oriente (hoy Estadio Urdaneta Arbeláez).

Con motivo del Centenario de la Independencia (1910) se construyo el puente sobre el rio las Ceibas y el Camellón de la carrera quinta constituyéndose esta vía en la más importante d la ciudad e integrándola con el Sur y el Norte del departamento.

En 1912 llega la ciudad a los 300 años con una superficie de 122 hectáreas y habiendo ya alcanzado la ribera del rio Magdalena; ante este obstáculo natural, comienza su desarrollo urbanístico hacia el oriente, concretamente en sentido Noreste. En este periodo se construyeron los puentes Avichente sobre la quebrada La Toma en 1933 y el Santander sobre el rio Magdalena a la salida para Palermo y el Norte, en 1940.

Otro aspecto de observar, durante el pasado medio siglo, es el crecimiento urbano en forma radial teniendo como epicentro la Plaza Principal (Santander) y ocupando el área comprendida entre sus límites naturales, el Rio del Oro por el Sur, el rio Las Ceibas por el Norte, el rio Magdalena por el occidente y la línea del Ferrocarril por el Oriente.

Es importante observar como durante los 20 años comprendidos entre 1947 y 1967 la tendencia de crecimiento urbano, superando sus límites naturales, fue hacia el Norte y el Oriente, pasando de 392 hectáreas a 900 hectáreas, lo que da un crecimiento aproximado de 25.4 hectáreas por año; en esa época tenía la ciudad 87.000 habitantes distribuidos en 44 barrios.

18

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

A partir de aquí la ciudad inicia un vertiginoso proceso de urbanización, alimentado por la migración campo-ciudad y de otras áreas urbanas del departamento, transformándose la ciudad en el epicentro de este fenómeno, ya que a partir de 1965 comienza la mayoría de los municipios a convertirse en expulsores de población. También tienen especial incidencia en este proceso las expectativas generadas por la explotación petrolera y la construcción de la Central Hidroeléctrica de Betania.

Así llega la ciudad a noviembre de 1985 con un área ocupada zonificada y con destinación especifica de 2.267,19 hectáreas, 33.775 viviendas y una población de 189.857 habitantes.

Y sigue su ritmo vertiginoso indicando la última década del siglo XX con un área urbanizada de 2.410,9 hectáreas y 215.754 habitantes urbanos

Al concluir 1997 se tenía un área urbanizada de 4.424,6 hectáreas y una población de 305.004 habitantes, distribuidos en 272 barrios ( Salas Ortiz, 1997 ) al iniciar el siglo XXI, Neiva muestra un desarrollo urbano con planeación deficiente, que no corresponde al acelerado ritmo de crecimiento población.

3.12.División política-administrativa

Por acuerdo N°. 022 del 8 de junio de 1995, en el municipio de Neiva se crearon, diez Comunas, a saber:

Comuna Noroccidental o Uno, con 41 barrios; Comuna Nororiental o Dos, con 32 barrios; Comuna entre Ríos o tres, con 26 barrios; Comuna Central o cuatro, con 12 barrios; Comuna Oriental o cinco, con 24 barrios; Comuna Sur o seis, con 38 barrios; Comuna Centro Oriente o siete, con 21 barrios; Comuna sur Oriental u ocho, con 35 barrios; Comuna Norte o Nueve, con 26 barrios; Comuna de Oriente Alto o Diez, con 44 barrios.

3.13.Neiva impulsora del desarrollo

Neiva constituye el mayor conglomerado poblacional de la región Surcolombiana y por ello mismo cumple el papel de impulsadora del desarrollo, en una vasta zona integrada por el propio departamento del Huila, el sur del Tolima, el Caquetá, parte del Amazonas, el Putumayo y el oriente del Cauca.

19

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Cumplir esta función de “Polo de desarrollo”, parece ser la mayor oportunidad hacia el futuro, como centro de servicios regionales, en lo educativo, cultural, financiero y la producción y distribución de bienes de consumo y durables.

Para esta finalidad, la ciudad cuenta con varios sectores positivos, los cuales adecuadamente trabajados, se convertirían en fortalezas notables, a saber: Un volumen de población apreciable, a la cual se agrega de los municipios circunvecinos de Rivera, Palermo, Tello, Aipe, Campoalegre, con los cuales conforma una verdadera área metropolitana, la cual habrá de organizarse e impulsarse hacia un esfuerzo coordinado e integrado, en búsqueda de soluciones comunes, en una red de relaciones urbano-rurales que posibilite el bienestar de sus habitantes. A la anterior aglomeración, son perfectamente integrables los municipios de Villavieja, Yaguará y El Hobo, insertos en un área directa de influencia.

En su interior y en el entorno hacen presencia y actúan recursos naturales y económicos significativos que posibilitan una actividad dinámica: Energía, hidrocarburos, atractivos turísticos, agricultura comercial, infraestructura vial en consolidación y con grandes perspectivas a mediano plazo hacia los departamentos vecinos. Su influencia, así, puede proyectarse inclusive internacionalmente, pues por su territorio, cruzarán las principales rutas hacia el sur y occidente de continente.

Su futuro se vislumbra como una verdadera Capital de Frontera con influencia sobre las regiones amazónicas, las zonas fronterizas, e internacionalmente, con relaciones económicas con los países del sur y de la Cuenca del Pacífico.

Además, al conocerse el proyecto que se ejecutará a partir del 2007, por parte de las Naciones Unidas ONU, de conectar el océano Pacífico con el océano Atlántico a través del río Amazonas (canal interoceánico que beneficia a los países de Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Colombia), se observa la necesidad inmediata de Venezuela de buscar la salida vía terrestre hasta Neiva, convirtiendo a Neiva en el principal puerto seco después de Bogotá. La importancia que implica este corredor y las mercancías en tránsito de estos países en Neiva, aumentarían el intercambio como puerto seco y la creación de la Zona Franca para el proceso de manufactura; posibilitando que el Huila y

20

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Neiva a la cabeza logren el desarrollo que no ha tenido en 100 años. Por consiguiente el desarrollo ya no tiene de Norte a sur sino de sur a norte.

Se considera que en esta perspectiva se encuentra la mayor oportunidad y, al mismo tiempo, constituye la verdadera misión, de la dirigencia pública y privada de la comarca neivana.

4. SÍNTESIS HISTÓRICA DE NEIVA

El historiador y miembro de la Academia Huilense de Historia, Jorge Alirio Ríos Osorio elaboro el documento “Neiva nació arrullada por el Rio Magdalena” como una síntesis histórica de la ciudad de Neiva, que bien nos resulta útil para el propósito de este Guión.

El 24 de mayo de 2012, la ciudad de Neiva, capital del Departamento del Huila, celebrará los 400 años de su fundación. En este largo recorrido por la historia, ha experimentado grades vicisitudes, pero también una extensa etapa de quietud colonial. Ahora pugna por dejar atrás para siempre el letargo pastoril y ponerse al ritmo de los nuevos tiempos.

4.1. Traumáticos Comienzos:

Cuando los conquistadores españoles irrumpieron en el valle del Alto Magdalena, la región que hoy conforman los Departamentos del Huila y el sur del Tolima., Estaba habitada por pueblos indígenas de las etnias Pijao, Páez, Yalcón y Andaki, junto con otras comunidades de menor prestancia.

Hallazgos arqueológicos recientes indican que en el entorno de la actual ciudad florecieron comunidades de una cultura funeraria refinada. Así se desprende de los hipogeos o tumbas descubiertos en Fortalecillas y otros lugares, en las dos márgenes del río. En el interior de estos recintos mortuorios son visibles inscripciones ideográficas bastantes elaboradas.

Los primeros españoles que exploraron el Valle de Neiva, fueron los de la expedición enviada por el adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada, desde la reciente fundada Santa Fe de Bogotá. Y poco tiempo después lo hizo Sebastián de Belalcázar que partió de la recién establecida Popayán. Neiva fue objeto de tres fundaciones. La primera, ocurrió en

21

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

1539 cuando el capitán Juan Cabrera, en cumplimiento de órdenes de Belalcázar, y acompañado de un contingente de tropa, estableció un fuerte en el sitio que hoy se conoce con el nombre de Las Tapias, cerca del actual rio Neiva, unos cinco kilómetros al sur de donde ahora se encuentra el perímetro urbano del municipio de Campoalegre. Parece que este asentamiento fue destruido por lo belicoso indios Pijaos que reaccionaron ante los abusos de los extranjeros. El 18 de agosto de 1550, el capitán Juan Alonso intentó la segunda fundación de la ciudad, con el nombre de San Juan de Neiva, en el lugar donde hoy se encuentra la población de Villavieja, en territorio de los indios Totoyoes. Pero en 1569, esta segunda Neiva fue también destruida por los Pijaos.

En el territorio de la que es hoy es el Huila y sur del Tolima, el proceso de la conquista prácticamente se prolongó durante un siglo, pues los valerosos Pijaos que se negaron a someterse a los invasores, resistieron hasta su casi completa aniquilación en 1610, por parte del capitán Diego de Ospina y Medinilla que para tal empresa recibió todo el apoyo del presidente colonial don Juan de Borja, con asiento en Santa Fe de Bogotá.

Una vez vencida la resistencia de los indígenas Pijaos y consolidada la colonia en el valle del alto Magdalena, pudo don Diego de Ospina dar cumplimiento al encargo de fundar de manera definitiva la ciudad, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Valle de Neiva, como punto intermedio en la ruta entre Santa Fe y Popayán. El nuevo asentamiento quedó localizado en la margen derecha del rio Magdalena, y entre los ríos de Leiva (hoy Las Ceibas) y del Oro.

4.2. De la minería a la ganadería:

De las fuentes históricas se desprende que Neiva fue establecida como cabeza de un ambicioso proyecto minero, por cuanto se hablaba de ricos yacimientos auríferos en el territorio. De ahí el nombre de “río del Oro” para identificar a una de las corrientes hídricas adyacentes a la población. Pocos meses antes de de Neiva fuera oficialmente fundada. Don Diego de Ospina había establecido el Real de Minas de Fortalecillas, pocos kilómetros al norte. En el acta de fundación de este asentamiento, figuran los nombres de los esclavos africanos – hombres y mujeres—traídos para trabajar en la extracción de oro.

22

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Sin embargo, la empresa minera no arrojó los resultados previstos, toda vez que si bien existía cierta cantidad del precioso metal, no lo había en la cantidad suficiente que hiciera rentable la labor de explotación.

Fue así como de empresa minera, Neiva se convirtió en cabeza de un proyecto pecuario que permitiera el abastecimiento de ganado bovino para las plazas de Santa Fe, Tunja, Popayán y otros lugares de los territorios coloniales; así mismo, de ganado caballar y mular, tan importante como medio de transporte en aquellos tiempos.

La tierra fue dividida en grandes porciones entregadas a los españoles encomenderos, a cada uno de los cuales les era adjudicada cierta cantidad de indígenas para la explotación por parte de los nuevos amos. En forma paralela, la Iglesia católica adelantaba el proceso de evangelización tendiente a la aculturación de las comunidades nativas, toda vez que los colonizadores blancos no reconocían valor alguno a las culturas de los naturales. Los consideraban primitivos, salvajes e idólatras.

4.3. La era pastoril:

El sistema de las encomiendas dio lugar al surgimiento de las grandes haciendas ganaderas que durante siglos fueron la base de la economía regional, así como el escenario en que fue conformándose una sociedad mestiza, arraigada en una cultura pastoril. Tal ambiente bucólico fue delineando la personalidad de un pueblo apacible y despreocupado, sin mayores expectativas frente a su porvenir. Todo en la gran hacienda giraba en torno del gran señor de quien dependían para todo, no solo los miembros de su familia sino todos los que componían el conjunto social: el servicio doméstico, los peones, los capataces, los aparceros, los indígenas, los esclavos, etc. El índice de analfabetismo era cercano al ciento por ciento, no solo entre la clase baja, pues con frecuencia los señores que ostentaban pomposos apellidos, eran analfabetos. En aquel medio pastoril la educación no era asunto que preocupara ni al Estado ni a los particulares. Podría decirse que la única preocupación hacia el futuro era la vida eterna, preconizada por la Iglesia. El carácter rural de la región, con la mayor parte de la población asentada en las haciendas, no favorecía el desarrollo urbano de Neiva que experimentó largos

23

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

periodos de estancamiento. Cronistas de la época la describen como una población pequeña, con unas cuantas casas de tapia pisada, techumbre de teja de arcilla y pisos de ladrillo. Pero la mayoría de las viviendas era de techo pajizo, paredes de bahareque y pisos de tierra apisonada. Los censos realizados durante la colonia muestran una población escasa, con muy poco incremento en su demografía.

Pero la actividad ganadera generaba consumo e ingreso, y por tanto era el comercio el que, después de la ganadería, constituía el segundo renglón de la economía de la ciudad y la región.

4.4. El despertar comunero:

No obstante el ambiente de quietud, en forma soterrada se expresaba un sentimiento de inconformidad frente al régimen colonial autoritario que agobiaba a la población con obligaciones y tributos. Los estancos, mediante los cuales el gobierno español mantenía el monopolio del aguardiente y el tabaco, eran vistos por el pueblo como la representación odiosa del régimen opresor. Para el pueblo, los españoles seguían siendo vistos como extranjeros invasores.

Juan Asencio Perdomo un líder popular o de “la plebe” encabezó un conato de rebeldía en 1767, contra las autoridades españolas, lo cual sirvió de inspiración para que estallara años adelante una gran revuelta comunera mediante la cual fueron atacados los estancos de varias localidades, con destrucción de las botijas de aguardiente y el saqueo del tabaco almacenado. Esto ocurrió inclusive en Neiva donde resultó muerto el gobernador Policarpo Fernández. Protagonistas de la revuelta fueron, entre otros, el arriero Pedro León Perdomo, Gerardo Cardozo y Toribio Zapata. Podría decirse que este brote de rebeldía fue indicio de la informidad creciente, que más adelante daría lugar a la revolución de independencia.

4.5. Neiva en la independencia:

Neiva aportó una cuota grande de patriotismo, de lucha y de mártires a la causa de la independencia. En cuanto se tuvo noticia de la revuelta ocurrida el 20 de julio de 1810 en Santa Fe, los neivanos no permanecieron quietos. Al contrario, se pusieron en movimiento en

24

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

procura de sumarse a la revolución emancipadora. El corregidor Ladrón de Guevara fue depuesto del cargo, y el cabildo se dispuso a seguir las orientaciones impartidas por la Junta de Gobierno, desde la capital neogranadina.

El 18 de octubre de 1813 se registró el paso del precursor Antonio Nariño en su campaña al sur, a la cual se sumaron varios dirigentes neivanos y una considerable cantidad de tropa. Una vez conocidos los éxitos de Nariño, los patriotas neivanos se sintieron estimulados y a finales de 1813 convocaron el Consejo Revisor Electoral para elegir al presidente del Estado y romper, en forma definitiva, todo vínculo con la Corona Española.

En un hecho de dimensiones históricas, el 8 de febrero de 1814, fue proclamada la ruptura total y definitiva de la provincia de Neiva con España o cualquiera otra denominación. En el acta, anunciada por medio de bando, se estableció, entre otras cosas, que: “…repite y jura que el Estado de Neiva desconoce por rey a Fernando VII y a cualquier otro que se coloque en el trono de España y a toda autoridad que no emane inmediatamente del pueblo o sus apoderados o representantes…”Tal acto de osadía y valor habrían de costarles a los patriotas neivanos su propia vida, la ruina de sus familias y toda clase de vejaciones. Cuando se produjo la reconquista comandada por el general español Pablo Morillo, fueron fusilados, entre otros, Benito Salas, Fernando Salas, José Díaz, José María y Francisco López, el doctor Luis García, Hermógenes Céspedes, José Miguel Montalvo, Rosaura Rivera, Dolores Salas, Martha Tello, Mercedes Loayza, Antonia Moreno.

4.6. Neiva republicana

El paso de la Colonia a la República, con excepción del cambio de régimen político, no significó una transformación notable en la vida de Neiva. Las costumbres de la gente seguían siendo casi idénticas a las de la época colonial. Pero a partir de mediados del siglo las revoluciones liberales abrieron las puertas a nuevas etapas del discurrir histórico. Un acontecimiento relevante fue la creación del Colegio Santa Librada, en 1849.

25

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Otro suceso notable fue la creación del Estado Soberano del Tolima, con Neiva como su capital. El prócer de la Independencia, General José Hilario López fue el primer presidente del nuevo estado, y por ese entonces la ciudad registraba una población de 4.000 habitantes, un perímetro urbano de cuatro barrios con 600 casas la mayoría de las cuales tenía techos de paja.

Su condición de capital del Estado significó para la ciudad el florecimiento de su economía y la dinamización de la vida de la comunidad. Se abrieron fuentes de trabajo, de tal forma que los artesanos no daban abasto para atender la demanda y se pensó en la creación de industrias para la transformación de materias primas, tales como el algodón y el fique producidos en la región.

Se incrementó la producción de ganado para abastecer a Bogotá, y se fortaleció la exportación de cueros. La producción de cacao, tabaco y añil, y la explotación de caucho en los vecinos territorios del Caquetá y el Meta, permitieron el incremento de las exportaciones utilizando como vía el río Magdalena. Los grandes volúmenes de carga que se transportaban a lomo de mula y en champanes, hizo pensar a los neivanos en la conveniencia de establecer la navegación de vapor, pero los intentos realizados tuvieron poco éxito, en razón de que las condiciones del Magdalena presentaban muchas dificultades.

La actividad bancaria comenzó en Neiva en 1849, con la creación de una Caja de Ahorros y más adelante, en 1880, fue instalado el Banco del Tolima y, por la misma época, surgió el Banco de Neiva.

El triunfo de la Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez, dio al traste con el sistema federal y significó un duro golpe para Neiva que vio esfumarse su floreciente proceso de desarrollo. El estado Soberano del Tolima pasó a ser el departamento del mismo nombre, y su capital fue trasladada a Ibagué. Neiva entró una etapa de estancamiento y olvido, hasta cuando en 1905 fue constituido el Departamento del Huila y la ciudad retornó a su condición de capital, pero de un ente territorial más pequeño.

Otro golpe demoledor para Neiva, al igual que para todo el país fue la Guerra de los Mil Días que trajo ruina y desesperanza para las gentes de

26

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

la época. Precisamente Neiva fue escenario de la Batalla de Matamundo, que se llevó a cabo en las calles de la población y su desarrollo final se dio en el llano, más allá del río del Oro. Este suceso sangriento tuvo lugar el 15 de marzo de 1900

4.7. Vientos de modernidad:

El siglo XX trajo vientos de esperanza a los neivanos. No solo porque se daba comienzo a una nueva centuria sino también porque la pesadilla cruenta de la guerra de los mil días comenzó a quedar atrás, como un mal recuerdo. Y porque 1905 marcaba el inicio de una nueva etapa histórica al convertirse Neiva en capital de departamento.

Al concluir la primera década del nuevo siglo, el historiador de la época, don Gabino Charry, describía una imagen positiva, un tanto idílica, de la ciudad. Hablaba de una Neiva muy aseada, de calles anchas y rectas, cuyos edificios y casas en gran parte tenían techumbre de teja, con habitaciones cómodas, elegantes y muchas de ellas lujosamente amuebladas. Relataba, así mismo, que la plaza principal estaba sombreada por hermosos árboles, adornada de jardines bien cultivados. Se refería, también, a obras de progreso de reciente construcción, tales como el puente de la carrera quinta sobre la quebrada La Toma y el puente Centenario sobre el río Las Ceibas. Hacía un inventario de profesionales en diversas áreas del conocimiento, y sobre diferentes negocios que imprimían movimiento a la ciudad. En su entusiasmo omitía, don Gabino, problemas tan reales como la falta de higiene por carencia de alcantarillado y redes domiciliarias de acueducto.

Pero había razones para el optimismo. En 1913 el líder político y social Reynaldo Matiz, apoyado por otros empresarios, produjo el milagro de la energía eléctrica para la ciudad, mediante la instalación de una planta movida por agua, localizada en el sitio donde hoy se encuentra el monumento a Los Potros. Con la energía fue posible establecer empresas tales como una trilladora, una fábrica de hielo, una sala de cine, una destiladora de licores, una fábrica de chocolate. Ya el telégrafo permitía la comunicación de Neiva con otras ciudades del país, poniendo término al aislamiento centenario; pero el transporte de pasajeros y de carga seguía siendo primitivo, a lomo de mula o en balsas y champanes por el rio Magdalena. El ferrocarril era un sueño todavía lejano. En materia de educación, el Colegio Santa Librada se había consolidado y

27

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

habían sido creados otros establecimientos educativos como los colegios de la Presentación y el Francisco Eustaquio Álvarez. Por iniciativa de Matiz, se habían establecido escuelas nocturnas para adultos, al tiempo que se había constituido la Sociedad de Obreros Libres de Neiva, uno de los primeros sindicatos creados en el país.

4.8. La aviación y el ferrocarril

Un hecho histórico sensacional ocurrió en 1920, con la llegada del primer hidroavión a Neiva, el cual acuatizó en el río Magdalena, en el sitio donde hoy se encuentra el antiguo puente Santander. Durante varios años hubo servicio de transporte aéreo de pasajeros y de correo, sobre todo entre Neiva y Girardot. Pero el ferrocarril seguía siendo anhelo general de los neivanos, expectativa ésta que solo vino a hacerse realidad en 1938, cuando finalmente fue inaugurada la línea férrea y el edificio de la Estación que actualmente es considerado valioso patrimonio arquitectónico de la ciudad. Los neivanos festejaron durante tres días la llegada del tren, con lo cual se inició una nueva era en la historia de Neiva y el Huila.

4.9. Violencia política y aceleración de la historia:

La violencia política que el país experimentó en la década de los años 50, afectó gravemente al departamento del Huila, y por ende a su ciudad capital. Fue un lapso terrorífico que produjo estancamiento, a tal punto que actividades populares tan entrañables, como las fiestas de San Juan y San Pedro, se vieron interrumpidas. Pero una vez superado este tramo amargo, Neiva y el Huila no fueron ajenos al fenómeno de aceleración de la Historia, registrado en la segunda mitad del siglo XX y que ha llevado a la humanidad a un desarrollo científico y tecnológico tan grande, que ha dado lugar al inició de la exploración del espacio interplanetario.

En la segunda mitad de la centuria, se han sucedido en Neiva hechos de tanta trascendencia como la creación de la Universidad Surcolombiana, el establecimiento de la industria petrolera, la construcción de la Central Hidroeléctrica de Betania, la terminación de la Catedral de la Inmaculada, la construcción de la Terminal de Transportes, la construcción del Aeropuerto Benito Salas, construcción de modernos hoteles, edificación del Centro Cultural y de Convenciones José Eustacio Rivera, y muchas otras obras de infraestructura urbano .

28

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

4.10.El crecimiento urbano

La violencia de los años 50, dio origen al fenómeno social del desplazamiento de población campesina hacia los centros urbanos del país. Tal fenómeno se vio acrecentado como consecuencia de la modernización de las ciudades que se volvieron atractivas para la gente del sector rural, que emigró hacia ellas en busca de mejores condiciones de vida. Neiva, al igual que las demás capitales del departamento, sintió el impacto del desplazamiento y la migración, con la consecuencia de un crecimiento poblacional vertiginoso que demando la construcción de nuevos barrios y dio lugar al surgimiento de asentamientos subnormales de gran pobreza, con todo lo que ello implica para el manejo de la ciudad. Ahora la capital del Huila tiene una población cercana a los 350.000 habitantes, cantidad lejanamente superior a los 105.501 que residían en el perímetro urbano en 1973.

4.11.Ciudad universitaria y prestadora de servicios

Hoy, Neiva se perfila cono ciudad prestadora de servicios, sobre todo en las áreas de la educación y de la salud. Además de los numerosos planteles de educación primaria y secundaria, existen en la ciudad más de 20 sedes y seccionales de universidades e institutos tecnológicos, con diversidad de oferta de programas académicos. De igual manera, la ciudad dispone de hospitales, clínicas y centros de salud dotados de modernas tecnologías para atender la demanda de servicios del Huila y de otras regiones del país.

4.12.La fuerza de la cultura

Durante los largos siglos de la Colonia, la cultura letrada en Neiva fue muy escasa. Quizás ello se debió al marasmo pastoril que embargaba la región, pero surgió desde los comienzos una cultura popular mestiza con elementos traídos por los españoles, otros aportados por las comunidades indígenas, y con algunos rasgos de la cultura africana. Aunque el origen de la música y la danza del bambuco no han podido ser plenamente establecido, existen indicios de que habría surgido dentro de lo que era el territorio de la antigua provincia de Neiva. Pero lo que si es evidente, es que el aire del rajaleña – una de las formas del bambuco-, es genuinamente autóctono, como lo es también la forma del bambuco fiestero que surgió dentro de la región.

29

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Las festividades de San Juan y Sampedro llegaron con los españoles y se mestizaron con la cultura aborigen, hasta alcanzar la prestancia de máxima expresión de la cultura popular de la antigua provincia de Neiva, que luego fue repartida entre los actuales departamentos del Huila y el Tolima.

En materia de creación musical Neiva se ufana de ser cuna de grandes compositores, tanto antiguos como recientes y actuales, cuya enumeración no sería fácil.

La cultura letrada tomó fuerza a partir de la segunda década del siglo XX con el novelista y poeta José Eustasio Rivera, el humanista Julián Motta Salas, el escritor Ramón Manrique, el obispo Luís Calixto Leiva, entre otros. Parte del despertar cultural en el siglo XX fue la creación de la Academia Huilense de Historia, y el es establecimiento de la Imprenta Departamental. De ahí en adelante, sobre todo a partir de la década de 1960, Neiva ha registrado un interesante fenómeno de creación cultural e intelectual en los campos de la literatura las artes plásticas, la música, el periodismo, la historia, las artes escénicas, la pedagogía, la juridisprudencia, etc. Importante resulta también registrar la creación del Instituto Huilense de Cultura y de la Secretaría Municipal de Neiva.

5. EL PUERTO DE LAS DAMAS

Cuando don Diego de Ospina y Medinilla tomó la decisión de fundar la ciudad de Neiva por tercera ocasión, creyó conveniente hacerlo en un plano en el que por tres de los puntos cardinales discurrían importantes corrientes de agua: el río Magdalena por el occidente, el río Las Ceibas por el norte y el Río del Oro por el sur. La elección no pudo obedecer a otra razón que la lógica de la comunicación, pues aislada en las grandes y ardientes llanuras del Alto Magdalena, la ciudad debía contar con los ríos para asegurar la movilidad de sus gentes y de los productos de su trabajo. La navegación fluvial es, pues, consustancial al ser de Neiva.

El sur de la ciudad de Neiva, y en particular las zonas aledañas al Río del Oro, guardan tradiciones que tienen un profundo significado para la historia de sus habitantes. Hacia la margen izquierda se levanta el barrio de San Pedro, epicentro de las corralejas y de las corridas de toros que eran obligatorias durante las fiestas de San Juan y de San Pedro. Sobre

30

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

la margen derecha corre la hacienda de Matamundo, escenario de la más importante batalla vivida durante la Guerra de los Mil Días en el Huila. Este trozo de la ciudad, comprendido entre el río Magdalena, el Río del Oro, el barrio San Pedro y la hacienda Matamundo, inteligentemente elegido para la construcción del monumento a La Gaitana, es como una esquina que se convierte en mirador para que la mirada llegue hasta la empinada cordillera que vestida de azul señala la existencia de pequeños mundos que se levantan entre la mole andina y estos llanos ardientes, siguiendo las corrientes del río Magdalena y de los afluentes tributarios.

Aún es común ver canoas cargadas de plátano, yuca, maíz y frutas que llegan en las tardes, y particularmente durante los días viernes, al Puerto de Las Damas. Vienen serenas, como si danzaran al compás de las ondas del río, piloteadas por bogas que, sentados en la parte trasera de sus embarcaciones, realizan hábiles maniobras para abandonar la corriente del río que los ha traído sin mayor esfuerzo desde sur, a fin de penetrar en la ensenada que forma el Río del Oro al tributar sus escasas aguas al Magdalena. Allí, la tranquilidad del remanso de la desembocadura le permite a los bogas disponer de un cómodo espacio para atracar con facilidad, sin el peligro de accidentes y de pérdidas, circunstancia que le dio el nombre con que desde hace muchos años se le conoce.

El nombre del puerto de Las Damas, localizado hacia el sur de la ciudad, sobre la desembocadura del Río del Oro y un poco arriba del monumento de La Gaitana, no se entiende sin la existencia de un puerto alterno sobre el río Magdalena, el de Caracolí. Este se localiza entre la desembocadura de la quebrada La Toma y la del río de Las Ceibas, casi al frente de donde termina el brazo izquierdo del río Magdalena que rodea una extensa isla que corre a lo largo del costado occidental de la ciudad, en cuyas tierras se levanta el Parque Isla. A diferencia del puerto de Las Damas, el de Caracolí está formado sobre aguas más profundas y correntosas, lo que demanda maniobras mucho más exigentes para llegar al atracadero. Estas maniobras, como resulta lógico, deben ser ejecutadas por bogas expertos, mientras que las que se cumplen en el de Las Damas son tan sencillas y fáciles que cualquier persona, incluso una mujer, en el lenguaje de los bogas, las puede realizar.

31

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

El puerto de Las Damas cuenta, además de las mansas aguas que permiten un abordaje y desembarco tranquilo, con una pequeña explanada en donde se dispone la carga para ser transportada sin mayores dificultades a su lugar de destino, el cual era la galería central. Sin embargo, para los antiguos residentes de la zona, el tradicional espacio del puerto estaba asociado a la existencia de un activo comercio de guadua, la cual se ofrecía en grandes arrumes amontonados sobre la tierra. Hoy, debido a los controles de las autoridades ambientales, la oferta de este producto, utilizado básicamente para la construcción, es escaso, pero se sigue realizando en la explanada que se aprecia desde la Avenida de Circunvalación en donde se ubican algunos vendedores de frutas y de escaleras.

La guadua, por sus características físicas, siempre se ha utilizado como elemento para construir unas típicas embarcaciones, llamadas balsas, que se emplean como medio de transporte. En este sentido, los balseros cumplían un doble propósito. Para el efecto, cortaban las guaduas en las vegas del río Magdalena, al sur de la ciudad, cerca donde tenían sus cultivos de plátano, yuca y maíz. Con las guaduas construían una especie de planchón de unos dos metros de ancho por diez o quince de largo. Para lograrlo perforan las cabezas de las guaduas por donde pasan un trozo de madera delgado, el cual utilizan para asegurar cada una de las guaduas entre sí, ayudándose de una cuerda de fique o de bejuco; las colas, por su parte se atan formando una sola unidad. Sobre el planchón colocan los productos que se van a transportar, incluyendo los racimos de plátano que con su color verde dan un hermoso decorado a la embarcación. La balsa generalmente es dirigida por dos bogas, ataviados con ropas ligeras, por lo regular el tradicional chingue; uno se ubica en la parte delantera y el otro atrás en atención al ancho y largo de la embarcación. La habilidad de los bogas consiste en aprovechar las mejores corrientes del río para reducir el tiempo de viaje, así como en ser capaz de esquivar las piedras y raudales que se hallan en el recorrido hasta llegar a la ciudad. Allí, una vez en tierra, la balsa se desarma y las guaduas que la componían se vendían al igual que los productos que se habían transportado, dando comienzo, en la próxima travesía, a un nuevo ciclo: cortar, amarrar, dirigir, desarmar y vender.

La vigencia del puerto de Las Damas está asociada a la existencia de agricultores que tienen sus parcelas al sur de la ciudad, particularmente en la margen derecha del río Magdalena; su lejanía de las carreteras

32

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

hizo del río medio de comunicación más eficiente, valor que se ha perdido en la medida en que los automotores llegan a la mayor parte de los predios rurales y que los cultivos de plátano, yuca y maíz dan paso a otros productos.

El uso de la balsa como medio para movilizarse y para transportar carga, que se remonta a los tiempos precolombinos y que precedió al legendario champán que navega por el Magdalena hasta los años 30 del siglo pasado, superó las necesidades del transporte de productos. Hasta los años cuarenta del siglo veinte la balsa también se utilizó para transportar la imagen de San Juan Bautista, quien por costumbre llegaba al puerto de Las Damas, el 24 de junio de cada año, sobre un balsa adornada con festones de diversos colores y acompañada del estallido de la pólvora que retumbaba en la frondosa cuenca del río. Siguiendo esta tradición, el puerto de Las Damas ha sido, por las características ya anotadas, el lugar escogido para embarcar a las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco, quienes en desarrollo del programa de fiestas realizan un recorrido por el brazo izquierdo del río Magdalena, en balsas de guadua primero y hoy en día en canoas con motor fuera de borda. El tradicional desfile sale del puerto de Las Damas, toma el Magdalena y aprovecha la amplitud del río frente al monumento de La Gaitana, y baja por un pequeño brazuelo que bordea la ribera occidental hasta un puerto alterno que se localiza antes de la desembocadura de la quebrada La Toma. Este puerto lo han utilizado desde siempre los pescadores artesanales, quienes después de una larga brega llegan a vender el fruto del río, consistente en cuchas, bocachicos, pataloes, mojinos, doradas, pejes, nicuros y capaces; así como a reparar sus atarrayas y sus embarcaciones, averiadas por los inevitables accidentes que sufren en su discurrir por el río.

Con ocasión de la recuperación de la ribera del río Magdalena que bordea la Avenida de Circunvalación, a lo largo de la cual se ha extendido un alegre y vistoso malecón, y como consecuencia de la higienización del Río del Oro, el puerto de Las Damas pasó de ser una contaminada porción de agua encharcada en tiempo de verano y una descuidada y sucia explanada natural para convertirse en un atractivo parque que domina la escultura elaborada por Emiro Garzón en honor de los pescadores del río. Allí, sobre una pilastra de concreto, se yergue activo el pesador quien con fuerte brazo lanza su red al espacio con la esperanza de alcanzar la mejor faena para llevar el sustento a su familia

33

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

y brindar majares del río a los exigentes paladares de los hombres de tierra caliente. En torno a ella discurren amplios senderos que permiten que los visitantes aprecien una pequeña muestra de la flora propia del clima cálido, senderos que están acompañados de pequeñas bancas para el descanso.

Para la temporada del San Pedro, el Río Grande de la Patria se viste de gala. En sus orillas miles de turistas se reúnen para ver pasar por las aguas del Magdalena las bellas representantes de los departamentos colombianos disputándose la corona de Reina Nacional del Bambuco.

En las canoas desfilan junto a las hermosas mujeres, los mitos. En las riveras, las bandas de viento, los raja leñas y los músicos prendidos por la fiesta, alegran con notas picarescas y los bailes que evocan el San Pedro.

6. MONUMENTO AL PESCADOR

El Puerto de Las Damas fue el sitio tradicional, donde se comercializaban la leña, la guadua y los cargamentos de plátanos de las vegas del Magdalena. Un destino de llegada de los pobladores y pescadores del sur. Allí donde se inicia el denominado Parque Longitudinal del Rio Magdalena, se encuentra “El Monumento al Pescador”, la escultura elaborada en bronce por los escultores Jaime Cardozo y Simón Manrique, quienes rindieron un homenaje a esta labor y a los distintos hombres que con su atarraya y su vestuario propio para la ocasión, salen por las madrugadas en busca del sustento diario3.

3 Fuente: Libro Ciudad Histórica y Cultural

34

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

MONUMENTO A LA GAITANA

Síntesis histórica de La Gaitana Observación de la entrada del Río Magdalena a

Neiva y la desembocadura del Río del Oro al Magdalena

Síntesis histórica del Río Magdalena Segunda sesión de ejercicios Referencia al Museo Paleontológico, embarcadero

La Gaitana y venta de frutas

7. BREVE HISTORIA DE LA GAITANA

En 1538, cuando don Sebastián de Belalcázar había concluido la conquista de buena parte del sur occidente de la actual república de Colombia, emprendió la marcha hacia el oriente, en procura de hallar un país rico en oro, al decir de los indígenas Yanacones que le servían de cargueros en su empresa conquistadora.

35

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Sebastián de Belalcázar o Sebastián Moyano había llegado a América, y concretamente al Perú, procedente del Caribe, pasado por el istmo de Panamá. En el Perú formó parte de las huestes de Francisco Pizarro y tomó parte activa en la conquista de ese país, territorio de los Incas. Concluida esta fase de la guerra conquistadora, debidamente autorizado por su jefe, comenzó a avanzar con su ejército hacia el norte, de tal manera que fue el conquistador inicial de la actual república del Ecuador. En tal condición fundó Quito. En su recorrido penetró al actual Departamento de Nariño en donde fundó la ciudad de Pasto, para llegar luego a los dominios del cacique Pubenza en donde fundó la ciudad de Popayán. Desde aquí emprendió la conquista de los actuales Departamentos del Valle, Risaralda, Quindío, Caldas y parcialmente Antioquia. Consciente de la importancia de su empresa conquistadora, convirtió a Popayán en la sede provisional del gobierno conquistador, sentando las bases de una rancia y encopetada sociedad, compuesta por letrados, escribanos, frailes, capitanes y soldados españoles, a quienes en premio y reconocimiento por su esfuerzo donó tierras, asignó encomiendas y títulos nobiliarios y administrativos.

Suficientemente consolidada su posición en Popayán, Belalcazar dio principio a un nuevo proyecto conquistador que tenía como finalidad hallar una salida al océano Atlántico en el norte, pues requería presentar los logros de su empresa ante el Rey, quien de seguro premiaría con largueza sus servicios a la corona. Empero, con el ánimo de lograr el apoyo de capitanes y soldados, el motivo público del viaje era la posibilidad de hallar un país en donde el oro era tan abundante que sus caciques lo empleaban para embellecer su cuerpo.

Dispuestos los ánimos para la ruda excursión que debía trasmontar la empinada cordillera Central y debidamente organizado el gobierno que regiría los destinos de las comarcas descubiertas mientras duraba su ausencia, Belalcázar emprende el ascenso de la cordillera siguiendo el curso del río Cauca, en procura de hallar su nacimiento. Así, llega hasta la cúspide cordillerana, en donde se dividen las aguas que nacen del Macizo Colombiano, y emprende el descenso por el flanco oriental de la mole andina. En este recorrido halla el río Granates y luego el Mazamorras, cuyas corrientes lo llevan a dar con el caudaloso Magdalena que desciende entre cortantes rocas que en ocasiones lo encadenan produciendo impresionantes raudales. Una vez cerca al Magdalena se avista el generoso valle de Pitalito o valle de los Laboyos,

36

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

densamente poblado por nativos de la nación Yalcón, integrantes de la familia Timaná.

Reconocido el terreno y consciente de que el río Magdalena lo llevaba a su destino, Belalcázar continúa su viaje hacia el norte donde encuentra huellas recientes que anuncian la presencia de españoles en la zona. Para asegurar su nuevo descubrimiento, ordena el regreso de dos de sus capitanes, Pedro de Añasco y Juan de Cabrera, con el encargo de fundar sendas ciudades, en el sur y norte del Alto Magdalena, mientras él y parte de su ejército seguían en procura del mar.

En cumplimiento de las órdenes del Adelantado, Pedro de Añasco fundó Timaná en diciembre de 1538, al parecer en el extremo norte del valle de Pitalito, desde donde se divisa el cañón del Magdalena, bajo el nombre de Guacacallo, constituyéndose esta en la primera población fundada por españoles en el territorio del actual Departamento del Huila.

La abundante población aborigen de la zona, cerca de 16.000 almas al decir de Fray Pedro Simón, permitió a los españoles desarrollar el sistema administrativo, político, económico y social de la encomienda. Según la estructura de la encomienda, el conquistador recibía la merced de un número determinado de aborígenes, por lo general 80, 100 y hasta 150, quienes le servían con trabajos y frutos, a cambio de que el encomendero les garantizara una mínima seguridad y ante todo la evangelización. En estos términos, Timaná se constituyó en la sede del gobierno español en el Alto Magdalena, desde donde se adelantó la conquista y colonización del espacio que hoy forman el centro y sur del Huila. Además, desde esta villa se emprendió la tarea de conquistar y catequizar a los indígenas del actual departamento del Caquetá, hacia cuyos dominios entraban por el camino de la Ceja, hoy Acevedo.

A pesar de que las relaciones entre los conquistadores españoles y los indígenas fueron relativamente pacíficas en un principio, poco se fueron haciendo más tensas hasta que estalló la rebelión de los nativos, guerra que duró más de cien años y que dio origen a la figura de La Gaitana, símbolo de la resistencia aborigen y de lucha por la libertad del pueblo huilense.

La revista Señales Abiertas, número 2, publicada en Bogotá en marzo de 1993, trae un ensayo sobre “La Gaitana” escrito por el historiador

37

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

huilense Bernardo Tovar Zambrano, quien narra la historia de heroína indígena de la siguiente manera:

Enviado por Sebastián de Belalcázar, llega al valle del Alto Magdalena el capitán Pedro de Añasco, y funda la ciudad de Timaná en 1538. En un primer momento, los contactos entre los conquistadores e indios se desenvuelven pacíficamente, y Añasco establece una especial amistad con un indio a quienes los españoles llaman Don Rodrigo: “Era mozo bien acondicionado, / Que por Pedro de Añasco se perdía./ El cual no le quitaba de su lado/ Y a su buena amistad correspondía.”; el indio, quien era hijo de Pigoanza, uno de los grandes caciques de la región, suministra la información requerida por Añasco para efectuar los repartimientos de indios entre los conquistadores. La tranquilidad inicial se rompe cuando Añasco intensifica la opresión sobre los nativos y estos comienzan, en consecuencia, a dar muestras de rebeldía, en lo cual toma parte una india viuda llamada La Gaitana, quien “En aquella comarca serranía / Era señora de las más potentes,/ Y por toda la tierra se tendía/ Gran fuerza de sus deudos y parientes”. La Gaitana tenía un hijo, también gran señor que mandaba muchas gentes, el cual es requerido por Añasco en calidad de Vasallo, llamado que dicho cacique no atiende. Ante la desobediencia del hijo de La Gaitana, Añasco decide aplicar un ejemplar castigo para atemorizar a la tierra: captura al rebelde y vivo lo quema en la hoguera. La Gaitana, entonces, pasa del llanto y la desesperación a la venganza. Atendiendo la exhortación de la madre enfurecida, se congregan los indios Paeces, Piramas, guanacas y Yalcones en número de 12.000, bajo el mando de guerra del cacique Pigoanza, cuyo hijo, don Rodrigo, le informa de los preparativos bélicos a Añasco y le aconseja retirarse, cosa que este no atiende. En la batalla cae preso Añasco y es entregado a “La Gaitana”, quien entonces ejecuta su venganza: le saca los ojos y horadándole debajo de la lengua le amarra una soga de la cual lleva al prisionero de pueblo en pueblo, celebrando con todos los indios la victoria; ya desfalleciente el español, le cortan uno a uno los miembros y las partes pudendas. Muerto Añasco y sus hombres – continúa la crónica- sus carnes son devoradas por los indígenas, en medio de una gran fiesta y borrachera. Viene luego la revancha de los españoles, quienes al mando del capitán Juan del Río derrotan a los indios. “La Gaitana”, sin dejarse amilanar por la

38

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

derrota “revestida de furias infernales”, convoca de nuevo a los indios y los instiga a la guerra; habla con Pigoanza expresándole que ya no va por ella la venganza, de la cual estaba satisfecha, sino por todos y por el mismo Pigoanza, sobre quien recaería también el odio de los españoles. Bajo el mando de Pigoanza se alistan 12.000 guerreros, seguidos por 12.000 mujeres que llevan ollas para cocinar la carne de los españoles. Esta vez es un cacique llamado Inando quien les avisa a los españoles del ataque que les preparan los indígenas sobre la población de Timaná. Se produce una gran batalla en donde 90 españoles, sin sufrir ninguna baja, derrotan a los 12.000 indios, matando de estos la mitad; los indios circunvecinos recogen los 6.000 cadáveres y hacen con estos una bestial comilona. Ante la nueva derrota “la benéfica Gaitana / Perdida por beber sangre cristiana”, acude a su santuario para consultar el demonio que muy de ordinario le hablaba; el demonio le responde que ante un nuevo ataque vencería “el estandarte que la verdad tuviese de su parte”. Creyendo “La Gaitana” que la verdad y la justicia estaban de su parte, convoca nuevamente a los indios y en esta ocasión se conforma un ejército de 15000 guerreros, incluyendo muchos de lejanas provincias, como los Pijaos del Tolima. De nuevo el cacique Inando sigilosamente le informa al Juan del Río sobre el ataque organizado por La Gaitana con la ayuda de Pigoanza. Advertidos, los 90 españoles se preparan cuidadosamente en Timaná y en esta última gran batalla obtienen el triunfo definitivo sobre los indígenas.4

Resulta particularmente interesante comprobar que la historia contada por los cronistas y en este caso concretamente por Juan de Castellanos5, -quien según lo dice se enteró de los sucesos porque así se lo contaron Florencio Serrano, Juan de Orozco y Arias Maldonado, testigos cercanos de los hechos-, no se vuelve a hablar de La Gaitana. Así las cosas, no se puede saber cuáles fueron sus actuaciones después de la última derrota.

Sobre La Gaitana los historiadores quedan en suspenso. Incluso, Juan Friede, el más acucioso historiador de la nación Andaki, niega su

4 TOVAR ZAMBRANO, Bernado IN SEÑALES ABIERTAS. Número 2 Enero-Marzo 1993. P.129 y ss.5 Fray Pedro Simón, otro de los cronistas del periodo de la conquista, también narra la historia de La Gaitana pero lo toma de Juan de Castellanos.

39

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

existencia, aunque no la muerte de Añasco. Al respecto, Friede se expresa de la siguiente manera:

A nuestro juicio, la historia de la venganza de la Gaitana, que no carece de dramatismo precisamente por la intensidad de los sentimientos vengativos y por la misma crueldad empleada, es íntegramente una labor de la fantasía popular hispana, excitada por las guerras de la Conquista.6

Con el propósito de probar la existencia histórica o no de La Gaitana, Tovar Zambrano en el ensayo mencionado, afirma que en la búsqueda de información halló que una tradición, aun vigente en el Huila, habla de que Guatipán o Guatipán es el nombre indígena de la Gaitana, nombre que se halla en una relación de mediados del siglo XVI sobre indios encomendados, de los cuales los de La Gaitana le correspondieron, por voluntad de Belalcázar a Francisco de la Coba y luego a Pedro de Molina. Ante la duda que suscitan las diferentes versiones, lo fundamental, según Tovar Zambrano, es que La Gaitana “se ha conservado en la tradición historiográfica y en la memoria colectiva como una de las mujeres más notables de nuestra historia, cuya imagen, con el correr del tiempo, ha sido revestida de especiales significaciones”, pues “la gesta de la Gaitana ha sido, en efecto, motivo de sucesivas representaciones, las cuales le han introducido notables modificaciones que contrastan reveladoramente con la versión originaria”.7

Una de estas modificaciones se produce con motivo de la independencia nacional. En 1848 Joaquín Acosta escribe su Historia de la Nueva Granada y en sus páginas destaca el papel de la Gaitana, ya que en criterio suyo, la actuación de la cacica obedecía al deseo de vengar la muerte de su hijo pero también de arrojar a los españoles del territorio. Bajo la mira de Acosta, La Gaitana aparece como predicadora de la guerra con el fin de exterminar a los opresores, con lo cual adquiere un destacado papel político.

La característica política que adquiere la Gaitana en la pluma de Acosta contrasta con los epítetos denigrantes que emplean los cronistas, al

6 FRIEDE, Juan. Los Andakí 1538-1947. Historia de la aculturación de una tribu selvática. Fondo de Cultura Económica. México. Buenos Aires. 1953. P. 1287 TOVAR ZAMBRANO, Bernardo. Op. Cit. P. 134

40

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

calificarla como ‘la bárbara cruel’. ‘la despiadada’, ‘la proterva vieja’, ‘la vieja maldita’, ‘la hechicera vieja’, ‘la malvada’ y ‘la mala vieja macilenta’, con lo cual queda vista como un representante de la especie humana pero procedente de una raza inferior. A su turno, en la historia de Acosta, la muerte de Añasco se concibe como el “castigo compensatorio que alivia la culpabilidad derivada de un agresivo y despiadado proceso victorioso, colmado de crímenes y atrocidades, el cual representa, tanto en el Alto Magdalena como también en otras regiones, la hecatombe de la sociedad indígena”8 .

La de Acosta no es la única interpretación que se ha conocido del fenómeno de La Gaitana, aunque haya sido la más divulgada por los textos escolares que han circulado desde el siglo XIX. Para Jaime Arroyo, autor de la “Historia de la Gobernación de Popayán”, en La Gaitana se “conjugan las imágenes de la madre sensible, de la mujer que posee extraordinarias cualidades y virtudes, y de la conductora que activa la venganza y la guerra contra los conquistadores”9. A su turno, Herminia Gómez, autora de Leyendas Históricas, imagina La Gaitana “como una mujer ‘todavía joven’, semejante a una Juno Americana, con su correcto y enérgico semblante, con la belleza y majestad de su apostura, en cuyos ojos se adivinaban la inteligencia y la firmeza de la voluntad”10. Ernesto Restrepo Tirado, por su parte, en la obra Descubrimiento y Conquista de Colombia, escrita en 1917, presenta “La Gaitana como una mujer valerosa e indomable, que aconseja a su hijo no humillarse ante los castellanos, que predica a sus súbditos la rebelión contra el invasor, como ‘Nueva Sibila’ que anuncia la victoria y trabaja por la libertad”11.

La concepción de la Gaitana comienza a modificarse cuando el sujeto que elabora la visión sobre la cacica tiene conciencia de que es mestizo, es decir, hijo ‘de ese padre victorioso que se arroga todos los poderes y virtudes, de esa madre vencida, cometida y, como india, doblemente despreciada”12, condición que lo lleva a rehacer la imagen de la madre nativa, esto es, a hallar en ella un elemento vital de su identidad.

Según Bernardo Tovar Zambrano,

8 Idem. P. 1369 Idem. P. 13710 Idem. P. 13811 Idem. P. 13912 Idem. P. 140

41

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

En el transcurso del siglo XX la historia de La Gaitana adquirió un impulso extraordinario, hasta llegar a ocupar un amplio espacio en la memoria colectiva. Al lado de los trabajos históricos proliferan las leyendas, los cuentos y las tradiciones populares acerca de La Gaitana. Bajo la imaginación de nuevas y diversas urdimbres dramáticas, la gesta de La Gaitana es llevada al teatro, a la radionovela, a la historieta gráfica y a la telenovela; su imagen motiva la pintura, la escultura, el dibujo, la cerámica, la poesía, la música y la danza; su nombre es empleado para designar centros educativos, barrios de ciudad, paisajes rurales, empresas comerciales, establecimientos de diversa índole y alguna variedad de productos; sirve de emblema para algunas organizaciones y movimientos, y constituye una orden oficial de distinción honorífica (en el Departamento del Huila).

En el trasfondo de las diversas representaciones contemporáneas de La Gaitana es factible distinguir, pese a su variedad, algunas imágenes básicas. De modo general La Gaitana es ideada como una excelente mujer, que reúne los atributos de la juventud, la belleza, la inteligencia, la fortaleza física, la entereza de carácter, el sentido innato de la justicia, la independencia y la libertad, a lo cual une la sagrada condición de madre amantísima no sólo de su hijo sacrificado, cuya muerte vengó, sino también de su tierra y de su pueblo por los cuales luchó aguerridamente contra el invasor extranjero. Jamás La Gaitana volverá a ser la anciana decrépita, macilenta, perversa, hechicera y diabólica de la crónica colonial. Se sigue de aquella imagen –además de su significación en cuanto a la idealización de la mujer y de la madre indígena, el arquetipo material histórico del mestizo –el complejo simbolismo que representa La Gaitana en el imaginario político. En efecto, de manera especial se insiste en la consideración de La Gaitana como la heroica mujer que inaugura la lucha contra el colonialismo, contra toda forma de dominación extranjera. 13.

Las creaciones en torno a La Gaitana no se limitan al adorno de su personalidad y de sus actuaciones con valores y hechos que la sociedad de hoy hubiese querido encontrar en ella. La voz popular le agrega a la historia contada por los cronistas algunas fábulas como la darle una familia que le da sentido de pertenencia y parentesco con sus similares

13 Idem P. 141 y ss.

42

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

indígenas, al igual que darle nombre a dichos familiares. Así, por ejemplo, a su hijo se le da el nombre de Timanco, el cual es concebido en una noche de plenilunio a orillas de la quebrada Anayaco, cerca al actual municipio de Acevedo14 . Empero, uno de los elementos más dramáticos que se han agregado a su historia corresponden al suicidio de La Gaitana lanzándose al río magdalena desde las alturas de Pericongo. Este hecho, según Tovar Zambrano, “recuerda el suicidio practicado por los indígenas, a veces masivamente, como una forma de resistencia fatalista ante la conquista y la colonización españolas…….Resulta interesante observar (además) cómo se insiste repetidamente en la venganza de La Gaitana, ya sea bajo la imagen señalada, o en la que aparece la cacica llevando a Añasco de la soga ‘como un perro’. Tal ‘venganza’ es vista como un legítimo acto de justicia practicado no solo por la madre herida, sino además por quien tenía la investidura de gobernante del territorio, para castigar el crimen del agresor extranjero; por eso La Gaitana es un símbolo de justicia”15.

Es preciso advertir, que el proceso de interpretación social que ha experimentado la figura de la Gaitana a lo largo del tiempo en nada desmerece su personalidad como símbolo elaborado de un pueblo. Las creencias de este, su sistema de valores, su mundo ha sido elaborado con el correr del tiempo y La Gaitana es un elemento más de dicho universo axiológico. La Gaitana es el resultado de un pueblo que ha construido una imagen en la cual se siente representado y cuyas características contribuyen al fortalecimiento de la identidad.

Finalmente valga decir que según los estudios de mercado realizados en los últimos meses sobre el imaginario huilense fuera de las fronteras departamentales, la imagen de La Gaitana no dicen nada a la actual sociedad colombiana, de tal manera que resulta necesario relanzar su figura y su connotación axiológica, a fin de que tenga algún sentido para el turista que visita estas tierras, las que hemos llamado siempre, las tierras de La Gaitana.

8. SÍNTESIS HISTÓRICA DEL RÍO MAGDALENA

14 Cf. Ver cuento histórico de Gilberto Vargas Motta que da soporte a la condecoración Cacique Timanco que creó en la década de los ochenta la Asamblea Departamental del Huila.15 TOVAR ZAMBRANO, Bernardo. Op cit. P.144

43

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Para comprender y valorar la historia del Río Magdalena es preciso, en primer término, conocer el proceso de formación del territorio del actual departamento del Huila. Dicho proceso nos habla de millones de años que debieron transcurrir antes de que se formara la cuenca por donde discurre el río, del macizo desde donde se lanza hacia el mar y las mesetas y valles que a lo largo de su recorrido han habitado, tanto el hombre primitivo como los conquistadores españoles y la población que surgió de dicho mestizaje.

En el artículo El Espacio del Hombre Huilense, publicado en el tomo I de la Historia General del Huila, el profesor Alfredo Olaya Amaya describe así la formación del actual territorio del Departamento del Huila:

En un remoto ayer, hace varios millones de años, no existían el Alto Magdalena ni las montañas ni valles que hoy conocemos. Así, por ejemplo, en la era Paleozoica (entre 195 y 570 millones de años), existía sólo una parte de la cordillera Central, pero aún no se había levantado la cordillera Oriental, por lo tanto, existía una gran cuenca que limitaba por el oriente con el Escudo de las Guayanas (al oriente de la actual república de Venezuela). Las rocas (limonitas) y la fauna fósil representativa de esta era, revelan la existencia de un clima cálido con fluctuaciones de periodos fríos y secos.

En la era Mesozoica (entre 54 y 195 millones de años), durante el Triásico, el mar penetró en el territorio huilense dando lugar al depósito de calizas fosilíferas de la formación Payando. Luego ocurrió un levantamiento de la cordillera Central, el mar se retiró y se incrementó la actividad volcánica explosiva dando como resultado los depósitos de la formación Saldaña. Durante el Jurásico prevaleció un clima característico de zonas áridas y secas. En el Cretáceo, es decir, hacia el final de la era Mesozoica, el mar volvió a penetrar al Huila y depositó una gran cantidad de materiales, hoy conocidos como rocas de las formaciones Caballos, Villeta y Monserrate.

Al comienzo de la era Cenozoica (54 millones de años), en el Terciario inferior, sucedieron levantamientos de las cordilleras Oriental y Central, ocasionando nuevamente el retiro del mar y la

44

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

conformación de una cuenca intramontana que se rellenó con sedimentos fluviales y lagunares, conocidos como formaciones Guadúas y Gualanday.

El levantamiento de dichas cordilleras continuó durante el Terciario Superior, mientras la sedimentación continental proseguía en un ambiente húmedo y cálido de bosques y grandes pantanos, condiciones que propiciaron la formación de fósiles en la zona denominada actualmente desierto de La Tatacoa.

Durante el Plioceno y el Pleistoceno (entre siete y 15 millones de años), es decir, hacia periodos recientes de la era Cenozoica, se generó una intensa actividad volcánica, la cual dio origen a las rocas de la formación Gigante. Después, durante el Holoceno hasta hoy, ha predominado la actividad fluvial y torrencial de los piedemontes correspondiente a las cordilleras Central y Oriental, originando terrazas y abanicos como los de Rivera y Tesalia. Los más nuevos corresponden a los abanicos torrenciales generados por la avalancha del río Páez el seis de junio de 1994.16

El río Magdalena discurre, pues, por un valle que en principio es estrecho y luego se amplía en la medida en que avanza hacia el norte. Su nacimiento se origina en el Macizo Colombiano conocido en un principio como Nudo de Almaguer y también como Estrella Fluvial Colombiana.

El Macizo Colombiano está constituido por un gran nudo orográfico en el que los dos ramales de la cordillera de los Andes, que viene de recorrer el continente suramericano desde Chile se desprenden de la Cordillera Central en dos grandes cordones que se ramifican a través del territorio colombiano. Dichos cordones son las cordilleras Oriental y Central. Este bloque monumental de montañas está situado al Occidente del municipio de San Agustín y es compartido directamente por los departamentos de Huila y Cauca, y de manera indirecta por Nariño, Putumayo y Caquetá.

El Macizo Colombiano, la principal reserva de agua del país, recibe también el nombre de Estrella Fluvial Colombiana, como ya se dijo, en

16 OLAYA AMAYA, Alfredo. El Espacio del Hombre Huilense. IN Historia General del Huila. Academia Huilense de Historia. Tomo I. Primera Edición. Neiva. 1995. P. 35.

45

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

virtud de que en él nacen los cuatro principales ríos de la geografía nacional, a saber: Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía..

En el sector noroccidental del gran macizo se halla una pequeña planicie de cerca de dos kilómetros de largo por uno de ancho conocida como Papallacta, voz de origen quechua. A dicha planicie, que se encuentra rodeada por los cerros Corona de Dios y Vigía, los colonizadores lo llamaron páramo de Las Papas o el Letrero. Camilo Francisco Salas Ortiz dice que:

“al trepar la parte más alta del Páramo de Las Papas o Letrero y hacia la derecha, yendo de San Agustín, aparece una espléndida masa de agua (490 metros de longitud por algo más de 400 de ancho), batiendo su oleaje hasta sus orillas, al impulso de la suave y tenue brisa. Es la laguna de La Magdalena, genitora del ‘Nilo de Colombia’. En esta humilde laguna nace ‘El Río Padre de la Nacionalidad Colombiana’, como se ha llamado. La Laguna de La Magdalena se nutre con las aguas del arroyuelo de los Reyes y de los que nacen en la húmeda planicie en donde aquella tiene su asiento. El desagüe de la laguna se halla en el extremo superior izquierdo”.17

Dado que el Magdalena corre a lo largo de un territorio que fue habitado en el periodo precolombino, es decir antes de la llegada de Colón a América, por aborígenes nativos de estas zonas, el río fue reconocido por ellos con nombres que hablaban del significado y trascendencia que tenía para su vida material y espiritual. Así, a través de las investigaciones que se han adelantado, tomando como fuentes los cronistas que describieron el proceso de conquista del territorio por los españoles, se sabe que el río, en la parte alta, es decir, en la zona que corresponde al actual Alto Magdalena fue conocido por los Yalcones con el nombre Guaca-hayo o Guaca-hallo que significa Río de las Tumbas18. En su curso hacia el norte, el río fue llamado Yuma por los

17 SALAS ORTIZ, Camilo Francisco. IN Betania. Energía para Colombia. Central Hidroeléctrica de Betania. Neiva. 1994. P. 2918 Al comienzo de la década del sesenta del siglo pasado, en el casco urbano de Villavieja, se filmó una película que se llamó “El Río de las Tumbas”. En ella se cuentan la historia y los sucesos de las autoridades de un pueblo de tierra caliente durante la violencia política en la que liberales y conservadores se mataban entre sí y los cadáveres, con el fin de desaparecerlos, eran arrojados al río. Estos eran arrastrados por la corriente hasta el referido municipio en cuyas orillas quedaban varados. El alcalde del municipio, cansado

46

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

aborígenes del litoral, mientras que los indios Caribe lo llamaron Caripuaña. A su turno, los primitivos pobladores de las zonas ribereñas de los actuales departamentos de Antioquia y Santander le dieron el nombre de Arli. Para los españoles el río se llamó Río Grande de Santa Marta o Gran Río de la Magdalena.19

El río Magdalena nace a 3.470 metros sobre el nivel del mar. Después de atravesar el territorio nacional por espacio de 1.553 kilómetros, en su recorrido hacia el océano, en donde rinde sus aguas en Bocas de Ceniza, baña los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca. Boyacá, Santander, Cesar, Magdalena, Atlántico, Caldas, Antioquia y Bolívar. A través del Canal del Dique, obra construida durante la Colonia por los españoles, con el fin de conectar el río con el principal puerto ibérico en América del Sur, se comunica con Cartagena. En el caso del Huila, la extensión del río es de 282 kilómetros, aproximadamente, a lo largo de los cuales influye sobre 23 de los 37 municipios que actualmente tiene el departamento. Dichos municipios son: San Agustín, Isnos, Pitalito, Timaná, Saladoblanco, Oporapa, Altamira, Tarqui, Pital, Agrado, Garzón, Gigante, Paicol, Tesalia, Hobo, Yaguará, Campoalegre, Rivera, Palermo, Neiva, Tello, Villavieja y Aipe. El trayecto del río Magdalena en el Huila está dividido en tres zonas, a saber: Sector del Magdalena Torrentoso que comprende el espacio que va entre su nacimiento y el municipio de Tarqui. En este espacio se halla el Estrecho del Magdalena, ubicado en el municipio de San Agustín, en donde el ancho del río se reduce a 2 metros con 27 centímetros, gracias a la presencia de rocas que encadenan y hacen muy fuerte su caudal. El segundo sector va del municipio de Tarqui hasta el embalse de Betania, en el municipio de Hobo y recibe el nombre de Magdalena Fragoso; en este espacio su pendiente es más suave. Posteriormente se halla el Magdalena Navegable entre la represa de Betania y el municipio de Villavieja.

El río Magdalena fue descubierto (para los europeos) en 1.501 por Rodrigo de Bastidas y navegado 29 años después por Jerónimo Lebrón. Jiménez de Quesada lo exploró por primera vez hasta Barrancabermeja en 1536, en su recorrido hacia el altiplano Cundiboyacence en donde el

de hacer tanto levantamiento de cadáveres, tomó la decisión de removerlos para que las aguas los arrastraran hasta el pueblo siguiente, a fin de que su autoridad los reconociese de acuerdo con los procedimientos de ley. 19 Cf. Salas Ortiz, Camilio Francisco. Op. Cit. P. 30

47

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

seis de agosto de ese mismo año fundó la ciudad de Santafé de Bogotá. Desde esa época el río fue navegado en canoas y champanes, constituyéndose en el eje de la economía colonial del Nuevo Reino de Granada. En 1823 el alemán Juan Bernardo Elbers estableció la navegación a vapor cuyo puerto final, de norte a sur era La Dorada. Luego, en 1.860, otro alemán, Alejandro Neckembercker, superó el salto de Honda, lo cual permitió que los vapores llegaran hasta Ambalema y luego hasta Girardot.

Ananías Osorio Valenzuela percibe de la siguiente manera el papel del río Magdalena en la economía del país y del departamento del Huila:

El río Magdalena adquirió mayor importancia por su recorrido estratégico; fue utilizado por barcos a vapor y champanes hasta de 20 toneladas entre la costa Atlántica y Honda, y por champanes hasta de 12 toneladas entre Honda, Purificación y Neiva. Las barreras naturales del río impidieron la normalización de las rutas de barcos a vapor hasta Neiva.

Sin embargo, tanto el Gobierno del Estado del Tolima como las empresas de la época, mediante campañas de incentivos económicos ofrecidos por el Gobierno, intentaron penetrar con barcos a vapor hasta Neiva, pero sus esfuerzos sólo culminaron en unos cuantos viajes, realizados, entre otros, por el vapor Molke, el primero en arribar a Neiva en mayo de 1875, y el Zaragoza en mayo de 1907.20

Según Osorio Valenzuela, los champanes eran planchones con techo de guadua o palmicha para guarecer las mercancías. Eran conducidos por bogas, por lo general entre 12 y 24, según la capacidad; de bajada sólo usaban varas y remos, mientras que de subida, desde las orillas del río, halaban el champán con unos lazos que se colocaban en los hombros y que aseguraban en los árboles ribereños como punto de apoyo para multiplicar la fuerza. Para subir un champán desde Honda a Neiva se gastaban 34 días y desde Girardot alrededor de 20. El precio del

20 OSORIO VALENZUELA, Ananías. Empresas y vías de transporte. IN Historia General del Huila. Tomo III. Academia Huilense de Historia. Neiva. 1995. P. 218

48

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

transporte de una tonelada de subida era de $ 40, oo pesos en 1925 y $ 15, oo pesos de bajada.21

Después de haber utilizado el río como medio de transporte, de haber explotado al máximo su riqueza ictiológica (subienda de bocachicos) y de haber degradado sus aguas por la tala de bosques y la contaminación de las aguas de su cuenca22, el río fue pensado como medio para producir energía, a partir de los proyectos hidroeléctricos localizados en el departamento del Huila.

Los aprovechamientos hidroeléctricos previstos para desarrollar contando con el potencial del río Magdalena en el Huila son: Betania, El Quimbo y Pericongo. El Quimbo tendría su presa arriba de la desembocadura del río Páez en el Magdalena, cerca al conocido puente de El Paso del Colegio, en la carretera que conduce a la ciudad de La Plata. La altura de la presa sería de 142 metros, lo cual permitiría la construcción de un embalse de 53 kilómetros de longitud, alcanzando a llegar hasta cerca del centro poblado de La Jagua., en Garzón. Este desarrollo generaría 675 megavatios. Por su parte, el proyecto Pericongo se localizaría sobre el estrecho de este nombre un poco debajo de la desembocadura del río Timaná. La presa tendría 157 metros de alto, lo cual daría un embalse de 285 hectáreas, cuyas aguas llegarían hasta cerca de la cabecera municipal de Timaná. Dicho desarrollo produciría 600 megavatios.

La historia de la central hidroeléctrica de Betania se remonta a 1947, cuando el ingeniero Carlos Boshell Manrique propuso su realización, con el fin de darle solución definitiva al problema energético del Huila. Atendiendo a su propuesta, en 1949 el ingeniero Boshell entregó sus primeros estudios, según los cuales el proyecto tendría una doble utilización: producir energía eléctrica y desarrollar proyectos de irrigación. Inicialmente, se planteaba la posibilidad de construir una presa de tan solo 20 metros de altura y la instalación de tres unidades generadoras de 10.000 kilovatios cada una. Con base en esta propuesta, el Instituto Colombiano de Energía Eléctrica contrató nuevos estudios en 1967, en virtud de los cuales se definió que el sitio de presa quedaría ubicado 200 metros aguas a bajo de la desembocadura del río

21 Idem. P. 21922 El río Bogotá, que recoge las aguas servidas de la capital de la república descarga toda la contaminación que producen más de siete millones de habitantes en el río Magdalena, al igual que cerca del 60% de la población colombiana, dada la magnitud de la cuenca del río.

49

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Yaguará en el Magdalena y que el proyecto tendría usos múltiples: generación de energía, irrigación, acueductos, control de las avenidas del río y desarrollo turístico. Entre 1972 y 1976 se adelantaron los estudios de prefactibilidad y luego los de diseño. En 1980 se conformó la empresa del estado encargada del desarrollo del proyecto, integrada por el ICEL, ISA y las electrificadoras del Huila, Caldas, Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Cauca, Nariño y Norte de Santander.

El área de la cuenca del río Magdalena que ofrece sus aguas a Betania es de 13.572 kilómetros cuadrados, lo cual equivale a las dos terceras partes del área total del territorio del departamento del Huila. El área del embalse es de aproximadamente 7.400 hectáreas y la altura de la presa de 571 metros. La hidroeléctrica cuenta con 3 turbinas que generan 510 megavatios, energía que es distribuida al país mediante las líneas de transmisión Betania-Ibagué y Betania-Popayán.

La construcción de la Hidroeléctrica de Betania inició en 1981 con la participación de 3.400 hombres en la etapa de máxima contratación que correspondió al año de 1983. De ese equipo de trabajo, 115 técnicos y profesionales eran extranjeros. Seis años después de comenzada la obra, en mayo de 1987, entró en funcionamiento la primera turbina. La obra completamente concluida fue inaugurada por el presidente de la república, doctor Virgilio Barco Vargas, el 4 de septiembre del mismo año. A Belisario Betancourt le había correspondido inaugurar la presa en 1982.

50

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Calle 5

Referencia al Ágora

Sitio diseñado para la presentación de grupos artísticos, teatreros, narradores orales, que guarden relación con la temática paisajística y en especial con el río Magdalena.

51

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Calle 7

La tradición de vender empanadas en la avenida circunvalar con calle 7, nació a mediados de la centuria pasada, por la época de 1950, cuando el señor Carlos H. Rivera, en su propósito de apoyar las campañas liberales las preparaba para recaudar fondos que le permitieran al partido financiar la campaña para elegir parlamentarios, concejales y diputados.

Posteriormente la costumbre tomo el carácter comercial y se convirtió en la sitio de las Guaraperías que aun convocan las reuniones familiares del fin de semana.

52

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Calle 8

Según el arquitecto Olmo Guillermo Lievano Rodríguez, la calle 8, se debe convertir en un eje vial que conecte el río Magdalena con el Parque Santander, para lo cual se espera se construya un paseo peatonal al que se le denominará “Paseo Pajiji” en atención a que en el siglo pasado la zona objeto de la intervención presentaba una cobertura vegetal con predominio de arboles de tamarindo.

53

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Plazoleta del Pescado

Referencia a la plazoleta del pescado

Descripción de los viudos de pescado

Las tradiciones orales del caldo de cucha

9. LA PLAZOLETA DEL PESCADO

“La venta de pescado” como se le conoce tradicionalmente en Neiva, al expendio de este producto tanto al detal como al por mayor, se ha

54

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

convertido en motivo de fuertes controversias entre la Administración Municipal, los comerciantes y los consumidores, por su ubicación, higiene, pero sobre todo por el aspecto físico del sitio y los olores nauseabundos que de allí se expelen.

En los albores de la década del 70 el expendio de pescado se expulso de la galería central y se ubico en el patio de la casa paterna del médico Augusto Puentes ubicada en la carrera primera entre las calles 7 y 8, lo que provoco la ira de los vecinos y luego de varias protestas, se logro que el dueño de casa construyera a sus expensas un piso de cemento dotado de fuentes de agua, albercas, mangueras y sifones para garantizar su aseo.

De allí, fue trasladado a la avenida de Circunvalación frente al cruce con la calle 9, lugar donde funciono durante los últimos 25 años, más sin embargo por razones de higiene, la comunidad le solicito a la Administración Municipal ubicarlo en un sitio adecuado y garantice su asepsia en el propósito de garantizar la salud de los consumidores, acciones populares, tutelas hicieron mella hasta que la Administración Municipal tomo la decisión de trasladar dicho expendio a Merca Neiva, lugar donde funciona actualmente.

En un nuevo intento por mantener el expendio cerca al microcentro de la ciudad, se ha construido un lugar que a juicio de la Administración resulta adecuado, en razón a que se le doto de peceras para mantener vivo el pescado hasta el momento en que el consumidor lo adquiera, una alternativa, verdaderamente novedosa para los neivanos, desde luego la comunidad espera que el experimento resulte exitoso e higiénico.

9.1. Viudo de pescado

Se puede preparar con bocachicos, capaz o bagre, Pescados del Magdalena. Se toma el pescado se salpimienta al gusto y se hierve acompañado de yuca, papa, plátano veguno, ahuyama, y mazorca. Se acompaña de arroz blanco y ají criollo o de aguacate. De bebida se sirve jugo de frutas como el lulo o el maracuyá. De postre alfandoques.

9.2. La costumbre de tomar “caldo de Cucha”

55

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Cuentan los abuelos, que las mujeres acudían al mercado el fin de semana a comprar “Cuchas” para prepararles a sus maridos un caldo, con el propósito de hacer más placentero el fin de semana especialmente en los avatares al dios “Eros”.

9.3. La novena de las nueve cuchas

Cuenta la tradición que, que las familias iniciaban el 16 de junio el consumo de caldo preparado con nueve cuchas, que con gran juicio tomaban y rendían culto al dios “Eros”, rito que se repetía por espacio de nueve días; en el día noveno, el rito además del consumo del caldo incluía el paseo al río y el respectivo avatar en el río, se decía entonces que si la señora quedaba en cinta (embarazada), traería al mundo una criatura con ojos azules.

56

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

La Torre del Mohán Monumento Torre El Mohán Narración del mito del Mohán y significado del Mohán del Parque

Isla. Referencia al proyecto Parque Isla Conexión a la Alcaldía de Neiva Referencia a la Barca de Juan Bustos y El Boga Tercera sesión de ejercicios

10. MONUMENTO TORRE “EL MOHÁN”

Ubicación: Avenida Circunvalar Entrada Parque Isla“se dice que el Mohán es un sacerdote chibcha o Moxa quien después de la conquista se refugió en las orillas del Rio Magdalena. Vive en los playones, en las rocas vecinas a los cauces del agua, en las lagunas y

57

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

en las quebradas de la región Andina. En un hombre de tez quemada, cubierto de pelo, con figura de hombre viejo. Los ojos le brillan y fuma tabaco. Le gustan las mujeres jóvenes y bonitas, a las cuales persigue para llevárselas al rio, en cuyas profundidades guarda relucientes tesoros. Juega con los pescadores, enredándoles las redes y agitándoles las aguas. Personifica el espíritu de las aguas. Quienes lo conocen y lo ven con frecuencia, dicen que para calmarlo hay que dejarle un tabaco y sal en las rocas de la orilla”23.Como emergiendo de las profundidades del Rio Magdalena, El Mohán, en toda su monumentalidad posee dos caras: una que vigila a su entorno y fiel acompañante y la otra cara mira hacia la ciudad para impresionar a sus habitantes, llamar la atención y asi, atraer la mirada nuevamente sobre el rio. El Maestro Emiro Garzón vuelca su inspiración en este mito huilense “El Mohán”, para engalanar la entrada al Parque Isla, como estructura para el uso de un telesferico. La escultura en su esencia es una mezcla de la cultura Precolombina, mística, mitológica, y un poco diabólica de la teogonía de nuestros antepasados, pero puesto en un contexto moderno para vivificar la importancia del rio y la recuperación de su cauce. Está construido en fibra de vidrio, materiales sintéticos y mármol molido, sobre una estructura de hierro. La obra es de una arquitectura funcional, por cuanto desde la parte interior se puede acceder por unas escalinatas hasta la parte superior de una torre, en la cual se puede apreciar la parte céntrica de la ciudad y el paisaje del Parque Isla. El proyecto del Parque Isla del Rio Magdalena, es una iniciativa colectiva liderada por la C.A.M, de la mano con la CORMAGDALENA, el cual ha sido diseñado de tal manera que los recursos naturales existentes puedan ser recuperados y aprovechados racionalmente y de paso lograr que los huilenses se encuentren mas y mejores opciones de esparcimiento. Este proyecto contempla el uso de barcazas, lanchas y un telesferico que evoca a la tarabita, los cuales permiten arribar a la isla donde se ha dado cabida al establecimiento de centros de fauna y flora silvestre, senderos ecológicos y zonas apropiadas para el descanso y la recreación. Este parque se destaca por ser el único bosque seco tropical, localizado en el cuerpo del Rio Grande de La Magdalena, en el ecoparque Isla La Gaitana, un laboratorio vivo de ciencias naturales en el que se recopila el sistema biótico del rio, las tradiciones culturales y las artes y oficios de los

23 SALAS ORTIZ, Camilo Francisco. Neiva hacia la IV centuria pág. 79.

58

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

ribereños, con escenarios propicios para la practica de caminatas recreativas y contemplativas en un recorrido de tres kilómetros, por senderos temáticos y a la vez se puede apreciar un buen numero de especies de aves y se puede realizar la pesca deportiva. Uno de los principales propósitos del Proyecto Parque del Rio Magdalena, Parque Isla, es convertirse en un lugar apropiado para que los visitantes, tenga la oportunidad de vivir un contacto con la naturaleza y puedan disfrutar los espacios culturales que serán generados con el fin de recuperar la identidad de los opitas, para lo cual es indispensable retomar aquella tradición que durante cientos de años de historia ha sido tejida en torno al Rio Grande de La Magdalena. Este proyecto se cristalizó en su parte inicial en julio 26 de 2002.

11. El Mohán guardián del Parque Nacional Ambiental Islas de Aventura

Los Paeces, Yalcones y Pijaos, los consideraban como personajes ejercitados y dedicados al arte de la magia. Los cronistas de la conquista, los describen como los curanderos de la época, que Vivian a las orillas del río Yuma, que habitaban en cavernas, fumaban tabaco, y que raptaban a las mujeres de su agrado que encontraban en las orillas del río lavando ropa.

El tradicional concepto del Mohán, lo contemporanizo la Corporación del Alto Magdalena – CAM, para significar el Mohán como aquel personaje mitológico que tiene por encargo vigilar que los visitantes al Malecón y a futuro al Parque Nacional Ambiental Islas de Aventura, para que no acaben el entorno del Río Magdalena, arrojándole basuras, residuos sólidos, aguas servidas, que tampoco lo deforesten, ni le causen daño alguno.

Ante la necesidad de contar con un transporte ágil para movilizar la carga y por supuesto visitantes al Parque Islas, se diseño un teleférico frente a la intersección de la calle 10 con la Avenida Circunvalar.

Se le encomendó entones al Maestro Emiro Garzón que diseñara la torre en estructura metálica de 12.5 metros de alta x 4 metros de ancha, que soporta el teleférico utilizando en la fachada frente a Neiva la figura del Mohán, como un símbolo de la autoridad que se le ha conferido para vigilar el paso del Río Magdalena frente a Neiva.

59

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

12. Parque Nacional Ambiental Islas de Aventura…Una expedición cultural por el Río Magdalena24

El tema del parque en su dimensión cultural, y como eje temático, gira alrededor de los diferentes asentamientos humanos, desde las culturas precolombinas, los periodos de colonización y posteriores que se desarrollaron a la largo del río Magdalena, desde su nacimiento en el Macizo Colombiano (Huila) hasta su desembocadura en Bocas de Ceniza (Atlántico).

Este planteamiento se refleja además en la organización espacial del parque, dividido en tres grandes zonas Alto, Medio y Bajo Magdalena, las actividades que tradicionalmente las comunidades del entorno han desarrollo durante su existencia.

Las atracciones que constituyen estos ejes temáticos se ubican en un espacio destacado del parque y reflejan los elementos que sintetizan el mundo del río y enlazan las tres áreas arriba indicadas.

ATRACCIONES CENTRALES

BAJO MAGDALENA

MAGDALENA MEDIO

ALTO

MAGDALENA

PLAZOLETA

LAGO CEREMONIAL

CARROS CHOCONES

CIENAGAS DE PESCA

AVENTURA EXTREMA:

TRAVESIA GALEON PIRATA KAYAK NATIVO MITOS Y LEYENDAS

ISLA ZOO LA CASA EN EL AIRE

MUNDO PETROLERO

PUEBLO HUILENSE

MUNDO INDIGENA

PIRAGUAS CHOCONAS

CASA ARANA- TERROR

SERVICIOS MACONDO INFANTIL

PARAISO DE LAS FRUTAS

RESTAURANTES

CAFETERIAS-SNACKS

TREN BANANERO

JARDIN BOTANICO

BAÑOS PUBLICOS

SOMBREROS VOLADORES

PICTOGRAMAS MISTERIOSOS

24 Estudio de mercado Parque Islas de Aventura – Héctor Eduardo López Bandera

60

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

BEBEDEROS

AUDITORIOS MONTAÑA DE AGUA

LABERINTO AGUSTINIANO

ARTESANIAS

Una travesía náutica que resume en el microcosmos del río los asentamientos humanos y sus realizaciones.

La fauna característica del río se concentra en una isla que forma parte de esta travesía como caimanes, babillas, iguanas se ubica como uno de los atractivos centrales

El mundo indígena, en el mismo eje del recorrido. También se proyecta a un lago ceremonial donde se podrán realizar diferentes shows y presentaciones artísticas.

Contará con ágiles accesos múltiples como el teleférico, barcazas y en el futuro, un puente peatonal que permita un acceso más directo y su vinculación con el actual malecón del Río.

Al interior del mismo se dispondrá de un sistema circular que facilite el acceso a las diferentes atracciones, así como senderos para recorrer caminando, a caballo o en bicicleta.

También se incluirán diversos medios de navegación recreativa, y recorridos de inmersión, como atracciones características de cada una de las tres zonas en que se divide el río en su recorrido, exhibiciones, espectáculos y eventos programados, áreas recreativas y servicios.

12.1.Etapas de la evolución y su relación con el magdalena

Etapa Paleoindígena o Paleoindia

Etapa Arcaica

Etapa Formativa

Etapa Subandina

Etapa Invasionista

12.2.Principales culturas arqueológicas relacionadas con el rio Magdalena

61

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Llanos Septentrionales – Puerto Hormiga Y Malambo

Valle Del Magdalena

12.3.Culturas indígenas precolombinas

Cultura San Agustín

Cultura Tierradentro

Grupo Indígena Quimbaya

Cultura Tayrona

Cultura Indígena Muisca

Chimila Y Malibú

Pueblos Karid

12.4.Reseña histórica desde la conquista

Descubrimiento Del Río Grande De La Magdalena

Reconocimiento Del Río

La Navegación Del Río Durante La Colonia

El Río En La Independencia

El Río En La República - Siglo XIX

La Navegación A Vapor

Los Ferrocarriles Unen Los Grandes Centros Del Rio

Visitantes Extranjeros Del Río

El Río En El Siglo XX

Los Puentes Del Río Magdalena

El Río Y La Unidad Nacional

12.5.Principales ciudades que se levantan a orillas del magdalena

12.6.Mitos y leyendas colombianas- historia de la Gaitana

12.7.Folclor del magdalena

Festejos De Los Departamentos Relacionados Con El Río Magdalena

Trajes Típicos

Ritmos E Instrumentos Musicales Para El Parque Temático

62

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Artesanías De Colombia Relacionadas Con El Río Magdalena

Gabriel García Márquez- Sus Obras Y El Río Magdalena

Jorge Villamil C. – Su Obra Y El Folclor Del Río Magdalena

José Eustasio Rivera, Otros

13. La Barca de Juan Bustos25

Jorge Alirio Ríos Osorio

Juan Bustos fue uno de los comerciantes prósperos y renombrados de Neiva. A finales de la década de 1950, era propietario de un establecimiento conocido con el nombre de La Carpa, localizado en una esquina de la carrera 3ª con calle 8ª. Tal negocio era una mezcla de restaurante, café y fuente de soda, a donde concurría mucha gente. Era el sitio de encuentro de la ciudad. Cuando dos o más personas necesitan reunirse para tratar algún asunto, señalaban: “Nos vemos en La Carpa mañana a las diez”. Era famoso el bistec a caballo que allí servían, a precio muy cómodo.

La Carpa, le permitió a Juan Bustos convertirse en un comerciante exitoso que incursionó en distintos campos de la actividad mercantil. De mediana estatura, robusto, simpático y locuaz, cometió el error de meterse en política, lo que al final dio al traste con su prosperidad y su buen nombre.

En sus tiempos de gloria, gozaba de gran credibilidad entre el comercio y la ciudadanía. Tanto era su prestigio que en una época de escasez monetaria, Juan Bustos resolvió el problema de escasez de medio circulante en la plaza de mercado central, mediante la emisión de vales o bonos que, con el respaldo de su firma, circulaban entre los comerciantes de la galería, como si fueran moneda corriente. Es este el único caso conocido en la historia de la ciudad, de un particular que emitió su propia moneda en tiempo de escasez de la moneda oficial.

Hombre de mucha iniciativa y curiosas ideas, Juan Bustos creó un zoológico en donde exhibía distintas especies, entre ellas un enorme caimán del Magdalena. Para atraer al público hacía concursos como aquel en que se ofrecía un premio en dinero efectivo, al valiente que se

25 Fuente: Jorge Alirio Ríos Osorio – Miembro Academia Huilense de Historia- 2011

63

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

echara el caimán al hombro. Por supuesto, no apareció el héroe que se expusiera a realizar tan arriesgada hazaña.

Mucho antes de que fuera construida la represa de Betania, en la carretera que comunicaba a las localidades de Hobo y Yaguará no existía puente sobre el Magdalena. Por tanto, el paso se hacía en una barca con capacidad para transportar vehículos y pasajeros. Cuando finalmente fue construido un puente, la barca fue abandonada. Juan Bustos vio la oportunidad de un nuevo negocio, y decidió traer la barca aguas abajo hasta Neiva. La aseguró con cables en la desembocadura del río del Oro, e instaló en ella una especie de club popular para el esparcimiento de la gente. Debido a la contaminación del río del Oro, posteriormente hizo trasladar la embarcación unas cuadras abajo, más o menos frente al sitio donde actualmente se encuentra la torre del mohán que sirve de base al cable aéreo.

La Barca de Juan Bustos, como dio en llamársela, era sitio de atracción muy concurrido en los fines de semana, por la clase popular. Allí la gente bebía licor y bailaba, con mucho entusiasmo.

Decíamos, al comienzo, que Juan Bustos cometió el error de meterse en política. Sobre todo porque se vinculó al movimiento del general Gustavo Rojas Pinilla, que ya había salido del poder y había caído en desgracia. La Anapo, como se llamó ese partido político, atraía a las masas populares, pero era temido y aborrecido por la élite neivana y, en general, por el sector pudiente. Así, a Juan Bustos le declararon la guerra política, aunque, a pesar de la persecución, llego a ser elegido concejal de la ANAPO.

Entre los distintos negocios de Juan Bustos, estaba la compra de los envases vacíos del Doble Anís, que almacenaba para luego vendérselos a la Industria Licorera del Huila, con un buen margen de utilidad. Entre las estrategias contra el comerciante, los directivos de la Licorera determinaron cambiar el diseño de los envases y mandaron fabricar un nuevo modelo, con lo que dejaron a Juan Bustos con las decenas de miles de botellas que había adquirido y almacenado, y que ahora resultaban inservibles. Además la administración municipal le negaba o cancelaba las licencias de funcionamiento de sus negocios. Ante tantos reveses, los negocio de Juan Bustos se vinieron abajo y, como si fuera

64

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

poco, su mente comenzó a perturbarse. Entre las malas acciones perpetradas contra Juan Bustos, estuvo esta: Manos criminales cortaron las amarras que sostenían la barca, en momentos en que Juan se encontraba, solo, en ella. Y el río se llevó la embarcación con Juan Bustos abordo, ataviado con el traje de navegante que solía usar. Como un buen capitán, no abandonó su nave que finalmente encalló unos kilómetros abajo. Cuando los bomberos de Neiva lo rescataron, Juan permanecía impávido en la barca, sentado a una mesa, tomando unas cervezas.

Cuando Juan Bustos finalmente murió, se hallaba sumido en la pobreza y había perdido, por completo, la razón.

En sus buenos tiempos gozaba de un gran sentido común. Muestra de ello consiste en que cuando se hablaba de la construcción de la represa de Betania, como la obra redentora que permitiría la industrialización y el despegue de un gran proceso de desarrollo de Neiva y del Huila, el único que se manifestó en contra fue Juan Bustos, que dijo cosas como esta: “Con esa represa lo único que van a lograr es inundar las mejores tierras que el Huila tiene para la agricultura. ¡No sean animales, no cometan ese error!”. Por supuesto, nadie le puso atención y, a la postre lo que decía “el loco” resulto cierto: Se perdieron las mejores tierras y el Huila no se industrializó ni se produjo el soñado proceso de desarrollo. Es más: Neiva no ha disfrutado ni una chispa de la energía eléctrica producida por la Central de Betania, puesto que la energía que le llega proviene de la Central de Río Prado, del Tolima. Ahora se repite la historia con el proyecto de la represa de El Quimbo.

65

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Plazoleta de la Comidas Típicas Huilenses

Referencia a la Cocina Típica Huilense Ubicación de la sede de la Universidad Cooperativa Referencia al proyecto de Pueblito Huilense – vestigios de la capilla

14. LA COCINA TÍPICA HUILENSE26

El plato típico, por antonomasia, es el Asado Huilense”; sin embargo, a pesar de que Colombia identifica al Huila con esta vianda, el asado no caracteriza totalmente la gastronomía de esta parte del Alto Magdalena, que es, por demás, variada.

26 Viajeritos Huilenses – Albeiro castro, Reinel Salas- 2006

66

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Desde las épocas prehispánicas, el habitante del Alto Magdalena ha apreciado el pescado. Hoy, en Neiva, por ejemplo, los negocios se celebran en torno a un “viudo”, bien de Bocachico o de capaz, acompañado con ají criollo y, en ocasiones, con aguacate.

La conquista española trajo nuevos hábitos alimenticios. Las carnes de vacuno, cordero y cerdo se incorporaron a la dieta del Alto Magdalena. La carne salada o seca al sol o al humo, (tasajo), se convirtió en una eficiente y deliciosa solución a la necesidad que tiene el hombre de consumir proteína animal, dada la posibilidad de conservarla en un clima ardiente como el de los llanos del Huila. El tasajo se consumía asado acompañado de plátano verde, también asado, y de yuca cocida, de fácil consecución, o cocido en sanchocho.

Consolidada la Conquista surgió la “hacienda ganadera” como una empresa que generó una nueva forma de vida: con la leche se elaboraron quesos, cuajadas y mantequilla, tanto para consumo en la mesa como para uso artesanal. La cuajada y la mantequilla se utilizaron en la producción de bizcochos de achira, tostados y berraquillos o mantequeros. A éstos se unió el gusto por el consumo de chocolate, bebida elaborada con base en el cacao que se cultivaba en abundancia en las haciendas y que se tomaba a toda hora, acompañada de bizcochos y queso.

De esta gama de amasijos, la achira se desarrolló como un producto industrial. Se obtiene del rallado del tubérculo que produce la planta del mismo nombre, el cual se lava con abundante agua en recipientes profundos. Mediante un proceso de desecación se transforma en harina que luego se mezcla con cuajada bien exprimida, suavizando la mezcla con mantequilla. El producto, elaborado en forma de tubos alargados, se hornea a buena temperatura hasta que se cuece. Cuando el horno ha bajado su temperatura los panes se meten de nuevo a él para que tuesten. El resultado es un bizcocho crocante y de fina textura.

En la hacienda ganadera nació, también, la costumbre de melar las frutas para presentarlas como postre en la dieta cotidiana y como comida especial en la Noche Buena y en los banquetes. Es tal vez este gusto por lo dulce y los aromas el que indujo al huilense a macerar el aguardiente con hierbas, a fin de producir la excitante “Mistela”. Tanto el dulce como la mistela tienen por finalidad atender al visitante en las fechas especiales.

67

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

A partir de los años treinta del siglo pasado, la gastronomía huilense se enriqueció con el aporte de los migrantes. Los boyacenses y cundinamarqueses incorporaron los cocidos y las sopas. Los paisas y tolimenses consolidaron el consumo del fríjol y el maíz. Los caucanos y nariñenses introdujeron platos con base en cuy y aderezos de frutas y maní.

14.1.El Ritual del Asado

Sebastián de Belalcázar, considerado el “descubridor del Huila”, introdujo el cerdo al territorio huilense. Pronto se popularizó el consumo de su carne gracias al sabor, y, en especial, al aporte graso que contribuía a la preparación de otros alimentos.

El cerdo está investido de una tradición totémica. Las antiguas culturas occidentales, entre ellas la Celta, que pasaron a la península española y migraron a América, lo utilizaron como una ofrenda que se consumía solamente el día de la celebración, unas veces para el solsticio de invierno y otras para el de verano.

Esta costumbre fue asumida plenamente por el pueblo huilense. Para las fiestas de San Juan y San Pedro se adoptó la norma de sacrificar un cerdo, preparar con él un asado y consumirlo el día del santo, en medio de un ritual especial que acompaña, sagradamente, cada paso.

En el rito del sacrificio, preparación y consumo del cerdo participa la familia y, además, trabajadores, vecinos y compadres. Comienza con la calentada del agua que se requiere para pelar el animal y con el aprovisionamiento de tabaco y aguardiente para los encargados del sacrificio, circunstancia que se da hacia la media noche. Después viene la desviscerada, la cocción de las vísceras y el embutido de las morcillas, en las que no falta la “hierbabuena”. El amanecer coincide con el adobe de la carne con suficiente ajo machacado, cebolla larga, sal y pimienta; en ocasiones se aromatiza con tomillo, laurel y orégano. Así preparada, se deja en reposo durante un día hasta lograr su maceración. Mientras, los anfitriones e invitados, ya entusiasmado por el aguardiente, dan largas a la fiesta, no sin antes haber desayunado con una porción de carne de cerdo frita, acompañada de yuca cocida.

Al final de la tarde se reúne de nuevo la familia, esta vez en torno al horno de barro, previamente calentado con leña de guásimo,

68

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

preferiblemente, para que de buena brasa. Una vez alcanza la temperatura ideal, el horno se barre y se mete la carne en bandejas de arcilla. Como este proceso consume bastante tiempo, es preciso matizar el paso de las horas con brindis de mistela y aguardiente, así como con la degustación de bizcochuelos y de pequeños trozos de asado y morcillas, y el canto de picantes rajaleñas. De este modo se inicia la segunda noche de jolgorio. Con el despuntar del alba, la alborada señala el principio de la fiesta definitiva. Luego de la misa, cuando es posible, se realiza el paseo al río, la cabalgata, la corrida de toros, la descabezadura de gallos y, al final, de nuevo el baile, por lo general en la casa de uno de los vecinos.

14.2.Presentación del Plato Típico

Con la institucionalización de las fiestas de San Juan y de San Pedro en el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, el plato típico de los huilenses se incorporó al programa oficial como símbolo de la gastronomía huilense.

En los eventos protocolarios el “Asado Huilense” se monta tipo “buffet”. La carne y su acompañamiento se colocan sobre bateas de madera, vestidas con hoja de plátano. Como garnituras se ofrecen arepa delgadita, también llamada oreje’perro,- la que se hace de engrudo de maíz-; así mismo, insulsos y envueltos de maíz. Además, plátano maduro cocido. En algunas partes aún se sirve batata, un tubérculo dulce que poco se cultiva ya. Para que el plátano maduro alcance su punto el día de San Pedro, el racimo debe colgarse el 17 de junio, día de San Nicolás.

El postre se compone con las galguerías típicas de la región: quesillo, bizcocho de achira y masato de hoja. El masato es el resultado de cocinar harina de arroz con panela, mezcla que al dar su punto de consistencia se vierte sobre hojas de bijao y así se presenta a la mesa. Como líquido se utiliza la chicha de maíz, fermentada y fría.

La escenografía para el montaje del plato típico consiste en el perfil de un “rancho de paja”, característico de las construcciones campesinas. Se decora con instrumentos musicales y artesanías que se cuelgan de las vigas o se adosan a las columnas.

69

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Quienes atienden el servicio se presentan con el traje típico campesino. Las mujeres, un vestido elaborado en popelina de florecitas, blusa cuello bandeja y mangas decoradas con encajes blancos. En la cabeza, un sombrero de pindo, adornado con flores. El hombre luce un pantalón blanco o negro, camisa blanca de manga larga, rabo’egallo rojo y sombrero de pindo.

El conjunto que forma la escenografía, la decoración, el plato y el personal de servicio resulta agradable a la vista y tiene la capacidad de recrear las escenas que vivieron nuestros antepasados en el “solar” de las haciendas ganaderas.

14.3.Sancocho de Gallina o Pollo de Campo

Se salpimienta la gallina o el pollo y se hierve acompañado de yuca, papa, plátano veguno, ahuyama, y mazorca. Se acompaña de arroz blanco y ají criollo o de aguacate. De bebida se sirve jugo de frutas como el chulupa o mora. De postre quesillo con arequipe.

Otros platos populares son el tamal, las carnes de res y de cerdo asadas al carbón. Igualmente es costumbre degustar las famosas fritangas, que se componen de morcillas, chorizos, vísceras y chicharrones acompañadas de papas, arepas y plátanos maduros asados.

14.4.Viudo de pescado

Se puede preparar con bocachicos, capaz o bagre, Pescados del Magdalena. Se toma el pescado se salpimienta al gusto y se hierve acompañado de yuca, papa, plátano veguno, ahuyama, y mazorca. Se acompaña de arroz blanco y ají criollo o de aguacate. De bebida se sirve jugo de frutas como el lulo o el maracuyá. De postre alfandoques.

70

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

EL PASEO DEL BAMBUCO

71

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

15. Evolución Histórica del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco

Reinel Salas Vargas

El presente documento tiene como objeto hacer una breve reseña histórica sobre la forma cómo ha evolucionado el Festival Folclórico y Reinado del Bambuco, a fin de reconocer en dichos certámenes algunos de los elementos que hacen a Neiva un destino turístico de importancia en el concierto nacional y posiblemente también en el orden internacional. También tiene como finalidad señalar algunas acciones que debería adelantar la ciudad con el propósito de hacer de las fiestas de junio un verdadero recurso turístico.

Para el desarrollo del trabajo propongo que el Festival Folclórico y el Reinado del Bambuco son opciones de valor turístico en tanto que uno y otro, aunque en diversa medida, resultan ser la manifestación festiva de un pueblo, pues expresan o intentan expresar tradiciones y costumbres empleadas por los opitas para divertirse, las cuales pueden ser compartidas y disfrutadas por los visitantes dado su contenido cultural.

El trabajo estará dividido en tres partes fundamentales, a saber: el origen cultural de las fiestas de San Juan y de San Pedro en el Huila, la organización del Festival Folclórico y del Reinado del Bambuco como fiesta institucional de los huilenses, y una breve reseña de la forma cómo han evolucionado las fiestas desde cuando se institucionalizaron por parte del gobierno departamental.

Entiendo que este esfuerzo académico, animado desde el Departamento Administrativo de Planeación Departamental a través de la Apuesta Productiva del Turismo, se inscribe dentro del propósito permanente de hallarle alternativas de mejoramiento al Huila y Neiva, a fin de elevar el nivel de vida de sus habitantes no sólo en lo económico sino en su componente social como seres culturales e históricos que son.

Para la realización del presente trabajo me he basado, fundamentalmente, en el documento “El goce festivo de los opitas. Del San Juan y San Pedro al Festival Folclórico y Reinado del Bambuco”, escrito por Bernardo Tovar Zambrano y publicado en el libro “Fiesta y Región en Colombia”, Bogotá, 1998. Además, en la colecciones de periódicos Diario del Huila y La Nación que posee la Academia Huilense de Historia, así como en mi experiencia como educador, historiador y

72

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

director de las fiestas durante los años 1998, 1999 y 2000, tarea que compartí con los experimentados directivos Albeiro Castro Yépez y Guillermo González Otálora.

15.1.Origen Cultural de las Fiestas de San Juan y de San Pedro.

Los términos Festival Folclórico y Reinado del Bambuco son las expresiones empleadas desde 1960 en el Huila para denominar las fiestas que celebran los opitas durante los últimos días de junio, en el mismo periodo en que tradicionalmente habían celebrado el San Juan y el San Pedro, festividades que continúan viviendo bajo otras condiciones.

Hablar de las fiestas de San Juan y de San Pedro en el Huila es detenerse en el ser cultural del huilense, es decir, es penetrar el alma opita para reconocer la forma como se ha ido creando a lo largo del tiempo y concretamente a partir de la conquista española. Por ello, asumir la fiestas tradicionales de junio como una opción turística que puede rentar mucho más de lo que lo ha hecho en el pasado inmediato, es ser consciente de que nuestras costumbres, nuestras tradiciones festivas, nuestra manera de ser y de comportarnos es un recurso que, por valioso y único, puede interesar a un número cada vez mayor de personas.

El San Juan es una fiesta europea, de origen celta, que se cristianiza cuando la iglesia católica decide que el 24 de junio, fecha en que se produce el solsticio de verano, es el día dedicado a recordar la memoria de San Juan Bautista, aquel primo de Jesús que anunció su venida y lo bautizó en las aguas del río Jordán. Para los musulmanes, que también celebran esta fiesta, el Bautista es el mismo profeta Alí.

En España, según Julio Caro Baroja, citado por Tovar Zambrano, la fiesta de San Juan ha sido la más popular de todas y estaba dedicada a celebrar el sol y el agua como fundamentos de la vida. El modo de celebración de los españoles aún hoy sigue siendo a través de las “Hogueras de San Juan”, rito que en el pasado se creía que alejaba los maleficios y preservaba de algunas enfermedades. Así mismo, se creía que las aguas del mar y de los ríos tenían ese día virtudes excepcionales y curativas, razón por la cual el baño a la madrugada formaba parte del rito festivo. A este se unían la cucaña, las carreras de caballos, las

73

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

corridas de toros y la comida de cerdo, con lo cual la fiesta adquiría un sentido agrario y naturista.

Resulta lógico pensar que una fiesta tan arraigada entre los hispanos se trasladase a América con su carga de simbolismos, no sólo por la presencia avasalladora de la cultura peninsular sino por el espíritu evangelizador de sus autoridades civiles y eclesiásticas. Sin embargo, en nuestro continente la fiesta sufrió algunas modificaciones, particularmente por “la amplia difusión de los elementos ecuestres y pastoriles (que) le otorgaron un determinado énfasis lúdico a la celebración”

En la Nueva Granada, por ejemplo, la experiencia del agua y el baño se manejó de diversa manera. Mientras en tierra caliente, como en España, se hizo tradicional el baño en el río o quebrada, bien a la madrugada del 24 o durante el día, en el altiplano andino se acostumbró, hasta finales del siglo XIX, lavar la imagen de San Juan en algún pozo o quebrada. Los restantes elementos constitutivos de la celebración, -cabalgata, descabezadura de gallos, comida abundante, beber chicha o aguardiente, bailar y participar en juegos populares-, siguieron siendo similares, hasta cuando sólo se celebró en el Tolima Grande.

Hace algunos años, concretamente en 1990, la Academia Huilense de Historia publicó la revista Huila número 42, dedicada integralmente al tema de las fiestas tradicionales en el departamento. Dicha revista, que trae valiosa información sobre diversos temas del folclor opita y sobre el Reinado del Bambuco, contiene un gran error. Con alguna ligereza los directivos de la Corporación publicamos un documento hallado en la Notaría Primera de esta ciudad que se refería a unas magníficas fiestas populares. Dicho escrito fue calificado como el acta de institucionalización de nuestras fiestas cuando en realidad se trataba de la protocolización de la jura de los súbditos de la Provincia de Neiva al rey don Carlos IV. Parece ser que en el afán muy propio de nuestra cultura de tratar de hallar siempre un origen, la Academia se olvidó que las costumbres y tradiciones no tienen un momento determinado de nacimiento, sino que ellas son la expresión de la forma como el hombre reacciona ante la realidad, llámese celebración, duelo, reproducción, subsistencia, etc.

74

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Si hubiésemos sido un poco más reflexivos habríamos descubierto el error oportunamente. Quienes hemos leído “Proceso Histórico de Pueblos y Parroquias” de Díaz Jordán, sabemos, por ejemplo, que el Padre Isidro Palencia, quien visitó la parroquia de la Inmaculada en 1755, dejó serias advertencias sobre la forma pecaminosa como el pueblo celebraba las fiestas de San Juan. Para el visitador clerical, por estar en bailes desde la víspera las gentes se privan de lo fundamental de la celebración religiosa cual el oír misa. Similares apuntes trae Fray Juan de Santa Gertrudis, quien recorrió la provincia en 1756, precisamente durante la época en que se celebraba la fiesta de San Juan. El 24 de junio lo vivió en la hacienda Túnez, en el actual municipio de Palermo. Allí vio como en la tardes, antes y después de la fiesta, los dueños de la hacienda y los esclavos toreaban novillos en el corral; por la noche se hacía lo mismo con otros vacunos cuyos cuernos estaban untados de brea y prendidos con candela. El viajero describía de la siguiente manera la fiestas en Neiva: “Hacen muchos altares en las calles; se previenen muchos dulces y botijas de chicha; hay toros y corridas de caballos, y con la bebezón se cometen muchos absurdos “

En resumen, dice Tovar Zambrano “ tenemos que para mediados del siglo XVIII las fiestas de San Juan y San Pedro constituían eventos de notoria importancia que se celebraban de modo regular, cada año, en la ciudad de Neiva; también se festejaban en las haciendas, por lo menos el San Juan. La sustancial participación que tenían los toros y los caballos, que ocupaban un lugar protagónico en el escenario festivo, marcaba una diferencia con respecto a la fiesta tradicional de San Juan que se celebraba en la Madre Patria. En esta diferencia, tomaba cuerpo, de hecho, el sesgo regional, es decir el acento que provenía de los elementos ecuestres y pastoriles que caracterizaban a la provincia de Neiva. En efecto, a esta provincia se le ha conocido desde los tempranos tiempos coloniales como una región ganadera”

Desarrollando la idea expuesta por el doctor Tovar Zambrano, es preciso recordar que desde la llegada de Sebastián de Belalcazar, el Valle Alto del Magdalena optó por la ganadería como principal actividad económica. De ella derivaron sus habitantes el sustento, y este territorio, que hoy se llama Huila, fue el responsable de abastecer, legalmente, de carne y cebo a la población de Santa Fé y de manera no muy legal a Popayán y también a Quito. Como ejemplo de esta función, se destaca, entre muchas otras, la hacienda de los Aposentos de

75

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Villavieja, de propiedad de los Padres de la Compañía de Jesús, de donde anualmente se llevaban a la capital del virreinato más de 10.000 novillos gordos. Los valles a lo largo de los ríos Magdalena, Cabrera, Aipe, Baché, Tune, Yaguará, Páez, Plata, Neiva y Suaza fueron una extensa dehesa dedicada a la cría de ganados y de las cabalgaduras que complementaban la tarea en la hacienda.

En un artículo que publiqué en el libro del arquitecto Fernando Torres Restrepo “Haciendas Ganaderas”, que apareció a finales del 2000, explicaba de qué manera esa vocación ganadera marcó la constitución del ser cultural del huilense. En dicho entorno el opita aprendió a vivir de conformidad con el ritmo de la vida, a disfrutar sin excesos ni lujos pero también a aprovechar los recursos de la naturaleza y a divertirse durante el tiempo de la “saca”. A propósito este era el período en que se apartaba el ganado gordo que debía trasladarse a los diferentes mercados y era propicio para celebrar, no solo por el éxito de la empresa ganadera que llegaba a feliz término, sino porque al estar los pastos a punto de agotarse por el verano permitía cierto reposo en las actividades; además, porque pronto los hombres saldrían a otras tierras y se demorarían semanas en sus viajes de vaqueros; y finalmente, porque todos, dueños y trabajadores, podían experimentar juntos el gozo de los buenos tiempos.

Estos elementos que fueron construyendo nuestra cultura, nuestra manera de ser y de pensar, son los que se expresan en la fiesta. “La larga duración del modo de vida pastoril y ecuestre en el Valle del Alto Magdalena, dice Tovar Zambrano, había de hacer su legado al patrimonio cultural de la comarca opita.... Al goce de la fiesta se integraron entonces los factores básicos de la región: los caballos para las cabalgatas, los toros para las corridas y los cerdos para la comida festiva. Así, el Valle del Alto Magdalena había empezado a darse una tradición perdurable” Y más adelante plantea: “En esta diferenciación regional de la fiesta debe tenerse en cuenta, igualmente, la música y el baile (el bambuco, como se sabe), la integración de las leyendas y mitos con sus personajes del mundo mágico y maravilloso, y en fin, otras prácticas y elementos que se irán incorporando con el tiempo a la estructura de la festividad”

La terminación de la Colonia no fue motivo para que las gentes dejaran de celebrar las fiestas de San Juan desde la víspera hasta San Pedro,

76

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

pues la estructura social y económica en torno a la cual habían nacido seguía vigentes en el medio, incluso bien entrado el siglo XX. La fiesta seguía siendo “ un momento especial para renovar vínculos familiares, los nexos de compadrazgo y padrinazgo, las relaciones de amistad con los vecinos, para comenzar un noviazgo o, en fin, para darle la oportunidad a más de una reconciliación afectiva o política.....nota primordial de esta sociabilidad era el envío de la vianda tradicional bajo la forma de “presente”, comida ritual compuesta por el laborioso asado de cerdo, los delicados bizcochuelos y las espirituosas mistelas; también hacían parte del agasajo los insulsos, los envueltos jurgon, las delicadas arepas de maíz y otros comestibles”

15.2.El Festival Folclórico y El Reinado del Bambuco

En el siglo XX, las décadas del veinte y treinta fueron preludio de cambios económicos y sociales para el Huila. La apertura de vías, la llegada del ferrocarril, la mecanización de la agricultura, la ampliación de la base educacional, la paulatina generalización de los medios de comunicación, la migración de muchos compatriotas procedentes de Cundinamarca, Tolima y el Eje Cafetero, el crecimiento de la caficultura que permitió la colonización de la ladera cordillerana por encima de los 1300 metros sobre el nivel del mar, fueron hechos y fenómenos que afectaron el tradicional aislamiento de Huila y su proverbial tranquilidad.

Así mismo, hacia principios de los años cincuenta, este territorio comenzaba a vivir con intensidad los conflictos de la modernidad, agravados por la violencia partidista, conflictos que parecían atentar contra la identidad de los opitas.

Las acciones adelantadas desde el gobierno departamental y desde el sector privado a mediados del siglo pasado hablan de una razonable preocupación por contrarrestar cualquier posibilidad de disolución cultural de esta región comprendida en el Valle del Alto Magdalena. Esta preocupación se hace evidente cuando desde los primeras años de la década del cuarenta se comienza predicar La Gaitana como símbolo del huilense que es amante de la libertad y la independencia, conceptos que ha debido manejar porque tanto ayer como hoy este territorio ha sido siempre la frontera que guarda la patria de los conflictos.

Es a mediados de siglo cuando se registran los triunfos de la Aplanadora Opita y comienza a escucharse por las emisoras nacionales al dueto

77

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

cómico musical “Emeterio y Felipe Los Tolimenses”. Además, es el tiempo en que se crean la Biblioteca Departamental, el Conservatorio de Música y la Biblioteca de Autores Huilenses. A mediados de la década, cincuenta años después de su creación, se dota al departamento de bandera y escudo. En 1956 se restablece la Academia Huilense de Historia. En ese mismo año se lleva a cabo el primer desfile folclórico con ocasión de las fiestas de junio. Poco después se plantea la necesidad de crear la universidad del Huila y se edita el libro del Padre Jenaro Díaz Jordán “Proceso Histórico de Pueblos y Parroquias”, documentado recorrido por la historia de cada uno de los pueblos huilenses. Finalmente, en 1960 se realiza en Neiva el primer festival típico y en 1961 el primer Reinado Nacional del Bambuco, también en la capital del Departamento.

El panorama descrito es suficiente para ratificar que el Festival Folclórico es una creación oficial del departamento que, interpretando la tradición del pueblo opita, entiende que en su folclor está la clave para reconstruir una identidad vapuleada por la modernidad y para hacerse notar en el concierto de la nación. Singular estrategia esta empleada por los gobernantes de la época que apelaron a una construcción de más de trescientos años para asegurar la cohesión social de esta comunidad que vivía la dolorosa experiencia de la violencia y la inquietante agitación de tener que compartir con otras culturas traídas por los migrantes y por las ondas de la radio.

El primero de diciembre de 1959 la Asamblea Departamental aprobó la Ordenanza 044, por medio de la cual se fomenta el “Festival Típico del Huila” y se crea la Junta Folclórica Departamental, con el fin de hacer conocer el departamento en sus diferentes aspectos. La tarea encomendada al ejecutivo departamental era concreta: reunir a todas las poblaciones del Departamento en la capital al igual que a las colonias de huilenses residentes en diferentes regiones del país, para hacer la fiesta del folclor, el cual debía expresarse en carrozas, murgas, danzas, cabalgatas, cuadros típicos, etc. Así, dando muestras de su identidad se podría promocionar la imagen del Huila como un departamento festivo y dueño de una rica tradición folclórica. La nueva fiesta reglamentada por el gobierno, en oposición a la que desde la antigüedad había regido la Iglesia, se unía a la de siempre en virtud del folclor inventado espontáneamente por las gentes.

78

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

La experiencia del primer Festival Típico del Huila realizado en 1960 fue exitosa. Los anhelos de quienes guardaban la tradición y temían que se perdiera, como Miguel Barreto, Bertha de Estrada, Gabriel Perdomo y Emilio Cuellar Lara, entre otros, se unieron al contento de un pueblo que siempre había celebrado el San Juan y el San Pedro con su familia y sus vecinos.

Sin embargo, el Festival Típico que había cumplido con el propósito de iniciar la reconstrucción de la identidad huilense, no había sido suficiente motivo para que la promoción y visita al Huila fuera exitosa. Por ello se echó mano de otro recurso ya empleado por sociedades, el reinado. Así, el Reinado Nacional del Bambuco se constituía en el medio a través del cual el gobierno del Huila entraba en contacto con los restantes gobiernos departamentales, a fin lograr la presencia oficial y de una comitiva en las fiestas.

La Asamblea Departamental, mediante Ordenanza 64 de 21 de diciembre de 1960, creó el Reinado Nacional del Bambuco, empresa en la cual trabajó Inés García de Durán y su grupo de danzas, para crear la Coreografía del Sanjuanero Huilense, recurso igualmente singular y por demás significativo para elegir a una reina. En esta decisión genial el del Huila se hizo diferente a otros certámenes réinales existentes en el país. También formaron parte del equipo de organización del primer reinado Miguel Barreto y señora, Roberto Liévano, Fabio Arce Luna y señora, Ignacio Solano, Rafael Arboleda, Luís A. Cerquera, Marlio Cucalón, Alicia Ferro y Bertha de Estrada. Ellos crearon el traje típico para el hombre y la mujer, el cual, con pocas variaciones, se sigue empleado hoy.

Podría pensarse que la simbiosis hecha por el Gobierno Departamental de integrar folclor y reinado no arrojaría sólidos resultados, pues este opacaría a aquel. Pues bien, este ha sido el elemento dinamizador de las fiestas huilenses: la lucha entre la organización que quiere traer público a toda costa, incluso destruyendo lo auténtico, y la acción de quienes inspirados en los principios que animaron a los legisladores del 59 saben que las fiestas son el elemento aglutinante de la identidad y creador de espacios de socialización para una comunidad que por la fuerza de los medios de comunicación tiende cada vez más a refundirse en la heterogeneidad global. En este proceso Jorge Villamil Cordovez por mucho tiempo obró como el fiel de la balanza que regulaba la polarización de las fuerzas y el choque de las tendencias.

79

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Durante varios años, la organización del Festival Folclórico y el Reinado Nacional del Bambuco, que respondía, además, por los certámenes de Neiva y el Departamento, estuvo a cargo de la Oficina Turismo y Extensión Cultural del Departamento, y su financiación corría a cargo de la Industria Licorera. Luego, con la creación del Instituto Huilense de Cultura la responsabilidad de las fiestas pasó a ser suya, hasta 1982 cuando tras una evaluación se determinó que esta función distraía al Instituto de sus restantes responsabilidades, al punto que prácticamente existía para realizar las fiestas. Con base en esta decisión se creó la Corporación del Festival, que, inspirada en el principio de pasar la responsabilidad de las festividades al sector privado, se encargaría no sólo de la organización sino también de allegar los recursos para su financiación, siempre contando con el apoyo presupuestal del Departamento.

La experiencia de la Corporación respondió a las expectativas de sus creadores. Sin embargo, con la elección popular de alcaldes el manejo integrado de los niveles departamental y municipal se rompió, creando el primer cisma de importancia en la organización. A partir de ahí, con algunas interrupciones, el municipio de Neiva ha querido tomar las riendas de sus fiestas. Posteriormente, la Corporación misma entró en crisis por razones políticas en la designación de su director, lo cual indujo a la búsqueda de alternativas de organización como la empleada en 1994 cuando se le dio el encargo de hacer las fiestas a la Cámara de Comercio de Neiva. Finalmente, fue en la reestructuración de la Gobernación del Departamento, en el segundo semestre de 1988, cuando se creó la Secretaría de Cultura y se le encargó, por estatutos, de organizar tanto el Festival Folclórico como el Reinado del Bambuco. La decisión los entendía, como una unidad destinada a fortalecer la identidad del pueblo huilense y a estructurar la fiesta de tal forma que fuera capaz de atraer verdaderos flujos de turismo nacional e internacional. La dicotomía entre reinado y festival que por muchos años pervivió desaparecía, pues la actividad folclórica se entendió como un recurso que le daba singularidad al reinado y se constituía en un espectáculo digno de ser apreciado por los turistas. Así dejaba de ser el aditamento intrascendente y costoso que a tantos organizadores de la fiesta molestó. El festival y el reinado, eran por fin, un asunto de cultura, no coyuntural sino componentes de la estructura cultural opita. Las fiestas seguirían siendo la ocasión para el reencuentro de los opitas con lo suyo, pero también la oportunidad para compartirlo en un dialogo

80

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

festivo con otras regiones y otros países; en fin, la opción para un diálogo intercultural que traspasaba las fronteras patrias, en el cual lo opita se mostraría con orgullo y dignidad.

15.3. Evolución Histórica del Festival Folclórico y Reinado del Bambuco

Es de entenderse que el objetivo que persigue este foro exige que se haga una evaluación, desde la perspectiva histórica, sobre la realización en los pasados 40 años del festival y el reinado, a fin de sacar conclusiones que contribuyan a la toma de decisiones integrales por parte de los gobiernos seccional y municipal.

Para que dicha evaluación sea objetiva, hasta donde pueden serlo las acciones en las que interviene el hombre, es preciso definir algunas categorías que sirvan de referencia para el análisis, so pena de que se caiga en la simple exposición desordenada de ideas y conceptos. Para el caso, me permito proponer los siguientes binomios de referentes analíticos: participación comunitaria versus intervención gubernamental, popularización versus exclusividad, folclórico versus extranjerismo, financiación oficial versus cofinanciación con el sector privado, innovación versus repetición, centralización versus descentralización, generalización versus singularización, divulgación versus ocultamiento y planeación versus improvisación.

Desde el momento en que el Gobierno Departamental, entiéndase gobernación y asamblea, tomó la decisión de oficializar las fiestas que tradicionalmente se realizaban en el territorio huilense a finales de junio de cada año, se configuró una intervención estatal, circunstancia que de alguna manera desnaturalizó la festividad. Por supuesto, que la creación e integración de una junta organizadora debe considerarse como una alternativa para hacer menos agobiante la medida, para hacer menos determinante la intervención. Así, la historia de las fiestas ha estado marcada por esta circunstancia a lo largo de las cuatro décadas de realización. Y en este proceso aparece un gobierno que se apropia de las fiestas y una comunidad que paulatinamente va descargando en las autoridades la responsabilidad de su realización. Es como si el derecho a la celebración y al divertimiento que tiene cada persona, y que entre los huilenses había sido tradicional como ha quedado visto por las circunstancias ya descritas, de un momento a otro se enajenara para convertirlo en una obligación del estado. La intervención del gobierno,

81

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

mediada por el funcionamiento de una junta que con el correr de los años tuvo mayor presencia de elementos oficiales que populares, ha penetrado paulatinamente las costumbres hasta lograr que la razón motivacional de las fiestas no sea ya la tradición sino el programa oficial, de cuya estructura dependerá, en gran medida, la mayor o menor posibilidad de disfrute individual y colectivo.

En un Estado intervencionista, que se inaugura en la década del treinta del siglo pasado y del que aún no hemos podido salir los colombianos a pesar del avance de la globalización, el tema de la diversión popular está asociado a la mayor o menor cantidad de eventos que se ofrezca a un pueblo que decidió, por fuerza de las circunstancias, asumir el pasivo rol del espectador. Aquí se puede hallar una diferencia clave entre las fiestas de junio en el Huila y el Carnaval de Barranquilla, por ejemplo. La estructura de este último se basa en las comparsas que las comunidades barriales o sectoriales organizan a lo largo del año y en los bailes populares que se ofrecen en todos los sectores de la capital del Atlántico.

En este mismo orden de ideas, el éxito de la fiesta creada, organizada y promovida por el gobierno, que debe medirse en términos de afluencia de público a los espectáculos y en una mayor dinámica económica, dependerá no solo de la programación ejecutada, sino también de los horarios que más convengan a la ciudadanía para que pueda tomar parte de los actos y a las empresas y comercio para que no se bloquee su normal desarrollo. Como la fiesta no la organiza la comunidad, quien lo hace, el Gobierno, debe respetar y facilitar a todos los sectores que se ven comprometidos con ella de una u otra manera.

Otro elemento que resulta determinante en el momento de evaluación de las fiestas, y que surge precisamente de la intervención gubernamental, es el nivel de popularización o de exclusividad en que se desarrollan los distintos eventos de las festividades.

Fácil resulta afirmar que el componente folclórico de las fiestas ha estado marcado por el propósito de permitir e incluso facilitar la masiva participación de la comunidad en los distintos eventos y certámenes. De hecho, en Neiva el noventa por ciento de ellos se realiza en lugares abiertos como la concha acústica Jorge Villamil Cordovez, cuya única limitante lo constituye la capacidad para albergar el público. Igual puede decirse de los juegos pirotécnicos y de los concursos. En el reinado las

82

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

cosas transcurren de manera inversa. Lo único popular que tradicionalmente se ofrecía eran los desfiles; los restantes eventos estuvieron marcados por la exclusividad, pues se realizaban en los clubes tradicionales de la ciudad y en el Batallón Tenerife que en los inicios de la fiesta operó como generoso club anfitrión, categoría que aún conserva. Vale destacar que la velada de elección y coronación, que un principio fue un espectáculo abierto, realizado en el Estadio Roberto Urdaneta Arbeláez, recibió la influencia de los principios que promovían la exclusividad cuando su ingreso tuvo un costo para el espectador convirtiéndolo en recurso de financiación de las fiestas. Valga recordar que desde hace algunos años, se ha buscado que los eventos que componen el reinado se hagan más abiertos al público, respondiendo al criterio que ha concebido el festival y el reinado como una unidad cultural.

En esta evaluación es necesario reconocer que el Reinado Nacional del Bambuco llegó a ser, creo, el segundo en importancia a nivel nacional. Es justo hacer este reconocimiento, pues para lograrlo debieron invertirse muchos esfuerzos y recursos; empero, creo que en dicha carrera se sacrificó, injustificadamente, la esencia folclórica y cultural de las fiestas. Ahora bien, el menor prestigio de que goza en la actualidad se debe quizá a la recesión económica, al dañino manejo de influencias que cambió el favoritismo y la capacidad interpretativa del Sanjuanero por las presiones económicas o políticas. También puede ser motivo de su decaimiento la casi nula representación y el mínimo papel protagónico que debe cumplir la reina tanto en contratos publicitarios como en obras sociales.

Cosa similar ha ocurrido con el contenido de los programas del festival y el reinado. Mientras aquel se constituía por naturaleza en el espacio para las manifestaciones artísticas que se han elaborado a lo largo del tiempo como la danza, la música, no solo huilenses sino de otras regiones de Colombia, e incluso de los hermanos países del continente, el reinado avanzaba hacia la implantación de formas y protocolos nada cercanos a la cultura tradicional del huilense, tales como un desfile en traje de baño y el espectáculo extranjerizante en la velada de elección y coronación. Recuérdese que según los organizadores estos actos pretendían responder a las expectativas del pueblo ofreciéndole la posibilidad de ver actuar en persona al artista de moda en la televisión hemisférica.

83

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

En honor a la verdad no fue sólo el reinado el responsable de incluir eventos no folclóricos dentro del programa de las fiestas. La inclusión de concursos literarios y de pintura en medio de la programación folclórica no resultaba lógica ni consecuente. Su única justificación sería que la medida surgió como la alternativa más viable para contar con recursos presupuestales destinados a estimular a los creadores huilenses desconocidos por un gobierno seccional tacaño con este tipo de expresiones espirituales de algunos de sus asociados.

Si lo anterior no se puede considerar un acierto en la organización, a pesar de su noble propósito, el Instituto Huilense de Cultura, como responsable de poner en marcha el Festival Folclórico, se anotó un punto positivo al incorporar la exposición artesanal a su programación. Y es correcta la apreciación: los huilenses han sido tradicionalmente artesanos desde la misma llegada de los españoles. Materias primas como el cuero, las crines, las maderas, el pindo, la arcilla, las fibras, el maíz, la miel y la cuajada han sido elementos con los cuales han elaborado bienes y comestibles apropiados para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana.

Durante los últimos años la fiesta se ha asumido como la promoción de un dialogo intercultural, nacional y continental, que ha enriquecido el espectro cultural de la misma, acorde con las circunstancias de intolerancia y violencia en las que se debate el país, hechos que hacen necesaria la práctica de la convivencia.

Finalmente, en este campo de lo folclórico hay que advertir que por ausencia de un proceso de formación de practicantes de la danza, la música, el rajaleña, las comparsas, etc., se ha caído en una falta de creatividad que obligan al espectador a presenciar los mismos temas y a los mismos grupos todos los años. El caso de la música, que fue el elemento dinamizador de las fiestas, más que la danza, es el que produce mayor preocupación. Los compositores huilenses, en su mayoría, no han podido superar la tendencia ya intrascendente y monótona de describir los mismos elementos de la fiesta: cabalgata, trago, asado, baile, mujer morena, y banda de pueblo.

La financiación de las fiestas, consecuente con los procesos de organización del Estado y con las ideas que se imponen sobre sus funciones y competencias ha pasado de la participación presupuestal oficial total a la búsqueda de una mayor cofinanciación por parte del

84

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

sector privado. En este proceso se debaten dos ideas fundamentales; una que indica que el gobierno debe aportar la mayor parte de recursos, ya que debe ofrecer las mejores fiestas, es decir aquellas que tengan la mejor promoción y la mayor cantidad de espectáculos para que la gente se divierta.; otra tendencia que señala que siendo el sector privado el que resulta beneficiado con las festividades debe asumir la mayor parte de los recursos necesarios para la promoción y la realización de los diferentes eventos.

Seguramente, una de las mayores críticas a que se expone una fiesta de carácter oficial como la del festival y el reinado es la rutinización del programa. Y es que después de varias décadas de realización de un festejo, que debe conservar por ley los elementos de la tradición festiva y los protocolos de los reinados, máxime cuando estos son controlados por sectores especializados de la moda y la belleza, resulta natural que los programas se repitan año a año. Sin embargo, en una mirada histórica, las fiestas del Huila, a pesar de las críticas que se puedan hacer en este sentido, se han caracterizado por una prudente innovación. Aquí ha habido, junto al baile del bambuco tradicional, a la interpretación musical y al rajaleña, tablados populares, festival de orquestas, casetas, competencias de ski, cacería de venado, competencias deportivas, exposiciones, corridas de toros, etc.; además, la misma estructura programática ha vivido interesantes modificaciones con la inclusión de nuevos eventos, tales como bailes típicos que deben ejecutar las candidatas a los reinados departamental y nacional, presentación de bandas sinfónicas, presentación de grupos artísticos folclóricos internacionales, carralejas, juegos populares, cambio en la estructura de los desfiles, y eventos múltiples en las mismas horas, etc.

Se puede afirmar, con toda certeza, que el mayor logro de la institucionalización de las fiestas ha sido la generalización de ella, dentro de los conceptos y parámetros modernos. Gracias a ello todos los municipios, todos los planteles educativos, todas las empresas y todos los grupos de edades celebran sus fiestas. Empero, es lamentable que el común denominador de ellas sea el reinado. Es preocupante registrar que cada vez están más ausentes de dichas celebraciones los elementos folclóricos básicos, tales como las comparsas y el rajaleña, incluso las danzas. Pero también valga decir, que en los últimos años ha tomado fuerza, sobre todo en la juventud, la realización de cabalgatas y el uso, muy temporal por supuesto, del sombrero y el raboegallo, en una

85

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

afirmación de los elementos constitutivos de la identidad festiva del opita.

Una de las categorías señaladas para la evaluación hace referencia a la promoción de las fiestas, pues el festival y el reinado nacieron como un medio para promocionar el Huila. La promoción, en consecuencia, debe entenderse en una doble dimensión: mostrar con orgullo sus tradiciones y jalonar turismo para dinamizar su economía.

En cuanto a la promoción, las fiestas han tenido diversa fortuna. En principio, la divulgación del componente folclórico estuvo dirigida a animar la presencia de los huilenses residentes en otras regiones del país y particularmente en Bogotá, constituyéndose en la mejor oportunidad para compartir con la familia. El San Pedro volvía a ser, así, la fiesta del encuentro, esta vez estimulado por el Estado. Pero la divulgación como actividad turística No parece que haya calado, a no ser como animador del turismo familiar. En este sentido, el reinado ha sido más eficaz. La participación en él obliga al desplazamiento de personas entre las que se incluye la representación oficial del departamento, la familia de la reina, el equipo que la apoya y la comitiva de amigos que animan su participación.

Notorio es que durante los últimos dos años la promoción ha sido más agresiva y busca lograr un mayor flujo de turistas, apoyado en el concepto cultural que integralmente se le da a la fiesta.

Finalmente, es imperioso aceptar que la planeación tampoco ha conservado una línea regular a lo largo del tiempo. Si bien es cierto en un principio la fiesta se planeaba con antelación para lograr la mayor participación de los municipios en las actividades folclóricas, básicamente comparsas, rajaleñas y grupos de interpretación musical, el tiempo se redujo en la medida en que la participación del municipio se limitaba a la presentación de una candidata al reinado departamental, esfuerzo por el cual la localidad recibía una determinada cantidad de cajas de aguardiente. Y era lógico que el periodo de planeación se hubiese reducido, en virtud de que no es lo mismo preparar una persona para que haga presencia en un reinado que organizar toda una embajada folclórica que intervenga en los diferentes concursos y encuentros, al igual que en los desfiles y presentaciones callejeras. Sin embargo, esta no ha sido la única razón para que se haya reducido el tiempo dedicado a la planeación; también ha influido la rutinización de

86

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

los programas, la falta de formación de nuevos grupos de participantes, la reducción de la presencia activa del pueblo en dichos eventos, y sobre todo la falta de recursos presupuestales que en más de una ocasión condujo a definir la realización definitiva de las fiestas con menos de un mes de anticipación

Como ha quedado visto, las fiestas han sido una responsabilidad del Gobierno Departamental porque así lo dispuso la Asamblea tanto en 1959 como en 1960. Y las autoridades seccionales por si o por intermedio del sector privado han cumplido con el compromiso ininterrumpidamente hasta hoy. También se ha visto que el epicentro de la fiesta ha sido Neiva y que la ciudad la reclama como algo propio tal como quedó expuesto en el año 2000 cuando la Administración Departamental, motivada por la falta de interés para la coordinación y la coejecución con el municipio, trasladó algunos de los tradicionales eventos para otras localidades. De otra parte, el fortalecimiento político del municipio con la elección popular de alcaldes y con la designación de otras responsabilidades hace que las fiestas, como expresión de la cultura de un pueblo y como opción de promoción turística, se constituyan en tarea y responsabilidad de las autoridades locales. La vida municipal, que al menos en el espíritu constitucional ha cobrado nueva vigencia a partir de la elección popular de la primera autoridad local y de la Constitución Política vigente, está llamada a decidir por sí misma sobre lo que le importa e interesa. Y Neiva así lo expresó en la década del 80 cuando dio señales de independencia.

En el actual ordenamiento institucional del país parece que las fiestas dejan de ser una responsabilidad exclusiva del Departamento para ser asumida por el municipio. Pero este traspaso de competencias no debe obedecer sólo a una tendencia de moda en la administración pública. Si el municipio acepta el reto es porque las fiestas forman parte de un plan cultural y económico que se integra a un proyecto histórico y político que le define rumbos de largo aliento a una ciudad que, además de ser capital del Departamento, es la metrópoli de una región que se construye también sobre los elementos unificadores de la cultura originada en la hacienda, el río y el comercio.

16. Eventos Festival Folclórico27

27 Guillermo González Otálora – Plegable institucional de la Secretaria de Cultura y Turismo-2006

87

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

El Festival Folclórico es un conjunto de eventos que recoge las diversas expresiones culturales, tanto de los huilenses como de los colombianos, también se presentan invitados internacionales que permiten fomentar la interculturalidad del evento.

16.1.Encuentro Departamental de Bandas Municipales “Milciades Chato Duran”.

Bandas de Vientos Municipales, juveniles y las rurales existentes en todo el territorio Huilense, se reúnen en un espectáculo público interpretando aires festivos que son la alegría y la tradición del pueblo huilense. Junto a los pasillos, a los bambucos, a las rumbas, se dejan escullar grandes melodías de compositores universales interpretadas por jóvenes y niños formados en la disciplina musical para construir un mejor futuro para Colombia.

16.2.Encuentro Departamental de Música Campesina “Cantalicio Rojas”

Los aires musicales campesinos, expresión de la identidad cultural de la zona rural, estimulan la creatividad de los compositores e intérpretes del género y el reconocimiento público a su labor. Participan los grupos musicales campesinos residentes en el Departamento del Huila con composiciones inéditas, sean o no de la autoría de los integrantes. Es una fiesta de picardía e ingenio que pone a bailar a todos los asistentes.

16.3. Encuentros Departamentales de Rajaleñas “Ulises Charry” y “José Antonio Cuellar Rumichaca”

Me separe de mi negra

repartimos los hijitos;

ella dijo deme el grande

que yo le doy el chiquito.

Hablando de las mujeres

me lo repetía Tarcisio:

88

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

las chiquitas comen menos

y prestan igual servicio.

El encuentro de Rajaleñas en sus diferentes tonadas, la copla picaresca y la genialidad de los músicos raizales se juntan para hacer de este, un espectáculo digno de disfrutar con su familia o con sus mejores amigos recreando esas coplas que son el sentir del pueblo campesino.

16.4. Encuentro Departamental de Maestros Artesanos Los Hitos de la Artesanía

La artesanía es sin duda una de las mayores riquezas del Departamento del Huila, es la cultura hecha materia, la expresión mágica de los pueblos, la versión de la creatividad ancestral y la herencia cultural en estos tiempos posmodernos.

Participan artesanos huilenses a quienes se les estimula la dedicación y creatividad en el quehacer cotidiano. Cada uno de ellos demuestra el conocimiento y dominio del oficio en una muestra de creatividad que debe relacionarse con los oficios artesanales tradicionales o nuevos que contengan una fuerte expresión ancestral, entre los que figuran aquellos productos inmersos en el concepto de artesanía contemporánea.

16.5.Departamental de Danzas “Cesar Marino Andrade”

Los aires autóctonos del Huila son interpretados por jóvenes que aspiran a representar al Departamento en el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas “Inés García de Durán”. Es la muestra mas importante de la música y la danza huilense en una simbiosis que muestra la mas pura tradición opita.

16.6.Encuentro Departamental del Baile del Bambuco Tradicional

Las parejas hacen sus presentaciones vistiendo el traje del campesino Huilense, interpretando el baile por pareja mas autóctono del Huila. Niños, jóvenes y adultos se encuentran para mostrarle al público quién es el que mejor interpreta este baile de los abuelos que toma vivencia en las fiestas del San Juan y del San Pedro.

16.7.Encuentro Departamental del Pasillo Huilense

89

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

El elegante pasillo huilense es un legado europeo que se quedó en los salones de los clubes y en las salas de las casas elegantes. El Encuentro del Pasillo Huilense contextualiza el baile que se contraponía al bambuco tradicional. Es un espectáculo en donde los bailarines demuestran cómo se baila en esta “Tierra de Promisión”.

16.8.Encuentro Departamental de Bandas de Música Alternativa "ROCK Y PAZ"

Este encuentro tiene como objetivo brindar un espacio a las expresiones modernas y al movimiento musical que se ha venido generando en el Departamento en la última década, explorando la utilización de elementos folclóricos en fusión con los éxitos de las agrupaciones actuales y así de esta manera contribuir al reconocimiento de nuestra música como elemento de identidad. Es el espacio que tienen los jóvenes para interpretar, desde su actitud, a los compositores huilenses. Participan grupos de Rock and Roll, heavy metal, country, rock en español y géneros similares, del Departamento del Huila.

16.9.Festival de la Cultura Gastronómica del Huila28

En su génesis el Festival se ha concibe como un espacio para presentar los platos típicos huilenses y vivir un ambiente pleno de Huilensidad. La mesa une y es fuente de sanas costumbres. El Huila se une en torno a la buena mesa, en torno a la buena cocina, a la cocina ancestral que reúne a la familia en un acto de amor, dejando en los paladares y en los gustos, el saber y el sabor del hogar.

El concepto del diseño del espacio donde se presenta el Festival gastronómico es el del “Solar”. Es bueno recordar, que el huilense ama los solares amplios y generosos de las viejas casonas y de la hacienda ganadera. Solares llenos de frutales, árboles para el sombrío, que siempre han ofrecido su fronda para albergar a los visitantes o para compartir las fiestas de los compadres.

El “Solar”, es un concepto básico en la historia del Huila, pues son principales manifestaciones lúdicas y festivas evocan el solsticio de verano. El Relator de Indias, Fray Juan de Santa Gertrudis, da cuenta a la Corona, que las gentes de esta región enloquecen por las calendas del 28 Huila que delicia- José Albeiro Castro Yepez – proyecto para el despacho de la Primera Dama-2004

90

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

solsticio de verano; y si hacemos la referencia 500 años después, seguimos enloqueciendo por la misma época.

En la filosofía fundamentalista de oriente, en lo relacionado con los elementos de la naturaleza, se afirma que el agua apaga el fuego, por esta razón, las gentes del Alto Magdalena, incorporan a sus celebraciones el ritual del baño en el río, para mitigar los efectos del calor, producidos por el intenso verano, las brisas cálidas y por supuestos los calores propios del alicoramiento.

Cobra capital importancia la estructura en guadua, pues este elemento, le resulta familiar y le permite evocar el río, los plantíos y ese ambiente de campo.

Los huilenses somos en gran medida campesinos, y si nos hemos urbanizado como en toda Colombia ha sido por la fuerza o por la necesidad de buscar el progreso citadino. Pero cualquier evento o recinto que nos recuerde el ambiente campesino nos atrapa.

La principal base para soportar el concepto es entonces del diseño de una estructura que produzca un ambiente de “Solar”. Para ello se acude entonces a la estructura en guadua y se mantienen los demás elementos clásicos, la cubierta en lona con la cromatología agustiniana; los expositores vestidos con trajes típicos campesinos; ambientación musical con melodías de compositores e intérpretes huilenses.

Al Festival gastronómico, se incorpora el concepto pedagógico. Esto es, que paralelo al Festival se deben desarrollar conferencias sobre las costumbres gastronómicas del Huila, realizando talleres sobre la preparación de platos, bebidas y galguerías.

En suma, el concepto recoge las tradiciones del huilense, las recrea en un espacio urbano, para mantener viva en la memoria todas vivencias del campo, los sabores y aromas de la cocina tradicional en especial la sanjuanera e invitar a los compadres y turistas a compartir la mesa con tan exquisitos bocados.

Este Festival Gastronómico es un espacio de sosiego, de tranquilidad, de compadrazgo y de unión familiar, con música en vivo como la otra posibilidad de disfrutar del San Pedro. Tiene como objetivos difundir los

91

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

valores bromatológicos, expresión de la identidad cultural del Huila y estimular la cocina tradicional para el fortalecimiento del turismo en el Departamento.

16.10. Encuentro Departamental del Baile del Sanjuanero Huilense

El Sanjuanero Huilense se ha convertido en el baile mas aplaudido en Colombia. El Encuentro infantil y juvenil de esta pieza musical muestra las habilidades que la niñez y la juventud huilense posee, con tal facilidad, para proyectar su personalidad y sus costumbres en este baile de conquista que ha alcanzado los mejores escenarios de Colombia.

16.11. Encuentro Departamental de Etnias

La riqueza del Encuentro Etnocultural permite a todo el público en general conocer la diversidad cultural del Huila, reflejado en las expresiones culturales de la danza, música, y artesanías de los grupos étnicos afrodescendientes e indígenas (Yanacona, Nasa, Guambiano y Tamas) que habitan en el Departamento.

Con la muestra e intercambio etnocultural, se busca afianzar la identidad de las comunidades indígenas por medio del diálogo generado a partir de las expresiones culturales, y al mismo tiempo resaltar la riqueza cultural del Departamento soportada en el carácter pluriétnico de los habitantes de la región Surcolombiana.

Es la generación de espacios de convivencia, diálogo, construcción, comunicación y participación, donde se reconozca la diferencia y se fomente el respeto hacia el otro. Pero al mismo tiempo, se recuperan y recrean los valores culturales de los habitantes de una región que comparte un territorio común, expresado en la música, la danza, el teatro y las artesanías entre otras.

16.12. Encuentro Nacional de Danza “INES GARCIA DE DURAN”

Reúne los mejores grupos de danza y música de Colombia y del exterior en un Encuentro mágico en donde los aires regionales e internacionales tienen un espacio para mostrarle al mundo la diversidad cultural en la convivencia, el aprecio mutuo, el intercambio de experiencias en el

92

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

reconocimiento de las calidades y capacidades de los grupos de danza colombianos e invitados internacionales.

16.13. Concurso Nacional de Composición Musical “Jorge Villamil Cordobés”

Es uno de los espectáculos más esperados en el Festival. Compositores de todo el país han enviado sus composiciones que son interpretados, en una sana competencia, por un grupo musical que ha elaborado los mejores arreglos para ser presentados ante el gran público que asiste al Teatro Pigoanza de la Ciudad. Es un homenaje al “Compositor de Las Américas”; los más grandes y reconocidos artistas de la música colombiana andina, se dan cita en este concurso con más de cuarenta años de existencia.

16.14. Concurso Nacional de Interpretación Musical “Anselmo Durán Plazas”

Los mejores intérpretes de la música andina colombiana se dan cita en el marco del Festival, para entregar lo mejor de su inspiración a propios y a turistas que colman el Teatro Pigoanza de Neiva, para cantarle al bambuco, al bunde, al torbellino, al pasillo, a la guabina, a la danza, al vals y a todos los ritmos que identifican la región de los andes Colombianos.

16.15. Reinado Nacional del Bambuco

Es un conjunto de eventos de carácter rumbero, donde se convoca inicialmente a las jóvenes huilenses y neivanas a participar por su localidad y luego a las representantes de cada departamento para elegir a quien interprete de mejor manera el baile del Sanjuanero Huilense.

16.16. Reinado Popular del Sanjuanero Huilense

Los barrios de Neiva se visten de fiesta para presentar el mejor baile del Sanjuanero que se aprecia en nuestras fiestas. Adornan sus cuadras, visten sus comparsas y alegran a su candidata para que sea la anfitriona del San Juan y del san Pedro en el Huila.

Por tradición, los huilenses reconocen en la Reina Popular la Anfitriona Oficial del Reinado Nacional del Bambuco, y es ella en su condición de representante de los huilenses quien Preside el elenco de candidatas al

93

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Reinado Nacional del Bambuco y encabeza todos los actos Oficiales del Reinado Nacional del Bambuco.

16.17. Reinado Departamental del Bambuco

Los 37 municipios del Huila quieren ser los que tienen la niña que mejor baila el Sanjuanero en el Departamento. Desde mucho antes empiezan los ensayos y la escogencia de la candidata que, por su inteligencia y habilidad para el baile, sea quien represente al Departamento anfitrión en el Reinado Nacional del Bambuco. A la Candidata la acompañan en alegre fiesta el alcalde, los concejales, la banda del pueblo, las comadres y los compadres en una gran barra que inunda las fiestas del San Juan.

16.18. Reinado Nacional del Bambuco

Este es un evento en el que participan señoritas que representan los diferentes departamentos y distritos colombianos, con el fin concursar al título de Reina Nacional del Bambuco. El parámetro de calificación es la correcta interpretación del baile del Sanjuanero Huilense y se corona como Reina a quien mejor intérprete este ritmo.

El evento está diseñado para que las representantes o candidatas al título de Reina Nacional del Bambuco, realicen tres presentaciones populares tipo desfile: el primero es el de “Bienvenida” que se realiza desde el aeropuerto, lugar de llegada hasta el Hotel Plaza; el segundo es un “desfile Acuático” que se realiza en forma de circuito por el Río Magdalena desde el Puerto de Las Damas hasta el Malecón; y el tercero es el “Gran Desfile Folclórico” que recorre el micro -centro de Neiva. Igualmente las candidatas realizan el “Desfile en Traje de Baño” evento cerrado, que generalmente se ha llevado a cabo en las instalaciones del Club Campestre de Neiva. Y finalmente el acto oficial de “Elección y Coronación” que se realiza en el coliseo cubierto Álvaro Sánchez Silva.

Por supuesto que, el evento esta matizado con actos sociales como almuerzos, cenas, bailes y un recorrido turístico por el departamento.

Toda Colombia se pega la Rodadita. Las Candidatas de todos los departamentos quieren ser la Reina Nacional del Bambuco, la embajadora del folclor huilense en todos los festivales, carnavales y fiestas colombianas. Se preparan, bailan el Sanjuanero y se hacen acompañar de grupos folclóricos, comparas y de la gran alegría de sus

94

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

regiones para llegar a Neiva y con ello, armar la gran fiesta que convoca a todas las expresiones folclóricas del País.

Este evento se realiza oficialmente en una velada vespertina el domingo correspondiente al puente festivo del San Pedro.

16.19. Desfile Acuático por el Río Magdalena

El Río Grande de la Patria se viste de gala. En sus orillas miles de turistas se reúnen para ver pasar por las aguas del Magdalena las bellas representantes de los departamentos colombianos disputándose la corona de Reina Nacional del Bambuco. En las canoas desfiles, junto a las hermosas mujeres, los mitos. En las riveras, las bandas de viento, los rajaleñas y los músicos prendidos por la fiesta, alegran con notas picarescas y bailarinas la evocación del San Pedro.

Este evento se realiza oficialmente en la mañana del día sábado correspondiente al puente festivo del San Pedro.

16.20. Cabalgata “CAICA GAITANA”

Más de dos mil bellas mujeres cabalgando en el recuerdo de la “Cacica Gaitana”. Ese día los hombres alistan los mejores caballos para que ellas los luzcan por las calles de Neiva. Todas se visten para la ocasión, provocando la fiesta en una sana competencia para mostrar la mujer más bella del Huila.

16.21. Gran Desfile Folclórico

El Gran Desfile Folclórico es la síntesis de las fiestas del San Juan y del San Pedro en el Huila. Por las principales calles de la Ciudad desfiles reinas, comparsas, bandas, grupos folclóricos populares, nacionales e internacionales en una algarabía que contagia a propios y a visitantes, Son mas de veinte cuadras de arte y folclor pasando por las calles, por las tribunas y por las graderías atiborradas de espectadores que disfrutan la mejor fiesta de Colombia.

Este es sin lugar a dudas un acto pleno de colorido y riqueza cultural, tal vez el más importante del evento y tradicionalmente se realiza en horario matutino el día domingo correspondiente al puente festivo del San Pedro.

95

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

17. El Sanjuanero Huilense29

Sobre el origen del baile del Sanjuanero Huilense no hay acuerdo definitivo entre los estudiosos. Todo comienza con la organización oficial del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, pues en los certámenes anteriores a la oficialización se presentaban en los desfiles y bailes grupos de danza que interpretaban “el bambuco caminadito, estilo junta tierra, lleno de gracia y sencillez, sin nada de brinquitos en los parejos”. Sin embargo, con la realización formal de las fiestas y con ella la decisión de realizar el reinado nacional del bambuco fue necesario crear una coreografía para el tema “Sanjuanero Huilense”, adoptado como la pieza musical que todas las candidatas deberían bailar para seleccionar a la reina.

El proceso de creación de la coreografía oficial partió de la base de considerar el Sanjuanero Huilense como un bambuco que tiene elementos del rajaleña. En segundo término, se consideró necesario incorporar los pasos que tradicionalmente ha tenido el baile del rajaleña, tales como el caminadito, el junta tierra y el escobillado, que es la parte más saltadita. Luego se adoptaron algunos elementos del bambuco tradicional, a los cuales se le adicionaron figuras y movimientos que se observaban en los barrios y corregimientos de Neiva durante la realización de las rondas que se llevan a cabo como antesala de las fiestas.

Como resulta lógico en todo proceso folclórico, la coreografía oficial del Sanjuanero Huilense no se impuso inmediatamente. Fue necesario que la estructura se asimilara por parte de bailarines y parejos hasta que se consolidó en el Acuerdo N. 06 del 28 de mayo de 1982, por el cual la Junta Directiva del Instituto Huilense de Cultura y Turismo adoptó la coreografía del Sanjuanero Huilense, compuesta por ocho pasos, a saber: invitación, retroceso, ochos, codos, arrastrada del ala, persecución, arrodillada y salida final.

La coreografía del Sanjuanero Huilense, según Inés García de Durán, lleva a la escena el proceso de la conquista natural de un hombre a una mujer, siendo ésta ingenua, tímida, recatada, pero graciosa y coqueta. Es un baile alegre, sin que las parejas se desborden. En su ejecución el parejo tiene que conquistar a la mujer, por ello debe coquetearle,

29 Artículo escrito con base en la información suministrada por Alvaro Trujillo Cuenca en su libro Génesis y Evolución del Baile del Sanjuanero Huilense. Fondo de Autores Huilenses. Neiva. 2000

96

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

buscarla, asediarla con tino hasta lograr que le dé el sí, aceptándolo como parejo en el baile, logro que alcanza gracias a su galantería, a su pañuelo y a su sombrero. A partir de ese momento, el baile celebra la conquista y la aceptación.

En escena, la conquista de la mujer por parte del hombre se describe, de manera sencilla, así:

Ubicados los dos en el escenario, a una distancia determinada, el hombre va hacia ella con el fin de invitarla, ella acepta y avanza hacia delante en forma circular, él la atrae, haciéndola pasar por debajo de su brazo derecho, y se separan.

Se acerca cada uno describiendo un círculo, que al unirse forman los ochos, los hacen tres veces y sobre el último ella queda al lado derecho de él.

Ella toma el sombrero y saludando se lo acerca a la cara de él y le coquetea.

Ella toma la punta del raboegallo, él la otra y se separan quedando unidos solamente por el pañuelo; pasan o se cruzan por debajo de éste tres veces; finalizando el tercer cruce él se arrodilla.

Una vez arrodillado, ella gira en torno a él, dos o tres veces, y cuando está frente a él siempre se le acerca; sobre el tercer giro él le dice un secreto, mientras tapa sus rostros con el sombrero.

El se levanta, bambuquea y ella se arrolla el pañuelo; salen a levantar la pierna. Primero lo hacen dos veces con la pierna derecha, luego levantan la derecha, la izquierda, la derecha y la izquierda.

Ella se desarrolla el pañuelo, le quita el sombrero y lo lanza con suavidad al piso, al tiempo que cambian de puesto. El desea recogerlo pero ella con ternura pisa el ala, evitando su recogida.

Cambian de nuevo de puesto, describen nuevamente los ochos. El recoge el sombrero y abraza a la pareja, llevando el sombrero a la cara y le hace en secreto una propuesta.

Ella rechaza la insinuación y ratifica su actitud con un gesto y sale huyendo, mientras él la persigue. Al hacerlo, le coloca por encima de la cabeza el raboegallo y ella lo toma de la mitad. Continúan bailando. El

97

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

baja el pañuelo a la cintura de ella y se hace a su lado. Cada uno toma un extremo del pañuelo como signo de conquista y se abrazan hasta que la música termine.

A pesar de que el Sanjuanero Huilense es el símbolo de la danza folclórica regional, no es el único baile autóctono del Departamento. Junto a él aún se baila la Guabina, el Pasillo, el Paloparao, el Rajaleña y, como resultado de la presencia cultural de los migrantes, la Rumba. Estos bailes se aprecian en su totalidad durante el Reinado Departamental del Bambuco, pues cada una de las candidatas de los municipios debe interpretar uno de ellos, obligatoriamente.

18. El Traje Típico Huilense30

Con la iniciación del Reinado Nacional del Bambuco se instituyo como traje típico huilense, aquel con el que se presentan las parejas en la competencia por el Reinado Nacional del Bambuco, relegando a un segundo plano el traje típico tradicional, que ahora solo se utiliza para la interpretación del baile del bambuco tradicional.

18.1.Traje típico femenino

El traje típico femenino que se usa para bailar el Sanjuanero Huilense, adoptado por la junta organizadora del primer Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambjuco, en 1961, está compuesto por el siguiente atuendo: ramo de flores artificiales para la cabeza, blusa, falda con flores y zapatillas doradas. La blusa es de color blanco, de manga hasta la mitad del antebrazo, con pasacintas y bella arandela rodeando el escote. La falda es semirrotonda de satín; aunque inicialmente iba arriba de la rodilla, con el tiempo se ha hecho más larga. Las primeras flores que la adornaban eran pintadas sobre la tela; en la actualidad se usan flores troqueladas y aplicadas, circunscritas por randas de lentejuelas, millaré y encajes; la falda reposa sobre enaguas blancas o pollerines elaborados en dacrón con amplia arandela rizada de tul.

El primer traje típico fue presentado por las señoras Elvira y Alicia Ferro, y confeccionado por doña Raquel Castro de Vanegas, con la colaboración de sus hijas Magola y Olga. La tradición fue continuada por Judith Vanegas de Martínez y Josefina (Pina) Vanegas de Torres.

30 Texto consultado: Génesis y Evolución del Baile del Sanjuanero. Alvaro Trujillo Cuenca. Fondo de Autores Huilenses. Neiva 2000. P.133 y ss.

98

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

18.2.Traje típico masculino

El traje típico del hombre está conformado por sombrero de pieza (suaceño) o de pindo, camisa blanca o de colores con pechera bordada en colores o hecha en tela rayada en otro color, pañuelo raboegallo rojo en satín, poncho o ruana calentana, cinturón de tres hebillas, pantalón a rayas de paño o dril samacá y bota. Hoy se usa el zapato corriente y el parejo alpagatas de fique.

99

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Plazoleta de los Artesanos Referencia de la Artesanía Huila

19. El Mercado artesanal

La artesanía es sin duda una de las mayores riquezas del Departamento del Huila, es la cultura hecha materia, la expresión mágica de los pueblos, la versión de la creatividad ancestral y la herencia cultural en estos tiempos posmodernos.

100

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

En el Malecón del Río participan artesanos huilenses a quienes se les estimula la dedicación y creatividad en el quehacer cotidiano. Cada uno de ellos demuestra el conocimiento y dominio del oficio en una muestra de creatividad que debe relacionarse con los oficios artesanales tradicionales o nuevos que contengan una fuerte expresión ancestral, entre los que figuran aquellos productos inmersos en el concepto de artesanía contemporánea.

Igualmente, exponen sus productos artesanos en proceso de formación y por supuesto, en una plazoleta popular como esta, también hacen presencia los comerciantes de artesanías y de productos populares que se asemejan a la artesanía.

El visitante encontrara utilitarios, alfarería, tejeduría, bisutería, transformaciones de material vegetal, entre ellos el totumo, el balso, así como muebles de madera, entre otros.

101

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Parque El Caracolí Referencia del parque del Caracolí Canción de Jorge Villamil Cordobés Sesión final de ejercicios Mostrador de frutas y agua

Despedida de la actividad

20. EL PUERTO DEL CARACOLÍ

Desde un principio, el río Magdalena fue utilizado por los colonizadores españoles como medio para transportar algunos bienes que se producían en la provincia, entre ellos: carne salada, cueros, fique, aguardiente y cacao. Como quiera que los escasos habitantes del Alto Magdalena requerían muy pocos artículos y productos procedentes de otras regiones del Nuevo Reino de Granada y del extranjero para su subsistencia, dichos bienes eran transportados en bestias, muchas de

102

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

las cuales, principalmente las que traían telas y tejidos en general provenían de Popayán e incluso de Quito. En estas circunstancias, los vehículos utilizados para el transporte fluvial eran balsas de guadua que no debían retornar al puerto de donde habían zarpado. Tal como sucedió hasta hace poco en el Puerto de Las Damas, las balsas se desbarataban cuando llegaban a su destino y la guadua que las componían se vendía en el puerto de llegada.

En la medida en que el comercio creció porque el aumento de la población demandaba la importación de más bienes y porque hubo muchos más productos para exportar y en mayor cantidad, -como quina, caucho, añil y sombreros Suaza y de pindo-, las grandes canoas y los champanes reemplazaron a las balsas.

Los champanes eran grandes balsas, con capacidad para transportar hasta 12 toneladas en su viaje de bajada y unas cinco subiendo. Estaban sólidamente construidos como era de esperarse por el peso que debían soportar. Su velocidad de movimiento era relativa y estaba asociada al peso y a la corriente. Un champán empleaba unos diez días en bajar de Neiva a Girardot y 20 días en hacer el mismo recorrido subiendo. Si el viaje iniciaba en Honda, como lo fue hasta bien entrado el siglo XIX, el regreso a Neiva tardaba 34 días.

En su estructura física, “los champanes eran planchones con techo de guadua o palmicha para guarecer las mercancías. Eran conducidos por bogas, por lo general entre 12 y 24, según la capacidad; de bajada sólo usaban palos y remos, mientras que de subida, desde la orilla del río, halaban el champán con unos lazos” que se cruzaban en el pecho con la ayuda de un arnés hecho de cabuya trenzada, mientras los bogas que iban en el champán impulsaban el vehículo apuntalando los palos contra el lecho del río; esta tarea exigía que el boga apoyase el palo en su hombro, a fin de imprimirle más potencia. Para proteger esta parte del cuerpo de la fricción que producía el madero al hacer fuerza contra la corriente, el hombro que se protegía mediante el uso de una almohadilla de cuero.

El periodista Enrique Millán de El Tiempo, citado por Ananías Osorio Valenzuela en su trabajo sobre las vías y el transporte, publicado en el tomo tres de la Historia General del Huila dice así de los bogas durante la década del 20 del siglo pasado: “Quien mire a un grupo de bogas casi desnudos caminando inclinados sobre playas ardientes, bajo un sol

103

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

implacable, con una cincha al pecho, de la cual va un lazo prendido a un cable que sirve para tirar la embarcación; quien considere que ese ejercicio brutal tiene que hacerlo durante doce o quince días, recibiendo el sol por ratos y por ratos metiéndose entre el agua, tiene que comprender que aún existe entre nosotros una forma de servidumbre que apenaría a cualquier hombre civilizado”.

Los champanes estuvieron vigentes como medio de transporte a través del río Magdalena hasta mediados de la década del treinta del siglo XX, cuando la presencia del ferrocarril lo desplazó definitivamente, pues ya antes, a finales del siglo XIX la presencia de barcos a vapor por el río se había cernido como una amenaza sobre su existencia.

El inusitado desarrollo económico que vivió la región del Alto Magdalena a mediados del siglo XIX, motivado por la exportación permanente de quina, caucho y añil que se unió al ya importante negocio de carne, pieles y sombreros, y que tuvo vigencia por cerca de treinta años, creo la necesidad de establecer la navegación a vapor por el río, a fin de mejorar las condiciones de transporte, elevar su capacidad y reducir costos. En procura de este propósito el gobierno nacional y el gobierno del Estado Soberano del Tolima, del cual Neiva fue su capital durante muchos años, financiaron estudios para establecer la navegabilidad del Magdalena y concedieron estímulos a las empresas que mejoraran las condiciones del lecho del río, pues había sectores que imposibilitaban la navegación de embarcaciones de algún calado por la presencia de grandes rocas, principalmente cuando el río tenía pocas aguas, en el trayecto comprendido entre Purificación y Neiva. Así, después de muchos intentos y de no menos esfuerzos, fue posible establecer una línea de vapores que airosos llevaban la carga de bienes extraídos de las montañas del Huila y Caquetá en dirección a los mercados extranjeros que se hallaban más allá de Bocas de Ceniza en Barranquilla. La insignia de este proceso fue el vapor Moltke, el cual fue el primero en llegar a Neiva, suceso que ocurrió en mayo de 1875 en cumplimiento de un viaje exploratorio.

Aunque los resultados de las obras no fueron las esperadas, como producto de ellas y de las adecuaciones a que fue sometido el vapor Emilia Durán para superar las condiciones específicas del río, la embarcación realizó 28 viajes entre Honda y Neiva en el periodo comprendido entre el 9 de diciembre de 1882 y el 6 de diciembre de

104

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

1883, advirtiendo que de ellas sólo en tres ocasiones logró arribar a Neiva. Aquí el vapor estuvo varado un mes y medio cerca al puerto de la ciudad durante el primer viaje. Durante el segundo permaneció inmovilizado por espacio de 20 días y en el tercero 17. Por su parte el vapor Tolima, que realizó 34 viajes entre el 1 de octubre de 1879 y el 17 de diciembre de 1882, tan solo en 13 ocasiones llegó hasta Neiva. A pesar de la subvención que el Estado del Tolima pagaba a cada vapor por cada viaje redondo que hiciera entre Honda y Neiva y del relativo éxito logrado, el intento de establecer una línea permanente murió, dejando al champán de nuevo como el único dueño del río. En mayo de 1907 llegó a Neiva el vapor Zaragoza con el propósito de sentar las bases de un nuevo intento de navegación a vapor pero también fracasó.31

Como ya se dijo, el avance de la construcción del ferrocarril hacia el Huila fue debilitando la presencia de los champanes en el río Magdalena. En 1916 al puerto de Caracolí en Neiva habían llegado 2 millones de toneladas de carga y de él habían salido 1.7 toneladas. En 1931, cuando el tren ya había llegado a Villavieja, tan solo se despacharon 244.025 kilos. El champán estaba siendo reemplazado paulatinamente por automotores que llegaban por carretera hasta donde había penetrado el tren, automotores que eran de propiedad de los mismos que eran dueños de los champanes, entre ellos la Casa Lara.32

La presencia del champán en el puerto de Caracolí de Neiva influyó en la vida social y urbana de la ciudad. Los bogas constituyeron la primera agremiación sindical de que se tenga noticia en la región, animados por líderes que aprovechaban el río como medio de comunicación para divulgar las ideas socialistas que llegaban al país a través de los puertos, entre ellos Evangelista Pristis, un revolucionario italiano que animó las primeras protestas de los bogas. Entre los líderes locales se cuenta a Reynaldo Matiz, empresario y periodista, que apoyó decididamente la organización de las primeras organizaciones sindicales.

La localización del Puerto de Caracolí en la zona noroccidental de la ciudad contribuyó para que la urbe se extendiera en esa dirección. El crecimiento seguía el camino real que conducía a Palermo y al occidente

31 Cf. TOVAR ZAMBRANO, Bernardo. IN Historia General del Huila. Academia Huilense de Historia. Tomo III. Neiva. 1996. P. 62 y ss.32 Cf. OSORIO VALENZUELA, Ananías. IN Historia General del Huila. Academia Huilense de Historia. Tomo III. Neiva. 1996. P. 218 y ss.

105

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

del Huila y que atravesaba el río por el lugar conocido como El Botecito, ubicado cerca del antiguo puente Santander, espacio en el que acuatizaban los aviones de SCADTA con ocasión de los vuelos semanales a la ciudad desde 1921. La calle de acceso al puerto se llamó “Camellón de Caracolí”.

El Puerto de Caracolí consistía en un atracadero, bodegas, hospedajes, tiendas, ventas de comida, oficinas de la inspección fluvial, casas de diversión y juego; además, de un variado grupo de personas compuesto por cargueros, bogas, jefes de champán y personal que atendía lo diferentes negocios. Finalmente, componían el panorama del puerto las recuas de bueyes o de mulas que se empleaban para conducir las mercancías33. Este fue el panorama que conoció a principios del siglo XX don Jorge Villamil Ortega y que quiere recrear cuando, a finales de los años treinta, en pleno apogeo del ferrocarril, lleva a su hijo Jorge Villamil Cordovez a conocer lo que el pasado fue el punto de entrada y de salida del comercio regional. Dicha experiencia, que da una buena idea de lo que era el Puerto de Caracolí, la narra de la siguiente manera del doctor Villamil Cordovez, transcrita por Vicente Silva Vargas en su libro “Las huellas de Villamil”:

“Un día, siendo muy niño, probablemente hacia 1939, él (mi papá) me llevó de la mano para mostrarme donde quedaba el puerto de Caracolí. Al llegar me contó de los barcos y champanes que atracaban allí, aunque recordaba muy bien cuando el río era navegable en esa parte del Alto Magdalena. Luego trajo a colación la llegada del barco República de Colombia, una nave gigantesca que funcionaba a vapor y que se convirtió en un gran acontecimiento para la ciudad de Neiva. Más tarde encontramos un paredón viejo, descascarado y en ruinas en el que se alcanzaba a distinguir un letrero borroso que decía ‘Castalia’. Cuando le pregunté su significado me contó muy secamente que ese había sido un lugar de diversiones al cual iban con frecuencia muchachas alegres y muy bonitas. Con el tiempo viene a saber que allí funcionaba un burdel. Luego vimos un árbol gigantesco, viejo y frondoso. Era un caracolí que en su tronco tenía incrustadas unas argollas metálicas utilizadas para anclar champanes, balsas y canoas.

33 OSORIO BOTELLO, Héctor Javier. IN Historia General del Huila.Tomo VI. Segunda Edición. Neiva. 2005. P.145

106

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

El me mostró dónde quedaba cada cosa y se emocionaba al recordar la vida intensa que tuvo Neiva como puerto fluvial y evocaba anécdotas de la empresa de transporte en mula que fundó recién llegado de la selva para radicarse definitivamente en la ciudad…..Papá murió en enero de 1958 y al año siguiente, ya siendo médico y radicado en Neiva, le pedí a un amigo que me acompañara a ver el puerto de Caracolí… al llegar encontramos que el paredón de Castalia ya se había derrumbado, el árbol estaba seco, sin ramas ni hojas y rodeado de un cerco y el río estaba menos caudaloso y retirado hacia el occidente. Ya no había pescadores, canoas, champanes ni balsas y apenas quedaba la reminiscencia de un pasado esplendoroso de la ciudad…. En ese momento me nació recordarlo (a mi padre) con una canción y en su honor escribí “El Caracolí” que también es una dedicatoria a Neiva, mi ciudad, porque allí en donde estaba el puerto, entre las calles 16 y 21, bordeando el Magdalena, se fue formando un barrio que se llama así, El Caracolí”.34

21. MONUMENTO AL CARACOLÍ

Ubicación: Calle 16 y 21. Márgenes del Rio Magdalena.

-Beto, acompáñame al puerto, quiero volver a recoger los pasos de papá que hoy ha muerto –dijo el médico Villamil a su amigo de toda la vida.-¡Claro, vamos! –le contestó con voz resignada.

Todo lo que había visto en el paseo de la mano del padre, se había esfumado. El paredón que nombraba a Castalia, un lugar de diversiones, al que asistían muchachas muy alegres y bonitas y del que se enteraría después que era un burdel, se había venido al suelo. El viejo Caracolí, gigantesco y frondoso, tatuado con argollas metálicas para anclar balsas, canoas y grandes navíos era árbol seco, rodeado por un cerco de púas. El barco República de Colombia, nave gigantesca que funcionaba a vapor y de gran acontecimiento para la ciudad, nunca, jamás volvió. El rio se había retirado al occidente, ya

34 SILVA VARGAS, Vicente. Las huellas de Villamil. Segunda Edición. Bogotá D. C. 2006. P.326

107

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

no tenía pescadores, no había canoas ni balsas y el puerto fluvial altivo y pujante de una Neiva señorial de antaño, solo quedaba en las reminiscencias de sus recuerdos.Hoy, el padre de Villamil está muerto, el caracolí se ha secado, el rio se ha retirado al occidente para dar paso a la invasión del hombre. Ha quedado aqui el recuerdo del grato paseo de la mano de su padre, con la nostalgia de un pasado esplendoroso de una ciudad querida, saber que allí donde estaba el puerto, bordeando el Magdalena entre las calles 16 y 21 hoy lo conforma el barrio Caracolí.

(Ritmo de Guabina)

Busqué las playas Y aquellas barcasDel inmenso rio de los pescadoresDe que el pasado que reposaban Feliz recorrí. sobre el arenal.

Hallé el sendero Ya no se encuentran,Cubierto de abrojos, ya no se encadenanlas casas viejas al añoso troncose cayeron yá. del Caracolí.

Vuelvo a vivir Pero despiertoel esplendor y vuelvo a recordarbajo las frondas que el mundodel Caracolí. sigue loco en su guiar.

Noche de amor, Se fue mi amor,noches de luz, todo acabó,guardando el eco sólo ha quedadode canciones viejas. allá el caracolí.

Busqué las playas … allá el Caracolí. Obra del maestro Emilio Esteban Prada, está elaborada en láminas de aceero y sometidos a la oxidación. Sobre cinco cuadradas que soportan los cilindros en forma de cañas, semejando la corteza de los majestuosos arboles de Caracolí. “El tradicional muelle del Caracolí

108

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

que ha servido de embarcadero a bogas y pescadores y punto de llegada de la primera modalidad del transporte fluvial a la ciudad, hoy dia ofrece una nueva imagen.Este sitio se ha convertido en el mirador del rio, desde donde se puede disfrutar la majestuosidad del Magdalena a su paso por Neiva. Adicionalmente, el propósito del gobierno es rescatar la navegablidad de esta arteria que otrora fue el medio de transporte mas importante de la región. El muelle del Caracolí forma parte del plan de embellecimiento de ribera del rio, dentro del macro proyecto del Malecón y se incorporará al eje de desarrollo ambiental o Parque Temático del Magdalena que se extenderá hasta la población de Fortalecillas. Históricamente ese puerto ha estado ligado al futuro de la ciudad y es símbolo de la identidad y grandeza del más importante afluente de Colombia, como quiera que por allí ingresaron los primeros colonizadores”35.

22. MONUMENTO PENTAGRAMA MUSICAL:

Ubicación: Parque Longitudinal El Caracolí.La música no tiene pasado, presente ni futuro, porque ella siempre está ahí, acompañándonos y más cuando las obras se han posesionado dentro de un lugar, destacado en el público quien es el máximo juez. El se encarga de eliminar de su entorno las obras que ya no tienen razón de ser; caso contrario sucede con la temática de los compositores huilenses, el pueblo ha sabido reconocer en sus artistas el más valioso legado cultural que poseemos. Los compositores opitas, a lo largo de sus vidas se han destacado por plasmar en sus letras y canciones los efectos, situaciones, encantos propios y los de su gente y han logrado transmitir los sentimientos del hombre huilense en toda su magnitud.Pentagrama musical hace parte de la inspiración y la expresión lirica y romántica que la gran mayoría de los artistas huilenses le han cantado a la mujer y a su tierra a través de su poesía musical. Es una obra sensual que capta la voluptuosidad de las formas y rasgos femeninos enmarcados en un abrazo son el pentagrama, simbolizando la inspiración y el romanticismo de los mas representativos compositores opitas. La escultura la conforma un pentágono troncado en granito como base y en cada uno de sus lados emerge en alto relieve la efigia de los

35 CARDOZA SANCHEZ, Jose Diego. Huellas del cambio. Pag. 23

109

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

compositores: Luis Alberto Osorio (Gigante, 1907- Neiva 1974), El Papi Tovar (Neiva, 1922 – Bogotá 2005), Álvaro Córdoba (Neiva 1935) y El Pipa Prada (Neiva, 1920) y Jorge Villamil Cordobés (Neiva 1929 – Neiva 2010).Complementa, en la parte superior de la base, un conjunto de cinco líneas paralelas que se eleva hacia el infinito y como subiendo airosas a lo mas alto, una hermosa mujer con armonía y sensualidad queda atrapada en las notas musicales y con un movimiento erótico, viaja hacia el infinito dejándose llevar de la armonía y el fondo musical de las melodías. Pentagrama musical es un homenaje del maestro Emiro Garzón a la universalidad de la temática musical y poética de todos los compositores huilenses36.

23. NEIVANOS UNIVERSALES

23.1. José Eustasio Rivera Salas

El 19 de febrero de 1888, en la ciudad de Neiva, en una casa ubicada en la calle 8 entre carreras 7ª. y 8ª. (Donde hoy están las instalaciones del DAS), nació José Eustasio; fue el quinto de los once hijos que procrearon don Eustasio Rivera Escobar y su esposa, doña Catalina Salas Escobar. En su ascendencia figuran notables políticos, militares y prestigiosos educadores, algunos de los cuales incursionaron en la literatura.

Las primeras letras le fueron enseñadas por su madre en la casa paterna. Alternaba el aprendizaje con los viajes frecuentes, los fines de semana y en vacaciones, a la finca de la familia “Aguas Calientes” ubicada en San Mateo, hoy municipio de Rivera. Terminó su primaria en la anexa del Colegio Santa Librada de Neiva; la secundaria la inició en el Colegio San Luís Gonzaga de Elías; luego pasó al Colegio Santa Librada de Neiva. Fugazmente desempeñó su primer puesto: portero-escribiente de la gobernación del Huila, nombrado por el primer gobernador, Rafael Puyo Perdomo, quien luego le otorgó una beca para que estudiara en la Normal Superior de Bogotá, en donde obtuvo en 1909, el grado de institutor. Este título le permitió desempeñarse como Inspector Escolar en la ciudad de Ibagué.

36 Fuente: Neiva, Ciudad Histórica y Cultural. Pág. 60

110

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Desde 1907 se comienzan a encontrar textos de Rivera Salas, entre ellos el cuento “La Mendiga del Amor”, la obra de teatro “Juan Gil”, las comedias “El Virrey” y “Las Arrepentidas” y muchos otros artículos y ensayos de temática diversa.

En 1910, obtuvo el primer reconocimiento literario, cuando ganó el segundo premio Centenario de Colombia con el poema “Oda a España”.

Su creación poética, “Tierra de Promisión” (55 sonetos), es el punto culminante de su expresión lírica, en plena juventud.

Deseoso de superar las estrechas perspectivas que le ofrecía el magisterio, decidió viajar a Bogotá a estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional. Entre tanto, ocupó el cargo de Administrador en el Ministerio de Gobierno.

Luego de obtener su grado, como abogado, el 3 de marzo de 1917, visitó los Llanos Orientales; dos años después regresó a Orocué (Casanare), esta vez solicitado por el proceso de una herencia.

Rivera Salas: suprapartidista, nacionalista, reformista, laico, era el arquetipo del intelectual centenarista, que un día, por sus actitudes irreverentes para la época, fue “barrido de un sotanazo” y así truncadas sus aspiraciones de llegar a la Asamblea de su departamento.

De regreso, en Bogotá, se dedicó a leer los clásicos y autores contemporáneos, a la par que prosiguió con su creación literaria original. Producto de este esfuerzo fue el pulimento y la culminación de su libro de poemas titulado Tierra de Promisión, serie de sonetos en los que plasmó el conocimiento y la percepción especial que tuvo de la geografía nacional a partir de sus viajes, sonetos que son de una perfección y acabamiento inigualables. Esta obra fue publicada en 1921.

El año de 1922 marcó una fecha de importancia en su vida: ese año murió su padre y comenzó (el 22 de abril) a escribir La Vorágine. Terminada la primera parte de su obra, fue nombrado Secretario Jurídico de la Comisión Demarcadora de Límites con Venezuela; en el desempeño de sus funciones debió conocer de cerca tierras y ambientes

111

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

inhóspitos que luego se ven reflejados realistamente en La Vorágine. Rivera Salas, antes que intentar avanzar en los caminos de la denuncia por medio de la literatura, se empeñó en hacer una denuncia formal ante el Congreso, del cual fue uno de sus miembros.

En julio de 1923 apareció su nombre en las actas de la Cámara de Representantes y se posesionó el 6 de noviembre del mismo año en su calidad de primer suplente de su tío Pedro Rivera. Desde esta posición denunció el descuido en que Colombia mantenía sus fronteras, la poca importancia que daba a sus nacionales en la selva amazónica en donde eran explotados como esclavos y la pérdida de territorio por la ausencia de la presencia estatal. Y como no fuera suficiente la denuncia política, llevó sus reclamos a la ciudadanía a través de la prensa. Finalmente, La Vorágine, publicada el 25 de noviembre de 1924, fue su último testimonio contra la explotación, pues su libro, en el que advertía sobre la explotación de los recursos naturales por capitales extranjeros nunca vio la luz, aunque las actas de la Cámara de Representantes dan cuenta de sus debates contra la Standard Oil Co., y específicamente sobre el contrato del oleoducto Cartagena-Barrancabermeja.

Algunos cargos políticos más alcanzó a desempeñar en los años que siguieron. Formó parte de las comisiones de relaciones exteriores, de colonización y de investigación, así como también integró la Junta Directiva del Ferrocarril del Pacífico.

Ejerció la diplomacia como Secretario en las Embajadas de Colombia en México y en Perú. En 1928 representó a Colombia en el Congreso Internacional de Emigración e Inmigración que se realizó en Cuba, pero lo que más le interesó por entonces, fue la difusión de su obra, de la que planeó hacer ediciones en varios idiomas. Con ese objeto viajó a Nueva York donde, decepcionado de las condiciones de publicación que le ofrecieron los editores, decidió fundar su propia editorial.

Mientras esperó la traducción de su novela al inglés, adelantó conversación con productores de cine con el propósito de realizar una versión cinematográfica.

Rafael Maya, quien le ayudó a corregir la primera edición de La Vorágine, escribió: “Defendamos la obra de Rivera porque constituye

112

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

una preciosa parte de nuestro patrimonio moral, y porque ella sola contiene más elementos de soberanía nacional que la ficción misma del Estado, ya que allí está encerrado el espíritu de la raza y de la tierra, no en letra muerta, sino en leyes perdurables de ritmo y armonía”.

El 27 de noviembre de 1928, cuando trabajaba en la quinta edición de su obra narrativa, Rivera Salas perdió el conocimiento y fue hospitalizado. Resistió en estado comatoso hasta el sábado primero de diciembre, día en el que falleció, a la edad de 40 años cumplidos, sin que sus médicos siquiera llegaran a definir el tipo de dolencia o la causa de su muerte.

Allá, en la ciudad de los rascacielos, se quedó perdida para siempre parte importante de su obra literaria como “La Mancha Negra”, sobre la historia de los petroleros en Colombia; varias obras de teatro, poemarios y los tomos II y III de Tierra de Promisión.

Traído su cuerpo a Colombia, fue sepultado en Bogotá, el 9 de enero de 1929.

23.2. Jorge Villamil cordobés

Vino al mundo en la hacienda de El Cedral, jurisdicción del municipio de Neiva, a 40 kilómetros del casco urbano, el 6 de junio de 1929, en el hogar integrado por don Jorge Villamil Ortega, gran promotor industrial del café, y doña Leonor Cordovez Pizarro. En su casa se cultivaba la música: su padre tocaba guitarra y violín y su madre piano. Desde los cuatro años, Jorge ya interpretaba el tiple, y durante sus estudios, hizo parte de los coros y conjuntos que en sus colegios y universidades se formaban. Cursó la primaria en el colegio de La Presentación de Neiva y en el Antonio José de Sucre de Garzón, y la secundaria, en el colegio Antonio Nariño de Bogotá. Ingresó luego a la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana donde se graduó de médico cirujano, para especializarse luego en Ortopedia y Traumatología en la Clínica de las Fuerzas de Policía de México. Contrajo matrimonio en 1965 con doña Olga Lucía Ospina Serrano, quien murió a los pocos años. Del enlace quedaron sus hijos Jorge y Ana María.Ejerció su profesión de médico ortopedista y traumatólogo durante 22 años con gran éxito.

113

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

Aunque Jorge Villamil Cordovez compuso su primera canción, “La zanquirrucia”, en 1950, solo dos años después empezó a componer en serio y a salir del anonimato. Como compositor: “Adiós al Huila” y “El retorno de José Dolores”, marcan su primera inspiración regional que, con “Espumas”, “Llamarada”, “Vieja hacienda del Cedral”, “Los Remansos”, “Al Sur” y “Noches de La Plata”, lo ubican en Colombia como el mejor autor de canciones. Empezó a cantar a las diversas regiones del país: “Luna Roja”, “Si pasas por San Gil”, “Mirando al Valle del Cauca”, “Gaviotas de Santa Marta”, cuyo prestigio lo lleva, un lustro después, a México en donde canta a “La Virgen de Guadalupe” y compone “El Barcino”, “Ocasos”, “Entre cadenas”, “Soñar contigo”, “Rumbos marineros” y “Oropel”, temas que lo proyectan internacionalmente. Aproximadamente dos centenares de valses, rajaleñas, bambucos, guabinas, sanjuaneros, pasillos, torbellinos, porros, cumbias, boleros, rancheras y calipsos, recogen toda la belleza folclórica de su inspiración. Los temas están revestidos de una poética excepcional, que nos obliga a la reflexión sobre el tono poético de su canción y nos invita a llamarlo, tal como lo hace el padre Luís Carlos Herrera Molina: poeta, lírico y cantor.

Villamil Cordovez se ha desempeñado en el Huila como Director de Fomento y Turismo y Asesor Cultural de la gobernación. Fue Director de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia “SAYCO” durante 14 años, por lo cual fue declarado Presidente Emérito.

Ha recibido, a lo largo de su ejercicio profesional, como cantor huilense, todas las distinciones nacionales y algunas extranjeras que lo señalan como músico excepcional y Compositor de las Américas. Es uno de los artistas más conocidos y apreciados en el continente: Médico que cambió el ejercicio profesional por el artístico, por la sencilla razón, expresada por él: “médicos hay muchos, pero músicos, ¡verdaderos artistas, muy pocos!”.

Actualmente reside en Bogotá y desde hace varios años posee un centro nocturno, donde realiza sus presentaciones artísticas.

114

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN7-02-2011

“Villamil Cordovez, con su obra, ha trascendido los límites regionales y transpuesto los de la nación, para ostentar una universalidad que honra a la patria y enaltece su nombre”.

115