propuesta didacticatermindo

Upload: carmencastillo07

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 propuesta didacticaTERMINDO

    1/8

    ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL

    DEL ISTMO

    CURSOALGEBRA, SU APRENDIZAJE Y SU ENESEANZA.

    DOCENTEMIGUEL NGEL VILLALOBOS LPEZ

    INTEGRANTES DEL EQUIPO

    CASTILLO HERNNDEZ KARIBET DEL C.GUERRA LPEZ GEYMA TERESA

    MARN DOLORES JORGE MANUELMENDIOLA SNCHEZ OLIVER

    RUIZ REGALADO ESTEBAN

    LICENCIATURAEN EDUCACIN PRIMARIA

    SEMESTRE2

    GRUPOA

    CD. IXTEPEC, OAX. JUNIO DEL 2014.

  • 8/12/2019 propuesta didacticaTERMINDO

    2/8

    INTRODUCCIN

    El lgebra es una de las partes ms tiles de las matemticas ya que con ella es

    posible estudiar y plantear problemas, presentar frmulas y describir

    procedimientos. sta es, sin duda, la herramienta ms utilizada por las ciencias y

    tambin es aplicable para situaciones cotidianas en la vida de las personas.

    Dentro del proceso educativo en la educacin bsica, el lgebra toma lugar como

    un factor importante para poder abordar los contenidos establecidos durante la

    formacin bsica. Sin embargo es notorio dentro de los estudiante egresados del

    bachillerato, y de la secundaria misma, que no cuentan con el nivel esperado

    conforme al dominio de los contenidos matemticos y no encuentran una funcin

    de ellas dentro de sus actividades diarias en la vida.Esto puede deberse a la falta de inters por parte del alumnado hacia las

    matemticas, desmotivado por diferentes circunstancias, como lo es la

    complejidad al momento de traspasarse de conocimientos aritmticos de la

    primaria al modelo algebraico en la secundaria, ya que los alumnos no encuentran

    una relacin estrecha con lo que han aprendido en la primaria con sus nuevos

    conocimientos, sin tener en cuenta que durante todo su trayecto formativo han

    llevado implcitamente contenidos algebraicos . Otra de las circunstancias podran

    ser los mtodos tradicionalistas que los docentes implementan para la enseanza

    de las matemticas, las cuales son poco innovadoras causando un desinters en

    el alumno quien solo se lleva un aprendizaje mecnico para obtener una

    calificacin.

    Por lo tanto, para solucionar esta problemtica, en este trabajo se expone una

    propuesta didctica sobre la manera de cmo llevar al alumno al descubrimiento

    de ellas dentro de los contenidos que abordan para que al momento de llegar a la

    secundaria puedan relacionar los conocimientos y tener un mejor dominio y una

    mejor apropiacin del tema y as poder extrapolarlo a su vida cotidiana formando

    competencias para su vida y no quedarse como temas que solamente se aplican

    dentro de un aula de clases.

  • 8/12/2019 propuesta didacticaTERMINDO

    3/8

    CMO LLEVAR AL NIO AL DESCUBRIMIENTO DE LAS LITERALES Y AL

    USO CORRECTO DE LAS MISMAS EN LA EDUCACIN BSICA.

    El lgebra es un campo de las matemticas donde se manipulan letras que

    representan nmeros no especificados. As, los objetos que se ponen en juego en

    la aritmtica y la aritmtica generalizada son los mismos: nmeros, operaciones

    sobre nmeros y relaciones entre los nmeros; las diferencias entre ambas partes

    de las matemticas est en la generalidad de las afirmaciones, pues la aritmtica

    trata con nmeros especficos expresados mediante los numerales habituales o

    mediante expresiones numricas en las que los nmeros se combinan con los

    smbolos de las operaciones aritmticas, en cambio el lgebra trata con nmeros

    no especificados (incgnitas, variables) representados por letras, como x, y, t, v, obien expresiones con variables y a estas se les llaman literales.

    Las literales son elementos de las matemticas que han estado presentes

    durante toda la educacin primaria en los contenidos matemticos de los planes y

    programas,desde primero a sexto grado, quiz de manera ms clara en los ltimos

    dos grados de primaria ya que fungen contenidos como antesala a situaciones

    que encontrar el alumno en su siguiente etapa formativa; y de manera ms

    implcita en los grados que conforman el primer y segundo ciclo de la educacin

    bsica dentro de las actividades que se emplean para mejorar la capacidad de

    pensamiento en los alumnos.

    Godino y Font (2003) constatan la existencia en la escuela de una

    concepcin tradicional y limitada del lgebra escolar denominada aritmtica

    generalizada

    Como un ejemplo: durante el primer grado de la educacin primaria, cuando

    algunos docentes le ensean contenidos de sumas y restas a sus alumnos utilizan

    ejercicios como los siguientes:

  • 8/12/2019 propuesta didacticaTERMINDO

    4/8

    5+3= ___ o 5+ __= 8

    En donde el alumno tiene que encontrar la respuesta que resuelve la operacin y

    anotarlo sobre el espacio vaco asignando para escribir la respuesta, sto lleva

    consigo de manera implcita nociones de variables matemticas. Estas

    propiedades en los ejercicios la mayora de las veces no son reconocidas por los

    alumnos.

    Sin embargo, en los ltimos dos grados de la educacin primaria los contenidos

    empiezan a utilizar de forma ms explcita algunos elementos de las literales, de

    manera que son tiles para nombrar situaciones de clculo, como lo son, las

    reas, los permetros, entre otros, sin embargo an en este nivel de educacin nose institucionaliza como literales a todo esto, por lo que al momento de abordar

    estos temas, el alumno cree como nuevo lo que no es.

    Por ello consideramos conveniente institucionalizar estos conocimientos con las

    literales en el sexto grado de educacin primaria, en donde los docentes deben

    propiciar ambientes para un aprendizaje significativo del conocimiento matemtico

    referente al lgebra, el docente debe de indagar en los conocimientos que el

    alumno tiene, a sus capacidades y actitudes para poder encontrar un punto de

    apoyo y a partir de ste lograr que el alumno se interese en los conocimientos que

    debe adquirir, es importante tambin que el profesor conozca las caractersticas

    del razonamiento algebraico y sea capaz de seleccionar y elaborar tareas

    matemticas adecuadas que permitan la progresiva introduccin del razonamiento

    algebraico en la escuela primaria, estas situaciones deben estar apegadas a la

    realidad del alumno para que el pueda comprenderlo mejor y le encuentre sentido

    y aplicacin en su vida diaria.

    Trabajar con los nmeros enmarcados en el uso que socialmente

    se hace de ellos- es decir, con los nmeros como precios, edades,

  • 8/12/2019 propuesta didacticaTERMINDO

    5/8

    fechas- es fundamental,no solo porque les otorga sentido, sino

    tambin hace posible entender como funcionan en diferentes

    contextos Delia Lerner y Patricia Sadovsky, pp:150.

    El docente podr utilizar las 4 fases de las situaciones didcticas o momentos

    didcticos segn Brousseau que son:

    Accin:en donde el alumno interacta con el problema por primera vez, y es aqu

    donde se define si es una situacin problemtica ya que requiere de un proceso

    analitico por parte del alumno para con el problema.

    Formulacin: Donde comienza a buscar los medio posibles para llegar a lasolucin, esto de manera individual, esto requiere un proceso cognitivo complejo,

    donde el alumno tendr que hacer uso de los conocimientos previos para poder

    enfrentar el problema en la bsqueda de su solucin.

    Validacin: Donde las respuestas y mtodos utilizados se socializan a nivel

    grupal, algunos alumnos comparten los procedimientos y la resolucin del

    problema para encontrar la ms adecuada, y fcil, es decir, validar los distintos

    mtodos presentados para seleccionar la ms efectiva, eficaz en la resolucin de

    la problemtica.

    Y finalmente la institucionalizacin donde se le comienza a dar nombres los

    elementos involucrados, por ejemplo en este caso seria ya darles a entender a los

    alumnos que las letras que utilizaron para representar algunas cosas son las

    literales y que estas literales son las mismas que se emplean en la secundaria.

    Estas situaciones deben variar gradualmente, sera conveniente que, a pesar de

    ser ya de sexto grado, al introducir las variables podamos utilizar representaciones

    grficas como las siguientes:

  • 8/12/2019 propuesta didacticaTERMINDO

    6/8

    Representar y analizar situaciones y estructuras matemticas utilizando

    smbolos algebraicos

    POR QU SE UTILIZAN LAS VARIABLES?

    Las variables se utilizan para representar cosas. Ahora observa cmo se

    representan:

    Con base a los ejemplos representa con variables lo siguiente:

    Y entonces de esta manera al momento de introducir las literales los alumnos

    asimilan la situacin problemtica para as inducirlos al lgebra con ejemplos

    cotidianos de la vida y su contexto, propiciando en los alumnos mtodos que

    faciliten la representacin de figuras como se muestra en las imgenes anteriores,donde una pera puede ser representado con la letra P. El propsito es que los

    alumnos empiecen a representar las variables con las literales como una ventaja

    matemtica.

    Como se dijo anteriormente los ejercicios deben ir variando de complejidad, por

    ello despus de utilizar como apoyo imgenes, debemos retirarlas poco a poco,

  • 8/12/2019 propuesta didacticaTERMINDO

    7/8

    podramos utilizar operaciones que ellos ya conocen, por ejemplo la suma o resta,

    los alumnos del 6 grado ya conocen las partes de una resta, solo podriamos

    hacer una recuperacin de conocimientos previos en donde se concluye que las

    partes de la resta son: Minuendo, Sustraendo y Diferencia.

    En la siguiente resta indica el nombre de sus componentes:

    500 - 370 = 130

    Minuendo Sustraendo Diferencia

    Podramos preguntarles a los alumnos cmo se puede evitar escribir la palabra

    completa, y si creen posible poder formar cdigos o smbolos para representar los

    componentes, por ejemplo Minuendo podra representarse con la M, Sustraendocon la S y la Diferencia con la D.

    Otros conocimientos que se podran utilizar podra ser mostrando un documento

    oficial como el acta de nacimiento, en las que se utilizan literales para simplificar

    palabra para su su facil uso, es importante tomar los aspectos de los

    conocimientos previos de los alumnos para que comprendan lo que queremos

    ensearles comparndolo con cosas que conocen.

    Despus de lograr que el alumno se familiarice con la utilizacin de literales

    aunque de manera inconsciente, se pueden utilizar la planteacion de problemas

    con situaciones cotidianas en donde implique el razonamiento del alumno para

    poder encontrar distintos caminos y frmulas con el uso de literales. Ya que es

    bien sabido que el alumno aprende de manera ms significativa al utilizar

    elementos de la vida cotidiana como base de aprendizaje ya que lo logra significar

    como algo til, entonces se rompera con el esquema de que las matemticas no

    son tiles en la vida diaria.

  • 8/12/2019 propuesta didacticaTERMINDO

    8/8

    CONCLUSIN

    Para un nio que egresa de la educacin primaria el aprendizaje del lgebra

    resulta ser muy complicada de aprender en la educacin secundaria, pues las

    principales dificultades a las que se encuentran son la interpretacin del signo

    igual, las concepciones errneas de los alumnos sobre el significado de las letras

    utilizadas como variables, el rechazo de expresiones no numricas como

    respuestas a un problema que se les sea presentado. algunos investigadores

    como Blanton y Kaput sugieren que las dificultades de los alumnos con el lgebra

    pueden ser debidas al tipo de enseanza recibida en la educacin primaria y es

    por eso que la propuesta planteada anteriormente hace hincapi al hecho de que

    desde los primeros niveles educativos sea necesario expresar y hacer notar a losalumnos el uso de las literales, pues siempre han estado en el trayecto de su

    formacin, y no solo en lo que respecta a la asignatura de matemticas sino

    tambin en las dems de manera ms disimulada.

    Pero es necesario, que los maestros tengan una visin del lgebra escolar ms

    amplia que permita a sus estudiantes identificar el uso del lgebra en el sistema

    de educacin bsica, es importante que el docente al momento de brindar los

    conocimientos algebraicos tenga el dominio para no confundir al propio alumno.

    Otra caracterstica que debe de tomar en cuenta el docente al momento de dar al

    alumnos el descubrimiento del lgebra son las relaciones que existen dentro de

    esta tanto alumno- alumno que se encuentra el la zona de desarrollo real como la

    relacin alumno- docente que se encuentra en la zona de desarrollo prximo para

    as llevar al alumno a la zona de desarrollo potencial .tambin no hay que perder

    en cuenta el ambiente de aprendizaje que rodea al alumno ya que a veces se

    torna hostigosos y hace que alumno pierda el inters hacia los conocimientos que

    este facilite, por lo tanto debe ser innovador y dinmico a la hora de crear

    problemas o situaciones algebraicas.