propuesta didÁctica de infantil

Upload: ceipsanjose11

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    1/18

    BLOQUE I: Y CON SEPTIEMBRE LLEG EL COLE! IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSOFECHA: DEL 1/10/2012 AL 11/11/2012

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVO

    CONOCIMIENTO DE S MISMO

    - -Hbitos de higiene corporal.

    - Limpieza, orden y cuidado del colegio/clase .- objetos y tiles del colegio- tiles de aseo.

    - Normas convivencia aula.- Sentimientos y emociones:

    (alegra, tristeza, rabia, miedo)- Coordinacin culo-manual.- Rutinas

    -Conocer y adquirir hbitos de higiene y aseo personal.- Adquirir hbitos y rutinas dentro del horario escolar.-Identificar la figura humana en s mismo y en los dems.

    - Desarrollar de forma gradual hbitos de cuidado ehigiene.- Practicar normas de convivencia.- Manifestar sentimientos y emociones.- Desarrollar coordinacin culo-manual de formaprogresiva, necesaria parra la utilizacin y manipulacin deobjetos y la forma de representacin grfica

    Autonoma e iniciativa personalDesarrollar actitudes de cambio y flexibilidadpara abordar tareas y aceptar iniciativas

    Competencia para aprender a aprender. - Aplicar los nuevos conocimientos ycapacidades en situaciones parecidas ycontextos diversos.

    - Desarrolla hbitos higinicos y de aseopersonal.- Adquiere hbitos y rutinas.

    - Practica hbitos de orden e higiene.- conoce la importancia de la higiene.- Identifica la figura humana en s mismo y enlos dems.- Expresa sentimientos y emociones.- Practica normas de convivencia.- Desarrolla la coordinacin culo- manual..

    1

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    2/18

    BLOQUE I: Y CON SEPTIEMBRE LLEG EL COLE! CONOCIMIENTO DEL ENTORNOFECHA: DEL 1/10/2012 AL 11/11/2012

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVOCONOCIMIENTO ENTORNO:

    1. Medio natural y social - Partes del cuerpo. Segmentos.- tiles de aseo.- La salud y la higiene-Dependencias y tiles del colegio.- El otoo: ropa, cambios climticos y frutos(secos/carnosos).- Profesiones relacionadas con el bloque decontenidos.

    2. M. Fsico: Elementos, Relaciones ymedidas.- Formas: crculo (3 aos), crculo, cuadrado,iniciacin tringulo (4 y 5) + iniciacin rectngulo(5 aos).- Tamaos:grande/pequeo (3 aos) ygrande/mediano/pequeo y alto/bajo. (4 y 5 aos)- Nociones orientacin:Dentro/fuera (3 aos) ydentro/fuera, arriba y abajo, largo/corto (4 y 5aos).- Series: 2 elementos ( 4 aos) y 3 elementos (5aos).- Temporales:da/noche (4 aos) ymaana/tarde/noche (5 aos)- Serie ascendente y descendente.1-2 (4 aos) y 1-3 o ms (5 aos).- Nmeros:.3 aos (1) y 4 aos (1,2, iniciacin 3) 5aos (1 al 4 iniciacin al 5) y ms.- Cuantificadores:muchos/pocos (3 aos) y msque/menos que (4 y 5 aos).- Suma de conjuntos (5 aos)

    Conocer e identificar partes del cuerpo y sus

    segmentos.- Conocer el uso de determinados tiles de aseo, ascomo del colegio.- Conocer y nombrar las distintas dependencias delcolegio.- Conocer y nombrar algunas profesiones relacionadasel bloque temtico (colegio, otoo, hospital).- Identificar los cambios que se producen en lanaturaleza con los cambios climticos.- Conocen los frutos del otoo y los clasifican por secos y carnosos.

    - Distinguir visualmente figuras planas de su entorno.- Realizar clasificaciones a un criterio o a dos.- Describir propiedades de objetos: (forma, tamao)mediante la experimentacin.- Conocer y producir nmeros.- Realizar serie ascendente y descendente de losnmeros- Conocer algunas nociones de orientacin espacial- Diferenciar y conocer los distintos tamaos de losobjetos de su entorno ms cercano.- Reconocer e identificar diferentes cuantificadores.

    - CB.5: Competencia social y ciudadana.

    - Relacionarse con los dems de una forma cadavez ms satisfactoria.- - -- - Participandoen las fiestas populares, juegos populares ycolaborando en la preparacin de taleseventos:

    Aprender a aprender.- Desarrollar la capacidad de observacin,anlisis, deduccin por ellos mismos y sacar suspropias conclusiones

    Competencia matemtica- Resolver problemas.- Establecer relaciones entre nmeros.-Conocer y manejar los elementos matemticosbsicos: nmeros, smbolos , elementosgeomtricos,

    Nombra e identifica partes del cuerpo.

    - Conoce tiles de aseo y del colegio.- Nombra y conoce las distintas dependenciasdel colegio.- Reconoce algunos cambios climticosproducidos por las estaciones del ao.- Conoce y nombra algunas prendas de roparelacionadas con el otoo.- Conocen los frutos ms caractersticos delotoo.- Conoce y diferencia los frutos secos de loscarnosos.

    - Reconoce visualmente las figuras planas.- Reconoce los tamaos:grande/mediano/pequeo- Se orienta en el espacio: dentro/fuera,arriba/abajo, largo/corto.- Reconoce la diferencia entre maana, tarde y noche.- Realiza y reconoce el trazo de los nmerostrabajados.- Realiza series segn criterio color, forma- conoce los cuantificadores estudiados

    2

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    3/18

    BLOQUE I: Y CON SEPTIEMBRE LLEG EL COLE! LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACFECHA: DEL 1/10/2012 AL 11/11/2012

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVOLENGUAJES: COMUNICACIN YREPRESENTACIN.

    1. ORAL.

    - Vocabulario bsico de la unidad.- Poesas: El cuerpo, Das de la semana. Elcolegio-El cuento: Tris, el pez que no quera ir a laescuela, Pinocho Expresarlo oralmente.- Canciones:Iba un pollito para la escuela, Solsolecito. Manos arriba- Retahlas y adivinanzas- La descripcin de s mismo y de sus compaeros.

    2. GRAFOMOTRICIDAD.- Trazo: n , letras y formas.- Escritura de: palabras, nombre y apellido, fecha,frases y cuento: titulo, personajes y formulasinicio y fin.

    3. LENG. ARTISTICO.- Canciones de presentacin y despedida. Cuentos,poesas adivinanzas..- Colores: Rojo (3 aos) y primarios y secundarios(4 y 5 aos).- Tcnica plsticas e tiles.- Marioneta del pez Tris y de Pinocho.

    - Utilizar expresiones de saludo.- Utilizar el lenguaje para expresar ideas y

    sentimientos.- Reconocer el lenguaje y la estructura de un cuento.- Recitar poesas y canciones.- Comprender el argumento.Participar en dilogos colectivos.

    - Realizar trazo de figuras planas.- Producir vocales y consonantes.- Realizar frases sencillas.- Escritura libre del cuento utilizando las frmulas deinicio y fin.

    - Reconocer los colores bsicos.- Utilizar diferentes tcnicas plsticas y los tilesnecesarios.- Participar en las actividades de audicin y canto.

    Competencia en comunicacin lingstica.- Reconocer la importancia del lenguaje para

    expresar ideas y sentimientos.

    - Expresarse oralmente.-Comprender textos orales y escritos.- Dialogar: hablar y escuchar

    Competencia para aprender a aprender.- Aplicar el vocabulario aprendido en la vida

    cotidiana.- Utilizar estrategias de aprendizajeautnomas.- Presentar el trabajo con orden y limpieza

    Competencia cultural y artstica:- Conocer, comprender y valorarmanifestaciones culturales y artsticas.- Utilizar los cdigos artsticos mediantediferentes tcnicas.

    - Utiliza la expresin del saludo.- Conoce el vocabulario bsico del bloque decontenidos.

    - Reconoce estructura del cuento.- Comprende el argumento del cuento y lonarra oralmente.- Aprende canciones y poesas relacionadascon la unidad.

    - Produce el trazo de figuras planas.- Produce y reconoce vocales- Escribe palabras de la unidad.- Escribe frases sencillas.- Lee palabras o frases sencillas.- Relaciona palabra imagen.

    - Reproduce canciones y poesas aprendidas.- Reconoce los colores bsicos.- Utiliza las diferentes tcnicas : pegar,colorear y pintar.- Usa correctamente diferente tiles:tijeras, punzones, ceras, pinceles.

    3

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    4/18

    BLOQUE II: LLEG LA NAVIDAD A CASA DE LOS ABUELOS IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSOFECHA: DEL 12/11/2012 AL 23/12/2012

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVO

    CONOCIMIENTO DE S MISMO

    -Sentimientos y emociones.-Hbitos de cooperacin y colaboracin con losdems.-Necesidades del cuerpo: la alimentacin.-Normas de comportamiento.-Identificar situaciones que comporten riesgo deaccidente.

    -Identificar los sentimientos propios y ajenos.-Adquirir progresivamente la coordinacin y el control

    dinmico del propio cuerpo para la ejecucin de lasactividades cotidianas, de tareas relacionadas con lasdistintas formas de representacin grfica yactividades de juego.-Identificar tareas cotidianas.-Adquirir hbitos de participacin activa y responsableen la vida en sociedad.-Adquirir hbitos de prevencin de accidentes.-Valorar la importancia de la alimentacin y de unadieta equilibrada.-Aplicar la coordinacin viso-manual necesaria para larealizacin de las actividades de la vida cotidiana.-Adecuar su comportamiento al de los otrosdesarrollando hbitos de colaboracin.

    -Autonoma e iniciativa personal.

    - Aprender a aprender.

    -Identifica los sentimientos propios y ajenos.-Coordina y controla el propio cuerpo en las

    actividades cotidianas.-Identifica tareas cotidianas.-Adquiere hbitos de participacin activa yresponsable en la vida en sociedad.-Adquiere hbitos de prevencin de accidentes.-Valora la importancia de la alimentacin y deuna dieta equilibrada.-Aplica la coordinacin viso-manual necesariapara la realizacin de las actividades de la vidacotidiana.-Adecua su comportamiento al de los otrosdesarrollando hbitos de colaboracin..

    4

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    5/18

    BLOQUE II: LLEG LA NAVIDAD A CASA DE LOS ABUELOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNOFECHA: DEL 12/11/2012 AL 23/12/2012

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVOCONOCIMIENTO ENTORNO :

    1. Medio natural y social -La casa: dependencias, objetos, accidentes y tipos

    de viviendas.-Miembros de la familia. El propio lugar en lafamilia.-Tareas familiares.-Navidad: costumbres, alimentos y decoracin.-Profesiones y herramientas relacionadas con latemtica del bloque: cartero, pastelero, albail...- El otoo: ropa, cambios climticos y frutos(secos/carnosos).-Derechos y deberes.

    2. M. Fsico: Elementos, Relaciones ymedidas.-Numeracin. 1 (3aos), 1-4 (4 aos), 1-6 y ms (5aos)

    -Serie ascendente y descendente.-Asociacincantidad-nmero.-Anterior-posterior.-Operaciones:sumas sencillas.-Formas: crculo (3 aos), cuadrado, tringulo (4aos), crculo, cuadrado, tringulo, rectngulo yvalo (5 aos)-Cuantificadores: uno/ninguno (3 aos), tantoscomo, igual que (4 aos), ms que/menos (5aos)-Tamao: grande-pequeo(3 aos), cerca/lejos (4aos), grueso/delgado (5 aos)-Espacio: dentro/fuera (3 aos), delante/detrs (4aos), alrededor de (5 aos).-Secuencias temporales.-Seriaciones lgicas:inicio con 2 elementos (3aos), 3 elementos (4 aos), 4 elementos (5 aos).-Ordinales:1 y ltimo (4 aos) 1,2,3 (5 aos) oms- Inicio de la suma (5 aos)

    - Observar y explorar su entorno fsico-social: lacasa.

    -Identificar distintos tipos de casas.-Discriminar las diferentes dependencias de una casa y conocer su funcin.-Reconocer a los miembros que forman parte de lapropia familia.-Conocer y respetar otras formas de vida familiar.-Conocer y participar en fiestas, actividades ytradiciones de su entorno.-Identificar adornos y alimentos propios de lascelebraciones navideas.- Conocen los frutos del otoo y los clasifican porsecos y carnosos.-Clasificar objetos segn su forma geomtrica.-Asociar la cantidad y la grafa del nmero, y

    viceversa.-Agrupar elementos dada una cantidad.-Ordenar y secuenciar elementos y escenasatendiendo al orden temporal.-Utilizar adecuadamente conceptos estudiados-Conocer la existencia de los derechos y deberes detodas las personas, y potenciar la igualdad entresexos.

    Competencia social y ciudadana.

    - Relacionarse con los dems de una forma cadavez ms satisfactoria.- - -- - Participandoen las fiestas populares, juegos populares ycolaborando en la preparacin de tales eventos:

    Aprender a aprender.- Desarrollar la capacidad de observacin,anlisis, deduccin por ellos mismos y sacar suspropias conclusiones

    Competencia matemtica- Resolver problemas.- Establecer relaciones entre nmeros.-Conocer y manejar los elementos matemticosbsicos: nmeros, smbolos , elementosgeomtricos,

    -Observa y explora su entorno fsico-social:la casa.

    -Identifica tipos de casas.-Discrimina las dependencias de la casa yconoce su funcin.-Reconoce a los miembros que forman partede la propia familia.-Conoce y respeta otras formas de vidafamiliar.-Conoce y participa en fiestas, actividades ytradiciones de su entorno.- Conocen los frutos ms caractersticos delotoo.-Identifica adornos y alimentos propios de lascelebraciones navideas.-Clasifica objetos segn su forma geomtrica.

    -Asocia la cantidad y la grafa del nmero, yviceversa.-Agrupa elementos segn una cantidad dada.-Ordena y secuencia elementos y escenasatendiendo al orden temporal.-Utiliza adecuadamente conceptos como:uno/ninguno, tantos como, igual que, msque/menos, grande-pequeo, alto/bajo,grueso/delgado, dentro/fuera,delante/detrs, alrededor de.-Conoce la existencia de los derechos ydeberes de todas las personas.

    5

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    6/18

    BLOQUE II: LLEG LA NAVIDAD A CASA DE LOS ABUELOS LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTAFECHA: DEL 2/11/2010 AL 22/12/2010

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVLENGUAJES: COMUNICACIN YREPRESENTACIN .

    -Nombre propio y de los compaeros.-Fecha.-Vocabulario del bloque.-El cuento:pintor sin pinceles y el patito feo-Otros textos: poesas, adivinanzas, y otrostextos orales.- Cancin: El viento de otoo otoo lleg.Clic,clic,clic . villancico popular.-La descripcin.-El dossier: De la Constitucin.- Poesa; El barrendero la ardilla Tresnaranjitas-Juegos de ordenador.- Colores: rojo y amarillo (3) primarios,

    secundarios (4), primarios, secundarios y mezclas(5); dorado y plateado (3,4,5)-Tcnicas plsticas y tiles.: actividadesreferentes a frutos del otoo (libro), rbol delotoo, adornos para clase de tipo navideo.-Actividades de expresin corporal ypsicomotricidad.

    -Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante losdistintos lenguajes.-Identificar palabras significativas vinculadas con launidad.-Identificar personajes y elementos significativos delos textos.-Conocer y reproducir algunos textos orales.-Adquirir habilidad y coordinacin en la realizacin delos trazos propuestos.-Reconocer las letras que forman algunas palabras.-Participar activamente en las actividades TIC.-Utilizar correctamente las tcnicas plsticas ymateriales en composiciones artsticas.-Desarrollar la actividad de escucha y atencin enaudiciones musicales.-Conocer y reproducir canciones.

    -Participar en juegos de expresin corporal ypsicomotriz.

    Competencia en comunicacin lingstica.Reconocer la importancia del lenguaje para

    expresar ideas y sentimientos.- Expresarse oralmente.-Comprender textos orales y escritos.- Dialogar: hablar y escuchar

    Competencia para aprender a aprender.- Aplicar el vocabulario aprendido en la vida

    cotidiana.- Utilizar estrategias de aprendizajeautnomas.- Presentar el trabajo con orden y limpieza

    Competencia cultural y artstica:- Conocer, comprender y valorarmanifestaciones culturales y artsticas.- Utilizar los cdigos artsticos mediantediferentes tcnicas.

    -Expresa sentimientos, deseos e ideasmediante los distintos lenguajes.-Identifica palabras significativas vinculadascon la unidad.-Identifica personajes y elementossignificativos de los textos.-Conoce y reproduce textos orales.-Adquiere habilidad y coordinacin en larealizacin de los trazos propuestos.-Reconoce las letras que forman algunaspalabras.-Participa activamente en las actividades TIC.-Utiliza correctamente las tcnicas plsticas y materiales en composiciones artsticas.-Desarrolla la actividad de escucha y atencinen audiciones musicales.-Conoce y reproduce canciones.

    -Participa en juegos de expresin corporal ypsicomotriz.

    6

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    7/18

    BLOQUE III: JUGAMOS EN EL FRO IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONALFECHA: DEL 7 ENERO AL 10 DE FEBRERO

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVO

    CONOCIMIENTO DE S MISMO

    - El cuerpo: segmentos y elementos.- Cuidado del cuerpo, hbitos de higiene y cuidadode la salud.- Acciones beneficiosas para la salud.- Proteccin ante la climatologa.- Movimientos y posturas del cuerpo.- Sensaciones del cuerpo: fro-calor,liso-rugoso.- Orientacin espacial: da-noche.- Hbitos de comportamiento en el juego.- Normas elementales de relacin y convivencia.

    - Conocer los diferentes segmentos y elementoscorporales.- Progresar en la adquisicin de hbitos de cuidado delcuerpo, de higiene y cuidado de la salud.- Desarrollar acciones beneficiosas para la salud.- Adoptar medidas de prevencin frente aenfermedades y accidentes.- Conocer medidas de proteccin frente a laclimatologa.- Conocer las posibilidades motrices y las diferentesposturas del cuerpo en las diversas situaciones.- Reconocer sensaciones a travs del cuerpo.- Explorar las percepciones de los sentidos.- Diferenciar las nociones bsicas de orientacintemporal: da-noche.

    - Respetar las normas de comportamiento en los juegos.- Respetar las normas elementales de relacin yconvivencia y las peculiaridades de cada uno.

    Autonoma e iniciativa personal

    -Desarrollar actitudes de cambio y flexibilidadpara abordar tareas y aceptar iniciativas

    Competencia para aprender a aprender. - Aplicar los nuevos conocimientos ycapacidades en situaciones parecidas ycontextos diversos.

    - Conoce los diferentes segmentos y elementoscorporales.- Progresa en la adquisicin de hbitos decuidado del cuerpo, de higiene y cuidado de lasalud.- Se inicia en la realizacin de accionesbeneficiosas para la salud.- Adopta medidas de prevencin frente aenfermedades y accidentes.- Conoce medidas de proteccin frente a laclimatologa.- Conoce las posibilidades matrices y lasdiferentes posturas del cuerpo en las diversassituaciones.- Reconoce sensaciones a travs del cuerpo.

    - Explora las percepciones de los sentidos.- Diferencia las nociones bsicas de orientacintemporal: da-noche. - Respeta lasnormas de comportamiento en los juegos.- Respeta las normas elementales de relacin yconvivencia y las peculiaridades de cada uno

    7

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    8/18

    BLOQUE III: JUGAMOS EN EL FRIO CONOCIMIENTO DEL ENTORNOFECHA: DEL 7 ENERO AL 10 DE FEBRERO

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVCONOCIMIENTO ENTORNO:

    1. MEDIO NATURAL Y SOCIAL- El invierno: ropa, cambios climticos y frutos.- Juegos y juguetes: tipos y normas de uso.-Juegos tradicionales.- Diferentes etnias, religiones y sexo.- Profesiones relacionadas con el invierno.- Carnaval: caractersticas y elementos.

    2. M. FSICO: ELEMENTOS, RELACIONES Y MEDIDAS

    - Numeracin(ordenacin de nmeros, seriesascendentes y descendentes, conteo yrepresentacin del nmero, asociacin cantidad-grafa, anterior-posterior).

    * Nmeros del 1 al 2 (3aos), 1-5 (4 aos), 1-9 yms (5 aos)- Formas 3 aos: crculo y cuadrado.4 aos:crculo, cuadrado, tringulo y rectngulo. 5 aos:crculo, cuadrado, tringulo, rectngulo y rombo.- Cuantificadores:ms que (3 aos); igual que (4aos); ms que/menos que, doble/mitad (5 aos).- Tamaos: grueso/delgado (3 aos); msque/menos que (4 aos), 5 aos: ancho/estrecho.- Espacio: 3 aos: encima/debajo; 4 aos: lleno/vaco, maana/tarde/noche; y 5 aos: al rededorde.- Propiedades de los objetos: suave/ spero (4aos)- Series de tres elementos: dos elementos (3aos), tres elementos (4 aos) y de cuatroelementos (5 aos).- Operaciones: sumas sencillas (5 aos).- Ordinales: iniciacin del 4, 5 y 6 (5 aos).- Secuencias temporales.- Suma indicada horizontal y vertical (5 aos)

    - Discriminar las variaciones climticas del entorno ylos cambios de hbitos que se producen comoconsecuencia.- Observar, conocer y manipular prendas de invierno yalimentos.- Conocer y valorar diferentes modalidades de juegocomo medio de relacin y socializacin.- Aceptar las normas de los diferentes juegos.- Fomentar el compartir y el cuidado de los juguetes.- Conocer y valorar las diferentes etnias, religiones ysexos presentes en nuestro entorno.- Conocer algunas profesiones relacionadas con la salud,los juguetes y el invierno.- Conocer objetos y algunas caractersticas propias delcarnaval.- Celebrar y disfrutar del DENIP.

    - Conocer y producir nmeros.- Distinguir visualmente figuras planas y con volumen desu entorno.- Realizar clasificaciones a un criterio o a dos.- Describir propiedades de objetos: (forma, tamao)mediante la experimentacin.- Conocer y producir nmeros.- Realizar serie ascendente y descendente de losnmeros- Conocer algunas nociones de orientacin espacial,temporal, y cuantificadores.

    .

    Competencia social y ciudadana.

    - Relacionarse con los dems de una formacada vez ms satisfactoria, participando en lasfiestas populares, juegos populares ycolaborando en la preparacin de taleseventos:

    Aprender a aprender.

    - Desarrollar la capacidad de observacin,anlisis, deduccin por ellos mismos y sacar sus

    propias conclusiones

    Competencia matemtica

    - Resolver problemas.- Establecer relaciones entre nmeros.-Conocer y manejar los elementos matemticosbsicos: nmeros, smbolos , elementosgeomtricos,

    - Discrimina las variaciones climticas delentorno y los cambios de hbitos que seproducen como consecuencia.- Observa, conoce y manipula prendas deinvierno y alimentos.- Conoce y valora diferentes modalidades de juego como medio de relacin y socializacin.- Acepta las normas de los diferentes juegos.- Fomentar el compartir y el cuidado de los juguetes.- Conoce y valora las diferentes etnias,religiones y sexos presentes en nuestroentorno.- Conoce algunas profesiones relacionadas conla salud, los juguetes y el invierno.

    - Conoce objetos y algunas caractersticaspropias del carnaval.- Disfruta con la celebracin del DENIP.

    - Conoce y produce nmeros.- Distingue visualmente figuras planas y convolumen de su entorno.- Realiza clasificaciones a un criterio o a dos.- Describe propiedades de objetos: (forma,tamao) mediante la experimentacin.- Conoce y produce nmeros.- Realiza serie ascendente y descendente delos nmeros- Conocer algunas nociones de orientacinespacial, temporal, y cuantificadores.- Realiza sumas sencilla

    8

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    9/18

    BLOQUE III: JUGAMOS EN EL FROLENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACINFECHA: DEL 7 ENERO AL 10 DE FEBRERO

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVOLENGUAJES: COMUNICACIN YREPRESENTACIN.

    1. ORAL.- Vocabulario de la unidad.- Textos orales y escritos:- Poesas: La nariz colorada, el invierno.- Cuento: El viento y el sol.- Adivinanzas: descripciones.- Nombre y apellidos propias y de suscompaeros.- Fecha.- Discriminacin visual y auditiva de letras ypalabras.- Necesidades y situaciones de expresin ycomunicacin.

    - Juegos de ordenador.3. L. ARTSTICO- Colores: rojo, amarillo y azul (3 aos);primarios, secundarios, mezclas, blanco, gris ynegro (4 y 5 aos); y gama de mezclas (5 aos)- Tcnicas plsticas: picado, dibujo conrotuladores, iniciacin rasgado y pegado (3 aos);recortado, picado, plegado y picado (4 aos);plegado, dibujo con rotuladores, iniciacin alrecorte y dibujo con ceras (5 aos).- Canciones( tengo una mueca, to invierno y lacancin de la paz).- Sonidosfuertes y flojos, iniciacin del uso demaracas (3 aos); sonidos largos y cortos,recursos expresivos del cuerpo, iniciacin del usode instrumentos de viento ( 4 aos); sonidoslargos y cortos, sonidos suaves y fuertes einiciacin con instrumentos musicales de viento (5aos).- Expresin corporal y psicomotricidad.

    - Identificar palabras relacionadas con la unidad, ascomo el nombre y apellido propio y de sus compaeros.- Utilizar el lenguaje para expresar ideas ysentimientos.- Conocer y reproducir textos orales.- Reconocer el lenguaje y la estructura de un cuento.- Comprender el argumento de un cuento y participar endilogos colectivos.- Reconocer las letras que forman las palabras.- Participar activamente en la realizacin de actividadesde lectoescritura.

    - Adquirir habilidad y coordinacin en la realizacin dediferentes trazos.- Participar activamente en las actividades tic.

    - Reconocer los colores.- Utilizar correctamente diferentes tcnicas plsticas ylos tiles necesarios.- Participar en actividades de audicin y canto.- Participar en juegos de expresin corporal ypsicomotriz

    Competencia en comunicacin lingstica.

    - Reconocer la importancia del lenguaje paraexpresar ideas y sentimientos.- Expresarse oralmente.-Comprender textos orales y escritos.- Dialogar: hablar y escuchar

    Competencia para aprender a aprender.

    - Aplicar el vocabulario aprendido en la vidacotidiana.- Utilizar estrategias de aprendizajeautnomas.- Presentar el trabajo con orden y limpieza

    Competencia cultural y artstica:

    - Conocer, comprender y valorarmanifestaciones culturales y artsticas.- Utilizar los cdigos artsticos mediantediferentes tcnicas.

    - Identifica palabras relacionadas con launidad, as como el nombre y apellido propio yde sus compaeros.- Utiliza el lenguaje para expresar ideas ysentimientos.- Conoce y reproducir textos orales.- Reconoce el lenguaje y la estructura de uncuento.- Comprende el argumento de un cuento yparticipar en dilogos colectivos.- Reconoce las letras que forman las palabras.- Participa activamente en la realizacin de

    actividades de lectoescritura.- Adquirir habilidad y coordinacin en larealizacin de diferentes trazos.- Participa activamente en las actividades tic.

    - Reconoce los colores.- Utiliza correctamente diferentes tcnicasplsticas y los tiles necesarios.- Participa en actividades de audicin y canto.- Participa en juegos de expresin corporal ypsicomotriz.

    9

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    10/18

    BLOQUE IV: DE VIAJE POR EL PUEBLO IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONFECHA: DEL 11 DE FEBRERO AL 24 DE MARZO

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIV

    CONOCIMIENTO DE S MISMO

    - El cuerpo: segmentos y elementos.- Cuidado del cuerpo, hbitos de higiene y cuidado dela salud.- Acciones beneficiosas para la salud.- Proteccin ante la climatologa.- Movimientos y posturas del cuerpo.- Orientacin temporal: maana, medioda, tarde ynoche.- Hbitos de comportamiento.- Normas elementales de relacin y convivencia.

    - Conocer los diferentes segmentos y elementoscorporales.- Progresar en la adquisicin de hbitos de cuidado delcuerpo, de higiene y cuidado de la salud.- Desarrollar acciones beneficiosas para la salud.- Adoptar medidas de prevencin frente aenfermedades y accidentes.- Conocer medidas de proteccin frente a laclimatologa.- Conocer las posibilidades motrices y las diferentesposturas del cuerpo en las diversas situaciones.

    - Explorar las percepciones de los sentidos.- Diferenciar las nociones bsicas de orientacintemporal: maana, medioda, tarde y noche.- Respetar las normas de comportamiento.- Respetar las normas elementales de relacin yconvivencia y las peculiaridades de cada uno

    Autonoma e iniciativa personal

    - Desarrollar actitudes de cambio yflexibilidad para abordar tareas y aceptariniciativas

    Competencia para aprender a aprender.

    - Aplicar los nuevos conocimientos y

    capacidades en situaciones parecidas ycontextos diversos.

    - Conoce los deferentes segmentos yelementos corporales.- Progresa en la adquisicin de hbitos decuidado del cuerpo, de higiene y cuidado de lasalud.- Se inicia en la realizacin de accionesbeneficiosas para la salud.- Adopta medidas de prevencin frente aenfermedades y accidentes.- Conoce medidas de proteccin frente a laclimatologa.

    - Conoce las posibilidades matrices y lasdiferentes posturas del cuerpo en lasdiversas situaciones.- Explora las percepciones de los sentidos.- Diferencia las nociones bsicas deorientacin temporal: maana, medioda, tarde y noche.- Respeta las normas de comportamiento.- Respeta las normas elementales de relacin y convivencia y las peculiaridades de cada uno.

    10

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    11/18

    BLOQUE IV: DE VIAJE POR EL PUEBLO CONOCIMIENTO DEL ENTORNOFECHA: DEL 11 DE FEBRERO AL 24 DE MARZO

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVCONOCIMIENTO ENTORNO:

    1. MEDIO NATURAL Y SOCIAL

    -La calle: objetos y servicios: tiendas, cines, calzada,

    bordillo, semforo, papelera, vehculos- Medios de transporte.- Lugares por los que circulan los transportes.- Normas elementales de seguridad en los transportes.- Normas de educacin vial y prevencin de accidentes.- Objetos relacionados con el bloque.- Profesiones relacionadas con el bloque.- Carnaval: caractersticas y elementos.- Inicio de la primavera

    2. M. FSICO: ELEMENTOS, RELACIONES Y MEDIDAS.

    - Numeracin (ordenacin de nmeros, seriesascendentes y descendentes, conteo y representacindel nmero, asociacin cantidad-grafa, anterior-posterior).- Nmerosdel 1 al 2 (3aos).del 1 al 6 y ms (4 aos).del 1 al 9 y ms (5 aos)- Formascrculo, cuadrado y tringulo (3 aos); circulo,cuadrado, triangulo, rectngulo y rombo (4 aos);circulo, cuadrado, triangulo, rectngulo, rombo y valo(5 aos).- Cuantificador: tantos/como, ms que/menos que (4aos); entero/partido, pesado/ligero (5 aos).- Tamaos: ancho/estrecho (3 aos); grueso/delgado (4aos). ancho y estrecho (5 aos)

    - Propiedades de los objetos: suave/ spero (4 aos)- Series de cuatro elementos (4 aos) y de cuatroelementos e iniciacin a cinco (5 aos).- Operaciones: iniciacin a la suma de conjuntos (4aos), sumas en horizontal y vertical (5 aos).- Ordinales: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (5 aos).- Secuenciastemporales.

    - Conocer su entorno inmediato: las calles, lastiendas, lugares de ocio- Diferenciar entre transportes de tierra, mar yaire.- Conocer y nombrar algunas seales de trficobsicas.- Distinguir algunas normas bsicas de circulacin.- Conocer algunas profesiones relacionadas con elbloque.- Conocer algunas caractersticas propias delcarnaval.

    - Conocer y producir nmeros.- Distinguir las formas geomtricas e identificarlasen los objetos que nos rodean.- Conocer y utilizar adecuadamente los conceptosde la unidad.- Realizar seriaciones lgicas.- Ordenar y secuenciar elementos y escenasatendiendo al orden temporal

    Competencia social y ciudadana.

    - Relacionarse con los dems de una formacada vez ms satisfactoria, participando en lasfiestas populares, juegos populares ycolaborando en la preparacin de taleseventos.

    Aprender a aprender.

    - Desarrollar la capacidad de observacin,anlisis, deduccin por ellos mismos y sacarsus propias conclusiones

    Competencia matemtica

    - Resolver problemas.- Establecer relaciones entre nmeros.-Conocer y manejar los elementosmatemticos bsicos: nmeros, smbolos,elementos geomtricos,

    - Conoce las partes de la calle (carretera,acera,...) y los servicios que podemosencontrar.- Reconoce algunos medios de transporte,difenrenciando si son de mar, tierra o aire.- Conoce y respeta las normas de educacinvial y prevencin de accidentes.- Resuelve los conflictos mediante el dilogo.- Participa cooperativamente en la realizacinde tareas.- Se ralaciona con los dems de una formacada vez ms satisfactoria.- Participa en las fiestas populares.- Conoce objetos y caractersticas delcarnaval.

    - Conoce y produce nmeros.- Distingue las formas geomtricas y lasidentifica en los objetos que nos rodean.- Conoce y utiliza adecuadamente losconceptos de la unidad.- Realizar seriaciones lgicas.- Ordenar y secuenciar elementos y escenasatendiendo al orden temporal.- Realiza sumas sencillas.

    11

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    12/18

    BLOQUE IV: DE VIAJE POR EL PUEBLO LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTAFECHA: DEL 11 DE FEBRERO AL 24 DE MARZO

    CONTENIDOS OBJETIVOS CAPACIDADES CRITERIOS EVALUACIN OBJETIVLENGUAJES: COMUNICACIN YREPRESENTACIN.

    1. ORAL.- Vocabulario de la unidad.- Textos orales y escritos:Poessias, Cuento, Adivinanzas

    - Nombre y apellido propio y de los compaeros.- Fecha.- Discriminacin visual y auditiva de letras ypalabras.- Necesidades y situaciones de expresin ycomunicacin.- Juegos de ordenador

    3. LENG. ARTISTICO.

    - Colores: rojo, amarillo, azul y verde (3 aos);todos y gamas (4 y 5 aos).- Tcnicas plsticas3 aos (picado, dibujo conrotuladores, iniciacin rasgado y pegado) 4 aos(recortado, picado, plegado y pegado) 5 aos(plegado, dibujo con rotuladores, iniciacin alrecorte y dibujo con ceras), y tiles.- Canciones(El tren Chucu-chucu, El semforo ycancin de carnaval) y sonidos: 3 aos (sonidosfuertes y flojos, uso de las maracas), 4 aos(sonidos largos y cortos, suaves y fuertes), 5 aosrecursos expresivos con su cuerpo, iniciacin deluso de instrumentos de viento (trompeta decarnaval)- Expresin corporal y psicomotricidad.

    - Identificar palabras relacionadas con la unidad, ascomo el nombre y apellido propio y de sus compaeros.- Utilizar el lenguaje para expresar ideas ysentimientos.- Conocer y reproducir textos orales.- Reconocer el lenguaje y la estructura de un cuento.- Comprender el argumento de un cuento y participar endilogos colectivos.- Reconocer las letras que forman las palabras.- Participar activamente en la realizacin de actividadesde lectoescritura.- Adquirir habilidad y coordinacin en la realizacin dediferentes trazos.- Participar activamente en las actividades tic.

    - Reconocer los colores.- Utilizar correctamente diferentes tcnicas plsticas ylos tiles necesarios.- Participar en actividades de audicin y canto.- Participar en juegos de expresin corporal ypsicomotriz.

    Competencia en comunicacin lingstica.

    - Reconocer la importancia del lenguaje paraexpresar ideas y sentimientos.- Expresarse oralmente.-Comprender textos orales y escritos.- Dialogar: hablar y escuchar

    Competencia para aprender a aprender.

    - Aplicar el vocabulario aprendido en la vida

    cotidiana.- Utilizar estrategias de aprendizajeautnomas.- Presentar el trabajo con orden y limpieza

    Competencia cultural y artstica:

    - Conocer, comprender y valorarmanifestaciones culturales y artsticas.- Utilizar los cdigos artsticos mediantediferentes tcnicas.

    - Identifica palabras relacionadas con launidad, as como el nombre y apellido propio yde sus compaeros.- Utiliza el lenguaje para expresar ideas ysentimientos.- Conoce y reproducir textos orales.- Reconoce el lenguaje y la estructura de uncuento.- Comprende el argumento de un cuento yparticipar en dilogos colectivos.- Reconoce las letras que forman las palabras.- Participa activamente en la realizacin deactividades de lectoescritura.- Adquirir habilidad y coordinacin en larealizacin de diferentes trazos.

    - Participa activamente en las actividades tic.

    - Reconoce los colores.- Utiliza correctamente diferentes tcnicasplsticas y los tiles necesarios.- Participa en actividades de audicin y canto.- Participa en juegos de expresin corporal ypsicomotriz.

    12

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    13/18

    BLOQUE V: HAN CRECIDO LAS FLORES EN LA PLAZA IDENTIDAD Y AUTONOMA PERSONALFECHA: DEL 1 DE ABRIL AL 12 DE MAYO

    CONTENIDOS OBJETIVOS COMPETENCIAS/CAPACIDAD CRITERIOS EVALUACIN OBJET

    - Sentimientos y emociones propias y ajenas.- Gustos y preferencias personales.- Cambios fsicos ligados al paso del tiempo.- Prendas de vestir.- Motricidad corporal global, actividades y juegosmotrices.- Hbitos saludables de alimentacin.- Precauciones en los lugares de vacaciones. Hbitos de higiene y de salud.- Utilizar coordinadamente sus posibilidadesmotrices y posturales, adecundolas a las diversasactividades ldicas.- Hbitos saludables de alimentacin.- Coordinacin culo-manual.- Normas de relacin y de convivencia

    - Saber expresar los propios sentimientos y emociones yrespetar los de los dems.- Expresar gustos y preferencias referidos al disfrutedel tiempo libre.- Reconocer los cambios fsicos e intelectualesproducidos por el paso del tiempo.- Reconocer las prendas de vestir adecuadas segn lascondiciones climticas existentes.- Adquirir una adecuada coordinacin y control dinmicogeneral.- Adoptar hbitos adecuados de alimentacin.- Conocer y utilizar normas de precaucin en diferenteslugares y situaciones.Desarrollar progresivamente hbitos de higiene ycuidado tanto personal como escolar.- Utilizar coordinadamente sus posibilidades motrices y

    posturales, adecundolas a las diversas actividadesldicas.- Desarrollar hbitos saludables de alimentacin.- Desarrollar la coordinacin culo-manual en lashabilidades manipulativas, de carcter fino, necesariasen las tareas relacionadas en la representacin grfica.- Adquirir actitudes de respeto hacia las caractersticasde otras personas, valorndolas sin discriminacin porrazn de sexo o cualquier otro rasgo diferenciador

    Autonoma e iniciativa personal.Aprender a resolver los problemas o lasdificultades que pueden darse con los iguales olos adultos.

    Conocer los hbitos necesarios referidos a laalimentacin para mantener la salud yrealizarlos de forma cada vez ms autnoma.

    Perfeccionar las posibilidades motrices delpropio cuerpo para mejorar la realizacin delas actividades.

    Desarrollar actitudes de cambio y flexibilidadpara abordar tareas y aceptar iniciativas.

    Competencia para aprender a aprender. - Aplicar los nuevos conocimientos ycapacidades en situaciones parecidas ycontextos diversos.

    Competencia en el conocimiento y lainteraccin con el mundo fsico.Conocimiento del cuerpo y de las acciones quefavorecen o perjudican la salud.

    - Sabe expresar los propios sentimientos yemociones y respeta los de los dems.- Expresa gustos y preferencias a la hora dedisfrutar el tiempo libre.- Reconoce los cambios fsicos e intelectualesque se han producido a consecuencia del pasodel tiempo.- Identifica las prendas de vestir adecuadas alas condiciones climticas existentes.- Adquiere una adecuada coordinacin ycontrol dinmico general.- Adopta hbitos adecuados de alimentacin.- Conoce y utiliza normas de precaucin endiferentes lugares y situaciones.Desarrolla progresivamente hbitos dehigiene y cuidado tanto personal como escolar.

    -Utiliza coordinadamente sus posibilidadesmotrices y posturales, adecundolas a lasdiversas actividades ldicas.- Desarrolla hbitos saludables dealimentacin.- Desarrolla la coordinacin culo-manual enlas habilidades manipulativas, de carcterfino, necesarias en las tareas relacionadas enla representacin grfica.- Adquiere actitudes de respeto hacia lascaractersticas de otras personas,valorndolas sin discriminacin por razn desexo o cualquier otro rasgo diferenciador

    13

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    14/18

    BLOQUE V: HAN CRECIDO LAS FLORES EN LA PLAZA CONOCIMIENTO DEL ENTORNOFECHA: DEL 1 DE ABRIL AL 12 DE MAYO

    CONTENIDOS OBJETIVOS COMPETENCIAS/CAPACIDAD CRITERIOS EVALUACIN OBJETIV

    1. MEDIO NATURAL Y SOCIAL- La primavera: cambios en el paisaje, ropa,fenmenos atmosfricos,- Las plantas: partes, crecimiento y necesidades.- Alimentos de origen vegetal.

    - Tipos de flores.- Profesiones y objetos relacionados con el bloque.- El reciclado

    2. M. FSICO: ELEMENTOS,RELACIONES Y MEDIDAS.- Numeracin(ordenacin de nmeros, seriesascendentes y descendentes, conteo yrepresentacin del nmero, asociacin cantidad-grafa, anterior-posterior).- Nmeros:3 aos del 1 al 3, 4 aos del 0 al 6 y 5aos del 0 al 10 y ms- Asociacincantidad-grafa.-Ordenar nmeros.- Anterior y posterior.- Operaciones sencillas:inicio a la suma indicada(4 aos); nicio a la resta (5 aos)- Formascrculo, cuadrado y tringulo, rectngulo(3 aos); circulo, cuadrado, triangulo, rectngulo,rombo y valo (4 aos); circulo, cuadrado, triangulo,rectngulo, rombo, valo, cono, cubo y prisma (5aos).- Tamao:alto/bajo (3 aos); repaso de todos losanteriores (4 y 5 aos)- Espacio: lejos/cerca, delante/detras,dentro/fuera (3 aos); en medio, al rededor de (4aos); repaso de todos (5 aos)- Cuantificadores: ms que/menos que,aadir/quitar (3 aos); juntar, separar, aadir,quitar (4 aos); hay ms que/ hay menos que/lomismo que (5 aos)- Secuencias temporales.- Series lgicas:dos elementos e inicio de tres (3aos); tres elementos e inicio de 4 (4 aos); cuatroelementos e iniciacin de cinco (5 aos).

    - Conocer su entorno inmediato: natural y fsico.- Identificar algunos cambios que se producen en lanaturaleza en las distintas estaciones.- Conocer e identificar algunas de las prendascaractrsticas de la primavera.- Nombrar e identificar las partes de una planta.

    - Conocer el proceso de crecimientos de una planta y sus necesidades.- Conocer los alimentos que obtenemos de lasplantas.- Conocer algunas profesiones relacionadas con elbloque temtico.- Valorar la importancia del agua y la necesidad deahorrar.- Desarrollar actitudes de cuidado y respeto delmedio ambiente.

    - Distinguir visualmente figuras planas y convolumen de su entorno.- Realizar clasificaciones a un criterio o a dos.- Describir propiedades de objetos: (forma,tamao) mediante la experimentacin.- Conocer y producir nmeros.- Realizar serie ascendente y descendente -Conocer algunas nociones de orientacin espacial,temporal, y cuantificadores.

    Competencia social y ciudadana.

    - Resolver los conflictos mediante el dilogo.- Participar cooperativamente en la realizacin detareas.- Relacionarse con los dems de una forma cada vez

    ms satisfactoriaRelacionarse con los dems de una forma cada vezms satisfactoria, participando en las fiestaspopulares, juegos populares y colaborando en lapreparacin de tales eventos:

    Aprender a aprender.

    - Desarrollar la capacidad de observacin, anlisis,deduccin por ellos mismos y sacar sus propiasconclusiones

    Competencia matemtica

    - Resolver problemas.- Establecer relaciones entre nmeros.-Conocer y manejar los elementos matemticosbsicos: nmeros, smbolos , elementosgeomtricos,

    - Reconoce algunos cambios climticos producidospor las estaciones del ao.- Conoce y nombra algunas fenmenosatmosfricos..- Conoce y nombra algunas prendas de la primavera.- Conoce algunas profesiones relacionadas con el

    bloque temtico y tiles de trabajo.- Conoce y nombra algunas actividades que sepueden realizar en el tiempo libre.- Valora la importancia de reciclar, ahorrar agua yno contaminar el ambiente.- Conoce y nombra algunas plantas y sus partes.- Conoce y nombra algunos alimentos y su origen.

    - Reconoce visualmente las figuras planas y convolumen- Reconoce el tamao- Se orienta en el espacio:- Realiza y reconoce el trazo de los nmerostrabajados.- Realiza series segn criterio color, forma- conoce los cuantificadores trabajados.- Valora la importancia de reciclar, ahorrar agua yno contaminar el ambiente.

    14

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    15/18

    BLOQUE V: HAN CRECIDO LAS FLORES EN LA PLAZA LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACINFECHA: DEL 1 DE ABRIL AL 12 DE MAYO

    CONTENIDOS OBJETIVOS COMPETENCIAS/CAPACIDAD CRITERIOS EVALUACIN OBJET

    1. ORAL

    - Fecha, vocabulariodel bloque- Dilogo y conversacin.- Textos orales y escritos: adivinanzas, poesas.-El cuento: Expresarlo oralmente. El hada delarcoiris- Nombre y apellidos propio y de los compaerosAdivinanzas, descripciones,...- Etiquetas y carteles.- Discriminacin visual y auditiva de letras ypalabras largas y cortas.- Juegos del ordenador enfocados a la numeracin y la lectoescritura.- Necesidades y situaciones de expresin ycomunicacin..- Expresin corporal y psicomotricidad..- Necesidades y situaciones de expresin y

    comunicacin (oral y escrita) 2. GRAFOMOTRICIDAD

    - Escritura de palabras, nombre y apellido, fecha,frases y cuento (repaso de): titulo, personajes yformulas inicio y fin.

    3. LENG. ARTISTICO.

    - Canciones de presentacin y despedida. Cuentos,poesas adivinanzas, relacionadas con el bloque- Colores: 3 aos primarios y 3 secundarios, 4 y 5aos primarios y secundarios y gamas.- Tcnicas plsticas y tiles.

    - Adquirir un vocabulario adecuado.- Identificar palabras relacionadas con la unidad, ascomo el nombre y apellido propio y de sus compaeros.- Utilizar el lenguaje para expresar ideas ysentimientos.- Conocer y reproducir textos orales.- Reconoce el lenguaje y la estructura de un cuento.- Comprender el argumento de un cuento y participar endilogos colectivos.- Reconocer las letras que forman las palabras y nombre.- Participar activamente en la realizacin de actividadesde lectoescritura.- Realizar coordinadamente diferentes trazos.- Participar en las actividades TIC.- Recitar poesas y canciones.- Expresar oralmente una noticia y hacer algn juicio devalor- Realizar frases sencillas.

    - Realizar escritura libre del cuento utilizando lasfrmulas de inicio y fin.- Utilizar el ordenador como recurso para afianzar lalectura y la escritura y como medio audiovisual deampliacin de conocimientos..

    - Identificar los colores.- Utilizar de forma adecuada tcnicas y tiles plsticos.- Realizar trazo de figuras planas.- Reconocer los colores bsicos y sus gamas-Utilizar las mezclas para hacer gamas.- Participar en las actividades de audicin y canto.

    Competencia en comunicacin lingstica.

    - Reconocer la importancia del lenguaje paraexpresar ideas y sentimientos.- Expresarse oralmente.-Comprender textos orales y escritos.- Dialogar: hablar y escuchar

    Competencia para aprender a aprender.

    - Aplicar el vocabulario aprendido en la vidacotidiana.- Utilizar estrategias de aprendizajeautnomas.- Presentar el trabajo con orden y limpieza

    Competencia cultural y artstica:

    - Conocer, comprender y valorarmanifestaciones culturales y artsticas.- Utilizar los cdigos artsticos mediantediferentes tcnicas.

    Competencia digital:

    - Utilizar el ordenador como recurso y comomedio audiovisual de ampliacin deconocimientos

    - Adquiere un vocabulario adecuado.- Identifica palabras relacionadas con elbloque, as como el nombre y apellido propio yde sus compaeros.- Utiliza el lenguaje para expresar ideas ysentimientos.- Conoce y reproduce textos orales.- Reconoce el lenguaje y la estructura de uncuento.- Comprende el argumento del cuento y lonarra oralmente- Comprende el argumento de un cuento yparticipa en dilogos colectivos.- Reconoce las letras que forman las palabras.- Participa activamente en la realizacin deactividades de lectoescritura.- Realiza coordinadamente diferentes trazos.- Participa en las actividades TIC.

    - Conoce el manejo bsico del ordenador.- Produce y reconoce vocales- Escribe palabras, letras o frases segn sucapacidad y edad- Lee letras, palabras o frases sencillas.- Relaciona palabra imagen.

    - Identifica los colores.- Utiliza las diferentes tcnicas: pegar,colorear y pintar..- Participa en actividades de audicin, canto,expresin corporal y psicomotriz.- Aprende canciones y poesas relacionadascon la unidad.- Produce el trazo de figuras planas.- Reproduce canciones y poesas aprendidas.- Reconoce los colores bsicos. Y gamas.

    15

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    16/18

    BLOQUE VI: LOS ANIMALES SE VAN DE VACACIONES CONOCIMIENTO DE S MISMO Y AUTONOMA PERSOFECHA: DEL 13 DE MAYO AL 23 DE JUNIO

    CONTENIDOS OBJETIVOS COMPETENCIAS/CAPACIDAD CRITERIOS EVALUACIN OBJET

    - Sentimientos y emociones propias y ajenas.- Gustos y preferencias personales.- Cambios fsicos ligados al paso del tiempo.- Prendas de vestir.- Motricidad corporal global, actividades y juegosmotrices.- Hbitos saludables de alimentacin.- Precauciones en los lugares de vacaciones. Hbitos de higiene y de salud.- Utilizar coordinadamente sus posibilidadesmotrices y posturales, adecundolas a las diversasactividades ldicas.- Hbitos saludables de alimentacin.

    - Coordinacin culo-manual.- Normas de relacin y de convivencia

    - Saber expresar los propios sentimientos y emociones yrespetar los de los dems.- Expresar gustos y preferencias referidos al disfrutedel tiempo libre.- Reconocer los cambios fsicos e intelectualesproducidos por el paso del tiempo.- Reconocer las prendas de vestir adecuadas segn lascondiciones climticas existentes.- Adquirir una adecuada coordinacin y control dinmicogeneral.- Adoptar hbitos adecuados de alimentacin.- Conocer y utilizar normas de precaucin en diferenteslugares y situaciones.

    Desarrollar progresivamente hbitos de higiene ycuidado tanto personal como escolar.- Utilizar coordinadamente sus posibilidades motrices yposturales, adecundolas a las diversas actividadesldicas.- Desarrollar hbitos saludables de alimentacin.- Desarrollar la coordinacin culo-manual en lashabilidades manipulativas, de carcter fino, necesariasen las tareas relacionadas en la representacin grfica.- Adquirir actitudes de respeto hacia las caractersticasde otras personas, valorndolas sin discriminacin porrazn de sexo o cualquier otro rasgo diferenciador

    Autonoma e iniciativa personal.

    Aprender a resolver los problemas o lasdificultades que pueden darse con los iguales olos adultos.

    Conocer los hbitos necesarios referidos a laalimentacin para mantener la salud yrealizarlos de forma cada vez ms autnoma.

    Perfeccionar las posibilidades motrices delpropio cuerpo para mejorar la realizacin delas actividades.

    Desarrollar actitudes de cambio y flexibilidadpara abordar tareas y aceptar iniciativas.

    Competencia para aprender a aprender.

    Aplicar los nuevos conocimientos y capacidadesen situaciones parecidas y contextos diversos.

    Competencia en el conocimiento y lainteraccin con el mundo fsico.

    Conocimiento del cuerpo y de las acciones quefavorecen o perjudican la salud.

    - Sabe expresar los propios sentimientos yemociones y respeta los de los dems.- Expresa gustos y preferencias a la hora dedisfrutar el tiempo libre.- Reconoce los cambios fsicos e intelectualesque se han producido a consecuencia del pasodel tiempo.- Identifica las prendas de vestir adecuadas alas condiciones climticas existentes.- Adquiere una adecuada coordinacin ycontrol dinmico general.- Adopta hbitos adecuados de alimentacin.- Conoce y utiliza normas de precaucin en

    diferentes lugares y situaciones.Desarrolla progresivamente hbitos dehigiene y cuidado tanto personal como escolar.-Utiliza coordinadamente sus posibilidadesmotrices y posturales, adecundolas a lasdiversas actividades ldicas.- Desarrolla hbitos saludables dealimentacin.- Desarrolla la coordinacin culo-manual enlas habilidades manipulativas, de carcterfino, necesarias en las tareas relacionadas enla representacin grfica.- Adquiere actitudes de respeto hacia lascaractersticas de otras personas,

    valorndolas sin discriminacin por razn desexo o cualquier otro rasgo diferenciador

    16

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    17/18

    BLOQUE VI: LOS ANIMALES SE VAN DE VACACIONES CONOCIMIENTO DEL ENTORNOFECHA: DEL 13 DE MAYO AL 23 DE JUNIO

    CONTENIDOS OBJETIVOS COMPETENCIAS/CAPACIDAD CRITERIOS EVALUACIN OBJET

    1. MEDIO NATURAL Y SOCIAL

    - El verano: cambios en el paisaje, alimentos,fenmenos atmosfricos, ropa - Los animales: tipos, hbitat,...- Alimentos de origen animal.- Profesiones y objetos relacionados con el bloque.- El reciclado- El medio ambiente. Contaminacin : Aire, agua...- Significado de las vacaciones.- Actividades relacionadas con el tiempo libre.- Lugares de vacaciones: paisajes.

    2. M. FSICO: ELEMENTOS,RELACIONES Y MEDIDAS.- Numeracin(ordenacin de nmeros, seriesascendentes y descendentes, conteo yrepresentacin del nmero, asociacin cantidad-grafa, anterior-posterior).- Nmeros:3 aos del 1 al 3 o ms, 4 aos del 0 al6 o ms, y 5 aos del 0 al 10 o ms.- Operaciones sencillas:suma de conjuntos einicio de la suma indicada (4 aos); suma horizontal y vertical y resta (5 aos).- Formas: repaso .

    - Tamao:repaso.- Espacio:repaso- Cuantificadores:Repaso- Secuencias temporales.- Series lgicas:dos elementos e inicio de tres (3aos); tres elementos e inicio de 4 (4 aos); cincoelementos (5 aos).

    - Conocer su entorno inmediato: natural y fsico.- Identificar algunos cambios que se producen en lanaturaleza en las distintas estaciones.- Conocer y nombrar diferentes animales e identificar suhbitat.- Diferenciar entre animales salvajes y de granja.- Conocer algunos alimentos de origen animal.- Conocer algunas profesiones relacionadas con el bloquetemtico.- Valorar la importancia del agua y la necesidad deahorrar.- Identificar algunos elementos causantes de lacontaminacin- Conocer algunas prendas del verano y nombrarlas.- Desarrollar actitudes de cuidado y respeto del medioambiente.- Diferenciar distintos paisajes: montaa, martimos.- Conocer y nombrar algunas actividades de diversin enel tiempo libre: deportes, juegos, cine- Identificar algunos elementos causantes de lacontaminacin.

    - Distinguir visualmente figuras planas y con volumen desu entorno.- Realizar clasificaciones a un criterio o a dos.

    - Describir propiedades de objetos: (forma, tamao)mediante la experimentacin.- Conocer y producir nmeros.- Realizar serie ascendente y descendente - Conoceralgunas nociones de orientacin espacial, temporal, ycuantificadores.

    Competencia social y ciudadana.

    - Resolver los conflictos mediante el dilogo.- Participar cooperativamente en la realizacinde tareas.- Relacionarse con los dems de una formacada vez ms satisfactoriaRelacionarse con los dems de una forma cadavez ms satisfactoria, participando en lasfiestas populares, juegos populares ycolaborando en la preparacin de taleseventos.

    Aprender a aprender.

    - Desarrollar la capacidad de observacin,anlisis, deduccin por ellos mismos y sacar suspropias conclusiones

    Competencia matemtica

    - Resolver problemas.- Establecer relaciones entre nmeros.-Conocer y manejar los elementos matemticosbsicos: nmeros, smbolos , elementos

    geomtricos,

    - Reconoce algunos cambios climticosproducidos por las estaciones del ao.- Conoce y nombra algunas fenmenosatmosfricos..- Conoce y nombra algunas prendas del verano.- Conoce algunas profesiones relacionadas conel bloque temtico y tiles de trabajo.- Conoce y nombra algunas actividades que sepueden realizar en el tiempo libre.- Diferencia distintos paisaje y nombraalgunas diferencias.- Valora la importancia de reciclar, ahorraragua y no contaminar el ambiente.- Conoce y nombra algunos alimentos y suorigen.- Diferencia animal de granja y animal salvaje.- Conoce y diferencia su hbitat

    - Reconoce visualmente las figuras planas ycon volumen- Reconoce el tamao- Se orienta en el espacio:- Realiza y reconoce el trazo de los nmeros

    trabajados.- Realiza series segn criterio color, forma- conoce los cuantificadores trabajados.- Valora la importancia de reciclar, ahorraragua y no contaminar el ambiente.

    17

  • 7/29/2019 PROPUESTA DIDCTICA DE INFANTIL

    18/18

    BLOQUE VI: LOS ANIMALES SE VAN DE VACACIONES LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACINFECHA: DEL 13 DE MAYO AL 23 DE JUNIO

    CONTENIDOS OBJETIVOS COMPETENCIAS/CAPACIDAD CRITERIOS EVALUACIN OBJET

    - Fecha, vocabulariodel bloque- Dilogo y conversacin.- Textos orales y escritos: adivinanzas,poesas:-El cuento: Expresarlo oralmente. El hada delarcoiris- Nombre y apellidos propio y de los compaerosAdivinanzas, descripciones,...- Etiquetas y carteles.- Discriminacin visual y auditiva deletras ypalabras largas y cortas.- Juegos del ordenadorenfocados a lanumeracin y la lectoescritura.- Necesidades y situaciones de expresin ycomunicacin..- Expresin corporal y psicomotricidad..- Necesidades y situaciones de expresin ycomunicacin..

    - ESCRITURA de: palabras, nombre y apellido,fecha, frases y cuento : titulo, personajes yformulas inicio y fin.

    LENG. ARTISTICO.- Canciones de presentacin y despedida. Cuentos,poesas adivinanzas, relacionadas con el bloque- Colores: 3 aos primarios y 3 secundarios, 4 y 5aos primarios y secundarios y gamas

    - Tcnicas plsticas y tiles.

    - Adquirir un vocabulario adecuado.- Identificar palabras relacionadas con la unidad, ascomo el nombre y apellido propio y de sus compaeros.- Utilizar el lenguaje para expresar ideas ysentimientos.- Conocer y reproducir textos orales.- Reconocer el lenguaje y la estructura de un cuento.- Comprender el argumento de un cuento y participar endilogos colectivos.- Reconocer las letras que forman las palabras y nombre.- Participar activamente en la realizacin de actividadesde lectoescritura.- Realizar coordinadamente diferentes trazos.- Participar en las actividades TIC.- Identificar los colores.- Utilizar de forma adecuada tcnicas y tiles plsticos.-, canto, expresin corporal y psicomotriz.- Recitar poesas y canciones.- Expresar oralmente una noticia y hacer algn juicio devalor- Realizar trazo de figuras planas.- Realizar frases sencillas.- Realiza escritura libre del cuento utilizando lasfrmulas de inicio y fin.- utilizar el ordenador como recurso para afianzar lalectura y la escritura y como medio audiovisual deampliacin de conocimientos- Reconocer los colores bsicos y sus gamas-Utilizar las mezclas para hacer gamas.

    - Participar en las actividades de audicin y canto.

    Competencia en comunicacin lingstica.- Reconocer la importancia del lenguaje paraexpresar ideas y sentimientos.- Expresarse oralmente.-Comprender textos orales y escritos.- Dialogar: hablar y escuchar

    Competencia para aprender a aprender.- Aplicar el vocabulario aprendido en la vida

    cotidiana.- Utilizar estrategias de aprendizajeautnomas.- Presentar el trabajo con orden y limpieza

    Competencia cultural y artstica:- Conocer, comprender y valorarmanifestaciones culturales y artsticas.- Utilizar los cdigos artsticos mediantediferentes tcnicas.

    Competencia digital:

    - Adquiere un vocabulario adecuado.- Identifica palabras relacionadas con elbloque, as como el nombre y apellido propio yde sus compaeros.- Utiliza el lenguaje para expresar ideas ysentimientos.- Conoce y reproduce textos orales.- Reconoce el lenguaje y la estructura de uncuento: estructura.- Comprende el argumento de un cuento yparticipa en dilogos colectivos.- Reconoce las letras que forman las palabras.- Participa activamente en la realizacin deactividades de lectoescritura.- Realiza coordinadamente diferentes trazos.- Participa en las actividades TIC.- Identifica los colores.- - Utiliza las diferentes tcnicas: pegar,colorear y pintar..- Participa en actividades de audicin, canto,expresin corporal y psicomotriz.- Comprende el argumento del cuento y lonarra oralmente.- Aprende canciones y poesas relacionadascon la unidad.- Expresa oralmente alguna noticia que havisto en tv o visto en el peridico.- Conoce el manejo bsico del ordenador.- Produce el trazo de figuras planas.

    - Produce y reconoce vocales- Escribe palabras, letras o frases segn sucapacidad y edad- Lee letras, palabras o frases sencillas.- Relaciona palabra imagen.- Reproduce canciones y poesas aprendidas.- Reconoce los colores bsicos. Y gamas.

    18