propuesta de un programa de intervención de conductas violentas en hombres agresores de violencia...

Upload: guery-zabala-gumucio

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    1/85

    UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” 

    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

    DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

    PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE CONDUCTAS

    VIOLENTAS EN HOMBRES AGRESORES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

    DESDE EL ENFOQUE DE LAS MASCULINIDADES

    Por: Lic. Guery Zabala Gumucio

    Trabajo de grado presentado al Departamento de Psicología para la Obtención del Título de

    Especialidad en Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual Infantil

    Docente Tutor

    Phd (c)- Carlos Dave Velásquez Olguín

    La Paz, 11 de Diciembre de 2015

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    2/85

    2

    AGRADECIMIENTO

    A Dios porque siempre está en cada momento de mi vida

    Mi madre (Nelly) que con sus palabras me impulsa a aprender más

    Mis wawas (Lisandro y Farid) que son un motor para ser mejor

    Ricardo que su apoyo es vital en mi vida

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    3/85

    3

    ContenidoContenido ...........................................................................................................................................3

     

    CAPÍTULO 1 .....................................................................................................................................7 

    Presentación del problema de investigación .......................................................................................7 

    1. 

    Introducción ...............................................................................................................................7 

    2. 

    Planteamiento del problema .......................................................................................................7 

    3. 

    Justificación ...............................................................................................................................8 

    4. 

    Objetivos .................................................................................................................................. 10 

    4.1 

    Objetivo General .............................................................................................................. 10 

    4.2 

    Objetivos específicos ........................................................................................................ 10 

    CAPÍTULO 2 ................................................................................................................................... 11 

    Marco teórico ................................................................................................................................... 11 

    5. 

    Introducción ............................................................................................................................. 11 

    5.1 

    La ira ................................................................................................................................ 12 

    5.1.1 

    Ira patológica ............................................................................................................ 12 

    5.1.2 

    Bajo control de la ira ................................................................................................ 12 

    5.1.3 

    Ira normal ................................................................................................................. 13 

    5.2 

    Sobre los agresores ........................................................................................................... 13 

    5.3 

    Clasificaciones sobre agresores ........................................................................................ 13 

    5.3.1 

    Clasificación de Gotman........................................................................................... 14 

    5.3.2 

    Clasificación de Holzworth-Munroe y Stuart ........................................................... 15 

    5.4 

    Enfoque de las masculinidades ......................................................................................... 16 

    5.5 

    Violencia y masculinidades .............................................................................................. 17 

    5.5.1 

    El eje de lo individual ............................................................................................... 18 

    5.5.2 

    El eje de la socialización........................................................................................... 18 

    5.6 

    Trabajar con los hombres violentos contra la pareja ......................................................... 20 

    5.7 

    Intervenciones terapéuticas para los agresores de la violencia intrafamiliar ..................... 21 

    5.8 

    Criterios para el desarrollo de programas de intervención con hombres agresores deviolencia intrafamiliar .................................................................................................................. 23

     

    5.8.1 

    La violencia es instrumental y aprendida .................................................................. 23 

    5.8.2 

    La violencia como desequilibrio político .................................................................. 23 

    5.8.3 

    La violencia de género es una clara violación de los derechos humanos .................. 23 

    5.8.4 

    El agresor es el único responsable de su conducta violenta ...................................... 24 

    5.8.5 

    Los tratamientos son específicos, intensivos y con perspectiva de género ................ 24 

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    4/85

    4

    5.9 

    Las intervenciones con hombres violentos ....................................................................... 24 

    5.9.1 

    Finalidad de los programas ....................................................................................... 25 

    5.9.2 

    Conceptualización y explicación del fenómeno de la violencia ................................ 25 

    5.9.3 

    Formación de los y las profesionales ........................................................................ 25 

    5.9.4 

    Violencia como una acción intencionada y volitiva .................................................. 25 

    5.9.5 

    Formatos de intervención ......................................................................................... 25 

    5.9.6 

    Evaluación continua, asesoramiento y evaluación .................................................... 26 

    5.9.7 

    Evaluación del agresor previo al ingreso en el programa .......................................... 26 

    CAPÍTULO 3 ................................................................................................................................... 27 

    Presentación de la propuesta de intervención ................................................................................... 27 

    6. 

    Introducción ............................................................................................................................. 27 

    7. 

    Proceso de intervención ............................................................................................................ 28 

    8. 

    Primera sesión. Introducción individual y evaluación ............................................................. 28 

    8.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 29 

    8.1.1 

    Ganas de cambiar ..................................................................................................... 29 

    8.1.2 

    Autoevaluación ......................................................................................................... 31 

    8.2 

    Tarea semanal ................................................................................................................... 31 

    9. 

    Segunda sesión el cambio es de adentro hacia fuera ................................................................. 33 

    9.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 34 

    9.2 

    Trabajo con el método A –  B - C ...................................................................................... 36 

    10. 

    Tercera sesión. Introducción al trabajo grupal ...................................................................... 37 

    10.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 37 

    10.2 

    Primera parte del trabajo en grupo .................................................................................... 37 

    10.2.1 

    Reglas de juego......................................................................................................... 38 

    10.2.2 

    Identificar los mensajes inter o transgeneracionales ................................................. 39 

    10.3 

    Tarea para la próxima semana .......................................................................................... 40 

    11. 

    Cuarta sesión el manejo del enojo, la ira y las acciones violentas ........................................ 41 

    11.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 41 

    11.2 

    Mitos acerca del enojo ...................................................................................................... 41 

    11.2.1 

    Mito #1. El enojo es hereditario ................................................................................ 42 

    11.2.2 

    Mito #2. El enojo conduce automáticamente a la agresión ....................................... 42 

    11.2.3 

    Mito #3. Tenemos que ser agresivos para conseguir lo que queremos ...................... 42 

    11.2.4 

    Mito #4. Siempre es deseable expresar el enojo. ...................................................... 42 

    11.2.5 

    Preguntas para ampliar la reflexión .......................................................................... 43 

    11.2.6 

    Situaciones que pueden generar su enojo.................................................................. 43 

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    5/85

    5

    11.2.7 

    Para el cierre ............................................................................................................. 44 

    11.3 

    Actividad para la siguiente sesión .................................................................................... 44 

    12. 

    Quinta sesión. Resolución de conflictos asertivamente ........................................................ 46 

    12.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 46 

    12.2 

    El Modelo de Resolución de Conflictos ........................................................................... 47 

    12.2.1 

    Para reflexionar ........................................................................................................ 48 

    12.2.2 

    Para el cierre de la sesión .......................................................................................... 48 

    12.3 

    Actividad para la siguiente sesión .................................................................................... 49 

    13. 

    Sexta sesión las distorsiones cognitivas ................................................................................ 50 

    13.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 50 

    13.2 

    Distorsiones cognitivas (Saco y Beck, 1995) .................................................................... 50 

    13.3 

    Las distorsiones cognitivas para el trabajo grupal ............................................................ 53 

    13.4 

    Actividad para la siguiente sesión .................................................................................... 56 

    14. 

    Séptima sesión identificando la violencia hacia las mujeres ................................................. 57 

    14.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 57 

    14.2 

    Reflexión .......................................................................................................................... 58 

    14.3 

    Actividad para la siguiente sesión: Firma del acta de compromiso ................................... 58 

    15. 

    Octava sesión. Mi participación en el espacio privado y público ......................................... 59 

    15.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 59 

    15.2 

    Revisión de la actividad planteada en la anterior sesión ................................................... 59 

    16. 

     Novena sesión. Mi cuerpo, mis afectos mi virilidad ............................................................. 61 

    16.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 61 

    16.2 

    Actividad para la siguiente sesión .................................................................................... 62 

    17. 

    Décima sesión cierre proceso grupal .................................................................................... 63 

    17.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 63 

    17.2 

    Tabla de compromiso ....................................................................................................... 64 

    18. 

    Décima primera sesión. Cierre del proceso individual con un familiar................................. 65 

    18.1 

    Objetivo general ............................................................................................................... 65 

    18.2 

    Testimonio de avances y compromisos ............................................................................ 65 

    CAPÍTULO 4 ................................................................................................................................... 67 

    Conclusiones .................................................................................................................................... 67 

    Bibliografía ...................................................................................................................................... 70 

    ANEXOS ......................................................................................................................................... 75 

    Anexo 1 ............................................................................................................................................ 75 

    ANEXO 2 COMPROMISO ............................................................................................................. 80 

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    6/85

    6

    ANEXO 3 La Escala de predicción del riesgo de violencia grave contra la pareja – Revisada- (EPV-R) CITA? ......................................................................................................................................... 81

     

    ANEXO 4 ........................................................................................................................................ 83 

    ANEXO 5 ........................................................................................................................................ 85 

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    7/85

    7

    CAPÍTULO 1Presentación del problema de investigación

    1.  Introducción

    Con el desarrollo de la siguiente propuesta teórica se realizó la revisión a los avances teóricos

    respecto al con los agresores y desde el enfoque de las masculinidades se mostrarán diversas

    áreas de la vida de los hombres, que podrían tener de alguna manera su influencia en la

    construcción de su violencia que en muchos casos lleva a la violencia intrafamiliar, pudiendo

    de esta manera generar propuestas para su intervención al momento de disminuir y erradicar

    la violencia hacia las mujeres.

    2.  Planteamiento del problema

    La principal razón para el desarrollo de la propuesta de abordaje de trabajo con hombres

    maltratadores es el de incidir en evitar la incidencia y casos de mujeres violentadas. El

    abordaje que se busca realizar es con hombres violentos y maltratadores, que no presente una

     psicopatología como base de su agresión, ya que el accionar debería promover generar apoyoy asistencia especializada y medidas de seguridad a las víctimas.

    Según Tellería (2001), los hombres, como parte de una sociedad y de una cultura, tenemos

    exigencias, estereotipos, expectativas y/o mandatos de género, los cuales la misma sociedad,

    con sus diversos mecanismos de socialización (familia, escuela, medios de comunicación,

    grupo de amigos, trabajo, iglesia), nos obliga a cumplirlas. Son requerimientos frente a los

    cuales no se está inmune, ya que esos mecanismos socializadores se hacen visible

    constantemente en nuestra vida cotidiana, para recordarnos cómo debemos de comportamos

    y qué es lo que espera la sociedad de nuestro comportamiento.

    Dentro de estas exigencias, tal como lo plantea Telleria (2001) se puede mencionar aspectos

    como:

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    8/85

    8

    El Machismo, es el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas, vejatorias u

    ofensivas llevadas a cabo en pro del mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres

    son sometidas o discriminadas. Se considera el machismo como causante principal de

    comportamientos heterosexistas u homofóbicos (cf. Lila, García, y Lorenzo, 2010, p. 98s).

    Masculinidad hegemónica. Puede entenderse como una construcción socio cultural que crea

    un modelo hegemónico del “deber ser” hombre en una sociedad patriarcal otorgando mayores

     privilegios y poder a los hombres. Permanentemente lo masculino está configurándose en el

    guión o patrón de ser hombre, modificándose o adaptándose de acuerdo a las necesidades de

    cada sociedad en el marco del patriarcado, sin perder o ceder la posición de poder privilegiado

    sobre las mujeres o sobre otras expresiones de masculinidad (cf. Ramírez y García Toro,

    2002).

    El patriarcado para reproducirse así mismo precisa una forma de ser de los hombres, que

    llama masculinidad hegemónica, la cual se ha fundamentado en la concentración de poder y

     privilegio (cf. Ramírez y García Toro, 2002). 

    Con lo cual surge la propuesta de

    Generar la propuesta de un programa de intervención de conductas violentas en hombres

    agresores de violencia intrafamiliar desde el enfoque de masculinidades 

    3.  Justificación

    Al hacer referencia a las diferentes formas conexas de violencia física, emocional y sexual

    que viven las mujeres, Obando Salazar (2007) hace mención que la violencia que ejercen los

    hombres contra las mujeres, no es producto de la naturaleza, como algunas personas todavía

    creen, sino de la construcción socio histórica de los géneros, es decir, la forma que se han

    estructurado las relaciones de poderes entre mujeres y hombres, entre los mismos hombres yentre mujeres en diferentes culturas y épocas históricas.

    En sociedades patriarcales, la violencia contra las mujeres, es una expresión de las diferentes

    formas de dominación legitimadas, reforzadas e institucionalizadas por la religión, la

    educación, la familia y otros. Sumado a un proceso deliberado de intimidación que tiene

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    9/85

    9

    como instaurado obligar a las mujeres a actuar de acuerdo a la voluntad de los agresores, lo

    que se conoce como tácticas de control (cf. Cagigas Arriazu, 2000).

    El trabajo con los hombres maltratadores, no se puede dejar de lado un aspecto importante

    como es la construcción, socio  –   cultural del “SER HOMBRE” ya que son elementosdeterminantes que confluyen en el desarrollo de conductas, prácticas, formas de pensar y

    sentir de los hombres. Proceso que fue estudiado y desarrollado desde los primeros estudios

    de las masculinidades. El poder identificar y considerar esos elementos bases que desde la

    sociedad y la cultura se genera como expectativa hacia los hombres, permitirá generar

    mejores proceso de afrontamiento frente a diversas situaciones, poderlas asimilar y

    comprender y no quedarse en el reduccionismo de así somos los hombres (cf. Quinteros,

    2010).

    El presente trabajo, busca desmitificar procesos de comprensión de la violencia como algo

    “natural” de los hombres, que es parte de su esencia, cuando en realidad el “SER HOMBRE”

    o “SER MUJER” son construcciones sociales y culturales, generadas a partir de expectativas

    de la sociedad, por lo que cualquier actividad de interrelacionamiento inter o intra genérico

     puede ser modificado, si no existe de por medio un trastorno de personalidad que altere el

    normal funcionamiento y desarrollo de la persona.

    Como bien lo indica Tellería (2011), no se puede seguir justificando la violencia con el hecho

    de así somos los hombres, porque se convierte en una excusa que prolonga y valida la

    violencia hacia las mujeres, y tampoco es trabajar bajo la lógica de responsabilizar al hombre

    entera y exclusivamente, sino debemos revisar y estudiar su contexto socio cultural que lo

    lleva a ser hombre entendiendo las exigencias y mandatos que tiene, para de esta manera

    generarle nuevas estrategias de afrontamiento a situaciones de violencia.

    Es evidente la necesidad  de hacer investigaciones e intervenciones en prevención,considerando el enfoque de las masculinidades, que permite generar propuestas a partir de

    considerar la construcción social, cultural, económica, religiosa y política del “ser hombre”

    en sociedades como las que vivimos. Es importante analizar y cuestionar esos espacios y

    conductas de privilegio que socialmente se ha asignado a los hombres, con lo cual se les da

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    10/85

    10

    legitimidad y autorización para ejercer el control y dominio de las mujeres, como parte de su

    responsabilidad tutelar, de hacer cosas que desde su percepción son las adecuadas, para

    mantener el sometimiento y control de las mujeres.

    De esta manera el contar con una propuesta para el afrontamiento de conductas violentas enhombres agresores, que no solo se centre en sus procesamiento de información, sino pueda

    entender su contexto, sus historias, sus ventajas sociales, culturales, políticas y económicas,

    y que deje de percibir a los agresores con algunos rasgos patológicos mentales, sino como

    sujetos que ejercen el poder de una manera violenta porque es como se les enseño, entonces

     podría apoyar a enfrentar este problema y a apoyar en la deconstrucción de los hombres de

    ese manejo violento del poder.

    Por eso las estrategias de intervención con los hombres, deben responder a su contexto a su

    realidad, a sus construcciones sociales –  culturales, expectativas de género y mandatos que

    se les da, desde la concepción hasta la muerte. Ya que son estos los que también generan los

    esquemas mentales y las formas de procesar la información y de afrontar su cotidianidad (cf.

    Quinteros, 2010).

    4.  Objetivos

    4.1  Objetivo General

    Desarrollar una propuesta de programa de intervención de autocontrol, autorregulación de

    conductas violentas en hombres agresores de violencia intrafamiliar

    4.2  Objetivos específicos

      Establecer las características de agresores que pueden participar de la presente

     propuesta

      Identificar los pensamientos y conductas de los hombres agresores de violencia

    intrafamiliar generan para justificar su acto violento

      Desarrollar técnicas de resolución de conflictos frente a conductas violentas en

    hombres agresores de violencia intrafamiliar.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    11/85

    11

    CAPÍTULO 2Marco teórico

    5.  Introducción

    Echeburua Odriozola y De Corral (2004) menciona que los agresores de pareja no

    constituyen un grupo homogéneo. Las primeras tipologías presentadas tomaron como

    referencia el perfil psicopatológico diferencial de los agresores, evaluado a partir del MMPI

    o del MCMI principalmente. Como factor común a estas investigaciones, aparecen dos

    grupos de personas: a) con características antisociales, es decir, con elevadas puntuaciones

    en desviación psicopática y/o en personalidad antisocial y narcisista b) sin características

     psicopatológicas. 

    En el ámbito internacional existen diversos estudios que han trabajado a profundidad el tema

    de los hombres que ejercen violencia hacia su pareja o a su familia (cf. Delsol, Margolin, y

    John, 2003; Flournoy y Wilson, 1991; Hale, Zimostrad, Duckworth, y Nicholas, 1988;

    Holtzworth-Munroe, 2000; Johnson et al., 2006; Loseke, Gelles, y Cavanaugh, 2005). Es

    necesario aprender de esas experiencias, pues algunas de ellas pueden aplicarse a nuestrocontexto. Conocer los perfiles y características de los hombres que ejercen violencia, así

    como los indicadores más comunes para su detección, puede ser de gran ayuda para intervenir

    con aquellos hombres que generan graves daños en la salud de sus familias.

    Entre otras características psicológicas relevantes de los hombres agresores destacan la

    tolerancia ante la violencia y actitudes que la justifican, así como su negación o minimización

    y la falta de responsabilidad por ella, al depositarla en otros y al culpar, muchas veces, a la

    víctima, que son aspectos fundamentales que se deben abordar en la entrevista clínica. Losroles de género tradicionales y estereotipados, concretamente la internalización de un modelo

    de masculinidad hegemónico, están muy extendidos y también dificultan que los hombres

     pidan ayuda por este problema (cf. Geldschläger y Ginés Canales, 2013).

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    12/85

    12

    5.1  La ira

    La función que desempeña la ira y la hostilidad en los agresores de pareja, es un tema muy

    controvertido y que ha sido abordado por especialistas en el tema de violencia, tales como

     Norlander y Eckhardt (2005). Estos autores realizaron estudios para determinar si habíadiferencias entre los agresores y aquellos que no lo eran, con respecto a la forma de expresar

    la ira y la hostilidad. Los resultados de esos estudios permitieron llegar a la conclusión que

    los hombres maltratadores presentan niveles moderadamente superiores de ira y hostilidad,

    comparados con los hombres no violentos. En consecuencia, aquellos hombres que ejercen

    niveles de violencia más graves, tienden a presentar niveles más altos de ira y de hostilidad.

    Esto sugiere la posibilidad de una relación lineal entre los niveles de ira y de hostilidad con

    respecto a la gravedad de la violencia ejercida hacia la pareja.

    Por otra parte, Murphy, Taft y Eckhardt (2007), junto con Fernández-Montalvo, Echeburúa

    y Amor (2005), realizaron estudios sobre el control de la ira y el ejercicio de la violencia.

    Esos estudios les llevaron a identificar tres tipos de hombres violentos en relación al control

    de la ira: 1) hombres violentos con ira patológica, 2) hombres violentos con bajo control de

    la ira, 3) hombres violentos con un control normal de la ira normal.

     5.1.1 

     Ira patológica

    Se caracteriza por tener poco control sobre la ira, personas de baja autoestima, estructura de

     personalidad borderline, abuso de alcohol y de drogas, así como problemas interpersonales

    relacionados fundamentalmente con la venganza y el dominio. En este grupo están los que

    ejercen una violencia más grave y los que, tras acudir a tratamiento, tienen una mayor

     probabilidad de abandonarlo y de seguir maltratando.

     5.1.2 

     Bajo control de la ira

    Muchos de ellos, después del tratamiento, siguen maltratando a su pareja (sobre todo,

     psicológicamente).

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    13/85

    13

     5.1.3   Ira normal

    Se trata de personas que no presentan problemas con el control de la ira y en las que su

    conducta abusiva es de menor gravedad que en los grupos previos. Son los que obtienen

    mejores resultados después del tratamiento.

    La tipología sobre el control de la ira en hombres violentos, se logró establecer en los estudios

    arriba mencionados, gracias al instrumento de análisis para medir el control de la ira

     propuesto por Spielberger (1988) y que se conoce como  Anger Expression Inventory 

    (Inventario de Expresión de Ira).

    5.2 

    Sobre los agresores

    De acuerdo a Fernández-Llebrez (2005), se puede decir que no es posible hablar de un perfil

    del hombre que maltrata. Sin embargo, sí se puede hacer referencia a rasgos mayoritarios o

    más comunes que la mayoría de los estudios aportan sobre lo que caracterizaría a una parte

    significativa de los hombres que maltratan. Rasgos mayoritarios que, además, no pueden ser

    tomados de forma plana y uniforme.

     No hablamos de hombres con trastornos mentales. Sino más bien de hombres que atraviesan

    las variables sociodemográficas de forma más o menos homogénea. Donde hay un alto

     porcentaje de abuso de alcohol y de otras sustancias, elementos que se constituyen en factores

    de riesgo que pueden permitir el aparecimiento de conductas agresivas o violentas, pero que

    no se constituyen en fenómenos que expliquen dicha conducta. Estos hombres, por lo general,

     buscan mantener el control de la relación. Presentan dificultades para hacer frente de forma

    adecuada a situaciones conflictivas, sobre todo de índole personal. La mayoría de estos

    hombres agresores solo son violentos en el ámbito familiar (cf. Fernández-Llebrez, 2005).

    5.3 

    Clasificaciones sobre agresores

    Los agresores de pareja no constituyen un grupo homogéneo. En la actualidad se cuenta con

    múltiples estudios tipológicos (cf. Amor, Echeburúa, y Loinaz, 2009; Echeburúa, Fernández-

    Montalvo, y Amor, 2003, 2006; Fernández-Montalvo y Echeburúa, 2005; Fernández-

    Montalvo et al., 2005) realizados desde diferentes perspectivas, los cuales confirman ese

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    14/85

    14

    hecho. Las tipologías presentadas tomaron como referencia el perfil psicopatológico

    diferencial de los agresores. El factor común de estas investigaciones se puede inferir del

    trabajo de Amor, Echeburúa y Loinaz (2009), quienes plantean el aparecimiento y la

    clasificación de agresores en dos grupos:

      Los que presentan características antisociales, es decir con elevadas puntuaciones

    en desviación psicopática y depresión o una personalidad antisocial y narcisista.

     

    Los que no manifiestan características psicopatológicas, es decir que están por

    debajo de los puntos e corte de las escalas aplicadas.

    A pesar de las diferencias entre estas tipologías, hay un consenso generalizado en los estudios

    arriba planteados, respecto a que no todos los maltratadores son iguales. Y, del mismo modo,

    los programas de intervención no son eficaces por igual en todos los agresores. InclusoBabcook, Green y Robie (2004), señalan que los tratamientos de intervención tienen una baja

    influencia para reducir la reincidencia en los comportamientos violentos.

     5.3.1  Clasificación de Gotman

    En la clasificación que hace Gottman et al. (1995)sobre hombres maltratadores, propone la

    existencia de dos tipos de maltratadores en función de su respuesta cardiaca diferencial ante

    una discusión de pareja:

      Maltratadores tipo I (Cobra):  Son aquellos hombres violentos que ante una

    discusión de pareja muestran un descenso en su frecuencia cardiaca y que

    exteriorizan mucha agresividad y desprecio hacia su víctima. Así mismo se

    comportan violentamente con otro tipo de personas. Desde una perspectiva

     psicopatológica, suelen mostrar características antisociales y agresivo  –  sádicas,

    así como una mayor probabilidad de drogodependencia. La conducta agresiva es

     planificada, expresa un grado profundo de insatisfacción y no genera sentimientos

    de culpa

      Maltratadores tipo II (Pitbull): Son aquellos hombres violentos que presentan

    un aumento en su frecuencia cardiaca ante una discusión de pareja. Desde una

     perspectiva psicopatológica tienden a mostrar trastornos de personalidad por

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    15/85

    15

    evitación y borderline, características pasivo –  agresivas, ira crónica y un estilo

    de apego inseguro. La conducta agresiva es impulsiva, caracterizada por una

    conducta modulada por la ira y que refleja dificultades en el control de los

    impulsos o en la expresión de los afectos.

     5.3.2 

    Clasificación de Holzworth-Munroe y Stuart

    En la clasificación que hacen Holtzworth - Munroe y Stuart (1994), se distinguen tres

    categorías, considerando tres variables relevantes: funcionamiento psicológico, extensión de

    la violencia y gravedad de las conductas. Estas categorías se plantean a continuación:

      Limitado al ámbito familiar: Estos sujetos son violentos fundamentalmente en

    el ámbito familiar (contra su pareja e hijos), su violencia es de menor frecuencia

    y gravedad que en los grupos restantes y es menos probable que agredan

    sexualmente a su pareja, no es frecuente encontrar psicopatología o trastornos de

     personalidad, y pueden aparecer rasgos de personalidad pasiva, dependiente y

    obsesiva. Es el grupo que presenta los menores factores de riesgo, suelen

    arrepentirse después de un episodio violento y reprueban el uso de la violencia.

    Son “maltratadores de bajo riesgo”;

     

    Borderline/disfóricos: Estos sujetos suelen ser violentos física, psicológica ysexualmente, y muestran una violencia de intensidad media o alta dirigida

    habitualmente contra su pareja y otros miembros de la familia (a veces pueden ser

    violentos fuera del ámbito familiar). Según Holtzworth-Munroe y Stuart (1994),

    son los que presentan mayores problemas psicológicos, tales como impulsividad,

    inestabilidad emocional e irascibilidad; además oscilan rápidamente del control

    del enfado extremo, lo cual encaja frecuentemente con el trastorno de

     personalidad borderline. Presentarían características propias de la personalidadabusiva, como apego temeroso, ira crónica síntomas traumáticos y

      Violentos en general/antisociales: Son los que hacen un uso instrumental de la

    violencia física y psicológica, que se manifiesta de forma generalizada (no

    limitada al hogar) como una estrategia de afrontamiento para conseguir lo deseado

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    16/85

    16

    y superar las frustraciones, utiliza la violencia de modo frío para obtener objetivos

    específicos. Su violencia es de mayor frecuencia e intensidad que la de los grupos

    anteriores. Se observan mayores niveles de narcisismo, muestran actitudes que

     justifican el uso de la violencia intrapersonal. Es más probable que consuman

    abusivamente alcohol y drogas, y que tengan o hayan tenido problemas legales

     por sus conductas antisociales, siendo por ello considerados agresores de alto

    riesgo.

    De la misma forma, en la clasificación que hacen Echeburúa, Fernandez-Montalvo et al.

    (2009) sobre los agresores, consideran niveles de riesgo de violencia grave o letal (baja,

    moderada y alta) sumado a los factores predictivos del homicidio; en las cuales se puede

    identificarlos siguientes aspectos: a) el perfil del agresor, b) las variables socio económicas

    y contextuales y c) las víctimas de violencia. Siendo estos aspectos importantes al momento

    de contar con hombres que puedan pasar por el programa de intervención

    5.4  Enfoque de las masculinidades

    El enfoque de las masculinidades surge como un complemento al enfoque de género, que

     pretendió ser una herramienta metodológica para identificar las brechas de género entre

    hombres y mujeres y trabajar en las mismas para lograr la igualdad y la equidad (cf. Lagarde,

    2000). Sin embargo, con el transcurso de los años el enfoque de género se fue convirtiendo

    en un elemento de análisis y de trabajo de, con y para mujeres.

    Por su parte, Tellería (2011) plantea que la categoría de género es útil para comprender cómo

    se han desarrollado las relaciones sociales y culturales entre mujeres y hombres a través de

    la historia, implica indaga y develar cómo la diferencia sexual afecta estas relaciones, y

    también cómo a partir de esta diferencia biológica se estructuran las ideologías. Devela las

    desigualdades y asimetrías entre hombres y mujeres que han sido naturalizadas a través de

    la sociedad y de las nociones culturales –  simbólicas; y nos permite identificar que cualquier

    acción para cambiarlas debe implicar una mirada relacional e integral de éstas.

    El hecho que el enfoque de género se circunscribió a las mujeres, generó un vacío en la

     propuesta teórica metodológica respecto del trabajo con hombres. Es decir, no se contó con

    una plataforma teórica y metodológica que permitiera analizar la construcción social y

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    17/85

    17

    cultural que crea un modelo hegemónico del deber ser hombre en una sociedad patriarcal, el

    que, además, otorga mayores privilegios y poder a los hombres. Este faltante teórico y

    metodológico es lo que ahora está comenzando a desarrollarse y es a lo que podríamos

    denominar masculinidad (cf. Geldschläger y Ginés Canales, 2013).

    Hablar de masculinidad desde una visión de género como categoría relacional, es promover

    y plantear cambios en las relaciones de poder entre hombres y mujeres para alcanzar la

    equidad de género. Esto implica interpelar política e ideológicamente el privilegio que goza

    la masculinidad en nuestras sociedades androcéntricas, con el fin de intentar transformar ese

     privilegio en una situación o condición de equidad. Para los hombres el modelo privilegia

    comportamientos asociados a un conjunto de actitudes y prácticas aprendidas, las cuales son

    altamente vejatorias u ofensivas e invisibilizadoras de la diversidad, ejercidas para el

    mantenimiento de un supuesto orden social, en el cual las personas (mujeres y hombres) que

    no cumplen con el modelo son sometidas y discriminadas (cf. Tellería Huayllas, 2011).

    5.5  Violencia y masculinidades

    Definir el término masculinidades, no es fácil, ya que en la mayoría de los casos este término

    hace referencia la construcción social, cultural que se les asigna a los hombres desde el

    nacimiento y que se va fortaleciendo durante toda su vida. Esta construcción social tiene

    como objetivo propiciar y poner en práctica la superioridad masculina sobre todo lo

    femenino. Como consecuencia de ello – y ese es el fin último de la socialización patriarcal –  

    los hombres aseguran seguir ostentando el poder de género y, por ende, el poder social,

     político, económico y cultural (cf. Ramírez y García Toro, 2002).

    Por lo tanto, la masculinidad patriarcal se puede definir como el conjunto de atributos,

    valores, funciones y conductas que se suponen esenciales (naturales) al varón en una cultura

    determinada. De acuerdo a Villaseñor-Farias y Castañeda-Torres (2003), existe un modelo

    hegemónico de masculinidad, el cual debe ser visto como un esquema culturalmente

    construido, donde se presenta al varón como esencialmente dominante. Este esquema cultural

    sirve para discriminar y subordinar a la mujer y a otros hombres que no logran o no quieren

    adaptarse a este modelo.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    18/85

    18

    Sin embargo, los mismos Villaseñor-Farias y Castañeda-Torres (2003) advierten que la

    masculinidad no es sólo la conducta de personas aisladas, sino también una estructura

    ideológica desde donde se decide, emite y modela esa conducta. Por esa razón, estos autores

    indican que la masculinidad se sostiene de los dos ejes siguientes:

     5.5.1 

     El eje de lo individual

    Uno de los ejes en el que se sostiene la masculinidad se encuentra en lo individual y lo

    cotidiano. Es todo aquello que la persona vive día a día, las conductas, los atributos y las

    señales que le modelan sus relaciones con las demás personas, con otros hombres y consigo

    mismo. Se asume una imagen de hombre que se debe demostrar en todos los espacios de la

    vida cotidiana, pero, en primer lugar se debe demostrar en la propia individualidad.

     5.5.2   El eje de la socialización

    Otro de los ejes en el que se sostiene la masculinidad se encuentra en la socialización,

    expresada en sus instituciones fundamentales: iglesia, la familia, la patria, la educación, la

    historia. Estas instituciones se encargan de elaborar un complejo sistema de premios o

    castigos, según se cumplan o incumplan los valores organizadores de esa sociedad

    Los roles del género masculino están asociados a las actividades que implican el uso de la

    fuerza, la rudeza, la inexistencia de la ternura y la sensibilidad, implica la conquista del

    espacio público. Mientras que las mujeres, desde el mundo privado, tienen definidos como

    roles el cuidado de los hijos, de las hijas y de los demás miembros de la familia, así como la

    realización de las labores domésticas y, en general, como lo indican Salas Placeres y Pujol

    López (2011), son las encargadas de realizar todas aquellas actividades que son concebidas

     para quienes no gozan del reconocimiento social.

    Como resultado de estas relaciones desiguales de género y de las asimetrías de poder

    existentes entre hombres y mujeres, aparece la violencia como un recurso para controlar,

    agredir, dominar, manipular y dirigir. Según Salas Placeres y Pujol López (2011), esta

    violencia garantiza el poder de unos sobre otros, causando daños físicos, psicológicos o

    sexuales en el desarrollo psicosocial de las víctimas.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    19/85

    19

    Michael Kimmel (1997) expone que la masculinidad está conformada por un conjunto de

    significados cambiantes, aunque recorridos por una constante: la construcción histórico-

    social de la virilidad que tiene lugar en la oposición a las mujeres y a las minorías sexuales y

    raciales. Así, la masculinidad es ante todo la “huida de lo femenino” originada por la

    necesidad de distanciarse de la madre que representa la infancia desvalida, dependiente y

    castrada que el varón debe sepultar. De acuerdo a Badillo Bárcenas y Alberti Manzanares

    (2013), la identidad masculina nace de la renuncia de lo femenino, no de la afirmación directa

    de lo masculino, lo cual deja a la identidad de género masculino tenue y frágil.

    La masculinidad, como un estereotipo, va siempre unida a determinadas cualidades, sobre

    todo asociadas con la violencia, la agresividad y a la idea de que es necesario estar probando

    y probándose continuamente que se "es hombre". El sistema patriarcal como sistema dedominación androcéntrica impone a las mujeres una posición de desventaja e inferioridad

    con respecto a los hombres. La cultura patriarcal marca de manera desigual e inequitativa las

    relaciones entre los géneros, determinando, en esencia, la dominación masculina sobre la

    mujer. De acuerdo a Salas Placeres y Pujol López (2011), estas relaciones, dígase relaciones

     patriarcales, son relaciones de poder autoritarias, impregnadas de contenidos sexistas y como

    construcción sociocultural legitima la asimetría intergenérica en detrimento de las mujeres.

    En consecuencia, Salas Placeres y Pujol López (2011), afirman que el patriarcado imponeroles de género y de esta manera sustenta la dependencia femenina, demostrando la

     permanencia de la dominación masculina en la sociedad, lo cual ha garantizado que los

    hombres tengan la ventaja en cuanto al control de los recursos y a la toma de decisiones en

    cualquier ámbito de las relaciones sociales. “Los roles de género son expectativas

    socialmente creadas sobre el comportamiento masculino y femenino. Cada sociedad polariza

    en dos etiquetas (macho y hembra) los comportamientos y actitudes que resumen lo ideal y

    lo imaginado del sexo biológico.

    Por lo tanto, y de acuerdo a estos mismos autores (Salas Placeres y Pujol López, 2011),

     podríamos decir que el patriarcado es, una estructura que mantiene la sociedad patriarcal en

    favor de los hombres, por lo cual las más afectadas de esto son las mujeres, y que no

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    20/85

    20

    solamente por su sexo biológico, sino por condiciones tales como su clase, origen étnico,

    edad, opción sexual y profesión en comparación con los varones con las mismas condiciones.

    Por su parte, Kaufman (1999), considera que lo que permite a la violencia funcionar como

    mecanismo compensatorio individual ha sido su amplia aceptación como medio parasolucionar diferencias y afirmar el poder y el control. Siendo esto un privilegio de los

    hombres, y que la reacción violenta es algo “natural a los hombres” por lo que existe

     permisividad y aceptación a esta práctica. Lo que hace esto posible es el poder y los

     privilegios que los hombres han gozado codificados en creencias, prácticas, estructuras

    sociales y en la ley.

    La violencia de los hombres en sus múltiples variantes es entonces resultado de su poder, de

    la percepción de su derecho a los privilegios, del permiso para ejercerla y del temor (o

    certeza) de carecer de poder, así como el contar con una estructura de carácter basada

    típicamente en la distancia emocional respecto de los otros.

    Es así que la violencia es para la masculinidad la vía a través de la cual los hombres perpetúan

    su poder y afianzan la dominación que practican. Ciertamente es en la etapa de la niñez que

    se comienzan a incorporar muchos de estos aprendizajes, pero no es menos cierto que la etapa

    de la adolescencia y la juventud son momentos importantes del desarrollo de la personalidad,en las que el varón imita y trata de cumplir con las expectativas que se le exigen desde la

    construcción social de su género.

    5.6  Trabajar con los hombres violentos contra la pareja

    Se debe dejar claro que al hacer esta una propuesta de trabajo para los hombres que presenta

    conductas violentas, convirtiéndose en agresores intrafamiliares, lo cual no significa que se

    lo está desligando de su responsabilidad, de su hecho delictivo, contra la dignidad y losderechos de una mujer, sin embargo, de la misma manera se debe reconocer las posibles

    limitaciones psicológicas importantes en el control de sus impulsos, un sistema de creencias

    que lo hacen percibir de forma diferente, dificultades en sus habilidades de comunicación y

    de solución de problemas, en el control de celos.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    21/85

    21

    Un tratamiento psicológico (terapéutico), tal y como lo plantean Geldschläger y Ginés

    Canales (2013), puede ser de utilidad para hacer frente a las limitaciones de estos hombres

    que, aun siendo responsables de sus actos, no cuentan, sin embargo, con las habilidades

    necesarias para resolver los problemas de pareja en la vida cotidiana. De lo que se trata es de

    controlar la conducta actual para que no se repita en el futuro.

    Hamberger, Lohr y Gottlieb (2000) aseguran que tratar psicológicamente a un maltratador es

    hoy posible, sobre todo si el sujeto asume la responsabilidad de sus conductas y cuenta con

    una mínima motivación para el cambio. En efecto, tratar al agresor es una forma de impedir

    que la violencia, más allá de la víctima, se extienda a los otros miembros del hogar. Además,

    si el agresor se vuelve a emparejar, existirá una repetición de las conductas de maltrato con

    la nueva pareja. Por ello la prevención de futuras víctimas también hace aconsejable el

    tratamiento psicológico del agresor.

    Según Echeburúa Odriozola y De Corral (2004), antes de comenzar propiamente con la

    intervención clínica (terapia), los hombres violentos contra la pareja deben cumplir con

    ciertos requisitos mínimos: reconocer la existencia del maltrato y asumir la responsabilidad

    de la violencia ejercida, así como el daño producido a la mujer; mostrar una motivación

    mínima para el cambio; y, por último, aceptar los principios básicos del tratamiento, a nivel

    formal (asistencia a las sesiones, realización de las tareas prescritas, etc.) y de contenido

    (compromiso de interrupción total de la violencia).

    El tratamiento resulta un instrumento útil en aquellos casos en los que el agresor es consciente

    de su problema, asume su responsabilidad en los episodios de violencia y se muestra

    motivado para modificar su comportamiento agresivo.

    5.7  Intervenciones terapéuticas para los agresores de la violencia intrafamiliar

    A medida que nuevas explicaciones, más ecológicas e integrales se han ido produciendo, se

    ha verificado un creciente interés por comprender también quién y cómo es el hombre que

    agrede a las personas con las que entabla las relaciones más cercanas dentro del ámbito

    familiar, sentándose la convicción que cualquier intento por prevenir la violencia debe

    necesariamente incluir a los hombres. De este modo, se recogen en la literatura especializada

    distintas perspectivas teóricas sobre lo masculino, en relación con los factores y procesos que

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    22/85

    22

     posibilitan el surgimiento de la violencia intrafamiliar, tal y como se ha revisado en apartados

    anteriores.

    Se ha debatido mucho (cf. Quinteros, 2010)sobre la conveniencia o no de realizar tratamiento

     para intervenir con los hombres agresores de sus parejas mujeres, y han sido muchas lasvoces que se opusieron sistemáticamente a ello, aunque paulatinamente se ha comenzado a

    aceptar la necesidad de contar con estos programas. Ya que se ha observado que es

    importante trabajar con la causa del problema: el hombre que maltrata a su mujer. Por lo que

    se han ido desarrollando diferentes modelos de intervención

    Si los agresores no son un grupo homogéneo, tal y como lo plantean Cavanaugh y Gelles

    (2005), el tratamiento tampoco puede estar basado en un único programa estándar. Además

    de las distintas tipologías de agresores y de las diferentes etapas de motivación para el

    cambio, existen otros factores que deben considerarse antes de diseñar un programa de

    intervención. Por ejemplo, de deben estudiar en cada caso no sólo las características

    interpersonales del agresor, sino también los factores situacionales que pueden activar las

    conductas violentas, junto con las características interpersonales del ofensor y de la víctima,

    como han puesto de manifiesto Capaldi y Kim (2007) contar con tipologías empíricamente

    validadas va a posibilitar perfilar el tratamiento según las necesidades de cada subtipo de

    maltratador, pudiéndose de este modo mejorar los resultados terapéuticos.

    Se han ido elaborando propuestas de intervención que buscan prevenir la repetición de este

    tipo de conductas una vez que se han detectado, o bien evitar su aparición en las nuevas

    generaciones. Algunos modelos de tratamiento de hombres corresponden a intervenciones

    que se aproximan al fenómeno desde distintas perspectivas: de género en el caso de Duluth,

    estrategias de intervención cognitivo conductuales. Sin embargo, es necesario tener presente

    que estos enfoques, se han ido transformando cada vez más, en estrategias más integrativas,

    incorporando actividades y objetivos tendientes a aumentar la motivación y el asumir la

    responsabilidad de los beneficiarios (cf. Morales Peillard et al., 2012).

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    23/85

    23

    5.8  Criterios para el desarrollo de programas de intervención con hombres

    agresores de violencia intrafamiliar

    El primer criterio señala que estos programas deben tener unos principios o valores que guían

    cada una de las acciones a realizar y que tienen que ser compartidos por todo el equipotécnico. Estos valores determinan el modo de intervención y la posición de los y las

    terapeutas. Según Quinteros y Carbajosa (2010), estos principios son los siguientes:

     5.8.1 

     La violencia es instrumental y aprendida

    El agresor maltrata para dominar a su pareja. Por lo que esta conducta:

      Es intencional y deliberada.

     

    Está asociada a un abuso de poder: la violencia se utiliza para lograr la

    subordinación de la pareja.

      Pone en riesgo o produce un daño al que la padece.

    Es importante tener en cuenta que a pesar de que la violencia se sustenta en los componentes

     biológicos de la agresión, es aprendida porque es un producto de la cultura y la socialización,

     por lo que se puede desaprender. Un tratamiento eficaz, nos posibilita un proceso de

    aprendizaje para ejercer el propio autocontrol y poder erradicarla.

     5.8.2   La violencia como desequilibrio político

    La violencia de género se puede considerar como producto de un desequilibrio político, pues

    es causada por la desigualdad que existe en el acceso al poder, lo cual está sustentado o

    determinado por la cultura patriarcal.

     5.8.3 

     La violencia de género es una clara violación de los derechos humanos

    Por ello, el trabajo que se realiza no es neutral ni aséptico, porque estos hombres son personas

    que han cometido un delito y han vulnerado los derechos fundamentales de las mujeres al

    agredirlas física, psicológica y/o sexualmente.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    24/85

    24

     5.8.4   El agresor es el único responsable de su conducta violenta

    La violencia no se justifica, por lo que el maltratador debe asumir la responsabilidad y las

    consecuencias de la misma.

     5.8.5 

     Los tratamientos son específicos, intensivos y con perspectiva de género

    Independientemente del abordaje terapéutico, se debe incluir la perspectiva de género puesto

    que es la característica central que explica la violencia (cf. Quinteros, 2010).

    5.9 

    Las intervenciones con hombres violentos

    Las primeras referencias que se tienen de programas de intervención con maltratadores (eninglés: “batterer  intervention programmes”) se crearon en la costa este de los EEUU a finales

    de los años 70 del siglo pasado (“Emerge” en Boston y “Raven” en St. Louis) después de que

    el movimiento feminista y de mujeres consiguiera visibilizar la violencia las mujeres como

    un problema social significativo y después de que se crearan los primeros servicios de apoyo

     para mujeres que habían sufrido violencia por sus parejas.

    A mediados de los años 80 los programas se extendieron tanto a la costa oeste de los EEUU

    (sobre todo a California) como al Canadá, el norte de Europa (Alemania, Noruega y ReinoUnido) y a Australia. A través de California llegaron a América Latina (México, Argentina

    y Nicaragua, entre los primeros) y a principios de los 90 hubo las primeras experiencias en

    España, concretamente en el País Vasco. A mediados de los años 90 los programas en EEUU,

    que inicialmente habían sido para hombres que acudían voluntariamente, se extendieron cada

    vez más en el sistema judicial que empezó a sancionar de manera más sistemática y seria la

    violencia de género, y que condenaba cada vez más hombres a participar en un programa.

    Las diferentes guías de principios y estándares para los programas de intervención con

    hombres que ejercen violencia hacia sus parejas presentan numerosas coincidencias en sus

    recomendaciones (cf. Amor et al., 2009; Echeburúa y Fernández-Montalvo, 2009; Echeburúa

    et al., 2003; Fernández-Montalvo y Echeburúa, 2005; Fernández-Montalvo et al., 2005;

    Quinteros, 2010; Quinteros y Carbajosa, 2010). Entre las que se pueden destacar: 

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    25/85

    25

     5.9.1   Finalidad de los programas

    Haciendo referencia a que el objetivo básico y principal de los programas de intervención

    con agresores debe ser el de aumentar la seguridad de las víctimas de la violencia (mujeres y

    niños/as), y poner fin a la violencia.

     5.9.2  Conceptualización y explicación del fenómeno de la violencia

    Considerando que el tema del género como un eje transversal necesario en la comprensión

    de la problemática. Puesto que la violencia se la entiende como una manifestación de la

    desigualdad de poder entre hombres y mujeres y como propia de una cultura patriarcal

     5.9.3 

     Formación de los y las profesionales

    Los profesionales que trabajan en los programas de atención a hombres deben tener una

    formación especializada, además de contar con la supervisión y el asesoramiento adecuado.

     5.9.4  Violencia como una acción intencionada y volitiva

    Es importante que los programas de intervención contemplen la responsabilidad sobre la

    violencia ejercida, la intencionalidad del comportamiento violento, la conciencia sobre la

    elección voluntaria de ésta vía para resolver conflictos, y la conciencia sobre el daño que

    supone el uso de la violencia en la (ex) pareja e hijos e hijas.

     5.9.5   Formatos de intervención

    La mayoría de los estándares proponen que la intervención grupal es la más adecuada e

    idónea a esta problemática, pero no descartan la intervención individual en los casos en quesea necesaria.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    26/85

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    27/85

    27

    CAPÍTULO 3Presentación de la propuesta de intervención

    6.  Introducción

    La presente es una propuesta de intervención resultará útil sólo en los casos en los que el

    hombre con conductas violentas reconozca su problema y asuma la responsabilidad en los

    episodios violentos y se muestra motivado para modificar dicho comportamiento . No ver al

    maltratador como enfermo o considerarlo no responsable o algo inmodificable, no se trata de

    estigmatizar a estos, son de ayudarlos a superar su problema. Y este deberá ser considerado

    como parte de un enfoque amplio social, psicológico, pudiendo complementarse con lo legal

    en ciertos casos.

    Se propone que este trabajo se pueda realizar de manera individual como en grupos máximo

    de 8 a 10 personas, ya que se necesita tiempo para cada uno y darle la prioridad que

    corresponde, siendo un espacio para intercambiar experiencias personales, además que

     permita generar confianza. Y el facilitador deberá ser siempre varón. Esto debido al proceso

    de identificación y de poder mostrar desde el inicio del proceso que existen hombres que

    cuestionan a otros hombres, el ejercicio de su poder y violencia machista. Siendo ya el inicio

    del proceso del programa de intervención

    Es importante considerar que el programa propuesto de intervención, se focalizara en

    aspectos cognoscitivos los cuales permitan modificar el comportamiento violento a través de

    estrategias para el control de la ira, el tema de las distorsiones cognitivas, en torno a la pareja,

    al amor y su relación con las mujeres, existiendo de parte del agresor, la intencionalidad y

    motivación personal de cambiar y generar en él mismo estos cambios de actitud y

    comportamiento. También se podrá trabajar el tema de comunicación asertiva y la resolución

    de conflictos.

    Para lo cual es importante poder identificar que los hombres que participaran de este

     programa no presentan o tienen como base de su personalidad algún trastorno, que debiera

    requerir otro tipo de intervención psicológica. Por lo que esta propuesta se circunscribirá a

    los agresores limitados al ámbito familiar y borderline/disfóricos propuesto por Holtworth  –  

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    28/85

    28

    Munroe y Stuart. Y a tipo II Pitbull de Gotman, para lo cual será importante evaluarlos para

    incorporarlos a los grupos de autoapoyo y procesos terapéuticos individuales.

    7. 

    Proceso de intervenciónA continuación se presenta la propuesta metodológica para generar un programa de

    intervención de conductas violentas en hombres agresores en sus familias, desde el enfoque

    de las masculinidades. La propuesta está destinada a hombres que hayan reconocido que son

    agresores y que buscan contar con herramientas para desechar esas prácticas machistas y

     poder desarrollar habilidades sociales para la resolución de conflictos, de manera no violenta.

    8. 

    Primera sesión. Introducción individual y evaluación

    ACTIVIDAD OBJETIVO CONTENIDOS TAREAS MATERIALES TIEMPO

    Sesión deevaluación

    Motivar a loshombres ainiciar un

     proceso detransformaciónde susreaccionesviolentas y

    resolución deconflictos demaneraasertiva.

    Motivaciones pararealizar cambios ensu vida en relacióna sus reaccionesviolentas.

    Identificar algunos pensamientos que

    han sostenido yvalidado para él, eluso de la violenciaen una relación de

     pareja

    Los diferentesaprendizajes quetuvo sobre susroles, mandatos yrelaciones degénero, susconstrucciones

    sociales

    Evaluación PDQ4

    Identificaciónfísica dereaccionesviolentas.

    Papelografos

    Marcadores

    Masking

    CuestionarioPDQ4

    Hojas deautoregistro

    1 ½ o 2horasaprox.

    Tabla 1: Programa de la primera sesión. Fuente: Elaboración Propia.

    La primera y segunda sesión son individuales, de aceptar la propuesta y oferta el cliente podrá

     participar de las reuniones con otros hombres a partir de la tercera sesión.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    29/85

    29

    8.1  Objetivo general

    Presentar a los participantes la propuesta del programa de intervención para el autocontrol,

    autorregulación de sus conductas violentas y la resolución de conflictos de manera asertiva.

    8.1.1 

    Ganas de cambiar

    El primer paso es que los hombres que participan de este programa de intervención,

    reconocen en su vida la necesidad de buscar el cambio de sus reacciones violentas, por lo que

    decidieron dar el primer paso, de buscar apoyo, ya sea este derivado por un Juez o de manera

    voluntaria ha reconocido la necesidad de cambiar sus conductas violentas.

    En esta primera sesión se debe identificar de ¿dónde es el origen de la motivación para

    realizar cambios en su vida?, los cuales pueden ser personales o motivados por la amenaza

    de abandono de la pareja o en última instancia por orden de un Juez. Por lo cual aclaramos a

    la persona que queda en la libertad de abandonar el espacio en cualquier momento, para que

    sienta que el controla esa parte, y que si fuera en el caso haya sido remitido por un Juez, se

    le informará cuando así lo solicite la autoridad competente la fecha de abandono de la

     persona, o de la continuidad del programa si decidió realizarlo.

    De aceptar, se le informa que habrá momentos en que los que sentirá que todo se pone peor

    o que no avanza, es cuando más debe asistir para avanzar en el proceso, porque el proceso de

    modificación de sus conductas y pensamientos violentos, ha encontrado un nodo que merece

    ser afrontado, reconocido, para poder solucionarlo

    En esta primera sesión se identifican las motivaciones de asistir a la consulta o al grupo de

    ayuda mutua, identificar las personas significativas para él, que lo hayan impulsado al cambio

    o que en algún momento han sido los o las que hayan sostenido la violencia de manera directa

    o indirecta. Sus concepciones de roles, mandatos, estereotipos respecto a lo que hacen,

     piensan y sienten los hombres y las mujeres

    Es importante identificar en su discurso las construcciones sociales culturales que le han

    hecho actuar de la forma que lo hace, si no los reconoce anotarlos para sacarlos al debate en

    las siguientes sesiones.

    Se pueden hacer preguntas del siguiente tipo:

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    30/85

    30

      Familiares: que hagan referencia a situaciones, momentos, personas de su

    entorno familiar próximo

      Sociales – culturales: de cómo esas acciones eran validadas socialmente, por lo

    cual el refuerzo de hacerlas era más fuerte que el de dejarlas de practicar

      Personales: las que él considere que son de él, más íntimas, que requieren su total

    compromiso para mantenerlas o cambiarlas

    Algunas sugerencias (que no son limitantes para que el facilitador elabore otras) al respecto

     pueden ser las siguientes:

     

    ¿Qué cosas le han hecho pensar que esto sea un problema?

     

    ¿Qué dificultades ha tenido cuando se ha comportado de manera violenta?  ¿De qué manera cree que su pareja se ha visto afectada?

      ¿Hasta qué punto le preocupa le preocupa su comportamiento violento?

      ¿Qué cree que podría pasar si no cambia su comportamiento?

      ¿El que este aquí es un indicio de que quiere realizar algunos cambios en su

    comportamiento?

     

    ¿Qué le hace pensar que este es un buen momento para empezar a realizarcambios?

      ¿Cuáles serían las ventajas de realizar un cambio?

      ¿Qué le hace pensar que puede lograr un cambio?

     

    ¿Qué fortalezas ve en usted que le pueden ayudar a realizar este cambio?

      ¿Qué cosas ve en usted que le puede dificultar este cambio?

    La primera y segunda sesión se sugiere que sean individuales y a partir de la tercera en

    adelante conformar grupos de apoyo.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    31/85

    31

    8.1.2   Autoevaluación

    Para concluir esta primera sesión se realizará la autoevaluación de la personalidad del sujeto

    utilizando el cuestionario PDQ4. Lo cual podrá apoyar a determinar si esta persona tiene

    algún un trastorno de personalidad, así como también para conocer mejor cuáles rasgos contendencias violentas presenta el hombre agresor.

    Se elige este cuestionario por ser un instrumento útil en la valoración y diagnóstico de los

    Trastornos de personalidad. Este instrumento combina la rapidez y comodidad de uso de un

    cuestionario autoadministrado con el control del efecto de la sintomatología de estado de una

    entrevista. En general, el cuestionario del PDQ-4+ es una buena herramienta diagnóstica que

    sigue criterios el DSM-IV cuando se administra la escala de significación clínica. (Anexo1)

    Con estas dos actividades se concluye la primera sesión y se le da la primera tarea

    8.2 

    Tarea semanal

    En un cuaderno (autoregistro) durante la semana anote las siguientes reacciones físicas

    (palpitaciones, sudoración, molestia en alguna parte del cuerpo) que puede identificar al saber

    que puede reaccionar violentamente. Se le va explicando y con un ejemplo se lo llena para

    que pueda completar la tarea sin inconveniencia.

    DÍA HORASITUACIÓNINCÓMODA

    QUÉ HICEQUÉ

    PENSÉDURACIÓN

    APROX.

    Tabla 2: Cuaderno de autoregistro. Fuente: Elaboración Propia.

    Con esta herramienta (El autoregistro) se busca que el participante pueda visibilizar y

    establecer las diversas situaciones que lo pueden llevar a generar conductas violentas y de

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    32/85

    32

    esta manera dejar de atribuir cierto “azar” a los hechos, conductas y reacciones que tiene el

     participante.

    Está información además servirá para que en las siguientes sesiones, se pueda realizar un

    análisis funcional para el control de su ira y dejar de tener conductas violentas en su familia.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    33/85

    33

    9.  Segunda sesión el cambio es de adentro hacia fuera

    ACTIVIDAD OBJETIVO CONTENIDOS TAREAS MATERIALES TIEMPO

    Sesión de

    evaluación

    Apoyar a que

    el participantereconozca lanecesidad decontar conherramientas

     para cambiarsus reaccionesviolentas através de lamotivación detransformarsus reacciones

    violentas ensu familia

    Recapitulación de la

     primera sesiónEntrega de resultados delPDQ4 de maneraindividual, de parte delevaluador que administrola prueba.

    Presentación de la opcióndel grupo de ayuda mutua.

    Firma de Compromiso decumplir las 10 sesionesgrupales

    Evaluación de predicciónde riesgo de violencia deEcheburúa.(Echeburúa,Fernández-Montalvo,Corral y López-Goñi,2009)

    Evaluación deDistorsiones cognitivas enel discurso para justificarla violencia (Inventario dePensamientosdistorsionados sobre lamujer y el uso de laViolencia. Echeburúa yFernandez  –   Montalvo1997)

    Explicación de la teoría deEllis A –  B –  C

    Hoja de

    trabajocon elmétodoEllis

    Marcadores

    Papelografos

    Hoja con elcompromiso deiniciar el

     proceso.

    Fotocopia de la

    Evaluación delagresor deECHEBURÚA

    Fotocopia de lasdistorsionescognitivas

    Fotocopia delTrabajo con la

     propuesta del A-B-C1 

    1 ½ o 2

    horasaprox.

    Tabla 3: Programa de la segunda sesión. Fuente: Elaboración Propia.

    1  El método A-B-C se explica más adelante, en el numeral 9.2.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    34/85

    34

    9.1  Objetivo general

    Apoyar a que el participante reconozca la necesidad de contar con herramientas para cambiar

    sus reacciones violentas a través de la motivación de transformar sus reacciones violentas

    en su familiaLa primera actividad que se realiza es la recapitulación de lo realizado en la primera sesión,

    y se comparte sobre la tarea realizada. Posteriormente se le da el resultado de la evaluación

    realizada con el cuestionario PDQ4, explicándole que si se lo puede ayudar porque no

     presenta evidencias de un trastorno de personalidad, y de presentarse, se le dirá lo que

     presenta y que lo primero que se debe focalizar es trabajar en su trastorno y que este proceso

    que se pretendía hacer con él, no será posible y se informa que requiere otro tipo de asistencia

    terapéutica, en el trastorno que la persona presente.

    De la misma manera, se le informa acerca del espacio de apoyo mutuo que se conformarán

    a partir de la tercera sesión, ya que es importante compartir con otros hombres las mismas

    experiencias que tuvieron respecto a la reacción violenta, además que podrán ser sus pilares

    de apoyo una vez que se concluya este proceso.

    Si está de acuerdo, el participante firmará un COMPROMISO (Ver Anexo 2) para que

    durante todo el proceso terapéutico el hombre no ejercerá violencia en su entorno por lo cual

    firma un compromiso que se lo lleva a casa, y se le pida que lo coloque en un lugar visible yle pegue una foto familiar o de pareja en la que estuvieron muy felices, y le hace sentir

    enamorado de su pareja con ganas de amarla, quererla y respetarla.

    Posteriormente se realiza la evaluación de predicción de riesgo de violencia de Echeburúa. 

      Escala de predicción del riesgo violencia grave contra la pareja  –  Revisas

    (EPV  –  R). Esta escala pretende predecir la probabilidad de violencia grave de

    un varón (que ha sido denunciado por agresión) contra su pareja o ex-pareja.

    Después de la entrevista al agresor, se le aplicará la escala al agresor y clasificasu nivel de riesgo de agresión grave en una de 3 categorías (bajo, moderado o

    alto), según su puntuación en el test y los puntos de corte establecidos.

    (Echeburúa, Fernández-Montalvo, Corral y López-Goñi, 2009)(Anexo 3)

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    35/85

    35

      Identificar las distorsiones cognitivas que se desarrollan a lo largo de su proceso

    de formación y conformación del ser hombre. Se identificara con el cuestionario

    de identificación de pensamientos automáticos (Inventario de Pensamientos

    distorsionados sobre la mujer y el uso de la Violencia. (Echeburúa y Fernandez

     –  Montalvo 1997) (Anexo 4)

    Este inventario que está dirigido a detectar los pensamientos irracionales del maltratador, que

    resultad de gran interés en la medida en que propician la aparición de conductas violentas. El

     participante ha de señalar qué ideas expresadas en el inventario corresponden a su forma

    habitual de pensar

    Concluida estas evaluaciones se le explica a la persona la modalidad de trabajo, las numero

    de sesiones aproximadas, de que lo que como terapeuta se hará es darle y generarle

     perspectiva para poder afrontar y evitar conductas violentas.

    Para cerrar la sesión se le explica el proceso que propone Albert Ellis respecto al

    funcionamiento psicológico que propone en la terapia RACIONAL EMOTIVA que propone:

    que la mayoría de las personas que mantienen sus dificultades o sus trastornos de

    comportamiento se producen a partir de los acontecimientos cotidianos que le pasan.

    Desarrollando el siguiente modelo de su terapia denominada A –  B –  C (Anexo 5)

    Con este contenido se prepara la explicación en una hoja para entregar a los participantes

     para que lo lleve y pueda seguir revisándolo hasta la siguiente sesión. Antes de salir deben

    identificarse 2 o 3 momentos en los que reacciono de manera violenta a partir de sus

    creencias.

    Como tarea de esa semana se le entrega a la persona participante un cuadro que contenga el

    modelo de Ellis para que lo llene durante la semana en situaciones que quiso reaccionar de

    manera violenta pero que ahora solo la escribió porque ya tiene el compromiso firmado, de

    no ejercer violencia durante la semana.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    36/85

    36

    9.2  Trabajo con el método A –  B - C

    Fecha Hora Acontecimiento Creencias Consecuencias

    Debatir la creencia.(pensamientos alternos que

     podrían ayudarte areaccionar de una forma

    más saludable) 

    Tabla 4: Diario de pensamientos. Fuente: Adaptación de Mckay, Davis y

    Fanning (1985).

    Se cierra la sesión con una retroalimentación de la persona sobre lo hablado y se le recuerda

    que la siguiente sesión será en el grupo de ayuda mutua del cual participará.

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    37/85

    37

    10.  Tercera sesión. Introducción al trabajo grupal

    ACTIVIDAD OBJETIVO CONTENIDOS TAREAS MATERIALES TIEMPO

    Introducción al

    trabajo grupal de

    hombres que

    decidieron dejar

     practicas machistas

    Involucrar a

    los hombres en

    la importancia

    de realizar un

    trabajo grupal

    en la

    deconstrucció

    n de la

    masculinidad

    hegemónica

    que fomenta la

    violencia hacia

    las mujeres

    Presentación de

    los participantes

    Reglas del juego

    Identificar los

    mensajes inter o

    transgeneracional

    es en laconstrucción de

    su masculinidad y

    el ejercicio de la

    violencia

    machista.

    Las hojas

    de historia

    de vida

    Marcadores

    Papelógrafos

    Fichas de color

    1 ½ o 2

    horas

    aprox.

    Tabla 5: Programa de la tercera sesión. Fuente: Elaboración Propia.

    10.1  Objetivo general

    Involucrar a los hombres en la importancia de realizar un trabajo grupal en la deconstrucción

    de la masculinidad hegemónica que fomenta la violencia hacia las mujeres, en una

    masculinidad que promueve la igualdad y equidad entre hombres y mujeres

    10.2 

    Primera parte del trabajo en grupo

    En esta sesión hay un espacio de presentarse de todos los participantes (8 a 12 participantes

    como máximo y se presentan diciendo sus nombres o cómo les gusta que los llamen, la

    motivación para estar en el grupo, su edad) y comenzamos con marcar las reglas para

    desarrollar las 12 sesiones siguientes:

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    38/85

    38

    10.2.1   Reglas de juego

      ¡LLEGA A Tiempo! ¡SE PUNTUAL!

      ¡VEN CADA SEMANA! Al comenzar, adquieres un compromiso contigo mismo

    y con tus compañeros

      MANTÉN UNA ACTITUD POSITIVA.

      ¡HAZ LOS EJERCICIOS! Si no practicas lo que se enseña en la sesión, entonces,

    quizás nunca sabrás si esos métodos te ayudarán a controlar tu ira y tener opciones

    de una resolución adecuada a los conflictos.

      LO QUE SE COMPARTE EN LA SESIÓN ES CONFIDENCIAL. Sin embargo,

    está bien compartir lo que has aprendido acerca del control de la ira otras personas, si así lo deseas, sin mencionar nombres ni datos específicos

      Trata de SER LO MÁS HONESTO POSIBLE y expresarte tal y como tú eres y

    cómo te sientes.

      PARTICIPA DE LOS EJERCICIOS.

    Posterior a esta presentación de reglas, se revisa la tarea que se les dio en la segunda sesión

    necesitamos que dos o tres mínimo comparten y a partir de eso identificar las creencias, y

     poderlas debatir enmarcada en que esas reacciones fueron aprendidas y que no nacemos con

    ellas, y que frente a una posible reacción violenta tenemos otras formas de hacerlo, como se

    logró esa semana en que de acuerdo al compromiso firmado en la segunda sesión ninguno

    debiera haber ejercido violencia.

    Si hubo alguna persona o personas que ejercieron violencia el siguiente ejercicio son ellos en

    los que se focaliza, si no hay personas que ejercieron violencia se busca voluntarios. La idea

    no es confrontar negativamente o incomodar a la persona, lo que se está buscando es que

    compartan sus experiencias y entre todos poder apoyar en su resolución.

    De la misma manera se les pedirá a los participantes que si pudieron identificar alguna parte

    de su cuerpo cuando están o estaban a punto de generar una conducta violencia. Esto porque

     por la estructura social cultural, los hombres llegan a pensar que ejercer violencia, se lo hace

    “sin pensarlo o una reacción involuntaria e incontrolable”, por lo que minimizan la

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    39/85

    39

    importancia de racionalizar estas conductas. Por eso la importancia de conversar con ellos,

    si pudieron identificar alguna parte de su cuerpo alguna incomodidad, (mayor palpitación o

    algo que les diga que están a punto de golpear) que se pudiera convertir a futuro en una

    alarma antecesora a realizar una conducta violenta

    Para esto con hacerles recordar un momento desagradable, es suficiente y cuando lo

    identifiquen se lo hace anotar en una hoja para que lo tengan presente.

    10.2.2 

     Identificar los mensajes inter o transgeneracionales

    Posteriormente se les pasa a identificar mensajes generacionales que validan la violencia. Es

    importante trabajar esta propuesta con lo que se llama la identificación de la transmisión

    intergeneracional o transgeneracional que hace referencia a los aprendizajes que tienen las personas desde la infancia, y que pueden ser origen de comportamientos y conductas. De ahí

    que algunas de las preguntas al grupo pudieran ser:

     

    Qué aprendió sobre lo que hacen, viven, siente hombres y mujeres (dibujo de la

    vida)

      Cómo llego a ser el hombre que es (dibujo de los hitos importantes de su vida)

    Desde este punto combinamos nuestra intervención con la propuesta del trabajo con hombres

    violentos desde el enfoque de las masculinidades

    Se va trabajando la conformación de las expectativas sociales desde los ámbitos familiar,

    social y cultural que se tenía del ser hombre para lo cual se les propone realizar un trabajo a

    través de la dinámica DIBUJO DE LA VIDA (Dinámica desarrollada en procesos de

    formación y capacitación CISTAC 2000) que dibuje en una primera parte la historia de su

    vida identificando a los familiares próximos situaciones, mensajes que le dijeron para

    construirse y se afirme como hombre. Una vez logrado esto se pasa a presentar para poder

    identificar los momentos que se les instauro los mandatos de género, los estereotipos de

    género, misoginia, machismo, homofobia e irlos debatiendo en esta y las siguientes sesiones.

    En un segundo momento se le pedirá a la persona que en el mismo dibujo identifique lo que

    le dijeron, le hicieron y escucho que debían sentir, hacer, pensar un hombre y una mujer, es

    más si en algún momento identifica que el llego a pensar que pegar a una mujer no es malo,

  • 8/18/2019 Propuesta de Un Programa de Intervención de Conductas Violentas en Hombres Agresores de Violencia Intrafamili…

    40/85

    40

    que muchas veces ellas son las que provocan a los hombres. Que nos dibuje los momentos,

     personas y situaciones que reconozcan que influyeran en el tipo de hombre que es.

    Es importante que a partir de este ejercicio se pueda trabajar todo el enfoque de la

    construcción de la masculinidad como exigencia y que el “ser hombre” es algo que seaprende, se construye y que no solo hace daño a la pareja, sino también a uno mismo, ya que

    hay momentos en los que no se sabe qué es lo que uno quiere, y frente a ese miedo e

    impotencia de responder, generalmente se reacciona con violencia.

    Es importante considerar el aspecto emocional, ya que es uno de los aspectos donde más ha

    sido mellada y dañada la construcción del ser hombre, ya que es un área de nuestra vida casi

    intoc