propuesta de un modelo de distribuciÓn urbana de

146
PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS DIRIGIDO A LOS TENDEROS DE LA LOCALIDAD DE USME- BOGOTÁ Catalina Lago Martínez Ingrid Katherine Melo Rodríguez Erika Alejandra Sarmiento Trujillo PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERÍA BOGOTÁ, D.C. 2015

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

MERCANCÍAS DIRIGIDO A LOS TENDEROS DE LA LOCALIDAD DE USME-

BOGOTÁ

Catalina Lago Martínez

Ingrid Katherine Melo Rodríguez

Erika Alejandra Sarmiento Trujillo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

BOGOTÁ, D.C.

2015

Page 2: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

MERCANCÍAS DIRIGIDO A LOS TENDEROS DE LA LOCALIDAD DE USME-

BOGOTÁ

TRABAJO DE GRADO

Ingeniería Industrial

Catalina Lago Martínez

Ingrid Katherine Melo Rodríguez

Erika Alejandra Sarmiento Trujillo

DIRECTOR

David Hidalgo Carvajal

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

BOGOTÁ, D.C.

2015

Page 3: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

Tabla de contenido

Tabla de contenido de ilustraciones........................................................................................ 4

Glosario .................................................................................................................................. 1

Resumen ejecutivo .................................................................................................................. 4

Introducción ............................................................................................................................ 5

Antecedentes ........................................................................................................................... 7

Justificación .......................................................................................................................... 11

Formulación del problema .................................................................................................... 13

Objetivos ............................................................................................................................... 14

Generales ................................................................................................................ 14

Específicos .............................................................................................................. 14

Marco teórico .......................................................................................................... 15

Métodos ................................................................................................................................ 20

Fase 1 ...................................................................................................................... 20

Fase 2 ...................................................................................................................... 21

Fase 3 ...................................................................................................................... 22

Fase 4 ...................................................................................................................... 22

Resultados ............................................................................................................................. 23

Determinación del surtido de productos .................................................................. 23

Caracterización del consumidor. ................................................................................... 24

Caracterización tenderos. .............................................................................................. 27

Surtido final de productos. ............................................................................................ 30

Ubicación del centro de distribución. ...................................................................... 39

Método del centro de masa............................................................................................ 40

Modelación matemática. ............................................................................................... 43

Definición de la herramienta de optimización ......................................................... 51

Desarrollo de la herramienta de optimización ......................................................... 52

Indicadores logísticos. ................................................................................................... 56

Análisis financiero .................................................................................................. 58

Cronograma .......................................................................................................................... 71

Bibliografía ........................................................................................................................... 73

Apéndices ......................................................................................................................... 78

Anexos ........................................................................................................................... 91

Page 4: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

Anexo 2. Modelo del centro de distribución convencional ........................................... 92

Anexo 3. Ciudades donde se ha practicado el km2 ...................................................... 93

Anexo 4. Mapa densidad de tiendas de barrio e ingreso per cápita por localidad en

bogotá ............................................................................................................................ 93

Anexo 5. Índices de condiciones de vida ...................................................................... 94

Anexo 6. Número de hijos de los hogares encuestados en la localidad de usme .......... 94

Anexo 7. Productos comprados con mayor frecuencia por clientes en las tiendas de

barrio ............................................................................................................................. 95

Anexo 8. Productos que predominan la estantería ........................................................ 96

Anexo 9. Grupo de alimentos sugeridos por el ipc ....................................................... 97

Anexo 10. Identificación de los barrios del estudio en la localidad de usme ............... 98

Anexo 11. Posibles puntos de ventas que se encuentran en el estudio del km2 ........... 99

anexo 12. Tipo de tienda encontrada en el km2 .......................................................... 100

Anexo 13. Base de datos tenderos de usme ................................................................ 100

Anexo 14. Punto de coordenadas ubicado por el centro de masa ............................... 101

Anexo 15. Fotografías del terreno baldío cercano al punto ubicado por el centro de

masa ............................................................................................................................. 101

Anexo 16. Identificación de vías principales en los barrios seleccionados para el

estudio ......................................................................................................................... 103

Anexo 17. Matriz de distancias por cada barrio estudiado en la localidad de usme ... 103

Anexo 18. Intervalos de calificación por barrio estudiado.......................................... 106

Anexo 20. Población 2011 por upz en la localidad de usme....................................... 108

Anexo 22. Consolidación de los puntos evaluados para colocar el centro de

distribución .................................................................................................................. 114

Anexo 23. Coordenadas conjunto i ............................................................................. 115

Anexo 24. Coordenadas conjunto j ............................................................................. 116

Anexo 25. Ejemplo parámetros de matriz dij (distancias) .......................................... 127

Anexo 26. Resultados obtenidos por medio del programa lpsolve para hallar el punto

del centro de distribución ............................................................................................ 128

Anexo 27. Fotografías del punto hallado por medio del modelamiento matemático

utilizando el programa lpsolve .................................................................................... 129

Anexo 28. Fotografía terreno baldío cercano al punto hallado por medio del

modelamiento matemático .......................................................................................... 130

Anexo 29. Número de veces que las tiendas son visitadas en una semana según el

tamaño del establecimiento ......................................................................................... 131

Tabla de contenido de Ilustraciones

Ilustración 1. Mapa ubicación barrios seleccionados de la localidad de Usme. Fuente:

elaboración propia, 2015. ..................................................................................... 41

Page 5: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

Ilustración 2. Ubicación Punto hallado por la herramienta del Centro de Masa y

Terreno Baldío. Fuente: Elaboración propia, 2015 ............................................... 43

Ilustración 3. Ubicación Centros de distribuciones por Barrio. Fuente: Elaboración

propia, 2015. ........................................................................................................ 44

Ilustración 4. Punto del centro de distribución hallado con el modelamiento

matemático. Fuente: Elaboración propia, 2015. .................................................. 49

Ilustración 5. Distancia entre los dos centros de distribución encontrados por el método

del centro de masa y por el modelo matemático. Fuente: Elaboración propia, 2015.

............................................................................................................................ 50

Ilustración 6. Tipo de cajas según el tipo de productos. Fuente: Grupo Comeca CR. .. 53

Ilustración 7. Ejemplo de datos de entrada al programa. Fuente: Elaboración propia,

2015. .................................................................................................................... 54

Ilustración 8. Ejemplo numeración de páginas en el archivo de Excel “Heurística

Trabajo de Grado”. Fuente: Elaboración propia, 2015. ........................................ 55

Ilustración 9. Ejemplo de resultados que arroja el programa en el archivo de Excel

“Heurística Trabajo de Grado”. Fuente: Elaboración propia, 2015. ...................... 55

Ilustración 10. Ejemplo de Resultados que arroja en el archivo de Excel “Heurística

Trabajo de Grado”. Fuente: Elaboración propia, 2015. ........................................ 56

Ilustración 11. Modelo de distribución urbana de mercancías. Fuente: Elaboración

propia, 2015. ........................................................................................................ 89

Ilustración 12. Modelo del centro de distribución convencional. Fuente: Gonzáles, R.,

& Robusté. F. (2002). Un nuevo concepto de la plataforma logística urbana. ...... 92

Ilustración 13. Ciudades donde se ha practicado el KM2. Fuente: LASTMILE, 2014. 93

Ilustración 14. Mapa densidad de tiendas de barrio e ingreso Per Cápita por localidad

en la ciudad de Bogotá. Fuente: Meiko & DANE, 2009. ...................................... 93

Ilustración 15. Índice de condiciones de vida 2011. Fuente: encuesta multipropósito,

2011. .................................................................................................................... 94

Ilustración 16. Identificación de los barrios Alfonso López, Marichuela, Danubio Azul,

Santa Librada. Fuente: googlemaps, 2015. ........................................................... 98

Ilustración 17. Base de datos tenderos de Usme. Fuente: LOGYCA, 2014. .............. 100

Ilustración 18. Ubicación de coordenadas centro de masa. Fuente: Elaboración propia,

2015. .................................................................................................................. 101

Ilustración 19. Terreno Baldío Vista I 180ª ubicado cerca al punto hallado por el

centro de masa. Fuente: googlemapas - streetview, 2015. .................................. 101

Ilustración 20. Terreno Baldío Vista II 180ª ubicado cerca al punto hallado por el

centro de masa. Fuente: googlemapas - streetview, 2015. .................................. 102

Ilustración 21. Terreno Baldío Vista III 180ª ubicado cerca al punto hallado por el

centro de masa. Fuente: googlemapas - streetview, 2015. ................................. 102

Ilustración 22. Escalas de calificación barrio Alfonso López. Fuente: Elaboración

propia, 2015. ...................................................................................................... 106

Page 6: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

Ilustración 23. Escalas de calificación barrio Santa Librada. Fuente: Elaboración

propia, 2015. ...................................................................................................... 106

Ilustración 24. Escalas de calificación barrio Danubio Azul. Fuente: Elaboración

propia, 2015. ...................................................................................................... 107

Ilustración 25. Escalas de calificación Barrio Marichuela. Fuente: Elaboración propia,

2015. .................................................................................................................. 107

Ilustración 26. Punto hallado por el Modelamiento Matemático Vista I 180ª. Fuente:

googlemaps - streetview, 2015. .......................................................................... 129

Ilustración 27. Punto hallado por el Modelamiento Matemático Vista II 180ª. Fuente:

googlemaps - streetview, 2015. .......................................................................... 129

Ilustración 28. Punto hallado por el Modelamiento Matemático Vista III 180ª. Fuente:

googlemaps - streetview, 2015. .......................................................................... 130

Ilustración 29. Punto hallado por el Modelamiento Matemático Vista IV 180ª. Terreno

Baldío. Fuente: googlemaps - streetview, 2015. ................................................. 130

Ilustración 30. Número de veces en que las tiendas son visitadas en una semana según

el tamaño del establecimiento. Fuente: Banco Iberoamericano de Desarrollo, 2014.

.......................................................................................................................... 131

Ecuación 1. Centro de masa. Fuente: Elaboración propia, 2015. ................................. 42

Ecuación 2. Demanda total de productos. Fuente: Elaboración propia, 2015 .............. 46

Ecuación 3. Demanda semanal. Fuente: Elaboración propia, 2015. ............................ 46

Ecuación 4. Demanda diaria. Fuente: Elaboración propia, 2015. ................................ 47

Ecuación 5. Porcentaje de utilización de vehículos (volumen). Fuente: Elaboración

propia, 2015. ........................................................................................................ 56

Ecuación 6. Porcentaje de utilización de vehículos. Fuente: ....................................... 57

Ecuación 7. Porcentaje de entregas efectivas. Fuente: Elaboración propia, 2015. ....... 57

Ecuación 8. Costo por uso de vehículos. Fuente: Elaboración propia, 2015. ............... 58

Tabla 1. Surtido de productos recomendados (Cereales y productos de panadería,

Raíces, Tubérculos). Fuente: Elaboración propia, 2015. ..................................... 33

Tabla 2. Surtido de productos recomendados (Leguminosas verdes, frutas) . Fuente:

Elaboración propia, 2015. .................................................................................... 33

Tabla 3. Surtido de Productos Recomendados (Carnes, vísceras y productos

elaborados, huevos, leguminosas secas y mezclas vegetales). Fuente: Elaboración

propia, 2015. ........................................................................................................ 34

Tabla 4. Surtido de Productos Recomendados (Leche, Kumis o Yogurt, Quesos,

Grasas, Azúcares y Dulces). Fuente: Elaboración propia, 2015. .......................... 34

Tabla 5. Número de tiendas estudiadas por cada barrio en la localidad de Usme.

Fuente: Elaboración propia, 2015. ....................................................................... 36

Page 7: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

Tabla 6. Coordenadas iniciales halladas por la herramienta del centro de masa .......... 42

Tabla 7. Coordenadas finales halladas por medio de la herramienta del centro de masa

............................................................................................................................ 43

Tabla 8. Matriz de calificación por precio predio. Fuente: Elaboración propia, 2015. 45

Tabla 9. Demanda por tienda diaria. Fuente: Elaboración propia, 2015. ..................... 47

Tabla 10. Matriz de calificación Fuente: Elaboración propia, 2015. ........................... 47

Tabla 11. Formulación del problema matemático. Fuente: Elaboración propia, 2015. 48

Tabla 12. Coordenadas ubicación por medio de la herramienta del centro de masa .... 50

Tabla 13. Demanda de Surtidos por Tienda Dependiendo del Barrio, Fuente:

Elaboración propia, 2015. .................................................................................... 53

Tabla 14. Formulación matemática problema de distribución. Fuente: Elaboración

propia, 2015. ........................................................................................................ 54

Tabla 15. Porcentaje del costo logístico sobre las ventas. Fuente: LOGYCA, 2014 .... 59

Tabla 16. Inversión estimada inicial del terreno y la construcción del centro de

distribución. Fuente: Elaboración propia, 2015. ................................................... 62

Tabla 17. Ejemplo costos logísticos. Fuente: Elaboración propia, 2015. ..................... 64

Tabla 18. Grupo de alimentos sugerido por el IPC. Fuente: BancaFacil, 2013. .......... 97

Tabla 19. Posibles puntos de ventas que se encuentran en el estudio del KM2. Fuente:

Estudio de caracterización del KM2 realizado por la empresa LOGYCA............. 99

Tabla 20. Vías principales por barrio (Danubio Azul, Alfonso López, Santa Librada,

Marichuela). Fuente: Elaboración propia, 2015. ................................................ 103

Tabla 21. Distancias posibles centros de distribución hasta principales vías barrio

Marichuela. Fuente: Elaboración propia, 2015. .................................................. 103

Tabla 22. Distancias posibles centros de distribución hasta principales vías barrio

Alfonzo López. Fuente: Elaboración propia, 2015. ........................................... 104

Tabla 23. Distancias posibles centros de distribución hasta principales vías barrio

Santa Librada. Fuente: Elaboración propia, 2015. .............................................. 104

Tabla 24. Distancias posibles centros de distribución hasta principales vías barrio

Danubio Azul. Fuente: Elaboración propia, 2015. .............................................. 105

Tabla 25. Valor promedio metro cuadrado en los barrios Usme. Fuente: Mitula.com,

2015. .................................................................................................................. 107

Tabla 26. Población 2011 por UPZ. Fuente: Elaboración propia, 2015. .................... 108

Tabla 27. Promedio total de los aspectos evaluados en 117 puntos posibles. Fuente:

Elaboración propia, 2015. .................................................................................. 113

Tabla 28. Bloques seleccionados para hallar el centro de distribución. Fuente:

Elaboración propia, 2015. .................................................................................. 114

Tabla 29. Coordenadas conjunto I, 34 posibles puntos para hallar el Centro de

Distribución. Fuente: Elaboración propia, 2015. ................................................ 115

Tabla 30. Coordenadas conjunto J, 417 tiendas localidades Danubio Azul, Marichuela,

Santa Librada y Alfonso López. Fuente: Elaboración propia, 2015. .................. 126

Page 8: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

Tabla 31. Ejemplo Matriz de Distancias tienda a tienda. Fuente: Elaboración propia,

2015. .................................................................................................................. 127

Tabla 32. Resultado obtenido LPSolve. Fuente: LPSolve, 2015. .............................. 128

Page 9: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

1

Glosario

Almacenamiento: “función de conservar y mantener artículos en espacios, condiciones y

periodos determinados” (Martinez, 2009).

Base de la pirámide (BoP): “Es la conformación de los estratos sociales bajos, creando

una nueva estructura social en la cual se agrupan los segmentos de menores ingresos”

(Sucre, 2010).

Canal de distribución tradicional: también conocido como canal Tienda a Tienda (TAT)

“cubre las tiendas y autoservicios de barrio es el más utilizado por las compañías para la

distribución de sus productos” (Aparicia & Delgado, 2009).

Canales de distribución: son las “áreas económicas totalmente activas, a través de las

cuales el fabricante coloca sus productos o servicios en manos del consumidor final. Aquí

el elemento clave radica en la transferencia del derecho o propiedad sobre los productos y

nunca sobre su traslado físico. Definen y marcan las diferentes etapas que la propiedad de

un producto atraviesa desde el fabricante al consumidor final” (Gonzales, 2010).

Centro de distribución: “corazón de las actividades de la logística desde donde se ejecuta

la política de servicio al cliente en el día a día, allí se almacena el inventario, se manejan los

contactos con proveedores, se despacha y concentra la mayor parte de las actividades

transaccionales de la logística. Sus actividades se asocian al flujo tradicional de materiales:

recibo e inspección, acomodo, almacenamiento, preparación de pedidos, empaque,

despacho y manejo de devoluciones y retornos”. (Martinez, 2009). En este trabajo cuando

se hable de micro plataforma logística urbana, se referirá a este mismo significado.

Page 10: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

2

Distribuidores: “empresa que vende productos a un gran número de compradores; de

ordinario incluye a minoristas y mayoristas”. (Aparicia & Delgado, 2009).

Distribución Urbana de Mercancías: “es la interacción con otros agentes en el ámbito

urbano, tales como el tráfico rodado (de transporte público de pasajeros o privado), o la

diversidad de puntos de abastecimiento en un perímetro definido con una tipología urbana

incierta, le confieren un elevado interés; por ello, en la mayor parte de los casos, deben

analizarse más en profundidad las causas que originan la problemática en la rutina diaria de

la distribución urbana de mercancías” (Antún, Distribución urbana de mercancías:

estrategias con centros logísticos, 2013)

Kilómetro cuadrado (KM2): “es la caracterización de áreas de algunas de las Mega

ciudades del mundo, observar su dinámica y las condiciones para obtener información

valiosa acerca de los factores que tienen influencia sobre el desempeño logístico urbano.

Esto se hace usando el sistema diseñado para este propósito que permite la fácil

visualización de los datos” traducido de Lastmile (LASTMILE, 2014).

Logística: “es el proceso por el que la empresa gestiona de forma adecuada el movimiento,

la distribución eficiente y el almacenamiento de la mercancía, además del control de

inventarios, a la vez que maneja con acierto los flujos de información asociados.” (Bastos,

2007).

Massachusetts Institute of Technology (MIT): “es una institución educativa de clase

mundial. Su objetivo principal es la enseñanza y la investigación pertinente para el mundo

práctico. MIT es independiente, co-educacional, y dotado de forma privada. Sus cinco

escuelas abarcan numerosos departamentos académicos, divisiones y programas que

Page 11: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

3

otorgan títulos, así como los centros interdisciplinarios, laboratorios y programas cuyo

trabajo trasciende las fronteras departamentales tradicionales.” Traducido de MIT (MIT,

web.mit.edu, 2014).

Megaciudad: “se caracteriza por tener una población con tamaño de 5 y 10 millones de

habitantes, Además, desde el punto de vista logístico, tienen una alta densidad de población

en combinación con su tamaño” traducido de Reaching 50 million nanostores: retail

distribution in emerging megacities (Blanco & Fransoo, 2013).

Surtido: “dicho de un artículo de comercio: que se ofrece como mezcla de diversas clases.”

(RAE, 2014), Scheisy (2006) define como: “mejora la combinación de productos y la

asignación de espacios, aumenta la productividad de las ventas y de rotación”. En este

trabajo cuando se hable de combinación de productos o mezcla de productos, se referirá a

este mismo significado.

Tienda de barrio: “establecimientos atendidos por una (1) o más personas detrás de un

mostrador en donde el consumidor no tiene al alcance los productos y más del 50 % de las

ventas son para consumir fuera del establecimiento. Su objeto o razón social es la de

comercializar de manera regular productos de consumo masivo” (Fenalco, 2010).

Page 12: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

4

Resumen Ejecutivo

El presente estudio tiene como propósito generar un modelo de distribución urbana

de mercancías dirigido a los tenderos de la localidad de Usme, en Bogotá, Colombia. Se

pretende definir la localización de un centro de distribución en la localidad, que minimice

los costos de transporte desde las empresas productoras hasta el canal tradicional, desde la

caracterización de la zona por medio de la metodología del KM2 desarrollado por

el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Seguidamente, se propondrá una

heurística, que dé como resultado la programación de las rutas para una distribución

adecuada de los diferentes productos.

Asimismo, se buscará establecer un surtido de productos que constituyan la canasta

básica de los consumidores, generando un acercamiento para la inclusión de esta población

vulnerable. El proyecto se desarrollará a partir del estudio de la Base de la Pirámide,

población perteneciente a los estratos uno y dos, específicamente de la localidad de Usme,

en los barrios Santa Librada, Marichuela, Alfonso López y Danubio Azul, que

generalmente son atendidos por el canal tradicional (TAT). Lo anterior, a partir del estudio

realizado por la empresa LOGYCA, en el que a través de encuestas aplicadas a los

consumidores finales y tenderos de Usme se indaga sobre las necesidades de esta zona.

Como objetivo principal es disminuir costos al realizar el recorrido de distribución

desde las empresas productoras hasta el canal tradicional. Asimismo, se pretende satisfacer

y beneficiar a los tenderos por medio de un adecuado y balanceado surtido de productos en

la canasta familiar del consumidor. Este trabajo integra los conocimientos y herramientas

aprendidos en Ingeniería Industrial aplicados a la solución de un problema real.

Page 13: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

5

Introducción

A causa de las elevadas tasas de crecimiento poblacional, como lo afirman Echeverri

et al. (2014), la mayoría de la población está migrando a las grandes ciudad del mundo

conocidas como megaciudades. Estas ciudades se caracterizan por la existencia de

desigualdades en la prosperidad económica de sus regiones, en donde gran parte de la

población es de escasos recursos. Esta población se caracteriza por tener unas necesidades

de compra diferentes a las ofrecidas por el canal moderno (grandes superficies) en términos

de producto, precio, cantidad y opciones de crédito. Por esta razón, “el principal canal de

compra de dicha población es el llamado canal tradicional (tiendas de barrio) que, en países

como Colombia, representa más de la mitad del mercado con un 53 %”. (Echeverri, Hidalgo,

& Mejia, 2014).

Este canal supone para las empresas un reto a nivel de distribución. En primer lugar,

se caracteriza por tener diversos (e incluso en algunos casos informales) puntos de venta

que deben de ser atendidos. (Echeverri, Hidalgo, & Mejia, 2014). En segundo lugar, este

canal maneja demanda de pedidos más pequeños, lo que conlleva a costos más elevados en

comparación con las operaciones de logística de mercado desarrolladas. (Blanco &

Fransoo, 2013). Por último, existe un mayor número de puntos de entrega. En el caso de

Bogotá a menudo operan rutas de distribución con más de un centenar de paradas por día.

En definitiva, la distribución física es mucho más compleja para el canal tradicional en

comparación con el canal moderno.

No cabe duda que el contexto logístico que enfrentan las empresas al atender estos

mercados se presenta como un reto en la cotidianidad de su ejercicio. El presente trabajo

Page 14: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

6

pretende diseñar una estrategia de distribución en este contexto y se encuentra enmarcado

dentro de Bogotá, que es la única ciudad considerada como una megaciudad en el territorio

colombiano (Echeverri, Hidalgo, & Mejia, 2014), debido a que tiene una población de

7.776.845 habitantes aproximadamente (DANE, 2014).

Se pretende entonces analizar la localidad de Usme que se configura como la

localidad con uno de los índices más altos en la medición de pobreza de acuerdo con el

Índice de Condiciones de vida en Bogotá (DANE, 2011), posee una de las mayores

densidades de tiendas de Barrio y concentra la mayor población de bajos recursos. Estas

características hacen de Usme una localidad con un perfil similar al de las megaciudades,

razón por la cual es esta la población que se quiere analizar con el fin de desarrollar un

modelo de distribución que se ajuste al contexto logístico descrito anteriormente.

Para lograr este objetivo, se caracterizarán los diferentes barrios de la localidad por

medio de la metodología del KM2, que permite evaluar la cantidad de tiendas y vías de

transito existentes. Esto se hará con el objetivo de proponer la ubicación óptima de un

centro de distribución. Por otra parte, se busca aterrizar el modelo en estrategias logísticas

de atención y generar un surtido de productos basado en el perfil demográfico de los

consumidores de la zona que favorezcan la equidad en los estratos bajos.

Page 15: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

7

Antecedentes

Los modelos de distribución dirigidos al canal Tienda a Tienda (TAT) o en otras

palabras el canal de ventas tradicional en Colombia, en especial en la ciudad de Bogotá, no

son muy comunes, puesto que la mayoría de los centros de distribución que se encuentran

son construidos con capital privado de las grandes superficies; por ejemplo, el grupo

ÉXITO.

Desde el ámbito del mercadeo, se pueden encontrar trabajos que representan y

ejemplifican la situación de las tiendas en los barrios de Colombia, sus características y

productos más vendidos; sin embargo, la mayoría de ellos son descritos desde el punto de

vista informativo, como por ejemplo el trabajo de Pérez & Pérez (2006) titulado “El

acercamiento al comportamiento del tendero”, en el cual se cuenta desde varias

perspectivas por qué las tiendas de barrio tienen tanta acogida en el país y cuáles son esas

características que las hacen tan importantes puesto que:

El 40 % de las ventas al detal del país se hacen por medio de este canal y a pesar del auge

de las grandes superficies y la llegada de grandes cadenas, el canal TAT no se ha

disminuido, por el contrario crece a una tasa del 6 % en volumen (Pérez & Pérez, 2006).

Así bien, el principal canal de compra de dicha población, es el llamado canal

tradicional que en países como Colombia representa más de la mitad del mercado

(Echeverri, Hidalgo, & Mejia, 2014), como se explica en el Anexo 1.

De la misma forma, existen artículos en revistas colombianas como Dinero, o

periódicos como Portafolio, que realizan investigaciones para obtener cifras y datos

estadísticos, los cuales hacen ver la gran importancia que tiene el estudio. Por ejemplo, “por

Page 16: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

8

orden de importancia los cigarrillos son los productos que más demanda generan en estos

negocios, llegando a ocupar un 89 % de los productos solicitados. Le sigue el papel

higiénico, con un 85 %. Detrás está la leche UHT (no representa leche fresca o

pasteurizada), con un 69 % y en cuarto y último lugar las margarinas, con un 53 %.”

(Dinero, 2007)

Por otro lado, un punto importante es la distribución de la mercancía, ¿cómo le

llegan a los tenderos los productos?, en muchas ocasiones, los tenderos son abastecidos por

mayoristas puesto que “los fabricantes recurren a ellos cuando resultan ser más eficaces en

el desarrollo de una o más de las siguientes funciones: venta y promoción, compra y

constitución del surtido de productos, ahorros derivados de un gran volumen de compras,

almacenamiento, transporte, financiamiento, asunción de riesgos” (Kotler & Keller, 2006).

Asimismo, existen muchas otras empresas que surten al canal TAT directamente

con su propia flota de transporte. Es acá donde la distribución en las grandes ciudades se

hace más difícil, puesto que la congestión vehicular y las vías de acceso son factores

críticos y juegan un papel muy importante en el proceso. Dentro de la revisión realizada, no

se encontraron estudios en Bogotá; sin embargo, en el mundo se encontró el caso de la

ciudad de Barcelona, en el cual:

Un estudio realizado por Robusté (1998) se estimaba en 167 millones de Euros los

sobrecostes absorbidos por la Distribución Urbana debido a la congestión en la ciudad

durante el año 1993. La Distribución Urbana es uno de los principales responsables de esta

congestión: según diversos estudios del Ayuntamiento (1996, 1997), ya que diariamente se

realizan más de 100.000 operaciones de carga y descarga, de las cuales el 75 % se realizan

con el vehículo estacionado ilegalmente. (González & Robusté , 2002).

Page 17: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

9

Dicho lo anterior, los autores proponen un centro de distribución no convencional,

ilustrado en el Anexo 2, y afirman que:

La idea es construir un espacio subterráneo (bajo el viario) que funcione como almacén de

distribución y/o de consolidación. Las operaciones de carga y descarga se hacen en

superficie, en zonas del viario reservadas para ello y las mercancías entran y salen del

almacén a través de montacargas. De este modo, la superficie se reduce a la mínima

necesaria para almacenar las mercancías: no hay que reservar espacio para las rampas de

entrada y salida de los vehículos ni para el estacionamiento de los vehículos mientras

descargan. Esto reduce los costes de construcción y la ocupación de la vía pública.

(González & Robusté , 2002)

Con lo anterior, se demuestra la preocupación por las grandes ciudades en

descongestionar las vías de acceso y poder así optimizar el proceso.

Finalmente, para poder implementar un centro de distribución dentro de la localidad

de Usme, se emplea la metodología del KM2, la cual ayuda a la visualización de los

factores logísticos en un kilómetro cuadrado. Este “fue creado como un atlas de logística

urbana con la información recogida en las megaciudades de todo el mundo. Consiste en

grandes conjuntos de datos de la información logística relevante y detallada para mostrar

los factores que afectan el rendimiento de entrega.” (LASTMILE, 2014) Las ciudades

principales donde se ha hecho el estudio se encuentran ilustradas en el Anexo 3. En el caso

de Colombia, el primer KM2 se realizó en el Barrio Ciudad Salitre de la ciudad de Bogotá,

el cual cuenta con una cantidad de población residente y flotante; el segundo KM2, en

Modelia y actualmente está bajo procesamiento los datos de la Zona T, realizado por el

Centro Latinoamericano para la Innovación Logística (CLI) de LOGYCA.

Page 18: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

10

Dentro del estudio se puede evidenciar cuántas tiendas hay, con cuántos lugares de

carga y descarga cuenta la zona, el tráfico y las vías de acceso, entre otras variables.

Técnicas como el KM2 ayudan a visualizar si es necesario un centro de distribución urbano

y su posible ubicación. Es en este punto, en donde el almacenamiento de la mercancía se

vuelve crucial para los tenderos, y por ende, se aumenta la necesidad de realizar estudios

sobre el almacenamiento, puesto que el objetivo final será tener el producto en el momento

y lugar indicado lo más rápido posible.

Dicho lo anterior, se puede ver que para poder tener la ubicación de un centro de

distribución, es una muy buena opción aplicar la herramienta del KM2 pues con ello se

puede conocer a profundidad la zona de estudio.

Page 19: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

11

Justificación

A pesar de la llegada de grandes superficies extranjeras al comercio colombiano

para introducir sus grandes supermercados, la tendencia de comprar en las tiendas de barrio

no ha disminuido, por el contrario es un canal que viene cogiendo más fuerza,

especialmente en los barrios de estrato bajo. En Bogotá, la distribución a este canal presenta

varias dificultades dadas las características de megaciudad y la deplorable malla vial

especialmente en localidades como Usme.

Es necesario optimizar los procesos de distribución ya que actualmente estos son

ineficientes y elevados. En general, este proyecto pretende generar una propuesta que

permitirá mejorar los procesos de distribución directos lo cual tendrá un impacto en la

reducción de costos y tiempos de entrega de pedidos a las tiendas de barrio.

Para este trabajo, se seleccionó como caso de estudio la localidad de Usme, debido a

que esta presenta varias características que la hacen apropiada para validar un modelo de

distribución al canal tradicional en una megaciudad. En primer lugar, vale la pena decir que

la localidad de Usme posee una de las mayores densidades de tiendas de Barrio y concentra

la mayor población de bajos recursos en Bogotá. La localidad de Usme tiene un ingreso per

cápita de 186K y 155 habitantes por tienda como se muestra en el gráfico del Anexo 4.

Por otra parte, de acuerdo con la medición de pobreza a partir del índice de

condiciones de vida, Usme se configura en la ciudad de Bogotá como la localidad con el

menor nivel de vida, según este indicador, 4,9 puntos por debajo del promedio de la ciudad,

como se evidencia en el Anexo 5.

Page 20: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

12

Sin lugar a dudas, es significativo que la estrategia propuesta se aplique en el caso

de estudio de la localidad de Usme que cumple todas las características de la megaciudad,

pues esto permitirá analizar la posible aplicación de los nuevos conocimientos en otras

localidades de Bogotá. Para ello resulta indispensable realizar un estudio detallado de los

diferentes barrios que la componen, para determinar la ubicación actual de las tiendas y

vías de tránsito existentes, por medio de la metodología del KM2.

Con el fin de que el modelo propuesto se fundamente en la inclusión social se

pretende seleccionar un surtido de productos que permita satisfacer las necesidades básicas

de alimentación de los consumidores en los estratos uno y dos de Usme. Esto a través del

análisis del estudio de la Base de la Pirámide realizado por la empresa LOGYCA que se

titula “Caracterización de los consumidores de escasos recursos (BoP) en una megaciudad:

caso de estudio en Bogotá” el cual cuenta con la información de tenderos y clientes finales

en la localidad de Usme.

Este proyecto resulta importante ya que de acuerdo a la revisión de literatura dada,

en Bogotá no existe información pública de modelos de distribución para el canal

tradicional, que tengan en cuenta las características de los consumidores de bajos recursos.

Ciertamente, “una distribución más eficiente será un acercamiento en la disminución de las

inequidades sociales, ya que el abastecimiento de las tiendas exige una inversión de tiempo,

esfuerzo y dinero considerables por parte del tendero, lo que aumenta los costos de

transacción”. (Guarin, 2009).

Page 21: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

13

Formulación del Problema

Dentro de este proyecto se busca responder la siguiente pregunta: ¿Cómo ofrecer a

los tenderos de estratos bajos de la localidad de Usme (Bogotá) un modelo de

distribución para un surtido de productos que cumpla sus necesidades de costo? Con lo

anterior, se deben responder preguntas específicas como ¿Cuáles son los patrones de

consumo identificados por los tenderos y consumidores finales?, ¿Cuál es el surtido de

productos que satisfacen las necesidades de la base de la pirámide? ¿Cuál es la ubicación

óptima del Centro de Distribución? y ¿Cuáles deben ser las rutas adecuadas para distribuir

el producto al tendero?, asimismo ¿Cuál será el impacto financiero de la propuesta?.

Dando respuesta a estas preguntas se pretende cumplir con el objetivo final.

Page 22: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

14

Objetivos

General

Diseñar un modelo de distribución urbana que permita ofrecer a los tenderos de la

localidad de Usme, Bogotá, un surtido de productos que cumpla con las necesidades de

costo.

Específicos

1. Determinar el surtido de productos a ofrecer a tenderos en la localidad de Usme, por

medio del análisis estadístico de las encuestas realizadas a tenderos y consumidores.

2. Caracterizar un barrio de la localidad de Usme por medio de la metodología del

kilómetro cuadrado (KM2) para determinar la ubicación actual de tiendas de barrio y vías

de tránsito.

3. Determinar la ubicación optima de un centro de distribución en el barrio seleccionado de

la localidad de Usme, a través de un modelo de optimización.

4. Definir la herramienta de optimización (o heurística) que permita establecer el modelo

de distribución que calcule la ruta con menor costo.

5. Desarrollar la herramienta de optimización seleccionada que dé como resultado el

modelo de distribución.

6. Realizar una comparación entre el costo de distribución actual y el modelo propuesto,

dando como resultado el costo beneficio, para los tenderos.

Page 23: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

15

Marco Teórico

El largo y complejo conflicto armado interno colombiano ha convertido a Colombia

en uno de los países con más desplazados por la violencia en el mundo (IDMC, 2008). De

acuerdo con lo anterior se han incrementado los índices de pobreza y desempleo en las

ciudades, lo que crea una barrera para que las familias de escasos recursos puedan acceder a

los alimentos para satisfacer sus necesidades básicas.

Estas familias (consumidores) “desean obtener los productos de la canasta familiar

para satisfacer sus necesidades básicas y muchas veces el factor económico y la carencia de

liquidez hacen imposible la compra de productos básicos en almacenes de grandes

superficies” (Nielsen, 2004). Dentro de este contexto, las tiendas suplen las necesidades de

las personas del sector, ya que les evita el movilizarse de sus hogares para la adquisición de

productos en grandes almacenes de cadenas.

Es importante analizar el concepto de las tiendas de barrio pues estas tienen un papel

fundamental en las zonas de bajos recursos especialmente porque representan una fuente de

ingresos importantes para los hogares colombianos.

“Dentro de este orden de ideas, es importante contextualizar el concepto de tienda

de barrio. Estas son una institución de gran arraigo en la sociedad colombiana” (Nielsen,

2004), “actualmente manejan el 53 % del mercado en el país” (Echeverri, Hidalgo, &

Mejia, 2014) . La distribución física de la tienda de barrio en Colombia es homogénea,

según la encuesta de Meiko y Fenalco (2008), “un poco más de la mitad de los

establecimientos tiene menos de 30 𝑚2 y casi el 90 % tiene menos de 50 𝑚2”. (Universidad

Distrital, 2005) La mayoría de las tiendas vende una combinación de alimentos y otros

Page 24: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

16

artículos de primera necesidad. “En Bogotá, el 38 % de las tiendas vende menos de 100

USD al día, y el 71 % vende menos de 200 USD diarios.” (Guarín, 2010). El surtido de las

tiendas se limita a artículos básicos de alimentación y de aseo, junto con los abarrotes, la

leche y no perecederos, mientras que la carne es la menos ofrecida.

Algunas de las funciones de la tienda de barrio como canal de distribución son:

“centralizan decisiones básicas de la comercialización, tienen una gran información sobre el

producto, competencia y mercado, participan activamente en actividades de promoción y

actúan como fuerza de ventas de la fábrica” (Espitia, 2009). Asimismo en el estudio

organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la

alimentación realizado por Guarín (2010), establece que:

La estrategia para hacer los pedidos y los lugares de compra tienen una marcada diferencia

según el tipo de alimento. Los tenderos se abastecen de frutas y verduras mediante visitas

personales al mercado central o plaza de mercado. Estos son mercados donde vendedores y

compradores confluyen y hacen las transacciones de contado; es decir, no hay separación

entre el pedido y la compra. (p. 6)

En el comercio de alimentos procesados y de proteínas animales, aunque los

mayoristas tradicionales persisten, una parte significativa ha sido trasladada a los

distribuidores Tienda a Tienda (TAT). “La industria de alimentos se ha convertido en un

motor fundamental de las tiendas de barrio en Colombia, en especial en Bogotá, y se ha

establecido una relación de dependencia mutua entre las tiendas y los grandes productores.”

(Guarin, 2009).

Los tenderos recurren a un número considerable de proveedores, lo que pone de

manifiesto el esfuerzo y la complejidad que supone el abastecimiento de sus tiendas.

Page 25: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

17

Los productos perecederos, los patrones de consumo y los flujos de caja determinan la

frecuencia de abastecimiento. (Guarín, 2010)

La necesidad de transporte disminuye considerablemente para los productos que son

entregados directamente en la tienda, tales como la leche, los huevos, algunos granos y

otros alimentos integrados a cadenas agroindustriales. “Las ineficiencias se desprenden de

la acción descoordinada e individualista de los tenderos, de la precariedad de medios de

transporte, de su falta de información sobre el mercado y de su limitado acceso a la

tecnología” (Guarín, 2010). Por otra parte, “la falta de vías de acceso adecuadas hacia las

zonas urbanas de alta pobreza, como también dentro de ellas, puede limitar el tránsito

normal de vehículos de abastecimiento y afectar la disponibilidad de alimentos o aumentar

los costos de transporte” (Guarín, 2010).

Una vez caracterizada la tienda de barrio, es importante definir el concepto de las

prácticas logísticas en la distribución física metropolitana de mercancías, por lo que:

El modelo clásico de distribución física de mercancías en áreas metropolitanas es el de

paradas múltiples, no centralizado. Una práctica de este tipo implica: muchos vehículos,

colas de espera en las áreas de recepción por insuficiencia de los andenes, congestión local

en la vialidad urbana en la microrregión de las tiendas, “vacío” que viaja en las unidades de

carga (mayor flete unitario), viajes que duran toda la jornada, entre otras. (Antún, Lozano,

Hernández, & Hernández, 2005)

Adicionalmente, los autores comentan:

La distribución física centralizada es un modelo para la distribución urbana de mercancías

basado en una consolidación sobre el destino final. Para realizar esta consolidación debe

operarse un cruce de andén (cross docking) en el que las unidades de carga que llegan con

una lógica de proveedor se transforman en unidades de carga de salida con un una lógica de

Page 26: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

18

distribución física (entrega) sobre una tienda o un área territorial especifica. Los diferentes

proveedores entregan su producto o los pedidos procesados en una plataforma de

distribución, esencialmente un crece de andén, donde son recibidos y clasificados según los

destinos (Antún, Lozano, Hernández, & Hernández, 2005).

Dado que el proyecto tiene como objetivo determinar la ubicación de un centro de

distribución, vale la pena definir el concepto;

Las bodegas se conciben hoy en día como centro de distribución y consolidación, la nueva

orientación de estos centros será agilizar la recepción y el movimiento interno de todo tipo

de materiales y mercancías. El centro de distribución es considerado “el último paso de la

orden de un cliente”, es donde las ordenes se recogen, se embalan, se procesan, se

documentan, se notifican y se despachan (Baptiste, 2004).

Otro punto de vista refleja que “Los centros logísticos concentran y redistribuyen

carga; regulan el tráfico de vehículos y articulan unidades de carga provenientes de

distintos puntos geográficos y sujetas a lógicas distintas. Mejoran la productividad de las

operaciones de transporte: capturan volúmenes importantes de carga”. (Antún, Distribución

urbana de mercancías: estrategias con centros logísticos, 2013)

Con el fin de realizar la caracterización de la localidad de Usme, se pretende

emplear la metodología del kilómetro cuadrado (KM2), razón por la cual es importante

describirla.

La metodología del KM2 fue creada por el MIT con el centro de transporte y logística

(Center of Transportation & Logiscts – Centro Latinoamericano de Innovación Logística -

MIT), como un atlas de logística urbana con información recogida en mega ciudades de

todo el mundo. En general busca ofrecer datos de la logística global; consiste en la

recolección de información logística relevante y detallada para mostrar los factores que

afectan el rendimiento de las entregas.

Page 27: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

19

Existen 5 tipos de formatos para la recopilación de información logística relevante, que

permiten encontrar patrones y las representaciones de los indicadores claves. Dentro de

estos se encuentran:

1. Tiendas: captura todas las tiendas en el kilómetro cuadrado seleccionado de una

determinada ciudad.

2. Cargue: Infraestructura de tránsito y las normas de la ciudad y su relación con los

sistemas logísticos. La información incluye flete de zona de aparcamiento de vehículos

y zonas de carga / descarga.

3. Entregas: Es un seguimiento de los procesos de entrega. Captura la operación de

entrega real, incluyendo la ubicación, la distancia recorrida, el tipo de productos, y el

equipo utilizado.

4. Tráfico: describe el flujo de vehículos en una calle foco del kilómetro cuadrado.

5. Interrupciones: Describe las interrupciones en el flujo de tráfico por los dos vehículos

de transporte de mercancías y de otras fuentes, como una medida de la gravedad. (MIT,

Lastmile, 2014).

Una vez finalizada la caracterización de la localidad, se busca emplear heurísticas

que den como resultado el modelo de distribución de menor costo. Para ello es importante

definir el concepto de heurística:

Método que utiliza exploraciones sucesivas, sin planteamiento preestablecido, para la

resolución de una aplicación. Esta técnica tiene en cuenta en cada momento los resultados

precedentes (aprendizaje), se trata, pues, de una estrategia paso a paso. Se aplican a la

resolución de problemas combinatorios complejos. (Malisani, 1989).

Page 28: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

20

Métodos

El presente proyecto se desarrollará en 4 fases secuenciales de acuerdo con los

objetivos establecidos. La primera fase incluye el análisis del contexto dividido en dos

aspectos fundamentales: en principio la caracterización de los tenderos de la base de la

pirámide y el segundo la caracterización del barrio en el que se va a trabajar. Durante la

segunda fase del proyecto se pretende desarrollar un modelo que permita identificar la

ubicación óptima de un centro de distribución. A continuación, en la tercera fase del

proyecto se desarrollará un modelo de distribución para el canal tradicional que esté

fundamentado, tanto en las necesidades de la población como en la caracterización de la

zona. En la cuarta fase se evaluará financieramente la propuesta de mejoramiento.

Finalmente, se realizarán las conclusiones o ajustes pertinentes.

Fase 1

Caracterización de los consumidores y tenderos de la base de la pirámide

o Técnicas de recolección de la información: se empleará la información

obtenida de una fuente secundaria a partir de un estudio realizado por la

empresa LOGYCA. El informe se titula “Caracterización de los

consumidores de escasos recursos (Base de la Pirámide) en una megaciudad:

caso de estudio en Bogotá” el cual cuenta con la información de 500

tenderos y 500 clientes finales en las localidades de Usme y Bosa.

o Análisis e interpretación de resultados: a partir de los resultados de dichas

encuestas se pretende construir un perfil demográfico del consumidor de la

base de la pirámide de la localidad de Usme y Bosa. Esto por medio de un

análisis estadístico de las variables de la encuesta para determinar el surtido

Page 29: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

21

de productos que sea significativo para satisfacer las necesidades de dicha

población.

Caracterización del barrio elegido en la localidad de Usme por medio de la

metodología del KM2

o Técnicas de recolección de la información: este se llevará a cabo en dos

procesos distintos, el primero será la revisión de fuentes secundarias de

información para tener una idea aproximada del número de tiendas existente

en el barrio. El segundo será mediante la recolección de información de

primera fuente, de acuerdo con la metodología del kilómetro cuadrado

(KM2). La recolección se llevará a cabo por medio de la utilización de los

cinco formatos creados por el MIT-CTL para la toma de información

logística relevante.

o Análisis e interpretación de resultados: a partir de la información sobre la

ubicación de tiendas y vías en el barrio elegido se generará una base de datos

georreferenciada.

Fase 2

Desarrollo de un modelo para la determinación de la ubicación de un centro

de distribución

o Revisión de la literatura sobre modelos de optimización para la ubicación de

centro de distribución.

o Formulación del modelo de optimización: este paso incluye la definición de

variables y parámetros del problema.

o Resolver y validar el modelo.

Page 30: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

22

Fase 3

Desarrollo de un modelo de distribución para el canal tradicional mediante

heurísticas

o Revisión de la literatura sobre heurísticas para seleccionar la más apropiada

para el caso de estudio.

o Diseño del modelo de distribución teniendo en cuenta la ubicación del

centro de distribución determinado en la fase 2 del proyecto. En este inciso,

se determinarán los parámetros y variables de entrada del modelo.

o Diseño de un algoritmo de asignación de rutas usando la heurística

apropiada.

o Implementación del modelo.

o Análisis de resultados y recomendaciones

Fase 4

Análisis financiero de la propuesta de mejoramiento

o Costeo de distribución actual a partir de información secundaria.

o Costeo de la implementación de la propuesta.

o Análisis de propuesta de mejoramiento.

Page 31: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

23

Resultados

Los resultados expuestos a continuación serán expuestos según los seis objetivos

descritos anteriormente:

Determinación del surtido de productos

Con el fin de dar respuesta al problema formulado es indispensable analizar en

primera medida cuáles son los patrones de consumo identificados por los tenderos y

consumidores finales, y a partir de dicho análisis poder establecer el surtido de productos

que satisfacen las necesidades de la base de la pirámide. Lo anterior con base en el

entendimiento de la interacción logística y social en esos estratos. En este orden de ideas,

vale la pena aclarar que para establecer un surtido adecuado, es importante realizar una

comparación entre las necesidades del consumidor y el tendero, con el fin de establecer una

relación entre ambas partes.

Como primera medida, se desarrollaron encuestas dirigidas por la empresa

LOGYCA a consumidores y tenderos de la localidad de Usme pertenecientes a los estratos

uno y dos (base de la pirámide) para caracterizar los patrones de comportamiento culturales

de los consumidores.

Mediante esta herramienta de recolección de información, se logró descubrir los

productos con mayor intención de compra frente a aquellos que se encuentran ofrecidos en

los mostradores de las tiendas de esta localidad. Estas encuestas se realizaron de manera

diferenciada entre compradores y tenderos durante el segundo semestre del 2014, con el

propósito de recolectar datos primarios y conocer las necesidades y los productos que

Page 32: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

24

subsanan los requerimientos de los consumidores en este sector determinando. A la vez, se

permite saber los artículos que se adquieren con mayor frecuencia y la periodicidad de la

compra, obtenidos por medio del canal de distribución tradicional.

Caracterización del consumidor.

La indagación realizada al consumidor está integrada por 67 preguntas agrupadas en

7 ejes principales, que permiten llegar al conocimiento de los datos demográficos de las

personas, su intención de compra, indicadores psicosociales, habitos, deseos y gustos,

indicadores de tendencias espacios y tiempo, la conciencia ambiental y de salud ,

indicadores económicos y el mercado electrónico.

Para el cálculo del tamaño de la población muestral de los consumidores, se tuvo en

cuenta la metodología, del cálculo de población, usada por la empresa LOGYCA y

explicado en el Apéndice A, teniendo como resultado de un total de encuestas a realizar de

340.

A partir de la información obtenida en las encuestas, se construye como primera

medida un perfil del consumidor basado en los datos recolectados, dicha caracterización

pretende identificar cuáles son los productos que más consumen las familias de la base de la

pirámide. De esta forma se estableció la razón social por la que consumen esos alimentos,

analizando si estas razones tienen alguna relación con los estilos de vida cotidiana que las

familias y personas llevan.

A continuación, se construye un perfil para el consumidor de la base de la pirámide

en donde se incluyen tanto aspectos demográficos como económicos:

Page 33: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

25

Del total de la población encuestada se puede observar que en su mayoría los individuos

corresponden a mujeres (77 %). Actualmente en los hogares de base de la pirámide en

megaciudades como Bogotá, las mujeres tienen una influencia significativa debido a que

permanecen más tiempo en él. En cuanto al aspecto de composición familiar en los hogares,

se encontró que gran parte de la población tiene de 1 a 2 hijos (Anexo 6). Por otro lado, en

términos del estado civil, la mayor parte de la población encuestada se encuentra casada o

vive en unión libre (63 %). De acuerdo con los resultados, se evidencia que al haber mayoría

de mujeres, son ellas las encargadas de tomar la decisión de compra en el hogar.

En términos económicos, la principal forma de pago que tienen los consumidores de

tiendas de barrio de base de la pirámide es el efectivo (95 %). El consumidor gasta en

promedio semanal en aseo personal 7 USD (14.000 COP), con un mínimo 1 USD (2.000

COP) y un máximo de 50 USD (100.000 COP). Con respecto al aseo general, en promedio

semanal se gastan 9,5 USD (19.000 COP), con un mínimo 1 USD (2.000 COP) y un máximo

de 85 USD (170.000 COP). En alimentos se gastan en promedio semanal 35 USD (70.000

COP), el mínimo es de 2 USD (4.000 COP) y el máximo es de 175 USD (350.000 COP); lo

cual refleja que el mayor gasto es en alimentación.

Analizando los resultados generales de las encuestas se llega al entendimiento que

el consumidor adquiere en estas tiendas los artículos básicos de la canasta familiar para su

subsistencia, como: frutas y verduras con un 34,5 %, carnes y quesos con un porcentaje de

27,5 %, artículos de aseo un 23,7 % , para un total de 85,7 % y resta importancia a la

compra productos de segunda y tercera necesidad como: snacks con un 0,4 %, alimentos

empaquetados con un 8,9 %, alimentos no perecederos como enlatados con un 3,7 % , estos

datos se observan en la gráfica 1.

Page 34: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

26

Gráfica 1. Productos habituales de compra en el hogar. Fuente: Elaboración propia, 2015.

En general se observa que estas preferencias priorizan la alimentación y aseo para

cubrir necesidades de la canasta básica familiar, evitando productos de “lujo” como los

snacks, alimentos empaquetados y no perecederos que no forman parte de su presupuesto o

dieta.

El consumidor de la base de la pirámide considera que el producto más importante

que compra en la tienda para suplir las necesidades alimentarias de su familia corresponden

a los huevos, pan y leche con un 30 %, seguido de frutas y verduras con un 18 % y carnes,

pescados y quesos con un 17,2 %. El arroz se posiciona porcentualmente con un 12,9 %,

seguido de los granos (como lentejas, frijoles, entre otros) con un 7,5 %. El café y chocolate

son quizás entre los productos de menor demanda con un 5,2 %, seguidos de las bebidas

gaseosas que tienen un consumo del 3,9 % y de las pastas, que a pesar de ser un producto de

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

ARTÍCULOS DE ASEO

ALIMENTOS NO PERECEDEROS (LATAS DE ALIMENTOS)

ALIMENTOS EMPAQUETADOS

SNACKS

FRUTAS Y VERDURAS

CARNES Y QUESOS

OTROS

23,72%

3,74%

8,88%

0,42%

34,54%

27,46%

1,25%

Productos habituales de compra en el hogar

Page 35: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

27

fácil acceso por su precio, no son parte distintiva de la dieta habitual de la base de la pirámide

con un porcentaje del 2,5 %.

Los productos que cobraron más relevancia, en términos de la frecuencia de compra

en la tienda de barrio, para los consumidores dentro de su plan de compras, son alimentos en

general con un 75 %, seguido de productos de aseo con un 19 %; mientras los productos de

menor importancia fueron papelería con un 4 %, licores y otros con un 1 % respectivamente.

Vale la pena tener en cuenta que:

“las familias de base de la pirámide tienen un grado de identificación significativo con

marcas “reconocidas” en el mercado y por esta razón, suelen comprar productos de

marcas más costosas con la certeza que un producto de marca les genera más seguridad

y les da mayor beneficio.” (Echeverri, Hidalgo, & Mejia, 2014)

Caracterización tenderos.

Para obtener el tamaño muestral de las encuestas de los tenderos se utilizó la ecuación

desarrollada para los consumidores con los parámetros establecidos en el Apéndice B, el cual

dio como resultado de 146 encuestas a ejecutar, sin embargo, para maximizar la muestra se

optó por realizar 180 encuestas, teniendo como remplazo 34 más, es decir, permite disminuir

el error de 5 % a un porcentaje inferior para el estudio.

En cuanto a los tenderos, se examinaron sus caracteristicas, contexto y patrones,

indicadores psicosociales, hábitos y cohesión, indicadores de tendencias perceptuales espacio

y tiempo, mercado electrónico, estrategias de posicionamiento y conciencia ecológica y

orgánica. Como primera medida se pretende consolidar las caracteristicas logísticas de la

Page 36: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

28

tienda de barrio encontradas a partir del análisis de las encuestas realizadas a tenderos. A

continuacion se muestra el consolidado:

Ubicación: las tiendas de barrio están ubicadas especialmente entre viviendas

familiares en un 43 %, locales independientes en un 55 % y en locales comerciales

tan sólo con el 2 %. Esto demuestra que la tienda de barrio es por esencia un negocio

que nace desde el hogar lo que las distingue de las grandes superficies o incluso los

formatos expresos.

Número de empleados: el 70 % de las tiendas de barrio confirman que tienen de 0 a

1 empleados, por lo que se infiere que son los mismos dueños que se encargan de

atender y trabajar siempre en estos establecimientos

Clientes: los principales clientes que frecuentan una tienda de barrio son amas de casa

(79 %) por excelencia, seguido de los jóvenes (11 %) y niños (6 %); mientras los que

menos frecuentan la tienda son los padres de familia (papás) con un porcentaje

mínimo de cuatro.

Proveedores: se encontró que los tenderos manejan un promedio de 15 de ellos, con

un mínimo de cuatro y un máximo de 50 proveedores para todos sus productos. La

atención a los tenderos por parte de ellos, está dada por los distintos medios que

manejan. Los tenderos son frecuentemente atendidos por atención directa (preventa

y autoventa), vía telefónica (televenta) o ellos visitan puntos mayoristas para adquirir

productos (distribuidores mayoristas); no obstante se manifestó que no había ningún

manejo electrónico de la orden.

Page 37: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

29

Horarios de entrega de proveedores: el 79 % de los tenderos manifiestan que no

pueden controlar ni influir las entregas ni pedidos que realizan a los proveedores sobre

sus tiendas, por lo que la mayoría están sujetos al horario y disposición de estos.

Horarios de funcionamiento: el horario de trabajo de las tiendas varía, pero la gran

mayoría realizan su apertura entre las 6:00 am y las 7:30 am, con un horario de cierre

entre las 9:30 pm y 10:00 pm. La mayoría de tiendas, tienen un horario de domingo

a domingo en un 93 %. Vale la pena resaltar, que de acuerdo los tenderos, los

consumidores de base de la pirámide frecuentan más la tienda los fines de semana en

un 56 %.

Formas de pago: curiosamente el 66 % de la población de tenderos afirma que no fían

a sus clientes, ya que la mayoría expresa que sus compradores no les pagarían, por

consiguiente, perderían clientes si fiaran, o simplemente no sería rentable para ellos.

El 34 % por el contrario si fía, por lo que aún hoy la tienda de barrio cumple una

función más de confianza y seguridad para los consumidores por este hecho.

Una vez identificadas las caracteristicas mencionadas anteriormente, se procede al

análisis del surtido de productos ofrecido por los tenderos. Para esto se establecio los

productos de mayor venta, los que representan mayor necesidad en el inventario y de

aprovicionamiento; el resultado evidenciado en el Anexo 7 fue: el producto que es

comprado con mayor frecuencia en las tiendas de barrio es el arroz (17 %), luego productos

lácteos como la leche y el queso (15,8 %), seguido de los huevos (13,6 %). También se

consume en bebidas principalmente la gaseosa (7,7 %), posteriormente el pan (5,9 %) junto

con las frutas y verduras (5,7 %).

Page 38: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

30

Sin embargo, los productos que más predominan en la estantería son los snacks, los

cuales involucran los artículos en paquetes, golosinas, dulces y galletas, razón por la cual al

unir todos estos subgrupos da un resultado del 16 %, puesto que normalmente las tiendas

tienen en sus vitrinas expuestos estos productos, y es lo primero que se observa al llegar a

una de estas. A la vez, se observa que los lácteos tienen un 14 % de presencia seguido de

las bebidas como las gaseosas con 11 %. Lo siguiente se evidencia en el Anexo 8.

Surtido final de productos.

Fundamentados en la información recolectada, se realizó un “surtido” o “mezcla de

productos”, el cual permite establecer los bienes indispensables en el inventario y de los

cuales se requiera proveedores para los tenderos, lo que amerita un centro de distribución

cercano. Estos bienes son: frutas y verduras, arroz, lácteos, carnes y pescados, granos,

café y chocolate, huevos, gaseosas, pan, snacks.

Los anteriores productos garantizan un surtido completo de las tiendas, los cuales se

estiman, son los que generan mayores utilidades a los tenderos. Cabe resaltar, que los

snacks no son el producto predilecto de los consumidores, pero si el más popular en las

estanterías, ya que es llamativo y complementa el surtido de productos, generando un

impacto y siendo atrayentes al consumidor.

De la misma manera, vale la pena contrastar dicho mezcla resultante, con el grupo

de bienes y servicios del Índice de Precios del Consumidor (IPC). Donde en el “grupo de

alimentos se encuentran los siguientes: cereales y productos de panadería, tubérculos y

plátanos, hortalizas y legumbres, frutas, carnes y derivados de la carne, pescados y otras de

Page 39: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

31

mar, lácteos, grasas y huevos, alimentos varios, comidas fuera del hogar” (Departamento

Admisnitrativo Nacional de Estadística, 2008), como se observa en la tabla del Anexo 9.

Por otro lado, se tomó como concepto la entrevista realizada a la nutricionista Martha

Borrero, docente de la Pontificia Universidad Javeriana, la cual advierte, a priori, el consumo

en grandes cantidades de azúcares y bebidas alcohólicas en la población de USME, las cuales

no aportan en nada a una nutrición balanceada.

Lo anterior, se puede corroborar con la tesis de Luz Adriana Parra, titulada “Relación

entre el consumo de azúcares y el estado nutricional medido mediante el IMC en individuos

dislipidémicos mayores de 50”, estudio realizado en la población de USME en el año 2012.

Esto teniendo en cuenta que dislipidémicos se refiere a personas que tienden a sufrir

alteraciones que se manifiestan en concentraciones anormales de algunas grasas en la sangre,

principalmente colesterol y triglicéridos ( Secretaría de salud del gobierno de Puebla, 2015).

En su tesis, Parra (2012) menciona que en los barrios de base de la pirámide, se presenta un

gran número de personas con sobrepeso, en donde:

La población estudio consume el 14 % de las calorías provenientes de azúcar del valor

calórico total lo cual supera la recomendado por la Organización Mundial de la Salud que es

del 10 % del valor calórico total. Asimismo se evidencia un mayor consumo de azucares

añadidos como el azúcar de mesa, la panela y la miel a bebidas como jugos de fruta natural,

café, té y aromática. (p. 17)

Asimismo, se consultó las directrices obligatorias que enuncia la Organización

Mundial de la Salud (OMS) en la cual, delega a cada país la formulación de dietas que

garanticen una nutrición sana y balanceada según las necesidades de la población y los

productos que puedan encontrase en los mercados nacionales. En Colombia, esta tarea fue

Page 40: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

32

realizada por el Ministerio de salud por medio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

(ICBF), trabajo que fue plasmado en el documento (Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar, 1999). En dicha publicación, este instituto forja un mínimo de Kilocalorías para

que una persona sobreviva sin quebrantos de salud, el cual se estima en 2000 Kilocalorías

diarias; para llegar a este dato, se toma en cuenta actividades rutinarias sin exigencias físicas

superiores, como las tendría un deportista.

Siendo así y comparando el surtido de productos que se obtuvo en páginas previas, se

buscó la opinión de la nutricionista dietista Ana Heleina Zuluaga, quién trabaja en

Inversiones Iberocaribe en la Clínica Universitaria Colombia de la Organización Sanitas, la

cual aprobó e informó la cantidad adecuada de consumo semanal de cada uno de los

productos seleccionados. Con el fin de obtener los precios de la lista de productos siguientes,

se encontró el Boletín semanal de Precios Mayoristas que proporciona el Ministerio

Agricultura y el DANE en Colombia en el año 2013. Adicional a esto, se realizó una visita a

la tienda de barrio “El Baratón 1A”, en Usme localizada en la Carrera 14 # 137-10 Sur, para

observar, comparar y encontrar los valores de los precios restantes en la lista sugerida de

alimentos para consumir. En consecuencia, se puede dar al comprador un acercamiento de

productos nutricionales proporcionado, que le garantice una correcta ingesta de los alimentos

que su cuerpo necesita, adaptado a su capacidad de adquisición, como se observa en las

siguientes tablas:

Page 41: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

33

Tabla 1. Surtido de productos recomendados (Cereales y productos de panadería, Raíces, Tubérculos). Fuente: Elaboración propia, 2015.

Tabla 2. Surtido de productos recomendados (Leguminosas verdes, frutas). Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 42: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

34

Tabla 3. Surtido de Productos Recomendados (Carnes, vísceras y productos elaborados, huevos, leguminosas secas y mezclas vegetales). Fuente: Elaboración propia, 2015.

Tabla 4. Surtido de Productos Recomendados (Leche, Kumis o Yogurt, Quesos, Grasas, Azúcares y Dulces). Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 43: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

35

Evidenciando lo anterior, es posible establecer que una lista de productos nutricionalmente

completa, se puede adquirir en tiendas de barrio a un precio aproximado de $40.100, este valor se

encuentra en el rango de poder adquisitivo promedio ($70.000) que la persona tiene presupuestada

para la compra de los bienes necesarios en su alimentación, e inclusive tiene un excedente que

puede utilizar según sean sus necesidades o para tener una fuente de ahorro semanal. Cabe aclarar

el precio se sacó con los gramos por porción recomendados por la nutricionista Zuluaga, dando

como resultado cifras abiertas, las cuales no se van a conseguir exactamente en las tiendas de

barrio, por lo cual la suma de surtido de productos puede cambiar un poco.

Caracterización de Usme (KM2)

El siguiente paso, es la caracterización de la localidad de Usme, por medio de la

metodología del kilómetro cuadrado (KM2) para determinar la ubicación actual de tiendas de

barrio y vías de tránsito. Siguiendo la metodología generada por el Center for Transport and

Logistics (CTL) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), se buscó generar la información

en unidades de KM2 para “crear un atlas de logística urbana con información recolectada en

megaciudades alrededor del mundo” (MIT, 2015).

Dentro de la localidad de Usme, se escogieron 4 barrios de alta afluencia y concentración

de individuos: Alfonso López, Santa librada, Marichuela y Danubio Azul los cuales son unos de

los más importantes de la localidad puesto que cuentan con un número significativo de

establecimientos comerciales con un total de 907. En el Anexo 10 se pueden apreciar las imágenes

de los barrios de la localidad.

En dichos barrios, con el objetivo de mantener un orden de distribución, se utilizaron

bloques para consolidar la información, en Alfonso López se encontraron 43 bloques con 256

Page 44: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

36

establecimientos, en Marichuela se obtuvieron 11 bloques con 120 establecimientos, asimismo,

en Danubio Azul se dividió en 43 bloques con 232 establecimientos y por último Santa librada se

dividió en 20 Bloques con 299 establecimientos comerciales.

Dicho lo anterior, se realizó una recolección de la información adecuada siguiendo una

metodología acorde, que pretende conocer generalidades sobre el área escogida para poder

caracterizar las operaciones logísticas en la zona. Para ello, se identificaron por medio de

observación directa los puntos de venta en la zona y se clasificaron por grupos, los tipos de

vehículos que realizan la distribución en la zona, las características de las carreteras e

infraestructura existente para la distribución de mercancías en la zona, el flujo vehicular que ocurre

en la zona, volúmenes de tráfico y las posibles demoras en el mismo que pueden ocasionar que las

operaciones logísticas se compliquen.

Dentro el estudio los posibles puntos de ventas que se pueden encontrar son los mostrados

en el Anexo 11. Desde este punto, se filtraron las tiendas que tenían A-F-y B como código, es decir

tiendas, supermercados, hipermercado, tiendas formato express, restaurantes, cafeterías y salones

de onces, los cuales serían los posibles interesados en un centro de distribución, siendo uno de los

focos importantes para el presente trabajo. Con ello, los resultados se muestran en la tabla 5 los

cuales fueron:

Barrio No. De Tiendas

Alfonso López 118

Marichuela 61

Danubio Azul 128

Santa Librada 110 Tabla 5. Número de tiendas estudiadas por cada barrio en la localidad de Usme. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 45: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

37

Asimismo, el 47 % de los 417 establecimientos estudiados son Tiendas, el 46 %

restaurantes y cafeterías y sólo el 7 % son supermercados, Hipermercados y formatos express,

como se muestra en el Anexo 12. Del mismo modo, se encontró que sólo uno (0.22 %) de los

establecimientos ubicados en el barrio Danubio Azul cuenta con un área privada para el cargue y

descargue, por lo cual el 99,78 % de los puntos de comercio no cuentan con esta característica,

por el contrario, esta acción se desarrolla en la calle afectando el tránsito vehicular.

En el rubro de carreteras y reglamentos se realizó el estudio no por cada tienda, sino por

cada bloque, en donde se encontró que de los 118 bloques 11 tienen carreteras de 1 sólo carril y

los 107 restantes tienen carreteras con dos carriles, los cuales el 100 % de ellos son destinados

para manejar en doble sentido, es decir con un carril para cada sentido.

Además, dentro de las áreas de los kilómetros cuadrados no se encontraron ciclorutas,

carriles para parquear, ni carriles exclusivos para los buses o el Transmilenio, así como tampoco

se hallaron bahías o carriles especiales para realizar cargas o descargas. Por otro lado, respecto a

la señalización dentro de los bloques, 8 de ellos cuentan con 9 pasos de cebra, 3 de los bloques

cuentan con 1 paso de cebra y 107 restantes no se evidenciaron pasos de cebra para cruce del

peatón.

Por otra parte, se realizó el conteo del tráfico en diferentes horas, separándolas en la

mañana y en la tarde, con ello se contaron las veces que pasaban autos, taxis, camionetas con

platon, tractomulas, volquetas, furgonetas, buses, bicicletas, motocicletas y peatones, dando

como resultado un comportamiento similar en sus promedios como se observa en la gráfica 2.

Igualmente, se vio que el cruce de peatones es el mayor de todos, puesto que en una hora pasaron

Page 46: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

38

en promedio 184 personas; en comparación, con el registro del paso de volquetas las cuales

tienen un promedio de 7 en una hora.

Gráfica 2. Promedio del control de tráfico en la mañana y en la tarde. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Finalmente, con los datos tomados a partir de observación directa, frente al tiempo que se

demora un vendedor o la persona encargada de realizar la entrega en cada tienda; el 9 % de los

repartidores tiene que atravesar la calle para poder entregar el pedido contra el 91 % de ellos que

no lo hace. Asimismo, se puede decir que en promedio en las horas de la mañana gastan 9,52

minutos en realizar una entrega por cada tienda, y en las horas de la tarde, gastan 8,20 minutos

en una entrega.

Por lo tanto, se puede evidenciar que la localidad de Usme no cuenta con una buena

señalización, hacen falta vías de acceso, y a pesar de ser un lugar de mucho comercio, no existen

lugares especiales para el cargue y descargue de mercancía en los establecimientos comerciales;

74,9375

52,375 14,375

8,25 6,062519,375

58,25

20,125

81,9375

184,5625

59,95

42,3513,7

10,35 7,15 20,8

58,7

20,4

70,5

188,75

Promedio del control de tráfico en la mañana y en la tarde

tarde mañana

Page 47: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

39

los vehículos de carga generan problemas de tráfico y accidentes, puesto que los vehículos que

transitan por ese lugar tienen que invadir el carril contrario; además, la seguridad del peatón no

es la más adecuada ya que no existen los suficientes pasos de cebra para cruzar la calle.

Vale la pena mencionar que del presente análisis, se pudo realizar una investigación sobre

la actividad económica de cada tienda de barrio, puesto que casi el 50 % de ellas no deben ser

consideradas para procesos posteriores ya que no manipulan alimentos, es decir, no es el nicho

del mercado al que va dirigido la propuesta del centro de distribución.

Ubicación del centro de distribución.

Los centros de distribución son instalaciones de alto impacto en la gestión de la cadena de

suministro, y de ahí la necesidad de la selección de una ubicación adecuada, que permita

contribuir con valor agregado, y que sin lugar a duda, afectará significativamente los costos

logísticos totales, el nivel de servicio y en general toda la cadena de valor. (Maša Slabinac,

2013). Para este trabajo, el centro de distribución propuesto hace referencia a una Micro-

Plataforma Urbana Logística, la cual es una tendencia actual en las megaciudades.

Es importante tener en cuenta, que la selección del lugar incluye la realización de una

lista de los requerimientos y luego hacer un ranking de los posibles lugares basado en cuánto

satisfacen esos requerimientos. La selección del lugar es un proceso complejo que debe evaluar

los lugares en relación a características tales como área geográfica, dotes naturales del sitio,

costo de las tierras, accesibilidad y flujo de tránsito. (Chávez & Najarro, 2009)

Mediante el análisis realizado de los 4 Kilómetros cuadrados en los diferentes barrios de la

localidad de Usme, se pudo recolectar información substancial, como las direcciones exactas de

los establecimientos comerciales, insumo primordial para la propuesta que se pretende desarrollar.

Page 48: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

40

Con el fin de hallar la ubicación óptima del centro de distribución en la localidad de Usme, se

realizan los análisis por dos métodos diferentes y finalmente escoger el más favorable.

Método del centro de masa.

Como primera medida, se evalúa el método del centro de masa, también conocido como

centroide, que busca minimizar los costos totales de transporte que se suponen proporcionales a la

distancia y al volumen de la demanda de cada punto, dando una ubicación del centro de

distribución más cerca al destino relacionado con la mayor concentración de demanda.

Vale la pena mencionar que se tuvo en cuenta la información recopilada de los barrios de

Santa Librada, Marichuela, Alfonso López y Danubio Azul, de acuerdo con lo explicado en el

inciso anterior. Como primera medida, se delimitó cada una de las zonas, como se explicó en el

inciso anterior.

Una vez identificadas las zonas, se empleó la herramienta de Google Maps API para

determinar cada una de las coordenadas (Latitud, Longitud) de las tiendas ubicadas en cada uno

de los barrios seleccionados. En la ilustración 1 se pueden evidenciar los puntos ubicados de

acuerdo con sus coordenadas, en color rojo se encuentran las tiendas de Santa Librada, en verde

las tiendas de Marichuela, en morado las tiendas de Alfonso López y en color lila las tiendas de

Danubio Azul.

Page 49: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

41

Ilustración 1. Mapa ubicación barrios seleccionados de la localidad de Usme. Fuente: elaboración propia, 2015.

Es importante mencionar que no se tiene conocimiento de las demandas puntuales de cada

tienda, es por ello que de acuerdo con las encuestas realizadas se identificó que en las tiendas en

promedio ingresan entre 40 y 50 individuos por día. Lo anterior, se corroboró mediante

información primaria por medio de llamadas telefónicas y visitas a dichos establecimientos, lo que

se explica con mayor detalle en el Apéndice C, en donde se describe el trabajo de campo realizado.

Para establecer una demanda general se estableció un número aleatorio de la cantidad de

individuos que entra a las tiendas que corresponde a la variación entre el número de clientes que

pueden tener las tiendas por día. En el Anexo 13 se encuentra una base de datos que incluye dicha

recolección de información.

Page 50: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

42

La ubicación del centro de distribución se realizó teniendo en cuenta el nivel de demanda

de cada tienda y las coordenadas de la misma. Una vez identificados dichos datos, se procede al

cálculo de las coordenadas del centro de distribución, para ello se reemplaza en las siguientes

ecuaciones:

�̅� = ∑ 𝑊𝑖 ∗ 𝑋𝑖

∑ 𝑊𝑖 �̅� =

∑ 𝑊𝑖 ∗ 𝑌𝑖

∑ 𝑊𝑖

Ecuación 1. Centro de masa. Fuente: Elaboración propia, 2015.

En donde,

𝑊𝑖 = 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 𝑖

𝑋𝑖 = 𝑙𝑎𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 𝑖

𝑌𝑖 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 𝑖

Al hacer los reemplazos correspondientes se obtiene la siguiente coordenada como punto óptimo

para la ubicación del centro de distribución en la localidad de Usme:

Latitud Longitud

4.51681814147212

-74.1123935962744

Tabla 6. Coordenadas iniciales halladas por la herramienta del centro de masa

Teóricamente, de acuerdo con los cálculos realizados, el centro de distribución debería

quedar localizado en dicho punto como se muestra en la imagen del Anexo 14. Sin embargo,

haciendo uso de la imagimetría, técnicas de geo inteligencia, y con ayuda de la herramienta Google

Maps, se pudo determinar que dicho punto corresponde a un terreno habitado y edificado, aspectos

que impiden que sea seleccionado. No obstante, a 43 m existe un terreno baldío, como se puede

evidenciar en la ilustración 2.

Page 51: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

43

En el Anexo 15 se muestra en detalle el lugar del terreno vacío sin construcción, por

medio de la herramienta de Street View de Google Maps, la cual proporciona panorámicas a

nivel de la calle que se desea ver con un ángulo de 360 grados en movimiento horizontal. A

través de las imágenes (Anexo 15) se puede comprobar que dicho punto representa una

alternativa viable, siendo entonces las nuevas coordenadas para la ubicación del centro de

distribución las siguientes:

Latitud Longitud

4.516577 -74.111949

Tabla 7. Coordenadas finales halladas por medio de la herramienta del centro de masa

Modelación matemática.

El segundo método utilizado es el de modelación matemática, donde previamente se

buscaron las coordenadas posibles para la ubicación del centro de distribución con el objetivo de

Ilustración 2. Ubicación Punto hallado por la herramienta del Centro de Masa y Terreno Baldío.

Fuente: Elaboración propia, 2015

Page 52: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

44

encontrar la óptima. Vale la pena mencionar que la selección de dichas posibles ubicaciones se

realizó basado en la información del KM2, en donde a partir de la demarcación de zonas por

bloques se establecieron centroides para cada uno de ellos. A continuación, en la ilustración 3, se

muestra la ubicación de los 117 puntos centrales encontrados.

Ilustración 3. Ubicación Centros de Distribuciones por Barrio. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Con el fin de evaluar los 117 posibles puntos para la ubicación de un centro de distribución

se construyó la siguiente matriz de calificación en donde se evalúan 3 aspectos claves, que

incluyen la cercanía a vías principales, el precio del predio y la demanda diaria. Para ello se

Page 53: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

45

construyó una escala de calificación de 1 a 4, en donde 4 corresponde a la mayor calificación y 1

a la menor. A continuación se explica el detalle de la calificación por aspecto:

Vías de acceso: en este aspecto se realizó el análisis por barrio, para ello se identificaron

para cada uno las vías principales de acceso. Con el fin de calcular la cercanía a las vías

de acceso, se identificó cada una (vía principal) como un punto con coordenadas

constantes como se muestra en la tabla del Anexo 16.

Por barrio se construyó una matriz de distancias de cada centroide a cada vía de acceso,

como se muestra en el Anexo 17. Una vez calculadas las distancias mencionadas en el

inciso anterior, por barrio y por vía de acceso se construyeron intervalos de calificación,

en donde la mayor calificación corresponde al intervalo de menor distancia a la vía en

cuestión; dichas escalas de calificación se encuentran presentes en el Anexo18.

Precio del predio: para este aspecto se realizó una consulta sobre el precio promedio del

metro cuadrado por barrio: Alfonso López (Mitula, 2015), Santa librada (Mitula, 2015),

Marichuela (Mitula, 2015) y Danubio (Mitula, 2015) , como se puede observar en el

Anexo 19. Para la construcción de la escala de calificación se le asignó mayor

calificación al barrio con menor precio por metro cuadrado. A continuación se muestra la

tabla 8 con el resumen de la calificación:

MATRIZ DE CALIFICACION

ASPECTO 1 2 3 4

Precio del predio Marichuela

Danubio

Azul

Santa

librada

Alfonso

López Tabla 8. Matriz de calificación por precio predio. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 54: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

46

Demanda diaria: para este aspecto se consultó la población por UPZ, que corresponden a áreas

urbanas más pequeñas que las localidades y más grandes que el barrio (Alcaldía Mayor de

Bogotá, 2008). Dentro de este orden de ideas, se encontró la población por UPZ para el año 2011

en la localidad de Usme (Secretaria Distrital del Habitat, 2011). Una vez identificada la

población total por UPZ, se investigó el número de barrios en cada uno (Listado de Barrio por

UPZ, 2014). Para obtener la cantidad poblacional promedio que corresponde a los barrios de

interés se dividió la población de cada UPZ entre el número de barrios que compone a cada una

de estas. Como se muestra en el Anexo 20.

Una vez identificada dicha información, y teniendo en cuenta que de acuerdo con la alcaldía

mayor de Bogotá, se proyecta un aumento de la población del 13,02 % de 2011 a 2015, se

calculó la población por barrio para el año actual. Considerando el número de productos

encontrados en la lista de surtido sugerido previamente, se calculó la demanda total de productos

por barrio de acuerdo con la siguiente formula:

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

= 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑧𝑜𝑛𝑎 ∗ 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

∗ 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜

Ecuación 2. Demanda total de productos. Fuente: Elaboración propia, 2015

Se calculó también la demanda semanal y a partir de esta la demanda diaria de acuerdo con

las siguientes ecuaciones y observado en la tabla 9:

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑙 =𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

# 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠

Ecuación 3. Demanda semanal. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 55: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

47

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 =𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑙

7

Ecuación 4. Demanda diaria. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Población

2011

Población

2015

Número de

productos

en el

Surtido

Demanda

total de

productos

Número

de tiendas

por barrio

Demanda

por

tienda

semanal

Demanda

por tienda

Diaria

1867.16455

7

2113.63027

8 31

65522.5386

3 110

595.6594

4

85.0942060

2

1618.84 1832.52688 31

56808.3332

8 127

447.3097

1

63.9013872

7

2555.6 2892.9392 31 89681.1152 120

747.3426

3

106.763232

4

1706.29090

9

1931.52130

9 31

59877.1605

8 61 981.5928

140.227542

3 Tabla 9. Demanda por tienda diaria. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Una vez calculada la demanda por barrio, se estableció la siguiente escala de calificación

mostrada en la tabla 10, en donde la mayor calificación corresponde al barrio de mayor

demanda.

MATRIZ DE CALIFICACION

ASPECTO 1 2 3 4

Demanda Diaria

Santa

Librada

Danubio

Azul

Alfonso

López Marichuela

Tabla 10. Matriz de calificación Fuente: Elaboración propia, 2015.

Finalizado el análisis anterior, se obtiene que existen 34 puntos con la mayor calificación

total, en el Anexo 21 se puede observar el total de las calificaciones para los 117 puntos

evaluados y en el Anexo 22 se puede ver la tabla del consolidado de los puntos con mayor

promedio de calificación. Dichos corresponden a los puntos que cumplen con los criterios

Page 56: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

48

evaluados previamente, y que serán utilizados como insumo para la formulación del modelo

matemático.

Formulación Matemática: una vez identificados los posibles 34 puntos para la ubicación

del centro de distribución se procede a la formulación del modelo matemático. Lo primero que

hay que tener en cuenta es que esta solución va a buscar minimizar costos de transporte ubicando

un centro de distribución donde se logre minimizar las distancias entre este centro y las tiendas.

La formulación del problema se muestra a continuación en la tabla 11:

FUNCIÓN

OBJETIVO

Mín Z= ∑ ∑ 𝐃𝐢𝐣𝐱𝐢∀𝐣∀𝐢

VARIABLES Xi: variable binaria que indica si se ubica el centro de

Distribución i

0 si no se ubica

1 si se ubica

CONJUNTOS I={Centros de Distribución}

J={Tiendas}

PARÁMETROS Dij={Distancia del centro de distribución i a la tienda j}

RESTRICCIONES

Restricción (Solo puedo ubicar un centro de distribución)

∑ xi = 1

i

Restricciones de signo:

Xi ≥ 0

Tabla 11. Formulación del problema matemático. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Para el modelo planteado se manejan los siguientes parámetros:

Conjuntos: Para el conjunto I se tienen 34 posibles centros de distribución que se pueden observar

en el Anexo 23 con sus coordenadas. Para el conjunto J se tienen 417 tiendas que se pueden ver

en el Anexo 24.

Page 57: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

49

Parámetros: la matriz Dij, se puede observar en el Anexo25. Las distancias mostradas en la

tabla fueron calculadas utilizando la herramienta de Google Maps que permite calcular

distancias entre puntos y están dadas en kilómetros.

El modelo matemático se introdujo a la herramienta LPSOLVE y el resultado obtenido por

este programa se presenta en el Anexo 26. De acuerdo con esto se debe instalar el Centro de

distribución 5 en Santa Librada que tiene por coordenadas (4.514133 -74.114958) como se

puede observar en la siguiente ilustración 4. Con este resultado se obtiene un valor óptimo de

987 km de minimización de distancias

Ilustración 4. Punto del centro de distribución hallado con el modelamiento matemático. Fuente: Elaboración propia, 2015.

En el anexo 27 se muestran fotografías del lugar hallado. Asimismo, tal como se realizó

en el método del centro de masa, se pudo determinar que dicho punto corresponde a un terreno

habitado y edificado, aspectos que impiden que sea seleccionado. No obstante, a 27 m existe un

terreno baldío, como se puede evidenciar en la ilustración del anexo 28.

Page 58: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

50

A través de las imágenes anteriores se puede comprobar que dicho punto representa una

alternativa viable, siendo entonces las nuevas coordenadas para la ubicación del centro de

distribución las siguientes:

Latitud Longitud

4.514304 -74.115000

Tabla 12. Coordenadas ubicación por medio de la herramienta del centro de masa

Selección del punto del centro de distribución.

Se observa que con ambos métodos el centro de distribución debe quedar ubicado en el

barrio Santa Librada. Basados en la comparación hecha se decide escoger el punto obtenido por

el modelo matemático (LPSolve) dado que tiene mayor cercanía a vías principales. Sin embargo

vale la pena mencionar que, como se puede observar a continuación, los puntos se encuentran a

tan solo 550 metros, que es una distancia no significativa, por lo que en términos de

minimización de distancias ambas alternativas son viables, observado en la ilustración 5.

Ilustración 5. Distancia entre los dos centros de distribución encontrados por el método del centro de masa y por el modelo

matemático. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 59: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

51

Definición de la herramienta de optimización

En general, un problema de ruteo de vehículos consiste en: “determinar un conjunto de

rutas de costo mínimo que comiencen y terminen en los depósitos, para que los vehículos visiten

a todos los clientes” (Olivera, 2004), teniendo un conjunto de estos, depósitos dispersos

geográficamente y una flota de vehículos.

Para establecer el modelo de distribución que permita calcular la ruta con menor costo, se

definió la herramienta de optimización conocida como Greedy:

Esta heurística permite mejorar el resultado actual mientras la ejecución de la operación, inicia

con una solución vacía que debe ser construida en cada interacción, su función es dirigir a una

respuesta lo más rápidamente posible sin cuestionarla, por lo que la misma se le denomina óptimo

local respecto al entorno definido. Este método empleado no permite garantizar, de ningún modo,

que sea el óptimo global del problema. (Marti, 2007)

Generalmente, se utiliza para resolver problemas de optimización, donde se maximiza o

se minimiza según lo requerido. En relación con el proyecto, se sugirió el principio Greedy para

el problema de capacidad de cada vehículo y la programación de rutas, minimizando las

distancias entre las tiendas al centro de distribución propuesto, esta se basa en la estrategia de

búsqueda local. Durante la resolución de un problema, los métodos Greedy construyen la

solución de forma secuencial, tomando decisiones en cada etapa del procedimiento. “El principio

Greedy consiste en adoptar las decisiones que parecen ser las mejores en un momento dado, sin

preocuparse de las consecuencias posteriores y sin reevaluar las decisiones ya tomadas”. (Torres

J. R., 2008)

Este tipo de algoritmos permite relacionarse con problemas de asignación, camino más

corto, ruteo o problemas de capacidad. Por lo mencionado anteriormente, en este proyecto se

utilizó dicho método para hallar la ruta que debe seguir cada vehículo, teniendo en cuenta su

Page 60: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

52

capacidad y supliendo la demanda establecida en cada una de las tiendas; asimismo se asocia

también a un costo fijo en el que se incurre al hacer uso de ellos y un costo variable proporcional

a la distancia que recorra. (Olivera, 2004)

Desarrollo de la herramienta de optimización

Una vez encontrada la ubicación del centro de distribución, se procede al desarrollo del modelo

de ruteo. La problemática a la que se desea dar solución tiene como objetivo determinar la ruta

más corta que debe tomar cada camión (en el siguiente inciso se argumenta la selección de la flota

de vehículos) para entregar el surtido de productos que requiere cada tienda. Teniendo en cuenta

que cada camión parte desde el centro de distribución, y puede ir a cada punto de entrega máximo

una vez, y debe regresar al centro inmediatamente finalizada la repartición de toda la carga, se

genera la siguiente propuesta de solución basada en una heurística Greedy.

Para la formulación del modelo se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:

Tipo de producto: se especifica si los productos que se están evaluando necesitan estar en

un constante ciclo de refrigerado, si son productos empacados o hacen parte del grupo de

frutas y verduras. De esta manera, se forman dos grupos de paquetes, alimentos

refrigerados y no refrigerados, los cuales constan con un peso de 1.74 Kg y 10.5 Kg

respectivamente.

Tipo de camión: cumpliendo con las necesidades de guardar adecuadamente los

alimentos según el tipo de producto y evitando la contaminación cruzada que podría

generarse al no tener cierta precaución de manejo, se utilizan camiones para alimentos

refrigerados y alimentos no refrigerados.

Page 61: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

53

Medidas de los paquetes: los camiones van a tener 3 tipos de cajas estándar de plástico

para poder transportar los productos de una manera segura y maximizar el espacio del

camión. Teniendo en cuenta la medida del surtido, y separando por tipos de productos, se

escogieron las siguientes cajas como se muestra en la ilustración 6:

Ilustración 6. Tipo de cajas según el tipo de productos. Fuente: Grupo Comeca CR.

Dimensiones del camión: existen dos tipos de camiones que se utilizan, estos son: camión

refrigerado o camión no refrigerado. Cada vehículo tiene medidas diferentes de largo,

alto y ancho, dadas metros.

Capacidad de peso del camión: teniendo en cuenta el tipo de camión que se escoge la

capacidad total (kilogramos) de cada camión será diferente.

Demanda de surtidos por cada tienda: basados en la demanda diaria por barrio obtenida

para hallar el centro de distribución en el objetivo anterior, se utiliza está y se divide por

la cantidad de productos que hacen parte del surtido, el resultado se observa en la tabla

13, donde se obtiene cuántas mezclas de productos propuestos requiere cada tienda.

Barrio Demanda de surtidos por cada tienda

Marichuela 32

Danubio Azul 15

Alfonso López 25

Santa Librada 20 Tabla 13. Demanda de Surtidos por Tienda Dependiendo del Barrio, Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 62: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

54

Parámetros Matriz de Distancias: Se calculó las distancias en kilómetros desde el punto

hallado para la localización del Centro de Distribución y entre cada una de las tiendas.

Una vez definidos los parámetros del modelo, se procede al desarrollo de la heurística que se

implementa en una macro de Excel, la cual se puede observar en el Archivo de Excel adjunto al

presente trabajo titulado: “Modelo de distribución urbana de mercancías”. Inicialmente, se tiene

el listado de pedidos que necesitaría cada tienda, de modo que supla su demanda según el barrio.

La información requerida de cada pedido incluye el ID de cada paquete, su peso, destino

(Tienda), cantidad de paquetes requeridos en esa tienda y tipo de producto, como se puede

observar en la ilustración 7.

Ilustración 7. Ejemplo de datos de entrada al programa. Fuente: Elaboración propia, 2015.

A continuación en la tabla 14 se presenta el algoritmo empleado en la formulación del problema:

Tabla 14. Formulación matemática problema de distribución. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Algoritmo

Para cada camión

1. Inicia en el centro de distribución.

2. Escoger el paquete con menor distancia. Verificar si el tipo de producto requerido

corresponde con el tipo de camión. Si dicha condición es válida, verificar si el peso del

pedido de la tienda es menor a la capacidad del camión, y si la capacidad de cajas del

camión es mayor a la cantidad de pedido de la tienda, si se cumplen las condiciones se

agrega a su lista de repartos

3. Disminuir la capacidad en peso y en cajas del vehículo

4. El repartidor ahora se encuentra en el punto del destino de este paquete

5. Eliminar el paquete de la lista de los paquetes que se deben enviar

6. Repetir hasta que no sea viable llevar el elemento debido a que el camión ya no tiene

capacidad de cajas o falta de capacidad en peso (En otras palabras: la capacidad es

cero o menor a todos los pesos, y la capacidad en cajas es cero o menor a todos los

pedidos de las tiendas que quedan)

Escoger otro camión y repetir los pasos anteriores

Page 63: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

55

Los resultados obtenidos se encuentran en el archivo de Excel habilitado para macros.

Una vez ejecutado el modelo, se crean una serie de hojas en donde se evidencian las rutas de

cada camión y los paquetes que entrega cada uno, estas están nombradas de la siguiente manera:

La primera cifra corresponde al tipo de camión y los siguientes dígitos indican el número de

camión, generándose por ejemplo una hoja llamada “13” correspondiente al tercer camión tipo 1

utilizado, como se puede observar en la siguiente ilustración 8.

Ilustración 8. Ejemplo numeración de páginas en el archivo de Excel “Heurística Trabajo de Grado”. Fuente: Elaboración propia, 2015.

En cada una de dichas hojas, se muestran dos tablas con los siguientes parámetros: la

primera muestra el detalle de las entregas, incluye el ID del paquete que se reparte, el peso y el

destino de cada paquete, la capacidad en peso que le queda al camión, la distancia recorrida por

cada uno y la capacidad en cajas, como se puede observar en la ilustración 9.

Ilustración 9. Ejemplo de resultados que arroja el programa en el archivo de Excel “Heurística Trabajo de Grado”. Fuente:

Elaboración propia, 2015.

La segunda tabla muestra el resumen del recorrido, incluye la ruta que sigue el vehículo

(las tiendas que debe visitar en secuencia), la distancia total recorrida en kilómetros, el tiempo de

viaje estimado a partir del dato de la velocidad promedio en Bogotá, la cual es de 23 km/h

Page 64: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

56

(Redacción Bogotá, 2011), el tiempo estimado de cargue y descargue en horas (Se tomó el dato

de 9,52 minutos por tienda visitada obtenido del análisis de kilómetro cuadrado) y finalmente el

tiempo total de viaje en horas, a continuación en la ilustración 10 se observa un ejemplo.

Ilustración 10. Ejemplo de Resultados que arroja en el archivo de Excel “Heurística Trabajo de Grado”. Fuente: Elaboración

propia, 2015.

Indicadores Logísticos.

Con el modelo propuesto anteriormente, se calculó el total de camiones requerido para

cumplir con la entrega de todos los paquetes, es decir se asignaron todos los recursos posibles.

Sin embargo, el uso de dichos recursos tiene efectos directos sobre la eficiencia de la cadena

logística, que repercuten directamente en los costos. De acuerdo con lo anterior, a continuación

se proponen indicadores logísticos que permiten monitorear la eficiencia del modelo:

El primer indicador que se mide en el modelo propuesto corresponde al porcentaje ( %)

de utilización de vehículos en cuanto a volumen y peso, se calcula para cada viaje.

% 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠(𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛) =𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜

Ecuación 5. Porcentaje de utilización de vehículos (volumen). Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 65: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

57

% 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠(𝑃𝑒𝑠𝑜) =𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜

Ecuación 6. Porcentaje de utilización de vehículos. Fuente:

Elaboración propia, 2015.

Se observa que dadas las condiciones de la flota de vehículos y las características de los

paquetes entregados, en este caso particular el peso corresponde a la variable de decisión en

cuanto a la ocupación del vehículo.

El siguiente indicador corresponde al porcentaje ( % ) de entregas efectivas, y mide el

porcentaje de pedidos entregados. Es importante recalcar que para el presente análisis se buscaba

que todos los pedidos fueran entregados, por lo que el valor para dicho indicador es del 100 % en

este caso.

% 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

Ecuación 7. Porcentaje de entregas efectivas. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Finalmente se calcula el costo por uso de vehículos, que corresponde a un valor fijo de

aproximadamente 150.000 por cada vehículo utilizado (Forigua, 2015). Para el cálculo de este

indicador, primero se estima el tiempo de viaje de cada ruta, y teniendo en cuenta que la jornada

laboral es de 8 horas diarias, se calcula el número de viajes que alcanzaría a realizar cada

vehículo al día. Vale la pena mencionar que para hallar el tiempo de viaje se tomó como

referencia la velocidad promedio en la ciudad de Bogotá corresponde a 23 km/h

aproximadamente, dato que permite estimar el tiempo de viaje de cada ruta. A este valor se le

suma el tiempo de cargue y descargue de cada pedido, que fue hallado a partir de la

caracterización del kilómetro cuadrado (9,52 minutos por tienda visitada).

Page 66: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

58

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠

= 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜

Ecuación 8. Costo por uso de vehículos. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Se observa que el costo total para el presente modelo es de $3’150.000 con un total de 21

vehículos, para realizar la distribución de los pedidos semanales.

Estos indicadores se incluyen en el archivo de Excel mencionado anteriormente, y se

calculan automáticamente cada vez que se corre el modelo. Dado que el modelo propuesto

incluye la información de la distribución semanal, se recomienda que se lleven registros de los

indicadores en dicha periodicidad. En Apéndice D se puede encontrar de forma detallada la

descripción del programa (manual para usuario) para la fácil comprensión del mismo.

Análisis Financiero

En el presente trabajo, se hizo el análisis financiero enfocado a las empresas y no a los

tenderos, puesto que ellas serían las encargadas de realizar la inversión inicial de la propuesta del

centro de distribución. Asimismo, se busca enfatizar en el ahorro social que tendría la comunidad

de la localidad de Usme en términos de emisiones de CO2, para lograr en un futuro el interés por

parte del estado o gobierno local donde se apoyen estas propuestas. Por otro lado, el análisis se

realizó con datos teóricos encontrados en diferentes trabajos anteriores.

Situación actual.

Diariamente las empresas gastan miles de millones en lograr una distribución exacta, eficaz y

efectiva para que los productos que se comercializan lleguen a la mayor cantidad de hogares

posibles, para ello, enfocan su esfuerzo en la entrega de mercancía a una gran parte de

establecimientos queriendo así estar presentes en todos los canales posibles de distribución.

Page 67: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

59

“La distribución urbana de mercancías puede clasificarse conforme a diversos

parámetros, entre los que destacan: i) la coordinación de destinatarios‐cooperación, ii) los

itinerarios, que pueden ser centralizados o con paradas múltiples, iii) las características

del reparto, iv) la optimización de la ruta, y v) el factor de carga del vehículo”. (Antún,

Distribución urbana de mercancías: estrategias con centros logísticos, 2013) Todos ellos,

repercutiendo en los costos logísticos que tiene que asumir la empresa a la hora de la

distribución de sus productos.

Dicho lo anterior, se estima que actualmente cuesta $ 63.5 pesos el transporte por kilogramo

(Torres L. A., 2014). Asimismo, un estudio realizado a grandes compañías de consumo masivo

que realizan distribución al canal TAT, dice que en promedio las empresas tienen un costo

logístico de un 16.67 %. (LOGYCA, 2014) sobre las ventas de una compañía. Del mismo

modo, la tabla 15 relaciona el porcentaje de esos 16.67 % de los costos logísticos sobre las

ventas discriminado por ítem.

Porcentaje Costo Logístico

Ítems Benchmarking

Gestión del suministro (aprovisionamiento) 9 %

Almacenamiento 18 %

Procesamiento de pedidos y servicio al cliente 2 %

Transporte y distribución 47 %

Planeación y mantenimiento de los inventarios pt 20 %

Costos generales de la operación logística 4 % Tabla 15. Porcentaje del costo logístico sobre las ventas. Fuente: LOGYCA, 2014

Por otro lado, según el Anexo 29 el cual habla sobre estudio de Distribución urbana de

mercancías: Estrategias con centros logísticos realizado por el Banco Interamericano de

Desarrollo (Antún, Distribución urbana de mercancías: estrategias con centros logísticos, 2013),

Page 68: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

60

refleja el número de veces que las tiendas son visitadas en una semana según el tamaño del

establecimiento.

Con lo anterior, se puede evidenciar que las tiendas de barrio de la localidad de Usme,

son visitadas en promedio 11 veces por semana, puesto que aproximadamente el 100 % de las

tiendas de barrio en dicha localidad son considerados como pequeños, es decir que no pasan de

los 500 pies cuadrados o los 152.4 𝑚2.

Adicionalmente, de acuerdo con la encuesta realizada previamente a los tenderos, para el

caso actual de la localidad de Usme se tienen 15 proveedores en promedio, lo que nos da a

entender que el grado de recurrencia de camiones es alto en el sector, generando que en la

coordinación de destinatarios-cooperación, se trabaje con “Destinatarios sin una logística de

distribución propia, en donde un gran número de proveedores hacen llegar sus productos a

destinatarios individuales y, consecuentemente, esto provoca que se realice un gran número de

desplazamientos con vehículos con carga incompleta.”. (Antún, Distribución urbana de

mercancías: estrategias con centros logísticos, 2013)

Un claro ejemplo de ello, consiste en la gran congestión vehicular en ciudades como

Valencia (España), donde la cantidad de camiones que existen genera problemas de tráfico

vehicular crítico porque de las 100.000 furgonetas que existen en la ciudad, el 50% realizan

trayectos en vacío sin ser conscientes del impacto que esto genera en diferentes ámbitos. (Viosca,

2011). Todo ello, hace que los costos de distribución aumentan para las empresas, dado que en

muchos casos tienen que mandar camiones incompletos para llegar a lugares lejanos repetidas

veces en la semana.

Page 69: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

61

Del mismo modo, se generan otros costos referentes a la distribución urbana, por ejemplo el

costo ambiental. En el 2011 en el seminario desarrollado en España titulada “Distribución

Urbana de mercancías: Restos y oportunidades tecnológicas” David Moya en su ponencia “El

futuro de la distribución urbana de mercancías” afirma que “La movilidad de las mercancías

representa del 10 % al 15 % del total de los desplazamientos de una ciudad, medido en

kilómetros por vehículo, pero ocasiona del 25 % al 50 % de las emisiones. La distribución

recurrente y en especial la alimentación, supone entre el 50 % y el 60 % del tráfico, mientras que

la esporádica está entre el 20 % y el 25 %. Esto origina grandes problemas de congestión con

pérdidas de 100 billones de euros anuales en Europa, generación de polución (40 % de las

emisiones de CO2), problemas de seguridad, dependencia del petróleo, y problemas de

accesibilidad para una población con tendencia al envejecimiento y por lo tanto con una

movilidad específica.” (Montoya, 2011).

Situación Propuesta.

En primera instancia, la construcción de un centro de distribución resulta una suma

considerable de dinero, debido a la inversión inicial en la compra del terreno, la mano de obra, la

construcción de la infraestructura entre otras, pero varios estudios demuestran que la

construcción de un centro de distribución urbano son beneficiosos en el mediano y largo plazo

para todas las partes involucradas.

Por lo tanto, una vez designado el punto de ubicación del centro de distribución, se llegó a la

conclusión que este tendría lugar en el barrio Santa Librada, con ello se obtuvo que el precio

aproximado de un metro cuadrado en dicho lugar es de $852.310 pesos colombianos, y el precio

de construcción por metro cuadrado de una bodega convencional en Bogotá es de $965.439

Page 70: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

62

(ConstruData, 2015). Es decir, si se compra el terreno vacío delimitado en incisos anteriores de

286 metros cuadrados de los cuales serán construidos 200 metros, la inversión inicial será de

436.848.460 COP. Como se muestra en la siguiente tabla 16.

COSTOS COP

Costo m2 del terreno

852.310

Costo m2 de construcción

965.439

m2 del terreno

286

m2 de la parte a construir

200

Costo de la compra del terreno

243.760.660

Costo de la construcción inicial del CD.

193.087.800

Inversión inicial

436.848.460

Tabla 16. Inversión estimada inicial del terreno y la construcción del centro de distribución. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Por otro lado se busca reducir el costo ambiental con la compra de los camiones

eléctricos, los cuales están siendo utilizados en países con una gran población urbana como

México y la India, en este último país se encuentran disponibles desde el 2005 y desde su

lanzamiento se han vendido 110.000 unidades (Fernández, 2010). Estos autos contarían unos

50.000.000 millones de pesos aproximadamente, pueden correr hasta 60km/h y cargan 1.5

toneladas aproximadamente.

Con relación a las características que intervienen al momento de la distribución y el

transporte expresados anteriormente, la teoría expone una disminución en los costos logísticos,

Page 71: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

63

“del 10 % de ahorro de costes generales, y del 30 % de ahorro en kilómetros, dependiendo de

cada caso concreto, estos datos pueden ser superiores.” (Lecat, 2011)

Page 72: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

64

Comparación.

Con el fin de ejemplificar la reducción en costos, se va a suponer que una empresa

colombiana que distribuye alimentos en la ciudad de Bogotá, tiene ingresos por ventas mensuales

de 3.000.000.000 COP y el 16.67 % de ese dinero es designado para los costos logísticos. El

ejemplo se muestra en la tabla 17:

Datos iniciales

Ventas 3.000.000.000

Costo logístico 16,67 %

Valor del costo /ventas 500.100.000

Porcentaje costo logístico Benchmarking Costo/Ventas

Actual Propuesto

Gestión del suministro (aprovisionamiento) 9% 45.009.000 40.508.100

Almacenamiento 18% 90.018.000 81.016.200

Procesamiento de pedidos y servicio al cliente 2% 10.002.000 9.001.800

Transporte y distribución 47% 235.047.000 164.532.900

Planeación y mantenimiento de los inventarios

pt 20% 100.020.000 90.018.000

Costos generales de la operación logística 4% 20.004.000 18.003.600

Totales 500.100.000 403.080.600 Tabla 17. Ejemplo costos logísticos. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Como se observa en el análisis anterior, el ahorro en los costos es de $100.000.000 de

pesos aproximadamente, los cuales serían un gran beneficio a corto y mediano plazo para las

empresas involucradas en esta propuesta.

Page 73: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

65

Recomendaciones

Para continuar el desarrollo de este proyecto a futuro, se sugiere continuar con algunas

ideas basadas en este trabajo de grado, las cuales sirven para efectuar distintas investigaciones

relacionadas con el mismo.

En primera instancia, se aconseja determinar el valor económico total que se invierte en

otros artículos distintos a los productos alimenticios propuestos como son los productos de aseo

y cuidado personal, obteniendo de esta manera la cuantía que se gasta mensualmente en ellos.

Igualmente podría plantearse el estudio a los barrios restantes de Usme y realizarlo en diferentes

localidades que componen a la ciudad de Bogotá.

Por otra parte, se seleccionó la ubicación del centro de distribución basado en la cercanía

a vías principales. Sin embargo, se aconseja realizar un análisis comparativo de costos entre los

dos puntos encontrados por medio de la herramienta del centro de masa y utilizando el programa

LPSolve, lo cual permitirá determinar los beneficios y desventajas en cada uno de ellos, para

realizar una selección que asegure la minimización de costos.

También, se sugiere analizar el diseño del centro de distribución y el estudio de costos

del mismo, donde se incluya específicamente su funcionamiento e instalación. Esta propuesta de

financiación sería adecuada plantearla a los entes gubernamentales o alcaldías locales para que

sea evaluada y cotizada. Asimismo, en el modelo propuesto para la distribución, se recomienda

la implementación de algoritmos de mejora que permitan acceder a una solución más óptima.

Page 74: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

66

Conclusiones

En este trabajo se propone un modelo de distribución urbana para la localidad de Usme,

en Bogotá, Colombia, teniendo en cuenta las características del consumidor, los tenderos, y el

contexto logístico del sector. El modelo planteado incluye aspectos como el surtido de productos

que se debe entregar, las tiendas a las que debe ser entregado, los camiones y las rutas de

repartición. A continuación se detalla cada uno de los aspectos que se consideraron para esta

propuesta.

En primer lugar, se hizo una caracterización de los consumidores. A partir de una

encuesta realizada a 340 consumidores de la localidad de Usme, se pudo establecer que el

consumidor de la base de la pirámide tiene ciertas restricciones económicas que limitan su

capacidad de consumo. Estas limitaciones se deben principalmente a las variaciones de sus

ingresos económicos, tanto en frecuencia como en cantidad.

Se identificó que en cuanto a los hábitos de compra de esta población que la decisión de

compra recae en la mujer del hogar, quien visita la tienda de barrio dos veces por semana con el

objetivo de completar el mercado faltante. En la tienda de barrio se adquiere la mayor parte de la

canasta familiar, siendo los productos más comprados las frutas y verduras (34,5%) y carnes y

quesos (27,5%). Por estas razones, la tienda de barrio representa la mejor solución para esta

población debido a su proximidad, surtido de productos y formas de pago, por lo cual resulta

relevante la propuesta de un modelo de distribución para este canal.

Por otra parte, se encuestaron 180 tenderos para examinar las características, contexto y

patrones de venta. Se encontró que el producto de mayor frecuencia de comercialización

corresponde al arroz con un porcentaje del 17 % del total de productos exhibidos en estantería.

Page 75: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

67

Asimismo, se caracterizó la tienda de acuerdo con el número de empleados (0 -1), el número de

clientes (45) y proveedores (15), en promedio semanales.

No cabe duda que la tienda de barrio permanece arraigada en la cultura colombiana, y es

ampliamente utilizada por los consumidores de la base de la pirámide. Aspecto que ciertamente

ha fortalecido y explica su crecimiento económico. Es por esto, que dicha población representa

una fuente rentable de ingreso para las compañías y un mercado potencial para productos y

servicios, razón por la cual ha de ser atendida de forma eficiente mediante un modelo de

distribución ajustado a las necesidades de la comunidad, como el que se propuso en el presente

trabajo.

Con el fin de satisfacer dichas necesidades, y de acuerdo con el análisis del consumidor y

el tendero, se estableció un surtido de productos apropiado a nivel económico y nutricional, para

las personas que pertenecen a los barrios de Marichuela, Santa Librada, Danubio Azul y Alfonso

López de la localidad de Usme. La lista la componen productos derivados de grupos alimenticios

como frutas, verduras, carnes, lácteos, granos, cereales, azúcares y grasas, los cuales arrojan un

total de 31 unidades básicas. De la misma manera, se investigó el precio en el mercado de cada

uno de ellos, y se estimó que el presupuesto con el que debe contar una persona para que pueda

acceder al surtido propuesto es de $ 40.100 COP por semana, que es menor al presupuesto

promedio destinado por los consumidores para su alimentación ($70.000 COP).

Page 76: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

68

Para realizar una propuesta de un medio adecuado para distribuir los productos dentro de

estos barrios, se caracterizó de un kilómetro cuadrado en la localidad de Usme, la cual se obtuvo

mediante observación directa en diferentes partes y establecimientos dentro de esta zona. Cabe

aclarar, que para mayor cobertura y precisión, se realizaron y analizaron cuatro kilómetros

cuadrados en los barrios mencionados anteriormente dentro de la localidad, arrojando así 907

establecimientos comerciales, de los cuales 417 de ellos eran tiendas de barrio, cafeterías y

restaurantes que fueron el punto de partida para posteriores análisis.

A partir del análisis de los cuatro sectores seleccionados, se encontró como aspectos

críticos la falta de cruces peatonales en 107 de los 118 bloques analizados, la señalización es

insuficiente en ellos. Por otro lado, las vías de acceso son escasas para la población, puesto que

el flujo de camiones, volquetas, vehículos particulares y peatones es recurrente, un claro ejemplo

de ello, es el paso de 184 peatones por hora aproximadamente. Igualmente, se destaca la falta de

zonas de cargue y descargue de mercancía en el 99,78 % de los puntos analizados, siendo esta el

de mayor impacto sobre el tránsito vehicular. Lo anterior repercute en la movilidad del sector,

puesto que los camiones invaden las vías y, la localidad sólo cuenta con uno o dos carriles en

las calles para el tránsito vehicular en uno y dos sentidos.

En cuanto a la ubicación y hallazgo del punto óptimo del centro de distribución, se tuvo

en cuenta las herramientas aprendidas durante el desarrollo de la carrera de Ingeniería Industrial,

donde se utilizó el método del centro de masa y la programación lineal. A nivel logístico se

obtuvo una ubicación estratégica, en el barrio Santa Librada en las coordenadas (4.514304, -

74.115000), que permite la minimización de distancias a todos los puntos de entrega, teniendo en

cuenta aspectos como el acceso a vías principales, el costo del terreno de $ 852.310 COP por

metro cuadrado de esa zona y las demanda específica de cada establecimiento. Cabe resaltar,

Page 77: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

69

que el punto encontrado presenta distancias mínimas y muy similares a todas las tiendas de

barrio analizadas, lo cual genera un beneficio a las partes involucradas, es decir, al tendero, el

consumidor y las empresas. Dicho lo anterior, la centralización del proceso de distribución es

una estrategia que genera impacto en la reducción de costos y trámites logísticos.

Una vez identificada la ubicación del centro, se desarrolló un modelo de distribución

basado en la heurística Greedy, puesto que esta herramienta permite obtener el óptimo local

respecto al entorno definido, dando como resultado las rutas de repartición, teniendo en cuenta

la minimización de distancias. Es importante mencionar que dicho modelo tiene como insumo la

demanda del surtido de productos planteado al inicio del presente proyecto, además de la

ubicación de las tiendas encontradas en la caracterización de los kilómetros cuadrados.

Con ayuda del modelo se pudo establecer que para realizar la distribución de la demanda

semanal de las tiendas, es decir para la entrega del 100 % de los pedidos, se requieren 21

vehículos, que por su utilización se incurriría en costo de $3’150.000 COP aproximadamente.

Dado que es vital el monitoreo constante de la cadena de distribución propuesta, se plantearon

indicadores de gestión logísticos que permiten evaluar el desempeño de la misma. A partir de lo

anterior se encontró que el porcentaje de utilización teórico total de la flota de vehículos en

promedio para el volumen corresponde al 28 % y para la capacidad al 93 %.

Por tal razón, el beneficio de este trabajo, se compara con el porcentaje de ocupación

dicho por Viosca (2011), el cual da a conocer que en la ciudad de Valencia, España, el 50% de

los camiones viajan vacíos, y con el informe desarrollado por Antún (2013), donde expone que

los camiones en la mayoría de veces viajan con una ocupación incompleta, aumentando los

costos para las empresas. Vale la pena recalcar, que el modelo desarrollado en el presente

Page 78: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

70

trabajo, permite variar los parámetros iniciales, aspecto que resulta vital para realizar análisis

comparativos futuros.

Finalmente, se realizó el análisis financiero enfocado en la disminución de costos para las

empresas, puesto que estas serían las mayores contribuyentes al momento de construir el centro

de distribución. Como resultado, se tiene que una empresa gasta 16.67 % de sus ventas en costos

logísticos, y estos se reducen en un 10% aproximadamente con el uso de una plataforma

logística o centro de distribución. Para el ejemplo dado en el trabajo, el beneficio sería cerca de

$100.000.000 COP, siendo una suma importante de ahorro para estas.

Por otro lado, se buscó que el costo-beneficio no fuera solamente para las grandes

empresas, por lo que se propuso un modelo en el cual se incluyeran vehículos eléctricos que

beneficien el medio ambiente, reduciendo las emisiones del CO2 para la comunidad. A la vez,

otro beneficio que se puede evidenciar en el modelo propuesto, es la descongestión de tráfico

vehicular, que se observaría con la reducción en la cantidad de camiones que viajan con una

capacidad de ocupación incompleta, disminuyendo así, el ruido vehicular y aumentando la

movilidad. Adicionalmente, la creación eficaz de redes logísticas se aumenta con el modelo

propuesto, puesto que la información que se puede recolectar de los tenderos y consumidores

serviría para una futura caracterización de los mismos.

Page 79: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

71

Cronograma

A continuación se presenta el cronograma para el desarrollo del presente proyecto de

acuerdo con la metodología presentada en el inciso anterior.

Page 80: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

72

CARRERA Ingeniería Industrial

PROYECTO DE GRADO

ALUMNAS AREA DE ÉNFASIS Logística y métodos cuantitativos

Objetivo especifico 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Objetivo especifico 2

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Objetivo especifico 3

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Objetivo especifico 4 y 5

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Objetivo especifico 6

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Planeado

Realizado

Activ idad

Determinar la ubicación óptima de un

centro de distribución en el barrio

seleccionado de la localidad de Usme, a

través de un modelo de optimización.

Objetivo general

Revisión de literatura

Activ idad

Activ idad

Activ idad

Determinar el surtido de productos a

ofrecer a tenderos en la localidad de

Usme, por medio del análisis estadístico

de las encuestas realizadas a tenderos y

consumidoresGráficas y resultados obtenidos

Análisis estadistico de los datos de las encuestas para encontrar

el surtido de productos

Formulación del modelo de optimzación

Caracterizar un barrio de la localidad de

Usme por medio de la metodología del

kilometro cuadrado (KM2) para

determinar la ubicación actual de tiendas

de barrio y vías de tránsito.

Revision de fuentes secundarias de información

Recolección de información de primera fuente

Validación de información

Construcción de base de datos

Análisis financiero de la propuesta

Análisis de resultados y recomendaciones

Definir la herramienta de optimización (o

heurística) que se adecue al cálculo del

menor costo.

Aplicar el método elegido, para definir el

modelo de distribución Implementación del modelo

Diseño del algoritmo

Diseño del modelo de distribución

Revisión de la literatura sobre heuristicas

Catalina Lago, Katherine Melo, Erika Sarmiento

Diseñar una estrategia de distribución urbana óptima que permita

ofrecer a los tenderos de la localidad de Usme un surtido de

productos que cumpla con las necesidades de tiempo y costo,

generando satisfacción a los clientes finales

PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DIRIGIDO A

LOS TENDEROS DE LA LOCALIDAD DE USME-BOGOTÁ

Activ idad

ENERO FEBRERO MARZO ABRILOCTUBRE

2014 2015

MAYONOVIEMBRE DICIEMBRE

Análisis de la propuesta

Consteo de la implementación

Costeo de distribución actual (información secundaria)

Análisis e interpretación de resultados

Resolver y validar el modelo

Page 81: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

73

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Plan Local de Prevención y Atención de Emergencias.

Recuperado de:

http://www.sire.gov.co/documents/13276/152246/5_PLPAE_USME.pdf/f879f77d-2e1a-

43f5-aeab-931bf1b3ee44

Alcaldía Mayor de Bogotá (2014). Listado de Barrio por UPZ. Recuperado de:

http://portel.bogota.gov.co/guia/interfaz/usuario/anexos/Listado%20de%20Barrios.pdf

Acuña, S., Madideo, B., & Ortiz, N. (s.f.). A Binary Linear Programming Model for Workload

Balance.

Antún, J. P. (2013). Distribución urbana de mercancías: estrategias con centros logísticos.

Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Antún, J. P., Lozano, A., Hernández, J. C., & Hernández, R. (2005). Logística de distribución

fíísica a minoristas. México D.F: Universidad Autónoma de México.

Aparicia, L., & Delgado, A. (2009). Sistema de gestión aplicado a los canales de distribución en

el área de la confitería para la ciudad de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad

Javeriana.

Aparicio, L. (2009). Sistema de gestión aplicado a los canales de distribución. Bogotá:

Pontificia Universidad Javeriana.

Baptiste, A. (2004). Propuesta de mejoramiento del centro de distribución de HEWLETT

PACKARD Colombia Ltda. ubicado en la zona franca, integrando la gestión de las áreas

comercial y logística en pro de los objetivos corporativos. Pontificia Universidad

Javeriana. Bogotá.

Bastos, A. I. (2007). Distribución Logística y Comercial. España: Ideas Propias.

Blanco, E. E., & Fransoo, J. C. (2013). Reaching 50 million nanostores: retail distribution in

emerging megacities. Massachusetts : Massachusetts Institute of Technology.

Bogotá, R. (03 de Octubre de 2011). Bogotá se mueve a 23 km por hora, aunque hay vías más

lentas. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-

10485084

Centro de Escritura Javeriano. (2010). Normas APA sexta edición. Recuperado de:

http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C

3%B3n.pdf

Page 82: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

74

Chávez, B., & Najarro, J. (2009). Análisis, Diseño e Implementación Recuperado de:

http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/04/IAI/

ADCA0000922.pdf

ConstruData. (2015). Índices de Costos . Recuperado de: http://www.construdata.com/

DANE. (2011). Encuesta Multipropósito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

DANE. (2014). Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 -

2020 total departamental por área. Bogotá. Departamento Admisnitrativo Nacional de

Estadística.

Departamento Admisnitrativo Nacional de Estadística. (2008). Indice de precios al indice de

precios al consumidor. Recuperado en: Enero de 2015, de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/ipc_autocapacita.pdf

Dinero. (2007). Las tiendas de Bogotá a rayos X. Revista Dinero.

Echeverri, J. M., Hidalgo, D., & Mejia, C. (2014). Caracterización de los consumidores de

escasos recursos (Base de la Piramide) en una Megaciudad: caso de estudio en Bogotá -

estudio dirigido a Colciencias [Inédito]. Bogotá: LOGYCA.

Echeverri, M., Hidalgo, D., & Mejia, C. (2014). Informe con Modelos de Negocio que permitirán

mejorar la atención, confiabilidad y apertura al comercio electrónico en Megaciudades.

Bogotá: LOGYCA.

Espítia, S. A. (2009). La importancia de la tienda de barrio como canal de distribucion aplicado

en la localidad de la candelaria . Bogotá: Universidad del Rosario.

Fenalco. (2010). Ocho (8) principales centros urbanos - Perfil de las tiendas y oportunidades

para las categorías que en ellas compiten. Bogotá: Fenalco.

Fernández, A. (20 de junio de 2010). Tata Ace EV disponible en España en el 2011.Motor

Express. Recuperado de: http://www.motorexpress.es/2010/06/tata-ace-ev-disponible-en-

espana-en-el-2011/

Forigua, S. (Marzo de 2015). SARVI LOGÍSTICA. (E. Sarmiento, Entrevistador)

Gonzáles, M. (2010). Marketing en el siglo XXI . España: Centro de Estudios Financieros.

González, R., & Robusté , F. (2002). Un nuevo concepto de plataforma logística urbana. V

Congreso de Ingeniería del Transporte, 8.

Guarín, A. (2009). Old links in a new chain: the unlikely resilience of corner stores in Bogotá.

Berkeley: University of California.

Page 83: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

75

Guarín, A. (2010). Análisis socioeconómico de tiendas de alimentos en áreas urbanas de bajos

recursos en Latinoamérica Informe de caso: Colombia. Bogotá: Organización de las

naciones unidas para la agricultura y la alimentación.

Hidalgo, D., Echeverri, J. M., & Argueta, C. M. (2014). Caracterización de los consumidores de

escasos recursos (Base de la Pirámide) en una Megaciudad: caso de estudio en Bogotá.

Bogotá: LOGYCA.

Huila, D. d. (2015).

http://www.huila.gov.co/documentos/C/cartilla_guia_alimentaria_mayores_de_2.pdf.

Recuperado de Guías alimentarias para la población colombiana mayor de dos años.

IDMC. (2008). IDMC Global Statistics: IDP country figures. Recuperado de

http://www.internal-displacement.org/global-figures

Indice de Precios al Consumidor. (2014). Bancafacil. Recuperado en: Febrero de 2015, de

http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=40000

00000000100&idCategoria=1

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1999). Guias alimentarias para la población

colombiana mayor de 2 años. Bogotá.

Kotler, P., & Keller, K. (2006). Dirección de Marketing . México: Pearson Prentice Hall .

LASTMILE. (25 de 09 de 2014). Last Mile MIT. Recuperado de http://lastmile.mit.edu/

Lecat, N. (2011). Seminario de distribución Urbana de Mercancias: Retos y oportunicades

tecnológicas. Soluciones de optimización de rutas para la mejora de la Distribución

Urbana de Mercancías. Valencia, España.

LOGYCA. (2014). Estudio benchmarking sectorial .

Maldonado, J. C. (17 de Febrero de 2013). El espectador. Recuperado de

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/no-hay-quien-tape-tanto-hueco-articulo-

405397

Malisani, E. A. (1989). Optimización industrial II: programación de recursos. Barcelona:

Prodúctica .

Marti, R. (2007). Procedimiento Metaheuristico de optmización combinatoria. Departamento de

Estadística e Investigativa. Facultada de Matematicas. Recuperado de Universidad de

Valencia: http://www.uv.es/rmarti/paper/docs/heur1.pdf

Page 84: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

76

Martinez, L. (2009). Propuesta de mejoramiento de un centro de distribución de Retail, a través

de la distribución en planta y el rediseño de los procesos operativos de recepción,

almacenamiento, alistamiento y despacho. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Maša Slabinac, M. (2013). Approaches to distribution centre's location problem and its role in

green supply chain management. (U. o. Ružička, Ed.) Recuperado el Marzo de 2015, de

http://www.efos.unios.hr/repec/osi/bulimm/PDF/BusinessLogisticsinModernManagemen

t13/blimm1309.pdf

Meiko y Fenalco. (2008). Informe de distribución y desempeño de categorías de productos.

Merlo, H., & Fernández, E. (2007). Categorización Automatica de Documentos con Mapas Auto-

Organizados de Kohomen- Tesis de Magister.

MIT. (2014). Lastmile. Recuperado en: Septiembre de 2014, de

http://lastmile.mit.edu/km2/about

MIT. (2014). web.mit.edu. Recuperado en: 27 de septiembre de 2014, de http://web.mit.edu/

Mitula (2015). Mitula.com. Recuperado de: http://casas.mitula.com.co/casas/casas-alfonso-

lopez-bogota

Mitula. (2015). Mitula.com. Recuperado de: http://casas.mitula.com.co/casas/casas-marichuela

Mitula. (2015). Mitula.com. Recuperado de: http://casas.mitula.com.co/casas/casas-bogota-santa-

librada

Mitula. (2015). Mitula.com. Recuperado de: http://casas.mitula.com.co/casas/danubio-azul

Montoya, D. (2011). Seminario Distribución Urbana de Mercancías: Retos y Oportunidades

tecnológicas. El futuro de la distribución urbana de Mercancías. Valencia, España.

Nielsen, A. (2004). Universo de establecimientos detallistas. Bogotá: AC NIELSEN

COLOMBIA.

Olivera, A. (Agosto de 2004). Heur ́ısticas para Problemas de. Recuperado de Instituto de

Computación, Facultad de Ingeniría, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

: https://www.fing.edu.uy/inco/pedeciba/bibliote/reptec/TR0408.pdf

Parra, L. A. (2012). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de Relación entre el consumo

de azúcares y el estado nutricional medido mediante el IMC en individuos dislipidémicos

mayores de 50 años:

http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11985/1/ParraDuranLuzAdriana2012.p

df

Page 85: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

77

Pérez, J. E., & Pérez, P. (2006). Acercamiento al comportamiento del tendero. Bogotá:

UniAndes.

RAE. (25 de 09 de 2014). Real Academia Española. Recuperado de

http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=1IbjSq8ThDXX2ncOsDav%7CbhNoeGaMzDXX

2VYlgBqR

Scheisy, K. (2006). Propuesta de surtido eficiente de la categoría de cuidado del cabello en una

cadena de supermercados. Sartenejas: Universidad Simón Bolívar.

Secretaría de salud del gobierno de Puebla. (2015). Dislipidémias, Colesterol y Triglicéridos.

Recuperado de: http://www.ss.pue.gob.mx/index.php/articulos-puebla-sana/item/23-

dislipidemias-colesterol-y-trigliceridos

Secretaría Distrital del hábitat. (Diciembre de 2011). Diagnóstico localidad de Usme sector

hábitat, Alcaldía mayor de Bogotá. Recuperado de:

https://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?option.

Spiegel, M. R., & Stephens, L. J. (2004). Statistics. McGraw-Hill.

Sucre, M. d. (2010). Estrategias de Marketing en la base de la pirámide. . Victoria:

Uaniversidad de San Andrés.

Torres, J. R. (2008). A Greedy Procedure for Vehicle Positioning in Complex Automated

Transportation Systems used in Manufacturing. Ingeniería y Universidad. , Volumen 12.

Torres, L. A. (2014). Estrategias de distribución en mercados emergentes Benchmarking

prácticas de atención al canal tradicional .

Universidad Distrital, U. &. (2005). Caracterización y dimensionamiento del mercado de

alimentos en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, San Cristóbal y Usme. Bogotá.:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos,

Alcaldía de Bogotá.

Viosca, E. G. (2011). Seminario distribución urbana de mercancías: Retos y oportunidades

tecnológicas. Valecia, España.

Wiston, W. (2005). Investigación de Operaciones. Cengage Learning.

Page 86: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

78

Apéndices

Apéndice A. Población muestral para la caracterización de los consumidores.

Se determinó la población muestral mediante la aplicación de la ecuación de tamaño de muestra

para una población finita, considerando algunos parámetros que permiten asegurar un error bajo

en las respuestas a partir de la cantidad de personas encuestadas.

La población muestral se calcula a partir de la siguiente ecuación (Spiegel & Stephens, 2004):

𝑛 =𝑁

1 +𝑒2 × (𝑁 − 1)

𝑧2 × 𝑝 × 𝑞

Donde:

n: tamaño muestral

N: tamaño de la población

z: valor correspondiente a la distribución de Gauss

e: error esperado a cometer

p: prevalencia esperada del parámetro a evaluar, en caso de desconocerse (p =0.5),

que hace mayor el tamaño muestral

Page 87: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

79

q: 1 – p

Para la generación del tamaño muestral se consideraron los siguientes parámetros:

N: 913.199 habitantes estrato uno y dos de las localidades de Bosa y USME

z: 1,96 (constante determinada a partir del nivel de confianza de 95 %)

e: 5 % (resultado de la resta del 100 % - nivel de confianza)

p: 0,67 (se esperaba que el tamaño muestral fuera cercano al máximo)

q: 0,33 (resultado de 1-p)

𝑛𝑒𝑛𝑐 =913.199

1 +0,052 × (913.199 − 1)

1,962 × 0,67 × 0,33

→ 𝑛𝑒𝑛𝑐 = 339,625 → 𝑛𝑒𝑛𝑐 = 340

Se determinó entonces que el tamaño muestral para la población mencionada es de 340

personas a encuestar. Dado que en el desarrollo del ejercicio se encontró que las dos

técnicas más empleadas para recolección de datos son las encuestas y las entrevistas, se

procuró maximizar la muestra poblacional, al mismo tiempo que corroborar datos

obtenidos mediante las encuestas. (Echeverri, Hidalgo, & Mejia, 2014)

Apéndice B. Población muestral para la caracterización de los tenderos.

N: 256 tiendas, son el total de tiendas pertenecientes al Barrio Alfonso López encontradas en la

caracterización del km2, el cual en primera instancia era nuestro único sector de estudio.

z: 1,96 (constante determinada a partir del nivel de confianza de 95 %)

Page 88: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

80

e: 5 % (resultado de la resta del 100 % - nivel de confianza)

p: 0,67

q: 0,33 (resultado de 1-p)

𝑛𝑒𝑛𝑐 =253

1 +0,052 × (253 − 1)

1,962 × 0,67 × 0,33

→ 𝑛𝑒𝑛𝑐 = 145,25 → 𝑛𝑒𝑛𝑐 = 146

Apéndice C. Trabajo de campo localidad de Usme

El trabajo de campo se hizo por medio de cuatros visitas a las tiendas de barrio en las diferentes

zonas de la localidad de Usme. Mediante estas visitas se observó los productos que en ellas se

ofrecían y se interrogaba a los tenderos preguntándoles sobre la demanda total de clientes que

tenían cada uno a diario. Esta investigación se realizó de la siguiente manera:

Día uno: acercamiento a las tiendas en el barrio el Virrey, Santa Librada.

Día dos: visita a las tiendas del barrio Alfonso López y el pueblo de Usme, para averiguar

la demanda de los tenderos.

Día tres: visita al lugar propuesto y hallado por medio de la herramienta del centro de

masa y modelamiento matemático, con la intensión de comprobar los terrenos baldíos

encontrados.

Día cuatro: compra de productos para la ancheta propuestas para los evaluadores de la

sustentación.

En las siguientes tablas se especifican los barrios y las tiendas visitadas:

Page 89: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

81

Barrio: Virrey

Calle del Comercio Carrera

93Sur Entre carrera 7 -

carrera 7ª

Tienda Central del Carmen

Supertiendas Virrey

Central de Carnes el Virrey

Tiendas SuperPaula

Panadería Oro Pan

Supermercado Monteblanco

Barrio: Alfonso López

Calle 90 No 5 I - 04 Sur Surtilider De La 90

Cr 7c Este # 93-63 Sur Cigarrería Alejandra

Cl 94 Sur # 5g-12 este Droguería El Punto

Cl 94 Sur # 5c-35 este Víveres El Diamante

Cl 94 Sur # 5f-41 este Mini mercado El Palmar

Cr 7 Este # 94-64 este Tienda

Dg 102 Sur # 38-11 este Miscelánea Lucely

Tv 5 Bis Este # 95a-05 sur Panadería La Orquídea

Cr 7 Este # 95-45 sur Trigui Pan

Cr 7 Este # 93-15 sur Pan Donde Pepe

Cl 94 Sur # 5g-23 este Panadería El Buen Sabor

Cr 7 Este # 92-70 sur Panadería Don Leo

Cl 94 Sur # 5i-05 este Panadería Buenos Aires

Page 90: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

82

Cl 94 Sur # 6a-03 este Huevos Y Quesos La 94

Dg 96 Sur # 5b-48 este Tienda

Cl 93 Sur # 5c-36 este Tienda

Cl 94 Sur # 7b-11 este Mini mercado Las 4 Esquinas

Cr 5d Bis Este # 92-75 sur Tienda

Cl 101a Sur # 3d-21 este Tienda

Cl 93 Sur # 5d-07 este Tienda Rejas Verdes

Cr 5d Este # 91-22 sur Tienda La Esquina

Cl 93 Sur # 7c-25 este Tienda

Cl 90 Sur # 8-03 este Tienda

Cr 7a Este # 92-34 sur Cigarrería El Progreso

Cr 7 Este # 92-04 sur Cigarrería La Gran Esquina

Cl 94 Sur # 5c-48 este El Nuevo

Cl 94 Sur # 5i-24 este Panadería Jaimar

Cl 95 Sur # 7a-03 este La Abundancia

Cl 96 Sur # 5h-05 este Tienda

Cr 6c Este # 92-34 sur Tienda.

Barrio: Pueblo Usme

Cr 14 # 136s- 46 Tiendas Surtiaves

Cr 14 # 137s – 22 Cafetería Mafalda

Cr 14 # 137s – 84 SurtiMax

Page 91: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

83

Cr 14 # 137b- 89 Sur Tienda

Calle 137b # 14- 08 Sur Tienda y Panadería

Barrio: Santa Librada

Carrera 14 # 74a-60 El Gran Descuento

Calle 74b # 13-10 Pescadería Paisa

Calle 74b # 12-40 Pollo El Gigante

Calle 74b # 12-40 Cigarrería Escorpion`s

Carrera 14 # 74b-16 El Antojo

Carrera 14 # 74b-30 Merkandrea

Calle 74calle # 12-38 La Mona

Calle 74b # 12-37 Nuevo Caldas

Calle 74b # 12-57 Tienda

Calle 74calle # 12-52 Tienda

Calle 74calle - Carrera 12 Panadería Steven

Carrera14#74calle-64 El Bodegón

Carrera14#74calle-64 Mónaco

Calle74calle#12-61 El Progreso

Calle74calle#13-07 Saboreando

Carrera 14 # 75-20 La Dulcería

Carrera 14 # 75-20 Tienda

Page 92: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

84

Carrera12#75-07 Tienda

Carrera 12 # 75-43 Granero La Economía

Carrera 14 # 76-32 Sabrosuras Y Arte

Carrera 14 # Calle75b-05 Santa Librada

Carrera 14 # 76-32 La Corraleja

Carrera 14 # 75a-73 Delicias Del Huila

Carrera 14 # 74calle-17 San Vicente

Carrera12#74-46 El Económico

Calle75 #10-16 El Primeraso

Carrera75#10-22 V&G

Carrera10-Calle75 Los Andes

Calle75a#10-25 Los Andes Supermercado

Carrera10#75-58 El Esquinazo

Calle75a#10a-57 Donde Javier

Carrera12#76a-04 Mil Delicias

En las visitas se encontró que algunas tiendas no tienen estipulado su nombre, ya que algunas de

estas personas modifican el lugar donde viven para convertirla también en su lugar de trabajo. A

continuación se encuentra la evidencia fotográfica de dichas visitas, en donde se destacan los

productos ofrecidos por los tenderos y en general las características de la tienda de barrio.

Page 93: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

85

Page 94: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

86

Adicionalmente se realizó un análisis financiero para cuantificar en dinero el costo del trabajo de

campo hecho, que se ejemplifica en el siguiente cuadro:

Page 95: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

87

En total, se gastaron 19 horas hombre de trabajo de campo por cada integrante del grupo, esto en costos da un total de 229.549,69

COP si tenemos el margen del salario mínimo legal vigente para el 2015.

Horas hombre Entrada Almuerzo Empieza Almuerzo Termina Salida Hrs Trabajadas observación

Sábado 08:00:00 a.m. 01:00:00 p.m. 02:00:00 p.m. 04:00:00 p.m. 7,00

primer acercamiento a la localidad y al

tendero, se realizó la investigación de

la demanda.

Domingo 09:00:00 a.m. 01:00:00 p.m. 02:00:00 p.m. 04:00:00 p.m. 6,00

acercamiento al tendero, se realizó la

investigación de la demanda.

Lunes 09:00:00 a.m. 01:00:00 p.m. 4,00

se realizó la visita al lugar donde arrojó

el centro de masa y el modelamiento

matemático en el barrio Santa Librada.

Observación de terrenos baldíos cerca.

Miércoles 02:00:00 p.m. 04:00:00 p.m. 2,00

compra de los productos para la

muestra en la sustentación

TOTAL 19,00

salario

mínimo

vigente al

2015

horas

trabajadas

al día

horas

trabajadas

a la

semana

horas

trabajadas

al mes

costo por

hora

horas

hombre

trabajadas

#

personastotal

644.350,00$ 8 40 160 4.027,19$ 19,00 3 229.549,69$

Page 96: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

88

Finalmente, el costo económico en que se incurrió fue de 284.750 COP en las salidas de

campo. Cabe aclarar que la herramienta Google Maps fue de gran ayuda al momento de visualizar

toda la localidad, sus carreteras entre otras características.

Trabajo de campo Éxito Gran estación.

Después de realizar el trabajo de campo en la localidad de Usme, se realizó un pequeño

trabajo de campo en el éxito de Gran Estación, con el fin de comparar los precios hallados, las

cantidades que se ofrecen al público, y la medición de algunos alimentos. En la siguiente

ilustración se muestran fotos de ese día.

Trabajo de campo en Usme valor unitario cantidad total

pasaje transmilenio ida 1.800 12 21.600

pasaje transmilenio regreso 1.800 12 21.600

papelería 2.000 1 2.000

taxi para transportarnos dentro de la localidad 5.000 2 10.000

Costo de las horas hombre 4.027 57 229.550

total 284.750

Page 97: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

89

Apéndice D. Descripción del programa (manual para usuario).

Inicialmente el archivo en Excel muestra un formulario, de modo que el usuario pueda

seleccionar el aspecto que desee visualizar, como puede ser el modelo, modificar los datos de

entrada o indicadores de gestión logísticos, como se puede observar en la ilustración 11.

Ilustración 11. Modelo de distribución urbana de mercancías. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Cuando el usuario ingresa en el botón rutas, el programa lo direcciona a una hoja con el título de

“Paquetes”. En este inicialmente encuentra la información de todos los pedidos. En la parte

superior de la hoja se encuentran tres botones:

Calcular ruta: corre el modelo de distribución y genera hojas en donde se evidencian las

rutas que debe seguir cada vehículo.

Borrar hojas: una vez ha corrido el modelo, este botón permite eliminar las hojas creadas

con el botón anterior.

Page 98: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

90

Copiar datos: dado que cuando corre el modelo se van eliminando las filas con los

paquetes entregados, los datos iniciales se ven alterados. Con este botón se vuelven a

ubicar los datos iniciales.

Una vez ejecutado el modelo, en la hoja paquetes quedan reflejados los paquetes no entregados.

Cuando el usuario desea modificar los datos de entrada del modelo tiene tres opciones:

Pedidos: Este botón lo direcciona a una hoja con el título de “Datos” en donde se

evidencian los datos iniciales del problema.

Vehículos: Este botón lo direcciona a la hoja “Repartidores”, en donde se encuentran los

parámetros de los vehículos utilizados en el modelo. El usuario puede modificar la

información que puede incluir las capacidades de los vehículos, sus medidas, la cantidad

de vehículos disponibles (viajes). El usuario también puede modificar las dimensiones de

los paquetes empleados para cada tipo de producto.

Distancias: Este botón direcciona a la hoja “Distancias” y muestra las distancias

empleadas para el desarrollo del modelo. Además de las coordenadas de cada una de las

tiendas.

Cuando el usuario desea visualizar los indicadores de gestión logísticos del modelo tiene

cuatro opciones:

Resumen: en esta hoja se muestra el resumen de los 3 indicadores calculados para el

modelo, además muestra graficas de comportamiento de cada uno en comparación

con la meta establecida.

Utilización de vehículos:

Entregas efectivas

Page 99: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

91

Costo por utilización de vehículos

Cada hoja despliega información sobre el indicador y los datos que requiere para el cálculo del

mismo.

Page 100: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

92

Anexos

Anexo 1. Gráfica de participación en ventas por canales

Gráfica 3. Participación en ventas por canales. Fuente: Centro Latinoamericano de Innovación y Logística, 2011.

Anexo 2. Modelo del centro de distribución convencional

Ilustración 12. Modelo del centro de distribución convencional. Fuente: Gonzáles, R., & Robusté. F. (2002). Un nuevo concepto

de la plataforma logística urbana.

Page 101: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

93

Anexo 3. Ciudades donde se ha practicado el KM2

Ilustración 13. Ciudades donde se ha practicado el KM2. Fuente: LASTMILE, 2014.

Anexo 4. Mapa densidad de tiendas de barrio e ingreso Per Cápita por localidad en Bogotá

Ilustración 14. Mapa densidad de tiendas de barrio e ingreso Per Cápita por localidad en la ciudad de Bogotá. Fuente: Meiko &

DANE, 2009.

Page 102: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

94

Anexo 5. Índices de condiciones de vida

Ilustración 15. Índice de condiciones de vida 2011. Fuente: encuesta multipropósito, 2011.

Anexo 6. Número de hijos de los hogares encuestados en la localidad de Usme

Gráfica 4. Número de hijos en los hogares encuestados en Usme. Fuente: Elaboración propia, 2015.

5%

44%37%

14%

Número de hijos

Mas de 5 1 a 2 3 a 4 Ninguno

Ind

ice

: co

nd

icio

ne

s d

e v

ida

Localidades- Bogotá

Page 103: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

95

Anexo 7. Productos comprados con mayor frecuencia por clientes en las tiendas de barrio

Gráfica 5. ¿Qué productos son comprados con mayor frecuencia por sus clientes? Fuente: Elaboración propia, 2014.

0% 5% 10% 15% 20%

Huevos

Lacteos

Pan

Arroz

Cigarrillos

Gaseosas

Panela

Frutas Y Verduras

Granos

Dulces

Chocolate Y Café

Snacks

Azucar

Aceite

Alimentos Básicos Almuerzo…

Comida Mascotas

Sal

Aseo

Licores

¿Qué productos son comprados con mayor frecuencia por sus

clientes?

Page 104: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

96

Anexo 8. Productos que predominan la estantería

Gráfica 6. ¿Qué producto predomina en la estantería de la tienda? Fuente: Elaboración propia, 2014.

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

Pan

Lacteos

Huevos

Arroz

Panela

Carne

Pasta

Otros Productos (Arepa,Sal, Salchichas,…

Frutas

Verduras

Granos

Lacteos

Snacks

Comida para mascotas

Licores

Pollo

Productos de Aseo

Aceite

Bebidas (Gaseosa y Jugos)

Bebidas para preparar (Chocolate y Café)

¿Qué producto predomina en la estantería de la tienda?

Page 105: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

97

Anexo 9. Grupo de alimentos sugeridos por el IPC

Tabla 18. Grupo de alimentos sugerido por el IPC. Fuente: BancaFacil, 2013.

Pan y cereales

•Arroz

•Harinas y cereales

•Pan y otros productos de panaderia

•Pastas

Carnes

•Carne de vacuno

•Carne de cerdo

•Carne de pavo

•Carne de pollo

•Cecinas

•Embutidos

•Hamburguesas

Pescados y mariscos

•Pescados

•Mariscos

•Pescados en conserva

•Mariscos en conserva

Productos Lácteos, quesos y huevos

•Leche en polvo

•Leche liquida

•Leche conservada

•Yogurt

•Postres lácteos

•Quesos

•Huevos

Aceites y grasas

•Mantequilla

•Margarina

•Aceites vegetales

Frutas

•Manzana

•Naranja

•Pera

•Plátano

•Frutas de estación

•Frutos secos

•Frutas en conserva

Hortalizas, legumbres y tubérculos

•Acelga y espinaca, Apio, Cebolla y cebollín, Lechuga, Limón, Pimentón y pimiento, Repollo, Tomate, Zanahoria, Zapallo

•Verduras de estación, en conserva, encurtidas.

•Legumbres

•Tubérculos y productos derivados

Azúcar, mermeladas, dulces de azúcar

•Azúcar

•Mermelada

•Manjar y dulces untables

•Caramelos y goma de mascar

•Chocolate

•Helados

Otros productos alimenticios

•Sal

•Hierbas, especias y condimentos

•Salsas

•Aderezos

•Sopas y cremas

•Alimentos para bebe

•Postres no lácteos

Bebidas no alcohólicas

•Café

•Té

•Saborizante para leche

•Aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta

Bebidas alcohólicas

•Bebidas destiladas

•Vinos

•Cervezas

•Tabaco

Page 106: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

98

Anexo 10. Identificación de los barrios del estudio en la localidad de Usme

Ilustración 16. Identificación de los barrios Alfonso López, Marichuela, Danubio Azul, Santa Librada. Fuente: GoogleMaps,

2015.

Page 107: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

99

Anexo 11. Posibles puntos de ventas que se encuentran en el estudio del KM2

Código Nombre Descripción

A Tiendas

Pequeños establecimientos dedicados a la venta

de productos alimenticios, víveres, etc. (incluidas

tiendas de licores y cigarrerías)

B

Supermercados,

hipermercados y formatos

express

Establecimientos medianos o grandes que venden

productos alimenticios, víveres, etc. Se

caracterizan por tener 2 o más cajas registradoras

y filas

C Gasolineras

Establecimientos que se especializan en la carga

de combustible a

vehículos

D Tiendas de ropa

Establecimientos que venden mercancía

relacionada con ropa nueva o

usada y sus accesorios

E Hoteles, hostales y

sitios de hospedaje

Establecimientos que brindan hospedaje temporal

o por corta estancia

a viajeros, turistas y otros

F Restaurantes, cafeterías,

bares, salón de onces y similares

Establecimientos que preparan comidas, snacks y

bebidas a la orden

del cliente para su consumo en el sitio o para

llevar

G Droguerías y farmacias

Sólo aplica si la mayoría de la tienda es usada

como droguería, sino se

debe clasificar como tienda (A)

S Escuelas y colegios Primaria, colegio, bachillerato, universidad

O Otros

Establecimientos que no pertenecen a las

categorías anteriores (ejemplos: florerías,

lavanderías, vidrierías, ferreterías, mueblerías,

tiendas de arte, tiendas de accesorios deportivos,

etc.)

U Desconocido / Servicios/

Edificios religioso y municipales

Estos establecimientos no necesitan ser

registrados. Bancos, cajeros automáticos, spas,

gimnasios, oficinas, entre otros

Tabla 19. Posibles puntos de ventas que se encuentran en el estudio del KM2. Fuente: Estudio de caracterización del KM2

realizado por la empresa LOGYCA.

Page 108: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

100

Anexo 12. Tipo de tienda encontrada en el KM2

Gráfica 7. Tipo de Tienda en el KM2. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Anexo 13. Base de datos tenderos de Usme

Ilustración 17. Base de datos tenderos de Usme. Fuente: LOGYCA, 2014.

47%

46%

7%

Tipo de Tienda

Tiendas

Restaurantes, cafeterias

Supermercados. Hipermercados yformatos express

Page 109: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

101

Anexo 14. Punto de coordenadas ubicado por el centro de masa

Ilustración 18. Ubicación de coordenadas centro de masa. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Anexo 15. Fotografías del terreno baldío cercano al punto ubicado por el centro de masa

Ilustración 19. Terreno Baldío Vista I 180ª ubicado cerca al punto hallado por el centro de masa. Fuente: GoogleMapas -

StreetView, 2015.

Page 110: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

102

Ilustración 20. Terreno Baldío Vista II 180ª ubicado cerca al punto hallado por el centro de masa. Fuente: GoogleMapas -

StreetView, 2015.

Ilustración 21. Terreno Baldío Vista III 180ª ubicado cerca al punto hallado por el centro de masa. Fuente: GoogleMapas -

StreetView, 2015.

Page 111: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

103

Anexo 16. Identificación de vías principales en los barrios seleccionados para el estudio

VIAS PRINCIPALES COORDENADAS

Alfonso López

Calle 90 s 4.500812, -74.106532

Carrera 6E 4.496367, -74.103619

Carrera5E 4.500848, -74.106370

Calle 94 s 4.503984, -74.117010

Calle 97as 4.497918, -74.111520

Carrera 7E 4.499840, -74.101361

Danubio Calle 56s 4.541164, -74.117891

Carrera 55 bis S 4.541568, -74.117083

Marichuela

Transversal 1Cbis 4.512374, -74.118084

Calle 76biss 4.512401, -74.117993

Boyacá 4.511069, -74.120396

Carrera1 4.511195, -74.114889

Santa librada

Calle 76s 4.513418, -74.114642

Caracas 4.515306, -74.116402

Calle74BS 4.516816, -74.113360

Calle 74cs 4.515313, -74.115935

Tabla 20. Vías principales por barrio (Danubio Azul, Alfonso López, Santa Librada, Marichuela). Fuente: Elaboración propia,

2015.

Anexo 17. Matriz de distancias por cada barrio estudiado en la localidad de Usme

Tabla 21. Distancias posibles centros de distribución hasta principales vías barrio Marichuela. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Transversal 1Cbis Calle 76biss Boyacá Carrera1

4.512374, -74.118084 4.512401, -74.117993 4.511069, -74.120396 4.511195, -74.114889

1 4.512042032 -74.117280608 0,1 0,1 0,7 0,3

3 4.5121063 -74.1200364 0,3 0,3 0,3 0,7

4 4.5121309 -74.1188269666667 0,1 0,1 0,5 0,5

5 4.5120191 -74.1198623 0,3 0,3 0,3 0,7

6 4.51234 -74.11852 0,091 0,1 0,5 0,5

7 4.51193 -74.118615 0,1 0,1 0,6 0,5

9 4.51209918333333 -74.1185219166667 0,09 0,1 0,6 0,5

10 4.511711 -74.116541 0,2 0,2 0,8 0,2

114.51172909090909 -74.1162654545454 0,2 0,2 0,8 0,2

VIAS PRINCIPALES

COORDENADASPUNTOBARRIO

Mar

ich

uel

a

Page 112: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

104

Tabla 22. Distancias posibles centros de distribución hasta principales vías barrio Alfonzo López. Fuente: Elaboración propia,

2015.

Tabla 23. Distancias posibles centros de distribución hasta principales vías barrio Santa Librada. Fuente: Elaboración propia,

2015.

calle 90 s Carrera 6E Carrera5E Calle 94 s Calle 97as Carrera 7E

4.500812, -

74.106532

4.496367, -

74.103619

4.500848, -

74.106370

4.503984, -

74.117010

4.497918, -

74.111520

4.499840, -

74.101361

1 4.49889 -74.10087 1 0,5 0,8 2,5 1,7 0,3

2 4.49623 -74.1057633333333 0,8 0,3 0,6 1,7 1 0,9

3 4.49580333333333 -74.10246 1,2 0,2 1 2,1 1,4 0,5

4 4.49545428571429 -74.1035971428571 1,1 0,1 0,9 2,1 1,3 0,7

5 4.49747 -74.10669 0,6 0,5 0,4 1,5 0,8 1

6 4.49907 -74.10497 0,8 0,5 0,6 1,7 1 0,9

7 4.49741 -74.1066466666667 0,6 0,5 0,4 1,6 0,8 1

8 4.499185 -74.099495 1 0,8 0,8 2,5 1,7 0,2

9 4.49904 -74.1038971428571 0,6 0,4 0,4 2,1 1,3 0,4

10 4.49997 -74.105885 0,8 0,7 0,6 1,7 1 1,2

12 4.49987 -74.10608 0,8 0,7 0,6 1,8 1 1,2

13 4.49965333333333 -74.1025 0,7 0,4 0,5 2,1 1,4 0,2

14 4.497 -74.103845 0,9 0,1 0,7 1,9 1,1 0,6

15 4.49937666666667 -74.10181 0,8 0,6 0,6 2,2 1,5 0,1

16 4.4993 -74.10107 0,9 0,6 0,7 2,3 1,6 0,1

18 4.49923 -74.10209 0,7 0,5 0,5 2,2 1,4 0,1

19 4.49917 -74.10142 0,8 0,5 0,6 2,3 1,5 0,074

20 4.49916 -74.09946 1 0,8 0,8 2,5 1,7 0,3

22 4.49901 -74.10315 0,7 0,3 0,5 2,2 1,4 0,3

23 4.498215 -74.10391 0,9 0,5 0,7 1,8 1,1 0,9

26 4.49739333333333 -74.1066366666667 0,6 0,5 0,4 1,6 0,8 1

27 4.49875333333333 -74.10525 0,8 0,5 0,6 1,7 1 0,9

28 4.49597 -74.10344 1,1 0,1 0,9 2 1,3 0,6

29 4.49555 -74.10376 1,1 0,1 0,9 2,1 1,3 0,7

30 4.495305 -74.10375 1,1 0,1 0,9 2,1 1,3 0,7

31 4.4945625 -74.1037825 1,2 0,2 1 2,2 1,4 0,8

32 4.49385333333333 -74.1030983333333 1,3 0,4 1,1 2,2 1,5 0,8

33 4.4936975 -74.10337 1,3 0,3 1,1 2,2 1,4 0,9

34 4.4935725 -74.1035675 1,2 0,3 1 2,1 1,4 0,9

35 4.493515 -74.103175 1,3 0,4 1,1 2,2 1,4 0,8

36 4.49346 -74.10337 1,2 0,4 1 2,2 1,4 0,9

37 4.49331666666667 -74.102645 1,3 0,5 1,1 2,3 1,5 0,7

38 4.49313857142857 -74.1025528571429 1,3 0,5 1,1 2,2 1,5 0,8

40 4.492975 -74.102495 1,3 0,5 1,1 2,3 1,5 0,8

41 4.49914 -74.10103 0,9 0,6 0,7 2,3 1,6 0,1

42 4.49934 -74.10121 0,8 0,6 0,6 2,3 1,5 0,057

43 4.49924 -74.1011 0,9 0,6 0,7 2,3 1,6 0,1

Alf

on

so L

óp

ez

BARRIO

VIAS PRINCIPALES

COORDENADASPUNTO

Calle 76s Caracas Calle74BS Calle 74cs

4.513418, -74.114642 4.515306, -74.116402 4.516816, -74.113360 4.515313, -74.115935

1 4.51601887142857 -74.1130170142857 0,5 0,6 0,1 0,3

2 4.51634333333333 -74.1132586666667 0,5 0,5 0,062 0,4

3 4.514813 -74.11479 0,2 0,4 0,4 0,2

4 4.51396 -74.1138371428571 0,2 0,6 0,4 0,4

5 4.514133 -74.114958 0,086 0,5 0,5 0,2

6 4.51352333333333 -74.1129866666667 0,2 0,8 0,4 0,5

7 4.515815 -74.11316 0,4 0,6 0,1 0,3

8 4.515805 -74.1131575 0,4 0,6 0,1 0,3

9 4.51289 -74.11284 0,3 0,8 0,5 0,6

10 4.51060375 -74.112615 0,5 1,2 0,7 0,8

11 4.50993 -74.11255 0,6 1,4 0,8 1

12 4.51551 -74.11307 0,4 0,6 0,2 0,4

13 4.509835 -74.11256 0,6 1,3 0,8 1

14 4.50994 -74.112545 0,6 1,4 0,8 1

16 4.516594 -74.11611 0,6 0,5 0,5 0,5

17 4.51446428571429 -74.1145885714286 0,1 0,4 0,4 0,2

18 4.513997 -74.116759 0,3 0,7 0,7 0,3

19 4.514623 -74.116573 0,5 0,6 0,6 0,2

20 4.51388 -74.1166233333333 0,3 0,7 0,7 0,3

San

ta L

ibra

da

BARRIO PUNTO COORDENADAS

VIAS PRINCIPALES

Page 113: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

105

Tabla 24. Distancias posibles centros de distribución hasta principales vías barrio Danubio Azul. Fuente: Elaboración propia,

2015.

Calle 56s Carrera 55 bis S

4.541164, -74.117891 4.541568, -74.117083

1 4.5404325 -74.1169475 0,3 0,2

2 4.53820333333333 -74.11513 0,7 0,5

3 4.540125 -74.116995 0,4 0,2

4 4.54001 -74.11693 0,4 0,2

5 4.53968 -74.1166325 0,4 0,3

6 4.54005833333333 -74.116385 0,4 0,2

8 4.539765 -74.116855 0,4 0,3

9 4.54026666666667 -74.11692 0,4 0,2

10 4.54002 -74.11715 0,4 0,2

11 4.540075 -74.11666 0,4 0,2

12 4.540205 -74.116505 0,4 0,2

13 4.539642 -74.116276 0,5 0,3

14 4.53997 -74.11695 0,4 0,2

15 4.53969 -74.11605 0,4 0,3

16 4.53942666666667 -74.11588 0,5 0,3

17 4.53971 -74.11501 0,7 0,6

18 4.539136 -74.11586 0,5 0,4

19 4.539398 -74.116024 0,5 0,3

20 4.53950333333333 -74.1158933333333 0,5 0,3

21 4.53954 -74.11507 0,7 0,5

22 4.53889666666667 -74.1161433333333 0,5 0,4

23 4.53873333333333 -74.1156666666667 0,6 0,4

24 4.53922428571429 -74.11656 0,5 0,4

25 4.53919 -74.1166314285714 0,5 0,4

26 4.539255 -74.116215 0,5 0,4

27 4.53901333333333 -74.11611 0,5 0,4

28 4.539925 -74.1170075 0,4 0,2

29 4.54014 -74.1171666666667 0,4 0,2

30 4.54032333333333 -74.11732 0,4 0,2

31 4.5404 -74.117505 0,4 0,2

32 4.540515 -74.11763 0,4 0,3

33 4.540405 -74.117515 0,4 0,2

34 4.540698 -74.117742 0,3 0,3

35 4.54086 -74.11782 0,3 0,3

36 4.54074 -74.117735 0,3 0,3

37 4.5409 -74.11816 0,042 0,2

38 4.54108 -74.11814 0,3 0,2

39 4.540815 -74.11792 0,3 0,3

40 4.54099 -74.1180775 0,028 0,2

41 4.54143333333333 -74.1184266666667 0,3 0,2

42 4.5415425 -74.11851 0,3 0,2

43 4.5418025 -74.1186975 0,3 0,2

PUNTOBARRIO

Dan

ubio

VIAS PRINCIPALES

COORDENADAS

Page 114: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

106

Anexo 18. Intervalos de calificación por barrio estudiado

Para Alfonso López se tienen las siguientes escalas de calificación:

Ilustración 22. Escalas de calificación barrio Alfonso López. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Para Santa librada se tienen las siguientes escalas de calificación:

Ilustración 23. Escalas de calificación barrio Santa Librada. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 115: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

107

Para Danubio Azul se tienen las siguientes escalas de calificación:

Ilustración 24. Escalas de calificación barrio Danubio Azul. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Para Marichuela se tienen las siguientes escalas de calificación:

Ilustración 25. Escalas de calificación Barrio Marichuela. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Anexo 19. Valor promedio metro cuadrado por barrio estudiado en la localidad de Usme

Barrio Valor m2

Santa librada $ 852.310,81

Marichuela $ 1.223.766,20

Alfonso López $ 577.324,00

Danubio $ 865.029,20

Tabla 25. Valor promedio metro cuadrado en los barrios Usme. Fuente: Mitula.com, 2015.

Page 116: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

108

Anexo 20. Población 2011 por UPZ en la localidad de Usme

UPZ

Número de Barrios

que componen la

UPZ

Población

2011

Barrio de

interés

Población

2011/ Número

de Barrios

(UPZ)

Gran Yomasa 79 147506 Santa Librada 1867.164557

Danubio 25 40471 Danubio Azul 1618.84

Alfonso López 25 63890 Alfonso López 2555.6

Comuneros 55 93846 Marichuela 1706.290909

Tabla 26. Población 2011 por UPZ. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Anexo 21. Tabla total de calificación para los 117 puntos posibles seleccionados

Barrio

Punto (#

de

centroide)

Aspecto 1

(Cercanía a

vías

principales)

Aspecto 2

(precio)

Aspecto 3

(Demanda) TOTAL

Alfonso

López 1 2 4 3 3.000

Alfonso

López 2 3 4 3 3.333

Alfonso

López 3 2 4 3 3.000

Alfonso

López 4 2 4 3 3.000

Alfonso

López 5 3 4 3 3.333

Alfonso

López 6 3 4 3 3.333

Alfonso

López 7 3 4 3 3.333

Alfonso

López 8 2 4 3 3.000

Alfonso

López 9 3 4 3 3.333

Page 117: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

109

Alfonso

López 10 3 4 3 3.333

Alfonso

López 12 3 4 3 3.333

Alfonso

López 13 3 4 3 3.333

Alfonso

López 14 3 4 3 3.333

Alfonso

López 15 3 4 3 3.333

Alfonso

López 16 2 4 3 3.000

Alfonso

López 18 3 4 3 3.333

Alfonso

López 19 2 4 3 3.000

Alfonso

López 20 2 4 3 3.000

Alfonso

López 22 3 4 3 3.333

Alfonso

López 23 3 4 3 3.333

Alfonso

López 26 3 4 3 3.333

Alfonso

López 27 3 4 3 3.333

Alfonso

López 28 3 4 3 3.333

Alfonso

López 29 2 4 3 3.000

Alfonso

López 30 2 4 3 3.000

Alfonso

López 31 2 4 3 3.000

Alfonso

López 32 2 4 3 3.000

Alfonso

López 33 2 4 3 3.000

Alfonso

López 34 2 4 3 3.000

Alfonso

López 35 2 4 3 3.000

Alfonso

López 36 2 4 3 3.000

Page 118: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

110

Alfonso

López 37 1 4 3 2.667

Alfonso

López 38 2 4 3 3.000

Alfonso

López 40 1 4 3 2.667

Alfonso

López 41 2 4 3 3.000

Alfonso

López 42 2 4 3 3.000

Alfonso

López 43 2 4 3 3.000

Santa

Librada 1 3 3 1 2.333

Santa

Librada 2 3 3 1 2.333

Santa

Librada 3 4 3 1 2.667

Santa

Librada 4 4 3 1 2.667

Santa

Librada 5 4 3 1 2.667

Santa

Librada 6 3 3 1 2.333

Santa

Librada 7 4 3 1 2.667

Santa

Librada 8 4 3 1 2.667

Santa

Librada 9 3 3 1 2.333

Santa

Librada 10 1 3 1 1.667

Santa

Librada 11 1 3 1 1.667

Santa

Librada 12 3 3 1 2.333

Santa

Librada 13 1 3 1 1.667

Santa

Librada 14 1 3 1 1.667

Santa

Librada 16 3 3 1 2.333

Santa

Librada 17 4 3 1 2.667

Page 119: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

111

Santa

Librada 18 3 3 1 2.333

Santa

Librada 19 3 3 1 2.333

Santa

Librada 20 3 3 1 2.333

Danubio

Azul 1 4 2 2 2.667

Danubio

Azul 2 1 2 2 1.667

Danubio

Azul 3 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 4 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 5 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 6 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 8 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 9 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 10 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 11 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 12 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 13 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 14 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 15 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 16 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 17 1 2 2 1.667

Danubio

Azul 18 2 2 2 2.000

Danubio

Azul 19 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 20 3 2 2 2.333

Page 120: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

112

Danubio

Azul 21 1 2 2 1.667

Danubio

Azul 22 2 2 2 2.000

Danubio

Azul 23 2 2 2 2.000

Danubio

Azul 24 2 2 2 2.000

Danubio

Azul 25 2 2 2 2.000

Danubio

Azul 26 2 2 2 2.000

Danubio

Azul 27 2 2 2 2.000

Danubio

Azul 28 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 29 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 30 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 31 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 32 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 33 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 34 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 35 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 36 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 37 4 2 2 2.667

Danubio

Azul 38 4 2 2 2.667

Danubio

Azul 39 3 2 2 2.333

Danubio

Azul 40 4 2 2 2.667

Danubio

Azul 41 4 2 2 2.667

Danubio

Azul 42 4 2 2 2.667

Page 121: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

113

Danubio

Azul 43 4 2 2 2.667

Marichuela 1 3 4 4 3.667

Marichuela 3 2 4 4 3.333

Marichuela 4 3 4 4 3.667

Marichuela 5 2 4 4 3.333

Marichuela 6 3 4 4 3.667

Marichuela 7 3 4 4 3.667

Marichuela 9 3 4 4 3.667

Marichuela 10 2 4 4 3.333

Marichuela 11 2 4 4 3.333

Mayor promedio Alfonso López

Mayor promedio Santa Librada

Mayor promedio Danubio Azul

Marichuela

Tabla 27. Promedio total de los aspectos evaluados en 117 puntos posibles. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 122: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

114

Anexo 22. Consolidación de los puntos evaluados para colocar el centro de distribución

Barrio Bloque Coordenadas

Alfonso

López

2 4.49623 -74.1057633333333

5 4.49747 -74.10669

6 4.49907 -74.10497

7 4.49741 -74.1066466666667

9 4.49904 -74.1038971428571

10 4.49997 -74.105885

12 4.49987 -74.10608

13 4.49965333333333 -74.1025

14 4.497 -74.103845

15 4.49937666666667 -74.10181

18 4.49923 -74.10209

22 4.49901 -74.10315

23 4.498215 -74.10391

26 4.49739333333333 -74.1066366666667

27 4.49875333333333 -74.10525

28 4.49597 -74.10344

Santa

librada

3 4.514813 -74.11479

4 4.51396 -74.1138371428571

5 4.514133 -74.114958

7 4.515815 -74.11316

8 4.515805 -74.1131575

17 4.51446428571429 -74.1145885714286

Danubio

Azul

1 4.5404325 -74.1169475

37 4.5409 -74.11816

38 4.54108 -74.11814

40 4.54099 -74.1180775

41 4.54143333333333 -74.1184266666667

42 4.5415425 -74.11851

43 4.5418025 -74.1186975

Marichuela

1 4.512042032 -74.117280608

4 4.5121309 -74.1188269666667

6 4.51234 -74.11852

7 4.51193 -74.118615

9 4.51209918333333 -74.1185219166667

Tabla 28. Bloques seleccionados para hallar el centro de distribución. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 123: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

115

Anexo 23. Coordenadas Conjunto I

PUNTO COORDENADAS

2 (4.49623, -74.1057633333333)

500 (4.49747, -74.10669)

600 (4.49907, -74.10497)

700 (4.49741, -74.1066466666667)

900 (4.49904, -74.1038971428571)

10 (4.49997 -74.105885)

12 (4.49987 -74.10608)

13 (4.49965333333333 -74.1025)

14 (4.497 -74.103845)

15 (4.49937666666667 -74.10181)

18 (4.49923 -74.10209)

22 (4.49901 -74.10315)

23 (4.498215 -74.10391)

26 (4.49739333333333 -74.1066366666667)

27 (4.49875333333333 -74.10525)

28 (4.49597 -74.10344)

3 (4.514813 -74.11479)

400 (4.51396 -74.1138371428571)

501 (4.514133 -74.114958)

701 (4.515815 -74.11316)

8 (4.515805 -74.1131575)

17 (4.51446428571429 -74.1145885714286)

100 (4.5404325 -74.1169475)

37 (4.5409 -74.11816)

38 (4.54108 -74.11814)

40 (4.54099 -74.1180775)

41 (4.54143333333333 -74.1184266666667)

42 (4.5415425 -74.11851)

43 (4.5418025 -74.1186975)

101 (4.512042032 -74.117280608)

401 (4.5121309 -74.1188269666667)

601 (4.51234 -74.11852)

703 (4.51193 -74.118615)

902 (4.51209918333333 -74.1185219166667) Tabla 29. Coordenadas conjunto I, 34 posibles puntos para hallar el Centro de Distribución. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 124: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

116

Anexo 24. Coordenadas Conjunto J

1 (4.5122692,-74.1167773)

2 (4.5121328,-74.116772)

3 (4.5125173,-74.118756)

4 (4.5116517,-74.1175521)

5 (4.5114017,-74.1169311)

6 (4.5118677,-74.1175873)

7 (4.5117,-74.1168)

8 (4.51187,-74.11675)

9 (4.51196,-74.11675)

10 (4.51185,-74.11691)

11 (4.51163,-74.11669)

12 (4.5124464,-74.1189046)

13 (4.51198,-74.1169)

14 (4.5117876,-74.1180587)

15 (4.51189,-74.11688)

16 (4.5121502,-74.1186851)

17 (4.5116235,-74.1192725)

18 (4.5117827,-74.1188085)

19 (4.51173,-74.11688)

20 (4.51169,-74.11666)

21 (4.51169,-74.11648)

22 (4.51171,-74.11627)

23 (4.51174,-74.11602)

24 (4.51184,-74.11568)

25 (4.51614,-74.11824)

26 (4.5121063,-74.1200364)

27 (4.5117327,-74.1195209)

28 (4.51233,-74.11848)

29 (4.51233,-74.11848)

30 (4.5120191,-74.1198623)

31 (4.51235,-74.11854)

32 (4.51233,-74.1185)

33 (4.51157,-74.11886)

34 (4.51229,-74.11837)

35 (4.51173,-74.1167)

36 (4.51213,-74.11805)

37 (4.51214,-74.11808)

38 (4.51217,-74.11816)

Page 125: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

117

39 (4.5122179,-74.119927)

40 (4.5122072,-74.1202145)

41 (4.51179,-74.11705)

42 (4.5118,-74.1171)

43 (4.51176,-74.11658)

44 (4.51176,-74.11651)

45 (4.51176,-74.11651)

46 (4.51168,-74.11653)

47 (4.51168,-74.11633)

48 (4.51171,-74.11619)

49 (4.51146,-74.11642)

50 (4.51171,-74.11619)

51 (4.51169,-74.11653)

52 (4.51179,-74.1158)

53 (4.5118,-74.11573)

54 (4.5118,-74.11566)

55 (4.51181,-74.11558)

56 (4.51169,-74.11653)

57 (4.51178,-74.11663)

58 (4.51166,-74.1165)

59 (4.51174,-74.11632)

60 (4.51177,-74.11579)

61 (4.51149,-74.11785)

62 (4.54025,-74.11624)

63 (4.54043,-74.11747)

64 (4.54031,-74.11729)

65 (4.54074,-74.11679)

66 (4.53842,-74.11541)

67 (4.53809,-74.115)

68 (4.5381,-74.11498)

69 (4.53952,-74.11643)

70 (4.53953,-74.11641)

71 (4.54187,-74.11869)

72 (4.53958,-74.11645)

73 (4.54001,-74.11693)

74 (4.54006,-74.11695)

75 (4.53962,-74.11646)

76 (4.53955,-74.11657)

77 (4.53949,-74.11655)

Page 126: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

118

78 (4.54013,-74.11581)

79 (4.54027,-74.11738)

80 (4.54009,-74.1172)

81 (4.53992,-74.11597)

82 (4.5399,-74.11604)

83 (4.54004,-74.11591)

84 (4.54009,-74.11722)

85 (4.53944,-74.11649)

86 (4.54087,-74.11693)

87 (4.53959,-74.1165)

88 (4.54034,-74.11733)

89 (4.54002,-74.11715)

90 (4.53993,-74.11688)

91 (4.53977,-74.11684)

92 (4.53977,-74.11684)

93 (4.54026,-74.11649)

94 (4.54017,-74.1166)

95 (4.54024,-74.11641)

96 (4.54011,-74.11619)

97 (4.54003,-74.11614)

98 (4.53934,-74.11637)

99 (4.53931,-74.11636)

100 (4.53942,-74.11632)

101 (4.53997,-74.11695)

102 (4.54006,-74.11585)

103 (4.53932,-74.11625)

104 (4.5393,-74.11633)

105 (4.5401,-74.11541)

106 (4.53888,-74.1159)

107 (4.53971,-74.11501)

108 (4.53914,-74.11598)

109 (4.53931,-74.11623)

110 (4.53842,-74.11545)

111 (4.53915,-74.1162)

112 (4.53966,-74.11544)

113 (4.53961,-74.11549)

114 (4.53936,-74.11576)

115 (4.53925,-74.1163)

116 (4.53936,-74.11627)

Page 127: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

119

117 (4.53941,-74.1163)

118 (4.53921,-74.11614)

119 (4.5401,-74.11542)

120 (4.5392,-74.11612)

121 (4.53954,-74.11507)

122 (4.53908,-74.11642)

123 (4.53887,-74.11625)

124 (4.53874,-74.11576)

125 (4.5387,-74.11571)

126 (4.53877,-74.11567)

127 (4.53873,-74.11562)

128 (4.53912,-74.11604)

129 (4.53862,-74.11597)

130 (4.53925,-74.11615)

131 (4.53916,-74.11606)

132 (4.53916,-74.11664)

133 (4.53892,-74.11657)

134 (4.54034,-74.11849)

135 (4.53931,-74.11659)

136 (4.53921,-74.1167)

137 (4.53922,-74.11659)

138 (4.53917,-74.11662)

139 (4.53906,-74.11671)

140 (4.53898,-74.1168)

141 (4.53938,-74.11641)

142 (4.53961,-74.11651)

143 (4.5389,-74.11592)

144 (4.53873,-74.11596)

145 (4.53856,-74.11557)

146 (4.53975,-74.1168)

147 (4.53983,-74.11694)

148 (4.53995,-74.11691)

149 (4.53992,-74.11704)

150 (4.54,-74.11714)

151 (4.54008,-74.11718)

152 (4.54015,-74.11714)

153 (4.54019,-74.11718)

154 (4.54022,-74.11737)

155 (4.54035,-74.11722)

Page 128: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

120

156 (4.5404,-74.11737)

157 (4.54036,-74.11746)

158 (4.54044,-74.11755)

159 (4.54049,-74.1176)

160 (4.54054,-74.11766)

161 (4.54038,-74.11747)

162 (4.54043,-74.11756)

163 (4.54056,-74.11755)

164 (4.54059,-74.11774)

165 (4.54074,-74.1177)

166 (4.54081,-74.11785)

167 (4.54079,-74.11787)

168 (4.54086,-74.11782)

169 (4.54072,-74.11755)

170 (4.54076,-74.11792)

171 (4.5409,-74.11816)

172 (4.54108,-74.11814)

173 (4.54112,-74.11824)

174 (4.54051,-74.1176)

175 (4.54077,-74.11775)

176 (4.54061,-74.11781)

177 (4.54127,-74.11835)

178 (4.54131,-74.1184)

179 (4.54142,-74.11838)

180 (4.54146,-74.11854)

181 (4.54142,-74.11836)

182 (4.54146,-74.11841)

183 (4.54154,-74.1185)

184 (4.54161,-74.11854)

185 (4.54156,-74.11859)

186 (4.54167,-74.11858)

187 (4.54173,-74.11863)

188 (4.54184,-74.11874)

189 (4.54197,-74.11884)

190 (4.49889,-74.10087)

191 (4.49889,-74.10087)

192 (4.49889,-74.10087)

193 (4.49743,-74.10666)

194 (4.49379,-74.10394)

Page 129: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

121

195 (4.49747,-74.10669)

196 (4.49306,-74.10238)

197 (4.49837,-74.10159)

198 (4.49598,-74.10341)

199 (4.49509,-74.10314)

200 (4.49514,-74.10342)

201 (4.49735,-74.10661)

202 (4.49499,-74.10237)

203 (4.4952,-74.10298)

204 (4.49526,-74.10345)

205 (4.49515,-74.10321)

206 (4.49743,-74.10666)

207 (4.49747,-74.10669)

208 (4.49736,-74.10661)

209 (4.49745,-74.10667)

210 (4.5024,-74.10163)

211 (4.4974,-74.10664)

212 (4.49736,-74.10661)

213 (4.49747,-74.10669)

214 (4.49916,-74.09946)

215 (4.49921,-74.09953)

216 (4.49736,-74.10661)

217 (4.49781,-74.10271)

218 (4.49971,-74.10256)

219 (4.4974,-74.10664)

220 (4.50038,-74.10294)

221 (4.50033,-74.10295)

222 (4.50029,-74.10287)

223 (4.50009,-74.10624)

224 (4.50005,-74.10624)

225 (4.50003,-74.10292)

226 (4.5,-74.10627)

227 (4.49994,-74.10624)

228 (4.49993,-74.10621)

229 (4.49993,-74.10621)

230 (4.49991,-74.10618)

231 (4.49991,-74.10618)

232 (4.49991,-74.10616)

233 (4.49987,-74.10608)

Page 130: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

122

234 (4.49967,-74.10135)

235 (4.49965,-74.10308)

236 (4.49964,-74.10307)

237 (4.49946,-74.10307)

238 (4.49454,-74.10462)

239 (4.4994,-74.10128)

240 (4.49939,-74.10105)

241 (4.49934,-74.1031)

242 (4.4993,-74.10107)

243 (4.49923,-74.1031)

244 (4.49923,-74.10108)

245 (4.49917,-74.10142)

246 (4.49916,-74.09946)

247 (4.49916,-74.09946)

248 (4.49916,-74.09946)

249 (4.49901,-74.10315)

250 (4.49896,-74.10113)

251 (4.49747,-74.10669)

252 (4.49743,-74.10666)

253 (4.49743,-74.10666)

254 (4.49732,-74.10659)

255 (4.49648,-74.10348)

256 (4.4999,-74.10615)

257 (4.49988,-74.10612)

258 (4.49603,-74.10316)

259 (4.49591,-74.10372)

260 (4.49555,-74.10376)

261 (4.49538,-74.1037)

262 (4.49523,-74.1038)

263 (4.49463,-74.10387)

264 (4.4946,-74.10389)

265 (4.49451,-74.10379)

266 (4.49451,-74.10358)

267 (4.49401,-74.10219)

268 (4.49392,-74.10408)

269 (4.49385,-74.10406)

270 (4.49385,-74.10389)

271 (4.49378,-74.10221)

272 (4.49371,-74.10216)

Page 131: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

123

273 (4.49389,-74.10405)

274 (4.49364,-74.10371)

275 (4.49364,-74.10218)

276 (4.49362,-74.10354)

277 (4.49359,-74.10359)

278 (4.49358,-74.10357)

279 (4.49357,-74.10358)

280 (4.49355,-74.10353)

281 (4.49353,-74.10344)

282 (4.49352,-74.1035)

283 (4.49351,-74.10348)

284 (4.4935,-74.10228)

285 (4.49346,-74.10337)

286 (4.49344,-74.10331)

287 (4.49342,-74.10229)

288 (4.49337,-74.10223)

289 (4.49333,-74.10307)

290 (4.49331,-74.10233)

291 (4.49331,-74.10233)

292 (4.49329,-74.10301)

293 (4.49329,-74.1029)

294 (4.49323,-74.10288)

295 (4.49321,-74.10283)

296 (4.49319,-74.10228)

297 (4.49314,-74.10235)

298 (4.49311,-74.10236)

299 (4.49308,-74.1026)

300 (4.49301,-74.10257)

301 (4.49298,-74.10249)

302 (4.49297,-74.1025)

303 (4.49914,-74.10103)

304 (4.49934,-74.10121)

305 (4.49917,-74.10109)

306 (4.49924,-74.10114)

307 (4.49931,-74.10107)

308 (4.5163234, -74.1150265)

309 (4.51649,-74.09252)

310 (4.51579,-74.11703)

311 (4.51622,-74.11538)

Page 132: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

124

312 (4.5158,-74.117)

313 (4.51577,-74.11708)

314 (4.51577,-74.11708)

315 (4.51622,-74.11538)

316 (4.51579,-74.11705)

317 (4.51664,-74.11587)

318 (4.51912,-74.11606)

319 (4.51626,-74.11534)

320 (4.51636,-74.11068)

321 (4.51634,-74.11072)

322 (4.51615,-74.1114)

323 (4.5162,-74.11124)

324 (4.51609,-74.11164)

325 (4.51638,-74.11061)

326 (4.51636,-74.11068)

327 (4.51607,-74.11171)

328 (4.51551,-74.11307)

329 (4.51566,-74.11743)

330 (4.51557,-74.11309)

331 (4.51549,-74.11307)

332 (4.51599,-74.1174)

333 (4.51449,-74.11682)

334 (4.51498,-74.11699)

335 (4.51557,-74.11309)

336 (4.51499,-74.11693)

337 (4.51622,-74.1112)

338 (4.515,-74.11688)

339 (4.50982,-74.11243)

340 (4.50982,-74.11256)

341 (4.51585,-74.11317)

342 (4.51585,-74.11317)

343 (4.51272,-74.11244)

344 (4.50982,-74.11256)

345 (4.51443,-74.1169)

346 (4.51923,-74.11606)

347 (4.51319,-74.11673)

348 (4.51584,-74.11317)

349 (4.51366,-74.11301)

350 (4.519,-74.11598)

Page 133: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

125

351 (4.51316,-74.11641)

352 (4.51315,-74.11638)

353 (4.51903,-74.11599)

354 (4.50994,-74.11254)

355 (4.51445,-74.11682)

356 (4.50991,-74.11255)

357 (4.51354,-74.11299)

358 (4.51344,-74.11297)

359 (4.51359,-74.113)

360 (4.51593,-74.11319)

361 (4.5157,-74.11313)

362 (4.51592,-74.11319)

363 (4.51592,-74.11319)

364 (4.51549,-74.11307)

365 (4.51589,-74.11318)

366 (4.51,-74.11253)

367 (4.51578,-74.11315)

368 (4.5098,-74.11257)

369 (4.50983,-74.11256)

370 (4.50989,-74.11255)

371 (4.50996,-74.11254)

372 (4.5099,-74.11255)

373 (4.50997,-74.11254)

374 (4.50997,-74.11254)

375 (4.51551,-74.11307)

376 (4.50993,-74.11255)

377 (4.50993,-74.11255)

378 (4.51551,-74.11307)

379 (4.50982,-74.11256)

380 (4.50985,-74.11256)

381 (4.50993,-74.11255)

382 (4.50995,-74.11254)

383 (4.51567,-74.1173)

384 (4.51689,-74.11293)

385 (4.51897,-74.116)

386 (4.51567,-74.11735)

387 (4.51577,-74.11697)

388 (4.5158,-74.11316)

389 (4.51585,-74.11317)

Page 134: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

126

390 (4.51263,-74.11244)

391 (4.51449,-74.11683)

392 (4.51369,-74.11473)

393 (4.51378,-74.11476)

394 (4.51501,-74.11703)

395 (4.51391,-74.11673)

396 (4.51386,-74.11656)

397 (4.51387,-74.11674)

398 (4.51391,-74.11689)

399 (4.51391,-74.11673)

400 (4.51448,-74.11685)

401 (4.51442,-74.11694)

402 (4.51387,-74.11662)

403 (4.51387,-74.11674)

404 (4.51387,-74.11679)

405 (4.51446,-74.11691)

406 (4.51448,-74.11685)

407 (4.51446,-74.1168)

408 (4.51386,-74.11653)

409 (4.51387,-74.11662)

410 (4.51387,-74.11677)

411 (4.51387,-74.1168)

412 (4.5196,-74.1154)

413 (4.5139,-74.1165)

414 (4.51386,-74.11655)

415 (4.51388,-74.11683)

416 (4.51386,-74.11653)

417 (4.5139,-74.11651)

Tabla 30. Coordenadas conjunto J, 417 tiendas localidades Danubio Azul, Marichuela, Santa Librada y Alfonso López. Fuente:

Elaboración propia, 2015.

Page 135: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

127

Anexo 25. Ejemplo parámetros de matriz Dij (distancias)

Dij 1 2 3 4 5 6 …

2 2.5 2.4 3.3 3.3 3.1 3.3

5 2.2 2.2 3.1 3.1 2.9 3.1

7 2.3 2.2 3.1 3.1 2.9 3.1

13 3 3 3.2 3.1 2.9 3.1

14 2.6 2.5 3.4 3.4 3.2 3.4

22 3 3 3.2 3.2 3 3.2

26 2.3 2.2 3.1 2.9 2.2 3.1

3 0.7 0.7 0.8 0.7 0.7 0.7

17 0.6 0.6 0.7 0.6 0.9 0.6

37 4.8 4.8 4.9 4.8 5.1 4.9

40 4.8 4.8 4.9 4.8 5.1 4.8

1 0.1 0.1 0.2 0.6 0.5 0.6

4 0.3 0.3 0.048 0.2 0.7 0.2

6 0.3 0.3 0.1 0.2 0.7 0.1 …

Tabla 31. Ejemplo Matriz de Distancias tienda a tienda. Fuente: Elaboración propia, 2015.

Page 136: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

128

Anexo 26. Resultados obtenidos por medio del programa LPSolve para hallar el punto del centro de

distribución

Tabla 32. Resultado obtenido LPSolve. Fuente: LPSolve, 2015.

Page 137: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

129

Anexo 27. Fotografías del punto hallado por medio del modelamiento matemático utilizando el programa

LPSolve

Ilustración 26. Punto hallado por el Modelamiento Matemático Vista I 180ª. Fuente: GoogleMaps - StreetView, 2015.

Ilustración 27. Punto hallado por el Modelamiento Matemático Vista II 180ª. Fuente: GoogleMaps - StreetView, 2015.

Page 138: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

130

Ilustración 28. Punto hallado por el Modelamiento Matemático Vista III 180ª. Fuente: GoogleMaps - StreetView, 2015.

Anexo 28. Fotografía terreno baldío cercano al punto hallado por medio del modelamiento matemático

Ilustración 29. Punto hallado por el Modelamiento Matemático Vista IV 180ª. Terreno Baldío. Fuente: GoogleMaps - StreetView,

2015.

Page 139: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

131

Anexo 29. Número de veces que las tiendas son visitadas en una semana según el tamaño del establecimiento

Ilustración 30. Número de veces en que las tiendas son visitadas en una semana según el tamaño del establecimiento. Fuente:

Banco Iberoamericano de Desarrollo, 2014.

Page 140: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

132

Anexo 30. Encuesta de recolección de información de consumidores realizada por LOGYCA.

1 Ciudad 6 Código Encuestador 11

2 Localidad 7 Encuesta # 12

3 País 8 Fecha 13

4 Estrato 9 Hora

5 Barrio 10 Encuestador

14 SEXO HOMBRE1

MUJER2

Entre 18 y 351

Entre 35 y 502

Más de 503

Construcción1

Comercio2

Academia3

Industria

Agricultura5

Artesanías6

Servicios7

Otro, ¿cuál?

17 ¿Cuántos hijos tiene? 1 a 21

3 a 42

Más de 5

Soltero/a1

Casado/a o en unión

libre 2

Viudo/a3

Divorciado/a4

Solo

1

Padres

2

Hijos

3 4

Hermanos5

Otra persona6

20

¿Quién toma la

decisión en su hogar

para comprar algún

producto específico en

la tienda y/o

supermercado?

Hombre del Hogar

1

Mujer del Hogar

2

Hijos/as

3

Otros

Proximidad

1

Variedad de productos

2

Por economía

en precio de

Productos y 3

Calidad de Productos

4

Facilidad de Crédito 5

Confianza6

Horarios7

Limpieza8

Compra al menudeo

(fragmentada-pequeñas

unidades) 9

Trato Personal

10

Servicio a

domicilio11

22

¿Confía en todos los

productos que el

tendero del barrio

ofrece?

Siempre

1

Casi Siempre

2

Algunas veces

3

Nunca

Artículos de Aseo1

Alimentos

empaquetados 2

Frutas y

Verduras 3

Alimentos no

perecederos (latas de

alimentos) 5

Snacks

6

Carnes y

Quesos7

Necesidad

1

Falta de ingresos

económicos

2

Porque no

conoce otros

productos

alternativos 3

Porque su familia le

pidió comprar esos

productos

Porque son productos

que consume

tradicionalmente su

familia 5

Porque la tienda no

tiene otras opciones

6

Porque es lo

mismo que

consumen sus

vecinos 7

Por gusto propio

Papelería 1

Productos de aseo2

Alimentos3

Licores

Dermatológicos (incluye

alergias) 1Diabetes

2

Problemas de

estómago 3Úlcera

Hipertensión arterial

5

Otros problemas

cardiacos

6

Obesidad

7

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN CONSUMIDORES ESTRATO 1 Y 2 DE TIENDAS DE

BARRIO - FUNDACIÓN LOGYCA / INVESTIGACIÓN

DATOS DE LOCALIZACION

¿En qué trabaja

actualmente?

15

DECISIONES DE COMPRA

24

16

3

4

8

¿Qué problema de

salud impide que usted

o algún miembro de su

familia consuma cierto

tipo de alimentos?

¿Cuáles son los

productos habituales

que compra para su

hogar?

Otros, ¿cuáles? 4

23

Otros ¿Cuáles? 5

26

4

Marque con una X la

razón por la que

compra los anteriores

artículos para su hogar

¿Qué productos compra

con mayor frecuencia

en la tienda del barrio?

25

4

Elija los 3 criterios que

usted considere más

importantes a la hora

de comprar en la tienda

de barrio

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

¿Con quién vive

actualmente? (Marque

más de una opción si es

necesario)

19

Celular

Teléfono Fijo (opcional)

Lugar de Ejecución

4

4

8

4

Compañero/a

EDAD

21

18 Estado Civil

Otros: ¿cuáles? 8

Av. El Dorado 92 – 32

Módulo G5, Piso 5

Bogotá,Colombia

T + (57 1) 427 0999

F + (57 1) 425 4700

www.logyca.com

Page 141: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

133

27

28

29

Comprar lo que hizo

falta del mercado

(ajustar lo que falta)1

Comprar en

pequeñas

cantidades

diariamente 2 3

Protestante1

Católica2

Judía3

Ninguna

Otra

31 SI

1

NO

2

Embarazo en jóvenes5

Falta de oportunidades

laborales 6

33 SI1

NO2

34 1 a 3 p/v

1

4 a 6 p/v

2 3

Amigos1

Tendero2

Vecinos3

Precios

4

Porque es la única

marca que hay en la

tienda5

Gusto propio

6

De acuerdo En desacuerdo No sabe

Consumir productos de

marca le aporta

seguridad de lo que

compró

Los productos de marca

suelen ajustarse a lo

que se quiere de ellos

Los productos de marca

son de mejor calidad

Comprar productos de

marca van con mi estilo

de

vida y entorno social

Considero que,

independientemente

del producto, las

marcas

tienen un prestigio muy

importante

Huevos, Pan, Leche1

Verduras,

Frutas 2

Bebidas (gaseosas,

Cervezas) 3

Carnes, Pescados,

Quesos 4 Pastas 5Arroz

6

Granos (frijoles,

lentejas, garbanzos...) 7

Café -

Chocolate 8Arepas

9

Huevos, Pan, Leche

1

Verduras, Frutas

2

Bebidas

(gaseosas,

Cervezas) 3

Carnes, Pescados,

Quesos4

Pastas

5

Arroz

6

Granos

(frijoles,

lentejas,

garbanzos, 7

Snacks: Dulces,

ponqués, yogurt,

chocolates… 8

Café - Chocolate9

Arepas10

1 ves 1 2 veces 2 3

Más de 3 4

40

Cuando llega a la

tienda ¿ya sabe qué

quiere comprar?

Siempre

1

A veces

2

Nunca

3

INDICADORES PSICOSOCIALES: HÁBITOS- DESEOS - GUSTOS

30

3

Violencia

Las decisiones de

compra de marcas en

alimentos y productos

de aseo de la canasta

familiar están

influenciadas por:

Falta de

oportunidades

educativas

35

38

Si estuviera sin empleo

¿qué productos de los

anteriores no

compraría?

11

¿A qué religión

pertenece? 4

¿Cuántos productos compra normalmente cuando

visita la tienda (p/v= productos por visita)?6 p/v en adelante

Otros- ¿Cuáles?

En su hogar ¿cuántas veces comen al día? (elija

una opción)

3 veces

Delincuencia

2

37

Elija los productos más importantes que compra

en la tienda para suplir las necesidades

alimentarias de usted o su familia

4

36

Le voy a leer unas afirmaciones con respecto a las marcas. Dígame si está de acuerdo, no sabe o está en desacuerdo con cada una de

ellas

32

Indique ¿cuáles son los

problemas más

comunes de la zona? Otro ¿Cuál? 7

Desplazamiento forzado

1

39

¿Su religión le prohíbe consumir algún producto o

alimento?

¿Cuáles? (opcional)

¿Es usted o su familia desplazado por el conflicto?

Para usted, ¿cuál es el objetivo de compra en la

tienda de barrio?

Mercar en mayor

cantidad

¿Con qué alimentos o productos reemplaza los

que menciona anteriormente para su consumo a

consecuencia del padecimiento?

¿Qué alimentos o productos deja de consumir

usted o su familiar por el padecimiento anterior?

De lo contrario diga, ¿cómo decide?

5

Page 142: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

134

41 Entre 1 y 3 cuadras1

Entre 3 y 6

cuadras 2 3

1 v/s 2 2 a 5 v/s 2 3

1 v/mes4

43 Si 1 No 2

1 2

3

45¿En qué horario

habitualmente compra?6am a 12pm

1

12pm a 6pm

2

6pm en

adelante 3

Cualquier hora

46

Fines de Semana

Durante Semana

48 Efectivo1

Tarjeta

Débito/Crédito2

Fiado (crédito

informal)3

Otra, ¿cuál?

4

49Productos de aseo

personal (higiene)1

Productos de

aseo general2 3

50Usted actualmente

trabaja por:Días (inestable) 1

Algunas semanas

(inestable)2

Algunos

meses

(inestable) 3

Contrato indefinido

(estable)

Pide más crédito /fiado

al tendero

1

Compra menos

productos

básicos para el

hogar2 3

Pide dinero prestado a

familiares 4

Pide dinero a

prestamistas 5 6

52 SI1

NO2

53 SI

1

NO

2

54 SI1

NO2

Que sea seguro1

Que sea

saludable 2 3

Que sea orgánico1

Que sea

económico 2 3

56 SI1

NO2

57 SI1

NO2

42

¿Cuántas veces a la semana (v/s= veces por

semana. v/m= veces por mes) compra productos

en la tienda del barrio?

Más de 5 v/s

¿Cuál es la principal forma de pago en la tienda

de su barrio?

¿Cuánto dinero aproximadamente gasta en los

siguientes productos de la canasta familiar?

4

Más de 6 cuadras

Alimentos básicos

INDICADORES CONCIENCIA AMBIENTAL Y SALUD

Usa sus ahorros

1 vez al mes

Si su respuesta fue afirmativa a la pregunta 43:

¿Aproximadamente cuántas veces a la semana

(v/s= veces por semana) compra productos en el

supermercado? ¿Por qué?

¿Le interesan los productos con bajas calorías?

¿Usted hace compras en supermercados? ¿Por qué?

1

INDICADORES ECONÓMICOS

¿Tiene alguna razón para comprar en el

anterior horario? (Explíquela)

Si vendieran en la tienda de su barrio productos

con ingredientes orgánicos, ¿los compraría

aunque aumente un poco el costo?

¿Por qué?

¿Ha comprado productos ecológicos en la tienda

de barrio los últimos 5 meses?

INDICADORES TENDENCIAS PERCEPTUALES: ESPACIO Y TIEMPO

47Describa qué productos

compra los:

¿Cuáles? (defínalos)

Clasifique el grado de importancia que usted le

daría a un producto para comprarlo en la tienda

de barrio, siendo 1 el más importante y 3 el menos

importanteQue tenga un buen

empaque

Que sea ecológico

55

No vuelve a un

supermercado o grandes

cadenas de mercado

2

¿Conoce cuáles son los productos ecológicos y

orgánicos?

¿Cuántas cuadras está dispuesto a caminar para ir

a la tienda?

1 vez a la semana 1 vez cada 15 días44

4

51

Cuando compra un producto ¿se preocupa por su

tabla nutricional?

De las siguientes opciones elija ¿Cómo soluciona

la falta de dinero para hacer mercado o las

compras del hogar?

Page 143: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

135

58

¿Cuál de los siguientes

aparatos tecnológicos

usa con mayor

frecuencia?

Computador o portátil

1

Smartphone (celular -

pantalla táctil) o celular

normal2

Palm (tableta)

3

Ninguno de los

anteriores

59¿Tiene internet en su

celular?SI

1NO

2

60 Si

1

NO

2

Nada Preocupado Algo Preocupado Preocupado Muy Preocupado

La posibilidad que la

información de su dinero

electrónico en el celular

sea interceptada por otra

persona o pirata

La posibilidad que piratas

tengan acceso a su

información personal

Recibir mensajes

promocionales no

solicitados

Otros: ¿Cuáles?

Nunca A veces Mucho

E-mail

Fotos

Reservación de viajes

Reserva de citas

médicas

Información de tarjetas

débito/crédito

Información Financiera

/bancos/ prestamistas

1

Por privacidad de

información2

No conozco

servicios de

teléfono móvil 3

No necesito adquirir

los servicios4

5

Por estabilidad laboral6

1Probable

2

Poco

Probable 3 4

1NO

2¿Por qué?

66 Muy dispuesto

1

Más o menos

dispuesto

2

Nada dispuesto

67 SI

1

NO

2

No sabe

Seguridad de sus datos

Por falta de recursos económicos

Nunca

¿Qué tipo de información le gustaría almacenar en su dispositivo móvil de las siguientes opciones? Califique las siguientes opciones:

¿Cuál es la razón por la que no usaría servicios online desde su teléfono móvil?

¿Qué tanto le preocupan las siguientes situaciones si usara su teléfono móvil para hacer pagos electrónicos en las tiendas de su barrio?

Califique cada una de las opciones

SI

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre y apellidos

Cédula de Ciudadanía

Los siguientes datos son para confirmar que usted respondió toda la preguntas de forma clara y completa, así

como que el encuestador realizó la encuesta en su totalidad. A través de esto, usted autoriza a LOGYCA /

INVESTIGACIÓN a contactarlo por medio de su celular personal o teléfono fijo para hacer la respectiva

confirmación de que usted aceptó la encuesta y recibió su respectivo pago de 1.000 pesos colombianos por la

Datos de confidencialidad

61

62

63

64

¿Estaría dispuesto a que se haga seguimiento a

sus gustos y preferencias vía online, para crearle

un perfil de consumo a fin de que reciba

publicidad de interés para usted?

Según su percepción, ¿usted cree que si usara

dinero móvil con su celular su situación

económica y de seguridad mejoraría a futuro?

A largo plazo o futuro ¿qué probabilidad hay de que usted use su dinero mediante su celular como dinero electrónico? Califique entre:

Muy probable

3

65

¿Estaría dispuesto a recibir publicidad en su celular a cambio de tener un servicio de dinero móvil a bajo costo o gratis?

3

4

¿Estaría dispuesto a utilizar estos medios

tecnológicos para hacer pagos a las tiendas

electrónicamente si no tuviera costo?

Mercado Electrónico

Page 144: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

136

Anexo 31. Encuesta de recolección de información de tenderos realizada por LOGYCA.

1 Ciudad 7Dirección de Tienda

/ Negocio

2 Localidad 8 Barrio

3 Encuesta #

4 Código del Encuestador

5 Estrato

6 Nombre de Tienda

9 SEXO HOMBRE 1 MUJER 2

MENOS DE 20 1 ENTRE 20 Y 35 2

ENTRE 35 Y 50 3 MÁS DE 50 4

Soltero/a 1 Casado/a 2

Viudo/a 3 Divorciado/a 4

12¿A cuántas personas sostiene la tienda

económicamente?1 a 2 personas

13 a 4 personas

2Más de 5 personas

13 ¿Dónde está ubicada la tienda?Vivienda

Familiar 4 Local independiente 5 Local comercial

14 ¿Cuántos proveedores tiene?

15¿Es posible influenciar la hora de

entrega del proveedor?SI

1NO

2

16¿Cuánto empleados trabajan en su

tienda?0-1

12-3

2

17¿Qué producto predomina en la

estantería de la tienda? (observación)

18 ¿Vende al menudeo? SI1

NO2

19¿Qué productos vende por partes,

unidades o paquetes fragmentados?

20¿Qué productos son comprados con

mayor frecuencia por sus clientes?

Enero- febrero

(comienzo

época escolar) 1

Marzo - Abril

(Semana Santa)2

Junio - Julio- Agosto

(Vacaciones de mitad

de año) 3

Octubre (día del

niño -Mes de

las brujas) 4

Diciembre

(Navidad) 5

22

De las anteriores fechas y/o festividades

¿qué alimentos tienen más demanda en

su tienda?

Un lugar de

encuentro

social

1

Un lugar para

solventar las

necesidades más

urgentes de los

demás 2

Un lugar que genera

confianza

3

Un lugar que

genera

seguridad

4

Un lugar para

apoyarlo en su

forma de

trabajo

5

Un lugar donde

pueden encontrar

soluciones a los

problemas de

mercado por falta de

dinero 6

Un lugar donde

pueden conocer

nuevos productos

7

Un lugar donde

pueden hablar

de sus

problemas

personales y

familiares con

usted 8

Satisfecho 1 Muy satisfecho 2 Poco satisfecho 3Nada

satisfecho4

¿Por qué?

25¿Tiene los mismos clientes en su tienda

cotidianamente?Siempre

1A veces

2

26¿Cuáles son los principales clientes en

su tienda?Amas de casa

1Padres de familia

2Jóvenes

3Niños

4

27

¿Es importante que usted atienda

personalmente a los clientes de la

tienda?

Mucho

1

Poco

2

Nada

3 4

28 ¿Usted fía a sus clientes? SI 1 NO 2

INDICADOR PSICOSOCIAL: HÁBITOS Y COHESIÓN (TENDEROS)

¿Por qué?

DATOS DE LOCALIZACION

EDAD

Estado civil

10

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE TENDEROS

6

FUNDACIÓN LOGYCA / INVESTIGACIÓN

Caracterización del Tendero

11

¿Otras festividades?- ¿Cuáles? 6

23

Elija sólo las 3 opciones que describan

mejor cómo los vecinos ven su tienda,

de acuerdo con su percepción

21

¿Qué productos tienen más salida-venta

según las siguientes festividades

durante el año?

¿Por qué?

¿Por qué?

CONTEXTO / PATRONES EN TENDEROS

3

¿Por qué?

3

3

24¿Qué tan satisfecho se encuentra con

su trabajo actual?

Más de 3

Nunca

¿Por qué? 3

www.logyca.com

Page 145: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

137

29 ¿Desde hace cuánto tiene su tienda?Menos de 3

meses 1

De 3 meses a 6

meses 2De 6 meses a 1 año

3Más de 1 año

4

30¿Qué factores hacen que una tienda sea

rentable?

El valor del

arriendo 1Ubicación

2

31

¿Cuánto tiempo necesita una tienda

para ser reconocida por los vecinos del

barrio?

Entre 1 y 6

meses1

Entre 6 meses y 1

año2

32 ¿En qué horario funciona su tienda?

33 Su tienda abre:Lunes a

Sábado 1

De domingo a

domingo 2

34¿Su tienda ha mantenido el mismo

horario siempre?SI

1NO

2

35 Sus clientes compran más: En semana 1 Fines de semana 2

36

¿Hay otras tiendas de barrio alrededor

de la tienda encuestada? (observación

del encuestador)

SI

1

NO

2

Por economía1

Por confianza-

Amistad 2

Por vender al

menudeo 3Por crédito

4

Por el buen

trato personal 5Por promociones

6

Por servicio a

domicilio 7Por horario

8

Por surtido de

productos 9

Por el ambiente de

la tienda 10Por la limpieza

11Otra - ¿Cuál?

12

38 ¿Tiene tarjeta de crédito y/o débito? SI1

NO2

39¿Cual es la principal forma de pago de

sus clientes?

Tarjeta

crédito/debito 1Efectivo

2 3

40¿Cómo realiza sus pedidos al

proveedor?

41 ¿Por qué lo realiza de esa manera?

42¿Cuál de los siguientes aparatos

tecnológicos usa?

Computador o

portátil1

Smartphone (celular

-pantalla táctil)2

Palm (tableta)

3

Ninguno de los

anteriores4

43 ¿Usa internet en su vida cotidiana? SI 1 Ocasionalmente 2 Nunca 3

44 ¿Tiene internet en su celular? SI1

NO2

45 SI

1

NO

2 3

46 ¿Tiene servicios a domicilio? SI1

NO2

47Si respondió Si a la anterior: ¿Tiene

costo el servicio a domicilio?SI

1NO

2

Si su respuesta fue

afirmativa, ¿Cuánto?

48¿Cuántos pedidos a domicilio atiende

diariamente?0-10

1 10-20

2

49¿Qué estrategias usa para promocionar

nuevos productos?

50

¿Sus clientes miran la fecha de

vencimiento de los productos que

compran?

Siempre

1

A veces

2

51

¿Sus clientes le han preguntado alguna

vez por productos ecológicos y/u

orgánicos?

SI

1

NO

2

52¿Sus clientes se preocupan por la tabla

nutricional?SI

1NO

2

No sabe

¿Estaría dispuesto a utilizar estos medios tecnológicos

para hacer pedidos y pagos a sus proveedores

electrónicamente o atender a sus clientes?

3

¿Por qué?

Conciencia ecológica y orgánica

Estrategias de Posicionamiento

3

¿Cómo lo realiza?

3

Más de 20

Nunca

37

¿Por qué cree que sus clientes

prefieren su tienda y no otra? Marque

todas las que apliquen

Mercado Electrónico

Fiado

INDICADORES TENDENCIAS PERCEPTUALES: ESPACIO Y TIEMPO

¿Por qué?

3

3Atención

Más de un año

Page 146: PROPUESTA DE UN MODELO DE DISTRIBUCIÓN URBANA DE

138