propuesta de un modelo asociativo para...

174
1 PROPUESTA DE UN MODELO ASOCIATIVO PARA LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE PUENTE NACIONAL SANTANDER MEDIANTE EL DISEÑO DE UN CENTRO DE ACOPIO DE PRODUCTOS AGRICOLAS DE LA REGIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE SUS ASOCIADOS ARLEY FERNANDO PARRA ARIZA OSNAYDER RAFAEL SEVERICHE URDA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTA D.C. NOVIEMBRE, 2016

Upload: duongdat

Post on 03-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROPUESTA DE UN MODELO ASOCIATIVO PARA LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE PUENTE NACIONAL SANTANDER MEDIANTE EL DISEÑO DE UN CENTRO DE ACOPIO DE PRODUCTOS AGRICOLAS DE LA REGIÓN

PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE SUS ASOCIADOS

ARLEY FERNANDO PARRA ARIZA

OSNAYDER RAFAEL SEVERICHE URDA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTA D.C. NOVIEMBRE, 2016

2

PROPUESTA DE UN MODELO ASOCIATIVO PARA LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE PUENTE NACIONAL SANTANDER MEDIANTE EL DISEÑO DE UN CENTRO DE ACOPIO DE PRODUCTOS AGRICOLA DE LA REGIÓN

PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE SUS ASOCIADOS

ARLEY FERNANDO PARRA ARIZA Código: 20081015016

OSNAYDER RAFAEL SEVERICHE URDA Código: 20081015064

Director FLOR DE MARÍA UMAÑA

MBA. Ing. Industrial

Proyecto de grado en la modalidad monografía para optar al título de Ingeniero Industrial

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTA D.C. 2016

3

INTRODUCCIÓN Uno de los principales acontecimientos que hoy en día afectan a la mayoría de los municipios y ciudades pequeñas de la provincia de Vélez en el departamento de Santander, es que no se presenta desarrollo, innovación o emprendimiento empresarial, lo cual hace que los jóvenes migren a las grandes ciudades con el fin de obtener mejores oportunidades para su futuro, dando como resultados que dichos municipios tienen una tasa de crecimiento negativa, y cada vez más la población dominante son las personas de edad avanzada.

Algunas de las conclusiones presentado por el ingeniero Howeimer Peña, en su propuesta de Unidad de Unidad Municipal de Desarrollo Empresarial –Municipio de Puente Nacional Santander-1 el municipio cuenta con infraestructura y potencial para el desarrollo de nuevos productos y servicios, además de una creciente demanda, pero es evidente el déficit en capacitación y de liderazgo que pueda ayudar a crear tejido empresarial fuerte que genere nuevas oportunidades para el municipio.

Con este anteproyecto se propone la creación de un modelo de asociatividad para los productores agrícolas de Puente Nacional con base en el montaje de un centro de acopio para sus productos, dado el carácter agrícola del municipio el valor que representan sus zonas rurales para el desarrollo del municipio.

1 PEÑA, Howeimer. Unidad de Unidad Municipal de Desarrollo Empresarial –Municipio de Puente

Nacional Santander. Memorias XXI Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial.

4

CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. 8

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................. 10

ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................... 11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 13

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................... 13

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................... 14

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ................................................... 15

2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 16

2.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA .................................................................... 16

2.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA .............................................................. 16

2.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL ....................................................................... 17

3 OBJETIVOS .................................................................................................. 19

3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 19

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 19

4 METODOLOGÍA ............................................................................................ 20

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 20

4.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................... 20

4.2.1 Fuentes primarias de información. .................................................... 20

4.2.2 Fuentes secundarias de información. ............................................... 20

5 DIAGNOSTICO SITUACIÓN ACTUAL PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE PUENTE NACIONAL ........................................................................................... 21

5.1 GENERALIDADES .................................................................................. 21

5.1.1 Ubicación .......................................................................................... 21

5.1.2 Extensión .......................................................................................... 22

5.1.3 Clima ................................................................................................ 23

5.2 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA .................................................................... 24

5.2.1 Café .................................................................................................. 24

5.2.2 Arracacha ......................................................................................... 26

5.2.3 Caña Panelera .................................................................................. 27

5.2.4 Cítricos ............................................................................................. 28

5.2.5 Guayaba ........................................................................................... 29

5.2.6 Lulo .................................................................................................. 31

5.2.7 Maíz ................................................................................................. 32

5.2.8 Frijol ................................................................................................. 33

5

5.2.9 Mora ................................................................................................. 35

5.2.10 Papa .............................................................................................. 36

5.2.11 Pitahaya Amarilla .......................................................................... 37

5.2.12 Plátano .......................................................................................... 39

5.2.13 Tomate .......................................................................................... 40

5.2.14 Tomate de Árbol ............................................................................ 42

5.2.15 Yuca .............................................................................................. 43

5.2.16 Otros Productos ............................................................................ 45

5.2.17 Sistema de información geográfico de la producción agrícola. ...... 46

5.3 POBLACIÓN ........................................................................................... 49

5.3.1 Distribución Poblacional ................................................................... 49

5.3.2 Actividades Económicas ................................................................... 50

5.3.3 Elementos Culturales de la Población .............................................. 52

6 DISEÑO DE PLANTA .................................................................................... 53

6.1 ANALISIS DOFA ..................................................................................... 53

6.1.1 Fortalezas ......................................................................................... 53

6.1.2 Debilidades ....................................................................................... 53

6.1.3 Oportunidades .................................................................................. 54

6.1.4 Amenazas ........................................................................................ 54

6.2 DISEÑO DEL PRODUCTO ..................................................................... 54

6.2.1 El empaque ...................................................................................... 55

6.2.2 Ficha Técnica del Producto .............................................................. 55

6.3 PLANEACIÓN DE LAS VENTAS ............................................................ 67

6.3.1 Generalidades Localidad de Suba .................................................... 68

6.3.2 Análisis de la oferta y la demanda de los productos agrícolas, ......... 70

6.3.3 Definición de la estrategia comercial. ............................................... 84

6.4 SELECCIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN. ........................ 88

6.4.1 Determinación del flujo de proceso del centro de acopio. ................. 88

6.4.2 Determinación del tipo específico de máquina necesaria para realizar las operaciones. ............................................................................................ 94

6.4.3 Determinación cantidad de recursos necesarios por operación. ..... 103

6.4.4 Determinación de los materiales e insumos requeridos para la producción. .................................................................................................. 104

6.4.5 Determinación del tipo y cantidad de mano de obra necesaria. ...... 104

6.5 TAMAÑO DE LA PLANTA ..................................................................... 105

6

6.5.1 Proyectar capacidad instalada del centro de acopio ....................... 105

6.6 RANGO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS. ................................... 106

6.7 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA .......................................................... 106

6.7.1 Macro localización. ......................................................................... 106

6.7.2 Micro localización ........................................................................... 108

6.8 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA .......................................................... 109

6.8.1 Análisis de la relación producto – cantidad ..................................... 109

6.8.2 Análisis del recorrido de los productos ........................................... 110

6.8.3 Análisis de las relaciones entre las actividades. ............................. 113

6.8.4 Determinación de requerimiento de espacios ................................. 115

6.9 OBTENCIÓN DEL CAPITAL ................................................................. 117

6.9.1 Cálculo de inversiones requeridas .................................................. 117

6.9.2 Presupuesto de ventas y producción centro de acopio ................... 120

6.9.3 Cálculo de costos y gastos de operación ........................................ 121

6.9.4 Determinación de los ingresos y financiación. ................................ 123

6.9.5 Determinación del punto de equilibrio ............................................. 124

6.9.1 Cálculo y análisis del estado de resultados, balance general, indicadores financieros y flujo de caja. ........................................................ 126

6.9.2 Aplicación de criterios de evaluación. ............................................. 130

7 DISEÑO DEL MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE PUENTE NACIONAL SANTANDER ....................................... 133

7.1 DIAGNÓSTICO DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS ..................... 133

7.2 REQUISITOS PARA LA ASOCIATIVIDAD ............................................ 138

7.3 VENTAJAS QUE OFRECE LA ASOCIATIVIDAD ................................. 138

7.4 ESTRUCTURA DEL MODELO ............................................................. 140

7.4.1 Componentes del modelo ............................................................... 140

7.4.2 Actores del Modelo ......................................................................... 142

7.4.3 El Estado como actor fundamental ................................................. 143

7.4.4 Funciones Principales ..................................................................... 145

7.4.5 El monitoreo del mercado ............................................................... 145

7.4.6 Construcción de capital social ........................................................ 147

7.4.7 Alianzas, Acuerdos y Convenios..................................................... 148

7.4.8 Estructura Organizacional............................................................... 148

7.4.9 MISION ........................................................................................... 151

7.4.10 VISIÓN ........................................................................................ 151

7

7.4.11 VALORES ................................................................................... 151

7.4.12 Creación de un protocolo ............................................................ 152

7.4.13 Propuestas de valor del modelo de asociatividad ........................ 153

8 CONCLUSIONES ........................................................................................ 155

9 RECOMENDACIONES ................................................................................ 157

10 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 159

11 ANEXOS .................................................................................................. 166

8

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Extensión por veredas pertenecientes a Puente Nacional. Fuente Diagnostico Rural POT. ________ 23 Tabla 2. Historio Producción de cítricos en Puente Nacional. Fuente AGRONET _______________________ 29 Tabla 3: Convenciones y características productos agrícolas. Fuente Propia _________________________ 49 Tabla 4. Valores que se inculcan en las Familias Puentanas ______________________________________ 52 Tabla 5: Lista de productos a ofertar ________________________________________________________ 55 Tabla 6: Ficha técnica Guayaba ____________________________________________________________ 56 Tabla 7: Ficha técnica: Limón. ______________________________________________________________ 57 Tabla 8: Ficha técnica: Lulo ________________________________________________________________ 57 Tabla 9: Ficha técnica: Mandarina __________________________________________________________ 58 Tabla 10: Ficha técnica: Mora ______________________________________________________________ 59 Tabla 11: Ficha técnica: Naranja ___________________________________________________________ 60 Tabla 12: Ficha técnica: Pitahaya ___________________________________________________________ 61 Tabla 13: Ficha técnica: Tomate de árbol. ____________________________________________________ 62 Tabla 14: Ficha técnica: Tomate. ___________________________________________________________ 63 Tabla 15: Ficha técnica: Papa ______________________________________________________________ 64 Tabla 16: Ficha técnica: Yuca ______________________________________________________________ 65 Tabla 17: Ficha técnica: Plátano. ___________________________________________________________ 66 Tabla 18. Resumen Proyección Producción Puente Nacional. _____________________________________ 78 Tabla 19.Producción Proyectada para el año 2021 requerida por el centro de acopio. _________________ 78 Tabla 20. Ficha técnica mesa de selección a banda _____________________________________________ 95 Tabla 21. Ficha Técnica Banda transportadora de Lavado con Cepillos. _____________________________ 96 Tabla 22. Ficha técnica Túnel de secado por aire. ______________________________________________ 97 Tabla 23. Ficha técnica carro transportador de canastillas _______________________________________ 98 Tabla 24. Ficha técnica estibador manual ____________________________________________________ 99 Tabla 25. Ficha técnica bascula electrónica __________________________________________________ 100 Tabla 26.Ficha técnica computador de escritorio ______________________________________________ 101 Tabla 27. Ficha técnica multifuncional ______________________________________________________ 102 Tabla 28. Ficha técnica Tablet ____________________________________________________________ 103 Tabla 29.Cantidad de recursos por operación ________________________________________________ 104 Tabla 30. Lista de Materiales _____________________________________________________________ 104 Tabla 31: Capacidad Instalada por proceso para el centro de acopio en Toneladas/hora ______________ 105 Tabla 32. Proyección de Precios para cada uno de los productos a Ofertar. _________________________ 106 Tabla 33. Matriz Producto - Operaciones ____________________________________________________ 111 Tabla 34. Tabla Matricial Producto Operaciones ______________________________________________ 112 Tabla 35. Requerimiento de área en almacén por producto. _____________________________________ 116 Tabla 36. Inversión Inicial Requerida puesta en marcha proyecto. ________________________________ 118 Tabla 37. Requerimientos de maquinaria, equipo, muebles _____________________________________ 119 Tabla 38. Proyección de Ventas centro de acopio de Puente Nacional para los próximos 5 años. Elaboración Propia _______________________________________________________________________________ 120 Tabla 39. Toneladas producidas en el centro de acopio para cada uno de los productos a ofertar. Elaboración Propia _______________________________________________________________________________ 120 Tabla 40.Costo anual de producción por Materia Prima. Elaboración propia ________________________ 121 Tabla 41. Costo anual de mano de obra directa en el centro de acopio. Elaboración propia ____________ 121 Tabla 42. Gastos administración centro de acopio. Elaboración propia ____________________________ 122 Tabla 43. Gastos de venta presupuestados por año de funcionamiento. Elaboración propia. ___________ 122 Tabla 44. Proyección anual de ventas en pesos colombianos. Elaboración Propia ____________________ 123 Tabla 45. Tabla de amortización sobre el valor del préstamo que se debe realizar. Elaboración propia ___ 124 Tabla 46. Toneladas de producto que se debe vender para lograr el punto de equilibrio. Elaboración Propia_____________________________________________________________________________________ 125

9

Tabla 47. Estado de Resultados presupuestado para 5 años de funcionamiento. Elaboración Propia _____ 126 Tabla 48. Flujo de caja proyectado para 5 años de funcionamiento del proyecto. Elaboración Propia ____ 127 Tabla 49. Balance General proyectado. Elaboración Propia _____________________________________ 128 Tabla 50. Continuación Balance General. Elaboración Propia ____________________________________ 129 Tabla 51. Tasa Interna de Retorno (TIR). Elaboración Propia _____________________________________ 130 Tabla 52. Análisis de sensibilidad. Elaboración Propia __________________________________________ 131 Tabla 53. Componentes modelo asociativo. Elaboración Propia __________________________________ 140 Tabla 54. Componentes Modelo Asociativo, justificación y actividades ____________________________ 141

10

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Ubicación Puente Nacional en Colombia. Fuente http://www.goplaceit.com/co/casa/venta/localidad/6615-puente-nacional ................................................ 21 Ilustración 2: División Política Puente Nacional. Fuente: http://www.puentenacional-santander.gov.co/ ..... 22 Ilustración 3: Mapa Georreferenciacón producción agrícola del Municipio de Puente Nacional Fuente: Geográfico Agustín Codazzi. ......................................................................................................................... 47 Ilustración 4: Distribución de Familias por Vereda. Año 2011. Fuente: Plan de desarrollo municipal ............. 50 Ilustración 5: Eslabones Distribución Productos Puentanos. Fuente Propia ................................................... 51 Ilustración 6. Localidades de Bogotá. Fuente Alcaldía Mayor de Bogotá ....................................................... 68 Ilustración 7. Estratos socioeconómicos en localidad de Suba. Fuente: Cámara de Comercio Bogotá ............ 69 Ilustración 8. Diagrama de proceso Centro de Acopio ................................................................................... 93 Ilustración 9. Ubicación del centro de acopio .............................................................................................. 108 Ilustración 10. Diagrama general de operaciones ....................................................................................... 110 Ilustración 11. Diagrama relacional de actividades ..................................................................................... 113 Ilustración 12. Diagrama relacional de recorridos y actividades .................................................................. 115 Ilustración 13. Actores del modelo de asociatividad .................................................................................... 142 Ilustración 14. Organigrama Asociación ..................................................................................................... 149

11

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1. Área cultivada café Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia _________________ 25 Grafico 2: Producción de Café Pergamino Seco Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ___ 25 Grafico 3: Área Cultivada Arracacha Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ___________ 26 Grafico 4 Producción y Rendimiento Arracacha Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ___ 27 Grafico 5: Hectáreas Sembradas de caña Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ________ 27 Grafico 6: Producción de caña Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ________________ 28 Grafico 7: Hectáreas Sembradas de guayaba en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia __ 30 Grafico 8: Producción de guayaba en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ___________ 31 Grafico 9: Hectáreas Sembradas de lulo en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ______ 32 Grafico 10: Producción de lulo en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ______________ 32 Grafico 11: Hectáreas sembradas maíz semestral Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia_ 33 Grafico 12: Producción de maíz semestral en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia _____ 33 Grafico 13: Hectáreas Sembradas Frijol Semestral Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia 34 Grafico 14: Producción de frijol semestral en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia _____ 34 Grafico 15: Área cultivada de mora en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia __________ 35 Grafico 16: Producción de mora Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia _______________ 36 Grafico 17: Hectáreas sembradas semestralmente de papa Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ________________________________________________________________________________ 37 Grafico 18: Producción semestral de papa en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ____ 37 Grafico 19: Área cultivada de pitahaya en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia_______ 38 Grafico 20: Producción de pitahaya Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ____________ 38 Grafico 21: Área cultivada de plátano en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ________ 39 Grafico 22: Producción de plátano Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia _____________ 40 Grafico 23: Hectáreas sembradas tomate semestral Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia______________________________________________________________________________________ 41 Grafico 24: Producción de tomate semestral en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ___ 41 Grafico 25: Área cultivada de tomate de árbol en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia _ 42 Grafico 26: Producción de tomate de árbol Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia ______ 43 Grafico 27: Área cultivada de yuca en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia __________ 44 Grafico 28: Producción de yuca Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia _______________ 44 Grafico 29. Porcentaje de distribución de la población puentana. Elaboración Propia: _________________ 49 Grafico 30. Distribución de la Población por estratos Localidad de Suba. Fuente: Secretaria Distrital de Planeación _____________________________________________________________________________ 69 Grafico 31. Participación canales de venta de la canasta familia. Elaboración Propia. Datos Revista Dinero. 71 Grafico 32. Participación canales de venta independientes de la canasta familia. Elaboración Propia. Datos Revista Dinero. _________________________________________________________________________ 72 Grafico 33. Proyección cultivos de guayaba en Puente Nacional hasta año 2021. Fuente Propia _________ 74 Grafico 34. Estimación de la Producción del Limón en Puente Nacional hasta año 2021. Fuente Propia ____ 74 Grafico 35. Proyección de la Producción del Lulo en Puente Nacional _______________________________ 74 Grafico 36. Estimación producción de Mandarina en Puente Nacional hasta el año 2021. ______________ 75 Grafico 37. Proyección producción de Mora en Puente Nacional hasta el año 2021. ___________________ 75 Grafico 38. Estimación producción de Naranja en Puente Nacional hasta el año 2021. _________________ 75 Grafico 39. Estimación producción de papa en Puente Nacional hasta el año 2021. ___________________ 76 Grafico 40. Estimación producción de Pitahaya en Puente Nacional hasta el año 2021. ________________ 76 Grafico 41. Proyección producción de plátano en Puente Nacional hasta el año 2021. _________________ 76 Grafico 42. Proyección producción de tomate en Puente Nacional hasta el año 2021. __________________ 77 Grafico 43. Estimación producción de tomate de árbol en Puente Nacional hasta el año 2021 . ________ 77 Grafico 44. Proyección producción de yuca en Puente Nacional. ___________________________________ 77

12

Grafico 45. Consumo de Verduras en Colombia. Fuente: Asociación Hortofrutícola de Colombia, ASOHOFRUCOL _________________________________________________________________________ 79 Grafico 46. Consumo de Frutas en Colombia. Fuente: Asociación Hortofrutícola de Colombia, ASOHOFRUCOL______________________________________________________________________________________ 80 Grafico 47. Elaboración propia a partir de (Galindo 2015) _______________________________________ 80 Grafico 48. Familias por barrio en Suba ______________________________________________________ 82 Grafico 49. Porcentaje población por edad ___________________________________________________ 82 Grafico 50. % Población por estado civil ______________________________________________________ 83 Grafico 51. Lugares donde acostumbra realizar compras de frutas y verduras. _______________________ 83 Grafico 52. Crecimiento poblacional de Suba entre 2017 - 2021. __________________________________ 86 Grafico 53. Proyección de consumo de frutas y verduras en Suba 2017-2021 _________________________ 87 Grafico 54. Participación de mercado meta. __________________________________________________ 87 Grafico 55. Producción 2021 Centro de Acopio. _______________________________________________ 109 Grafico 56. Hectáreas que posee el grupo familiar. ____________________________________________ 134 Grafico 57. Razones de desaprovechamiento de la tierra _______________________________________ 135 Grafico 58. Cultivos generados por los encuestados. ___________________________________________ 135 Grafico 59. Expectativas sobre el mercado ___________________________________________________ 136 Grafico 60. Destinos ____________________________________________________________________ 137 Grafico 61. Razones de traslado de domicilio. ________________________________________________ 137

13

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el municipio de Puente Nacional las pocas oportunidades de oferta de empleo ha generado la migración de personas jóvenes hacia grandes ciudades como lo son Bogotá y Bucaramanga, según datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el último censo realizado en el año 2005 y la proyección que se realizó para el año 2010, la población del municipio descendería en un 6% (DANE, 2010), pero solo será de la zona rural, que es en donde el municipio presenta mayor extensión y potencial de explotación. A demás la mayor parte de productores agrícolas en el municipio son pequeños, lo que hace que los procesos de comercialización sean desgastantes y costosos haciendo poco rentable la producción, es en este punto donde se vería la importancia de un proceso asociativo que permita reducir costos y obtener mejores oportunidades en el mercado.

En el plan de Desarrollo Municipal presentado para el periodo de gobierno 2012 – 2015 se identifica una serie de necesidades primarias que deben ser tenidas en cuenta con el fin de brindar mayores oportunidades al sector rural en este municipio, algunas de estas necesidades son: asistencia técnica, maquinaria agrícola, proyectos productivos, mejoramiento de especies, mejoramiento de vías por ser sector de alta producción de leche, cultivos de papa, cítricos, mayores beneficios y facilidades para el campesino, cofinanciación de proyectos productivos y tecnificados, etc. (Beltran, 2012)

En este mismo documento se identifica que la base de producción del municipio es de carácter primario, “Indudablemente la producción primaria sin valor agregado conlleva a la entrega de subsiguientes fases a otras esferas regionales de desarrollo, por lo que la competitividad, innovación y generación de excedentes son piezas claves del desarrollo económico local”. (Beltran, 2012, pág. 19)

Según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) plantea como estrategia para el desarrollo municipal una producción agrícola diversificada, garantizando calidad y productividad, para lo cual debe estar acompañado como lo define el POT de “una política de comercialización, liderada por la administración municipal, mediante el fortalecimiento de programas de capacitación en la operación industrial y en el manejo empresarial agropecuario”2

2 Plan de Ordenamiento Territorial. Puente Nacional. Resumen Final

14

La falta de búsqueda de nuevos mercados, diferentes al local, ha impedido que la industria agrícola del municipio avance a los pasos que se requieren para el fortalecimiento de la oferta laboral y el mejoramiento de las demás condiciones económicas y sociales.

Adicional a esto se debe nombrar también la falta de organización de los productores para constituirse como un grupo organizado que mejore sus perspectivas comerciales. Esto se debe por un lado a que no cuentan con la formación y el incentivo necesario para la formulación de este tipo de iniciativas. Este tipo de iniciativas requiere la elaboración de una estrategia de producción y comercialización que derive de los recursos disponibles, las condiciones técnicas actuales de los agricultores, las perspectivas económicas de la región, los aspectos de competitividad relacionados con la producción y comercialización agropecuaria, y el apoyo de entidades de fomento al desarrollo económico y empresarial que haya a disposición del campesino. Es importante recalcar, que la productividad en Puente Nacional es muy baja y el fin de la producción es alejar las carencias que sufrimos. Pobre es la persona, familia, grupo o país que, por la baja productividad de su actividad, genera (y retiene para sí) insuficiente riqueza por persona. (Ansión, 2004) En Colombia la pobreza se concentra desproporcionadamente en el campo. Colombia tiene 45% de pobreza, pero en el sector rural es de 64% (FEDESARROLLO, 2011). Adicionalmente hay otros cuellos de botella: la baja productividad y los altos costos de producción, los cuales generan limitaciones de competitividad; la limitada disponibilidad de infraestructura y logística; las barreras que enfrenta la población rural para desarrollar su potencial productivo, pues el sector tiene un problema de competencias laborales muy elevado. Para encontrar mercado para los productos agrícolas, no es estrictamente necesario salir del departamento de Santander. La dependencia de Santander de las importaciones de alimentos es creciente, lo cual se evidencia en el caso de las áreas metropolitanas donde reside alrededor del 53% de la población de Santander y donde cerca del 57% de los productos que se comercializan actualmente no tienen origen en la zona rural del departamento (Universidad Industrial de Santander, 2011).

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué modelo asociativo para productores agrícolas puede plantearse con el fin de generar un mejor aprovechamiento de los recursos agrícolas de Puente Nacional (Santander) a través de la integración de los factores productivos y la demanda de productos agrícolas en el contexto regional con el establecimiento de un centro de acopio agrícola?

15

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la situación actual de los agricultores de Puente Nacional (Santander) en cuanto a las características de producción y comercialización de sus productos?

¿Cuál es el mercado potencial hacia el cual se pueden dirigir la oferta de productos agrícolas de Puente Nacional?

¿Qué diseño de planta para el centro de acopio cumpliría con las condiciones locativas más favorables para la concentración de la producción agrícola del municipio de Puente Nacional (Santander)?

¿Qué modelo asociativo reuniría adecuadamente a los productores agrícolas de Puente Nacional en torno al centro de acopio que se propone?

16

2 JUSTIFICACIÓN

2.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

El planteamiento de este diseño de un modelo asociativo es un proceso que exige el conocimiento y aplicación de temas propios de la ingeniería industrial. El ingeniero industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es un profesional con la capacidad de Gestionar Organizaciones a través de liderar e integrar las dimensiones de una organización (talento humano, producción, mercadeo, finanzas, investigación y desarrollo) generando valor agregado (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2014); que en este caso se quiere aportar a la producción agrícola del municipio de Puente Nacional, para lograr un proceso que le permita obtener participación en mayores y mercados con las exigencias que estos requieran.

En cuanto a competitividad, productividad e innovación, un análisis de brechas en los diferentes sectores realizado en el Departamento Nacional de Planeación encontró que en Colombia nadie está encargado de los temas de transferencia de tecnología en el sector agropecuario (FEDESARROLLO, 2011). Los procesos de transferencia tecnológica resultan muy importantes para el agro colombiano en un ambiente que cada vez es más competitivo.

Cuando los pequeños productores se presentan ante el mercado con una oferta conjunta, su independencia respecto de otros agentes económicos es menor y mayor su capacidad de presión y negociación (Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo, 2005). Los agricultores de Puente Nacional necesitan una estructura asociativa que los organice en torno al aprovechamiento de sus recursos agrícolas dadas unas condiciones existentes de mercado, potencial agrícola y talento humano.

2.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

Es un hecho que las pequeñas unidades de producción, tanto en el sector agropecuario como en otros sectores de la economía, enfrentan limitaciones de inversión, de gestión y de acceso a los mercados (financieros, tecnológicos, de productos, etc.) las cuales les restan potenciales de competitividad frente a las

17

empresas mayores y explican múltiples fracasos individuales. (Estudio Regional Sobre los Factores de Éxito de Empresas Asociativas Rurales. )

Este proyecto se realiza con el fin de dar un apoyo a los agricultores a través de una estrategia empresarial que aporte valor agregado a los productos cultivados para competir mejor en el mercado, así como también la oportunidad de tener una mejor calidad de vida a través de un modelo de desarrollo empresarial municipal donde se pueda aprovechar las condiciones sociales, geográficas, políticas y económicas, para la creación de nichos de trabajo; donde a través de ellos surja un desarrollo municipal que ofrezcan mejores oportunidades de empleo.

El municipio de Puente Nacional necesita de proyectos que le dan mayores posibilidades de crecimiento económico, y esto se puede lograr a través del desarrollo de actividades y organizaciones que aprovechen los recursos propios de la región dada su gran característica agrícola y pecuaria.

El desarrollo del sector rural demanda un trabajo asociado, integrado y compartido, cualquier acción a mejorar los procesos de innovación, requiere el esfuerzo aunado de los principales actores rurales, es decir, los mismos campesinos. (Rueda, 2010)

2.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL

El municipio de Puente Nacional se ha venido presentando una reducción de la población a un ritmo de 25.26 habitante por cada mil. Los jóvenes, al terminas sus estudios secundarios emigran a otras regiones del país buscando oportunidades de estudio o mejor empleo, dejando atrás un territorio producido por población adulta y de la tercera edad. (Beltran, 2012)

La sub explotación de los recursos agrícolas y pecuarios del municipio ha ocasionado el éxodo de la juventud campesina y urbana hacia las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades, ocasionando un déficit en la mano de obra local (Beltran, 2012, pág. 11), acrecentando el problema de desarrollo del municipio. El planteamiento de un modelo asociativo de los agricultores de Puente Nacional tiene como fin el ofrecer nuevas oportunidades y ofertas de empleo constante que sean atractivos para los residentes del municipio, además de una mejora visible en la calidad de vida de los implicados a través de la puesta en marcha del proyecto.

La mejora de la oferta de empleo a través de la iniciativa ayudará a la reducción de éxodo que se origina como resultado de la baja diversidad y oferta laboral del municipio como resultado de su dedicación económica casi exclusiva en el sector agrícola y dividido en pequeños productores.

18

El éxito de la organización asociativa y sus actividades en torno al aprovechamiento de la producción agrícola debe concientizar a los campesinos de la región sobre la necesidad de cumplir estándares de producción y calidad para que sus productos tengan mayor acceso a mercados más grandes y diversos.

19

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer un modelo asociativo para los productores agrícolas de puente nacional Santander mediante el diseño de un centro de acopio de productos agroindustriales de la región para el mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de sus asociados.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I. Realizar un diagnóstico de la situación actual de los productores agrícolas de Puente Nacional por medio de una investigación de campo con la cual se determine los elementos característicos de la producción agrícola, su comercialización y las características socio-económicas y culturales de los potenciales asociados de la región.

II. Identificar la oferta y demanda actual y potencial de los productos agrícolas de Puente Nacional en el ámbito regional a través del proceso planteado en investigación de mercados.

III. Diseñar la planta para la implementación de un centro de acopio que cumpla con las condiciones locativas más favorables para la concentración, almacenamiento, procesamiento y embalaje de los productos agrícolas de Puente Nacional (Santander).

IV. Elaborar el modelo asociativo de los productores agrícolas en torno al esquema del centro de acopio, determinando su estructura organizacional.

20

4 METODOLOGÍA

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación a desarrollar será descriptiva3 y se usará el método deductivo.

Se aplicará la encuesta como herramienta de captura de información en campo que se usará principalmente en el proceso de diagnóstico y fases posteriores de la metodología.

4.2 FUENTES DE INFORMACIÓN

4.2.1 Fuentes primarias de información.

Será la información obtenida a través de encuestas que se realizarán a lo largo y ancho del municipio de Puente Nacional a un gran número de unidades productivas agrícolas. Con respecto a la demanda se realizarán encuestas directas a consumidores finales ya sea de forma personal, telefónica o por correo electrónico.

4.2.2 Fuentes secundarias de información.

Será la información pertinente acerca de la oferta agrícola de Puente Nacional que junto con la información de demanda para estos productos se pueda recoger a través de la documentación existente. Como fuente de información secundaria también se tendrá en cuenta los textos, publicaciones en revistas de divulgación científica y tecnológica, y páginas web que se refieran a los temas de emprendimiento empresarial, análisis financiero, Ingeniería de producción, Mercadeo, Administración de empresas, Administración de la Cadena de Suministros, Logística, Estructura Organizacional, Aspectos Económicos y Sociales del objeto de estudio. También se indagará Información en páginas web oficiales como las del DANE, entre otros órganos del estado que provean información sobre la situación económica y social de Puente Nacional y la potencial demanda para sus productos.

3 Rodríguez, Ernesto. Metodología de la Investigación. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2005.

21

5 DIAGNOSTICO SITUACIÓN ACTUAL PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE PUENTE NACIONAL

5.1 GENERALIDADES

5.1.1 Ubicación

El municipio de Puente Nacional se encuentra ubicado al sur del departamento de Santander y pertenece a la provincia de Vélez, la Cabecera dista a 219 Km, de la Capital Bucaramanga y 157 Km de Bogotá. Limita al norte con Guavatá y Barbosa, por la zona oriental limita con los municipios de Moniquita y Santa Sofía perteneciente al departamento de Boyacá, al sur con el municipio de Saboya también pertenece al departamento de Boyacá y al occidente limita con Albania y Jesús María municipios pertenecientes a la provincia de Vélez. (Alcaldía de Puente Nacional, 2015)

Ilustración 1. Ubicación Puente Nacional en Colombia. Fuente http://www.goplaceit.com/co/casa/venta/localidad/6615-puente-nacional

22

Ilustración 2: División Política Puente Nacional. Fuente: http://www.puentenacional-santander.gov.co/

5.1.2 Extensión

Puente Nacional cuenta con una extensión total de 25.320 Ha, distribuidos en la cabecera municipal y 27 veredas: En la Tabla 1.1 se puede constatar la totalidad de

23

INDICE EXTENSIÓN POR VEREDA

VEREDA AREA Ha. PORCENTAJE

ALTO CANTANO 1488,3 5,9% ALTO CAPILLA 585,7 2,3%

ALTO GUAMITO 189,2 0,7%

ALTO SAN DIMAS 1224,5 4,8%

ALTO SEMISA 329,9 1,3% BAJO CANTANO 916 3,6%

BAJO CAPILLA 570,1 2,3%

BAJO GUAMITO 1046,8 4,1%

BAJO SAN DIMAS 918,6 3,6% BAJO SEMISA 1142,9 4,5%

CULEBRILLA 1037,9 4,1%

EL PARAMO 2713,2 10,7%

IROBA 537,1 2,1% JARANTIVA 1891,2 7,5%

LA CUCHILLA 407,3 1,6%

MEDIOS 687,3 2,7%

MONTES 3462,4 13,7%

PETAQUEROS 726,2 2,9%

PEÑITAS 668,7 2,6%

POPOA NORTE 722,1 2,9%

POPOA SUR 707,9 2,8% POPOITA 432,7 1,7%

RESGUARDO 193,9 0,8%

RINCON 249,8 1,0%

RIO SUAREZ 1417,9 5,6%

SEMISA 345,2 1,4%

URUMAL 467 1,8%

CASCO URBANO 230,8 0,9%

TOTAL 25320,6 100,0% Tabla 1: Extensión por veredas pertenecientes a Puente Nacional. Fuente Diagnostico Rural POT.

5.1.3 Clima

Por las condiciones topográficas y localización sobre la Cordillera Oriental, presenta diferentes climas, distribuidos de la siguiente manera: el 39% clima templado, el 52% clima frío y el 9 % páramo. (Niño, 2004)

24

La temperatura media regional está comprendida entre los 10 y los 22 grados centígrados y varia proporcionalmente con la altitud aproximadamente en 0.67 grados centígrados cada 100 metros. La precipitación media multianual es de 2000 mm, la humedad relativa varía entre el 73% y el 90%, caracterizando el municipio como húmedo y muy húmedo, la evapotranspiración media anual es de 1051 mm, el promedio de brillo solar es de 1824 horas anuales, con una cantidad máxima de radiación diaria de 7,2 horas y una mínima de 3,7 horas. (Alcaldía Puente Nacional, 2004)

5.2 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

En el más reciente censo presentado por la Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario (AGRONET) Colombia en donde recoge los datos de producción y uso de los suelos por municipio en el periodo comprendido entre los años 2007 – 2012. En este estudio se observan total de área sembrada, producción y el indicador de rendimiento por hectárea.

A continuación, se describen los productos agrícolas cultivados y producidos en el municipio, se debe tener en cuenta que los datos históricos se encuentran en unidades de hectáreas (ha) y toneladas (t), además se saca un indicador de rendimiento de tonelada cosechada/hectárea cultivada.

5.2.1 Café

Las condiciones básicas para el cultivo de café “se encuentran entre los 1.200 y 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar, con temperaturas templadas que oscilan entre los 17 y los 23 grados centígrados y con precipitaciones cercanas a los 2.000 milímetros anuales, distribuidas a lo largo del año.” (Cafe de Colombia, 2015).

Por las condiciones climáticas y locativas del municipio, aunque es posible encontrar en la mayor parte del año frutos maduros, los agricultores del municipio señalan que se obtienen 2 cosechas por año, se debe tomar en cuenta que el café es el más extenso del municipio, en promedio entre los años 2007 a 2012 se cultivaron 1.394 hectáreas.

En el Grafico 1 se muestra la cantidad de áreas cultivadas por año (color verde) y las áreas realmente cosechadas a lo largo del mismo año (color azul). En el Grafico 2 se pueden comprobar dos indicadores, el primero la producción por año disminuyo un 57 % del año 2008 al 2009 y en los siguientes años la producción en promedio es de 431 toneladas/anuales, algunos productores señalan como causa de este acontecimiento enfermedades al cultivo y en algunos casos renovación de los mismos. El segundo indicador es el rendimiento el cual es el resultado de dividir el total de la producción sobre el total de hectáreas cosechadas en el año,

25

en los últimos 4 años del informe este indicador es constante de 0.4 toneladas/hectárea.

Grafico 1. Área cultivada café Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Grafico 2: Producción de Café Pergamino Seco Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

En cuanto al producto final entregado, la gran mayoría de la producción de café no pasa por ningún proceso que le agregue valor adicional, se lleva al mercado un producto conocido como pergamino seco.

1267 1275 1303 12601357 1394

1238 1219 11841260

987 1014

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2007 2008 2009 2010 2011 2012

CAFE

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

742 731 420 504 394 405

0,6 0,6

0,350,4 0,4 0,4

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2007 2008 2009 2010 2011 2012

CAFE

Producción (ha)

Rendimiento(t/ha)

26

5.2.2 Arracacha

El cultivo de la arracacha en Colombia “crece bien en alturas comprendidas entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas óptimas entre 15°C y 25°C (CORPOICA). En general el clima favorable para los cultivos de arracacha tiene similitudes con el clima necesario para la producción de café.

La producción en el municipio solo hay datos de 3 periodos o años, y en los cuales al tener en cuenta el nivel de rendimiento (toneladas/ hectárea cosechada) se puede constatar una disminución del 44 % ya que pasa de un rendimiento de 3 en el 2010 a 2 toneladas/hectárea en el 2011.

Grafico 3: Área Cultivada Arracacha Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

4

5

6

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

7

2010 2011 2012

ARRACACHA

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

12 10 12

3

2 2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

9

9,5

10

10,5

11

11,5

12

12,5

2010 2011 2012

ARRACACHA

Producción (ha)

Rendimiento(t/ha)

27

Grafico 4 Producción y Rendimiento Arracacha Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Cabe notar que la mayoría de productores siembran la arracacha al lado de la yuca, no hay grandes extensiones en donde solo se cultive este producto debido a esto se hace difícil saber con exactitud la cantidad de hectáreas cultivadas. Dado lo anterior la arracacha en este momento no está siendo transformada, su forma de entrega es tubérculo fresco.

5.2.3 Caña Panelera

Aunque anteriormente el cultivo de caña panelera era más extenso, los cultivos de caña en Puente Nacional se han venido reduciendo con el pasar de los años como se puede apreciar en el Grafico 5.

Según FEDEPANELA “la altura más apropiada para el buen desarrollo del cultivo está entre los 500 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, aunque puede establecerse desde O hasta 2.000 m.s.n.m. y la mayor producción de miel y panela se logra con temperaturas de 25 a 26 grados centígrados, sin embargo, temperaturas entre 20 y 30 grados centígrados, permiten buenos rendimientos del cultivo.” (Ariza, 2009)

Grafico 5: Hectáreas Sembradas de caña Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

214 207193

168

143 149

197 196

110

163

138 144

0

50

100

150

200

250

2007 2008 2009 2010 2011 2012

CAÑA PANELERA

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

28

Grafico 6: Producción de caña Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Históricamente el departamento de Santander ha sido uno de los principales productores de panela del país, aportando en el año 2010 el 19 % de la producción nacional. (Superintendencia de Industria y Comercio., 2012)

5.2.4 Cítricos

La producción de cítricos en Colombia tiene características similares a cualquier tipo (naranja, mandarina o limón) y se encuentran dispersos por todo el país, desde los “0 a 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar, con condiciones de clima, suelos, infraestructura y características socioeconómicas muy diversas, que dan origen a diferentes sistemas de producción”. (Espinal, 2005)

Los cultivos de cítricos presentes en el municipio de Puente Nacional abarcan naranja, mandarina y limón y los periodos de mayor abundancia son entre diciembre-enero y mayo-junio, aunque se puede encontrar durante todo el año producción.

Las formas de comercialización de estos tres productos son catalogadas como fruta fresca, no hay presencia de ningún tipo de tratamiento o proceso donde se adicione valor a los productos.

2255 2298 1650 2445 2070 2160

1112

15 15 15 15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

CAÑA PANELERA

Producción (ha)

Rendimiento(t/ha)

29

Producto PERIODO Área

Sembrada (ha)

Área Cosechada

(ha)

Producción (t)

Rendimiento (t/ha)

LIMON 2007 25 25 263 10,5

LIMON 2008 21 21 200 9,5

LIMON 2009 20 20 200 10,0

MANDARINA 2010 6 5 50 10,0

MANDARINA 2011 5 5 50 10,0

MANDARINA 2012 6 6 60 10,0

NARANJA 2010 17 14 140 10,0

NARANJA 2011 16 13 130 10,0

NARANJA 2012 17 14 140 10,0

Tabla 2. Historio Producción de cítricos en Puente Nacional. Fuente AGRONET

5.2.5 Guayaba

La producción de guayaba se puede encontrar en casi todo el territorio colombiano, “este cultivo es adaptable a distintas condiciones climáticas pese a su origen tropical, sin embargo, prefiere climas secos, se pueden obtener mejores rendimientos con un rango de temperaturas de 23 a 28 grados centígrados”. (EnColombia, 2015)

En el municipio de Puente Nacional lamentablemente la producción de guayaba ha venido disminuyendo con el transcurso del tiempo, los agricultores afirman que esto ha sucedido por las enfermedades en los cultivos y en los frutos, así como también que en tiempo de cosecha no encontraban mercado al cual vender la producción y preferían no hacer el proceso de recolección de fruto.

30

Grafico 7: Hectáreas Sembradas de guayaba en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

En el Grafico 7 se evidencia la caída de las áreas cultivadas y cosechadas en el transcurso del tiempo, cabe resaltar que gran parte de producción de esta fruta se daba de manera silvestre (no tecnificada), y al ser atacada por enfermedades los arboles morían.

En este momento en el municipio en la vereda Delicias hay proyectos de cultivo de guayaba tecnificada en donde se espera que en unos pocos meses ya se empiece a recolectar los primeros frutos, asegurando un fruto sano y con altos estándares de calidad.

Por último, la comercialización de este fruto en su mayoría es hacia intermediarios, en donde se lleva la fruta hacia otros municipios con el fin de procesarla. Aunque en el municipio hay fábricas de bocadillo, no son lo suficientemente grandes para absorber la producción que se da en la zona rural del municipio.

1233 1233

1086

786726 733

1233 1216

1000

786726 733

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2007 2008 2009 2010 2011 2012

GUAYABA

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

31

Grafico 8: Producción de guayaba en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

5.2.6 Lulo

En el municipio el cultivo de lulo con fines comerciales es relativamente nuevo, empezó a producirse aproximadamente hace unos 5 años, y dado estas condiciones se han dado la perdida de algunas plantaciones en el año.

Según un artículo presentado por la Universidad del Rosario “en plantaciones a libre exposición solar, después de la siembra hasta la primera cosecha, transcurren en promedio 240 días, dependiendo de la altitud. Una vez se inicia la cosecha, ésta es continua. El cultivo puede alcanzar una vida útil de dos años con un adecuado manejo.” (Huertas, 2011)

14796 14714 7100 3930 3630 3665

12 12

7,1

5 5 5

0

2

4

6

8

10

12

14

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

GUAYABA

Producción (ha)

Rendimiento(t/ha)

32

Grafico 9: Hectáreas Sembradas de lulo en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Grafico 10: Producción de lulo en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

5.2.7 Maíz

El cultivo de maíz en el municipio de Puente Nacional se hace en su mayor parte en asociación con cultivos de frijol e incluso la yuca, en las partes templadas del municipio, dada su rapidez entre crecimiento y cosecha AGRONET dividió la producción para este producto semestralmente, en el Grafico 12 se puede constatar la producción por toneladas que se da por semestre.

25

35 36

20

25 26

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2010 2011 2012

LULO

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

400 500 520

20 20 20

0

5

10

15

20

25

0

100

200

300

400

500

600

2010 2011 2012

LULO

Producción (ha)

Rendimiento(t/ha)

33

Grafico 11: Hectáreas sembradas maíz semestral Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Grafico 12: Producción de maíz semestral en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

La comercialización de este producto se puede realizar en diferentes etapas de crecimiento, en etapa tierna aprovechando el follaje para consumo animal en actividades de pastoreo, y en etapa ya madura para consumo animal o procesos industrializados.

5.2.8 Frijol

15

11

21

18 18

16

19

15

11

21

18 18

16

19

0

5

10

15

20

25

2009A 2009B 2010A 2010B 2011A 2011B 2012A

MAIZ

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

39 23 55 47 36 40 38

2,6

2,1 2,1

2,6

2

2,5

2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

0

10

20

30

40

50

60

2009A 2009B 2010A 2010B 2011A 2011B 2012A

MAIZ

Producción (ha)

Rendimiento(t/ha)

34

La producción de frijol en Colombia se da en los diferentes pisos térmicos, aunque en ambientes más fríos se siembre como monocultivo en zonas cálidas se siembra en asocio con otras cultivos.

Grafico 13: Hectáreas Sembradas Frijol Semestral Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Según FENALCE, clasifica al productor de fríjol en el país de tipo minifundio, con un área promedia de siembra de una hectárea, en un 70% son tierras propias y la otra parte corresponde a lotes en arriendo o en asociación. (FENALCE, 2015)

Grafico 14: Producción de frijol semestral en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Debido a la rapidez de crecimiento y cosecha del frijol AGRONET toma la producción del municipio semestralmente, verificando el factor de rendimiento presentado por esta organización, la producción/hectárea en el municipio supera la media nacional que presenta FENALCE, lo cual indica que el suelo y las condiciones físico-climáticas son favorables para este producto.

15 15 15

10

8

13 13

10 1011

15 15 15

10

8

1213

10 1011

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2007B 2008A 2008B 2009A 2009B 2010A 2010B 2011A 2011B 2012A

FRIJOL

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

27 28 30 20 16 19 21 12,5 15 13,75

1,8 1,9 2 2 2

1,6 1,6

1,251,5

1,25

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0

5

10

15

20

25

30

35

FRIJOL

Producción (t)

Rendimiento(t/ha)

35

5.2.9 Mora

El mejor rendimiento en cuanto a la producción de mora se da entre las 18000 y 24020 m.s.n.m. aunque cabe notar que según la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, en su informe presentado en el 2008, los cultivos que se encuentran entre los 2000 y 2300 m.s.n.m. presentan mejor productividad o índice de rendimiento por hectárea y menores problemas fitosanitarios. (López, 2008)

En el municipio de Puente Nacional la mora es una de los principales cultivos en zonas frías como las veredas Peña Blanca y Montes. Algunos de los cultivadores aseguran que la producción de mora en el municipio es buena, se puede obtener frutos maduros y en buena calidad en todo el año, aunque hay dos temporadas en donde la cosecha de frutos maduros aumenta.

Grafico 15: Área cultivada de mora en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

9

12

910

5

9

78

0

2

4

6

8

10

12

14

2009 2010 2011 2012

MORA

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

36

Grafico 16: Producción de mora Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

El indicador de rendimiento para este cultivo se mantiene estable en el transcurso de los años, y se encuentra por debajo del indicador nacional para este frutal reportado por AGRONET en el 2008. (GRIJALBA, 2010) En este momento la comercialización de este frutal se hace localmente, no se pasa por ninguna transformación antes de proceder con la venta.

5.2.10 Papa

Según la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA) “la papa en Colombia tiene un rango potencial de adaptación entre 1500 y 4000 msnm; comercialmente se cultiva entre 2000 y 3500 msnm. La zona óptima de producción se concentra entre 2500 y 3000 msnm” (FEDEPAPA).

Las estadísticas que lleva la nación sobre la producción de papa se hace semestralmente, en el Grafico 18 podemos constatar el indicador de rendimiento, el cual no está muy alejado del indicador nacional, lo cual indica que los suelos y el clima de Puente Nacional en donde se cultiva la papa, son los propicios para seguir produciendo. La comercialización de este producto se hace por bultos de unos 50 Kg aproximadamente a intermediarios, hasta el momento no se han generados procesos en donde se le agregue valor adicional.

25 45 35 40

5 5 5 5

0

1

2

3

4

5

6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2009 2010 2011 2012

MORA

Producción (t)

Rendimiento(t/ha)

37

Grafico 17: Hectáreas sembradas semestralmente de papa Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Grafico 18: Producción semestral de papa en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

5.2.11 Pitahaya Amarilla

La producción de pitahaya o pitaya amarilla en Colombia es muy conocida alrededor del mundo, nuestro país fue pionero en la producción y exportación de pitahaya. La producción de este fruto se encuentra regulado por las normas NTC3554 y 5165, en donde se tiene una ventaja competitiva al ofrecer productos

40

25

40

50

20

30

2120

2523

50

15

30

16

0

10

20

30

40

50

60

2009A 2009B 2010A 2010B 2011A 2011B 2012A

PAPA

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

340 340 345 750 180 450 192

17

13,6

15 15

12

15

12

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2009A 2009B 2010A 2010B 2011A 2011B 2012A

PAPA

Producción (t)

Rendimiento(t/ha)

38

de calidad internacional. El mismo manual técnico de CORPOICA menciona que a la pitahaya amarilla crece, se desarrolla y produce bien desde los 800 hasta los 1900 m.s.n.m. (CORPOICA, 2013)

Grafico 19: Área cultivada de pitahaya en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

En cuanto a el indicador de rendimiento por hectárea en promedio es de 10 ton/ha, para lo cual el municipio no esta tan alejado de los indicadores de los mejores departamentos. Para el año 2013 el mejor indicador se dio para Valle del Cauca (12.5 ton/ha) seguido por Cundinamarca (11,4 ton/ha) y Bolívar (11,1 ton/ha) (CORPOICA, 2013).

Grafico 20: Producción de pitahaya Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

9

15

1718

8 8

1516

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2009 2010 2011 2012

PITAHAYA

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

72 80 150 160

9

10 10 10

8,4

8,6

8,8

9

9,2

9,4

9,6

9,8

10

10,2

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2009 2010 2011 2012

PITAHAYA

Producción (t)

Rendimiento(t/ha)

39

5.2.12 Plátano

Se estima que, del área cultivada en plátano total en Colombia, un 87% se encuentra como cultivo tradicional asociado con café, cacao, yuca y frutales, y el restante 13% está como monocultivo tecnificado. (ESPINAL, 2005)

El cultivo de plátano se da en todo el territorio colombiano, lo que se debe tener en cuenta es que depende de algunas condiciones alarga o apresura la producción, según CORPOICA la altitud adecuada para la siembra de plátano está desde el nivel del mar hasta los 2.000 msnm. (PALENCIA, 2006)

Dada las condiciones agroclimáticas las clases de plátano que se producen en Puente Nacional son el dominico hartón y banano. (RUIZ, 2009)

Grafico 21: Área cultivada de plátano en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

28

31

22

32 3234

28 28

22

18

2931

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2007 2008 2009 2010 2011 2012

PLATANO

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

40

Grafico 22: Producción de plátano Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

La comercialización del plátano en el municipio se hace principalmente para consumo interno y doméstico, no existe datos de que se realicen transformaciones para estos productos.

5.2.13 Tomate

En el municipio de Puente Nacional desde el año 2007 empezó un auge por el cultivo de tomate en invernadero, según los productores las condiciones se daban para obtener buen producto, pero el inconveniente se les presento en el momento de realizar la comercialización en tiempo de cosecha, ya que el principal mercado era el local y en algunos municipios cercanos, y cuando llego el tiempo de cosecha los intermediarios que llegaban al municipio no eran lo suficiente para la oferta que se daba, por lo cual el precio se redujo de manera significativa trayendo como resultado que los ingresos no cubrían los gastos de producción. Esto desmotivo a la mayoría de productores los cuales ya en pérdidas decidieron dejar de producir tomate.

218 242 220 180 290 310

7,7

8,6

10 10 10 10

0

2

4

6

8

10

12

0

50

100

150

200

250

300

350

2007 2008 2009 2010 2011 2012

PLATANO

Producción (t)

Rendimiento(t/ha)

41

Grafico 23: Hectáreas sembradas tomate semestral Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Grafico 24: Producción de tomate semestral en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

En el estudio presentado por AGRONET de producción agrícola por municipio, solo registra un año de producción de tomate. Aunque en este momento no haya muchos proyectos productivos de tomate, aún hay algunos productores que están cosechando este producto aseguran tener una producción entre los 600 Kg/mes.

3 33 3

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

2009A 2009B

TOMATE

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

180 180

60 60

0

10

20

30

40

50

60

70

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2009A 2009B

TOMATE

Producción (t)

Rendimiento(t/ha)

42

5.2.14 Tomate de Árbol

Dada las condiciones geográficas del municipio, hay zonas rurales en donde la producción de tomate de árbol tiene gran oportunidad ya que “es una planta de climas templados y fríos. Su temperatura está entre los 14 º y 20 ºC, siendo la óptima entre 16º y 19ºC. No necesita gran humedad relativa (zonas altas de clima seco). Esta planta se desarrolla en altitudes que varían de 1000 a 3000 msnm.” (Calvo, 2009)

Grafico 25: Área cultivada de tomate de árbol en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

19

25

18

14

0

5

10

15

20

25

30

2009 2010

TOMATE DE ARBOL

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

43

Grafico 26: Producción de tomate de árbol Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

5.2.15 Yuca

La yuca en Colombia tiene diferentes usos ya sea a nivel doméstico en los hogares y restaurantes y de uso industrial por ejemplo para la producción de harinas, almidones y alcohol. La producción de yuca en nuestro país está en dispersada por todo el territorio colombiano, dado que “Los rendimientos máximos se obtienen en un rango de temperatura entre 25-29º C, siempre que haya humedad disponible suficiente en el periodo de crecimiento. Aunque puede tolerar el rango 16-38º C. Por debajo de los 16º C el crecimiento se detiene. Por este motivo en los climas tropicales-húmedos se alcanzan altas productividades.”4

4 El Cultivo de la Yuca. Consultado 9 de marzo de 2015. Disponible en http://www.infoagro.com/hortalizas/yuca.htm

216 140

12

10

9

9,5

10

10,5

11

11,5

12

12,5

0

50

100

150

200

250

2009 2010

TOMATE DE ARBOL

Producción (t)

Rendimiento(t/ha)

44

Grafico 27: Área cultivada de yuca en Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

Grafico 28: Producción de yuca Puente Nacional. Fuente AGRONET. Elaboración Propia

En el municipio de Puente Nacional, la producción de yuca en su gran parte se hace para fines domésticos, alimentación de la familia. Son muy pocas las familias que llevan el producto al mercado local. Este producto puede ser visto como una oportunidad de explotación al futuro, en donde se puedan emprender procesos en los cuales se les pueda agregar valor.

320 320

80 90110 111

320 320

60

90110 111

0

50

100

150

200

250

300

350

2007 2008 2009 2010 2011 2012

YUCA

Área Sembrada(ha)

Área Cosechada (ha)

2320 2320 474 702 760 767

7,25 7,25

7,97,8

6,9 6,9

6,4

6,6

6,8

7

7,2

7,4

7,6

7,8

8

0

500

1000

1500

2000

2500

2007 2008 2009 2010 2011 2012

YUCA

Producción (t)

Rendimiento(t/ha)

45

5.2.16 Otros Productos

Aunque en no se encuentre gran cantidad de producción en este momento gracias al trabajo de campo realizado, en donde se visitaron algunas veredas del municipio con el fin de recoger información directamente desde los productores, se pudo verificar que a menor escala se produce: lechuga, cilantro, cebolla, piña, granadilla, acelga, berenjena, plantas aromáticas, yacon. Algunos de estos productos son producción orgánica y están apoyados por programas de apoyo al campo por parte del SENA. Aun no se cuenta con los datos necesarios para el cálculo de la tasa de producción, pero se espera que en los próximos meses ya se pueda empezar a sacar esta producción al mercado ya sea local o regional.

46

5.2.17 Sistema de información geográfico de la producción agrícola.

47

Ilustración 3: Mapa Georreferenciacón producción agrícola del Municipio de Puente Nacional Fuente: Geográfico Agustín Codazzi.

En la Ilustración 3 tomando como base el mapa realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi se realizó una caracterización geográfica del municipio teniendo en cuenta cada una de las diferentes veredas del municipio, así como su potencial explotación en cuanto a los diferentes productos agrícolas. En la siguiente tabla se identifican las convenciones utilizadas en el mapa.

48

Símbolo Convención Observaciones

Productos Orgánicos

Producidos en la Vereda Urumal sin ningún químico de carácter industrial, la oferta es de lechuga, acelga, cilantro, cebolla, berenjena.

Papa Cultivadas en el sector alto del municipio en las veredas Paramo, Montes en los sectores de Peña Blanca, Los Robles, Quebrada Negra.

Plátano

Se cultiva en la mayor parte del municipio, ya que funciona como creador de sombra para el cultivo de café.

Fresa

En regiones frías del municipio como en la vereda Urumal, Paramo y Montes.

Lulo

Presencia de cultivos en las veredas de Jarantiva, Medios, Rio Suarez, Semisas entre otros.

Mora Cultivos en zonas frías del municipio

Tomate Principalmente cultivos bajo invernadero

Guayaba

Presencia de proyectos productivos tecnificados asegurando calidad en el fruto en la vereda Medios en el sector conocido como Delicias.

Cítricos

Cultivos en las zonas templadas del municipio, principalmente de naranja, mandarina arrayana y limón de castilla.

Maíz

Se cultiva en los diferentes pisos térmicos del municipio, en las zonas templadas se siembra en compañía de frijol y en cooperación con los cultivos de yuca

Granos

Producción de frijol en las diferentes zonas del municipio, en las regiones más frías se siembra la arveja.

Pitahaya

Cultivada en las regiones cálidas del municipio, como por ejemplo Rio Suarez, Iroba, La Cuchilla.

49

Yuca

Producción de yuca en regiones cálidas, principalmente como medio de sustento familiar, aunque no se descarta la venta en el mercado local,

Tabla 3: Convenciones y características productos agrícolas. Fuente Propia

5.3 POBLACIÓN

5.3.1 Distribución Poblacional

Según el plan de desarrollo municipal presentado por la alcaldía municipal en el año 2012, La población para el año 2011, en el área rural es el 66,41% equivalente a 10.086 habitantes y la zona urbana el 33,57% equivalente a 5.099 habitantes como se puede apreciar en el 29. La mayor parte de la población encuentra ubicada en la zona rural y grafico su principal actividad económica es la agrícola. El municipio está distribuido en la parte urbana en 19 barrios con un total 1501 familias. (Beltran, 2012)

Grafico 29. Porcentaje de distribución de la población puentana. Elaboración Propia:

En la Ilustración 4 se encuentra la distribución de familias en la zona rural del municipio en cada una de las veredas, la mayor concentración de familias se en encuentran en las veredad de Popoa Sur, Rio Suarez y Paramo. Las dos primeras veredas son de una extensión que no supera el 5 % del total del municipio.

Zona Rural66%

Zona Urbana34%

Población Puentana

Zona Rural Zona Urbana

50

Ilustración 4: Distribución de Familias por Vereda. Año 2011. Fuente: Plan de desarrollo municipal

Las proyecciones por parte de DANE para el municipio en cuanto a la población es que año tras años está disminuya. Algunas de las causas que los habitantes del municipio manifestaron ante esta realidad es que la falta de oportunidades laborales como de educación están haciendo que las personas jóvenes salgan del municipio, generando así que la población del municipio en las zonas rurales la mayoría de habitantes sean adultos mayores, niños y jóvenes hasta los 18 años.

El plan de desarrollo municipal del año 2012 identifica que en este momento los suelos están siendo sub-explotados, y como consecuencia de la falta de mejores oportunidades ha generado un “éxodo de la juventud campesina y urbana hacia las ciudades en busca de porvenir económico y posibilidades de educación superior disminuyendo dramáticamente el índice de población en edad de trabajar y/o procrear, generando un déficit en la mano de obra, que se evidencia en la desolación de la zona rural.” (Beltran, 2012)

5.3.2 Actividades Económicas

Dado que la mayor parte de la población del municipio se encuentra en el área rural, las principales actividades económicas son agrícolas y pecuarias, cabe aclarar que según el diagnóstico presentado en la alcaldía municipal en su plan de desarrollo municipal para el periodo 2012 – 2015, estas actividades son realizadas de manera incipiente y con poca o nula tecnificación, lo cual representa que los ingresos por núcleo familiar en la mayoría de las familias sean menos de un salario mínimo legal vigente.

51

La deserción de personas jóvenes de las áreas rurales del municipio tiene como consecuencia la poca oferta de mano de obra disponible, y unido a la poca o nula existencia de proyectos de inversión en procesos productivos que no solo involucre producción, sino que además se pueda involucrar con aspectos comerciales, ha ocasionado una crisis en el sector agrícola.

En el sector pecuario la mayor parte del municipio se dedica a la ganadería con fines lecheros y de consumo, y la producción avícola del municipio se hace de manera artesanal, también se tiene conocimiento de proyectos en piscicultura y porcicultura.

La comercialización de los productos agrícolas se realiza principalmente en la plaza de mercado el día lunes de cada semana en donde llegan al municipio agentes intermediarios a comprar la producción para ser distribuida en otras regiones del país; por otro lado, la comercialización al detal o minorista es mínima comparado con la producción del municipio.

Ilustración 5: Eslabones Distribución Productos Puentanos. Fuente Propia

En el casco urbano según el DANE las actividades más frecuentes en el municipio son el comercio 52,2 %, seguido del sector de los servicios con un 29,6 %, establecimientos que se dedican a la industria con un 14 % y por ultimo

52

establecimientos que se dedican a otras actividades equivalen a un 4,2%. (DANE, 2010)

5.3.3 Elementos Culturales de la Población

En cuanto a la cultura de los ciudadanos del municipio de Puente Nacional, debemos resaltar su cultura colaboradora y emprendedora, deseosa de salir adelante y de aprender día a día nuevas formas y técnicas que le permitan mejorar.

Las familias puentanas no dejan que las necesidades sea una excusa para no estar unidos, en su mayoría definen su grupo familiar como un grupo con cualidades y valores que se están perdiendo en grandes ciudades. En la Tabla 4, se nombran algunos valores que, según las familias encuestadas, son las características que definen como es y cómo se relacionan las familias y comunidades del municipio.

Valores

Honestos

Colaboradores

Comprometidos

Responsables

Trabajadores

Respetuosos

Trabajadores

Emprendedores Tabla 4. Valores que se inculcan en las Familias Puentanas

Las actividades recreativas en el municipio en especial en la zona rural que es en donde se centra este estudio, son escasas y depende de la edad de las personas, ya que puede ser desde jugar futbol los fines de semana en alguna escuela, hasta algunas actividades más típicas de la región como lo son las galleras, el tejo, la rana.

53

6 DISEÑO DE PLANTA

6.1 ANALISIS DOFA

6.1.1 Fortalezas

La variedad de pisos térmicos en Puente Nacional permite una agricultura rica en diferentes cultivos.

La naturaleza de la región es de gran aptitud agrícola.

La población se caracteriza por ser en mayor parte campesina y de mantener esta tradición a lo largo de su existencia

Hay inicios de proyectos productivos en compañía de entidades educativas como por ejemplo el SENA, buscando mejorar la calidad de la producción agrícola del municipio.

Facilidad de conseguir mano de obra dispuesta a trabajar.

6.1.2 Debilidades

En Puente Nacional no se ha desarrollado una tecnificación del campo.

Los campesinos locales no cuentan con los conocimientos técnicos que les permitan hacer un mejor uso del suelo y mejorar la productividad de sus cultivos.

Los campesinos de la región no cuentan con la estructura comercial necesaria para hacer llegar sus productos a otros mercados diferentes al local.

No se cuenta con una estructura logística que permita sacar los productos de la región.

Por las características físicas de ladera de montaña, no se utiliza prácticas modernas de mecanización

54

6.1.3 Oportunidades

Geográficamente, la región se encuentra cerca de un mercado muy importante que se puede aprovechar enormemente (Bogotá).

Los campesinos locales, cuentan con toda la disposición para llevar a cabo proyectos que ayuden fortalecer el campo y vender sus productos.

Hay un mercado de Puentanos localizados en la ciudad de Bogotá, que sería el principal comprador en la ciudad de los productos de Puente Nacional

6.1.4 Amenazas

En la región se ha presentado un fenómeno de emigración a otras ciudades debido a la falta de empleo cada vez más frecuente.

Aunque el municipio cuenta con clima templado, las condiciones climáticas pueden generar amenazas a la producción como por ejemplo se puede ver afectado por altas temperaturas en verano con pocas precipitaciones.

6.2 DISEÑO DEL PRODUCTO

Para el caso en cuestión el diseño del producto consiste básicamente en la determinación de la presentación en que se va a ofrecer el producto al consumidor, debido a que el producto es, en sí mismo, la fruta o la verdura que se va a vender.

Teniendo en cuenta las características de la zona y la capacidad de producción de los campesinos de la región, se ha determinado la siguiente lista de productos para ofertar:

GRUPO DE CULTIVO PRODUCTO

FRUTAS GUAYABA

FRUTAS LIMON

FRUTAS LULO

FRUTAS MANDARINA

FRUTAS MORA

FRUTAS NARANJA

FRUTAS PITAYA

FRUTAS TOMATE DE ARBOL

55

HORTALIZA TOMATE

TUBERCULOS Y PLANTANOS PAPA

TUBERCULOS Y PLANTANOS PLATANO

TUBERCULOS Y PLANTANOS YUCA Tabla 5: Lista de productos a ofertar

6.2.1 El empaque

Una vez definidos los productos que se van a ofertar, por su facilidad de manejo y transporte de los productos se debe define el empaque en canastillas, dependiendo de cada producto se utiliza tipo de canastilla plástica con capacidad de 50, 25 y 12 kg cada una. El principal criterio a la hora de definir el empaque a utilizar es el tipo de material de éste, debido a que, en vegetales manipulados correctamente, la prolongación de su vida útil está netamente relacionada con la selección del envase y las condiciones adecuadas de almacenamiento. (Raimondo E. , 2002)

6.2.2 Ficha Técnica del Producto

A continuación, se relaciona la ficha técnica del producto donde se detalla el dimensionamiento de los mismos.

56

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Guayaba

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Guayaba en fruta

NOMBRE COMÚN Guayaba

VARIEDAD/TIPO Guayaba común

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

La guayaba tiene una piel lisa y delgada que se caracteriza por un color que varía desde verde hasta amarillo dependiendo del grado de madurez. La pulpa de color rojo y tiene pequeñas en toda la extensión del fruto.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 62 Proteína %:0.8 Carbohidratos %:15 Fibras %: 5.6 Calorías (Kcal): Calcio (Mg): 4 Fósforo (Mg):23 Potasio (Mg). 42 Niacina (Mg): 1.2 Ácido ascórbico (Mg):280

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla plástica 12 Kg.

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Mantener a temperatura ambiente lejos de la luz directa del sol. O en refrigeración.

VIDA ÚTIL Máximo 15 días en condiciones de refrigeración y 10 días a temperatura ambiente.

Tabla 6: Ficha técnica Guayaba

57

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Limón

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Limón en fruta

NOMBRE COMÚN Limón

VARIEDAD/TIPO Thaití

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

Piel de color varía de verde a amarillo dependiendo el grado de madurez. Piel semi rugosa. Sabor cítrico. La pulpa está compuesta por vesículas llenas de jugo ácido.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 91.8 Proteína %: 0.3 Carbohidratos %: 6.3 Cenizas %: 0.3 Calorías (Kcal): 26 Hierro (Mg): 0.4 Ácido ascórbico (Mg):25

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN Canastilla 20 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Se puede conservar a temperatura ambiente o bajo refrigeración.

VIDA ÚTIL 30 días bajo refrigeración Tabla 7: Ficha técnica: Limón.

Tabla 8: Ficha técnica: Lulo

58

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Mandarina

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Mandarina en fruta

NOMBRE COMÚN Mandarina

VARIEDAD/TIPO

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

De tamaño mediano o pequeño; cáscara de color amarillo vivo o anaranjado, delgada, rugosa y fácilmente despegable de la pulpa. La pulpa está dividida en 10 ó 12 gajos, tiene un sabor dulce agradable y es muy aromática. Cada fruto pesa entre 50 - 70 gr. Existen variedades muy semilladas y otras partenocárpicas.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 88.4 Proteína %: 0.7 Carbohidratos %: 9.5 Fibras %: 0.5 Cenizas %: 0.4 Calorías (Kcal):38 Calcio (Mg): 2 Fósforo (Mg):19 Hierro (Mg): 0.2 Vitamina A (UI):1000

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla Plástica 20 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Conservar a temperatura ambiente o bajo refrigeración.

VIDA ÚTIL De 2 a 3 días bajo temperatura ambiente. 1 semana en refrigeración.

Tabla 9: Ficha técnica: Mandarina

59

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Mora

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Mora en fruta

NOMBRE COMÚN Mora

VARIEDAD/TIPO Mora

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

La fruta es esférica o elipsoidal de tamaño variable, 1,5 - 2,5 cm; en su diámetro más ancho, de color verde cuando se están formando, pasando por un color rojo hasta morado oscuro cuando se maduran.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 92.8 Proteína %: 0.6 Carbohidratos %: 5.6 Fibras %: 0.5 Cenizas %: 0.4 Calorías (Kcal):23 Calcio (Mg): 42 Fósforo (Mg): 10 Hierro (Mg): 1.7 Magnesio (Mg): 6 Tiamina (Mg): 0.02 Riboflavina (Mg): 0.05 Niacina (Mg): 0.3 Ácido ascórbico (Mg):8

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla 10 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Conservar bajo refrigeración.

VIDA ÚTIL 10 días a 2ºC. Tabla 10: Ficha técnica: Mora

60

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Naranja

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Naranja en fruta

NOMBRE COMÚN Naranja

VARIEDAD/TIPO Naranja

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

Hesperidio; consta de exocarpo (flavedo; presenta vesículas que contienen aceites esenciales), mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco) y endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo).

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 89 Proteína %: 0.7 Carbohidratos %: 9 Fibras %: 0.7 Cenizas %: 0.5 Calorías (Kcal):35 Calcio (Mg): 19 Fósforo (Mg): 22 Hierro (Mg): 0.4 Ácido ascórbico (Mg):69

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla 50 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Conservar a temperatura ambiente o refrigeración.

VIDA ÚTIL 4 días a temperatura ambiente. 5 semanas bajo refrigeración.

Tabla 11: Ficha técnica: Naranja

61

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Pitahaya

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Pitahaya

NOMBRE COMÚN Pitahaya

VARIEDAD/TIPO Pitahaya

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

El fruto es una baya globosa de 8 – 15 cm de longitud y 6 – 10 de diámetro, su exocarpo de tonalidades amarillas, está cubierto por escamas foliáceas o brácteas distribuidas helicoidalmente, las cuales son denominadas mamillas.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 85.4 Proteína %:0.4 Carbohidratos %: 13.2 Fibras %: 0.5 M Cenizas %: 0.4 M Calorías (Kcal): 50 Calcio (Mg): 10 Fósforo (Mg): 16 Hierro (Mg): 0.3 Niacina (Mg): 0.2 Ácido ascórbico (Mg):4

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla 24 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

A temperatura ambiente o bajo refrigeración

Tabla 12: Ficha técnica: Pitahaya

62

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Tomate de árbol

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Tomate de árbol

NOMBRE COMÚN Tomate de árbol

VARIEDAD/TIPO Tomate de árbol

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

Fruto de color rojo o amarillo o abigarrado. Produce un fruta azucarada, acidulada de forma ovalada, de cascara lisa y brillante, con más de 300 semillas.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 88.5 Proteína %: 1.28 Carbohidratos %: 9 Fibras %: 0.42 Cenizas %: 0.7 Calorías (Kcal):47 Calcio (Mg): 9 Fósforo (Mg):23 Hierro (Mg): 0.8 Ácido ascórbico (Mg):25

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla 25 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

A temperatura ambiente o bajo refrigeración.

VIDA ÚTIL 30 días a 8ºC Tabla 13: Ficha técnica: Tomate de árbol.

63

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Tomate

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Tomate

NOMBRE COMÚN Tomate guiso

VARIEDAD/TIPO Tomate

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

El fruto es una baya rojiza en su madurez, de forma y tamaño variable; en un fruto se puede encontrar ente 100 y 300 semillas.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 94.3 Proteína %:0.9 Fibras %: 0.8 Cenizas %: 0.6 Calorías (Kcal):17 Calcio (Mg): 7 Fósforo (Mg):19 Hierro (Mg): 0.7 Vitamina A (UI): 1100 Ácido ascórbico (Mg):20:

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla 20 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Mantener a temperatura ambiente o bajo refrigeración.

VIDA ÚTIL Entre 5 a 7 días a temperatura ambiente. 2 semanas a 4°C.

Tabla 14: Ficha técnica: Tomate.

64

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Papa

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Papa

NOMBRE COMÚN Papa

VARIEDAD/TIPO Papa

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

El fruto es una baya redondeada de color verde, que se vuelve amarilla al madurar.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 75.5 Proteína %: 1.9 Carbohidratos %: 19.3 Fibras %: 2.2 Calorías (Kcal): 83 Calcio (Mg): 4 Fósforo (Mg):26 Hierro (Mg): 0.6 Ácido ascórbico (Mg):20

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla 50 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Conservar a temperatura ambiente

VIDA ÚTIL 1 mes a temperatura ambiente. Tabla 15: Ficha técnica: Papa

65

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Yuca

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Yuca

NOMBRE COMÚN Yuca

VARIEDAD/TIPO Yuca

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

Cuerpo en forma de raíz con piel café y rugosa. La cáscara es dura y leñosa. La pulpa es firme y blanca.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 64.2 Proteína %: 1 Carbohidratos %: 32.8 Fibras %: 1 Calorías (Kcal): 132 Calcio (Mg): 40 Fósforo (Mg): 34 Hierro (Mg): 1.4 Ácido ascórbico (Mg):19

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla 50 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Conservar a temperatura ambiente

VIDA ÚTIL 1 mes a temperatura ambiente. Tabla 16: Ficha técnica: Yuca

66

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Plátano

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Plátano

NOMBRE COMÚN Plátano

VARIEDAD/TIPO Plátano

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS

La forma es alargada y curva, la pulpa es rica en almidón. La cáscara varía de color verde a amarillo.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

Agua %: 65.28 Proteína %: 1.2 Carbohidratos %: 18.5 Fibras %: 2.3 Cenizas %: 0.9 Calorías (Kcal): 80 Calcio (Mg): 8 Potasio (Mg):385 Fósforo (Mg):27 Hierro (Mg): 0.7 Ácido ascórbico (Mg):11

EMPAQUE, ETIQUETADO Y PRESENTACIÓN

Canastilla 20 Kg

CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Conservar a temperatura ambiente.

VIDA ÚTIL 8 días a temperatura ambiente. Tabla 17: Ficha técnica: Plátano.

67

6.3 PLANEACIÓN DE LAS VENTAS

En la planeación de las ventas se realiza un análisis del mercado para determinar tendencias, cifras y estimar el tamaño de la demanda una zona seleccionada para realizar el estudio. De esta forma se realiza un análisis del mercado de consumo hogar de la ciudad de Bogotá, que es hacia donde se orientan los esfuerzos del proyecto como mejor alternativa en este momento para alcanzar la estimulación que necesita la producción agrícola de Puente Nacional.

Para la elección del objetivo de mercado se ha tenido en cuenta la proyección a futuro del centro de acopio, lo cual implica que su crecimiento debe conducir a que no solo se comercialicen frutas y verduras, sino también productos procesados cuando ya se cuente con más tiempo en el mercado y se haya podido consolidar una industria más sólida en Puente Nacional. De aquí surge la necesidad de buscar una metrópoli en donde comercializar los productos de Puente Nacional dado que se asume como una forma rápida de apalancar el crecimiento más rápido y sostenido de la organización que se quiere consolidar, tomando en consideración del aspecto del mercado.

Puente Nacional tiene dos metrópolis cercanas, Bucaramanga y Bogotá. Dentro de estas dos opciones de mercado se ha decidido optar por Bogotá por varias razones de peso frente a Puente Nacional:

1. Cercanía: La ciudad de Bogotá se encuentra más cerca que la ciudad de Bucaramanga. La ruta Puente Nacional – Bucaramanga consta de 224 km, mientras que la ruta Puente Nacional – Bogotá consta de 175 km, una diferencia de 49 km.

2. Competitividad. Los índices de competitividad han mostrado el crecimiento y la sostenibilidad económica que ha tenido Bogotá frente a la ciudad de Bucaramanga. Bogotá es la ciudad con el mayor Índice de Competitividad según cifras del Consejo Privado de Competitividad (Consejo Privado de Competitividad, 2015) .

3. Tamaño poblacional. La ciudad de Bogotá tiene una población más grande: 7,9 millones de habitantes frente 0,5 millones de habitantes en Bucaramanga.

Para el caso del proyecto estudiado el análisis se centrará en la demanda de productos agrícolas en la ciudad de Bogotá, en la localidad de Suba, donde se encuentra la mayor parte de los Puentanos que actualmente viven en la ciudad de Bogotá, según una encuesta realizada en el municipio de Puente Nacional (El 60% de las familias encuestadas manifestó tener por lo menos un familiar viviendo en la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá) y algunas reuniones que se establecieron en Bogotá con personas originarias de Puente Nacional confirmó

68

también que la mayor proporción de los Puentanos en Bogotá se encuentra viviendo en la localidad de Suba (48%).

6.3.1 Generalidades Localidad de Suba

Bogotá cuenta en su totalidad con 20 localidades, entre las cuales Suba tiene el cuarto lugar en con una extensión de 10.056,0 hectáreas (ha), de estas 5.800,7 ha corresponden a suelo urbano.

Ilustración 6. Localidades de Bogotá. Fuente Alcaldía Mayor de Bogotá

Al 2011 la población radicada en esta localidad representaba el 14,3 % de Bogotá, lo que significa alrededor de 1.067.895 personas (Uribe, 2011), de los cuales 878.679 están en edad de trabajar, pero solo el 14,1 % son población económicamente activa (Bogotá, 2011). Para el año 2015 se estimó un total de 331.019 hogares formados en la localidad de Suba, con un promedio de 3,28 personas conformantes de un hogar (Uribe, 2011). En esta localidad se puede encontrar la mayor densidad de población en la UPZ El Rincón con 86.505 hogares.

69

Grafico 30. Distribución de la Población por estratos Localidad de Suba. Fuente: Secretaria Distrital de Planeación

Los seis estratos socioeconómicos se encuentran presentes en la localidad. En Suba predominan los estratos 2 (37,7%) y 3 (35,61%). En menor medida, el estrato 4 ocupa el 14,29%, el estrato 5 (9,58%), estrato 6 (0,88%) y el estrato 1 (0,26%) (SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN, 2011)

Ilustración 7. Estratos socioeconómicos en localidad de Suba. Fuente: Cámara de Comercio Bogotá

1,69%

0,26%

37,70%

35,61%

14,29%

9,58%

0,88%

Estratos Socioecónimicos segun población

Sin Estrato 1. Bajo Bajo 2. Bajo 3. Medio Bajo

4. Medio 5. Medio Alto 6. Alto

70

Los habitantes del estrato dos (2) están distribuidos en las UPZ Tibabuyes (45,17%) y El Rincón (44,98%); mientras el estrato tres (3) está localizado mayoritariamente en las UPZ El Rincón (35,21%), Suba (24,61%) y Tibabuyes (13,40%). Los estratos cuatro (4) y cinco (5) agrupan el 23,87% del total de la localidad. (SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN, 2011, pág. 33)

6.3.2 Análisis de la oferta y la demanda de los productos agrícolas,

6.3.2.1 Análisis de la Oferta

Para el análisis de la oferta de productos agrícolas, se realiza un análisis de consumos de productos para el hogar, teniendo como premisa que los hogares tienden a comprar en un solo lugar los productos de la canasta familiar y complementarios.

La oferta de productos de consumo para el hogar en Bogotá se realiza a través de varios formatos: Tiendas de barrio, minimercados, plazas de mercado, supermercados e hipermercados. Los minimercados son la opción preferida por los hogares, principalmente de los estratos dos y tres, debido a la calidad, cercanía, el precio y la atención amable5. Según el mismo Fenalco, los formatos más grandes están perdiendo terreno frente a formatos como las tiendas y los minimercados. Según estudio de la firma de investigación de mercados Kantar WorldPanel, en el 2015, los minimercados alcanzaron una participación del 23%, seguidos por el canal tradicional con un 21%, grandes cadenas (Éxito, Olímpica, Jumbo, Metro, entre otras) con el 18% e independientes (D1, Surtimax, Coratiendas y Zapatoca) con el 14%”. (Revista Dinero, 2016)

5 (FENALCO, 2012)

71

Grafico 31. Participación canales de venta de la canasta familia. Elaboración Propia. Datos Revista Dinero.

¿Quiénes son nuestros competidores?

En el estudio elaborado por Kantar Worldpanel, en el 2015, demostró que el 65 % de los consumidores en Colombia utilizan varios medios de abastecimiento, lo cual demuestra la poca o nula lealtad a cualquier punto de venta. (Augusto, 2016)

En las principales ciudades como Bogotá, la oferta de productos de origen agrícola como frutas y verduras tiene gran variedad de entes oferentes. El consumidor puede comprar en grandes supermercados como Éxito, Carulla, Olímpica además de las frutas y verduras pude adquirir todos los productos de la canasta familiar; por otro lado, se encuentran las plazas de mercados y fruvers, en donde se concentra más la oferta de productos perecederos. Ya a un nivel más pequeño se encuentra los minimercados y las tiendas de barrio, en donde se pueden adquirir variedad de productos, aunque a veces las compras no sean de grandes volúmenes, es decir, comprar el consumo diario.

Las tiendas de barrio en Bogotá suplen una gama muy amplia de necesidades básicas. La gran mayoría de las tiendas vende alimentos no perecederos y elementos de aseo y limpieza, y un porcentaje considerable vende también productos perecederos. (Guarín, 2010)

Los canales independientes están tomando una mayor participación en el mercado en el año 2015 en el porcentaje obtuvo el 14 %, en donde, el primer puesto en los hogares se lo llevó Tiendas D1 con una participación del 3,1%, seguido por Surtimax con 1,5%, Cooratiendas y Superinter con 1,3%, Zapatoca con 0,8%, Mercamio con 0,5%, Ara y La Gran Colombia con 0,3%. (Revista Dinero, 2016)

23%

21%

18%

14%

24%

Participación Oferta

Minimercados Tiendas de Barrio Grandes Cadenas Independientes Otros

72

Grafico 32. Participación canales de venta independientes de la canasta familia. Elaboración Propia. Datos Revista Dinero.

¿Qué ofrecen las otras empresas?

Los grandes supermercados son reconocidos por la capacidad de ofrecer todos los productos de la canasta familiar, estos establecimientos ofrecen productos en condiciones apetecibles para los consumidores, y como se encuentra todo en un mismo lugar sin necesidad de desplazamientos largos, el nivel de interés de los precios de venta (en la mayoría son más costosos que en fruvers y plazas de mercado) es muy bajo.

La central de abastos, siendo el centro de acopio más grande del país, manejando la comercialización de más de 500 productos diarios provenientes de todo el país

(Erika, 2000), es una superficie de gran concurrencia, donde se encuentra productos a precios muy económicos. Debió a la gran concentración de comerciantes en ocasiones es desgastante comprar en pequeñas cantidades a demás que se encuentra ubicado en la zona sur-occidental de Bogotá, en la localidad de Kennedy.

Los fruvers están ubicados en todos los sectores de la ciudad, siendo una gran competencia, ya que en estos establecimientos se pueden encontrar la mayoría de los productos agrícolas que consumimos en nuestras casas y a precios atractivos,

3,10%

1,50%1,30% 1,30%

0,80%0,50%

0,30% 0,30%

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

3,50%

Participación Canales Independientes

Participación

73

en ocasiones ofreciendo productos en condiciones de calidad baja (magulladuras, visualmente poco atractivos, donde deben consumirse en el menor tiempo posible) pero a precios muy bajos.

En las tiendas de barrio la oferta de productos agrícola es limitada, solo se encuentran los productos más comunes y a precios más altos que en los fruvers, pero dado que algunas familias prefieren comprar al diario sus productos, es atractivo, además que algunas de estas tiendas ofrecen el servicio a domicilio, llevando lo solicitado por el cliente hasta la puerta de la casa a veces sin ningún costo adicional.

¿Cómo les va a otras empresas?

Bogotá se encuentra en una etapa de introducción a las tiendas de conveniencia y los hipermercados, en fases de crecimiento a los nuevos especialistas y los supermercados, en la madurez a los centros comerciales y las tiendas de barrio y en declive a las plazas de mercado y los mercados móviles. (Ofina comercial de la Embajada de España en Colombia, 2013)

Como se mencionó anteriormente, aunque los grandes formatos de ventas al detal han perdido terreno, aún siguen teniendo gran parte de la participación del mercado en cuanto a productos de la canasta familiar se refiere. En el transcurso del último año también se evidencio la fuerza que están tomando los canales independientes como las tiendas D1 entre otros, pero aun así las tiendas de barrio y los minimercados siguen siendo de gran preferencia para los consumidores.

¿Cuál es el nivel de competencia existente en el mercado?

El mercado de frutas y verduras, está compuesto de eslabones que van desde los productores hasta el consumidor final, pero este recorrido se hace a través de intermediarios o comercializadores, los cuales pueden fluctuar entre 14 y 28 para los productos de mayor demanda, y entre 1 y 9 para demás productos. (Superintendencia de Industria y Comercio , 2012, pág. 11)

En Bogotá se puede encontrar una tienda de barrio por cada 398 habitantes (Portafolio, 2012), en la localidad de Suba se podría decir que existen alrededor de unas 3015 tiendas de barrios, además encontrar grandes plataformas comerciales que son comunes en la ciudad. Según Fenalco, las tiendas de conveniencia de las grandes cadenas y los minimercados tradicionales no compiten en forma directa. Se puede afirmar esto habida cuenta de que atienden diferentes públicos porque el mercado aún no es maduro. (Fenalco, 2011)

6.3.2.2 Proyección de la producción

74

Se realiza una proyección de la producción de los productos estudiados en Puente Nacional, para estimar el comportamiento de esta durante los siguientes 5 años, con el fin de establecer puntos de referencia para la toma de decisiones en el transporte de dichos productos hacia la capital de la Republica.

Para esta proyección fueron utilizadas diferentes técnicas matemáticas de pronóstico que utilizan como materia prima los datos históricos reportados por AGRONET, entre dichas técnicas fueron utilizadas: suavización exponencial y regresiones. Las cuales, según Baca, “los estos métodos deben ser confiables bajo cualquier situación económica existente.” (Baca Urbina, 2006)

Grafico 33. Proyección cultivos de guayaba en Puente Nacional hasta año 2021. Fuente Propia

Grafico 34. Estimación de la Producción del Limón en Puente Nacional hasta año 2021. Fuente Propia

Grafico 35. Proyección de la Producción del Lulo en Puente Nacional

14.714

7.1003.930 3.630 3.665 3.450 3.605 3.767

7.535 7.874 8.228 8.599 8.986

0

5000

10000

15000

20000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

GUAYABA

Producción por Año

263200 200

250 280 294 309 324 340 357 375

0

100

200

300

400

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

LIMON

Producción por Año

400500 520 530 557 584 614 644 676 710 746

0

200

400

600

800

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

LULO

Producción por Año

75

Grafico 36. Estimación producción de Mandarina en Puente Nacional hasta el año 2021.

Grafico 37. Proyección producción de Mora en Puente Nacional hasta el año 2021.

Grafico 38. Estimación producción de Naranja en Puente Nacional hasta el año 2021.

50 50 60 69 75 82 85 89 93 97 102

0

50

100

150

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

MANDARINA

Producción por Año

2545 35 40 50 63

7898

122 128 135 141

0

50

100

150

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

MORA

Producción por Año

140 130 140 150 142 149 157 164 173 181 190

0

50

100

150

200

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

NARANJA

Producción por Año

76

Grafico 39. Estimación producción de papa en Puente Nacional hasta el año 2021.

Grafico 40. Estimación producción de Pitahaya en Puente Nacional hasta el año 2021.

Grafico 41. Proyección producción de plátano en Puente Nacional hasta el año 2021.

6801.095

630 650 7001.000 1.095 1.199 1.313 1.438 1.574 1.724

0

500

1000

1500

2000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

PAPA

Producción por Año

72 80

150 160 160 168 177 186 196 206 217 228

0

100

200

300

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

PITAHAYA

Producción por Año

218 242 220 180290 310 330 347 398 458 527 606

697801

0

500

1000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

PLATANO

Producción por Año

360 324 300 300 360 300 315 394492

615769 807

0

500

1000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

TOMATE

Producción por Año

77

Grafico 42. Proyección producción de tomate en Puente Nacional hasta el año 2021.

Grafico 43. Estimación producción de tomate de árbol en Puente Nacional hasta el año 2021 .

Grafico 44. Proyección producción de yuca en Puente Nacional.

Teniendo en cuenta los datos relacionados en los gráficos anteriores, y la perspectiva de los productores agrícolas en el municipio de Puente Nacional se puede de considerar que en un principio un 40 % de la producción podría ser captada por el centro de acopio para la mayoría de los productos y que a mediano plazo teniendo en cuenta políticas de desarrollo y socialización de los proyectos se puede lograr una mayor captación de la producción. Debido a la gran producción de guayaba y a que la mayoría del producto va para la producción de bocadillo, solo será tomado el 5% de la producción.

A manera de resumen la Tabla 18 contiene las cantidades proyectadas por cada uno de los productos a ofertar por el centro de acopio.

216140

215 220 230 242 254 266 280 294 308 324

0

100

200

300

400

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

TOMATE ARBOL

Producción por Año

474702 760 767 815 873 904 931 955 977 996 1.014

0

500

1000

1500

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

TON

ELA

DA

S

YUCA

Producción por Año

78

Producto Proyección Producción por Año (Toneladas)

2017 2018 2019 2020 2021

GUAYABA 7.535 7.874 8.228 8.599 8.986

MANDARINA 85 89 93 97 102

NARANJA 157 164 173 181 190

LIMON 309 324 340 357 375

LULO 614 644 676 710 746

MORA 98 122 128 135 141

PITAHAYA 186 196 206 217 228

TOMATE ARBOL 266 280 294 308 324

TOMATE 394 492 615 769 807

PAPA 1.199 1.313 1.438 1.574 1.724

PLATANO 458 527 606 697 801

YUCA 931 955 977 996 1014 Tabla 18. Resumen Proyección Producción Puente Nacional.

PRODUCTO PROYECCION

2021

PORCENTAJE CENTRO ACOPIO

PRODUCCION 2021

PAPA 1.724 40 689,6

YUCA 1013 40 405,2

GUAYABA 8.986 5 449,3

TOMATE 807 40 322,8

LULO 745 40 298

PLATANO 801 40 320,4

LIMON 375 40 150

TOMATE ARBOL 324 40 129,6

PITAHAYA 228 40 91,2

MANDARINA 102 80 81,6

NARANJA 190 40 76

MORA 141 40 56,4 Tabla 19.Producción Proyectada para el año 2021 requerida por el centro de acopio.

79

6.3.2.3 Análisis de la Demanda

Como se comentó en la introducción del capítulo de Planeación de Demanda, la delimitación geográfica del mercado objetivo del proyecto es la localidad de Suba, por las razones que ya se explicaron en su momento.

Tendencias del mercado.

El consumo de productos agrícolas depende de muchos factores, los cuales pueden incentivar o al contrario frenar el consumo de algún determinado producto. Las Naciones Unidas identificó alguno de estos factores como por ejemplo los ingresos, los precios de los alimentos, los cambios socio-demográficos, la incorporación de servicios en la alimentación (componente terciario), la publicidad, las preferencias individuales y las creencias, las tradiciones culturales, así como factores geográficos y ambientales. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, 2013)

A nivel nacional el Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras en Colombia establece algunas de los productos más consumidos en los hogares colombianos entre los cuales encontramos verduras como: tomate, cebolla de bulbo, zanahoria, cebolla larga, arveja, habichuela entre otras y en frutas encabeza la lista limón, mango, guayaba, tomate de árbol, mora, piña, naranja, como se muestra en el Grafico 45. (Hortalizas, 2014)

Grafico 45. Consumo de Verduras en Colombia. Fuente: Asociación Hortofrutícola de Colombia, ASOHOFRUCOL

59,00%48,00% 46,00%

28,00%20,00% 18,00%

13,00%8,00% 8,00% 4,00%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%

Producto

% PERSONAS QUE CONSUMEN VERDURAS

80

Grafico 46. Consumo de Frutas en Colombia. Fuente: Asociación Hortofrutícola de Colombia, ASOHOFRUCOL

Según ASOHOFRUCOL en promedio, el consumo se situó en los 120 kilogramos por habitante en 2013, lo que equivale a 329 gramos diarios, cifra que se encuentra por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), correspondiente a 400 gramos de ingesta diaria, que contribuyen a preservar una buena salud. (Hortalizas, 2014). Según un estudio presentado en 2015, la principal motivación para el consumo de frutas y hortalizas en la ciudad de Bogotá, es la salud 50.8% y el bienestar con 14.5% (Triana, 2015), como lo muestra el Grafico 47. Esto brinda un argumento para que se estimule el aumento del consumo de frutas y verduras en Colombia.

Grafico 47. Elaboración propia a partir de (Galindo 2015)

Otro de los aspectos que se tienen en cuenta en términos de tendencias, es la frecuencia de compra. En Colombia, los grandes mercados que hacen las familias

18%15% 14% 14%

12%9% 8% 8% 7%

5% 5% 5% 5% 4%

0%

5%

10%

15%

20%

Producto

% PERSONAS QUE CONSUMEN FRUTAS

50,80%

14,50% 12,70% 12,50% 11,30%8,70%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Salud Bienestar Precio Disponibilidad Nutrientes Gusto

Razones que motivan el consumo de Frutas y Hortalizas

81

han ido cediendo terreno a las compras en pequeñas cantidades. Ésta es una de las principales tendencias que se marcan en el consumo de los hogares según Kantar WorldPanel (Revista Dinero, 2014)

Encuesta

Para tener un panorama más aproximado del mercado al que se quiere llegar, se realiza un estudio de mercado a través de unas encuestas de una muestra de familias de la localidad de Suba.

Para la realización de la encuesta se selecciona una muestra de 350 familias de la localidad de Suba. En la muestra la mayor parte de los encuestados son mujeres (72%), los hombres corresponden al 28% de la muestra. El rango de edad de los encuestados va desde los 18 años hasta los 70 años, siendo un 75% de los encuestados con edades comprendidas entre los 20 y los 41 años.

Ficha Técnica de la encuesta

1. Diseño y realización La encuesta ha sido desarrollada por lo realizadores de la monografía

2. Universo Las familias de la localidad de Suba

3. Tamaño de la muestra 350 Familias

4. Muestreo Estratificado por barrio

5. Nivel de confianza Nivel de confianza del 95% y error del 5% para el análisis global.

6. Tipo de encuesta Entrevista personal domiciliaria, por teléfono o via email

7. Supervisión, procedimiento e informe Realizadores de la monografía

8. Dirección y coordinación de la investigación. Realizadores de la monografía

9. Diseño de la muestra La fórmula utilizada para el cálculo final de la muestra fue de la población infinita determinando un tamaño de 350 familias. Las variables de control del diseño muestral que se determinaron para elaborar el estudio fueron la localidad donde se ubica el foco, y la situación socio económica. Las familias han sido distribuidas de acuerdo a los barrios establecidos ya en la localidad, como se muestra en el Grafico 48.

82

Grafico 48. Familias por barrio en Suba

En el Grafico 49 se muestra el porcentaje poblacional dividido por edades. De aquí se puede observar que la mayor parte de la población es joven.

Grafico 49. Porcentaje población por edad

Si se revisa el estado civil de los encuestados, se puede encontrar lo que muestra el Grafico 50. La mayor parte de la población está constituida por familias casadas o en unión libre, lo cual es importante porque son núcleos mínimamente conformados por 2 personas que constituyen una demanda más constante de productos para el consumo del hogar y sobre todo en el aspecto de la alimentación.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Category 1 Category 2 Category 3 Category 4

Familias por Barrio

Familias por Barrio

30%

43%

19%

5% 3%

% Población por rango de edad

18-30

31-40

41-50

51-60

> 60

83

Grafico 50. % Población por estado civil

Como una de los aspectos importantes es observar los canales a través de los cuales se comunica al cliente, se le preguntó a los encuestados por el uso de las tecnologías de comunicación. Se pudo establecer que todas las familias tienen teléfono o celular de contacto. El 69% Cuenta con servicio de internet en el hogar, el 44% cuenta con citófono. De los encuestados el 74% cuenta con un Smartphone. Dado el incremento en el uso de los celulares inteligentes se plantea seriamente el uso de esta tecnología en la comercialización y marketing para la venta de los productos del centro de acopio, claro está unido a la comercialización de los otros productos del minimercado.

Otra de las preguntas realizadas fue sobre el sitio donde se compraban las frutas y las verduras. Los resultados señalan la preponderancia de los minimercados en la opción de preferida por los encuestados, como lo muestra Grafico 51. Lugares donde acostumbra realizar compras de frutas y verduras.

Grafico 51. Lugares donde acostumbra realizar compras de frutas y verduras.

55%

15%

19%

10%

1%

% Poblacion por estado civil

Casado Soltero Union Libre Viudo Separado

48%

21%

10%

6%

15%

Minimercado Supermercado Plaza Tienda Varios

84

A pesar de que la plaza es la mejor opción de compra en cuanto a la calidad de los vegetales y la variedad, no se encuentra lo suficientemente cerca de todas las familias y por esto las personas optan por otros lugares a la hora de realizar sus compras. Los minimercados ofrecen la disponibilidad de productos, una buena rotación debido a la demanda y la cercanía que al tiempo los supermercados tampoco pueden ofrecer en toda ocasión.

Según un documento de un trabajo realizado en el 2004, se encontró en que en Bogotá el consumo de vegetales muestra se dispersa en los estratos de formas diferentes. De esta forma los estratos más altos, 4, 5 y 6 compran diariamente champiñones, rábano, repollo, remolacha, apio y otros menos frecuentes en la canasta familiar, mientras que muestran un consumo de limón, tomate, zanahoria y papa. A medida que crece el estrato se incremente la intención de adquirir vegetales seleccionados a domicilio. Las familias de estratos 1, 2 y 3 compran diariamente vegetales como la cebolla cabezona, la arveja y la habichuela. No consumen champiñones, papa criolla y apio. Estas personas no estarían interesadas en adquirir vegetales a domicilio. (Montoya, Parrado, & Rubio, 2004)

6.3.3 Definición de la estrategia comercial.

6.3.3.1 Selección del mercado El proyecto está dirigido a los habitantes de la localidad de Suba, como ya se había orientado desde un principio por las razones ya explicadas.

6.3.3.2 Servicio El servicio principal del minimercado es ofrecer productos agrícolas de Puente Nacional complementados con otros productos de la canasta familiar. Esto a su vez constituye la función de comercializar los productos de los asociados al centro de acopio que está diseñando en Puente Nacional.

Los gestores del proyecto deben estar en la búsqueda de mejoras con respecto a las actividades del centro de acopio y el mejoramiento en la calidad de los productos de los asociados. Al tiempo deben asegurar que la operación y la imagen del minimercado que se plantea en Suba represente los mejores intereses para los asociados del proyecto de centro de acopio y permanezca en niveles mínimamente aceptables de competitividad frente al resto de los actores de la oferta en la localidad de Suba.

Con respecto a la ventaja diferencial frente a la competencia se establece el beneficio que se pretende brindar a los asociados del centro de acopio a través del acceso directo a un mercado al cual en este momento no pueden llegar. Al cliente se le ofrece la garantía de productos que llegan directamente del campo a través del menor número de actores en la cadena de intermediarios. Esto ofrece productos de buena calidad.

85

6.3.3.3 Precio Para la fijación del precio se ha determinado en incursionar con los precios actuales del mercado, ya que éstos son bastante competitivos en el ámbito socioeconómico al que se orienta los esfuerzos de marketing.

Lo que se busca con estos precios es entrar al mercado con los mismos precios de la competencia y asegurar el máximo precio de penetración para los productos traídos de puente nacional. A medida que transcurra el tiempo y las condiciones mejoren para la empresa, se estudiará la posibilidad de reducir los precios si esto resulta en mayores beneficios para la misma.

6.3.3.4 Publicidad La publicidad se realizará principalmente exaltando la riqueza cultural de Puente Nacional y su importancia agrícola con la ayuda de la comunidad de Puentanos que viven en la zona, ellos serán los primeros clientes y quienes llevaran la voz a voz al resto de la comunidad de Suba.

Las características que se resaltarán a través de la publicidad serán:

Productos traídos desde los campos de Puente Nacional sin intermediaciones.

Productos con una calidad excelente debido al cuidado del productor y a la poca intermediación antes de llegar al cliente final.

El proceso de negocio se mueve a través de una cadena de suministro que conecta directamente al productor con el cliente. Con esta razón también se pretende incentivar la compra del cliente explicándole como se benefician directamente los campesinos de Puente Nacional a través de la compra de sus productos en el punto de venta dispuesto en Suba.

El grupo objetivo para la publicidad serán los habitantes de la localidad de Suba.

Los objetivos a alcanzar con la comunicación serán los siguientes:

1. Incentivar el proceso de compra dando a conocer los productos agrícolas traídos desde Puente Nacional.

2. Incentivar el proceso de compra dando a conocer la naturaleza, el proceso del negocio y los principales beneficiados con la venta de los productos.

3. Establecer la lealtad de los consumidores brindando un servicio de calidad al cliente.

4. Lograr una buena imagen y recordación frente a la competencia con una oferta de valor para el cliente final

6.3.3.5 Promoción La estrategia de promoción que se ha seleccionado para el desarrollo del negocio, ha sido la de Reforzamiento de marca y creación de demanda.

86

El reforzamiento de marca se creará a través del ofrecimiento de un servicio mejorado frente a la competencia en el ámbito de los minimercados y la recordación de la marca Puente Nacional a través de la publicidad.

La creación de la demanda se planea a través de descuentos promocionales de los productos agrícolas seleccionados según la disponibilidad y estacionalidad de los cultivos.

6.3.3.6 Participación de mercado

Según estimaciones de la Secretaría Distrital de Planeación de la ciudad de Bogotá, se obtuvieron datos del tamaño poblacional de Suba para los años 2017-2020.

Grafico 52. Crecimiento poblacional de Suba entre 2017 - 2021.

El Grafico 52 se puede observar que la población de Suba presenta un crecimiento sustentado a lo largo del horizonte de planeación llegando a las 1.417.803 personas para el año 2021.

Teniendo en cuenta las cifras de consumo promedio suministradas por ASOHOFRUCOL del 2013, 120 kg, se puede estimar el consumo en frutas y verduras para el horizonte estudiado asumiendo una tendencia de consumo estable. De esta forma se puede obtener el siguiente gráfico con la estimación del consumo anual.

87

Grafico 53. Proyección de consumo de frutas y verduras en Suba 2017-2021

La participación de mercado se ha establecido como una meta a partir de las proyecciones anuales de producción del centro de acopio, como el panorama ideal es que toda la producción del centro de acopio se comercialice se toma como base esta cifra y el consumo proyectado para Suba durante en el periodo de planeación. De esta forma se obtiene el siguiente gráfico.

Grafico 54. Participación de mercado meta.

Como se puede observar en el Grafico 54 lo ideal es que el proyecto a través de todas las estrategias que se puedan implementar llegue por lo menos a una participación del mercado del 1,8%.

88

6.4 SELECCIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

6.4.1 Determinación del flujo de proceso del centro de acopio.

El proceso de acopio implica una serie de operaciones que deben realizarse con el fin de preparar los alimentos para su almacenamiento, presentación, transporte y entrega del mismo hasta el punto de venta o el consumidor final.

Para realizar un diseño de las operaciones a nivel general del centro de acopio, se procede a continuación a realizar un análisis de las operaciones requeridas en cada uno de los productos que se han listado para el acopio. Análisis que servirá para realizar luego el diseño de un proceso al interior del centro de acopio que integre todas las operaciones de todos los productos para aprovechar al máximo los recursos de que se disponga al mismo tiempo que se alcance un diseño de trabajo flexible dado el objetivo multi producto del proyecto.

El proceso de acopio inicia del mismo momento en que se ejecutan las operaciones de cosecha sobre el terreno de cultivo. Para tal efecto, se realizará un proceso de estandarización de las operaciones y capacitación de los campesinos en el marco de la Asociación para que estas operaciones de acopio se realicen de forma tal que maximicen el buen estado de los productos cosechados y se disminuyan las pérdidas por manejo inadecuado.

El flujo de proceso de producción del centro de acopio consta de las operaciones que se muestran a continuación, con independencia de las operaciones que se realicen en el campo o las unidades agrícolas:

Operaciones de Acopio por producto

1. Guayaba (Torres, 2015) a. Recepción del producto en el centro de acopio. Los operarios reciben

el producto en el centro de acopio y lo ingresan hasta la zona donde se ubica el producto temporalmente. Es necesario realizar pre inspección del producto recibido y el pesaje correspondiente.

b. Selección. La selección de la guayaba se realiza de acuerdo a: i. Daños: Se desecha la guayaba que por daños no puede

comercializarse. ii. Tamaño. No pasa el proceso la guayaba excesivamente

pequeña. iii. Madurez. Se excluye la fruta que por su grado de madurez no

se pueda comercializar o consumir. iv. Imperfecciones de la fruta. Se descarta la fruta que tenga

imperfecciones evidentes de forma, textura, color, etc. c. Lavado. Se procede a realizar el lavado del producto en un tanque

diseñado para tal fin, con el objetivo de retirar toda la suciedad del producto.

89

d. Desinfección. Se pasa la fruta por un tanque de agua con solución por cada litro de agua usar media cucharadita de cloro. (PROFECO, 2016)

e. Secado. Se procede a realizar el secado de la guayaba. f. Empaque. Se realiza el empacado del producto en canastas

plásticas para su traslado al centro de distribución o punto de venta. 2. Limón, Naranja, Mandarina.

a. Recepción. Se realiza el pesaje del producto que llega y su posterior almacenamiento temporal en el área de recepción.

b. Selección. Básicamente en esta parte del proceso se realiza la selección del producto descartando aquel que por daños o enfermedades no se puede comercializar.

c. Lavado. El producto se sumerge en tanques con agua para retirar la suciedad de forma manual y con ayuda de cepillos si es necesario.

d. Secado. Se procede a dejar el producto en lugar aireado para que éste se pueda secar perdiendo en exceso de agua que queda del lavado.

e. Desinfección. Los fungicidas más utilizados son el tiabendazole (0.10 a 0.15 %), imazalil (0.05 a 0.1 %), procloraz (0.1 a 0.2 %) para el control de Penicillium, guazatine (0.3 a 0.5 %), para el control de Geotrichum y dicloran (0.1 a 0.15 %) para el control de Rhizopus, en las dosis recomendadas por los fabricantes (ONU, 2015).

f. Empaque. El producto se empaca en canastillas que permitan el paso de aire.

g. Almacenamiento. El producto se almacena apilando las canastillas en un lugar con suficiente ventilación.

3. Lulo (Gobernación del Huila. Secretaría de Agricultura y Minería., 2006) a. Recepción. Se realiza el pesaje del producto en la recepción del

centro de acopio. b. Selección. Sobre una mesa o banda transportadora se realiza la

selección del producto descartando el producto en mal estado y las partes inadecuadas para la comercialización. Al final del proceso se realiza el pesaje del producto que sale a la venta.

c. Despeluse. Se coloca el producto en una zaranda en la cual se realizan movimientos para que se desprendan las pelusas que cubren el producto, aunque esta operación se realiza en la finca.

d. Lavado. Se coloca el producto en agua para realizar el lavado. e. Desinfección. Se coloca el producto en tanques con desinfectantes

para lograr la inocuidad. f. Secado. Se ubica el producto en mallas de secado para su posterior

almacenamiento. g. Clasificación. Se realiza la clasificación de la fruta según el grado de

madurez. h. Almacenamiento. Se almacena el producto en canastillas plásticas,

las cuales se apilan posteriormente en el área de almacenamiento. 4. Mora (Galvis V., 1995)

a. Recepción. Se realiza la recepción y pesaje de la fruta.

90

b. Selección. Se realiza la selección de la fruta que está en buen estado, desechando aquella que por sus características o daños no se pueda comercializar.

c. Empaque. Se realiza el empacado del producto en bolsas plásticas para su posterior congelación.

d. Congelación. Se transporta el producto al cuarto frio y se le deja para su congelación y conservación en frio.

5. Pitahaya (Lopez & Guido, 2014) a. Recepción. Se recibe el producto en el área de recepción realizando

su correspondiente pesaje. b. Selección. Se selecciona la fruta que cumpla los atributos para su

posterior comercialización. c. Lavado. Se realiza el lavado de la fruta en tanques de agua fría con

detergente para ralentizar el proceso de maduración y frotándolos con cuidado.

d. Desinfección. mezcla de agua + Benomyl+ detergente, frotándolos suavemente con una esponja; la mezcla es de 114 gramos (4 onzas) de Benomyl y una porción de detergente (28 g), la cual se diluye en 250 litros de agua.

e. Secado. Se ubica el producto en lugar aireado hasta que se seque. f. Empacado. El producto se empaca en canastillas. El empaque de los

frutos se efectúa en cajas de cartón, colocándolos en hileras, separados con material de relleno, o bien con tiras de cartón. La cantidad de frutas es de nueve a doce frutas por caja, dependiendo del tamaño. El peso neto por caja es de 3.0 a 3.5 kilogramos (6.6 a 7.7 libras).

g. Almacenamiento. Se realiza el almacenamiento del producto en canastillas plásticas de 60 cm x 40 cm.

6. Tomate de árbol (Muñoz, 2008) a. Recepción. Se recibe el producto en la zona del centro de acopio

realizando el respectivo pesaje y registro. b. Selección. En esta operación se retiran los frutos que presenten

daños o que por sus condiciones no se puedan destinar para la comercialización.

c. Lavado. Se realiza el lavado del producto en tanques de agua para realizar el retiro de la suciedad.

d. Desinfección. Se realiza la desinfección de la fruta en tanques de agua con desinfectante para reducir la carga microbiana. Estudios de Corpoica recomiendan una solución de Hipoclorito de sodio en una proporción de 50 ppm.

e. Secado. Para esta operación se procede a dejar el producto en las canastillas en un lugar aireado hasta que pierda el exceso de humedad por efecto de la gravedad.

f. Empaque. Para esto se deja la fruta en canastillas en el área de almacenamiento lista para su transporte al punto de venta.

7. Tomate (Galvis & Herrera, 1995)

91

a. Recepción. Se recibe la fruta en el centro de acopio con su respectivo pesaje y registro.

b. Selección. Se realiza la selección del fruto que por sus condiciones son aptas para la comercialización.

c. Lavado. d. Desinfección. e. Clasificación. Se realiza la clasificación del tomate de acuerdo a los

parámetros de Madurez, tamaño y peso. f. Secado. Se deja el producto en las canastillas para que se seque

antes del almacenamiento o transporte. g. Empaque. El producto se empaca en canastillas plásticas para su

posterior almacenamiento o transporte. 8. Papa (Granados & Guzman, 2003)

a. Selección. Se realiza la recepción, pesaje del producto recibido en el centro de acopio desechando el producto que no se pueda considerar para el consumo humano.

b. Lavado. Se coloca el producto en tanques de agua para realizar el lavado.

c. Empaque. Se empaca la papa en canastillas para su secado en las mismas. El peso por canastilla considerado tolerable para evitar el daño es de 20 a 30 kg.

9. Plátano (Martínez G & Silva C., 2004) a. Selección. Proceso que consiste en separar los frutos de buena

calidad de los que por su apariencia externa no deben ir al mercado. En este paso se excluyen frutos dañados por animales, partidos, con golpes, maduración prematura, frutos dañados por enfermedades, rajados, con cuello roto.

b. Desmane. Consiste en separar las manos o gajas del raquis. Para realizar esta práctica se requiere un cuchillo, gurbia o pala desmanadora bien afilada y limpia. Esta operación se realiza cortando las manos o dedos en forma pareja lo más pegado al raquis, evitando las heridas en los frutos.

c. Lavado (Desmanche y desinfección). Poner el producto en un taque de lavado. No se deben poner manos sobre manos ni rozarlas con el borde para evitar maltratos y cicatrices en el manejo. Se debe usar una mezcla de agua con alumbre en una proporción de 100 g por cada 10 litros de agua o utilizar jabones industriales y fungicidas para ayudar a remover el látex, destruir microorganismos. Los frutos se dejan de 10 a 15 minutos en el tanque.

d. Clasificación. La clasificación se hace con base en la norma de calidad ICONTEC 1190, la cual establece que para el hartón, por su aspecto exterior y peso, se clasifica en.

i. Calidad extra: Deben estar bien formados, deben tener ¾ de llenado, coloración uniforme, pedúnculos bien cortados, peso igual o superior a 350 gramos por unidad, diámetro no inferior a 5 cm. Se admite hasta un 5% con cuello roto.

92

ii. Calidad primera: Deben ser plátanos bien formados sin defectos, peso entre 280 y 340 gramos, color uniforme, sin manchas. Longitud de pulpa 16 – 18.5 cm, diámetro de 4 a 4,9 cm con medida en la mitad del fruto.

iii. Calidad segunda: Frutos con dimensiones inferiores a las dos calidades anteriores, se toleran machas en hasta una tercera parte de su superficie total. Para la calidad segunda se admiten hasta un 20% de frutos con cuello roto.

iv. Rechazos. Son los dedos que no cumplen con ninguna de las características anteriores, pero que son aptos para el consumo dentro de la finca o para alimentación animal.

e. Empaque: Las canastillas plásticas son reutilizables, de fácil manejo y transporte. Buena ventilación, lavables, llamativos, permiten controlar el volumen de carga. Hasta 20 kg.

10. Yuca (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias – INIAP)

a. Selección. Se realiza la recepción, pesaje del producto de 15-35 cm de largo por 5-10 cm diámetro recibido en el centro de acopio desechando el producto que no se pueda considerar para el consumo humano.

b. Limpieza de tierra y raicillas que pueda traer el producto. c. Las raíces son tratadas con la solución de Mertect, de tal manera

que el tiempo entre la cosecha y el tratamiento no sea mayor de dos horas, y este tratamiento se lo pueda realizar por inmersión (5 minutos) o aspersión (bomba de mochila). Posterior a este paso las raíces deben ser secadas al medio ambiente para ser sometidas al empaque en bolsas de polietileno y proceder al tratamiento. Pudiéndose de 1 litro de Mertect preparar 250 litros de solución que nos permite tratar hasta 7 toneladas de raíces.

d. Empaque, teniendo en cuenta que en las fundas las yucas de diferentes tamaños se colocan con la parte más gruesa hacia el fondo y, es necesario pesar la cantidad demandada por el mercado.

93

Ilustración 8. Diagrama de proceso Centro de Acopio

Luego de realizar la descripción de las operaciones necesarias para el acopio de cada uno de los productos, se realiza una descripción y análisis de lo que será el proceso de acopio en general para el conjunto de productos, ya que se desea establecer un proceso que agrupe al conjunto de productos seleccionados y permita aprovechar al máximo el espacio seleccionado para el acopio. Este proceso se detalla en la Ilustración 8.

Descripción general de las operaciones

1. Recepción del producto. En esta etapa una persona del centro de acopio hace la recepción del producto realizando una revisión y preselección con el fin de no recibir productos que no cumplan con estándares mínimos. En bitácora se debe registrar el nombre del productor, el producto que llega, el

94

peso de la carga inicial y el peso de la carga aceptada luego de la preselección.

2. Almacenamiento de producto recibido. Luego de recibir el producto, éste se debe guardar en el área de almacenamiento de producto entrante hasta que la operación inicie el proceso de acopio para este producto.

3. Selección. En esta operación se realiza la selección del producto para sacar del proceso todo aquel producto no conforme. Esta operación se realiza sobre una banda transportadora por donde circulará el producto y el operario se encargará de sacar el producto no conforme y dejar que el producto conforme siga su camino hasta la siguiente estación.

4. Lavado. En este proceso se sumerge el producto en tanques de agua para retirar la suciedad que contenga.

5. Desinfección. El producto se sumerge en una solución de agua con solución desinfectante de acuerdo a las sugeridas para el producto con el fin de realizar el control fitosanitario correspondiente antes del almacenamiento.

6. Secado. En esta parte del proceso, el producto se empaca en canastillas y se dispone en el área de secado para que pierda el exceso de humedad al aire libre.

7. Empacado. El producto se organiza en canastillas para su posterior almacenamiento.

8. Almacenamiento de producto. Luego de que el producto está seco y empacado se organiza en el área de almacenamiento a la espera de ser transportado hasta el punto de venta.

9. Despacho. Cuando llega el momento del despacho se procede a transportar el producto desde el área de almacenamiento hasta el área de embarque para subirlo y organizarlo en el transporte que lo llevará hasta el punto de venta.

6.4.2 Determinación del tipo específico de máquina necesaria para realizar las operaciones.

95

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Mesa Selección a Banda

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La mesa de selección a banda permite el traslado de diferentes productos dentro de la cadena de recepción. El número de seleccionadores varía en función del largo de la mesa.

FUNCIONES

Repartir los productos para facilitar la selección manual, Alimentar regularmente el equipamiento que sigue la cadena de recepción (despalilladora, bomba, estrujador, línea de selección automática.).

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Longitud: 600 / 800 / 1000 Peso: 150 Kg Motor eléctrico de 4.0 KW (5.36 HP)

MATERIAL Acero Inoxidable

VIDA ÚTIL 10.000 horas

PRECIO ESTIMADO $ 20.000.000

Tabla 20. Ficha técnica mesa de selección a banda

96

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Banda transportadora de lavado

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La banda transportadora de lavado con cepillos permite la eliminación de suciedad de productos dentro de la cadena de recepción.

FUNCIONES

Eliminar suciedad de frutas y verduras. Minimizando consumo de agua, con los cepillos giratorios con los que cuenta esta máquina los estándares de eliminación de suciedad es mas alto.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Longitud: 2850/ 900/ 1640 mm Peso: 250 Kg Motor eléctrico de 4.0 KW (5.36 HP)

MATERIAL Acero Inoxidable

VIDA ÚTIL 10.000 horas

PRECIO ESTIMADO $ 25.000.000

Tabla 21. Ficha Técnica Banda transportadora de Lavado con Cepillos.

97

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Túnel de Secado por Aire (Ramos

Talleres&Maquinaria, 2016)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Consiste en un tren de rodillos giratorios (enrulada) colocado en el interior de un túnel, por el cual mediante un generador de aire caliente y unos ventiladores acoplados en el interior, se consigue hacer pasar una corriente de aire caliente que seca por completo el género.

FUNCIONES Eliminar por medio de aire caliente nivel de humedad después del lavado o encerado.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Longitud: 600 / 800 / 1000 Peso: 150 Kg Se fabrican a la medida.

MATERIAL Acero Inoxidable

VIDA ÚTIL 10.000 horas

PRECIO ESTIMADO $ 30.000.000

Tabla 22. Ficha técnica Túnel de secado por aire.

98

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO CARRO PARA TRANSPORTAR CANASTILLAS

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Soporta gran cantidad de peso, y fácil desplazamiento ya que tiene 6 ruedas. Capacidad: 6 canastillas (torre).

FUNCIONES Facilita el manejo de canastillas, ahorra espacio y disminuye el esfuerzo que se debe hacer para mover canastillas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Longitud: 60*40 cm Peso: 5 Kg

MATERIAL Acero Inoxidable especial para alimentos.

VIDA ÚTIL Garantía 1 año

PRECIO ESTIMADO $ 300.000

Tabla 23. Ficha técnica carro transportador de canastillas

99

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO ESTIBADOR MANUAL (SENA, 2012)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El montacargas es una máquina especialmente diseñada para efectuar traslados de material a un destino determinado, esto incluirá trabajos a nivel de piso o diferentes alturas y condiciones como la estiba y desestiba.

FUNCIONES Facilita el transporte y cambio de lugar de grandes cargas con un mínimo de esfuerzo por parte del trabajador o Operario.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

- Capacidad: 2.300 kg. - Dimensión de llantas traseras: 075x60. - Llantas delanteras (sencilla/boggie): 085x100 / 085x75. - Altura evaluación de carga: 200mm. - Altura manubrio posición neutral: 1.220mm. - Peso del equipo: 75kg. - Posición de trabajo: caminando. - Ancho del chasis: 685mm - Distancia entre uñas: 373mm - Espesor de uñas: 45mm - Ancho de la uñas: 1.400mm - Radio de giro: 1.700mm

PRECIO ESTIMADO $ 3.500.000

Tabla 24. Ficha técnica estibador manual

100

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Bascula Electrónica Semi-Industrial de Piso

(AMERICAN SCALES)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Bascula electrónica semi-industrial de piso con plataforma en tubo y cubierta en acero inox, pedestales tubo cromado de 60 cm., operación con batería recargable y cable AC (incluido)

FUNCIONES Bascula semi-industrial con capacidad de hasta 300 Kg, fácil de usar.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

PL-PEQ – Plataforma de 40 x 50 cm. Capacidad: 300 Kg.

PRECIO ESTIMADO $ 500.000

Tabla 25. Ficha técnica bascula electrónica

101

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Inspiron 3052 (DELL)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Realice más tareas con esta computadora todo en uno que cuenta con un procesador Intel® de cuarta generación, Windows 10 Home y una pantalla HD+ de 19,5" con función táctil opcional.

FUNCIONES

Rendimiento todo en uno: con una pantalla HD+ de 19,5", rendimiento con la capacidad de respuesta de una computadora, parlantes incorporados y cámara web, todo en un atractivo PC de diseño delgado, la Inspiron 20 es una computadora todo en uno fácil de usar y una compra inteligente para la familia.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Procesador Intel® Celeron® N3150 (2MB Caché, hasta 2.08 GHz) Windows 10 Home Single Language, 64-bit, Español 4GB de Memoria DDR3L a 1600MHz, 1 DIMM Disco Duro SATA de 500GB 5400 RPM Gráficos Intel® HD

PRECIO ESTIMADO $ 1.300.000

Tabla 26.Ficha técnica computador de escritorio

102

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Multifuncional (ALKOSTO)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Realice más tareas con esta computadora todo en uno que cuenta con un procesador Intel® de cuarta generación, Windows 10 Home y una pantalla HD+ de 19,5" con función táctil opcional.

FUNCIONES Función: Imprime - Copia - Escanea

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

TIPO DE IMPRESIÓN Inyección VELOCIDAD DE IMPRESIÓN 20 Páginas por minuto blanco/negro 16 Páginas por minuto en color RESOLUCIÓN DE IMPRESIÓN 1200 x 1200 ppp RESOLUCIÓN DEL ESCANER 1200 x 1200 ppp INCLUYE CABLE DE CONEXION USB NO INCLUYE CABLE CONEXIÓN WIFI NO Conectividad USB 2.0 Garantía 12 meses

PRECIO ESTIMADO $ 200.000

Tabla 27. Ficha técnica multifuncional

103

FICHA TÉCNICA

PRODUCTO Tablet (ALKOSTO)

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Comodidad del tamaño de un bolsillo Con 11,5 mm de espesor y con un peso de sólo 400 gr

FUNCIONES Ideal para leer, navegar por la web y puede guardarse en un bolsillo cuando no se usa.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Sistema Operativo Tablets Android™ Versión Sistema Operativo 4.4. Kit Kat Tamaño de Pantalla 7 Pulgadas Disco Duro Tablets 8GB Memoria RAM 1GB Conectividad Tablets WiFi Cámaras 1 Marca Procesador Tablets MEDIATEK MTK Procesador Tablets Mediatek MT8127 1.3HGZ RESOLUCIÓN CÁMARA trasera 2 MP - frontal 0.3 MP Garantía 12 meses

PRECIO ESTIMADO $ 200.000

Tabla 28. Ficha técnica Tablet

6.4.3 Determinación cantidad de recursos necesarios por operación.

En la siguiente tabla se detallan la cantidad de recursos necesarios por cada una de las operaciones que se van a realizar en el centro de acopio.

104

PROCESO TASA PRODUCCIÓN (t/hora) OPERARIOS MAQUINAS Recepción/Despacho 2,16 2 0

Selección y alistamiento 1,8 3 1

Lavado 1,92 2 1

Desinfección 2,796 1 1

Secado 3 1 1

Empaque 1,8 2 0 Tabla 29.Cantidad de recursos por operación

6.4.4 Determinación de los materiales e insumos requeridos para la producción.

MATERIALES

ARTÍCULO DE PAPELERIA

DOTACIÓN

CANASTILLAS

AGENTE DESINFECTANTE PARA FRUTAS Y VERDURAS

CAJAS DE CARTÓN

CUCHILLOS

ESTIBAS

TABLERO ACRÍLICO TANQUES PLÁSTICOS DE PVC (LAVADO Y DESINFECCION)

Tabla 30. Lista de Materiales

6.4.5 Determinación del tipo y cantidad de mano de obra necesaria.

6.4.5.1 Personal de operación Inicialmente el personal de operación que se requiere debe ser polivalente para realizar las siguientes actividades:

1. Recepción y registro en bitácoras de producto. 2. Selección, corte, lavado, movimiento de producto y material dentro de

planta. 3. Empaque de producto 4. Carga de producto terminado

Para el desarrollo de las actividades del centro de acopio son necesarios 11 operarios.

105

6.4.5.2 Personal Administrativo El personal administrativo requerido para la función del centro de acopio es el siguiente:

Auxiliar Administrativo y Contable

Gerente

Auxiliar de producción

Cajeros

Administrador punto de venta

6.4.5.3 Personal Directivo El personal directivo en este caso será la junta de asociados que es la encargada de dar los lineamientos y políticas del centro de acopio, además es la figura de mayor autoridad.

6.5 TAMAÑO DE LA PLANTA

6.5.1 Proyectar capacidad instalada del centro de acopio

Cuando nos referimos a la capacidad instalada estamos diciendo que es el potencial de producción o volumen máximo de producción; teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc. Para nuestro caso de estudio el cuello de botella se presenta en el proceso de Selección y Alistamiento como se puede evidenciar en la Tabla 31, y este será quien determine la capacidad instalada de todo el centro de acopio.

PROCESO CAP (t/h)

Recepción 2,16

Almacenamiento 3,20

Selección y alistamiento 1,80

Lavado 1,92

Desinfección 2,80

Secado 3,00

Empaque 1,80

Almacenamiento 3,20

Despacho 2,98 Tabla 31: Capacidad Instalada por proceso para el centro de acopio en Toneladas/hora

Teniendo en cuenta que se pueden trabajar 3 turnos en el día, cada uno de ellos de 8 horas, suponiendo que se laboren 360 días al año, la capacidad instalada del centro de acopio es de 15.552 T/año (Toneladas/año).

106

6.6 RANGO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS.

Teniendo como fuente el histórico de precios existente en la base de datos de la central de abastos más grande del país Corabastos (Corabastos, 15) y la inflación presupuestada para los siguientes 5 años realizada por el Banco CorpBanca (Banco CorpBanca Colombia S.A., 2014), se realizó la proyección de los precios de venta para los próximos 5 años, como se evidencia en la Tabla 33, estos precios son por kilo de producto.

Año 2017 2018 2019 2020 2021

Lulo $ 3.735 $ 3.855 $ 3.980 $ 4.109 $ 4.243

Guayaba $ 1.941 $ 2.003 $ 2.068 $ 2.135 $ 2.205

Limón $ 1.357 $ 1.400 $ 1.446 $ 1.493 $ 1.541

Mandarina $ 2.711 $ 2.798 $ 2.889 $ 2.983 $ 3.079

Mora $ 3.079 $ 3.178 $ 3.281 $ 3.387 $ 3.498

Naranja $ 1.201 $ 1.239 $ 1.280 $ 1.321 $ 1.364

Pitahaya $ 6.131 $ 6.327 $ 6.533 $ 6.745 $ 6.964

Tomate Árbol $ 1.983 $ 2.046 $ 2.113 $ 2.182 $ 2.253

Tomate $ 1.991 $ 2.055 $ 2.121 $ 2.190 $ 2.262

Papa $ 1.535 $ 1.584 $ 1.636 $ 1.689 $ 1.744

Yuca $ 1.495 $ 1.543 $ 1.593 $ 1.645 $ 1.698

Plátano $ 1.499 $ 1.547 $ 1.597 $ 1.649 $ 1.703 Tabla 32. Proyección de Precios para cada uno de los productos a Ofertar.

6.7 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

6.7.1 Macro localización.

La macro localización es uno de los aspectos más importantes del análisis del proyecto. Para realizar este análisis se indagó sobre las principales alternativas que se tienen en el municipio para el montaje de un centro de acopio, sin obtener más opciones que la de la propia cabecera municipal como se detalla a continuación.

Factores Cualitativos o Disponibilidad de la materia prima e insumos

Con respecto a este asunto se encontró que las veredas son las que cuentan básicamente con las materias primas ya que tienen en sus terrenos los centros de producción. Mientras que Puente Nacional es

107

un entorno urbano que tiene solo unos centros de producción a sus alrededores.

o Disponibilidad de maquinaria. La maquinaria a utilizar no se encuentra disponible en el municipio de Puente Nacional. Es necesario realizar la compra de maquinaria y realizar el traslado hasta el municipio de Puente Nacional.

o Disponibilidad de vías de acceso. En este aspecto es la cabecera municipal la mejor opción para ubicar el centro de acopio, ya que las vías de acceso a las veredas de Puente Nacional se encuentran en pésimas condiciones y constituirían un gran inconveniente para sacar el producto alistado en el centro de acopio.

o Disponibilidad de servicios públicos. Las veredas en comparación con la cabecera municipal tienen deficiencias de servicios públicos. En el caso del agua, el casco urbano es el único lugar que cuenta con acueducto para el tratamiento de agua. Con respecto al suministro de energía eléctrica, el municipio en casi su totalidad cuenta con el servicio, con el inconveniente de que cuando hay tormentas eléctricas se interrumpe en las zonas rurales.

Factores Cuantitativos o Costo del terreno.

Dadas los requerimientos de espacio en la zona rural se tendría que comprar el terreno y construir las instalaciones del centro de acopio en donde el costo promedio del terreno es:

El páramo: COP$ 7.000.000/ ha

Popoa Sur: COP$ 12.000.000/ha

En la zona urbana de Puente Nacional se puede encontrar construcciones que puedan servir como esqueleto para el centro de acopio, lógicamente hay que hacer inversiones iniciales para adecuación del terreno, y donde el arrendamiento mensual tendría un valor de $1.250.000

o Costo de la energía. En zona rural el promedio del costo de la energía es de COP$

234/kW En la zona rural según datos de la Electrificadora de

Santander ESSA, para el sector industrial y comercial para el año 2017 tendrá un costo de COP$469,61/Kw. (ESSA S.A. ESP., 2016)

o Costo del agua. En la zona rural no hay acueducto para surtir de agua potable.

En el caso de que se ubicara el centro de acopio en el área rural éste debería instalar su propia planta de tratamiento y abastecerse de un pozo existente.

108

En el casco urbano el costo del agua es $1.257,64 por metro cubico del líquido, este costo ya incluye el servicio de aseo agua y alcantarillado, según datos de Acuapuente S.A. E.S.P, empresa prestadora de este servicio en el municipio.

o Costo del transporte. Con respecto al costo del transporte no se tienen datos ya que esto actualmente lo está realizando cada particular por su cuenta. En el caso del centro de acopio sería necesario disponer de medios propios para poder realizar el traslado de materias y o productos.

Teniendo en cuenta los anteriores factores y dadas las facilidades de acceso y demás aspectos de evaluación se concluye que la localización del centro de acopio debe estar ubicado en la zona urbana del municipio, se recomienda que sea en las afueras para que sea de fácil acceso de carros grandes.

6.7.2 Micro localización

Para el análisis de la micro localización solo se cuenta solo con una opción viable, que sería una bodega en la ubicación que muestra la Ilustración 9. Esta es la única opción viable debido al espacio requerido y las vías de acceso y facilidad de transporte de los productos hacia Bogotá.

Ilustración 9. Ubicación del centro de acopio

109

6.8 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

En este capítulo se detallan los pasos que se siguieron para el análisis de la distribución en planta.

6.8.1 Análisis de la relación producto – cantidad

Uno de los pasos básicos para el desarrollo del diseño de planta es el análisis de la relación de producto cantidad para determinar qué orientación de tipo de diseño es el más adecuado para la realización del proyecto. En este caso en el siguiente gráfico se relaciona en un histograma la relación producto – cantidad.

Grafico 55. Producción 2021 Centro de Acopio.

Siguiendo la teoría propuesta por Muther, el histograma del Grafico 55 sugiere que el tipo de distribución que debe implantarse es una distribución por proceso o combinada. Teniendo en cuenta además que se puede asumir que los productos son homogéneos en función de los procesos a los que deben someterse, se opta por la distribución por proceso.

Las cantidades aquí relacionadas se toman como las cantidades que entran al proceso de acopio, teniendo en cuenta que al productor entregar el producto lo que recibe el centro de acopio es solo producto conforme. Este requisito tiene dos objetivos, eliminar el manejo en el centro de acopio de producto que finalmente no se comercializará y por lo tanto generará pérdidas para el centro de acopio y evitar procesos adicionales en el manejo debido al manejo de producto no conforme.

Para el posterior cálculo de los requerimientos de espacio, se hace necesario realizar una proyección mensual de las cantidades a producir, dada la proyección anual.

689,6

405,2449,3

322,8 298 320,4

150 129,691,2 81,6 76 56,4

0

100

200

300

400

500

600

700

800

t

PRODUCCION 2021 CENTRO DE ACOPIO

110

6.8.2 Análisis del recorrido de los productos

Para la descripción del flujo de materiales se relaciona entonces una tabla Matricial en la que se muestra el recorrido del producto por las distintas estaciones de trabajo según el proceso correspondiente.

En la siguiente ilustración se relaciona el diagrama general del proceso:

Ilustración 10. Diagrama general de operaciones

En este Diagrama se muestran las operaciones que intervienen durante todo el paso del producto a través del proceso de acopio.

111

La siguiente matriz muestra los pasos por los cuales pasan los productos que se han determinado para el diseño del centro de acopio:

OPERACIONES

No PRODUCTOS

Rec

epci

ón

Alm

acen

amie

nto

Sele

cció

n y

al

ista

mie

nto

Lava

do

De

sin

fecc

ión

Seca

do

Emp

aqu

e

Alm

acen

amie

nto

De

spac

ho

1 PAPA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

2 YUCA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

3 GUAYABA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

4 TOMATE 1 2 3 4 5 6 7 8 9

5 LULO 1 2 3 4 5 6 7 8 9

6 PLATANO 1 2 3 4 5 6 7 8 9

7 CITRICOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9

8 TOMATE ARBOL 1 2 3 4 5 6 7 8 9

9 PITAHAYA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 MORA 1 2 3 4 5 6 Tabla 33. Matriz Producto - Operaciones

La Tabla 33 relaciona los productos (filas) con las operaciones (columnas). Los números en las celdas indica el orden en el que transcurre el paso del producto a través de las operaciones. Se puede observar que todos los productos siguen el mismo curso, con excepción de la mora.

La siguiente tabla muestra la tabla relacional de productos operaciones. Dado que todas las relaciones se encuentran por encima de la diagonal divisoria se determina esta organización es la que representa la menor cantidad de movimiento de producto a través de todas las operaciones.

112

OPERACIONES

PRODUCTOS

Rec

epci

ón

Alm

ace

nam

ien

to

Sele

cció

n y

alis

tam

ien

to

Lava

do

Des

infe

cció

n

Seca

do

Emp

aqu

e

Alm

ace

nam

ien

to

Des

pac

ho

Recepción 1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 8, 9, 10

Almacenamiento 1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 8, 9, 10

Selección y alistamiento 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9

Lavado 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9

Desinfección 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9

Secado 1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 8, 9, 10

Empaque 1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 8, 9, 10

Almacenamiento 1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 8, 9, 10

Despacho

Tabla 34. Tabla Matricial Producto Operaciones

113

6.8.3 Análisis de las relaciones entre las actividades.

Este análisis se lleva a cabo con el diagrama relacional de operaciones. Se establece con el código de las convenciones la relación de cercanía entre cada una de las actividades/áreas.

Ilustración 11. Diagrama relacional de actividades

114

AREA ABREVIATURA

OFICINAS ADMINISTRATIVAS OFICINA

RECEPCIÓN PRODUCTO RECEP

ALMACENAMIENTO MP ALM MP

SELECCIÓN Y ALISTAMIENTO SEL & ALIST

LAVADO LAV

DESINFECCIÓN DESINF

SECADO SEC

EMPAQUE EMPAQ

ALMACENAMIENTO PT ALM PT

DESPACHO DESPA

BAÑOS OPERACIONES BAÑOS

CUARTO DE HERRAMIENTAS C HTAS AREA DE PRODUCTO NO CONFORME PTO NC

115

Ilustración 12. Diagrama relacional de recorridos y actividades

6.8.4 Determinación de requerimiento de espacios

En este sub capítulo se detalla el requerimiento de espacio para cada área en particular. Para realizar el cálculo de necesidad se trabajó con el mes de mayor procesamiento del año 2021, que es el año más lejano dentro del horizonte de planeación. Según las estimaciones, agosto sería el mes de mayor producción con un estimado de 320 toneladas de producto.

1. Recepción de producto.

Para la recepción de producto y despacho del mismo se requiere un área de 86 m2 distribuidos en un área rectangular de 9m x 9.5m. Esta dimensión tiene la capacidad para 2 bahías y el área de maniobra necesaria para el cargue, descargue del producto.

2. Almacenamiento de materias primas y almacén de producto terminado.

Los almacenes deben tener una capacidad de almacenamiento cada uno de 26.67 toneladas. Dada la mezcla de productos que se tiene y la

116

estimación de producción de cada uno, los requerimientos son como siguen:

No Producto Estibas Área (m2) Cajas

1 Guayaba 9 10,8 445

2 Papa 6 7,2 16

3 Tomate 4 4,8 112

4 Plátano 4 4,8 111

5 Limón 4 4,8 104

6 Yuca 3 3,6 56

7 Lulo 3 3,6 82

8 Tomate de Árbol 2 2,4 30

9 Mandarina 2 2,4 56

10 Naranja 2 2,4 22

11 Pitahaya 1 1,2 25

12 Mora 1 1,2 40

TOTAL 41 49,2 Tabla 35. Requerimiento de área en almacén por producto.

Al sumar al área calculada en la Tabla 35 el requerimiento de pasillos, se obtuvo que el requerimiento de espacio para cada almacén es de 12.33m x 10.8 m, lo que es igual a 133.164 m2.

3. Área de selección y alistamiento

El área de selección y de alistamiento necesita el espacio necesario para la maniobra de 3 personas junto con la máquina de lavado. Esto representa un área de 4.5 m x 3m = 13.5 m2.

4. Área de lavado Para el área de lavado se requiere el espacio para la maniobra de 1 persona y la máquina de lavado. El área que esta operación demanda es de 2.5 m x 4.73 m = 11.825 m2.

5. Área de desinfección Esta operación demanda espacio para 1 persona y el tanque de desinfección. El área requerida es de 4.3 m x 4.17 m = 17.9 m2.

6. Área de secado Esta operación necesita un área de 6.41 m x 4.14 m = 26.53 m2, espacio necesario para la maniobra del operario y el trabajo de la máquina.

7. Área de empaque Para el área de empaque es necesario un espacio de 2 m x 3 m = 6m2.

8. Área de almacenamiento de producto terminado El área de almacén de producto terminado se diseña con las mismas características de espacio que el área de materias primas.

9. Cuarto de herramientas El cuarto de herramientas necesita un área de 3 m x 5.30 m =15.9m2.

10. Baños operaciones

117

Para los baños es necesario dejar espacio para ubicar duchas y lockers. En este sentido, para los baños es necesario un área de 5 m x 6 m = 30 m2.

11. Área de producto no conforme El área de producto no conforme requiere un espacio de 3 m x 2 m = 6 m2.

12. Área de oficinas El área de oficinas debe contemplar también una sala de capacitaciones y de juntas. Para esta sección es necesario un área de 12 m x 3 m =36 m2.

6.9 OBTENCIÓN DEL CAPITAL

En este capítulo se relaciona el cálculo de los costos, gastos e ingresos para determinar la estructura financiera de la empresa y justificar la obtención de capital necesario para el desarrollo de sus operaciones.

6.9.1 Cálculo de inversiones requeridas

INVERSIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO: $176.933.001.

Este valor incluye el costo de las materias primas para operar durante el primer mes, tiempo dentro del cual se recuperarían las primeras ventas. También incluye las partidas necesarias para cubrir los costos y gastos de operación durante el primer mes de trabajo.

INVERSION FIJA: $93.233.000

Este valor corresponde al costo de los activos fijos necesarios para iniciar la operación del negocio. Incluye maquinaria, equipos y mobiliario. Los cálculos se realizaron de acuerdo a las necesidades de los procesos y los valores de mercado de cada uno de los artículos. INVERSION DIFERIDA: $51.400.000 Esta suma corresponde a los gastos que son necesarios realizar para iniciar las operaciones del proyecto. En resumen, las inversiones que el proyecto requiere son:

118

Capital de trabajo $ 32.290.001

Inversión Fija $ 93.233.000

Inversión Diferida $ 51.400.000

Total $ 176.923.001 Tabla 36. Inversión Inicial Requerida puesta en marcha proyecto.

En la Tabla 37 se especifican los requerimientos necesarios en maquinaria, equipos y mobiliarios, relacionando las cantidades que se necesitan así como también los costos o precios que en este momento el mercado ofrece y que se necesitan para la puesta en marcha del proyecto.

119

Concepto Cant. Costo Unitario Flete e

instalación Costo Total

Maquinaria

Banda transportadora de selección 1 $ 15.000.000 $ 750.000 $ 15.750.000

Banda transportadora de lavado 1 $ 16.000.000 $ 750.000 $ 16.750.000

Túnel de secado por aire 1 $ 19.000.000 $ 750.000 $ 19.750.000

Equipos

Bascula capacidad 300 Kg 3 $ 350.000 $ - $ 1.050.000

Bascula capacidad 40 Kg 1 $ 100.000 $ - $ 100.000

Carretilla elevadora 2 $ 3.500.000 $ - $ 7.000.000

Carros transportador de castilla 2 $ 300.000 $ - $ 600.000

Estibas 120 $ 8.000 $ - $ 960.000

Canastillas 1153 $ 11.000 $ - $ 12.683.000

Tanque Desinfección 1 $ 2.000.000 $ - $ 2.000.000

Tanque lavado 1 $ 800.000 $ - $ 800.000

Mesa de Empaque 1 $ 600.000 $ - $ 600.000

Computadores 4 $ 1.300.000 $ - $ 5.200.000

Multifuncional 1 $ 200.000 $ - $ 200.000

Proyector 1 $ 600.000 $ - $ 600.000

Tablet 2 $ 200.000 $ - $ 400.000

Punto de Venta 2 $ 2.200.000 $ - $ 4.400.000

Mobiliario

Escritorios 4 $ 280.000 $ - $ 1.120.000

Sillas 4 $ 120.000 $ - $ 480.000

Sillas Visitante 6 $ 90.000 $ - $ 540.000

Silla Sala Espera 4 puestos 1 $ 283.000 $ - $ 283.000

Tablero Acrílico 1 $ 100.000 $ - $ 100.000

Mesa de Juntas 1 $ 250.000 $ - $ 250.000

Sillas Rimax 30 $ 17.900 $ - $ 537.000

Lockers 2 $ 540.000 $ - $ 1.080.000 Tabla 37. Requerimientos de maquinaria, equipo, muebles

120

6.9.2 Presupuesto de ventas y producción centro de acopio

VENTAS NETA

Año 2017 2018 2019 2020 2021

Lulo $ 916.630.628 $ 993.260.948 $ 1.076.819.025 $ 1.167.406.426 $ 1.264.319.245

Guayaba $ 731.302.052 $ 788.665.385 $ 850.940.376 $ 918.132.755 $ 990.630.813

Limón $ 167.461.089 $ 181.460.836 $ 196.726.229 $ 213.275.823 $ 231.217.651

Mandarina $ 185.504.528 $ 200.055.503 $ 215.852.386 $ 232.896.630 $ 251.286.730

Mora $ 120.008.189 $ 154.810.564 $ 167.834.003 $ 181.953.038 $ 197.259.838

Naranja $ 75.092.991 $ 81.370.765 $ 88.216.081 $ 95.637.259 $ 103.682.743

Pitahaya $ 456.523.560 $ 495.631.194 $ 538.349.647 $ 584.750.003 $ 635.149.606

Tomate Árbol $ 211.431.903 $ 229.107.610 $ 248.381.288 $ 269.276.364 $ 291.929.238

Tomate $ 313.390.226 $ 404.273.392 $ 521.765.346 $ 673.403.400 $ 730.053.461

Papa $ 736.290.430 $ 832.037.638 $ 940.691.353 $ 1.063.533.885 $ 1.202.418.116

Yuca $ 556.989.997 $ 589.573.733 $ 622.367.307 $ 655.327.067 $ 688.114.180

Plátano $ 274.601.420 $ 325.896.965 $ 386.961.909 $ 459.468.897 $ 545.561.882

TOTAL $ 4.745.227.014 $ 5.276.144.534 $ 5.854.904.949 $ 6.515.061.546 $ 7.131.623.502 Tabla 38. Proyección de Ventas centro de acopio de Puente Nacional para los próximos 5 años. Elaboración Propia

TONELADAS PRODUCIDAS

Año 2017 2018 2019 2020 2021

Lulo 245 258 271 284 298

Guayaba 377 394 411 430 449

Limón 123 130 136 143 150

Mandarina 68 72 75 78 82

Mora 39 49 51 54 56

Naranja 63 66 69 72 76

Pitahaya 74 78 82 87 91

Tomate Árbol 107 112 118 123 130

Tomate 157 197 246 307 323

Papa 480 525 575 630 690

Yuca 373 382 391 398 405

Plátano 183 211 242 279 320

TOTAL 2.289 2.472 2.667 2.885 3.070 Tabla 39. Toneladas producidas en el centro de acopio para cada uno de los productos a ofertar. Elaboración Propia

121

6.9.3 Cálculo de costos y gastos de operación

En esta sección se relacionarán todos los cálculos de costos y gastos de operación en los que se incurrirían por la puesta en marcha del proyecto, estos costos y gastos son proyectados a 5 años.

Año 2017 2018 2019 2020 2021

Lulo $ 760.791.150 $ 824.393.290 $ 893.745.376 $ 968.931.705 $ 1.049.368.048

Guayaba $ 565.148.418 $ 609.478.659 $ 657.604.618 $ 709.530.723 $ 765.557.042

Limón $ 123.405.371 $ 133.722.060 $ 144.971.429 $ 157.167.150 $ 170.388.836

Mandarina $ 136.853.211 $ 147.587.977 $ 159.241.893 $ 171.816.031 $ 185.383.054

Mora $ 91.594.428 $ 118.156.812 $ 128.096.754 $ 138.872.894 $ 150.555.576

Naranja $ 50.020.310 $ 54.202.008 $ 58.761.752 $ 63.705.085 $ 69.064.275

Pitahaya $ 305.292.219 $ 331.444.772 $ 360.011.997 $ 391.041.431 $ 424.745.292

Tomate Árbol $ 181.257.809 $ 196.410.962 $ 212.934.034 $ 230.847.110 $ 250.267.123

Tomate $ 275.456.000 $ 355.338.240 $ 458.608.416 $ 591.891.487 $ 641.684.358

Papa $ 671.535.246 $ 758.861.689 $ 857.959.540 $ 969.998.332 $ 1.096.667.989

Yuca $ 502.967.556 $ 532.390.996 $ 562.003.923 $ 591.766.916 $ 621.374.009

Plátano $ 238.146.662 $ 282.632.458 $ 335.590.715 $ 398.472.025 $ 473.135.721

TIMSEM $ 1.694.178 $ 1.694.178 $ 1.694.178 $ 1.694.178 $ 1.694.178

TOTAL $ 3.930.837.963 $ 4.344.619.925 $ 4.829.530.447 $ 5.384.040.888 $ 5.898.191.323 Tabla 40.Costo anual de producción por Materia Prima. Elaboración propia

2017 2018 2019 2020 2021

Cantidad Operario 11 11 11 11 11

Salario Mensual $ 708.421 $ 731.090 $ 754.850 $ 779.383 $ 804.713

Factor Prestacional 46% 46% 46% 46% 46%

Costo Total $ 136.835.392 $ 141.214.125 $ 145.803.584 $ 150.542.200 $ 155.434.822 Tabla 41. Costo anual de mano de obra directa en el centro de acopio. Elaboración propia

En la Tabla 42 se identifican y relacionan los gastos en los cuales se incurren anualmente el funcionamiento del centro de acopio, así como los costos indirectos en los que se incurren, como lo son los planes de telefonía e internet, la nómina de las personas que son necesarias, pero no intervienen directamente en los procesos productivos.

122

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Salarios Personal Administración

Gerente $ 42.505.232 $ 43.865.399 $ 45.291.025 $ 46.762.983 $ 48.282.780

Auxiliar contable $ 12.751.570 $ 3.159.620 $ 13.587.307 $ 14.028.895 $ 14.484.834

Analista de Producción $ 21.252.616 $ 1.932.700 $ 22.645.512 $ 23.381.491 $ 24.141.390

Factor Prestacional 46% 46% 46% 46% 46%

Subtotal Salarios $ 111.956.230 $ 115.538.829 $ 119.293.841 $ 23.170.891 $ 127.173.945

Arriendo Bodega Puente Nal $ 1.250.000 $ 1.290.000 $ 1.331.925 $ 1.375.213 $ 1.419.907

Papelería e Insumos $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000 $ 1.800.000

Acueducto Aseo Alcantarillado $ 4.443.439 $ 4.775.071 $ 5.131.755 $ 5.529.118 $ 5.864.787

Materiales e Insumos Indirectos $ 11.500.000 $ 11.868.000 $ 12.247.776 $ 12.645.829 $ 13.056.818

Energía Eléctrica $ 4.904.226 $ 5.061.161 $ 5.223.118 $ 5.390.258 $ 5.562.746

Mantenimiento Planta $ 2.300.000 $ 2.373.600 $ 2.449.555 $ 2.529.166 $ 2.611.364

Dotación $ 4.806.900 $ 4.960.721 $ 5.121.944 $ 5.288.407 $ 5.460.281

Servicio telefónico e Internet $ 290.000 $ 299.280 $ 309.007 $ 319.049 $ 329.418

Servicios contables $ 12.000.000 $ 12.384.000 $ 12.786.480 $ 13.202.041 $ 13.631.107

Subtotal Gastos de Administración $ 55.250.794 $ 160.350.663 $ 65.695.402 $ 171.249.971 $ 176.910.373

Depreciación Muebles y Enseres $ 9.323.300 $ 9.323.300 $ 9.323.300 $ 9.323.300 $ 9.323.300

Total Gastos Administración $ 64.574.094 $ 69.673.963 $ 175.018.702 $ 180.573.271 $ 186.233.673 Tabla 42. Gastos administración centro de acopio. Elaboración propia

2017 2018 2019 2020 2021

Salarios Personal de Ventas

Administrador punto de venta $ 26.400.000 $ 27.244.800 $ 28.116.634 $ 29.030.424 $ 29.973.913

Cajeros $ 17.002.093 $ 17.546.160 $ 18.107.637 $ 18.696.135 $ 19.303.759

Auxiliar Punto de Venta $ 17.002.093 $ 17.546.160 $ 18.107.637 $ 18.696.135 $ 19.303.759

Factor prestacional 46% 46% 46% 46% 46%

Total salarios ventas año $ 88.389.444 $ 91.217.907 $ 94.136.880 $ 97.196.328 $ 100.355.209

Arriendo Bodega Bogotá $ 2.000.000 $ 2.064.000 $ 2.130.048 $ 2.199.275 $ 2.270.751

Agua, Acueducto $ 2.400.000 $ 2.476.800 $ 2.556.058 $ 2.639.129 $ 2.724.901

Energía $ 2.280.000 $ 2.352.960 $ 2.428.255 $ 2.507.173 $ 2.588.656

Telefonía e Internet $ 1.440.000 $ 1.486.080 $ 1.533.635 $ 1.583.478 $ 1.634.941

Fletes $ 40.800.000 $ 42.105.600 $ 43.474.032 $ 44.886.938 $ 46.345.764

Publicidad $ 6.000.000 $ 6.192.000 $ 6.390.144 $ 6.597.824 $ 6.812.253

Gastos de representación $ 4.800.000 $ 4.953.600 $ 5.112.115 $ 5.278.259 $ 5.449.802

Total Gastos de Ventas $ 148.109.444 $ 152.848.947 $ 157.761.166 $ 162.888.404 $ 168.182.277 Tabla 43. Gastos de venta presupuestados por año de funcionamiento. Elaboración propia.

123

6.9.4 Determinación de los ingresos y financiación.

La Tabla 44 relaciona la proyección de ventas para cada uno de los productos durante los 5 años del horizonte de planeación que se estableció, con estos datos se determinan los ingresos para cada uno de los años del horizonte.

VENTAS NETA

Año 2017 2018 2019 2020 2021

Lulo $ 916.630.628 $ 993.260.948 $1.076.819.025 $ 1.167.406.426 $ 1.264.319.245

Guayaba $ 731.302.052 $ 788.665.385 $ 850.940.376 $ 918.132.755 $ 990.630.813

Limón $ 167.461.089 $ 181.460.836 $ 196.726.229 $ 213.275.823 $ 231.217.651

Mandarina $ 185.504.528 $ 200.055.503 $ 215.852.386 $ 232.896.630 $ 251.286.730

Mora $ 120.008.189 $ 154.810.564 $ 167.834.003 $ 181.953.038 $ 197.259.838

Naranja $ 75.092.991 $ 81.370.765 $ 88.216.081 $ 95.637.259 $ 103.682.743

Pitahaya $ 456.523.560 $ 95.631.194 $ 538.349.647 $ 584.750.003 $ 635.149.606

Tomate Árbol $ 211.431.903 $ 229.107.610 $ 248.381.288 $ 269.276.364 $ 291.929.238

Tomate $ 313.390.226 $ 404.273.392 $ 21.765.346 $ 673.403.400 $ 730.053.461

Papa $ 736.290.430 $ 832.037.638 $ 940.691.353 $ 1.063.533.885 $ 1.202.418.116

Yuca $ 556.989.997 $ 589.573.733 $ 622.367.307 $ 655.327.067 $ 688.114.180

Plátano $ 274.601.420 $ 325.896.965 $ 386.961.909 $ 459.468.897 $ 545.561.882

TOTAL $ .745.227.014 $ 5.276.144.534 $ 5.854.904.949 $ 6.515.061.546 $ 7.131.623.502 Tabla 44. Proyección anual de ventas en pesos colombianos. Elaboración Propia

En la Tabla 45 se relaciona el valor de préstamo que se debe solicitar ante una entidad financiera, esto con el fin de reunir lo necesario para la puesta en marcha del presente proyecto, además muestra la tabla de amortización y el total de intereses pagados al banco por dicho prestado. Dado el valor de este préstamo se pretende que sea cancelado en el primer año de funcionamiento de centro de acopio, evitando así el pago de intereses excesivos.

124

Tasa Interés Mensual 2,330% Plazo 12 Monto $17.395.315 Periodos Inicial Interés Amortización Cuota Final

0 $17.395.315,35

1 $17.395.315,35 $405.310,85 $1.273.100,85 $1.678.411,70 $16.122.214,50

2 $16.122.214,50 $375.647,60 $1.302.764,10 $1.678.411,70 $14.819.450,40

3 $14.819.450,40 $345.293,19 $1.333.118,50 $1.678.411,70 $13.486.331,90

4 $13.486.331,90 $314.231,53 $1.364.180,17 $1.678.411,70 $12.122.151,73

5 $12.122.151,73 $282.446,14 $1.395.965,56 $1.678.411,70 $10.726.186,17

6 $10.726.186,17 $249.920,14 $1.428.491,56 $1.678.411,70 $9.297.694,61

7 $9.297.694,61 $216.636,28 $1.461.775,41 $1.678.411,70 $7.835.919,19

8 $7.835.919,19 $182.576,92 $1.495.834,78 $1.678.411,70 $6.340.084,41

9 $6.340.084,41 $147.723,97 $1.530.687,73 $1.678.411,70 $4.809.396,68

10 $4.809.396,68 $112.058,94 $1.566.352,76 $1.678.411,70 $3.243.043,93

11 $3.243.043,93 $75.562,92 $1.602.848,77 $1.678.411,70 $1.640.195,15

12 $1.640.195,15 $38.216,55 $1.640.195,15 $1.678.411,70 $0,00 Tabla 45. Tabla de amortización sobre el valor del préstamo que se debe realizar. Elaboración propia

6.9.5 Determinación del punto de equilibrio

De acuerdo con esta sección lo que se busca es establecer una ponderación por producto con el fin de determinar la cantidad mínima que se debe vender para el cubrimiento de los costos incurridos por la empresa. En la Tabla 46 se evidencia la cantidad en toneladas que se debe vender para cada producto con el fin de alcanzar el punto de equilibrio. El punto de equilibrio representado en pesos equivale a $ 340.712.287.

125

Producto Cantidad (Ton)

Lulo 10,21

Guayaba 22,58

Limón 9,14

Mandarina 2,54

Mora 1,41

Naranja 4,12

Pitahaya 0,97

Tomate Árbol 9,96

Tomate 17,26

Papa 93,91

Yuca 67,91

Plátano 24,33 Tabla 46. Toneladas de producto que se debe vender para lograr el punto de equilibrio. Elaboración Propia

126

6.9.1 Cálculo y análisis del estado de resultados, balance general, indicadores financieros y flujo de caja.

Concepto 2017 2018 2019 2020 2021

Ventas Netas $ 4.745.227.014 $ 5.276.144.534 $ 5.854.904.949 $ 6.515.061.546 $ 7.131.623.502

Costo de Venta $ 3.942.240.913 $ 4.356.022.875 $ 4.840.933.396 $ 5.395.443.838 $ 5.909.594.273

Utilidad Bruta $ 802.986.101 $ 920.121.659 $ 1.013.971.553 $ 1.119.617.708 $ 1.222.029.229 Gastos de

administración $ 167.074.094 $ 172.173.963 $ 177.518.702 $ 183.073.271 $ 188.733.673

Gastos de venta $ 148.109.444 $ 152.848.947 $ 157.761.166 $ 162.888.404 $ 168.182.277

Utilidad Operativa $ 487.802.562 $ 595.098.750 $ 678.691.686 $ 773.656.033 $ 865.113.279

Gastos Financieros 0 0 0 0

Utilidad antes de impuestos $ 487.802.562 $ 595.098.750 $ 678.691.686 $ 773.656.033 $ 865.113.279

Provisión para impuestos $ 160.974.846 $ 196.382.587 $ 223.968.256 $ 255.306.491 $ 285.487.382 Utilidad después de impuestos $ 326.827.717 $ 398.716.162 $ 454.723.429 $ 518.349.542 $ 579.625.897

Reservas $ 32.682.772 $ 39.871.616 $ 45.472.343 $ 51.834.954 $ 57.962.590

Utilidad Neta $ 294.144.945 $ 358.844.546 $ 409.251.086 $ 466.514.588 $ 521.663.307 Tabla 47. Estado de Resultados presupuestado para 5 años de funcionamiento. Elaboración Propia

127

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS

Capital semilla $ 156.557.838 0 0 0 0 0

Crédito $ 17.395.315 0 0 0 0 0

Ventas $ 4.745.227.014 $ 5.276.144.534 $ 5.854.904.949 $ 6.515.061.546 $ 7.131.623.502

Otros

Total Ingresos $ 173.953.154 $ 4.745.227.014 $ 5.276.144.534 $ 5.854.904.949 $ 6.515.061.546 $ 7.131.623.502

EGRESOS

Activos $ 169.633.000 0 0 0 0 0

Gastos Administrativos $ 167.074.094 $ 172.173.963 $ 177.518.702 $ 183.073.271 $ 188.733.673

Gastos de Ventas $ 148.109.444 $ 152.848.947 $ 157.761.166 $ 162.888.404 $ 168.182.277

Costo de Venta $ 3.942.240.913 $ 4.356.022.875 $ 4.840.933.396 $ 5.395.443.838 $ 5.909.594.273

Impuestos $ 160.974.846 $ 196.382.587 $ 223.968.256 $ 255.306.491

Financiación $ 20.140.940

Inversión Social de Excedentes $ 294.144.945 $ 391.527.318 $ 449.122.703 $ 511.986.931 $ 573.498.262

Total Egresos $ 169.633.000 $ 4.571.710.337 $ 5.233.547.947 $ 5.821.718.554 $ 6.477.360.700 $ 7.095.314.975

Flujo Neto $ 4.320.154 $ 173.516.677 $ 42.596.587 $ 33.186.396 $ 37.700.846 $ 36.308.527

Saldo Inicial $ - $ 4.320.154 $ 177.836.830 $ 220.433.417 $ 253.619.812 $ 291.320.658

Saldo Final $ 4.320.154 $ 177.836.830 $ 220.433.417 $ 253.619.812 $ 291.320.658 $ 327.629.185 Tabla 48. Flujo de caja proyectado para 5 años de funcionamiento del proyecto. Elaboración Propia

128

Concepto AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVOS: Cajas y bancos $ 4.320.154 $ 177.836.830 $ 220.433.417 $ 253.619.812 $ 291.320.658 $ 327.629.185

Cuentas por cobrar

$ 24.848.925 $ 46.952.225 $ 69.055.525 $ 91.158.825 $ 113.262.125

Inventario MP

$ 26.675.405 $ 30.170.972 $ 33.538.406 $ 37.389.173 $ 40.959.662

Inventario PT

$ 32.952.965 $ 36.639.893 $ 40.659.062 $ 45.243.483 $ 49.525.163

Total Activo Corriente $ 4.320.154 $ 262.314.126 $ 334.196.506 $ 396.872.805 $ 465.112.139 $ 531.376.135

Activos Diferidos $ 51.400.000 $ 51.400.000 $ 51.400.000 $ 51.400.000 $ 51.400.000 $ 51.400.000

Amortización Diferidos

$ 10.280.000 $ 20.560.000 $ 30.840.000 $ 41.120.000 $ 51.400.000

Total Activo Diferido Neto $ 51.400.000 $ 41.120.000 $ 30.840.000 $ 20.560.000 $ 10.280.000 $ -

Maquinaria y Equipo $ 113.843.000 $ 113.843.000 $ 113.843.000 $ 113.843.000 $ 113.843.000 $ 113.843.000

Depreciación acumulada

$ 11.384.300 $ 22.768.600 $ 34.152.900 $ 45.537.200 $ 56.921.500

Muebles y Enseres $ 4.390.000 $ 4.390.000 $ 4.390.000 $ 4.390.000 $ 4.390.000 $ 4.390.000

Depreciación acumulada

$ 439.000 $ 878.000 $ 1.317.000 $ 1.756.000 $ 2.195.000

Total Activo Fijo Neto $ 118.233.000 $ 106.409.700 $ 94.586.400 $ 82.763.100 $ 70.939.800 $ 59.116.500

TOTAL ACTIVOS $ 173.953.154 $ 409.843.826 $ 459.622.906 $ 500.195.905 $ 546.331.939 $ 590.492.635 Tabla 49. Balance General proyectado. Elaboración Propia

129

Concepto AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PASIVOS: Cuentas por pagar

proveedores

$ 59.628.370 $ 66.810.864 $ 74.197.468 $ 82.632.656 $ 90.484.825

Impuestos por pagar

$ 160.974.846 $ 196.382.587 $ 223.968.256 $ 255.306.491 $ 285.487.382

Obligaciones Bancarias $ 17.395.315 $ - $ - $ - $ - $ -

Total Pasivo Corriente

$ 220.603.216 $ 263.193.452 $ 298.165.724 $ 337.939.147 $ 375.972.207

Obligaciones Financieras de LP $ - $ - $ - $ - $ - $ -

Total Pasivo de Largo Plazo $ - $ - $ - $ - $ - $ -

TOTAL PASIVOS $ 17.395.315 $ 220.603.216 $ 263.193.452 $ 298.165.724 $ 337.939.147 $ 375.972.207

PATRIMONIO Capital $ 156.557.838 $ 156.557.838 $ 156.557.838 $ 156.557.838 $ 156.557.838 $ 156.557.838

Reservas

$ 32.682.772 $ 39.871.616 $ 45.472.343 $ 51.834.954 $ 57.962.590

Utilidades

$ - $ - $ - $ - $ -

TOTAL PATRIMONIO $ 156.557.838 $ 189.240.610 $ 196.429.454 $ 202.030.181 $ 208.392.792 $ 214.520.428

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO $ 173.953.154 $ 409.843.826 $ 459.622.906 $ 500.195.905 $ 546.331.939 $ 590.492.635 Tabla 50. Continuación Balance General. Elaboración Propia

130

6.9.2 Aplicación de criterios de evaluación.

6.9.2.1 Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es aquella que mide la rentabilidad de un proyecto en forma de porcentaje. (Sapag, 2007)

A partir de los flujos de efectivos obtenidos en el flujo de caja proyectado para el periodo de planeación, se realizó el respectivo cálculo para determinar la tasa interna de retorno, como se muestra en la siguiente tabla:

Año 0 -$ 173.953.154

Año 1 $ 173.516.677

Año 2 $ 42.596.587

Año 3 $ 33.186.396

Año 4 $ 37.700.846

Año 5 $ 36.308.527

TIR 40% Tabla 51. Tasa Interna de Retorno (TIR). Elaboración Propia

Teniendo en cuenta como factor de evaluación esta tasa, la TIR arroja como resultado un 40 %, exteriorizando un especial atractivo por este proyecto desde el punto de vista financiero, ya que ofrece una tasa más rentable que las que ofrece el mercado.

6.9.2.2 Valor Presente Neto

El Valor Presente Neto, conocido como VAN o VPN, mide en valores monetarios, los recursos que aporta el proyecto por sobre la rentabilidad exigida a la inversión y después de recuperada toda ella. (Sapag, 2007, pág. 36).

Para el cálculo del VPN se requiere la Tasa Interna de Oportunidad más conocida como TIO, la cual representa la tasa promedio que los inversores esperarían recibir al decidir apostar por este proyecto, en este caso el TIO se ajustó en 15,77 %.

Al realizar la comparación de las inversiones realizadas y de los ingresos proyectados para este proyecto, el VPN arrojo como resultado $67.544.732. La teoría dice que si este resultado es positivo el proyecto es recomendado para su ejecución desde el punto de vista financiero. Este resultado al igual que la TIR

131

confirma que la puesta en marcha de un centro de acopio en el municipio de Puente Nacional es un proyecto muy atractivo y que valdría la pena ponerlo en marcha.

6.9.2.3 Análisis de Sensibilidad

En el análisis de sensibilidad lo que se busca es determinar la conducta de la rentabilidad del proyecto tomando como evaluación la TIR y el VPN ante posibles fluctuaciones en algunas variables previamente seleccionadas. De esta forma se pueden identificar los factores de riesgo sobre los cuales se debe centrar la atención en el momento de ejecutar el proyecto.

En la Tabla 52 se establecen los cambios realizados en cada variable y los resultados obtenidos para cada uno de estos supuestos.

VARIABLES TIR VPN MARGEN DE UTILIDAD NETA

Condiciones normales del proyecto 40% $ 49.661.469 7,0%

Disminución de los precios de venta en 10% 25% $ 31.038.418 4,6%

Disminución de un 10% de las unidades a vender 31% $ 38.487.638 5,9% Aumento de los costos de materias primas en un 10% 26% $ 32.279.955

5,0%

Aumento de los gastos operativos en un 10% 35% $ 43.453.785 6,6%

Incremento de la inversión inicial en un 10% 32% $ 39.729.175 6,2% Tabla 52. Análisis de sensibilidad. Elaboración Propia

La variable que mayor efecto tiene sobre este proyecto es el cambio de precios de venta de los productos que se están ofertando, ya que al disminuir estos precios en un 10 %, la TIR pasa del 40 % al 25 % significando una disminución en un 38 %, hay que tener en cuenta esta variabilidad ya que en el mercado que se pretende incursionar son es altamente competitivo y pueda que se deba realizar ajustes en los precios con el fin de lograr participación y posicionamiento necesario para lograr pertenencia de los clientes.

Otra variable que afecta de forma notable la rentabilidad de nuestro proyecto son los costos de las materias primas ya que con el supuesto de que aumentan un 10%, la variación de la TIR es de un 35 %, dejándola en un 26 % de rentabilidad, así mismo se ve afectado el VPN. Estas variaciones son en la mayoría de las veces externas y fuera del control de la organización, por lo cual se recomienda establecer políticas que permitan tener un control más notorio sobre estos factores.

Una tercera variable que afecta nuestro análisis de proyecto, pero no tan acentuada como las dos anteriores es la disminución de las unidades a vender, esta perturba la TIR haciéndola disminuir un 23 %, quedando así en un valor de 26

132

%, la cual se puede asociar con los cambios o restricciones en la producción por factores de clima u otros.

A base de conclusión este proyecto es altamente sensible a las variaciones que se den en los precios de ventas y costos de materia prima y medianamente sensible a los cambios en la cantidad de unidades a vender y menos sensible en los cambios de costos operativos. Cabe aclarar que en todos los supuestos mencionados y realizados en ningún momento los criterios (VPN y TIR) de evaluación fueron negativos, confirmando la conclusión de que el proyecto es atractivo para la puesta en marcha.

133

7 DISEÑO DEL MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE PUENTE NACIONAL SANTANDER

La producción agrícola Puentana en este momento puede ser categorizada como tradicional, con procesos productivos poco tecnificado y mano de obra no calificada, hace que la producción agrícola no sea rentable y provechosa, teniendo como consecuencia el abandono del campo por parte de las personas jóvenes, como se mencionó al comienzo de este trabajo, en donde se identifica la población que habita en este momento el municipio.

La percepción de los agricultores del municipio es que, aunque entidades como la alcaldía y el SENA ofrecen cursos que son de interés para el campo, no hay un seguimiento y acompañamiento en el momento de formar empresa, encontrando muchas barreras, por ejemplo, la falta de mercado, la formulación de estatutos y demás documentos que se deben radicar ante Cámara y Comercio, incentivos en la creación de empresas, impulso de consumo del mercado local, entre otros.

Pese a todo el sector agrícola del municipio no se rinde, sigue siendo un sector importante de la economía del municipio (20 % de los suelos del municipio) y base principal de sustento de las familias ya que no se cuenta con otras alternativas de empleo formal. (Alcaldía de Puente Nacional, 2015)

Si se introducen procesos tecnológicos gradualmente a la producción agrícola y pecuaria puentana, donde se generen oportunidad de agregar valor al producto, especialización de mano de obra y dándole capacidad de innovación, se puede mejorar la competitividad y la calidad de vida de las personas.

La asociatividad puede ser un mecanismo de ayuda a las situaciones anteriormente planteadas, encaminando los deseos de varios productores del municipio, buscando crear nuevas formas de comercio que brinden mejores oportunidades de comercialización y por lo tanto desarrollo y productividad en los cultivos del municipio.

7.1 DIAGNÓSTICO DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS

El aspecto más importante en el desarrollo de las actividades agrícolas en Puente Nacional es la propiedad de la tierra para poder realizar los cultivos. De la encuesta realizada se obtuvo el siguiente resultado respecto a este asunto:

134

Grafico 56. Hectáreas que posee el grupo familiar.

Se puede observar en el Grafico 56 que el grupo predominante es el de campesinos que tienen de 1 a 5 hectáreas, pero también hay un grupo predominante de familias que poseen de 5 a 15 hectáreas. Es importante establecer que hay una cantidad considerable de familias que poseen suficiente tierra para realizar cultivos con propósitos comerciales.

A estos campesinos también se les preguntó sobre el uso de la tierra, a lo que el 71.2 % respondió que no está usando la totalidad de sus tierras por lo cual están siendo improductivas. Para indagar las razones se les preguntó la principal causa de que no se aprovecharan las tierras en su totalidad y se pudieron establecer las siguientes:

135

Grafico 57. Razones de desaprovechamiento de la tierra

Se puede observar que todos los encuestados concuerdan con que la falta de mercado origina que la tierra no sea aprovechada en su totalidad y por lo tanto no se generan los cultivos. El costo de los insumos es importante dentro de las causales debido a que los precios del producto final son muy bajos a nivel local según la manifestación de los campesinos. Algunos campesinos argumentaron también la falta de técnica, aunque solo un 4%, lo cual quiere decir que la mayoría sí tiene la técnica para realizar cultivos en sus tierras.

Grafico 58. Cultivos generados por los encuestados.

Se puede observar en el anterior gráfico que un gran porcentaje de los encuestados produce guayaba dentro de sus tierras, y esto es debido a que la

136

zona de Santander es por excelencia productora de este producto. El lulo, la papa y la yuca también hacen parte de los principales cultivos en esta región.

Con respecto a los insumos agrícolas los campesinos manifestaron que los costos de estos son altos en la mayoría de las ocasiones, generando que los beneficios finales sean escasos dado el precio del producto final en el mercado local.

Con respecto a los medios a través de los cuales se distribuyen los productos los encuestados solo referenciaron dos: El 100% de los encuestados comercializa productos en el mercado local y solo un 17% comercializa con intermediarios que llegan al municipio.

A los encuestados también se les preguntó sobre las expectativas del mercado futuro y esta fue la respuesta:

Grafico 59. Expectativas sobre el mercado

La mayoría de los encuestados se muestra pesimista respecto al crecimiento del mercado.

En el aspecto de la seguridad social, los encuestados respondieron que sí tienen una afiliación al sistema de salud, pero ninguno de los encuestados cuenta con afiliación al sistema de pensiones y cesantías.

En el municipio se ha identificado según los pobladores un fenómeno de éxodo, por lo cual se les preguntó hacia dónde y porqué se origina el éxodo.

Las personas que han emigrado hacia otras ciudades lo han realizado de la siguiente forma, según los datos de la encuesta:

137

Grafico 60. Destinos

En el anterior gráfico se puede observar que la mayoría de personas eligen a Bogotá como destino principal y las razones del éxodo son las que se detallan en el siguiente gráfico.

Grafico 61. Razones de traslado de domicilio.

Se puede observar en la gráfica que la principal razón de traslado de domicilio es la búsqueda de oportunidades laborales. El campo es la única fuente de ingreso para las familias encuestadas, pero sin mercado para vender sus productos no hay posibilidades de desarrollo para sus hijos.

138

7.2 REQUISITOS PARA LA ASOCIATIVIDAD

Previamente al desarrollo de modalidades de asociación es necesario que se den ciertas condiciones específicas que permitan la sustentabilidad de las mismas. Entre los cuales se pueden señalar:

Proyecto común. Las familias campesinas de Puente Nacional tienen el proyecto mutuo de sacar adelante su empresa agrícola, asumiendo las tareas necesarias para que sus objetivos se puedan alcanzar.

Compromiso mutuo. En las reuniones que se sostuvieron junto con los campesinos, y en donde se les comentó la iniciativa del proyecto, se manifestó por parte de ellos el compromiso de sacar adelante la visión del proyecto por el alcance que éste tiene y la necesidad que representa.

Objetivos comunes. Debido a que se habla de una comunidad que es bastante homogénea en sus características demográficas y en sus necesidades se puede decir que se comparten objetivos comunes.

Riesgos compartidos sin abandonar la independencia de cada uno de los participantes. (Liendo, 2001, pág. 312)

7.3 VENTAJAS QUE OFRECE LA ASOCIATIVIDAD

El modelo asociativo debe ser una fuente para la resolución de problemas comunes tales como:

Reducción de costos de materias primas para los campesinos.

Incorporación de tecnología

Mejora del posicionamiento en los mercados

Acceso a mercados de mayor envergadura

Capacitación de recursos humanos

Incremento de productividad

Acceso a recursos materiales y humanos especializados

Desarrollo de economías de escala

Disponibilidad de información

Captación de recursos financieros

Optimización de estándares de calidad

Desarrollo de nuevos productos

Ventajas competitivas

Mejora de las posibilidades de negociación con clientes y proveedores. (Liendo, 2001, pág. 313)

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, identifica una serie de experiencias de proyectos asociativos anteriormente realizados en Colombia, los cuales son base importante para el desarrollo de nuestro proyecto, entre los cuales encontramos:

139

Después de las capacitaciones, los productores tenían algo más de conocimientos acerca de administración y mercados agropecuarios, pero solamente con conocimientos no se consigue la empresarización; para ello es necesario desarrollar los hábitos y prácticas que hagan uso de esos conocimientos.

Conocer bien a la comunidad para entender sus reacciones frente a las propuestas,

Aunque la asociatividad es necesaria para formalizarse, crecer y para llegar a los mercados, se debe mantener la producción individual con resultados de desempeño individuales

La asociatividad debe resolver el conflicto entre lograr mayor cobertura (interés político) y lograr la especialización de la producción (interés empresarial)

La comunidad debe establecer sus propios reglamentos de comportamiento con sanciones, lo que genera confianza

Los pequeños productores no tienen capacidad de abstracción, todo debe ser explícito, detallado, concreto y con lenguaje simple. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2012)

140

7.4 ESTRUCTURA DEL MODELO

7.4.1 Componentes del modelo

El modelo propuesto para la integración de productores agrícolas del municipio de Puente Nacional – Santander en torno a un centro de acopio y a una política asociativa comprende varios componentes, los cuales deben interactuar articuladamente. Los componentes se enuncian a continuación:

1. Componente de gestión solidaria 2. Componente comercial y de mercadeo. 3. Componente productivo 4. Componente administrativo

Tabla 53. Componentes modelo asociativo. Elaboración Propia

141

Componente Justificación Actividades

Componente gestión solidaria

La asociación necesita la orientación para dirigir sus destinos por el camino correcto.

Generación de la estrategia asociativa

Consecución de los recursos y capacidades necesarios

Propuesta de inversión de recursos para el fin social

Gestión de las asambleas de la asociación

Generación de los planes de producción agropecuaria

Componente Comercial y de Mercadeo

Conseguir mercados para los productos que se generen dentro del marco asociativo planteado.

Inteligencia de Mercado y Estudios de mercado

Generación de la estrategia de marketing

Incursionamiento en el mercado en internet.

Generación de propuestas de nuevos negocios al interior de la asociación

Componente Productivo

Bridar asesoría, orientación y acompañamiento a los asociados para que ejecuten sus actividades productivas con las mejores condiciones posibles.

Estrategia de acopio

Generación de la propuesta de ahorros en compra de insumos agrícolas para los asociados

Componente administrativo

Es necesario dar orden a los procesos administrativos dentro de la organización con la rigurosidad que se requiere.

Gestión administrativa de la organización

Búsqueda de convenios con entidades públicas y universidades en favor de los asociados y la comunidad en general

Tabla 54. Componentes Modelo Asociativo, justificación y actividades

142

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN QUE SE PRODUCE LA ASOCIACIÓN

Las actividades de apoyo

Abastecimiento

Desarrollo tecnológico

Gestión de recursos humanos

Infraestructura

Logística Interna

Operaciones

Logística externa

Mercadeo y ventas

7.4.2 Actores del Modelo

Para la estructuración del modelo se definen los principales actores del modelo a través de la siguiente ilustración:

Ilustración 13. Actores del modelo de asociatividad

143

En la Ilustración 13 se muestran los actores que hacen parte del modelo de asociatividad, los cuales se describen a continuación.

1. Productores. Básicamente son las familias campesinas agrupadas en una empresa asociativa, quienes proveen de productos al centro de acopio. Su base para asociarse al centro de acopio son los productos agropecuarios que producen.

2. Centro de acopio. El centro de acopio es el eje fundamental de la asociatividad ya que éste se encarga de ejercer las actividades asociativas entre los miembros de la asociación, planear los procesos de producción con los asociados, realizar el acopio de la producción, vender los productos y realizar las propuestas de inversión para los beneficios que se obtengan en el marco del negocio asociativo.

3. Consumidor final. Como en todo modelo de negocios, éste es el eslabón más importante y hacia donde se dirigen los esfuerzos comerciales. El cliente financia con sus necesidades la economía de la organización asociativa y la empresa debe orientar hacia ellos una oferta de productos agrícolas a precios competitivos para garantizar su sostenibilidad.

4. Proveedores de insumos agrícolas. Los proveedores de insumos agrícolas hacen parte importante de los negocios de los productores agrícolas, debido a que proveen de los rubros que más impactan los costos de producción agrícola. La organización debe orientar hacia este grupo estrategias que permitan obtener insumos agrícolas para los asociados a los mejores precios del mercado y de esta forma mejorar el acceso a este tipo de rubro.

5. Estado. El estado compone parte de la vida de cada uno de los demás actores de este modelo. El centro de acopio se encargará de que la participación del estado en este modelo aporte todos los beneficios que de él se puede obtener para el funcionamiento y el crecimiento de la organización.

6. Comunidad general. Este actor es básicamente la comunidad de Puente Nacional que se vería beneficiada directa o indirectamente de las actividades y proyectos que se desarrollen en la organización asociativa, ya que de ellos forman parte los asociados que integrarían la asociación de campesinos.

7.4.3 El Estado como actor fundamental

El estado es uno de los participantes más importantes de este proyecto debido al rango de acción que puede llegar a desempeñar, sin embargo, el apoyo que el estado está brindando no se está viendo reflejado en la economía agrícola del municipio como debería ser, es como si el estado no fuese completamente visible. La tarea que tiene el modelo asociativo respecto de este asunto es lograr que el estado tenga una participación mucho más activa en la vida de los campesinos de Puente Nacional y que estos esfuerzos puedan ser medidos para verificar los

144

avances y realizar los ajustes que sean necesarios. El Estado debe jugar un papel de catalizador y estimulador (Porter, 1998).

El estado se refleja a través de sus diversas organizaciones.

1. El Gobierno Nacional Es la máxima autoridad en el país y la que tiene el poder para emprender iniciativas de carácter nacional que impacten en mayor o menor medida a las regiones.

2. El Congreso El congreso es el órgano legislador en donde se elaboran las leyes que impactan directa o indirectamente al sector agropecuario nacional.

3. La Gobernación Departamental. 4. El gobierno departamental es el encargado de crear y desarrollar políticas

que impulsen a cada departamento hacia un mejor desarrollo. (República, http://www.banrepcultural.org/, 2015)

5. La Alcaldía. Este es el encargado de crear y desarrollar políticas que impulsen a cada distrito municipio hacia un mejor desarrollo (República, http://www.banrepcultural.org, 2015).

6. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, tiene por objeto contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario, pesquero y acuícola, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, la investigación aplicada y la administración, investigación y ordenamiento de los recursos pesqueros y acuícolas, con el fin de proteger la salud de las personas, los animales y las plantas y asegurar las condiciones del comercio. (Decreto 4765 del 18 de diciembre de 2008, Artículo 5)

7. La UMATA Cuya misión es prestar el servicio de Asistencia Técnica Directa Rural a los pequeños productores, con el fin de mejorar los sistemas de producción, el nivel de ingresos y las condiciones de vida, sin que esta labor conlleve al deterioro de los recursos naturales, suelo, agua, bosque y la expansión de la frontera agrícola, utilizando el recurso suelo para la producción y desarrollo integral del territorio.

8. Las universidades. Son instituciones de educación superior, investigación y ciencia.

9. La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. Es la entidad del Estado, adscrita al Ministerio del Trabajo, que tiene la tarea del fomento y el fortalecimiento de las organizaciones solidarias en Colombia (Solidarias, 2016)

10. Sena. El Servicio Nacional de Aprendizaje es un establecimiento público de orden nacional que ofrece y ejecuta formación técnica y tecnológica.

11. Banco Agrario

145

Es la entidad financiera estatal cuyo objetivo principal es prestar servicios bancarios al sector rural en sus actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales.

7.4.4 Funciones Principales

Para que pueda funcionar coordinadamente y alcanzar los objetivos propuestos, una estrategia asociativa requiere alguna forma de organización. (Magnazo, 2007). En este sentido se pueden definir 3 funciones principales que deben ser identificadas en la organización asociativa: función de gobierno o dirección, la gestión y el control.

La función de gobierno o dirección se debe dejar a cargo de una junta directiva quienes tomarán las decisiones de mayor envergadura y en donde se definirán los destinos de la organización a nivel general. La asamblea de asociados se desplegará en la fundación de la asociación y en la toma de decisiones que requiera el visto bueno de todos los asociados.

La función de gestión se dejará a cargo del gerente del centro de acopio. Esta persona además de administrar las actividades del centro de acopio y el punto de almacén y venta en la ciudad de Bogotá tendrá la función de coordinar las actividades asociativas de la organización. Esto implica la gestión de las actividades entre los asociados, la consecución de recursos para la asociación con relación a otros actores como las entidades estatales y las estrategias de desarrollo social y económico para los asociados y la comunidad en general que serán presentados a la asamblea de asociados. El gerente tendrá la facultad de tomar por su cuenta todas aquellas decisiones de carácter cotidiano.

La función de control se dejará a cargo de la junta directiva. Este comité se encargará de realizar el control de cuentas y del cumplimiento de lo dispuesto por la asamblea de asociados. El control se puede hacer con herramientas como la rendición de cuentas, balances, informes, etc.

7.4.5 El monitoreo del mercado

La asociación como organismo sólido debe crear las herramientas y las estrategias para realizar un monitoreo constante del mercado para obtener una relación dinámica y estable. La relación de la asociación con el entorno tendrá éxito en cuanto siga estos 3 aspectos.

146

1. Inserción en mercados diferenciados. Obtener un mercado estable es muy importante, además de garantizar la demanda, para generar una atmósfera de confianza y motivación que garantice la inversión y el esfuerzo de cada uno de los asociados. Por esto es importante desarrollar un mecanismo de feedback que permita conocer las demandas del consumidor final para poder responder a tiempo y con creatividad.

2. Oferta de productos rentables con ventajas comparativas La asociación debe estar en la capacidad de mejorar cada día sus capacidades productivas para poder responder a las demandas de los consumidores mejor que la competencia. Esto se puede realizar a través del desarrollo de características muy apreciadas por el mercado en función del proceso productivo. También es importante la identidad territorial, ya que ciertas características resultan emblemáticas para el cliente por el lugar de origen, la cultura y la tradición. La asociación debe para sí y en ayuda también a sus asociados, establecer detalladamente sus costos de producción, transporte y comercialización. Esto permitirá mantener una línea clara en cuanto a una política de precios y una rentabilidad clara del producto.

3. Innovación, generación de valor y desarrollo de calidad. La empresa asociativa debe desarrollar proceso de innovación permanente que respondan a las necesidades y requerimientos de los consumidores. Ya teniendo claro las características del mercado y de la competencia se puede trazar una estrategia de innovación. La innovación se puede realizar desde varios aspectos:

Innovación tecnológica

Innovación en procesos comerciales

Innovación en procesos gerenciales

Innovación en aspectos financieros

Innovación en servicios y logística. Por último, la gestión de la calidad es indispensable. Se deben desarrollar estrategias que permitan monitorear la calidad del producto y los servicios a través de todo su ciclo de vida. Esto debe formar parte de la estrategia competitiva de la empresa. La calidad se puede evaluar en los siguientes aspectos:

El producto

El proceso de producción

Los servicios

En el mercadeo

Los procesos administrativos y gerenciales.

147

7.4.6 Construcción de capital social

El capital social se puede considerar como las actitudes de confianza y las conductas de reciprocidad y cooperación dentro de una comunidad específica (Durston, 2001).

Es importante que dentro de la asociación se desarrolle un compromiso con el ideal organizativo, un alto grado de confianza y capacidades para el manejo y resolución de conflictos.

El liderazgo dentro de la organización se debe desempeñar en los siguientes campos:

Práctica de producción

Gestión estratégica

Comunicación interna

Captación de recursos

Participación Interna

Rendición de cuentas

Para que las cargas queden lo más equilibradas posible, es aconsejable que el liderazgo en cada uno de estos campos sea asumido por una persona diferente que pertenezca a la asociación. De esta manera se disminuyen riesgos y se fomenta la independencia.

La confianza se debe construir como una gran fortaleza organizativa, ya que la confianza interna es la base de la actividad empresarial. Para llegar a un nivel de reconocimiento pleno de las instancias de decisión la empresa asociativa debe crear un estatuto y un reglamento interno apropiado.

La Promoción de la cultura de la asociatividad es necesarias para mantener la actividad económica. Para esto es importante que se realicen capacitaciones alrededor de los valores y principios compartidos de la asociación.

Solidaridad, practicada a través de mecanismos de compensación para los productores.

Lealtad, evidenciada en los momentos de entrega del producto, aun cuando las expectativas de precio superen a las conseguidas en el negocio.

Responsabilidad. A través del cumplimiento de los compromisos asumidos como asociados hacia la organización y hacia los consumidores finales.

Valoración Cultural. Manifestada a través de las etapas productivas y comerciales y en los mecanismos de gestión y organización de la asociación.

Honestidad y transparencia. Que se expresan a través de los mecanismos de rendición de cuentas al interior y el exterior de la asociación.

148

Equidad. Evidenciada en las situaciones de conflicto y en los mecanismos de resolución implementados por la asociación.

La generación de confianza, la instauración de estructuras y normas para administrar y resolver conflictos, la superación de las tensiones entre los intereses individuales de los asociados y la generación de excedentes sociales para asegurar la sustentación de la empresa son, entre otros, los logros que posibilitan la vigencia del compromiso asociativo entre los miembros de la empresa, los cuales a su vez realimentan la cultura asociativa.

7.4.7 Alianzas, Acuerdos y Convenios

La asociación debe establecer alianzas y formas de asociación con diferentes agentes del entorno. Para esta es importante conocer qué agentes, que papel desempeñan, cuál es su relación don la cadena. Esto permitirá generar mejores negociaciones con mayores posibilidades de establecer condiciones favorables para todas las partes.

Las alianzas estratégicas que la asociación debe realizar deben permitir:

1. Abrir mercado 2. Disponer de asistencia técnica y crédito 3. Construir infraestructura 4. Incrementar volúmenes de producción

La asociación puede establecer alianzas horizontales con otras asociaciones y organizaciones para facilitar el desarrollo de economías de escala y mejorar el poder de negociación y la capacidad de inversión. Esto se puede traducir también en organizaciones de segundo piso con el objetivo de implementar soluciones prácticas y efectivas en el corto o mediano plazo.

La articulación comercial se puede favorecer a través de alianzas verticales para mejorar los resultados de la actividad. Para ello se debe exigir un alto nivel de calidad en la oferta, innovación y capacidades productivas

La asociación puede establecer contratos con proveedores de insumos en condiciones favorables de precio, calidad servicios de crédito, acuerdo de calidad, etc.

7.4.8 Estructura Organizacional

La siguiente ilustración muestra la estructura organizacional de la asociación. Se puede observar que el centro de acopio junto con su punto de venta forma parte

149

inmanente de la estructura organizacional. Esto se debe a que conforman el eje a través del cual se materializan los objetivos de la estructura asociativa.

Ilustración 14. Organigrama Asociación

Asamblea de asociados

La asamblea de asociados es la reunión de todos los asociados que conforman la asociación de campesinos de Puente Nacional.

Funciones:

Tomar las decisiones de mayor envergadura que afecten los destinos de la asociación.

Elegir al gerente del centro de acopio.

Elegir los miembros de la junta directiva.

Junta Directiva La junta directiva es el equipo conformado por 5 personas de la asociación, incluyendo al gerente del centro de acopio. La junta directiva tiene la visión clara de qué consiste la visión del negocio y desarrolla un seguimiento

150

periódico de la evolución de la empresa. Su instrumento de gestión puede basarse en el plan de negocios para facilitar la oportuna toma de decisiones. Funciones:

Toma de decisiones de menor envergadura que no necesite la reunión de la asamblea de asociados

Nombramiento del jefe de producción del centro de acopio

Nombramiento del administrador del punto de venta

Gerente de centro de acopio. El gerente del centro de acopio es una persona nombrada por los asociados del centro de acopio en asamblea. La gerencia y el equipo de gestión, deberán brindar información, argumentos y propuestas a los directivos, ejerciendo el rol de asesoría en los procesos de decisión. Funciones:

Administrar el centro de acopio

Administrar el punto de venta en Bogotá

Coordinar las reuniones de la asamblea de asociados y la junta directiva

Coordinar las actividades de orden asociativo

Definir los planes de producción agropecuaria de los asociados

Obtener las ayudas necesarias para los asociados en cuanto asesorías, capacitaciones y mejore acceso en la compra de materias primas.

Realizar visitas a las zonas productoras para evaluar su desempeño

Administrador de punto de venta

El administrador del punto de venta es una persona que le reportará directamente al gerente del centro de acopio.

Funciones

Administrar las actividades cotidianas del punto de venta bajo la dirección del gerente del centro de acopio

Administrar las ventas en el punto de venta en Bogotá

Gestionar la creación de nuevos clientes

Jefe de centro de acopio

El jefe del centro de acopio es una persona que le reportará directamente al gerente del centro de acopio.

Funciones:

151

Administrar la producción del centro de acopio

Realizar el acompañamiento a los productores en sus planea de producción agropecuaria

Coordinar con el administrador de punto de venta el envío y recepción de producto y materiales.

Auxiliar contable El auxiliar contable es la persona que se encargará de ayudarle al gerente del centro de acopio en todos los temas administrativos y contables del centro de acopio y la asociación.

Cajeros Los cajeros, son las personas que se encargarán de vender el producto en el punto de venta y recibir el dinero de las personas que lleguen a comprar.

Auxiliares Los auxiliares son las personas que realizarán desde el descargue hasta la organización del producto en el punto de venta reportando al jefe del punto de venta.

Operarios Los operarios constituyen la mano de obra directa del centro de acopio. Su trabajo consiste en realizar las labores de acopio en el centro de acopio, desde la recepción del producto hasta del despacho del mismo.

7.4.9 MISION

Asopuente es una asociación sin ánimo de lucro que pretende la mejora en la calidad de vida de los campesinos de Puente Nacional a través del acceso al mercado de Bogotá para sus productos agrícolas. Nos caracterizamos por desempeñar un trabajo cooperativo en el que prima la calidad y la confianza en los productos que ofrecemos.

7.4.10 VISIÓN

Ser una entidad consolidada y reconocida a nivel regional por brindar una mejor calidad de vida a sus asociados a través de la participación en mercados a los que no se puede acceder en forma individual sino a través del trabajo asociativo y en comunidad.

7.4.11 VALORES

152

Solidaridad

Los asociados de Puente Nacional son personas solidarias entre sí que comparten sus conocimientos y destrezas con el resto de la organización para mejorar la competitividad del grupo.

Equidad social

Dentro de la organización se realizan las practicas necesarias para superar todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e inequidad.

Participación

Se propugna por la participación directa o indirecta de cada uno de los asociados en la toma de decisiones de la organización.

Honestidad

Los asociados de Asopuente se comportan y expresan con coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

Trabajo en equipo

El trabajo de cada uno de los asociados de asopuente es el sustento que mantiene vivo el trabajo global de la organización.

7.4.12 Creación de un protocolo

Se debe crear un protocolo en el que se recojan los acuerdos de los asociados sobre el manejo de la empresa.

El protocolo debe tener como base las siguientes características:

El consenso. Esto debe ser infaltable para que en el documento se realicen consignaciones.

Presenta el carácter de un contrato privado que puede ser elevado como escritura pública.

Los puntos del protocolo se pueden resumir de la forma siguiente:

Preámbulo en donde se expresa la intención.

Antecedentes históricos de la empresa, desde la creación a través de sus cambios, hasta el momento presente.

Constitución de la asamblea de asociados con su reglamento de funcionamiento

153

Declaración de la misión y visión de los asociados con respecto a la empresa

Pactos del ámbito laboral entre asociados

Políticas de liquidez

Direccionamiento estratégico: Política de inversión de utilidades, manejo de las pérdidas, endeudamiento, capitalización, creación de nuevos negocios, estrategias de compras de materias primas.

Interrelaciones entre la asamblea de asociados y la junta directiva.

Políticas de apoyo a los miembros de la asociación.

Política de contribución de la empresa hacia la sociedad.

Código de ética de los asociados.

Este protocolo tiene varias ventajas como la de prevenir y neutralizar los conflictos que se presentan al tratar de poner tantos puntos de vista de acuerdo; se determinan metas y objetivos comunes, concretando la misión y la visión; pacta, define y reglamenta los aspectos de la empresa. Este protocolo además aumenta la confianza entre los asociados, reafirma los compromisos entre los asociados, genera que los asociados se identifiquen con la empresa a través de propósitos colectivos y crea canales a través de los cuales los asociados pueden expresarse de forma armónica.

7.4.13 Propuestas de valor del modelo de asociatividad

A continuación de enumeran las propuestas de valor del modelo de asociatividad campesina que se logra con esta proyección.

Encontrar un nuevo mercado para los productos de Puente Nacional. Con esta propuesta los productos de Puente Nacional serán transportados hasta Bogotá para su venta, donde tienen mayores opciones y a mejores precios.

Tener facilidad de transporte y beneficio de flete. Se propone un transporte constante que facilita el poder traer los productos desde Puente Nacional a Bogotá, con ventajas que individualmente los campesinos no podrían lograr.

Se propone crear un fondo de financiación, en donde los campesinos puedan tener facilidades de crédito para inversión en sus negocios agrícolas y así fomentar su actividad agro-comercial a través del centro de acopio.

Se propone la generación de proyectos de mejoramiento de la calidad de vida de los asociados a través de iniciativas, como, por ejemplo, la instalación de baterías sanitarias, usando los recursos generados por las utilidades que genera el negocio.

Se propone la generación de alternativas de compra de materias primas, insumos agrícolas y equipo agrícola, a través de la asociación para mejorar los precios de compra de estos para el asociado.

154

Se propone igualmente la compra de equipos o maquinaria que pueda ser usada por los campesinos y que se difícil acceso de compra para el campesino de forma individual.

155

8 CONCLUSIONES

Se ha propuesto un modelo asociativo que integra a varios actores en el panorama agrícola como lo son los productores agrícolas, los proveedores de insumos agrícolas, el consumidor final, el estado y la comunidad general de Puente Nacional. Este modelo permite agrupar la producción agrícola de Puente Nacional en un solo órgano a partir del cual se puede realizar con mayor facilidad su comercialización y además la generación de estrategias que permitan mejorar la productividad agrícola en cada una de las familias campesinas.

Los productores agrícolas de Puente Nacional tienen un potencial agrícola que no ha sido explotado en toda su magnitud. Se ha encontrado que muchas familias campesinas tienen pequeñas parcelas que pueden ser usadas para la explotación agrícola, pero que esto no está ocurriendo debido a diversos factores como lo son principalmente la falta de mercado y el alto costo de los insumos agrícolas en relación al precio final de la producción.

La asociación de productores tiene el potencial de producir 2.600 toneladas de producto al año distribuidas entre guayaba, mandarina, naranja, limón, lulo, mora, pitahaya, tomate de árbol, tomate de guiso, papa, plátano. Estos son los principales productos que se producen en Puente Nacional y en los cuales se basó el estudio. El mercado para comercializar esta producción se ha localizado en Bogotá en la localidad de Suba, en donde hay un potencial de poder vender esta producción. Sin embargo, este mercado no es suficiente a largo plazo para la producción que se desarrolla en Puente Nacional.

Se propuso un diseño de planta que cuenta con una evaluación económica favorable. Este diseño de planta tiene en cuenta las características de las operaciones que se requieren realizar en las instalaciones, el manejo de los distintos materiales y el volumen de la producción proyectado en un horizonte de planeación de 5 años. La TIR del proyecto es de 40% y justifica la inversión en dicho proyecto.

Se realizó un diagnostico determinando la situación presente de los campesinos de Puente Nacional (Santander) en cuanto a su producción agrícola, estilos de vida, características sociales y demográficas, identificando causas de abandono del campo y de las causas de la poca tecnificación de los procesos productivos. Se utilizaron herramientas de

156

diagnóstico como encuestas y entrevistas, además de consultas a diagnósticos nacionales y regionales los cuales permiten mejor percepción de la situación.

El trabajo de campo realizado al hacer las visitas en las veredas, reuniones con la comunidad en general, evidencio el deseo y la disposición para trabajar en equipo, direccionados hacia un mismo fin que buscan todos, mejorar la calidad de vida y las oportunidades de empleo en el municipio. Pese a lo anterior los productores agrícolas se encuentran un poco renuentes a lo aquí mencionado, ya que en varias oportunidades se han intentado formar asociaciones pero sin mayor éxito.

157

9 RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un estudio detallado de los cultivos de los productos que se proyectan acopiar en la región con el fin de conocer a fondo las particularidades de cada cultivo y poder tener de esta forma tener insumos para realizar una estrategia orientada hacia la optimización de la producción agrícola. Esto se debe a que de la buena programación de los cultivos depende en gran parta una buena distribución de la producción en un horizonte de tiempo más largo. De esta forma se puede lograr que la producción de ciertos cultivos no quede demasiado concentrada en unos meses en específico.

Se recomienda realizar un levantamiento de información de los insumos más requeridos en los procesos agrícolas pertinentes a la producción que se plantea para el centro de acopio. Los insumos forman parte esencial de proceso de producción agrícola y componente importante del costo. Tener un estudio sobre la naturaleza, el costo de los insumos, los proveedores de insumos agrícolas, permite tener herramientas con las cuales generar una estrategia de compra con la que se logren ahorros y mejores precios para los asociados que se unan al centro de acopio.

Se recomienda realizar jornadas de sensibilización y motivación entre los asociados con frecuencia, para esto se pueden aprovechar las sesiones de capacitaciones. Una de las causas de fracasos entre las organizaciones asociativas de campesinos es que con el tiempo los miembros van perdiendo la motivación y disminuyen el esfuerzo. Es necesario concientizar a los asociados del esfuerzo que deben realizar y mantenerlos enfocados hacia una meta común para que ese esfuerzo no disminuya y se puedan alcanzar los objetivos del negocio.

Se recomienda realizar un estudio sobre las opciones de industrialización asociadas a la producción agrícola con el fin de diversificar la demanda agrícola en el municipio de Puente Nacional. Es importante que la asociación no se dedique solo a comercializar las frutas y las verduras, sino que el centro de acopio también sirva como base para la creación de nuevos negocios en el campo de la agroindustria. De este modo, del lado del procesamiento se abre una oportunidad para fabricar productos con base en la producción agrícola del municipio y así tener un mejor aprovechamiento de estos recursos.

Se recomienda realizar el proyecto dadas las oportunidades que se desprenden de su realización. La evaluación económica ha arrojado una

158

TIR favorable, lo cual justifica la inversión. Por otra parte, el beneficio económico para los campesinos de Puente Nacional es considerable por la oportunidad que tiene de poder comercializar sus productos en un mercado al que actualmente no tienen acceso y a unos precios mejores que los que se pueden encontrar a nivel local.

159

10 BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Puente Nacional. (26 de Febrero de 2015). www.puentenacional-santander.gov.co. Obtenido de http://www.puentenacional-santander.gov.co/informacion_general.shtml#geografia

Alcaldía Puente Nacional. (2004). Plan de Ordenamiento Territorial - Resumen Final. Puente Nacional: Alcaldía Puente Nacional.

ALKOSTO. (s.f.). http://www.alkosto.com/. Obtenido de http://www.alkosto.com/: http://www.alkosto.com/multifuncional-hp-2135la

AMERICAN SCALES. (s.f.). http://www.importpesaje.com/. Obtenido de http://www.importpesaje.com/: http://www.importpesaje.com/basculas-industriales/

Ansión, J. (2004). DESARROLLO HUMANO ENTRE EL MUNDO RURAL Y URBANO. Lima, Peru: Fondo Editorial de la Universidad Católica de Perú.

Ariza, L. (2009). Programa control y erradicación de plagas y enfermedades en la caña para la producción de panela. FEDEPANELA. .

Asohofrucol. (15 de 1 de 2015). Asohofrucol. Obtenido de http://www.asohofrucol.com.co/hortalizas.php

Asohofrucol. (15 de 1 de 2015). Asohofrucol. Obtenido de http://www.asohofrucol.com.co/frutas.php

Augusto, P. N. (16 de Marzo de 2016). Revista Publicidad y Mercadeo. Obtenido de http://www.revistapym.com.co/destacados/donde-hacen-mercado-colombianos-2016: http://www.revistapym.com.co/destacados/donde-hacen-mercado-colombianos-2016

Baca Urbina, G. (2006). Evaluación de Proyectos. En G. Baca Urbina, Evaluación de Proyectos (pág. 22). Mexico: Mc Graw Hill.

Banco CorpBanca Colombia S.A. (07 de 05 de 2014). www.grupohelm.com. Obtenido de https://www.grupohelm.com/sites/default/files/Resumen%20proyecciones_may14.pdf

Beltran, J. D. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. Puente Nacional: Alcalida Puente Nacional.

Bogotá, A. M. (2011). Localidad de Suba: Secretaria de Gobierno. Obtenido de www.suba.gov.co:

160

http://www.infosuba.org/?bloque=contenido2&id=17&id_item=14&id_menu=18&name=14.%20Sector%20Desarrollo%20Econ%F3mico

Cafe de Colombia. (11 de Marzo de 2015). www.cafedecolombia.com. Obtenido de http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/la_tierra_del_cafe/regiones_cafeteras/

Calvo, I. (2009). Cultivo de Tomate de Arbol. Obtenido de www.mag.go.cr: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00168.pdf

Camelo, A. F. (2003). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/006/y4893s/y4893s00.htm#Contents

Consejo Privado de Competitividad. (2015). Consejo Privado de Competitividad. Obtenido de Consejo Privado de Competitividad: http://www.compite.com.co/site/indice-departamental-de-competitividad-2015/

Corabastos. (2016 de 10 de 15). www.corabastos.com.co. Obtenido de http://www.corabastos.com.co/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=471&Itemid=261

CORPOICA. (2013). Tecnología para el manejo de Pitaya amarilla, en Colombia. Manual Técnico. CORPOICA.

CORPOICA. (s.f.). La Harina de Arracacha, Manual técnico para su elaboración. Programa Nacional de Procesos Agroindustriales.

DANE. (2010). Censo General 2005. Perfil Puente Nacional Santander. Puente Nacional: Dane.

Decreto 4765 del 18 de diciembre de 2008, Artículo 5. (s.f.).

DELL. (s.f.). www.dell.com/co. Obtenido de www.dell.com/co: http://www.dell.com/co/empresas/p/inspiron-20-3052-aio/pd?oc=la_io3052_cel450ww10s_5_1605_8100&model_id=inspiron-20-3052-aio

Durston, J. (2001). “Parte del problema, Parte de la solución: el capital social en la superación de la pobreza en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Empresario.com.co. (s.f.). http://www.empresario.com.co/. Obtenido de http://www.empresario.com.co/recursos/page_flip/MEGA/mega_gulupa/files/ficha%20gulupa.pdf

161

EnColombia. (13 de Abril de 2015). www.encolombia.com. Obtenido de Cultivo de Guayaba: https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodeguayaba/#sthash.s60GJtrg.dpuf.

Erika, F. (2000). Estudio de Oferta y Demanda para el diseño de la estructura administrativa y financiera que garatice la operatuvidad del centro de acopio de productos de consumo popular en Sopo (CUND). Bogotá D.C.: Corporación Universitaria Minutos de Dios.

Espinal, C. (2005). www.corpoica.org.co. Obtenido de LA CADENA DE CÍTRICOS EN COLOMBIA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia.: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Foros/caracterizacion_citricos1.pdf

ESPINAL, F. (2005). La Cadena de Producción de Plátano. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agro-cadenas Colombia.

ESSA S.A. ESP. (9 de 10 de 2016). http://www.essa.com.co. Obtenido de http://www.essa.com.co/site/Portals/14/Docs/Tarifas/Tarifas%202016/Tarifa_ESSA_201609.pdf

(s.f.). Estudio Regional Sobre los Factores de Éxito de Empresas Asociativas Rurales. .

FEDEPAPA. (s.f.). Cultivo de la Papa. Obtenido de www.fedepapa.com: http://www.fedepapa.com/?page_id=401

FEDESARROLLO. (2011). A POLÍTICA COMERCIAL DEL SECTOR AGRÍCOLA EN COLOMBIA. En J. C. Hernando José Gómez. Colombia: Fedesarrollo.

FENALCE. (17 de Marzo de 2015). . La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas FENALCE. Obtenido de www.fenalce.org/: http://www.fenalce.org/arch_public/frijol93.pdf

Fenalco. (2011). Cadenas le apuntan al almacén de conveniencia. Obtenido de www.fenalco.com.co: http://www.fenalco.com.co/contenido/13

FENALCO. (2012). FENALCO. Obtenido de FENALCO: http://www.fenalco.com.cO

Fundación Asosciarse para Crecer. (2013). Modelos Asociativos sin Apellidos. Fundación Asosciarse para Crecer.

Galvis V., J. A. (1995). La mora : manejo postcosecha. Bogotá: Medellín : Universidad Nacional de Colombia; SENA.

162

Galvis, J. A., & Herrera, A. (1995). El tomate : manejo postcosecha. Bogota: SENA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Gobernación del Huila. Secretaría de Agricultura y Minería. (2006). Manul Técnico de Cultivo de Lulo. Neiva: Secretaría Técnica.

Granados , A., & Guzman, A. (2003). PLAN ESTRATEGICO DE RECOLECCIÓN, EMPAQUE Y DISTRIBUCION Y EMPAQUE DE PAPA Y CEBOLLA EN EL TRAMO DE BOYACA A BOGOTA. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

GRIJALBA, M. (2010). Rendimiento y calidad de la fruta en mora de castilla. Obtenido de http://www.umng.edu.co: http://www.umng.edu.co/documents/63968/70144/MORA.pdf

Guarín, A. (2010). ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE TIENDAS DE ALIMENTOS EN ÁREAS URBANAS DE BAJOS RECURSOS EN LATINOAMÉRICA. Obtenido de ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO: http://coin.fao.org/coin-static/cms/media/5/12833560527440/tiendas_bogota.pdf

Hortalizas, F. y. (2014). Balance y perspectivas del sector hortifrutícola. Publicacion Febrero Frutas y Hortalizas, 12-13.

Huertas, I. (2011). Modelo de Dinámica de Sistemas para las Frutas Orgánicas- El Lulo. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. (s.f.). MANUAL TÉCNICO DE LA YUCA. Tulcan: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias – INIAP.

Liendo, M. (2001). ASOCIATIVIDAD. UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS PYMES. Sextas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística. Buenos Aires: Universidad Nacional de Rosario.

Lopez, H., & Guido, A. (2014). Cultivo de la Pitahaya. Managua: Instituto Nicaraguense de Tecnologia Agropecuaria.

López, J. (2008). Tecnología para la producción de frutales de clima frio moderado. Obtenido de corpomail.corpoica.org.co: http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/55401/55401.pdf

Magnazo, C. (2007). ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS PARA MICROY PEQUEÑAS EMPRESAS. Buenos Aires: Programa AREA.

Martínez G, A., & Silva C., S. (2004). El plátano: Su cosecha y poscosecha en la cadena agricola. Bogotá D.C.: Produmedios.

163

Montoya, I. R., Parrado, A. B., & Rubio, S. A. (2004). Preferencias de mercado y distribución para hogares de algunos vegetales y frutas para un segmento hipotético de Bogota. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.

Muñoz, M. C. (2008). Manual de manejo cosecha y poscosecha del. Bogotá D.C: Corpoica.

Muther, R. (1981). Distribución en planta. Hispano Europea.

Niño, J. V. (2004). Plan de Desarrollo Municipal – “Hacer lo que el Pueblo Quiere”. Puente Nacional: Alcalidía Puente Nacional.

Ofina comercial de la Embajada de España en Colombia. (2013). Comercio y Distribucion en Colombia. Bogotá D.C.: Ofina comercial de la Embajada de España en Colombia.

ONU. (24 de Febrero de 2015). MANUAL DE MANEJO POSTCOSECHA DE FRUTAS TROPICALES. Obtenido de http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/ac304s/ac304s00.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2013). PERFIL NACIONAL DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.

Orjuela Nubia, Campos , S., Sánchez, J., Melgarejo, L., & Hernández , M. (2005). MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE LA GULUPA. Bogotá: Universiidad Nacional de Colombia.

PALENCIA, G. (2006). Manejo sostenible del cultivo del plátano. CORPOICA.

Portafolio, P. (14 de Diciembre de 2012). Portafolio.co. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/bogota-hay-tienda-barrio-398-habitantes-91452

Porter, M. (1998). On Competition. Boston: Harvard Business School Press.

PROFECO. (15 de Marzo de 2016). http://www.profeco.gob.mx/. Obtenido de http://www.profeco.gob.mx/: http://www.profeco.gob.mx/tecnologias/proc_tec/Lavado_desinfec.asp

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). Asociatividad para los Negocios Inclusivos Rurales . Ministeorio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Raimondo, E. (2002). Envases y hortalizas para frutas y hortalizas. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 97.

164

Raimondo, E., & Espejo, C. (2002). Envases y hortalizas para frutas y hortalizas. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 97.

Ramos Talleres&Maquinaria. (6 de 10 de 2016). http://www.talleres-ramos.com/. Obtenido de http://www.talleres-ramos.com/productos.php?CAT=1&SUB=10&PRO=94&img=1

Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo. (2005). ÉXITO E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN: LAS COOPERATIVAS COMO AGENTES DEL DESARROLLO LOCAL. Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo, 12.

República, S. C. (2015). http://www.banrepcultural.org. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/gobierno_distrital

República, S. C. (2015). http://www.banrepcultural.org/. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/gobierno_departamental

Revista Dinero. (2014). Finanzas Personales. Obtenido de Revista Dinero: http://www.finanzaspersonales.com.co/hogar-y-familia/articulo/lo-colombianos-compran-cuando-hacen-mercado-no/54102

Revista Dinero. (2016). Minimercados, los preferidos de los consumidores. Revista Dinero.

Rueda, M. (2010). Asociatividad, capital social y redes de innovación en la economía rural.

RUIZ, M. (2009). Situación Actual y Perspectivas del Mercado del Plátano. . Programa MIDAS.

Sapag, C. N. (2007). Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación. En N. S. Chain. Mexico: Person.

SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2011). Población, viviendas y hogares a junio 30 de 2011, en relación con la estratificación socioeconómica vigente. Bogota: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ .

SENA. (3 de Dic de 2012). www.contratacion.sena.edu.co. Obtenido de http://contratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/3506_2.pdf

Solidarias, U. A. (2016). http://www.orgsolidarias.gov.co.

Superintendencia de Industria y Comercio . (2012). Estudios de Mercado: Cadena productiva de las hortalizas en Colombia: diagnóstico de libre competencia. Bogota: Delegatura de Protección de la Competencia.

165

Superintendencia de Industria y Comercio. (2012). Cadena productiva de la panela en Colombia: diagnóstico de libre competencia (2010-2012). Superintendencia de Industria y Comercio.

TORO REY. (s.f.). Ficha Tecnica Camaras Desarmables. Obtenido de http://equipostorrey.com/pdfs/fichas_tecnicas/torrey/cuartos-frios/CFM_Camaras_paquete.pdf

Torres, C. J. (2015). Manejo post-cosecha y comercialización de guayaba: psidium guajava L. BogotáD.C.

Triana, G. P. (2015). Habitos de Consumo de Frutas y Hortalizas en personas de 15 a 39 años, habitantes de Bogota´. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (20 de mayo de 2014). Perfil del Egresado de Ingeniería Industrial. Obtenido de http://ingenieria1.udistrital.edu.co/udin/mod/page/view.php?id=442

Universidad Industrial de Santander. (2011). Síntesis Ejecutiva del Diagnóstico para la formulación de la visión prospectiva de Santander 2019-2030. Bucaramanga: Departamento de Santander (Secretaría de Planeación) (Grupo de Investigaciones sobre Desarrollo Regional y Ordenamiento Territorial – GIDROT).

Uribe, M. C. (2011). Conociendo la localidad de suba: Diagnósticos de los Aspectof físicos, demográficos y socioecónomicos. Bogota: Alcaldía Mayor de Bogotá.

166

11 ANEXOS

Encuesta realizada a los productores agricolas Puente Nacional (Santander)

ENCUESTA ESTUDIO DE OFERTA

Nombre del Encuestado: _______________________

Nombre de la Finca:____________________________

Vereda: _______________________________________

1. Producción Agrícola

a. ¿Cuál es el número de hectáreas cultivables total que posee el grupo familiar? _________________

b. ¿Qué cantidad de las hectáreas actuales usa en promedio? _________

c. ¿Qué produce normalmente en sus tierras?

d. ¿Qué productos derivados de la producción agrícola o pecuaria obtiene, en qué cantidades y a qué tasa de producción?

h. ¿Pone en práctica en su finca técnicas

de rotación de cultivos? _____________________________

i. ¿Cuántas horas de trabajo al día le

dedica al mantenimiento de su finca? ______________

j. ¿Cuantas personas contrata

normalmente para el mantenimiento de sus tierras en relación con los requerimientos de los cultivos? __________________________

k. ¿Cuál es su opinión respecto de

los costos de producción e insumos?

i. Muy costosos ii. Son lo suficientes para

la producción iii. Económicos

l. ¿Qué medio utiliza para

comercializar sus productos?

i. Mercado Municipal ii. Intermediario iii. Otras Ciudades ¿Cuál?

_____________ iv. Otro medio ¿Cuál?

_____________

m. ¿Qué opinión tiene en cuanto a los precios de venta de sus productos?

i. No cubren los costos de producción

ii. Apenas cubren el dinero invertido

iii. Cubren los costos de producción y se obtienen ganancias.

n. ¿Cómo espera que se

comporte el mercado en los próximos años?

i. Mejorará i. Empeorará ii. Seguirá Igual iii. ¿Otra? ¿Cuál? ______

l. ¿Usted ha pertenecido a algún tipo de asociación agrícola con el fin de comercializar mejor sus productos? Si No o. Si la respuesta a la pregunta l es SI, ¿la asociación a la que perteneció tuvo éxito? Si No ¿Por qué? ________________ 2. Componente Socioeconómico y

Cultural a. ¿A qué estrato socioeconómico

pertenece el grupo familiar?

167

i. 1 ii. 2 iii. 3 iv. 4

b. ¿Recibe algún tipo de ayuda familiar o subsidios por parte de entidades nacionales? ¿De qué tipo de subsidios es beneficiario?

c. ¿Cuenta con cobertura de prestaciones sociales?

i. Salud ii. Pensión iii. Cesantía

d. ¿Hacia dónde han emigrado integrantes de su grupo familiar que no están viviendo con usted?

Razones de la emigración i. Razones familiares ii. Motivos de salud iii. Necesidades de educación iv. En busca de trabajo

e. ¿Qué valores defiende su grupo familiar tanto individual, familiar y a nivel de comunidad, como propio de su cultura?

f. d. ¿Practica alguna actividad de esparcimiento, recreación y deporte? ¿Cuál?

d. ¿Tiene acceso a los siguientes servicios públicos?

i. Acueducto ii. Energía eléctrica iii. Gas Natural (Gas Propano) iv. Teléfono

g. ¿Cuál es el ingreso que genera su actividad agrícola o pecuaria propia?

i. Entre 0 y 100.000 ii. Entre 101.000 y 200.000 iii. Entre 201.000 y 300.000 iv. Entre 301.000 y 400.000 v. Entre 401.000 y 500.000 vi. Más de 500.000 i.

168

Encuesta de investigación de mercado aplicada a residentes de Bogotá y también a familiares de los residentes puentanos en la ciudad de Bogotá.

169

170

171

172

173

174

Carta de manifestación de intención de los productores de Puente Nacional.