propuesta de trabajo para el alumnado de …...2. letras: en nuestro nivel trabajamos la...

15
PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE 4 AÑOS Semana del 4 al 8 de mayo de 2020 Hola familias, continuamos con las propuestas semanales de trabajo para nuestro alumnado de 4 años. Como siempre, les recalcamos que esto es una propuesta de trabajo que tiene el objetivo de ayudarles a hacer más ameno el tiempo de cuarentena, al mismo tiempo que sirve para reforzar los contenidos que hemos ido trabajando a lo largo del curso. ZONA DEL TEATRO 1. POESÍA: Para esta semana hemos elegido una poesía, que pueden ver en el siguiente enlace: “Poesía de la primavera Infantil” https://www.youtube.com/watch?v=ACXhcRwojq8 La propuesta que queremos hacerles es ver el video de la poesía (lo podemos ver varias veces en días diferentes; los niños se lo aprenderán y luego pueden recitarla). Les adjuntamos el texto con la poesía al final de este documento. Cuando la hayamos visto podemos hacer las siguientes actividades: 1. Hablar con el niño sobre la poesía: ¿Quiénes son sus personajes? ¿Qué dicen? En definitiva, charlar sobre la poesía para ver si lo han entendido, si les gustó, etc. 2. Podemos sugerir que dibujen y pinten lo que mas les gustó de la poesía. 3. Jugamos a dramatizar la poesía: -Primero deben memorizar la poesía (para esto es adecuado que vean la poesía varias veces, parándola después de cada verso para que la vayan repitiendo). -Después, la representarán. Para ello utilizarán la careta de la rana que viene en la zona de pintura.

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE 4 AÑOS

Semana del 4 al 8 de mayo de 2020

Hola familias, continuamos con las propuestas semanales de trabajo para nuestro alumnado

de 4 años.

Como siempre, les recalcamos que esto es una propuesta de trabajo que tiene el objetivo de

ayudarles a hacer más ameno el tiempo de cuarentena, al mismo tiempo que sirve para reforzar los

contenidos que hemos ido trabajando a lo largo del curso.

ZONA DEL TEATRO

1. POESÍA:

Para esta semana hemos elegido una poesía, que pueden ver en el siguiente enlace:

“Poesía de la primavera Infantil”

https://www.youtube.com/watch?v=ACXhcRwojq8

La propuesta que queremos hacerles es ver el video de la poesía (lo podemos ver varias

veces en días diferentes; los niños se lo aprenderán y luego pueden recitarla). Les adjuntamos el

texto con la poesía al final de este documento. Cuando la hayamos visto podemos hacer las

siguientes actividades:

1. Hablar con el niño sobre la poesía: ¿Quiénes son sus personajes? ¿Qué dicen? En definitiva,

charlar sobre la poesía para ver si lo han entendido, si les gustó, etc.

2. Podemos sugerir que dibujen y pinten lo que mas les gustó de la poesía.

3. Jugamos a dramatizar la poesía:

-Primero deben memorizar la poesía (para esto es adecuado que vean la poesía varias veces,

parándola después de cada verso para que la vayan repitiendo).

-Después, la representarán. Para ello utilizarán la careta de la rana que viene en la zona de

pintura.

Page 2: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de

2. LETRAS:

En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo

siempre de objetos cercanos y de imágenes que empiecen y/o contengan la letra propuesta. Para esta

semana vamos a repasar la letra p “el pirata pata de palo”:

➔ Recordamos el nombre de la letra, enseñamos la letra en minúscula y en mayúscula.

➔ Dibujamos la letra en el aire con el dedo. También la podemos intentar copiar en grande en

un folio: con lapices, con pintura en el dedo; o podemos dibujarles la silueta y que la

rellenen con lapices, rotulador, plastilina, gomets, trozos de papel recortados por ellos

mismos.

➔ Pensamos en qué objetos de la casa o juguetes empiezan por la “p” y los decimos en voz

alta. De los que hemos dicho elegimos uno y lo dibujamos. Una vez que lo hayan dibujado,

el adulto, le escribe debajo lo que es, puede ser en mayúscula y en minúscula. El niño

pondrá su nombre siempre (la mayoría ya sabe escribir el nombre en mayúscula, si a nuestro

hijo/a ya le sale en mayúscula le podemos animar a que copie su nombre en minúscula,

siempre copiando de una tarjeta en la que esté escrito).

AMPLIACIÓN: si nuestro hijo/a ya sabe escribir la P/p, podemos proponerle que la intente

hacer con el lápiz de escribir en la parte de atrás del dibujo.

➔ Visualización de los vídeos :

“El mono sílabo”

https://www.youtube.com/watch?v=TTCVAWc7qXw

“Aprende la letra P con el Pingüino Paulino”

https://www.youtube.com/watch?v=kc_rPNTA9Qg

“Aprende la letra T con Tania la Tortuga”

https://www.youtube.com/watch?v=pKbYW0MGFbk

“ Aprende la letra S con Sara la Serpiente”

https://www.youtube.com/watch?v=opO2K1tAAac

“Aprende la letra M con el Monstruo Martín”

https://www.youtube.com/watch?v=8ccdWw9YcyI

Page 3: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de

ZONA DE LOS JUEGOS

En esta zona los niños/as desarrollan capacidades diversas, especialmente las lógico

matemáticas. Para esta semana les planteamos lo siguiente:

1. CARGA Y DESCARGA:

El carga y descarga es una actividad típica dentro de nuestra zona de juegos en la clase. En

ella, los niños y niñas trabajan conceptos matemáticos mediante la utilización de formas

geométricas y símbolos clave. Durante las próximas semanas vamos a crear nuestro propio carga y

descarga en casa. Ya hemos creado los círculos y los cuadrados.

Esta semana, utilizarán folios o cartulinas para realizar lo siguiente:

➔ Triángulos grandes: de colores rojo, amarillo y azul.

➔ Triángulos pequeños: de colores rojo, amarillo y azul.

Tendrán que trazarlos, colorearlos y recortarlos. Una vez terminados, los guardaremos en

algún sobre, carpeta o caja.

2. NÚMEROS:

En este caso, hemos seleccionado una ficha para trabajar los números del 1 al 5 (adjunta al

final del documento). Si no disponen de impresora, pueden hacerles los números con puntos

para que ellos puedan trazarlos.

ZONA DE LA PINTURA

En esta zona lo que queremos es que los niños y niñas disfruten creando y que muestren sus

estados de ánimo, ideas e intereses utilizando otro tipo de expresión: la plástica. Para esta semana

les proponemos:

1. CARETA/MÁSCARA:

En esta actividad crearemos una careta de una rana, el personaje principal que sale recitando

nuestra poesía de la semana. La colorearán con el material que queramos y la recortarán. Para

finalizar, pueden añadirle un elástico o un palito (de cartón o utilizando una cañita). Si no disponen

de impresora, es muy sencilla de dibujar en un folio o cartulina.

Page 4: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de

2. COLLAGE LIBRE:

Utilizaremos papel de periódico o de revistas que tengamos en casa para crear un collage

libre. Los niños y niñas podrán recortar o rasgar esos papeles para pegarlos en un folio o cartulina y

crear un collage.

ZONA DE LA CASITA

1. NUESTRA PLANTA:

Continuamos cuidando a nuestra planta. Recuerden que hay que echar poca agua (mantener

el algodón húmedo, pero sin pasarnos) y ponerla unas cuantas horas al sol. Si quieres, puedes

tenerla preparada para enseñarla en la próxima videoconferencia.

Les agradecemos todo el esfuerzo que están haciendo. Durante las videoconferencias

grupales los niños y niñas pueden enseñarnos alguna actividad de las que han hecho durante la

semana, y si quieren enseñarnos el resto de actividades pueden enviarnos fotos o vídeos a través de

las distintas vías de comunicación (correo electrónico, Classdojo, whatsapp…).

Les recordamos que no hay ningún problema si sus hijos/as no quieren participar durante todo lo

que dure la videollamada, pues lo importante es que tengan contacto con su grupo.

Un saludo y ¡feliz semana familias!

Las tutoras de 4 años

Page 5: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de
Page 6: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de
Page 7: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de
Page 8: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de
Page 9: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de
Page 10: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de

https://www.youtube.com/watch?v=-_1uVSrGzW4

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/word-games/colours

Page 11: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de
Page 12: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de

https://www.youtube.com/watch?v=XqZsoesa55w

Page 13: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de

https://www.youtube.com/watch?v=J-whlKqvriA https://www.youtube.com/watch?v=TfroVU9qRJ4&feature=youtu.be

Page 14: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de

*Para cualquier duda con respecto a la actividad, problema para escuchar el audio que adjunto o para mandar algún vídeo del alumno/a

realizando el reto semanal propuesto, podéis contactar a este email: [email protected]

Saludos,

Teacher Lidia.

Page 15: PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO DE …...2. LETRAS: En nuestro nivel trabajamos la discriminación auditiva y visual de las letras, partiendo siempre de objetos cercanos y de

¡Hola, familias!

Tanto las personas adultas como los niños y niñas lidiamos con dificultades

en nuestro día a día; pero lo cierto es que, en tiempos de confinamiento, la

angustia, soledad, ansiedad, miedo e inseguridad, pueden estar más presentes

en nuestras vidas y no hacen distinciones de edad.

Por ello, esta semana he decidido proponerles un reto relacionado con el YOGA,

ya que esta actividad nos proporcionará numerosos beneficios, tales como:

- Aumento de la flexibilidad, de la coordinación y del equilibrio

- Canaliza el exceso de energía

- Estimula el autocontrol

… entre otros muchos.

Para llevar a cabo la actividad les dejo dos enlaces donde podrán visualizar

videos de yoga infantil con posturas de animales, para hacer esta actividad

aún más motivadora y divertida.

https://www.youtube.com/watch?v=LOYxOzMUgAY (animales marinos)

https://www.youtube.com/watch?v=t8748OWc1nQ (animales terrestres)

Tras ver los videos y practicar las diferentes posturas, mi reto es el siguiente….

¿Cuál ha sido tu postura favorita? Repítela cuantas veces quieras y, si te apetece,

mándame una foto al correo electrónico [email protected] . ¡¡Así

podré comprobar lo bien que lo haces!!

Espero que les guste. Un saludo,

Claudia Cortizo, maestra de Psicomotricidad.