propuesta de protocolo de monitoreo y acompañamiento en relación a los compromisos de gestión

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI DIPLOMADO EN GESTIÒN EDUCATIVA INSTITUCIÒN EDUCATIVA “FILHOTER MENDOZA CAMPOS” GRUPO Nº 4 RESPONSABLES: Masgo Castro, Gil Yoel Rojas Santiago, Eliseo Zarco Pérez, Betty CAURI – LAURICOCHA 2015 I. PRESENTACIÓN PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAM IENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMIS OS DE GESTIÓN COORDINAD ORES DE TUTORÍA

Upload: stefhany-rojas

Post on 09-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

propuesta de protocolo de monitoreo

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Protocolo de Monitoreo y Acompañamiento en Relación a Los Compromisos de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIDIPLOMADO EN GESTIÒN EDUCATIVA

INSTITUCIÒN EDUCATIVA “FILHOTER MENDOZA

CAMPOS”

GRUPO Nº 4

RESPONSABLES:

Masgo Castro, Gil

Yoel

Rojas Santiago,

Eliseo

Zarco Pérez, Betty

CAURI – LAURICOCHA

2015

I. PRESENTACIÓN

El presente protocolo del área de tutoría de la

Institución Educativa “Filhoter Mendoza Campos” del

distrito de Cauri Provincia de Lauricocha Región

Huánuco, es un plan detallado de las acciones a

ejecutarse en el proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes tutores,

PROPUESTA DE

PROTOCOLO DE

MONITOREO Y

ACOMPAÑAMIENTO EN

RELACIÓN A LOS

COMPROMISOS DE

GESTIÓN

COORDINADORES DE

TUTORÍA

Page 2: Propuesta de Protocolo de Monitoreo y Acompañamiento en Relación a Los Compromisos de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIDIPLOMADO EN GESTIÒN EDUCATIVA

teniendo en cuenta los 3 momentos: antes, durante y después del desarrollo de la

atención tutorial integral personalizada y grupal al estudiante.

El acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación continua para

el docente en servicio, centrada en la escuela, se implementa a través de tres formas

de intervención: visita en aula, microtalleres a cargo de los acompañantes pedagógicos

y de las docentes coordinadoras en su rol de acompañantes y talleres de actualización

docente liderados por el formador quien brinda soporte pedagógico. Además brinda

asesoría y monitoreo a los acompañantes pedagógicos en la implementación de la

estrategia a través de visitas de campo y reuniones de trabajo.

El acompañamiento pedagógico es una estrategia que da soporte pedagógico a

los docentes de la Institución Educativa “Filhoter Mendoza Campos”, el Ministerio de

Educación, en su condición de ente rector es responsable de dar los lineamientos para

el desarrollo del acompañamiento pedagógico de modo que esté articulado a las

demandas socioeducativas de cada región, contribuyendo de esta manera al logro de

los aprendizajes de los estudiantes y al fortalecimiento de la gestión pedagógica de la

II.EE. En este sentido, se han establecido lineamientos del acompañamiento

pedagógico que se concretizan en este Protocolo.

II. OBJETIVO

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Establecer una asesoría planificada, continua e integral a los docentes tutores,

para fortalecer en ellos su práctica pedagógica, y mejorar los procesos de

enseñanza aprendizaje, dentro del marco del respeto, responsabilidad y

Page 3: Propuesta de Protocolo de Monitoreo y Acompañamiento en Relación a Los Compromisos de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIDIPLOMADO EN GESTIÒN EDUCATIVA

tolerancia, generando relaciones de colaboración permanente entre todos los

actores de la comunidad educativa.

Mejorar la calidad del servicio de educación secundaria ampliando la

oportunidad de aprendizaje de los y las estudiantes de la Institución Educativa

“Filhoter Mendoza Campos”, promoviendo el cierre de brechas y la equidad

educativa.

Fortalecer las capacidades de las docentes de la Institución educativa a través

de procesos de diálogo interactivo y reflexivo en torno a los elementos ligados

a su práctica pedagógica y a los aprendizajes.

Monitorear y acompañar a los/las docentes de la Institución Educativa en la

ejecución de los procesos pedagógicos, con la finalidad de mejorar los logros de

aprendizaje de los estudiantes, en el marco de la aplicación del Diseño

Curricular Nacional y las Rutas de Aprendizaje.

Recabar, de manera sistemática y continua, información relevante y actualizada

sobre la calidad del proceso pedagógico y sus resultados, para tomar decisiones

oportunas de carácter técnico, que aseguren el logro de los aprendizajes

esperados de nuestros estudiantes.

Ofrecer asesoría planificada, continua, contextualizada y respetuosa del saber

de los actores educativos, para mejorar la calidad de los aprendizajes de los

estudiantes, el desempeño docente y la gestión de la institución educativa

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO

Recoger información sobre la supervisión, monitoreo y asesoramiento de

las acciones Técnico-Pedagógicas.

Recoger y sistematizar información sobre el proceso de elaboración de

programaciones curriculares de aula, así como su aplicación en el proceso

de enseñanza y aprendizaje.

Recoger y sistematizar información sobre el uso oportuno y pertinente de

los recursos educativos.

Recoger y sistematizar información sobre el proceso de evaluación de los

aprendizajes.

Page 4: Propuesta de Protocolo de Monitoreo y Acompañamiento en Relación a Los Compromisos de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIDIPLOMADO EN GESTIÒN EDUCATIVA

Unificar criterios y estandarizar procedimientos para el acompañamiento

pedagógico en el marco del PELA. Con este fin, el protocolo plantea las

acciones que deben realizar tanto el acompañante pedagógico, el docente

coordinador/acompañante y el formador en las tres formas de intervención

que desarrollan de acuerdo a su rol: visita en el aula, microtalleres y talleres

de actualización docente. De esta manera, el protocolo asegura la

implementación oportuna y eficiente de la estrategia.

Implementar la oferta pedagógica pertinente que responda a las

características, intereses y necesidades de nuestros estudiantes, a través de

diversas estrategias didácticas con el uso de recursos tecnológicos y la

aplicación de herramientas pedagógicas.

Promover una gestión eficiente centrada en los aprendizajes con directivos,

docentes y de soporte al proceso pedagógico suficiente y competente que

impulse espacios de participación al interior de para una convivencia

favorable.

III. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

3.1. DEFINICIÓN DE MONITOREO

Es el recojo y análisis de información en el terreno, haciendo

seguimiento a los indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro

a nivel de los insumos, procesos y productos esperados.

3.2. DEFINICIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO

Es el conjunto de procedimientos que realiza el equipo directivo para

brindar asesoría pedagógica al docente orientado a alcanzar datos e

informaciones relevantes para mejorar su práctica pedagógica.

Es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue de

estrategias y acciones de asistencia técnica, a través de las cuales, una persona

Page 5: Propuesta de Protocolo de Monitoreo y Acompañamiento en Relación a Los Compromisos de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIDIPLOMADO EN GESTIÒN EDUCATIVA

o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al

docente y al director en temas relevantes a su práctica.

3.3. COMPROMISOS DE GESTIÓN 4, 5 y 6.

Compromiso 4: Uso pedagógico del tiempo durante las sesiones de

aprendizaje en las Instituciones Educativas Públicas.

Compromiso 5: Uso de herramientas pedagógicas por los profesores

durante las sesiones de aprendizaje en Instituciones Públicas.

Compromiso 6: Uso de materiales y recursos educativos durante la

sesión de aprendizaje en Instituciones Públicas.

IV. ESTRATEGIA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO

4.1 VISITAS AL DOCENTE EN EL AULA.

Consideraciones para el planteamiento de metas de monitoreo y

acompañamiento.

En las metas de atención tenemos en consideración 8 tutores, 8

secciones de 1º a 5º con una población estudiantil de 220 estudiantes.

Cronograma de visitas a los docentes tutores.

HORARIODÍAS

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1 7:40 a 8:25 1º A 2º B

2 8:25 a 9:10 Amador Coz Holder Chávez

3 9:10 a 9:55 1º B

Page 6: Propuesta de Protocolo de Monitoreo y Acompañamiento en Relación a Los Compromisos de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIDIPLOMADO EN GESTIÒN EDUCATIVA

4 9:55 a 10:40 Marco Rojas

R E C E S O

5 11:00 a 11:45 2º A

6 11:45 a 12:30 Hólder

Chávez

7 12:30 a 1:15

8 1: 15 a 2:00 3º A

9 2:00 a 2:45 Iris

Lázaro

4.2 ETAPAS DE LAS VISITAS: ACCIONES PARA CADA VISITA (ANTES, DURANTE Y

DESPUÉS).

ANTES: Planificación del trabajo a través de documentos: Plan tutorial

de la Institución, Plan de tutoría de aula, sesiones de tutoría

DURANTE: Saludos cordiales para luego recibir los respectivos

documentos de trabajo del docente tutor para luego observar la sesión

de clase

DESPUÉS: Acompañamiento al docente tutor para la respectiva asesoría

y reflexión sobre su trabajo realizado, para luego realizar el compromiso

respectivo.

4.3. ¿QUÉ HACER DURANTE LA VISITA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?

4.3.1. Antes de la visita al aula

Presentarse ante el Director de la institución Educativa.

Presentar el Plan de Monitoreo y Acompañamiento Directivo y Docente.

Convocar a los docentes.

Comunicar los objetivos del monitoreo.

Presentar a los integrantes del Equipo de Monitoreo.

Distribuir los grados por número de especialistas.

Pactar la hora exacta de reunión de salida.

Page 7: Propuesta de Protocolo de Monitoreo y Acompañamiento en Relación a Los Compromisos de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIDIPLOMADO EN GESTIÒN EDUCATIVA

4.3.2. Durante la visita a aula

Los especialistas no deben realizar otras actividades fuera de las

acciones previstas para el proceso de asesoría y monitoreo.

4.3.3. Después de la visita

El Coordinador del Equipo de Especialistas media la presentación de los

resultados del proceso de monitoreo y acompañamiento.

Los docentes expresan sus apreciaciones respecto a la visita.

Se firma un Acta de compromisos de mejora de los aprendizajes y de la

gestión escolar.

Se desarrolla un micro taller con participación de la totalidad de

docentes con énfasis en la aplicación práctica de estrategia de

enseñanza y aprendizaje, uso de materiales

4.4. FORMACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.

Se realiza la conformación de coordinadores de ciclo y equipo de tutores para

realizar el cronograma de reuniones por grados y ciclos con la finalidad de

compartir experiencias.

V. INSTRUMENTOS PARA EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.

Plan de monitoreo aprobado para el año lectivo 2015.

Ficha de acompañamiento y monitoreo del coordinador de tutoría.

Estructura del cuaderno de campo.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Ministerio de Educación (2014). Normas y orientaciones para el desarrollo

del año escolar 2015 en Educación Básica Regular.

Ministerio de educación. Protocolo de acompañamiento a la gestión de

equipos directivos de Instituciones Educativas participantes en la

estrategia de soporte pedagógico.

Page 8: Propuesta de Protocolo de Monitoreo y Acompañamiento en Relación a Los Compromisos de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIDIPLOMADO EN GESTIÒN EDUCATIVA