propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo de...

104
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE INVENTARIOS PARA LA UNIDAD DE NEGOCIO DE ILUMINACIÓN DE INTERNACIONAL DE ELÉCTRICOS S.A.S NELSON FERNEY LADINO GUEVARA 20141377076 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN BOGOTÁ D.C. 2016

Upload: vandang

Post on 19-Sep-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

1

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE

INVENTARIOS PARA LA UNIDAD DE NEGOCIO DE ILUMINACIÓN DE

INTERNACIONAL DE ELÉCTRICOS S.A.S

NELSON FERNEY LADINO GUEVARA

20141377076

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

2

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE

INVENTARIOS PARA LA UNIDAD DE NEGOCIO DE ILUMINACIÓN DE

INTERNACIONAL DE ELÉCTRICOS S.A.S

NELSON FERNEY LADINO GUEVARA

20141377076

DIRECTOR:

VÍCTOR HUGO RIVEROS GÓMEZ

INGENIERO INDUSTRIAL

Proyecto de grado presentado como prerrequisito para obtener el título de

Ingeniero de producción

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 3: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

3

Nota de Aceptación

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Doris Marlene Olea

(Evaluador)

______________________________

Víctor Hugo Riveros Gómez

(Director)

Bogotá D.C.

Page 4: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

4

DEDICATORIA

A mis familiares y amigos por su apoyo en estos largos años de estudio y ocio, de

los cuales siempre me llenaron de felicidad en los momentos más difíciles e

importantes de mi vida universitaria

Nelson Ferney

Page 5: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

5

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer este proyecto en primera instancia a la Universidad Distrital

Francisco José De Caldas por permitirme estar en sus aulas, brindándome los

conocimientos y la sabiduría necesaria para mi vida personal y profesional.

A los maestros por la enseñanza y liderazgo, que me guiaron en el camino de la

vida universitaria.

A esos verdaderos amigos que se pueden contar con los dedos de una mano, los

cuales me han apoyado con este objetivo.

Page 6: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

6

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. GENERALIDADES ........................................................................................... 16

1.1. PROBLEMA ............................................................................................... 16

1.1.1. Descripción del problema .................................................................... 16

1.1.2. Formulación del problema.................................................................... 17

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................... 18

1.2.1. Objetivo general ................................................................................... 18

1.2.2. Objetivos específicos ........................................................................... 18

1.3. METODOLOGÍA ........................................................................................ 19

2. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 20

2.1. MARCO HISTÓRICO ................................................................................. 20

2.1.1. Internacional de Eléctricos S.A.S ......................................................... 20

2.1.2. Reseña histórica del MRP.................................................................... 21

2.1.3. Reseña histórica de la logística y los modelos de inventarios .............. 22

2.2. MARCO TEÓRICO .................................................................................... 24

2.2.1. Gestión de inventarios ......................................................................... 24

2.2.2. Inventarios ........................................................................................... 24

2.2.3. Método de control de inventarios ABC ................................................. 25

2.2.4. Pronóstico de venta ............................................................................. 27

2.2.5. Pronóstico de series de tiempo ............................................................ 27

2.2.6. Presupuesto de venta .......................................................................... 28

2.2.7. Planeación de requerimiento de materiales (MRP). ............................. 29

2.2.8. Modelos determinísticos ...................................................................... 30

2.2.9. Costos de inventarios .......................................................................... 32

2.2.10. Costo por manejo de inventarios........................................................ 33

2.2.11. Costo por falta de existencia .............................................................. 33

2.2.12. Costo de almacenaje ......................................................................... 33

2.3. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 34

3. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ACTUAL DE INVENTARIOS ......................... 36

Page 7: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

7

3.1. SISTEMA ACTUAL DE INVENTARIOS ..................................................... 36

3.1.1. Control de inventarios del producto almacenado ................................. 36

3.1.2. Presupuesto de ventas ........................................................................ 37

3.1.3. Porcentaje de desperdicio ................................................................... 37

3.1.4. Inventarios obsoletos ........................................................................... 37

3.1.5. Materiales agotados............................................................................. 38

3.1.6. Costo de almacenaje ........................................................................... 38

3.1.7. Costo unitario de producto ................................................................... 38

3.2. MÉTODO ACTUAL PARA SOLICITAR MATERIALES ............................. 38

4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS ..................................................................................................... 39

4.1. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ABC ........................................................ 39

4.2. PRONÓSTICOS ......................................................................................... 43

4.2.1. Modelo de pronóstico utilizado ............................................................. 43

4.2.2. Pronóstico Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V............... 44

4.2.3. Pronóstico Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V............... 47

4.2.4. Pronóstico Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro ................. 49

4.2.5. Pronóstico Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS .......................... 52

4.2.6. Pronóstico Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco .............. 54

4.2.7. Pronóstico Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3 / 8" .................. 57

4.2.8. Pronóstico Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro .................. 59

4.2.9. Pronóstico Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro ..................... 62

4.2.10. Pronóstico Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo ................ 64

4.2.11. Pronóstico Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS................................. 67

4.3. PROPUESTA DEL MODELO DE COMPRA .............................................. 69

4.3.1. Modelo de compra sin déficit ............................................................... 69

4.3.2. Costos asociados al modelo de compra sin déficit ............................... 71

4.3.3. Modelo de compra para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V .............................................................................................................. 73

4.3.4. Modelo de compra para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V .............................................................................................................. 75

4.3.5. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro ...................................................................................................................... 77

4.3.6. Modelo de compra para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS ...... 79

Page 8: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

8

4.3.7. Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco ........................................................................................................... 81

4.3.8. Modelo de compra para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3 / 8" ...................................................................................................................... 83

4.3.9. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro ...................................................................................................................... 85

4.3.10. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro 87

4.3.11. Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo ...................................................................................................................... 89

4.3.12. Modelo de compra para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS ............... 91

4.4. PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES (MRP)............................ 93

5. UBICACIÓN DEL PROYECTO EN INTERNACIONAL DE ELÉCTRICOS S.A.S ........................................................................................................................... 100

CONCLUSIONES ............................................................................................... 101

RECOMENDACIONES....................................................................................... 102

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 103

INFOGRAFÍA ..................................................................................................... 104

Page 9: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

9

LISTADO DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Resumen ABC productos unidad de negocio de iluminación ................ 42

Gráfica 2. Patrón de la demanda Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

............................................................................................................................. 45

Gráfica 3. Pronóstico lineal para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

............................................................................................................................. 46

Gráfica 4. Patrón de la demanda Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

............................................................................................................................. 48

Gráfica 5. Pronóstico logarítmico para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-

120V ..................................................................................................................... 49

Gráfica 6. Patrón de la demanda Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro 50

Gráfica 7. Pronóstico logarítmico para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0

Negro .................................................................................................................... 51

Gráfica 8. Patrón de la demanda Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS ......... 53

Gráfica 9. Pronóstico logarítmico para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS . 54

Gráfica 10. Patrón de la demanda Alambre CU Aislado THHN/THWN No12

Blanco .................................................................................................................. 55

Gráfica 11. Pronóstico logarítmico para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12

Blanco .................................................................................................................. 56

Gráfica 12. Patrón de la demanda Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3/8". 58

Gráfica 13. Pronóstico logarítmico para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS

3/8" ....................................................................................................................... 59

Gráfica 14. Patrón de la demanda Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

............................................................................................................................. 60

Gráfica 15. Pronóstico logarítmico para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0

Negro .................................................................................................................... 61

Gráfica 16. Patrón de la demanda Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro .. 63

Page 10: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

10

Gráfica 17. Pronóstico lineal para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro ... 64

Gráfica 18. Patrón de la demanda Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

............................................................................................................................. 65

Gráfica 19. Pronóstico logarítmico para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12

Rojo ...................................................................................................................... 66

Gráfica 20. Patrón de la demanda Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS ............... 68

Gráfica 21. Pronóstico lineal para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS ................ 69

Gráfica 22. Ejemplo de optimización de pedidos. ................................................. 72

Gráfica 23. Estructura del Modelo de compra para Transformador Trifásico 75 KV

13.200/208-120V .................................................................................................. 74

Gráfica 24. Estructura del Modelo de compra para Transformador Trifásico 45 KV

13.200/208-120V .................................................................................................. 76

Gráfica 25. Estructura del Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN

No 4/0 Negro ........................................................................................................ 78

Gráfica 26. Estructura del Modelo de compra para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2"

X 3 MTS ............................................................................................................... 80

Gráfica 27. Estructura del Modelo de compra para Alambre CU Aislado

THHN/THWN No12 Blanco .................................................................................. 82

Gráfica 28. Estructura del Modelo de compra para Cable Extra Resistente SUPER

GX EHS 3 / 8" ....................................................................................................... 84

Gráfica 29. Estructura del Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN

No1/0 Negro ......................................................................................................... 86

Gráfica 30. Estructura del Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN

No4 Negro ............................................................................................................ 88

Gráfica 31. Estructura del Modelo de compra para Alambre CU Aislado

THHN/THWN No12 Rojo ...................................................................................... 90

Gráfica 32. Estructura del Modelo de compra para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40

MTS ...................................................................................................................... 92

Page 11: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

11

LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Inventario ABC Productos de la Unidad de negocio iluminación realizado

a partir de reportes de cantidad y costo. ............................................................... 39

Tabla 2. Resumen ABC productos unidad de negocio de iluminación .................. 41

Tabla 3. Formulas empleadas para el modelo de pronóstico. ............................... 44

Tabla 4. Datos históricos Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V ......... 45

Tabla 5. Cálculo del pronóstico para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-

120V ..................................................................................................................... 46

Tabla 6. Datos históricos Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V ......... 47

Tabla 7. Cálculo del pronóstico para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-

120V ..................................................................................................................... 48

Tabla 8. Datos históricos Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro ............ 50

Tabla 9. Cálculo del pronóstico para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0

Negro .................................................................................................................... 51

Tabla 10. Datos históricos Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS ................... 52

Tabla 11. Cálculo del pronóstico para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS . 53

Tabla 12. Datos históricos Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco ....... 55

Tabla 13. Cálculo del pronóstico para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12

Blanco .................................................................................................................. 56

Tabla 14. Datos históricos Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3/8" ............. 57

Tabla 15. Cálculo del pronóstico para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS

3/8" ....................................................................................................................... 58

Tabla 16. Datos históricos Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro ........... 60

Tabla 17. Cálculo del pronóstico para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0

Negro .................................................................................................................... 61

Tabla 18. Datos históricos Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro .............. 62

Page 12: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

12

Tabla 19. Cálculo del pronóstico para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

............................................................................................................................. 63

Tabla 20. Datos históricos Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo ........... 65

Tabla 21. Cálculo del pronóstico para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12

Rojo ...................................................................................................................... 66

Tabla 22. Datos históricos Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS ........................... 67

Tabla 23. Cálculo del pronóstico para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS.......... 68

Tabla 24. Inventario inicial para el modelo de compra. ......................................... 70

Tabla 25. Demanda total año 2015 de los productos tipo A. ................................. 70

Tabla 26. Costos asociados a la política de compra. ............................................ 71

Tabla 27. Variables y formulas del modelo de compara sin déficit. ....................... 72

Tabla 28. Modelo de compra para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-

120V ..................................................................................................................... 73

Tabla 29. Modelo de compra para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-

120V ..................................................................................................................... 75

Tabla 30. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

............................................................................................................................. 77

Tabla 31. Modelo de compra para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS ....... 79

Tabla 32. Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12

Blanco .................................................................................................................. 81

Tabla 33. Modelo de compra para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3 / 8"

............................................................................................................................. 83

Tabla 34. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro 85

Tabla 35. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro ... 87

Tabla 36. Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo 89

Tabla 37. Modelo de compra para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS .................. 91

Tabla 38. MRP para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V................. 93

Tabla 39. MRP para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V................. 94

Tabla 40. MRP para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro ................... 95

Tabla 41. MRP para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro ....................... 95

Page 13: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

13

Tabla 42. MRP para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro .................... 96

Tabla 43. MRP para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco ................ 97

Tabla 44. MRP para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo .................... 97

Tabla 45. MRP para Tubo Conduit Pesado 1/2" X 3 MTS ..................................... 98

Tabla 46. MRP para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3 / 8" ................. 98

Tabla 47. MRP para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS .................................... 99

Page 14: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

14

INTRODUCCIÓN

La gestión de inventarios es un proceso destinado a planificar, administrar y

controlar los recursos disponibles dentro de la empresa, su propósito fundamental

es la reducción de costos, mejorar la eficiencia de los procesos de producción y el

servicio al cliente.

El buen manejo de las variables de almacenamiento (Costos, cantidades, espacio

de almacenamiento, etc.) permite la debida manipulación de los elementos de

almacenamiento, pues especifica qué se pide, cada cuándo se ha de pedir y rotar

el producto y qué cantidad se ordenará.

La determinación del lote óptimo de compra, inventarios ABC, planeación de

requerimiento de materiales son algunos de los métodos para el control de

inventarios. Estos métodos incluyen la variabilidad de cantidad, en cuanto a

producto almacenado y de tiempo en términos de la fecha apropiada para solicitar

materiales y de costos de inventarios.

En Internacional de Electicos S.A.S se vive una problemática que fácilmente se

puede abordar desde esta óptica de gestión, teniendo en cuenta los ítems

mencionados anteriormente, y que por consiguiente se verán explicados en el

desarrollo de este informe final.

En capítulo 1. Generalidades, se describe el problema a resolver planteando un

objetivo general y unos objetivos específicos y formulando la metodología a seguir

para alcanzar dichos objetivos. Posteriormente en el capítulo 2. Marco referencial,

se realizó una breve presentación de la empresa y su sector económico, del

mismo modo se hizo énfasis en el marco teórico necesario para la realización del

proyecto al igual que en algunos conceptos básicos ligados a la investigación. En

el capítulo 3. Se realizó un diagnóstico detallado del sistema actual de inventarios

en la empresa, control de inventarios, presupuestos y solicitud de materiales.

Page 15: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

15

Seguidamente en el capítulo 4, se aplicó la metodología anteriormente

mencionada para realizar la propuesta del sistema de gestión de inventarios,

utilizando el sistema de clasificación ABC, los pronósticos de producción, modelos

de compra y plan de requerimiento de materiales. Finalmente en el capítulo 5 se

elaboró un análisis objetivo de el porqué dicha propuesta es favorable para la

empresa.

Page 16: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

16

1. GENERALIDADES

1.1. PROBLEMA

1.1.1. Descripción del problema

La unidad de negocio de Iluminación de Internacional de Eléctricos S.A.S cuya

marca es Ilumiredes, tiene como su principal objetivo llegar a clientes estratégicos

de manera personalizada y hacer presencia en el sector de iluminación y de redes

de comunicación, esto con el fin de especificar y ser profesionales en líneas que

hoy en día marcan la diferencia en el Sector.

En la actualidad, se viven problemas en el manejo de inventarios de esta unidad

de negocio, tanto en la bodega de producto, como en la recepción y despacho de

los mismos, lo cual genera los siguientes impactos: No hay una cadena de

suministro establecida, ya que no hay un abastecimiento del producto organizado.

Al no tener un sistema organizado de inventarios se reduce a que al inventariar los

productos se tendrán faltantes y/o sobrantes con respecto a los inventarios del

sistema1. Estos faltantes resultan ser actualmente demasiado significativos para

los costos del inventario. Teniendo en cuenta la distorsión en los datos de

inventarios no hay una genuina coordinación que permita reglamentar los periodos

de abastecimiento a las áreas de logística y ventas. Esto se hace evidente en la

acumulación de los productos, dentro de la bodega destinada para este fin y en las

invasiones de estos productos en lugares no establecidos para ello.

1 El software utilizado en Internacional de Eléctricos S.A.S es el SAP ERP para planeación de los

recursos de la empresa.

Page 17: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

17

En cuanto al proceso de inventario de los productos obsoletos o en mal estado, se

encuentra una grave pérdida de tiempo al ser inventariados, ya que por

direccionamiento de la empresa se debe tener una contabilidad completa del

producto, incluyendo productos que entran en estado de obsolescencia, este

proceso surge de la necesidad de estar informados de cuanto producto obsoleto

hay para su posterior eliminación del sistema en los inventarios cíclicos.

En la depuración a grandes rasgos del registro de los productos de la empresa, se

resalta la importancia de generar una armonía en el sistema de inventarios,

estableciendo una cadena de suministro óptima donde se le dé prioridad al

abastecimiento y a la distribución, para resolver los diferentes impactos

relacionados con la notoria desorganización física en el acopio de producto, a

través de procesos de inventario y la gerencia de los mismos.

1.1.2. Formulación del problema

El análisis de la actual situación del departamento de la unidad de negocio de

iluminación de Internacional de eléctricos S.A.S., busca la mejora de la gestión del

modelo de inventarios que permita monitorear de manera anticipada el

comportamiento de la cadena de suministro interna, dando la libertad de alcanzar

la veracidad del inventario, corrigiendo los posibles problemas que se presenten

en el camino. Todo esto se realizara mediante una adecuada gestión del modelo

de inventarios ya que éste es un aspecto fundamental en la administración de

recursos de la empresa, los objetivos de un buen servicio al cliente y de una

producción eficiente deben ser controlados manteniendo los inventarios en un

nivel seguro, lo que sugiere desarrollar modelos adecuados que permitan manejar

las interacciones de los inventarios ante circunstancias diversas, debido a que el

sistema de control de inventarios exige un seguimiento continuo y cuidadoso. Con

base en lo anterior se puede formular la siguiente pregunta de investigación: ¿Al

Page 18: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

18

realizar una gestión del modelo de inventarios en la unidad de negocio de

iluminación de Internacional de eléctricos S.A.S., como solucionará sus problemas

en cuanto al control del producto y por ende, como reducirá los costos de la

administración de los inventarios?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Realizar una propuesta de mejoramiento de la gestión del modelo de inventarios

para la unidad de negocio de iluminación de Internacional de Eléctricos S.A.S,

mediante el análisis de la tasa de suministro y la tasa de consumo, para así

optimizar la gestión de la empresa.

1.2.2. Objetivos específicos

Elaborar un diagnóstico del manejo actual del modelo de inventarios, para

determinar las causas de los problemas en el almacenaje y abastecimiento

de los productos en la bodega de la empresa.

Clasificar los productos a través del método de control de inventario ABC

para así determinar el nivel de control sobre su existencia.

Pronosticar la demanda de productos por medio de la utilización de

métodos cuantitativos.

Fijar el lote óptimo de compra de los productos por medio del modelo de

compra utilizado y así determinar el inventario óptimo, el tiempo de pedido y

el tamaño de la compra.

Page 19: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

19

1.3. METODOLOGÍA

Fase 1: Recolección y tabulación de la información

Registro de información del modelo actual de inventarios por medio del

sistema ERP de la empresa.

Realizar un diagnóstico del control de inventarios del stock de productos

además de los inventarios obsoletos.

Estudio de los pronósticos y presupuestos de venta actuales.

Método actual para la solicitud de producto.

Fase 2: Análisis e interpretación de la información

Elaborar una clasificación ABC de los productos según su precio unitario y

valor total y así darle una prioridad al control de dichos productos.

Realizar el pronóstico de venta de los productos, teniendo en cuenta datos

de ventas históricos, para poder determinar si hay algún tipo de tendencia

en estas y así ajustarlas al presupuesto de venta.

Determinar el lote óptimo de compra y el tiempo de pedido por medio del

modelo de compra.

Realizar la planeación de requerimiento de materiales MRP controlando así

los niveles de los inventarios de dichos productos.

Fase 3: Presentación y conclusiones de los resultados

Trazar metas y objetivos que conlleven a que esta propuesta en el modelo

de inventarios sea prolongada y favorable para la empresa.

Presentar la propuesta a la empresa para que ellos analicen una inmediata

o posterior implementación.

Page 20: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

20

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. MARCO HISTÓRICO

2.1.1. Internacional de Eléctricos S.A.S

En 1.996 nace el grupo empresarial MOLM, se posiciona en Ibagué bajo la razón

social Internacional de Eléctricos Ltda., en 1.998 crea su segunda sucursal bajo la

razón social de Lumielectricos de Colombia E.U., en 2.007 el Grupo Empresarial

MOLM se posiciona como una de las empresas más grandes del país según la

revista Dinero, finalmente en el 2.010 y con el propósito de generar valor, MOLM

se renueva y pasa a ser “ie Grupo”. Actualmente está comprendido a nivel

nacional por las marcas Lumieléctricos, it iluminación total, Casa del bombillo,

Electrotelefónico, Electroindustrial, Eurocircuitos e Ilumiredes, la cual tiene sede

en la ciudad de Bogotá y cuyo principal objetivo es llegar a clientes estratégicos

de manera personalizada y hacer presencia en el sector de iluminación y de redes

de comunicación, esto con el fin de especificar y ser profesionales en líneas que

hoy en día marcan la diferencia en el Sector. Lo que dio como resultado el

fortalecimiento y potencialización del grupo organizacional.

La compañía brinda asesoría, diseño y suministro para soluciones y proyectos

eléctricos, de iluminación, de transmisión de voz y datos, de seguridad electrónica,

de vigilancia y confort, y de transporte de energía en media y alta tensión; con el

mejor respaldo, calidad, servicio y compromiso.2

2 Marco Histórico Internacional de Eléctricos S.A.S. [En línea], [Extraído: 22 de Mayo de 2015].

http://www.ide.com.co/node/17?service=quienessomos

Page 21: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

21

Misión

Gestionar la satisfacción del cliente en la comercialización y distribución de

material eléctrico, equipos y productos relacionados para las unidades de negocio

de iluminación, energía, construcción, telecomunicaciones, seguridad, proyectos y

oíl & gas, optimizando y mejorando permanentemente sus procesos y su recurso

humano, al igual que en la infraestructura y la tecnología, con responsabilidad

social y ambiental.3

Visión

Al finalizar el 2017 Alcanzaremos el posicionamiento y liderazgo nacional de

nuestro modelo de comercialización y distribución de material eléctrico, de

equipos, productos y servicios relacionados para las unidades de negocio de

iluminación, energía, construcción, telecomunicaciones, seguridad, proyectos y oíl

& gas, continuando con el aporte al desarrollo del país y de nuestros

colaboradores, tanto por la generación de empleo como por la responsabilidad

social.4

2.1.2. Reseña histórica del MRP

Para el final de los años 50, los sistemas MRP dejaron los fines bélicos del ejército

para hallar cabida en los sectores productivos, en especial de los Estados Unidos.

Las compañías que los adoptaron se dieron cuenta de que estos sistemas les

permitían llevar un control de diversas actividades tales como el control de

inventario, facturación, pago y administración de nómina.

En las décadas de los años 60 y 70, los sistemas MRP evolucionaron para ayudar

a las empresas a reducir los niveles de inventario de los materiales que utilizaban

3 Misión Internacional de Eléctricos S.A.S. [En línea], [Extraído: 22 de Mayo de 2015].

http://www.ide.com.co/node/17?service=quienessomos 4 Ibíd.

Page 22: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

22

en su proceso productivo, esto era debido a que al planear sus requerimientos de

insumos basándose en lo que realmente se les demandaba, los costos se

reducían, ya que se compraba sólo lo necesario y cuando era necesario. Las

técnicas MRP son una solución relativamente nueva a un problema clásico en

producción: el de controlar y coordinar los materiales para que se estén

disponibles cuando se necesitan y sin necesidad de tener un inventario excesivo.

La gran cantidad de datos que hay que manejar y la enorme complejidad de las

interrelaciones entre los distintos componentes trajeron consigo que, antes de los

años sesenta, no existiera forma satisfactoria de resolver el problema mencionado,

lo que propició que las empresas siguiesen, utilizando los stocks de seguridad y

las técnicas clásicas, así como métodos informales, con el objeto de intentar evitar

en lo posible problemas en el cumplimiento de la programación debido a falta de

stocks. Por desgracia, no siempre conseguían sus objetivos, aunque casi siempre

incurrían en elevados costos de almacenamiento. Hubo que esperar a los años

sesenta para que la aparición del ordenador abriera las puertas al MRP, siendo

ésta algo más que una simple técnica de gestión de inventarios. La popularidad

creciente de esta técnica es debida no sólo a los indiscutibles éxitos obtenidos por

ella, sino también a la labor publicitaria realizada por la A.P.I.C.S. (American

Production and Inventory Society), que ha dedicado un considerable esfuerzo para

su expansión y conocimiento, encabezado por profesionales como J. Orlicky, O.

Wight, G. Plossl y W. Goddard.5

2.1.3. Reseña histórica de la logística y los modelos de inventarios

El concepto de los modelos de inventarios, aparece en la segunda mitad de los

años 60 en los estados unidos. El proceso de gestionar todos los requerimientos

para mover estratégicamente materia prima, piezas y productos terminados desde

los proveedores, entre instalaciones dentro de la empresa, y hacia los

consumidores de forma que se consiga llegar cuando se necesita y con el mínimo

5 Historia MRP, [En línea], [Extraído: 22 de Mayo de 2015].

http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_los_requerimientos_de_material#Historia

Page 23: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

23

costo integral. En toda empresa de servicios o manufactura, es de suma

importancia establecer los procedimientos necesarios para realizar cada una de

las actividades administrativas y operacionales en forma sistemática y

estandarizada: qué debe hacerse, cómo, cuándo, y quién debe ejecutarlo y los

correspondientes responsables de cada proceso y actividad en forma general.

Los orígenes de la logística cuyo término proviene del campo militar, relacionado

con la adquisición y suministro de materiales requeridos para cumplir una misión

aplicada a la actividad empresarial, se remontan a la década de los cincuenta. Una

vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creció en los países

industrializados y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y

producción.

Esto ocasionó la proliferación de los productos en los departamentos de

mercadeo, que optaron por vender cualquier artículo en cualquier lugar posible, y

los canales de distribución comenzaron a ser obsoletos. Por tanto la alta gerencia,

indica que la distribución física tiene que ser eficiente y representar rentabilidad en

lugar de gastos, comenzó a probar modificaciones sustanciales en los sistemas de

distribución y esta comenzó a tener identidad propia dentro de la estructura de la

organización. Así se dan los orígenes de la logística en los que el departamento

de distribución controlaba el almacenamiento, el transporte y en parte el manejo

de pedidos.6

6 Historia modelos de inventarios y logística, [En línea], [Extraído: 22 de Mayo de 2015].

http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-La-Logistica/79301.html

Page 24: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

24

2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. Gestión de inventarios7

La gestión de inventarios implica la determinación de la cantidad de inventario que

deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los pedidos y las

cantidades de unidades a ordenar. El inventario representa un costo para todo tipo

de empresa, razón por la cual es fundamental controlar y evaluar el proceso de

administración de inventarios. El principal objetivo de la gestión de inventarios es

brindar un buen servicio al cliente, mejorar la eficiencia de producción y determinar

el nivel de inventario mínimo, máximo y de seguridad, en función de los

parámetros de período operativo, consumo y demora. Las empresas procuran

minimizar los inventarios porque su mantenimiento es relativamente costoso, pero

mantener un inventario a cero, es decir, trabajar sobre pedido significa limitar la

capacidad para satisfacer de inmediato la demanda del cliente. Por ello es preciso

determinar el nivel apropiado de inventarios en términos de la opción entre los

beneficios que se esperan, no incurriendo en faltantes, y, el costo de

mantenimiento del inventario que se requiere.

2.2.2. Inventarios8

Son las existencias de una pieza o recurso utilizado en una organización. Un

sistema de inventario es el conjunto de políticas y controles que vigilan los niveles

de inventario y determinan aquellos a mantener, el momento en que es necesario

reabastecerlo y qué tan grandes deben ser los pedidos.

El inventario de manufactura se refiere a las piezas y partes que contribuyen o se

vuelven parte de la producción de una empresa. Éste se clasifica en materia

7 BOWERSOX, Donald y otros. Administración Y Logística De La Cadena De Suministros. 2da ed.

México.: Mac Graw Hill, 2007. 46 p. 8 CHASE, Richard B. JACOBS Robert. AQUILANO Nicholas. Administración de operaciones:

Producción y cadena de suministros. México.: Mac Graw Hill. 547 p.

Page 25: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

25

prima, productos terminados, partes componentes, suministros y trabajo en

proceso.

El principal propósito del análisis de inventario es especificar cuándo es necesario

pedir más piezas y qué tan grandes deben ser los pedidos.

Todas las empresas mantienen un suministro de inventario por las siguientes

razones:

Para mantener la independencia entre las operaciones.

Para cubrir la variación de la demanda.

Para permitir flexibilidad en la programación de la producción.

Protegerse contra la variación en el tiempo de entrega de la materia prima.

Aprovechar los descuentos basados en el tamaño del pedido.

2.2.3. Método de control de inventarios ABC

El objetivo de los métodos de control de inventarios es determinar el nivel más

económico de inventarios en cuanto a materia prima, productos en proceso y

producto terminado. El método de control de inventarios ABC (Activity Based

Costing es decir, costeo basado en actividades), es una herramienta que permite

realizar la relación entre los productos o insumos, su precio unitario y la demanda;

con el fin de determinar el valor de los artículos para priorizarlos de forma

descendente, optimizando así la administración de los recursos de inventario y

logrando mejorar la toma de decisiones. La aplicación del inventario ABC en una

empresa se empieza por la clasificación en grupos de artículos así.

Tipo A: dentro de este tipo se involucran los artículos que por su costo

elevado, alta inversión en el inventario, nivel de utilización o aporte a las

utilidades necesitan de un 100% en el control de sus existencias.

Tipo B: esta clasificación comprende aquellos productos que son de menor

costo y menor importancia; y los cuales requieren un menor grado de

control.

Page 26: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

26

Tipo C: en esta última clasificación se colocan los productos de muy bajo

costo, inversión baja y poca importancia para el proceso productivo; y que

tan solo requieren de muy poca supervisión sobre el nivel de sus

existencias.

La idea que subyace tras el modelo ABC es que cada categoría de existencias

requiere de un nivel de control diferente; cuanto mayor sea el valor de los

elementos inventariados, más estrecho deberá ser ese control. Como las

existencias A suponen una mayor cantidad de recursos inmovilizados deben ser

controladas constantemente; será necesario reducir las existencias de las mismas

en la medida de lo posible y minimizar los stocks de seguridad. Esto suele requerir

detallados pronósticos de la demanda, sistemas de inventario continuo y una

minuciosa atención a las políticas de compra. Sin embargo, para los elementos de

las categorías B y C la simple observación puede ser un método de control válido;

para estas, se pueden emplear modelos periódicos de inventario. 9

Los principales beneficios de la aplicación del control de inventarios ABC son:

La participación monetaria de cada artículo en el valor total del inventario,

logrando así la determinación exacta de dónde se originan los costos de

almacenaje.

Lograr optimizar los pedidos de los consumidores finales.

Determinar el inventario óptimo de los artículos en el área de almacenaje.

Obtener los costos de manejo y sus componentes.

Eliminar costos innecesarios o minimizarlos al máximo.

9 Clasificación ABC, [En línea], [Extraído: 22 de Mayo de 2015]. http://www.investigacion-

operaciones.com/Modelo%20Inventarios.htm

Page 27: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

27

2.2.4. Pronóstico de venta

El pronóstico es la estimación anticipada de la demanda del producto, por lo tanto

es un mecanismo muy eficaz para determinar la cantidad exacta a solicitar de

materiales y el tiempo exacto para solicitar estos. Existen dos métodos para

pronosticar, el método cualitativo es utilizado cuando los datos son limitados, y el

método cuantitativo se utiliza para análisis de tendencias, es decir, encontrar un

patrón del pasado o patrón total de los datos y proyectarlo al futuro. Para elegir el

método de pronósticos se deben tomar en cuenta factores como:

La disponibilidad de datos históricos

El grado de exactitud deseado

El período de tiempo que se va a pronosticar

2.2.5. Pronóstico de series de tiempo

El pronóstico de las series de tiempo significa que se extienden los valores

históricos al futuro, donde aún no hay mediciones disponibles. El pronóstico se

realiza generalmente para optimizar áreas como los niveles de inventario, la

capacidad de producción o los niveles de personal.

Existen dos variables estructurales principales que definen un pronóstico de

serie de tiempo:

El período, que representa el nivel de agregación. Los períodos más

comunes son meses, semanas y días en la cadena de suministro (para la

optimización del inventario).

El horizonte, que representa la cantidad de períodos por adelantado que

deben ser pronosticados. En la cadena de suministro, el horizonte es

generalmente igual o mayor que el tiempo de entrega.

Page 28: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

28

A continuación se relaciona el pronóstico de series de tiempo de proyección de

tendencia (Ver Ilustración 1):

Ilustración 1. Modelo de Pronóstico de Series de Tiempo (Proyecciones de Tendencia).

Para hacer un pronóstico cuando existe una tendencia, es necesario estimar la

constante y la pendiente; hay muchas formas de hacerlo, incluyendo regresión y

variaciones a promedios móviles y suavización exponencial.

2.2.6. Presupuesto de venta10

El presupuesto de ventas es la representación estimada del programa de ventas

reales de la empresa, suministra datos para elaborar el presupuesto de producción

y el presupuesto de compra. La utilización de los presupuestos es favorable para

el buen manejo de inventarios, determina el ingreso que se desea obtener, los

gastos que se van a producir y el rumbo de los recursos existentes en la empresa,

es decir, que en estos se evalúa y analiza los costos en los que incurre la

producción de un producto.

Presupuesto de producción: El presupuesto de producción es el

presupuesto de venta proyectado y ajustado por el cambio en el inventario,

primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades

proyectadas por el presupuesto de venta, con el fin de evitar un costo

exagerado en la mano de obra; es un estimado que relaciona los niveles de

10

SIPPER, Daniel. Planeación y control de la producción. México.: Mac Graw Hill, 1998. 97 p.

Fuente: BALLOU, Ronald. Logística: Administración de la cadena de suministro.

Page 29: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

29

inventario deseados. El presupuesto de producción elabora un programa de

producción que consiste en estimar el tiempo requerido para desarrollar

cada actividad, evitando un gasto innecesario en pago de mano de obra.

Presupuesto de compras: El presupuesto de compras predice las

compras de materia prima que se harán durante un determinado período,

con el objetivo de evitar retrasos en la producción por falta de esta.

Generalmente se hacen en unidades y costos. Es importante establecer un

control exacto en la cantidad de materiales a comprar bajo condiciones

normales de producción; mientras no se produzca una carencia de

materiales o un exceso de estos, la cantidad se puede fijar bajo un estándar

determinado para cada tipo de producto, la cantidad presupuestada debe

responder a los requerimientos de producción.

2.2.7. Planeación de requerimiento de materiales (MRP).

El MRP, es un sistema de planificación de la producción y de gestión de

inventarios que responde a las preguntas: ¿qué? ¿Cuánto? y ¿cuándo?, se debe

fabricar y/o aprovisionar. El objetivo del MRP es brindar un enfoque más efectivo,

sensible y disciplinado para determinar los requerimientos de materiales de la

empresa. El procedimiento del MRP está basado en dos ideas esenciales:

primero, la demanda de la mayoría de los productos no es independiente,

únicamente lo es la de los productos terminados y segundo, las necesidades de

cada producto y el momento en que deben ser satisfechas estas necesidades, se

pueden calcular a partir de los siguientes datos: las demandas independientes y la

estructura del producto.

El MRP consiste en un cálculo de necesidades netas de los productos terminados

o materia prima, introduciendo un factor nuevo, no considerado en los métodos

Page 30: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

30

tradicionales de gestión de stocks, que es el plazo de fabricación o plazo de

entrega en la compra de cada uno de los productos, lo que definitivamente

conduce a modular a lo largo del tiempo las necesidades, ya que indica la

oportunidad de fabricar o aprovisionar los componentes con la debida planificación

respecto a su utilización en la siguiente fase de producción.

2.2.8. Modelos determinísticos11

En los modelos determinísticos, se conoce con certeza la demanda del producto.

Dentro de estos modelos se encuentran los siguientes:

Modelo de producción con déficit: Para garantizar la funcionalidad del modelo

se requieren los siguientes supuestos:

La demanda se conoce con seguridad y ocurre a una tasa constante.

La tasa de producción es conocida y ocurre a una tasa constante.

La tasa de producción debe ser mayor a la tasa de demanda.

Los costos de producción, mantenimiento, penalización y fijo deben ser

conocidos y constantes.

Se permite diferir la demanda al futuro.

Modelo de producción sin déficit: Para garantizar la funcionalidad del modelo se

requieren los siguientes supuestos:

La demanda se conoce con seguridad y ocurre a una tasa constante.

La tasa de producción es conocida y ocurre a una tasa constante.

La tasa de producción debe ser mayor a la tasa de demanda.

11

GUERREO SALAS, Humberto. Inventarios Manejo y control. Colombia.: Ecoe Ediciones, 2009. 36 p.

Page 31: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

31

Los costos de producción, mantenimiento y fijo deben ser conocidos y

constantes.

No se permite diferir demanda al futuro.

Modelo de compra sin déficit: Éste es el modelo fundamental de los modelos de

inventarios; Harris lo introdujo en 1913. También se conoce como la fórmula de

Wilson, ya que fue él quien promovió su uso. La importancia de este modelo es

que todavía es uno de los modelos de inventarios que más se usan en la industria,

y sirve como base para modelos más elaborados. Este modelo supone los

siguientes supuestos:12

Existe un solo artículo en el sistema de inventario.

La demanda es uniforme y determinística, y el monto es de unidades por

unidad de tiempo (día, semana, mes o año). Se utiliza la demanda anual,

pero puede ser cualquier otra unidad, siempre y cuando el resto de los

parámetros se calculen en la misma unidad de tiempo.

No se permiten faltantes.

No hay un tiempo de entrega.

Toda la cantidad ordenada llega al mismo tiempo.

El concepto básico de este modelo es crear un balance entre dos costos opuestos,

los costos de ordenar y los costos de mantenimiento. El costo de ordenar es un

costo fijo; si se ordena más, el costo por unidad será menor. El costo de

mantenimiento es un costo variable que disminuye si el inventario que se tiene

disminuye.

Modelo de compra con déficit: Para asegurar la funcionalidad del modelo se

requieren los siguientes supuestos:

12

SIPPER, Daniel. Planeación y control de la producción. México.: Mac Graw Hill, 1998. 228 p.

Page 32: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

32

La demanda se conoce con certeza y ocurre a una tasa constante.

Los costos de adquisición de cada unidad, mantenimiento, penalización y

fijo deben ser conocidos y constantes.

Se permite diferir la demanda al futuro.

La reposición al inventario se hace instantáneamente.

Modelo de descuentos por cantidad: En este modelo se analiza los descuentos

en el valor unitario del producto que son ofrecidos por los proveedores a sus

clientes con el fin de vender más cantidad; antes de aceptar dicha propuesta se

deben evaluar los costos generados, el almacenamiento en la bodega y la

disponibilidad de dinero para cancelar un pedido superior al presupuestado. Para

asegurar la funcionalidad del modelo se requieren los siguientes supuestos:

La demanda se conoce con certeza y ocurre a una tasa constante.

Los costos de adquisición de cada unidad, mantenimiento y fijo deben ser

conocidos y constantes.

No se permite diferir la demanda al futuro.

La reposición al inventario se hace instantáneamente.

Debe ser utilizado exclusivamente para compras; por lo cual se basa en la

estructura del modelo de compra sin déficit.

2.2.9. Costos de inventarios13

Uno de los aspectos a considerar dentro del manejo eficiente de inventarios son

los costos que estos representan.

13

CHASE Y OTROS. Administración de producción y operaciones, manufactura y servicios. México.: Mac Graw Hill, 2000. 352 p.

Page 33: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

33

2.2.10. Costo por manejo de inventarios

Es el costo que se genera al mantener y manejar los materiales almacenados y se

calcula en base al costo por unidad por período de tiempo e incluye:

Costo de oportunidad: por mantener el dinero inmóvil al tenerlo invertido en

inventario, ya que no produce ningún tipo de rendimiento para la empresa.

Costo de operación: los gastos que incurre la empresa por mantener la

bodega funcionando esto incluye: el personal, el mantenimiento, la

seguridad, etc.

Costo de pedido: es el costo generado por las actividades efectuadas en

una solicitud de reabastecimiento de inventario.

2.2.11. Costo por falta de existencia

Estos son los costos que se generan al no tener inventario suficiente para

satisfacer la demanda del producto en un momento determinado. La falta de

existencia de materiales provoca que se deban solicitar de emergencia los mismos

provocando gastos extraordinarios de transporte, tiempo, pago de horas extra a

los trabajadores, variabilidad en la calidad y además si el proveedor no contara

con el material se debe comprar a otro por un precio más alto, así que podemos

concluir que la falta de existencias es uno de los puntos críticos que se debe

cuidar en el control de inventarios.14

2.2.12. Costo de almacenaje15

Es una medida financiera que calcula todos los costos asociados con mantener

una unidad en almacenamiento; incluye costos fijos como personal, mantenimiento

de almacén, vigilancia y seguridad, y, costos variables como energía, deterioro o

daños, impuestos y depreciación. Los costos de almacenaje dependen de dos

variables, cantidad en existencias y tiempo de permanencia en existencias.

14

CHASE Y OTROS. Administración de producción y operaciones, manufactura y servicios. México.: Mac Graw Hill, 2000. 352 p. 15

Ibíd.

Page 34: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

34

Cuanto mayor es la cantidad y el tiempo de permanencia, mayores serán los

costos de almacenaje.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Los siguientes son conceptos ligados a la propuesta de gestión del modelo de

inventarios.

Lote: Es un conjunto de unidades o piezas, contadas pesadas o medidas, que

integran la cantidad ordenada en un pedido de compra o en una orden de

producción.16

Demanda: La demanda es el factor más importante en el control de los

inventarios, se considera como lo que ha de consumirse tanto por salidas de

materia prima para producción o de productos terminados, para ventas, en cierto

periodo que puede ser anual, semestral, mensual, semanal o diario. Se expresa

en términos de cantidad de unidades que aumentan o disminuyen las

existencias.17 Existen cuatro patrones básicos de comportamiento de la demanda:

Horizontal: Los valores de los datos fluctúan a través de una media

constante, no hay tendencia a aumentar o disminuir sistemáticamente.

Estacional - Cíclica: Los datos fluctúan de acuerdo a algún dato estacional

en intervalos constantes de tiempo, por periodos de un año, no más.

Tendencia: Se observa un incremento o decremento general en el valor de

la variable considerada.

Aleatorio: Se observa un incremento o decremento general en el valor de la

variable considerada. Su comportamiento es errático, no tiene un patrón

determinado.

16

SIPPER, Daniel. Planeación y control de la producción. México.: Mac Graw Hill, 1998. 219 p. 17

Ibíd.

Page 35: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

35

Logística: Proceso de planear, implantar y controlar procedimientos para la

transportación y almacenaje eficientes y efectivos de bienes y servicios, del punto

de origen al punto de consumo con el propósito de conformarse a los

requerimientos del cliente.

Cadena de abastecimiento: La cadena de abastecimiento es el conjunto de

actividades funcionales (transporte, control de inventarios, etc.) que se llevan a

cabo continuamente a lo largo del canal de flujo, mediante las cuales la materia

prima se convierte en productos terminados, añadiendo valor al consumidor según

sus necesidades.18

Cadena de suministro: Es una serie de procesos de flujo de materiales y de

información que se establece tanto dentro de cada empresa como fuera de ella,

con sus respectivos proveedores y clientes.

18

BALLOU, Ronald. Logística: Administración de la cadena de suministro. México.: Pearson Prentice Hall, 2004. 7 p.

Page 36: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

36

3. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ACTUAL DE INVENTARIOS

3.1. SISTEMA ACTUAL DE INVENTARIOS

El análisis del sistema de inventarios adoptado por la empresa, se abordará

integralmente desde la decisión de la generación de las órdenes de compra,

siguiendo cada uno de los eslabones de la cadena de suministros. Se analizarán

las oportunidades de mejora encausadas al objetivo final de la sincronización de la

cadena de suministros de la empresa y en consecuencia el mejoramiento del

sistema de gestión de inventarios, posteriormente se realizara un diagnostico final

del sistema actual de inventarios.

3.1.1. Control de inventarios del producto almacenado

Actualmente en la unidad de negocio de iluminación de Internacional de Eléctricos

S.A.S., el control de los inventarios del producto almacenado se lleva a cabo de

una manera poco rigurosa debido a la falta de una clasificación ABC en la que se

fije un nivel de control. El procedimiento actual consiste en que quincenalmente

hay una comparación del inventario físico contra el inventario disponible por el

sistema, de acuerdo con las diferencias, ya sean positivas o negativas, se realiza

la correspondiente trazabilidad al producto inventariado para así justificar la

diferencia y realizar el ajuste pertinente por medio de un formato de inventario

cíclico19 el cual es aprobado por el área de auditoría.

En cuanto a los productos en tránsito, en el área de almacenaje el control es más

riguroso con los productos que van a ser despachados al cliente, al igual que con

los materiales que llegan por órdenes de compra e importaciones de los

proveedores; lo anterior se da tanto por el personal de logística, para evitar

19

Inventario cíclico, Es el documento que se elabora para realizar un ajuste del inventario en el sistema, incluyendo las respectivas justificaciones.

Page 37: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

37

faltantes y/o sobrantes como por el área de calidad, para revisar el estado de los

productos.

3.1.2. Presupuesto de ventas

Basados en el historial de ventas y en la demanda de los productos, se estima el

presupuesto de ventas, ésta estimación se realiza en la mayoría de los casos para

el siguiente trimestre; con base en el presupuesto de venta, se generan las

órdenes de compra a los principales proveedores de los materiales eléctricos. La

cantidad de pedido se sustenta con la necesidad que puedan tener las líneas de

producto y la necesidad de las referencias de producto que puedan tener para

fechas cercanas.

3.1.3. Porcentaje de desperdicio

El desperdicio en los productos está ligado principalmente a la excesiva

manipulación y al mal almacenamiento, este control se lleva a cabo con el fin de

determinar el rango de variación entre los productos con mayor demanda.

3.1.4. Inventarios obsoletos

Algunas referencias de cables, balastos, adaptadores, entre otros, se han vuelto

obsoletas debido al retiro de los clientes que pedían dichas referencias,

actualmente hay gran cantidad de estos productos dentro del inventario de

producto incluso con algunas diferencias vs el conteo físico, lo cual lleva al

problema de que la decisión de retirar todos estos productos por obsolescencia

no es tomada rápidamente lo cual genera elevados costos de almacenamiento.

Page 38: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

38

3.1.5. Materiales agotados

Es muy frecuente que el inventario disponible de productos es insuficiente para

satisfacer la demanda, esto se debe principalmente por falta de órdenes de

compra a tiempo y por demoras en la entrega de los materiales, en su mayoría

cuando son importados. Todo esto provoca demoras en el despacho a los clientes

y retiro de algunos materiales en los catálogos de venta.

3.1.6. Costo de almacenaje

Actualmente este costo es tenido en cuenta vagamente por las aéreas de ventas,

logística y costos, el almacenaje es controlado por medio de los inventarios físicos

y solo es profundamente analizado cuando hay poco espacio en la bodega de

almacenaje.

3.1.7. Costo unitario de producto

El costo de cada producto es determinado por los costos de por ordenar, costo

de mantenimiento y costos de adquisición por unidad, sin tener en cuenta los

costos por falta de existencia en las principales referencias.

3.2. MÉTODO ACTUAL PARA SOLICITAR MATERIALES

Para solicitar materiales se analiza el presupuesto de ventas para el siguiente

trimestre, posteriormente se elabora un estudio de los productos que se venden en

conjunto, y luego se determina la cantidad requerida de productos; se hace una

contabilidad con las existencias físicas de material y se emite la orden de compra

por las necesidades.

Page 39: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

39

4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS

4.1. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ABC

Utilizando este método de clasificación se fijó un determinado nivel de control de existencia sobre los productos;

para con esto reducir tiempos de control y costos en el manejo de inventarios.

Tabla 1. Inventario ABC Productos de la Unidad de negocio iluminación realizado a partir de reportes de cantidad y costo.

Continúa página siguiente

REFERENCIA COSTO UNITARIO CANTIDAD UM VALOR CLASIFICACIÓN

TRANSFORMADOR TRIFASICO 75 KV 13.200/208-120V 4.677.936,17$ 68 Und $ 318.099.659,70 A

TRANSFORMADOR TRIFASICO 45 KV 13.200/208-120V 3.644.129,78$ 56 Und $ 204.071.267,40 A

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No4 NEGRO 25.312,33$ 5415 m $ 137.066.245,29 A

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1/2" X 3 MTS 1.838,45$ 53950 Und $ 99.184.215,65 A

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO 750,97$ 119400 m $ 89.665.937,40 A

CABLE EXTRA RESISTENTE SUPER GX EHS 3 / 8" 1.779,43$ 47906 m $ 85.245.229,86 A

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No1/0 NEGRO 12.916,11$ 4920 m $ 63.547.266,12 A

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No4 NEGRO 4.975,00$ 12638 m $ 62.873.999,45 A

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 ROJO 750,82$ 72600 m $ 54.509.169,00 A

VARILLA COBRE CU 5/8" X 2.40 MTS 71.833,97$ 740 Und $ 53.157.137,80 A

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No2 NEGRO 7.907,34$ 4850 m $ 38.350.603,85 B

CABLE CU DESNUDO No2/0 15.123,11$ 2530 m $ 38.261.463,24 B

CABLE CU ACOMETIDA CONCENTRICA ANTIFRAUDE 1 X 8+8 ARE 4.391,88$ 8236 m $ 36.171.531,92 B

TOMACORRIENTE DOBLE P/T AMBAR 3.439,36$ 9942 Und $ 34.194.097,24 B

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No14 VERDE 521,56$ 62600 m $ 32.649.656,00 B

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No2/0 NEGRO 15.814,64$ 1796 m $ 28.403.098,83 B

TUBO CONDUIT PVC PESADO 3/4" X 3 MTS 2.403,32$ 11106 Und $ 26.691.305,24 B

CABLE CU TRENZADO THHN/THWN BLANCO-VERDE-ROJO 3 X 12 3.107,96$ 8174 m $ 25.404.481,39 B

CABLE UTP CATEGORIA 6 CMR GRIS C/J 265.835,23$ 87 m $ 23.127.665,18 B

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 NEGRO 751,48$ 30400 m $ 22.844.931,20 B

CABLE CU ENCAUCHETADO ST-C 3 X 12 105° 600V 3.579,94$ 6204 m $ 22.209.947,76 B

INVENTARIO ABC - PRODUCTOS UNIDAD DE NEGOCIO ILUMINACIÓN

Page 40: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

40

Viene página anterior

Continúa página siguiente

REFERENCIA COSTO UNITARIO CANTIDAD UM VALOR CLASIFICACIÓN

CONTADOR BIFASICO ELECTRONICO 5(100)A 120/208V 135.957,82$ 154 Und $ 20.937.504,59 B

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No8 BLANCO 2.132,82$ 9602 m $ 20.479.328,04 B

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 AZUL 751,31$ 27200 m $ 20.435.604,80 B

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 VERDE 751,43$ 26800 m $ 20.138.216,80 B

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No8 ROJO 2.151,31$ 8994 m $ 19.348.837,17 B

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 AMARILLO 751,11$ 25600 m $ 19.228.518,40 B

CABLE CU ACOMETIDA CONCENTRICA ANTIFRAUDE 2 X 8+8 ARE 7.024,69$ 2728 m $ 19.163.362,50 B

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No6 NEGRO 3.247,74$ 5486 m $ 17.817.090,67 B

CANALETA LISA 20 X 12 MM X 2.00 MTS C/ADHESIVO BLANCO 4.052,15$ 4338 Und $ 17.578.235,38 B

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1" X 3 MTS 3.206,49$ 5060 Und $ 16.224.834,34 C

CAJA DERIVACION DE ACOMETIDA 8 SALIDAS POLICARBONATO ET-925-1 94.900,00$ 170 Und $ 16.133.000,00 C

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No8 VERDE 2.089,35$ 7470 m $ 15.607.422,09 C

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO 973,35$ 16000 m $ 15.573.584,00 C

CABLE CU ENCAUCHETADO ST-C 4 X 12 105° 600V 4.242,76$ 3532 m $ 14.985.421,26 C

CORTACIRCUITO 15 KV 100A 12 KA 110 KVBIL IMCX HI BCE 83.888,88$ 174 Und $ 14.596.665,64 C

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No12 VERDE 1.008,33$ 14456 m $ 14.576.447,39 C

CABLE CU DUPLEX SPT 60° 300V 2 X 14 BLANCO 1.011,14$ 13200 m $ 13.347.048,00 C

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No12 NEGRO 975,39$ 13666 m $ 13.329.679,74 C

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO 751,36$ 17110 m $ 12.855.786,71 C

CONECTOR PERFORACION DERIVACION 4-3/0 // 10 - 2 JZ2-95 5.760,42$ 2222 Und $ 12.799.646,57 C

CABLE AL DESNUDO ACSR No4 677,74$ 18654 m $ 12.642.599,27 C

INTERRUPTOR ENCHUFABLE SAFIC DSE 1 X 20 AMP 6.578,70$ 1896 Und $ 12.473.218,99 C

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 ROJO 751,28$ 16108 m $ 12.101.666,56 C

CABLE CU ENCAUCHETADO ST-C 3 X 14 105° 600V 2.561,31$ 4532 m $ 11.607.865,98 C

CABLE AL DESNUDO ACSR No2 1.014,46$ 11422 m $ 11.587.105,01 C

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No12 VERDE 973,48$ 11600 m $ 11.292.356,40 C

INTERRUPTOR ENCHUFABLE SAFIC DSE 1 X 15 AMP 6.502,99$ 1730 Und $ 11.250.172,70 C

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No14 NEGRO 521,39$ 21000 m $ 10.949.211,00 C

INTERRUPTOR SENCILLO AMBAR 2.889,90$ 3782 Und $ 10.929.601,80 C

DUCTO CONDUIT PVC DB 2" X 3 MTS 7.619,60$ 1396 Und $ 10.636.960,20 C

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No14 BLANCO 521,34$ 20200 m $ 10.531.047,80 C

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No14 ROJO 521,56$ 19800 m $ 10.326.888,00 C

TUBO CONDUIT METALICO EMT 3/4" X 3 MTS 5.850,00$ 1750 Und $ 10.237.500,00 C

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No10 VERDE 1.457,40$ 7000 m $ 10.201.828,00 C

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No8 BLANCO 1.922,84$ 5200 m $ 9.998.783,60 C

Page 41: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

41

Viene página anterior

La clasificación ABC (Ver Tabla 1) se hizo de acuerdo con valor total de los productos, los datos aquí mostrados

corresponden al inventario final del año 2014.

Tabla 2. Resumen ABC productos unidad de negocio de iluminación

REFERENCIA COSTO UNITARIO CANTIDAD UM VALOR CLASIFICACIÓN

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1 1/2" X 3 MTS 6.691,44$ 1488 Und $ 9.956.859,74 C

CABLE AL AISLADO THW No4 916,90$ 10812 m $ 9.913.555,24 C

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No8 AZUL 2.143,21$ 4314 m $ 9.245.790,68 C

LUMINARIA SODIO HORIZ.70W 208/220/240V C/BASE AMAZONAS I-VP 135.523,91$ 61 Und $ 8.266.958,39 C

INTERRUPTOR ATORNILLABLE SAFIC DSA 2 X 40 AMP 28.486,97$ 269 Und $ 7.662.993,59 C

CABLE CU DESNUDO No1/0 11.508,63$ 638 m $ 7.342.504,03 C

CABLE CU ENCAUCHETADO ST-C 3 X 10 105° 600V 4.844,62$ 1298 m $ 6.288.315,46 C

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No8 AZUL 1.922,95$ 3000 m $ 5.768.841,00 C

TIPO PRODUCTOS PORCENTAJE INVERSIÓN PORCENTAJE

A 10 15% $ 1.167.420.127,67 57%

B 20 30% $ 503.435.480,18 24%

C 34 55% $ 391.242.159,19 19%

TOTAL 64 100% 2.062.097.767,04$ 100%

INVENTARIO ABC - PRODUCTOS UNIDAD DE NEGOCIO ILUMINACIÓN

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 42: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

42

Gráfica 1. Resumen ABC productos unidad de negocio de iluminación

El objetivo de la anterior segmentación de los productos (Ver Tabla 2) es

determinar el nivel de control sobre las existencias del mismo, proponiendo un

control semanal a los productos clasificadas como tipo A, uno quincenal a los

clasificadas como tipo B y uno mensual para los clasificados como tipo C (Ver

Gráfica 1); se debe tomar en consideración que los productos clasificados como B

y C en caso de escasez pueden ocasionar que se detenga un pedido, por tanto el

control además de ser en largos lapsos de tiempo, debe ser hecho

minuciosamente.

La asignación de tiempos de control de inventarios para cada tipo de clasificación,

recae en dos factores, uno es el costo de la inversión por cada tipo de inventario y

dos el costo del mantenimiento de los inventarios. Siendo consecuentes con lo

anterior se propuso un tiempo de control de una semana para los tipo A, pues esto

asegura el continuo seguimiento a la rápida rotación de estos, con el propósito que

no hayan unidades sin usar que posteriormente generen altos costos de

mantenimiento; adicionalmente se controla de manera quincenal los tipo B ya que

aunque su costo no es tan alto como los tipo A son numerosos y usados

Fuente: El Autor, 2015

Page 43: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

43

frecuentemente en las líneas de ventas (suficiente razón para darles un merecido

control), y por último, de manera mensual para los tipo C debido a que hacerles

una gestión de inventarios sería mucho más dispendioso, y no tan útil.

Este control consiste en la toma de inventarios cíclicos a través del cruce del

inventario físico y el inventario disponible en el sistema manejado para el

seguimiento de los inventarios, seguidamente se revisa la trazabilidad de aquellas

referencias que tengan alguna diferencia entre ambos registros, y se realizan los

ajustes pertinentes.

Además con esta clasificación se tiene el listado de productos tipo A (Ver Tabla 1),

a los cuales se les hizo un análisis para la gestión del modelo de inventarios. El

análisis involucró los pronósticos de los productos, la formulación del modelo de

compra (EOQ) y la estructuración del plan de requerimiento de materiales.

4.2. PRONÓSTICOS

4.2.1. Modelo de pronóstico utilizado

De todas las referencias identificadas dentro de la empresa, y como se demostró

anteriormente se utilizaron los diez productos que fueron catalogados como Tipo

A, obtenidos a partir de la clasificación ABC de inventarios; posteriormente se

sometieron los datos históricos de cada una de las referencias a una proyección

de tendencia, la cual es un modelo cuantitativo de pronóstico de series de tiempo.

Se aplicaron tres proyecciones de tendencia diferentes para encontrar un

comportamiento en la fluctuación de la demanda de dichos productos, las

proyecciones utilizadas son la lineal, exponencial y logarítmica. La diversidad en

las proyecciones se realizó con el fin de utilizar la más acertada, es decir, el

Page 44: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

44

pronóstico con menor error. Las formulas utilizadas para la ejecución de las

proyecciones se relacionan a continuación (Ver Tabla 3):

Tabla 3. Formulas empleadas para el modelo de pronóstico.

Los datos históricos y los patrones de la demanda analizados, fueron los datos de

ventas comprendidos entre enero del 2013 hasta diciembre del 2014, a

continuación se verá en detalle el estudio realizado para obtener como resultado

los pronósticos para el año 2015.

4.2.2. Pronóstico Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

Ya que esta referencia es la de mayor valor e importancia en el inventario de

acuerdo con la clasificación ABC, se observa un patrón de la demanda aleatorio

(Ver Gráfica 2) debido al alto costo de esta referencia y a la no obligatoriedad de la

misma en la compra por parte del cliente, además indica que la tendencia es a una

venta constante y en aumento debido a que en los años 2013 y 2014 las ventas

fueron muy similares (Ver Tabla 4).

ECUACIÓN Y = (Pendiente)X + (Intercepto)

ERROR CUADRÁTICO (Und Vendidas Mes - Pronóstico Lineal Mes)^2

ERROR CUADRÁTICO MEDIO √( Error Cuadrático Lineal)

ECUACIÓN Y = (Pendiente)LnX + (Intercepto)

ERROR CUADRÁTICO (Und Vendidas Mes - Pronóstico Logarítmico Mes)^2

ERROR CUADRÁTICO MEDIO √( Error Cuadrático Logarítmico)

ECUACIÓN Y = (Base)e^ (Intercepto)

ERROR CUADRÁTICO (Und Vendidas Mes - Pronóstico Exponencial Mes)^2

ERROR CUADRÁTICO MEDIO √( Error Cuadrático Exponencial)

PROYECCIÓN LINEAL

PROYECCIÓN LOGARÍTMICA

PROYECCIÓN EXPONENCIAL

Fuente: El Autor, 2016

Page 45: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

45

Tabla 4. Datos históricos Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

Gráfica 2. Patrón de la demanda Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

El pronóstico más acertado y que género el menor error fue el lineal (Ver Tabla 5),

estableciendo un pronóstico para el año 2015 es de 346 unidades, 43 unidades

más que en el año 2013 y 27 unidades que en el 2014 (Ver Gráfica 3).

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 29 ENERO 31

FEBRERO 25 FEBRERO 25

MARZO 23 MARZO 27

ABRIL 13 ABRIL 18

MAYO 19 MAYO 22

JUNIO 31 JUNIO 29

JULIO 34 JULIO 33

AGOSTO 27 AGOSTO 24

SEPTIEMBRE 19 SEPTIEMBRE 24

OCTUBRE 22 OCTUBRE 27

NOVIEMBRE 28 NOVIEMBRE 31

DICIEMBRE 33 DICIEMBRE 28

TRANSFORMADOR TRIFASICO 75 KV 13.200/208-120V

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 46: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

46

Tabla 5. Cálculo del pronóstico para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

Gráfica 3. Pronóstico lineal para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 24 25 23 31 23 34

FEBRERO 2013 24 1 24 1 23 3

MARZO 2013 24 2 25 3 23 0

ABRIL 2013 25 133 25 143 24 114

MAYO 2013 25 32 25 38 24 24

JUNIO 2013 25 38 25 32 24 48

JULIO 2013 25 81 26 71 24 95

AGOSTO 2013 25 3 26 2 24 7

SEPTIEMBRE 2013 25 40 26 47 25 32

OCTUBRE 2013 26 12 26 16 25 8

NOVIEMBRE 2013 26 5 26 4 25 9

DICIEMBRE 2013 26 51 26 47 25 60

ENERO 2014 26 25 26 23 25 31

FEBRERO 2014 26 1 26 2 26 0

MARZO 2014 26 0 26 0 26 1

ABRIL 2014 26 72 26 71 26 65

MAYO 2014 27 22 27 20 26 18

JUNIO 2014 27 5 27 6 26 7

JULIO 2014 27 36 27 41 27 40

AGOSTO 2014 27 10 27 7 27 8

SEPTIEMBRE 2014 27 11 27 8 27 9

OCTUBRE 2014 27 0 27 0 27 0

NOVIEMBRE 2014 28 11 27 17 28 12

DICIEMBRE 2014 28 0 27 1 28 0

TRANSFORMADOR TRIFASICO 75 KV 13.200/208-120V

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 47: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

47

4.2.3. Pronóstico Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

Según los datos históricos observados, se puede notar una tendencia constante

en las ventas, debido a la alta similitud de las mismas en los años 2014 (304

Unidades) y 2015 (308 Unidades) (Ver Tabla 6); al igual que con la referencia

anterior (75 Kv), se observa un patrón de la demanda aleatorio debido al alto costo

de adquisición del producto (Ver Gráfica 4).

Tabla 6. Datos históricos Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 26 ENERO 31

FEBRERO 19 FEBRERO 33

MARZO 16 MARZO 28

ABRIL 36 ABRIL 33

MAYO 22 MAYO 23

JUNIO 26 JUNIO 14

JULIO 20 JULIO 18

AGOSTO 29 AGOSTO 22

SEPTIEMBRE 35 SEPTIEMBRE 21

OCTUBRE 28 OCTUBRE 24

NOVIEMBRE 21 NOVIEMBRE 32

DICIEMBRE 26 DICIEMBRE 29

TRANSFORMADOR TRIFASICO 45 KV 13.200/208-120V

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Page 48: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

48

Gráfica 4. Patrón de la demanda Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

Tabla 7. Cálculo del pronóstico para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 25 1 24 4 17 76

FEBRERO 2013 25 40 24 30 18 2

MARZO 2013 25 87 25 76 18 4

ABRIL 2013 25 114 25 123 18 312

MAYO 2013 25 11 25 9 19 11

JUNIO 2013 25 0 25 1 19 48

JULIO 2013 25 29 25 28 19 0

AGOSTO 2013 25 13 25 13 20 84

SEPTIEMBRE 2013 25 91 25 91 20 219

OCTUBRE 2013 25 6 26 6 21 55

NOVIEMBRE 2013 25 20 26 21 21 0

DICIEMBRE 2013 25 0 26 0 21 21

ENERO 2014 26 30 26 28 22 84

FEBRERO 2014 26 56 26 53 22 115

MARZO 2014 26 6 26 5 23 28

ABRIL 2014 26 55 26 52 23 97

MAYO 2014 26 7 26 8 24 0

JUNIO 2014 26 135 26 141 24 101

JULIO 2014 26 58 26 63 25 43

AGOSTO 2014 26 13 26 16 25 9

SEPTIEMBRE 2014 26 22 26 25 26 20

OCTUBRE 2014 26 3 26 4 26 4

NOVIEMBRE 2014 26 40 26 35 27 30

DICIEMBRE 2014 26 11 26 9 27 4

TRANSFORMADOR TRIFASICO 45 KV 13.200/208-120V

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 49: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

49

Gráfica 5. Pronóstico logarítmico para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

Tomando en cuenta los datos obtenidos, el pronóstico que género el menor error

fue el logarítmico (Ver Tabla 7). El pronóstico para el año 2015 es de 315

unidades, 11 unidades más que en el año 2013 y 7 unidades que en el 2014 (Ver

Gráfica 5).

4.2.4. Pronóstico Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

Los datos históricos indican que el patrón de la demanda es evidentemente

aleatorio, debido a la variedad en las referencias de Cable CU Aislado en general,

ya que se encuentran sujetas a aspectos diferenciadores como calibres,

materiales y colores (Ver Gráfica 6).

Fuente: El Autor, 2015

Page 50: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

50

Tabla 8. Datos históricos Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

Gráfica 6. Patrón de la demanda Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 8975 ENERO 17421

FEBRERO 12741 FEBRERO 19140

MARZO 16789 MARZO 15587

ABRIL 11503 ABRIL 20148

MAYO 7080 MAYO 13266

JUNIO 18696 JUNIO 14578

JULIO 15878 JULIO 14007

AGOSTO 21112 AGOSTO 18409

SEPTIEMBRE 13269 SEPTIEMBRE 10562

OCTUBRE 11822 OCTUBRE 9852

NOVIEMBRE 22007 NOVIEMBRE 13656

DICIEMBRE 14231 DICIEMBRE 16844

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No 4/0 NEGRO

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 51: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

51

Tabla 9. Cálculo del pronóstico para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

Gráfica 7. Pronóstico logarítmico para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 14209 27391720 12088 9691840 7607 1872050

FEBRERO 2013 14269 2333942 12942 40260 7753 24876507

MARZO 2013 14329 6052886 13441 11209760 7903 78964852

ABRIL 2013 14389 8327571 13795 5253847 8055 11888146

MAYO 2013 14449 54298733 14070 48858502 8210 1277610

JUNIO 2013 14509 17532797 14294 19374262 8369 106656462

JULIO 2013 14569 1714015 14484 1942716 8530 53995865

AGOSTO 2013 14629 42031747 14649 41775477 8694 154201910

SEPTIEMBRE 2013 14689 2015902 14794 2324503 8862 19423911

OCTUBRE 2013 14749 8566387 14923 9618454 9033 7781188

NOVIEMBRE 2013 14809 51813313 15041 48529064 9207 163850457

DICIEMBRE 2013 14869 406875 15148 840627 9384 23493256

ENERO 2014 14929 6210651 15246 4728822 9565 61718949

FEBRERO 2014 14989 17231660 15338 14457757 9749 88187356

MARZO 2014 15049 289540 15423 27022 9937 31921726

ABRIL 2014 15109 25392275 15502 21584549 10129 100388977

MAYO 2014 15169 3621179 15577 5339473 10324 8656764

JUNIO 2014 15229 423741 15647 1142996 10523 16445330

JULIO 2014 15289 1643443 15714 2912767 10726 10768219

AGOSTO 2014 15349 9363706 15777 6928261 10932 55902547

SEPTIEMBRE 2014 15409 23493379 15837 27824746 11143 337420

OCTUBRE 2014 15469 31550816 15894 36508146 11358 2266885

NOVIEMBRE 2014 15529 3508225 15949 5257532 11576 4324340

DICIEMBRE 2014 15589 1574925 16001 710084 11800 25446063

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No 4/0 NEGRO

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 52: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

52

De acuerdo con los datos obtenidos, el pronóstico que género el menor error fue el

logarítmico (Ver Tabla 9), estableciendo un aumento gradual en las ventas

teniendo en cuenta la comercialización del producto en años anteriores (Ver Tabla

8). El pronóstico para el año 2015 es de 195.461 metros, 21.358 metros más que

en el año 2013 y 11.991 metros que en el 2014 (Ver Gráfica 7).

4.2.5. Pronóstico Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS

Esta referencia es la más importante y la de mayores ventas en la gama de

tubería PVC, conforme a los datos históricos el patrón de la demanda se puede

interpretar como horizontal, ya que solo hubo dos picos irregulares en las ventas

históricas (Mayo 2013 y Junio 2014) (Ver Gráfica 8).

Tabla 10. Datos históricos Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 25889 ENERO 27025

FEBRERO 31563 FEBRERO 24853

MARZO 33101 MARZO 28433

ABRIL 26325 ABRIL 30458

MAYO 38422 MAYO 29077

JUNIO 30057 JUNIO 37250

JULIO 33813 JULIO 34691

AGOSTO 26369 AGOSTO 30526

SEPTIEMBRE 26440 SEPTIEMBRE 30914

OCTUBRE 29581 OCTUBRE 31473

NOVIEMBRE 30205 NOVIEMBRE 26331

DICIEMBRE 32548 DICIEMBRE 28456

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1/2" X 3 MTS

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Page 53: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

53

Gráfica 8. Patrón de la demanda Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS

Tabla 11. Cálculo del pronóstico para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 30153 18182918 29763 15005881 13429 155243585

FEBRERO 2013 30154 1986423 29883 2822855 12407 366955660

MARZO 2013 30154 8684538 29953 9909075 11462 468231460

ABRIL 2013 30154 14665049 30003 13527588 10590 247600105

MAYO 2013 30155 68344140 30042 70230137 9783 820165609

JUNIO 2013 30155 9683 30073 264 9039 441772037

JULIO 2013 30156 13374738 30100 13786605 8350 648339282

AGOSTO 2013 30156 14343660 30123 14093336 7715 347981103

SEPTIEMBRE 2013 30157 13814259 30144 13716068 7127 372976326

OCTUBRE 2013 30157 332012 30162 337305 6585 528826248

NOVIEMBRE 2013 30158 2241 30178 713 6083 581848611

DICIEMBRE 2013 30158 5711585 30193 5544253 5620 725100366

ENERO 2014 30159 9819192 30207 10126700 5192 476661391

FEBRERO 2014 30159 28153745 30220 28805660 4797 402238675

MARZO 2014 30159 2980670 30232 3236570 4432 576053043

ABRIL 2014 30160 88856 30243 46126 4094 695035001

MAYO 2014 30160 1173678 30254 1384712 3783 639798572

JUNIO 2014 30161 50256537 30264 48809181 3495 1139415623

JULIO 2014 30161 20518483 30273 19518609 3229 989876113

AGOSTO 2014 30162 132701 30282 59584 2983 758622692

SEPTIEMBRE 2014 30162 565249 30290 388930 2756 792884304

OCTUBRE 2014 30163 1717094 30298 1379640 2546 836771753

NOVIEMBRE 2014 30163 14684776 30306 15801602 2352 574984778

DICIEMBRE 2014 30164 2915636 30313 3450301 2173 690791680

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1/2" X 3 MTS

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 54: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

54

Gráfica 9. Pronóstico logarítmico para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS

De acuerdo con los datos adquiridos, el pronóstico que género el menor error fue

el logarítmico (Ver Tabla 11), elevando la producción a un nivel de menor

proporción, debido a la similitud de la tendencia en los datos históricos de los años

anteriores (Ver Tabla 10). El pronóstico para el año 2015 es de 364.247 unidades,

66 unidades menos que en el año 2013 y 4.760 unidades más que en el 2014 (Ver

Gráfica 9).

4.2.6. Pronóstico Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco

El análisis de los datos históricos (Ver Tabla 12), indican un patrón de la demanda

aleatorio (Ver Gráfica 10). Al igual que en las referencias de Cable CU Aislado, las

referencias de Alambre están ligadas a aspectos diferenciadores como calibre y

color, lo cual no permite una horizontalidad o tendencia en la demanda histórica.

Fuente: El Autor, 2015

Page 55: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

55

Tabla 12. Datos históricos Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco

Gráfica 10. Patrón de la demanda Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 86022 ENERO 79553

FEBRERO 74485 FEBRERO 78011

MARZO 110329 MARZO 99234

ABRIL 91701 ABRIL 115897

MAYO 115665 MAYO 100419

JUNIO 75824 JUNIO 89131

JULIO 90082 JULIO 104648

AGOSTO 109847 AGOSTO 111243

SEPTIEMBRE 95631 SEPTIEMBRE 101366

OCTUBRE 82165 OCTUBRE 93470

NOVIEMBRE 121787 NOVIEMBRE 116736

DICIEMBRE 93214 DICIEMBRE 91251

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 56: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

56

Tabla 13. Cálculo del pronóstico para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco

Gráfica 11. Pronóstico logarítmico para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 91254 27372917 86589 321276 19922 4369228378

FEBRERO 2013 91753 298167452 89747 232914645 20170 2950066824

MARZO 2013 92251 326809075 91594 351011675 20422 8083231512

ABRIL 2013 92750 1099879 92904 1447860 20677 5044398327

MAYO 2013 93248 502505580 93921 472808840 20935 8973750457

JUNIO 2013 93747 321233082 94751 358247357 21196 2984176306

JULIO 2013 94246 17335473 95454 28854929 21461 4708853667

AGOSTO 2013 94744 228094520 96062 190026242 21729 7764827593

SEPTIEMBRE 2013 95243 150688 96599 936204 22000 5421537148

OCTUBRE 2013 95741 184319365 97079 222414303 22274 3586875952

NOVIEMBRE 2013 96240 652647195 97513 589238731 22552 9847496224

DICIEMBRE 2013 96739 12423172 97909 22044456 22834 4953358601

ENERO 2014 97237 312733216 98274 350468285 23119 3184811904

FEBRERO 2014 97736 389070782 98611 424376786 23407 2981555135

MARZO 2014 98234 999021 98926 95040 23700 5705460424

ABRIL 2014 98733 294599379 99220 278131389 23995 8445928443

MAYO 2014 99232 1409645 99496 852091 24295 5794905355

JUNIO 2014 99730 112345747 99756 112897117 24598 4164518640

JULIO 2014 100229 19528089 100003 21579590 24905 6358962630

AGOSTO 2014 100728 110574628 100236 121147664 25216 7400695511

SEPTIEMBRE 2014 101226 19554 100459 823446 25530 5751039364

OCTUBRE 2014 101725 68141362 100670 51847041 25849 4572598638

NOVIEMBRE 2014 102223 210615828 100873 251634923 26172 8201910805

DICIEMBRE 2014 102722 131583917 101067 96351528 26498 4192923085

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 57: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

57

Teniendo en cuenta los datos adquiridos, el pronóstico que género el menor error

fue el logarítmico (Ver Tabla 13), aumentando las ventas a una cifra mucho mayor

con respecto a los datos históricos, en parte por la falta de una tendencia

identificable (Ver Tabla 12). El pronóstico para el año 2015 es de 1‟225.551

metros, 78.799 metros más que en el año 2013 y 44.592 metros que en el 2014

(Ver Gráfica 11).

4.2.7. Pronóstico Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3 / 8"

El patrón de la demanda indica una alta aleatoriedad con tendencia a la baja (Ver

Gráfica 12), aunque esta referencia es una de las de mejor calidad en la

realización de proyectos eléctricos, su disminución en las ventas se debe a una

baja comercialización por parte de áreas encargadas de la compañía.

Tabla 14. Datos históricos Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3/8"

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 41222 ENERO 29958

FEBRERO 39858 FEBRERO 36771

MARZO 49052 MARZO 44008

ABRIL 43123 ABRIL 51789

MAYO 45956 MAYO 40523

JUNIO 35547 JUNIO 41421

JULIO 34015 JULIO 35561

AGOSTO 31299 AGOSTO 36275

SEPTIEMBRE 36510 SEPTIEMBRE 38140

OCTUBRE 33741 OCTUBRE 32549

NOVIEMBRE 40537 NOVIEMBRE 39142

DICIEMBRE 40338 DICIEMBRE 42107

CABLE EXTRA RESISTENTE SUPER GX EHS 3 / 8"

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Page 58: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

58

Gráfica 12. Patrón de la demanda Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3/8"

Tabla 15. Cálculo del pronóstico para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3/8"

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 40328 799474 42172 903367 3073 1455351442

FEBRERO 2013 40225 134594 41253 1945133 3169 1346088079

MARZO 2013 40122 79747126 40715 69511479 3268 2096181847

ABRIL 2013 40019 9635563 40333 7784636 3370 1580300337

MAYO 2013 39916 36483001 40037 35036902 3475 1804611185

JUNIO 2013 39813 18197804 39795 18044395 3584 1021642998

JULIO 2013 39710 32431803 39590 31084173 3696 919253545

AGOSTO 2013 39607 69021154 39413 65839071 3811 755575884

SEPTIEMBRE 2013 39504 8963446 39257 7545102 3930 1061435564

OCTUBRE 2013 39401 32034534 39117 28901657 4053 881371436

NOVIEMBRE 2013 39298 1535344 38991 2391496 4180 1321852190

DICIEMBRE 2013 39195 1306644 38875 2140096 4310 1297996222

ENERO 2014 39092 83428473 38769 77631609 4445 650916492

FEBRERO 2014 38989 4919183 38671 3608260 4584 1036016441

MARZO 2014 38886 26235626 38579 29474132 4727 1542998194

ABRIL 2014 38783 169157808 38493 176774262 4875 2200956129

MAYO 2014 38680 3396884 38413 4452499 5027 1259970918

JUNIO 2014 38577 8088674 38337 9510693 5184 1313122500

JULIO 2014 38474 8485248 38265 7313314 5346 912951638

AGOSTO 2014 38371 4393003 38197 3695045 5513 946306061

SEPTIEMBRE 2014 38268 16372 38133 56 5685 1053318556

OCTUBRE 2014 38165 31538984 38071 30490027 5863 712157063

NOVIEMBRE 2014 38062 1166481 38012 1277370 6046 1095353462

DICIEMBRE 2014 37959 17206181 37955 17236470 6235 1286818805

CABLE EXTRA RESISTENTE SUPER GX EHS 3 / 8"

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 59: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

59

Gráfica 13. Pronóstico logarítmico para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3/8"

Respecto a los datos obtenidos, el pronóstico que género el menor error fue el

logarítmico (Ver Tabla 15), estableciendo una baja en las ventas respecto a las

cifras de los datos históricos (Ver Tabla 14). El pronóstico para el año 2015 es de

451.751 metros, 19.447 metros menos que en el año 2013 y 16.493 metros que en

el 2014 (Ver Gráfica 13).

4.2.8. Pronóstico Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

En cuanto al patrón de la demanda que indica los datos históricos (Ver Tabla 16),

muestra una evidente aleatoriedad ya que hay más de tres picos que sobresalen a

la horizontalidad (Julio 2013, Noviembre 2013 y Mayo 2014) (Ver Gráfica 14).

Fuente: El Autor, 2015

Page 60: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

60

Tabla 16. Datos históricos Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

Gráfica 14. Patrón de la demanda Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 21447 ENERO 19002

FEBRERO 22871 FEBRERO 18958

MARZO 21469 MARZO 20473

ABRIL 25082 ABRIL 21477

MAYO 25143 MAYO 24911

JUNIO 22347 JUNIO 19571

JULIO 17334 JULIO 18997

AGOSTO 19202 AGOSTO 17409

SEPTIEMBRE 21440 SEPTIEMBRE 17865

OCTUBRE 23865 OCTUBRE 22471

NOVIEMBRE 25463 NOVIEMBRE 22704

DICIEMBRE 19366 DICIEMBRE 22356

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No1/0 NEGRO

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 61: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

61

Tabla 17. Cálculo del pronóstico para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

Gráfica 15. Pronóstico logarítmico para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 22333 784949 23067 2623991 147 453692153

FEBRERO 2013 22243 394092 22531 115839 164 515622650

MARZO 2013 22153 468530 22217 559470 182 453123503

ABRIL 2013 22064 9109821 21994 9533128 203 618962131

MAYO 2013 21974 10042488 21822 11030384 226 620848912

JUNIO 2013 21884 214118 21681 443886 252 488193450

JULIO 2013 21795 19896334 21561 17871754 281 290819504

AGOSTO 2013 21705 6263959 21458 5090432 313 356813159

SEPTIEMBRE 2013 21615 30642 21367 5317 348 444869602

OCTUBRE 2013 21525 5474152 21286 6653445 388 551184450

NOVIEMBRE 2013 21436 16220201 21212 18072362 432 626560713

DICIEMBRE 2013 21346 3919721 21145 3163159 481 356645116

ENERO 2014 21256 5080913 21083 4328919 536 341004682

FEBRERO 2014 21166 4876799 21025 4273625 597 337138962

MARZO 2014 21077 364342 20972 248902 665 392374196

ABRIL 2014 20987 240231 20922 308054 740 430014963

MAYO 2014 20897 16111181 20875 16288699 824 580162303

JUNIO 2014 20807 1528650 20831 1587236 918 347924225

JULIO 2014 20718 2960621 20789 3211367 1023 323072451

AGOSTO 2014 20628 10361350 20749 11157923 1139 264706749

SEPTIEMBRE 2014 20538 7145809 20712 8103150 1269 275432437

OCTUBRE 2014 20448 4090813 20676 3223407 1413 443428728

NOVIEMBRE 2014 20359 5500508 20641 4255034 1574 446472759

DICIEMBRE 2014 20269 4355806 20608 3054448 1753 424473323

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No1/0 NEGRO

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 62: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

62

De acuerdo a los datos obtenidos, el pronóstico que género el menor error fue el

logarítmico (Ver Tabla 17), estableciendo una baja en las ventas respecto a las

cifras de los datos históricos (Ver Tabla 16). El pronóstico para el año 2015 es de

245.135 metros, 19.894 metros menos que en el año 2013 y 1.059 metros que en

el 2014 (Ver Gráfica 15).

4.2.9. Pronóstico Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

Observando los datos históricos de la referencia, el patrón de la demanda se

interpreta como horizontal debido a que solo hay dos picos que sobresalen a la

tendencia (Junio 2013 & Julio 2014) (Ver Gráfica 16). Como se mencionaba

anteriormente, las referencias de Cable Asilado están sujetas a ítems como calibre

y color.

Tabla 18. Datos históricos Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 29993 ENERO 26487

FEBRERO 26257 FEBRERO 25993

MARZO 23062 MARZO 30083

ABRIL 24823 ABRIL 23436

MAYO 28410 MAYO 25123

JUNIO 31422 JUNIO 28750

JULIO 26307 JULIO 33241

AGOSTO 26177 AGOSTO 25395

SEPTIEMBRE 23591 SEPTIEMBRE 26058

OCTUBRE 24637 OCTUBRE 26201

NOVIEMBRE 28636 NOVIEMBRE 29482

DICIEMBRE 27711 DICIEMBRE 27008

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No4 NEGRO

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Page 63: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

63

Gráfica 16. Patrón de la demanda Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

Tabla 19. Cálculo del pronóstico para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 26549 11859368 26773 10367141 27333 7076282

FEBRERO 2013 26589 110541 26846 346504 26311 2912

MARZO 2013 26630 12728466 26888 14638480 25327 5131443

ABRIL 2013 26670 3411106 26918 4389428 24380 195940

MAYO 2013 26710 2889529 26941 2156727 23469 24415153

JUNIO 2013 26750 21824231 26960 19905188 22591 77979627

JULIO 2013 26791 233849 26977 448350 21747 20795794

AGOSTO 2013 26831 427454 26991 661858 20934 27492143

SEPTIEMBRE 2013 26871 10758532 27003 11640773 20151 11833267

OCTUBRE 2013 26911 5172170 27014 5649513 19398 27450754

NOVIEMBRE 2013 26951 2837672 27024 2599084 18672 99272812

DICIEMBRE 2013 26992 517419 27033 459782 17974 94803083

ENERO 2014 27032 296918 27041 307242 17302 84358715

FEBRERO 2014 27072 1164505 27049 1115220 16655 87190547

MARZO 2014 27112 8824804 27056 9161208 16033 197410655

ABRIL 2014 27153 13812842 27063 13155107 15433 64043389

MAYO 2014 27193 4284004 27069 3788215 14856 105405574

JUNIO 2014 27233 2301277 27075 2804593 14301 208778199

JULIO 2014 27273 35614345 27081 37946099 13766 379269011

AGOSTO 2014 27313 3680431 27086 2860566 13251 147464867

SEPTIEMBRE 2014 27354 1678749 27091 1067958 12756 176941870

OCTUBRE 2014 27394 1422977 27096 801532 12279 193818332

NOVIEMBRE 2014 27434 4193869 27101 5669498 11820 311944478

DICIEMBRE 2014 27474 217461 27105 9482 11378 244292861

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No4 NEGRO

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 64: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

64

Gráfica 17. Pronóstico lineal para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

Tomando en cuenta los datos adquiridos, el pronóstico que género el menor error

fue el lineal (Ver Tabla 19), aumentando las ventas a una cifra mayor con respecto

a los datos históricos (Ver Tabla 18). El pronóstico para el año 2015 es de 332.829

metros, 11.803 metros más que en el año 2013 y 5.572 metros que en el 2014

(Ver Gráfica 17).

4.2.10. Pronóstico Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

Los datos históricos arrojan una alta similitud en las ventas, en el 2013 (992.303

m) y en el 2014 (1‟005.372 m) (Ver Tabla 20), lo que indica un patrón de la

demanda horizontal totalmente definido (Ver Gráfica 18) y sin ningún pico

distorsionado que pueda indicar una estacionalidad.

Fuente: El Autor, 2015

Page 65: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

65

Tabla 20. Datos históricos Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

Gráfica 18. Patrón de la demanda Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 75357 ENERO 84146

FEBRERO 82231 FEBRERO 82967

MARZO 77053 MARZO 78206

ABRIL 79633 ABRIL 81447

MAYO 87309 MAYO 89582

JUNIO 83728 JUNIO 91108

JULIO 90496 JULIO 85341

AGOSTO 82322 AGOSTO 83628

SEPTIEMBRE 81565 SEPTIEMBRE 77299

OCTUBRE 79986 OCTUBRE 80431

NOVIEMBRE 89004 NOVIEMBRE 85162

DICIEMBRE 83619 DICIEMBRE 86055

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 ROJO

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 66: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

66

Tabla 21. Cálculo del pronóstico para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

Gráfica 19. Pronóstico logarítmico para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 81523 38023667 78893 12504992 84554 84580781

FEBRERO 2013 81672 312145 80212 4076079 81012 1485976

MARZO 2013 81821 22736381 80984 15449114 77619 319864

ABRIL 2013 81970 5462670 81531 3602025 74367 27727805

MAYO 2013 82119 26933994 81955 28660299 71252 257821307

JUNIO 2013 82268 2131103 82302 2032432 68268 239024744

JULIO 2013 82417 65268016 82596 62415308 65408 629408542

AGOSTO 2013 82566 59587 82850 278499 62668 386272808

SEPTIEMBRE 2013 82715 1322667 83074 2276575 60043 463190783

OCTUBRE 2013 82864 8283113 83274 10812908 57528 504359658

NOVIEMBRE 2013 83013 35891994 83456 30784271 55118 1148239769

DICIEMBRE 2013 83162 208872 83621 5 52810 949224157

ENERO 2014 83311 697322 83773 138763 50597 1125506258

FEBRERO 2014 83460 242960 83914 897745 48478 1189490431

MARZO 2014 83609 29191078 84046 34102854 46447 1008610955

ABRIL 2014 83758 5340001 84169 7406891 44502 1364949442

MAYO 2014 83907 32207763 84284 28069768 42638 2203768408

JUNIO 2014 84056 49733821 84393 45095757 40852 2525697540

JULIO 2014 84205 1291072 84496 714812 39140 2134487387

AGOSTO 2014 84354 526660 84593 931474 37501 2127702785

SEPTIEMBRE 2014 84503 51893022 84686 54567184 35930 1711383300

OCTUBRE 2014 84652 17813874 84774 18865754 34425 2116543696

NOVIEMBRE 2014 84801 130598 84859 91779 32983 2722638322

DICIEMBRE 2014 84950 1221946 84940 1243166 31601 2965183883

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 ROJO

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 67: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

67

Respecto a los datos adquiridos, el pronóstico que género el menor error fue el

logarítmico (Ver Tabla 21), incrementando las ventas a una cifra poco mayor con

respecto a los datos históricos, debido a la semejanza de los mismos. El

pronóstico para el año 2015 es de 1‟024.605 metros, 32.302 metros más que en el

año 2013 y 19.233 metros que en el 2014 (Ver Gráfica 19).

4.2.11. Pronóstico Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS

Según los datos históricos (Ver Tabla 22), indican una alta aleatoriedad en el

patrón de la demanda, el cual es fácilmente apreciable (Ver Gráfica 20), debido al

alto costo de adquisición por unidad ($ 71.833,97)

Tabla 22. Datos históricos Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS

MesUnidades

vendidasMes

Unidades

vendidas

ENERO 498 ENERO 657

FEBRERO 474 FEBRERO 579

MARZO 599 MARZO 433

ABRIL 651 ABRIL 593

MAYO 608 MAYO 562

JUNIO 432 JUNIO 424

JULIO 411 JULIO 471

AGOSTO 564 AGOSTO 538

SEPTIEMBRE 477 SEPTIEMBRE 704

OCTUBRE 389 OCTUBRE 523

NOVIEMBRE 580 NOVIEMBRE 684

DICIEMBRE 553 DICIEMBRE 449

VARILLA COBRE CU 5/8" X 2.40 MTS

2013 2014

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Page 68: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

68

Gráfica 20. Patrón de la demanda Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS

Tabla 23. Cálculo del pronóstico para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS

Mes-AñoPronostico

Lineal

Error cuadratico

pron. Lineal

Pronostico

Logaritmico

Error cuadratico

pron. Logaritmico

Pronostico

Exponencial

Error cuadratico

pron. Exponencial

ENERO 2013 518 411 512 205 524 665

FEBRERO 2013 520 2095 519 2059 512 1466

MARZO 2013 521 6042 524 5700 501 9598

ABRIL 2013 523 16442 526 15518 490 25912

MAYO 2013 524 7010 529 6289 479 16573

JUNIO 2013 526 8794 531 9712 469 1350

JULIO 2013 527 13521 532 14669 458 2250

AGOSTO 2013 529 1240 533 932 448 13371

SEPTIEMBRE 2013 530 2839 535 3326 439 1481

OCTUBRE 2013 532 20388 536 21534 429 1591

NOVIEMBRE 2013 533 2182 537 1874 419 25771

DICIEMBRE 2013 535 332 538 237 410 20377

ENERO 2014 536 14570 538 14063 401 65413

FEBRERO 2014 538 1698 539 1587 392 34809

MARZO 2014 539 11299 540 11420 384 2420

ABRIL 2014 541 2725 541 2754 375 47360

MAYO 2014 542 388 541 435 367 37974

JUNIO 2014 544 14353 542 13858 359 4216

JULIO 2014 545 5521 542 5079 351 14357

AGOSTO 2014 547 78 543 23 343 37844

SEPTIEMBRE 2014 548 24239 543 25829 336 135483

OCTUBRE 2014 550 719 544 431 329 37814

NOVIEMBRE 2014 551 17605 544 19541 321 131533

DICIEMBRE 2014 553 10778 545 9148 314 18153

VARILLA COBRE CU 5/8" X 2.40 MTS

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 69: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

69

Gráfica 21. Pronóstico lineal para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS

En tanto a los datos adquiridos, el pronóstico que género el menor error fue el

lineal (Ver Tabla 23), ampliando las ventas a una cifra mayor con respecto a los

datos históricos (Ver Tabla 22). El pronóstico para el año 2015 es de 6.751

unidades, 515 unidades más que en el año 2013 y 134 unidades que en el 2014

(Ver Gráfica 21).

4.3. PROPUESTA DEL MODELO DE COMPRA

4.3.1. Modelo de compra sin déficit

De acuerdo con datos obtenidos anteriormente, se utilizó el modelo de compra sin

déficit para así llegar a establecer el lote óptimo de compra para los productos

clasificados como tipo A para el año 2015. Teniendo en cuenta los pronósticos de

ventas y la clasificación ABC estimada, se cuenta con un inventario inicial para el

año 2015, el cual se presenta a continuación (Ver tabla 24):

Fuente: El Autor, 2015

Page 70: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

70

Tabla 24. Inventario inicial para el modelo de compra.

Para aplicar el modelo de compra, se debe contar con la demanda del 2015 de los

productos, la cual fue calculada por medio de los pronósticos, a esta se le debió

restar el inventario inicial de los mismos. Estos datos se relacionan a continuación

(Ver tabla 25):

Tabla 25. Demanda total año 2015 de los productos tipo A.

REFERENCIAINVENTARIO INICIAL

AÑO 2015UM

TRANSFORMADOR TRIFASICO 75 KV 13.200/208-120V 68 Und

TRANSFORMADOR TRIFASICO 45 KV 13.200/208-120V 56 Und

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No 4/0 NEGRO 5415 m

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1/2" X 3 MTS 53950 Und

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO 119400 m

CABLE EXTRA RESISTENTE SUPER GX EHS 3 / 8" 47906 m

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No1/0 NEGRO 4920 m

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No4 NEGRO 12638 m

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 ROJO 72600 m

VARILLA COBRE CU 5/8" X 2.40 MTS 740 Und

REFERENCIAPRONÓSTICO

2015

INVENTARIO

INICIAL AÑO 2015

TOTAL

DEMANDA 2015UM

TRANSFORMADOR TRIFASICO 75 KV 13.200/208-120V 346 68 278 Und

TRANSFORMADOR TRIFASICO 45 KV 13.200/208-120V 315 56 259 Und

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No 4/0 NEGRO 195461 5415 190046 m

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1/2" X 3 MTS 364247 53950 310297 Und

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO 1225551 119400 1106151 m

CABLE EXTRA RESISTENTE SUPER GX EHS 3 / 8" 451751 47906 403845 m

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No1/0 NEGRO 245135 4920 240215 m

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No4 NEGRO 332829 12638 320191 m

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 ROJO 1024605 72600 952005 m

VARILLA COBRE CU 5/8" X 2.40 MTS 6751 740 6011 Und

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Fuente: El Autor, 2015

Page 71: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

71

4.3.2. Costos asociados al modelo de compra sin déficit

Para la elaboración del modelo de compra se requirieron los tres costos que están

sujetos a este modelo determinístico, los cuales son: el costo por ordenar una

compra, el costo de mantenimiento y el costo de adquisición o unitario. En la

siguiente tabla (Ver Tabla 26) se ilustrarán las cantidades por cada una de las

referencias.

Tabla 26. Costos asociados a la política de compra.

En los cálculos de cantidades óptimas de pedido se tuvo en cuenta el problema de

lotes de proveedores, el cual involucra el hecho que con el modelo se encuentra

una cantidad óptima dada en la recta de los números reales, que luego adecuada

al propósito administrativo no se entiende como una solución óptima, sino que

debe modificarse en un rango de soluciones, expresadas entre la unidad comercial

del proveedor. Por ejemplo si el Q optimo arroja una serie de pedidos de 725

metros de alambre CU aislado, la empresa no podría hacer un pedido con el

supuesto que el proveedor de esta referencia solo lo venda en carretes de 500

metros, por tanto el rango solución sería el de 500 m a 1000 m (Ver Gráfica 12),

tomando así el pedido que genere el menor costo posible.

REFERENCIACOSTO POR

ORDENAR 2015

COSTO DE

MANTENIMIENTO

COSTO DE ADQUISICIÓN

POR UNIDAD 2015

TRANSFORMADOR TRIFASICO 75 KV 13.200/208-120V 841.999,00$ 5% 4.677.936,17$

TRANSFORMADOR TRIFASICO 45 KV 13.200/208-120V 841.999,00$ 5% 3.644.129,78$

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No 4/0 NEGRO 361.990,00$ 3% 25.312,33$

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1/2" X 3 MTS 194.100,00$ 4% 1.838,45$

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO 329.590,00$ 3% 750,97$

CABLE EXTRA RESISTENTE SUPER GX EHS 3 / 8" 361.990,00$ 3% 1.779,43$

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No1/0 NEGRO 361.990,00$ 3% 12.916,11$

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No4 NEGRO 361.990,00$ 3% 4.975,00$

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 ROJO 329.590,00$ 3% 750,82$

VARILLA COBRE CU 5/8" X 2.40 MTS 280.329,00$ 4% 71.833,97$

Fuente: Internacional de Eléctricos, 2015

Page 72: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

72

Gráfica 22. Ejemplo de optimización de pedidos.

Finalmente, para la obtención del modelo y dado que los parámetros de costo y

demanda se conocen con certidumbre, además se requiere de ciertos parámetros

establecidos para su aplicación y son los siguientes (Ver Tabla 26):

Tabla 27. Variables y formulas del modelo de compara sin déficit.

Ct: Costo total promedio por pedido Ct = √2rCmCo

S: Superávit S = √2rCo / Cm

N: Número de ciclos en el periodo N = R / Q

CT: Costo total por unidad de tiempo CT = Ct + Cv(r)

VARIABLES Y FÓRMULAS DEL MODELO DE COMPRA SIN DÉFICIT

t2: Tiempo de ciclo del inventario t2 = √2Co / rCm

Q: Cantidad optima a comprar Q = √2rCo / Cm

R: Demanda total del periodo

Co: Costo por ordenar un pedido

Cv: Costo de adquisicion por unidad

Cm: Costo de mantenimiento

r: Tasa de demanda por unidad de tiempo

Fuente: El Autor, 2015

Fuente: GUERRERO SALAS, Humberto. Inventarios Manejo y control.

Page 73: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

73

4.3.3. Modelo de compra para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

Teniendo en cuenta todos los datos anteriormente calculados necesarios para la realización del modelo y los

requerimientos teóricos (Ver Tabla 27), se elaboró el modelo de compra para los diez productos estudiados.

Tabla 28. Modelo de compra para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

Fuente: El Autor, 2016

Page 74: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

74

Gráfica 23. Estructura del Modelo de compra para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

Al realizar el modelo de compra se tuvo en cuenta que el tamaño de lote es de 1 Unidad, además se cuenta con

inventario inicial suficiente para cubrir la demanda de dos meses, por lo que al calcular la cantidad óptima a comprar

(Q), que en este caso fue 14.14 unidades, se ajustó a 14 y 15 unidades, para así fijar la cantidad que generó el

menor costo total por periodo (Ver Tabla 28). De acuerdo con los resultados se deben hacer 19 pedidos de 14

unidades cada 15 días y un pedido de 12 unidades, con un costo total de $ 3‟274.555 por mes (Ver Gráfica 13).

Fuente: El Autor, 2016

Page 75: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

75

4.3.4. Modelo de compra para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

Tabla 29. Modelo de compra para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

Fuente: El Autor, 2016

Page 76: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

76

Gráfica 24. Estructura del Modelo de compra para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

En el caso del Transformador de 45 KV, se cuenta con un inventario inicial suficiente para cubrir la demanda de dos

meses y al igual que la referencia anteriormente estudiada de 75 KV, la adquisición se realiza por medio de una

orden de compra nacional. En este caso la cantidad óptima a comprar que fue 15.47 unidades, realizando

nuevamente el ajuste pertinente de acuerdo con el tamaño de lote que es de 1 unidad (Ver Tabla 29), los datos

arrojados por el modelo indican que se deben hacer 17 pedidos de 15 unidades cada 17 días y un pedido de 4

unidades, con un costo total de $ 2‟733.097 por mes (Ver Gráfica 14).

Fuente: El Autor, 2016

Page 77: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

77

4.3.5. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

Tabla 30. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

Fuente: El Autor, 2016

Page 78: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

78

Gráfica 25. Estructura del Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

Para todas las referencias de Cable CU aislado, los pedidos se realizan por medio de una orden de compra

nacional. En cuanto al Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro y cuyo costo de adquisición es el más alto

entre estas referencias, la cantidad óptima a comprar estimada por el modelo es de 3885.78 metros, realizando el

ajuste al tamaño de lote de 200 metros (Ver Tabla 30), los datos indican que se deben hacer 50 pedidos de 3800

metros cada 7 días y un último pedido de 200 metros, con un costo total de $ 2‟885.568 por mes (Ver Gráfica 15).

Fuente: El Autor, 2016

Page 79: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

79

4.3.6. Modelo de compra para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS

Tabla 31. Modelo de compra para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS

Fuente: El Autor, 2016

Page 80: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

80

Gráfica 26. Estructura del Modelo de compra para Tubo Conduit PVC Pesado 1/2" X 3 MTS

Para el Tubo Conduit PVC la requisición del producto se realiza por medio de orden compra nacional y su tamaño

mínimo de lote es de 50 unidades, además se cuenta con un inventario inicial suficiente para cubrir la demanda de

un mes. El modelo de compra indicó una cantidad óptima a comprar de 12202.94 unidades, que ajustada de

acuerdo con el tamaño de lote que género el menor costo (Ver Tabla 31), se deben realizar 25 pedidos de12200

unidades cada 13 días y un pedido de 5300 unidades, con un costo total de $897.162 por mes (Ver Gráfica 16).

Fuente: El Autor, 2016

Page 81: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

81

4.3.7. Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco

Tabla 32. Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco

Fuente: El Autor, 2016

Page 82: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

82

Gráfica 27. Estructura del Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco

En cuanto al Alambre CU aislado blanco, para el año 2015 se cuenta con un inventario inicial suficiente para cubrir

la demanda de un mes, ahora con la realización del modelo de compra se dedujo una cantidad óptima a comprar de

54242.65 metros la cual se ajusto a un lote de 54000 metros (Ver Tabla 32), se deben efectuar 20 pedidos de dicha

cantidad cada 16 días y un último pedido por 26500 metros, con un costo total por periodo de $ 1‟216.571 por mes

(Ver Gráfica 17).

Fuente: El Autor, 2016

Page 83: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

83

4.3.8. Modelo de compra para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3 / 8"

Tabla 33. Modelo de compra para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3 / 8"

Fuente: El Autor, 2016

Page 84: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

84

Gráfica 28. Estructura del Modelo de compra para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3 / 8"

La referencia de Cable Extra Resistente, es la de menor costo de adquisición respecto a las referencias de cable cu

aislado debido a sus materiales de fabricación. Para el año 2015 se cuenta con un inventario inicial suficiente para

cubrir la demanda de un mes, en tanto al modelo de compra, arrojo una cantidad óptima a comprar de 22313.8

metros, la cual se ajusto respecto al tamaño mínimo de lote que es de 200 metros (Ver Tabla 33), se deben realizar

18 pedidos de 22200 metros cada 18 días y un pedido de 4400 metros, con un costo total de $ 1‟185.098 por mes

(Ver Gráfica 18).

Fuente: El Autor, 2016

Page 85: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

85

4.3.9. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

Tabla 34. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

Fuente: El Autor, 2016

Page 86: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

86

Gráfica 29. Estructura del Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

Respecto al Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro, el modelo de compra indico una cantidad óptima a

comprar de 6115.7 metros, que ajustada de acuerdo con el tamaño de lote que género el menor costo (Ver Tabla

34), se deben efectuar 40 pedidos de 6000 metros cada 9 días y un último pedido de 400 metros, con un costo total

de $ 2„324.900 por mes (Ver Gráfica 19).

Fuente: El Autor, 2016

Page 87: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

87

4.3.10. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

Tabla 35. Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

Fuente: El Autor, 2016

Page 88: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

88

Gráfica 30. Estructura del Modelo de compra para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

La referencia de Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro es la de menor costo de adquisición respecto al grupo

de referencias de “Cable CU aislado” por lo cual fue la que género la menor cantidad de ciclos. El modelo de compra

Fuente: El Autor, 2016

Page 89: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

89

arrojo una cantidad óptima a comprar de 11376.79 metros (Ver Tabla 35), que ajustada a la cantidad mínima de lote,

se deben realizar 28 pedidos de 11200 metros cada 13 días y finalmente uno de 6600 metros, con un costo total de

$ 1‟671.600 por mes (Ver Gráfica 20).

4.3.11. Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

Tabla 36. Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

Fuente: El Autor, 2016

Page 90: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

90

Gráfica 31. Estructura del Modelo de compra para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

En cuanto al Alambre CU aislado rojo, por medio de la ejecución del modelo de compra se dedujo una cantidad

óptima a comprar de 48184.11 metros la cual se ajusto a un lote de 48000 metros (Ver Tabla 36), se deben efectuar

19 pedidos de dicha cantidad cada 18 días y un último pedido por 40500 metros, con un costo total por periodo de $

1‟081.173 por mes (Ver Gráfica 21).

Fuente: El Autor, 2016

Page 91: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

91

4.3.12. Modelo de compra para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS

Tabla 37. Modelo de compra para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS

Fuente: El Autor, 2016

Page 92: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

92

Gráfica 32. Estructura del Modelo de compra para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS

Respecto a la Varilla de Cobre cuyo costo de adquisición por unidad es el más elevado después de las referencias

de Transformadores, para el año 2015 se cuenta con un inventario inicial suficiente para cubrir la demanda de un

mes, con la realización del modelo de compra se obtuvo una cantidad óptima a comprar de 326.53 unidades la cual

se ajusto al tamaño mínimo de lote de 20 unidades (Ver Tabla 37), se deben realizar 18 pedidos de 320 unidades

cada 18 días y un último pedido de 260 unidades, con un costo total de $ 919.474 por mes (Ver Gráfica 22).

Fuente: El Autor, 2016

Page 93: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

93

4.4. PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES (MRP)

Se elaboró un control de requerimiento de materiales que especifica el momento preciso de la requisición de

productos y la cantidad puntual a comprar, con el fin de reducir la inversión en el inventario, por medio del

seguimiento de los pronósticos de la demanda y el modelo de compra de los respectivos productos. Hay que tener

en cuenta que se tomo un tiempo de anticipación igual a un periodo en cada uno de los productos debido a que este

dato no fue proporcionado por la empresa.

A continuación se presentan los esquemas de los MRP propuestos para las referencias de transformadores, el de

75 KV (Ver Tabla 38) y el de 45 KV (Ver Tabla 39). Estas dos referencias en la actualidad son adquiridas al

proveedor “Grupo Económico Magnetrón”.

Tabla 38. MRP para Transformador Trifásico 75 KV 13.200/208-120V

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Demanda (Unidades) 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0

Inventario Inicial 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0

Requerimientos Netos 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0

Inventario Final 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0

Recepcion de ordenes planeadas 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0

Colocacion de ordenes planeadas 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0

TRANSFORMADOR TRIFASICO 75 KV 13.200/208-120V

Ciclo 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Demanda (Unidades) 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 22,0

Inventario Inicial 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0

Requerimientos Netos 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 12,0

Inventario Final 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 0,0

Recepcion de ordenes planeadas 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 12,0

Colocacion de ordenes planeadas 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 14,0 12,0

TRANSFORMADOR TRIFASICO 75 KV 13.200/208-120V (continuación)

Fuente: El Autor, 2016

Page 94: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

94

Tabla 39. MRP para Transformador Trifásico 45 KV 13.200/208-120V

Tal como quedo evidenciado en el modelo de compra y ahora en los esquemas MRP, las referencias de Cable Cu

aislado THHN/THWN No 4/0 Negro (Ver Tabla 40), Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro (Ver Tabla 41) y

Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro (Ver Tabla 42), son las que requieren mayor cantidad de pedidos a lo

largo del 2015, del mismo modo las cantidades óptimas de pedido son las más elevadas con respecto a las demás

referencias.

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Demanda (Unidades) 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0

Inventario Inicial 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0

Requerimientos Netos 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0

Inventario Final 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0

Recepcion de ordenes planeadas 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0

Colocacion de ordenes planeadas 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0

TRANSFORMADOR TRIFASICO 45 KV 13.200/208-120V

Ciclo 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Demanda (Unidades) 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 8,0

Inventario Inicial 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0

Requerimientos Netos 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 4,0

Inventario Final 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 0,0

Recepcion de ordenes planeadas 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 4,0

Colocacion de ordenes planeadas 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 4,0

TRANSFORMADOR TRIFASICO 45 KV 13.200/208-120V (continuación)

Fuente: El Autor, 2016

Page 95: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

95

Tabla 40. MRP para Cable CU Aislado THHN/THWN No 4/0 Negro

Tabla 41. MRP para Cable CU Aislado THHN/THWN No4 Negro

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Demanda (Metros) 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57

Inventario Inicial 5415,00 5382,43 5349,86 5317,29 5284,73 5252,16 5219,59 5187,02 5154,45 5121,88 5089,31 5056,75 5024,18 4991,61 4959,04 4926,47 4893,90

Requerimientos Netos -1582,43 -1549,86 -1517,29 -1484,73 -1452,16 -1419,59 -1387,02 -1354,45 -1321,88 -1289,31 -1256,75 -1224,18 -1191,61 -1159,04 -1126,47 -1093,90 -1061,33

Inventario Final 5382,43 5349,86 5317,29 5284,73 5252,16 5219,59 5187,02 5154,45 5121,88 5089,31 5056,75 5024,18 4991,61 4959,04 4926,47 4893,90 4861,33

Recepcion de ordenes planeadas 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800

Colocacion de ordenes planeadas 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No 4/0 NEGRO

Ciclo 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Demanda (Metros) 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57

Inventario Inicial 4861,33 4828,76 4796,20 4763,63 4731,06 4698,49 4665,92 4633,35 4600,78 4568,22 4535,65 4503,08 4470,51 4437,94 4405,37 4372,80 4340,24

Requerimientos Netos -1028,76 -996,20 -963,63 -931,06 -898,49 -865,92 -833,35 -800,78 -768,22 -735,65 -703,08 -670,51 -637,94 -605,37 -572,80 -540,24 -507,67

Inventario Final 4828,76 4796,20 4763,63 4731,06 4698,49 4665,92 4633,35 4600,78 4568,22 4535,65 4503,08 4470,51 4437,94 4405,37 4372,80 4340,24 4307,67

Recepcion de ordenes planeadas 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800

Colocacion de ordenes planeadas 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No 4/0 NEGRO (continuación)

Ciclo 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

Demanda (Metros) 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57 3832,57

Inventario Inicial 4307,67 4275,10 4242,53 4209,96 4177,39 4144,82 4112,25 4079,69 4047,12 4014,55 3981,98 3949,41 3916,84 3884,27 3851,71 3819,14 3786,57

Requerimientos Netos -475,10 -442,53 -409,96 -377,39 -344,82 -312,25 -279,69 -247,12 -214,55 -181,98 -149,41 -116,84 -84,27 -51,71 -19,14 13,43 46,00

Inventario Final 4275,10 4242,53 4209,96 4177,39 4144,82 4112,25 4079,69 4047,12 4014,55 3981,98 3949,41 3916,84 3884,27 3851,71 3819,14 3786,57 154,00

Recepcion de ordenes planeadas 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 200

Colocacion de ordenes planeadas 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 3800 200

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No 4/0 NEGRO (continuación)

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Demanda (Metros) 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86

Inventario Inicial 12638,00 12361,14 12084,28 11807,41 11530,55 11253,69 10976,83 10699,97 10423,10 10146,24 9869,38 9592,52 9315,66 9038,79

Requerimientos Netos -1161,14 -884,28 -607,41 -330,55 -53,69 223,17 500,03 776,90 1053,76 1330,62 1607,48 1884,34 2161,21 2438,07

Inventario Final 12361,14 12084,28 11807,41 11530,55 11253,69 10976,83 10699,97 10423,10 10146,24 9869,38 9592,52 9315,66 9038,79 8761,93

Recepcion de ordenes planeadas 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200

Colocacion de ordenes planeadas 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No4 NEGRO

Ciclo 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Demanda (Metros) 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86 11476,86

Inventario Inicial 8761,93 8485,07 8208,21 7931,34 7654,48 7377,62 7100,76 6823,90 6547,03 6270,17 5993,31 5716,45 5439,59 5162,72 4885,86

Requerimientos Netos 2714,93 2991,79 3268,66 3545,52 3822,38 4099,24 4376,10 4652,97 4929,83 5206,69 5483,55 5760,41 6037,28 6314,14 6591,00

Inventario Final 8485,07 8208,21 7931,34 7654,48 7377,62 7100,76 6823,90 6547,03 6270,17 5993,31 5716,45 5439,59 5162,72 4885,86 9,00

Recepcion de ordenes planeadas 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 6600

Colocacion de ordenes planeadas 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 11200 6600

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No4 NEGRO (continuación)

Fuente: El Autor, 2016

Fuente: El Autor, 2016

Page 96: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

96

Tabla 42. MRP para Cable CU Aislado THHN/THWN No1/0 Negro

En cuanto a las referencias de Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco (Ver Tabla 43) y Alambre CU

Aislado THHN/THWN No12 Rojo (Ver Tabla 44), el número de pedidos al año será de 21 y 20 respectivamente, lo

cual conllevara a una mayor organización a la hora de colocar los pedidos, se debe optar por adquirir ambas

referencias a un mismo proveedor para evitar posibles incumplimientos al manejar varios proveedores.

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Demanda (Metros) 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90

Inventario Inicial 4920,00 4941,10 4962,20 4983,29 5004,39 5025,49 5046,59 5067,68 5088,78 5109,88 5130,98 5152,07 5173,17

Requerimientos Netos 1058,90 1037,80 1016,71 995,61 974,51 953,41 932,32 911,22 890,12 869,02 847,93 826,83 805,73

Inventario Final 4941,10 4962,20 4983,29 5004,39 5025,49 5046,59 5067,68 5088,78 5109,88 5130,98 5152,07 5173,17 5194,27

Recepcion de ordenes planeadas 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000

Colocacion de ordenes planeadas 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No1/0 NEGRO

Ciclo 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Demanda (Metros) 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90

Inventario Inicial 5194,27 5215,37 5236,46 5257,56 5278,66 5299,76 5320,85 5341,95 5363,05 5384,15 5405,24 5426,34 5447,44 5468,54

Requerimientos Netos 784,63 763,54 742,44 721,34 700,24 679,15 658,05 636,95 615,85 594,76 573,66 552,56 531,46 510,37

Inventario Final 5215,37 5236,46 5257,56 5278,66 5299,76 5320,85 5341,95 5363,05 5384,15 5405,24 5426,34 5447,44 5468,54 5489,63

Recepcion de ordenes planeadas 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000

Colocacion de ordenes planeadas 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No1/0 NEGRO (continuación)

Ciclo 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Demanda (Metros) 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90 5978,90

Inventario Inicial 5489,63 5510,73 5531,83 5552,93 5574,02 5595,12 5616,22 5637,32 5658,41 5679,51 5700,61 5721,71 5742,80 5763,90

Requerimientos Netos 489,27 468,17 447,07 425,98 404,88 383,78 362,68 341,59 320,49 299,39 278,29 257,20 236,10 215,00

Inventario Final 5510,73 5531,83 5552,93 5574,02 5595,12 5616,22 5637,32 5658,41 5679,51 5700,61 5721,71 5742,80 5763,90 185,00

Recepcion de ordenes planeadas 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 400

Colocacion de ordenes planeadas 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 400

CABLE CU AISLADO THHN/THWN No1/0 NEGRO (continuación)

Fuente: El Autor, 2016

Page 97: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

97

Tabla 43. MRP para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Blanco

Tabla 44. MRP para Alambre CU Aislado THHN/THWN No12 Rojo

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Demanda (Metros) 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27

Inventario Inicial 17270,75 17774,48 18278,20 18781,93 19285,65 19789,38 20293,11 20796,83 21300,56 21804,29

Requerimientos Netos 36225,52 35721,80 35218,07 34714,35 34210,62 33706,89 33203,17 32699,44 32195,71 31691,99

Inventario Final 17774,48 18278,20 18781,93 19285,65 19789,38 20293,11 20796,83 21300,56 21804,29 22308,01

Recepcion de ordenes planeadas 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000

Colocacion de ordenes planeadas 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO

Ciclo 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Demanda (Metros) 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27 53496,27

Inventario Inicial 22308,01 22811,74 23315,46 23819,19 24322,92 24826,64 25330,37 25834,10 26337,82 26841,55 27345,27

Requerimientos Netos 31188,26 30684,54 30180,81 29677,08 29173,36 28669,63 28165,90 27662,18 27158,45 26654,73 26151,00

Inventario Final 22811,74 23315,46 23819,19 24322,92 24826,64 25330,37 25834,10 26337,82 26841,55 27345,27 349,00

Recepcion de ordenes planeadas 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 26500

Colocacion de ordenes planeadas 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 54000 26500

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 BLANCO (continuación)

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Demanda (Metros) 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25

Inventario Inicial 72600,00 69369,75 66139,50 62909,25 59679,00 56448,75 53218,50 49988,25 46758,00 43527,75

Requerimientos Netos -21369,75 -18139,50 -14909,25 -11679,00 -8448,75 -5218,50 -1988,25 1242,00 4472,25 7702,50

Inventario Final 69369,75 66139,50 62909,25 59679,00 56448,75 53218,50 49988,25 46758,00 43527,75 40297,50

Recepcion de ordenes planeadas 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000

Colocacion de ordenes planeadas 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 ROJO

Ciclo 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Demanda (Metros) 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25 51230,25

Inventario Inicial 40297,50 37067,25 33837,00 30606,75 27376,50 24146,25 20916,00 17685,75 14455,50 11225,25

Requerimientos Netos 10932,75 14163,00 17393,25 20623,50 23853,75 27084,00 30314,25 33544,50 36774,75 40005,00

Inventario Final 37067,25 33837,00 30606,75 27376,50 24146,25 20916,00 17685,75 14455,50 11225,25 495,00

Recepcion de ordenes planeadas 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 40500

Colocacion de ordenes planeadas 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 48000 40500

ALAMBRE CU AISLADO THHN/THWN No12 ROJO (continuación)

Fuente: El Autor, 2016

Fuente: El Autor, 2016

Page 98: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

98

Finalmente las referencias de Tubo Conduit Pesado (Ver Tabla 45), Cable Extra Resistente (Ver Tabla 46) y Varilla

Cobre CU (Ver Tabla 47), en la actualidad los pedidos se realizan a tres diferentes proveedores: Plastimec,

Emcocables y Cicobres respectivamente.

Tabla 45. MRP para Tubo Conduit Pesado 1/2" X 3 MTS

Tabla 46. MRP para Cable Extra Resistente SUPER GX EHS 3 / 8"

Continúa página siguiente

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Demanda (Unidades) 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842

Inventario Inicial 23596 22954 22312 21670 21028 20386 19744 19102 18460 17818 17176 16534 15892

Requerimientos Netos -10754 -10112 -9470 -8828 -8186 -7544 -6902 -6260 -5618 -4976 -4334 -3692 -3050

Inventario Final 22954 22312 21670 21028 20386 19744 19102 18460 17818 17176 16534 15892 15250

Recepcion de ordenes planeadas 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200

Colocacion de ordenes planeadas 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1/2" X 3 MTS

Ciclo 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Demanda (Unidades) 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842 12842

Inventario Inicial 15250 14608 13965 13323 12681 12039 11397 10755 10113 9471 8829 8187 7545

Requerimientos Netos -2408 -1765 -1123 -481 161 803 1445 2087 2729 3371 4013 4655 5297

Inventario Final 14608 13965 13323 12681 12039 11397 10755 10113 9471 8829 8187 7545 3

Recepcion de ordenes planeadas 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 5300

Colocacion de ordenes planeadas 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 12200 5300

TUBO CONDUIT PVC PESADO 1/2" X 3 MTS (continuación)

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Demanda (Metros) 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00

Inventario Inicial 10260,00 10665,00 11069,99 11474,99 11879,98 12284,98 12689,97 13094,97 13499,96 13904,96

Requerimientos Netos 11535,00 11130,01 10725,01 10320,02 9915,02 9510,03 9105,03 8700,04 8295,04 7890,04

Inventario Final 10665,00 11069,99 11474,99 11879,98 12284,98 12689,97 13094,97 13499,96 13904,96 14309,96

Recepcion de ordenes planeadas 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200

Colocacion de ordenes planeadas 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200

CABLE EXTRA RESISTENTE SUPER GX EHS 3 / 8"

Fuente: El Autor, 2016

Page 99: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

99

Viene página anterior

Tabla 47. MRP para Varilla Cobre CU 5/8" X 2.40 MTS

Ciclo 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Demanda (Metros) 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00 21795,00

Inventario Inicial 14309,96 14714,95 15119,95 15524,94 15929,94 16334,93 16739,93 17144,93 17549,92 17954,92

Requerimientos Netos 7485,05 7080,05 6675,06 6270,06 5865,07 5460,07 5055,07 4650,08 4245,08 3840,09

Inventario Final 14714,95 15119,95 15524,94 15929,94 16334,93 16739,93 17144,93 17549,92 17954,92 559,91

Recepcion de ordenes planeadas 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 4400

Colocacion de ordenes planeadas 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 22200 4400

CABLE EXTRA RESISTENTE SUPER GX EHS 3 / 8" (continuación)

Ciclo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Demanda (Unidades) 326 326 326 326 326 326 326 326 326

Inventario Inicial 177 171 166 160 154 148 143 137 131

Requerimientos Netos 149 154 160 166 172 177 183 189 194

Inventario Final 171 166 160 154 148 143 137 131 126

Recepcion de ordenes planeadas 320 320 320 320 320 320 320 320 320

Colocacion de ordenes planeadas 320 320 320 320 320 320 320 320 320 320

VARILLA COBRE CU 5/8" X 2.40 MTS

Ciclo 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Demanda (Unidades) 326 326 326 326 326 326 326 326 326 326

Inventario Inicial 126 120 114 109 103 97 91 86 80 74

Requerimientos Netos 200 206 211 217 223 229 234 240 246 251

Inventario Final 120 114 109 103 97 91 86 80 74 9

Recepcion de ordenes planeadas 320 320 320 320 320 320 320 320 320 260

Colocacion de ordenes planeadas 320 320 320 320 320 320 320 320 260

VARILLA COBRE CU 5/8" X 2.40 MTS (continuación)

Fuente: El Autor, 2016

Fuente: El Autor, 2016

Page 100: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

100

5. UBICACIÓN DEL PROYECTO EN INTERNACIONAL DE ELÉCTRICOS S.A.S

Este proyecto está encaminado a fortalecer los procesos del área de inventarios a

nivel operativo, brindando una seguridad predefinida por el manejo de las

variables a las que la empresa tiene acceso y complementando la gran línea de

producción haciéndola más eficiente. Se eligió realizar la mejora en esta área ya

que como en cualquier empresa es una de las aéreas de mayor relevancia y

complejidad para el buen funcionamiento de la compañía.

La implementación de la propuesta realizada anteriormente debe efectuarse a un

corto plazo, debido a que el sistema actual está generando diversos problemas,

por tanto la aplicación de este mejoramiento de la gestión del modelo de

inventarios proporcionará a la empresa múltiples reducciones en faltantes de

inventarios físicos y en el sistema, costos de almacenaje y mantenimiento,

además, al tener una planeación de lo que se va a vender y de las referencias

requeridas para ello, se elevará considerablemente la satisfacción de los clientes,

lo cual es el principal objetivo de una cadena de suministro ordenada y eficiente.

Page 101: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

101

CONCLUSIONES

La primera aproximación con los procesos de una empresa se hace de

manera teórica para así dimensionar los alcances del problema.

La categorización del problema en pequeños ítems, permite el adecuado

trato de cada una de las variables que afectan la gestión de los

inventarios.

Se debe respetar la estructura de obtención del plan de gestión de

inventarios, pues no es posible improvisar acciones, a las dificultades

que se pueden sortear fácilmente con una preparación previa.

El planteamiento de la orden de pedido se hace a partir del buen manejo

de la gestión de inventarios, por lo cual es importante, diligenciar

rápidamente la gestión total de inventarios.

La efectividad del plan de gestión de inventarios se ve afectada de

acuerdo con que tanta información actualizada se utilice en la formación

del plan, por tanto una actualización constante es importante.

Page 102: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

102

RECOMENDACIONES

Realizar estrictamente el control de las existencias del inventario de

acuerdo con la prioridad dada por la clasificación ABC.

Acompañar a todos los procesos de gestión de inventarios con un análisis

dinámico de los datos iníciales para reducir la probabilidad de errores en la

generación de un plan de inventarios.

Examinar el plan de requerimiento de materiales puntualmente, para

determinar si hay variaciones en los datos proyectados, para fijar las

cantidades precisas a solicitar.

Plantear y rectificar constantemente metas válidas para el modelo de

inventarios, para evidenciar así el desarrollo de las operaciones realizadas.

Implementar el modelo de inventarios propuesto en el proyecto a un corto

plazo, con el fin de corregir las falencias actuales.

Page 103: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

103

BIBLIOGRAFÍA

BALLOU, Ronald. Logística: Administración de la cadena de suministro.

México.: Pearson Prentice Hall, 2005.

BOWERSOX, Donald y otros. Administración Y Logística De La Cadena De

Suministros. México.: Mac Graw Hill, 2007.

CHASE y otros. Administración de producción y operaciones, manufactura y

servicios. México.: Mac Graw Hill, 2000.

FRAZELLE, Edwar H. Logística De Almacenamiento Y Manejo De

Materiales De Clase Mundial. Colombia.: Nomos Editores, 2007.

GUERRERO SALAS, Humberto. Inventarios Manejo y control. Colombia.:

Ecoe Ediciones, 2009.

SIPPER, Daniel. Planeación y control de la producción. México.: Mac Graw

Hill, 1998.

ZANDIN, Kjell B. MAYNARD Manual Del Ingeniero Industrial (Tomo I).

México.: Mac Graw Hill, 2005.

Page 104: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevara... · 2 propuesta de mejoramiento de la gestiÓn del modelo

104

INFOGRAFÍA

Clasificación ABC, [En línea], [Extraído: 22 de Mayo de 2015].

http://www.investigacion-operaciones.com/Modelo%20Inventarios.htm

Historia MRP, [En línea], [Extraído: 22 de Mayo de 2015].

http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_los_requerimientos_de

_material#Historia

Historia Modelos de inventarios, [En línea], [Extraído: 22 de Mayo de 2015].

http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-La-Logistica/79301.html