propuesta de inovacion

8
PROPUESTA DE INOVACIÓN. PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES. Nombre de la escuela: Independencia. Alumno practicante (a): Belén Ovalle Palomares Competencias Ciencias Naturales: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Propósito de la asignatura en Primaria: Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente. Fecha: 24/11/2014 Estándares: 4. Actitudes asociadas a la ciencia 4.4. Muestra disposición y toma decisiones a favor del cuidado del ambiente. Grupo: 3° Bloque: 2 ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza * Aprendizajes esperados: Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización, rechazo, Sesión: 1 de 1

Upload: belen-ovalle

Post on 05-Aug-2015

222 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: propuesta de inovacion

PROPUESTA DE INOVACIÓN.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES.

Nombre de la escuela: Independencia.

Alumno practicante (a): Belén Ovalle Palomares

Competencias Ciencias Naturales: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextosPropósito de la asignatura en Primaria: Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.

Fecha: 24/11/2014

Estándares: 4. Actitudes asociadas a la ciencia4.4. Muestra disposición y toma decisiones a favor del cuidado del ambiente.

Grupo: 3°Bloque: 2 ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupode los animales y me relaciono con la naturaleza*

Aprendizajes esperados: Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclaje de materiales, así como del reverdecimiento de la casa y espacios públicos.

Sesión: 1 de 1

Ámbito: Desarrollo humano y cuidado de la salud.Contenido:

Comparación de las estrategias considerando beneficio personal, costo económico y ambiental, así como su posibilidad de participación individual y colectiva.

Duración: _1hora_30_minutos

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Cartulinas. Plumones. Pizarrón.

Page 2: propuesta de inovacion

Copias. Programa de estudio. Pág. 80-103.

Para cada estudiante:Lápiz, cuaderno, borrador, sacapuntas.

Estrategia didáctica

Indicaciones previas al estudiante: Para que los niños puedan realizar una actividad de la manera más óptima será necesario que antes investiguen algunos puntos, por ejemplo, ¿de dónde se obtiene la gasolina?, ¿aproximadamente cuántos automóviles hay en la comunidad?, ¿qué beneficios tiene el uso de automóvil y qué desventajas?, ¿qué tipo de contaminación provoca?, etc.

Exploración de los conocimientos previos: por medio de los cortometrajes y el comentarlos.INICIOTiempo estimado: 15 minutos.

Como actividad para empezar bien el día se les lera un cuento en el cual se realizarán algunas pausas para ser comentado.Posteriormente para el rescate de conocimientos previos se les mostrara a los alumnos una serie de cortometrajes en los cuales se relacione con algunos de los problemas que pasan en el ambiente en la actualidad y se hará un análisis mediante la producción de un texto en donde se hable de algunos de los problemas que vieron el video.

¿Qué y cómo se evalúa?¿Qué? Comentarios en la lectura del cuento y la producción del análisis de los cortometrajes.¿Cómo? Por medio de la observación y usando una lista de cotejo. Técnica: análisis del desempeño.

DESARROLLOTiempo estimado: una hora. Se organizara un foro de debate sobre el uso de automóviles en su localidad, una parte del grupo deberá estar a favor y la otra en contra.Y mencionaré a los niños que no importa si están a favor del uso y les tocó en el equipo que, durante el debate, estará en contra, o viceversa, lo importante de la actividad es que los niños conozcan los efectos que traen ciertas situaciones que se viven en la cotidianeidad y que no tomamos en cuenta.En la conclusión del debate o durante él, yo enfatizaré los efectos del uso de automóviles que no sólo afectan a las personas, sino a otros componentes del ambiente, como las plantas y los animales.Después de que los niños hallan conocido ventajas y

¿Qué y cómo se evalúa?¿Qué? Participación en el debate, disciplina y las propuestas que realizaron y si reconocieron las acciones que afectan el ambiente, a las personas, animales y plantas. ¿Cómo? Mediante la observación y usando una lista de cotejo.Técnica: análisis del desempeño.

Page 3: propuesta de inovacion

desventajas del uso de algunos objetos como el automóvil, deberán investigar algunos métodos para no contaminar tanto al planeta, por ejemplo el reúso de materiales, el reciclaje, etcétera; por lo cual buscarán en medios escritos (libros, revistas, artículos electrónicos, etc.) qué métodos existen para no contaminar. (pedidos con anterioridad)

CIERRETiempo estimado:15 minutosPara corroborar los conocimientos ya adquiridos en clase, con la información obtenida realizarán un cartel en el que hablen de por lo menos un método, lo mostrarán a sus compañeros y los pegarán en lugares visibles de la escuela o lugares concurridos de la localidad.

¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué?Realización del cartel, participaciones, y conducta. ¿Cómo? mediante la observación y usando un registro anecdótico.Técnica: Observación.

Adecuaciones: llevaré algunas imágenes relacionadas con acciones que dañan el planeta y esta la van a relacionar con el efecto, para dos niños en especial que no saben leer

Anticipando dificultades: en caso de que algunos niños no comprendan el tema pediré a los demás que lo expliquen.

Logros obtenidos Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE

Belén Ovalle Palomares.

ENCARGADO DEL GRUPO

Laura Irene Lizárraga Picos

Vo. Bo. DEL DIRECTOR

Diana Lafarga Enciso.

Vo. BO. PROFESOR

Helga Donaxí Torrónteguí

Ávila.

Vo. Bo. PROFESOR.

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Page 4: propuesta de inovacion

Lista de cotejo.

Nombre del alumno o alumna:

Evaluación. Si NoTienen conocimiento sobre el cuidado del ambiente.Identifican las que son buenas o son malas para el ambiente.Conocen hábitos del cuidado del ambiente.Clasifican las acciones que dañan al ambiente.Proponen acciones que no dañan el ambiente.Utilizan medidas sustentabilidad.Conocen los hábitos de un mal cuidado del ambiente.Se les dificulta hablar del tema.Relacionan y aplican las tres R.Reconoce la importancia del cuidado del ambiente.Hablan con respeto sobre el tema.Conocen y practicas medidas de cuidado hacia el medio ambiente.Hablaron sobre de su vida cotidiana que afectan su vida.Propones acciones de cuidado del medio ambiente.

Page 5: propuesta de inovacion

Nombre. Entrego. No entrego.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

Page 6: propuesta de inovacion

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.