propuesta de anteproyecto (o.l.m.t.) organizaciÓn ... · • proyectos que permitan conseguir la...

16
ORGANIZACiÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (O.l.M.T.) PROPUESTA DE ANTEPROYECTO TíTULO NÚMERO DE SERIE COMITÉ PRESENTADO POR IDIOMA ORIGINAL OBJETIVO ESPECíFICO DESARROllO Y ADOPCiÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACiÓN DE ESTADíSTICAS FORESTALES PPD 9/97 Rev.1 (M) INFORMACiÓN ECONÓMICA E INFORMACiÓN SOBRE El MERCADO GOBIERNO DE lA REPÚBLICA DE FILIPINAS INGLÉS Este anteproyecto se ha preparado con la intención de obtener una estructura eficaz de generación de información estadística sobre los bosques y un sistema eficiente para procesar la información. ORGANISMO EJECUTOR OFICINA DE ORDENACiÓN FORESTAL GoruERNOSCOLABORADORES DURACiÓN 3 MESES FECHA APROXIMADA DE COMIENZO ENERO DE 1998 PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACiÓN PROPUESTAS Fuente OIMT Gobierno de Filipinas TOTAL Contribución en US$ 63.200 7.800 71.000 Equivalente en moneda local

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

ORGANIZACiÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (O.l.M.T.)

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO

TíTULO

NÚMERO DE SERIE

COMITÉ

PRESENTADO POR

IDIOMA ORIGINAL

OBJETIVO ESPECíFICO

DESARROllO Y ADOPCiÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACiÓN DE ESTADíSTICAS FORESTALES

PPD 9/97 Rev.1 (M)

INFORMACiÓN ECONÓMICA E INFORMACiÓN SOBRE El MERCADO

GOBIERNO DE lA REPÚBLICA DE FILIPINAS

INGLÉS

Este anteproyecto se ha preparado con la intención de obtener una estructura eficaz de generación de información estadística sobre los bosques y un sistema eficiente para procesar la información.

ORGANISMO EJECUTOR OFICINA DE ORDENACiÓN FORESTAL

GoruERNOSCOLABORADORES

DURACiÓN 3 MESES

FECHA APROXIMADA DE COMIENZO ENERO DE 1998

PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACiÓN PROPUESTAS Fuente

OIMT Gobierno de Filipinas TOTAL

Contribución en US$

63.200 7.800

71.000

Equivalente en moneda local

Page 2: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

PARTE 1. CONTEXTO

A. Conexión con la OIMT

1. Cumplimiento con los objetivos de la OIMT

Este proyecto satisface los siguientes objetivos enunciados en el Artículo 1 del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales:

c) Fomentar y apoyar la investigación y el desarrollo con miras a mejorar la ordenación de los bosques y la utilización eficiente de las maderas

d) Mejorar la información sobre el mercado con miras a lograr una mayor transparencia del mercado internacional de las maderas

f) Alentar a los miembros a apoyar y desarrollar las actividades de repoblación y ordenación de los bosques de maderas tropicales industriales

h) Alentar a los miembros a elaborar políticas nacionales encaminadas a la utilización sostenible y la conservación de los bosques productores de maderas y de sus recursos genéticos y al mantenimiento del equilibrio ecológico de las regiones interesadas

2. Cumplimiento con los criterios de la OIMT

Esta propuesta de proyecto se presenta en conformidad con las provisiones del Artículo 23 del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT), y está relacionado con las esferas de actividades a), b), c), d) y e) del párrafo 5, y se ajusta a los criterios a, d) y e) del párrafo 6 del mismo artículo.

3. Relación con el plan de acción y las prioridades de la OIMT

Esta propuesta de proyecto se ciñe al Plan de Acción de las OIMT y está relacionado con las prioridades establecidas por los Comités de la OIMT en las siguientes esferas de actividades:

• Revisión de políticas que afectan al sector forestal

• Estudios sobre los costos y b.eneficios económicos y financieros de la ordenación de los bosques

• Ayuda a crear redes sobre la ordenación de los bosques tropicales y entre institutos de investigación silvícola en los trópicos

• Estudios económicos sobre el procesamiento más elaborado de las maderas

• Apoyo a la investigación en laboratorio de nuevas especies y productos

• Apoyo a pruebas industriales, actividades de producción piloto y comercio de nuevas especies

• Ayuda a que los gobiernos desarrollen políticas adecuadas para el sector forestal y establecer medidas que mejoren la eficiencia industrial y el desarrollo y que desalienten las prácticas que derrochan los recursos y tienen un efecto nocivo en el medio ambiente

• Ayuda a desarrollar servicios de estadísticas, inclusive asistencia técnica para mejorar los sistemas de recopilación de datos, elaboración de informes y difusión de las estadísticas

• Desarrollo de la mano de obra mediante la concesión de becas

• Programa de asistencia para permitir que los expertos en economía y estadísticas del sector forestal participen en conferencias profesionales

• Estudios encaminados a proporcionar la información necesaria y para servir como guía para la planificación y la formulación de políticas

• Evaluación de los resultados económicos relativos de la ordenación de los bosques naturales y de plantaciones, y del efecto correspondiente sobre el medio ambiente.

Page 3: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

En relación con el objetivo prioritario de la OIMT de frenar la degradación de los bosques tropicales, esta propuesta contribuirá a la meta del año 2.000 como sigue:

• Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta Especial

• Transferencia de tecnología para mejorar la ordenación de los bosques y la utilización de las maderas tropicales, y aumentar el valor de los productos elaborados con maderas tropicales

• Adopción de políticas económicas adecuadas para los bosques y las maderas, como contabilidad de los costos completos de los bosques y sistemas de precios de los recursos.

B. Conexión con las políticas nacionales

1. Relación con políticas sectoriales relacionadas con las maderas tropicales

El proyecto está relacionado con los principios enunciados en la Constitución de Filipinas de 1987, enmienda del Decreto Presidencial 705 conocido como Código Silvícola de las Filipinas, Orden Ejecutiva N~ 192 conocida con Reorganización del Departamento del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la Estrategia Filipina hacia el Desarrollo Sostenible y el Plan Maestro de las Filipinas para el Desarrollo Silvícola.

El Plan Maestro para el Desarrollo Silvícola (MPFD) contiene las directrices para el desarrollo a largo plazo del sector forestal de las Filipinas. A continuación se resumen los objetivos generales del MPFD:

• Conseguir el acceso equitativo para todos los filipinos a las oportunidades de desarrollar y ordenar los bosques y de participar en los beneficios derivados de estas actividades;

• Conseguir la ordenación, conservación y utilización de los recursos forestales sobre unas bases científicas por el sector privado y las comunidades locales en asociación con el gobierno nacional; y

• Proporcionar al pueblo bienes, servicios y actividades recreativas mediante los bosques.

El MPFD trata con temas de desarrollo institucional con miras a asegurar ingresos por el desarrollo silvícola de manera bien planeada y preparada. La clave del éxito del Plan Maestro está en la capacidad de evolucionar regularmente para adaptarse a los cambios en las necesidades y demandas del pueblo y del medio ambiente. Para esto se necesita una firme plataforma de información, planificación, metodologías, administración, investigación y desarrollo y comunicaciones que permita efectuar análisis y tomar decisiones con la celeridad requerida para satisfacer los objetivos del MPFD. Estos puntos pueden conseguirse realizando inversiones en tecnología de la información.

2. Relación con otros objetivos y programas subsectoriales

El proyecto está descrito en el Plan Maestro de las Filipinas para el Desarrollo Silvícola y concuerda con la visión, mandato, objetivos y planes y programas del Departamento del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, y específicamente de la Oficina de Ordenación Forestal.

3. Marco institucional y jurídico

La Oficina de Ordenación Forestal (FMB) del Departamento del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (DENR) se responsabilizará de la ejecución del proyecto. En la ejecución del proyecto participarán también la Oficina de Planificación y Estudios de Políticas del DENR, la Oficina de Operaciones de Campo y todas las oficinas pertenecientes al sector de ordenación forestal del DENR a niveles regional, provincial y de comunidades.

2

Page 4: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

PARTE 11. EL ANTEPROYECTO

1. Origen

Esta propuesta de anteproyecto se ha elaborado como resultado de una serie de evaluaciones del presente sistema de estadísticas que fueron efectuadas por DENR y otros expertos, tras las que se determinó que era necesario obtener datos estadísticos oportunos, consecuentes y confiables como base para formular políticas y tomar decisiones.

2. Objetivos del anteproyecto

2.1 Objetivos de desarrollo

Desarrollar y adoptar un sistema de información sobre estadísticas de silvicultura para desarrollar una estructura de información eficaz y un sistema eficiente de procesamiento de la información generada.

2.2 Objetivos específicos

2.2.1 Establecer y poner en funcionamiento sistemas de informática que permitan obtener información de manera oportuna, confiable y pertinente para formular políticas y tomar decisiones.

2.2.2 Establecer programas de desarrollo de la mano de obra para analizar la información del sector forestal, en los que se incluya al personal de las oficinas central, regionales y locales y que incluya a la mano de obra requerida para la instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas de información y sus equipos de informática, y

2.2.3 Proporcionar la organización y los equipos necesarios para activar y sustentar el desarrollo de los sistemas de información de la Oficina de Ordenación Forestal mediante la continua definición, especificación, evaluación y adquisición de los medios técnicos y físicos requeridos.

El anteproyecto ayudará a definir, mediante un plan de desarrollo, la metodología necesaria para adoptar el sistema de información de estadísticas de los bosques.

3. Justificación del proyecto

3.1 Problemas relacionados con las estadísticas forestales

3.1.1 Acceso a datos centralizados - La Oficina de Ordenación Forestal no tiene un centro de datos principal donde los encargados de tomar decisiones políticas puedan consultar informes actualizados sobre el estado de todos los programas, proyectos y actividades relacionados con la silvicultura. El sistema actual transmite las consultas a las diferentes divisiones de la Oficina de Ordenación Forestal y éstas, a su vez, buscan la información solicitada en sus archivos o la solicitan a las oficinas regionales. Con el presente sistema, las respuestas dadas a las consultas pueden ser lentas y laboriosas teniendo en consideración el tiempo y el trabajo relacionado con la búsqueda, resumen y consolidación de los datos para preparar resúmenes integrados. Algunas veces es desalentador cuando el empleado encargado de los datos se haya enfermo o se ha desplazado a otra ciudad por razones de trabajo.

3.1.2 Complejos procedimientos de elaboración de informes a nivel regional- Las oficinas regionales y locales presentan muchos formularios, de los que algunos contienen datos similares. Las divisiones y oficinas necesitan duplicados de los mismos informes. La mayoría de los informes sufren retrasos o no se presentan en el formato correcto.

3.1.3 Transmisión de los datos de campo - El método de transmisión de los informes estadísticos y de realización desde las oficinas locales a las provinciales, y luego a las regionales, al DENR y posteriormente a las oficinas del personal, da lugar a confusiones y no es regular. De hecho, muchos informes se pierden durante el envío o se envían a oficinas equivocadas. En la actualidad, el sistema emplea un sistema de radio, el correo y servicios de mensajería. Algunas veces el personal de la oficina central debe trasladarse hasta las oficinas regionales con el único motivo de recoger un informe o, al contrario, el personal de campo debe trasladarse a Manila con la simple misión de entregar informes.

3

Page 5: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

3.1.4 Sistema de control de datos - Apenas existen medidas o equipos para verificar la exactitud y la fiabilidad de los datos en los sistema de información utilizados en el presente. Cuando es necesario hacer una verificación, no se dispone de una metodología definida para confirmar si la información está duplicada o si falta información puntual. Todas las medidas efectuadas en este sentido se hacen a través de exámenes de campo.

3.1.5 Datos históricos para elaborar simulaciones o pronósticos - Los sistemas de información utilizados actualmente están confinados a procesos de regeneración de la información. El procesamiento de datos en las divisiones de la oficina central suele limitarse, por lo general, a funciones de consolidación y resumen. Se hacen esfuerzos mínimos para manipular y traducir los datos históricos en pronósticos o resultados de simulaciones que podrían convertirse en una valiosa herramienta de planificación y toma de decisiones.

3.1.6 Documentación de sistemas y procedimientos - Las oficinas regionales no mantienen manuales estándar para sistemas y procedimientos relacionados con las operaciones forestales y el proceso de generación de información. En la actualidad se encuentran grandes dificultades para evaluar los sistemas utilizados en el presente.

3.1.7 Logística - Las oficinas regionales, que son la fuente principal de datos, no tienen suficientes recursos para realizar trabajos estadísticos. Algunos de los problemas son la falta de personal, presupuesto y equipos necesarios.

3.2 Región donde se desarrollará el proyecto

El sistema de información de estadísticas forestales mantendrá información sobre todos los aspectos de las tierras forestales de las Filipinas, incluyendo geografía, cubierta de bosque y plantas, licencias/permisos/arriendo de los bosques y otras actividades reguladoras, operaciones forestales con fines comerciales, proyectos patrocinados o no por el DENR, políticas forestales, temas relacionados con los bosques, modelos analíticos e información relacionada con la protección de los bosques.

Esta información puede tener diferentes formatos, como texto, gráficos, información geográfica, imágenes y diversos compuestos de estos tipos fundamentales. Además de proporcionar simplemente capacidad de almacenamiento y recuperación de esta amplia variedad de objetos, el FSIS ofrecerá también la posibilidad de enlazar los diversos objetos.

Por lo tanto, el sistema FSIS debe estar distribuido geográficamente y su información debe mantenerse a niveles regional y nacional. Se espera, además, que no sea uniforme en términos de contenido de la información. La clase de información que se mantenga en una localidad dada dependerá de los tipos de actividades que se realicen en ella.

El proyecto cubrirá todo el territorio de Filipinas, y utilizará la infraestructura de organización y el personal del DENR a nivel nacional. La sede nacional del proyecto se ubicará en la División de Economía Forestal de la Oficina de Ordenación Forestal, DENR.

3.3 Estructura actual de la recogida de datos

La recogida de datos estadísticos sobre silvicultura se efectúa por:

• La Oficina de Ordenación Forestal (FMB) del Departamento del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (DENR). FMB es el organismo principal en la recogida de datos estadísticos sobre los recursos forestales y las actividades silvícolas, utilización de los recursos forestales, precios de productos forestales e ingresos, etc. Asimismo, la oficina asesora a la secretaría del DENR sobre asuntos relacionados con las cuentas nacionales de bosques. Entre las oficinas de campo se encuentran la Oficina Regional del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (RENRO), la Provincial Regional del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (PENRO) y la Oficina del Medio Ambiente y los Recursos Naturales para Comunidades (CENRO). La Autoridad Nacional de Cartografía y Recursos (NAMRIA), organismo adjunto al DENR, proporciona mapas con información relacionada con los recursos naturales.

• Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) y Oficina de Aduanas. Estos entes compilan datos sobre el valor y el volumen del comercio exterior (importaciones y exportaciones) de productos forestales.

4

Page 6: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

• Oficina Nacional de Estadística (NSO). Ente nacional de estadística encargado de realizar censos y encuestas anuales sobre rentas y gastos familiares, que incluyen a familias cuya fuente de ingresos es la silvicultura, yla encuesta anual de establecimientos, que incluye a fabricantes de productos forestales, etc.

• Junta Coordinadora Nacional de Estadísticas (NSCB). Organismo nacional que se ocupa de controlar todos los censos y encuestas de estadísticas, y que hace públicas las estadísticas sobre el producto nacional bruto (PNB) y el valor añadido bruto (VAB) del sector forestal y otros.

3.4 Recogida y compilación de datos

Los datos relacionados con la silvicultura se recogen, compilan y analizan principalmente en la Oficina de Ordenación Forestal, en la sección de estadísticas silvícolas de la división de economía forestal. Esta unidad está encargada de mantener el banco de datos sobre recursos forestales. Los formularios de informes para estadísticas silvícolas se han concebido de modo que sean rellenados en las oficinas locales del DENR.

Las oficinas de las comunidades recogen datos de los establecimientos establecidos en los bosques. Asimismo, se recogen datos de diferentes programas, proyectos y actividades del DENR relacionados con la silvicultura. Estos datos se transforman en estadísticas y se envían a la oficina provincial. La oficina provincial consolida los informes de todas las oficinas ubicadas en las comunidades bajo su jurisdicción y los envía a la oficina regional. Luego, las oficinas regionales compilan los informes provinciales y los envían a la Oficina de Ordenación Forestal, y proporciona una copia de ellos al DENR.

Estos informes se elaboran mensualmente y se presentan trimestralmente a la oficina central. Los investigadores de estadísticas recogen a su vez datos de otros organismos gubernamentales que tienen información estadística relacionada con la silvicultura. El ente efectúa también encuestas y censos que tratan exclusivamente sobre asuntos forestales.

Todos los datos recogidos se compilan, analizan y transforman en diversa información que aborda las necesidades de los funcionarios gubernamentales y políticos para ayudarles a formular, planificar y tomar decisiones sobre temas relacionados con la silvicultura.

Las diferentes oficinas locales encuentran dificultades para transmitir sus informes a la oficina nacional debido a la geografía del país. De igual modo, las oficinas locales tienen dificultades para recoger datos debido a carencias logísticas, como presupuesto, personal y equipos.

La falta de un sistema eficiente de información de estadísticas forestales impide procesar y difundir la información pertinente con precisión y rapidez.

3.5 Antecedentes del anteproyecto

La Oficina de Ordenación Forestal, con el objetivo de formular políticas encaminadas al uso sostenido y a la conservación de los recursos forestales de la nación y de sus recursos genéticos así como para conservar el equilibrio ecológico, necesita el apoyo de un mecanismo de procesamiento de la información que sea eficaz y rápido. Reconociendo la necesidad de una base de información para resolver muchos de sus urgentes problemas de organización, es más importante que los directores de FMB tengan acceso a una información más exacta, actualizada y pertinente sobre los recursos forestales para formular, planificar y tomar decisiones políticas.

Conocedora de estas necesidades, la FMB ha decidido desarrollar y poner en funcionamiento un sistema de información de estadísticas forestales. En este sentido se intenta desarrollar los mecanismos de organización y de sistema que permitan establecer una base de datos y un sistema de información geográfica actualizados para las operaciones y las actividades de la oficina. Paralelo al desarrollo de las bases de datos se emprenderá la modernización de los sistemas de procesamiento de la información, el desarrollo de un banco de datos sobre recursos forestales y un sistema de información geográfica. Esta propuesta de desarrollo y adopción del sistema de información de estadísticas forestales (FSIS) tiene su origen en estas consideraciones.

El FSIS es un sistema computarizado completo e integrado concebido para apoyar la ordenación de las tierras forestales y ofrecer al DNR-FMB una infraestructura fundamental en materia de tecnología de información que permita desarrollar, planificar, ejecutar y examinar políticas forestales mediante la ejecución de proyectos y otras actividades afines. El FSIS permitirá integrar los datos, información, equipos y sistemas provistos por proyectos en curso y pasados, ampliando de esta manera el acceso y

5

Page 7: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

la aplicación de los resultados de estos proyectos y aumentando de manera sustancial los beneficios generales al gobierno de Filipinas. Asimismo, el FSIS ofrecerá los medios para obtener información sobre cubierta de bosques, topografía y administración, asegurando de este modo que los encargados de tomas decisiones políticas y los administradores utilizan una información actualizada y fiable.

El FSIS supone un juego completo e integrado de medios para recoger, recuperar y presentar información, para planificar, administrar y proteger los bosques y para hacer pública dicha información.

Un punto central del FSIS es la infraestructura de la información forestal. Esta consiste en una base de datos integrada que contiene información relacionada con proyectos silvícolas, cubierta de bosques, topografía, estadísticas, temas y políticas forestales, demografía, investigaciones y administración de bosques. Esta base de datos se mantiene tanto a nivel regional como central y puede utilizarse como base para desarrollar políticas nacionales y regionales y para el proceso de toma de decisiones administrativas.

Como ayuda a la administración de los bosques, el FSIS ofrecerá servicios de análisis de viabilidad de la tierra que incluyen medios para evaluar los sitios de repoblación, las cuencas acuíferas que necesitan ser rehabilitadas, bosques plantados en comunidades y para fines comerciales y evaluación de las necesidades de protección de los bosques. También se incluirá la posibilidad de pronosticar el crecimiento del bosque como una función de las diferentes prácticas de ordenación.

La base del sistema de información de estadísticas forestales es rapidez, disponibilidad, integridad y facilidad de manejo. El sistema que se propone debe responder siempre rápidamente a los usuarios. Con una respuesta rápida, los usuarios mejorarán substancialmente la productividad en su trabajo diario. Según aumenta la demanda de información, la capacidad humana debe estar respaldada por un sistema rápido. El sistema debe tener un alto nivel de disponibilidad. Para conseguirlo, el sistema debe construirse con instrumentos de desarrollo, como medios de gestión avanzada de la información, para asegurar su duración y un mantenimiento nulo.

El sistema debe tener también integridad. La integridad de la información es vital en la tecnología de la información y debe estar incorporada en el sistema. En el sistema deben incorporarse verificaciones sobre la validez de los datos que se dan de entrada. Una manera de verificar la calidad de la información es mediante los datos de contabilidad de los recursos naturales y el medio ambiente (ENRA) que se incorporarán en el sistema. Asimismo, el sistema sólo debe ser utilizado por personal autorizado y formado. Además, el sistema debe ser fácil de manejar. Los usuarios deben ser capaces de trabajar con el sistema con facilidad y confianza.

4. Resultados

Al amparo de esta propuesta se preparará un plan de desarrollo y se formulará una propuesta de proyecto formal para poner en funcionamiento el sistema de información de estadísticas forestales. A continuación se resumen los resultados esperados:

4.1 Objetivo específico 1

Desarrollar un sistema basado en computadoras que proporcione información oportuna, confiable y pertinente para formular políticas y tomar decisiones políticas.

Resultado 1.1 Propuesta para mejorar el sistema de información de estadísticas forestales (FSIS) utilizado en la actualidad

Resultado 1.2 Diseño básico de las especificaciones del sistema FSIS

4.2 Objetivo específico 2

Ejecutar programas de desarrollo de la mano de obra para apoyar la adopción del sistema FSIS.

Resultado 2.1 Necesidades de formación en informática para apoyar el sistema FSIS.

4.3 Objetivo específico 3

Proporcionar las instalaciones para activar y sostener el sistema FSIS.

6

Page 8: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

Resultado 3.1 Documentación del plan de desarrollo del sistema FSIS

Resultado 3.2 Facilitar los medios logísticos para apoyar y poner en práctica el sistema FSIS.

5. Actividades: e insumos

5.1 Resultado 1.1 Propuesta para mejorar el sistema de información de estadísticas forestales (FSIS) utilizado en la

actualidad.

Actividad 1.1.1 Efectuar un estudio básico para adquirir los conocimientos mínimos requeridos para diseñar el sistema FSIS (resumen de la oficina, motivos para adoptar el sistema)

Actividad 1.1.2 Examen del estado actual del sistema de estadísticas forestales, mediante el que se estudiarán la organización y la división de los trabajos, el procesamiento de los trabajos en la oficina y la documentación

Actividad 1.1.3 Análisis del estado actual del sistema de estadísticas forestales para averiguar los puntos en que los trabajos se realizan con poca eficiencia y examinar la posibilidad de eliminar y unificar documentos. .

Actividad 1.1.4 Preparación de la propuesta de mejora que describirá aspectos tales como la aplicación y el procesamiento de los datos

5.2 Resultado 1.2 Diseño básico de las especificaciones del sistema FSIS

Actividad 1.2.1 Decisión sobre las funciones principales de estadística forestal

Actividad 1.2.2 Preparación del organigrama de trabajo de la oficina

Actividad 1.2.3 Identificación del volumen de los datos y archivos de estadísticas forestales

Actividad 1.2.4 Estudios de la configuración de los equipos físicos

Actividad 1.2.5 Estudios de la base de datos

Actividad 1.2.6 Decisión sobre las configuraciones de los logicales (programas)

Actividad 1.2.7 Estudio del lenguaje de programación/programas que se utilizarán

Actividad 1.2.8 Estudio de los métodos de prueba, transición, operación y mantenimiento para la aplicación de la tecnología de información

Actividad 1.2.9 Evaluación del sistema

5.3 Resultado 2.1 Necesidades de formación en informática que apoyar al sistema FSIS.

7

Page 9: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

Actividad 2.1.1 Identificación de las necesidades de formación.

5.4 Resultado 3.1 Documentación del plan de desarrollo del sistema FSIS.

Actividad 3.1.1 Preparación y presentación del plan de desarrollo del sistema FSIS y de la propuesta de proyecto.

5.5 Resultado 3.2 Facilitar los medios logísticos para apoyar y poner en práctica el sistema FSIS.

Actividad 3.2.1 Selección, adquisición e instalación de los equipos físicos y software necesarios para el sistema FSIS:

8

Page 10: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

6. Matriz de la estructura lógica

Elementos del proyecto Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Supuestos

Objetivos de desarrollo Desarrollar un sistema de información de En un período de tres (3) meses se ha Plan de desarrollo del sistema estadísticas forestales (FSIS) preparado un plan de desarrollo para FSIS y propuesta de proyecto

establecer una estructura y un sistema eficientes de generación de información que proporcione apoyo a los interesados.

Objetivos específicos 1. Desarrollar un sistema de Se define y adopta un planteamiento Gestión del proyecto de

información de estadísticas normalizado de gestión para el desarrollo desarrollo del sistema

forestales computarizado del sistema en el que se establecerán los procedimientos, etapas, tareas/actividades, documentación y progreso de desarrollo.

2. Ejecutar el programa de desarrollo de Se identifican las necesidades de Lista de necesidades de la mano de obra formación en informática y los formación.

participantes en la formación. 3. Facilitar los medios de organización Aprobación de la propuesta de proyecto Propuesta de proyecto para el

para activar y sostener el sistema para el sistema FSIS y financiación de su FSIS FSIS ejecución

Resultados 1.1 Propuesta de mejoramiento Preparación de la propuesta de Propuesta de mejoramiento

mejoramiento en la que se describen como se especifica en el plan de aspectos tales como la aplicación de los desarrollo. datos y el procesamiento.

1.2 Especificaciones básicas de diseño Preparación de las especificaciones Especificaciones básicas de básicas de diseño del sistema en etapas. diseño como se especifica en el

plan de desarrollo 2.1 Necesidades de formación en Lista de las necesidades de formación, Lista de las necesidades de

tecnología informática entes de formación, duración de los formación. cursos y participantes.

3.1 Logística de apoyo y puesta en Presentación y evaluación de la Informes de progreso, informes práctica del sistema FSIS documentación del plan y preparación del de evaluación, presentación del

informe de mejoramiento plan a la directiva para su aprobación, copia final del plan de desarrollo, propuesta de proyecto.

Actividades 1.1.1 Efectuar un estudio básico para Informe sobre el resultado del estudio y

conseguir los conocimientos sus recomendaciones básicos requeridos para diseñar el sistema FSIS

1.1.2 Estudio del actual estado del Informe sobre el resultado del estudio y sistema de estadísticas forestales, sus recomendaciones. en el que se incluye un estudio de la organización y división del trabajo, procesamiento del trabajo en la oficina y documentación

1.1.3 Estudio del actual estado del Informe sobre el resultado del estudio y sistema de estadísticas forestales sus recomendaciones. para averiguar los trabajos innecesarios y examinar la posibilidad de eliminar y unificar documentos.

1.1.4 Preparación de la propuesta de Propuesta de mejoramiento mejoramiento en la que se describen aspectos tales como la aplicación de los datos y su procesamiento.

1.2.1 Determinar las funciones Se indican las funciones del sistema de principales del sistema de estadísticas forestales. estadísticas forestales

1.2.2 Preparación del organigrama de Organigrama organización

1.2.3 Identificación del volumen de datos Identificación del volumen de datos y y archivos sobre estadísticas archivos forestales

1.2.4 Estudio de la configuración de los Informe sobre la configuración de los equipos físicos equipos físicos del sistema

9

Page 11: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

Elementos del proyecto Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Supuestos

1.2.5 Estudio de la base de datos Informe sobre el estudio de la base de datos

1.2.6 Determinar la configuración del Informe sobre la configuración del software software

1.2.7 Estudio del lenguaje de Recomendaciones para el lenguaje de programación/formato del software programación/formato del software que se usará

1.2.8 Estudio de las pruebas, transición, Informe sobre los métodos de tecnología funcionamiento y métodos de informática mantenimiento de la tecnología informática

1.2.9 Evaluación del sistema Informe sobre la evaluación del sistema 2.11 Identificación de las necesidades Lista de cursos de formación, descripción

de formación de las necesidades de formación, instituciones que la imparten y participantes seleccionados.

3.1.1 Preparación, documentación, Informes de progreso, informes de publicación y presentación del plan evaluación, presentación del plan a la de desarrollo del sistema de directiva para su aprobación, copia información de estadísticas definitiva del plan de desarrollo y forestales y de la propuesta de propuesta de proyecto proyecto.

10

Page 12: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

7. Plan de trabajo

MES ACTIVIDAD

Efectuar un estudio básico para obtener los conocimientos esenciales para diseñar el sistema FSIS

Estudio del estado actual del sistema de estadísticas forestales

Análisis del estado actual del sistema de estadísticas forestales

Preparación de la propuesta de mejoramiento indicando aspectos tales como aplicación y procesamiento de datos

Determinar las funciones principales del sistema de estadísticas forestales

Preparación del organigrama de organización

Identificación del volumen de datos y archivos de estadísticas

Estudio de la base de datos

Estudio de la configuración de los equipos físicos

Determinar las configuraciones del software

Estudio del lenguaje de programación/formato del software que se utilizará

Estudio de pruebas, transición, funcionamiento y mantenimiento de las aplicaciones

Evaluación del sistema

Identificación de las necesidades de formación

Preparación del plan de desarrollo y de la propuesta de proyecto para el sistema FSIS

11

Page 13: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

8. Gestiones institucionales para la ejecución y operación del proyecto

El anteproyecto se ejecutará a lo largo de un período de 36 meses. Para este anteproyecto se preparará el plan de desarrollo del FSIS con miras a apoyar la propuesta de proyecto. El concepto del plan de desarrollo se centrará en la Oficina de Ordenación Forestal (FMB) como centro de acceso a los datos para toda la información estadística relacionada con los bosques. Se adquirirán potentes computadoras personales para apoyar la ejecución eficaz y eficiente del sistema de información de estadísticas forestales. Habrá un total de 16 oficinas regionales del DENR conectadas a FMB a través de Internet. Los datos se transmitirán a la oficina central por correo electrónico Esta configuración satisfará las demandas de los encargados de tomar decisiones políticas así como el de otros organismos internacionales que necesitan información de este tipo.

Las oficinas de la comunidad se fortalecerán facilitando la logística adecuada como apoyo financiero, mano de obra y equipos. Se formará al personal en los métodos correctos de recogida y control de los datos. La confiabilidad y precisión de la información forestal depende solamente de la exactitud de los datos que proporcionan las oficinas de las comunidades. Se utilizarán los datos de la Contabilidad de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente (ENRA) para analizar la exactitud de los datos sobre los recursos naturales. Asimismo, se incorporarán medios de verificación en el sistema para validar los datos. El personal de las oficinas provinciales, regionales y nacional recibirá formación sobre la manipulación correcta de los datos de modo que pueda proporcionar información estadística actualizada.

Dado que se producen frecuentes cambios de personal en las oficinas de campo, la formación en materia de estadísticas forestales se realizará sobre una base regular. De igual manera, se elaborará un manual de instrucciones relacionado con el sistema de presentación de informes de estadísticas forestales, y se publicará y distribuirá a todas las oficinas de campo. Esta manual servirá como guía cuando una persona encargada no esté disponible por algún motivo.

Relacionado con el mantenimiento correcto del sistema FSIS, el personal encargado de su manejo recibirá la formación adecuada en materia de aplicaciones y gestión de la base de datos. Todos los equipos físicos recibirán mantenimiento y servicio que serán efectuados por una empresa competente.

9. Obligaciones y requisitos previos

La ejecución plena del desarrollo y puesta en práctica del sistema de información de estadísticas forestales depende del resultado de este anteproyecto. Por ello es importante que el plan de desarrollo se realice durante la ejecución del anteproyecto de modo que pueda apoyar totalmente la propuesta de proyecto para la adopción del sistema.

10. Posibles acciones en el futuro

El anteproyecto pondrá en marcha un proyecto mucho más extenso en el que se establecerá y adoptará el sistema de información de estadísticas forestales (FSIS). Este proyecto tendrá un (1) año de duración.

PARTE 111. CONTROL, EVALUACiÓN E INFORMES

1. Actividades de control y examen de la OIMT

El proyecto está sujeto a los exámenes y revisiones técnicas periódicas en conformidad con las políticas y procedimientos de la OIMT según los requisitos y objetivos del proyecto. Estas actividades serán establecidas por el director del proyecto.

2. Evaluación

La evaluación del progreso y resultados del proyecto se realizará en conformidad con las directrices de la OIMT. Se buscará asistencia adicional de otros organismos gubernamentales para permitir un proceso de evaluación apropiado.

3. Preparación de informes

Los informes a presentar a la OIMT se prepararán en conformidad con los resultados y las actividades como se establece en el punto 4 parte 11.

12

Page 14: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

PARTE IV PRSUPUESTO DEL PROYECTO

Presupuesto del proyecto desglosado por componentes y fuentes de financiación (en US$)

Partida Descripción OIMT Filipinas

10 Personal del proyecto

11 Experto nacional 6.000 O

12 Personal administrativo O 4.500

13 Consultor 15.000 O

19 Total del componente 21.000 4.500

30 Viajes de trabajo

31 Dietas 9.600 1.500

32 Costos de transporte 9.000 1.500

39 Total del componente 18.600 3.000

40 Bienes de capital

43 3 computadoras portátiles 7.500 O

49 Total del componente 7.500 O

50 Artículos de consumo

54 Artículos de oficina 1.500 300

55 Comunicaciones 2.400 O

59 Total del componente 3.900 300

60 Varios

61 Artículos varios 4.200 4.200

69 Total del componente 4.200 4.200

70 OIMT

71 Control y evaluación 4.500 O

72 Costos administrativos 3.500 O

79 Total del componente 8.000 O

99 TOTAL 63.200 7.800

Costo

6.000

4.500

15.000

25.500

11.100

10.500

21.600

7.500

7.500

1.800

2.400

4.200

4.200

4.200

4.500

3.500

8.000

71.000

13

Page 15: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO (en US$)

PartidalCom ponentes Cantidad/Detalle Contribución OIMT Contribución Filipinas Total 1 2 3 Total 1 2 3 Total general

10 PERSONAL DEL PROYECTO

11 Experto nacional 2 @ US$1.000 h/m 2.000 2.000 2.000 6.000 6.000

12 Personal administrativo 3 1.500 1.500 1.500 4.500 4.500

Analista de sistemas 1 @ US$600 h/m 600 600 600 1.800

Operador computadora 1 @ US$500 h/m 500 500 500 1.500

Secretaria 1 @ US$400 h/m 400 400 400 1.200

13 Consultor 1 @ US$5.000 h/m 5.000 5.000 5.000 15.000 15.000

19 Total del componente 7.000 7.000 7.000 21.000 1.500 1.500 1.500 4.500 25.500

30 VIAJES DE TRABAJO

31 Dietas Alimentos y alojamiento 3.200 3.200 3.200 9.600 500 500 500 1.500 11.100

32 Transporte Visitas 3.000 3.000 3.000 9.000 500 500 500 1.500 10.500

39 Total del componente 6.200 6.200 6.200 18.600 1.000 1.000 1.000 3.000 21.600

40 BIENES DE CAPITAL

43 Equipos de capital 3 computadoras @ US$2.500 7.500 7.500 7.500

49 Total del componente 7.500 7.500 7.500

50 ARTíCULOS DE CONSUMO

54 Artículos de oficina Diversos artículos de oficina 800 800 800 2.400 100 100 100 300 2.700

55 Comunicaciones Correos, teléfono, Internet 500 500 500 1.500 1.500

59 Total del componente 1.300 1.300 1.300 3.900 100 100 100 300 4.200

60 VARIOS

61 Varios Otros gastos 1.400 1.400 1.400 4.200 4.200

69 Total del componente 1.400 1.400 1.400 4.200 4.200

70 EXAMEN, EVALUACiÓN Y ADMINISTRACiÓN DE lA OIMT

71 Examen y evaluación 1.500 1.500 1.500 4.500 4.500

72 Administración 1.500 1.000 1.000 3.500 3.500

79 Total del componente 3.000 2.500 2.500 8.000 8.000

9~ ~OTAl 26.400 18.400 18.400 63.200 2.600 2.600 2.600 7.800 71.000 ---

14

Page 16: PROPUESTA DE ANTEPROYECTO (O.l.M.T.) ORGANIZACiÓN ... · • Proyectos que permitan conseguir la sustentabilidad y la meta del año 2.000, que se financiarán con fondos de la Cuenta

Posición

Duración del contrato

Fecha de comienzo

Calificaciones

Sitio

Idioma

Tareas específicas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultor

Director de informática

3 meses

Cuando estén instaladas las instalaciones de servicio

Título de postgraduado

Con un m ínimo de 10 años de experiencia práctica en informática, análisis de sistemas y diseño, administración de bases de datos, planificación de proyectos, etc.

Experiencia en estadística

Oficina de Ordenación Forestal Visayas Avenue, Diliman Quezon City, Filipinas

Inglés

Será responsable de diseñar y desarrollar el sistema de información de estadísticas forestales. Supervisará la formulación del plan de desarrollo del FSIS en conformidad con los requisitos de los interesados. Asistirá en la preparación de la propuesta del proyecto para la adopción del FSIS. Realizará también otras labores relacionadas cuando sea requerido.

15