propuesta comunidad

14
Propuesta de Ante-proyecto del barrio el asfalto. Willians guzmán- Rubén Salazar

Upload: willians-jose-guzman-bolivar

Post on 14-Apr-2017

121 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta comunidad

Propuesta de Ante-proyecto del barrio el asfalto.

Willians guzmán- Rubén Salazar

Page 2: Propuesta comunidad

Descripción*En esta unidad básica integradora, los estudiantes aplicaran los

conociminetos adquiridos en el transcurso de las clases de Educación Ambiental, tal que en esta fase del anteproyecto comunitario,

tengan la capacidad de integración de contenidos y prácticas de formación para generar actitudes, aptitudes, y metodologías que les

permitan desarrollar un plan de gestión ambiental comunitario.

*Se contextualiza en un nuevo enfoque de la Educación Ambiental, promoviendo la participación comunitaria en las políticas ambientales

para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

*El abordaje de la propuesta se sustenta en los proyectos socio ambientales propuestos por las comunidades. Llevandose a cabo a

través de las fase: ejecución, monitoreo o seguimiento y la elaboración de una propuesta final de un plan de gestión ambiental comunitario.

Page 3: Propuesta comunidad

OBJETIVOS GENERALES 1.- Evaluar el desempeño ambiental de las propuestas de los proyectos

comunitarios en mejoras de la gestión ambiental de la comunidad.

2.- Diseñar un plan de gestión ambiental integral comunitario con la participación de los miembros de la comunidad para mejorar la calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS1.-Aplicar diferentes métodos y herramientas para evaluar la gestión ambiental de

los proyectos comunitarios.

2.-Promover a la comunidad en la ejecución, supervisión y control de la gestión de

los proyectos ambientales desde el punto de vista técnico, legal, organizacional, entre otros.

3.-Incentivar la creación y el fortalecimiento de vínculos entre organizaciones sociales (redes de consejos comunales) y las instituciones del estado para un

mejor desempeño de la gestión ambiental.

4.-Relacionar las redes de consejos comunales con la planificación estratégica ambiental.

5.-Fortalecer las capacidades de autogestión comunitaria y mejoramiento ambiental de la localidad.

Page 4: Propuesta comunidad

TEMA I: Evaluación, seguimiento y control de la gestión ambiental de los proyectos comunitarios (1er Tramo)

Contenidos:.- Evaluación de riesgos socionaturales: amenazas y

vulnerabilidad en las comunidades

.- Prevención de riesgos socionaturales y accidentes en las comunidades.

.- Monitoreo o seguimiento ambiental participativo..- Indicadores de monitoreo ambiental.

.- Fases de un programa de monitoreo o seguimiento ambiental.

.- Definiciones, herramientas ,y etapas de una auditoria ambiental comunitaria. Considerar ISO14001

.- Mecanismos de control y supervisión ambiental (contraloría social).

Page 5: Propuesta comunidad

TEMA II: Plan de gestión ambiental comunitario. (2 do tramo).

Contenido:

.- Planificación estratégica de la gestión ambiental local.

.-Indicadores de sustentabilidad: geográficos, sociales, económicos, ecológicos, culturales, políticos, entre

otros, en la planificación estratégica.

.- El papel de las redes de consejos comunales (Federación de áreas comunales, Confederación de

zonas comunales), en la planificación estratégica de la gestión ambiental comunitaria.

.- Definición, componentes y pasos para crear un plan de gestión ambiental comunitario.

.

Page 6: Propuesta comunidad

.- Definición, componentes y pasos para crear un plan de gestión ambiental comunitario.

.- Criterios que se consideran en la elaboración de un plan de gestión ambiental local:

a.- Tipos de actividades, acciones o políticas que se llevan a cabo en el uso de los recursos naturales,

socioeconómicos y culturales.

b.- Tipos de programas considerados en el manejo integral ambiental. Programa de prevención o

mitigación de impactos, programa de prevención de riesgos comunitarios, programa de respuestas a

contingencias; programa de seguimiento y control, programa de educación ambiental y un programa de información

y divulgación de proyectos.

Page 7: Propuesta comunidad

Identificar las potencialidades y problemáticas de los sectores que integran la comunidad con

una visión integral

En el plan de Gestión ambiental

Orientarse en el manejo sustentable de los recursos naturales , socio-

culturales y su relación con la calidad de vidaa

Encaminar acciones para la búsqueda de una solución de compromiso para prevenir y

mitigar los impactos ambientales negativos y

potencializar los impactos positivos

Considerar la disminución de los riesgos socionaturales en las comunidades con la participación de sus pobladores, a través

de un programa de contingencia que aborde la preparación y prevención ante un desastre natural en las comunidades

rurales y urbana

Page 8: Propuesta comunidad

Ejes estratégicos o líneas de acción sugeridas

1.- Gestión de riesgos socionaturales comunitarios

2.- Gestión integral de los desechos sólidos

3.- Innovación productiva endógena

4.- Gestión y uso del recurso agua

5. Uso y manejo del recurso suelo

6.- Vivienda y Hábitat

7.- Infraestructuras y servicios

8. Saneamiento básico.

Page 9: Propuesta comunidad

PLAN DIRECTOR DE LA UNIDAD DE

GESTIÓN AMBIENTAL

1POLÍTICA

AMBIENTAL

2EVALUACIÓN

DEL DESEMPENO AMBIENTAL

4PROGRAMA AMBIENTAL

5 SISTEMA DE

GESTIÓN AMBIENTAL

6 PLAN DE ACCIÓN

7 BALANCE

AMBIENTAL

8INDICADORES AMBIENTALES

3 DISEÑO DE LA

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Page 10: Propuesta comunidad

EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

ES LA PARTE DEL SISTEMA GENERAL ABARCA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

RESPONSA-BILIDADES

PRÁCTICAS Y

CONTROL OPERACIONAL

PROCESOS Y

RECURSOS

Page 11: Propuesta comunidad

BLOQUES DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

RECURSOS HUMANOS

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CONTROL OPERATIVO:

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA:

REVISIÓN DEL SISTEMA

Asignar las responsabilidades al personal; encargarse de la sensibilización y educación; capacitación y formación ambiental; y de la divulgación ambiental

Examen y evaluación de las incidencias, procesos, efectos e impacto ambiental; el registro de los resultados de la evaluación y de las referencias para la evaluación (leyes y reglamentos, normas internacionales, nacionales y su aplicación , y las decisiones sobre las instrucciones, procedimientos y normas que se introduzcan y su dimensión ambiental.Gestión y control de la operación de las plantas y procedimientos productivos de acuerdo a las instrucciones, procedimientos y normas ambientales que se determinen; las adquisiciones y adjudicaciones del equipamiento ambiental; la supervisión y control del respeto de los procedimientos, instrucciones y normas; la determinación y ejecución de los procedimientos para las intervenciones de corrección.

Elaboración del balance y la contabilidad ambiental de la documentación de la estructura del sistema y de los procedimientos establecidos y de los resultados alcanzados.

Programación de las auditorias y su ejecución, y la revisión de la política, el programa y el sistema de gestión ambiental

Page 12: Propuesta comunidad

LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE

ACCIÓN

Elemento esencial en el diseño del Sistema de Gestión Ambiental.

Corresponde a lo que la ISO 14001 establece como Programa de Gestión Ambiental

Elaborado para viabilizar los objetivos y metas establecidas y de esa forma garantizar el cumplimiento de la Política Ambiental

Page 13: Propuesta comunidad

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Los aspectos ambientales • Identificación y Evaluación de los Impactos

Ambientales • Identificación de los requisitos legales • Objetivos • Meta ambiental e indicadores • Cronogramas de implantación, los recursos

necesarios, las atribuciones y responsabilidades

• Incluye el Programa de Educación Ambiental

Page 14: Propuesta comunidad

EVALUACIÓN de Proyecto IV

• Participación efectiva en la comunidad

• Dominio de los contenidos• Organización• Willians Guzmán. C.I:V-14.763.547• Rubén Salazar. C.I:V-16.480.177