propuesta computadores para educar (2)

14
PROPUESTA : CREACION AULA COMUNITARIA TECNOCAMPOA LA COMUNIDAD EDUCATIVADE LA SEDE EDUCATIVA RURAL EL CARRIZAL Por Esp. HERIBERTO RÍOS ÁLVAREZ Docente sede educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL- I.E.R.D.- LAGUNA MUNICIPIO DE CUCUNUBÁ NOVIEMBRE DE 2012

Upload: guillermo-a-herrera

Post on 03-Jul-2015

293 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta computadores para educar (2)

PROPUESTA :

CREACION AULA COMUNITARIA TECNOCAMPOA LA COMUNIDAD

EDUCATIVADE LA SEDE EDUCATIVA RURAL EL CARRIZAL

Por

Esp. HERIBERTO RÍOS ÁLVAREZ

Docente sede educativa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL- I.E.R.D.- LAGUNA

MUNICIPIO DE CUCUNUBÁ

NOVIEMBRE DE 2012

Page 2: Propuesta computadores para educar (2)

IDENTIFICACIÓN

Este proyecto está dirigido a la comunidad educativa de la Vereda El Carrizal,

especialmente a los padres de familia de los estudiantes de la sede educativa

que lleva el mismo nombre en respuesta a las inquietudes que tenían estos

para apoyar en tareas a sus hijos sobre el área informática y como herramienta

de trabajo para realizar diferentes actividades ofimáticas.

Page 3: Propuesta computadores para educar (2)

INTRODUCCIÓN

El acceso, uso y apropiación de las tecnologías informáticas y comunicativas

es sin duda una iniciativa convergente de varios ministerios en Colombia para

las comunidades educativas.

Los docentes tomamos conciencia de que no solamente es una necesidad,

que además del rol que primeramente concebíamos de hacerlasuna

herramienta al aprendizaje, ahora involucra ambientarnos en ciertos niveles de

comunicabilidad social o tendencias de la cual no podemos rezagarnos , lo

cual seria reprochable como agentes demandantes de investigación, como

transferentes del conocimiento hacia una cultura generacional igualmente ávida

de información.

Siendo así, el compromiso que parte de reconocer que el papel docente es

motor de este llamado gubernamental y, haciendo alusión acerca de las nuevas

estrategias y programas del Ministerio de Tecnologías de la Información y la

Comunicación, se extiende la necesidad de promover y de hacer partícipe a

todos los miembros de la comunidad de la sede educativa rural el carrizal la

apropiación, aprovechamiento y el derecho al uso delosespacios tecnológicos

existentes en el establecimiento como lo son Aula Tecnológica “Tecnocampo”

(computadores para Educar) y el Aula virtual de Compartel.

TIEMPO DE DESARROLLO

Page 4: Propuesta computadores para educar (2)

La propuesta se desarrolló en un tiempo de 45 días. Comprendió sesiones de 2

horas diarias, ó, 10 horas semanales, con un total de 60 horas entre los

periodos del dieciséis (16) de octubre al Veintitres (23) de noviembre de 2012.

OBJETIVOS

Page 5: Propuesta computadores para educar (2)

GENERAL

Establecer el aula de tecnología TECNOCAMPO de la sede educativa

rural El Carrizal como espacio primordial de la comunidad educativa para

teneracceso al conocimiento y la información, la participación y transformación

de los saberes, la creación intelectual, el desarrollo tecnológico y su

aprovechamiento creativo (desarrollo de competencias en el uso de las

TICS)

ESPECÍFICOS

1. Generar una capacitación en herramientas de ofimática (el procesador de

texto Word) a comunidad educativa de la vereda El Carrizal

2. A los padres de familia sobre el mantenimiento preventivo y correctivo de

los computadores.

Page 6: Propuesta computadores para educar (2)

DESCRIPCION DEL PROBLEMA Y OPORTUNIDAD

Reconociendo que el papel de las tecnologías juega un papel importante en la

educación, en la sede educativa rural El Carrizal de manera parciallos

estudiantes hacen uso de los equipos donados por el programa computadores

para educar:

Los estudiantes son solamente los que están ocupándose en estos equipos. En

juegos de entretenimiento y en el aprendizaje de la informática con el software

que tienen incluido los equipos.

No obstante, siendo la comunidad numerosa, se ha despertado el interés de

brindarle la oportunidad del aprendizaje de la ofimática a Padres de Familia, a

hacer uso apropiado de los computadores; estoen horarios especiales sin

ningún tipo de discriminación, previamente cumpliendo con los requisitos

establecidos por la institución para hacer uso de estos recursos.

Los Padres de familia queriendo responder a algunas inquietudes de sus hijos

estudiantes en el área de Informática, queriendo hacer un buen tratamiento de

los computadores que tienen en casa y deseando dar un buen manejo de la

información a través de sus equipos han presentado la inquietud de aprender

Informática básica en el programa de office como Word, como herramienta

que les proporcione ventajas en actividades con sus hijos, el manejo de bases

de datos y elaboración de documentos.

JUSTIFICACION

Page 7: Propuesta computadores para educar (2)

La apropiación en informática y uso de los equipos donados por el programa

computadores para educar en la sede educativa rural El carrizal se justifica

porque permite a los estudiantes, docentes y comunidad educativa de la

veredala sostenibilidad del programa y el acceso al uso de las TICS que

redundará en la consecución de fines educativos, de investigación y de

servicios.

Además, garantiza esta capacitación a los padres un apoyo en casa a sus

hijos, la aplicación de la ofimática como herramienta de trabajo en las diversas

actividades como la búsqueda y manejo de la información, de conocimiento de

mantenimiento preventivo y correctivo del hardware.

MARCO TEÓRICO

Page 8: Propuesta computadores para educar (2)

AULAS DE INFORMÁTICA: Las Aulas con ordenadores para el grupo de

trabajo, dispuestos en diferentes configuraciones dependiendo de la etapa de

que se trate. Los equipos en islas circulares de equipo o la configuración en 'U'

pueden ser las más adecuadas de forma que los monitores de los alumnos/as

sean fácilmente controlables con el profesor con un simple vistazo. Esta opción

motiva al profesor/a a moverse por el aula interactuando con los alumnos/as. El

telecontrol desde el puesto del profesor debe realizarse a través de hardware

para evitar problemas en el tráfico de red puede ser un problema para el tráfico

de red, más aún si esto se realiza en varias aulas Aulas de Informática dentro

de la misma red.

Formación a partir de las aulas informáticas para la educación:

Profesorado: Las exigencias de formación del profesorado vienen dadas por

la utilización de los recursos que se van poniendo en marcha en el centro. Por

otra parte, el profesorado interesado en la generación de contenidos puede

formar sus propios grupos de trabajo para profundizar en el manejo de

herramientas específicas para la generación de dichos recursos.

Grupos de Trabajo

Intercentro (Grupos estables por áreas)

Entrecentros – Entre coordinadores TIC Formación en Recursos TIC

Correo Electrónico: (Institucional, Docente, Personal)

Herramientas de autor

Aulas virtuales

Espacios de trabajo colaborativo

Sistemas de Construcción cooperativa del conocimiento Recursos TIC

para la Educación, Enseñanza y Formación

Nuevos planteamientos pedagógicos

Revisión y actualización de programaciones didácticas Alumnado: La

motivación hacia el uso de estos recursos es, en los alumnos/as, muy

alta. El uso de una Plataforma Educativa en la que puedanconsultar los

apuntes de clase, los esquemas utilizados, las imágenes, los vídeos, las

presentaciones, o cualquier otro material empleado en clase, osobre el

Page 9: Propuesta computadores para educar (2)

que tengan que trabajar en casa, les obliga a familiarizarse con

herramientas cuyo uso aprenden fácilmente, unos de otros, o a través de

las clases de Informática incluidas en el currículo.

Aprender resolviendo

Aprender simulando

Aprender mediante hipótesis

Aprender construyendo

Aprender cooperando

Alta Motivación – Aprender jugando

Definir y canalizar las motivaciones. No todo vale

Familias: Cursos de formación especiales para madres y padres en el empleo

de los recursos necesarios para el contacto con el centro: acceso al sistema de

gestión del centro, información disponible, uso del correo electrónico, etc.

Difundir el hecho de que existe software libre, cuya licencia no es económica, y

por tanto no obliga al uso de licencias ilegales en el entorno

doméstico.

Cursos de Formación – Proyectos de Apertura a la Comunidad

Sistema de Gestión

Navegación por Internet

Correo Electrónico

Seguridad

EJES TEMÁTICOS

CUADRO RESUMEN DE TEMAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR

COMPONENTE TEMAS DE APRENDIZAJE

NUMERO DE SEMANAS

HORAS

El hardware Monitor Teclado Teclado Funciones de algunas teclas

Semana 1

10

Page 10: Propuesta computadores para educar (2)

CONCEPTOS BÁSICOS Y

MANEJO BÁSICO DE HARDWARE Y

OFIMÁTICA

Impresora CPU (Unidad de Procesamiento del Computador) El cd El disco duro El disco duro El sistema operativo Iconos

Semana 2

10

Barra de tareas La barra de Inicio Barra de herramientas Barra de menús Barra de direcciones

Semana 3

10

Crear una carpeta o documento Copiar carpetas o documentos Mover carpeta o documentos Eliminar carpeta o documentos Cambiar nombre a las carpetas o documentos

Semana 4

10

Papelera de reciclaje Barra de formato Barra de desplazamiento Barra de visualización del documento Barra de estado Barra de dibujo

Semana 5

10

Archivo Edición Ver Insertar Formato Herramientas Tabla

Semana 6

10

Page 11: Propuesta computadores para educar (2)

TOTAL TIEMPO

06 SEMANAS

60 HORAS

Page 12: Propuesta computadores para educar (2)

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

TALLER

FECHA HORA

PARTICIPANTES

DESCRIPCION

RECURSOS

1

16 de octubre a 20 de octubre

2:00 p.m- 4:00 p.m

Docentes, comunidad educativa El carrizal

Conocimiento de las partes físicas del computador Elaboración de un computador en material reciclado, en grupos de dos para presentar la semana siguiente

Computadores Material reciclable

2

23 de octubre a 27 de octubre

2:00 p.m- 4:00 p.m

Docentes, comunidad educativa El carrizal

Reconocer las partes internas del computador Manipulación táctil de los dispositivos internos del computador

3

30 de octubre a 2 de noviembre

2:00 p.m- 4:00 p.m

Docentes, comunidad educativa El carrizal

Conocer el escritorio Realizar configuraciones personalizadas en el escritorio

4

5 de noviembre a 10 de noviembre

2:00 p.m- 4:00 p.m

Docentes, comunidad educativa El carrizal

Reconocimiento de ofimática: característicasde las carpetas

5

12 de noviembre a 16 de noviembre

2:00 p.m- 4:00 p.m

Docentes, comunidad educativa El carrizal

Exploración y elaboración de documentos en word

19 de 2:00 Docentes,

Page 13: Propuesta computadores para educar (2)

6

noviembre a 23 de noviembre

p.m- 4:00 p.m

comunidad educativa El carrizal

Aplicación de algunas herramientas para presentaciones en Powerpoint y trabajo en Excel

RECURSOS

Para la ejecución de la propuesta se cuenta con:

- 15 equipos en buen estado donados por el programa computadores para

educar

- Un docente titular de la sede educativa quien orientará directamente el

proceso de capacitación a los padres de familia.

- Un aula capacitada para el desarrollo de las actividades, llamada

Tecnocampo.

- Catorce padres de familia inscritos en el proceso.

LIMITACIONES

Dentro de estas tenemos que:

Solamente cuatro (4) equipos del aula tienen conectividad a internet.

No se cuenta con todas las mesas de computo adecuadas para el bienestar de

los estudiantes.

Que la capacitación se debe dar únicamente en el horario establecido diario de

lunes a viernes, de2:00 p.m a 4:00 p.m por las diversas ocupaciones de los

padres y del docente del establecimiento.

La limitación económica para la continuidad de este tipo de capacitaciones en

otras herramientas de office, como el personal especializado para el desarrollo

de otras capacitaciones con entidades como el SENA.

Page 14: Propuesta computadores para educar (2)

EVALUACIÓN- PROCESOS Y RESULTADOS

Culminado el proceso, se evidencia que los participantes pueden digitar

adiestradamente caracteres, desplazarlos; posicionar ágilmente el cursor o

puntero; insertar tablas, textos entre otros. En fin, elaborar sus documentos

gracias al conocimiento de las herramientas ofimáticas.

Cada una de las diversas actividades que se realizaron quedó documentada y

organizada en carpetas que ellos mismos personalizaron.

Por el aprendizaje recibido se interesaron mucho más en colaborarles a sus

hijos en diferentes tareas sobre la temática.

Lograron reconocimiento de las partes del computador, la realización de

mantenimientos preventivos y correctivos del computador.