propuest as de las organizaciones de la sociedad civil a las directrices de … · 2019-08-03 ·...

16
Propuestas de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de la FAO sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra y los Recursos Naturales ANEXO I & II

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

0

Propuestas de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de la FAO sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra y los Recursos Naturales

ANEXO I & II

Page 2: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

1

TABLA DE CONTENIDO

ANEXO I. PROBLEMÁTICAS Y DIRECTRICES ESPECÍFICAS POR SECTORES SOCIALES 2 A- JÓVENES 2 1- ÉXODO DE LOS/AS JÓVENES 2 2- LA IMPOSIBILIDAD DE ACCEDER A LA TIERRA 2 3- DIRECTRICES RECOMENDADAS 3 B- MUJERES RURALES 4 RECOMENDACIONES 7 C- COMUNIDADES PESCADORAS 8 1- INTRODUCCIÓN 8 2- INSTITUCIONES CONSUETUDINARIAS, NORMAS Y "DERECHOS" QUE RIGEN EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES 9 3- DERECHOS DE TENENCIA BAJO AMENAZA 9 4- RECOMENDACIONES/PAUTAS PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE TENENCIA 11 D- PUEBLOS INDÍGENAS 12 ACCIONES Y RECOMENDACIONES 12 E- MOVIMIENTOS URBANOS (SOLO DISPONIBLE EN INGLES)

ANEXO II. EL MARCO NORMATIVO DE LAS DIRECTRICES (SOLO DISPONIBLE EN INGLES)

Page 3: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

2

ANEXO I. PROBLEMÁTICAS Y DIRECTRICES ESPECÍFICAS POR

SECTORES SOCIALES DIFERENTES

A. JÓVENES

Problemáticas específicas: 1) Éxodo de los/as jóvenes

En la mayoría de las regiones en el mundo, asistimos a un éxodo masivo de las poblaciones jóvenes del campo hacia las ciudades. Este abandono de las actividades en relación a la tierra tiene varias causas.

a) Falta de atracción económica vinculada a una actividad de producción de pequeña escala en

competencia con producciones industriales y con agro-comercio.

b) Falta de reconocimiento social que empuja a los/as jóvenes a dirigirse hacia otras profesiones más aceptadas.

c) Falta de formación técnica como teórica.

d) Algunas políticas nacionales que buscan la supresión de las pequeñas explotaciones familiares a favor de las superproducciones por medio de pagos para cesar actividades (como en India) o políticas como la PAC (Europa) que favorecen la concentración de la producción, del capital y de los recursos naturales como la tierra.

e) La obligación para algunos de dejar el medio rural para satisfacer las necesidades de su familia trabajando en el exterior.

f) Las costumbres de transmisión de las tierras familiares que favorecen la exclusión de una parte de los/as jóvenes que deben emigrar hacia otros países (Níger).

2) La imposibilidad de acceder a la tierra

Para los/las jóvenes con proyectos de instalaciones campesinas, y sobre todo para los que no vienen de familias de agricultores, hay muchos obstáculos:

a) Se relacionan a menudo con la ausencia, al nivel nacional e internacional, de mecanismos para

acceder a la tierra.

b) El costo de la tierra, muy variable, aunque demasiado elevado en la mayoría de las regiones para obtener un acceso como jóvenes o como estructura de pequeña escala.

c) El acaparamiento de tierras en algunos países por multinacionales en detrimento de las poblaciones locales, principalmente los/as jóvenes.

Page 4: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

3

d) La falta de acceso a recursos financieros necesarios para el mantenimiento o la instalación agrícola para los/as jóvenes con proyectos de pequeña escala considerados como no sostenibles o no productivos económicamente.

e) El costo del traspaso de las explotaciones existentes que es demasiado elevado por causa de la concentración de la producción (Ex: En Europa, la industrialización creciente de la agricultura provoca la imposibilidad de transferir numerosas explotaciones agrícolas a las generaciones futuras por causa del tamaño, del precio de las tierras y de la obligación de endeudarse).

3) Directrices recomendadas

En el contexto internacional, pensamos que la ausencia de acceso a la tierra y/o a los recursos naturales para los/as jóvenes y el éxodo rural son directamente vinculados al modelo de producción promovido y valorizado hasta ahora. No es posible pensar en políticas de acceso a la tierra sin asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este acceso. Esto es también valido para el acceso a los recursos naturales o a las producciones en relación con la pesca. Un modelo de pequeña escala, para una producción sostenible y un abastecimiento por y para las poblaciones locales (ver principios para la soberanía alimentaria). Además, es importante modificar nuestra relación con nuestros recursos y con la noción de propiedad. Si seguimos considerando la tierra y los recursos naturales como bienes económicos, sus valores ecológicos, sociales y culturales seguirán negados. Estos últimos valores deben integrar nuestra visión del acceso a estos recursos para garantizar la SA (soberanía alimentaria) y mantener a los/as jóvenes en los sectores mencionados.

La tierra debe recuperar su importancia como bien público. Tenemos que reducir la mercantilización de la tierra y promover la gestión pública de los territorios al nivel jurídico y político.

a) Crear o modificar los marcos de la gestión pública (como la Safer en Francia) para facilitar el

acceso de los/as jóvenes, de los/as campesinos sin tierra a otros recursos como el agua.

b) Facilitar el acceso a los pastos, al agua, etc. (Papel de la gestión de las tierras, de los paisajes, de la biodiversidad, prevención de los incendios).

c) Revisar los modos de transmisión y de cesión de las explotaciones existentes para que no enriquezcan otras estructuras más grandes.

d) Crear o modificar las reglamentaciones del alquiler de las tierras para permitir un acceso seguro para el/la joven agricultor/a.

e) Elaborar marcos jurídicos para las explotaciones de tipo cooperativo y mecanismos de copropriedad.

f) Una reforma agraria en las zonas de concentración de la propiedad.

g) Políticas que sostienen la transformación de explotaciones industriales en fincas agrícolas para y por los/as jóvenes.

Page 5: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

4

h) Fin de la concentración de la producción y consecuamente de la tierra. Dar la prioridad a una instalación joven en detrimento de la extensión de una explotación existente.

i) Limitar los accesos a escala "humana" (relación trabajador/recursos vinculado al modelo de SA).

j) Prohibición de todas las formas de acaparamiento de tierras.

k) Favorecer el acceso a los financiamientos para jóvenes con proyectos en adecuación con los criterios de la SA.

l) Limitar los precios de las tierras agrícolas a niveles accesibles para los jóvenes.

m) Crear o apoyar un modelo de formación para los/as jóvenes.

Un ejemplo que se está desarrollando: En Europa, recuperación de las tierras abandonadas y de las propiedades públicas en un objetivo agrícola para los jóvenes, alquilándolas o comprándolas con tipos de interés bajos o sin interés.

B. MUJERES RURALES

Las mujeres rurales, que incluyen a mujeres campesinas e indígenas, mujeres pescadoras, pastoras

y trabajadoras agrícolas, desempeñan un papel crítico en la agricultura, la pesca, la ganadería y la silvicultura. Las mujeres rurales contribuyen enormemente a la producción alimentaria y agrícola a través de su trabajo, conocimiento y capacidades de cuidado. Están involucradas en todos los aspectos de la agricultura - la siembra, cuidado y protección contra plagas en los cultivos, cosecha, selección y conservación de semillas para la próxima cosecha, enriquecimiento del suelo y así sucesivamente. Sus papeles productivos están directamente vinculados con la ayuda al sostenimiento, protección y conservación del medio ambiente, incluida la diversidad biológica, la tierra, el agua, las semillas y otros recursos naturales y son consideradas como gestores de la biodiversidad. Aprendiendo de la experiencia, y experimentando e innovando al afrontar los problemas, han desarrollado una gran cantidad de conocimientos y competencias diversas en la agricultura a través de generaciones, y han proporcionado seguridad alimentaria y nutrición para millones de familias. Con esto, las mujeres rurales deben ser reconocidas como poderosas agentes cuyos derechos de tenencia de propiedad, acceso, gestión y control de la tierra y los recursos son fundamentales.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

(CEDAW) es un instrumento de derechos humanos cuyo objetivo principal es reconocer y proteger los derechos de las mujeres rurales. El artículo 14 insta a los Estados a "asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, que ellas (las mujeres) participen y se beneficien del desarrollo rural", incluyendo el derecho al "acceso a créditos y préstamos agrícolas, servicios de comercialización, tecnología adecuada e igualdad de trato en las reformas agrarias y de la tierra, así como en los planes de reasentamiento"1. Si bien la igualdad de género se reconoce y se promueve con diversos

1Ȁ La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma (2005). Directrices para informar sobre el artículo

14. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Page 6: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

5

instrumentos internacionales, tales como la CEDAW, la discriminación de género es generalizada y las mujeres rara vez son propietarias de la tierra y no tienen acceso ni control de los recursos productivos tales como las semillas, los bosques y los recursos marinos.

Las mujeres rurales tienen muy pocos derechos sobre la tierra y los recursos productivos -

posesión, acceso, utilización, gestión, conservación y disfrute de los beneficios de las tierras, territorios y recursos. Ellas a menudo no están capacitadas para poseer ni heredar la tierra y tienen un acceso limitado al crédito, los mercados, la capacitación y la tecnología. En la custodia civil, la transferencia de la tierra y el derecho a la vivienda son exclusivos para los hombres. Las reformas agrarias y leyes a favor del acceso a la tierra benefician a los hombres. También se da preferencia a los hombres en las estructuras sociales, económicas y culturales.

Según las estadísticas de la FAO, las mujeres producen entre el 60 y el 80 por ciento de los

alimentos en la mayoría de los países en desarrollo, pero menos del 2 por ciento de las tierras son propiedad de mujeres. En Nepal, la propiedad de la tierra y el ganado está dominado por los hombres, con sólo un 15% en posesión de mujeres2. En Filipinas, los planes de redistribución de tierras favorecen a los hombres con sólo un 26,38% de las tierras distribuido entre mujeres, en comparación con el 73,62% distribuido entre los hombres3. Sin embargo, los Certificado de Propiedad de la Tierra (CLOA), concedidos en virtud de su ley de reforma agraria, ni siquiera garantizan el que los/-as agricultores – hombres y mujeres - posean en realidad esas tierras.

La feminización de la agricultura se caracteriza por la pesada carga de trabajo a la mujer en la

agricultura y se destaca en un estudio realizado en la India, que señaló que las mujeres dalit trabajan un 50 por ciento más en comparación con la carga de trabajo agrícola combinada de bueyes y hombres4. Como las mujeres rara vez son propietarias de tierra en la India, son también incapaces de tener acceso a los servicios de apoyo a la agricultura como el crédito, tecnología apropiada y servicios de extensión agrícola.

La prevalencia de las políticas globales y nacionales que benefician a las empresas grandes y

transnacionales, y la imposición de sistemas orientados al mercado por las instituciones internacionales (OMC, y las IFI) y los acuerdos comerciales (regionales y bilaterales) suplantan aún más los derechos de las mujeres a controlar, gestionar y utilizar tierras, territorios y recursos. La prevalencia de los derechos de propiedad intelectual (DPI) propuestos por la OMC y el comercio bilateral así como los acuerdos de

2Ȁ Sabitra Rhusal (2007). El acceso de las mujeres a los derechos de alimentación y tierra. La Asociación de Mujeres de Todo Nepal.

(Women´s Access to Food and Land Rights. All Nepal Women´s Association).

3Ȁ Conferencia de Campesinas Asiáticas sobre los derechos a la tierra y el proceso de la globalización.

(Asian Peasant Women’s Conference on Land Rights and Globalisation Proceedings). (junio 2004). Filipinas

4Ȁ Foro de Mujeres Tamil Nadu (Women´s Forum) (2007). Las voces no oídas – Las mujeres dalit. Un informe alternativo para la

septuagésima reunión del Comité para la eliminación de discriminación racial en Suiza. (Unheard Voices – Dalit Women. An alternative report for the 70th session of the Committee on the Elimination of Racial Discrimination in Switzerland).

Page 7: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

6

inversiones benefician a las corporaciones. Las compañías transnacionales tienen un gran número de patentes sobre animales y material genético vegetal. El conocimiento local entra ahora en el juego de las corporaciones. Este sistema de derechos de propiedad intelectual socava el papel y los derechos de las mujeres rurales, que son los guardianes de las semillas de la comunidad y con sus habilidades y conocimientos seleccionan, guardan y propagan las semillas.

Las mujeres rurales se ven afectadas desproporcionadamente y se convierten en víctimas de las

conversiones masivas de tierras y la agresión desarrollista a través del acaparamiento de tierras, la destrucción de los recursos, la dislocación y la migración forzada, debido a los intereses corporativos. La cosificación y el control monopólico por parte del Estado, las corporaciones y las elites locales de la tierra y los recursos naturales están destruyendo aún más los conocimientos tradicionales y locales y las prácticas en la agricultura de la mujer que han mantenido autosuficientes a las comunidades. En Bengala Occidental (India), el gobierno estatal ha expropiado las tierras agrícolas para convertirlas en lugares para la fabricación de automóviles por una compañía transnacional5. En Tailandia, los recursos marinos y costeros de la comunidad se transforman en zonas industriales, granjas camaroneras, sectores turísticos y enclaves residenciales6. La tala comercial, la minería y la militarización han destruido la tierra, el medio ambiente y las prácticas tradicionales de una comunidad indígena en Filipinas7.

La estructura patriarcal arraigada en las sociedades tiende a limitar a las mujeres rurales mediante

el refuerzo de actitudes que limitan y excluyen a las mujeres, incluso de participar en los procesos de toma de decisiones (de viviendas y comunidades y de los mecanismos oficiales gubernamentales). Hay una falta de representación o una representación limitada de las mujeres en los cuerpos cruciales de toma de decisiones. Las mujeres tienen menos derechos legales que los hombres, y como resultado ellas pueden opinar poco o nada de las decisiones que afectan sus vidas y medios de subsistencia. El acceso a la información y otras oportunidades de medios de subsistencia es a menudo limitado e incluso se les niega.

Las mujeres rurales se enfrentan a múltiples cargas de clase, casta, y violencia y abusos de género.

En la India, la casta y la discriminación de clase son frecuentes para los 160 mil millones de dalit, de los cuales 49,96% son mujeres, que siguen padeciendo discriminación, violencia y abuso sexual8. Las compañías transnacionales y los ejércitos privados utilizan la violencia, intimidación y abuso para

5ȀRed de Acción contra los Pesticidas y el Pacífico (Pesticide Action Network and the Pacific) (2009). Folleto 2: La tierra y los recursos:

Reclamar nuestros derechos. La resistencia y lucha de las mujeres: reafirmando nuestros derechos a la tierra, recursos, y medios de subsistencia. (Booklet 2: Land and Resources: Claiming our Rights. Women’s Resistance and Struggles: Asserting our Rights to Land, Resources and Livelihood.) Malaysia.

6Ȁ Ibídem p37.

7Ȁ Ibídem p45.

8Ȁ Foro de Mujeres Tamil Nadu (Women´s Forum) op. cit. p1.

Page 8: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

7

ahuyentar a las comunidades indígenas y locales de sus tierras y recursos, poniendo a las mujeres y los niños en mayor riesgo.

En los conflictos sobre la tenencia de la tierra y los recursos naturales, las mujeres son más

vulnerables a la explotación, la opresión y múltiples formas de discriminación y violencia. Sin embargo, los grupos y movimientos rurales de mujeres siguen con su lucha y han demostrado su capacidad de resistencia utilizando diversas estrategias y mecanismos para hacer valer sus derechos de propiedad, acceso y gestión de tierras y recursos naturales.

Teniendo en cuenta los diferentes problemas que enfrentan las mujeres rurales y el importante

papel que desempeñan, es fundamental ver el acceso de las mujeres a la tierra y los recursos naturales como una cuestión de equidad, justicia social, derechos humanos, sostenibilidad y justicia de género. Entonces, el control y el acceso de la mujer a la tierra y los recursos, que son los medios de producción y la base de la autosuficiencia alimentaria y la sostenibilidad, deben estar garantizados. Se deben reconocer y respetar las habilidades, funciones y contribuciones de las mujeres rurales. Garantizar esos derechos fundamentales de las mujeres asegura la alimentación y nutrición, el desarrollo económico y la reducción de la pobreza para las comunidades rurales.

Recomendaciones a) Reconocer y proteger los derechos definidos de la mujer rural a la tenencia de la tierra, el

territorio y los recursos naturales.

b) Políticas de re-distribución, como reformas genuinas de la agricultura, pesca, silvicultura y pastizales, así como el reconocimiento y protección de los dominios ancestrales que se deben revisar y aplicar para reconocer y garantizar los derechos de la mujer rural a la propiedad, acceso y control de la tierra, territorios y recursos productivos a los que también se debería añadir el acceso al crédito, a los mercados, y a una capacitación y tecnología apropiadas.

c) Se debe garantizar la representación equitativa de mujeres y hombres con énfasis en una participación significativa en el proceso de la toma de decisiones relacionadas con las cuestiones de la tierra y los recursos naturales, incluido el derecho a la información.

d) Se debe reconocer y proteger la contribución, conocimientos y habilidades de las mujeres rurales en la agricultura basada en la biodiversidad, a través de políticas con perspectiva de género sobre la tierra, el territorio y los recursos naturales.

e) Se deben reformar los acuerdos internacionales, las políticas públicas y los marcos regulatorios

para asegurar que las mujeres tengan acceso, control y gestión de tierras y recursos naturales.

f) En el respeto y la protección de los derechos de la mujer, fortalecer y garantizar la aplicación estricta de las leyes y políticas que lleven ante la justicia a los perpetradores de la violencia contra la mujer, así como aquellos que abusan y acosan a las mujeres.

Page 9: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

8

C. COMUNIDADES PESCADORAS

1) Introducción

Se estima que la pesca a pequeña escala representa la mitad de las capturas de peces en el mundo marino y en los continentes, y casi todo este pescado se utiliza para el consumo humano directo. Representan más del 90 por ciento de los aproximadamente 28 millones de pescadores en el mundo que trabajan en la pesca de captura y apoyan a aproximadamente 84 millones de personas empleadas en puestos de trabajo asociados con el procesamiento de pescado, su distribución y comercialización (FAO, 2009). Esta importante contribución a la seguridad alimentaria mundial y la generación de empleo ha sido posible gracias a los derechos simultáneos y seguros en las zonas de pesca y los hábitats residenciales adyacentes a la costa.

Las comunidades indígenas y locales de pescadores a pequeña escala necesitan derechos

garantizados de acceso, uso y manejo sostenible de los recursos vivos en el mar, las zonas de marea y las aguas interiores para beneficiarse de estos recursos. Igualmente importante es la seguridad de los derechos a las tierras costeras para fines residenciales, culturales y profesionales, como para la vivienda, el culto, cementerios, el desembarco de sus capturas, el lanzamiento de sus buques, la limpieza y el procesamiento de las capturas, y el almacenaje de equipos. Para las comunidades pesqueras a pequeña escala la zona costera es tanto un espacio para vivir como un espacio profesional y cultural, que abarca tanto la tierra como el agua en que viven y trabajan. Las mujeres generalmente dependen en gran medida de los bienes comunes, los hábitats costeros de la comunidad y los recursos para realizar su trabajo, tanto relacionados con la pesca, tales como la recogida y espigado de cangrejos y mariscos y el secado de pescado, así como el trabajo doméstico, como la adquisición de leña, forraje, alimentos y agua para el hogar.

La seguridad de la tenencia en relación con las zonas de pesca y recursos acuáticos y la pesca ha sido una dimensión muy descuidada en los debates sobre derechos de tenencia que tienden a centrarse en los sistemas de tenencia de la tierra terrestre y los recursos naturales situados en tierra. Para muchas comunidades pesqueras indígenas y locales que viven a lo largo de la costa, la distinción entre la tenencia de la tierra y del mar es falsa ya que ellos mismos no hacen distinción entre el paisaje terrestre y el marino. Esto es así para los pueblos aborígenes en Australia, para los cuales tierra y mar son parte del país y cuyos rastros del ensueño se extienden sobre los aguas de la costa (Foro Indígena de las Naciones Unidas, 2010), así como para otras personas para quienes los “mares indígenas” no se pueden separar de la reclamación de la tierra ancestral, ya que cada uno sostiene al otro, y ninguno es viable como una entidad separada (Capistrano, 2010:457). Incluso para las comunidades pesqueras tradicionales de los países industrializados de Europa y América del Norte, la pesca no es meramente una actividad de un “enclave” económico “– sino que está íntimamente ligada a las comunidades, la cultura, la tierra y localidades.

2) Instituciones consuetudinarias, normas y "derechos" que rigen el uso de los recursos naturales Las comunidades locales e indígenas de pesca a pequeña escala a menudo tienen una larga, muchas

veces centenaria tradición pesquera. En todo el mundo, muchas comunidades han evolucionado

Page 10: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

9

naturalmente sus propias instituciones y sistemas de gestión interna que median en sus relaciones con los recursos naturales. A menudo hay una clara percepción de ‘reclamación’ de los recursos (tierra y agua / basados en el mar), de los que dependen sus vidas y medios de subsistencia. Sus percepciones y demandas, en algunos casos, han obtenido una mayor aceptación social en la comunidad, y han sido elevadas a la condición de "derechos" no escritos. La migración de los pescadores en la persecución de los bancos de peces migratorios también ha sido una característica común y aceptada en varias regiones, las comunidades de pesca migrantes han evolucionado unas relaciones de tenencia muy distintas.

La naturaleza de las instituciones consuetudinarias y las normas que se han desarrollado, por lo general reflejan los rasgos específicos de género, casta, clase y las relaciones étnicas que existen dentro de estas comunidades y varían en la medida en que garantizan el acceso equitativo para todos los/-as miembros de la comunidad. Por ejemplo, pueden favorecer a los hombres e impedir el acceso de las mujeres a los derechos de uso de la tierra y los recursos costeros.

Tales instituciones consuetudinarias y las normas y los "derechos" asociados a ellas, no pueden ser reconocidos oficialmente, incluso por el Estado. Aunque algunos países reconocen el derecho consuetudinario en sus constituciones, la forma en que el derecho consuetudinario se integra con la ley estatutaria en relación con la gobernanza de los recursos marinos es a menudo problemática.

La falta de un adecuado reconocimiento y la imposición asociada de sistemas centralizados de gestión liderados por el Estado, así como la afluencia de capital y tecnología, las adaptaciones de los métodos de pesca y los buques de pesca, el crecimiento en el comercio pesquero y los usos que compiten por los espacios interiores y costeros, en muchos casos han debilitado estos sistemas. A pesar de ello, el derecho consuetudinario parece seguir siendo el sistema legal dominante que opera a nivel local en muchos países, lo que resulta en un sistema de "pluralismo jurídico", aunque no siempre reconocido. La persistencia de estos sistemas y sus normas asociadas y las nociones de "derecho" sobre los recursos naturales retan la representación general de las zonas pesqueras como recursos de «acceso abierto».

3) Derechos de tenencia bajo amenaza Los derechos de tenencia de los recursos costeros y acuáticos están siendo amenazados de diversas

maneras, debido al desarrollo tanto dentro como fuera del sector pesquero. En muchas partes del mundo colonial, la imposición de prácticas de gestión coloniales y pos-coloniales para la fauna, flora y pesca ha erosionado los preexistentes sistemas consuetudinarios de tenencia de recursos. En cambio se han impuesto los nuevos sistemas legales, lo que socava las prácticas consuetudinarias e introduce sistemas de regulación y acuerdos institucionales en desacuerdo con las prácticas locales y la "ley consuetudinario de vida », que vienen practicándose en el terreno.

En los últimos años, la introducción de métodos para la gestión de pesqueras supeditados al

mercado y basados en los derechos de gestión, que se basan en la premisa básica de que la razón principal de la sobreexplotación de recursos y agotamiento de las poblaciones, así como el desarrollo de la capacidad de pesca excesiva, se encuentran en la naturaleza de “acceso abierto" de la pesca, han

Page 11: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

10

creado sus propias distorsiones e inequidades. Esto ocurre particularmente allí donde los derechos sobre la propiedad privada, a través de cuotas individuales transferibles (CIT) y los sistemas parecidos a los CIT, se han introducido. Esas formas de privatización de los recursos contradicen la ética socio-cultural de los ‘derechos colectivos’ de acceso, uso y gestión de los recursos arraigados en la forma en que muchas comunidades se relacionan con sus recursos. Han erosionado sistemáticamente los derechos de acceso de las comunidades pesqueras a pequeña escala a zonas pesqueras y a los recursos acuáticos y de la pesca.

Los derechos de las comunidades pesqueras a las tierras y recursos costeros están en peligro mientras las costas y las tierras costeras están sometidas a una presión creciente del turismo y los desarrollos inmobiliarios, de la acuicultura, la energía y otros desarrollos industriales, así como la expansión de las áreas protegidas en los hábitats acuáticos. Hay pruebas de que las mujeres de familias de pescadores a pequeña escala se ven desproporcionadamente afectadas por estos acontecimientos – por ejemplo, los espacios de trabajo de las mujeres en zonas costeras y de mareas son a menudo los primeros en verse afectados. La pérdida de derechos a las tierras costeras adyacentes a los hábitats acuáticos a menudo significa que las comunidades no pueden hacer valer sus medios de subsistencia basados en la pesca. Para muchas comunidades, su acceso a las tierras costeras y los recursos acuáticos constituye la base material de su cultura y por ende, su pérdida de acceso seguro a la tierra adyacente a la costa pone en peligro la sostenibilidad de su cultura.

Las recientes tendencias en los proyectos de rehabilitación post-desastre de la costa del sudeste de Asia, sur de Asia y en América del Sur indican que los gobiernos no respetan la interdependencia del acceso de las comunidades pesqueras a los recursos marinos y su acceso seguro a las tierras adyacentes costeras. La seguridad de tenencia de muchas comunidades en tierras de la costa se ha visto socavada por las políticas de uso de la tierra, introducidas tras el tsunami, que dan prioridad al turismo y los desarrollos industriales.

Los derechos de tenencia en el contexto de las comunidades pesqueras, por lo tanto, necesitan

tener en cuenta la ‘doble vulnerabilidad’ a la que estas comunidades se enfrentan – la inseguridad creciente de la tenencia tanto en relación a las tierras y los recursos costeros como a las zonas de pesca y recursos acuáticos y de la pesca. Los derechos de tenencia en las zonas pesqueras por lo tanto deben dirigirse a ambos sistemas de acceso y tenencia de la tierra, así como el acceso, uso y gestión de zonas pesqueras y recursos acuáticos y de la pesca.

El reconocimiento de estos derechos, en el marco de una utilización sostenible de los recursos

naturales, es necesario para que las comunidades pesqueras puedan compartir progresivamente la responsabilidad de gestionar los recursos costeros y de la pesca de una manera sostenible para las generaciones futuras. También es necesario si queremos que la pesca a pequeña escala desarrolle su potencial para alcanzar las metas sociales de garantizar la seguridad alimentaria y la diversidad cultural, mitigar la pobreza, y la creación de empleo digno y medios de vida.

Page 12: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

11

4) Recomendaciones/pautas para proteger los derechos de tenencia a) Garantizar los derechos de acceso preferencial de las comunidades pesqueras a pequeña escala

e indígenas a los territorios, tierras y aguas de las que tradicionalmente han dependido sus medios de subsistencia para vivir y los recursos que tradicionalmente han cosechado en los mismos,

b) Prohibir el desplazamiento de las comunidades pesqueras a través de la privatización de las aguas y las tierras de las comunidades pesqueras para actividades que incluyan el turismo, la acuacultura, la defensa y las instituciones militares/de defensa, la conservación y la industria

c) Reconocer los sistemas de tenencia consuetudinarios que han demostrado dar lugar a una

utilización sostenible de los recursos naturales y que promuevan la distribución equitativa de los beneficios a todos los/-as miembros de la comunidad.

d) Reconocer la interdependencia de los derechos asegurados a las tierras y el acceso seguro a las zonas pesqueras y recursos acuáticos y de la pesca, adoptando medidas especiales para garantizar los derechos de la mujer a la tierra y otros recursos naturales.

e) Reconocer los sistemas de gobernanza tradicionales y más recientes basados en la comunidad,

incluidos en la conservación y la gestión de determinadas especies, hábitats o áreas protegidas

f) Garantizar el consentimiento previo libre y informado de las comunidades pesqueras indígenas y locales, incluidas las mujeres y los grupos desfavorecidos, a cualquier cambio en su seguridad de la tenencia

g) Garantizar la plena y efectiva participación en la toma de decisiones de las comunidades pesqueras indígenas y locales, incluidas las mujeres y los grupos desfavorecidos en temas de política y legislación de la tierra y de recursos naturales así como en la gestión

h) Asegurar la protección contra el desplazamiento debido a proyectos REDD sobre cambio

climático y la puesta en marcha de mecanismos eficaces de consulta sobre la aplicación de estos proyectos

i) En las situaciones en las que el desplazamiento o la pérdida de seguridad de la tenencia no se puedan evitar, proporcionar una compensación adecuada y apropiada tanto a la pérdida económica, así como a la pérdida relacionada con el sentido del lugar, la cultura y los medios de subsistencia, tomando medidas especiales para garantizar que todas las formas de discriminación estén excluidas.

j) En todos los casos, el acceso seguro a las tierras costeras y a los recursos acuáticos con fines

culturales y espirituales deben estar garantizados

k)

Page 13: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

12

D. PUEBLOS INDÍGENAS

Acciones y recomendaciones a) Detener los procesos de Áreas Naturales protegidas, por Áreas de Conservación Comunitarias,

con respeto a los territorios de los Pueblos Indígenas. A través de programas para desconcentrar y descentralizar las funciones de la administración forestal y de áreas protegidas a gobiernos locales, comunidades indígenas locales y otras instancias pertinentes: permisos, licencias, fomento (incentivos), supervisión y monitoreo.

b) Impulsar la agricultura y ganadería tradicional, ecológica, sustentable y sostenible por parte de los Pueblos y Comunidades indígenas y en las políticas públicas de los gobiernos, como parte de las acciones para detener el calentamiento global.

c) Detener el uso de las tierras de las comunidades indígenas para plantaciones de monocultivos.

d) Las Directrices deben ser consistentes con los derechos reconocidos a nivel internacional para pueblos indígenas, por ejemplo la Declaración Universal de Derechos Humanos, Los Pacto Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, Económicos Sociales y Culturales, El CEDAW, El Convenio 169 de la OIT, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

e) Urgente ratificación del Convenio 169 de la OIT por parte de los gobiernos que aún no lo han hecho. Y la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

f) Armonizar las legislaciones nacionales con lo establecido en los instrumentos internacionales de Derechos humanos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas, incluyendo los derechos de mujeres, jóvenes, niñas y niños indígenas.

g) Las Directrices deben llamar a respetar el derecho de Consulta y el Consentimiento, libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas antes de desarrollar cualquier proyecto o programa o legislación que les afecte de alguna manera, particularmente los Mega proyectos Mineros, Hidroeléctricos, proyectos REDD, Mecanismos de Desarrollo Limpio, Represas, Acuícolas.

h) Comprometer a los gobiernos a realizar procesos de Reformas Agrarias Integrales, que incluye el reconocimiento de los territorios de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y sus sistemas tradicionales de tenencia y herencia de la tierra.

i) Que las Directrices establezcan mecanismos para que los gobiernos respeten los sitios sagrados de los Pueblos Indígenas y su no privatización.

j) Que las Directrices Voluntarias impulsen el respeto por las instituciones y sistemas normativos propios de los Pueblos y Comunidades indígenas.

Page 14: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

13

k) Que las Directrices impulsen los mecanismos para la protección del conocimiento tradicional del manejo de suelo, producción alimentaria, cuidado del medio ambiente, y que estén fuera del Sistema de Propiedad Intelectual.

l) Que todos los proyectos y programas que se establezcan en territorios de pueblos y comunidades indígenas sean con el Consentimiento libre, previo e informado de los mismos, en un proceso de asociación en pie de igualdad y que la tenencia de la tierra tenga siempre el carácter de inalienable, imprescriptible e inembargable, para evitar el acaparamiento de tierras.

m) Que las Directrices establezcan mecanismos de sanción para las empresas por contaminación de suelos y aguas de los territorios de los Pueblos Indígenas.

n) Las tierras de uso Común de los Pueblos y Comunidades indígenas no se pueden considerar “ociosas” en ningún momento.

o) Las tierras abandonadas por conflictos ajenos a los Pueblos y Comunidades indígenas, deben ser respetadas y devueltas a sus dueños originarios, en un proceso de restitución y restauración de sus tierras.

p) Las Directrices deben incluir el mandato a los Estados para que en los Censos de Población se incluyan las preguntas sobre pertenencia étnica y lengua indígena.

q) Las Directrices deben impulsar la Asistencia técnica para el desarrollo sostenible de mujeres indígenas fortaleciendo las relaciones de igualdad de género y responsabilidad compartida, con un papel participativo, así como medidas compensatorias por su condición de mujer y el cuidad de sus hijos.

r) Que las Directrices mandaten a la FAO a que apruebe políticas de trabajo para y con Pueblos Indígenas, que incluyan a las mujeres y jóvenes.

s) Las empresas deben respetar las fuentes de agua de los Territorios indígenas, o establecerse en otro lugar alejado de las fuentes de agua de las comunidades indígenas.

t) Creación de un espacio de Observación y monitoreo para el seguimiento, aplicación y evaluación de las Directrices.

u) Las Directrices deben obligar a suspender la instalación de bases militares en territorios indígenas y deben ser impulsoras de la Paz.

v) La tierra, los territorios y recursos naturales deben verse como un todo que mantienen una relación intrínseca y los pueblos indígenas mantienen una profunda relación espiritual con esos elementos también vivientes como un sistema de complementariedad y reciprocidad. Debe reconocerse a los Pueblos Indígenas como guardianes de la Madre Tierra.

w) Por esa razón, las Directrices deben comprometer a los gobiernos a adoptar una legislación internacional a favor de los Derechos de la Madre tierra.

Page 15: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

14

x) Deben establecerse mecanismos efectivos para la resolución de conflictos que respeten la cosmovisión e instituciones consuetudinarias de los Pueblos indígenas.

y) Deberán establecerse mecanismos de participación plena y efectiva de los pueblos y comunidades indígenas en todas las instancias de toma de decisiones respecto a las políticas de tenencias de la tierra.

z) Establecer alianzas entre los productores y consumidores para garantizar un mercado de productos sanos sin la presencia del intermediario.

aa) Reconocer la Soberanía Alimentaria como el modelo sustentable para la producción de alimentos sanos y culturalmente apropiados.

bb) Que las directrices establezcan mecanismos para detener la criminalización de los defensores de sus tierras y territorios indígenas.

cc) Establecer mecanismos para la reconstitución de los Territorios de los Pueblos Indígenas que quedaron divididos por la imposición de divisiones territoriales en los procesos de colonización.

dd) Prohibir la siembra de productos transgénicos en las tierras de los Pueblos y comunidades indígenas.

ee) Establecer procesos de educación difusión, formación y capacitación sobre la tenencia de la tierra. (programas escolares, campañas permanentes de difusión, intercambios de experiencias, programas de cooperación técnica sobre el tema, centros comunitarios de investigación).

ff) Las Directrices deben ser jurídicamente vinculantes, de tal manera que obligue a los Estados a cumplir lo establecido en estas Directrices, así como el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos con relación al tema.

gg) Es necesario cambiar la palabra “Recursos Naturales” por Bienes Naturales, pues se entiende que estamos hablando de seres vivos: Seres humanos y Madre Tierra.

hh) Las Directrices deben establecer la Garantía del acceso a la tierra para las mujeres indígenas en situación de herencia, inclusive situaciones de unión estable de hecho.

ii) Implementar programas de acceso a la tierra para jóvenes indígenas en el medio rural.

jj) Fortalecer a la agricultura campesina e indígena y su participación en los sistemas-productos o cadenas agroindustriales.

kk) Impulsar la creación de empresas comunitarias campesina e indígenas que avancen en las fases de procesamiento y comercialización, con base en iniciativas comunales. Elaboración participativa de planes de ordenación del territorio. Fortalecer las capacidades de las comunidades locales para que puedan aplicar estrategias de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos, y así reducir su vulnerabilidad.

Page 16: Propuest as de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las Directrices de … · 2019-08-03 · asociarlas al modelo de producción definido por los campesinos que tendrán este

15

ll) La territorialidad es un tema relevante, lo cual requiere de una institucionalidad propia que permita gestionar y mantener el control de los recursos naturales. En algunos países existen congresos locales y otras instancias indígenas. Esto tiene que ser fortalecido. Por ejemplo, algunos países cuentan con territorios indígenas que tienen legislaciones comarcales, tal como sucede con el área que está bajo el control del pueblo Kuna en Panamá. Todo esto implica un reconocimiento de los Pueblos Indígenas.

mm) Reconocer la utilización de derechos colectivos sobre la tierra (en vez de derechos individuales), como un aspecto relevante para lograr una adecuada gobernanza de sus territorios. El tema de la propiedad colectiva es clave en el mundo indígena y está asociado a su cosmovisión.

nn) Fortalecer los tratados de comercio justo, de trueques, de acuerdos de las comunidades, intercambios comerciales y culturales de los pueblos indígenas.