propiedades mecanicas.pdf

Download PROPIEDADES MECANICAS.pdf

If you can't read please download the document

Upload: jordan-smith-guevara-martinez

Post on 12-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Ms. ANA TORRE CARRILLO

    2015

  • El comportamiento mecnico de los materiales es la

    respuesta del material a cargas externas

    Todos los materiales se deforman en

    respuesta a las cargas, pero la respuesta

    especifica depende de:

    Las propiedades del material

    El tipo y magnitud de la carga

    La geometra del elemento

  • El determinar si un material falla bajo las

    condiciones de carga depende del criterio

    establecido para la falla

  • Una de las consideraciones en el diseo de un

    proyecto es el tipo de carga a la cual la estructura

    ser sometida durante su vida de servicio

    Dos tipos de carga:

    Esttica

    Dinmica

    Cada tipo de carga afecta al material de distinta

    manera, y muchas veces estas interactan

  • Pueden ser:

    Peridicos (cargas armnicas o sinusoidales)

    Aleatorios (la carga nunca se repite, terremotos)

    Temporales (impulsos, camiones que pasan sobre puentes

  • Los materiales se deforman en respuesta a cargas

    o fuerzas.

    En 1678 Robert Hooke public sus primeros

    estudios acerca de la relacin lineal entre la

    fuerza aplicada a un elemento y su deformacin.

    La cantidad deformada es proporcional a las

    propiedades del material y sus dimensiones .

    Para poder comparar diversos materiales, se puede

    normalizar la proporcin dividiendo la fuerza por

    el rea de la seccin transversal:

    Esfuerzo ( ) = Fuerza / rea de Seccin

    Transversal

  • De la misma manera, se puede dividir la elongacin o cambio en longitud y la longitud original:

    Original

    Se puede tener mucha mas informacin de graficar en vez de graficar fuerza vs. elongacin.

    Estas grficas normalmente son lineales para niveles bajos de esfuerzos pero luego se vuelven no-lineales

    Unidades tpicasEsfuerzo (Pa, kPa, MPa, psi, ksi)

    Deformacin (%, m/m, in/in)

  • Las grficas de arriba muestran el comportamiento de varios

    materiales bajo cargas tpicas uniaxiales (de tensin o compresin)

    Grfica A muestra un elemento que falla inmediatamente

    Grfica B muestra que el elemento llega hasta un punto (limite

    proporcional) y de ah falla sin mucho incremento en el esfuerzo

    Grfica C muestra una relacin lineal y luego no lineal

    Grfica D muestra casi todo no lineal

    Grfica E muestra un comportamiento en reverso

    Vidrio y Tizas Acer

    o

    Aluminio Concreto Caucho

    Deformacin

    Esfu

    erz

    o

    Deformacin

    Esfu

    erz

    o

    Deformacin

    Esfu

    erz

    o

    Deformacin

    Esfu

    erz

    o

    Deformacin

    Esfu

    erz

    o

    (A) (B) (C) (D) (E)

  • Deformacin

    Esfu

    erz

    o

    Esfuerzo y Deformacin

    Ingenieril

    RupturaFuerza

    MximaLmite

    Proporcional

    Punto de

    Flujo

  • Lmite Proporcional: transicin entre comportamiento

    lineal y no lineal

    Lmite Elstico (Punto de Flujo): transicin entre

    comportamiento elstico y plstico esfuerzo mximo

    con recuperacin

    Fluencia: deformacin continua sin mayor aumento de

    esfuerzos (despus del punto de flujo)

    Ultimo Esfuerzo: mximo esfuerzo en la curva (fuerza

    de tensin o compresin)

  • Esfuerzo de Ruptura: punto donde el cuerpo

    se fractura o rompe

    Fuerza: mximo esfuerzo antes de que el

    elemento falle

    Material Frgil: aquel material que tiene

    muy poca deformacin plstica antes de

    fallar. Ej. concreto, vidrios

    Material Dctil: aquel material que tiene

    considerable deformacin plstica antes de

    fallar. Ej. acero, plstico

  • Si el material tiene un comportamiento puramente elstico, entonces tiene una respuesta (deformacin) instantnea a la carga y el material regresara a su estado original cuando se retira la carga.

    La mayora de materiales metlicos tienen un comportamiento elstico, al menos con bajos esfuerzos

    A nivel molecular, la deformacin no cambia la configuracin y arreglo de los tomos, solo estiras las uniones entre ellos. Cuando se retira la carga, la configuracin vuelve a su estado normal.

  • Young not que diferentes tipos de materiales tienen

    diferentes constantes proporcionales entre el esfuerzo y

    la deformacin.

    Para materiales homogneos, isotrpicos y elsticamente

    lineales, la constante de proporcin de un elemento

    axialmente cargado se llama el Mdulo de Elasticidad o

    Mdulo de Young que es igual a

    E = /

    Donde:

    = variacin del esfuerzo normal

    = variacin deformacin normal

  • E

    zyx

    x

    E

    xzy

    y

    E

    yxz

    z

    yx

    z

    EE

    E

    AF

    zzy

    zz

    yx

    z

    00

    00

    0

  • Young not que diferentes tipos de materiales tienen

    diferentes constantes proporcionales entre el esfuerzo y

    la deformacin.

    Para materiales homogneos, isotrpicos y elsticamente

    lineales, la constante de proporcin de un elemento

    axialmente cargado se llama el Mdulo de Elasticidad o

    Mdulo de Young que es igual a

    E = /

    Donde:

    = variacin del esfuerzo normal

    = variacin deformacin normal

  • En una prueba de tensin, cuando un cuerpo se

    elonga, hay una reduccion de la seccin transversal

    en la direccion lateral

    En la prueba de compresin, sta se expande

    La proporcin entre la deformacin lateral, l, y la

    deformacin axial, a, se denomina el Coeficiente

    = - l / a

    Se usa el signo negativo porque ambas elongaciones

    tienen direcciones opuesta y as se hace el

    coeficiente positivo.

  • Tanto E como fueron definidos para pruebas

    uniaxiales, pero son importantsimas para describir

    las relaciones en tres dimensiones de los esfuerzos y

    las deformaciones.

    Si un cuerpo es homogneo, isotrpico (no depende de la direccion) y cbico con propiedades elsticamente lineales y se le aplican los esfuerzos normales x, y, y z en las 3 direcciones ortogonales, entonces las deformaciones normales x, y, y z se calculan con las siguientes formulas:

  • E

    zyx

    x

    E

    xzy

    y

    E

    yxz

    z

    yx

    z

    EE

    E

    AF

    zzy

    zz

    yx

    z

    00

    00

    0

  • Es el esfuerzo que empuja las partculas del

    material unas contra otras.

    Todos los materiales estructurales pueden

    desarrollar esfuerzos de compresin,excepto

    las membranas textiles. La piedra, la

    mampostera, el mortero , el hormign pueden

    desarrollar tensiones de compresin muy

    elevadas.

  • Es el esfuerzo que tiende a separar las partculas del material.

    El acero y el aluminio tienen una resistencia

    a la traccin igual a su resistencia a la compresin, en cambio el

    hormign y la mampostera tienen una resistencia a la

    traccin varias veces inferior a su resistencia a compresin.

    Las membranas textiles tienen una gran resistencia a traccin

    resistencia a traccin.

  • A TRABAJAR