propiedades de los liquidos

13

Upload: uat

Post on 09-Jul-2015

27.559 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades de los liquidos
Page 2: Propiedades de los liquidos

Se denomina fluidos a aquellos cuerpos que pueden fluir y adoptan la forma del recipiente que os contiene. Los fluidos se dividen en líquidos y gases, dependiendo de sus fuerzas de cohesión interna. La hidrostática es la parte de la Física (Mecánica) que tiene por objeto el estudio del comportamiento y de las propiedades de los fluidos en equilibrio (la hidrodinámica estudia los fluidos en movimiento).

Mientras que los líquidos fluyen manteniendo constante su volumen, los gases tienen tendencia a ocupar todo el volumen disponible. Este distinto comportamiento es debido a que en el estado líquido las fuerzas de cohesión intermoleculares son mayores que en los sólidos y, por tanto, las partículas componentes abandonan las posiciones fijas que ocupan en estado sólido aunque mantienen una cierta cohesión que les hace mantener un volumen constante. En el caso de los gases, las fuerzas de cohesión intermoleculares son mucho menores y las partículas pueden moverse libremente en todo el volumen del recipiente que las contiene.

Page 3: Propiedades de los liquidos

En los líquidos se producen fuerzas que interfieren el movimiento molecular a causa del rozamiento que se produce al deslizar las moléculas. Estas fuerzas originan la viscosidad y existen en todos los líquidos reales en mayor o menor medida. Los líquidos en que no existe viscosidad se denominan líquidos ideales o perfectos. En el caso de los gases, la viscosidad es muchísimo menor.

Page 4: Propiedades de los liquidos

El Principio Fundamental de la Hidrostática establece que si nos sumergimos en un fluido (líquido o gas), la presión ejercida por éste es proporcional a la profundidad a que nos encontremos:

P = d . g . h

Donde:

d = densidad del fluido (en kg/m3)

g = aceleración de la gravedad (m/s2)

h = distancia del punto a la superficie (m)

Page 5: Propiedades de los liquidos

Para calcular esta fuerza calculamos el

peso de la columna de agua (cilindro de

altura h y área de la base S):

Podremos calcular la presión ejercida por

el agua hacia abajo sobre la arandela

(igual a la ejercida por el fluido hacia

arriba) Dividiendo la fuerza ejercida por la

superficie sobre la cual se ejerce:

Page 6: Propiedades de los liquidos

En física y química, la densidad (símbolo ρ)

es una magnitud escalar referida a la

cantidad de masa contenida en un

determinado volumen de una sustancia. Es

la relación entre la masa de un cuerpo y el

volumen que ocupa.

La unidad es kg/m³ en el SI.

Ejemplo: un objeto pequeño y pesado,

hecho de plomo, es más denso que un

objeto grande y liviano hecho de corcho o

de espuma de poliuretano.

Page 7: Propiedades de los liquidos

La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm3. La densidad es una magnitud intensiva.

siendo , la densidad; m, la masa; y V, el volumen de la sustancia.

Page 8: Propiedades de los liquidos

La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en consecuencia, es una magnitud dimensional (sin unidades)

donde es la densidad relativa, es la densidad de la sustancia, y es la densidad de referencia o absoluta.

Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m3, es decir, 1 kg/dm3.

Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de 1 atm y la temperatura de 0 °C.

Page 9: Propiedades de los liquidos

El peso específico de una sustancia es el

peso de la unidad de volumen.

Se obtiene dividiendo un peso conocido

de la sustancia entre el volumen que

ocupa.

Llamando p al peso y v al volumen, el

peso específico, PC, vale:

Page 10: Propiedades de los liquidos

En el Sistema Internacional de Unidades (SI) se lo expresa en newton sobre metro cúbico: N/m3.

En el Sistema Técnico se mide en kilogramos–fuerza por metro cúbico: kgf/m3.

Como el kilogramo–fuerza representa el peso de un kilogramo —en la Tierra—, el valor numérico de esta magnitud, expresada en kgf/m3, es el mismo que el de la densidad, expresada en kg/m3.

Por ende, está íntimamente ligado al concepto densidad, que es de uso fácil en unidades terrestres, aunque confuso según el SI. Como consecuencia de ello, su uso está muy limitado. Incluso, en Física resulta incorrecto.

Page 11: Propiedades de los liquidos

P = d . g . h

Propiedades de los líquidos

Hidrostática Densidad Peso Especifico

Se denomina fluidos aaquellos cuerpos que puedenfluir y adoptan la forma delrecipiente que os contiene

Page 12: Propiedades de los liquidos

Bueno, en estos temas aprendidos tres

propiedades importantes de los líquidos

que son: Hidrostática, Peso especifico y

densidad. Con esto aprendemos nuevos

conceptos como la densidad de un

liquido que es una cantidad de mas

dentro de un liquido, lo que es lo mismo

que la viscosidad. Aprendimos a como

calcular su densidad y demás cosas.

Page 13: Propiedades de los liquidos

• ANDRADE HERNANDEZ ANA KAREN

• ARELLANO HERNANDEZ MARIEL GISEL

• CRUZ CARMONA RUBEN DARIO

• GONZALES SAAVEDRA ALONDRA

• LARRAGA CRUZ INGRID SAMAIRA

• RAMIREZ HERNANDEZ DIANA LAURA