propiedad minera y terrenos superficiales

Upload: matias-valdes-contreras

Post on 06-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

propiedad minera

TRANSCRIPT

  • Pertenencias mineras: el conflicto por la tierra y sus minerales - Ultima Modificacin (Monday, 10 July 2006)

    Varios conflictos enfrentan hoy los privados a raz de la dualidad que se da en los derechos de propiedad: mientras unapersona es duea de la tierra y todo lo que hay sobre ella; existe debajo otro dueo, aquel que posee derechos paraextraer los minerales que puedan existir en el rea. La coexistencia da ms de un dolor de cabeza y disputas severasen los tribunales.El Diario 10 de julio de 2006.

    Qu hara usted como dueo de una parcela en las afueras de Santiago, si un da determinado se apareciera unextrao pidiendo permiso para explotar el yacimiento minero que hay debajo de su terreno? Ese es el caso que haafectado a varios privados, la mayora empresas inmobiliarias, y que en las ltimas semanas volvi al tapete a raz dedistintos conflictos. El ms recordado, sin duda, es el que enfrent a canteros e inmobiliarios en la zona de Chicureo.

    Pero no es el nico caso. En torno a lo que se conoce como pertenencias mineras -que en la jerga sectorial es sinnimode concesin para explotar recursos en un determinado territorio- existen varios tipos de problemas. El bsico gira entorno a la dualidad que se da en los derechos de propiedad: mientras una persona es duea de la tierra y todo lo quehay sobre ella -pudiendo hacer y deshacer como desee-; existe debajo de esa tierra otro dueo, aquel que poseederechos para extraer los minerales que puedan existir en el rea.

    Ese es el inicio de todo. La legislacin chilena -al igual que otras en el mundo-, establece diferencias entre ambospropietarios. El del subsuelo por definicin es el Estado, que entrega en concesin a terceros los derechos para explorar oextraer cualquier tipo de mineral, a excepcin de hidrocarburos, gas y litio, que por Ley slo son explotables por l oalguna de sus empresas.

    Pero no es cosa de llegar y llevar, como reza un dicho popular. Para explotar esos yacimientos deben cumplirse unaserie de requisitos, que muchas veces son el punto de partida para largas disputas judiciales entre privados. En esencia,el propietario de la concesin minera no puede explotar los recursos bajo la superficie sin el consentimiento delpropietario del terreno.

    Como explican los expertos, es perfectamente posible inscribir una concesin minera bajo la Plaza de Armas de Santiagoo el Palacio de La Moneda, o incluso de la piscina en el jardn de la casa. Pero no se podr hacer ningn tipo detrabajo de exploracin o explotacin sin la visa de los dueos de arriba, salvo que la oposicin que realicen no se justifiqueplenamente, donde la decisin queda en manos de los tribunales competentes.

    En la prctica, la capacidad de inscribir concesiones mineras a diestra y siniestra da para todo. Empresas mineras quesolicitan concesiones para protegerse de inescrupulosos que podran hacerlo y, con ello, perjudicar la explotacin de undeterminado yacimiento; terceros que inscriben propiedad minera porque simplemente podran hacer negocios mstarde cuando en el terreno se intente realizar un proyecto inmobiliario o minero, una verdadera suerte de especuladores;o empresas mineras que se enfrentan porque las concesiones que inscribieron estn superpuestas en su totalidad o enalgunos sectores. Pese a que en el Cdigo Minero vigente desde 1983 se establecen una serie de parmetros paraevitar conflictos, en el da a da los hay. Y muchos.

    Ante esta serie de dificultades y pese a que los expertos creen que la ley funciona adecuadamente, lo cierto es quedesde el gobierno se estn tratando de hacer mejoras en el sistema de concesiones mineras, que iran en la direccin deordenar el mapa actual de las mismas otorgadas a lo largo del pas.

    Esto, en definitiva, ayudar a matar varios pjaros de un tiro. Por un lado, permitir despejar el camino para motivarmayor inversin en la exploracin y explotacin minera -con datos prcticos sobre lo que hoy existe y lo que se podramaterializar- y, de paso, tambin contribuir a disminuir todos los conflictos latentes, porque las empresas contarncon la informacin en directo de lo que se est haciendo en el pas en materia de concesiones mineras, sin mucho piepara que por ejemplo se produzcan especulaciones o negociados con estos derechos. (ver recuadro)

    El foco principal

    Como define la abogada de Ernst & Young, Alicia Domnguez, existen al menos tres tipos de conflictos vinculados enexclusiva al tema de las pertenencias mineras. http://www.terram.cl - Fundacin Terram Powered by Mambo Open Source Generated: 27 October, 2006, 13:11

  • El ms recurrente de todos es el que se origina entre el dueo de la pertenencia minera, que tiene el derecho a extraerlo que encuentre dentro de ese espacio fsico delimitado; y el dueo de la propiedad del terreno, que podra querer tenerun proyecto diametralmente distinto sobre l.

    Y si bien la constitucin garantiza el derecho tanto del dueo del predio superficial como del dueo de la concesinminera, siempre existir el problema de la coexistencia de derechos. Es precisamente para eso que, tal como sealaDomnguez, se establecen las servidumbres, mediante las cuales el dueo de la concesin minera debe pagarle aldueo del terreno, siempre que este ltimo lo autorice.

    Casos bajo esta rea hay muchos. El ms reciente es el de la Asociacin de Canteros de Chicureo con distintasempresas inmobiliarias como Chamisero y La Reserva. Mientras los canteros alegaban tener la concesin minera y, porende, podan explotar la piedra; los segundos argumentaban que eran dueos de la superficie, por lo que se negaban aautorizar trabajos de explotacin all, considerando que adems los terrenos estaban siendo usados para proyectos deconstruccin. Pese a que los canteros lograron un acuerdo con Chamisero, que incluye compensacin econmica y laentrega de otros predios para explotacin, con La Reserva (familia Harseim) an sigue la disputa, que incluso haderivado en querellas entre los abogados defensores de cada lado.

    Otro ejemplo reciente es el del aeropuerto Los Cerrillos, donde el Ministerio de Vivienda calific de subterfugio laconcesin de exploracin solicitada por un particular en los terrenos del ex aerdromo y que buscaran retrasar el proyectoPortal Bicentenario.

    En ambas situaciones, segn la definicin de algunos expertos, est latente la opcin de negociado que hoy muchasempresas o particulares desarrollan en torno a pertenencias mineras con el objeto de sacar provecho en determinadosescenarios de desarrollo urbano por ejemplo.

    Es frecuente que donde hay proyectos de alguna envergadura, sea industriales o inmobiliarios, otras personas ajenas atales proyectos constituyan o traten de constituir concesiones mineras, para despus negociar con el titular del proyectovendindole la concesin, relata el abogado del estudio Guerrero, Olivos, Novoa y Errzuriz, Arturo Marn.

    Pero esto no se queda slo aqu. Los casos tambin se dan entre empresas mineras. De hecho, ciertas compaas hanenfrentado problemas para iniciar la explotacin de un determinado yacimiento a raz de que en medio qued un tercerocon derechos sobre un pao que se pas por alto. Por eso, las empresas tienden a inscribir adems de la concesin delyacimiento una serie de otras propiedades adyacentes, como una forma para refugiarse.

    Algo parece no funcionar bien. Y, al final, siempre se trata de un tema de dinero.

    Otras pugnas

    Entre los conflictos relevantes econmicamente hablando, tambin est el surgido cuando dos o ms personas tienenel derecho para extraer el mineral que est dentro de una misma pertenencia, tambin conocido como superposicin dederechos.

    El round ms reciente es el que enfrentan los grupos Hurtado Vicua y Fernndez Len a travs de Pucobre y laconocida familia Gmez Pacheco de la Tercera Regin, dueos de Minera Carola. En el asunto judicial que los enfrenta,los ltimos piden una compensacin de hasta US$ 88 millones que se justifica, segn ellos, porque Pucobre extrajominerales de una zona concesionada que les perteneca. La situacin es tal que los procesos judiciales brotaron desdetodos lados. Al directo entre las mineras, se suma uno de Pucobre contra el Sernageomin por errores en sus mapas, yuna querella criminal de Carola en contra del presidente de Pucobre y algunos directores y ejecutivos de la firma.

    Debido a que se trata de uno de los problemas ms recurrentes es que se introdujeron cambios a la Ley minera a partirde 1983, en el que se incluyen una serie de actos publicitarios para evitar que dos personas tengan el mismo derecho.http://www.terram.cl - Fundacin Terram Powered by Mambo Open Source Generated: 27 October, 2006, 13:11

  • Entre otros aspectos, por ejemplo, se est obligado a publicar la intencin de hacerse de una propiedad a travs delBoletn Minero o inscribirla en un Conservador de Minas entre otros elementos. Y precisamente a raz de los conflictos esque toda empresa que se precie de tal tiene en la actualidad un equipo de abogados que est permanentemente atentoa todas estas publicaciones para oponerse en los casos en que corresponda.

    De acuerdo a lo explicitado por el Cdigo de Minera, para hacerse de una concesin minera es necesario realizar unprocedimiento judicial. La propiedad minera se constituye por sentencia judicial para evitar que haya erroresadministrativos, influencia de terceros, e impedir discusiones inconducentes o interesadas entre distintas autoridadesadministrativas.

    Un tercer tipo reiterado de pugnas es el referido a los dueos de concesiones que estn retiradas de caminos oaccesos. En esas situaciones, hay un montn de posibles invasiones al propietario de los terrenos adyacentes o alpropietario de los derechos mineros adyacentes. Entonces, tal como acota Alicia Domnguez, ah la normativa se encargade proteger al que est encerrado dndole una serie de servidumbres, es decir, el pago de derechos para pasar.Tambin puede estar el derecho a instalar tendidos elctricos, o instalar caminos. El entorno tiene que permitir laexplotacin del yacimiento.

    Movilidad

    Entre los expertos se seala que los conflictos no cesarn de un momento a otro. Aunque se reconoce que el cuerponormativo actual es adecuado, entre las empresas -sobre todo las ms pequeas- se alega que hay muchascompaas que poseen derechos de explotacin que no estn usando. Lo que se da fundamentalmente porque lasconcesiones de explotacin son indefinidas mientras se cumpla con el pago de la patente, que se considera bajo -delorden de 10 a 50 UTM- y slo se cancela una vez al ao. Hay quienes sugieren que tal vez en esta rea se podranrealizar cambios. Como se hace en otros pases, por ejemplo, donde se exige que la explotacin rinda una determinadacantidad de mineral por ao, esto dara una mayor movilidad a las concesiones, ya que obligara a que las firmas que enrealidad no quieren explotar las cedan. De paso, esto ayudara a fortalecer una mayor inversin en el pas y desincentivara los especuladores.

    Las concesiones mineras tienen una gran concentracin entre las empresas ms destacadas del pas. En el plano de laexploracin Codelco, SQM y BHP Billiton controlan el 30% del total de hectreas concedidas en la actualidad, que seacerca a las 10 millones de hectreas. En exploracin, estas mismas tres compaas lideran con un 35% del total, queimplica un total de 8 millones de hectreas.

    Todas cifras significativas que validan la necesidad de que se mantengan las reglas del juego claras en torno al tema yno slo por el desarrollo de la minera en el pas sino que tambin por la actividad propia de otros sectores, por ejemplo elinmobiliario y el agrcola.

    Los cambios impulsados por el gobierno

    El gobierno de Michelle Bachelet fij en su agenda una serie de cambios relacionados con las concesiones mineras, quebuscan preferentemente incentivar la exploracin de nuevos recursos.

    Como primera medida, el Servicio Nacional de Geologa y Minera (Sernageomin), entidad dependiente del ministerio deMinera, est trabajando en la creacin de un catastro de concesiones mineras de exploracin y explotacin on-line (accesoa travs de internet).

    Este catastro contara en el mediano plazo con toda la informacin sobre concesiones mineras de explotacin y exploracinposibles de ver en mapas digitales de distintas escalas, ya sea en una comuna, provincia o regin, sobre la base de lascartas topogrficas del Instituto Geogrfico Militar a escala 1:50.000. Una de las posibilidades a futuro tambin esincorporar en este catastro faenas mineras en operacin.http://www.terram.cl - Fundacin Terram Powered by Mambo Open Source Generated: 27 October, 2006, 13:11

  • Una segunda lnea de accin del Sernageomin es la construccin de una base de datos digital y un sistema de informacingeorreferenciado, con la informacin de los mapas y documentos existentes en el pas. Esto posibilitara el ahorro de costopara el sector minero y medioambiental, en la generacin de sus productos temticos, expresado en ahorros de tiempoen la bsqueda de la informacin y en recursos humanos para la generacin de los estudios; adems un incremento enla colocacin de informacin a pblico; y la optimizacin de la gestin del Sernageomin.

    Por ltimo, la autoridad tambin est buscando elevar la informacin geolgica de distintas zonas geogrficas del pas, con el objetivo de acercarla al inters de eventuales empresasexploradoras. En la actualidad, uno de los principales factores, citados por estas compaas, que desincentiva laexploracin en Chile, es la calidad y cantidad de informacin geolgica.

    http://www.terram.cl - Fundacin Terram Powered by Mambo Open Source Generated: 27 October, 2006, 13:11