pronunciamiento politico

2
FORO SOCIAL POR LA CIUDAD: TENEMOS PROPUESTA DECLARACIÓN POLÍTICA A más de quince años que quienes vivimos en el Distrito Federal conquistamos el derecho a elegir a nuestros gobernantes podemos enunciar algunas certezas. Las instituciones democráticas de la Ciudad de México se han construido con el aporte de la Ciudadanía. La interacción gobierno – sociedad ha sido la base del acuerdo que ha permitido la estabilidad política y la orientación hacia el mejoramiento de la calidad de vida, en el marco de los derechos humanos. A 100 días de iniciada una nueva etapa de gobierno y, de cara al proceso de formulación del Programa General de Desarrollo para el Distrito Federal, las Organizaciones de la Sociedad Civil que hemos participado activamente en la construcción de las instituciones democráticas de la Ciudad, queremos formular nuestras demandas y propuestas. No pretendemos reivindicar espacios particulares sólo para nuestra participación, sí aspiramos al funcionamiento eficaz de todos los instrumentos para la participación de la ciudadanía, ya previstos en la legislación, así como a la construcción de nuevos instrumentos frente a nuevas necesidades. En esta ocasión unimos una multiplicidad de voces: de organizaciones urbano – populares, de organizaciones de defensa y promoción de los derechos humanos, feministas, colectivos juveniles, organizaciones promotoras del desarrollo social, de defensa de los derechos laborales y sindicales, de reivindicación de las demandas campesinas en la Ciudad, de grupos indígenas, de académicos, y muchos más, en una demanda común: abrir los espacios para la participación efectiva de la ciudadanía en el DF. Quienes nos reunimos, al igual que otros sectores sociales que reivindicamos el mismo derecho a la participación, tenemos propuestas muy específicas para contender con los problemas de la Ciudad, las hemos reunido en el documento que ahora presentamos, mismo que aspiramos a que sea el punto de partida para un diálogo constructivo, el que demandamos sea parte de la consulta a la que obliga la legislación sobre la planeación del desarrollo del DF y que se haga efectivo en todo el ciclo de las políticas públicas. Tienen en común nuestros planteamientos: 1) Que aspiran a una Ciudad democrática, construida con la participación de toda la sociedad, con una administración pública capaz de asumir productivamente la intervención de la ciudadanía. Cuya reforma política se haga también con sus ciudadanos y ciudadanas, de tal manera que aseguren el reconocimiento y ampliación de las instituciones participativas en la vida pública.

Upload: alianza-democratica

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pronunciamiento politico

TRANSCRIPT

Page 1: pronunciamiento politico

FORO SOCIAL POR LA CIUDAD: TENEMOS PROPUESTA

DECLARACIÓN POLÍTICA

A más de quince años que quienes vivimos en el Distrito Federal conquistamos el derecho

a elegir a nuestros gobernantes podemos enunciar algunas certezas. Las instituciones

democráticas de la Ciudad de México se han construido con el aporte de la Ciudadanía.

La interacción gobierno – sociedad ha sido la base del acuerdo que ha permitido la

estabilidad política y la orientación hacia el mejoramiento de la calidad de vida, en el

marco de los derechos humanos.

A 100 días de iniciada una nueva etapa de gobierno y, de cara al proceso de formulación

del Programa General de Desarrollo para el Distrito Federal, las Organizaciones de la

Sociedad Civil que hemos participado activamente en la construcción de las instituciones

democráticas de la Ciudad, queremos formular nuestras demandas y propuestas. No

pretendemos reivindicar espacios particulares sólo para nuestra participación, sí

aspiramos al funcionamiento eficaz de todos los instrumentos para la participación de la

ciudadanía, ya previstos en la legislación, así como a la construcción de nuevos

instrumentos frente a nuevas necesidades.

En esta ocasión unimos una multiplicidad de voces: de organizaciones urbano – populares,

de organizaciones de defensa y promoción de los derechos humanos, feministas,

colectivos juveniles, organizaciones promotoras del desarrollo social, de defensa de los

derechos laborales y sindicales, de reivindicación de las demandas campesinas en la

Ciudad, de grupos indígenas, de académicos, y muchos más, en una demanda común:

abrir los espacios para la participación efectiva de la ciudadanía en el DF.

Quienes nos reunimos, al igual que otros sectores sociales que reivindicamos el mismo

derecho a la participación, tenemos propuestas muy específicas para contender con los

problemas de la Ciudad, las hemos reunido en el documento que ahora presentamos,

mismo que aspiramos a que sea el punto de partida para un diálogo constructivo, el que

demandamos sea parte de la consulta a la que obliga la legislación sobre la planeación

del desarrollo del DF y que se haga efectivo en todo el ciclo de las políticas públicas.

Tienen en común nuestros planteamientos:

1) Que aspiran a una Ciudad democrática, construida con la participación de toda la

sociedad, con una administración pública capaz de asumir productivamente la

intervención de la ciudadanía. Cuya reforma política se haga también con sus

ciudadanos y ciudadanas, de tal manera que aseguren el reconocimiento y

ampliación de las instituciones participativas en la vida pública.

Page 2: pronunciamiento politico

2) A una Ciudad garante de todos los derechos humanos, de las libertades, de la

equidad social, de género, de edades, respetuosa de las diferencias, integrada

territorialmente y cohesionada democráticamente.

3) A una Ciudad con equidad, en el acceso a los servicios urbanos básicos de calidad,

promotora de las capacidades de todos sus habitantes, que se desarrolle con

respeto al medio ambiente y observante de los derechos emergentes reconocidos

en la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.

Queremos en suma que sea una Ciudad que pueda seguir siendo fuente de inspiración

para la multiplicidad de mexicanas y mexicanos que luchamos por nuestros derechos y

por hacer posible un país y un mundo nuevo, más digno y solidario.

No pretendemos al unir nuestras voces crear una nueva instancia de representación o

de negociación, sino que se abran, fortalezcan y funcionen de manera efectiva los

espacios institucionales para que las diversas organizaciones presenten, discutan y den

seguimiento a sus propuestas, hasta convertirse en políticas públicas. Quedamos a la

espera de la respuesta gubernamental, realizaremos todas las acciones necesarias

para obtenerla, con el convencimiento que en el DF Participar es un derecho,

escuchar es una obligación.

México, DF a 12 de marzo de 2013

Organizaciones y Personas que suscriben

-

-

-

…..