pronunciamiento: educación superior de calidad con autonomía

Upload: consejo-nacional-de-educacion

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Pronunciamiento: Educacin superior de calidad con autonoma

    1/1

    El debate actual en el Congreso de la Repblica y en los medios sobre una nueva ley deeducacin universitaria lleva al Consejo Nacional de Educacin a insistir, como loestablece el Proyecto Educativo Nacional, en la necesidad de una Educacin Superiorde calidad como factor de desarrollo y bienestar para los peruanos. Es urgente unareforma integral de la educacin superior para responder a los retos actuales denuestra sociedad.

    La moderna sociedad del conocimiento exige una educacin a lo largo de toda la vida yuna articulacin de todos los componentes del sistema educativo. En la educacinpostsecundaria se hace imperativo unir toda la educacin superior en un sistemaintegrado que, sin desconocer las particularidades de cada tramo y componente(formacin profesional, universitaria, postgrado, postdoctoral), promueva la

    articulacin entre ellos facilitando los accesos y el reconocimiento de lascompetencias y titulaciones adquiridas. Ello debe permitir a quienes comienzan por laformacin profesional continuar su perfeccionamiento en la educacin universitaria yde postgrado.

    Consideramos necesario comenzar por una ley marco de educacin superior para,luego, aprobar las leyes especficas de cada componente. En cualquier caso, el caminoya iniciado por el Congreso puede convertirse en una oportunidad para comenzar aconstruir el sistema de educacin superior y trazar los rasgos esenciales de la funcinuniversitaria, dejando a cada institucin el diseo del perfil ms apropiado para losfines que se propone alcanzar.

    Para ser eficiente y confiable, un sistema de educacin superior necesita un rganorector que disee polticas, autorice el funcionamiento de las instituciones, apruebelos perfiles y modelos institucionales y vigile su cumplimiento, promueva y facilite lainteraccin de las instituciones con la sociedad y el mundo de la produccin y losservicios, y contribuya, con el SINEACE y otros organismos, al logro de la calidad y laexcelencia de la educacin. El rgano rector debe ser autnomo con respecto a lasinstituciones de educacin superior, constituir un pliego presupuestal propio paraactuar con la independencia necesaria en relacin con el Estado, y estar constituidopor personas de la ms alta calidad que representen al mundo acadmico,profesional, de la produccin y los servicios y de la planificacin pblica.

    El logro de la calidad y la pertinencia requiere una amplia autonoma, ejercida con

    responsabilidad y conforme a ley, en las instituciones de educacin superior. Esaautonoma les permite trazar su propio perfil institucional y establecer el modeloacadmico, de gestin y de gobierno que crean conveniente, pero les exige tambinasumir la responsabilidad y rendir cuentas por sus resultados. La diversidad demodelos institucionales, que surge cuando la autonoma se ejerce responsable ycreativamente, facilita la adecuacin de la educacin superior a las caractersticas deun pas tan diverso como el Per y tan urgido de innovar para encontrar respuestas asus necesidades y a su posicionamiento en el mundo globalizado.

    Estamos seguros de que, si aprovechamos la actual coyuntura para abrir un espacio dereflexin profunda sobre la educacin superior, podremos llegar a consensos yentendimientos que la pongan en el camino de la calidad y pertinencia que todos

    esperamos de ella. Lima, 18 de junio de 2013

    EDUCACIN SUPERIOR DE CALIDAD CON AUTONOMA