pronunciamiento del partido socialista sobre gana peru

2
 PARTIDO SOCIALISTA Perú, 05 de junio del 2012 PRONUNCIAMIENTO DEL PARTIDO SOCIALISTA SOBRE GANA PERÚ El acuerdo político, de gobierno y electoral suscrito entre el Partido Socialista (PS), el Partido Nacionalista y otras fuerzas de la izquierda peruana ha concluido, y con ello la participación del PS en la bancada de Gana Perú. La disolución de la alianza empezó cu ando el presidente electo Ollanta Humala anunció que el Partido Nacionalista postularía solo el 2014 y el 2016 al margen del acuerdo suscrito, aunque la bancada de la alianza Gana Perú se mantendría a nivel del Congreso de la República. Acontecimientos posteriores, ligados al progresivo abandono de los fundamentos políticos y programáticos de la alianza han conducido a su definitiva conclusión. Los lamentables sucesos de Espinar y su inaceptable saldo de muertos, heridos y detenidos, derivados de la irresponsable negativa al encaramiento dialogado del conflicto por parte del Premier Oscar Valdés, sumados a lo ocurrido ya en otros lugares del país en los que la conflictividad embalsada de una situación de ignorancia sistemática de los derechos de las comunidades han derivado en estallidos sociales (Puno, Cajamarca, Paita, etc.) siguen poniendo en evidencia que, abandonando la plataforma electoral que dio el triunfo al Presidente Humala, el gobierno ha optado por un comportamiento vertical que no vacila en recurrir a métodos autoritarios que recuerdan los peores tiempos de Montesinos (sospechosos ‘sembrado’ de balas y aparición de ‘molotovs’ en bolsas, detención arbitraria de autoridades y líderes sociales, violación de las garantías básicas del debido proceso, etc.). Las infortunadas consecuencias del cambio de un gabinete que estaba impregnado de una voluntad mayoritaria de concertación transformadora, sustituyéndolo por otro liderado por una clara vocación de continuismo del modelo político y económico contra el que había surgido la propuesta nacionalista, pusieron de manifiesto al desplegarse plenamente la orientación confrontadora de un gabinete que tiene como Premier a un declarado admirador de la dictadura de Fujimori, e incluye a un Ministro del Interior que suscribió la infamante acta de sujeción de las Fuerzas Armadas a Montesinos. No obstante los diversos intentos realizados por la representación parlamentaria del Partido Socialista para buscar caminos concertados al interior de la bancada parlamentaria de Gana Perú, se optó por un estilo de actuació n carente de iniciativa y coh esión, poniendo por delante supu estas lealtades antes que princip ios y políticas que favorezcan a la s mayorías. Como consecuencia de todo lo anterior, y para evitar el pernicioso efecto que ello tiene en la credibilidad y legitimidad del gobierno entre la población que eligió al Presidente Humala, a través de sus pronunciamientos el Partido Socialista ha insistido permanentemente en la necesidad de recuperar en la acción de gobierno la orientación básica de la “Gran Transformación” y la necesaria renovación del gabinete. Estos llamados han sido desoídos y los acontecimientos antes descritos han terminado por liquidar la alianza parlamentaria constituida después de las pasadas elecciones.

Upload: partido-socialista-peru

Post on 22-Jul-2015

351 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PARTIDO SOCIALISTA

Per, 05 de junio del 2012 PRONUNCIAMIENTO DEL PARTIDO SOCIALISTA SOBRE GANA PER El acuerdo poltico, de gobierno y electoral suscrito entre el Partido Socialista (PS), el Partido Nacionalista y otras fuerzas de la izquierda peruana ha concluido, y con ello la participacin del PS en la bancada de Gana Per. La disolucin de la alianza empez cuando el presidente electo Ollanta Humala anunci que el Partido Nacionalista postulara solo el 2014 y el 2016 al margen del acuerdo suscrito, aunque la bancada de la alianza Gana Per se mantendra a nivel del Congreso de la Repblica. Acontecimientos posteriores, ligados al progresivo abandono de los fundamentos polticos y programticos de la alianza han conducido a su definitiva conclusin. Los lamentables sucesos de Espinar y su inaceptable saldo de muertos, heridos y detenidos, derivados de la irresponsable negativa al encaramiento dialogado del conflicto por parte del Premier Oscar Valds, sumados a lo ocurrido ya en otros lugares del pas en los que la conflictividad embalsada de una situacin de ignorancia sistemtica de los derechos de las comunidades han derivado en estallidos sociales (Puno, Cajamarca, Paita, etc.) siguen poniendo en evidencia que, abandonando la plataforma electoral que dio el triunfo al Presidente Humala, el gobierno ha optado por un comportamiento vertical que no vacila en recurrir a mtodos autoritarios que recuerdan los peores tiempos de Montesinos (sospechosos sembrado de balas y aparicin de molotovs en bolsas, detencin arbitraria de autoridades y lderes sociales, violacin de las garantas bsicas del debido proceso, etc.). Las infortunadas consecuencias del cambio de un gabinete que estaba impregnado de una voluntad mayoritaria de concertacin transformadora, sustituyndolo por otro liderado por una clara vocacin de continuismo del modelo poltico y econmico contra el que haba surgido la propuesta nacionalista, pusieron de manifiesto al desplegarse plenamente la orientacin confrontadora de un gabinete que tiene como Premier a un declarado admirador de la dictadura de Fujimori, e incluye a un Ministro del Interior que suscribi la infamante acta de sujecin de las Fuerzas Armadas a Montesinos. No obstante los diversos intentos realizados por la representacin parlamentaria del Partido Socialista para buscar caminos concertados al interior de la bancada parlamentaria de Gana Per, se opt por un estilo de actuacin carente de iniciativa y cohesin, poniendo por delante supuestas lealtades antes que principios y polticas que favorezcan a las mayoras. Como consecuencia de todo lo anterior, y para evitar el pernicioso efecto que ello tiene en la credibilidad y legitimidad del gobierno entre la poblacin que eligi al Presidente Humala, a travs de sus pronunciamientos el Partido Socialista ha insistido permanentemente en la necesidad de recuperar en la accin de gobierno la orientacin bsica de la Gran Transformacin y la necesaria renovacin del gabinete. Estos llamados han sido desodos y los acontecimientos antes descritos han terminado por liquidar la alianza parlamentaria constituida despus de las pasadas elecciones.

PARTIDO SOCIALISTA

Ante ello, el Partido Socialista: Declara su voluntad de persistir en seguir luchando por el cambio junto con nuestro pueblo, levantando la exigencia del cumplimiento del programa de la Gran Trasformacin y sus aspectos contenidos en la Hoja de Ruta. Respalda la renuncia a la bancada parlamentaria de Gana Per del congresista Javier Diez Canseco, militante de nuestro partido, y se solidariza con las congresistas Rosa Mvila Len y Vernika Mendoza por ser consecuentes con los ciudadanos y ciudadanas que votaron por ellas y por la propuesta de transformacin que ha sido lamentablemente abandonada por el Gobierno del Partido Nacionalista. Invita a todas las fuerzas sociales y polticas que apostaron por el cambio a persistir en la necesidad de generar un nuevo referente poltico unitario, y un nuevo grupo parlamentario al interior del Congreso, capaz de ofrecer una alternativa viable a la ciudadana y los sectores populares que luchan por un modelo de desarrollo alternativo que ponga en el centro a la persona y el desarrollo sustentable en el pas, as como por un cambio en la forma de manejar los conflictos y gestionar en democracia las relaciones entre el Estado y la Sociedad.

NO AL GOBIERNO DE LOS QUE PERDIERON LAS ELECCIONES! UNIDAD PARA LUCHAR POR LA GRAN TRANSFORMACION!

COMISIN POLTICA