promoción de talentos doctores para un país

2
8 El Peruano Lunes 5 ESPECIAL para un país Concytec entregó en 2014 un total de 37 becas de doctorado a jóvenes profesionales para cursar estudios en las 150 mejores universidades del mundo. Este año, otro contingente de talentos tendrá similares beneficios. 11’43 7 SOLES INV PERÚ EN 37 BENEFICIA LA BECA José Vadillo Vila [email protected] DATOS El Perú tiene un déficit de 17,000 científicos con grado de doctor. Las becas son sobre áreas prioritarias para el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y/o las necesidades de los sectores productivos. Los beneficiarios tienen recursos para gastos de matrículas, pensión universitaria, estipendio mensual y seguro médico. E l virus linfotró- pico de células T humanas tipo 1 es endémico en el Perú. La médi- co cirujana Carolina Álvarez Mejía (de 30 años) lo estu- dia desde hace varios años. Ella acaba de ganar una de las becas de doctorado en el extranjero del Concytec, que le permitirá terminar su tesis doctoral en cien- cias biomédicas, que cursa en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, sobre bioinformática aplicada en biotecnología clínica. “Hay tanto talento en el Perú, equipos multidiscipli- narios y personas que debe- rían también tener ese tipo de oportunidades, que son importantes para el creci- miento del país, porque un país sin ciencia, donde las personas no lleguen a altos grados de educación que fa- PROMOCIÓN DE TALENTOS DOCTORES vorezcan el crecimiento de otras generaciones, no crece en realidad”, opina Carolina. Cuando acabe su doctora- do volverá al Perú para “ha- cer una retribución al país, en términos de generación de conocimiento cientíico y de mentoría para nuevas generaciones de cientíicos”. Pedro Vásquez Ocmín (30) también tiene el mismo compromiso de contribuir con la ciencia y la tecnología en el Perú: volver para volcar lo que aprenderá con respec- to a la química ecológica, el estudio y el aislamiento de productos naturales de in- sectos sociales. Se trata de estudios de doctorado en la escuela de innovación terapéutica de la universidad París-Sud 11. Están relacionados a las huellas digitales meta- bólicas, la biorreplicación y la capacidad de identiicar los principales compuestos activos que puedan ser ac- tivos contra enfermedades nacional. Lo más complicado del proceso fue conseguir las cartas de aceptación de las universidades, que evalúan si el aspirante se acopla a los requerimientos de sus gru- pos de investigación. Compromiso con el Perú Gracias a este mecanismo huérfanas, como la malaria y el mal del píloro, presen- tes en más de la mitad de la población mundial. “Esta beca para los que hacemos investigación es única, porque un organis- mo peruano que apueste por jóvenes no se ha visto antes”, dice el especialista loretano. El doctorado le permitirá cubrir todos los gastos mensuales que ten- ga durante los tres años de estudios en París, una de las ciudades más caras del orbe. Carolina y Pedro forman parte de los 37 especialistas que en 2014 lograron becas para realizar estudios de doctorado en el extranjero por Concytec. Los primeros en la historia del país. Ambos destacan la rapi- dez y facilidad del proceso de evaluación de la entidad, lo amigable del sistema en línea para postular y la buena di- fusión que se dieron a las dos convocatorias en el ámbito Amor a la cie

Upload: concytec-peru

Post on 12-Aug-2015

30 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Promoción de talentos Doctores para un país

8 El Peruano Lunes 5

ESPECIAL

para un paísConcytec entregó en 2014 un total de 37 becas de doctorado a jóvenes profesionales para cursar estudios en las 150 mejores universidades del mundo. Este año, otro contingente de talentos tendrá similares beneficios.

11’437SOLES INV

PERÚ EN 37BENEFICIA

LA BECA

José Vadillo [email protected] DATOS

● El Perú tiene un déficit de 17,000 científicos con grado de doctor.

● Las becas son sobre áreas prioritarias para el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y/o las necesidades de los sectores productivos.

● Los beneficiarios tienen recursos para gastos de matrículas, pensión universitaria, estipendio mensual y seguro médico.

E l virus linfotró-pico de células T humanas tipo 1 es endémico en el Perú. La médi-

co cirujana Carolina Álvarez Mejía (de 30 años) lo estu-dia desde hace varios años. Ella acaba de ganar una de las becas de doctorado en el extranjero del Concytec, que le permitirá terminar su tesis doctoral en cien-cias biomédicas, que cursa en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, sobre bioinformática aplicada en biotecnología clínica.

“Hay tanto talento en el Perú, equipos multidiscipli-narios y personas que debe-rían también tener ese tipo de oportunidades, que son importantes para el creci-miento del país, porque un país sin ciencia, donde las personas no lleguen a altos grados de educación que fa-

PROMOCIÓN DE TALENTOS

DOCTORESvorezcan el crecimiento de otras generaciones, no crece en realidad”, opina Carolina.

Cuando acabe su doctora-do volverá al Perú para “ha-cer una retribución al país, en términos de generación de conocimiento cientí�ico y de mentoría para nuevas generaciones de cientí�icos”.

Pedro Vásquez Ocmín (30) también tiene el mismo compromiso de contribuir con la ciencia y la tecnología en el Perú: volver para volcar lo que aprenderá con respec-to a la química ecológica, el estudio y el aislamiento de productos naturales de in-sectos sociales.

Se trata de estudios de doctorado en la escuela de innovación terapéutica de la universidad París-Sud 11. Están relacionados a las huellas digitales meta-bólicas, la biorreplicación y la capacidad de identi�icar los principales compuestos activos que puedan ser ac-tivos contra enfermedades

nacional. Lo más complicado del proceso fue conseguir las cartas de aceptación de las universidades, que evalúan si el aspirante se acopla a los requerimientos de sus gru-pos de investigación.

Compromiso con el PerúGracias a este mecanismo

huérfanas, como la malaria y el mal del píloro, presen-tes en más de la mitad de la población mundial.

“Esta beca para los que hacemos investigación es única, porque un organis-mo peruano que apueste por jóvenes no se ha visto antes”, dice el especialista

loretano. El doctorado le permitirá cubrir todos los gastos mensuales que ten-ga durante los tres años de estudios en París, una de las ciudades más caras del orbe.

Carolina y Pedro forman parte de los 37 especialistas que en 2014 lograron becas para realizar estudios de

doctorado en el extranjero por Concytec. Los primeros en la historia del país.

Ambos destacan la rapi-dez y facilidad del proceso de evaluación de la entidad, lo amigable del sistema en línea para postular y la buena di-fusión que se dieron a las dos convocatorias en el ámbito

Amor a la cie

Page 2: Promoción de talentos Doctores para un país

95 de enero de 2015

7,712 VIERTE EL 7 JÓVENES ADOS CON A 2014.

de promoción académica, la cusqueña Tatiana Boza ahora estudia un doctora-do en biología evolutiva en la universidad de Zúrich, Suiza.

“Mi principal meta es po-der hacer investigación en el Perú y trabajar con profe-sionales jóvenes para poder

efectuar más investigación”, explica. Para sus estudios, el Perú es el mejor caldo de cultivo: su megadiversidad botánica son recursos que esperan a los especialistas y el doctorado que realiza le dará las herramientas que necesita. Cuando retorne en tres años difundirá lo

Ecosistema favorable“El compromiso de los becarios es que deben regresar al Perú. Para ello, el Concytec trabaja en la creación de un ‘ecosistema favorable’”, explica la doctora Gisella Orjeda, presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).Hacer que “los talentos que están fuera del Perú sean deseados” pasa por promover que las universidades e institutos abran concursos para personal altamente calificado. “Pero hay muchas trabas a la contratación de personal extranjero y altamente calificado, entonces tenemos que hacer un trabajo conjunto con las universidades”.Explica que en 2014 el Concytec tuvo dinero para captar a 20 profesionales del extranjero y este año se podrá hacer lo mismo para otros 20 a 40.“Este Gobierno ha entregado por primera vez dinero para la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI). Hasta el gobierno pasado, el presupuesto del Concytec era de 15 millones de nuevos soles anuales. En 2014 recibimos 80 millones y este 2015 tenemos 120 millones, además de un fondo de 217 millones de nuevos soles. Hay un compromiso del presidente Ollanta Humala al respecto”.

aprendido entre otros es-tudiantes.

Johnny Condori empezó a pensar en su doctorado hace 14 años: en junio de 2001 su-frió en su tierra, Moguegua, el terremoto, que también cobró la vida de algunos de amigos y conocidos. Desde entonces, busca comprender

mejor el comportamiento de las edi�icaciones antes y después de un movimiento telúrico.

A hora realiza un doctorado en Es-tados Unidos sobre ingeniería de con-

trol estructural, un tema que

considera que, en el Perú, aún estamos en pañales. Quiere volver y plasmar lo aprendido. “Hay que ser �iel a nuestros sueños”, dice Johnny, que dejó en el país a su bebé de pocos meses. Es un sacri�icio que sabe que recompensará no solo a su familia, sino a todo el país.

encia. Jóvenes dedican el mejor de sus esfuerzos para prepararse y hacer investigación y, posteriormente, volcar sus conocimientos en el Perú en aras de contribuir al crecimiento.