programas escolares en la segunda mitad del siglo xx

2
PROGRAMAS ESCOLARES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Diversas fuentes y filtros - Alumno Estudiados Organizar objetivos “Filosóficamente coherentes de naturaleza variada aplicados - La sociedad Requerimientos y y factibles en el proceso de aprendizaje” para su evaluación - Los especialistas Necesidades RALPH TYLER Diagnostico de Necesidades Formulació n de Objetivos Selección de contenidos Organizaci ón de contenidos Organizació n de actividades Selección de actividade Determinac ión de lo que se va Siete elementos para la elaboración del curriculo HILDA TABA

Upload: jesica-viridiana-garcia-munoz

Post on 02-Aug-2015

146 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programas escolares en la segunda mitad del siglo xx

PROGRAMAS ESCOLARES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Diversas fuentes y filtros - Alumno Estudiados Organizar objetivos “Filosóficamente coherentes de naturaleza variada aplicados - La sociedad Requerimientos y y factibles en el proceso de aprendizaje” para su evaluación - Los especialistas Necesidades

ENFOQUE SISTEMATICO

RALPH TYLER

HILDA TABA

Siete elementos para la elaboración del curriculo

Diagnostico de Necesidades

Formulación de Objetivos

Selección de contenidos

Organización de contenidos

Organización de actividades de aprendizaje

Selección de actividades de aprendizaje

Determinación de lo que se va a evaluar

Page 2: Programas escolares en la segunda mitad del siglo xx

Organización de programas escolares centrado en objetivos conductuales

ROBERT PAGER Y POMA BAKER

Especificaciones

- Redactarse en términos referidos al alumno- Identificar la conducta observable- Establecer condiciones en que se muestra la

conducta - Los criterios de realización aceptables

ENSEÑANZA EVALUACION

RESULTADOS

ANGEL DIAZ BARRIGA

ORGANIZACIÓN DE UN MARCO REFERENCIAL

Los docentes tengan los elementos para interpretar su plan de estudios y estudiar la manera como determinado programa forma parte de una táctica concreta por medio de los aprendizajes .

ELABORACION DE UN PROGRAMA

Es una propuesta de aprendizaje que orienta a las decisiones que maestros y alumnos tomen referidas al logro de ciertos resultados de aprendizaje, como propuesta establece el mínimo para acreditar una materia es necesario la instrumentación didáctica.

INSTRUMENTACION DIDACTICA

1.-Redaccion de objetivos: la enunciación explicita del comportamiento que se deberá mostrar a finalizar un proceso enseñanza aprendizaje.2.- Selección y organización del contenido, refleja los objetivos intermedios y específicos 3.-Metodologia es la forma de enseñar y la forma de prender.