programas de recuperaciÓn de materias pendientes · materia de biología y geología de 1º eso,...

11
PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES Matemáticas Biología y Geología Educación Física Educación Plástica Visual y Audiovisual Francés Geografía e Historia Inglés Lengua Castellana y Literatura Música 1º de E.S.O. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Instituto de Educación Secundaria Almunia

Upload: dokhanh

Post on 15-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

PROGRAMAS DE RECUPERACIÓNDE MATERIAS PENDIENTES

Matemáticas

Biología y Geología

Educación Física

Educación Plástica Visual y Audiovisual

Francés

Geografía e Historia

Inglés

Lengua Castellana y Literatura

Música

1º de E.S.O.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓNInstituto de Educación Secundaria Almunia

Page 2: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

MATEMÁTICAS PENDIENTE DE 1º ESO

...............................................................................................................................................Cortar por esta línea Como acuse de recibo de esta comunicación (recuperación de Matemáticas pendiente de 1º ESO) les ruego devuelvan con su

hijo/a, al profesor/a de materia, este comprobante firmado por ustedes.

Alumno/a………………………………………………………………………………………………...Grupo: ……………

Padre o madre……………………………………………………………

Firma

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

El seguimiento, asesoramiento, atención y evaluación de los alumnos con matemáticas de 1º de ESO pendiente de evaluación positiva serán llevados a cabo por el profesor que les imparta matemáticas en el curso en que se encuentran.

Para recuperar los aprendizajes no adquiridos los alumnos deben realizar las actividades que se encuentran en la copistería del centro, denominadas MATEMÁTICAS - Actividades de recuperación - 1º ESO o en la Moodle.

Además, se realizará una prueba trimestral, en fechas y con contenidos que se detallan a continuación. En la prueba del tercer trimestre también se realizará una recuperación de los bloques anteriores para aquellos alumnos que no han superado alguno. Las pruebas serán elaboradas por el Departamento, y aplicadas, corregidas y evaluadas por el profesor que les imparta matemáticas en el curso en que se encuentran.

El día de la prueba deben entregarse las actividades mencionadas anteriormente.

Teniendo en cuenta el alto porcentaje de contenidos comunes a las asignaturas de matemáticas de dos cursos consecutivos y que, como consecuencia de ello, el aprovechamiento de las clases de matemáticas en el curso en que está matriculado el alumno le permitirá repasar y reforzar los contenidos de la materia pendiente, si el alumno supera la asignatura del curso en que se encuentra también superará la pendiente.

BLOQUES UNIDADES FECHA PRUEBA ESCRITA

BLOQUE I

Tema 1: Los números naturales.

Tema 2: Potencias y raíces

Tema 3: Divisibilidad.

Tema 4: Los números enteros.

Tema 5: Los números decimales

Semana del 20 al 24 de noviembre

BLOQUE II

Tema 7: Las fracciones.

Tema 8: Operaciones con fracciones.

Tema 9: Proporcionalidad y porcentajes

Semana del 26 de febrero al 2 de marzo

BLOQUE III Y FINAL

Tema 10: Álgebra

Tema 11: Rectas y ángulos

Tema 12: Figuras geométricas

Tema 13: Áreas y perímetros

Semana del 28 de mayo al 1 de junio

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En cada bloque: 20% Actividades, 80% Prueba escrita.

Si no se aprueba en junio, se debe realizar una prueba en septiembre. Si se realizan y entregan las actividades el día de la prueba, se valorarán un 20 % y el examen un 80%. Si no se entregan, el examen será el 100%.

ATENCIÓN PERSONALIZADA AL ALUMNADO

Profesor que imparte matemáticas en el curso actual, en cualquier clase de matemáticas

Page 3: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

PLAN ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA de 1º de ESO Curso 2017/2018

NOMBRE: _____________________________________________________________________ CURSO: 2º/3º ESO___

Con el objetivo de ayudar a su hijo o hija en la recuperación de los aprendizajes no adquiridos en el curso anterior en la materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de refuerzo: EL ALUMNADO DEBE realizar las siguientes actividades:

1. Realizar las actividades propuestas en cada uno de los bloques que se proponen en este documento. También estarán disponibles en copistería y en la página web del centro.

2. Copiar los enunciados de las preguntas y responder adecuadamente a todas y cada una de ellas y si tienen dudas, preguntar al profesorado de referencia que será la persona que realizará el seguimiento y el asesoramiento de su hijo/a.

3. Entregar las actividades en un cuaderno o carpeta ordenados, en las fechas que se indican y recogerlos cuando se hayan corregido. 4. Observar las anotaciones y correcciones que se indiquen y subsanar en el caso de estar incompletas o contener errores. 5. Para presentarse al examen es imprescindible entregar el trabajo. Si no completa o no lo presenta en la fecha establecida (que se indica

en el cuadro inferior) no podrá realizar la prueba escrita que es obligatoria. 6. El alumnado que no haya superado las pruebas anteriores o el alumnado que no se haya presentado, habiendo entregado los cuadernillos,

podrá realizar la prueba ordinaria que será el día 23 de mayo de 2018 (miércoles) a tercera hora en el departamento. 7. En caso de no superar la materia, el alumnado tendrá derecho a presentarse a la prueba extraordinaria de pendientes que se celebrará

en septiembre de 2018 con su correspondiente informe extraordinario. El día y hora será establecido por la Jefatura de Estudios del Centro.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE REFUERZO: 1.- Se tendrá en consideración la atención, el interés y la motivación del alumnado. 2.- Se valorará el grado de adquisición de los contenidos, procedimientos y actitudes relacionados con los criterios de evaluación de la materia que se encuentran detallados en la propuesta de actividades, así mismo, se valorará que el trabajo se haya realizado con orden y limpieza que los dibujos y esquemas sean de calidad, que las actividades estén completas, corregidas y presentadas en su fecha. Cumplidos todos los requisitos la nota del trabajo representará un 30% de la calificación. 3.- Se valorará una prueba escrita (70% de la calificación) en la que el alumnado muestre el grado de desarrollo de las competencias y la consecución de los estándares de aprendizaje después de trabajar cada uno de los cuadernos de actividades.

Fechas de entrega de las actividades y exámenes: UNIDADES. ENTREGA DE LOS CUADERNOS FECHA DE EXAMEN

1ª Parte del cuaderno de actividades

1.- Geosfera. 2.- Seres vivos. 3.- Biodiversidad. 4.- Las plantas. 5.- Nutrición, relación y reproducción en vegetales.

13 de Diciembre 2017. Miércoles a 3ª hora en el Departamento de Biología y Geología.

10 Enero de 2018. Miércoles a 3ª hora laboratorio de Biología y Geología

2ª Parte del cuaderno de actividades

6.- Animales invertebrados. 7.- Animales vertebrados. 8.- Nutrición, relación y reproducción en animales. 9.- Ecosistemas.

14 de Marzo 2018. Miércoles a 3ª hora en el Departamento de Biología y Geología.

4 de Abril 2018. Miércoles a 3ª hora laboratorio de Biología y Geología.

MATERIALES: Fotocopia de la propuesta de actividades, libreta y material escolar habitual. El libro de texto del curso anterior de la editorial Vicens-Vives del que se dispondrá para consulta durante los recreos del martes y miércoles en el departamento. También se puede consultar en libros, enciclopedias e información en internet (web recomendada por el departamento: Proyecto Biosfera cnice). SEGUIMIENTO Y ASESORAMIENTO: Se realizará un seguimiento de la realización de estas tareas, durante los recreos del martes y miércoles, que el alumnado se encargará de mostrar al profesor o profesora de referencia. Si existe alguna duda, o alguna dificultad debe ponerse en contacto con el tutor del grupo o con el Jefe del Departamento. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Rogamos a las familias que asuman el compromiso de hacer el seguimiento del trabajo de su hijo o hija, para que pueda obtener resultados satisfactorios y promocionar en sus estudios sin materias suspensas. Para ello: Yo, ____________________________________________________como padre, madre o tutor legal de __________________________________________ Me comprometo a:

Revisar el cuaderno de mi hijo o hija para comprobar si realiza las tareas. Revisar la agenda de mi hijo o hija periódicamente. Solicitar información al profesorado de referencia sobre la evolución del rendimiento académico de mi hijo o hija.

Firmado: ____________________

Fecha: _________________

Page 4: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

*Ojo, las páginas y unidades referenciadas en las actividades corresponden con las del libro de texto de Vicens Vives, con el objetivo de facilitar su consulta.

UNIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES U-1.- Geosfera Identificar los materiales terrestres según su abundancia y distribución en las grandes capas de la

Tierra.

Reconocer las propiedades y características de los minerales y de las rocas, distinguiendo sus aplicaciones más frecuentes y destacando su importancia económica y la gestión sostenible.

Copiar síntesis de la unidad 3, pág. 75.*

Actividades pág. 75: 1 y 2 *

U-2.- Los seres vivos.

Reconocer que los seres vivos están constituidos por células y determinar las características que los diferencian de la materia inerte.

Describir las funciones comunes a todos los seres vivos, diferenciando entre nutrición autótrofa y heterótrofa.

Copiar síntesis de la unidad 6, pág.127. *

Actividades pág. 127: 1 y 2. *

U-3.- La biodiversidad. Los seres vivos menos complejos.

Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos taxonómicos.

Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales y plantas más comunes.

Describir las características generales de los grandes grupos taxonómicos y explicar su importancia en el conjunto de los seres vivos.

Copiar síntesis de la unidad 7, pág. 147. *

Actividades 1 y 2 pág. 147. *

U-4.- Las plantas.

Determinar a partir de la observación las adaptaciones que permiten a los animales y a las plantas sobrevivir en determinados ecosistemas.

Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de animales y plantas.

Valorar la importancia de Andalucía como una de las regiones de mayor biodiversidad de Europa.

Copiar síntesis de la unidad 8, pág.165. *

Actividades 1 y 2 pág. 165. *

U- 5.- La nutrición, relación y reproducción de las plantas.

Conocer las funciones vitales de las plantas y reconocer la importancia de estas para la vida.

Copiar síntesis de la unidad 11, pág.215 *

Actividades 1 y 2 pág. 215 *

Copiar síntesis de la unidad 14, pág. 261*

Actividades 1 y 2, pág. 261

U-6.- La biodiversidad del reino animal. Los invertebrados

Caracterizar a los principales grupos de invertebrados.

Determinar a partir de la observación las adaptaciones que permiten a los animales y a las plantas sobrevivir en determinados ecosistemas.

Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de animales y plantas.

Copiar síntesis de la unidad 9, pág.181 *

Actividades 1 y 2 pág. 181

U-7.- Los animales vertebrados

Caracterizar a los principales grupos de vertebrados.

Determinar a partir de la observación las adaptaciones que permiten a los animales sobrevivir en determinados ecosistemas.

Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de animales.

Copiar síntesis de la unidad 10, pág.201 *

Actividades 1 y 2 pág. 201 *

U- 8.- La nutrición, relación y reproducción de los animales.

Conocer las funciones vitales de los animales y reconocer la importancia de éstas.

Copiar síntesis de la unidad 12, pág.229 *

Actividad 1 y 2 pág. 229 *

Copiar síntesis de la unidad 13, pág. 245 *

Actividad 1 y 2 pág. 245 *

Copiar síntesis de la unidad 15, pág. 279 *

Actividad 1 y 2 pág. 279 *

U-9.- El medio ambiente natural. Los ecosistemas.

Diferenciar los distintos componentes de un ecosistema.

Identificar en un ecosistema los factores desencadenantes de desequilibrios y establecer estrategias para restablecer el equilibrio del mismo.

Reconocer y difundir acciones que favorecen la conservación del medio ambiente.

Analizar los componentes del suelo y esquematizar las relaciones que se establecen entre ellos.

Valorar la importancia del suelo y los riesgos que comporta su sobreexplotación, degradación o pérdida.

Reconocer y valorar la gran diversidad de ecosistemas que podemos encontrar en Andalucía.

Copiar síntesis de la unidad 16, pág.305 *

Actividad 1 y 2 pág. 305 *

Page 5: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE ASIGNATURA PENDIENTE DE PRIMERO DE LA ESO. Para la recuperación de la asignatura, el alumno tendrá que ir haciendo lo siguiente en cada trimestre: PRIMER TRIMESTRE: Examen teórico de los contenidos propios del curso en el que esté, y un trabajo sobre un contenido impartido en el curso anterior. SEGUNDO TRIMESTRE: -Sí el examen del trimestre anterior está aprobado, sólo tendrá que entregar dos trabajos escritos a mano sobre contenidos del curso anterior. -Si el examen no está superado, habrá repetición del mismo, con la entrega de los dos mismos trabajos de la opción anterior. TERCER TRIMESTRE: -Si superó el examen anterior, entrega de un solo trabajo, sobre un contenido del curso anterior. -Si aún no tiene el examen superado, repetirá de nuevo el mismo, y entregará un trabajo escrito a mano, sobre un contenido del curso anterior.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. PRIMER TRIMESTRE: Examen el 80% de la nota y el trabajo el 20%. SEGUNDO TRIMESTRE: Si aprobó el examen, 50% cada uno de los dos trabajos. Si no aprobó el exámen,80% éste, y un 10% cada uno de los trabajos TERCER TRIMESTRE: Si aprobó el exámen,100% de la nota el único trabajo a entregar. Si no aprobó el exámen,80% éste y 20% el trabajo.

CONTENIDOS DEL EXÁMEN: -Calentamiento, Habilidades Motrices Básicas, Coordinación, Agilidad, Equilibrio y Baloncesto.

TRABAJOS. PRIMER TRIMESTRE: Trabajo sobre la UD "Juegos y Deportes". Fecha entrega, 11Diciembre. SEGUNDO TRIMESTRE: 1) Trabajo sobre "Bádminton". Fecha entrega, 5Marzo. 2) Trabajo sobre "Resistencia". Fecha entrega, 5Marzo. TERCER TRIMESTRE: Trabajo sobre "Juegos Populares”. Fecha entrega ,4Junio.

HORARIO ATENCIÓN PERSONALIZADA: martes, 11:15 en el Dpto de E. Física por el profesor correspondiente que le imparte clase durante el curso presente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------cortar por esta línea.

Como acuse de recibo de esta comunicación (recuperación de E. Física pendiente de 1ºESO), les

ruego devuelvan con su hijo/a, al profesor/a de materia, este comprobante firmado por ustedes.

Alumno/a.........................................................................................................................

Grupo: ..........

Padre, Madre o Tutor legal...............................................................................................

Page 6: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

NIVEL: 1º ESO MATERIA: E.P.V.A.

PLAN DE RECUPERACIÓN.

Los alumnos deben realizar las actividades que se indican a continuación, agrupadas en dos bloques. Serán entregadas en las fechas

indicadas al profesor de la asignatura en este curso debiendo responder a las cuestiones que éste les haga sobre su realización.

BLOQUES Unidades Actividades

BLOQUE 1

Unidad 1.-El

lenguaje visual

Actividad 1: Cómic. Describir y analizar todas las viñetas de cómics (de qué globo o

bocadillo se trata, si hay cartelera y dónde está situada, si tiene onomatopeyas, qué metáforas

visuales aparecen y cuáles son, y si hay líneas cinéticas). Material: Formato A4.

Unidad 2.- La

comunicación

visual

Actividad 1: Finalidades de la imagen. Buscar imágenes en revistas, prensa, internet…con

las distintas finalidades comunicativas. (Finalidad informativa, finalidad comunicativa,

finalidad expresiva y finalidad estética). Pegar las imágenes en folios tamaño A4 indicando

junto a cada imagen la finalidad correspondiente. Material: revistas, prensa, folletos,

internet… tijeras y pegamento.

Unidad 3.- La

percepción y la

composición

Actividad 1: Indicadores de profundidad. Realizar una composición con la técnica del

collage donde se refleje una ciudad o un paisaje natural y haya objetos de distintos tamaños y

que de la sensación de cercanía y lejanía. Material: Formato A4, revistas, tijeras y pegamento.

Unidad 4.- El

punto y la línea

Actividad 1: Trabajo de investigación sobre la biografía de Paul Signac y el Puntillismo.

Unidad 5.- La

forma y el tamaño

Actividad 1: El claroscuro. Dibujar una esfera, un cono y un cilindro y sombrearlos con lápiz

grafito para darles volumen. Material: A4, lápiz grafito.

BLOQUE 2

Unidad 6.- Dibujo

técnico

Actividad 1: División de una circunferencia. Dividir una circunferencia en doce partes

iguales, cuyo radio es de 60mm. Pintar con lápiz grafito una escala de grises dejando la

primera división en blanco. Material: A4, lápiz grafito, compás y escuadra y cartabón.

Actividad 2: Polígonos regulares. Dibujar un triángulo equilátero, un octógono, un

pentágono y un hetágono inscritos en circunferencias de radio 25mm. Material: A4, lápiz

grafito, compás y escuadra y cartabón.

Unidad 7.- La

textura

Actividad 1: Texturas utilizando el frottage. Realizar una composición con texturas

obtenida con la técnica del frottage, que consiste en pintar sobre una superficie rugosa.

Material: A4, lápiz grafito, lápices de colores (hojas de árboles, llaves, rugosidad de

pared,...)

Unidad 8.- El

color

.-Actividad 1: Trabajo de investigación donde encuentre los materiales y técnicas pictóricas

que se utilizaron en las cuevas de Altamira y en las cuevas Levantinas.

.-Actividad 2: El circulo cromático. Dividir una circunferencia de 10cm de radio y dividirla

en doce partes iguales y realizar el círculo cromático con lápices de colores de madera sólo

con los colores primarios (magenta, cyan y amarillo), sacando los secundarios y terciarios con

la mezcla de esos colores. Material: A4, lápiz grafito, regla, compás y lápices de colores.

FECHAS

BLOQUE 1: ENTREGA DE ACTIVIDADES: entregar los trabajos el 11 de enero del 2018

BLOQUE 2: ENTREGA DE ACTIVIDADES: entregar los trabajos el 5 de abril del 2018

CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN

100% Actividades.

Si la nota media de las actividades no se supera la calificación de 5, los alumnos tendrán la

posibilidad de recuperar la asignatura mediante una prueba en junio. Y si no la supera tendrán

que entregar las actividades en la prueba extraordinaria de septiembre junto con una prueba

escrita.

Las actividades tendrán en septiembre el 40% del valor de la nota y la prueba escrita el 60%.

Atención personalizada al alumnado: los miércoles a las 11:15 en el departamento de dibujo por el jefe de departamento.

...................................................................................................................................................Cortar por esta línea Como acuse de recibo de esta comunicación (recuperación de EPVA pendiente de 1ºESO) les ruego devuelvan con su

hijo/a, al profesor/a de materia, este comprobante firmado por ustedes.

Alumno/a _____________________________________________________

Grupo: ___________

Padre o madre: _________________________________________________

Firma

Page 7: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

MATERIA: Francés CURSO: 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Los alumnos deben estudiar los contenidos del dossier de fotocopias entregados por el Dpto de Francés. Asimismo, deben entregar el Jefe de Dpto ese dossier con todos los ejercicios realizados. Aprobando en una convocatoria recuperan la pendiente.

Convocatorias Unidades Actividades

1ª Unidades: 1-6

Todas las contenidas en el dossier de ejercicios.

2ª Unidades: 1-6

Todas las contenidas en el dossier de ejercicios.

FECHAS 1ª Convocatoria

Martes de 9 enero, a las 10:15, en el Dpto de Idiomas

2ª Convocatoria

Martes 3 de abril, a las 10:15, en el Dpto de Idiomas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Actividades del dossier: 30%

Examen: 70 %

Si no se aprueba en ninguna de las dos convocatorias,

acudirá a la prueba extraordinaria de septiembre.

ATENCIÓN PERSONALIZADA AL ALUMNADO

Día Hora Lugar Profesor/a de materia Jefe/a Dep.

Lunes 11:45 Dpto. Idiomas X

Jueves 11:45 Dpto. Idiomas X

...............................................................................................................................................Cortar por esta línea Como acuse de recibo de esta comunicación (recuperación de Francés pendiente) les ruego devuelvan con su hijo/a, al

profesor/a de materia, este comprobante firmado por ustedes. Alumno/a _____________________________________________________

Grupo: ___________

Padre o madre: _________________________________________________

Firma

Page 8: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

NIVEL: 1º ESO MATERIA: Ciencias Sociales.

PLAN DE RECUPERACIÓN.

El alumnado ha de recuperar la materia de “Ciencias Sociales. Geografía Física, Prehistoria e Historia Antigua (del Neolítico a la caída de Roma)”. Para ello deberá adquirir el cuadernillo de ejercicios, dividido en 12 pequeños temas, que se encuentra en la copistería del instituto. Tras realizar la mitad de los ejercicios (temas 1-6) pasará un examen sobre esos contenidos. La se-gunda mitad del plan es idéntica: primero realizar los ejercicios (temas 7-12) y luego superar el examen correspondiente.

BLOQUES Unidades Actividades

BLOQUE 1 Unidades 1 a 6 Todas las del cuadernillo.

BLOQUE 2 Unidades 7 a 12 Todas las del cuadernillo.

FECHAS

Bloque 1

ENTREGA DE ACTIVIDADES: 2ª semana de enero

(1ª tras Navidades).

PRUEBA ESCRITA (EXAMEN): 2ª semana de enero.

Examen realizado por el profesor de la materia en

su hora de clase.

Bloque 2

ENTREGA DE ACTIVIDADES: 1ª semana de abril.

PRUEBA ESCRITA (EXAMEN): 1ª semana de abril.

Examen realizado por el profesor de la materia en

su hora de clase.

CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN

- 50% Actividades.

- 50% Examen.

- Prueba final extraordinaria en septiembre con los

mismos criterios de calificación si no se ha superado

la asignatura en junio. ATENCIÓN PERSONALIZADA AL ALUMNO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA: Todos los jueves a 2ª hora (09:15-10:15 horas) en el departamento.

………………………………………………………………………………………………………...……. Cortar por esta línea Como acuse de recibo de esta comunicación (recuperación de Geografía e Historia de 1º ESO pendiente), les ruego devuelvan con su hijo o hija, al profesor de la materia, este comprobante firmado por ustedes. Muchas gracias. Alumno/a: _____________________________________________________________________ Grupo: ____________________________________ Padre o madre firmante: __________________________________________________________ Firma:

Page 9: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

NIVEL: 1º, 2º y 3º ESO MATERIA: Inglés

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES.Los alumnos deben estudiar los contenidos de cada una de las unidades del cuadernillo fotocopiable para cada nivel que se encuentraen copistería y en la MOODLE, dividido en dos bloques, y realizar las actividades incluidas en él. Harán una prueba cuatrimestralbasada en dichas actividades. Tendrá lugar en la clase ordinaria.

BLOQUES Unidades Actividades

BLOQUE 1 Unidad de repaso y unidades 1-5Todas las contenidas en estas unidades

BLOQUE 2 Unidad de repaso y unidades 1-9 Todas las contenidas en estas unidades

FECHAS

BLOQUE 1: ENTREGA DE ACTIVIDADES: El día que determine el profesor de la materia,del 11 al 15 de diciembre.PRUEBA ESCRITA: El día que determine el profesor de la materia, del 8 al12 de enero.

BLOQUE 2: ENTREGA DE ACTIVIDADES: En día que determine el profesor de lamateria, del 12 al 16 de marzo.PRUEBA ESCRITA: Del 2 al 6 de abril, el día que determine el profesor de lamateria

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.En cada bloque: 20% Actividades, 80% Pruebas escritas. En la convocatoriade septiembre 100% pruebas escritas.Si se aprueba el segundo cuatrimestre se recupera la materia, aunque sehaya suspendido el primero, ya que entran todos los contenidos del curso. Sise aprueba el primero, el alumno sólo tendrá que examinarse de la segundaparte (unidades 6, 7, 8 y 9) Si se aprueban los dos, la nota final será la suma del 40% de la nota delprimer cuatrimestre y el 60% de la del segundo.

..............................................................................................................................................Cortar por esta línea

Como acuse de recibo de esta comunicación (recuperación de Inglés pendiente de 1º, 2º o 3º ESO) les ruego devuelvan con su hijo/a, al profesor/a de materia, este comprobante firmado por ustedes.

Alumno/a _____________________________________________________

Grupo: ___________

Padre o madre: _________________________________________________

Firma

Page 10: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES

MATERIA: LENGUA CASTELLANA.

NIVEL: Alumnado que se encuentra en 2º DE ESO con la asignatura de 1º ESO pendiente.

El/la alumno/a deberá estudiar y ejercitar a través de los ejercicios propuestos los conceptosfundamentales recogidos en el siguiente plan de trabajo, solicitando al profesor de la materia lasexplicaciones y aclaraciones precisas, así como presentarse a las pruebas escritas previstas de los dosbloques en los que se estructuran los contenidos, aportando igualmente en esa misma fecha lasactividades propuestas para cada uno de los dos bloques. Deberá para ello adquirir el material necesariopara su preparación depositado en Copistería.

BLOQUE 1Tema 1

BLOQUE 2Temas 2 y 3

FECHAS DEEXÁMENES Y DE

ENTREGA DEACTIVIDADES

BLOQUE 1Viernes, 12 de enero de 2018,

10:15-11:15

BLOQUE 2Viernes, 6 de abril de 2018

10:15-11:15

CRITERIOS DECALIFICACIÓN

El 60% de la nota corresponde a los controles escritos;el 40% restante corresponde a la evaluación de las actividades.

En la Prueba Extraordinaria de septiembre el 100% de la calificacióncorresponde a la nota obtenida en el examen.

ATENCIÓN PERSONALIZADA AL ALUMNADOSerá llevada a cabo por parte del profesor/a de la asignatura

durante el horario de clases habitual.

Rogamos devuelvan este resguardo al profesor de la asignatura debidamente cumplimentado y firmado como acuse de recibo de la presente comunicación.

Alumno: __________________________________________________________________

Grupo: ____________________________________________________________________

Padre o madre firmante: ______________________________________________________

Firma:

Page 11: PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES · materia de Biología y Geología de 1º ESO, el Departamento ha elaborado el siguiente plan de ... en septiembre de 2018 con su

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTESMÚSICA 1º ESO

Al ser 2º ESO una profundización de los contenidos estudiados en 1º ESO, los alumnos que en 2ºaprueben dos evaluaciones, o una sola con una calificación igual o superior al 6 podrán recuperar 1º ESOrealizando solo el Bloque 1. De no conseguirlo pueden aprobar la pendiente realizando las pruebascorrespondientes al Bloque 1 y 2:

BLOQUE 1

– Trabajo de investigación sobre uno de los siguientes compositores:

* Tomás. L. de Victoria * L.V. Beethoven* J. Sebastian Bach * R. Wagner* W. A. Mozart * C. Debussy* G. Ligeti

Características:Escrito a mano, extensión de 4 o 5 caras y debe constar obligatoriamente de las siguientes partes: 1- Vida delCompositor; 2- Obra musical; 3- Época; 4- Importancia e Influencia; 5- Bibliografía.

– Examen teórico sobre los contenidos correspondientes a 1° ESO:Será suficiente con estudiar los Esquemas de los temas 1 al 8 del libro de Música, Tempo I (Editorial Casals), que estánen las páginas 14, 28, 40, 52, 64, 76, 88 y 100. Los Esquemas se pueden recoger en la copistería.

BLOQUE 2

– Examen de flauta:La canción a interpretar está disponible en la copistería.

FECHAS

Bloque 1: entrega de actividades y examen teórico, martes 9 de enero a 4ª hora en el Aula de Música.Bloque 2: examen de flauta, martes 3 de abril a 4ª hora en el Aula de Música.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓNTrabajo: 30%Examen teórico: 40%Examen de flauta: 30%

...............................................................................................................................................Cortar por esta línea

Como acuse de recibo de esta comunicación (recuperación de Música pendiente de 1ºESO) les ruego devuelvan con su hijo/a, al profesor/a de materia, este comprobante firmado por ustedes.

Alumno/a _____________________________________________________

Grupo: ___________

Padre o madre: _________________________________________________

Firma

ATENCIÓN PERSONALIZADA AL ALUMNADO