programacipn santillana consejería

13
F5.POC-PCO1.02 Edición 05 Programación didáctica Francés Página 1 C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Teléfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected] Profesores/as que imparten el Área / Materia Libro de Texto de Referencia ESSENTIEL 2 ED. SANTILLANA Materiales / Recursos necesarios para el alumnado Libro de texto ,cuadernillo de actividades, cuaderno de clase, diccionario, C.D…. ÁREA / MATERIA FRANCÉS CURSO ETAPA E.S.O. DEPARTAMENTO FRANCÉS CURSO ACADÉMICO 2009/10 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ESO Y PROGRAMAS Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES José María Pérez Pulido

Upload: david-hernando

Post on 22-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 1

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Profesores/as que imparten el rea / Materia

    Libro de Texto de Referencia ESSENTIEL 2 ED. SANTILLANA

    Materiales / Recursos necesarios para el alumnado

    Libro de texto ,cuadernillo de actividades, cuaderno de clase, diccionario, C.D.

    REA / MATERIA FRANCS

    CURSO 3 ETAPA E.S.O.

    DEPARTAMENTO FRANCS CURSO ACADMICO 2009/10

    PROGRAMACIN DIDCTICA

    ESO Y PROGRAMAS

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 2

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    NDICE

    1. Objetivos de la ESO 2. Objetivos de la Materia o rea 3. Competencias Bsicas de la ESO 4. Aspectos de las competencias que se van a priorizar 5. Criterios de evaluacin 6. Organizacin de los contenidos 7. Contenidos mnimos y criterios especficos de evaluacin 8. Criterios de calificacin 9. Sistema de recuperacin 10. Sistemas extraordinarios de evaluacin de alumnos absentistas 11. Metodologa, recursos, actividades complementarias y proyectos de mejora 12. Plan de trabajo especfico 13. Adaptacin de la programacin:

    Desarrollo de las modificaciones que se sealan

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 3

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    1.- OBJETIVOS DE LA ESO

    Artculo 3 del DECRETO 127/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenacin y el currculo de la Educacin Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autnoma de Canarias, BOC del 7 de junio de 2007

    1. La Educacin Secundaria Obligatoria contribuir a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

    a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las dems personas, practicar la tolerancia, la cooperacin y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el dilogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadana democrtica.

    b) Desarrollar y consolidar hbitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condicin necesaria para una realizacin eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

    c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre las personas. Rechazar los estereotipos que supongan discriminacin entre hombres y mujeres.

    d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los mbitos de la personalidad y en sus relaciones con las dems personas, as como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacficamente los conflictos.

    e) Conocer y valorar con sentido crtico los aspectos bsicos de la cultura y la historia propias y del resto del mundo, as como respetar el patrimonio artstico, cultural y natural.

    f) Conocer, apreciar y respetar los aspectos culturales, histricos, geogrficos, naturales, sociales y lingsticos de la Comunidad Autnoma de Canarias, contribuyendo activamente a su conservacin y mejora.

    g) Desarrollar destrezas bsicas en la utilizacin de las fuentes de informacin para, con sentido crtico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparacin bsica en el campo de las tecnologas, especialmente las de la informacin y la comunicacin.

    h) Concebir el conocimiento cientfico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, as como conocer y aplicar los mtodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

    i) Desarrollar el espritu emprendedor y la confianza en s mismo, la participacin, el sentido crtico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

    j) Comprender y expresar con correccin, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

    k) Comprender y expresarse en una o ms lenguas extranjeras de manera apropiada. l) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de las otras personas, respetar las

    diferencias, afianzar los hbitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacin fsica y la prctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensin humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar crticamente los hbitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medioambiente, contribuyendo a su conservacin y mejora.

    m) Apreciar la creacin artstica y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artsticas, utilizando diversos medios de expresin y representacin.

    2. Sin perjuicio de su consideracin como un objetivo especfico, se contribuir al desarrollo de los aspectos relacionados con la realidad, acervo y singularidad de la Comunidad Autnoma de Canarias en el tratamiento de los restantes objetivos, segn lo requieran los currculos de las diferentes materias.

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 4

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    2.- OBJETIVOS DE LA MATERIA-REA La enseanza de la Segunda Lengua Extranjera en esta etapa tendr como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Escuchar textos orales sobre temas conocidos y relacionados con sus intereses con el fin de comprender informacin general y especfica. 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicacin de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonoma, adoptando una actitud respetuosa y de cooperacin. 3. Leer y comprender textos diversos de un nivel apropiado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer informacin general y especfica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal. 4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesin y coherencia. 5. Utilizar con progresiva correccin los componentes fonticos, lxicos, estructurales y funcionales bsicos de la lengua extranjera en contextos habituales de comunicacin. 6. Desarrollar la autonoma en el aprendizaje, a travs de la reflexin sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicacin adquiridos en otras lenguas. 7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologas de la informacin y la comunicacin, de forma autnoma y responsable, para entablar relaciones personales para, obtener, seleccionar y presentar informacin oralmente y por escrito. 8. Manifestar una actitud receptiva hacia el aprendizaje y uso de la lengua estudiada, empleando estrategias de autoevaluacin, aceptando los errores como parte del proceso, aprendiendo de y con los dems y desarrollando de forma progresiva actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad. 9. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin, como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos y como medio para conocer manifestaciones culturales y formas de vida distintas a las propias. 10. Reconocer la influencia de las distintas culturas en la configuracin de la sociedad, la economa y la historia pasada y presente de Canarias.

    11. Valorar el aprendizaje de diferentes lenguas como medio de comunicacin y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminacin y de estereotipos lingsticos y culturales.

    3.- COMPETENCIAS BSICAS DE LA ESO

    A Comunicacin Lingstica C En el conocimiento y en la interaccin con el mundo fsico E

    Competencia social y ciudadana G

    Competencia para aprender a aprender

    B Matemtica D En el tratamiento de la informacin y competencia digital F Competencia cultural y artstica H

    Autonoma e iniciativa personal

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 5

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    4.- ASPECTOS DE LAS COMPETENCIAS QUE SE VAN A PRIORIZAR

    COMPETENCIAS BSICAS QUE SE DESARROLLAN

    ASPECTOS DE LAS COMPETENCIAS QUE SE VAN A PRIORIZAR

    Comunicacin lingstica.

    Desarrollo de destrezas de comprensin oral y escrita. Desarrollo de destrezas de expresin oral y escrita.

    Matemtica. Secuencia ordenada de textos.

    En el conocimiento e interaccin con el medio.

    Toma de conciencia de la importancia de contribuir a preservar el equilibrio en nuestro entorno con temas de inters como la alimentacin, la salud, la ecologa y los fenmenos atmosfricos.

    En el tratamiento de la informacin y competencia digital.

    Uso de Internet y otras tecnologas de la informacin y la comunicacin para tener acceso inmediato a datos de inters sobre la cultura de los pases dnde se habla la lengua francesa Se trata de buscar, procesar y transmitir la informacin obtenida a travs de proyectos relacionados con civilizacin francesa.

    Competencia social y ciudadana

    Conocimiento y respeto de otras formas de vida, fomentando la tolerancia. Acercamiento a las normas, costumbres, tradiciones y festividades de pases de habla francesa Aprovechamiento del entorno multicultural de Canarias para el contacto con nativos de lengua francesa.

    Competencia Cultural y Artstica

    Conocimiento y uso para el aprendizaje de la msica, cine y literatura de los pases de habla francesa. Fomento del inters por la conservacin del patrimonio cultural y artstico de ciudades francesas.

    Competencia para aprender a aprender

    Desarrollo de estrategias para mantener la atencin, la concentracin y la motivacin y para ejercitar la memoria. Uso de estrategias para adquirir, organizar y recordar lxico a travs de la utilizacin de diccionarios y libros de consulta.

    Autonoma e iniciativa personal.

    Fomento de la responsabilidad, perseverancia y autoestima, aprendiendo de los errores. Importancia de la motivacin y ambicin de mejora. Habilidades sociales para interactuar y trabajar en equipo.

    5.- CRITERIOS DE EVALUACIN 1.- Comprender la idea general y las informaciones especficas ms relevantes de textos orales sencillos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad, utilizando estrategias que favorecen la comprensin. 2.- Comunicarse oralmente participando en conversaciones sencillas y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicacin y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intencin comunicativa. 3.- Reconocer la idea general y extraer informacin especfica de textos escritos, en diferentes soportes, adecuados a su edad y nivel de competencia comunicativa, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas conocidos o relacionados con algunas materias del currculo.

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 6

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    4.- Redactar textos breves de forma guiada, en diferentes soportes, utilizando las estructuras, las funciones y el lxico adecuados, as como algunos elementos bsicos de cohesin, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografa, de puntuacin y de presentacin. 5.- Utilizar con progresiva correccin el conocimiento de algunos aspectos formales bsicos de la lengua extranjera (morfologa, sintaxis y fonologa) y del lxico necesario en tareas diversas, como medio de autoaprendizaje y de autocorreccin de las producciones propias, y para comprender mejor las ajenas. 6.- Identificar y poner ejemplos de forma guiada de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje, mostrando inters por aprender de manera autnoma. 7.- Usar de forma guiada las tecnologas de la informacin y la comunicacin para buscar informacin, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando inters por su uso. 8.- Reconocer algunos elementos culturales y geogrficos relevantes propios de los pases donde se habla la lengua extranjera y de sus culturas y mostrar inters por conocerlos, valorando la influencia que ejercen en la Comunidad Autnoma de Canarias. 9.- Valorar y aprovechar las oportunidades que la Comunidad Autnoma de Canarias ofrece para poner en prctica los contenidos trabajados.

    6.- ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS.

    Contenidos Sesiones 24

    1 Evaluacin

    Crite

    rio de

    Eval

    uac

    in

    Com

    pete

    nci

    a B

    sic

    a

    Obje

    tivo

    de

    rea

    Obje

    tivo

    de Et

    apa

    Unidad 0 Repaso Leon 0: presentacin Funciones: Presentarse: Gustos, describirse. Formular preguntas. Indicar la fecha. Hablar de gustos y actividades Comunicar en francs en la clase. Reactivar su francs Gramatica: tre y Avoir, verbos en er. Nmeros ordinales. Pron.pers. sujeto. : Jouer et faite + activit. Negacin del artculo indefinido, avoir / ne pas avoir de, artculos contractos, revisin del verbo aller. Lxico: Adjetivos de colores, los meses, el alfabeto y nombres de animales Lectura, escucha, comprensin escrita: preguntas, expresin escrita.

    Sesiones 6

    1 2 3 4 6 8

    A D E F G H

    1 2 3 4 5

    a b d f g l

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 7

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    Leon 1: le futur proche Funciones: Parler des projets immdiats. Exprimer des sensations Gramtica: Futur proche, aller + infinitif. Fontica: /v/ et /f/ Lxico: Expresiones del tipo avoir peur, avoir faim, avoir envie, avoir besoin Toma de palabra ante el grupo: saber contar una historia y mantener el inters del pblico. Utilizacin de la creatividad del grupo. Psicologa: expresin de los sentimientos propios, espectculo e hipnosis. juego de rol.

    Leon 2: le pass compos "En salle des profs. La visite mdicale Gramtica: Pass compos, verbos de movimiento, auxiliar avoir y tre + participios pasados Participio pasados de verbos cuyo infinitivo termina en -er, participios pasados irregulares. Adjetivos demostrativos Fontica: [e], [i] e [y] Lxico: prendas, complementos. Tema transversal: Valores sociales como la seguridad, prevencin contra la extorsin a menores; toma de posicin personal para cambiar el mundo. Escucha y lectura comunitaria de un cmic, comprensin oral: preguntas, escucha. Expresin semilibre en situacin: imitacin de un relato. Unidad 1 (unidad 4 del libro)

    Sesiones 3

    Sesiones 3

    Leon 1: Claudette et son tableau. Rendez-vous sur le chat Funciones: hacer previsiones, hablar del futuro Gramtica:Le futur simple, en especial de los verbos irregulares. Fontica: Distincin del sonido [sp], [sk],[st], consonantes oclusiva precedidas de -s, al principio de palabra, en contraposicin con la grafa correspondiente en espaol Lxico: adjetivos calificativos Descripcin escrita y oral de una persona. Encuentro en el chat, inventar exageraciones de jvenes que quieren conocer gente en el chat Leon 2: Aujourd'hui, on fait des courses Funciones: Enumerar productos de alimentacin, pedir un

    Sesiones 12

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 8

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    producto en una tienda Gramtica: Quantit non prcise et prcise, forme ngative, partitivos Lxico: uso de la expresin aller / chez para referirse a una tienda /un profesional, tipos de comercios Aspectos socioculturales: Gastronoma francesa Lectura silenciosa y comprensin escrita y oral, memorizacin mediante ejercicios fsicos, juegos de rol para privilegiar las capacidades orales, bsqueda de etiquetas en las que figuren indicaciones en francs o de productos que podemos comprar en nuestro pas y luego anlisis en clase. Juegos identificacin de regin y producto Leon 3: l'picerie. On fait des crpes Funciones: Comprar un producto en una tienda. Gramtica: Pronom en/ complemento COD con partitivo, analizar las modificaciones de la cadena sintctica (oral y escrito), con la inclusin del pronombre en en las formas afirmativa y negativa del verbo, en concreto en imperativo Lxico: Expresiones y formalidades que acompaan la compra o venta, valoraciones sobre los precios, uso del imperativo Aspectos socioculturales: Anlisis de una publicidad y tradicin culinaria francesa Temas transversales: educacin del consumidor: debate sobre las marcas: precios, cadenas de distribucin, mano de obra, etc. Juego de rol, vamos de compra, comparamos precios a partir de la publicidad, escucha de documento semiautntico (turno de preguntas y respuestas)

    Contenidos Sesiones 18

    2 Evaluacin

    Crite

    rio de

    Eva

    lua

    cin

    Com

    pete

    nci

    a

    Bs

    ica

    Obje

    tivo

    de

    re

    a

    Obje

    tivo

    de Et

    apa

    Unidad 2 (unidad 5 del libro).

    Leon 1: Ton look au collge Funciones: Describir el aspecto de alguien, hacer apreciaciones sobre la indumentaria o el estilo

    4 sesiones

    1 2 3 4 6 8

    A D E F G H

    1 2 3 4 5

    A B D F G l

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 9

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    Gramtica: Pronombres COD Fontica: [k] y [g] Lxico: prendas de vestir. Completar el vocabulario con la bsqueda en el diccionario Leon 2: Au restaurant. Funciones: Entender, elegir y pedir un men en un restaurante Gramtica: L'impratif y los pronombres COD, forma afirmativa y negativa Lxico: variedad de entrantes, pescados, carnes y postres, haciendo especial hincapi en los falsos amigos Aspectos socioculturales: lugar de la gastronoma francesa en el contexto internacional Juego de rol, camarero y cliente. Leon 3: En ville. Comment ira-t-elle en Chine? Funciones: Preguntar o indicar la orientacin a seguir para dirigirse a determinado lugar. Indicar la procedencia Gramtica: Verbo venir Fontica: oeu, eu, o, grafas que corresponden Lxico: puntos de referencia para ubicar una direccin, entre ellos organismos pblicos, centros de ocio, financieros, etc; medios de transporte Aspectos socioculturales:

    Lectura comprensiva de carta, comprensin oral y expresin : escribir una carta siguiendo el modelo, a ser posible documento autntico Leon 4: Doc Lecture: Bienvenue en Avignon. La chanson la plus clbre: Sur le pont dAvignon Projet: Venez chez nous Funciones: turismo en Francia, historia, geografa, ocio Gramtica: repaso Lxico: relativo al turismo, puntos de inters, publicidad turstica Acudir a la oficina de turismo para ver los folletos en francs sobre La Palma Leon 5: Test dexpression orale Test de comprhension orale: Jadore les surprises! Test 25/25 lcrit: Auto-valuation Repaso Autoevaluarse e interesarse en la propia manera de aprender, y en el itinerario personal de aprendizaje que est siguiendo.

    5 sesiones

    5 sesiones

    2 sesiones

    2 sesiones

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 10

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    Contenidos Sesiones 20

    3 Evaluacin

    Crite

    rio de

    Eva

    lua

    ci

    n

    Com

    pete

    nc

    ia

    Bs

    ica

    Obje

    tivo

    de

    re

    a

    Obje

    tivo

    de Et

    apa

    Unidad 3 (unidad 6 del libro) Leon 1: Le scooter 14 ans Funciones: pedir y dar su opinin a alguien, expresar la negacin. Gramtica: comparativo Fontica: [d] y [t] Lxico: las motos y su uso en la adolescencia. Leon 2: curiosidades cientficas. Funciones: comparar animales, entender informaciones cientficas, informar Gramtica: comparativo y superlativo. Repaso de los tiempos verbales Fontica: [a] y [o] nasales Lxico: los animales y sus peculiaridades Aspectos socioculturales: revista autntica sobre informaciones cintificas para el pblico juvenil. Leon 3: Contar un relato Funciones: comprensin de una escena cinematogrfica. Contar un acontecimiento en el pasado Gramtica: los adverbios de tiempo en la sucesin de acciones. El marco de la accin. Fontica: /aj/ y /ej/, /oej/. Leon 4: Repaso final Funciones: repaso de las principales funciones de los ltimos tres mdulos. Gramtica: repasar la formacin de la negacipn, los tiempos verbales, la comparacin. Lxico: repaso principalmente del lxico de la comida y de la ciudad.

    5 sesiones

    5 sesiones

    5 sesiones

    5 sesiones

    1 2 3 4 6 8

    A D E F G H

    1 2 3 4 5

    A B D F G L

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 11

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    7.- CONTENIDOS MNIMOS Y CRITERIOS ESPECFICOS DE EVALUACIN Los contenidos mnimos exigidos sern los impartidos durante el curso de aquellos que constan en el punto 6 de la programacin. Los criterios de evaluacin sern los recogidos en punto 5. 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIN Para la evaluacin de los alumnos, tendremos en cuenta los criterios de evaluacin contemplados en el apartado 5 de esta programacin. Los criterios de evaluacin determinan el grado de las capacidades indicadas en los objetivos generales de la materia y de la etapa y sern el referente fundamental para valorar el grado de adquisicin de las competencias bsicas. Los criterios nos servirn de herramienta para observar, informar y valorar los aspectos que intervienen en el proceso de enseanza y aprendizaje y para poder orientar al alumnado de forma adecuada y que ste sea consciente de su progreso o dificultades. Junto a los criterios de evaluacin, nos ayudaremos de unos instrumentos de evaluacin para tomar nota del proceso de enseanza y aprendizaje del alumnado. Estos instrumentos de evaluacin son los siguientes: -Pruebas orales y escritas: 50% -Actividades (tareas, proyectos y cuadernos): 40%

    -Actitud: 10% Las pruebas orales y escritas representan un 50% de la nota de evaluacin. Se realizarn dos pruebas escritas y una oral por cada unidad que sern evaluadas de forma numrica del 0 al 10.Al final del trimestre se calcular la media de las notas de todas las pruebas y se hallar el 50% de su aportacin a la nota de la evaluacin. Las actividades de la evaluacin las hemos agrupado en 6 tipos y las representaremos con las siguientes letras: a)Actividades de expresin oral: E.O. b)Actividades de comprensin oral: C.O. c)Actividades de expresin escrita: E.E. d)Actividades de comprensin escrita:C.E. e)Gramtica G. f)Vocabulario V. Las actividades, el cuaderno y el proyecto sern evaluados con nota numrica de 0 a 10 y representan el 40% de la nota del trimestre. Al final del trimestre se sumarn todas las notas de todas las actividades evaluadas y se calcular la media aritmtica. De la media obtenida hallaremos el 40% de su aportacin a la nota de la evaluacin.

    La actitud del alumno, es decir su participacin en las actividades de clase, el esfuerzo y el cumplimiento de las normas, representa el 10% de la nota. Al alumno

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 12

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    se le otorgar una nota cualitativa, que podr ser positivo (+) o negativo (-). Al positivo (+) le corresponder un valor numrico de 1, mientras que al negativo le corresponder el valor numrico de 0. Los resultados de la evaluacin se expresarn con una calificacin numrica, sin emplear decimales, en una escala del 1 al 10. Aplicndose las siguientes correspondencias: Insuficiente 1,2,3 4;suficiente 5; bien 6; notable 7 8 y sobresaliente 9 10. 9.- SISTEMA DE RECUPERACIN Al ser sta una asignatura de evaluacin continua, se dar por recuperada una evaluacin cuando el resultado de la siguiente sea positivo. Las asignaturas pendientes del curso anterior sern recuperadas automticamente si en el primer trimestre, el alumno aprueba la asignatura. En caso de que no haya continuidad, el alumno que no curse ms la asignatura de francs deber realizar un trabajo sobre Francia que tratar sobre temas de cultura, patrimonio francs o de la francofona que podr ser redactado en espaol. La prueba de septiembre ser escrito y se basar en cuestiones terico-prcticas sobre los contenidos impartidos durante el curso .La calificacin mnima para aprobar ser de 5, en una puntuacin del 1-10. 10.- SISTEMAS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIN DE ALUMNOS ABSENTISTAS Y CONVALECIENTES

    Los alumnos absentistas debern superar un prueba escrita basada en los contenidos programados e impartidos durante el curso .Asimismo tendrn que presentar el cuaderno de actividades trabajadas a lo largo del presente curso. Los alumnos convalecientes debern presentar los cuadernos con todas las actividades, proyectos y trabajos realizados a lo largo del curso.

    11.- METODOLOGA, RECURSOS, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y PROYECTOS DE MEJORA

    Los recursos didcticos que se emplearan sern los siguientes:

    - Libro texto y el correspondiente cuaderno de actividades - Dramatizaciones, Juegos de roles, Mmica. - Juegos - Crucigramas y sopas de letras - Entrevistas. - Cmics. - Composiciones - Dictados - Cartas, postales y mapas. - Folletos publicitarios.

  • F5.POC-PCO1.02 Edicin 05 Programacin didctica Francs Pgina 13

    C/. Retamar, 20 38760.- LOS LLANOS DE ARIDANE Telfonos: 922461100 922463028 Fax 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

    Gobierno de Canarias

    Consejera de Educacin, Universidades, Cultura y Deportes 38003276 IES Jos Mara Prez Pulido

    GES

    TIN

    D

    E CA

    LID

    AD

    - Revistas y peridicos. - Cintas de cassette, vdeo y DVD - Internet y el correo electrnico. (Medusa)

    El libro de texto es una base para el trabajo de los profesores del departamento. Sin embargo, aportarn documentos autnticos (revista, pelculas, videos). Se celebrar el da de Canarias con documentos relacionados con el archipilago.

    12.- PLAN DE TRABAJO ESPECFICO

    Los recursos didcticos que se emplearan sern los siguientes:

    - Libro texto y el correspondiente cuaderno de actividades - Dramatizaciones, Juegos de roles, Mmica. - Juegos - Crucigramas y sopas de letras - Entrevistas. - Cmics. - Composiciones - Dictados - Cartas, postales y mapas. - Folletos publicitarios. - Revistas y peridicos. - Cintas de cassette, vdeo y DVD - Internet y el correo electrnico. (Medusa)

    El libro de texto es una base para el trabajo de los profesores del departamento. Sin embargo, aportarn documentos autnticos (revista, pelculas, videos). Se celebrar el da de Canarias con documentos relacionados con el archipilago.