programacioncurricular

10
Formato N° 1 1. ORGANIZACION Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO : CIMA´S CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD MÓDULO PROFESIONAL O TRANSVERSAL : SOCIEDAD Y ECONOMÍA CAPACIDADES TERMINALES CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Definir, analizar y valorar los aspectos básicos del Estado en su relación con los Derechos Humanos y la participación ciudadana, que le permita afianzar su rol cívico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional. 1. SOCIEDAD La Nación, Elementos, Proceso Histórico de la Formación de la Nación Peruana. Estado. Elementos del Estado, Estructura, Organismos Autónomos, Funciones. Sociedad Inclusiva: Declaración Universal de los DD.HH, Derechos de la persona, Derechos del Niño, de la mujer, Adulto Mayor, mecanismos de protección de los DD.HH. Participación y Seguridad Ciudadana. Mecanismos de Participación ciudadana. Las Fronteras del Perú. Determinación Histórica. Fundamentos Jurídicos. Soberanía 1. Reconoce los elementos constitutivos de la nación y explica el proceso histórico de la formación de la nación peruana. 2. Identifica y explica conceptos básicos, elementos, fines y funciones del Estado Peruano. 3. Describe y diferencia las funciones de los poderes del Estado y sus organismos autónomos como componentes del poder político para el logro del fin esencial del Estado. 4. Describe y explica la evolución de los Derechos Humanos y precisa su importancia. 5. Analiza críticamente la situación de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución 1 FORMATOS PARA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

Upload: irvin-df

Post on 20-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programacion curricular GENOVA

TRANSCRIPT

GESTIN DEL PROCESO CURRICULAR EN LOS

Formato N 1

1. ORGANIZACION Y CONTEXTUALIZACIN DEL MDULO

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO: CIMASCARRERA PROFESIONAL

: CONTABILIDADMDULO PROFESIONAL O TRANSVERSAL : SOCIEDAD Y ECONOMACAPACIDADES TERMINALESCONTENIDOS BSICOS

CRITERIOS DE EVALUACIN

1. Definir, analizar y valorar los aspectos bsicos del Estado en su relacin con los Derechos Humanos y la participacin ciudadana, que le permita afianzar su rol cvico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

1. SOCIEDAD

La Nacin, Elementos, Proceso Histrico de la Formacin de la Nacin Peruana.

Estado. Elementos del Estado, Estructura, Organismos Autnomos, Funciones.

Sociedad Inclusiva: Declaracin Universal de los DD.HH, Derechos de la persona, Derechos del Nio, de la mujer, Adulto Mayor, mecanismos de proteccin de los DD.HH.

Participacin y Seguridad Ciudadana. Mecanismos de Participacin ciudadana.

Las Fronteras del Per. Determinacin Histrica. Fundamentos Jurdicos. Soberana

1. Reconoce los elementos constitutivos de la nacin y explica el proceso histrico de la formacin de la nacin peruana.

2. Identifica y explica conceptos bsicos, elementos, fines y funciones del Estado Peruano.

3. Describe y diferencia las funciones de los poderes del Estado y sus organismos autnomos como componentes del poder poltico para el logro del fin esencial del Estado.

4. Describe y explica la evolucin de los Derechos Humanos y precisa su importancia.

5. Analiza crticamente la situacin de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitucin Poltica del Per (1993)

6. Identifica los derechos de la mujer, del nio, adulto mayor y discapacitados, segn normas nacionales e internacionales

7. Describe, explica y aplica los mecanismos de participacin y seguridad ciudadana.

8. Reconoce nuestros lmites fronterizos y explica jurdica e histricamente la determinacin de nuestras fronteras y soberana nacional.

2. Definir y analizar los fundamentos y principios bsicos de la economa y los efectos de la globalizacin y la sociedad del conocimiento, identificando los procesos productivos a nivel nacional y regional, presentando alternativas de solucin.2. ECONOMA Y GLOBALIZACIN

La economa, concepto, importancia, objetivos.

Mercado, tipos de mercado: competencia perfecta e imperfecta.

Necesidades humanas, Proceso Productivo y Productividad. Produccin, Distribucin y Consumo de Bienes y servicios. Competitividad Productividad y estandarizacin.

Globalizacin: Caractersticas, ventajas y desventajas. Revolucin tecnolgica, TIC, y. Neoliberalismo.

Sociedad del conocimiento. Caractersticas. Importancia del conocimiento cientfico y tecnolgico. Papel del conocimiento en la sociedad actual.

Mercado Mundial Globalizado. Bloques econmicos en el mundo. Tratados de Libre Comercio TLC con Estados Unidos, Comunidad Econmica Europea, Comunidad Andina de Naciones, etc.

1. Define e interpreta los fundamentos y principios bsicos de la economa.

2. Identifica los diferentes tipos de mercados relacionndolos con las actividades econmicas de su localidad y regin.

3. Diferencia los distintos procesos productivos a nivel nacional y regional, destacando su impacto socioeconmico y ecolgico.

4. Analiza e identifica las ventajas y desventajas de la globalizacin en el desarrollo nacional.

5. Relaciona la globalizacin con la revolucin tecnolgica generadora de las TICs, determinando su impacto en el desarrollo de nuestro pas.

6. Analiza las caractersticas, ventajas y desventajas de la sociedad del conocimiento en los procesos de nuestro pas.

7. Identifica los bloques econmicos en el mundo y analiza los tratados suscritos por el Per en materia econmica determinando su influencia en el desarrollo nacional.

3. Determinar y analizar los aspectos bsicos de la realidad nacional, evaluando su impacto en el desarrollo humano, adoptando una actitud crtica.

3. DESARROLLO HUMANO

Objetivos del Milenio y los grandes problemas de la humanidad.

Poblacin, pobreza, canasta bsica familiar, migraciones, crecimiento poblacional, explosin demogrfica.

Principales necesidades bsicas de la poblacin: Alimentacin. Vivienda, Educacin. Salud.

Estndares de calidad de vida considerando: Alimentacin, Salud, Educacin, vivienda, etc.

Desarrollo y Crecimiento: Indicadores de desarrollo humano. Relacin entre el incremento de los ingresos de la poblacin y el crecimiento de la Economa.

1. Identifica los Objetivos del Milenio y valora su importancia.

2. Identifica y analiza las principales necesidades de su comunidad y pas, presentando alternativas de solucin.

3. Identifica y analiza los ndices de desarrollo humano a nivel de su comunidad y pas, determinado las causas que los determinan.

4. Analiza los ndices de crecimiento econmico a nivel de su comunidad y pas, determinando sus causas y elaborando alternativas de solucin.

5. Analiza y comenta el impacto social de la deuda externa.

2. IDENTIFICACIN DE UNIDADES DIDCTICAS

Formato N 2

MODELO ACAPACIDADES TERMINALESUNIDADES DIDCTICASCONTENIDOS BSICOS

CRITERIOS DE EVALUACIN

HORAS

Definir, analizar y valorar los aspectos bsicos del Estado en su relacin con los Derechos Humanos y la participacin ciudadana, que le permita afianzar su rol cvico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional..

U.D. 1

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACIN4. SOCIEDAD

La Nacin, Elementos, Proceso Histrico de la Formacin de la Nacin Peruana.

Estado. Elementos del Estado, Estructura, Organismos Autnomos, Funciones.

Sociedad Inclusiva: Declaracin Universal de los DD.HH, Derechos de la persona, Derechos del Nio, de la mujer, Adulto Mayor, mecanismos de proteccin de los DD.HH.

Participacin y Seguridad Ciudadana. Mecanismos de Participacin ciudadana.

Las Fronteras del Per. Determinacin Histrica. Fundamentos Jurdicos. Soberana

1. Reconoce los elementos constitutivos de la nacin y explica el proceso histrico de la formacin de la nacin peruana.

2. Identifica y explica conceptos bsicos, elementos, fines y funciones del Estado Peruano.

3. Describe y diferencia las funciones de los poderes del Estado y sus organismos autnomos como componentes del poder poltico para el logro del fin esencial del Estado.

4. Describe y explica la evolucin de los Derechos Humanos y precisa su importancia.

5. Analiza crticamente la situacin de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitucin Poltica del Per (1993)

6. Identifica los derechos de la mujer, del nio, adulto mayor y discapacitados, segn normas nacionales e internacionales

7. Describe, explica y aplica los mecanismos de participacin y seguridad ciudadana.

8. Reconoce nuestros lmites fronterizos y explica jurdica e histricamente la determinacin de nuestras fronteras y soberana nacional. 54

Definir y analizar los fundamentos y principios bsicos de la economa y los efectos de la globalizacin y la sociedad del conocimiento, identificando los procesos productivos a nivel nacional y regional, presentando alternativas de solucin5. ECONOMA Y GLOBALIZACIN

La economa, concepto, importancia, objetivos.

Mercado, tipos de mercado: competencia perfecta e imperfecta.

Necesidades humanas, Proceso Productivo y Productividad. Produccin, Distribucin y Consumo de Bienes y servicios. Competitividad Productividad y estandarizacin.

Globalizacin: Caractersticas, ventajas y desventajas. Revolucin tecnolgica, TIC, y. Neoliberalismo.

Sociedad del conocimiento. Caractersticas. Importancia del conocimiento cientfico y tecnolgico. Papel del conocimiento en la sociedad actual.

Mercado Mundial Globalizado. Bloques econmicos en el mundo. Tratados de Libre Comercio TLC con Estados Unidos, Comunidad Econmica Europea, Comunidad Andina de Naciones, etc.

8. Define e interpreta los fundamentos y principios bsicos de la economa.

9. Identifica los diferentes tipos de mercados relacionndolos con las actividades econmicas de su localidad y regin.

10. Diferencia los distintos procesos productivos a nivel nacional y regional, destacando su impacto socioeconmico y ecolgico.

11. Analiza e identifica las ventajas y desventajas de la globalizacin en el desarrollo nacional.

12. Relaciona la globalizacin con la revolucin tecnolgica generadora de las TICs, determinando su impacto en el desarrollo de nuestro pas.

13. Analiza las caractersticas, ventajas y desventajas de la sociedad del conocimiento en los procesos de nuestro pas.

14. Identifica los bloques econmicos en el mundo y analiza los tratados suscritos por el Per en materia econmica determinando su influencia en el desarrollo nacional.

Determinar y analizar los aspectos bsicos de la realidad nacional, evaluando su impacto en el desarrollo humano, adoptando una actitud crtica.6. DESARROLLO HUMANO

Objetivos del Milenio y los grandes problemas de la humanidad.

Poblacin, pobreza, canasta bsica familiar, migraciones, crecimiento poblacional, explosin demogrfica.

Principales necesidades bsicas de la poblacin: Alimentacin. Vivienda, Educacin. Salud.

Estndares de calidad de vida considerando: Alimentacin, Salud, Educacin, vivienda, etc.

Desarrollo y Crecimiento: Indicadores de desarrollo humano. Relacin entre el incremento de los ingresos de la poblacin y el crecimiento de la Economa.

6. Identifica los Objetivos del Milenio y valora su importancia.

7. Identifica y analiza las principales necesidades de su comunidad y pas, presentando alternativas de solucin.

8. Identifica y analiza los ndices de desarrollo humano a nivel de su comunidad y pas, determinado las causas que los determinan.

9. Analiza los ndices de crecimiento econmico a nivel de su comunidad y pas, determinando sus causas y elaborando alternativas de solucin.

10. Analiza y comenta el impacto social de la deuda externa.

3. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

Formato N 3

UNIDAD DIDCTICA N 01: SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACIN1. CAPACIDAD TERMINAL N 1. Definir, analizar y valorar los aspectos bsicos del Estado en su relacin con los Derechos Humanos y la participacin

ciudadana, que le permita afianzar su rol cvico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional.1. CAPACIDAD TERMINAL N 2. Definir y analizar los fundamentos y principios bsicos de la economa y los efectos de la globalizacin y la sociedad del conocimiento, identificando los procesos productivos a nivel nacional y regional, presentando alternativas de solucin.2. CAPACIDAD TERMINAL N 3: Determinar y analizar los aspectos bsicos de la realidad nacional, evaluando su impacto en el desarrollo humano, adoptando una actitud crtica.

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACION

INDICADOREHORAS

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

1.1

1.2

Formato N 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N 01: ...................................................................

LUGARHORAS PEDAGGICAS

LABORATORIO ( )

TALLER ( )

CAMPO ( )

AULA ( )

CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

SECUENCIA METODOLGICA

MOMENTOSESTRATEGIASMTODOS/

TCNICASRECURSOSDURACIN

MOTIVACIN

PROPORCIONAR INFORMACIN

DESARROLLAR PRCTICA DIRIGIDA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCIA

EVALUACIN

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIO(S) DE EVALUACIN:.....................................................................................................

INDICADORESTCNICASNSTRUMENTOS

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO

...............................................................................................SLABO

I. INFORMACIN GENERAL

Carrera Profesional:

Mdulo:

Unidad Didctica:

Crditos:Semestre Acadmico:Horario:

Docente:

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL..

UNIDAD DE COMPETENCIA

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACINCapacidad terminal:Criterios de Evaluacin

IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS Semanas

/fechaElementos de capacidadActividades de aprendizajeContenidos Bsicos

Tareas previas

V. METODOLOGAVI. EVALUACIN (Ver la directiva sobre evaluacin)-Requisitos de aprobacin

VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFA

-Impresos

-Digitales (pgina WEB)

FORMATOS PARA PROGRAMACIN DEL MDULO

FORMATO PARA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ...........................................................

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:

........................................................................................................................................................................................................................

MOTIVACIN

Y

EVALUACIN

(Logo de la Institucin)

PAGE 1