programacion ud1

6
1 Departamento de Música del IES Villa de Níjar. Curso 10/11 1‐6 1º ESO: Programación de aula UD1: CUALIDADES DEL SONIDO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS DE LA UNIDAD Contribución a la adquisición de CCBB CONTENIDOS 1 POR BLOQUES CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRALES. CRITERIOS/ PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1. Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando otras formas distintas de expresión. - Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo, voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA: - Apreciar el hecho cultural y artístico. - Disponer de las habilidades y actitudes que permiten acceder a la música, de pensamiento, percepción, comunicativa, de sensibilidad y sentido estético. COMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL - Afrontar los problemas y aprender de los errores. - Planificar y valorar posibilidades de mejora. INTERPRETACIÓN - Práctica vocal: Exploración y descubrimiento de las posibilidades de la voz y práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación. - Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal. - Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta. - Interpretación de la pieza instrumental: Pangea. - Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto. - Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos. 4. Participar en la interpretación en grupo de una pieza vocal, instrumental o coreográfica, adecuando la propia interpretación a la del conjunto y asumiendo distintos roles. - Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad. PROCEDIMIENTOS - Observación directa. - Pruebas orales. INSTRUMENTOS - Ficha de registro personal. - Exposiciones orales. 2. Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la interpretación (vocal, instrumental y de mov. y danza) y la creación - Diferenciar el sonido del ruido y el silencio. - Conocer las cualidades del sonido: altura, duración, intensidad COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER - Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística, LENGUAJE Y CREACIÓN - Creación de un fragmento sonoro a partir de grafías musicales no convencionales. - Valoración de la lectura y la escritura musical como recursos para la difusión de una obra musical. 2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal) algunos elementos y formas de - Saber explicar los conceptos de sonido, ruido y silencio. - Ser capaz de representar gráficamente las cualidades del sonido mediante el pentagrama, la clave de sol, las notas figuras y silencios 1 Los contenidos señalados con negrita son prioritarios de cada a una adaptación no significativa.

Upload: juani-salvador

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Programación de aula de la unidad didáctica 1 de 1º de ESO, las cualidades del sonido.

TRANSCRIPT

Page 1: Programacion ud1

1

DepartamentodeMúsicadelIESVilladeNíjar.Curso10/11 1‐6

1º ESO: Programación de aula

UD1: CUALIDADES DEL SONIDO

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Contribución a la adquisición de CCBB

CONTENIDOS1 POR BLOQUES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRALES.

CRITERIOS/ PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando otras formas distintas de expresión.

- Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo, voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA: - Apreciar el hecho cultural y artístico. - Disponer de las habilidades y actitudes que permiten acceder a la música, de pensamiento, percepción, comunicativa, de sensibilidad y sentido estético. COMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

- Afrontar los problemas y aprender de los errores.

- Planificar y valorar posibilidades de mejora.

INTERPRETACIÓN - Práctica vocal: Exploración y descubrimiento de las posibilidades de la voz y práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación. - Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el trabajo rítmico y la percusión corporal. - Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta. - Interpretación de la pieza instrumental: Pangea. - Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto. - Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

4. Participar en la interpretación en grupo de una pieza vocal, instrumental o coreográfica, adecuando la propia interpretación a la del conjunto y asumiendo distintos roles.

- Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad.

PROCEDIMIENTOS - Observación directa. - Pruebas orales.

INSTRUMENTOS - Ficha de registro personal. - Exposiciones orales.

2. Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la interpretación (vocal, instrumental y de mov. y danza) y la creación

- Diferenciar el sonido del ruido y el silencio. - Conocer las cualidades del sonido: altura, duración, intensidad

COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER - Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística,

LENGUAJE Y CREACIÓN - Creación de un fragmento sonoro a partir de grafías musicales no convencionales. - Valoración de la lectura y la escritura musical como recursos para la difusión de una obra musical.

2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal) algunos elementos y formas de

- Saber explicar los conceptos de sonido, ruido y silencio. - Ser capaz de representar gráficamente las cualidades del sonido mediante el pentagrama, la clave de sol, las notas figuras y silencios

1Los contenidos señalados con negrita son prioritarios de cada a una adaptación no significativa.

Page 2: Programacion ud1

1

DepartamentodeMúsicadelIESVilladeNíjar.Curso10/11 2‐6

1º ESO: Programación de aula

UD1: CUALIDADES DEL SONIDO musical, tanto individuales como en grupo.

y timbre motivación de logro. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Tener conocimiento básico de las principales técnicas y recursos del lenguaje musical. COMPETENCIA MATEMÁTICA - Conocer los elementos matemáticos básicos (símbolos, elementos geométricos). - Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible.

- Desarrollo de hábitos de trabajo diarios con la realización de las actividades de casa - Comprender las representaciones gráficas de las ondas sonoras y su frecuencia.

organización y estructuración musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición, imitación, variación) de una obra musical interpretada en vivo o grabada. 6. Elaborar un arreglo para una canción o una pieza instrumental utilizando apropiadamente una serie de elementos dados.

musicales y las indicaciones dinámicas. - Participar de forma activa en la práctica musical en grupo. - Valorar la tarea de casa.

PROCEDIMIENTOS - Análisis de tareas, actividades individuales y grupales. - Comprobación de trabajos escritos. -Pruebas orales y escritas.

INSTRUMENTOS - Ficha de registro personal.

3. Escuchar una amplia variedad de obras, de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de conocimiento, enriquecimiento intercultural y placer personal e interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.

- Distinguir, por medio de la audición los parámetros del sonido.

COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER - Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo. - Conocer las carencias y potencialidades. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA - Ser capaz de ponerse en el lugar del otro.

ESCUCHA - Identificación auditiva de las cualidades del sonido. - Clasificación auditiva de sonidos a través de su altura, duración intensidad y timbre y representación gráfica de éstos a través de: el pentagrama, la clave de sol, las notas, figuras y silencios musicales y las indicaciones dinámicas. - Representación gráfica de diferentes sonidos. - Audición, análisis elemental y apreciación crítica de la música en el cine. - Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los demás durante la escucha.

1. Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales escuchadas previamente en el aula, interesándose por ampliar sus preferencias.

- Comprender la función e importancia de la música en el cine. - Comprender la representación gráfica de diferentes sonidos. - Valorar el interés por la escucha y el respeto a los demás.

PROCEDIMIENTOS -Observación directa. - Intervención y preguntas orales. - Pruebas orales y escritas. INSTRUMENTOS - Ficha de registro personal - Exposiciones orales.

4. Reconocer las características de diferentes obras

- Conocer las características de la música en el cine.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

- Apreciar la creatividad

CONTEXTOS MUSICALES - Conocer las cualidades del sonido. - Análisis de la música en el cine. La

3. Comunicar a los demás juicios

personales acerca de

- Comprender la función e importancia de la música en el cine.

Page 3: Programacion ud1

1

DepartamentodeMúsicadelIESVilladeNíjar.Curso10/11 3‐6

1º ESO: Programación de aula

UD1: CUALIDADES DEL SONIDO musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo sus intenciones y funciones y aplicando la terminología apropiada para describirlas y valorarlas críticamente.

implícita en la expresión de ideas a través de diferentes medios artísticos.

música al servicio del lenguaje cinematográfico. Música diegética e incidental. - Valoración del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.

la música escuchada. - Saber diferenciar entre la música incidental y la diegética.

PROCEDIMIENTOS -Pruebas escritas y orales.

INSTRUMENTOS -Ficha de registro personal.

5. Utilizar la forma autónoma diversas fuentes de información, medios audiovisuales, internet, textos, partituras y otros recursos gráficos, para el conocimiento y disfrute de la música.

- Relacionar las cualidades del sonido con su representación gráfica.

COMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

- Ser creativo y emprendedor y autocrítico. - Tomar decisiones. - Identificar y cumplir objetivos. - Organizar tiempos y tareas.

- Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el compositor Beethoven. - Búsqueda de material complementario de la unidad en el CD Rom que acompaña al libro de texto y/o Internet. - Repaso diario en casa de los contenidos vistos en la sesión. - Representación gráfica de las cualidades del sonido.

5. Utilizar con autonomía algunos de los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar y reproducir música y para realizar sencillas producciones audiovisuales.

- Valorar la búsqueda de información en Internet y en el CD Rom del libro de texto. - Valoración de la comprensión de la representación gráfica de las cualidades del sonido.

PROCEDIMIENTOS - Valorar el repaso diario preguntando diariamente los contenidos vistos en la sesión anterior. - Preguntas orales. INSTRUMENTOS - Ficha de registro personal.

6. Conocer y utilizar diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación como recursos para la producción musical, valorando su contribución a las distintas actividades musicales y al aprendizaje autónomo de la música.

- Utilizar los recursos del ultraportátil.

COMPETENCIA DIGITAL Y COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

- Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro. - Conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio. - Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento. - Usar las TIC como instrumento de trabajo intelectual.

NUEVAS TECNOLOGÍAS - Sonidos y silencios, material de la mochila digital: http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/46/Proyectos/instru/sonidos_y_silencios.html - Lenguaje musical: apoyo y consulta con el material de la mochila digital: file:///Users/Juani/Desktop/MOCHILA/sec/recursos_ambito/artistico/cuadernopartituras/lenguaje.htm - Mapa conceptual interactivo recopilatorio sobre el sonido y sus cualidades: http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1251129960473_2132722308_38530&partNa

5. Utilizar con autonomía algunos de los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar y reproducir música y para realizar sencillas producciones audiovisuales.

- Valoración de la búsqueda y uso de los enlaces como apoyo para la unidad. PROCEDIMIENTOS - Observación directa. - Preguntas orales. INSTRUMENTOS - Ficha de registro personal. - Pruebas orales y escritas.

Page 4: Programacion ud1

1

DepartamentodeMúsicadelIESVilladeNíjar.Curso10/11 4‐6

1º ESO: Programación de aula

UD1: CUALIDADES DEL SONIDO me=htmltext - Material de apoyo sobre figuras y silencios: https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/educacion_artistica/musica/el_lenguaje_musical/contenido/ - Material de apoyo sobre notas en el pentagrama: http://agrega.hezkuntza.net//repositorio/04052010/6e/es_2009063013_7220180/ea018_oa01_es/PlayerSM.swf - Material de ampliación (actividades sobre el tema): http://sintiza.com/mariajesusmusica/?p=583 - Consulta del Pdf de digitaciones de flauta: guardado en carpeta Música (material propio).

7. Participar en la organización y realización de actividades musicales desarrolladas en diferentes contextos, con respeto y disposición para superar estereotipos y prejuicios, tomando conciencia, como miembro de un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.

- Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo, voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

- Ser capaz de ponerse en el lugar del otro. - Manejar habilidades sociales y saber resolver conflictos constructivamente. - Contribuir a la construcción de la paz y democracia.

- Práctica vocal: Exploración y descubrimiento de las posibilidades de la voz y práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación. - Práctica instrumental: Práctica de habilidades técnicas para la interpretación de la flauta. - Interpretación de la pieza instrumental: Pangea. - Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto. - Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

4. Participar en la interpretación en grupo de una pieza vocal, instrumental o coreográfica, adecuando la propia interpretación a la del conjunto y asumiendo distintos roles.

- Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la unidad. PROCEDIMIENTOS - Observación directa. - Pruebas orales. INSTRUMENTOS - Ficha de registro personal. - Exposiciones orales.

8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje

- Analizar el proceso de producción del sonido.

- COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Lectura musical de pentagramas progresiva. - Cuidar las faltas de ortografía en

7. Leer distintos tipos de partituras en el contexto de

- Reconocer y distinguir en la práctica las cualidades del sonido.

Page 5: Programacion ud1

1

DepartamentodeMúsicadelIESVilladeNíjar.Curso10/11 5‐6

1º ESO: Programación de aula

UD1: CUALIDADES DEL SONIDO musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los medios de comunicación.

- Utilizar códigos de comunicación.

- Manejar diversas fuentes de información.

- Expresar e interpretar de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opiniones y creaciones.

las actividades de clase y casa. - Lectura en voz alta en clase de manera comprensiva.

las actividades musicales del aula como apoyo a las tareas de interpretación y audición.

PROCEDIMIENTOS - Penalizar las faltas de ortografía en la expresión escrita. - Valorar la lectura en voz alta en clase. - En las pruebas, inclusión de preguntas de comentario de textos. INSTRUMENTOS - Ficha de registro personal. - Pruebas escritas.

9. Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales de la música, sea cual sea su origen, aplicándolos con autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y valorando su contribución a la vida personal y a la de la comunidad.

- Saber dar opiniones críticas y razonadas relacionadas con el estilo de música analizado en clase y también en los ejercicios de casa.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA

- Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes. - Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas. - Realizar críticas con espíritu constructivo. - Seguir procesos de pensamiento (inducción y deducción).

- Elaborar resúmenes de los contenidos de la unidad. - Expresión oral utilizando vocabulario musical específico.

3. Comunicar a los demás juicios personales acerca de la música escuchada.

- Valorar las aportaciones y opiniones orales acerca de la música escuchada en el aula. PROCEDIMIENTOS - Valorar la realización de resúmenes y esquemas de los contenidos. - Inclusión en las pruebas preguntas de razonamiento y postura crítica ante los contenidos. INSTRUMENTOS - Ficha de registro individual. - Pruebas orales y escritas.

10. Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y de la música, tomando conciencia de los problemas creados por la contaminación acústica y sus consecuencias.

- Valorar la importancia del silencio y conocer los perjuicios de la contaminación acústica para la salud.

- COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

- Tomar decisiones sobre el mundo físico y la influencia de la actividad humana, cuidando el medio ambiente.

- Sensibilización y actitud crítica ante la contaminación acústica, que produce un trabajo no organizado de interpretación con los instrumentos y las voces. - Conocer las unidades de medida del volumen sonoro (decibelios).

8. Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo soluciones.

-Mantener respeto y concentración en la audición e interpretación de piezas. - Valorar el cálculo matemático en la medida de decibelios. PROCEDIMIENTOS -Observación directa. - Pruebas orales y escritas. INSTRUMENTOS -Ficha de registro individual.

Page 6: Programacion ud1

1

DepartamentodeMúsicadelIESVilladeNíjar.Curso10/11 6‐6

1º ESO: Programación de aula

UD1: CUALIDADES DEL SONIDO 1.6 SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES

- Nº TOTAL DE SESIONES: 5 - DESARROLLO DE LAS SESIONES:

ACTIVIDADES EN CLASE

TAREA PARA CASA

1 - Pág. 8-10: sonido, ruido y silencio. Búsqueda en Internet del recurso de la mochila digital “El sonido y el silencio”: http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/46/Proyectos/instru/sonidos_y_silencios.html - Lectura de la web http://www.botanical-online.com/ruidosalud.htm y debate sobre lo que trata. - Pág. 15: rincón del compositor explicado para tarea.

- Pág. 10: 3. - Pág. 15: composición - Optativo: esquema de la página sobre ruido y salud.

2 - Págs. 11-12: cualidades en general. Experimento con metalófono y ej. 6 p.12 en clase. - Pág. 15: Rincón del compositor interpretado por grupos.

- Pág. 22: 1-4.

3

- Corrección actividades pág. 22. - Pág. 12 y 13: altura y duración. Act, 7 pag 12 en clase. Act. 9 pág. 13 en clase. - Pág. 16: Auditorio: Música de cine. - Pág. 17: ritmo. - Material de apoyo para casa.

- Pág. 13: 8 y 10. El 7 optativo. - Pág. 22: 5, 6. - Optativo: buscar en el CD Rom sobre la música del cine.

4 - Pág 14: intensidad y timbre. Act 11, 12 y 13 en clase. - Pág. 17: ritmo. - Pág. 18: afinando y lectura musical. Apoyo con el enlace al lenguaje musical: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigitalESO/sec/recursos_ambito/artistico/cuadernopartituras/lenguaje.htm

- Pág. 23: 8-11.

5 - Corregir tarea. ‐ Mapa conceptual sobre cualidades del sonido como repaso de contenidos del tema:http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1251129960473_2132722308_38530&partName=htmltext- Pág. 19: ejercicios de flauta. Apoyo en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigitalESO/sec/recursos_ambito/artistico/cuadernopartituras/digitaciones.htm - Pág. 20: Concierto: Pangea.

- Copiar el cuadro resumen de la pág 21. - Repasar con el material interactivo de apoyo o ampliación.