programacion mme 2009-10 diurno...de 23 de mayo de 2019, de la dirección general de educación, por...

25
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FAMILIA PROFESIONAL DE INFORMÁTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED En la modalidad a distancia MÓDULO: FUNDAMENTOS DE HARDWARE C.F.G.S Curso 2019/2020 Profesor: Jesús Sáenz Hernáez

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

FAMILIA PROFESIONAL DE INFORMÁTICA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

INFORMÁTICOS EN RED

En la modalidad a distancia

MÓDULO: FUNDAMENTOS DE HARDWARE

C.F.G.S

Curso 2019/2020

Profesor: Jesús Sáenz Hernáez

Page 2: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

- 1 -

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. Introducción ........................................................................................................................ 2

2. Objetivos. ........................................................................................................................... 2

2.1 Competencia general del ciclo. .......................................................................... 2

2.2 Objetivos generales. .......................................................................................... 2

2.3 Unidades de competencia del módulo ............................................................... 3

2.4 Competencias profesionales del módulo............................................................ 3

2.5 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación .......................................... 3

2.6 Objetivos transversales. Educación en valores. ................................................. 6

3. Contenidos Y Temporalización ........................................................................................... 7

3.1 Temporalización ................................................................................................ 7

3.2 Contenidos mínimos. ......................................................................................... 7

3.3 Unidades didácticas. .......................................................................................... 7

3.4 Contenidos actitudinales .................................................................................. 19

4. Metodología. ..................................................................................................................... 20

5. Materiales y recursos didácticos ....................................................................................... 21

6. Atención al alumnado a distancia ..................................................................................... 21

7. Sistemas de Evaluación y Recuperación .......................................................................... 22

8. Criterios de calificación ..................................................................................................... 23

9. Actividades de refuerzo o recuperación ............................................................................ 24

10. Necesidades y propuestas de formación del profesorado. ................................................ 24

11. Bibliografía de referencia .................................................................................................. 24

Page 3: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

- 2 -

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

1. INTRODUCCIÓN.

El módulo profesional Fundamentos de Hardware, cuyo código es 0371, está regulado por la Orden 1/2011, de 10 de enero, (B.O.R. de 14 de enero de 2011). Esta orden tiene por objeto establecer para la Comunidad Autónoma de La Rioja, el currículo para las enseñanzas de Formación Profesional correspondiente al título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.

La denominación del título es Administración de Sistemas Informáticos en Red, su nivel es Formación Profesional de Grado Superior, tiene una duración de 2000 horas, pertenece a la familia profesional de Informática y Comunicaciones y su referente europeo es CINE-5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación)

Este módulo se imparte en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, tiene asignadas 95 horas a razón de 3 horas semanales.

Así mismo para el desarrollo de esta programación se ha tenido en cuenta la resolución de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en régimen de enseñanza a distancia en los distintos centros educativos de La Rioja para el curso 2019/2020.

1. RELACIÓN DE MÓDULOS PROFESIONALES QUE CONFORMAN EL

CICLO

Módulos profesionales H/año

Curso 1º

h/s

Curso 2º

h/s

0369. Implantación de sistemas operativos

UFCAR011_12: Implantación de sistemas operativos libres

UFCAR11_22: Implantación de sistemas operativos

propietarios

-

130

130

-

4

4

-

-

-

0370. Planificación y administración de redes 190 6

0371. Fundamentos de hardware 95 3

0372. Gestión de bases de datos 160 5

0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de

información

110 3

0374. Administración de sistemas operativos 140 7

0375. Servicios de red e Internet 140 7

0376. Implantación de aplicaciones Web 100 5

Page 4: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

- 3 -

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

0377. Administración de sistemas gestores de bases de datos 60 3

0378. Seguridad y alta disponibilidad 100 5

0379. Proyecto de Administración de sistemas informáticos en

red

30 30

CAR009. Inglés técnico 65 2

0380. Formación y Orientación Laboral 90 3

0381. Empresa e iniciativa emprendedora 60 3

0382. Formación en Centros de Trabajo 400 400

TOTAL 2.000 30 30

2. OBJETIVOS.

2.1 Competencia general del ciclo.

La competencia general de este título consiste en configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema, con la calidad exigida y cumpliendo la reglamentación vigente. Este será, por tanto, el punto de partida para definir los objetivos a conseguir en el módulo.

2.2 Objetivos generales.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

• La identificación de los elementos que forman el componente físico de los equipos informáticos.

• La interpretación de la documentación técnica de estos elementos, para garantizar su correcta manipulación y uso.

• El chequeo, diagnóstico y monitorización de equipos.

• El diagnóstico planificado de equipos con problemas o averiados.

• La elaboración y/o interpretación de inventarios.

• El análisis comparativo de software de propósito general y utilidades.

• El análisis de la aplicación de las tecnologías de la información en diferentes entornos productivos, y la caracterización de dichos entornos.

• El fomento de pautas de comportamiento a nivel profesional y personal específicas de un centro de proceso de datos.

• El conocimiento de los roles y tareas en un centro de proceso de datos.

• La monitorización de dispositivos hardware con herramientas específicas.

• El cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

• El fomento de una visión global y actualizada del sector, así como el reconocimiento de nuevas tendencias y soluciones específicas en la administración de sistemas.

Page 5: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

- 4 -

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

2.3 Unidades de competencia del módulo.

Las unidades de competencia asociadas al módulo en cuestión son:

▪ UC0223_3: Configurar y explotar sistemas informáticos.

▪ UC0484_3: Administrar los dispositivos hardware del sistema.

2.4 Competencias profesionales del módulo.

Las competencias profesionales del título relacionadas con este módulo son:

▪ Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivos hardware de acuerdo a los requisitos de funcionamiento.

▪ Evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware identificando posibilidades de mejoras según las necesidades de funcionamiento.

▪ Supervisar la seguridad física según especificaciones del fabricante y el plan de seguridad para evitar interrupciones en la prestación de servicios del sistema.

▪ Asegurar el sistema y los datos según las necesidades de uso y las condiciones de seguridad establecidas para prevenir fallos y ataques externos.

▪ Diagnosticar las disfunciones del sistema y adoptar las medidas correctivas para restablecer su funcionalidad.

▪ Gestionar y/o realizar el mantenimiento de los recursos de su área (programando y verificando su cumplimiento), en función de las cargas de trabajo y el plan de mantenimiento.

▪ Efectuar consultas, dirigiéndose a la persona adecuada y saber respetar la autonomía de los subordinados, informando cuando sea conveniente.

▪ Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.

▪ Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos personales y laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agradable y actuando en todo momento de forma sincera, respetuosa y tolerante.

▪ Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.

▪ Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable.

2.5 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

A cada uno de los resultados de aprendizaje descritos a continuación, irán asociados una serie de criterios de evaluación, descritos en el Real Decreto y cuyo objetivo es la consecución de los mismos.

1. Configura equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus

características y relación con el conjunto.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado y caracterizado los dispositivos que constituyen los bloques funcionales de un equipo microinformático.

b) Se ha descrito el papel de los elementos físicos y lógicos que intervienen en el proceso de puesta en marcha de un equipo.

c) Se ha analizado la arquitectura general de un equipo y los mecanismos de conexión entre dispositivos.

d) Se han establecido los parámetros de configuración (hardware y software) de un equipo microinformático con las utilidades específicas.

e) Se ha evaluado las prestaciones del equipo.

Page 6: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

- 5 -

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

f) Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico.

g) Se han identificado averías y sus causas.

h) Se han clasificado los dispositivos periféricos y sus mecanismos de comunicación.

i) Se han utilizado protocolos estándar de comunicación inalámbrica entre dispositivos.

2. Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.

Criterios de evaluación:

a) Se han catalogado los tipos de software según su licencia, distribución y propósito.

b) Se han analizado las necesidades específicas de software asociadas al uso de sistemas informáticos en diferentes entornos productivos.

c) Se han instalado y evaluado utilidades para la gestión de archivos, recuperación de datos, mantenimiento y optimización del sistema.

d) Se han instalado y evaluado utilidades de seguridad básica.

e) Se ha instalado y evaluado software ofimático y de utilidad general.

f) Se ha consultado la documentación y las ayudas interactivas.

g) Se ha verificado la repercusión de la eliminación, modificación y/o actualización de las utilidades instaladas en el sistema.

h) Se han probado y comparado aplicaciones portables y no portables.

i) Se han realizado inventarios del software instalado y las características de su licencia.

3. Ejecuta procedimientos para recuperar el software base de un equipo, analizándolos y utilizando imágenes almacenadas en memoria auxiliar.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los soportes de memoria auxiliar adecuados para el almacenaje y restauración de imágenes de software.

b) Se ha reconocido la diferencia entre una instalación estándar y una preinstalación o imagen de software.

c) Se han identificado y probado las distintas secuencias de arranque configurables en un equipo.

d) Se han utilizado herramientas para el particionado de discos.

e) Se han empleado distintas utilidades y soportes para realizar imágenes.

f) Se han restaurado imágenes desde distintas ubicaciones.

4. Implanta hardware específico de centros de proceso de datos (CPD), analizando sus características y aplicaciones.

Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido las diferencias entre las configuraciones hardware de tipo personal y empresarial.

b) Se han analizado entornos que requieren implantar soluciones hardware específicas.

c) Se han detallado componentes hardware específicos para soluciones empresariales.

d) Se han analizado los requerimientos básicos de seguridad física, organización y condiciones ambientales de un CPD.

e) Se han implantado sistemas de alimentación ininterrumpida y estabilizadores de tensión.

f) Se han manipulado correctamente dispositivos hardware para almacenamiento y alimentación con conexión en caliente.

g) Se han documentado procedimientos, incidencias y parámetros utilizados en la instalación y configuración de dispositivos hardware.

Page 7: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

- 6 -

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

h) Se han utilizado herramientas de inventariado, registrando las características de los dispositivos hardware.

i) Se ha clasificado y organizado la documentación técnica, controladores, utilidades y accesorios del hardware.

5. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.

b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.

c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales y herramientas, entre otras.

d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, y pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular e indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento.

e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos.

f) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.

g) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.

h) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

2.6 Objetivos transversales. Educación en valores.

A continuación, se describen otros objetivos que aun no siendo en sí mismos formativos son importantes para tenerlos en cuenta a lo largo de cada unidad didáctica.

• Favorecer el desarrollo del trabajo hacia objetivos de calidad vigentes.

• Prevención en riesgos laborales. La salud es fundamental para el informático, especialmente debido al inmovilismo que normalmente sufre.

• Educación medioambiental.

• Educación para el trabajo. Técnicas de trabajo en grupo …

Page 8: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

- 7 -

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

3. RELACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS QUE INTEGRAN Y CONTRIBUYEN AL

DESARROLLO DEL MÓDULO PROFESIONAL

Los contenidos se organizan en 10 unidades de trabajo, agrupadas en tres grandes bloques. A continuación, se muestra el listado de las mismas:

UD 1 Representación de la información.

UD 2 Estructura funcional de los sistemas informáticos.

UD 3 Componentes de un Ordenador

UD 4 Periféricos. Fuentes de alimentación

UD 5 Tarjetas de Expansión. Ensamblado de equipos y BIOS

UD 6 Instalación de equipos. Averías

UD 7 Mantenimiento de equipos. Software

UD 8 CPD. Equipos Especiales

UD 9 Normativa de seguridad en el trabajo

Atendiendo a los contenidos del módulo, según lo dispuesto el Real Decreto, podemos agrupar todas las unidades de trabajo en distintas partes o bloques:

• Parte 1: Se estudia como configurar equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto.

• Parte 2: Se verá cómo se instalan programas de propósito general, aunque nos centraremos en las diferentes utilidades de chequeo y diagnóstico.

• Parte 3: Se estudiarán procedimientos para recuperar el software base de un equipo, analizándolos y utilizando imágenes almacenadas en memoria auxiliar.

• Parte 4: Se estudiará el hardware específico de centros de proceso de datos (CPD), analizando sus características y aplicaciones.

• Parte 5: Se estudiarán las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Page 9: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

- 8 -

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

4. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Y TIEMPO ASIGNADO PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE ELLAS.

Cada uno de las partes está dividida en unidades didácticas, y su temporalización puede verse modificada en virtud del seguimiento de la materia por parte de los alumnos. No obstante se prevé la siguiente:

Horas

1 C

ua

t.

Bloque 1

Representación de la información.

45

Estructura funcional de los sistemas informáticos.

Componentes de un Ordenador

Periféricos. Fuentes de alimentación

1 C

ua

t.

Tarjetas de Expansión. Ensamblado de equipos y BIOS

Bloque 2 Instalación de equipos. Averías 10

Bloque 3 Mantenimiento de equipos. Software 10

Bloque 4 CPD. Equipos Especiales 25

Bloque 5 Representación de la información. 5

TOTAL 95 h.

4.1 Contenidos mínimos.

Los contenidos mínimos en los Ciclos Formativos vienen representados por las capacidades terminales que debe adquirir el alumno para superar el módulo, expresados en términos de criterios de evaluación en el Real Decreto 1201/2007.

En esta programación se considera, por tanto, contenidos mínimos, todos los contemplados en cada una de las unidades didácticas desarrolladas.

4.2 Unidades didácticas.

Page 10: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

UT 1. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBJETIVO PRINCIPAL: Comprender el funcionamiento interno de los ordenadores e interpretar y diferenciar los distintos códigos que utilizan los ordenadores. Contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

• La identificación de los elementos que forman el componente físico de los equipos informáticos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Configura equipos microinformáticos,

componentes y periféricos, analizando sus

características y relación con el conjunto.

Actividades de evaluación:

• Conversión: decimal – binario – octal – hexadecimal.

• Representación de datos alfabéticos y alfanuméricos.

1. Informática e información. 2. Sistemas de numeración. 3. Sistema Binario, operaciones lógicas en binario, 4. Sistemas Octal y Hexadecimal. 5. Conversiones entre sistemas. 6. Representación interna de la información. 7. Unidades de medidas de la información. 8. Representación de datos alfabéticos: códigos

BCD, ASCII, EBCDIC y UNICODE.

• Ejercicios sobre sistemas de numeración: binario, octal y hexadecimal.

• Ejercicios de conversión entre los distintos sistemas de numeración: decimal, binario, octal y hexadecimal.

• Operaciones lógicas

• Ejercicios con códigos alfanuméricos.

• Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

MATERIALES RECOMENDABLES:

• Ordenadores con acceso a Internet.

• Paquete ofimático

Page 11: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

UT 2. ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS. OBJETIVO PRINCIPAL: Conocer los inicios de la informáticas hasta los ordenadores actuales y describir los bloques funcionales de los mismos. Contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

• La identificación de los elementos que forman el componente físico de los equipos informáticos.

• La interpretación de la documentación técnica de estos elementos, para garantizar su correcta manipulación y uso.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Configura equipos microinformáticos,

componentes y periféricos, analizando sus

características y relación con el conjunto.

Actividades de evaluación:

• Cuestiones y test de conocimientos adquiridos.

• Conversión de unidades: almacenamiento de la información.

• Tasa de transferencia de datos.

1. Definición de un sistema informático. 1.1 Componentes físicos de un ordenador. 1.2 Componentes lógicos de un ordenador.

2. Historia de los Ordenadores. 2.1 Generaciones de ordenadores.

3. Tipos de ordenadores. 4. Funcionamiento básico de un sistema

informático. 4.1 Unidades. 4.2 Direccionamiento de memoria.

5. Arquitectura Von Neumann. 5.1 Unidad Central de Proceso (CPU). 5.2 Memoria Principal, la RAM. 5.3 Buses de comunicación.

6. Diagrama de bloques de las CPU actuales. 7. Jerarquía de memoria.

• Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.

• Planteamiento de ejercicios sobre:

1. Medidas de almacenamiento de la información en el ordenador.

2. Tasa de transferencia de datos. 3. Direccionamiento de memoria.

• Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

MATERIALES RECOMENDABLES:

• Ordenadores con acceso a Internet.

• Aula taller de informática con equipos para instalación de sistemas operativos.

• Paquete ofimático

Page 12: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

UT 3. COMPONENTES DE UN ORDENADOR. OBJETIVO PRINCIPAL: Conocer los componentes físicos que conforman un ordenador personal para el posterior montaje del mismo. Contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

• La identificación de los elementos que forman el componente físico de los equipos informáticos.

• La interpretación de la documentación técnica de estos elementos, para garantizar su correcta manipulación y uso.

• El cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Configura equipos microinformáticos,

componentes y periféricos, analizando sus

características y relación con el conjunto.

2. Cumple las normas de prevención de

riesgos laborales y de protección ambiental,

identificando los riesgos asociados, las

medidas y equipos para prevenirlos.

Actividades de evaluación:

• Cuestiones y test de conocimientos adquiridos.

• Identificación de los componentes principales de una placa base.

• Identificación de los componentes internos del ordenador.

1. Ordenadores clónicos. 2. Selección de componentes para montaje.

2.1 Necesidades del usuario. 2.2 Reutilización de equipos obsoletos.

3. La Caja del Ordenado. 4. Placa base.

4.1 Atendiendo a su forma/tamaño. 4.2 Atendiendo a la marca. 4.3 Atendiendo a su zócalo-

5. El microprocesador. 5.1 Zócalos y microprocesador. 5.2 Microprocesadores.

6. La BIOS y La CMOS. 7. El Chipset. 8. La Memoria: RAM y Caché 9. Buses de Expansión. 10. Controladores (conexiones de

almacenamiento)

• Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.

• Planteamiento de ejercicios sobre el tema.

• Reconocimiento y manipulación de los diferentes tipos de placas base, observando sus características y principales componentes.

• Identificación y manipulación de los distintos tipos de microprocesadores.

• Conocimiento y manipulación de los distintos tipos de RAM y módulos de memoria.

• Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

MATERIALES RECOMENDABLES:

• Ordenadores con acceso a Internet.

• Equipos para montaje y desmontaje.

• Diferentes modelos de placas base.

• Maletín de herramientas.

• Paquete ofimático

Page 13: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

UT 4. PERIFÉRICOS OBJETIVO PRINCIPAL: Conocer y describir los puertos, periféricos y unidades de almacenamiento masivo de un ordenador personal para su posterior montaje. Contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

• La identificación de los elementos que forman el componente físico de los equipos informáticos.

• La interpretación de la documentación técnica de estos elementos, para garantizar su correcta manipulación y uso.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Configura equipos microinformáticos,

componentes y periféricos, analizando sus

características y relación con el conjunto.

Actividades de evaluación:

• Cuestiones y test de conocimientos adquiridos.

• Reconocer los distintos puertos y conectores de ordenador.

• Instalar y mantener periféricos de entrada, salida y entrada/salida.

• Identificar, conocer e instalar dispositivos de almacenamiento.

• Manejar con fluidez los manuales

1. Periféricos. 2. Puertos para periféricos. 3. Periféricos de Entrada. 4. Periféricos de Salida. 5. Dispositivos de Entrada/Salida. 6. Unidades de Almacenamiento Masivo.

6.1 El disco flexible. 6.2 El Disco Duro. 6.3 Discos duros SSD (Dispositivos de estado sólido) 6.4 Dispositivos de almacenamiento óptico. 6.5 Dispositivos de almacenamiento actuales.

7. 7. La fuente de alimentación. 7.1 Tipos de fuente de alimentación y conectores.

• Utilización, interpretación y consulta de libros, manuales y revistas.

• Planteamiento de ejercicios sobre el tema.

• Reconocimiento de los diferentes puertos y conectores.

• Reconocimiento y manipulación de los diferentes tipos de periféricos, observando sus características.

• Instalación y mantenimiento de periféricos.

• Búsqueda e instalación de drivers

• Identificación y manipulación de los diferentes dispositivos de almacenamiento de la, observando sus características.

• Instalación de distintos tipos de dispositivos de almacenamiento de la información.

• Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

• Manipulación de fuentes de alimentación, sus elementos y conectores.

MATERIALES RECOMENDABLES:

• Ordenadores con acceso a Internet.

• Equipos para montaje y desmontaje.

• Periféricos de entrada, salida y entrada/salida.

• Dispositivos de almacenamiento.

• Fuentes de alimentación.

• Maletín de herramientas.

• Paquete ofimático

Page 14: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

UT 5. TARJETAS DE EXPANSIÓN. ENSAMBLADO DE EQUIPOS OBJETIVO PRINCIPAL: Reconocer, manipular e instalar diferentes tarjetas de expansión de un ordenador personal y montaje del mismo. Contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

• La identificación de los elementos que forman el componente físico de los equipos informáticos.

• La interpretación de la documentación técnica de estos elementos, para garantizar su correcta manipulación y uso.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Configura equipos microinformáticos,

componentes y periféricos, analizando sus

características y relación con el conjunto.

Actividades de evaluación:

• Cuestiones y test de conocimientos adquiridos.

• Identificar, instalar y configurar diferentes tipos de tarjetas de expansión.

• Instalar una fuente de alimentación.

• Instalar elementos de disipación.

• Montaje de un ordenador personal.

1. Tarjeta gráfica. 1.1 Componentes de la tarjeta gráfica. 1.2 Estandáres.

2. 1.3 SLI, Cross Fire e Hydra. 3. Otras tarjetas de expansión. 4. Disipación. 5. Secuencia de Montaje de un Ordenador.

5.1 Componentes: Compatibilidad y modularidad. 5.2 A la hora de configurar el equipo debemos tener en cuenta. 5.3 Herramientas necesarias. 5.4 Orden de ensamblado.

5.5 Guiones de montaje.

• Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.

• Planteamiento de ejercicios sobre el tema.

• Reconocimiento y manipulación de los diferentes tipos de tarjetas de expansión existentes (gráficas, sonido, controladoras, etc.), observando sus características.

• Instalación y configuración de tarjetas de expansión en el ordenador.

• Búsqueda de drivers.

• Diferenciar tipos de disipación y su importancia en los sistemas informáticos.

• Montaje de un ordenador paso a paso.

• Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

MATERIALES RECOMENDABLES:

• Ordenadores con acceso a Internet.

• Aula taller de informática con equipos para montaje y desmontaje.

• Tarjetas de sonido, tarjetas de vídeo, tarjetas de red, etc.

• Diferentes elementos de disipación y ventilación.

• Maletín de herramientas.

• Proyector y pizarra

• Microsoft Office

Page 15: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

UT 6. ENSAMBLAJE E INSTALACIÓN DE EQUIPOS. AVERÍAS. OBJETIVO PRINCIPAL: Manipular diferentes tipos de BIOS. Reparar equipos. Utilizar diferentes herramientas de monitorización y diagnóstico. Contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

• El chequeo, diagnóstico y monitorización de equipos.

• El diagnóstico planificado de equipos con problemas o averiados.

• El análisis comparativo de software de propósito general y utilidades.

• La monitorización de dispositivos hardware con herramientas específicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Configura equipos microinformáticos,

componentes y periféricos, analizando sus

características y relación con el conjunto.

2. Instala software de propósito general

evaluando sus características y entornos de

aplicación.

Actividades de evaluación:

• Cuestiones y test de conocimientos adquiridos.

• Manejar y configurar diferentes tipos de BIOS.

• Identificar y resolver diferentes problemas o averías del ordenador.

• Uso de software de diagnóstico y monitorización de equipos.

1. ¿Cómo arranca el PC? 2. La BIOS. 3. Detección de averías en un equipo

informático. 3.1 Comprobaciones iniciales.

4. Factores que pueden afectar al rendimiento o durabilidad de los componentes.

5. Causas, síntomas y soluciones a posibles averías.

6. Averías más comunes en equipos de sobremesa 6.1 Síntomas de avería. 6.2 Fallos eléctricos. 6.3 Garantía de los componentes.

7. Organigramas para reparación de fallos. 7.1 Microprocesador. 7.2 Memoria RAM. 7.3 Unidades de almacenamiento de la información. 7.4 Periféricos.

8. Herramientas de monitorización y diagnóstico.

9. Parte de Asistencia de Averías.

• Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.

• Manejo y configuración de distintos tipos de BIOS.

• Planteamiento de ejercicios y prácticas sobre el tema

▪ Señales acústicas y visuales que avisan de problemas de hardware.

▪ Identificación de problemas de conexión en el PC.

▪ Identificación de problemas de memoria, del microprocesador, disp. de almacenamiento,…

▪ Problemas debidos a ampliaciones e incompatibilidades.

• Elaboración de informes de averías.

• Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

MATERIALES RECOMENDABLES:

• Ordenadores con acceso a Internet.

• Maletín de herramientas.

• Proyector y pizarra

Page 16: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

• Aula taller de informática con equipos para montaje y desmontaje.

• Dispositivos averiados y no para detección de fallos: placas base, RAM, microprocesadores, fuentes de alimentación, dispositivos de almacenamiento, tarjetas de expansión, …

• Aula taller de informática con equipos para instalación de software de diagnóstico y monitorización.

• Paquete informático

Page 17: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

UT 7. MANTENIMENTO DE EQUIPOS. SOFTWARE OBJETIVO PRINCIPAL: Utilizar herramientas de clonación y copias de seguridad de un sistema informático. Contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

• El análisis comparativo de software de propósito general y utilidades.

• La monitorización de dispositivos hardware con herramientas específicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

1. Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.

2. Ejecuta procedimientos para recuperar el

software base de un equipo, analizándolos y

utilizando imágenes almacenadas en

memoria auxiliar.

Actividades de evaluación:

• Cuestiones y test de conocimientos adquiridos.

• Particionar discos duros.

• Creación y restauración de imágenes.

• Uso de software de recuperación de datos.

1. Particionado de discos. 2. Imágenes de respaldo. 3. Opciones de arranque de un sistema. 4. Creación de imágenes. 5. Recuperación de imágenes.

Esta unidad didáctica se realizará íntegramente en el taller.

• Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.

• Planteamiento de ejercicios prácticos sobre el tema.

• Instalación y manejo de distinto software de particionado, creación de imágenes y recuperación de datos.

• Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

• Instalación y manejo de distinto software de Diagnóstico, pruebas de rendimiento, etc.

MATERIALES RECOMENDABLES:

• Ordenadores con acceso a Internet.

• Equipos para instalación de software.

• Discos duros para particionado, clonación y recuperación.

• Maletín de herramientas

Page 18: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

UT 8. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO. SOLUCIONES EMPRESARIALES. OBJETIVO PRINCIPAL: Implantación del hardware en Centros de Proceso de Datos. Contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

• La elaboración y/o interpretación de inventarios.

• El análisis comparativo de software de propósito general y utilidades.

• El análisis de la aplicación de las tecnologías de la información en diferentes entornos productivos, y la caracterización de dichos entornos.

• El fomento de pautas de comportamiento a nivel profesional y personal específicas de un centro de proceso de datos.

• El conocimiento de los roles y tareas en un centro de proceso de datos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Implanta hardware específico de centros de

proceso de datos (CPD), analizando sus

características y aplicaciones.

2. Instala software de propósito general

evaluando sus características y entornos de

aplicación.

Actividades de evaluación:

• Niveles RAID

• Manejo de SAIs

• Identificación de diferentes servidores.

• Cuestiones y test de conocimientos adquiridos.

1. Introducción. 2. Plataformas informáticas: del entorno

personal al empresarial. 3. RAID (Redundant Array of Independent

Disks 4. Sistemas Servidores. 5. Centros de Procesamiento de Datos (CPD) 6. Componentes específicos en soluciones

empresariales. 7. Seguridad física y lógica en un CPD. 8. Herramientas para el inventariado del

hardware. 9. Sais

• Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.

• Planteamiento de ejercicios prácticos sobre el tema.

• Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

• RAID por hardware. Niveles.

MATERIALES RECOMENDABLES:

• Ordenadores con acceso a Internet.

• Maletín de herramientas.

• Controladoras para RAID por hardware.

• SAIS (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida)

Page 19: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

UT 9. NORMATIVA DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO OBJETIVO PRINCIPAL: Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental. Contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

• El cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Cumple las normas de prevención de

riesgos laborales y de protección ambiental,

identificando los riesgos asociados, las

medidas y equipos para prevenirlos.

Actividades de evaluación:

• Realización en grupos, de un trabajo y posterior exposición.

1. R.D. sobre pantallas de visualización y teclado.

2. Riesgos físicos ante una instalación de componentes.

3. Factores de riesgo en la instalación de componentes

4. Equipos de protección individual. 5. Cumplimiento de la normativa de prevención

de riesgos laborales. 6. Cumplimiento de la normativa de protección

ambiental..

• Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.

• Realización de un trabajo sobre alguno de los siguientes temas:

▪ R.D. 488/1997 de 14 de abril sobre pantallas de visualización y teclado.

▪ Riesgos físicos ante una instalación de componentes.

▪ Factores de riesgo en la instalación de componentes.

MATERIALES RECOMENDABLES:

• Ordenadores con acceso a Internet.

• Paquete Ofimático

Page 20: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

- 19 -

3.4 Contenidos actitudinales

Los contenidos actitudinales, aquellos que contribuyen a que la realización de actividades adquiera un carácter profesional, merecen especial atención ya que son necesarios para poder integrarse en el mundo laboral. Es por ello que existen algunas actitudes asociadas al comportamiento y a la realización de trabajo, de forma individual o en grupo, cuya adquisición se ha de contemplar y fomentar en el desarrollo de todas las unidades didácticas programadas para este módulo:

Actitudes Personales:

• Aceptar y cumplir el reglamento interno del Instituto

• Aceptar y cumplir las normas de comportamiento y trabajo establecidas durante el curso

• Utilizar los equipos y programas informáticos cumpliendo las normas establecidas, las de seguridad e higiene y los requisitos legales

• Respetar y valorar la utilización de técnicas y procedimientos para mantener la seguridad, integridad y privacidad de la información

• Participar activamente en los debates y/o en los foros

• Valorar la evolución de la técnica para adaptarse al puesto de trabajo

• Interesarse por la formación permanente en cuestiones relacionadas con su trabajo

• Perseverar en la búsqueda de soluciones

• Valorar la constancia y el esfuerzo propio y ajeno en la realización del trabajo. Querer aprender y mejorar.

• Demostrar interés, participar, realizar aportaciones y comprometerse con el desarrollo del módulo.

• Mostrar interés por la utilización correcta del lenguaje

• Realizar su trabajo personal de forma autónoma y responsable. No apropiarse del trabajo ajeno.

• Saber rodearse de los materiales necesarios para desarrollar correctamente su trabajo.

• Responsabilizarse de la ejecución de su propio trabajo y de los resultados obtenidos

• Orden y método en la realización de tareas

• El esmero, la pulcritud y la puntualidad en la entrega de actividades. Evitar las faltas de ortografía y cuidar la redacción.

• Demostrar interés por la conclusión total de un trabajo antes de comenzar el siguiente

Actitudes relacionales:

• Respeto por otras opiniones, ideas y conductas. Saber estar en todos los sentidos.

• Tener conciencia de grupo, integrándose en los foros de la plataforma, participando activamente en las tareas colectivas y respetando las opiniones ajenas

• Respetar la ejecución del trabajo ajeno.

• Valorar el trabajo en equipo como el medio más eficaz para la realización de ciertas actividades

• Mantener actitudes de solidaridad y compañerismo

Page 21: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

- 20 -

4. METODOLOGÍA.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, especifica en su artículo 40, como uno de los objetivos de la formación profesional: aprender por sí mismos y trabajar en equipo. Teniendo en cuenta esto, en todo momento, se proponen las siguientes pautas de actuación:

• Favorecer la motivación del alumnado, haciéndoles sentir protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y relacionando en todo momento los nuevos conocimientos con la vida real.

• Motivar que los alumnos/as realicen aprendizajes significativos por sí mismos.

• Proponer actividades que despierten el interés del alumno/a, siempre ajustándose a sus posibilidades de realización (ni demasiado fáciles ni excesivamente difíciles)

• Favorecer la comunicación interpersonal

• Favorecer una metodología activa e investigadora, mediante el desarrollo del pensamiento crítico e investigador tanto en el alumnado como en el docente.

Page 22: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

- 21 -

• Promover técnicas de grupo como los debates, las discusiones guiadas, foros etc.

5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales y recursos necesarios para el correcto desarrollo del módulo durante las tutorías presenciales serán los siguientes:

• Pizarra.

• Ordenador para el profesor con proyector.

• Ordenadores para los alumnos.

• Conexión a Internet en todos los equipos.

• Libros de consulta, manuales, artículos de Internet, revistas especializadas…

• Pendrive o algún otro dispositivo de almacenamiento

• Software VMWare Workstation.

• Sistemas Operativos: Windows 7 y Ubuntu.

• Material de hardware para montaje/desmontaje.

Los materiales y recursos necesarios para el correcto desarrollo del módulo por parte de los alumnos serán los siguientes:

• Ordenador con acceso a Internet.

• Acceso al cloud del IES Comercio.

• Procesador de textos para la realización de las prácticas.

• Impresora.

6. ATENCIÓN AL ALUMNADO A DISTANCIA

La resolución de dudas, observaciones o comentarios, por parte del alumnado, se podrán realizar utilizando las herramientas colaborativas que la plataforma pone a nuestra disposición (foros, correo...). El horario lo ajustará el alumno a sus necesidades.

Las tutorías tienen como finalidad la resolución de dudas, orientación de los alumnos en su aprendizaje, la realización de determinadas actividades, la explicación de contenidos, etc. Debido a la naturaleza de los diferentes procesos de aprendizaje que se dan en cada uno de los alumnos/as matriculados en este módulo, la tutoría se realizará de forma individual y colectiva. Fundamentalmente, las tutorías individuales se realizarán en el horario lectivo indicado para este módulo en la guía del alumnado (documento que puede encontrar en la plataforma en el apartado de Secretaría Virtual).

Las tutorías colectivas, no son de asistencia obligatoria, aunque sí muy recomendables en el caso de que surjan dudas al estudiar una determinada unidad. Durante este curso tendremos una tutoría colectiva cada 30 días aproximadamente. Las fechas en que se realizarán dichas tutorías pueden consultarse en la guía del alumnado (Secretaría Virtual). También durante el segundo cuatrimestre podrá existir alguna tutoría colectiva en la que se lleven a cabo prácticas de taller y que se considerarán como tareas presenciales obligatorias si se quiere estar exento del exámen práctico final de taller.

En las tutorías colectivas se tratan los aspectos más prácticos a través de trabajo en grupo, dinámicas, realización de tareas, posibles dudas etc.

Page 23: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

- 22 -

Para poder acudir a estas tutorías colectivas todo alumno deberá confirmar su asistencia mediante correo electrónico al profesor/a con una antelación mínima de dos días.

7. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN.

Mediante la evaluación se determina si la planificación del curso ha permitido alcanzar los objetivos propuestos o bien si es necesario reestructurar dicha planificación.

Por cada unidad didáctica se plantearán una serie de ejercicios teórico-prácticos que el alumnado deberá resolver individualmente, disponiendo para ello del material didáctico que necesite: libros, apuntes, etc. Posteriormente dichos ejercicios serán enviados para ser corregidos por el profesor/a, permitiendo de esta forma conocer al mismo/a la marcha académica de los alumnos y pudiendo el alumnado servirse de ellos como apoyo en el estudio y/o repaso de los contenidos de la evaluación. Así mismo en cada unidad didáctica se incluirán ejercicios de autoevaluación que permitan conocer al alumno/a su propio progreso.

Tutorías

Las Tutorías son actividades presenciales o a distancia opcionales para el alumnado y no evaluables. Los alumnos matriculados en un módulo profesional serán atendidos por el profesor/a del módulo. Se organizarán de forma periódica y algunas podrán agruparse antes de las pruebas finales presenciales como preparatorio de las mismas.

Se realizará una tutoría presencial, de carácter no obligatorio al mes, cuyas fechas y horarios se proporcionará a los alumnos a principio del curso en la Secretaría Virtual.

Pruebas presenciales

Las Pruebas objetivas presenciales se organizan:

• Primer cuatrimestre (Enero), siendo en este caso de carácter opcional para el alumno/a. El alumnado podrá, mediante esta prueba, eliminar materia de cara a la prueba presencial final.

• Prueba presencial final (Mayo y/o Junio), que es obligatoria para poder aprobar dicho módulo.

Organización de exámenes y procedimiento de evaluación

En la evaluación se tendrá en cuenta la realización y entrega en el plazo establecido de las tareas (o actividades), la participación activa en las diferentes herramientas de comunicación de la plataforma de gestión de aprendizaje, la realización de las pruebas de evaluación (exámenes) y, en su caso las actividades realizadas en las tutorías establecidas.

En cuanto a las pruebas objetivas presenciales, existirá con carácter obligatorio una prueba (examen) global que se realizará a principios del mes de Mayo y/o Junio.

Asimismo se establece una prueba presencial en el mes de enero con carácter voluntario.

Esta prueba de enero, permitirá al alumnado la eliminación de la materia impartida durante ese período para el examen final y constará de:

• Un examen teórico-práctico, donde el profesor-tutor evaluará que el alumno haya adquirido los conocimientos impartidos durante ese cuatrimestre. Así mismo si el profesor encargado del módulo lo considera necesario podrá realizar una prueba de contraste, donde el alumnado demostrará haber realizado las actividades o tareas planteadas por el profesor-tutor

Page 24: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

- 23 -

Las pruebas cuatrimestrales se considerarán aprobadas si se obtiene un mínimo de 5 puntos.

Para poder presentarse al examen que se realizará en enero todo alumno deberá confirmar su asistencia al profesor/a encargado cuando este se lo requiera.

Todo alumno que se presente a una prueba y/o examen evaluable deberá identificarse mediante su DNI o Pasaporte.

Aquellos alumnos que hayan sacado por lo menos un 5 en la prueba de enero y que por tanto hayan eliminado materia, sólo tendrán que examinarse en la prueba de mayo y/o junio de los contenidos impartidos durante el segundo cuatrimestre.

En todo caso el profesor tutor especificará en la plataforma, con un mínimo de dos meses, las unidades didácticas que se consideran como impartidas en cada uno de los dos cuatrimestres.

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Para obtener la calificación final se aplicarán los siguientes rangos de porcentaje:

a) Los exámenes presenciales realizados durante el curso supondrán un 70% de la nota final.

b) Los ejercicios y/o prácticas encomendadas por el profesor supondrán un 20% de la nota final.

c) La participación e involucración en las herramientas de comunicación un 10% de la nota final. A continuación se detallan las distintas formas que permiten obtener dicha puntuación:

1.- Añadir un término, de manera correcta, relacionado con el módulo al glosario general del curso. (0,2 ptos.)

2.- Añadir/comentar una noticia relacionada con el módulo que haya aparecido en los medios de comunicación actualmente. Dicha entrada debe añadirse en el foro de Noticias Actuales. (0,2 ptos.)

3.- Resolver cualquier duda planteada por otro compañero en alguno de los foros dispuestos en cada uno de los temas. O plantear distintas dudas que demuestren el correcto seguimiento de un tema en concreto. (0,2 ptos)

Cada módulo se considerará aprobado cuando la nota obtenida, al aplicar los porcentajes anteriores, sea igual o superior al 5. Teniendo en cuenta que solo se realizará la media cuando se haya obtenido por lo menos un 4,5 en cada una de las dos primeras partes (a y b) y se hayan entregado, para la fecha indicada en cada caso, todas y cada una de las prácticas marcadas como obligatorias en el módulo.

Cualquier alumno que copie cualquier práctica o examen obtendrá automáticamente una valoración negativa en la convocatoria correspondiente (Mayo y/o Junio).

En caso de que un alumno no supere el módulo en mayo podrá intentarlo de nuevo en junio. Para ello deberá presentarse a un examen teórico-práctico que englobará todos los contenidos no superados de esta unidad formativa a lo largo del curso, así como haber entregado con anterioridad todas las prácticas marcadas como obligatorias. En el caso de haber eliminado materia mediante el examen de enero, únicamente tendrán que examinarse de los contenidos impartidos durante el segundo cuatrimestre.

Page 25: Programacion MME 2009-10 Diurno...de 23 de mayo de 2019, de la Dirección General de Educación, por la que se autoriza y se establecen las instrucciones para la impartición de Ciclos

Programación de Fundamentos de Hardware ASIR Modalidad a distancia

- 24 -

9. ACTIVIDADES DE REFUERZO O RECUPERACIÓN.

Todas las prácticas realizadas durante el curso se pueden repetir a distancia por parte de los alumnos que lo necesiten por recomendación del profesor o por voluntad del alumno. Los alumnos con este módulo pendiente de otros años deberán cursarlo de nuevo en las mismas condiciones que los alumnos nuevos (excepto el número de convocatoria).

10. NECESIDADES Y PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

El profesorado de este módulo demandaría formación avanzada en reparación de equipos informáticos destinados al usuario y en reparación servidores.

11. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA.

Como bibliografía de referencia para el desarrollo del módulo, se utilizarán, además de los apuntes proporcionados en el aula virtual (http://fpadistancia.iescomercio.com), libros de consulta y prensa especializada, vídeos explicativos, manuales de Internet etc.