programación general anual -...

84
C.E.I.P. Santo Tomás de Villanueva C/ Plaza de San Francisco, s/n. 13001. Ciudad Real (Ciudad Real) Tfno. /Fax: 926220156 email: [email protected] www.tomasvillanueva.es PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Upload: dinhxuyen

Post on 30-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C.E.I.P. Santo Tomás de Villanueva C/ Plaza de San Francisco, s/n. 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

Tfno. /Fax: 926220156 email: [email protected] www.tomasvillanueva.es

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 2

Una vez evaluado el documento por la Comunidad Educativa, recogidas sus propuestas de mejo-ra e informado definitivamente por el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar del Centro en reunión ordinaria, D. Enrique Alabau Dotor, como director del CEIP Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, CERTIFICA: Que según se desprende del acta de la reunión ordinaria del Claustro de Profesores del Centro, de fecha 26 de octubre de 2017, este órgano ha aprobado todos los aspectos educativos inclui-dos en esta Programación General Anual. Que según se desprende del acta de la reunión ordinaria del Consejo Escolar del Centro, de fecha 26 de octubre de 2016, este órgano ha evaluado esta Programación General Anual, sin perjuicio de las competencias del Claustro de Profesores, en relación con la planificación y organización docente. Por todo ello, APRUEBA la presente Programación General Anual correspondiente al curso escolar 2017/2018. En Ciudad Real, a 26 de octubre de 2017

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 3

Índice de Contenidos pág.

A. Introducción 6

B. Objetivos Generales y Planificación de las actuaciones 8

C.1. Procesos de Enseñanza - Aprendizaje 8

C.1.1. Infraestructuras y Equipamiento 8

C.1.2. Plantilla y Características de los Profesionales 9

C.1.3. Organización de Tiempos y Grupos 10

C.1.4. Desarrollo del Currículo y de las Programaciones Didácticas de Áreas 10

C.1.5. Atención a la diversidad 11

C.1.6. Acción Tutorial 11

C.1.7. Resultados escolares del Alumnado 12

C.2. Organización de la Participación 13

C.2.1. Documentos oficiales del centro 13

C.2.2. Funcionamiento Órganos Didácticos: CCP, Ciclos y Niveles 14

12C.2.3. Funcionamiento Órganos Gobierno y Participación del Centro 15

C.2.4. Administración y Gestión Económica 15

C.2.5. Asesoramiento y Colaboración 15

C.2.6. Convivencia 16

C.3. Actuación y Coordinación con Otros Centros y Relación con Otras Instituciones 17

C.4. Planes y Programas Institucionales: Evaluación, Formación e Innovación 18

C.5. Calendario de Reuniones 20

C.5.1. Órganos de Gobierno y Participación 20

C.5.2. Órganos de Coordinación 21

C.5.3. Reuniones Padres y Madres 22

C.5.4. Sesiones de Evaluación 23

C.5.5. Entrega Boletines Informativos 24

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 4

D. Aspectos Organizativos de Carácter General 25

D.1. Horario General del Centro y Criterios para su Elaboración 25

D.1.1. Normativa aplicable 25

D.1.2. Criterios utilizados distribución enseñanzas Educación Infantil 25

D.1.3. Período Adaptación Alumnos Educación Infantil tres años 26

D.1.4. Criterios utilizados distribución enseñanzas Educación Primaria 27

D.1.5. Distribución de sesiones por áreas y niveles 28

D.1.5. Criterios utilizados elaboración horarios maestros 28

D.2. Organización de los Espacios para el Desarrollo de las Actuaciones Previstas 31

D.2.1. Disposición de aulas del Colegio 31

D.2.2. Disposición espacios exteriores 33

D.3. Organización de los Niveles al Amparo de la LOMCE 34

D.4. Organización del Refuerzo Educativo 35

D.4.1. Justificación 35

D.4.2. Criterios para la selección del alumnado 35

D.4.3. Temporalización 36

D.4.4. Seguimiento 36

D.4.5. Organización Apoyos alumnos con necesidades educativas especiales 36

E. Programa Anual de Actividades Extraescolares 37

E.1. Actividades Extraescolares y Complementarias Educación Infantil 37

E.2. Actividades Extraescolares y Complementarias Primero Primaria 38

E.3. Actividades Extraescolares y Complementarias Segundo Primaria 38

E.4. Actividades Extraescolares y Complementarias Tercero Primaria 38

E.5. Actividades Extraescolares y Complementarias Cuarto Primaria 39

E.6. Actividades Extraescolares y Complementarias Quinto Primaria 39

E.7. Actividades Extraescolares y Complementarias Sexto Primaria 40

E.8. Actividades Extraescolares y Complementarias Centro 41

F. Plan de Evaluación 43

F.1. Justificación 43

F.2. Evaluación Alumnos. 43

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 5

F.3. Líneas de mejora 45

F.4. Informe de la Evaluación de Diagnóstico de 3º 50

F.5. Evaluación del centro 52

G. Presupuesto 53

H. Líneas prioritarias de formación 55

G. Anexos 57

ANEXO I: Plan de Formación del Centro 58

ANEXO II. Programaciones de Actuaciones del Equipo de Orientación 64

ANEXO III. Programaciones de Actuaciones del Equipo de AL 77

ANEXO IV. Programaciones de Actuaciones del Equipo de PT 81

ANEXO IV. Programaciones de Actuaciones del Equipo Aula TEA 84

ANEXO V: Proyecto Educativo del Centro y Propuesta Curricular 85

ANEXO VI. Programaciones Didácticas 85

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 6

La Programación General Anual que presentamos ha sido elaborada partiendo de las propuestas de mejora incluidas en la Memoria de Fin de Curso 2016/17. También tendremos en cuenta las necesi-dades surgidas en el centro al comienzo del curso escolar y con todo ello daremos forma a la progra-mación que nos servirá de guía en nuestra labor educativa.

Su referente normativo para Castilla-La Mancha, se encuentra especificado en la Orden de 2 de Julio de 2012 (DOCM del 3 de julio) de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de Infantil y Primaria y en la Orden de 5 de Agosto de 2014 (DOCM del 14 de agosto), por la que se regula la organización y evaluación en la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

El objetivo de nuestra PGA es conseguir que tanto alumnos como profesores y familias se impli-quen en el proyecto común de conseguir una escuela más viva, creativa y participativa, donde el esfuerzo, la responsabilidad y el trabajo bien hecho se vea reconocido y recompensado por parte de to-dos.

Con respecto a los alumnos, seguiremos evaluando y aplicando el programa para el fomento del lenguaje escrito y oral, plan de fomento de la lectura a través de la biblioteca del centro, la aplicación de las de técnicas de estudio en todas las áreas, la formación y aplicación de las nuevas tecnologías en el aula a través del uso de los netbooks y la continuidad del proyecto para dinamizar el tiempo del recreo.

Con respecto a los profesores, accediendo al Plan de Formación que proponga la Consejería y lle-vando a cabo procesos de formación en el propio centro.

También continuaremos en la línea de colaboración mantenida con el AMPA del centro, colabo-rando con las diferentes propuestas de actividades, con instituciones como el Ayuntamiento, la Diputa-ción, Universidad y otros colegios e institutos de la localidad.

También se le da una importancia especial a todo lo referente a metodología, pues es algo intrín-seco a nuestra profesión el dedicar todo nuestro esfuerzo a conseguir que nuestros alumnos apren-dan más y mejor .

Las actividades extraescolares y complementarias nos ayudarán a variar los ritmos de aprendizaje en las aulas, dotando al centro de una motivación adicional para que los alumnos disfruten y jueguen al tiempo que aprenden. Concursos, campeonatos, viajes culturales y celebraciones especiales nos ayudarán a mejorar su integración en el grupo, a mejorar la convivencia entre todos y a favorecer la res-ponsabilidad ante tareas donde ellos son los protagonistas indiscutibles.

Las nuevas oportunidades que nos da Internet y la utilización de las nuevas tecnologías, nos hace ser cada día más ambiciosos en nuestros objetivos y propuestas y con su ayuda compartimos nuestras experiencias con todo el mundo y aprovechamos las de los demás para así renovarnos continuamente.

Tampoco podemos olvidar uno de nuestros objetivos más importantes, que no es otro que mejorar las infraestructuras del centro. En este sentido, durante el presente curso escolar hemos habili-tado un nuevo aula para los alumnos de 1º en el espacio destinado a Sala de Profesores, lo que nos ha obligado a dividir la biblioteca en dos espacios, uno de los cuales se ha destinado a Sala de Profesores. Faltan, para continuar mejorando las infraestructuras, llevar a cabo algunas reformas en los baños de la planta baja, la supresión de hueco existente junto a la rampa que comunica el patio de 1º y 2º con los patios de deporte y habilitar un acceso de entrada al centro por la ronda de ciruela.

A. INTRODUCCIÓN

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 7

Durante el presente curso escolar se solicitará a la Consejería el cambio de las ventanas del cen-tro, muchas de las cuales se encuentran en mal estado y no cierran bien, con la consiguiente pérdida de energía. También se pedirá la sustitución de las persianas, muchas de las cuáles se encuentran en mal estado, dada la antigüedad de las mismas.

Finalmente, seguiremos en la línea de cursos pasados, afianzando los cauces de comunica-ción con las familias, facilitando su relación con el colegio y proporcionándoles, además de las habi-tuales reuniones con los tutores, otras fórmulas de contacto e información como nuestra página web y sus blogs personalizados, la plataforma Papás 2.0 y la agenda personal del alumno.

Estas son, en resumen, las líneas maestras de esta Programación General Anual que a continua-

ción desarrollamos.

Comenzaremos por los objetivos propuestos para este nuevo curso escolar, organizándolos en los siguientes ámbitos:

Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

Respuesta a la Diversidad del Alumnado y la Orientación Educativa

Organización de la Participación y la Convivencia

Actuaciones y Coordinación con Otros Centros, Servicios e Instituciones

Planes y Programas Institucionales, del Centro y Servicios Complementarios

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 8

A continuación se relacionan las actuaciones más relevantes a llevar a cabo durante este curso escolar organizadas, primero, en los cuatro ámbitos que definen la estruc-tura del Plan de Evaluación del Centro: procesos de enseñanza – aprendizaje, organización de la participación, actuación y coordinación con otros centros, planes y pro-gramas institucionales; y segundo, por cada órgano del centro en concreto.

C.1. PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

o C.1.1. Infraestructuras y Equipamiento

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Acondicionar la Biblioteca y actualizar el fondo bibliográfico del Centro.

1er. Trimes-tre

Equipo Directivo / Profesores responsa-

bles PROGRAMA ABIES Tarea Realizada

Acondicionar la antigua sala de profesores como aula para 1º de Primaria.

1ª semana Septiembre

Equipo Directivo

Mobiliario aportado por la Consejería

Tarea Realizada x

Solicitar al Ayuntamiento el acondicionamiento nuevo aula de Educación Primaria: colación de perchas y pizarra, pintura piza-rras aulas de Primaria.

1ªQuincena Septiembre

Ayuntamiento Tarea realizada x

Dotar de pizarra digital y proyector la nueva aula de Educación Primaria.

1ª Quincena Septiembre

Equipo Directivo Pantalla digital, proyec-tor, soporte proyector.

Tarea realizada x

B. OBJETIVOS GENERALES Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 9

Habilitar espacio en la biblioteca como sala de profesores 1ª semana Septiembre

Equipo Directivo Tarea realizada

Establecer horario utilización aula Althia 1er. Trimes-

tre Equipo Directivo /

Profesor Responsable Recursos aula Tarea Realizada

Actualizar los inventarios de todo el centro 1er. Trimes-

tre Claustro Modelo inventario Tarea realizada

Actualizar el software de las pizarras digitales, en especial los proyectores.

1er. Trimes-tre

Equipo Directivo Responsable TICS

Software Tarea Realizada

Volver a solicitar cerramiento hueco valla rampa y cerramiento valla patio de 1º y 2º Primaria.

1er. Trimes-tre

Consejería Educación Tarea realizada

Solicitar sustitución de las ventanas del centro 3er. Trimes-

tre Consejería Educación Tarea realizada

Solicitar el cambio de alguna de las persianas en aquellas aulas en las que se encuentran en muy mal estado.

1er. Trimes-tre

Consejería Educación Tarea Realizada

C.1.2. Plantilla y Características de los Profesionales

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Solicitar la ampliación del horario del profesor de Religión para atender las horas de la nueva aula.

1ª Quincena Septiembre

Equipo Directivo Tarea realizada

Solicitar la ampliación del horario de la profesora de Peda-gogía Terapéutica, actualmente compartida con CEIP de Fernáncaballero.

2º Trimestre Equipo Directivo Tarea realizada

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 10

C.1.3. Organización de Tiempos y Grupos

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Continuar desarrollando el Proyecto Patio, con la misma dis-tribución de espacios y agrupamientos de los alumnos esta-blecida en el curso 2016/2017

Todo el curso Profesores

Educación Física Claustro

Material Educación Física Tarea realizada

Organizar el período de adaptación de los alumnos de 3 años, fijando los diferentes tiempos para la entrada y salida de los niños.

Septiembre Tutoras 3 años / Equipo Directivo

Tarea realizada X

Organizar las entradas de los alumnos de Educación Primaria por la puerta principal del Colegio, mediante la señalización de los diferentes espacios para los distintos niveles

Septiembre Tutores / Equipo

Directivo Tarea realizada X

Organizar turnos de profesores para el control de las entradas de los alumnos de Educación Primaria.

Septiembre Jefatura Estudios Tarea realizada x

C.1.4. Desarrollo del Currículo y de las Programaciones Didácticas de Áreas y Materias o En este punto, uno de los objetivos prioritarios será el de actualizar la Propuesta Curricular de Centro actualizando las Programaciones didácticas de Educa-

ción Infantil y Primaria. El trabajo de la CCP y de las reuniones de nivel, estará dedicado a estas tareas al menos durante el primer trimestre del curso, pues deben ser entregadas antes de que termine el mismo. También seguirá siendo un objetivo fundamental el potenciar la inclusión de las nuevas tecnologías en el currículo de Infantil y Primaria, tanto a nivel formativo, como en la incorporación paulatina de actividades que utilicen el ordenador e internet como recur-so de forma habitual en la metodología de trabajo con los alumnos, incluyendo ambos en las programaciones didácticas. Uno de los objetivos será la conti-nuación en la utilización de la plataforma Evalúa. Para ello utilizaremos todos los recursos disponibles: rincón del ordenador y aula Althia. El aprendizaje pa-ra conseguir desarrollar las competencias básicas del alumnado, será la base de la metodología tanto en Infantil como en primaria y se incluirá en las pro-gramaciones didácticas, buscando la motivación extra que provocan en el alumno, para acercarles conceptos más difíciles de entender por otros procedi-mientos más convencionales o tradicionales. Así mismo, trabajaremos en el aprendizaje de las nuevas herramientas para la evaluación de los estándares de aprendizaje.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 11

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Actualizar las Programaciones Didácticas de Educación Infan-til y Educación Primaria

1er. Trimestre Equipo Directivo / Equipos de Nivel

Programaciones Didácticas

Tarea realizada

Introducir programaciones en plataforma Evalúa Septiembre/Octubre Equipo Directivo / Equipos de Nivel

Programaciones Didácticas

Tarea realizada

Adaptar las programaciones de nivel a las conclusiones ob-tenidas en la aplicación de las pruebas de Evaluación Inicial llevadas a cabo a principios de curso, fijando las líneas de mejora necesarias.

1er. Trimestre Tutores y especialis-

tas Programaciones y reco-mendaciones de la CCP

Informe en Memoria

Elaborar un Proyecto de Transición entre Educación Infantil y Educación Primaria, con el fin de mejorar el paso de nues-tros alumnos y alumnas en estas etapas

Todo el curso

Jefatura Estudios Tutores

Especialistas E. Orientación

Proyecto Informe anuales en Me-

moria. Mejora resultados de los alumnos

C.1.5. Atención a la Diversidad

Véase la planificación completa en ANEXO I: Criterios y Medidas de Atención a la diversidad.

C.1.6. Acción Tutorial

Mantendremos los cauces de información que se han ido poniendo en funcionamiento durante los últimos cursos. Además de las reuniones trimestrales en gran grupo, las familias pueden concertar cita con los tutores y especialistas en el horario de atención personalizada (lunes) en cualquier momento del curso. Así mismo, y a través de la agenda personalizada del alumno, las familias y el equipo docente pueden informar e informarse de aspectos concretos sobre la marcha del alumno durante el curso (asistencia, tareas, evaluación, autorizaciones, justificaciones, etc.). Se potenciará la utilización de la plataforma Papás para realizar estas comunicaciones. Nuestra página web, Twitter y los blogs temáticos o de aula, permiten una consulta de todo tipo de documentos, noticias relevantes y actividades realizadas por los alumnos, completan el amplio abanico de información y contacto con las familias del centro.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 12

Continuaremos concienciando a las familias de la importancia de algunos aspectos (organización del tiempo libre y prioridad de las actividades escolares respecto a las extraescolares o complementarias fuera del horario escolar), la supervisión y evaluación de las tareas de casa, los hábitos de trabajo autónomo y de la salud, el acce-so a la tecnología en los hogares, etc., de forma que se vayan asentando determinados hábitos muy beneficiosos para su futuro como estudiantes y personas..

Véase la planificación completa en ANEXO II: Plan de Acción Tutorial

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Utilizar los cauces de información y comunicación con las familias siempre que sea necesario (agenda escolar, plataforma papas…)

Todo el curso Tutores y especialistas Agenda escolar

Plataforma Papas Informe Memoria

Potenciar la utilización del documento “Recogida de incidencias en el aula”

Todo el curso Tutores y especialistas Documento elaborado Informe Memoria

Elaboración de un Plan Lector en el que se implique todo el Claustro

Todo el curso Equipo Directi-

vo/Responsable Bi-blioteca/Tutores

Tarea realizada

C.1.7. Resultados Escolares del Alumnado

Especial importancia tendrá este apartado en nuestra labor educativa, pues a través de los resultados obtenidos por los alumnos se pondrán en marcha los meca-nismos de refuerzo tanto individuales como colectivos necesarios en cada momento, de forma que se solucionen los problemas de aprendizaje que puedan surgir en cual-quier momento del curso escolar. Estos resultados, serán también la base para efectuar tanto la evaluación de las Programaciones como los procesos de enseñanza y la práctica docente, puntos a incluir, por otro lado, en la Memoria de fin de curso según disposición de la Orden de Organización y Evaluación de Primaria.

Continuaremos promoviendo la utilización de recursos motivadores para los alumnos en las aulas, para que su aprendizaje resulte significativo y motivador (soft-ware específico y adaptado, PDI, blogs de aula, redes educativas, web, sencillas prácticas de laboratorio, inventos, exposiciones, murales en las aulas,…). Se tendrán en cuenta también los resultados de las Evaluaciones Iniciales realizadas a principio de curso, para corregir en las programaciones los aspectos más deficitarios del currículum en nuestro alumnado.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 13

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Modificar las programaciones de aula tras las Evaluaciones inicia-les, estableciendo líneas de mejora para tomar las medidas ade-cuadas, siempre que los resultados del alumnado no alcancen los mínimos en alguna de las áreas.

Todo el curso Tutores y especialistas Programaciones y Resul-tados Evaluaciones tri-

mestrales e iniciales

Modificación de las pro-gramaciones

Evaluar los procesos de enseñanza, la práctica docente y las Programaciones de nivel a partir de los resultados escolares de los alumnos.

3er. Trimes-tre

Equipo Directivo CCP

Indicadores de logro Programaciones y

resultados evaluación Iniciales y trimestrales

Modificación Propuesta Curricular o

Programaciones didácticas

Adoptar medidas en función de los resultados de las pruebas de evaluación para 3º Primaria, realizadas durante el curso 2016-2017

1er. Trimes-tre

Equipo Directivo Tutores

Equipo Orientación

Resultados Pruebas de Evaluación

C.2. ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

C.2.1. Documentos Oficiales del Centro

Durante este curso se actualizarán los documentos oficiales indicados en la Orden de Organización y Evaluación de Primaria de 5 de Agosto de 2014 : actualización Proyecto Educativo, inclusión del Plan de Participación de las Familias en las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento de Centro, Plan de Gestión, PGA y Memoria .

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Elaborar la Programación General Anual Septiembre/Octubre Equipo Directivo

Claustro Profesores

Tarea realizada

Actualizar Proyecto Educativo de Centro 1er. Trimestre

Equipo Directivo/ Claustro

CCP Consejo Escolar

Documentos oficiales del Centro

Aprobación por el Conse-jo Escolar y Claustro de

Profesores

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 14

Actualizar la Propuesta Curricular de Centro 1er. Trimestre Equipo Directivo

Claustro Profesores Tarea realizada

Actualizar Programaciones Didácticas Educación Infantil y Primaria.

1er. Trimestre Equipo Directivo

Equipos Nivel/Ciclo Tarea realizada

Elaborar el Proyecto de Formación del centro para incluirlo en esta PGA, así como en la memoria de fin de curso.

Octubre Equipo Directivo Coordinador de

Formación

Documentación CRFP Propuestas Ci-

clos/Niveles Tarea Realizada

Incluir en la Memoria de Fin de Curso los aspectos tratados y acuerdos alcanzados en las reuniones interciclo en el apar-tado de coordinación.

Junio Equipo Directivo

Plan de Evaluación Interna del Centro

Reuniones Ciclo/Nivel y CCP

Tarea Realizada

C.2.2. Funcionamiento de los Órganos Didácticos. CCP, Ciclos y Niveles

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Organizar la composición de los Equipos de Nivel e informar de sus funciones.

Septiembre Jefatura de Estudios

Equipos de Nivel Orden de Organización y Evaluación de Primaria

Tarea realizada

Nombrar a los Coordinadores de nivel e informar sobre sus com-petencias y funciones.

Septiembre Jefatura de Estudios

Coordinadores de Nivel

Orden de Organización y Evaluación de Primaria

Tarea realizada

Constituir la CCP Septiembre Jefatura de Estudios Orden de Organización y Evaluación de Primaria

Tarea realizada

Nombrar a los responsables de Biblioteca, Formación, TIC, Acti-vidades Extraescolares y Riesgos Laborales

Septiembre Jefatura Estudios Los propios de su ámbito Tarea realizada

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 15

C.2.3. Funcionamiento de los Distintos Órganos de Gobierno y Participación del Centro

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Mejorar la eficacia en la convocatoria y realización de las reunio-nes de los órganos colegiados, utilizando las nuevas tecnologías: convocatoria por email que incluya acta de la reunión anterior y documentos a aprobar con antelación suficiente.

Todo el curso Equipo Directivo Tarea Realizada

Fijar las sesiones de evaluación, con el objetivo de dosificar mejor el tiempo y sacarle un mayor aprovechamiento a estas reuniones de evaluación.

Calendario sesiones

evaluación

Jefatura Estudios Tutores

Especialistas E. Orientación

Información profesores Información Equipo

Orientación Tarea Realizada

C.2.4. Administración y Gestión Económica

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Informatización del archivo del centro (actas, entradas y salidas, actas de evaluación, dosieres de elecciones, etc.) de forma que se agilicen su consulta y se eliminen duplicidades, ahorrándose en tinta y papel

Todo el curso Equipo Directivo

Escáner Dropbox

Disco duro portátil Backup

Tarea realizada

Elaboración del Proyecto de Gestión Económica 1er. Trimes-

tre Equipo Directivo Tarea realizada

C.2.5. Asesoramiento y Colaboración

Como todos los cursos, se continuará con el asesoramiento especializado por parte del Equipo de Orientación en aquellos aspectos demandados por el cen-tro (planes de trabajo, programas de mejora, metodología y recomendaciones para el trabajo con alumnos que muestren problemas) programando reuniones mensuales con los tutores que tengan niños con problemas de aprendizaje o de integración.

En relación con los alumnos de sexto, se continuará orientando a las familias sobre todos aquellos aspectos que faciliten su paso a Educación Secundaria, mediante reuniones específicas de orientación, aprovechando las jornadas de puertas abiertas en los I.E.S. o las visitas de los equipos directivos de los institutos al centro.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 16

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Ver Anexo II Programaciones Actuaciones Equipo de Orientación

C.2.6. Convivencia

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Ver Anexo II Programaciones Actuaciones Equipo de Orientación

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 17

C.3. ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS Y RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

Como en cursos anteriores, la colaboración con la AMPA, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación y otras instituciones locales y provinciales, es fundamental de cara a la buena marcha del colegio, sobre todo en relación a aspectos de mantenimiento y actividades extraescolares y comunicación con las familias. La página web del centro cuenta con determinados espacios de contenido para acercar a las familias a todas aquellas instituciones o centros que aportan información relevante para la comunidad educativa de nuestro centro. Para los maestros del colegio también será fundamental su relación con el centro regional de formación del profesorado, de manera que puedan perfeccio-narse y reciclarse en las diferentes facetas profesionales de su labor docente.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Continuar colaborando con los IES de la localidad para mejorar el paso de nuestros alumnos a la ESO, tanto a nivel de adapta-ción a la nueva etapa, como a los niveles mínimos que hayan de conseguir para hacerlo con garantías de éxito.

3er. Trimestre Jefatura de Estudios

E. Orientación Tutores implicados

Reuniones periódicas

Acomodación de las Pro-gramaciones Didácticas a

las conclusiones derivadas de las reuniones

Comunicar por mail mensualmente al Ayuntamiento los des-perfectos que vayan surgiendo con el fin de mantener el buen funcionamiento de las instalaciones y de sus elementos

Mensualmente Todo el curso

Director Ayuntamiento

Arreglos de desperfectos Tarea realizada

Comunicar mensualmente al Ayuntamiento los datos de absen-tismo escolar

Mensualmente Todo el curso

Director, tutores y Ayuntamiento

Datos asistencia recogi-dos mensualmente por

los tutores Tarea realizada

Llevar a cabo una reunión inicial con el presidente del AMPA para informarle de las actividades y proyectos programados en la PGA con el fin de que mejore la coordinación y la colabora-ción entre la asociación y el centro.

Septiembre Director

Presidente AMPA Reunión inicio curso Tarea realizada

C.4. PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES: EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

Durante estos días de trabajo previo a la publicación de esta Programación General, el equipo directivo, el equipo de orientación, los equipos de ciclo, de nivel y la CCP han realizado un trabajo muy importante para la definición de las líneas maestras de trabajo durante el resto del curso.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 18

Además de mantener aquellas experiencias que han sido positivas para la comunidad educativa del centro durante cursos anteriores, el Claustro de Profesores del centro está siempre en continua evolución, estudiando nuevas fórmulas y adentrándose en nuevos retos cada curso que comienza. Ese afán por descubrir nuevos as-pectos sobre los que investigar, es lo que convierte a este centro en un organismo vivo, siempre dispuesto y abierto a nuevos horizontes.

El cambio tecnológico producido en la sociedad durante estos últimos años, nos ha permitido a todos que podamos acceder cómodamente a nuevas experiencias y A continuación se enumeran los programas y proyectos que llevaremos a cabo durante el presente curso escolar, si bien alguno de ellos ya fueron iniciados en cursos

pasados.

Proyectos y Programas a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Programa de Fomento de la Lectura y el Lenguaje Oral y Escri-to.

Durante el presente curso escolar se elaborará un nuevo plan lector

Todo el curso Tutores/Responsable

Biblioteca Escolar Elaboración Plan

Proyecto Funcionamiento Biblioteca Escolar del Centro. Todo el curso Responsable

Biblioteca Escolar Fondos biblioteca Informe final en Memoria.

Comedor Escolar Todo el curso Empresa gestión Informe final en Memoria

Proyecto Patio Todo el curso Equipo Directivo Recursos área Educación

Física y Orientación Informe final en Memoria

Proyecto Huerto Escolar Todo el curso AMPA/Tutores

Educación Infantil y de 4º-5º y 6º de Primaria

Los aportados por el AMPA

Informe final e Memoria

Proyecto Programa Arte Todo el curso Tutores 6º Primaria Materiales elaborados

por los alumnos Informe final en Memoria

Programa Educación Vial 1er. y 3er. Tri-

mestre Ayuntamiento/Tutores

Materiales aportados por Policía Local

Informe final en Memoria

Programa para mejorar la convivencia Todo el curso Equipo Orientación Consecución objetivos e

Informe final en Memoria

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 19

Programa de Concienciación y recogida de tapones de Autrade Todo el curso Colegio/Autrade Tapones aportados por la

comunidad educativa

Proyecto Pequeños Recicladores Todo el curso Colegio/Comunidad Educativa/Junta Co-

munidades

Residuos aportados por la comunidad

Informe final en Memoria

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 20

C.5. CALENDARIO DE REUNIONES PARA ELCURSO 2017/2018

C.5.1. Órganos de Gobierno y Participación.

Claustro C.C.P Consejo Escolar Equipo Directivo

SEP 1/8 12

REU

NIO

NES SEM

AN

ALES V

IERN

ES A C

UA

RTA

HO

RA

OCT 26 10 26

NOV 14

DIC 5

ENE 25 9 29

FEB 20

MAR 6

ABR 12 3 16

MAY 15

JUN 28 5 28

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 21

C.5.2. Órganos de Coordinación

E. Infantil TR 1º Primaria TR 2º Primaria TR 3º Primaria TR 4º Primaria TR 5º Primaria TR 6º Primaria TR

SEP 13/26 CC 1/4/5/7/19 CN 12/19 CN 4/5/6/7 CN 13/19 CN 1/4/5/19 CN 1/4/12/26 CN

OCT 3/17 CC 3/17 CN 3/17/31 CN 3/17/31 CN 3/17/31 CN 3/17/31 CN 10/24 CN

NOV 7/21 CC 7/21 CN 7/21 CN 28 CN 16/28 CN 14/28 CN 7/21 CN

DIC 12 CC 19 CN 12 CN 12 CN 12 CN 12 CN 19 CN

ENE 16/30 CC 9/23 CN 16/30 CN 16/30 CN 16/30 CN 16/30 CN 9/23 CN

FEB 6/27 CC 6/27 CN 6/27 CN 13/27 CN 6/22 CN 13/27 CN 6/20 CN

MAR 13 CC 20 CN 13/20 CN 13/27 CN 8/20 CN 13/27 CN 6/19 CN

ABR 10/24 CC 3/17 CN 10/24 CN 10/24 CN 10/24 CN 10/24 CN 10/24 CN

MAY 8/22 CC 15/29 CN 8/22 CN 8/22 CN 8/22 CN 8/22 CN 8/22 CN

JUN 12 CC 12 CC 12/19/26 CN 12 CN 112/19 CN 5 CN 12 CN

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 22

C.5.3. Calendario reuniones Madres y Padres

E. Infantil 1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

SEP 4 5 6 5 6 5 6

OCT

NOV

DIC

ENE 15 (3 años) 22 (4 años) 29 (5 años)

15 15 22 22 22 29

FEB

MAR

ABR 9 (3 años)

16 (4 años) 23 (5 años)

9 Individual 16 16 23 21

MAY

JUN

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 23

C.5.4. Calendario Sesiones Evaluación

E. Infantil 1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

SEP

OCT1 3 3 4 4 5 5

NOV

DIC2 11 12 12 14 14 19 19

ENE

FEB

MAR3 12 13 13 15 15 19 19

ABR

MAY

JUN4 4 6 6 7 7 12 12

1 EVALUACIÓN INICIAL 2 1ª EVALUACIÓN 3 2ª EVALUACIÓNN

4 3ª EVALUACIÓN Y FINAL

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Bibl

Página 24

C.5.5. Calendario Entrega Boletines Informativos

E. Infantil 1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

SEP

OCT

NOV

DIC 22 22 22 22 22 22 22

ENE

FEB

MAR 23 23 23 23 23 23 23

ABR

MAY

JUN 21 21 21 21 21 21 21

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 25

D.1. HORARIO GENERAL DEL CENTRO

D.1.1. Normativa aplicable:

Orden de 2 de julio de 2012 (D.O.C.M. de 3 de julio), de la Consejería de Educación, Cultura y De-portes, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los co-legios de educación Infantil y Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha.

Orden de 05 de agosto de 2014 (D.O.C.M. de 14 de agosto), de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

El horario general para este curso escolar, que se celebrará en horario continuado de mañana por acuer-do del Consejo Escolar del Centro será el siguiente:

Horario Lectivo

Junio/Septiembre Resto del Curso

1ª sesión 09:00 – 09:45 09:00 – 09:45

2ª sesión 09:45 – 10:30 09:45 – 10:30

3ª sesión 10:30 – 11:15 10:30 – 11:15

RECREO 11:15 – 11:40 11:15 – 11:45

4ª sesión 11:40 – 12:20 11:45 – 12:30

5ª sesión 12:20 – 13:00 12:30 – 13:15

6ª sesión 13: 15 – 14:00

Horario Complementario

4 horas Lunes a Jueves 13:00 – 14:00

14:00 – 15:00

Horario de Visita de Padres

Lunes

13:00 – 14:00 Lunes

14:00 – 15:00

D.1.2. Criterios utilizados para distribuir las enseñanzas en Educación Infantil

Los criterios pedagógicos que se han tenido en cuenta para distribuir las enseñanzas en Educación In-fantil han sido los siguientes:

La adecuación a sus necesidades y el respeto a los ritmos individuales y a los procesos madurati-vos en estas edades.

La oferta, a lo largo de la jornada escolar, de tiempos para la acción, para el juego, para la expe-rimentación, para el encuentro y la relación, de forma que el niño desarrolle al máximo todas sus potencialidades.

D. ASPECTOS ORGANIZATIVOS

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 26

Dotar a la jornada escolar de unas secuencias repetidas, no rígidas (rutinas), que ayuden a los ni-ños a estructurar su vida cotidiana, a ordenar la realidad que le rodea y a interiorizar unos marcos de referencia temporales con los que podrá organizar mejor su actividad y relaciones.

Compaginar las actividades que exigen una mayor atención y esfuerzo mental con aquellas otras que se basan en la manipulación o el movimiento; las de libre elección con otras dirigidas por la maestra; las de carácter individual con las de realización colectiva; teniendo en cuenta en todo momento los ritmos individuales y los índices de fatiga.

Procurar no segmentar la globalidad del niño, por lo que no tiene sentido en estas edades orga-nizar el tiempo por materias, sino en momentos que tengan un hilo conductor, una continuidad (proceso de globalización), que le permitan madurar y abordar, posteriormente, aprendizajes más diferenciados (proceso de descentración).

Cuidar de forma especial determinados momentos: periodo de adaptación, la llegada diaria al aula, la despedida, la incorporación después de vacaciones o de una enfermedad, el día de cum-pleaños, etc. puesto que tienen gran relevancia en la vida del niño.

D.1.3. Criterios utilizados para establecer el periodo de adaptación al centro del alumnado de 3 años

El periodo de adaptación es el proceso que viven los niños al acomodarse a un medio diferente del que les es propio y habitual, en este caso, al iniciar su escolarización. Los criterios que se han tenido en cuenta para su programación han sido los siguientes:

Establecer estrategias comunes entre padres y maestra para ayudar al niño en el desarrollo de su autonomía y en la adquisición de habilidades básicas de convivencia (proceso de socialización).

Incorporar, desde el primer día y de manera escalonada, a los alumnos (en un máximo de 10 días lectivos), para facilitar el acercamiento individual de la maestra a cada niño y poder recibirlo co-nociendo y respetando sus características.

Eliminar los miedos, la angustia y la incertidumbre de los padres evitando, en la medida de lo posible, la transmisión de estos sentimientos a los niños.

Iniciar con los padres cauces de intercambio de información sobre las conductas del niño y su proceso de enseñanza-aprendizaje, estableciendo para ello varias reuniones

Reunión general con padres: LUNES, 4 de Septiembre, a las 11 horas. En ella se tratarán los siguientes temas: importancia del periodo de adaptación, filosofía del Proyecto Educa-tivo, normas generales del centro, servicio de comedor, tutores, aulas, material escolar,...

Entrevistas individuales con padres: Durante el mes de septiembre y en día y hora acor-dada por las profesoras tutoras y las familias.

Horario.- El horario durante el mes de septiembre será flexible tanto en las entradas co-mo en las salidas. Durante los días 11 al 22 de septiembre la entrada será escalonada quedando de la siguiente forma:

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 27

PERÍODO DE ADAPTACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2017 - 2018

SEMANA DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE

LUNES 11-09 MARTES 12-09

9,30 – 10,30 PRIMER GRUPO PRIMER GRUPO

10,40 – 11,40 SEGUNDO GRUPO SEGUNDO GRUPO

11,45 -12,45 TERCER GRUPO TERCER GRUPO

SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE

MIÉRCOLES 13-09 JUEVES 14-09 VIERNES 15-09

9,30 – 11 PRIMER GRUPO PRIMER GRUPO PRIMER GRUPO

11,05 – 12,35 SEGUNDO GRUPO SEGUNDO GRUPO SEGUNDO GRUPO

SEMANA DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE

LUNES 18-09 MARTES 19-09 MIÉRCOLES 20-09 JUEVES 21-09 VIERNES 22-09

9,30 – 12,30 TODOS LOS ALUMNOS

A partir del LUNES 25 de septiembre, la entrada y salida se normalizan con el resto de los niños del colegio D.1.4. Criterios utilizados para distribuir las enseñanzas en Educación Primaria

La confección del horario será competencia de cada tutor/a en coordinación con el Jefe de Estu-dios y los demás tutores/as del Ciclo.

El jefe de estudios establecerá con antelación los horarios de los especialistas, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:

Las clases de Educación Física se impartirán según las necesidades y disponibilidad de personal, dando siempre preferencia para las mejores horas a los alumnos de niveles in-feriores.

En la adscripción de los maestros de Educación Física a los diferentes niveles se tendrán en cuenta, siempre que sea posible, los siguientes criterios:

Cada profesor cogerá una línea de 1º a 6º. Las horas que un profesor no pueda cubrir (por motivos como cargo directivo u otros) serán distribuidas entre el resto de profesores de E. Física y/o profesorado habilitado del centro que pueda asumir alguna franja horaria.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 28

Cada profesor permanecerá dos años académicos completos con un curso. Al fi-nal de este periodo, se cambiará de letra o curso y así sucesivamente.

La confección del horario tendrá un carácter globalizador en el Primer Ciclo.

La distribución del tiempo por áreas se ajustará a las directrices de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, aunque siempre quedará abierta la posibilidad para primar aquellas áreas del currículum en las que se haya detectado deficiencias en cada uno de los niveles y grupos.

Para la confección de horarios se tendrá siempre presente la curva de rendimiento del alumno según las horas, situando aquellas áreas que implican un mayor esfuerzo en el margen horario de máximo rendimiento.

No coincidencia de las 3 sesiones de una especialidad en la misma franja horaria.

Dado que la acumulación de clases previas al descanso, tres, pudiera derivar en fatiga mental y descenso del rendimiento es necesario contemplar la implicación pedagógica que se deriva en la confección de los horarios y la necesidad de colocar estratégicamente la distribución de las áreas de aprendizaje, especialmente en el primer ciclo, de manera tal que se intercalen las materias ins-trumentales y las áreas formativas o de fuerte carácter psicomotriz.

El horario nunca puede ser considerado un plan a seguir sin margen para los cambios. Cada tutor, y de acuerdo al ritmo diario de su clase, podrá variar los tiempos dedicados a cada aspecto del currículum.

D.1.5. Distribución de sesiones por áreas y niveles

Áreas/Niveles 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Lenguaje5 7 7 7 7 7 7

Matemáticas 6 6 6 6 6 6

Inglés 4 4 4 4 4 4

Ciencias Naturales 3 3 3 3 3 3

Ciencias Sociales 3 3 3 3 3 3

Plástica 1 1 1 1 1 1

Música 1 1 1 1 1 1

Educación Física 3 3 3 3 3 3

Religión/Valores Sociales y Cívicos

2 2 2 2 2 2

TOTAL SESIONES 30 30 30 30 30 30

La organización de estas sesiones se corresponde al horario lectivo general para centros de Primaria indicado en el Anexo I de la Orden de 5 de agosto de 2014 de Organización y Eva-luación. El recreo tiene una duración de 30 minutos

D.1.6. Criterios utilizados para confeccionar los horarios de los maestros

Acuerdos alcanzados por los maestros en la primera reunión del claustro. o Continuidad de dos cursos con mismo nivel.

5 De las seis sesiones, una se dedica a lectura.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 29

o Adjudicación del resto de cursos y tutorías, por orden de antigüedad en el centro.

Horario no lectivo, de obligada permanencia

LUNES 14-15 h.

Atención a padres madres de alumnos.

MARTES 14-15 h

Reuniones de Ciclo / Nivel. Equipos docentes

MIÉRCOLES 14-15 h

C.C.P. / Claustros/ Reuniones de coordinación general/ Elaboración de las Progra-maciones Didácticas / Revisión PEC/ Proyecto Curricular/ Trabajo personal/ Día de sustitución de las actividades de formación cuando no se pueda celebrar el jueves

JUEVES 14-15 h

Formación en el centro. C.C.P. / Claustros/ Trabajo personal/ Reuniones de coordinación general. Deducción horaria mensual para los miembros del consejo escolar.

Organización de las horas excedentes

RELACIÓN DE TAREAS PRIORITARIAS RESPONSABLES

Atención a los alumnos de religión no católica y/o valores sociales y cívicos.

Profesores tutores.

Sustitución de profesores ausentes.

Profesores sin atención directa a alum-nos. Profesores sin atención directa a grupo completo de alumnos.

Refuerzo educativo a alumnos que no necesiten la interven-ción de los especialistas en PT y AL Apoyo a aulas con niños con problemática especial.

Profesores del mismo nivel.

Actividades de coordinación Coordinadores de ciclo o nivel, de for-mación, de biblioteca, etc.

Organización recreos

E. PRIMARIA

En Educación Primaria la atención de los recreos se organi-zará por turnos semanales y rotativos establecidos al prin-cipio del curso escolar. En la organización de dichos turnos deberá figurar como mínimo un profesor/a por cada 60 alumnos o fracción, asegurando su vigilancia en todos los lugares y rincones posibles, dentro del patio que le corres-ponda. La vigilancia en el recreo quedará como sigue: a) Patio de Educación Infantil: Un profesor del equipo docente de Infantil con cada grupo de alumnos. b) Patios Niveles 1 - 2 de E. Primaria: 4 profesores/as uno de ellos en la puerta de entrada del porche. c) Patio y pista Niveles 3 – 4 – 5 y 6 de E. Primaria: 6 pro-

TURNO-1 Juan José Lledó Alejandra Mayoralas Almudena Rico Sonia Camacho Eva Mª del Castillo María Jesús García Carlos García de León Rosa Fernández-Yáñez Mª Paz Segundo Enrique Alabau Dotor TURNO -2 Charo Plaza María Fernández

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 30

fesores/as. Los días de lluvia, los alumnos/as, permanecerán en sus aulas con los profesores de turno de recreo. Si los alumnos salen al recreo y al poco tiempo comienza a llover, el jefe de estudios tocará la sirena de fin de recreo continuando el tiempo restante en las respectivas aulas, encargándose de su subida y vigilancia los docentes del turno de recreo a los que se les asignarán plantas y/o pasi-llos de vigilancia. ALUMNOS AULA TEA Personal aula TEA- Milagros Sánchez / Paula Bejarano Jacoba Gómez /

Julián Rodríguez Pedraza Mª Jesús Martín Martín Consuelo Gómez-Limón Laura Ruíz Cesar González Madrid Lucrecia Valverde Párraga Javier Martínez Garrido Montserrat Morales Milagros Sánchez TURNO-3 Preta Elena Alcañiz Irene León Ángeles Rodríguez Rey Ciriaco Sánchez María Edilia Ávila Julio Díaz Julia Benítez Carmen Toledano Francisco Peña Mª José Mesas

Tareas específicas

RELACIÓN DE TAREAS RESPONSABLES

Coordinador de formación Dª. Laura Ruiz Mateos

Responsable de Comedor D. Enrique Alabau Dotor

Responsable de Biblioteca Dª Consuelo Gómez-Limón Sánchez-Valdepeñas

Responsable de actividades complementarias y extraescola-res.

Dª César González Madrid

Responsable de Riesgos Laborales Dª Carmen Toledano Ruano

Responsable de TICS D. Javier Martínez Garrido

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 31

D.2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS6

.

D.2.1. Disposición de Aulas del Colegio (planta baja /planta primera / planta segunda)

P L A N T A S E G U N D A

64 m2

207 5º C

D. Carlos

60 m2

208 5º A

Srta. Petra Elena

55 m2

209 5º B

Srta. Julia

59m2

210 3º A

Srta. María

66 m2

211 6ºB

D. Julián

212

TEA

WC

PROF.

WC

WC

48 m2

201 4º A

D. Juanjo José

54 m2

202 3ºB

Srta. Lucre

60 m2

203 6º C

D. Julio

53 m2

204 4ºB

Srta. Chelo

48 m2

205 6ºA

Srta. Mª Jesús

37 m2

206 MÚSICA

Javier

P L A N T A P R I M E R A

65 m2 107

1ºA Srta. Mª José

60 m2 108

2º A Srta. Charo

55 m2 109

EI-5C Srta. Araceli

61 m2 110

2º B Srta. Carmen

60m2 BIBLIOTECA / SALA USOS MÚLTIPLES SA

LA

PR

OFE

SOR

ES

30

m2 20m

2

AL

WC

PROF.

74 m2

101

2ºC Srta. Eva

WC

NIÑAS

WC NIÑOS

39 m2

102

4ºC Srta. Laura

49 m2

103

3ºC Srta. Montse

54 m2

104

1ºC Srta. Mª Paz

60m2

105

1ºB Srta. Ángeles

26m2

106 PT

36 m2

0

ALTHIA

6 Durante el presente curso se ha habilitado la sala de profesores (aula 01) como aula de Primaria (1º D).

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 32

P L A N T A BAJA

46 m2 07

EI-3C Srta. Mª Ángeles

46 m2

08 EI-4C

Srta. Pilar Almansa

58 m2

09 EI-4B

Srta. Matilde

58 m2

010 EI-4C

Srta. Pilar

CO

NTA

-D

OR

ES

CA

LDER

A

WC

PROF.

38 m2

01

1º D D. Francisco

Peña

HALL

16 m2

WC

NIÑAS

18 m2

WC

NIÑOS

57 m2

02 EI-5B

Srta. Mª Luisa

57 m2

03 EI-5A

Srta. Maribel

56 m2

04 EI-3ª

Srta. Mª José

56 m2

05 EI-3B

Srta. Josefina

28 m2

06

ORIENTACIÓN

AM

PA

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 33

D.2.2. Disposición Espacios exteriores

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 34

D.3. ORGANIZACIÓN DE LOS NIVELES AL AMPARO DE LA LOMCE En Primer nivel

Realizar la programación de actividades por competencias, tanto en las programaciones de aula de nivel.

Reuniones del equipo Docente del nivel para coordinar programaciones y actividades por compe-tencia que interrelacionen las distintas áreas de conocimiento.

Continuación con el trabajo por proyectos en las distintas áreas de conocimiento.

Utilización de las nuevas tecnologías (PDI) en todas las áreas y realización de actividades interacti-vas.

Iniciar el Programa de Tránsito Ed. Infantil /Primer nivel.

En Segundo nivel

Reuniones internivel entre los equipos de Primer y Segundo nivel de Primaria para ajustar aspec-tos pedagógicos y metodológicos entre ambos niveles y mejorar el paso de los alumnos de uno a otro nivel.

Programación de trabajo por competencias, tal y como se van a introducir en las programaciones de nivel. Reuniones del equipo Docente del nivel para coordinar programaciones y actividades por competencia que interrelacionen las distintas áreas de conocimiento.

Utilización de las nuevas tecnologías (PDI) en todas las áreas y realización de actividades interacti-vas.

En Tercer nivel

Reuniones internivel entre los equipos de Segundo y Tercer nivel de Primaria para ajustar aspec-tos pedagógicos y metodológicos entre ambos ciclos y mejorar el paso de los alumnos de uno a otro ciclo.

Programación de trabajo por competencias en todas las áreas, tal y como se van a introducir en las nuevas programaciones de nivel.

Utilización de las nuevas tecnologías gracias a la existencia de pizarras digitales interactivas en es-te nivel.

En Cuarto nivel

Reuniones internivel entre los equipos de Tercer y Cuarto nivel de Primaria para ajustar aspectos pedagógicos y metodológicos entre ambos niveles y mejorar el paso de los alumnos de uno a otro nivel.

Programación de trabajo por competencias en todas las áreas, tal y como se van a introducir en las nuevas programaciones de nivel.

Reuniones del equipo Docente del nivel para coordinar programaciones y actividades por compe-tencia que interrelacionen las distintas áreas de conocimiento

Utilización de las nuevas tecnologías gracias a la existencia de pizarras digitales interactivas en es-te nivel.

En Quinto nivel

Reuniones internivel entre los equipos de Cuarto y Quinto de Primaria para ajustar aspectos pe-dagógicos y metodológicos entre ambos niveles y mejorar el paso de los alumnos de uno a otro nivel.

Reuniones del equipo Docente del nivel para coordinar programaciones y actividades por compe-tencias que interrelacionen las distintas áreas de conocimiento.

Programación de trabajo por competencias en todas las áreas, tal y como se van a introducir en las nuevas programaciones de nivel.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 35

Utilización de las nuevas tecnologías gracias a la existencia de pizarras digitales interactivas en es-te nivel.

En sexto nivel

Reuniones internivel entre los equipos de Quinto y Sexto de Primaria para ajustar aspectos pe-dagógicos y metodológicos entre ambos niveles y mejorar el paso de los alumnos de uno a otro nivel.

Reuniones del equipo Docente del nivel para coordinar programaciones y actividades por compe-tencias que interrelacionen las distintas áreas de conocimiento.

Programación de trabajo por competencias en todas las áreas, tal y como se van a introducir en las nuevas programaciones de nivel.

Preparación de los alumnos para el cambio de etapa, tanto a nivel académico como organizativo, fomentando su responsabilidad e independencia a la hora de realizar las tareas encomendadas.

Reuniones de coordinación al menos con el Instituto al que más alumnos vayan, con el fin de faci-litar el cambio de etapa de los escolares

D.4. ORGANIZACIÓN DEL REFUERZO EDUCATIVO

D.4.1. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

Existe en el centro un número elevado de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo poco significativas, es decir, retrasos madurativos, pedagógicos, etc. y que no pueden ser atendidos por los especialistas. Este tipo de alumnos será apoyado, preferentemente, por los profesores del mismo nivel. Los refuerzos se realizarán, preferentemente, en las Áreas de Lengua y Matemáticas coincidiendo con las horas en las que los compañeros reciban clases de dichas materias. Si algún alumno / a necesita refuerzo en psicomotricidad, tanto gruesa como fina, se le reforzaría en Educación Física o Plástica en su curso. Los refuerzos se realizarán, preferentemente, dentro del aula donde se encuentre escolarizado el alumno / a que lo precise.

Aquellos casos que, previo informe psicopedagógico del servicio de orientación y conocimiento de la jefatura de estudios, tengan que recibir apoyo fuera de su aula se podrán utilizar los siguientes espacios:

Aulas libres de profesores de apoyo, sala de informática, biblioteca, aulas libres durante las clases de E. Física / Música.

D.4.2. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL ALUMNADO

Tener un grado de desarrollo de competencias básicas que no se encuentre acorde con su gru-po de edad.

Presentar dificultades de aprendizaje en las áreas instrumentales y se estime que, con la ayuda de un programa de intervención específico, puedan superarlas. Dichas dificultades abocan con frecuencia al abandono de la tarea, de forma que el fracaso pueda ser atribuido a la falta de es-fuerzo antes que a la falta de capacidad.

Alumnos que presenten desmotivación y ausencia de estrategias de aprendizaje adecuadas.

Ser alumnado con dificultades de aprendizaje cuyas familias no pueden prestarle apoyo sufi-ciente en la actividad escolar.

Ser alumnado inmigrante, perteneciente a etnias o en situación de desventaja social que pre-senten las dificultades anteriormente citadas

Se dará prioridad a que cada profesor refuerce al curso paralelo dentro de la propia aula del alumno.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 36

Si el refuerzo es de cursos paralelos, ambos Profesores deben planificar conjuntamente todas las actuaciones.

La propuesta de refuerzo, en todos los casos, debe quedar reflejada en un documento escrito cla-ro y concreto, en el que se especifiquen los objetivos, contenidos, actividades, metodología, ma-teriales, evaluación, etc. El plan de intervención debe partir de una evaluación exhaustiva de la si-tuación del alumno.

El número de alumnos nunca será superior a 2-3.

El refuerzo se llevará a cabo según criterio del tutor, cuando se observe un retraso escolar signifi-cativo pero no catalogado como de n.e.e.

El número de sesiones semanales será de 2 a 3.

Los alumnos y los criterios de apoyo serán revisables trimestralmente. El Jefe de Estudios será la responsable de coordinar este proceso.

D.4.3. TEMPORALIZACIÓN

Primera quincena de septiembre:

Recogida de información.

Relación de alumnos que necesitan estudio

Primer Trimestre:

Estudios del Equipo de Orientación a niños que lo necesiten

Octubre: Informar a los padres de la necesidad de apoyo de sus hijos.

Comienzo de los apoyos por niveles.

Todo el curso:

Reuniones mensuales de coordinación profesor apoyo-tutor, para acordar objetivos concretos a conseguir y actuaciones precisas.

Reuniones periódicas con los padres para informar de la evolución.

Reuniones trimestrales del Equipo de Orientación con tutores para el seguimiento de los alumnos con necesidades educativas.

D.4.4. SEGUIMIENTO

El equipo de orientación y la jefatura de estudios se reunirá con los profesores de apoyo y los tutores, una vez al trimestre, para analizar los objetivos conseguidos, necesidad o no de continuar el apo-yo, problemáticas, etc.

D.4.5. ORGANIZACIÓN APOYO ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Por lo que respecta a los alumnos con necesidades educativas especiales, los apoyos los llevarán a cabo las profesoras especialistas en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Se utilizarán, preferen-temente, las sesiones de Lenguaje y Matemáticas y se realizarán fuera del aula y en colaboración con los profesores tutores de dichos alumnos. En Educación Infantil, estos apoyos se realizarán dentro del aula, aunque cuando las circunstancias lo aconsejen los alumnos podrán salir fuera de la misma. En cuanto a los alumnos del aula TEA, los apoyos se realizarán, preferentemente, dentro del aula de referencia. Estos apoyos lo realizarán las profesoras de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica del aula TEA.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 37

En las páginas siguientes se detallan las actividades complementarias y extraescolares programadas por los distintos niveles para este curso escolar E.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DE EDUCACIÓN INFANTIL

Actividades Programadas Fechas Grupos Colaboradores Responsables Presupuesto

Actividades propuestas por el Ayuntamiento u otras enti-dades que consideremos importantes para el aprendizaje de los alumnos

A lo largo de todo el curso

Todos los grupos Profesores ads-critos a los cur-

sos Tutoras

Salidas al entorno A lo largo de todo el curso

Todos los grupos Profesores ads-critos a los cur-

sos Tutoras

Excursión Granja Orea 3er. Trimestre Alumnos 3 años

(Todos los grupos)

Profesores ads-critos a los cur-

sos Tutoras

Excursión Granja Orea 3er. Trimestre Alumnos 4 años

(Todos los grupos)

Profesores ads-critos a los cur-

sos Tutoras

Excursión Castillo Calatrava La Nueva 14/11/2017 Alumnos 5 años

(Todos los grupos)

Profesores ads-critos a los cur-

sos Tutoras

Excursión C.E.A El Brazuelo Er. Trimestre Alumnos 5 años

(Todos los grupos)

Profesores ads-critos a los cur-

sos Tutoras

E.PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 38

E.2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PRIMERO PRIMARIA

Actividades Programadas Fechas Grupos Colaboradores Responsables Presupuesto

Actividades propuestas por el Ayuntamiento u otras entida-des que consideremos importantes para el aprendizaje de los alumnos

A lo largo de todo el curso

Todos los grupos

Profesores adscritos a los cursos

Tutores

Excursión C.E.A. El Brazuelo 3er. Trimestre Todos los

grupos Profesores adscritos a

los cursos Tutores

E.3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Actividades Programadas Fechas Grupos Colaboradores Responsables Presupuesto

Actividades propuestas por el Ayuntamiento u otras enti-dades que consideremos importantes para el aprendizaje de los alumnos

A lo largo de todo el curso

Todos los gru-pos

Profesores adscri-tos a los cursos

Tutores

Excursión Micrópolis 3er. Trimestre Todos los

grupos Profesores adscri-

tos a los cursos Tutores

E.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Actividades Programadas Fechas Grupos Colaboradores Responsables Presupuesto

Actividades propuestas por el Ayuntamiento u otras entida-des que consideremos importantes para el aprendizaje de los alumnos

A lo largo de todo el curso

Todos los grupos

Profesores adscritos a los cursos

Tutores

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 39

Excursión Yacimiento Alarcos y Castillo Calatrava La Vieja 2º Trimestre Todos los

grupos Profesores adscritos a

los cursos Tutores ----

Excursión Viso del Marqués: Museo Naval y Museo de Cien-cias Naturales.

3er. Trimestre Todos los

grupos Profesores adscritos a

los cursos Tutores

E.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL CUARTO NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Actividades Programadas Fechas Grupos Colaboradores Responsables Presupuesto

Actividades propuestas por el Ayuntamiento u otras entida-des que consideremos importantes para el aprendizaje de los alumnos

A lo largo de todo el curso

Todos los grupos

Profesores adscritos a los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

Visita Minas de Almadén 07/11/2017 Todos los

grupos Profesores adscritos a

los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

Visita Instituto Meteorológico de Ciudad Real 1er. Trimestre Todos los

grupos Profesores adscritos a

los cursos Tutores

Sierra Nevada 2º Trimestre (22-Febrero)

Todos los grupos

Profesores adscritos a los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

Excursión San Pablo de los Montes 3er. Trimestre

(29-Mayo) Todos los

grupos Profesores adscritos a

los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

E.6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL QUINTO NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Actividades Programadas Fechas Grupos Colaboradores Responsables Presupuesto

Actividades propuestas por el Ayuntamiento u otras entida-des que consideremos importantes para el aprendizaje de los alumnos

A lo largo de todo el curso

Todos los gru-pos

Profesores adscritos a los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 40

Excursión San Pablo de los Montes 1er. Trimestre (6-Noviembre)

Todos los gru-pos

Profesores adscritos a los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

Excursión Córdoba 3er. Trimestre

(7-Mayo) Todos los gru-

pos Profesores adscritos a

los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

E.7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL SEXTO NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Actividades Programadas Fechas Grupos Colaboradores Responsables Presupuesto

Actividades propuestas por el Ayuntamiento u otras entida-des que consideremos importantes para el aprendizaje de los alumnos

A lo largo de todo el curso

Todos los grupos

Profesores adscritos a los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

Excursión Madrid 3er. Trimestre

(Mayo) Todos los

grupos Profesores adscritos a

los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

Excursión Final Curso Valle del Jerte 3er. Trimestre

(Mayo) 6º Primaria

Profesores adscritos a los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 41

E.8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES QUE AFECTAN A TODO EL CENTRO, O A DETERMINADAS ETAPAS Actividades Programadas

Fechas Niveles Colaboradores Responsables Presupuesto

Actividades propuestas por el Ayuntamiento u otras entidades que consideremos importantes para el apren-dizaje de los alumnos

A lo largo de todo el curso

Todos los grupos Profesores adscri-

tos a los cursos

Tutores/ Equipo

Directivo

SEMANA DE LA MOVILIDAD: CIRCUITO URBANO EN BICICLE-TA.

21/Septiembre 6º PPRIMARIA Profesores Ayuntamiento y

Dirección General Tráfico

SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE 26/Septiembre 5º PRIMARIA Profesores Ayuntamiento

TALLER PRIMEROS AUXILIOS 30/Octubre ALUMNOS PRIMARIA

Profesores AMPA

HUERTO ESCOLAR Todo el curso 4º-5º-6º Profesores/Alumnos AMPA

EDUCACIÓN VIAL Octubre Todo el Centro Profesores Policía Local ---

SEMANA DE LA CIENCIA 13-17/Noviembre Todo el centro Profesores/Alumnos AMPA

DIA INTERNANCIONAL DE LA MÚSICA 22/Noviembre Todo el centro Profesores Profesor Música

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 6- Diciembre Todo el Centro Tutores Equipo Directivo

NAVIDAD Diciembre Todo el Centro Tutores – AMPA Equipo Directivo Teatro Quijano

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3-Diciembre Todo el Centro Tutores-Orientación Equipo Orientación

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 42

FESTIVAL NAVIDEÑO Diciembre Todo del Centro Tutores-AMPA Equipo Directivo

ACTIVIDAD MULTIDEPORTE 18-Diciembre Primaria Profesores Educación

Física Tutores Polideportivo

DÍA DE LA PAZ 31 Enero Todo el Centro Tutores AMPA

DÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2º. Trimestre 5º - 6º Primaria Tutores AMPA

CARNAVAL 27-28 Marzo Todo el Centro Tutores AMPA - Tutores

DÍA DEL LIBRO 21 – Abril Todo el Centro Tutores Responsable Biblio-

teca Centro

SEMANA CULTURAL 23-27/Abril Todo el Centro Tutores AMPA

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO 2 de Abril Todo el centro Tutores Orientación / Aula

Tea

GRADUACIÓN ALUMNOS INFANTIL Y PRIMARIA Junio Alumnos 5 años Tutoras Centro Salón Actos Residencia

REPRESENTACIÓN TEATRAL ALUMNOS 5 AÑOS Junio Alumnos 5 años Tutoras Tutoras Salón Actos Residencia

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 43

F.1. JUSTIFICACIÓN Se diseñarán los procedimientos e instrumentos para evaluar los siguientes aspectos del proceso educativo:

1. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

a. Funcionamiento de los órganos de coordinación docente.

b. Relaciones entre profesorado y alumnado.

c. Ambiente y clima de trabajo en las aulas.

d. Organización del aula y aprovechamiento de los recursos.

e. Colaboración con los padres, madres o tutores legales.

2. LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

a. Análisis y valoración de resultados en las evaluaciones finales de curso, finales de

etapa e individualizadas de tercer curso.

b. Secuenciación y Temporalización de los contenidos.

c. Adecuación de los estándares de aprendizaje evaluables e integración de las com-

petencias clave.

d. Estrategias e instrumentos de evaluación.

e. Recursos y materiales didácticos.

F.2. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS

F.2.1. SESIONES DE EVALUACIÓN

Participantes: Tutores, especialistas, equipo de Orientación.

Puntos a tratar:

- Entrega de notas. - Realización de estadísticas. - Análisis de los resultados: - Asignaturas con bajo rendimiento y búsqueda de causas. - Hábitos y actitudes menos conseguidas y búsqueda de causas. - Estudio de alumnos /as concretos y problemática. - Medidas a tomar

Calendario de Reuniones: Ver calendario sesiones Evaluación

Los instrumentos de análisis, de los distintos aspectos a evaluar, se utilizarán en sesio-nes valorativas en grupo para poder identificar aspectos positivos y mejorables desde la pers-pectiva del proceso de enseñanza y aprendizaje. Los responsables de estas sesiones de análisis serán:

- La C.C.P.

F. PLAN DE EVALUACIÓN

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 44

- Los equipo de ciclo - Los equipos de nivel - El claustro

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 45

-

- El Consejo Escolar

Tras el proceso evaluación inicial, los diferentes niveles han establecido las siguientes líneas de mejora:

F.3. LÍNEAS DE MEJORA

EDUCACIÓN INFANTIL

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO.

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Acercar a los alum-nos/as al entorno natu-ral mediante la obser-vación, respeto y cuida-do de un huerto y jardín escolar.

Siembra, cuidado y mante-nimiento del huerto y jardín escolar por parte de los alumnos/as.

Tutoras

AMPA

Materiales proporcio-nados por la AMPA: se-millas, plantas, regade-ras…

TODO EL CURSO

Asumir responsabilida-des de cuidado, mante-nimiento y respeto del huerto y jardín escolar.

Acercar al alumno/a al conocimiento del medio físico que le rodea.

COMPETENCIA DIGITAL

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Implicación de la Pizarra Digital en el trabajo de aula

Organizar y preparar acti-vidades en la Pizarra Digital

Tutoras Pizarra Digital

Todo el curso

Fomentar el uso del Rincón del Ordenador

Organizar y preparar acti-vidades con el Ordenador.

Tutoras Ordenador Todo el curso

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 46

COMPETENCIA MATEMÁTICA

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Trabajar en el aula con Matemáticas manipula-tivas

Organización de activida-des para adquirir concep-tos matemáticos de forma manipulativa

Tutoras Materiales elaborados por las tutoras.

Todo el curso

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Fomentar la estimula-ción del lenguaje oral con un especialista de A.L.

Organizar sesiones de estimulación del lenguaje oral en todas las aulas, o al menos en 3 y 4 años.

Tutoras

Especialista de A.L. Todo el curso

1º PRIMARIA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Mejorar la expresión oral

Fomentar situaciones que propicien la expresión oral

Tutores de nivel Audiovisuales A lo largo del curso Continua Observación directa

COMPETENCIA MATEMÁTICAS

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Mejorar la resolución de problemas en situa-ciones cotidianas.

Fomentar situaciones que propicien situaciones coti-dianas

Tutores Todos los disponibles A lo largo del curso Continua Observación directa

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 47

2º PRIMARIA

MEJORA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS

Aumentar la velocidad y agilidad en LECTURA MECÁNICA

Proponer y llevar a cabo actividades LÚDICAS que les animen a entrenar este ámbito: torneos de velocidad, búsqueda de elementos de un texto, etc.

Mejorar la comprensión lectora - Aprovechar cualquier situación y área para trabajar la comprensión de enunciados y textos cortos, realizando tareas de análisis

de los mismos. - Realizar actividades específicas de comprensión lectora.

Desarrollar la comprensión y ex-presión oral

(APLICABLE A TODAS LAS ÁREAS) - Juegos de órdenes verbales. - Visualización de videos cortos y posterior coloquio sobre los mismos. - Proponer diversas situaciones de intervención oral: debates, dramatizaciones, resolución de conflictos,…

Desarrollar la expresión escrita Análisis de diversos textos de uso social (cuento, carta, instrucciones, descripciones,…) para conocer su estructura y producirlos por sí mismo, primero a nivel oral y posteriormente por escrito.

MEJORA COMPETENCIA MATEMÁTICA

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS

Mejorar la capacidad de resolución de problemas -Construir problemas que se resuelvan con una operación dada. -Proponer juegos en que se analicen las diferentes partes de un problema.

Desarrollar la capacidad de hacer series numéricas. Práctica habitual, partiendo de la manipulación de objetos.

Activar el conocimiento en profundidad de la estructura del número.

Práctica habitual componiendo y descomponiendo cantidades con objetos de uso común, INCLUYENDO LAS MONEDAS.

Uso del reloj como instrumento de medida Práctica habitual con relojes de aula.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 48

MEJORA C.C.N.N. y C.C.S.S.

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS

Fomentar el trabajo autónomo en el que analice información en busca de conocimiento

Proponer tareas en las que sea necesario la búsqueda y análisis de información para la adquisición de conte-nidos, así como su posterior exposición. Para ello, se incluirá en la dinámica del aula la metodología de traba-jo por proyectos.

Desarrollar la realización de diferentes herramientas para el estudio y la exposición de conocimientos

Realización de diversos soportes para la exposición de los contenidos adquiridos y su estudio: esquemas, mapas conceptuales, proyecciones, dossiers, etc.

MEJORA COMPETENCIA DIGITAL

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS

Desarrollar el uso de programas para el trabajo en el aula y en la vida escolar.

- Conocer y utilizar algunas herramientas de Oficce con funcionalidad en las tareas escolares: Word y Power Point.

- Conocer y utilizar el correo electrónico como forma de comunicación escolar, con la supervisión de un adulto.

NOTA: Nos parece muy conveniente, como propuesta de mejora, incluir en todas las áreas juegos y actividades de desarrollo de la atención, pues es éste un ámbito en el

que se detectan dificultades.

3º PPRIMARIA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Mejorar la comprensión lectora

Animar a la lectura Tutores Lectómetros Todo el curso Trabajos relacionados con los libros leídos.

Mejorar el “Speaking” Realizar teatralizaciones

por unidades Profesora inglés

Pequeños decorados y materiales elaborados por los alumnos.

Todo el curso Observación directa

Mejorar el “Writing” Hacer pequeñas composi-

ciones Profesora inglés Fotografías y “pictures” Todo el curso Fichas de evaluación

Mejorar la ortografía Dictados

Juegos de ortografía Tutores

Dictados, lecturas, bara-jas ortográficas

Todo el curso Observación

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 49

COMPETENCIA MATEMÁTICA

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Resolución de proble-mas

Libro viajero de problemas

Enlaces del blog

Actividades de operativa asociadas a problemas de la vida real

Mercadillo

Tutores Libro Viajero Fichas

Todo el curso Observación diaria

4º PRIMARIA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Reconocer las categor-ías gramaticales por su función en la lengua

Trabajar este aspecto a través de diferentes meto-dologías, como por ejem-plo: Gramática Montessori

Tutores Profesores de apoyo

Diferentes materiales

COMPETENCIA MATEMÁTICA

OBJETIVOS ACTUACIONES ESPECÍFICAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIO EVALUACIÓN

Realizar operaciones con números naturales: suma, resta, multiplica-ción y división

Reforzar estos aspectos a través de diferentes meto-dologías

Tutores Diferentes materiales

Resolución de proble-mas sencillos de la vida cotidiana

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 50

F.4. INFORME DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE 3º Y PROPUESTAS DE

MEJORA REALIZADO POR LOS TUTORES.

En relación a la evaluación diagnóstico que se realizó en el centro el curso 2016/2017, el

nivel de logro obtenido por el mismo, corresponde al nivel 4 que determina una tendencia

destacable en la adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas correspondientes a

3º de Educación Primaria. Hemos de resaltar que en comparación con los datos de la Comuni-

dad nos encontramos por encima de la media.

A continuación, pasamos a analizar los resultados conseguidos en cada una de las competen-

cias evaluadas:

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. EXPRESIÓN ESCRITA.

El porcentaje de alumnos que consiguen los niveles 4 y 5 es superior al 60% lo cual

nos indica que son capaces de:

- Producir textos sencillos a partir de unas pautas.

- Producir textos sencillos a partir de documentos diferentes y su finalidad.

- Utilizar en sus expresiones un vocabulario adecuado a su edad.

- Completar y escribir textos sencillos aplicando las normas ortográficas adecuadas a su

nivel: utilizar las mayúsculas al comienzo del texto y detrás de un punto.

- Presentar con claridad y limpieza los escritos, cuidando: presentación, caligrafía,

márgenes y limpieza.

- Expresar sus ideas y transmitirlas con claridad, con sentido y progresiva corrección,

respetando las opiniones de los demás.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.

Al igual que en la expresión escrita el porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles

4 y 5 se encuentra en torno al 70% siendo todos ellos capaces de:

- Relacionar conocimientos previos con la información nueva del texto.

- Responder a preguntas sobre datos e ideas explicitas en el texto.

- Comprender el significado de palabras sinónimas y antónimas en diferentes oraciones.

- Interpretar la información del texto.

- Responder a preguntas sobre datos e ideas explícitas en el texto.

- Reconocer la estructura del contenido en distintos tipos de texto.

- Relacionar conocimientos previos con la información nueva del texto.

-

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 51

COMPETENCIA MATEMÁTICA. CÁLCULO MENTAL Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

El porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles de logro 4 y 5 son más del 70%, por

lo que son capaces de:

- Leer y escribir números naturales hasta 10.000

- Seleccionar instrumentos y unidades de medida.

- Realizar estimaciones.

- Expresar precisión en las medidas de longitud, masa, capacidad y tiempo.

- Identificar las unidades del sistema métrico decimal.

- Utilizar los números para interpretar e intercambiar información.

- Construir figuras planas y realizar composiciones.

- Estimar el área de figuras planas con vértices en una cuadrícula.

- Automatizar los algoritmos de las operaciones.

- Realizar operaciones de suma, resta, multiplicación con números naturales utilizando

los algoritmos correspondientes.

- Utilizar los números ordinales.

- Calcular dobles y mitades.

- Calcular sumas, restas, multiplicaciones y divisiones comprobando el resultado.

- Inferir la coherencia de las medidas de masa, longitud, capacidad y tiempo.

- Interpretar y describir datos que se muestran en gráfica y en tablas.

- Identificar y clasificar ángulos.

- Aproximar números naturales.

- Interpretar datos de textos numéricos sencillos.

- Elaborar series descendentes y ascendentes.

En los tres aspectos evaluados los alumnos que no alcanzan el nivel de logro compe-

tencial correspondiente a 3º de primaria, es muy inferior al de la Comunidad. Sin embargo, las

mejoras para estos alumnos irán dirigidas a reforzar los estándares anteriormente enumera-

dos.

Además queremos señalar que las propuestas de mejora no deben ir solamente dirigi-

das al colegio y a nuestra labor educativa, que por supuesto es importante, sino también a la

manera en que están planteadas estas pruebas.

Hemos notado que en algunos casos nuestros alumnos, aun sabiendo realizar lo que se

les pedía, no entendían lo que se les estaba solicitando pro la manera en la que estaba plan-

teada la pregunta, eso les llevaba a dudar y en algunas ocasiones a dejar la respuesta en blan-

co.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 52

F.5. EVALUACIÓN DEL CENTRO

El Plan de Evaluación del Centro está organizado en períodos de tres cursos escolares.

Se inicia en el curso 2015-2016, con la entrada del nuevo equipo directivo. Para el presente

curso analizaremos los aspectos marcados con una X en la casilla señalada con el número 3.

ÁMBITOS DIMENSIONES SUBDIMENSIONES CURSOS

1 2 3

Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Condiciones materiales, per-sonales y funcionales.

Infraestructuras y equipamiento. X X

Plantilla y características de los profesiona-les.

X X

Características del alumnado. X X

La organización de los grupos y la distribu-ción de tiempos y espacios.

X X

Desarrollo del currículo

Programaciones didácticas de Áreas y Ma-terias

X X X

Plan de Atención a la Diversidad X X

Plan de Acción Tutorial y Plan de Orienta-ción Académica y Profesional

X X

Propuesta Curricular X x

Resultados escolares del alumnado

X X X

Organización y Funcionamien-

to

Documentos programáticos X X

Funcionamiento del centro docente

Órganos de gobierno, de participación en el control y la gestión, y órganos didácticos.

X X

Administración, gestión económica y de los servicios complementarios

X X

Asesoramiento y colaboración X X

Convivencia y colaboración X X X

Relaciones con el Entorno

Características del Entorno X X

Relaciones con otras institu-ciones

X X

Actividades extracurriculares y complementarias.

X X X

Procesos de evaluación, formación.

Evaluación, formación, inno-vación e investigación.

Evaluación de la Práctica Docente X X X

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 53

Control del presupuesto a 01/09/2017

El presupuesto se está cumpliendo con normalidad, ya que no se ha sobrepasado en ningún

concepto de gasto lo inicialmente presupuestado.

Se adjunta el informe de GECE de comparación de ingresos y gastos con el presupuesto oficial

a fecha 31 de Agosto de 2017, donde se pueden observar las cantidades empleadas en cada

una de los epígrafes de gastos.

Analizando estos datos se pueden sacar las siguientes conclusiones en el apartado de Gastos:

En el total de gastos (Cuenta 2) hay una enorme diferencia entre lo presupuestado y lo

contabilizado. Esto se debe principalmente a la cuenta 213 de “TRABAJOS REALIZADOS

POR OTRAS EMPRESAS” donde está incluido el saldo de COMEDORES ESCOLARES, que

llevamos años arrastrando de las antiguas gestiones de comedores, ya que en el 2015

nos ingresaron 17.097,12 € relativos a atrasos en el canon del comedor escolar del

curso 2011/2012 y anteriores. Como el pago de comedores hoy en día se hace direc-

tamente desde la junta a la empresa concesionaria, únicamente se utiliza para repara-

ción de aparatos y repuesto de vajillas.

En las cuentas 210, 2012 la diferencia entre lo gastado y lo presupuestado está bastan-

te ajustado, ya que en este apartado están reflejados los gastos de las excursiones, y

en el último trimestre hay que hacer excursiones del presente curso escolar, por lo

cual se igualarán las cantidades.

En el resto de cuentas de gastos están por debajo del presupuesto ya que también hay

que tener presente que en el último trimestre de año es donde se realizan los mayores

pagos sobre todo en material de oficina (206) y de suministros (208).

Por último añadir que en el apartado 207 de mobiliario y equipo, la cantidad presupuestada es

de 5.428,12 €. Esta cantidad es elevada ya que el centro cuenta con 30 pizarras digitales y sus

proyectores tienen una vida útil corta debido a la rotura de las lámparas. Es más rentable

comprar un nuevo proyector que cambiar la lámpara pero supone 450 € mínimo por cada pro-

yector, por lo que los presupuestos están desfasados con los gastos que tiene que soportar un

centro con las nuevas tecnologías.

G.PRESUPUESTO

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 54

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 55

En este capítulo se reflejan las líneas prioritarias del Plan de Formación del Centro para

este curso escolar. El documento completo, que incluye el plan de actuaciones propuesto, se

puede consultar en el anexo I de esta P.G.A.

Son los siguientes:

• Continuar favoreciendo la formación permanente del profesorado, propor-

cionándoles todo tipo de recursos formativos y auto formativos según sus ne-

cesidades e intereses.

• Promover cualquier tipo de actividad formativa que permita a los profesores

mejorar su autonomía tecnológica y motivarles para experimentar con nuevas

herramientas en el aula.

• Potenciar la formación entre compañeros, facilitando reuniones específicas en

el horario complementario y el intercambio de experiencias durante todo el

curso, de forma que podamos mejorar el conocimiento sobre otras metodo-

logías de trabajo y nos motivemos a experimentar con ellas.

• Promover la formación de las familias a través de recursos formativos flexibles

dirigidos desde el centro o sugeridos por ellas mismas o a través de sus repre-

sentantes.

H.LÍNEAS PRIORITARIAS DE FORMACIÓN

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 56

Una vez evaluado el documento por la Comunidad Educativa, recogidas sus propuestas de mejora e informado definitivamente por el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar del Centro en reunión ordinaria, D. Enrique Alabau Dotor, como director del CEIP Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, CERTIFICA: Que según se desprende del acta de la reunión ordinaria del Claustro de Profesores del Centro, de fecha 26 de octubre de 2017, este órgano ha aprobado todos los aspectos educativos inclui-dos en esta Programación General Anual. Que según se desprende del acta de la reunión ordinaria del Consejo Escolar del Centro, de fecha 26 de octubre de 2016, este órgano ha evaluado esta Programación General Anual, sin perjuicio de las competencias del Claustro de Profesores, en relación con la planificación y organización docente. Por todo ello, APRUEBA la presente Programación General Anual correspondiente al curso escolar 2017/2018. En Ciudad Real, a 26 de octubre de 2017

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 57

ANEXOS

Atendiendo a lo dispuesto en la Orden de 25 de julio de 2012, sobre la Organización y

Funcionamiento de la Formación en CLM, este Plan se organiza en los siguientes apartados:

1. Antecedentes formativos del centro.

2. Análisis del contexto actual del centro con respecto a las líneas prioritarias definidas en

el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado.

ANEXO I. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 58

3. Objetivos ajustados a las necesidades detectadas en el análisis anterior y basadas en las

prioridades establecidas en su Proyecto Educativo.

4. Descripción de los diferentes procesos formativos que se van a emprender, incluyendo

metodología, tipología, previsión de materiales a generar, temporalización y otros aspectos.

5. Propuesta de aplicación de estos procesos formativos en el aula.

► ANTECEDENTES FORMATIVOS DEL CENTRO

Desde hace más de una década, con el auge de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, la formación permanente de cualquier profesional que desee renovarse en los

aspectos propios de su trabajo, está al alcance de un clic. Internet abre un universo de posibili-

dades de autoformación a todo aquel que se acerca a aprender o a buscar respuestas a los retos

que la profesión le demanda. En el caso del profesorado, este tipo de formación es todavía más

acusado, dado que nosotros mismos somos generadores de materiales de formación continua-

mente. Y un colectivo que comparte experiencias reales, se convierte en formador de formado-

res. La Administración, de un modo u otro, bien por economía o por modelo formativo, hace

tiempo que ha apostado por este tipo de formación online, dejando la formación presencial casi

como un recurso anecdótico durante todo el curso. En nuestro centro hace tiempo que aposta-

mos por este modelo de formación, mucho más ágil y cómodo. Lógicamente, para llevarlo a ca-

bo, ha sido necesaria una formación constante en el conocimiento y uso de la tecnología que le

sirve de canal de comunicación, por lo que nuestros primeros pasos fueron en ese sentido.

► ANÁLISIS DEL CONTEXTO ACTUAL DEL CENTRO

Hoy en día, la mayoría del Claustro de Profesores es capaz de formarse autónomamente

en aquellos aspectos que requieren su atención, por lo que acude a las fuentes que necesita en

cada momento: bien, Internet; bien, los cursos programados por el CRFP u otras instituciones.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 59

Y aunque muchos de nosotros utilizamos los cauces formativos citados anteriormente, el

auténtico motor de formación es nuestra propia experiencia compartida con los demás.

Esto que parece algo simple, es la mejor acción formativa de la que disponemos porque

nos permite ir aprendiendo estrategias y herramientas valiosas para nuestra labor docente y, al

mismo tiempo, experimentarlas, comunicarlas y compartirlas con los demás.

Una cadena formativa continua que, a veces, empieza con una idea; otras, con una noticia

sacada de cualquier blog que seguimos o, simplemente, una curiosidad por saber y conocer algo

más.

En general, la actividad formativa en el centro ha sido muy dinámica durante estos últi-

mos años. Durante los últimos años, hemos llevado a cabo algún que otro seminario o grupo de

trabajo colaborativo y este curso nos disponemos a abordar un proyecto de formación en ma-

temáticas manipulativas, ya iniciado el curso pasado como grupo de trabajo. También, continua-

remos con el proyecto de Actividad Física y Hábitos Saludables, dirigido al profesorado y que ini-

ciamos el curso pasado.

Este centro valora especialmente la creatividad y siempre busca abrir nuevas fronteras

donde experimentar y mejorar la labor diaria en el aula o fuera de ella.

Y no hay que olvidar que este trabajo inmenso de los últimos años solo ha sido posible

gracias a esa ilusión por mejorar de su Claustro de Profesores.

Numerosos miembros del claustro vienen participando en diferentes ponencias, sobre

Matemáticas Manipulativas y Aprendizaje por Proyectos, así como en los proyectos piloto que

han desarrollado la integración de los elementos curriculares a nivel informático (herramientas

para la evaluación continua) y a nivel formativo (ponencias en diversos foros educativos sobre el

tema).

Otro ejemplo más de nuestro particular modelo de formación en el centro: aprovechar las

experiencias de cada uno para el beneficio de todos.

Por lo tanto, en este curso continuaremos con la misma filosofía de trabajo, tratando que

el abanico formativo incluya, además de aspectos TIC, el trabajo con los elementos curriculares,

la metodología y la evaluación, buscando avanzar en un cambio del modelo de enseñanza-

aprendizaje más acorde con la educación de nuestro tiempo.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 60

El diseño de tareas o proyectos, de unidades didácticas y de pruebas de evaluación inicial

por competencias también ocupará parte de nuestro tiempo de formación.

Y sin dejar de lado el trabajo con las familias, también demandantes de formación en as-

pectos específicos de su relación con el centro (uso de plataformas de trabajo compartidas, es-

cuela de padres sobre diferentes aspectos relacionados con la educación de sus hijos, etc.

► OBJETIVOS AJUSTADOS A LAS NECESIDADES DETECTADAS

Así, los objetivos que nos marcamos para este curso escolar, después de analizar las ne-

cesidades y carencias y teniendo en cuenta las prioridades establecidas en esta Programación

General Anual, serán los siguientes:

Continuar favoreciendo la formación permanente del profesorado, proporcionándoles

todo tipo de recursos formativos y auto formativos según sus necesidades e intereses.

Promover cualquier tipo de actividad formativa que permita a los profesores mejorar

su autonomía tecnológica y motivarles para experimentar con nuevas herramientas

en el aula.

Facilitar la solución online a problemas relacionados con las TIC utilizando todo tipo

de herramientas en red, mostrando en tiempo real cómo resolverlos, independiente-

mente de dónde se encuentre el compañero.

Potenciar la formación entre compañeros, facilitando reuniones específicas en el

horario complementario y el intercambio de experiencias durante todo el curso, de

forma que podamos mejorar el conocimiento sobre otras metodologías de trabajo y

nos motivemos a experimentar con ellas.

Promover la formación de las familias a través de recursos formativos flexibles dirigi-

dos desde el centro o sugeridos por ellas mismas o a través de sus representantes.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 61

PROCESOS FORMATIVOS TEMP RESPONSABLES RECURSOS MATERIALES ELABORADOS/EVALUACIÓN

Trabajando con el Currículo:

Elaboración de Unidades Didácticas

Tareas sencillas/Trabajo por Proyectos (2º

B)

Trabajo con EAE. Programación platafor-

ma Evalúa

Elaboración de Pruebas de Evaluación Ini-

cial de CL y CM y CL en inglés

TC Equipos de nivel de Primaria

PPDD y Propuesta Curricular del

Centro.

Programaciones de aula propias

Elaborar una Unidad Didáctica de un área cualquiera

que incluya:

Una tarea final

Los instrumentos de evaluación

Mejorar la definición de algunos estándares de

aprendizaje.

Elaborar las pruebas de evaluación inicial en CL y CM.

Materiales de Lecto-Escritura y Actividades de Matemá-

ticas TC Equipo de ciclo de Infantil Propios Elaborar fichas de los temas propuestos

Elaboración y mantenimiento de blogs de aula TC Tutores autores del blog Propios Blog elaborados por los diferentes tutores

Hábitos saludables y Actividad Física TC Coordinador de Formación Propios

Matemáticas manipulativas 2º -3er. T Coordinador de Formación Propios Elaboración material manipulativo

Banco de Recursos para ACNEE TC Equipo Orientación Propios Elaboración recursos

► OBJETIVOS AJUSTADOS A LAS NECESIDADES DETECTADAS

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 62

► PROPUESTAS DE APLICACIÓN EN EL AULA

En esta propuesta de trabajo hay acciones formativas que influirán de un modo u otro en

el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula:

Aquellas que sirven para el trabajo con los elementos curriculares y que influirán en el di-

seño de las unidades didácticas, de sus actividades e instrumentos de evaluación, así co-

mo en la metodología utilizada para presentarlas a los alumnos.

Aquellas que sirven para el diseño de actividades con las que mejorar la forma de poner

en juego el currículo en el aula. Herramientas de trabajo útiles no solo para nosotros co-

mo docentes, sino para nuestros alumnos, que pueden aprovecharlas para expresarse de

un modo más creativo.

Y aquellas que sirven para mejorar algunos aspectos concretos de nuestra vida en el cen-

tro, dotándonos de ciertas habilidades que nunca vienen mal en el día a día, laboral y

personal.

En la Memoria de Fin de Curso incluiremos una memoria específica de este Plan de For-

mación en la que haremos un repaso exhaustivo, referido tanto a la participación en actividades

de formación por parte del Claustro, como a los materiales generados en ellas y los resultados de

su aplicación en las aulas.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 63

1.- COMPONENTES DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO EDUCATIVO

Orientadora: Dña. Sonia Carmen Camacho González.

Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad (PTSC): Dña. Irene León Galán (compartida con el C.E.I.P “Pérez Molina)

Profesoras de Pedagogía Terapéutica: Dña. Rosa Mª Fernández Yañez Jareño. Dña. Milagros Sánchez González Dña. Lucila Ugarte del Cerro (compartida con C.E.I.P “Manuel Sastre Velasco, de Fernán Caballero)

Profesora de Audición y Lenguaje: Dña. María Edilia Ávila González Dña. Paula Mª Bejarano Franco

Auxiliar Técnico Educativo: Dña. Manuela Nieto Muñoz. Dña. Jacoba Gómez Sánchez

Fisioterapeuta: Dña. Lara García-Moreno García-Moreno (compartida con otros Centros) 2.- PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN INTERNA

La reunión de coordinación del Equipo de Orientación y Apoyo está fijada los miércoles de 13’15 a 14’00 horas.

En dicha reunión comentaremos la evolución del alumnado que está recibiendo apoyo, y en base a este análisis contemplaremos la necesidad de tener que modificar el

número de sesiones, metodología o materiales aplicados.

Asimismo abordaremos la inclusión de nuevos casos en función de los resultados que se vayan obteniendo en nuevas evaluaciones psicopedagógicas.

Por último, también se intentará fijar aquellas cuestiones que no estén del todo claras por parte del profesorado del Centro, para poder hacer las aclaraciones oportunas

en los Claustros, CCP

ANEXO II. PROGRAMACIONES DE ACTUACIONES DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 64

3.- CONTENIDOS

3.1. Atención a la Diversidad

Ámbito

Objetivos

Actuaciones

a) Alumnado

- Identificar las dificultades de aprendizaje.

- Ajustar la respuesta educativa a las necesidades de de-

terminados alumnos.

- Evaluaciones Psicopedagógicas conforme a los siguien-

tes criterios de prioridad:

Alumnos en los que sea evidente la presencia de

necesidades educativas específicas asociadas a

discapacidad, sobredotación o retraso escolar sig-

nificativo.

Alumnos demandados por los profesores o las fa-

milias, los cuales no hayan superado sus dificulta-

des tras haberse puesto en marcha, por parte de

su tutor/a, las medidas ordinarias oportunas.

Alumnos cuyas dificultades se centren en el área

del lenguaje.

Revisión de los informes con antigüedad de 2 o

más años.

- Dictamen de Escolarización: para alumnos que presen-

ten necesidades educativas especiales asociadas a dis-

capacidad y a sobredotación con flexibilización.

- Plan de Trabajo Individualizado, para alumnado con:

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 65

Necesidades educativas especiales.

Necesidades específicas de apoyo educativo.

Permanece un año más en el mismo curso.

Promociona al curso siguiente con evaluación ne-

gativa en alguna materia.

- Catalogar en Delphos a ACNEAE.

b) Tutores

- Coordinar y hacer seguimiento del proceso de enseñan-

za-aprendizaje.

- Valorar la idoneidad y frecuencia de las sesiones de apo-

yo y refuerzo que reciben los alumnos con necesidades

específicas de apoyo educativo.

- Analizar la efectividad de los planes de trabajo individua-

lizado.

- Prevenir problemas de aprendizaje.

- Reuniones al comienzo de curso y al final de cada tri-

mestre.

- Participar en las reuniones de nivel en las que se nos

requiera.

- Participar en las sesiones de evaluación.

c) Asesoramiento especializado

- Asesorar en la elaboración de los planes de trabajo indi-

vidualizado.

- Asesorar sobre criterios de promoción y evaluación del

alumnado.

- Informar sobre programas específicos.

- Asesorar sobre actuaciones a llevar a cabo con el alum-

nado de incorporación tardía al sistema educativo.

- Asesorar en la evaluación de actividades que contem-

- Reuniones con tutores y equipos docentes.

- Reunión semanal con Equipo Directivo.

- Participación en la Comisión de Coordinación Pedagó-

gica.

- Participación en Claustro.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 66

plen diferentes ritmos y niveles de aprendizaje.

- Asesorar sobre criterios a seguir a la hora de organizar

los apoyos y refuerzos.

d) Orientación Académica y Profe-

sional

- Propiciar procesos de coordinación con los Institutos

para la mejora de la información del alumnado que ter-

mina su escolaridad.

- Informar al alumnado y familias sobre el paso al Institu-

to.

- Visita al I.E.S “Santa María de Alarcos” y al I.E.S “To-

rreón del Alcázar” en el mes de enero.

- Charla informativa sobre el paso al Instituto en junio.

e) Familias

- Recogida y devolución de información sobre el alumna-

do.

- Seguimiento del alumnado.

- Orientaciones familiares.

- Fomentar la participación en el Centro.

- Entrevistas individuales.

- Entrevistas conjuntas con el tutor.

- Escuela de padres.

f) Absentismo escolar

- Asesoramiento respecto al procedimiento municipal es-tablecido, destinado a la prevención e intervención en casos de absentismo.

- Participar en las acciones destinadas a la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar.

- Acciones dirigidas a la prevención del absentismo es-colar:

• Establecimiento de fórmulas de colaboración con las entidades sociales municipales, para detectar si-tuaciones familiares que puedan suponer un riesgo de absentismo. • Planes de tutoría compartida.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 67

• Actuaciones que incidan indirectamente en la mejo-ra de la escolaridad (propuestas de ocio saludables, propuestas de intervención de otras Asociaciones y organizaciones no gubernamentales que trabajan con colectivos y personas en riesgo de exclusión…).

- Acciones dirigidas al control del absentismo. • Reuniones con tutores y Jefatura de estudios dirigi-das a la detección y valoración de situaciones socio-familiares que puedan ocasionar riesgo. • Asesoramiento al Centro escolar respecto de los procedimientos y/o recursos destinados a la interven-ción. • Entrevistas con las familias y alumnado para orien-tar hacia posibles soluciones. • Establecer cauces de coordinación con las entidades que trabajan con el menor y la familia. •Colaborar en la realización del prescriptivo expe-diente destinado a la Comisión Local de Absentismo Escolar.

g) Alumnos con diagnóstico previo de enfermedad

- Propiciar la asistencia regular al Centro escolar de aque-llos alumnos que presentan diagnósticos médicos de di-ferente complejidad.

- Previsión de recursos y/o medidas útiles para el profeso-rado, dirigidos a la resolución de posibles problemas sa-nitarios que pudieran producirse en alguno de sus alum-

Procedimiento: 1.-Comunicación de la familia al Centro sobre la existen-cia previa de diagnóstico o enfermedad. (Hoja de notifi-cación de enfermedad crónica). 2.- Entrevista del responsable del Equipo de Orientación con la familia, en la que se solicitará el informe médico

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 68

nos, tanto en lo que se refiere a primeros auxilios como a patologías frecuentes.

- Establecimiento de protocolos de actuación ante urgen-cias sanitarias más frecuentes en el Centro.

- Seguimiento y registro de enfermedades crónicas del Centro.

- Prever las medidas de apoyo específicas o adaptaciones de acceso que se precisen, en alumnos con diagnóstico médico.

que detalle las necesidades del alumno, y la autorización familiar para llevarlas a cabo. 3.- Facilitar información necesaria al tutor y Equipo Do-cente, sobre la existencia de alumnos con enfermedades crónicas, proporcionándoles la documentación prevista para tal fin (Ficha del alumno/a con alergia, protocolos de intervención en el caso de alumnos con epilepsia…). 5.- Dar a conocer al claustro dichos protocolos de actua-ción. 4.-Mantener actualizado el registro y documentos perti-nentes de enfermedades crónicas del Centro. 5.- Charlas informativas y de Asesoramiento al Claustro sobre la gestión de posibles situaciones de emergencia que puedan derivarse de las enfermedades crónicas del alumnado.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 69

3.2. Plan para la Promoción de la Convivencia Escolar y la Prevención de Situaciones de Maltrato entre Iguales.

3.2.1.-OBJETIVO GENERAL:

Facilitar a los órganos de gobierno y al profesorado instrumentos y recursos en relación con la promoción de la cultura de paz, la prevención de la vio-lencia y la mejora de la convivencia en el centro.

Fomentar en el Contexto escolar los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad y al fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.

Facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de los conflictos que pudieran plantearse en el Centro y aprender a utilizarlos como fuente de experiencia y aprendizaje.

3.2.2.- ACTUACIONES: OBJETIVOS: A QUIÉN VA DIRIGIDO/TEMPORALIZACIÓN

1. TALLER PARA LA MEJORA DE

LAS COMPETENCIAS SO-CIOEMOCIONALES.

Promover el bienestar de nuestros alumnos, a través de una mayor identificación, cono-cimiento y regulación de sus emociones.

Que aprendan a gestionar los conflictos de forma positiva.

Desarrollar la habilidad para generar emo-ciones positivas.

Establecer la base para fomentar y mante-ner relaciones positivas.

La actividad se llevará a cabo en los niveles de 3º nivel de E.I., 3º de E.P. y 5º de E.P. Se impartirá una sesión semanal. Desde octubre a mayo.

2. PROYECTO PATIO.

Responder a la necesidad de integrar al alumno de necesidades educativas especia-les o con riesgo de exclusión social, en la dinámica general del patio.

Dirigido a los alumnos con n.e.e, especialmente, y a otros con dificultades de socialización y/o exclusión social. En el primer trimestre se efectuarán actividades de sensibiliza-ción con los grupos clase de referencia de estos alumnos;

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 70

Promover técnicas específicas como el “círculo de amigos”, o iniciativas similares para desarrollar las relaciones positivas y el respeto a la diversidad.

Posteriormente se pondrán en marcha los talleres de juego (rincón de juegos de mesa, juegos populares, juegos deporti-vos…), con una frecuencia semanal.

3. PROGRAMA DE ALUMNO

AYUDANTE.

Fomentar la colaboración, el conocimiento y búsqueda de soluciones en problemas in-terpersonales en el ámbito escolar.

Disminuir la conflictividad y, con ello, la apli-cación de medidas sancionadoras.

Favorecer la participación directa del alum-nado en la resolución de conflictos en nues-tro Centro.

Dirigido a alumnos de 6º de E.P. FASE 1: Formación del alumnado Ayudante, desarrollado en el 1º trimestre en el nivel de 6º de E.P. FASE 2: Organización de Jornadas de información y sensibiliza-ción sobre la figura del alumno ayudante, con la implicación de alumnos de 6º que han participado en la formación. FASE 3: Implantación de la figura de alumnos ayudantes.

4. PROGRAMA DE TUTORÍA

COMPARTIDA.

Dar respuesta educativa al alumnado con actitudes de rechazo escolar, integrándolo en la dinámica docente normalizada.

Guiar al alumno, a modo de acompañamien-to, dentro del proceso de enseñanza apren-dizaje a nivel académico, personal y social, prestando especial atención a los problemas y dificultades que el alumno pueda encon-trar y que afecten a su desarrollo.

Dirigido al alumnado que no puede seguir el normal desarrollo del currículum, y que puede llegar a presentar dificultades en su integración escolar. La selección del alumnado se desarrollará preferentemente durante el primer trimestre del Curso.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 71

5. JORNADAS DE CONCIENCIA-

CIÓN SOBRE EL ACOSO ES-COLAR.

Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre el acoso escolar, así como formarles y capacitarles para prevenir su in-cidencia.

Charlas dirigidas a todos los alumnos del Centro, en especial a los niveles de 3º, 4º, 5º y 6º de E.P. Se llevarán a cabo en el 2º trimestre, con la colaboración de Fundación Diagrama y el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los Centros Educativos.

6. ESCUELA DE PADRES.

.

Propiciar espacios de reflexión y fomentar la participación e implicación de las familias en el Centro.

Favorecer la comunicación en el grupo fami-liar y con el entorno comunitario, facilitando la creación de redes sociales.

Promover el conocimiento de las caracterís-ticas evolutivas y necesidades del niño y del adolescente.

Dotar a los padres y madres de recursos y habilidades que posibiliten un crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar.

Participación en la prevención de la violen-cia y la promoción de la convivencia escolar.

Dirigida a todas las familias del Centro. Se llevará a cabo durante todo el Curso escolar, con una fre-cuencia mensual.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 72

3.3. Coordinación con otras Instituciones

Plan Orientación de Zona

Centros Educativos

Relaciones con el Entorno

- Reunión mensual. - Intercambio de experiencias y materiales con

los orientadores y PTSC de la localidad.

- En caso de que se produjese un cambio de Cen-

tro, comunicar al Equipo de Orientación las ne-cesidades educativas específicas que presente el alumno.

- Reuniones de coordinación con la Escuela In-fantil de donde procedan los alumnos con ne-cesidades específicas de apoyo educativo que llegan al segundo ciclo de educación infantil.

- Traspaso de informes psicopedagógicos y tuto-riales del alumnado que finaliza 6º E.P a los co-rrespondientes Institutos.

- Coordinación con el Centro Base. - Coordinación con la Unidad de Salud Mental

Infanto-Juvenil. - Coordinación con distintos Servicios Sociales de

la localidad. - Coordinación con Asociaciones y centros es-

pecíficos que trabajan con nuestros alumnos con necesidades específicas de apoyo educati-vo.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 73

4.- EVALUACIÓN

Pretendemos que la evaluación de nuestra programación sea formativa y orientadora, así como una tarea sistemática.

Para llevarla a cabo el procedimiento seguirá los siguientes pasos de recogida y análisis de información:

1.- Se recogerán a lo largo del curso los datos más relevantes y significativos del desarrollo de las medidas para realizar un seguimiento continuo.

2.- En las sucesivas sesiones de Evaluación Trimestral el EOA intentará analizar con los tutores/as y el Equipo Directivo cómo va y qué necesidades detectan

para el trimestre siguiente.

3.- Al final de curso se elaborará una memoria del plan desarrollado durante el presente curso. Esta Memoria formará parte de la Memoria Final del Centro

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 74

INDICADORES DE EVALUACIÓN ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

0

1

2

3

La presencia y coherencia de la orientación en los Documentos programáticos del Centro y la relación con los prin-cipios establecidos en la Normativa (Orden 25-6-2007).

La implicación y participación en la elaboración, desarrollo y evaluación de los integrantes del Equipo de Orienta-ción y Apoyo, del Equipo Directivo y del resto de Profesores del centro.

Presencia en la programación de objetivos y contenidos contemplados en la Normativa.

Actuaciones de Orientación y Atención a la Diversidad, su relación con la detección de acneae, Tutoría, Convivencia, Normas de convivencia, organización y funcionamiento, Programaciones Didácticas y Programas socioeducativos.

Actuaciones con alumnos.

Actuaciones de coordinación con profesores.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 75

Actuaciones con familias.

Asesoramiento y apoyo al Equipo Directivo.

Utilización y coordinación con otros recursos del entorno.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 76

OBJETIVOS VALORACIÓN ALUMNOS INTERVENCIÓN

Aspectos generales SESIONES

Desarrollar habilidades pre-verbales. Implementar sistema de comunicación aumenta-tivo y/o alternativo. Favorecer intención co-municativa.

Necesidades posiblemente asociadas a Tras-torno de espec-tro Autista (se está realizando la valoración clínica)

3 años C 1 alumna con Dictamen de escolarización.

Habilidades pre-verbales: contacto visual, imitación de acciones y vocalizacio-nes, iniciación y moldea-miento de gestos de salu-do y despedida Atención conjunta. Funciones de petición y rechazo :objetos y juegos;

3 sesiones individua-les

Adquirir vocabulario comprensivo y expresivo. Practicar funciones co-municativas Desarrollar habilidades adaptativas

Necesidades de apoyo asociadas a Retraso del Lenguaje

3 años B 1 alumno con Evaluación Psi-copedagógica

Habilidades pre-verbales Funciones comunicativas; aspectos fonéticos y semánticos: de la palabra a la frase.

1 sesión individual/1 sesión compartida

Comprender órdenes, instrucciones y tareas. Favorecer funciones de comunicación.

Necesidades educativas aso-ciadas a Síndro-me de Williams

4 años A 1 alumna con Dictamen de escolarización

Atención, comprensión de órdenes, instrucciones; vocabulario funcional; función de petición de objeto, acción o juego; rechazo de acciones;

3 sesiones individua-les

Adquirir vocabulario comprensivo y expresivo. Practicar funciones co-municativas Desarrollar habilidades adaptativas.

Necesidades educativas aso-ciadas a Retraso Global del Desa-rrollo..

4 años B 1 alumna con Dictamen de escolarización.

Atención .Vocabulario funcional. Comprensión: órdenes, conceptos espa-cio-temporales. Expresión de necesidades, activida-des preferidas, regulación de conducta, interacción social .Aspectos fonéti-cos-fonológicos.

3 sesiones indivi-duales

Completar su sistema fonológico: adquisición de todos los sonidos del lenguaje e integración en palabras y frases.

Trastorno de Lenguaje y co-municación

4 años C 1 alumno con Dictamen de escolarización

Habilidades de interacción comunicación; aspecto fonético-fonológico y semántico; estructuración de frases.

1 sesión individual/ 1 compartida

Practicar funciones co- Necesidades 5 años A, 1 Atención compartida y 2 sesiones compar-

ANEXO III. PROGRAMACIONES DE ACTUACIONES DEL EQUIPO DE AUDICIÓN DE LENGUAJE

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 77

municativas y reconoci-miento /expresión de emociones. Completar sistema fo-nológico y aumentar vocabulario funcional. Favorecer habilidades de juego compartido Desarrollar habilidades para la lectura.

educativas aso-ciadas a Trastor-no de espectro autista

alumno con Dic-tamen de esco-larización.

sostenida. Flexibilidad: ideas, emo-ciones, intereses Aspectos fonéticos-fonológicos/semánticos. Lectura significativa.

tidas

Desarrollar habilidades interacción/ y aprender ,escuchar, participar, toma de turnos Expresar experien-cias/emociones adapta-das al contexto Favorecer habilidades de juego compartido Desarrollar habilidades para la lectura.

Trastorno de Lenguaje y co-municación

5 años C 1 alumno con Dictamen de escolarización.

Atención compartida y sostenida. Autocontrol; ampliación de intereses. Expresión experiencias y emociones Lectura significativa

2 sesiones compar-tidas

Completar su sistema fonológico: adquisición de todos los sonidos del lenguaje e integración en palabras y frases. Desarrollar vocabulario funcional adaptado al contexto. Expresar experiencias, ideas y sentimientos con fluidez.

Trastorno Len-guaje y comuni-cación

1º B 1 alumno con Dictamen de escolarización.

Aspectos semánticos y morfosintácticos Fluidez del habla. Expresión experien-cias/sentimientos Lectura significativa.

2 sesiones individua-les

Completar su sistema fonológico: adquisición de sonidos del lenguaje e integración en palabras y frases.

Trastorno foné-tico-fonológico

1º A:1 alumno con Evaluación Psicopedagógica.

Aspectos fonéti-cos/fonológicos. Habilida-des para la lectura.

2 sesiones compar-tidas

Completar su sistema fonológico: adquisición de todos los sonidos del lenguaje e integración en palabras y frases.

Trastorno Len-guaje y Comuni-cación

2º C 1 alumna con Dictamen

Aspectos fonéticos /fonológicos. Lectura y articulación.

1 sesión individual/ 1 compartida

Expresar experiencias, ideas y sentimientos con fluidez. Leer textos con ritmo y entonación marcada.

Necesidades de apoyo asociadas a Fluidez del habla ( Disfemia )

3º C 1 alumno con Evaluación Psi-copedagógica.

Habilidades de autocon-trol: pen-sar/actuar/hablar. Respiración/relajación Lenguaje dirigido y es-

1 sesión individual

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 78

Describir y narrar practi-cando patrón de habla lento.

pontáneo; lectura al compás: entonación, rit-mo, pausas. Patrón de habla lento.

Comprender situaciones sociales y generalizarlas a otros contextos.. Practicar habilidades conversacionales y na-rrativas. Desarrollar estrategias ante situaciones impre-vistas.

Necesidades educativas aso-ciadas a Trastor-no de espectro autista (S. As-perger)

3º B 1 alumno con Dictamen de Escolarización

Comprensión emocional y social. Habilidades con-versacionales Descripción/narración Flexibilidad en ideas y comportamientos.. Doble sentido: ironías, bromas.

1 sesión individual

Desarrollar habilidades sociales y estrategias de resolución de problemas, imprevistos o conflictos. Practicar habilidades conversacionales y na-rrativas. Realizar tareas de com-prensión /expresión

Trastorno Len-guaje y comuni-cación.

4º C 1 alumna con Dictamen de Escolarización

Habilidades de planifica-ción, organización de ta-reas Flexibilidad en ideas y comportamientos. com-prensión y expresión de conceptos Resolución de proble-mas/autocorrección de errores. Habilidades conversacio-nales

1 sesión individual /1 sesión compartida

Desarrollar estrategias de autocontrol y realiza-ción de tareas. Expresar conceptos relevantes; definiciones, ideas prin-cipal. Practicar habilida-des conversacionales y narrativas.

Trastorno de Lenguaje y Co-municación

5º B 1 alumno con Dictamen de Escolarización

Habilidades de autocon-trol, organización y ejecu-ción de tareas. Atención compartida y sostenida.. Descripción/exposición de conceptos/narración /descripción. Habilidades conversacionales.

1 sesión individual y 2 compartidas

Aumentar vocabulario comprensivo y expresivo. Leer y comprender tare-as/problemas/ textos adaptados a su nivel. Expresar conceptos rele-vantes: definiciones, ideas principales

Necesidades educativas aso-ciadas a Disca-pacidad Psíquica

5º B 1 alumno con Dictamen de Escolarización

Atención y memoria, Vocabulario y razona-miento verbal; compren-sión de instrucciones, expresión oral y escrita. Comprensión lectora.

2 sesiones indivi-dual/compartida

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 79

Practicar habilidades conversacionales y na-rrativas. Desarrollar estrategias ante situaciones impre-vistas o que causan estrés.

Trastorno de lenguaje y Co-municación

6º C 1 alumno con Dictamen de Escolarización

Habilidades conversacio-nales y narrativas Flexibilidad de ideas y comportamientos. Doble sentido: ironías, bromas

1 sesión compartida quincenal

Reforzar aspectos emo-cionales: autoestima, seguridad, motivación. Estimular habilidades cognitivas: atención, memoria inmediata. Comprender textos científicos y expresar ideas principales y con-ceptos relevantes.

Necesidades educativas aso-ciadas a enfer-medad neuroló-gica.

6º C 1 alumno con Dictamen de Escolarización

Atención y memoria in-mediata. Compren-sión/expresión conceptos /ideas principales /textos. (Sociales y Naturales).

1 sesión individual

Desarrollar estrategias de autocontrol y realiza-ción de tareas Leer y comprender tare-as/problemas/ textos adaptados a su nivel. Expresar conceptos re-levantes: definiciones, ideas principales.

Necesidades educativas aso-ciadas a discapa-cidad Psíquica

6º A 1 alumna con Dictamen de Escolarización.

Planificación /organización de tareas. Atención sostenida y comprensión de instruc-ciones Lectura comprensiva Expresión oral/escrita: esquemas; conceptos; estructuración correcta de oraciones .Escucha activa, respeto a turnos, mantener tema.

1 sesión individual y 1 compartida

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 80

ACTUACIONES Objetivos generales

VALORACIÓN ALUMNOS INTERVENCIÓN ASPECTOS GENERALES

SESIONES

Favorecer los procesos de madurez del alumnado, mediante la colaboración con las demás estructuras de orientación, así como con el resto de la comuni-dad escolar.

Necesidades posiblemente asociadas a Trastorno de espectro Autista (se está reali-zando la valora-ción clínica)

3 años C 1 alumna con Dic-tamen de escolari-zación.

Habilidades Adaptativas y pre-verbales. Sistema aumentati-vo/alternativo de comuni-cación.

2 sesiones indivi-duales.

Prevenir las dificultades de aprendizaje, y no sólo asis-tirlas cuando han llegado a producirse,

Necesidades educativas aso-ciadas a Síndrome de Williams.

4 años A 1 alumna con Dic-tamen de Escolari-zación.

Habilidades comunicativas, de relación social y auto-nomía. Habilidades de psicomotricidad fina. Contenidos básicos propios de la etapa. Potenciar diferentes habi-lidades cognitivas ( memo-ria, atención, razonamien-to..etc)

2 sesiones indivi-duales.

Colaborar con los equipos docentes en el ajuste de la respuesta educativa tanto del grupo como del alum-nado individualmente, prestando asesoramiento, en la elaboración, desarro-llo y evaluación de las me-didas de atención a la di-versidad.

Necesidades educativas aso-ciadas a Retraso Globalizado del Desarrollo.

4 años B 1 alumna con Dic-tamen de escolari-zación

. Reajustes, para la modifi-cación de conducta. Entre-namiento en conductas adecuadas. Desarrollar técnicas de autocontrol. Potenciar habilidades comunicativas, de relación social y auto-nomía. Reforzar conteni-dos básicos propios de la etapa.

2 sesiones indivi-duales.

Prestar asesoramiento psicopedagógico a los dife-rentes órganos de gobier-no y de coordinación do-cente de los centros edu-cativos.

Necesidades educativas aso-ciadas a Tras-torno de espec-tro autista

5 años A 1 alumno con Dic-tamen de escolari-

zación.

Habilidades de lectura y de escritura. Habilidades de atención y concentración. Comprensión y ejecución de contenidos propios del

2 sesiones com-partidas.

ANEXO IV. PROGRAMACIONES DE ACTUACIONES DEL EQUIPO DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 81

ciclo.

Asegurar la continuidad educativa, impulsando el traspaso de información entre las distintas etapas educativas.

Necesidades de aprendizaje asociadas a dificultades significativas de aprendizaje

1º A 1 alumna con Eva-luación Psicope-dagógica

Habilidades de escritura.. Habilidades de planifica-ción y ejecución de tareas. Lectura significativa

1 sesión comparti-da.

Colaborar en el desarrollo de la innovación, investi-gación y experimentación como elementos que van a mejorar la calidad educati-va.

Necesidades asociadas a Discapacidad Psíquica.

1º C 1 alumno con Dic-tamen de Escolari-zación.

Habilidades de Lectura y Escritura. Fomento de la autoestima y autoconcepto positivo. Hábitos de planificación, organización y ejecución de trabajo escolar.

3 sesiones. Dos compartidas y una individual.

Asesorar y colaborar con la Consejería competente en materia de educación y colaborar en el desarrollo de las políticas educativas que se determinen.

Dificultades significativas de aprendizaje asociadas a tdah.

2º B 1 alumna con Eva-luación Psicope-dagógica.

Habilidades de Conciencia Fonológica. Estrategias de organización y planificación. Contenidos del ciclo.

2 sesiones com-partidas.

Buscar y elaborar materia-les apropiados para aten-der a la diversidad de nuestro alumnado.

Necesidades asociadas a Discapacidad Psíquica. (Aso-ciada a una distrofia mitóni-ca de Steinert).

4º B 1 alumna con Dic-tamen de escolari-zación.

Contenidos del ciclo. Habilidades de atención y concentración. Estrategías de planificación y organización de la tarea.

2 sesiones com-partidas.

Contribuir al desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas.

Necesidades asociadas a Capacidad Inte-lectual baja con dificultades significativas de aprendizaje.

4º C 1 alumna con Eva-luación Psicope-dagócia.

Reforzamos contenidos del área de lengua. Especial-mente habilidades lingüís-ticas, de lectura de escritu-ra y de ortografía. Potenciar habilidades fo-nológicas y entrenamiento lector. Reducir el impacto emocional que este tras-torno tiene en la persona-lidad del niño, disléxico

2 sesiones com-partidas.

Fomentar el desarrollo de un autoconcepto positivo y un clima de seguridad y confianza.

Necesidades asociadas a un Trastorno del lenguaje y la Comunicación.

5º B 1 alumno con Dic-tamen de escolari-zación.

Contenidos propios del ciclo. Comprensión y expresión de textos del área de Cien-cias Sociales. (ideas princi-pales, secundarias…) Desarrollo de técnicas de estudio( esquemas, resú-menes, mapas conceptua-

1 sesión comparti-da.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 82

les, …) Habilidades de expresión y Comunicación. Ampliación de vocabulario.

En la actualidad el centro cuenta con dos profesoras de Pedagogía Terapéutica, una de ellas

compartida con el CEIP de Fernáncaballero, de forma que tres días presta sus servicios en nues-

tro centro y los dos restantes en dicho colegio.

La otra profesora de Pedagogía Terapéutica tiene destino definitivo en nuestro centro y durante

el presente curso escolar atiende a un total de 15 alumnos.

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 83

ALUMNOS

ACTUACIONES

ALUMNOS

- Priorizar aquellos aprendizajes que des-arrollen al máximo las posibilidades de auto-nomía y funcionalidad. - Favorecer el mayor conocimiento posible del contexto social y escolar, así como de las normas que lo - Favorecer el desarro-llo de estrategias para afrontar dichos contex-tos - Proporcionar un nivel y/o sistema de comuni-cación que facilite la expresión y compren-sión de situaciones escolares y sociales. - Proporcionar un con-texto predecible en el que el alumnado se sienta seguro, pueda anticipar los aconteci-mientos y pueda parti-cipar. - Proporcionar un contexto que facilite el mayor núme-ro de situaciones normali-zadas en las que pueda desenvolverse

a) Estrategias Metodológicas Genera-les

- Estilo docente directivo: - Ambiente estructurado y predecible. - Espacios: ambientes poco complejos, claves visuales en el centro. Metodo-logía de rincones. - Utilización de paneles de comunica-ción y de agendas. - Aprendizaje sin error. - Análisis de los intereses personales. -Utilización de reforzadores inmedia-tos.

b) Entornos Naturales: Proyecto Patio

Se encuentra disponible en el Equipo de Orientación y Apoyo.

c)Coordinación entre los Distintos Profesionales

d) Evaluación Indicadores:

- Proceso de adapta-ción de los alumnos.

- Adquisición de apren-dizajes de áreas curriculares.

- Organización de los recursos personales.

- Coordinación de los distintos profesionales.

- Organización del en-torno educativo.

-Alumnado con dia-gnóstico TEA con una alteración importante en las áreas: social, de la comunicación y la con-ducta. 1 alumno E.Infantil 1 alumno 1 ºE.P 1 alumno 2º E.P 3 alumno 6º E.P

ANEXO IV. PROGRAMACIONES DE ACTUACIONES DEL EQUIPO DEL AULA TEA

CEIP Santo Tomás de Villanueva- Plaza de San Francisco, s/n - 13001. Ciudad Real (Ciudad Real)

926220156 [email protected] www.tomasvillanueva.es

Página 84

Atendiendo a lo dispuesto en el apartado 3.4 de las Instrucciones de la Viceconsejería de

Educación, Universidades e Investigación para la Organización del Final del Curso 2015/16 e Ini-

cio del Curso 2016/17, se remite junto con esta P.G.A. una copia en formato digital del Proyecto

Educativo actualizado y copia digital de la Propuesta Curricular que, en nuestro centro, se ha edi-

tado como un documento aparte para permitir su consulta y revisión de una forma más ágil y

eficaz.

Del mismo modo, y según el apartado 12.i de la Orden de Organización y Funcionamiento

de julio de 2012, que indica que como anexos se incluyan todos los documentos que concretan la

autonomía del centro y que hayan sufrido alguna modificación, en nuestro caso, se han revisado

todas las PPDD y actualizado algunos aspectos concretos de las mismas (temporalización de los

EAE y criterios de calificación), por lo que también se envían copias en formato digital de las

mismas.

ANEXO V. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Y PROPUESTA CURRICULAR

ANEXO VI. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR ÁREAS