programación general anual - gobierno de canarias€¦ · programaciÓn anual del centro del ......

88
Programación General Anual CEP de Telde 2016/17

Upload: ngocong

Post on 15-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Programación

General AnualCEP de Telde

2016/17

Page 2: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL PROFESORADO DE TE LDE

INTRODUCCIÓN

Cada principio de curso, los Centros de Formación del Profesorado de Canarias, siguiendo las instrucciones de la Circular deFuncionamiento, establecen en la Programación Anual las directrices y líneas prioritarias de actuación que se van a desarrollar en los mismos y,conforme a las atribuciones de planificación que establece la DGOIPE asignadas por el artículo 15 del Decreto 113/2006, de 26 de julio, por el quese aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y por las que le asignan los artículos 3 y 16a) del Decreto 82/1994, de 13 de mayo, por el que se regula la creación, organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado, según lodispuesto en el apartado I del Anexo II de la Resolución de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, por la que se estableceninstrucciones sobre organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado.

Por todo ello, la presente planificación, recogerá la Programación Anual de las acciones que el CEP de Telde va a desarrollar en el curso2016-17, partiendo del eje de los objetivos de la C.E.U. expresados en la Resolución n.º 111 de la Viceconsejería de Educación y Universidadespor la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento dirigidas a los centros docentes públicos no universitarios de la ComunidadAutónoma de Canarias para el curso 2016-2017:

“Durante el curso escolar 2016-2017, los centros propondrán medidas orientadas, particularmente, al logro de los siguientes objetivosfijados por la CEU en su Programación General Anual de la Enseñanza para el curso 2016-2017:

• Atender a la diversidad del alumnado según sus necesidades, mejorando los aprendizajes instrumentales básicos de lectura, escritura yMatemáticas, en los primeros niveles educativos, con acciones preventivas de refuerzo para alcanzar las competencias en un contexto inclusivo.

• Impulsar el dominio de las lenguas extranjeras y, particularmente, el aprendizaje de otras áreas en alguna lengua extranjera.

• Conferir a los contenidos canarios una presencia significativa en los currículos, promoviendo la utilización del patrimonio social, cultural,histórico y ambiental de Canarias como recurso didáctico.

Page 3: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

• Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) y de los espacios virtuales de aprendizaje, desdeun enfoque integrador de estas herramientas, metodologías, recursos y contenidos educativos.

• Mejorar los resultados del rendimiento escolar así como las tasas de idoneidad, titulación, absentismo y abandono escolar temprano.

• Favorecer un clima de convivencia positiva en los centros educativos, aceptando la diversidad como elemento enriquecedor y fuente deaprendizaje.

• Potenciar la participación de la comunidad educativa en la actividad de los centros y fomentar la presencia de los mismos en su entornosociocultural y socioproductivo.”

Por tanto, el equipo pedagógico continuará el proceso formativo, iniciado hace tres cursos, basado en la adquisición de competenciasprofesionales en el ejercicio de nuestras prácticas asesoras y docente, para seguir con el proceso de actualización en múltiples estrategiasmetodológicas, organizativas, participativas, de coordinación y formativas, modelando prácticas en algunos de los centros de nuestro ámbito.Desde esta perspectiva, se realizaran sesiones formativas o talleres dirigidas a todo el profesorado de nuestro ámbito, en el marco de sus Planes deFormación en Centros, así como en sesiones específicas a los DAP (docentes para la actualización pedagógica), además de formaciones específicasen el marco del Consejo General. Por otro lado, también se difundirán estas metodologías emergentes en los Seminarios Intercentros y elSeminario de Equipos directivos y los Servicios de Apoyo a la Escuela, además de en talleres abiertos a todo el profesorado, claustros de centroseducativos y, en algunos casos, las propias aulas.

Para este curso, la circular de funcionamiento de la DGOIPE prevé que será el aula, el contexto en el que se haga la transferencia de lasprácticas concebidas para la continuidad escolar a todos los centros educativos, acompañando en la práctica compartida de estrategiasmetodológicas diversas y el desarrollo de situaciones de aprendizaje que atiendan a la diversidad desde una perspectiva inclusiva y promoviendo laintegración de planes programas y proyectos del centro, siempre con el objetivo de incidir en el éxito del alumnado y de reducir significativamentela repetición.

Page 4: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Además, será el aula donde también se debe verificar el nivel de impacto de todas las acciones desarrolladas para propiciar cambios en losámbitos pedagógico, de organización y gestión, de coordinación de la comunidad educativa y de formación del profesorado, que inciden en lacontinuidad escolar. Por otro lado, sabemos que la misma constituye el entorno más efectivo de experimentación e investigación para dichoscambios,por lo que se tratará de dar mayor peso al desarrollo de las labores de asesoramiento y/o acompañamiento dentro de las aulas de loscentros educativos.

Las asesorías, dentro de su plan de trabajo tendrán que hacer labores de acompañamiento a los centros de Educación Primaria y Secundariapertenecientes a la Red de Centros Innovadores para la Continuidad escolar, que verán incrementada su formación para atender a la diversidad delalumnado según sus necesidades, mejorando los aprendizajes instrumentales básicos de lectura, escritura y matemáticas, en los primeros niveleseducativos, por medio de los programas RTI ( LETRAS y PRIMATES) y Newton.

Por último y siguiendo las línea marcada el curso pasado, se propiciará una visión integradora de los programas y redes educativas, queabarque desde los Proyectos Educativos de los centros, a las programaciones de aula y a las situaciones de aprendizaje que se implementen en lasmismas, para que la presencia de estos programas y redes educativas no se asuma como una realidad fragmentada, sino que ayude a una integraciónmás natural de los valores y aprendizajes que representan en los currículos y en la vida de los centros en el convencimiento, de que suponen unaherramienta de contextualización imprescindible para la formación integral del alumnado.

Para todo ello, el Equipo pedagógico del CEP de Telde, en combinación con la inspección educativa de nuestra zona, hemos diseñado unplan de acompañamiento y formación a varios centros de Primaria y Secundaria de nuestra zona P.E. a P.A. (Desde el Proyecto Educativo a laProgramación de Aula), que durará todo el curso escolar y que tendrá como finalidad tratar de asegurar la coherencia necesaria entre la calificaciónobtenida en las materias y ámbitos y la calificación del grado de adquisición de las competencias.

Page 5: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

A) ORGANIZACIÓN Y HORARIOS DEL CEP DE TELDE

Desde el punto de vista organizativo y de funcionamiento, la estructura de los CEP cuenta con diferentes órganos de gobierno, tanto decarácter unipersonal como colegiados, tal como queda recogido en el siguiente organigrama, en el que se especifican los integrantes de cada órgano(contextualizado para un CEP tipo B) así como sus principales funciones:

Page 6: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

B) ZONA DE INFLUENCIA

El ámbito de actuación de este Centro se extiende a todos los Centros Educativos de los municipios de Telde-Valsequillo, incluyendo otros centros delValle de Jinámar y Marzagán, que pertenecen al municipio de Las Palmas de Gran Canaria. El profesorado adscrito a este CEP se encuentra repartido en centroseducativos:

Red de Centros Innovadores y para la ContinuidadEscolar

Primaria Secundaria

- CEIP POETA MONTIANO PLACERES-CEIP FERNANDO LEÓN YCASTILLO- CEIP JUAN NEGRÍN- CEIP MAESTRO FÉLIX SANTANA-CEIP PADRE COLLADO-CEIP ESTEBAN NAVARRO

- IES LILA-IES FERNANDO SAGASETA-IES VALLE DE LOS NUEVE-IES JOSÉ FRUGONI PÉREZ-IES EL CALERO-IES GUILLERMINA BRITO-IES AGUSTÍN MILLARES SALL- IES LOMO DE LA HERRADURA- IES JINAMAR-CEO OMAYRA SÁNCHEZ

Centros Nº

Infantil-Primaria 35

Colectivo Escuelas Rurales 1

Institutos Enseñanza Secundaria 15

Centros Enseñanza Obligatoria 1

Escuela oficial de Idiomas 1

Específico de PT 1

Centros Enseñanza Personas Adultas 4

Concertados 4

EOEP 3

Total 65

Page 7: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

C) DISTRIBUCIÓN DE CENTROS POR ASESORÍAS

CARMEN TERESA BATISTA MELODIRECCIÓN CEP TELDE

SEMINARIO EQUIPOS DIRECTIVOS Y S.A.E./ RED DE CENT ROS SOLIDARIOS / RED DE CENTROS REDCICE / RECURSO TÉCNICOPROCESOS SOCIOCOMUNITARIOS: REMUDAS-PARDILLA / JINÁ MAR-MARZAGÁN / PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS /

REDES SOCIALES.

CEIP MARÍA SUÁREZ FIOLCEIP JUAN NEGRÍNIES GUILLERMINA BRITO IES PROFESOR ANTONIO CABRERA PÉREZIES LOMO DE LA HERRADURAES GUILLERMINA BRITO IES PROFESOR ANTONIO CABRERA PÉREZ

ANA ISABEL SANTANA ARROCHAVICEDIRECCIÓN DEL CEP

ASESORÍA DE LECTURA Y BIBLIOTEC A

RED DE CENTROS REDCICE / PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTE CA / BIBESCAN / REVISTA TAMADABA /RECURSO TÉCNICO PROCESO SOCIOCOMUNITARIO JINÁMAR-MA RZAGÁN / PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS.

CEIP AMELIA VEGA MONZÓNCEIP JINÁMAR FASE VCEIP MAESTRO FÉLIX SANTANACEIP VALSEQUILLO

CEIP MONTIANO PLACERESIES CASAS NUEVASCEIP PADRE COLLADOCEIP LA HIGUERITACEIP LOS CASERONES

Page 8: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

MARÍA DEL PINO ZERPA FALCÓNASESORÍA LENGUAS EXTRANJERAS – CENTROS AICLE/PILE

MODALIDAD AICLE - EMILE/ PROGRAMAS EUROPEOS / AC / PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS.

CEIP DOCTOR HERNÁNDEZ BENÍTEZIES AGUSTÍN MILLARES SALLIES FERNANDO SAGASETA

IES JOSÉ ARENCIBIA GILIES JOSÉ FRUGONI PÉREZ

IES VALSEQUILLOIES EL CALEROEOI TELDE

ANTONIA Mª MORALES SUÁREZREDES / ASESORÍA MEDIO AMBIENTE / SECRETARIA / REC URSO T. GTC REMUDAS/PARDILLA

RED DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD - RED DE CENTROS SOSTENIBLES-GLOBE / SEMINARIO HUERTOSRECURSO TÉCNICO PROCESO SOCIOCOMUNITARIO: REMUDAS-P ARDILLA / PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS

CEIP SAN JUANCEIP JOSÉ TEJERA SANTANACEIP HILDA ZUDÁN

CER DE TELDECEPAVALSEQUILLO

CEPA TELDE CASCOCEPA TELDE LA HERRADURA

IES VALLE DE LOS NUEVECEE PETRA LORENZOCEIP EN LAS PALMAS

IRENE LURI RODRÍGUEZASESORÍA T.I.C

SEMINARIO EQUIPOS DIRECTIVOS Y S.A.E./ RED DE CENT ROS REDCICE/ PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS

CEIP TENTENIGUADACEIP LAS VEGASCEIP EL RINCÓNCEIP PEDRO LEZCANO

CEIP POETA FRANCISCOTARAJANOCEIP POETA FERNANDOGONZÁLEZCEO OMAYRA SÁNCHEZ

IES JINÁMARIES LILAIES PROFESOR J. PULIDOCASTRO

Page 9: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

GLORIA R. RUÍZ RODRÍGUEZASESORÍA DE CONVIVENCIA

CONVIVENCIA / RADIO ESCOLAR / PLANES DE FORMACIÓN E N CENTROS / REDES SOCIALES / CONTENIDOS CANARIOS

CEIP EL GOROCEIP MARPEQUEÑACEIP LA GARITACEIP PLACIDO FLEITAS

CEIP SAULO TORÓNIES LAS HUESAS

EOEP TELDE JINÁMAREOEP TELDE VALSEQUILLOEOEP TELDE COSTACEIP F. LEÓN Y CASTILLO

D) HORARIOS DEL CEP Y CALENDARIO 2016-2017

DÍAS HABITUALES DE REUNIÓN

EQUIPO PEDAGÓGICO: viernes, de 9,30 a 14,00 horas. (Previa convocatoria)

CONSEJO DE DIRECCIÓN: jueves, a partir de las 9,00 horas. (Previa convocatoria)

CONSEJO GENERAL: jueves, a las 9,00 horas. (Previa convocatoria)

APERTURA: 8.00 de la mañana. CIERRE: 20.00 horas. Viernes: a las 15.00 horas.

REGISTRO: Todos los días de 8.00 a 13.00Y lunes de 16.00 a 18.00

Page 10: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

DÍAS INHÁBILESNACIONALES- AUTONÓMICOS

De Septiembre de 2016 a julio de 2017

8 de septiembre, Día del Pino

12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

6 de diciembre, Día de la Constitución.

8 de diciembre, Inmaculada Concepción.

24, 25 y 31 de diciembre.

1 de mayo.

30 de mayo

FIESTAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁMBITO DEL CEP

TELDE 24 de junio

VALSEQUILLO 29 de septiembre

VACACIONALES

VERANO: El CEP permanecerá cerrado durante el mes de agosto.

Durante los meses de julio y septiembre el CEP abrirá de 8.00 a 14.00

horas.

NAVIDAD Y SEMANA SANTA

Del 23 de diciembre al 9 de enero y del 10 al 14 de abril el CEP

permanecerá abierto de 8:00 a 14:00 horas. Para cubrir las tareas propias

del CEP habrá una asesoría y/ o cargo directivo y un miembro del personal

laboral. El resto compensará las jornadas de tarde, mientras que el

personal laboral disfrutará de los asuntos personales en dicho periodo, si lo

estiman oportunos.

Page 11: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

PERSONAL LABORALNOMBRE Y APELLIDOS HORARIO

Mª Fernanda del Toro Zumbado (Administrativa)

Lunes: 7:30-14:00 y 17:00-20:00Martes, Miércoles, Jueves y Viernes:7:30-14:30 (descanso:10:00 - 10:30)-Julio, septiembre y Navidad: una hora de descuento

HORARIO DEL PERSONAL DOCENTE

NOMBRE Y APELLIDOS HORARIO

DIRECTORA:Carmen Teresa Batista Melo

Todos los días: 8:30-14:00Jueves : 17:30-20:00

VICEDIRECCIÓN Y ASESORÍA C.C.B.B. LECTURA Y BIBLIOTECAAna Isabel Santana Arrocha

Todos los días: 9:00-14:30Jueves: 16:30-19:00

SECRETARÍA Y ASESORÍA DE MEDIOAMBIENTEAntonia Mª Morales Suárez

Todos los días: 8:30-14:00Lunes de 17:00-19:30

ASESORÍA T.I.C.Irene Luri Rodríguez

Todos los días: : 8:30-14:00Martes: 16:00-18:30

ASESORÍA C.C.B.B. y CONVIVENCIAGloria Raquel Ruíz Rodríguez

Todos los días: 8:30-14:00Miércoles: 17:00-19:30

ASESORÍA LENGUAS EXTRANJERASMª de Pino Zerpa Falcón

Todos los días: 8:30-14:00Martes: 16:00-18:30

Page 12: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Santiago Melián Herrera(subalterno)

Lunes, Martes, Miércoles y Jueves: 13:00 – 20:00 (descanso: 17:00 – 17:30)Viernes: 8:00 – 15:30(descanso: 10:30 – 11:00)-Septiembre: una hora de descanso

1) ACTUACIONES PARA EL ASESORAMIENTO A LOS CENTROS E DUCATIVOS

1.1 EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO, SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA, EN LAS FASES DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN.

Actuaciones para la mejora en:

• La planificación, el desarrollo y la evaluación de los procesos de enseñanza (desde el apoyo, a través de dinámicas competenciales que favorezcan laautonomía de los equipos docentes, a la elaboración de la programación didáctica; al diseño, el desarrollo y la evaluación de las situaciones de aprendizajecompetencial, y a la integración en los documentos de planificación de los proyectos, planes y programas educativos).• Las metodologías pedagógicas (a partir de estrategias que favorezcan la reflexión y la autoevaluación de la práctica docente, desde el conocimiento derecursos que potencien el enfoque competencial y la práctica guiada de diferentes modelos y métodos).• La atención a la diversidad (acompañando en la búsqueda e implementación de estrategias inclusivas).• La organización pedagógica del profesorado (fomentando el carácter pedagógico de los órganos colegiados, potenciando el liderazgo de las personasque desarrollen labores de coordinación y promoviendo el análisis y la reflexión sobre modelos organizativos eficaces para el desarrollo de aprendizajescompetenciales).

Page 13: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Breve descripción de la situaciónde partida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización, secuencia,

recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de las accionesesperamos, nivel de logrocuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Objetivo 1: Atender al asesoramiento en la planificación, el desarrollo y la evaluación de los procesos de enseñanza a partir de la difusión y la promoción del conocimientoprofundo de los currículos, haciendo énfasis en los aprendizajes competenciales, en la inclusividad y en el éxito escolar

-El asesoramiento a los centros en el ámbito de la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza gira desde hace cinco cursos en torno a la propuesta ProIDEAC.En estos últimos cursos el proceso de asesoramiento y apoyo a los centros ha ido progresivamente desde el diseño de SSAA competenciales, base de la programación de aula y por ende de la actuación docente en la misma, hasta la planificación y diseño colegiado de las programaciones didácticas que contextualizan el Proyecto educativo y didáctico de cada centro. Asesoramiento puntual a departamentos de diferentes centros; Intervención en los Seminarios de Trabajo, etc.

-Diseñar e impartir Talleres formativos para acompañar al profesorado desde el inicio del proceso de diseño de la programación Didáctica. Partiendodel Proyecto Educativo, las decisiones colegiadas se plasman en la Programación Didáctica y se concretan en la Programación de Aula:

-Taller Consejo General, al inicio del curso, dirigido a todas las jefaturas de estudio de la zona, con el acompañamiento de la inspección educativa.

-Taller dirigido a los DAP (REDCICE ), consideramos muy importante hacer estas formaciones con los Docentes de Actualización pedagógica, ya que sirven de motivación y ejemplo al resto de

RESPONSABLES

Equipo pedagógico del CEP.

TEMPORALIZACIÓN

Comienzo del proceso de diseño: septiembre 2016.

Se prevé que durará todo el cursoescolar.

-Aumento del número de centros de Primaria y departamentos de secundaria que programen competencialmente tomando los criterios de evaluación LOMCE como referentes del diseño.

-Aumento del número de docentes que diseñen SSAA competenciales desde el conocimiento y análisis de los criterios de evaluación de los currículos LOMCE.

-Aumento del número de docentes que evalúen competencialmente tras planificar y diseñar competencialmente su intervención en el aula.

-Mejorar la capacitación de los/as docente de nuestra zona en

- Número de centros que elaboren programaciones desde un enfoque competencial.

.- Número de SSAA competenciales diseñadas por el profesorado en el marco de los PFC, o por participar en el proyecto P.E a P.A.

-Número de centros que muestren interés en la participación en este proyecto de acompañamiento (P.E.a P.A.).

-Centros de la zona que muestren interés por pasar de las metodologíastradicionales a las metodologías activas.

- Mejora de los resultados académicos y por tanto aumento del éxito escolar del alumnado de los centros que se presten a la

Page 14: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

-Además el curso 2015-16 el equipo pedagógico del CEP de Telde comenzó a elaborar materiales relacionado con la Evaluación calificativa.

Después de ahondar en esta materia e impartir cuatro talleres a los DAP y de escuchar las solicitudes de los centros de la zona, se decidió que el punto de partida del trabajo de este curso sería profundizar en la evaluación competencial, tratando de simplificar el proceso al profesorado por medio de diversos canvas aclaratorios.

los/as docentes de sus centros.

-Talleres que se impartirán en cualquier centro de la zona que lo solicite, ya que consideramos que la mejora de la formación del profeso-rado será imprescindible para au-mentar el éxito de su alumnado.

-Taller Centros de la zona que de-cidan participar en este tipo de acompañamiento.

-Las actuaciones para asesorar y apoyar a los centros en la planificación, desarrollo y evaluación competencial de los procesos de enseñanza y aprendizajeserán variadas y se desarrollarán utilizando vías diversas como los itinerarios y ponencias expertas en los PFC; Acciones Puntuales específicas; Talleres para formar a los Jefes de Estudio en el marco de los Consejos Generales; Talleres Masivos en el CEP convocados por inspección educativa;

la planificación, el desarrollo y laevaluación de los procesos de enseñanza a partir de la difusión y la promoción del conocimientoprofundo de los currículos, haciendo énfasis en los aprendizajes competenciales, en la inclusividad y en el éxito escolar.

implementación de estos proyectos de acompañamiento tanto en las metodologías activas, como en los de conseguir una verdadera evaluación competencial.

-Proyecto de de pilotaje de un proceso de Evaluación Competencial:

RESPONSABLES

Equipo pedagógico del CEP.

-Conseguir que al menos 3 centros de nuestra zona se presten voluntarios para realizar este proyecto

--Número de centros que participen en este proyecto.

-Mejora en el rendimiento escolar de

Page 15: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

P.E. a P.A (Del Proyecto Educativo a la Programación de aula).

Se desarrollará en dos ejes cronológicos:

1) Formaciones en el CEP (4 sesiones presenciales), en las que participaran el profesorado de los equipos educativos participantes.

2) Realización de tareas en el centro (4 sesiones de trabajo incluida la última evaluación)

Asesoría de referencia de cada centro.

TEMPORALIZACIÓN

Comienzo del proceso de diseño: septiembre 2016. Se prevé que durará todo el curso escolar.

-.Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en estos centros y conseguir que mejoren los resultados escolares y por tanto el éxito del alumnado, a la vez que el ambiente entre el profesorado y el resto de la comunidad escolar.

los equipos educativos implicados.

-Asesoramiento y acompañamiento al CEIP M.ª Jesús Ramírez Diaz, en el proceso de cambio metodológico que el centro quiere realizar (pasar del modelo de enseñanza-aprendizaje tradicional al modelo Amara Berri).

-Asesorar y acompañar en el mismo proceso al CEIP Padre Collado, que ya comenzó idéntico proceso el curso pasado.

RESPONSABLE

Ana Isabel Santana Arrocha

TEMPORALIZACIÓN

Comienzo del proceso de diseño: julio y septiembre 2016.

Se prevé que durará todo el cursoescolar.

-Conseguir que la mayoría de losClaustros de estos dos centros apliquen metodologías activas y emergentes teniendo como objetivo el aprendizaje competencial de su alumnado.

-Número de intervenciones de las asesorías del Equipo Pedagógico en los centros implicados.

-Número de visitas de seguimiento yasesoramiento a estos centros.

-Número de PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS elaboradas partiendode este formato.

-Número de SITUACIONES DE APRENDIZAJE elaboradas partiendo de este formato.

-Trabajo del Equipo Pedagógico en numerosas sesiones de equipo pedagógico para ahondar en una propuesta formativa que nos permitacombinar la calificación y la evaluación competencial.

RESPONSABLE

Equipo Pedagógico

TEMPORALIZACIÓN

-Mejora de la capacitación profe-sional de las asesorías en los pro-cesos de asesoramiento y acom-pañamiento a los centros.

-Número de equipos pedagógicos destinados al diseño de esta propuesta formativa.

-Número de intervenciones de las asesorías del Equipo Pedagógico en

Page 16: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Comienzo del proceso de diseño: julio y septiembre 2016.

Se prevé que durará todo el cursoescolar.

-Mejora de la capacitación de losclaustros que requieran la presen-cia de las asesorías en los proce-sos de evaluación al alumnado y a su propia práctica docente.

los centros que soliciten formación referente a la evaluación..

-Número de visitas de seguimiento yasesoramiento a estos centros.

-Número de PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS elaboradas partiendode este formato.

-Número de SITUACIONES DE APRENDIZAJE elaboradas partiendo de este formato.

Objetivo 2: Generar en los centros educativos dinámicas competenciales y favorecedoras de la autonomía de los equipos docentes que incidan enla planificación, la reflexión, el trabajo colaborativo y la asunción de acuerdos en relación a las prácticas educativas dirigidas a conseguir lascondiciones que propicien la permanencia del alumnado en el sistema educativo.

-Desde hace dos cursos estamos inmersos en el asesoramiento, acompañamiento y formación de 16 centros, pertenecientes a la RedCICE: INFANCIA Y TRAVESIA, ya que un IES abandonó el programa este curso:

-Travesía (secundaria): 10 IES-Infancia (primaria):6 CEIP

El asesoramiento a los centros que pertenecen a esta nueva Red de Centros Innovadores para la Continuidad Escolar (RedCICE) será el referente para la actuación del CEP de Telde en todos los centros educativos de la zona.

-Asesorar a estos centros en el momento del diseño de sus PFC paraque estos vayan acorde a sus objetivos de mejorar la inclusividad, para luego extrapolar estas indicaciones al resto de los centros de la zona.

-Formación presencial a estos claustros en metodologías emergentes a demanda de los mismos y para apoyar la labor difusora de los Docentes para la Actualización Pedagógica (DAP).

-Se difundirán las buenas prácticas educativas resultantes de este

RESPONSABLE

El equipo Pedagógico

TEMPORALIZACIÓN .

Todo el curso escolar.

Posible calendario:

1ªTRIMESTRE:

1º) 13/10/2016 CEP Telde

Sesión de bienvenida : “Del P.E. a la P.A.”

2º) 15/12/2016 CEPTelde

-Mejora de la capacitación profe-sional de las asesorías en los pro-cesos de asesoramiento sobre metodologías activas y en el acompañamiento a los centros.

-Mejora de la capacitación de losclaustros que requieran la presen-cia de las asesorías en los proce-sos de introducción de metodolo-gías activas que incidan en la mejora de sus propias prácticas docente y por ende, en el éxito desus alumnos/as.

-Número de formaciones que inci-den en la mejora de la continuidad escolar del alumnado.

-Número de Talleres dirigidos al Consejo General, a la capacitación de las jefaturas de estudio y que in-cidían e la prevención del absentis-mo escolar.

- Número de formaciones coordina-das con Inspección educativa, dirigi-das a los equipos directivos.

-Mejora cuantitativa en el rendi-

Page 17: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

programa entre los centro de la RedCICE.

“Múltiples y creativas maneras de enseñar y de aprender”2º TRIMESTRE

3º) 19/01/2017 CEP Telde

“Sesión V.T.S.”.

4º ) 03/02/2017 CEP Telde

5º) 02/03/2017 CEP Telde

3º TRIMESTRE

6º) 19/04/2017 CEP Telde

7º) 17/05/2017 CEP Telde

8º) 08/06/2017 CEP Telde

- Aumento del número de forma-ciones que inciden en la mejora de la continuidad escolar del alumnado

miento escolar del alumnado de los centros implicados.

-Número de intervenciones del equipo Pedagógico en los Seminarios Intercentros y Grupos detrabajo.

- Sesiones formativas dirigidas a los DAP de los centros de la REDCICE, para continuar priorizando la continuidad escolary la inclusión del alumnado en estos centros. Tendrán como contenidos la profundización en metodologías activas: detección de inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje, aprendizaje cooperativo…

-Para poder apoyar a los centros de la REDCICE y poder luego extrapolar dichas actuaciones a al resto de los centros, el equipo pedagógico generará dinámicas de

-Formación y actualización del profesorado en temas relacionados con la innovación metodológica.

-Realización, en la docencia compartida, de evaluaciones procesuales y competenciales acordes con las metodologías empleadas.

-Localizar, compartir y difundir experiencias de éxito de los centros de la RedCICE de nuestra zona de influencia.

-Seguimiento de todos los centros a través de visitas realizadas por parejas de asesorías, para la valoración de

- Grado de satisfacción de los DAP de con las formaciones recibidas (encuesta google).

-Número de buenas prácticas llevadas a cabo en estos centros por los DAP y reflejadas en las jornadas destinadas a su exposición.

-Número de SSAA diseñadas por losDAP desde la perspectiva competencial e inclusiva.

-Número de visitas de seguimiento de las asesorías implicadas.

Page 18: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

formación y herramientas y materiales de trabajo, ponencias y dinamización de talleres al respecto.

las acciones emprendidas duranteeste curso escolar y propuestas de mejora para las formaciones de este curso.

-Repercusión en el alumnado de las variaciones metodológicas generadas en la práctica de aula del profesorado participante en laRedCICE a partir de su formación en metodologías emergentes.

-Realización de unas de difusión Jornadas de Buenas Prácticas de centros REDCICE.

-Asesoramiento continuado y planificado a lo largo de todo el curso al Claustro del CEIP Mª Jesús Ramírez, para realizar formación y acompañamiento en su proeceso de cambio metodológico (Enseñanza y aprendizaje competencial en el marco de las escuelas Amara Berri).

-Asesoramiento continuado y planificado a lo largo de todo el curso a los claustros participantes enel Proyecto P.E.a P.A., en el marco de la CCP, ciclos o/y departamentos.

-Asesoramiento puntual a la CCP, ciclos o/y departamentos de diferentes centros.

RESPONSABLE

Equipo Pedagógico y en concretocada asesoría con sus centros de referencia.

TEMPORALIZACIÓN

Comienzo del proceso de diseño: julio y septiembre 2016.

Se prevé que durará todo el cursoescolar.

-Mejora de la capacitación profe-sional de las asesorías en los pro-cesos de asesoramiento sobre metodologías activas y en el acompañamiento a los centros.

-Mejora de la capacitación de losclaustros que requieran la presen-cia de las asesorías en los proce-sos de introducción de metodolo-gías activas que incidan en la mejora de sus propias prácticas docente y por ende, en el éxito desus alumnos/as.

- Aumento del número de forma-ciones que inciden en la mejora de la continuidad escolar del alumnado.

-Número de intervenciones de las asesorías del Equipo Pedagógico en los centros implicados.

-Número de visitas de seguimiento yasesoramiento a estos centros.

--Número de centros que participen en sesiones para compartir buenas prácticas pedagógicas que integren metodologías innovadoras.

Page 19: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

-Repercusión en el alumnado de las variaciones metodológicas generadas en la práctica de aula del profesorado participante en estos proyecto,

- Difusión y asesoramiento sobre los materiales Contenidos Canarios, usando estos materiales en las formaciones que se realicen este curso.

-Especial difusión entre los centros de la zona y en las formaciones a loscentros de la mediateca ATE:

http://www.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/

-Difusión de los Cursos de AUTOFORMACIÓN NO CERTIFICABLES

RESPONSABLE

Equipo Pedagógico y en concretocada asesoría con sus centros de referencia.

TEMPORALIZACIÓN

Todo el curso escolar.

-Formación y actualización del profesorado en temas relacionados con los contenidos canarios.

-Repercusión en el alumnado, que aumentará el conocimiento sobre fauna, flora, ecosistemas, deportes autóctonos y tradicio-nes relacionadas con la canarie-dad

-Número de centros que participen en sesiones formativas que integren contenidos canarios.

Ya en cursos anteriores se han venido generando acciones formativas coordinadas con la inspección y los servicios de apoyoa la escuela de la zona, que han incidido en que muchos de los centros de nuestra zona realizaran y entregaran las Programacionrogramaciones Didácticas en formato ProIDEAC, y en que numerosos docentes del ámbito

-Difundir las diferentes convocatorias de Planes de Formación en Centros, de Seminarios Intercentros además de Grupos de Trabajo :

Para lograr el objetivo se asesorará en relación a los itinerarios que aborden las temáticas del mismo, se facilitarán ponentes externos al centro y se actuará como tales en la medida en que la disponibilidad horaria de las asesorías lo permita.

RESPONSABLE

Equipo Pedagógico y en concretocada asesoría con sus centros de referencia.

TEMPORALIZACIÓN

Septiembre y octubre 2016.

-Mejora de la autonomía pedagógica de los centros de la zona.

-Aumento del número de PFC

--Aumento del número de seminarios Intercentros.

--Aumento del número de Grupos de Trabajo

-Número de centros con PFC

-Número de Seminarios Intercentrosde nuestra zona.

-Número de Grupos de trabajo.

Page 20: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

utilicen ya la aplicación web ProIDEAC para diseñar las programaciones y las SSAA, comentando y valorando, tras conocerla, las ventajas de la misma, sobre todo a la hora de facilitar la coordinación docente y el trabajo compartido.

Estas dinámicas se han favorecido y visto su eficacia en el incrementode número de P.F.C., seminarios intercentros y Grupos de Trabajo del profesorado.

De esta forma se potenciará el generar dinámicas competenciales y favorecedoras de la autonomía de loscentros y del profesorado implicado en particular.

Objetivo 3: Determinar, de manera conjunta con los equipos técnicos de las distintas áreas y programas de la DGOIPE, estrategias de integración de los proyectos, planes yprogramas educativos en los documentos de planificación, de manera que el desarrollo de dichos planes y programas garanticen la adquisición de los principios y valores querepresentan desde los procesos de aprendizaje del alumnado.

Plan de trabajo asesorías de convivencia

Durante este curso escolar se dará continuidad a los grupos de trabajopara la implementación de un modelo de Convivencia Positiva enlos centros siguiendo las indicaciones propuestas según Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación yPromoción Educativa por la que se aprueban los proyectos de innovación incluidos en la denominación “Implementación del modelo

- Difundir la normativa vigente referida a convivencia (Decreto de convivencia y Orden de Mediación)

- Asesorar a los coordinadores y coordinadoras de convivencia y a los/las docentes acreditados/as en mediación para realizar una labor preventiva, siguiendo un modelo de convivencia proactivo

- Orientar y asesorar en los protocolos de centro para que unifiquen pasos a seguir ante las situaciones de conflicto que se generen.

- Asesorar y sugerir propuestas a las

Responsables

La responsabilidad de llevar a cabo este plan de trabajo recae enlas asesorías de convivencia.

Temporalización:

Todas las acciones previstas se llevarán a cabo a lo largo del curso y estarán secuenciadas por trimestre.

Procedimiento:

Las asesorías de convivencia, convocadas por el Equipo Técnico de convivencia, se reunirán siguiendo el calendario

- Conseguir que en los centros educativos se diseñe, revise y desarrolle el Plan de Convivenciade acuerdo al modelo proactivo de Convivencia Positiva, teniendo siempre en cuenta la normativa en vigor.- Integración del modelo de Convivencia Positiva en los documentos institucionales, en los pedagógicos y en los de comunicación e información a la comunidad educativa.- Diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje que integren el tratamiento transversal de la Educación en

-Centros que solicitan proceso de acreditación en mediación para su profesorado.

-Acciones formativas realizadas por los centros durante el curso 2016/17 integrando el enfoque de Convivencia Positiva.

- Número de centros que solicitan orientación para el diseño, revisión yel desarrollo de los Planes de Convivencia

- Número de coordinadores de convivencia que asisten a los encuentros (grupo de trabajo) para laimplementación del modelo de

Page 21: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

de Convivencia Positiva” para su desarrollo durante el curso escolar 2016-2017 en centros educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se constituirán para ello,grupos de trabajo con los coordinadores de convivencia de cada uno de los centros participantes, según temática elegida, paradiseñar un proyecto de innovación relacionado con el modelo de Convivencia Positiva que se quieradesarrollar en el centro.Para el desarrollo de dichos proyectos, las asesorías de los diferentes CEPs contarán con el apoyo del Equipo Técnico del área de Convivencia que ha establecido un calendario de reuniones formativas para todo el curso.

En relación a los centros PROMECO la intención es continuar en la línea de apoyo y asesoramiento a los docentes encargados del programa.

Finalmente, teniendo en cuenta la Orden de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestión del conflicto de convivenciapor el procedimiento de mediaciónen los centros educativos de enseñanza

comunidades educativas para la elaboración de planes de convivencia tomando como referentes las características de su propio contexto y sus principios, valores y metas (definidos en su PE) y vinculándolos adecuadamente a otros documentos institucionales (NOF, PAT, PAD)

- Coordinar los grupos de trabajo de los referentes de convivencia

- Asesorar sobre modelos organizativos favorecedores de la participación de toda la comunidad educativa, en especial de las familias.

- Promover prácticas de aula que favorezcan la integración de estrategias para el desarrollo de habilidades personales e interpersonales que formen parte de los procesos de aprendizaje y que incidan sobre la mejora de la convivencia.

- Colaborar en la creación del Equipo de Mediación Externo, asistiendo a las reuniones convocadas.

establecido (aproximadamente una vez al mes) para diseñar las sesiones de encuentro de los coordinadores y coordinadoras deconvivencia por ámbito de CEP.

La asesora acreditada en Nivel II en Mediación participará en la creación del Equipo de Mediación Externo, ejerciendo las funciones, llegado el momento, de mediador/a externo/a.

Valores desde el modelo de Convivencia Positiva

- Favorecer la creación de equipos de mediación en los centros y demás vías alternativas para la solución pacífica de conflictos y fomento de la cultura de la paz.

Convivencia Positiva.

-Creación del Equipo de Mediación Externo.

Page 22: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

no universitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, se comienzan a tomar las primeras decisiones en cuanto al cumplimiento del artículo 18, referido a la creación de Equipos externos de mediación escolar pues “La Consejería con competencias en materia de educación desarrollará las condicionespara la creación y puesta en marcha de equipos externos de mediación escolar, constituidos por las personas acreditadas de nivel II como mediadores externos.”

Plan de Igualdad

El plan de igualdad ya era desde hace varios cursos una línea de actuación prioritaria de la CEUS, que aborda transversalmente las medidas que van a propiciar que elalumnado se desarrolle integralmente en esta materia, y es además, la forma de integrar de manera activa la igualdad de trato y oportunidad entre mujeres y hombres de todos los ámbitos de

-Asesorar y orientar sobre la elaboración del Plan de Igualdad del centro.

-Participar activamente en la Comisión técnica creada esta curso 16/17 por la DGOIPE para elaborar el PI de la Consejería de Educación.

-Difundir la convocatoria del procedimiento de Acreditación para la Igualdad en los centros educativospúblicos no universitarios de la CAC, durante el curso 2016-2017.

Responsable:

Antonia Morales Súarez

Temporalización:

Todo el curso académico

-Conseguir que en los centros educativos se lleve a cabo un plan real de igualdad.

-Que se refleje esta igualdad en los documentos institucionales, en los pedagógicos y en los de comunicación e información a la comunidad educativa.

-Que se implementen actuaciones coeducativas en el

-Centros que solicitan proceso de acreditación para su profesorado.

-Acciones realizadas por los centros durante el curso 2016/17 en relacióna la temática de este Plan, tanto a nivel de distrito, como con otras instituciones locales.

- Número de centros que solicitan orientación para el diseño y el desarrollo de los Planes de Igualdad.

- Número de solicitudes de material relacionado con la igualdad.

Page 23: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

competencia en los centros educativos canarios.Con el objetivo de tender cada vez más hacia una igualdad real en las Comunidades Educativas de los centros, ha sido muy relevante promover a la persona responsable en igualdad en los Consejos Escolares, y a docentes Acreditados para velar por el cumplimiento y aplicación de las medidas e iniciativas educativas destinadas a fomentar la igualdad real entre mujeres y hombres, de dinamizar medidas propuestas por este órgano que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

Plan de Trabajo de asesorías de LLEE

Siguiendo las líneas estratégicas dela CEU dentro del programa formativo “Hablar otra lengua” atendiendo al Plan de Impulso de Lenguas extranjeras (PILE) que pretende la generalización gradual de la adquisición de al menos una lengua extranjera a través del

-Concienciar sobre la necesidad de integrar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la vida del centro.

-Promover el diseño de S.A. que integren la visión de igualdad de género.

-Integrar esta visión en el seminario de Equipos Directivos, por medio del conocimiento de la norma.

diseño de las SA.

-Que se haga efectiva la figura del responsable de igualdad en los consejos escolares de los centros.

-Transmitir las instrucciones dictadas por la Resolución para la puesta en marcha del Plan PILE paraeste curso y el programa AICLE tanto para Primaria como para Secundaria y Bachillerato.

-Orientar y acompañar a los coordinadores/as AICLE quienes

-Los responsables de llevar a cabo el Plan de trabajo recae en las asesorías de LLEE.

-La temporalización se centrará en todas las acciones que tendrán lugar a lo largo del curso desde laplanificación y preparación de lasreuniones de trabajo y

-Conseguir que los centros dondese desarrolla la modalidad AICLE planifique, revise e implemente sus situaciones de aprendizaje focalizando un aprendizaje en el alumnado que permita el desarrollo de procesoscognitivos propios del

-Número de Proyectos Educativos, Programaciones Didácticas y de Aula que reflejen las acciones, planes y programas de LLEE que se desarrollan en los centros.

-Número de SSAA integradas intercentros diseñadas dentro de la

Page 24: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

aprendizaje integrado de contenidos y lengua y que a partir del presente curso 2016/2017 se denominará AICLE y no CLIL, lasasesorías de LLEE seguirán las instrucciones de la Dirección General recogidas en la ResoluciónPILE del presente año 2016/2017 en el cual el Plan comenzará de forma experimental en catorce centros de Educación Infantil y Primaria en toda la comunidad canaria y el cual se llevará a cabo alo largo de seis años, al final de loscuales se espera que todos los centros de la Comunidad se hayan incorporado al Plan en un mayor o menor grado.

Asimismo y en la línea de potenciar la competencia comunicativa , se seguirá con el programa de auxiliares de conversación durante este presente curso escolar 2016-17. La función principal del auxiliar de conversación es asistir al profesorado participando en actividades de interacción lingüística, reforzando las destrezas orales del alumnado peroen ningún caso podrá impartir docencia, ya que en la gran mayoría de los casos son estudiantes que vienen a potenciarsu competencia lingüística en

tienen que favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado a través de un currículo que utilice la lengua extranjera comomedio de aprendizaje de contenidos de otras áreas o materias curricularesno lingüísticas, teniendo en cuenta que el profesorado que está dentro del programa AICLE debe impartir el área o materia no lingüística completa en lengua extranjera en el primer curso de la etapa.

- Favorecer la difusión de buenas prácticas en las reuniones de coordinadores AICLE donde compartan experiencias llevadas a cabo en sus centros.

seguimiento dirigidas alos coordinadores-as AICLE hasta acciones puntales más concretas de asesoramiento a centros.

-Las diferentes asesorías se reunirán de acuerdo al calendario previsto por la Dirección Generaldentro de la coordinación de LLEE.

bilingüismo, fomentando una enseñanza flexible, facilitadora eintegradora donde el profesoradode L1 pueda y deba involucrarse.

metodología AICLE.

-Número de centros donde los auxiliares de conversación hayan colaborado en las actividades organizadas por el centro fomentando la interacción lingüística.

-Número de participantes dentro de la modalidad Job Shadow.

-Número de experiencias compartidas dentro de acciones relacionadas con intercambio de buenas prácticas intercentros.

Page 25: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

español. En el ámbito del CEP Telde contamos con siete auxiliares de conversación en lengua inglesa y tres en lengua francesa. Sólo en el único centro experimental (PILE) del municipiocuenta con el auxiliar a tiempo completo en lengua inglesa, el resto comparte centros. Y en francés dos auxiliares están a tiempo completo y uno comparte. Añadir que todos los auxiliares queestán en el municipio pertenecen alcupo(grupo) Canarias es decir que están financiados con la ayuda mensual directamente de la Comunidad autónoma.

Plan de trabajo asesorías TIC- ATE

Las líneas prioritarias de trabajo establecidas para este curso 2016-17 son:

● Unidades de programación con TIC

● Dinamización de la Competencia Digital: centros digitalmente competentes, dinamización de los coordinadores TIC, uso seguro y responsable de las TIC e Internet.

Los ámbitos de actuación, cuyas acciones se encuentran descritas de forma detallada en el plan de trabajo de ATE- asesorías TIC , se concretan de la siguiente manera:

● Producción de materiales educativos digitales que favorezcan el uso de metodologías innovadoras, la integración curricular de las TIC y la transición desde el material impreso a

Responsables:

La responsabilidad de llevar a cabo este plan de trabajo recae enlas asesorías TIC y el ATE.

Temporalización:

Todas las acciones previstas se llevarán a cabo a lo largo del curso y estarán secuenciadas por trimestre.

En el plan de trabajo se encuentra, de forma detallada por

En líneas generales, el impacto esperado es la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la integración curricular de las tecnologías en las aulas.

Por otro lado se pretende, a través de la integración de las TIC, favorecer y potenciar el aprendizaje constructivista y conectivista y la atención a la diversidad en el marco del modelo competencial de escuela

- Evaluaciones trimestrales, dentro del equipo, de las acciones realizadas en cada uno de los ámbitos de actuación.

- Reuniones de seguimiento con los coordinadores TIC. Asistencia y participación de los coordinadores TIC en las reuniones, actividades y proyectos propuestos.

- Planes TIC de los centros elaborados y actualizados. Atención

Page 26: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

● Proyectos de innovación● Actuaciones UCTICEE● Conectividad● Servicios Web

Desde este enfoque, se concibe la tecnología como una importante herramienta al servicio de la enseñanza, facilitadora de los cambios metodológicos necesarios que nos permitan formar ciudadanos competentes conforme a las exigencias de preparación y formación continua de la sociedad del siglo XXI.

los recursos digitales, mediante el diseño de programaciones didácticas y el desarrollo de sus respectivas unidades de programación en el marco del modelo pedagógico de la CEU.

● Dinamización, formación y coordinación de la acción realizada por los coordinadores TIC de los centros educativos. Oferta del Observatorio TIC.

● Asesoramiento, difusión de materiales y coordinación con organizaciones e instituciones relacionadas con el uso seguro y responsable de las TIC e Internet.

● Seguir potenciando y fomentando el uso de los espacios virtuales: EVAGD, plataformas Gomera y Perenquen y otros, incluyendo software para la realizacion de Webinar.

● Difundir los servicios web de la CEU: mediateca, portal ecoescuela, Abies web, webs blogs...

● Dar un fuerte impulso al pensamiento computacional, la robótica

trimestre, la temporalización de todas las acciones que tenemos previsto desarrollar a lo largo de este curso escolar.

Procedimiento:

El conjunto de personas que conformamos este equipo nos hemos dividido, a principios de septiembre, en comisiones de trabajo para poder abordar todas las tareas derivadas del plan.

Las comisiones se reunirán de forma presencial o a través de hangouts. Dispondremos de espacios virtuales para compartir recursos, información etc: plataforma gomera, google drive y onenote.

Habrá un feedback constante entre las distintas comisiones ya que los productos resultantes de las reuniones serán utilizados por todas las asesorías TIC y llevadosa los centros de cada ámbito.

Se celebrarán reuniones con los coordinadores TIC de cada ámbito de CEP. Se usará la plataforma Gomera para comunicación entre los coordinadores TIC.

inclusiva y sostenible de nuestra Consejería de Educación y Universidades.

Que el profesorado conozca y aplique medidas de seguridad y prevención de riesgos en la operación de equipos tecnológicos y la salud de las personas.

Que el profesorado y alumnado conozca y aplique los principios legales y éticos asociados al uso de información digital y TIC.

En definitiva, mejorar la competencia digital docente y la competencia digital del alumnado.

a las consultas realizadas sobre el plan TIC.

-Atención a las consultas realizadas sobre otros asuntos relacionados conla integración de las TIC: uso de tabletas, EVAGD, blog de centro, etc.

- Acciones formativas llevadas a cabo, tanto en los centros como en elCEP: planes de formación de centroscon itinerario TIC, seminario intercentros, acciones puntuales, participación en la formación a DAP...

-Se han atendido las demandas de asesoramiento.

-Proyectos de innovación en centros:interacción de tabletas, impresoras 3D, pantallas interactivas, pensamiento computacional.

-Número de visitas a centros.

-Valoraciones recogidas en la plataforma Moodle creada para los centros participantes en los proyectos de innovación.

-Participación en las aulas virtuales de los coordinadores/as TIC y acreditados/as TIC.

-Profesorado participante en

Page 27: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Plan de trabajo asesorías Lectura y Bibliotecas

Teniendo en cuenta que el proceso de aprendizaje de las habilidades lectoras trasciende cualquier área de conocimiento,puesto que se integra en todas y cada una de ellas, supera los límites de la enseñanza reglada y requiere la contribución de un contexto familiar y sociocultural adecuado, más allá de las instituciones educativas.

y la impresión 3D en los centros escolares.

● Proyectos de innovación: Future Classroom Lab (FCL), Smart Amp/Promethean para pantallas interactivas, introducción de GoogleClassroom, profundizar con el uso de dispositivos móviles en el aula, radio y televisión en streaming, proyectos de aulas móviles de La Caixa...

EVAGD.

● Asesorar sobre el uso, desde todas las áreas y materias, de estrategias parael desarrollo de habilidades relacionadas con la competencia lectora, escritora e informacional, así como la expresión oral del alumnado, integradas enlas situaciones de aprendizaje.

● Atención a demandas de asesoramiento para la dinamización y/o seguimiento de procesos ya

Responsables:

Equipo de Asesores de Lectura y Biblioteca

Temporalización: El Plan de trabajo está secuenciado trimestralmente.

Recursos: El trabajo de las asesorías de LyBE se realiza de manera colaborativa, por lo que se usan herramientas google para facilitar la tarea. Las reuniones presenciales y de formación estánestablecidas previamente.

Planes Lectores más vivos, efectivos y en el que participe la mayor parte del claustro posible en su elaboración y actualización.

-Reconocimiento de laimportancia del Plan de Lecturaen el centro y la necesidad de

conocer estrategias y procesos lectores.

-Pruebas de evaluación del nivel competencial lector y escritor del alumnado.

-Memoria Final de los centros.

-Nivel de participación en actividades propuestas por el programa (Congreso de Jóvenes Lectores, etc.).

Page 28: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

iniciados.● Detectar experiencias que

puedan ser de interés para el resto del profesorado.

● Otras acciones: impulsar buenas prácticas

● Detección de necesidades de formación del profesorado y propuesta de plan de formación

● Revisión de diseños de las acciones y de los materialesde formación

● Publicidad, gestión y seguimiento de las actividades convocadas.

● Se diseñarán, desde las asesorías de LyBE de Canarias, acciones para ofrecer un contexto real enel que exponer el desarrollode aprendizajes competenciales afianzando en el alumnado la competencia lectora como instrumento básico de desarrollo y de madurez.Participar en la organización conjunta de las asesorías de Lectura y Bibliotecas de la provincia de Las Palmas en la realización de acciones contextualizadas para el desarrollo del Congreso de Jóvenes Lectores.

Page 29: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Redes

-Con carácter general y para cada una de las redes y programas, el asesoramiento estará enfocado hacia la intervención formativa puntual requerida en el proceso de elaboración de la P.D., dentro de un marco competencial para el éxito escolar, así como de la puestaen práctica y la evaluación de las S.A. y el uso de la aplicación web ProIDEAC para la gestionarlas.

-También se asesorará en la generación de dinámicas competenciales y favorecedoras dela autonomía de los equipos docentes que inciden en la implementación, la planificación, la reflexión, el trabajo colaborativoy la asunción de acuerdos en relación a las prácticas educativas, y en la integración en los documentos de planificación de losproyectos, planes y programas educativos, desde su contribución a los currículos y aprendizajes, así como en su desarrollo y evaluación, actuando, cuando así proceda, en coordinación con los equipos técnicos de las distintas áreas y programas de la DGOIPE.

Page 30: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

RCEPS-Red Canaria de escuelaspromotoras de salud

En el ámbito del Cep de Telde, esta Red ha venido funcionando durante varios años con un gran número de participantes. Es una zona que se caracteriza por contar con un número importante de centros participantes desde hace muchos años, y además apoyan lasdistintas instituciones locales comoCentros de Salud y Ayuntamiento, y otras de carácter insular como el Excmo. Cabildo de Gran Canaria.

Han solicitado participar en esta Red 29 centros del ámbito.

1. Estrategia de “red” como recurso de trabajo colaborativo, que tiene como eje el trabajo de alumno-a como único-a protagonista.

2. Estructura de comunidad en prácticas y coordinación intercentros, posibilitando el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias a través de metodologías como el Aprendizaje Servicio-ApS.

3. Por su especificidad y marco conceptual, pretende contribuir a la consolidación del enfoque competencial de los aprendizajes, encontextos reales y situaciones de interés.

4. Facilitar contextos de formación al profesorado para impulsar la innovación educativa, a través de dinámicas colaborativa, cooperativasy participación de la comunidad escolar.

5. Integrar la Red en los proyectos educativos, planes, documentos,…como recurso para la mejora del clima psicosocial, especialmente

Asesora:

Antonia Mª Morales Suárez.

Temporalización:

Las reuniones de coordinación zonal son una vez al mes, los miércoles en horario de 12:00 a 14:00 horas, a las que se asistirá por convocatoria del coordinador/-a del comité de Zona. Este curso continúa la coordinadora del IES A. Cabrera Pérez, Doña Ruth Umpiérrez Dumpiérrez.

Procedimiento:

-Se intervendrá si se requiere, en el asesoramiento en el diseño del Proyecto de Salud del centro y S.A. vinculadas al mimo, así como su implementación en el aula, y posterior evaluación.

-La asesoría responsable facilitará información relativa a la Red, dará seguimiento a la gestión del préstamo de recursos,y apoyará dando asesoramiento en el proceso de adhesión,

-Aumento de los miembros de la comunidad que sean capaces detrabajar de forma autónoma, colegiada y colaborativa, posibilitando el intercambio de buenas prácticas educativas en materia de salud, al tiempo que liderando en sus centros como docente de referencia en materia de salud.

-Que se obtengan productos diversos y de interés en los centros e intercentros, con un alto enfoque competencial.

-Que se generen, por lo tanto, sinergias de trabajo entre el profesorado.

-Memoria Final del comité de Zona.

- Cuestionario de valoración final dela Red.

Page 31: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

RedECOS- Red de centros educativos para la sostenibilidad Los centros, desde su relativa autonomía, deben incorporar en sus Proyectos Educativos de Centro los principios éticos desde los que diseñar y planificar acciones educativas ajustadas a las nuevas exigencias de un desarrollomás sostenible y razonable.

Esta Red persigue la implantación de una metodología de trabajo común, inspirada en programas yaexistentes (internacionales y nacionales), e introduce algunas variantes que buscan una mejor adaptación a la realidad geográfica,natural y cultural de nuestra región.

Han solicitado participar en esta Red 18 centros del ámbito.

todo lo que contribuya a mejorar la salud mental, eje temático que se pretende trabajar este curso de manera relevante.

-Facilitar información relativa a la Red.

- Dar seguimiento a la gestión del préstamo de recursos.

-Asistir a cuantas sesiones de coordinación sea requerida su presencia o actuación.

- Apoyar y dar asesoramiento en el proceso de adhesión y tramitación dememorias.

- Intervenir en las acciones formativas de Seminarios Intercentros relativa a huertos escolares ecológicos, lombricultura, … .

renovación y tramitación de documentos y memorias.

Responsable:

Antonia Morales

Temporalización: Comité zonalGC Sureste:

Durante todo el curso, miércoles una vez al mes de 12:00-14:00 h.

Coordina el CZ Doña María del Carmen Herrera.

Procedimiento:

Se intervendrá, si se requiere, en el asesoramiento del diseño del Proyecto medioambiental y Ecoauditoría del centro y en las S.A. vinculadas al mismo, así como su implementación en el aula, y posterior evaluación.

- Aumento de los miembros de lacomunidad “RedECOS” capaz de trabajar de forma autónoma, colegiada y colaborativa, posibilitando el intercambio de buenas prácticas educativas en materia medioambiental.

-Partipación de comunidades educativas en la mejora ambiental de centros y entornos através de metodologías comunes:la ecoauditoría escolar.

-Conseguir la creación de una estructura de comunidad en prácticas y de coordinación intercentro, posibilitando el trabajo conjunto y el intercambiode experiencias orientadas a dar respuesta a las necesidades del aprendizaje competencial.

-Valoración final de la Memoria de centros en la Red.

-Memoria del comité zonal de la Red.

Page 32: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

RED CANARIA DE HUERTOSESCOLARES ECOLÓGICOS.

Se parte de la consideración de queel huerto escolar es un recurso pedagógico muy potente, que interrelaciona las diferentes áreas de curriculares y favorece el desarrollo de las diferentes competencias básicas.

Es además una herramienta multidisciplinar que favorece el trabajo en grupo y la convivencia, reforzándose en la actividad pedagógica que supone la utilización del espacio escolar como elemento de aproximación almedio y a las acciones humanas implicadas.

RED CANARIA DE ESCUELAS PARA LA IGUALDAD.

Esta Red pretende dinamizar, como recurso educativo, las

- Facilitar información relativa a la Red.

- Dar seguimiento a la gestión del préstamo de recursos.

- Apoyar a los centros (que en este curso hacen un total de 14 en el ámbito) dando asesoramiento en el proceso de adhesión, tramitación de memorias, etc.

-Intervenir en las acciones formativas de Seminarios Intercentros relativas a huertos escolares ecológicos, lombricultura, y otras actividades medioambientales, coordinadamentecon los técnicos del Cabildo de GC que intervienen en el Cabildo y esta (PEA_DGOIPE).

- Asesorar en la integración de sus programaciones y SA vinculadas al huerto escolar ecológico desde un enfoque competencial.

-Facilitar información relativa a la difusión de la red.

Responsable:

Antonia Morales.

Temporalización: -Las reuniones de coordinación serán una vez al trimestre, día jueves, en horario de 12:00 a 14:00 horas, a las que se asistirá por convocatoria de la responsable del Programa de Educación Ambiental.

Responsable:

- Acercar al alumnado a la cultura rural y a la agricultura de autoabastecimiento y ecológica como recurso educativo que representan uno de los pilares básicos de nuestro futuro.

- Potenciar el trabajo cooperativodel alumnado y el trabajo multidisciplinar en el aula.

-Aumento de centros participantes para el próximo

-Memoria de los centros participantes.

- Número de centros con huertos escolares en la zona.

- Memoria de los centros participantes.

- Número de centros participantes en

Page 33: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

experiencias que integren la coeducación, la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo sexual, tanto en los aprendizajes que contribuyen al desarrollo de las ompetencias clave como en la comunidad educativa del centro.

Han solicitado la participación para este curso un total de 15 centros en el ámbito.

RED BIBESCAN

La finalidad de esta Red espromover y dinamizar lasbibliotecas escolares deCanarias. En nuestro ámbitoCEP este curso han sido un total de15 centros los que participan : CEIP: Los Llanetes, Esteban Navarro, Valsequillo, El Goro, Lucía Jiménez, Fernando León y CastilloCEPA Telde Casco

IES: José Arencibia Gil, Valle de los Nueve, Profesor Antonio Cabrera, Juan Pulido Castro, Valsequillo, Jinámar, Casas Nuevas, Lomo la Herradura.

-Gestionar el préstamo de recursos,

-Apoyar, dando información y asesoramiento, en el proceso de convocatoria y tramitación de documentos.

- Asesorar en la integración del programa de participación educativaen el diseño de las programaciones ySA desde un enfoque competencial.

Primer trimestre: elección del tema.- Realización del CANVAS para el diseño del proyecto- Intervención en los forostanto en Zona B comoen Zona C (discusión ydefinición sobre elproyecto).Segundo Trimestre:- Intervención foros(dificultades y avancesdel proyecto).- Desarrollo del proyecto(fase de elaboración:compartir en los foros loque se ha preparado).Tercer Trimestre:

Antonia Morales

Temporalización:

Durante todo el curso se mantendrán reuniones de coordinación general insular una vez al mes, los miércoles en horario de 12:00 a 14:00 horas, a las que se asistirá por convocatoria de la persona responsable del Programa Educarpara la Igualdad. Se ha creado, según establecía la resolución correspondiente, el comité de zona, que se reúne el mismo día/convocatoria y horarios.

Responsables:

Coordinadores DGOIE de la REDBIBESCANCoordinadores de los centros de laRED BIBESCANAsesorías de LyBE

Temporalización:

El Plan de trabajo está secuenciado trimestralmente

curso.

-Revisión de los diseños de programación y resto de documentos institucionales del centro que garanticen un tratamiento coeducativo a la Comunidad escolar, integrando estas temáticas de manera crítica y reflexiva tanto en el profesorado como en el alumnado.

Se tratará de promover el trabajo colaborativo en la Red de Bibliotecas Escolares de Canarias BIBESCAN de los 15 centros de nuestro ámbito CEP, asesorando a los centros y organizando reuniones presenciales formativas de ámbito CEP.

esta Red.

-Nivel de logro de las Insignias.

-Memoria Final de los centros

-Participación en la Plataforma.

-Entrega del producto final.

Page 34: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

- Producto (grabación,

redacción).

Objetivo 4; Promover, desde la investigación y la experimentación compartida, la continua actualización en la práctica de modelos y estrategias metodológicas que potencienel enfoque competencial e inclusivo y la convivencia positiva.

Job Shadow

Dentro del plan PILE se han establecido para el presente curso unas sesiones de observación de buenas prácticas (Job Shadow ) a las cuales se pueden inscribir aquellos centros cuyo desarrollo del programa haya dado buenos resultados. El cómputo de éstas sesiones serán de 20 horas y el profesorado asistente que estuvieradentro del programa AICLE certificaría.

Proyecto Newton

El proyecto Newton se genera a partir de los resultados adversos delas evaluaciones sobre competencias matemáticas realizadas en Canarias, durante los años 2009 y 2010, que evidenciaron la necesidad de hacerun replanteamiento sobre cómo trabajar eficazmente las matemáticas en la escuela. Según estos resultados, el alumnado es capaz de reproducir, pero no sabe relacionar o aplicar en diferentes

-Transmitir las buenas prácticas de esos centros observados.

-Los responsables serían el profesorado que esté dentro del programa AICLE de aquellos centros que se prestan a ser observados.

-Aumento de los centros que se presten a ser observados.

- Número de centros que se acojan a la modalidad Job Shadow.

- Número de profesores que difundan buenas prácticas dentro de la modalidad Job Shadow.

Los objetivos que pretende el proyecto Newton son:

● Realizar un cambio real, efectivo, en el aprendizaje de las matemáticas.

● Partir de la formación del profesorado, complementándola con un acompañamiento en la implementación de las estrategias en el aula.

● Promover las metodologías activas en el aula.

Responsables:

DGOIE

Profesorado perteneciente a centros que actualmente participan en el Proyecto Newtony que actúan como formadores.

Inspección educativa

Asesorías de los CEP

Temporalización:

Formación a las asesorías de los CEP y a profesorado DAP

Como objetivo prioritario, se espera mejorar el rendimiento en la competencia matemática. Aunque no se contempla como objetivo, se ha comprobado que el alumnado mejora también la competencia lingüística. Especialmente, a través del razonamiento y estrategias de resolución de problemas propias del proyecto, se espera incidir en la mejora del resultado de los niveles cognitivos superiores de la competencia matemática

Difusión, dinamización y acompañamiento a los centros, organizados por distritos, para participar en la convocatoria de adhesión al proyecto Newton.

Acompañamiento en la formación inicial realizada por los claustros de los centros que participen en el proyecto Newton. Asesoramiento enla elaboración de situaciones de aprendizaje.

Difusión y dinamización del curso autodirigido en el campus

Page 35: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

contextos. El proyecto propone generar un cambio real, efectivo y generalizable en la enseñanza y en el aprendizaje de las matemáticas centrando la atención en las estrategias de resolución de problemas. La clave del proyecto está en la formación específica del profesorado y conseguiría que cadaprofesor tradujera lo aprendido en nuevos modelos de enseñanza activa de las estrategias de resolución matemática de problemas. Hasta ahora este proyecto se limitaba a una zona de la isla de Tenerife (CEP Tenerife Norte) y, en vista de las mejoras estadísticamente significativas en los resultados de la competencia matemática y de la competencia lingüística, se ha programado su extensión a toda la comunidad canaria. Su objetivo principal es el desarrollo de estrategias de pensamiento en la resolución de problemas para el aprendizaje de las matemáticas.

● Tratar de que se produzca aprendizaje desde el razonamiento, la conexión y la reflexión.

● Crear una red de intercambio de experiencias.

● Implicar a las familias en elproyecto.

Para conseguir estos objetivos se establece la división en dos bloques de trabajo: por un lado las estrategias para educación infantil y primer ciclo de primaria y por otro, las estrategias adecuadas para segundo y tercer ciclo de primaria y educación secundaria. Actualmente se está formando a un grupo de profesores con experiencia en el sistema de trabajo Newton para que sean ponentes y poder así extender el proyecto Newton a toda la comunidad canaria.

Existe un plan de formación a las asesorías.

Se ha establecido una formación introductoria para los DAP, tanto de primaria como de secundaria.

Posteriormente, se abrirá una convocatoria para adherirse al proyecto Newton, en la que los centros deben participar organizadospor distritos.

Se cuenta con el curso de

durante el primer trimestre.

Convocatoria de adhesión al proyecto Newton para los centrosorganizados en distritos a comienzos del segundo trimestre.

Curso autodirigido durante todo el curso

Formación inicial para el profesorado que comience en el proyecto, durante el curso.

(conexión, reflexión y aplicaciónen diferentes contextos).

Se espera poder contar con profesores formadores en las diferentes estrategias propias del proyecto Newton.

Tras la convocatoria de adhesión al proyecto Newton, se espera la participación de los centros, organizados por distritos para incidir de forma vertical en el aprendizaje.

AULATIC sobre proyecto Newton. Acompañamiento al profesorado delámbito del CEP que requiera asesoramiento.

En último término y como objetivo prioritario, la mejora del rendimiento y de los resultados en diferentes pruebas diagnósticas de lacompetencia matemática del alumnado de los centros participantes en el proyecto Newton del ámbito del CEP de Telde y Valsequillo.

Page 36: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

autoformación en el campus AULATIC.

Además se dispone del blog del proyecto Newton (www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/proyectonewton/) con abundante material: problemas interactivos, curiosidades, retos, rincón matemático para las familias, etc.

Objetivo 5: Guiar a los centros educativos en la búsqueda de modelos de organización pedagógica que posibiliten los cambios precisos en la creación de condiciones quefavorezcan la continuidad escolar.

El curso pasado se realizaron múltiples talleres, para la difusión de metodologías activas (aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples, aprendizajebasado en el pensamiento , ABP, Flipped Classroom….) en foros tales como: Consejos generales, Seminarios Intercentros, SeminarioDirectivos y SAE, para que los equipos directivos y el profesoradoen general fuese introduciéndose y conociendo estas metodologías emergentes que propugnan un cambio de organización metodológica.

Durante este curso nos acercaremos a todos aquellos aspectos que tiene que ver con la metodología de evaluación. Para ello:-Partiremos del análisis de los criterios de evaluación como elemento curricular nuclear, alineándolos con el resto de elementos curriculares, haciendo especial hincapié en las competencias. Así, los criterios de evaluación, que garantizan el carácter competencial e inclusivo delcurrículo, serán el referente para el diseño e implementación de situaciones de aprendizaje en las quehan de concretarse las unidades de programación con un enfoque competencial e inclusivo de la enseñanza.- Para el desarrollo de este proceso

Responsable: El equipo pedagógico del CEP.

Temporalización: A lo largo del curso escolar.

Procedimiento: Asesoramiento alos centros voluntarios que han querido formar parte de este proceso de investigación – formación para la mejora de los procesos de evaluación de sus centros.El calendario propuesto es el siguiente:Mes de noviembre: Presentación de la propuesta de investigación –formación “Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula” (PEaPA).Punto de partida: Del PE a la PD.

-Mejora en los procesos de evaluación y calificación del alumnado y la evaluación de la propia práctica docente.

-Garantizar la coherencia necesaria entre la calificación obtenida en las áreas y la calificación del grado de desarrollo y adquisición de las competencias producto ambas deun mismo proceso de evaluación competencial de la enseñanza y el aprendizaje.

- Establecer acuerdos para el consenso entre los miembros de los equipos docentes en las sesiones de evaluación del alumnado.

- Garantizar que la evaluación de

- Valoración por parte de los docentes implicados en el proceso, de las sesiones de formación realizadas en el CEP.

-Resultados obtenidos en la encuestafinal respecto a la repercusión del programa en el proceso de evaluación tanto del alumnado comodel profesorado.

Page 37: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

de investigación – formación, denominado PEaPA (“Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula”) contaremos con la colaboración de tres centros de la zona que de forma voluntaria asistirán a las sesiones de formación diseñadas e impartidas en el CEP de Telde.

Grupos de trabajo.Diseño de una UP.Mes de enero: De la PD a las PA.Partiremos de la UP diseñada para diseñar la SA.Mes de febrero: Proceso de evaluación competencial. De los productos a las herramientas de evaluación.Mes de abril: Evaluación real de los aprendizajes. Evaluación colegiada de competencias. Finalmente se hará una recogida de datos partiendo de la entrega de una encuesta de valoración y un feedback con los centros participantes de la misma.

las áreas y las competencias, en el proceso de evaluación global, continua y formativa del alumnado, sea conjunta.

Añadir tantas filas como sea necesario

1.2 EN EL ÁMBITO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTIÓN

Actuaciones para la mejora en:

• Proyecto Educativo, PGA y Memoria (acompañando en el proceso de elaboración de los documentos, favoreciendo el establecimiento de líneas de trabajo comunes einnovadoras y garantizando su cohesión y su alineación con el plan de mejora, de manera que sean útiles para la planificación, el funcionamiento y la organización del centro yde la práctica docente).• Clima, convivencia y participación (promoviendo el análisis y la gestión de la convivencia desde estructuras organizativas y de coordinación que refuercen lasrelaciones interpersonales, que permitan la participación de toda la comunidad educativa y otros agentes sociales y que apliquen con eficacia protocolos y programas específicospara afrontar conflictos concretos). • Gestión horaria, espacios y recursos (motivando la generación de modelos innovadores de organización -espacial, horaria y de actividades- necesarios para eldesarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje competenciales, que diversifiquen los contextos conectando la escuela con la vida cotidiana y que integren la práctica de ladocencia compartida).

Page 38: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Breve descripción de lasituación de partida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización,

secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Objetivo 1: Guiar a los centros educativos en la revisión o elaboración participativa de los documentos institucionales, de manera que exista cohesión entre ellos yestablezcan líneas de trabajo comunes e innovadoras.

Los centros diseñan los documentos institucionales de forma aislada, sin observarse un “marco común” que permita la integración de acciones y líneas de trabajo comunes; al mismo tiempo se denota la falta de participación de los agentes de la comunidad educativa en el diseño y revisión de los mismos.

- Asesorar a los responsables de la elaboración de los Documentos Institucionales (equipos directivos) en el diseño y revisión de los diferentes documentos (Proyecto Educativo, Proyecto de Gestión, Normas de Organización y Funcionamiento, Programación General Anual, Memoria Final y Programaciones Didácticas) , siguiendo lo establecido en el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes.

- Diseñar, en el marco de los Planes de Formación, acciones formativas orientadas aldesarrollo integrado de los diferentes Programas, Planes y Proyectos.

Responsables:

La responsabilidad recae en las asesorías de referencia de cada uno de los centros educativos.

Temporalización:

Durante todo el curso escolar

Procedimiento:

Diseño de acciones formativas “a medida” para implementar en los centros, sobre Programaciones Didácticas desde un enfoqueintegrado y participativo.

Elaboración participativa de los documentos institucionales de forma coherente, estableciéndose unmarco común en el diseño de los mismos

Revisión y/o diseño de documentos institucionales de forma participativas

Desarrollo de documentos institucionales desde un enfoque metodológico innovador y compartido.

Objetivo 2: Trabajar en la integración del concepto de convivencia positiva, no solo en las estructuras participas de gestión de la convivencia, sino en la dinámica diaria delaula, donde la práctica de estrategias para el desarrollo de habilidades personales e interpersonales que formen parte de los procesos de aprendizaje incidan sobre la mejorade la convivencia.

Page 39: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Para la integración del modelo deConvivencia Positiva, es necesario entender el conflicto como situación inherente a la convivencia y por lo tanto, como una oportunidad de aprendizaje, de adquisición y desarrollo de lascompetencias, centrando la atención en los modos de resolver el conflicto y las estrategias empleadas para gestionarlos de manera adecuada,todo ello desde una filosofía que contempla la gestión proactiva dela convivencia, evitando la concepción punitiva predominante hasta el momento en los centros (Planes de Convivencia, NOF…), lo que significa que anticipa y previene problemas y, si no se han podido prevenir, se actúa precozmente, buscando alternativas.Partiremos para ello, de la participación, de la implicación activa y de la corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa estableciendo los diferentes niveles de actuación, según competencias específicas de las personas responsables de cada nivel. Por ello, se solicita la intervención en un nivel superior,solo cuando hayan fallado las opciones previstas y medidas

-Dar a conocer el modelo de Convivencia Positiva en los centros

-Diseñar acciones formativas orientadas a la mejora del clima de convivencia en los centros, desde un enfoque proactivo, dotando al profesorado de técnicas, recursos y herramientas para la gestión de los conflictos desde este modelo de convivencia positiva.

RESPONSABLES

Asesoría de convivencia.

TEMPORALIZACIÓN

Todo el curso escolar.

PROCEDIMIENTO

- Coordinación de grupos detrabajo de coordinadores de convivencia.

- Integrar en las acciones formativas el modelo de Convivencia Positiva.

Implementar de forma transversal e integrada el modelo de convivencia positiva en los centros.

Revisar todos los documentosinstitucionales desde el enfoque del modelo de convivencia positiva.

Realizar acciones formativas a través de la creación de grupos de trabajo formados por los coordinadores de convivencia de los centros de la zona.

Diseño de SSAA integrando desde el tratamiento transversal de la Educación en Valores, el modelo de Convivencia Positiva.

Page 40: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

educativas en el nivel previo. De esta forma se garantizarán los principios oportunidad, intervención mínima, graduación y proporcionalidad, teniendo siempre presente el superior interés del alumnado.

Objetivo 3: Promover el análisis y la reflexión sobre la organización horaria y de espacios y contextos de aprendizaje, así como del papel que dicha organización juega en eldesarrollo de una enseñanza y aprendizaje competenciales.-En cursos anteriores los equipos directivos de la ReDCICE y los DAP, además de los participantesdel Seminario de Equipos directivos y SAE, han compartido modelos innovadoresde organización -espacial, horariay de actividades- necesarios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje competenciales, y que integren lapráctica de la docencia compartida.

-Promover el análisis y reflexión sobre la organización horaria, de espacios y contextos de aprendizaje, así como del papelque dicha organización juega en el desarrollo de una enseñanza y aprendizaje competenciales.

- Potenciar, facilitar y dinamizar el uso de recursos y espacios de aprendizaje alternativos que demanda una enseñanza competencial.

Responsable:

El equipo Pedagógico del CEP, especialmente los/las responsables de la formación DAP.

Temporalización:

Durante todo el curso escolar.

-Que los equipos directivos experimenten nuevos modelosinnovadores de organización -espacial, horaria y de actividades- necesarios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje competenciales, y que además, siempre que se den las condiciones oportunas, se integre la práctica de la docencia compartida.

- Número de talleres desarrolladosdurante todo el curso en los cualesse expongan tipos de organizaciones horarias y espaciales alternativas .

- Asesorar sobre la gestión de los recursos del centro para ejercer docencia compartida.

- Promover, divulgar y facilitar el uso de los recursos y espacios del CEP a toda la comunidad educativa.

Procedimiento:

-A través de la formación impartida a los directivos dela REDcice y a los propios DAP.

-Por medio de los Consejos Generales

-También a través del seminario de directivos y resto de seminarios

- Realizar sesiones formativas en las que se ejemplifiquen el uso creativo de la organización espacial y horaria..

- Promover desde el Cep, medidas para fomentar el uso creativo de cualquier espacio útil de los centros: aulas en desuso, patios traseros, huertos escolares.... Esto,

-Número de sesiones formativas referidas a esta cuestión realizadas con:

a. DAP

b. Seminario de equipos directivos y SAE.

c. Seminario de TiC y metodologías innovadoras.

Page 41: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

siempre partiendo de una noción amplia de aula que contribuya a diversificar los contextos de aprendizaje y a conectar la escuela con la vida cotidiana.

d. Equipos directivos de los centros, sean de la RedCICE o no.

-Participar, a través de la intervención directa en el aula, en la práctica de estrategias y modelos metodológicos que se desarrollasen en los centros de la REDCICE.

-Asesorar a los centros en la generación de modelos innovadores de organización -espacial, horaria y de actividades- necesarios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje competenciales, quediversifiquen los contextos conectando la escuela con la vida cotidiana y que integren la práctica de la docencia compartida)en foros tales como: Consejos generales, Seminarios Intercentros, Seminario Directivos y SAE,...

-Conseguir que en algunos centros de la RedCICE, la reorganización espacial y temporal sea un elemento motor del cambio metodológico, facilitando agrupamientos por edades heterogéneas, el empleo de recursos variados como factorde motivación y las condiciones para enriquecer las experiencias de aprendizajes y para la inclusividad.

- Realizar Jornadas de intercambio para compartir modelos organizativos innovadores.

-Número de centros donde se estén utilizando espacios,,...alternativos al aula tradional(de la RedCICE o no), en que la reorganización espacial y temporal sea un elemento motordel cambio metodológico.

-Jornadas de intercambio para compartir modelos organizativos innovadores.

Añadir tantas filas como sea necesario

2.3 EN EL ÁMBITO DE LA COORDINACIÓN DE LA COMUNIDA D EDUCATIVA:

Actuaciones para la mejora en:

• La integración en foros de trabajo colaborativo de todas las personas que conforman la comunidad educativa como promotoras del éxito, desde una visión integral dela comunidad escolar (planificando el trabajo de comisiones mixtas, de grupos interactivos,…).

Page 42: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

• Las estrategias y las herramientas que favorezcan la coordinación, gestión, organización y dinamización de los recursos y las personas, así como la difusión de lainformación, el asesoramiento e incluso la formación de los componentes de las comunidades educativas (promoviendo el uso de las tecnologías de la información y lacomunicación)• La coordinación entre los centros del mismo distrito (promoviendo la elaboración de Proyectos de distrito, a través de la intervención en equipos técnicos de procesossocio-comunitarios, ...).

Breve descripción de lasituación de partida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización,

secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel de

logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Objetivo 1: Promover la integración en foros de trabajo colaborativo de todas las personas que conforman la comunidad educativa para la generación de estrategias queincidan en la continuidad del alumnado.

- El Cep de Telde ha sido un miembro activo en los procesos socio-comunitarios que se vienen desarrollando en la zona desde hace años:

Remudas-Pardilla y en la Mesa de recursos técnicos Jinámar-Marzagán.

-En cursos anteriores se han promovido planes de formación de distrito para favorecer el trabajo cooperativo entre la

-Promover Planes de Formación en Centros , concretamente aquellos que trabajen el itinerario en el que participe la familia.

-Apoyar estos PFC, especialmente cuando se realizan en un distrito e intervienen los centros dePrimaria y Secundaria.

- Promover la elaboración de Proyectos de distrito en los distintos foros de los procesos socio-comunitarios de la zona (Remudas-Pardillay Jinámar-Marzagán).

- Fomentar la creación de equipos multidisciplinares para seguir apoyando los procesos participativos que se desarrollan en todas las zonas de nuestro CEP.

Responsable:

-Los miembros del equipo pedagógico designados paratal efecto.

Temporalización:

-Todas estas acciones se realizarán a lo largo de el curso, teniendo en cuenta el calendario establecido por los distintos planes de Formación en los que participan la familia.

-La temporalización establecida en el marco de

- Mejorar la coordinación de los distintos recursos participantes en los procesos socio-comunitarios de la zona.

-Mejorar la participación de toda la comunidad educativa en las actividades generadas por estos procesos.

- Favorecer el proceso de transición entre etapas educativas del alumnado de esta zona, poniendo especial interés en los centros que

- Memoria de los equipos interdisciplinares.

- Memoria del CEP.

-Número de veces que se asista a las coordinación de los distintos procesos

Page 43: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

comunidad educativa de estas zona - Promover la metodología del ApS

(Aprendizaje-Servicio) en los centros de nuestra zona.

- Difundir en distintas redes sociales (Facebook, Twiter ) y en el blog del CEP las actividades derivadas de la coordinación de los equipos multidisciplinares.

los distintos procesos socio-comunitarios, el CEP de Telde.

-Las demandas concretas delos centros.

Procedimiento:

-Coordinación con los centros con PFC en los que participen la familia.

pertenecen a la RedCICE.

-Aumento de los PFC con itinerario donde participe la familia.

-El Cep participó en la difusión y coordinación del Programa de parentalidad positiva “Enseñar a los hijose hijas a convivir” y “APRENDER JUNTOS, CRECER EN FAMILIA” entre los centros de Primaria de nuestra zona.

El Cep ha participado en la difusión y coordinación del Programa de Educación Parental “Vivir la adolescencia en familia”

-Difundir el proyecto “APRENDER JUNTOS, CRECER EN FAMILIA” entre los centros de Primaria de nuestra zona.

-Acompañar a los centros participantes:

CEIP FERNANDO LEÓN Y CASTILLO

-CEIP EN LAS PALMAS

CEIP JUAN NEGRÍN

CEIP LOS CASERONES

-CEIP LOS LLANETES

-CEIP MAESTRO FÉLIX SANTANA

-Difundir el Programa de Educación Parental “Vivir la adolescencia en familia” durante el curso escolar 2016-2017.

-Difundir y coordinar acciones que promuevan elPrograma de Educación Parental “Vivir la adolescencia en familia”entre los centros de Secundaria de nuestra zona y en especial en las zonas con procesos socio-comunitarios.

-Se acompañará a los centros de nuestra zona

Responsable:

-Los miembros del equipo pedagógico designados paratal efecto.

Temporalización:

-Todas estas acciones se realizarán a lo largo de el curso, teniendo en cuenta el calendario establecido por los técnicos de la DGOIPE y siempre que los centros participantes lo soliciten.

-Mejorar la participación de toda la comunidad educativa en las actividades generadas por estos programas y proyectos.

- Memoria del CEP.

-Número de centros de la zona que participen.

Page 44: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

participantes en este proyecto :

-IES JINÁMAR

-IES JOSÉ FRUGONI PÉREZ

- IES JOSÉ MARÍA PÉREZ PULIDO- IES LA LABORAL DE LA LAGUNA - IES LILA- IES LOMO DE LA HERRADURA

a) Proceso socio-comunitario de las Remudas-Pardilla

- El Centro de Formación del Profesorado de Telde ha participado activamente en el Proceso de Intervención Comunitaria que ha venido desarrollando en los barrios de Las Remudas y La Pardilla desde el año 2002, basado en la generación de situaciones socio-educativas desde la relación y la participación. Fruto de este trabajo nace el Grupo Técnico de Coordinación Las Remudas-La Pardilla, que agrupa a 28 recursos y servicios de la zona y numerosas asociaciones vecinales, juveniles….

-El Centro de Formación delProfesorado de Telde es un

-Asesorar y acompañar a los centros de esta zona pertenecientes a la RedCICE : IES Guillermina Brito y CEIP Juan Negrín , en el diseño de los planes de formación y proyectos enmarcados en dicho programa. Se formaran mensualmente a los Docentes de Apoyo Pedagógico de estos centros en metodologías innovadoras.

-Realizar una sesión formativa en el CEP dirigida a los docentes de esta zona, para difundir la Metodología del Aprendizaje Servicio, entre los docentes.

-Difundir la Metodología del Aprendizaje Servicio, entre los-miembros del grupo Técnico de Coordinación para optimizar su aplicabilidad en los centros de la zona.

-Iniciar procesos de diseño de S.A. en las que se integre la metodología del aprendizaje-servicio.

-Potenciar actividades relacionadas con la mejorade salud en los centros escolares y en general en estos barrios.

Responsables:

-Antonia M. Morales-Carmen T. Batista

Temporalización: Se establece una reunión mensual de dos horas.Se valorará la posibilidad demás horas y días de reunión antes de la realización de cada uno de los eventos.

-Todas estas acciones se realizarán a lo largo de el curso, teniendo en cuenta el calendario establecido.

- Mejorar la participación del profesorado de esta zona en las acciones relacionadas con este proceso.

-Mejorar la competencia informacional del profesoradode esta zona para que puedan ser agentes formadores en los proyectos de prevención de tecnoadicciones.

- Iniciar procesos de diseño de SA en las que se integre el aprendizaje-servicios.

- Favorecer la cohesión del grupo de coordinación técnicamediante la realización de actividades conjuntas.

- Número de reuniones y actas de las mismas.

-Número de actividades realizadasen el CEP dentro del Plan de trabajo del Grupo Técnico de coordinación.

-Memoria final de curso.

Page 45: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

miembro muy activo de este Grupo Técnico, por lo que recibió el “Premio Reina Sofía para la prevención de la drogadicción en los centros educativos” en el año2008.

-El curso pasado se promovió en los centros de Infantil /Primaria esta zona Planes deFormación conjunto, con un itinerario concreto dirigido a las familias.

-Coordinar acciones para continuar el proyecto de ApS “AYUDANTES TIC”, tanto en los centros de Las Remudas-Pardilla como en Jinámar y que tiene como finalidad mejorar el uso seguro de las redes sociales y de internet del alumnado de estas zonas.

-Difundir el Programa de Parentalidad positiva.

-Aumentar la coordinación con la Fundación Yrichen para la implementación de acciones educativas en la línea de prevención de drogodependencias y tecnoadicciones..

- Participar en la organización y dinamización de la XII Semana de la Salud y de la Cultura de este curso.

-Organizar en el recinto del CEP sesiones formativas sobre “Trabajo Comunitario”, que será impartido por Marco Marchoni.

Estas acciones se canalizarán por medio de la redoficial de Escuelas Promotoras de Salud, que en combinación con el resto de los miembros del Grupo Técnico, especialmente personal de enfermería y médico de los centros de salud de esos barrios, promueven formación relacionada con la salud como prevención de riesgos de drogadicción, disfunciones nutricionales,tecnoadicciones….

Page 46: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

b) Mesa de recursos técnicos Jinámar-Marzagán.

-El CEP de Telde participa eneste proceso como miembro activo para poner a disposición de la ciudadanía del barrio la labor de estos recursos.

-Ha promovido y coordinado a los centros participantes en el “Concurso de deletreo” dela zona.

-El curso pasado se coordinaron acciones para llevar a cabo el proyecto de ApS “AYUDANTES TIC”, en 2 IES de Jinámar (IES Jinámar y IES Millares) y en sus CEIP de referencia.

-Coordinar acciones para llevar a cabo el proyecto de ApS “AYUDANTES TIC”, en el distrito del IES Jinámar y que tiene como finalidad mejorar el uso seguro de las redes sociales y de internet del alumnado de estas zonas.

-Hacer difusión de la metodología ApS (Aprendizaje servicio).

- Proponer acciones formativas a las que puedan acceder las familias de los centros de la zona.

-Difundir los Programas de Parentalidad positiva.

- Terminar el mapa digital de recursos de la zona.

-Participar en la organización y dinamización de la Semana de la Salud y de la Cultura.

Responsables:--Ana Isabel Santana Arrocha-Irene Luri

Temporalización: Se establece una reunión mensual de dos horas.Se valorará la posibilidad demás horas y días de reunión antes de la realización de cada uno de los eventos.

-Favorecer la cohesión del grupo de coordinación técnicamediante la realización de actividades conjuntas.

-Acercar los servicios (especialmente los educativos) públicos y privados a la ciudadanía de la zona.

- Mejorar la participación del profesorado de esta zona en las acciones relacionadas con este proceso.

-Acompañar al profesorado de los centros de esta zona en la elaboración de S.A. relacionadas con la mejora de las competencial.

- Número de reuniones y actas de las mismas.

-Memoria final de curso.

Objetivo 2: Ayudar a establecer las estrategias y las herramientas que favorezcan la coordinación, gestión, organización y dinamización de los recursos y las personas, asícomo la difusión de la información, el asesoramiento e incluso la formación de los componentes de las comunidades educativas (promoviendo el uso de las tecnologías dela información y la comunicación).

Desde hace varios cursos el CEP ha apostado por el uso - Asesorar a los centros en la planificación,

Responsables:

Equipo pedagógico del

- Que el profesorado conozca todos los recursos y

- Número de publicaciones en el blog del CEP y redes sociales.

Page 47: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

de las redes sociales como herramienta para difundir información y recursos, potenciando también el uso del blog y de las aulas virtuales como espacios de comunicación.

Por otro lado, también se ha promocionado y favorecido lacreación de equipos multidisciplinares de trabajo, los planes de formación de distrito y la creación de grupos de trabajo y seminarios

diseño y desarrollo de los planes de formación dedistrito.

- Promover la creación de grupos de trabajo y seminarios intercentros.

- Fomentar la creación de equipos multidisciplinares para seguir apoyando los procesos participativos que se desarrollan en todas las zonas de nuestro CEP.

- Difundir en distintas redes sociales y blog del CEP las actividades derivadas de la coordinaciónde los equipos multidisciplinares y de los centros del ámbito del CEP.

- Difundir en distintas redes sociales y el blog delCEP información y recursos de interés para los centros.

- Fomentar el uso de las aulas virtuales tanto parael intercambio de información y recursos como para la comunicación entre los miembros de los grupos de trabajo y seminarios intercentros.

- Fomentar el uso de las aulas virtuales entre el profesorado para compartir recursos y comunicarse.

- Enviar correos electrónicos a los centros con toda la información sobre proyectos, concursos, recursos etc gestionados a través del CEP o a través de otras entidades.

- Difundir información en los Consejos generales.

- Realizar acciones formativas y asesoramiento ,en el ámbito de los consejos generales, que favorezcan los procesos de innovación

CEP.

Temporalización:

Todas las acciones encaminadas a la coordinación, gestión, organización y dinamización de los recursos y las personas se llevaran a cabo a lo largo detodo el curso académico.

Procedimiento:

La difusión de la información y recursos se realiza diariamente a través de e- mail y redes sociales.

El asesoramientos y formación se realizará, bien a demanda del profesorado, tanto de forma individual, grupos de trabajo, seminarios, consejos generales etc como por oferta del CEP, teniendo en cuenta las necesidades de los centros.

herramientas ofertados por la Consejería de Educación y Universidades y por el CEP.

- Que el profesorado dispongade información actualizada detodas las convocatorias y publicaciones difundidas por la Consejería de Educación y Universidades.

- Que se produzca intercambio de recursos, experiencias y buenas prácticas entre el profesorado.

- Promover la actualización metodológica del profesorado.

- Acciones formativas difundidas en las redes sociales y el blog del CEP.

- Documentos elaborados que recojan estrategias de dinamización y asesoramiento en los centros.

- Recursos elaborados por las asesorías para favorecer el uso de nuevas metodologías en los centros.

Page 48: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

metodológica en los centros.

-Realizar un curso para fomentar la creatividad gracias a los MANDALAS.

Objetivo 3: Promover la coordinación entre los centros del mismo distrito.

-Se han promovido los planes de formación de distrito para favorecer el trabajo cooperativo entre la comunidad educativa de las zonas de nuestro ámbito de trabajo.

-Acompañar y asesorar a los centros en el diseño de sus PFC en coordinación con el resto de centros del distrito.

-Fomentar acciones para la coordinación entre las asesorías para conseguir aumentar el número de centros inmersos en Planes formativos de distrito y para

garantizar su viabilidad.

-Realización del mapa de recursos de Jinámar -Marzagán por los centros de la zona.

RESPONSABLES

El equipo pedagógico

TEMPORALIZACIÓN

Durante el 1º trimestre

-Aumentar el número de centros que apuestan por un Plan de Formación de Distrito

Mejorar la rentabilidad de las acciones formativas.

Mejorar el trabajo cooperativo entre toda la comunidad escolar.

-Número de centros que voluntariamente quieran trabajar en red un PFC de distrito.

-Realización del mapa de recursosde Jinámar -Marzagán por los centros de la zona.

Próxima convocatoria de adhesión al proyecto Newton para los centros organizados por distritos

Participación de los centros educativos de, al menos, un distrito en la formación inicial para la participación en el proyecto Newton.

Difusión de la convocatoria a los distritos. Dinamización para la participación de los distritos.

Acompañamiento y asesoramiento a los centros que participan en la convocatoria.

Responsables:

DGOIE

Asesoría del CEP

Equipos directivos y claustros de los centros participantes.

Temporalización:

Durante todo el curso se realizará la formación del profesorado de los centros del distrito participante.

Participación de, al menos, undistrito del ámbito del CEP deTelde en el proyecto Newton.

Formación inicial del profesorado participante en el proyecto Newton.

Organización de acciones comunes en los centros del distrito participante.

Participación en la convocatoria de adhesión al proyecto Newton delos centros de, al menos, un distrito en el ámbito del CEP de Telde y Valsequillo.

Realización con éxito de la formación inicial prevista para el profesorado participante.

Asesoramiento desde el CEP de Telde en los casos requeridos durante la formación.

Page 49: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Añadir tantas filas como sea necesario

2.4 EN EL AMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Actuaciones para la mejora en:

• Planes de formación en centros (estimulando que se diseñen planes de formación para la mejora de la implementación competencial de la enseñanza y el aprendizaje,y acompañando en la planificación, el diseño, el desarrollo y la evaluación, partiendo de las necesidades formativas del centro y garantizando su viabilidad).• Acreditaciones profesionales (difundiendo las convocatorias, acompañando en el proceso de solicitud, realizando el seguimiento y ofreciendo apoyo a los centros conpersonas en proceso de acreditación, así como participando en la evaluación de éstos y de aquellos que ya cuenten con personas acreditadas).• Seminarios de Equipos Directivos y Servicios de Apoyo (estimulando, desde la participación activa en el diseño, desarrollo y evaluación de las sesiones, la reflexiónsobre el liderazgo pedagógico de los equipos directivos y las competencias profesionales propias de la función directiva, priorizando -desde el equipo dinamizador- lasnecesidades formativas de los participantes).• Otros planes de formación (planificando y ejecutando acciones que respondan a las demandas de formación propuestas por colectivos del profesorado en consonanciacon las líneas estratégicas de la CEUS).

Breve descripción de lasituación de partida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización, secuencia, recursos)

Impacto esperado (qué esperamosconseguir, qué consecuencias de lasacciones esperamos, nivel de logro

cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores deevaluación

Objetivo 1: Estimular el desarrollo de planes de formación que partan de las necesidades formativas del centro, que no pierdan el objetivo de implementacióncompetencial de la enseñanza y el aprendizaje, acompañando en su planificación y diseño de manera que se garantice la viabilidad de su aplicación.

Page 50: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Asesoramiento a 37 planes de formación en nuestro ámbito CEP.

-Acompañamiento y asesoramiento en el diseño de planes de formación para la mejorade la implementación competencial de la enseñanza y el aprendizaje, guiando en la planificación, el diseño, el desarrollo y la evaluación, partiendo de las necesidades formativas del centro y garantizando su viabilidad.

-Creación de un plan de distribución de centros por asesorías.

- Presencia directa en los centros para atender las demandas de los coordinadores en cuanto a diseño, planificación, desarrollo y evaluación del PFC.

- Revisión del diseño con la Comisión de Dinamización del PFC del centro para procurar el ajuste del PFC y sus objetivos a lasnecesidades derivadas del PE y delPlan de Mejora del centro.

- Fomentar el empleo de las herramientas propuestas por la DGOIPE (ProIDEAC) para configurar las programaciones didácticas y SSAA que se diseñen en el marco de los PFC, así como para realizar una evaluación

-Responsable: Todas las asesorías de nuestro ámbito.

-Temporalización: todo el curso.

El seguimiento y apoyo de los planes de formación se realiza principalmente, a través de las visitas a los centros, recogiendo sus necesidades y aportándoles los materiales, informacióny formación necesarios.

Recursos: Sobre todo utilizaremos la plataforma de seguimiento de los PFC que ha puesto a nuestro servicio Perfeccionamiento.

-Diseñar unos P.F.C. más acordes a la realidad y a las demandas formativas en los centros, que contribuyan de la forma más efectiva posible al logro de los objetivos del PE y del Plan de Mejora de cada centro. -Mejorar el seguimiento de la coordinación y asesoramiento a los 40 Planes de Formación Centros presentados por centros educativos de la zona Telde-Valsequillo.

-Lograr un mayor número de acciones formativas, situaciones de aprendizaje y productos de estos P.F.C. que acaben teniendo impacto en la práctica de aula.

--Mejorar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente y procurar avanzar en el uso de las rúbricas para la evaluación de los aprendizajes del alumnado, así como en la práctica de lapropia auto-evaluación docente y de laco-evaluación con una posible pareja pedagógica.

-Las acciones formativas realizadas, situaciones de aprendizaje y productos diseñados en el marco de los PFC. - Valoraciones recogidas en las Memorias de los PFC sobre la adecuación de los itinerarios a los objetivos del PE y del Plande Mejora, así como de su impacto en la realidad del centro.- Valoraciones recogidas en las Memorias de los PFC sobre el asesoramiento, apoyo y seguimiento por parte del CEP

- Valoraciones recogidas en las Memorias de los PFC sobre el desarrollo delpropio PFC y la utilidad delos itinerarios en relación ala mejora de la práctica educativa.

- Valoración de la repercusión de los PFC en los centros de la zona por parte del Consejo General.

Page 51: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

competencial, atendiendo a que son recursos ofrecidos por la propia CEU que pretenden facilitarel trabajo y la coordinación docente, otorgando seguridad al profesorado en relación con el cumplimiento de los requisitos normativos sobre la práctica docente.

-Creación de un planning de demandas formativas y ponentes de los distintos PFC.

- Intervención directa en los itinerarios de los PFC en los que sesolicite o se considere adecuado y viable, mediante ponencias externas puntuales o acompañamiento durante el desarrollo del itinerario.

- Realización de un planing de seguimiento de los PFC donde se contemplen: actas cumplimentadas, ponencias realizadas, productos, etc…

Objetivo 2: Mantener a los centros educativos informados sobre las acreditaciones profesionales, en relación a las convocatorias y a los procesos de solicitud, así comoasesorar a los centros para el aprovechamiento de los beneficios que aporta la presencia de una persona acreditada y participar en la evaluación de los procesos deacreditación.

Acreditación en mediación escolar de nivel básico.

La CEU ha adquirido el

- Difundir la convocatoria del procedimiento de acreditación en nivel básico de mediación escolar y apoyar en el proceso de solicitud

Responsable:

Asesoría del área de Convivencia.

-Impulsar en los centros la cultura de paz, promoviendo el desarrollo de los valoresinmersos en esta cultura en todos los

Número de docentes del ámbito que han superado el proceso de acreditación.

Page 52: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

compromiso ante lasociedad canaria de velar porla mejora de la convivencia en los centros educativos,orientando e impulsando medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia escolar y la resolución pacífica de los conflictos.Con la finalidad de avanzar en el perfeccionamiento profesional, La CEU define la acreditación en el nivel básico de mediación escolar en los términos de la Resolución que regula el proceso formativo.Esta acreditación conlleva unreconocimiento competenciala las personas que seanevaluadas positivamente sobre la base de las competencias del mediador escolar establecidas.La persona acreditadapodrá coordinar y supervisar el servicio de mediación escolar a propuesta de la dirección del centro y con la aprobación del Consejo Escolar.Este proceso formativo tiene la finalidad de preparar a los docentes como impulsores dela cultura de paz en los centros educativos,

de la acreditación.

- Presentación presencial de la Resolución y del proceso de acreditación a los participantes y miembros de los equipos directivos. - Realizar seguimiento, asesorar y apoyar a los centros con personas acreditadas o en proceso de acreditación, ayudando a la organización escolar a definir los ámbitos de actuación necesarios para la correcta gestión de las funciones encomendadas.

-Concienciar sobre la necesidad deintegrar la mediación para "la mejora de la convivencia y del clima escolar”.

-Participar en la evaluación de la fase práctica de la acreditación

Temporalización y procedimientos:

-Asesoramiento al profesorado acreditado en nivel básico de mediación escolar (Nivel I) durante todo el curso.

- El apoyo presencial al profesorado en fase de acreditación se llevará a cabo durante todo el curso bajo petición.

- El proceso formativo en la modalidad de teleformación tendrá lugar en las fechas propuestas por la DGOIPE.

sectores de la comunidad educativa y fomentandoel uso de la mediación y de otras medidas para la resolución pacífica de los conflictosy la mejora de la convivencia escolar.-Participación de las personas vinculadas al proceso de acreditación en las acciones de coordinación, seguimiento y evaluación que sobremediación escolar organice la Administración educativa en cursos sucesivos.-Que las personas acreditadas sean las responsables del servicio de mediaciónde su centro a propuesta de la direccióndel centroy con la aprobación del Consejo Escolar.-Las personas acreditadas velarán por el adecuado desarrollo del plan de actuación del servicio de mediación duranteel curso escolar, en permanente colaboración con la dirección del centro y en coordinacióncon el equipo de gestión de la convivencia del centro.-Contribuir de forma activa a la divulgación del procedimiento de mediación a través deacciones de información, sensibilización y formación, tanto para el alumnado, como paralos padres, madres, tutores legales y el personal docente y no docente del

Page 53: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

dinamizando la implantación de la mediación ygarantizando el uso adecuadode este procedimiento.Los docentes que resulten acreditados habrán adquirido las competencias propias de la persona mediadora, las estrategias necesarias para impulsar en el centro el desarrollo de unaverdadera cultura de paz, además de las habilidades, técnicas y destrezas para llevar a cabo los procedimientos de mediación. El acreditado o laacreditada, dispondrá de capacitación para preparar a miembros de la comunidad educativa y formar un equipode mediadores en el centro.La persona acreditada podrá, a propuesta de la dirección del centro y con laaprobación del Consejo Escolar, actuar como responsable del servicio de mediación. Además pertenecerá al Equipo de Gestión de la Convivencia del centro.Desde el curso 2012/2013 se viene realizando el proceso de acreditación en nivel básico de mediación escolar

centro.-Promover, gestionar, colaborar o impartir la formación específica en materia de mediaciónescolar, dirigida a los componentes del equipo de mediación del centro.-Coordinar el equipo de mediadores del centro y formar parte del equipo de gestión de laconvivencia del centro, garantizando así la integración de la mediación en la gestión de losconflictos.

Page 54: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

por lo que en nuestro ámbito ya hay un considerable número de docentes acreditados.

Page 55: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Acreditación en Igualdad

La CEUS contempla dentro de sus líneas prioritarias de actuación, de carácter transversal, el impulso de medidas dirigidas a propiciarel desarrollo integral del alumnado en igualdad, así como la integración activa del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en todas las dimensiones y ámbitos decompetencia de los centros educativos canarios.

También establece que los centros educativos, a través del Consejo Escolar, nombren al responsable en igualdad para poder velar porel cumplimiento y aplicaciónde las medidas e iniciativas educativas destinadas a fomentar la igualdad real entre mujeres y hombres, e impulsar medidas educativas dirigidas a dinamizar propuestas que favorezcan la convivencia en el centro y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal,

- Difundir la convocatoria del procedimiento de Acreditación para la Igualdad en los centros educativos públicos no universitarios de la CAC, para el curso 2016-2017, que está previstosea en el mes de diciembre, ofreciendo dos modalidades de acceso y 114plazas.

-Concienciar sobre la necesidad deintegrar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la vida del centro.

- Acompañar al profesorado en el proceso de acreditación en igualdad y a los centros implicados.

-Participar en la evaluación de la fase práctica de la acreditación.

Responsable:

Antonia María Morales Suárez.

Temporalización:

-Presentación de Solicitud on line (... )

-Proceso formativo en la modalidad de Tele formación (enero/17 -abril/17).

-Que en los centros diseñen y desarrollen planes y proyectos de dinamización para el profesorado y para el alumnado donde se aborde el problema social de la violencia de género, rechazo a las personas por motivos de identidad sexual,etc.

-Que el profesorado adquiera los conocimientos y las técnicas necesariasque mejoren su habilidad para la educación en el respeto de los derechosy libertades fundamentales y de la igualdad entre mujeres y hombres en elejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de convivencia.

-Que la presencia de profesorado acreditado pueda contribuir en la mejora del clima de convivencia en loscentros que desarrollen acciones relacionadas con la Igualdad de Oportunidades para ambos Sexos (IOAS).

-Que los P.E., planes, publicaciones, comunicaciones, programaciones, etc. de los centros se diseñen, revisen y actualicen en clave coeducativa y de igualdad de oportunidades en ambos sexos.

-Número de docentes del ámbito que han superado el proceso de acreditación.

-Cantidad y calidad de las S.A. (relacionadas con igualdad) que se diseñen, implementen y evalúen en los centros.

-Número de actividades complementarias relacionadas con los “Día D.” incluidas en las PGA yrealizadas por los centros del ámbito

Page 56: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

familiar y social.

En definitiva, considera imprescindible avanzar, consolidar y profundizar en el proceso de construcción decomunidades coeducativas, todo ello en una etapa de profunda crisis económica, laboral y social, en donde siguen imperando unos modelos culturales sustentados en valores androcéntricos.

Desde el curso 2013-2014 se viene realizando el proceso de acreditación en igualdad, por lo que en nuestro ámbito ya hay un considerable número de docentes acreditados.

Page 57: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Acreditación RTI (Modelo de Respuesta a la Intervención Temprana)

Este Programa siguiendo el modelo RtI tiene como objetivos formar al profesorado para que adquieran los fundamentos teóricos necesarios y conozcan cómo detectar e intervenir con el alumnado en riesgo de presentar dificultades para lectura o lasmatemáticas.

• El profesorado formado desarrollará el Programa en su centro aplicando pruebas de detección e implementando el Programa con los alumnos identificados en riesgo a lo largo del curso.

• Deberán llevar a la práctica docente aquellas conclusiones que la evidencia científica ha demostrado eficaces para reducir el fracaso en las áreas instrumentales básicas al inicio del aprendizaje de las mismas.

• Tratarán de implantar en los centros la cultura de laprevencion antes de la de esperar a que el alumno fracase para intervenir.

• La formación se concretará en dos acreditaciones. Una , denominada ”Acreditación profesionaldocente en la atención a la diversidad: modelo RtI (Respuesta a la intervención temprana), prevención y mejora del rendimiento en la lectura”

Responsable:

DGOIP: Innovación Educativa.

Temporalización:

El Programa constará de tres fases :

- Una primera fase de formación ( del 21de septiembre al 22 de noviembre de 2016)

- Una segunda fase destinada a la detección del alunado en riesgo ( del 23 al 30 de noviembre de 2016).

-Por último habrá una tercera fase para la implementación del programa Letra o Primate con el alumnado detectado en riesgo( del 1 de diciembre de 2016 al 30 de mayo de 2017).

Impactos esperados:

Implantar en los centros una cultura dela prevención antes de la de espera que el alumno fracase para intervenir.

Prevención y mejora del rendimiento en lectura y matemáticas.

Una mayor y eficaz atención a la diversidad.

Indicadores de evaluación:

-El número de profesoradoparticipante en la acreditación.

-El número de profesoradoque termina con éxito la implementación del programa.

Page 58: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

(Programa Letra) y la otra, “Acreditación profesional docente en la atención a la diversidad: Modelo RtI (Respuesta a la intervención temprana),prevención y mejora del rendimiento en matemáticas” ( Programa Primate).

Objetivo 3: Fomentar la participación del profesorado y de los distintos servicios de apoyo en los Seminario de Equipos Directivos y SS.AA. y participar de forma activaen el diseño, desarrollo y evaluación del Seminario, promoviendo la reflexión sobre el liderazgo pedagógico y las competencias profesionales, y priorizando, desde elequipo dinamizador, las necesidades formativas reales de los participantes.

-El seminario de equipos directivos del CEP de Telde ha funcionado durante los últimos 6 cursos , por lo que ésta será su 7ª edición, y siempre con un alto índice de participación entre los directivos/as y S.A.E. de la zona.

Perfil de las personas destinatarias: Miembros de los Equipos Directivos y Servicios de Apoyo a la Escuela (Orientadores/as de EOEP, equipos pedagógicos de CEPe Inspectores de Educación) del ámbito del CEP.

La duración del seminario será de 24 horas.

-Se tratará de implicar a los/las participantes de forma activa en el diseño, desarrollo y evaluación delSeminario, promoviendo la reflexión sobre el liderazgo pedagógico y las competencias profesionales.

-Promover con el equipo dinamizador, dinámicas que tengan en cuenta las necesidades formativas real de los participantes, para así optimizar los resultados.

-Colaborar con los equipos directivos en el planteamiento de hitos e indicadores que permitan evaluar las mejoras/dificultades en la planificación de la-enseñanza, en la implementación en el aula y en el trabajo cooperativo de los equipos docentes.

Responsable:

-Será dinamizado por la directora del CEP, Carmen Batista con ayuda del equipo dinamizador y de la asesora AnaiSantana.

Temporalización:

Desde finales de octubre hasta el 30 de mayo

-Procedimientos:-Se establecerá un calendario de 7 sesiones de 3 horas cada una a lo largo del curso y antes del 30 de mayo

-Trataremos entre otros los siguientes temas:

- El liderazgo transformacional: perspectiva y modelo del colegio Heidelberg (las Palmas)

Los resultados que se esperan de este seminario de trabajo son:

- Difundir las dinámicas utilizadas en las sesiones, que estarán basadas en estrategias de trabajo cooperativo y usode organizadores de pensamiento, haciendo las sesiones más activas y participativas, para conseguir que los/las participantes las implementen luego en sus respectivos centros según sus necesidades.

-Que los contenidos que se desarrollen en las sesiones surjan de las necesidades de los/las directivos/as participantes, por lo que el nivel de adaptación al contexto de los diferentescentros será el adecuado.

- Mejorar el conocimiento de técnicas

-Valoración que los/as asistentes realicen acerca de la utilidad de los temas tratados.

-Número de participantes que acaben certificando el seminario.

-Número de Proyectos y Planes de mejora directiva/educativa que se elaboren.

-Número de porfolios directivos que se diseñen por los/as participantes.

-Número de propuestas innovadoras en cuanto a la organización que se deriven de este seminarios.

Page 59: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

-Fomentar la participación del profesorado y de los distintos servicios de apoyo.

-El liderazgo educativo para la dirección. Organización y Gestión Estratégica de Instituciones Educativas.-Innovación y Modelos Educativos. Liderar la innovación en un centro educativo: las cuatro transformaciones.

-Fomentar la cultura del centro: la identidad en el Centro Educativo. Comunicación Interna, Imagen Institucional y Promoción Externa.

- Docentes para el cambio y la innovación. Trabajo en Equipo, Dinámica de Grupos y Negociación Estratégica

-Esperamos contar con recursos de formación externa al menos durante 6 horas.

que potencien el liderazgo compartido en los centros.

- Familiarizarse con estrategias para la gestión del tiempo y la gestión de las reuniones.

- Formación metodológica de los equipos directivos para fomentar la innovación en los centros.

- Concienciar a los equipos directivos de la importancia de que los centros de la zona trabajen colaborativamente en Proyectos intercentros e interdisciplinares, para mejorar la motivación del profesorado y del alumnado.

- Colaboración fluida y productiva con la inspección educativa de la zona.

- Fortalecer el liderazgo pedagógico delos miembros de los equipos directivos y de los servicios de apoyo a la escuela. - Fomentar el análisis y la reflexión en torno al modelo directivo y al de asesoramiento pedagógico a los centros. - Contribuir al desarrollo profesional de los equipos directivos y servicios deapoyo mediante una formación práctico-reflexiva que fomente la participación y la intervención activa de los asistentes.

Page 60: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Objetivo 4: Planificar y ejecutar aquellas acciones que respondan a las demandas reales de formación propuestas por colectivos del profesorado en consonancia con laslíneas estratégicas de la CEUS.

-El Cep de Telde, se coordina y trabaja

regularmente con diferentes instituciones,teniendo en cuenta las necesidades ydemandas de los centros de la zona y siempre dentro de las líneas estratégicas de la CEU.--El curso pasado tuvimos colaboraciónespecial con la FUNDACIÓN VICENTE FERRER y la Concejalía de Solidaridad del ILMO.Ayuntamiento de Telde participandoen el XIV Ciclo temático: Los desherados dela tierra, la comunidad Dalit, Anantapur,India.

-Con los ayuntamientos queforman partede la RCEPS (Firgas, Arucas, Galdar, Telde,Teror, Mogán, la Aldea, San Bartolomé deTirajana….) y que han cooperado muyactivamente en todos los

Este curso pretendemos colaborar estrechamente con:

- La FUNDACIÓNCanaria Yrichen, que trabaja la prevención en drogodependenciasy tecnoadicciones , trabajando en elproyecto de ApS “Ayudantes Tic”.

-Con organizaciones no gubernamentalesque ofrezcan acciones de interés para el profesorado (Intermon Oxfam, Educanepal, Turcón, etc.).Concretamente realizaremos un Taller de tres horas la ONG EDUCANEPAL

-Con ACCIÓN MAGISTRAL, fundación con la que pretendemos realizar un ENCUENTRO TEMÁTICO

-Difundir, asesorar y coordinar a

los centros educativos de nuestra zona para la realización de proyectos que impliquen a estasinstituciones.

Responsable

La dirección del Cep y el resto de las asesorías.

Temporalización

Todo el curso escolar.

-Mejorar del grado de coordinación delCEP con las distintas organizaciones

(instituciones,, fundaciones…) queactúan en la zona y que nos ayuden a prestar servicios a los centrosademás de compartir recursos y dinámicas.

-Se establecen calendarios de acciones conjuntas por parte de los implicados.

-Se establecen acuerdos

y se cumplen.

Page 61: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

eventosrealizados.

-Con la Concejalía de Agricultura, Pesca yAgua del M.I. Ayuntamiento de Telde, y el M.I. Ayuntamiento de Valsequillo en elseguimiento y asesoramiento de los centrosque cuentan con huertos escolares.

-Con diferentes Sociedades de Profesoradoque lo soliciten (p.e. Isaac Newton).

-Con la Dirección general de Drogodependencia para potenciar accionessobre prevención de drogodependencias en

nuestra zona.

- Difundir información puntual delas diferentes acciones de interéseducativo que realicen lasinstituciones con las que nosrelacionamos.

-Colaborar con estas institucionesen la medida que nuestros

recursos nos permitan.

Page 62: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Seminario de trabajo Intercentros LLEE “ Give New Methodologies a chance…”

Durante el presente curso escolar 2016-17 se ha desarrollado el Seminario de LLEE dirigido a profesorado AICLE y de lenguas extranjeras de Primaria y Secundaria. El enfoque metodológico se centrará en el uso y puesta en práctica deMetodologías activas, se seguirá profundizando en la Metodología AICLE (CLIL) desarrollada en Seminarios anteriores y en el diseño de actividades que se puedan incluir en un banco de recursos y materiales de LLEE tanto de primaria como de Secundaria.

Las características generales del Seminario son:

-Título del Seminario: “ Give NewMethodologies a chance…”

-Duración de la actividad: 24 horas.

-Lugar de reunión: CEP Telde.

Los objetivos específicos del Seminario “Give New Methodologies a chance…” son :

-Utilizar y aplicar estrategias de aprendizaje cooperativo.

-Iniciar el uso de estrategias de pensamiento visual en el aula(VTS).

-Hacer uso de metodologías activas como el “Flipped classroom”.

-Compartir experiencias de aula entre iguales.

-Diseñar actividades en las que el alumnado sea partícipe de las metodologías vistas.

Los contenidos del Seminario serán los siguientes:

-Dinámicas de Aprendizaje Cooperativo. Implicaciones prácticas en el aula.

-Marco teórico de estrategias de

Responsables: Asesoría de LLEE del CEP Telde y profesora de apoyo.

-Temporalización: A lo largo del presente curso académico de acuerdo con el calendario previsto en la convocatoria. Fecha de inicio: 16 de octubre 2016.

-Fecha prevista de finalización:17 de mayo 2017.

-Periodicidad: una sesión mensual.

-Horario de las reuniones: cinco sesiones de tres horas de 16:00 a 19:00 horas y dos sesiones de dos horas y media de 16:00 a 18:30 ,más cuatro horas de trabajo no presencial.

-Trabajar e implementar con el profesorado asistente metodologías activas fomentando el trabajo cooperativo.

-Difundir metodologías como Flipped classroom, rutinas y destrezas de pensamiento , o VTS entre el profesorado asistente.

-Aplicar estas metodologías a través del diseño de actividades que posteriormente se implementen en los centros.

-Creación y diseño de un banco de actividades para Primaria y Secundaria en Lengua extranjera (inglés) donde estén presentes metodologías trabajadas enel Seminario: cooperativo, Flipped classroom, destrezas y rutinas de pensamiento, VTS.

-Diseño de SSAA integradas donde se implementen las metodologías vistas en el Seminario y que a su vez puedan ser incluidas en Unidades de programación.

-Número de actividades y recursos subidos a la plataforma del Seminario.

-Buenas prácticas de las actividades diseñadas intercentros.

-Memoria final.

Page 63: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

pensamiento visual (VTS) y su práctica en el aula.

-Pautas para introducir en el aula Metodologías activas” Flipped classroom”.

-Intercambio de experiencias en el aula entre iguales.

-Diseño de actividades e implicación práctica de nuevas metodologías con el alumnado.

El resultado del trabajo quedará reflejado en las siguientes fases:

-1.- Sensibilización. (Noviembre).

2.- Estudio y análisis.(Diciembre, Enero, Febrero).

3.- Diseño.(Marzo)

4.- Desarrollo e implementación.(Marzo, Abril)

5.- Evaluación.(Mayo).

Page 64: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Seminario de trabajo Intercentros “La Radio Escolar como herramienta innovadora”

Seminario de trabajo Intercentros “La Radio Escolar como herramienta innovadora”

Para esta nueva convocatoria, continuaremos profundizando en el uso de laradio como herramienta innovadora, centrándonos en este Seminario de trabajo, en la implementación de metodologías que permitan eltrabajo por proyectos, así como en el uso de otras metodologías activas (TBL, DFC, Trabajo Cooperativo, ApS…). Partiremos para ellodel propio currículo, atendiendo a los intereses delalumnado y teniendo en cuenta sus perfiles de aprendizaje e intereses, los cuales actualmente están directamente relacionados con el uso de las TIC.

Este Seminario, que se ha venido llevando a cabo en este CEP durante los tres últimos cursos escolares, se ha convertido en referente

-Contribuir a la mejora de la calidad de la educación.

-Fomentar la formación del profesorado a través del análisis, lareflexión y la construcción de los seminarios basados en sus propias prácticas y decisiones.

-Facilitar a los/las docentes nuevas herramientas de trabajo para mejorar la competencia en comunicación lingüística y la competencia digital.

-Introducir la herramienta de la radio escolar en la implementaciónde metodologías el ABP, Thinking to learn, trabajo cooperativo, etc. Yel conocimiento de teorías que las fundamentan como la Teoría de lasIIMM

-Potenciar la formación del profesorado fuera del centro, pudiendo compartir con otros compañeros y compañeras las mismas inquietudes.

-Potenciar las relaciones profesionales y el trabajo multidisciplinar en temáticas pedagógicas diferentes entre el profesorado para contribuir colaborativamente a la mejora de los resultados educativos del

-Responsable: Gloria Raquel Ruíz Rodríguez.

-Temporalización: 25 horas.El seguimiento y apoyo del Seminario de radio escolar se realiza principalmente, a través de la organización de las APUs que fueran necesarias, dinamización de las sesiones, atención a las necesidades y aportación de los materiales, información y formación necesarios.

-Iniciar al profesorado en el ABP, trabajo cooperativo y aplicación de rutinas y destrezas de pensamiento utilizando la radio como medio para suimplementación en los centros.

-Contribuir a al desarrollo de las competencias clave, incidiendo especialmente en las competencias lingüística y digital.

-Creación de nuevas emisoras escolares en los centros.

-Memoria Final del Seminario.

-Creación de la Radio Escolar como recurso innovador en los centros de nueva incorporación al Seminario.

-Evidencias en la plataforma habilitada.

-Buenas Prácticas sobre el uso de la Radio como recurso innovador.

-Diseño de Situaciones de Aprendizaje cuya fundamentación metodológica esté basada en el uso de metodologías activas como son: ABP, TBL, DFC, Trabajo Cooperativo.

-Creación de productos radiofónicos.

-Diseño de herramientas (rúbricas) para la evaluación de las Situaciones de Aprendizajediseñadas e implementadas.

Page 65: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

para todos aquellos docentes que quieren acercarse a la Radio Escolar como recurso pedagógico innovador dando como resultado, la implementación de este recurso educativo en la mayoría de los centros cuyos docentes han participado en dichos Seminarios.

Esta herramienta educativa, permitirá que el alumnado pueda comunicar al resto de la comunidad educativa sus aprendizajes y de esta manera “hacerlos visibles” alresto del centro, a las familias y a la sociedad en general, siendo el canal de comunicación perfecto en comunidades de aprendizaje.

alumnado.

-Identificar y plantear interrogantesy problemas a partir de la experiencia diaria, utilizando tanto los conocimientos y los recursos materiales disponibles como la colaboración de otras personas para resolverlo de forma creativa.

Page 66: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

El seminario de huertos escolares ecológicos nace como vinculación al Proyecto del aula de la naturaleza del Cep, (2008/2009). Desde ese año se llevan diseñando y coordinando innumerables acciones formativas relacionadas con la temática medioambiental y la sostenibilidad, una de las cuales ha sido la creación delseminario de huertos escolares donde el profesorado participante puede seguir un modelaje previo a la intervención directa con el alumnado en su aula.

- Diseñar y planificar acciones formativas innovadoras y gradualmente secuenciadas, relacionadas con temas medioambientales durante todo el curso escolar.

-Asesorar en el diseño de S.A. y la P.D., integrándolas en los documentos de planificación de losproyectos, planes y programas educativos, desde su contribución a los currículos y aprendizajes; su aplicación y evaluación.

-Contextualizar el diseño de las S.A. a la realidad y problemática de partida y mejora de cada centro ( mejora de la planificación del huerto, reciclaje, compostaje y lombricomopostaje…).

OBJETIVOS:

1. Profundizar, como grupo de aprendizaje activo, en temas de interés a través de las aportaciones y experiencias de los asistentes.

2. Explorar e indagar por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración.

3. Contribuir al desarrollo y logro de las competenciasclave en nuestro

Responsable:

Antonia Mª Morales Suárez.

Temporalización:

Se elaborará un calendario consensuado con los participantes, en el mes de noviembre, para comenzar en el mes de enero. La duración del seminario será de25 horas aproximadamente.

- Se realizará al menos una reunión al mes y/o quincenales, en las que se desarrollará la planificación establecida.

Recursos:

-Aula de la naturaleza del cep.

- Equipamientos de otras instituciones colaboradoras.

Programa de contenidos:

El huerto escolar ecológico: Diseño y planificación. 19 enero-Semilla: tratamientos de obtención y conservación.

El medio: Trabajo con el suelo y malas hierbas, estructura, clima y calendario. 2 febrero-Las herramientas.

Fertilidad y compostaje (tradicional y lombricompostaje). 16 febrero-El agua: sistemas de riego.

Control de plagas y enfermedades.

-Incorporar en los centros ritmos de vida más saludables y solidarios entre la comunidad educativa.

-Integrar en la práctica docente el modelo de trabajo con situaciones de aprendizaje relacionadas con la temática medioambiental.

-Creación, ampliación y aumento de los huertos escolares.

-Número de centros participantes en la red de huertos escolares.

- Memoria del seminario.

-Número de SA diseñadas.

Page 67: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

alumnado.

4. Debatir y reconocer aprendizajes estratégicos y funcionales con el trabajo en equipo,

5. Impulsar un proyecto compartido e investigar e innovar metodologías.

23/20 marzo/abril-Mariposa monarca, pollitos, y gusano de seda.

9 marzo-El huerto como recurso educativo integrador (a desarrollar en la fase no presencial)

Page 68: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Seminario de Trabajo Intercentros “Aprendizaje Móvil”.

Durante los tres últimos cursos, hemos incidido, tantoen los seminarios de trabajo como en las formaciones conlos DAP, en las metodologíasemergentes. Desde el curso pasado hemos querido dar un paso más e investigar en cómo estas metodologías pueden enriquecerse con el uso de las tecnologías. De esta forma, el seminario “Aprendizaje Móvil”, al igual que el curso anterior, trata de que las nuevas tecnologías resulten transparentes y sean un medio facilitador del aprendizaje activo y significativo.

Objetivos del seminario de trabajo intercentros “Aprendizaje Móvil”:

-Aprender entre iguales de un modo activo, compartiendo experiencias y dificultades

-Comprender qué es el aprendizajemóvil, las posibilidades que ofrecey buscar posibles soluciones a las dificultades que presenta

-Enriquecer las estrategias metodológicas del aula con el uso de dispositivos móviles y otras herramientas y recursos TIC

-Conocer y usar aplicaciones útilesen diferentes aspectos de la práctica docente: gestión y organización del grupo, participación y evaluación del alumnado, gamificación, presentación de las lecciones y actividades, trabajo con videos, realidad aumentada y realidad virtual, etc.

-Llevar al aula experiencias eficientes de aprendizaje móvil

Responsables:

Asesoría TIC (Irene Luri) y profesora deapoyo TIC (Margarita Sánchez).

Temporalización:

Se elaborará un calendario de 7 sesionespresenciales y 5 horas no presenciales. Total de horas del seminario: 25

Cada sesión de trabajo incluirá una breve presentación del tema a tratar y el resto de la sesión se dedicará a crear contenidos, investigar utilizando técnicas de trabajo cooperativo y a compartir experiencias de éxito en las aulas.

Se espera que el seminario contribuya a:

- Mejorar la competencia digital del profesorado en todas sus áreas: información, comunicación, creación de contenidos, resolución de problemasy seguridad.

- Desarrollar la CD del alumnado a través de la integración de recursos tecnológicos en el diseño de SA.

- Favorecer el uso de las nuevas tecnologías en las aulas, como parte de una metodología que persigue el aprendizaje activo y significativo.

- Crear y tratar de mantener una comunidad de aprendizaje entre igualesy de aprendizaje basado en compartir experiencias y descubrimientos.

Como indicadores de evaluación del Seminario Intercentros “Aprendizaje Móvil” se observarán:

- PLE de cada uno de los participantes. Mejora y enriquecimiento de las herramientas y aplicaciones que cada participante utiliza en su aula y en la formación personal.

- Banco de APPs trabajadas o sugeridas, clasificadas por actividades o aplicaciones en diferentes contextos de aprendizaje..

- Recursos diseñados y elaborados por los participantes en las diferentes herramientas y aplicaciones. Experiencias de uso de dichos materiales.

- Participación e implicación de los participantes en las diferentes sesiones y actividades propuestas dentro del desarrollo del seminario.

Page 69: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Seminario Lenguajes de la Infancia

Este Seminario nace con la intención de explorar los diferentes lenguajes de la Infancia: Emociones, lengua oral, lengua escrita, Literatura, lenguaje artístico y Filosofía para niños.

Se pretende crear un espacio que invite a la reflexión y al enriquecimiento mutuo con experiencias reales y significativas.

Con este Seminario se pretende :

-Activar la pedagogía de la escucha y la observación.

-Crear un espacio y un tiempo parala reflexión individual y compartida.

-Atrevernos a mirar , desde otra perspectiva lo que ocurre en nuestras aulas.

-Lanzar nuestras experiencias de aprendizaje de forma respetuosa y enriquecedora.

Responsables:

Asesoría Infantil-Primaria (Anai Santana) y profesora de apoyo infantil-primaria (Verónica Durante).

Temporalización:

Se elaborará un calendario de 7 sesionespresenciales y 5 horas no presenciales. Total de horas del seminario: 25

Cada sesión de trabajo incluirá una breve presentación del tema a tratar y el resto de la sesión se dedicará a crear contenidos, investigar utilizando técnicas de trabajo cooperativo y a compartir experiencias de éxito en las aulas.

Confiamos en que este seminario contribuya a orientar la mirada docentedando valor a lo cotidiano.

- Diseño de experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas

- Realización de procesos de documentación como elemento clave en el desarrollo de procesos de investigación-acción

Añadir tantas filas como sea necesario

1. FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS PEDAGÓGICOS

Actuaciones para la mejora en:

• El desarrollo de las competencias profesionales (desde el trabajo cooperativo, la formación y la autoformación, y la práctica competencial de la labor asesora).

Page 70: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Breve descripciónde la situación de

partidaActuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización,

secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Page 71: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

-Durante los dos últimos cursos , el Equipo Pedagógico del Cep, se ha formado en pedagogías emergentes , en estrategias de mejorade sus prácticas asesoras y en el uso didáctico de las TIC.

-Diseñar colaborativamente acciones de autoformación para el propio Equipo pedagógico del CEP.

-Seguir profundizando en nuestra formación, tanto en la específica de cada perfil asesor, como en metodologías emergentes, de tal forma que redunde en la mejora de nuestras prácticas asesoras.

-Seguir trabajando de forma colaborativa (en parejas o por perfiles) los diferentes campos formativos: Inteligencias múltiples, Estrategias de Trabajo Colaborativo, T.B.L., A.B.P, ,V.T.S…y así cubrir las varias áreas de las pedagogías emergentes.

-Colaborar en la creación de redes formativas con las asesorías de los otros CEP, diseñando materiales pedagógicos, destinados a los talleres para la formación del resto de las asesorías y del equipo técnico de la DGOIPE.

-Mejorar nuestra autoformación a través de las aulas virtuales de la CEUS.

-Documentarnos y especializarnos en todas y cada una de las pedagogías emergentes.

-Realizar formaciones on line del INTEF

Responsable:

La responsabilidad de todas estas acciones corresponde al Equipo Pedagógico al completo.

Temporalización:

-A lo largo de todo el año escolar.

-A la espera del calendario de la DGOIPE.

-Los recursos se generarán en las diferentes comisiones a lo largo del proceso formativo.

-Mejora de nuestra formaciónpedagógica y por tanto de nuestra labor asesora.

-Mejora de la coordinación horizontal entre las distintas asesorías del propio Cep y delresto de los equipos pedagógicos de otros Ceps.

-Creación de comisiones intercep para el diseño de formaciones para todo el profesorado de los centros: DAPs, Equipos directivos

-Número de Talleres, acciones formativas, etc., que integren los contenidos de la formación recibida por las asesorías.

- Valoración cualitativa de dichos talleres por el profesorado asistente.

-Materiales elaborados

-Se reflejará en la Memoria Final

Formación y Autoformación del Equipo Pedagógico

-El curso pasado las asesorías del CEP recibieron formaciónen diferentes camposcon el fin de poder cubrir la multiplicidad de metodologías que se pretenden trabajar

-Continuar con nuestra autoformación en red y participarjunto con el resto de equipos pedagógicos en la creación de redes interceps para el intercambio de prácticas asesoras y para el diseño de Talleres y Acciones Formativas: Comisiones de la RedCICE para los DAP.

-El Equipo Pedagógico de este CEP considera que debe

Responsable:

Todas las asesorías participarán en entornos virtuales que tengan que vercon sus perfiles.

-SSe elaboraran documentos facilitadores con ejemplificaciones, para

-Mejora y más participación en los entornos virtuales específico de intercambio deinformación , para que las posibles reuniones presenciales de los grupos de trabajo puedan ser más dinámicas

- Formación realizada

-Materiales elaborados.

-número de formaciones impartidas a partir de esta autoformación.

Page 72: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

con el profesorado desde las distintas acciones formativas generadas por el CEP o desde la propia DGOIPE (RedCICE) con la participación de las diferentes asesorías de los CEP de la CCAA.

profundizar en:

-Evaluación competencial docente.

-Diseño, implementación y evaluación de S.A. para alumnado de NEAE.-

-Diseño de un Plan de Actualización Pedagógica de lasasesorías: Con el fin de lograr la formación permanente del equipo y que ésta repercuta en la calidad del asesoramiento y la formación que se presta a los centros del ámbito, así como para fijar las líneas de trabajo y diseño de las acciones formativas del próximo curso escolar, siguiendo la hoja de ruta marcada por la DGOIPE.

- Plan de autoaformación de las asesorías

Curso del INTEF:

-Uso del portfolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación (Ana Isabel santana)

-Participar en los diferentes cursos y acciones puntuales promovidas por la DGOIPE para la actualización de las asesorías.

- Se diseñarán acciones formativas y materiales para su uso con los centros utilizando los conocimientos adquiridos en las actividades de formación en las que participen las distintas asesorías.

-Mejorar nuestras prácticas asesoras y por tanto el acompañamiento a los centros.

-Fomentar la coordinación horizontal de las distintas asesorías y la coordinación interceps, así como la coordinación vertical con la D.G.O.I.P.E.

- General materiales de formación útiles tanto para las actividades de formación realizadas en el CEP como para

poder implementar esa formación en los centros.

Procedimiento:

- Se experimentará con el modelo de pareja pedagógica en nuestro asesoramiento a los centros.

-Difusión de planteamientos y prácticas asesoras innovadoras validadas por la experiencia, así como el pilotaje y la evaluación de lasestrategias puestas en marcha.

Page 73: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

su utilización autónoma por parte de los centros en el marco de sus PFC.

Page 74: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Próxima incorporación de distritos al Proyecto Newton.

Las asesorías de los diferentes CEP vinculadas a la RedCICE requieren formación acerca de los principios básicos de funcionamientos y las estrategias utilizadas para la resolución de proyectos dentro del marco del Proyecto Newton, así como sobre los materiales y recursos disponibles.

Las asesorías recibirán formación sobre el Proyecto Newton y sus principios básicos de organización y de estrategias de resolución de problemas.

Se establecen vías de cooperación y formación entre asesorías de diferentes CEPss.

Se tratará de difundir la convocatoria de participación en el Proyecto Newton por distritos educativos y de fomentary dinamizar la participación de los centros educativos en la misma.

Una vez se inicie la formación del profesorado de los distritos participantes, se ofrecerá apoyo y asesoramiento a los claustros que lo requieran.

Responsables:

Asesores de referencia.

Formadores de la asociaciónIsaac Newton y de la Inspección Educativa.

Temporalización:

Formación de las asesorías durante el primer trimestre en dos convocatorias realizadas en el CEP de La Laguna.

Convocatoria de participación para los distritos educativos y formación inicial de los claustros participantes durante el resto del curso, con apoyo y asesoramiento del equipo del CEP.

Se espera que las asesorías dereferencia consigan la formación básica necesaria para asesorar y apoyar a los diferentes centros participante, por medio de lasformaciones organizadas con este fin en el CEP de La Laguna y con el curso autodirigido del campus AulaTIC.

Se espera conseguir la participación en el Proyecto Newton de, al menos, un distrito educativo de cada unode los catorce CEPs de Canarias.

Al participar en el proyecto, se busca la implicación del mayor porcentaje posible del claustro. Recibirán una formación inicial acerca del Proyecto Newton, su organización y estrategias de resolución de problemas aplicadas en el aula.

Se espera conseguir difundir el blog del Proyecto Newton, así como el uso eficiente de todos los materiales a los que permite acceder.

Se usarán los siguientes indicadores para evaluar la formación en el Proyecto Newton:

Realización del curso autodirigido“Newton. Matemáticas para la vida”.

Participación en las jornadas de formación a las asesorías en el CEP de La Laguna.

Difusión (telefónica y a través de correo electrónico) de la convocatoria de participación.

Asesoramiento a los centros que lo soliciten.

Autoformación en TIC a través de la plataforma

Mediante la participación en la plataforma Gomera se resuelven dudas o se comparten documentos de trabajo entre las diferentes asesorías TIC de los CEP y el equipo

Responsables:

Asesores TIC de cada CEP

Se espera que la plataforma Gomera sea un medio de comunicación eficaz, que

Como indicadores de evaluación de esta vía de formación se

Page 75: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Gomera.

La Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa ofrece un espacio colaborativoen red, en un entorno Moodle: la plataforma Gomera.

Esta plataforma ofrece un espacio de comunicación y coordinación entre ATE y asesores TIC.

Se ofrece un repositorio de documentos y diversos materiales clasificados además de foros y otras vías de comunicación para el planteamiento y resolución de dudas.

De igual forma, dispone también de un espacio colaborativo para loscoordinadores TIC de los diferentes centros educativos.

de ATE.

Se colocan en la plataforma todos los documentos que se consideren necesarios o interesantes para las asesorías, tanto de trabajo como de información.

La comunicación entre los coordinadores TIC de los centros educativos constituye un modo de aprendizaje entre iguales a partir de la experiencia en las aulas.

Además se dispone de espacios propios para el proyecto TSP, la coordinación interna de DGOIE, Enseñar África, Datos Clic Escuela 2.0 o Abies.

y personal de ATE

Coordinadores TIC de los centros educativos.

Temporalización:

La plataforma se utiliza como herramienta cercana durante todo el curso

cumpla con las funciones de un repositorio que sirva de material para la autoformación en temas relacionados con el uso e integración de las TIC.

Se cuenta con la plataforma Gomera para la coordinación y comunicación entre el equipo de ATE y los asesoresTIC, por un lado, y de los coordinadores TIC de los centros educativos por otro.

observarán:

- Uso sistemático de la plataformaGomera como vía de comunicación y coordinación entre el equipo ATE y los asesores TIC.

- Resolución de dudas a través de los foros de la plataforma Gomera.

- Solicitud de altas en la plataforma por parte de los nuevoscoordinadores TIC de los centros educativos del ámbito.

Añadir tantas filas como sea necesario

Page 76: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

1. PROYECTOS DE APOYO AL ASESORAMIENTO

Relación de proyectos de apoyo al asesoramiento:

Breve descripción de lasituación de partida

Actuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización, secuencia,

recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Page 77: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Proyecto de apoyo al programa formativo “Hablar otra lengua”

Siguiendo con la dinámica de cursos anteriores se hace necesario contar con la presencia y ayuda del profesorado de apoyo en LLEE en este caso se contará con la misma profesora de apoyo del curso anterior. Este apoyo se fundamenta en la idea de compartir tareas dentrode las diferentes actuaciones que se llevan a cabo en la asesoría de LLEE ,ya que hay una gran cantidad de centros que están dentro del programaAICLE tanto en Primaria como en Secundaria y demandan una serie de actuaciones que hay que cubrir, unido a otras actuaciones dentro de la asesoría de LLEE como la creación de Seminarios Intercentros, grupos de trabajo, cursos .

-Asegurar que las funciones de la asesoría de LLEE se llevan a cabo en tiempo y forma.

Este objetivo general se ha especificado en otros más concretos relacionados con las actuaciones de la profesora de apoyo.

- Asesorar y acompañar al profesorado en el diseño de actividades que puedanser incluidas en Situaciones de aprendizaje integradas con el uso de metodologías específicas dentro de la metodología AICLE: 4Cs de Doyle…

-Colaborar y dinamizar juegos para implementar en clases de LLEE y clases dondese desarrolle el programa AICLE .

- Ayudar , guiar al profesorado en su reflexión sobre cómo implementar esos juegos en diferentes materias propiciando el debate a través de la reflexión.

- Iniciar al profesorado de LLEE en el uso de aplicaciones on line didácticas para llevar a cabo en el aula como : Aurasma, Kahoot, Tricider, Wallwisher ...

-Colaborar en el uso de la plataforma diseñada para el Seminario de LLEE : “Give New Methodologies a chance…”.

Responsable: Mª Ángeles Cabrera Hernández.

Temporalización: Durante el presente curso académico 2016-17.

-El horario habitual de la profesora de apoyo de asistencia al CEP para colaborar con la asesoría de LLEE será los miércoles de 16:00 a 19:00 , este horario se flexibilizará en función de las necesidades derivadas del apoyo a la atención de las actividades formativas como el Seminario de trabajo de LLEE ,una vez al mes, que coincide los miércoles también y de otras demandas puntuales que puedan surgir a lo largo del curso académico.

-Asimismo, se mantendrá la comunicación con la profesora de apoyo también a través del correo electrónico y soportes digitales y el trabajo en la plataforma común del Seminario.

Garantizar que se cumplan todas las funciones de apoyo dentro de la asesoríade LLEE.

-Número de expedientes cerrados dentro del Seminario de trabajo.

-Desarrollo e implementación del Seminario de LLEE.

-Respuesta a las demandas de asesoramiento específico del profesorado de LLEE y programa AICLE.

Page 78: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Proyecto de Apoyo a la Gestión económica del CEP.

El CEP de Telde, por circunstancias que se justifican en función de sus necesidades dado el número de asesorías y su ámbito de actuación, y no contando con la figura de administrador-a, solicitará profesor/a de apoyo al “Proyecto específico de Gestión Económica” para desarrollarlo a lo largo del presente curso 2016-17.

-Revisión de la facturación, tanto la propia (emisión de recibos GESAD) como la de los proveedores, así como el cotejo con sus pagos correspondientes.

-Comprobación de la liquidación mensual del IRPF.

-Trasladar toda la contabilidad a la aplicación GECO.

-Estudiar las proformas y presupuestos previo a su aceptación.

-Llevar la gestión contable de manera individualy coordinada con La Secretaria del CEP.

-Cumplir con lo prescriptivo en materia administrativa y económica, tramitando en tiempo y forma los documentos anuales siguientes:

-Cuentas justificativas (CJ semestrales).

-Proyecto de presupuesto anual (P.A.).

-Certificación Mod. 190 Agencia Tributaria

Responsable:

Mª Felisa García Perera.

Temporalización: 120 horas/curso

Quedando distribuidas en 3h.30’ semanales.

-La aprobación de los CJ por el Consejo de Dirección del Cep.

-La existencia de saldos positivos con remanentes suficientes que puedan cubrir posibles imprevistosen funcionamiento.

-La Justificación y cierre finalista en plazo de las diferentes partidas o libramientos que se asignen al Cep para su gestión.

-Valoración positiva por parte de la Junta Económica del Consejo de Dirección.

-Realización correcta de todos los trámites burocráticos y administrativos.

Proyecto de Apoyo al Desarrollo de las TIC

La asesoría TIC atiende a todos los centros del ámbito del CEP inmersos en procesos de integración y desarrollo de las TIC, realiza el mantenimiento de equipos y recursos tecnológicos del CEPademás de asumir acciones formativas y otras

Las actuaciones de este apoyo al desarrollo de las TIC serán básicamente:

- Apoyar en las visitas a los centros educativos para su asesoramiento, dinamización y seguimiento.

-Realizar acciones puntuales en los centros educativos.

-Coordinación del seminario “Aprendizaje móvil.”.

Responsable:

Margarita Sánchez Súarez

Temporalización:

Todos los martes de 15:00 a 19:00horas, con la excepción de las semanas en las que hay sesión del seminario de trabajo intercentros “Aprendizaje Móvil” que se trasladarán al miércoles en el

Con el apoyo al desarrollo de las TIC se espera conseguir:

-Que el profesorado de la zona adquiera la competencia digital necesaria para poder aprovechar como instrumentos didácticos losrecursos tecnológicos que la sociedad de la

Evaluación del proyecto, a partir de:

- Número de asesoramientos directos a docentes.

- Realización de APUs.

- Documentación del seminario.

- Entradas del blog.

- Operatividad del aula

Page 79: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

responsabilidades y tareas derivadas del quehacer diario de un centro del profesorado . Por otro lado, participa en la gestión de múltiples actuaciones (cursos, formaciones, seminarios, comisiones de coordinación etc) promovidas desde la coordinación del ATE.

Todo ello hace necesario el apoyo de una persona que ayude en las acciones que se señalan en este documento.

- Realizar labores de mantenimiento en los recursos informáticos del CEP, especialmente del aula medusa.

- Actualización del blog del CEP.

mismo horario. información pone a su alcance.

- Que el profesorado integre la competencia digital en su práctica normal de aula.

- Que se integren los recursos TIC en el diseño de las SA.

- Que los recursos tecnológicos del CEP esténactualizados y preparados para su uso en las acciones formativas previstas.

- Mantener actualizado el blog del CEP en su apartado TIC.

medusa

-

Proyecto de Apoyo de Infantil y Primaria

Durante este curso se está participando de forma activa en la implementación del Sistema Amara Berri en el CEIP M.ª Jesús Ramírez; además , realizando una valoración sobre el desarrollo del lenguaje en todas sus vertientes en Educación Infantil y primeros cursos de Primaria, hemos podido

Las actuaciones de este apoyo a Educación Infantil y Primaria serán básicamente:

- Apoyar en la implementación del Sistema Amara Berri (asesoramiento, dinamización y seguimiento).

-Realizar acciones puntuales en los centros educativos.

-Coordinación del seminario “Lenguajes de la Infancia”.

Responsable:

Veronica Durante.

Temporalización:

Todos los lunes de 15:00 a 18:00 horas, con la excepción de las semanas en las que hay sesión del seminario de trabajo intercentros .

-Facilitar la implementación del Sistema Amara Berri.

-Contribuir a la mejora y actualización docente de los participantes en el Seminario.

-Número de participantes en elSeminario.

-Número de productos realizados.

-Las valoraciones del Profesorado del CEIP M.ª Jesús Ram´rez sobre la validezdel asesoramiento recibido.

Page 80: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

constatar la necesidad de proponer las acciones formativas orientadas a tal fin , por ello , es necesario contar con una docente de apoyo.

Añadir tantas filas como sea necesario

2. OTRAS ACTUACIONES

Otras actuaciones (para la difusión de prácticas educativas –edición de revistas, utilización de la web,…-, de propuestas con alto valor educativo de otras instituciones, etc).

Breve descripciónde la situación de

partidaActuaciones para la mejora

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización,

secuencia, recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

Revista Tamadaba:es una revista anual con carácter eminentemente pedagógico, de los centros de profesores de las islas de Gran Canaria y Fuerteventura. Su

-Promover la participación de centros y profesores en la Revista Tamadaba

Responsable: Asesor Biblioteca y PL en coordinación con aquellas asesorías designadas para este fin.

-Temporalización: hasta la publicación de la revista.El seguimiento y apoyo de los articulistas se realiza

Aumentar el nivel de participación de centros de nuestro ámbito CEP en la revista.

-Artículos publicados en la revista

Page 81: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

finalidad por un ladodinamizadora y difusora de iniciativas, proyectos y experiencias que el profesorado quiera compartir y por otro,informativa sobre temas educativos de interés actual.

principalmente, a través de correo electrónico, las visitas a los centros si fuera necesario y aportándoles los materiales, información y formación necesarios para la realización de los artículos.

Difusión en Redes Sociales:

En el CEP de Telde hemos valorado de un modo crítico los riesgos de las redes sociales y sus posibilidades, así como el uso de estosmedios como instrumentos de comunicación interpersonal y de diversificación de las formas de expresión de las necesidades e intereses de los miembros de la comunidad educativa. Por todo

- Abrir cuentas en las redes sociales Twitter, Facebook y Pinterest.- Difundir la oferta formativa del CEP y aquella otra información relevante para el profesorado del ámbito del CEP de Telde a través de las redes sociales y del blog, como alternativa al correo electrónico.-Promover el uso de las redes sociales como canales de comunicación entre las asesorías y el profesorado.-Planificar acciones conjuntas para que estos canales estén actualizados.-Gestionar las cuentas en las redes sociales, el blog del CEP y la página web, para que sea un canal informativo yformativo actualizado y cercano al profesorado.

Responsables: Carmen Batista, Gloria Ruiz.

Temporalización:

Las redes sociales necesitan una actualización diaria. Ésta se hará a través de dispositivos móviles y pc.

Recursos: Red

-Aumentar el número de seguidores de las cuentas Facebook actualmente cuentacon 402 amigos y Twitter con250 seguidores.

-El número de visitas en el blog, las entradas compartidas y los “Me gusta”han aumentado, así como las cuestiones planteadas a travésde las redes sociales o el blog.

-La actualización de las cuentas es diaria

Los indicadores que nos van a servir como evaluadores de las redes sociales son:

-Público que nos visita.

-Número de seguidores.

-Actualización (diaria, semanal, mensual)

-Interacción de nuestros contenidos.

-Entradas (diferenciando las que compartimos de otros usuarios y las propias).

-Resultados esperados: Ligados de forma directa con los objetivos,debemos conocer y plantearnos unos resultados reales en base a nuestros objetivos. Tratar de cumplirlos al menor coste será

Page 82: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

ello, el pasado cursoescolar decidimos crear cuentas en distintas redes sociales que nos permitieran difundir información de las actividades que se realizan en el CEP, yde toda aquella información relacionada con la innovación, metodologías…que consideremos de interés para el profesorado.Por ello pretendemos darle continuidad al trabajo realizado el curso pasado y poder seguir utilizando las redes sociales y el blog delCEP para hacer visible nuestro trabajo y crear un entorno virtual referente en la red.

nuestro objetivo primordial.

Añadir tantas filas como sea necesario

Page 83: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

3. COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS Y OTRAS COORDINACIO NES

Actuaciones para la coordinación ( con los equipos técnicos de la Dirección General, con los otros Servicios de Apoyo a la Escuela y con asesorías de otros equipos pedagógicos, etc).

Breve descripción de lasituación de partida

Actuaciones

RESPONSABLE/-ES

Procedimiento de trabajo(temporalización, secuencia,

recursos)

Impacto esperado (quéesperamos conseguir, qué

consecuencias de lasacciones esperamos, nivel

de logro cuantitativo-cualitativo…)

Indicadores de evaluación

-Coordinación con los Equipos Técnicos de la DGOIPE

Las coordinaciones conla D.G.O.I.P.E. se establecerán siguiendo instrucciones y

calendarios establecidos por los distintos equipos técnicos.

-Se ha participado activamente en las reuniones de diseño, seguimiento y valoraciónde proyectos, concursos… promovidosdesde la D.G.O.I.P.E.

-También se ha colaborado en la difusión

-Participar activamente en las reuniones dediseño, seguimiento y valoración de proyectos, concursos…promovidos desde la D.G.O.I.P.E.

-Compartir con el resto del Equipopedagógico el contenido y las finalidades de las coordinaciones.

Responsable:-Los equipos técnicos de laD.G.O.I.P.E. que convoquen-Los miembros del equipopedagógico.

Procedimiento:-La asistencia a estas coordinaciones vendrá dada por el perfil de las asesorías, ya que se tratará de rentabilizar y optimizar las horas de asistencia, el desplazamiento…

-Mejora de las coordinacionesverticales.

-Actuaciones coordinadas a todos los niveles (verticales yhorizontales).

- Fomento del trabajo en equipo.

- Enriquecimiento formativo para todos los equipos participantes: técnicos y asesorías.

-Las asesorías asisten a las coordinaciones convocadas por la DGOIPE y conocen poradelantado el Orden deldía de las mismas.

-El equipo pedagógico es informado puntualmente delcontenido y finalidad deestas coordinaciones.

Page 84: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

de sus propuestas, materiales y otras demandas.

-Coordinación intercep

-Las coordinaciones intercep están establecidas a distintos niveles: dirección, equipos pedagógicos provinciales, asesorías de los distintos CEP por programas…

-Participar activamente en lasreuniones de coordinación dedirectores de CEP, tanto insularescomo interinsulares.

-Planificar acciones conjuntas quenos lleven a rentabilizar losescasos recursos económicos conlos que contamos.

-Tratar de potenciar lasformaciones conjuntas interceps.

- Mejorar el trabajo en Red desdetodos los ámbitos del CEP con la DGOIPEasí como el calendario que se establezca por parte de las asesorías yequipos pedagógicos de los ceps.

-Realización de un calendario de reunionesde directores de CEP insulares para compartir y realizar acciones conjuntas.

Responsable:El equipo pedagógico del CEP.

Temporalización:-Durante todo el curso escolar.

-Se tendrá en cuenta el calendario establecido por la DGOIPE así como el calendario que se establezca por parte de las asesorías y equipos pedagógicos de los ceps.

-Mejorar el grado decoordinación y compartir recursos y dinámicas formativas y organizativas entre todos los CEP.

-Lograr una mayor coordinación a nivel de direcciones de CEP y reuniones más eficaces.

- Mejorar el grado de coordinación entre las asesorías de convivencia, igualdad, lectura y biblioteca,LLEE, tamadaba, TIC, y que se puedan compartir recursos a través de la plataforma creada al efecto.

-Mayor organización y coordinación entre los distintos ceps de Canarias.

-Fomentar el trabajo colaborativo entre los distintos CEPs de Canarias.

-Economizar recursos y

-En la Memoria delCEP.

-Si se asiste a lascoordinaciones.

-Si se comparten materiales elaborados por los distintos equipos pedagógicos.

Page 85: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

tiempo.

-Coordinaciones con Servicios de Apoyo a la Escuela

-La dirección y las asesorías del Cep de Telde se han coordinado con los Servicios de Apoyo a la Escuela de nuestra zona en varias ocasiones el curso pasado, con un alto grado de satisfacción y eficiencia.

-Se pretende seguir con la misma coordinación durante este curso ya quelos resultados fueron muy satisfactorios.

-Realizar, al menos, una reunión de coordinación por trimestre con los Inspectores/as de la zona y con las 3 coordinadoras de las 3 zonas del EOEP de Telde-Valsequillo, para unificar propuestasde actuación conjunta y mejora.

-Trabajo cooperativo y formación a través del seminario de Directivos y SAE.

-Jornadas de difusión de prácticas de éxito escolar en nuestro ámbito

-Formación conjunta sobre programación yS.A.

-Acompañar a los centros en el proceso de revisión de documentos pedagógicos a lo largo del curso .

-Trabajar conjuntamente con Inspección educativa en una encuesta sobre la AUTOEVALUACIÓN DOCENTE y pasarla a todos los centros de la zona, para en una segunda fase asociar el proceso de supervisión con las necesidades formativasde los centros.

Responsable:El Equipo Pedagógico, Inspectores/as de la zona y las coordinadoras del EOEP Telde-Valsequillo.

Temporalización:Una vez al trimestre como mínimo.

-Conocer las necesidades formativas y de acompañamiento pedagógico de los centros de nuestra zonade influencia.

-Coordinar la actuación de losservicios de Apoyo a la escuela

-Se consensúa un calendario de reuniones.

-Se elaborara un Orden del Día y un acta de seguimiento de las reuniones.

-Se realizan las coordinaciones.

-Se establecen acuerdos y se cumplen.

Coordinación del Consejo General

-Este órgano colegiado se reunió el curso pasadoen 4 ocasiones para las

-Establecimiento de reuniones periódicas del Consejo General.

Responsable:

La dirección del CEP y el

-Mejorar el grado decoordinación entretodos centros de la

-Se elabora un Orden

del Día.

Page 86: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

cuestiones normales de funcionamiento del CEP,pero además los Jefes de estudio recibieron dos talleres de formación presencial.

-La gran carga horaria delas jefaturas de estudio de los centros de la zona,dificulta en ocasiones su asistencia al Consejo General, aunque su índice de participación y asistencia fue alto.

-Como propuesta de mejora para este curso sesugirió curso seguir en lalínea formativa de profundizar en la evaluación y de la innovación pedagógica, de forma práctica por medio de talleres.

-Tratar de difundir las cuestiones más relevantes en las sesiones que tendremos de Consejo General: formación en diseño yevaluación competencial, difusión de currículos y rúbricas LOMCE, informaciónsobre Planes de Formación en Centros, posibles Seminarios Intercentros,programas europeos, programas yofertas educativas para los centros, etc.

-Potenciación del uso de la páginaWeb y el Blog del CEP para la difusión de documentosinstitucionales, recursos apoyo alaula, convocatorias de interés,etc. , así como en el resto de redes sociales.

-Informar sobre instituciones,asociaciones,…que potencian lasbuenas prácticas en relación contemas medioambientales einterculturales y contenidos canarios.

-Mantener la estrategia establecida en cursos anteriores para la entrega de materiales a los centros.

- Involucrar a las Jefaturas deEstudio en la difusión de lasacciones formativas sobre metodología y evaluación que se hagan en el CEP.

resto de las asesorías.

Temporalización:Se establecerá el calendario a principiode curso, y se irán fijando reuniones enfunción de las necesidades y directrices de la CEU.

Procedimiento: -Diseño de la sesión en el equipo pedagógico del CEP.- Difusión de convocatoria.- Realización de la sesión o taller.-Evaluación del taller.

zona y el CEP, además de compartir recursos y dinámicas.-Mejorar las estrategias que nospermitan conocer las necesidades formativas y de acompañamientopedagógico de los centros de nuestra zona de influencia.

-Se realizan las actas deseguimiento del Consejo General.

-Se establecen acuerdos y se cumplen.

-Se realiza una encuestade satisfacción a los/asCoordinadores/as de Formación.

Page 87: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Coordinación Consejo de Dirección

-Este órgano colegiado se reunió el curso pasadoen 4 sesiones.

-Establecer reuniones periódicasdel Consejo de de Dirección, almenos una al trimestre.

-Buscar cauces para la participación activa en el diseño dela Programación Anual y de laMemoria de actividades.

-Usar el correo electrónico, el blogy la página web del CEP paradifundir documentos y cualquierinformación a tratar en las reuniones.

-Hacer partícipe e informar alConsejo de Dirección de las líneasde trabajo del CEP, especialmenteen cuestiones relativas a proyecto pedagógicos y a nuestroproyecto del Aula de la Naturaleza.

Responsables

La dirección del Cep y lasasesorías representantes delEquipo Pedagógico.

Mejorar el grado decoordinación delConsejo de Dirección.

-Se elabora un Orden delDía.-Se realizan las actas de seguimiento del Consejo de Dirección.

-Se establecen acuerdos

y se cumplen.

Coordinación con la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa

-De manera general, las funciones que desempeñarán los Centros del Profesorado en los procesos evaluadores que desarrolle la ACCUEE serán de acompañamiento y participación, cuando asíse requiera, en los procesos evaluadores.

-Colaborar en los procesos deaplicación de evaluaciones externas y en los controles de calidad de las mismas.

-Asesorar a los centros y alprofesorado en acciones de mejora derivadas de los procesosevaluadores.

-Conocer y analizar los datosglobales en su ámbito con el fin deestablecer planes de formación en

Responsable:La dirección del Cep y elresto de las asesorías.

Temporalización:

Cuando así se solicite.

-Facilitar la correcta participación de los centros de nuestra zonaen las diferentes evaluacionesqueproponga la ACCUEE.

Memoria Final

Programación

Page 88: Programación General Anual - Gobierno de Canarias€¦ · PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CENTRO DEL ... de esta Dirección General de 24 de septiembre de 2009, ... de la información y

Por lo general en nuestrazona se ha distribuido el material de las pruebas ylas asesorías han participado se ha participado.

coordinación con perfeccionamiento del profesorado.

-Servir de recurso para ladistribución de pruebas, materialesy cuestionarios para las evaluaciones institucionales que procedan.

Añadir tantas filas como sea necesario

4. OBSERVACIONES: