programaciÓn didÁctica del ... - junta de … · actividades que estimulen el interÉs y el...

94
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS 1

Upload: hakiet

Post on 11-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEL DEPARTAMENTO DE

FRANCÉS

1

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

INDICE:

1. INTRODUCCIÓN.

2. PROFESORES/AS DEL DEPARTAMENTO.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS.

4. CONTENIDOS.

5. METODOLOGÍA.

6. EVALUACIÓN

6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

6.2. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.

6.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

6.4. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS.

7. PROGRAMA DE REFUERZO.

8. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

11. LOS OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

12. ACTIVIDADES EN LAS QUE EL ALUMNO/A DEBERÁ LEER,ESCRIBIR Y

EXPRESARSE DE FORMA ORAL( Solo ESO).

13. ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y

LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE EN PÚBLICO (Solo

Bachillerato).

14. ANEXO 1: RELACIÓN ENTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS.

2

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

1. INTRODUCCIÓN.

El marco normativo que marca el desarrollo de la siguiente programación didáctica es:

La Constitución Española de 1978.

La Ley Orgánica 2/2006 de Educación, LOE, de 3 de mayo de 2006

La Ley 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, LEA.

El Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.

Para la E.S.O. se concreta en:

Real decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía.

Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.

Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.

Para el Bachillerato se concreta en:

Real decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía.

Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía

3

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Orden de 15 de diciembre de 2008, por la que se establece la Ordenación de la Evaluación del Proceso de Aprendizaje del Alumnado de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Instrucciones de 22 de junio de 2009, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre la oferta por los centros de materias optativas de segundo curso de bachillerato

Esta Programación está destinada a aquellos alumnos que cursan la asignatura de francés, como 2ª Lengua extranjera en Secundaria : 1º,2º,3º y 4º de ESO , 1º y 2º de Bachillerato.

Actualmente la asignatura de francés es optativa tanto en Secundaria(1º y 2º ciclo) como en 2º de Bachillerato, sólo es Obligatoria en 1º de Bachillerato.

El número de horas que se imparte francés en el primer ciclo de ESO y en 3º de Secundaria es de 2 horas a la semana y en 4º de ESO, 3. En 1º de Bachillerato se estudia francés 2 horas a la semana y en 2º de Bachillerato 4 horas.

En 2º de Bachillerato han elegido francéseste curso 23 alumnos/as, los cuales tienen la posibilidad de presentarse a la Selectividad por esta asigntura, en lugar de Inglés , dentro de la prueba de idiomas.

2. PROFESORES/AS DEL DEPARTAMENTO.

El Departamento de Francés está constituido por Dña. Manuela Asencio Márquez (Jefa del Departamento) y D. Rafael Anaya Torres ( Jefe del Dpto. de Evaluación e innovación y profesor 1er. Ciclo Secundaria).

El número de alumnos y grupos que han elegido la optativa de francés en Secundaria han sido los siguientes:

• 1º ESO (A-B) : 32 Alumnos. • 1º ESO ( C-D-E) : 32 “ • 2º ESO ( A-B) : 32 “ • 2º ESO ( C-D) : 31 “ • 3º ESO ( A-B-C): 31 “ • 4º ESO (A-B) : 34 “

Número de alumnos que estudian Francés en Bachillerato:

• 1º Bachillerato : 35 Alumnos ( Francés obligatorio) • 2º Bachillerato : 23 Alumnos (Francés optativo )

Nº total de alumnos que cursan francés: 253.

Distribución del Alumnado de Francés por grupo y por los profesores que imparten esta materia y temporización semanal de la misma:

• 1º A/B: Dña. Manuela Asencio Márquez (32 Alumnos)…….. 2 Horas • 1º C/D/E : Dña. Manuela Asencio Márquez ( 32 Alumnos )…… 2 Horas • 2º A-B : Dña. Manuela Asencio Márquez (32 Alumnos ) …... 2 Horas • 2º C-D-E : D. Rafael Anaya Torres ( 31 Alumnos) …………… 2 Horas

4

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• 3º A-B-C : Dña. Manuela Asencio Márquez ( 31 Alumnos)…… 2 Horas • 4º A-B : Dña. Manuela Asencio Márquez ( 34 Alumnos )… 3 Horas • 1º Bach. : Dña. Manuela Asencio Márquez (35 Alumnos)…… 2 Horas • 2º Bach. : Dña. Manuela Asencio Márquez (23 Alumnos)….. 4 Horas

3. COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS. 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS

La inclusión de las competencias básicas en el currículo educativo tiene como objetivo conseguir, mediante su adquisición, integrar los aprendizajes formales, propios de cada área, con los no formales y los informales, así como poner en relación los contenidos aprendidos entre las diferentes áreas y utilizarlos en diferentes situaciones y contextos.

Las ocho competencias básicas que identifica la Unión Europea y que recoge el currículo son:

1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. Supone disponer de habilidad.

8. Autonomía e iniciativa personal.

Contribución de la materia de Francés a la adquisición de estas competencias

Desde la materia de Francés se contribuye a la adquisición de las competencias básicas mediante la adquisición de las siguientes subcompetencias.

1. Competencia en comunicación lingüística

1.1. Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar de forma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

1.2. Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés. 1.3. Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las

convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación. 1.4. Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a

diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje. 1.5. Interpretar diferentes tipos de discursos en contextos y con funciones diversas. 1.6. Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las

lenguas que ya conoce. 5

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

2. Competencia matemática 2.1. Utilizar y relacionar los números, ordinales o cardinales para interpretar distintos

tipos de información y datos estadísticos. 2.2. Utilizar los números para expresar las fechas y la hora.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3.1. Tomar conciencia de la influencia que las personas ejercen en el medio en el que viven para fomentar el respeto, la conservación y la mejora de la naturaleza.

4. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés. 4.2. Utilizar el francés para comunicarse con otras personas a través del correo

electrónico, en intercambios... 4.3. Crear contextos sociales y funcionales de comunicación. 4.4. Aprovechar los recursos digitales para contactar con modelos lingüísticos

diversos.

5.Competencia social y ciudadana 5.1. Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural. 5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias

culturales y de comportamiento. 5.3. Intercambiar información personal en francés para reforzar la identidad de los

interlocutores. 5.4. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender

a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

6.Competencia artística y cultural

6.1. Aproximarse mediante el estudio de la lengua a otros autores que han contribuido desde distintas áreas a la manifestación artística.

6.2. Expresar en francés opiniones, gustos y emociones que producen las diversas manifestaciones culturales y artísticas.

6.3. Realizar trabajos creativos individualmente y en grupo. 6.4. Realizar representaciones de simulaciones y narraciones.

7.Competencia para aprender a aprender

7.1. Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

7.2. Reflexionar sobre el propio aprendizaje para identificar cómo se aprende mejor y qué estrategias son más eficaces.

7.3. Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1 Adquirir conciencia de valores y actitudes tales como la responsabilidad, la perseverancia, el autoconocimiento, la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, asumir riesgos...

6

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

8.2 Ser capaz de elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar adelante acciones tanto en el plano individual como grupal.

8.3 Conseguir transformar las ideas en acciones pasando por las fases de análisis, desarrollo, planificación, toma de decisiones, actuación, evaluación, autoevaluación, conclusiones y posibles mejoras.

8.4 Disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo. Ponerse en el lugar del otro, valorar sus ideas, dialogar y negociar, ser asertivos y trabajar de forma cooperativa y flexible, empatizar, tener espíritu de superación y asumir riesgos.

3.2 OBJETIVOS OBJETIVOS DE LA ETAPA DE SECUNDARIA La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa, según la LOE tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

OBJETIVOS DE BACHILLERATO La enseñanza de la segunda lengua extranjera en esta etapa, según la LOE, tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.

2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación.

7

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.

4. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.

5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.

6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.

7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje.

8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.

9. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.

10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

4. CONTENIDOS Secuenciación de contenidos de 1º y 2º de ESO El Método que utilizaremos en 1º y 2º de ESO es el mismo para ambos cursos, Copains Nouveau 1 de la Editorial Oxford Educación, estudiando la primera parte en 1º de ESO y la 2ª en 2º de ESO.

Para la práctica de la expresión escrita el alumno trabajará con una batería de ejercicios suministrada por el Departamento de Francés, deberes que se corregirán en clase y estarán a disposición del profesor cuando los requiera para su evaluación.

Además de este material, el alumno/a tendrá que disponer de un cuaderno en donde dejará reflejados todos los apuntes de las explicaciones del profesor, distribuido por fechas en francés tal como se hace en el aula. Este material servirá también de soporte del aprendizaje y será igualmente evaluado.

Los contenidos se distribuirán del modo siguiente por Evaluación. 1º ESO:

1ª Evaluación: Lección 1. 2ª Evaluación: Lección 2. 3ª Evaluación: Lección 3.

8

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

2º de ESO: En 2º ESO y debido a algunos alumnos nuevos que se han incorporado a francés, nos veremos obligados a comenzar de cero, así pues quizás no tengamos tiempo para terminar el libro, con lo cual los contenidos quedarían distribuidos así : 1ª Evaluación: Lecciones 1 y 2. 2ª “ : Lecciones 3 y 4.

3ª “ : Lecciones 5 y 6 (esta última lección, sólo si diera tiempo) Secuenciación de contenidos de 3º y 4º de ESO En 3º y 4º de ESO el método a utilizar será Copains Nouveau 2 de la Editorial Oxford Educación. El alumno utilizará como soporte de su aprendizaje una batería de actividades suministrada por el Departamento de Francés y un cuaderno de apuntes en donde se reflejarán las explicaciones del profesor y otras actividades de clase. Todo este material deberá estar bien presentado para cuando lo requiera el docente, para su Evaluación. 3º de ESO : Método Copains Nouveau 1.

Relación de contenidos por Evaluación: 1ª Evaluación: Lección 1. 2ª Evaluación: Lección 2. 3ª Evaluación: Lección 3.

4º de ESO: Método “Copains Nouveau” 2.

Contenidos:

1ª Evaluación: Lección 1. 2ª “ : Lección 2. 3ª “ : Lección 3.

Al margen del libro de texto se trabajarán otros contenidos, aprovechando las 3 horas a la semana, entre ellos : Algunas fábulas de La Fontaine, Canciones francesas, la película Le Petit Nicolas, intercambio de correspondencia con un Lycée de La Reunión (Departamento de Ultramar Francés) , así como cualquier tema relacionado con su aprendizaje y que el profesor considere interesante para el alumnado. Secuenciación de contenidos de BACHILLERATO 1º de Bachillerato Los contenidos se basarán en el libro de texto , TRIBU 1 de la Editorial Oxford Educación. Este manual consta de 18 lecciones agrupadas en 3 módulos y un cuaderno de ejercicios, recomendado para la práctica de los contenidos estudiados.

Distribución de contenidos por Evaluación:

1ª Evaluación: Módulo 1 (Lecciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6). 9

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

2ª Evaluación: Módulo 2 (Lecc. 7, 8, 9,10 y 11). 3ª Evaluación: Módulo 3 (Lecc. 12, 13, 14, 15 y 16). Al margen del libro de texto y para la práctica de la lectura, los alumnos tendrán que

leer dos libros. En el 2º Trimestre: L’Avare de Molière y en el 3º Les Misérables de Victor Hugo.

Estas lecturas se encuentran adaptadas a su nivel de conocimientos.

Se dedicarán algunas sesiones al final de cada Trimestre para informar al alumnado de la importancia del estudio del francés en La Comunidad Europea y Profesiones que requieren el estudio de esta asignatura tanto en 1º como en 2º de Bachillerato. 2º de Bachillerato: Método: TRIBU 2 (Editorial Oxford Educación) y cuaderno de ejercicios correspondiente.

1ª Evaluación: Module 1, lecciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6. 2ª Evaluación: Module 2, lecciones 7, 8, 9, y 10. 3ª Evaluación: Module 3, lecciones 11, 12, 13, 14 y 15.

Además del libro de texto, se trabajarán Textos de Selectividad, de los cuales los alumnos también serán evaluados. Libro de lectura obligatorio e igualmente evaluable: “Cyrano de Bergerac”. CONTENIDOS DE 1º DE ESO

Hay que tener en cuenta que es su primer contacto con el francés, como optativa, y sólo reciben 2 horas de clase a la semana, así pues estudiarán las lecciones 1,2 y 3.

LECCIÓN 1 ASPECTOS COMUNICATIVOS Saludar y despedirse: Bonjour ! Salut ! Au revoir! Ça va ? Ça va. Preguntar y decir su nombre: Comment tu t’appelles ? Je m’appelle Matthieu. Moi,

c’est… Deletrear. Decir dónde vive: J’habite à Dieppe. J’habite à Paris. Preguntar y decir una dirección: Où tu habites ? J’habite rue des Lilas à Dieppe. Contar hasta 31. Decir la edad y el día del cumpleaños: Tu as quel âge ? J’ai douze ans. C’est quand

ton anniversaire? Mon anniversaire, c’est le 25 février. Hablar de los animales: Tu as un animal chez toi ? Oui, j’ai un chien et deux chats. /

Non, je n’ai pas d’animal.

GRAMÁTICA - REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Los pronombres personales: Je, tu, il/elle, nous, vous, ils/elles. La preposición à : Se emplea con los nombres de las ciudades: J’habite à Dieppe.

J’habite à Lyon. No se emplea con los nombres de las calles. J’habite rue des Lilas. J’habite rue Charles de Gaulle.

10

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Los artículos indefinidos: un, une, des: Un chien, des chiens, une tortue, des tortues. La formación del plural: como norma general añadimos una –s: un livre / des livres;

une règle / des règles. Excepto: un cheval / des chevaux; un animal / des animaux. CONJUGACIÓN Verbo « habiter » : J’habite, tu habites, il / elle habite, nous habitons, vous habitez, ils

/ elles habitent. Verbo « avoir » : J’ai, tu as, il / elle a, nous avons, vous avez, ils / elles ont.

LÉXICO Los números del 0 al 31: un, deux, trois, quatre, cinq, six, sept, huit, neuf, dix, onze,

douze, treize, quatorze, quinze, seize, dix-sept, dix-huit, dix-neuf, vingt, vingt et un, vingt-deux, vingt-trois, vingt-quatre, vingt-cinq, vingt-six, vingt-sept, vingt-huit, vingt-neuf, trente, trente et un.

Los meses del año: janvier, février, mars, avril, mai, juin, juillet, août, septembre, octobre, novembre, décembre.

Las estaciones del año: printemps, été, automne, hiver. Los animales de compañía: un cochon d’Inde, un cheval, une perruche, un lapin, un

chien, un serpent, un hamster, une souris, un chat, une tortue, un poisson rouge. Los signos del zodiaco: Verseau, Poissons, Bélier, Taureau, Gémeaux, Cancer, Lion,

Vierge, Balance, Scorpion, Sagittaire, Capricorne.

FONÉTICA Consonantes y vocales. El sonido [t]: Si ma tatie tatoue ta tatie, ta tatie sera tatouée. El sonido [ſ] : chanter, chocolat, cheval, Chine, chemin, chercher.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

• Saludos: cómo dirigirse a las diferentes personas. Las ciudades

El saludo / Fiestas y tradiciones/ Animales de compañía.

• Los jóvenes franceses y la escuela (asignaturas,horarios). • La familia francesa. • Personajes célebres franceses : • Napoleón Bonaparte • Mme. Curie

TEMAS TRANSVERSALES

• Educación para la paz y la convivencia. • Educación medioambiental. • Educación para la igualdad entre sexos. • Educación del consumidor. • Educación para la salud. • Educación vial. • La importancia del estudio del francés como una de las lenguas de comunicación de la Unión Europea. • Profesiones relacionadas con el estudio de la lengua francesa : Turismo

11

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

PROCEDIMIENTOS

ESCUCHAR Verificación de hipótesis después de realizar una escucha. Escucha y asociación de imágenes a nombres. Escucha y repetición de palabras. Dictado. Localización de ciudades en un mapa. Escucha y asociación de personajes y ciudades. Escucha y anotación de los datos de una encuesta. Escucha de una canción.

LEER Lectura de nombres y formulación de hipótesis. Lectura y escucha de diálogos. Localización de los meses del año. Localización de informaciones específicas en diversos textos. Localización de una palabra intrusa en una serie. Asociación de imágenes a leyendas. Asociación de imágenes a estrofas.

CONVERSAR Invención de una conversación. Deletrear palabras. Juegos de adivinanzas. Juegos de rol. Juegos de “verdadero o falso”.

HABLAR Respuesta a preguntas sobre un texto. Presentación de uno mismo a la clase. Lectura en voz alta. Decir los meses del año. Cantar. Exponer informaciones sobre un texto. Realización de una encuesta.

ESCRIBIR Escritura correcta de pronombres personales. Redacción del bocadillo de presentación de una celebridad. Completar bocadillos. Redacción de una conversación incluyendo las presentaciones. Escritura de una ficha con el nombre, dirección y ciudad. Distribución de los meses del año según las estaciones. Completar operaciones aritméticas. Respuesta a preguntas sobre un texto. Adaptación de una conversación.

12

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Redacción de una carta teniendo un modelo. Búsqueda de fotos para realizar una presentación de un zoológico. Escritura de los resultados de una encuesta. Escritura de un bocadillo sobre el cumpleaños y los signos del zodiaco. Invención de estrofas para una canción. Redacción de una carta de presentación.

ACTITUDES Muestra de una actitud de interés y respeto hacia las características culturales de la

lengua que están aprendiendo. Empleo de las fórmulas de cortesía cuando saludamos o nos despedimos de alguien. Interés por conocer cuáles son las ciudades más importantes de Francia. Muestra de una actitud de respeto y curiosidad hacia los compañeros que tienen

animales de compañía. Respeto a las diferentes opiniones de los compañeros de clase. Valoración de la lengua francesa como medio de comunicación. Disposición a aceptar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Interés para trabajar de forma cooperativa, por parejas o en grupo. Esfuerzo por emplear el francés dentro del aula

LECCIÓN 2 ASPECTOS COMUNICATIVOS Presentar a tu familia: C’est qui ? C’est ma mère. C’est mon père. Ce sont mes grands-

parents. Voilà ma sœur. Voilà mon frère. Contar hasta 69. Describir la personalidad de alguien: Elle est comment ? Elle est sympa et intelligente. Il

est comment ? Il est marrant et travailleur. Describir personas: Tu es comment ? Je suis grand. Elle est brune, petite et mince. Ses

cheveux sont comment ? Longs et frisés. Describir a la familia: Ma mère s’appelle Françoise. Elle a quarante-trois ans. Elle est

rousse et elle a les yeux verts. Elle n’a pas de frères et sœurs.

GRAMÁTICA - REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Los determinantes posesivos de primera persona del singular: mon, ma, mes. Mon père

est travailleur. Ma mère est sympa. Mes parents sont marrants. Los adjetivos calificativos: género y número: calme / calme / calmes; patient / patiente /

patients / patientes; travailleur / travailleuse / travailleurs / travailleuses; jaloux / jalouse / jaloux / jalouses; sympa.

La forma negativa: sujeto + ne + verbo + pas. Je ne suis pas timide. Il n’a pas de frères. Il n’est pas brun. Elle n’a pas les cheveux courts. Je n’ai pas seize ans.

Los adverbios très y assez. Elle est assez mince. Il est très sympa. CONJUGACIÓN Verbo « être » : Je suis, tu es, il / elle est, nous sommes, vous êtes, ils / elles sont. Verbo « s’appeler » : Il / Elle s’appelle…

LÉXICO

13

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Los números del 31 al 69: trente et un, trente-deux, trente-trois, trente-quatre, trente-cinq, trente-six, trente-sept, trente-huit, trente-neuf, quarante, quarante et un, quarante-deux, quarante-trois, quarante-quatre, quarante-cinq, quarante-six, quarante-sept, quarante-huit, quarante-neuf, cinquante, cinquante et un, cinquante-deux, cinquante-trois, cinquante-quatre, cinquante-cinq, cinquante-six, cinquante-sept, cinquante-huit, cinquante-neuf, soixante, soixante et un, soixante-deux, soixante-trois, soixante-quatre, soixante-cinq, soixante-six, soixante-sept, soixante-huit, soixante-neuf.

La familia: le père, la mère, le frère, la sœur, le grand-père, la grand-mère, le cousin, la cousine, l’oncle, la tante, les parents, les grands-parents.

Adjetivos para describir la personalidad: sympa, intelligent(e), courageux(euse), marrant(e), patient(e), sérieux(euse), calme, travailleur(euse), généreux(euse).

Adjetivos para describir la apariencia física: grand(e), petit(e), gros(se), mince, brun(e), blond(e), roux (rousse), cheveux longs/ courts/ frisés/ raides.

FONÉTICA Los acentos: grafías de los sonidos [e] é, [ ] è, [ s] ç. Discriminación de los sonidos [ ] / [ ].

ASPECTOS SOCIOCULTURALES La familia.

PROCEDIMIENTOS ESCUCHAR Escucha y localización de imágenes. Escucha e identificación de personajes. Escucha y lectura de conversaciones. Escucha y eliminación de números erróneos. Escucha y repetición de palabras. Escucha y corrección de la ortografía de ciertas palabras. Escucha y toma de apuntes. Completar frases. Escucha y anotación de descripciones.

LEER Observación de palabras. Asociación de palabras. Deducción de reglas. Búsqueda de ejemplos similares en la unidad. Deducción de significados. Asociación de descripciones a personajes. Empleo del diccionario para verificar significados. Respuesta a cuestiones sobre un texto.

CONVERSAR Juegos de memoria. Preguntas y respuestas para describir el carácter. Juego de adivinanzas empleando el vocabulario de las descripciones para adivinar

personajes. 14

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Realización de entrevistas. Juego: C’est qui?

HABLAR Juego de Au revoir. Respuesta a preguntas sobre un texto. Lectura en voz alta. Descripción de tus profesores. Exposición sobre la diferencia entre assez y très. Descripción de personajes. Cantar.

ESCRIBIR Escritura de frases sobre la familia. Completar cuadros. Completar frases con determinantes posesivos. Escritura de una lista con los números del 30 al 69. Descripción de una familia. Redacción de listas sobre las cualidades del hermano ideal. Elección de las formas correctas de los adjetivos. Corrección de las formas de ciertos adjetivos. Descripción de tu personalidad. Descripción de la madre o el padre ideal. Construcción de frases con elementos propuestos. Completar bocadillos. Redacción de preguntas para una entrevista. Escritura correcta de frases. Redacción de una conversación imaginaria con un(a) corresponsal. Redacción de una carta adaptando un modelo

Actitudes Muestra de una actitud de respeto hacia las diferentes formas de familias. Respeto a las diferencias físicas y de carácter de los demás compañeros. Muestra de interés por todo aquello que nos diferencia y nos hace únicos. Valoración de la lengua francesa como medio de comunicación. Disposición a aceptar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Interés para trabajar de forma cooperativa, por parejas o en grupo.

CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación moral y cívica

El tema de la Unidad ofrece la posibilidad de hacer hincapié en el respeto que todos debemos tener hacia las personas en su conjunto. Todos somos diferentes tanto exterior como internamente. Los alumnos deben observar esta diferencia desde un punto de vista positivo y enriquecedor.

Educación para la igualdad de sexos

A través de todas las actividades propuestas en la Unidad se podrá observar un rechazo a los prejuicios sexistas en cuanto a las descripciones de las diferentes personalidades que pueden estar reflejadas en el conjunto de los integrantes del grupo.

15

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Educación para la salud

Aprovechamos las descripciones físicas para incidir en la importancia del cuidado de la apariencia y la higiene.

LECCIÓN 3

ASPECTOS COMUNICATIVOS Hablar del material escolar: Qu’est-ce que tu as dans ton sac ? J’ai des cahiers, des

livres, une trousse, une règle. Je n’ai pas de crayons. Pedir algo / responder: Tu as un stylo ? Oui, j’ai un stylo. Voilè. Non, désolé(e), je

n’ai pas de stylo. Dar tu opinión sobre las asignaturas del colegio: Tu aimes les maths ? Oui, j’aime les

maths. / Non, je n’aime pas les maths. Le sport, c’est super ! Pedir y dar la hora: Il est quelle heure ? Il est deux heures. Il est trois heures dix. Il est

quatre heures et quart. Il est cinq heures et demie. Il est six heures moins vingt. Il est sept heures moins le quart.

Hablar del horario: Qu’est-ce que tu as lundi à dix heures ? J’ai musique. Dar órdenes: Ouvrez vos livres ! Regarde le tableau !

GRAMÁTICA - REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Los adjetivos de color y sus concordancias: blue / bleue / bleus / bleues; blanc /

blanche / blanc / blanches; gris / grise / gris / grises; marron. La negación: J’ai un crayon. / Je n’ai pas de crayon. J’ai une règle. / Je n’ai pas de

règle. J’ai des ciseaux. /Je n’ai pas de ciseaux. Los artículos definidos : le / la / l’ (vocal o ha muda) / les. El pronombre on : Nous avons maths à trois heures ! = On a maths à trois heures !

CONJUGACIÓN El presente de los verbos del primer grupo « -er » : -e, -es, -e, -ons, -ez, -ent : J’aime, tu

aimes, il / elle / on aime, nous aimons, vous aimez, ils / elles aiment. El modo imperativo : -e, -ons, -ez : Regarde ! Regardons ! Regardez !

LÉXICO El material escolar: un bâton de colle, un cahier, un classeur, un crayon, un dictionnaire,

un livre, un sac, un stylo, un taille-crayon, une calculatrice, une gomme, une règle, une trousse, des ciseaux, des feutres, des tennis.

Los colores: bleu, vert, noir, blanc, rose, rouge, marron, jaune, orange, gris. Las asignaturas: l’anglais, l’espagnol, le français, la musique, le dessin, le sport / l’EPS,

la géographie, l’histoire, les maths, l’informatique, la physique, la biologie. Las opiniones: intéressant, difficile, génial, fatigant, pas marrant, nul, amusant, super. Los días de la semana: lundi, mardi, mercredi, jeudi, vendredi, samedi, dimanche.

FONÉTICA La diferencia entre los sonidos: Je [ ], j’ai [ ], j’aime [ m]. El sonido [k]: Dans une cage, quatre kangourous géants de couleur kaki, font du karaté

avec quatorze koalas. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

16

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Los jóvenes franceses y el colegio. PROCEDIMIENTOS ESCUCHAR Escucha y verificación de hipótesis. Escucha y repetición de palabras. Dictado. Completar tablas. Clasificación de adjetivos (opiniones positivas/negativas), después de realizar una

escucha. Escucha y anotación de las horas. Escucha y deducción de si la afirmación es verdadera o falsa. Escucha de la pronunciación de ciertos sonidos. Escucha y lectura de un cómic.

LEER Localización del equivalente de la etapa educativa en su país. Búsqueda de palabras en el diccionario. Localización de informaciones específicas en diversos textos. Localización de errores en una lista. Observación y deducción de la regla gramatical. Asociación de símbolos a palabras clave. Asociación de verbos conjugados a sus infinitivos. Asociación de bocadillos a imágenes. Localización de una palabra intrusa dentro de una serie.

CONVERSAR Formulación de preguntas a un compañero sobre su material escolar. Juego del ping-pong de palabras. Diálogos para preguntarse por las horas. Juegos de adivinanzas sobre el horario escolar. Juego de rol. “Juego del colegio”.

HABLAR Descripción de su instituto y comparación con un instituto francés. Lectura en voz alta. Descripción de los colores de algunos elementos de su material escolar. Exposición de las asignaturas que le gustan o que no le gustan. Repetición de las horas.

ESCRIBIR

Redacción de listas sobre el material escolar. Completar bocadillos. Redacción sobre lo que tiene o no tiene en su mochila.

17

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Clasificación de palabras según el artículo definido del que vayan acompañadas. Escritura de frases sobre los gustos de asignaturas. Construcción de frases con elementos dados. Escritura de la hora que es. Transformación de frases según el modelo. Redacción de un día en el instituto. Redacción sobre lo que sería un día ideal en el instituto. Completar estrofas. Escritura de una estrofa para una canción. Realización de su horario en francés. Invención de una nueva viñeta para el cómic.

ACTITUDES Muestra de una actitud de interés hacia la organización del sistema escolar francés para

así poder establecer paralelismos con el suyo propio. Muestra de una actitud de respeto hacia las opiniones emitidas por el resto de

compañeros cuando hablan de sus asignaturas preferidas. Valoración de la lengua francesa como medio de comunicación. Disposición a aceptar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Interés para trabajar de forma cooperativa, por parejas o en grupo. Esfuerzo por emplear el francés dentro del aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación para la paz y la convivencia

La temática cercana del instituto nos permite incidir en las normas de convivencia que rigen su centro de enseñanza. Éstas son necesarias para el buen funcionamiento del mismo a todos los niveles y exigen un cumplimiento por parte de todos.

Educación moral y cívica Se resaltará la ayuda mutua entre todos los integrantes de la clase a la hora de realizar

actividades conjuntas. 2ºESO (Lecciones 4,5 y 6) LECCIÓN 4 ASPECTOS COMUNICATIVOS Hablar de los deportes Describir sus propias diversiones Indicar direcciones. GRAMÁTICA La preposición “de” y los determinantes definidos. Los conectores ET y MAIS. El número y su género. ALLER + À. CONJUGACIÓN Presente de Indicativo del verbo FAIRE. Presente de Indicativo del verbo ALLER.

18

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

LÉXICO Los deportes Las diversiones Los oficios La ciudad. FONÉTICA Distinguir los sonidos /B/ y /v/ ASPECTOS SOCIOCULTURALES Los jóvenes y las diversiones, etc. El club de jóvenes. PROCEDIMIENTOS Escuchar y formular hipótesis Escuchar y asociar frases a imágenes Escuchar y anotar las opiniones y diversiones. . Escuchar y anotar los deportes practicados por las personas que hablan. Escuchar y redactar textos Escuchar y repetir palabras Escuchar y leer una canción y un B.D. Redactar frases sobre diversiones.

Localizar informaciones en los textos Leer diálogos, textos. Responder a las preguntas de un texto. Asociar imágenes a un texto Formular hipótesis ACTITUDES • Interés y respeto por diferentes tipos de diversiones presentadas en clase. • Monstrar curiosidad por los anuncios de búsqueda de correspondientes y decidirse a

responder. • Valorar la lengua francesa como medio de comunicación. • Estar dispuesto a aceptar los errores como parte del proceso de aprendizaje. • Esforzarse en hablar francés en clase. TEMAS TRANSVERSALES • Educación para la paz y la convivencia. • Educación para la igualdad entre los sexos. • Educación sexual. • Educación del consumidor. • El estudio del francés y La Comunidad Europea. • El francés y el mundo laboral: Turismo, Agencias de Viaje ,Hostelería y Guía turístico. • Personajes célebres franceses :

Victor Hugo, Jean d’Arc et Juliette Binoche

LECCIÓN 5

19

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

ASPECTOS COMUNICATIVOS • Pedir y ofrecer algo de beber • Contar hasta 100 • Pedir alimentos • Hablar del almuerzo. • Pedir algo de beber o comer. • Hablar de acciones futuras. GRAMÁTICA • Los artículos partitivos • La interrogación. CONJUGACIÓN • El futuro próximo. • Presente de indicativo del verbo PRENDRE. LÉXICO • Las bebidas • Los alimentos • Cantidades, embases y embalajes. • Las comidas del día. FONÉTICA • Distinción de los sonidos /y/ /u/ ASPECTOS SOCIOCULTURALES • La cortesía • La alimentación de los jóvenes • Las fiestas y las tradiciones francesas. PROCEDIMIENTOS • Escuchar fórmulas de cortesía y responder a preguntas. • Escuchar y tomar notas sobre las bebidas deseadas. • Escuchar y repetir los números en voz alta. • Escuchar y leer diálogos y canciones. • Asociar imágenes con las expresiones claves. • Asociar textos con imágenes. • Responder a preguntas sobre un texto. • Describir las compras • Construir y completar frases • Escribir un diálogo describiendo el fin de semana • Reproducir un diálogo y una conversación en un café. • Conversar para pedir alimentos. • Escribir listas sobre bebidas • Redacción sobre comidas.

ACTITUDES • Empleo de fórmulas de cortesía para dirigirse a alguien en un café. • Interés por la comida sana • Respeto por las opiniones diversas de los compañeros en actividades colectivas.

20

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Interesarse por el trabajo colectivo, en grupos de dos o varios. • Las demás actitudes están recogidas en la lección 4. LECCIÓN 6 ASPECTOS COMUNICATIVOS • Hablar del clima • Indicar su lugar de residencia o el de los otros. • Describir su alojamiento. • Describir una habitación.

GRAMÁTICA • Las preposiciones de lugar. • Los adjetivos posesivos. • Las preposiciones, locuciones adverbiales y adverbios de lugar. CONJUGACIÓN • Revisión de los verbos del primer grupo –ER LÉXICO • La francofonía. • El alojamiento. • Los centros de interés de los jóvenes. PROCEDIMIENTOS • Escuchar y leer conversaciones. • Escuchar y repetir frases. • Asociar un texto oral con una ilustración. • Descripción de alojamientos. • Nombrar adjetivos del mismo género. • Formular hipótesis sobre los orígenes de 4 personajes. • Leer y observar frases. • Escuchar la descripción de la casa ideal. • Escuchar la descripción del apartamento de Juliette. . • Completar cuadro con los determinantes posesivos. • Redacción de una carta. • Representación de diálogos. • Conversación para localizar objetos en el espacio.

ACTITUDES • Respeto de las diversas opiniones sobre los tipos de alojamiento de cada uno. • Toma de conciencia de la diversidad de culturas y de los estilos de vida. • Los demás apartados ya se han nombrado en las lecciones 4 y 5. TEMAS TRANSVERSALES Ya nombrados.

21

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

3º de ESO OBJETIVOS DIDÁCTICOS COMUNES A LAS TRES LECCIONES • Saber extraer información global y específica de pequeños textos orales. • Entender información esencial de pequeños textos escritos. • Formular preguntas. • Emplear correctamente el vocabulario necesario de cada situación de comunicación. • Leer con corrección textos cortos y simples. • Realizar trabajos cooperativos y creativos. LECCIÓN 1 OBJETIVOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS DE LA LECCIÓN 1 • Hablar de los gustos • Expresar la obligación. • Dar y pedir información sobre un lugar. • Describir los lugares que hay en la ciudad. • Preguntar e indicar una dirección. • Contar acontecimientos futuros. • Expresar opiniones. • Situar en el espacio. • Dar indicaciones. ASPECTOS COMUNICATIVOS • Hablar de los gustos. • Formular preguntas. • Expresar sugerencias. • Expresar la obligación. • Describir y situar los lugares de la ciudad. • Preguntar e indicar un camino. • Hablar de acontecimientos futuros. • Citar los lugares turísticos importantes de París. • Dar la opinión. • Describir las vacaciones.

GRAMÁTICA • Revisión de los artículos contractos. • Revisión de las preposiciones. • Il y a / Il n’y a pas de… • C’est + Adjetivo. • Revisión del Imperativo. • Revisión del futuro próximo.

22

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

VOCABULARIO • La ciudad. • Las indicaciones. • Los ordinales. • Los regalos. • Los adjetivos de opinión.

FONÉTICA • El fonema R ASPECTOS SOCIOCULTURALES • Francia y sus regiones. • La ciudad de Dieppe. • Los lugares turísticos de París. • Personajes célebres franceses: • Molière TEMAS TRANSVERSALES • Educación para la paz y la convivencia. • Educación vial. • Educación para la salud. • Educación del consumidor • La Lengua francesa y La Unión Europea. PROCEDIMIENTOS

ESCUCHAR

• Escucha del nombre de lugares y asociarlos a ilustraciones. • Anotación de lugares, destinos y distancias después de escuchar una audición. • Identificación de las personas que van a determinados lugares. • Completar diálogos. • Escucha de diálogos y numeración de las ilustraciones por orden de aparición. • Identificación de qué regalos va a comprar alguien y para quién. • Escucha, repetición y deducción de la regla de pronunciación.

LEER

• Asociación de textos e imágenes. • Localización de informaciones específicas en diversos textos. • Redacción de listas sobre los lugares que hay en una ciudad a partir de un texto

publicitario. • Diseño de un itinerario a partir de una lectura. • Respuesta a una serie de cuestiones después de haber observado un horario o un texto.

CONVERSAR

• Invención de diálogos sobre la ubicación de lugares. • Práctica de conversaciones para preguntar/ indicar una dirección. • Adaptación de conversaciones.

23

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

HABLAR

• Juegos de memoria. • Lectura en voz alta.

ESCRIBIR

• Reescritura correcta de estructuras. • Redacción de listas sobre los lugares de una ciudad. • Escritura de frases en forma negativa. • Invención de frases verdaderas o falsas sobre su ciudad. • Redacción y diseño de un folleto publicitario sobre una ciudad. • Completar textos. • Escritura de indicaciones para llegar a un destino. • Redacción de una carta. • Escritura de una redacción sobre qué va a hacer durante un fin de semana en París. • Enumeración de monumentos, lugares, etcétera, de su ciudad, región o país. • Redacción sobre el tema Vacances de rêve.

ACTITUDES

• Muestra de una actitud de interés hacia Francia como país rico en regiones peculiares y variadas, y hacia París como ciudad representativa de este país.

• Empleo de las fórmulas de cortesía cuando nos dirigimos a alguien para preguntar / indicar una dirección.

• Valoración de la lengua francesa como medio de comunicación. • Disposición a aceptar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Interés para trabajar de forma cooperativa, por parejas o en grupo. • Esfuerzo por emplear el francés dentro del aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación para la paz y la convivencia.

Mostrar una actitud de respeto hacia las opiniones y emociones del resto de los compañeros a la hora de realizar las actividades.

Mostrar una actitud de interés y curiosidad hacia los monumentos históricos de la ciudad de París y compararlos con los de sus propias ciudades, regiones o país.

Educación vial

A través de las indicaciones para pedir o dar una dirección, se puede recordar a los alumnos que deben respetar las normas de seguridad vial, tanto si son peatones como conductores: los semáforos, las direcciones prohibidas, los intermitentes, caminar por las a ceras, etcétera.

Educación moral y cívica

24

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Desarrollo de la cooperación y la ayuda entre los miembros de un equipo o entre los grupos en clase.

La Lengua francesa y la Unión Europea.

LECCIÓN 2 OBJETIVOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS DE LA LECCIÓN 2 • Presentarse. • Hablar de la ropa, de su indumentaria preferida. • Preguntar el precio de algo. • Comparar cualidades. • Identificas personas y cosas con los determinantes demostrativos. • Utilizar el pronombre EN. • Expresar la causa. • Conjugar los verbos de la 2ª Conjugación : choisir. • Conjugar un verbo de la 3ª Conjugación : mettre. • Contar hasta 1000. ASPECTOS COMUNICATIVOS • Presentarse. • Describir la indumentaria. • Decir el estilo que te gusta. • Dar opiniones sobre la ropa. • Elegir una indumentaria según la ocasión. GRAMÁTICA • La expresión de la comparación. • El pronombre EN . • Los determinantes demostrativos. • La expresión de la causa. • Revisión de los verbos en –ER . • Verbo CHOISIR . • Verbo METTRE.

VOCABULARIO • La ropa. • Los colores (revisión). • Los adjetivos para describir la ropa. • Los números hasta 1000.

FONÉTICA

• Discriminación de los sonidos [ ] / [yn]: un, une, brun, brune. ASPECTOS SOCIOCULTURALES • La moda. • El euro.

25

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Los uniformes del colegio. • Personajes célebres franceses: • Aurora Dupin (George Sand) PROCEDIMIENTOS

ESCUCHAR

• Escucha de presentaciones y asociación a su correspondiente transcripción. • Escucha de descripciones y asociación a la ilustración o texto correspondiente. • Verificación de hipótesis después de realizar una escucha. • Identificación de la persona que habla y redacción de sus opiniones. • Completar textos después de una escucha. • Dictados. • Anotación de las opiniones de los personajes que hablan.

LEER

• Localización de la palabra intrusa dentro de una serie. • Localización de informaciones específicas en diversos textos. • Empleo del diccionario para incrementar el vocabulario referente a la ropa. • Completar respuestas. • Lectura de un artículo y expresión de la opinión que te merece el contenido. • Respuesta a cuestiones sobre un texto.

CONVERSAR

• Preguntas y respuestas para adivinar un personaje. • “Lluvia de ideas” para ampliar informaciones sobre los personajes del libro. • Rectificación de descripciones erróneas. • Diálogos sobre si cierta indumentaria le gusta a mi compañero/a o no. • Juegos sobre los números. • Diálogos sobre los precios de la ropa. • Expresión del acuerdo o desacuerdo sobre imágenes de estilos de moda a lo largo de la

historia. • Test de memoria.

HABLAR

• Realización de una encuesta. • Respuesta a preguntas sobre un texto. • Argumentación sobre tus preferencias de estilo de vestir. • Lectura en voz alta.

ESCRIBIR

• Redacción sobre qué ropa te gustaría tener en el armario. • Descripción de lo que llevas puesto. • Descripción de un uniforme imaginario. • Resolución de juegos para encontrar palabras del vocabulario. • Conjugación de verbos en presente. • Construcción de frases con verbos propuestos.

26

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Unión de las partes de una frase a través de un conector. • Descripción de los diferentes estilos de vestir. • Redacción sobre sus opiniones sobre cierta indumentaria. • Escritura de los resultados de una encuesta. • Redacción de textos tomando como referencia un modelo. • Completar tablas y frases. • Dibujo y descripción de una indumentaria de verano o invierno. • Adaptación de textos. • Redacción sobre Pour ou contre les uniformes dans les collèges. • Escritura de un párrafo sobre la moda de hoy en día. • Redacción de una carta empleando la comparación.

ACTITUDES • Muestra de una actitud de interés y respeto hacia otros gustos o preferencias en la manera

de vestir de nuestros compañeros. • Empleo de las fórmulas de cortesía cuando nos dirigimos a alguien para preguntar un

precio. • Respeto a las diferentes opiniones sobre los uniformes en los colegios. • Interés por conocer cuál ha sido la evolución de la moda femenina en este último siglo. • Valoración de la lengua francesa como medio de comunicación. • Disposición a aceptar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Interés para trabajar de forma cooperativa, por parejas o en grupo. • Esfuerzo por emplear el francés dentro del aula. CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación para la salud

Hoy en día, el mundo de la moda en el ámbito de la adolescencia juega un papel muy importante en enfermedades como la anorexia y la bulimia. A través de esta unidad, insistiremos en que cada uno tiene que ser libre para elegir su propio estilo. Los alumnos no deben ser esclavos de las tendencias, sino que deben ser suficientemente maduros para no dejarse influir en su apariencia. Anímeles a ser originales.

Educación del consumidor

En esta unidad se introduce el tema de los precios y la historia del Euro, la moneda europea. A través de las diferentes actividades, inculcaremos en nuestros alumnos el valor real del dinero y la necesidad de realizar un consumo responsable.

Educación para la igualdad de los sexos

Hace unas décadas, la moda era un territorio casi exclusivo de la mujer. Ahora, los hombres se cuidan cada vez más y se interesan por la evolución de esta. Es importante que tanto hombres como mujeres establezcan sus preferencias.

LECCIÓN 3 OBJETIVOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD 3

27

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Dar y pedir consejos sobre la salud. • Hablar sobre su estado físico. • Quejarse. • Contar acontecimientos pasados. • Reconocer el género y el número de los sustantivos. • Indicar el lugar. • Dar consejos. • Escribir los acentos.

ASPECTOS COMUNICATIVOS • Interesarse por la salud de alguien. • Decir dónde se tiene dolor. • Hablar del estado físico. • Decir lo que es bueno o malo para la saludo. • Expresar el acuerdo y el desacuerdo. • Dar consejos. • Narrar en pasado.

GRAMÁTICA • Identificar los nombres femeninos y construir el plural de los sustantivos. • Conocer los artículos contractos. • Revisión de la frase negativa. • Revisión del Imperativo. • El pretérito perfecto.

VOCABULARIO • Las partes del cuerpo. • Las expresiones del estado físico. • Los consejos. • Las expresiones idiomáticas con las partes del cuerpo. • Los alimentos (revisión)

FONÉTICA • Las exclamaciones. • Los acentos.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES • El tour de Francia. • Salud infantil • Personajes célebres franceses : Antoine de Saint-Éxupéry et Le petit prince. TEMAS TRANSVERSALES • Educación para la igualdad entre los sexos. • Educación del consumidor • Educación para la salud. • El estudio del francés y el mundo laboral: Escuelas de Traductores e Intérpretes. PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES

28

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

ESCUCHAR

• Escucha y lectura de textos. • Verificación de hipótesis después de realizar una escucha. • Asociación de los días de la semana a los objetivos de Mission-santé. • Discriminación entre frases en presente o en pasado. • Completar textos después de una escucha.

LEER

• Asociación de imágenes y textos. • Lectura de consejos. • Localización de informaciones específicas en diversos textos. • Empleo del diccionario para incrementar el vocabulario referente a las expresiones

idiomáticas con las partes del cuerpo. • Lectura de un artículo y expresión de la opinión que te merece el contenido. • Respuesta a cuestiones sobre un texto.

CONVERSAR

• Escenificación de diálogos. • Preguntas y respuestas para adivinar un estado físico. • Lectura imitando entonaciones. • Imitación de un problema para que el compañero adivine de qué se trata. • Juegos de mimo para representar consejos sobre la salud. • Expresión del acuerdo/ desacuerdo sobre diferentes consejos. • Realización de entrevistas. • Diálogos sobre la comida saludable. • Test de memoria.

HABLAR

• Respuesta a preguntas sobre un texto. • Lectura en voz alta.

ESCRIBIR

• Completar textos con palabras de la lección. • Realización de dibujos para ilustrar el vocabulario. • Escritura del género de las palabras subrayadas. • Formación del plural de los nombres. • Escritura de memoria de las partes del cuerpo. • Redacción de la descripción de un monstruo. • Asociación de definiciones a su palabra correspondiente. • Escritura de frases con la preposición à. • Redacción de excusas para no ir al dentista. • Escritura de una conversación entre Pinocho y un médico. • Realización de test. • Reescritura correcta de frases las cuales no tienen signos de puntuación. • Escritura de un e-mail con consejos para estar en forma. • Escritura de un diario.

29

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Formación de frases en pretérito perfecto. • Elaboración de un resumen. • Descripción de una semana saludable. • Redacción de frases sobre el Tour de Francia y el ciclismo.

ACTITUDES

• Muestra de interés hacia los estados físicos de los compañeros. • Muestra de una actitud de interés hacia conductas saludables de alimentación. • Empleo de las fórmulas de cortesía para dar consejos. • Respeto a las diferentes opiniones sobre el concepto de vida sana. • Interés por conocer el entrenamiento de los ciclistas del Tour de Francia. • Valoración de la lengua francesa como medio de comunicación. • Disposición a aceptar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Interés para trabajar de forma cooperativa, por parejas o en grupo. • Esfuerzo por emplear el francés dentro del aula. CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación para la salud

A través de la temática de la unidad se pretenden fomentar entre los alumnos los beneficios que aporta a la salud y al bienestar del individuo la práctica de algún deporte y llevar a cabo una dieta equilibrada y sana. En las lecciones 3.3. y 3.4. se exponen claramente una serie de consejos y conductas que deberían ser un ejemplo a seguir por los alumnos.

Educación para la paz y la convivencia.

Mostrar una actitud de respeto hacia las opiniones y emociones del resto de los compañeros a la hora de realizar las actividades.

Educación para la igualdad de los sexos

El deporte y la alimentación son dos temas que, hoy por hoy, incumben tanto a hombres como a mujeres. Todos deben conocer las conductas beneficiosas para su salud e involucrarse de manera activa para difundirlas allí donde se encuentren.

Educación sexual

La afectividad en las edades de los alumnos está muy presente. Esta se puede canalizar a través de los consejos sobre la salud que a lo largo de la unidad trabajarán los alumnos.

4º de ESO OBJETIVOS DIDÁCTICOS COMUNES A LAS TRES LECCIONES • Saber extraer información global y específica de pequeños textos orales. • Entender información esencial de pequeños textos escritos. • Expresar opinión sobre los programas de televisión. • Relatar utilizando conectores.

30

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Organizar una cita. • Aceptar orechazar una invitación. • Proponer actividades, salidas. • Hablar por teléfono. • Dar excusas. • Utilizar diferentes estructuras para expresar la negación. • Conjugación de verbos del tercer grupo. • Emplear correctamente el vocabulario necesario en cada situación de comunicación. • Leer con corrección textos cortos y simples. • Hablar de los deportes a los que se juega. • Hablar de la vida cotidiana. • Hablar de las tareas domésticas. • Contar acontecimientos pasados. • Diferenciar el presente del pretérito perfecto en las comunicaciones orales. • Expresar deseo. • Emplear el pronombre del complemento circunstancial de lugar. • Indicar los medios de transporte que se utilizan. • Hablar de las vacaciones, indicando lugar, fecha, medio de transporte y duración. • Expresar una apreciación.

LECCIÓN 4 Aspectos comunicativos • Hablar de los programas de televisión. • Hablar de los géneros cinematográficos. • Invitar a un amigo al cine. • Aceptar o rechazar una invitación. • Organizar una cita. • Hablar por teléfono, • Dar excusas.

Gramática • Los conectores • La negación.

Conjugación • Verbos vouloir y pouvoir.

Léxico • Los programas de televisión. • Los géneros cinematográficos. • Las opiniones.

Fonética • La liaison • Los fonemas nasales /o/ /a/ y /e/

ASPECTOS SOCIOCULTURALES • El ocio de los jóvenes.

31

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• La televisión. • El cine francés • Personajes célebres franceses: Jules Verne. PROCEDIMIENTOS

ESCUCHAR

• Escucha y lectura de textos. • Verificación de hipótesis después de realizar una escucha. • Escucha y anotación de los gustos televisivos de una serie de personajes. • Asociación de conversaciones a los géneros cinematográficos. • Identificación de las horas de proyección de las películas. • Escucha y repetición de frases. • Asociación de conversaciones a imágenes. • Escucha y completar de tablas. • Identificación de números de teléfono. • Escucha y organización por orden de una serie de imágenes. • Identificación de errores después de realizar una escucha.

LEER

• Lectura de programaciones. • Asociación de imágenes y textos. • Localización de informaciones específicas en diversos textos. • Respuesta a cuestiones sobre un texto. • Anotación de informaciones importantes de un texto. CONVERSAR

• Diálogos sobre los programas de televisión. • Juegos de memoria. • Diálogos para organizar una cita. • Dictados de números. • Elaboración de diálogos a partir de un programa de proyecciones cinematográficas. • Conversación sobre los proyectos del próximo fin de semana. • Escenificación de conversaciones.

HABLAR

• Comparación de programas de televisión franceses con los del propio país. • Realización de una encuesta. • Respuesta a preguntas sobre un texto. • Lectura en voz alta.

ESCRIBIR

• Escritura de textos después haber realizado una escucha. • Realización de listas siguiendo los criterios ce que j’aime / ce que je n’aime pas. • Escritura de opiniones sobre los géneros televisivos. • Escritura de los resultados de una encuesta. • Completar tablas.

32

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Redacción de un mensaje para invitar a un amigo(a) al cine. • Redacción de la respuesta a una invitación para ir al cine. • Respuesta en forma negativa a una serie de preguntas. • Redacción de excusas.

ACTITUDES • Muestra de interés por conocer los programas de televisión franceses y compararlos con

los del propio país. • Respeto a los gustos sobre el cine que puedan tener los compañeros de clase. • Empleo de las fórmulas de cortesía para aceptar o rechazar una invitación así como para

hablar por teléfono. • Interés por conocer la historia del cine francés. • Valoración de la lengua francesa como medio de comunicación.

CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación para la paz y la convivencia

Los alumnos demostrarán a lo largo de la Unidad una actitud de respeto y educación hacia los gustos y preferencias de sus compañeros en materia de televisión y cine. De la misma manera, emplearán las fórmulas de cortesía a la hora de rechazar o aceptar invitaciones, de dar excusas o de hablar por teléfono.

Educación para la salud

Cuando los alumnos en la lección 4.1 traten el tema de la televisión, es importante que reflexionen sobre cuánto tiempo pasan delante de la misma. La televisión es un instrumento que les puede aportar momentos de diversión, pero también debemos insistir de manera explícita en que el ocio debe ser variado y activo. El sedentarismo provocado por la televisión puede ser un problema serio para su salud.

Educación del consumidor

El joven de hoy en día es consumista por definición: televisión, cine, videojuegos, etc. En esta Unidad invitamos a los alumnos a saber elegir entre las diferentes ofertas de cada género.

LECCIÓN 5

Aspectos comunicativos

• Decir los deportes que practicas: Je joue au football. Je joue au ping-pong. • Hablar de los instrumentos que tocas: Elle joue du violon. Je joue de la batterie. Nous

jouons de la guitare. • Hablar de la vida cotidiana: À quelle heure est-ce que tu te réveilles ? Je me réveille à sept

heures, je me lève à sept heures et quart…

33

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Contar la jornada de alguien: Il se réveille, il se lève, il se lave, il s’habille, il prend le petit-déjeuner…

• Hablar de las tareas domésticas: J’ai rangé ma chambre. J’ai fait mon lit. Il a fait les courses.

• Decir lo que has hecho / no has hecho en casa: J’ai fait la cuisine. Je n’ai pas fait mon lit.

Gramática

• Las expresiones de tiempo: tous les jours, de temps en temps, jamais, souvent, une fois par jour, deux fois par mois, trois fois par semaine. Je joue da la flûte deux fois par semaine. Je ne joue jamais au tennis. Je fais de la natation de temps en temps.

• Jouer à la + deporte femenino / Jouer au + deporte masculino / Jouer de la + instrumento femenino / Jouer du + instrumento masculino: Je joue à la pétanque. Je joue au football. Je joue de la guitare. Je joue du violon.

Conjugación

• Los verbos pronominales: Sujeto + pronombre reflexivo + verbo / Sujeto + ne + pronombre reflexivo + verbo + pas: Je me promène. Tu te brosses les dents. On s’amuse. Nous nous levons à huit heures. Vous vous couchez tôt. Ils se reposent. Je ne me promène pas. Tu ne te brosses pas les dents. On ne s’amuse pas. Nous ne nous levons pas à huit heures. Vous ne vous couchez pas tôt. Ils ne se reposent pas.

• Oposición presente / pretérito perfecto: Je bois un verre d’eau / J’ai bu un verre d’eau. Tu fais la vaisselle / Tu as fait la vaisselle.

• Pretérito perfecto en la forma negativa: Sujeto + ne + verbo auxiliar + pas + participio pasado: Je n’ai pas mis le couvert. Nous n’avons pas rangé notre chambre. Il n’a pas fait les courses.

Léxico

• Los deportes: le football, la voile, le tennis, la pêche, la natation, l’équitation, le surf, le ping-pong.

• La música: le clavier, le piano, le violon, la batterie, la flûte, la guitare. • Las actividades cotidianas: Je me réveille, je me lève, je me lave, je m’habille, je prends le

petit-déjeuner, je me brosse les dents, je me couche.. • Las tareas domésticas: faire son lit, faire le ménage, faire la cuisine, faire les courses, faire

la vaisselle, ranger sa chambre.

Fonética

• Palabras para expresar le duda: euh…, bof…, ben…, tu sais… • Discriminación presente/ pretérito perfecto: Aujourd’hui, je joue aux cartes. Le week-end

dernier, j’ai joué aux cartes. • La pronunciación de –ent: Ils se lèvent. Elles se couchent tard. Ils se disputent.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

• El fútbol en Francia. • La vida familiar. • Las relaciones padres/ hijos, hermanos/ hermanas. • Personajes célebres: Émile Zola.

34

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

PROCEDIMIENTOS

ESCUCHAR

• Asociaciones de textos orales a imágenes. • Identificación del vocabulario de los instrumentos en conversaciones. • Escucha y lectura de textos. • Escucha y anotación de sugerencias. • Localización de un error en las ilustraciones después de realizar una escucha. • Verificación de hipótesis después de realizar una escucha. • Discriminación entre frases en presente o en pasado. • Implementación de una ficha después de realizar una escucha. • Toma de apuntes.

LEER

• Respuestas de verdadero o falso. • Localización de palabras que no pertenecen a la misma categoría semántica o gramatical. • Asociación de imágenes y textos. • Búsqueda de ejemplos en la Unidad. • Observación de frases para deducir reglas gramaticales. • Localización de informaciones específicas en diversos textos. • Respuesta a cuestiones sobre un texto. • Búsqueda de palabras en el diccionario.

CONVERSAR • Juegos de adivinanzas. • Lluvia de ideas. • Juegos de memoria con las palabras clave de la Unidad. • Preguntas y respuestas sobre la frecuencia de realización de actividades. • Entrevista sobre las actividades cotidianas. • Descripción de ilustraciones para que el compañero adivine su número. • Juegos de mimo para representar tareas domésticas. • Justificación de respuestas. • Debate sobre las respuestas de una consejera.

HABLAR

• Respuesta a preguntas sobre un texto. • Lectura en voz alta.

ESCRIBIR

• Redacción de listas de actividades y de tareas domésticas. • Escritura de frases con las expresiones de tiempo. • Construcción de frases con palabras dadas.

35

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Redacción de respuestas a preguntas sobre las actividades que realizan o instrumentos que tocan.

• Copia y respuesta a un cuestionario. • Descripción de una jornada. • Completar tablas. • Completar frases con pronombres reflexivos. • Conjugación de verbos reflexivos. • Reescritura correcta de frases las cuales no tienen signos de puntuación. • Redacción sobre las actividades cotidianas (en presente/ en pasado). • Escritura de frases en pretérito perfecto en la forma negativa. • Escritura de un resumen. • Redacción de una carta.

Actitudes • Muestra de interés por la práctica de algún deporte o de un instrumento. • Muestra de curiosidad hacia el deporte mayoritario en Francia: el fútbol. • Actitud de respeto hacia la repartición de tareas domésticas entre hombres y mujeres. • Interés por conocer y rectificar los estereotipos que se tienen de los jóvenes. • Valoración de la lengua francesa como medio de comunicación. • Disposición a aceptar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Interés para trabajar de forma cooperativa, por parejas o en grupo. • Esfuerzo por practicar la lengua francesa dentro del aula.

CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación para la paz y la convivencia

Los alumnos demostrarán a lo largo de la Unidad una actitud de respeto y curiosidad hacia los países y las costumbres que van a descubrir en esta Unidad.

Educación moral y cívica

Desarrollo de la cooperación y la ayuda entre los miembros de un equipo o entre los grupos en clase.

Educación para la salud En el apartado 5.1., cuando hablemos de los distintos deportes, insistiremos en los

beneficios que estos pueden aportar a la salud del individuo.

Educación para la igualdad de los sexos

Tradicionalmente el ámbito de la casa y las actividades domésticas eran una carga exclusiva para las mujeres. Hoy en día el reparto de estas tareas tiende a ser equitativo entre ambos sexos. En esta Unidad se observa que tanto los hombres como las mujeres cooperan en casa e incluso se plantea un ejercicio de reflexión sobre esta temática en la actividad B, sección Challenge !, página 69.

36

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

LECCIÓN 6 ASPECTOS COMUNICATIVOS • Nombrar los países y las capitales: les Pays-Bas (Amsterdam), le Portugal (Lisbonne),

l’Allemagne (Berlin), la Grèce (Athènes), la Suisse (Berne), la Norvège (Oslo), la Belgique (Bruxelles), le Danemark (Copenhague).

• Decir dónde te gustaría ir: J’aimerais bien aller au Maroc. J’aimerais bien aller en France. J’aimerais bien aller au Canada.

• Decir qué medios de transporte coges: Je prends le train. Je vais au collège en voiture. Je ne prends jamais le bateau.

• Expresar opiniones sobre los medios de transporte: Je prends l’avion parce que c’est rapide. Je ne prends pas le bus parce que c’est trop long.

• Hablar de las vacaciones: Je suis allé(e) en Inde. Je suis parti(e) le 20 juillet. J’ai pris l’avion. Je suis resté(e) une semaine.

• Contar tus vacaciones: Je suis allé(e) dans un camp de vacances. Je suis resté(e) à la maison.

• Expresar una apreciación: C’était (vraiment) sympa / C’était (vraiment) moche !

GRAMÁTICA

• El pronombre y : Je vais à Londre en octobre. Moi aussi ! J’aimerais bien y aller ! • Las preposiciones à / en + medio de transporte: à + medio de transporte de dos ruedas (à

pied) / en + el resto de los medios de transporte. Je vais en bus. Je vais à pied. Nous allons en avion. Vous allez en train. Je vais à vélo.

• C’était + adjetivo: Je suis allé(e) au parc. C’était génial ! J’ai fait du football. C’était fatigant !

CONJUGACIÓN

• El pretérito perfecto con el auxiliar être : Je suis parti(e) de Paris le 20 novembre. Je suis arrivé(e) à huit heures. Nous sommes rentré(e)s tôt. Ils sont venus chez moi. Elles sont venues à midi.

• La concordancia del participio pasado: El participio concuerda en género y número con el sujeto cuando empleamos el auxiliar être: Anne est venue au club. Arnaud et Matthieu sont allés à l’hôpital. Natacha et Juliette sont restées à Dieppe.

LÉXICO

• Los medios de transporte: le bus, la moto, la voiture, l’Eurostar, l’avion, la mobylette, le tramway, le métro, le bateau, le vélo, le métro, le train, le taxi, le car.

• Los adjetivos para expresar una opinión: sympa, super, génial, moche, nul.

FONÉTICA • El sonido [ſ ]: acheter, chien, chouette!, chanson, chaud, poche, chaussure, chut ! • Los sonidos [ij] / [εj] / [η]: Antilles, espadrille, vanille, brille, Marseille, soleil, montagne,

campagne.

37

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

• La Francofonía. • El turismo y las vacaciones. • La amistad. • La hospitalidad

PROCEDIMIENTOS

ESCUCHAR

• Verificación de hipótesis después de realizar una escucha. • Escucha y lectura de textos. • Escenificación de escenas con la entonación apropiada. • Escucha y anotación de los medios de transporte mencionados. • Identificaciones de las preposiciones que van con cada medio de transporte. • Escucha y anotación de respuestas: dónde, fecha de salida, duración y transporte.

LEER

• Asociación de respuestas a preguntas. • Observación de frases para deducir reglas gramaticales. • Respuesta a cuestiones sobre un texto. • Asociación de imágenes y textos.

CONVERSAR

• Juegos de adivinanzas sobre las preferencias en los transportes. • Juegos de memoria con las palabras clave de la Unidad. • Realización de un sondeo. • Debate sobre los medios de transporte. • Realización de entrevistas sobre las vacaciones adaptando las expresiones clave.

HABLAR

• Enumeración de memoria de países, islas y países africanos francófonos. • Explicación dónde te gustaría ir. • Canciones. • Respuesta a preguntas sobre un texto. • Lectura en voz alta.

ESCRIBIR

• Completar cartas con palabras dadas. • Redacción de respuestas a preguntas sobre las actividades los países que has visitado. • Redacción sobre tus medios de transporte preferidos. • Escritura de los resultados de un sondeo. • Redacción de frases con cada medio de transporte y la correspondiente opinión que te

merece. • Escritura de un texto imitando un modelo. • Completar series lógicas. • Clasificación de verbos conjugados con el auxiliar avoir y conjugados con el auxiliar être. • Completar bocadillos.

38

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Redacción sobre unas vacaciones de ensueño. • Invención del final de las frases. • Escritura de un resumen.

ACTITUDES

• Muestra de interés por conocer los países del mundo en los que se habla francés. • Muestra de una actitud de respeto hacia las costumbres de otras culturas. • Actitud de respeto hacia los gustos y preferencias en materia de vacaciones del resto de

los compañeros. • Valoración de la lengua francesa como medio de comunicación. • Disposición a aceptar el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Interés para trabajar de forma cooperativa, por parejas o en grupo. • Esfuerzo por emplear el francés dentro del aula. CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación para la paz y la convivencia

Los alumnos demostrarán a lo largo de la Unidad una actitud de respeto y curiosidad hacia los países y las costumbres que van a descubrir en ella. Descubrirán que en el mundo existen numerosos países en los que la cultura francesa tiene una presencia importante tanto en el idioma como en la cultura. La Francofonía es una realidad que puede motivar a los alumnos para continuar el estudio de esta lengua.

Educación para la protección del medio ambiente

En la lección 6.2., cuando se traten los medios de transporte, insistiremos en la importancia de utilizar aquellos que contaminan menos y son menos dañinos para la naturaleza. Puede proponer a los alumnos realizar un póster con ilustraciones de los transportes más ecológicos.

Educación vial

A través del estudio de los medios de transporte se puede incidir en la importancia de tener una actitud de responsabilidad cuando una persona los utiliza, tanto si es el conductor como si es un mero usuario: el cinturón de seguridad, el casco, los elementos reflectantes, etcétera.

1º DE BACHILLERATO

Se basarán en el método de Francés “TRIBU 1” de la Editorial Oxford Educacion, el cual consta de tres Módulos. Cada Módulo está distribuido en 6 lecciones lo que supone un total de 16. Actitudes (comunes a todos los bloques) • Consideración del error como parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje.

39

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Interés por integrar los nuevos contenidos morfosintácticos, funcionales y léxicos en su aprendizaje.

• Deseo de expresarse correctamente por escrito (corrección sintáctica y ortográfica) y oralmente (pronunciación, ritmo, acentuación, etc.).

• Evaluación positiva de las diferencias socioculturales y lingüísticas reconocidas entre la propia y la francófona.

MÓDULO 1(Lecciones : 1,2,3,4,5,6). CONTENIDOS Para asegurar la consecución de los objetivos, y de acuerdo con los criterios de evaluación, en la presente unidad trabajaremos los siguientes contenidos: Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos Escuchar

• Audición y lectura de diálogos y frases simultáneamente. • La obtención de información global y/o específica para completar textos, contestar

preguntas, para realizar actividades de relacionar, corregir textos escritos, comprobar las respuestas a un ejercicio, verificar hipótesis, para completar tablas...

• Discriminación de información. • Audición y repetición de frases, diálogos...

Conversar / Hablar

• Presentaciones orales sobre el barrio donde vivimos, sobre nosotros mismos, • Nuestra familia y nuestros amigos • Intercambios comunicativos por parejas o en grupos sobre el tema de la sección. • Lectura de textos en voz alta. • Preguntar sobre lo que nos gusta y lo que no. • Preguntas sobre una persona previamente seleccionada. • Expresión de fórmulas de cortesía. • Descripción de ilustraciones. • Comparación de elementos socioculturales franceses con los del propio país. • Formulación de hipótesis a partir de ilustraciones. • Lectura en voz alta de listas de palabras. • Narración sobre lo que hace el alumno/a en un día cualquiera. • Discriminación de fonemas y entonaciones. • Localización de letras mudas. • Audición y repetición de frases. • Audición de frases y localización de la liaison. • Escritura a través del dictado. • Deletrear. • Imitación de entonaciones. • Identificación de sílabas, grupos rítmicos...

40

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos

• Identificación de información global y/o específica para realizar actividades de relacionar, de selección múltiple, de verdadero o falso, para contestar preguntas, para completar frases y dibujos, para localizar errores, para cumplimentar tablas...

• Localización de palabras conocidas en textos. • Discriminación de información. • Corrección de errores. • Ordenación de ilustraciones.

Escribir

• Redacción de correos electrónicos, descripciones, un monólogo imitando un modelo, listas, descripciones, el final de un diálogo, tarjetas de visita, cartas informales...

• Confección de la información escrita de un plano. • Transformación de frases. • Elaboración de un póster. • Finalización de frases, diálogos, textos, tablas... • Escritura de antónimos. • Confección de una carta formal. • Finalización de palabras, frases, diálogos... • Ordenación de las palabras de una frase. • Subrayado de estructuras • Conjugación de verbos. • Formulación de preguntas. • Transformación de frases siguiendo un modelo. • Utilización de mayúsculas cuando sean necesarias. • Concordancia de adjetivos. • Construcción de frases utilizando una determinada estructura. • Clasificación de palabras en una tabla. • Realización de actividades de verdadero o falso, de selección múltiple, de relacionar... • Finalización de frases con la información que proporciona una ilustración. • Localización de palabras intrusas en listas. Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos Conocimientos lingüísticos

Habilidades comunicativas

41

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• El saludo y la despedida: Salut !, Bonjour !, Au revoir, À bientôt, Ça va ?, Vous allez bien ?

• La presentación: Je suis madame Colin. Je m’appelle Emma. • La repetición de algo: Pardon, tu t’appelles comment ? • La pregunta y la respuesta sobre cómo se encuentra uno: Comment ça va ? ça va très

bien. • La identificación: Qui c’est ? C’est Emma. • El hecho de dar las gracias: Merci. Merci bien. Merci beaucoup. • La expresión de los gustos personales: Qu’est-ce que tu aimes ? Qu’est-ce que vous

détestez ? Qu’est-ce qu’il adore ? J’aime bien le cinéma. • La información sobre los aspectos físicos y de carácter de las personas: Elle est comment

? Elle est grande et petite. Elle est blonde. Elle a les yeux bleus. Il est jaloux. Il est toujours de bonne humeur. Il est amusant et généreux.

• Las preguntas sobre la edad: Ton âge ? J’ai seize ans. • La expresión de posesión: C’est ma famille. • La educación en la forma de hablar: S’il te plaît. S’il vous plaît. Je voudrais… • La comprensión y la escritura de un e-mail. • La descripción de un barrio: Il y a des magasins, un cinéma et des cafés. C’est très animé. • La presentación de la familia: Mon père, il a cinquante ans, il travaille dans une boutique.

Mon grand-père maternel s’appelle Roland. Mon père a un frère. • La identificación de objetos: Qu’est-ce que c’est ? C’est quoi ? C’est un gros paquet. • La localización en el espacio: Le chat est sur la table. Les ciseaux sont dans le tiroir. • La manifestación de sorpresa: Oh ! quel paquet ! Ah ! Un poste de radio ! • La petición de favores: Est-ce que tu peux passer l’aspirateur ? Est-ce que tu peux acheter

le pain ? • La expresión de obligación: Il faut aller chez Marcel. • La hora: preguntarla y darla: Vous avez l’heure s’il vous plaît ? Quelle heure est-il ? Il est

quatorze heures trente. • Los horarios: preguntarlos y darlos: L’émission est à quelle heure ? De 9 heures à 11

heures. • La comprensión de un programa. • La expresión de la duración: C’est de 9 heures à 11 heures. • La caracterización de un objeto: C’est un gros paquet ! • La indicación de satisfacción: C’est gentil ! C’est merveilleux ! On est très contents. • La pregunta y respuesta sobre la causa de algo: Pourquoi ? Parce que. • La comunicación por teléfono: Allô, est-ce que je peux parler à Emma ? • La descripción del carácter de una persona: Elle est amusante, intelligente, sympa. • Los hábitos cotidianos: Je me lève. Je m’habille. Je prends mon petit déjeuner. Je vais au

lycée. Il se repose. Elle écoute la radio. • Las citas: aceptación y rechazo: Tu es d’accord pour... Oui, d’accord. Non, ce n’est pas

possible, désolé. • La valoración cualitativa: C’est rare ! C’est super ! C’est dommage !

Léxico

• El léxico referido a la identificación de personas: le nom, le prénom, l’âge, l’adresse, le numéro de téléphone, s’appeler, habiter…

• Los adjetivos para describir a una persona (físico y carácter): blond / blonde, brun / brune, grand / grande… jaloux / jalouse, gentil / gentille, patient / patiente, sympathique, bavard / bavarde, mignon / mignonne, sportif / sportive…

42

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• La familia: le grand-père, la grand-mère, le père, la mère, l’oncle, la tante, les enfants, la sœur, les cousins, les parents…

• La ciudad: le quartier, les magasins, le café, la boutique, la boulangerie, la pharmacie, le bureau de tabac, la banque, le métro, la boîte aux lettres, le restaurant…

• La vivienda: une maison, l’appartement, l’immeuble, les étages, la chambre, le salon, la salle à manger, la cuisine, l’entrée, la salle de bains, le couloir, l’étagère, le lit, la table de nuit, la porte, le bureau, la chaise, la télé, le tiroir…

• Las tareas domésticas: mettre le couvert, passer l’aspirateur, faire la vaisselle, ranger la chambre, ranger la cuisine, faire le ménage…

• Los hábitos cotidianos: se lever, s’habiller, aller travailler, prendre son petit déjeuner, se laver, se réveiller, se reposer, écouter la radio, se promener, manger, dîner, se coucher…

Gramática

• Los pronombres tónicos moi, toi, vous. • El género de los nombres: le journal, la lettre. • Los artículos definidos e indefinidos: le, la, l’, les; un, une, des. • Los artículos contractos à + le = au / à + les = aux : Il va au café. Ils vont aux États-Unis. • Los plurales de los nombres en eu: les jeux, les bureaux. • La negación ne / n’… pas, ne… pas de: Je ne suis pas Nadia. Nous n’aimons pas la pluie.

Je n’ai pas de chat. • Los adjetivos (concordancia de género y número): brun/brune, long/longue, beau/belle,

sympathique ; gentille/gentilles. • Los adjetivos posesivos: ma, ta, sa, mon, ton, son, mes, tes, ses, notre, votre, leur, nos,

vos, leurs. • C’est / Ce sont + nombre: C’est mon amie. Ce sont nos amis. • Il y a: Il y a des magasins. Il y a un café. • El adjetivo quel: Quel paquet ! Quelle surprise ! Quel chien ! Quelles lunettes ! • Las preposiciones de lugar: dans, à côté de, sous, sur, à droite de, à gauche de, devant,

derrière… • La frase interrogativa con est-ce que, qu’est-ce que: Est-ce que tu peux venir ? Qu’est-ce

que tu fais ? • On = nous: On est contents.

Conjugación

• Il faut + infinitivo: Il faut aller au lycée. • El presente de indicativo: verbos pronominales, verbos en –er, être, avoir, aller, pouvoir,

faire, connaître, prendre, verbos de la segunda conjugación. • El futur proche, aller + infinitivo: Ils vont aller à la bibliothèque. Je vais • me promener.

Fonética

• La pronunciación de fonemas de especial dificultad: [ɛ]̃ “in”, [œ̃] “un”, [yn] “une”, [œ] “eu”, [e] “é”, [s] “s”, [z] “z”, [ ] “o”, [ɔ̃] “on”.

• Las letras finales mudas. • El ritmo de la frase: corta / larga. • Los grupos rítmicos. • La entonación: pregunta / exclamación • La liaison: pronombre sujeto + verbo. Liaisons prohibidas.

43

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Procedimientos Reflexión sobre el aprendizaje

• Reconocimiento de los diferentes registros de la lengua: empleo de tu / vous. • Valoración del lenguaje gestual a la hora de recibir y transmitir información y como parte

integrante de la cultura cuya lengua se está aprendiendo. • Uso autónomo de diversos recursos (diccionarios, Internet, etc.), para favorecer el

aprendizaje significativo. • Empleo de estrategias para la auto-corrección y auto-evaluación de manera que la

progresión en la lengua sea lo más eficaz posible. • Consideración del error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Valoración del trabajo cooperativo como modo de enriquecimiento personal. Bloque IV: Dimensión social y cultural

Conceptos

• Las direcciones postales. • El mobiliario urbano. • Los diferentes tipos de carnés: biblioteca, DNI, estudiante. • Los medios de transporte: autobús, metro, avión... • Los gestos típicamente franceses. • Los nombres de pila. • ¿Tutear o llamar de usted? Actitudes (comunes a todos los bloques) • Interés por hacerse comprender empleando todos los medios proporcionados a lo largo del

módulo. • Curiosidad por los medios de comunicación, en especial la radio. • Interés por conocer qué elementos integran el paisaje de una ciudad francesa y

compararlos con los de la propia cultura. • Respeto hacia las normas de cortesía francesas. • Interés por integrar los nuevos contenidos morfosintácticos, funcionales y léxicos. • Deseo de expresarse correctamente por escrito (corrección sintáctica y ortográfica) y

oralmente (pronunciación, ritmo, acentuación, etc.). • Evaluación positiva de las diferencias socioculturales y lingüísticas.

MÓDULO 2 (Lecciones 7,8,9,10,11 y 12 ) Para asegurar la consecución de los objetivos, y de acuerdo con los criterios de evaluación, en la presente unidad trabajamos los siguientes contenidos: Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos Escuchar

• Audición y lectura simultánea de diálogos y frases.

44

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• La obtención de información global y/o específica para realizar ejercicios de selección múltiple, de relacionar, de verdadero o falso; para contestar a preguntas, para verificar hipótesis, para comprobar las respuestas a un ejercicio, para discriminar palabras, para completar un mapa, para cumplimentar tablas...

• Subrayado de las frases correctas después de escuchar el diálogo. • Ordenación de las frases de un diálogo. • Interrelación de preguntas y respuestas. • Finalización del mapa de Francia con los símbolos meteorológicos después de escuchar la

previsión del tiempo. • Discriminación de frases. • Dibujo de itinerarios.

Conversar / Hablar

• Intercambios comunicativos por parejas o en grupos sobre el tema de la lección. • Conversación sobre el tiempo que hace. • Preparación de diálogos empleando las estructuras comunicativas que se están • Aprendiendo. • Creación, en parejas, de un mensaje para el contestador automático y un posible

mensaje. • Exposición oral del mejor recuerdo de la infancia. • Respuesta a preguntas. • Descripción de acontecimientos en pasado. • Realización de escenificaciones en parejas. • Lectura de textos en voz alta. • Formulación de hipótesis sobre proyectos futuros propios o ficticios. • Descripción de ilustraciones con o sin la ayuda del diccionario. • Participación en debates. • Discriminación de fonemas y entonaciones. • Deducción de reglas a partir de la observación. • Escritura de textos al dictado. • Imitación y reproducción de entonaciones. • Repetición rápida de frases. Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos Leer

• Identificación de información global y/o específica para realizar actividades de relacionar, de verdadero o falso, de selección múltiple; para contestar a preguntas, para ordenar ilustraciones, para formular hipótesis, para localizar errores, para completar frases, para cumplimentar tablas, para comprobar las respuestas a un ejercicio...

• Localización de palabras específicas. • Ordenación de las frases de un diálogo. • Realización de actividades de relacionar. • Discriminación de información. • Selección de información pertinente. • Obtención de información específica. • Localización de palabras pertenecientes a un determinado campo léxico, sinónimos. • Colocación de fotos en un mapa de Francia.

45

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Escribir Redacción de eslóganes, listas, biografías, correos electrónicos, cartas informales,etc.

• Redacción de un trabajo de investigación sobre un tema a elegir, plasmando las preguntas realizadas a los encuestados y presentando los resultados.

• Ordenación de frases, diálogos... • Completar textos y frases con elementos que se encuentran en estudio en la lección. • Confección de listas sobre lo que se quiere cambiar o sobre lo que se quiere hacer y

después compararlas con las del compañero. • Finalización de frases, tablas, listas... • Transformación de palabras. • Finalización de frases observando ilustraciones. • Separación de las diversas formas verbales. • Deducción de reglas a partir de la observación. • Conjugación de verbos. • Localización de formas verbales, estructuras... • Unión de preguntas a sus correspondientes respuestas. • Reemplazo de unas palabras por otras. • Construcción y transformación de frases según un modelo. • Ordenación de palabras para construir frases. • Subrayado de estructuras o palabras. • Formulación de preguntas. • Transformación de frases. • Localización de palabras en sopas de letras, sinónimos en textos escritos, palabras intrusas

en listas. • Unión de ilustraciones con sus palabras correspondientes. Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos Conocimientos lingüísticos Habilidades comunicativas

• El tiempo atmosférico: Quel temps fait-il ? Il fait beau. Il y a du soleil. C’est couvert. La température est de 25°.

• La expresión de descontento: C’est terrible. Je déteste ça. • La expresión de aproximación: Vers midi. Il est environ une heure. • La narración de acontecimientos recientes: Elle vient de sortir. • La narración de acontecimientos pasados: Qu’est-ce que tu as fait ? Elle a travaillé. Elle a

vu Charles. Elle est née à Paris. • Los conectores: d’abord, après, ensuite, puis, enfin. • Las referencias temporales de pasado: aujourd’hui, hier, l’année dernière, l’été dernier, il

y a deux jours… • La expresión de duración: Il a été journaliste pendant combien de temps ? Pendant trente

ans. La maison est vide depuis quand ? Depuis 1900. • La identificación de un punto de partida en el pasado: En 2004, le 17 avril 2005.

46

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• La organización de un relato: D’abord…après…ensuite…puis, enfin… • Las sugerencias: hacerlas y responderlas: Tu peux l’interroger ¿ C’est une bonne idée.

Bon, d’accord ! Pourquoi pas. Non, je ne veux pas. Ce n’est pas possible. • La expresión de habilidades: Je sais lire. Je ne sais pas nager. • La conversación sobre lo que conocemos: je connais, je ne connais pas. • El recuerdo: Je me souviens, je me rappelle. • La afirmación sobre lo que no escuchamos o entendemos bien: Je n’ai pas entendu. Est-ce

que tu peux répéter ? • La animación: Allez, viens ! • La comprensión de un mensaje recogido en el contestador: Vous pouvez laisser votre

message après le signal sonore. Bonjour, c’est…. • La comunicación imperativa: Venez à la réunion. • Los itinerarios: Excusez-moi, pour aller au… S’il vous plaît, je cherche… Tournez à

gauche. Passez devant… C’est la troisième à gauche, n’est-ce pas ? C’est clair ? Vous avez compris ?

• Los planes: Je veux… J’ai l’intention de… J’ai envie de… Je vais me reposer. • La manifestación de obligación: Il faut agir. • Las acciones futuras: Quand tu pourras tu me donneras le programme.

Léxico

• Las partes del día: le matin, l’après-midi, le soir. • El tiempo atmosférico: la température, le temps, le vent, il neige, il pleut, nuageux,

couvert, froid, chaud… • Las estaciones del año: l’automne, l’hiver, le printemps, l’été. • Los verbos de movimiento: passer, aller, venir, monter, descendre, tomber, entrer, nager,

sortir, arriver, partir, tourner, passer devant… • Los países: l’Allemagne, la Belgique, la Pologne, le Portugal, le Japon, l’Égypte, la

Suisse, la Grèce, la Turquie, l’Australie, le Mexique… • Las capitales europeas: Lisbonne, Rome, Londres, Madrid, Bruxelles, Berlin, Paris,

Dublin, Vienne… • Los números ordinales: premier/première, deuxième, troisième, quatrième, etc. • La ciudad: le parc, le boulevard, la place, les commerces, les jardins, le plan…

Gramática

• Los demostrativos: ce, cet, cette, ces. • Los pronombres personales complemento directo: Tu le connais. Ils la regardent. • El pronombre relativo où: Le jour où je l’ai rencontré. La ville où j’habite. • El pronombre y: J’y vais. Vas-y. N’y allez pas. • Los pronombres relativos que y qui: J’aime les films qui font peur. Le film que je préfère

vient de sortir. • Las preposiciones + nombres de ciudades o países: Elle est née à Londres. J’habite en

Allemagne. J’habite au Portugal. Je vis aux Etats-Unis. • Las preposiciones avec, sans: Elle veut partir avec toi. Sans billet elle ne peut pas partir. • La interrogación: Est-ce que… ? Intonation montante. Quand… ? Qui… ? Comment… ?

Pourquoi… ? Quel… ? Que… ? Est-ce que… ? • Las referencias temporales de futuro: bientôt, dans deux jours, dans un an, la semaine

prochaine, ce soir, plus tard… • Los ordinales: premier / première, deuxième, troisième… neuvième.

Conjugación

47

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• El empleo de los verbos connaître y savoir: Je sais lire. Je ne connais pas ton amie. • El presente de indicativo de sortir, venir. • El pretérito perfecto compuesto con avoir y être (formas interrogativa, afirmativa y

negativa): Est-ce que tu es venu ? Tu es venu ? Es-tu venu. J’ai oublié. Il est arrivé. Je n’ai pas aimé. Elle s’est levée tôt. Je ne suis pas venue.

• El imperativo afirmativo y negativo. Lugar de los pronombres en el imperativo: Écoute ! Venez ! Va ! Allons ! Ne tourne pas à droite. Ne les prends pas.

• El futuro simple: J’irai au cinéma dimanche soir. Je serai là-bas. • El pasado reciente: Venir de + infinitivo: Je viens de rentrer.

Fonética

• La discriminación de los siguientes sonidos: [y] “discuter”, [u] “oublier”, [œ] “peur”, [p] “porte”, [b] “bavard”, [ʀ] “relire”, [l] “lire”.

• La entonación a la hora de hablar por teléfono. • La entonación y puntuación. • El sonido [ʀ] al principio de palabra: repartir, revenir, reprendre. • La distinción entre el presente y el futuro en la lengua hablada.

Procedimientos Reflexión sobre el aprendizaje

• Valoración del empleo del lenguaje como medio para la expresión de la propia identidad así como de la de los demás.

• Uso autónomo de diversos recursos (diccionarios, Internet, etc.), para favorecer el aprendizaje significativo.

• Empleo de estrategias para la auto-corrección y auto-evaluación de manera que la progresión en la lengua sea lo más eficaz posible.

• Consideración del error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Valoración del trabajo cooperativo como modo de enriquecimiento personal. Bloque IV: Dimensión social y cultural

Conceptos

• El calendario francés. • El mundo de las asociaciones: jóvenes que crean su propia asociación en el barrio para

mejorar la calidad de vida de los que allí viven. • Las encuestas sobre lo que los jóvenes extranjeros piensan sobre los franceses. • Los mapas (mapamundi, Europa, Francia). • Los arrondissements de París. • Las calles del barrio de Belleville de París. • Las películas: Les triplettes de Belleville. Actitudes (comunes a todos los bloques) • Interés por hacerse comprender empleando todos los medios proporcionados a lo largo del

módulo. • Interés por conocer Francia, su relieve, sus ciudades, etc. • Consideración del error como parte integrante del procedimiento de enseñanza-

aprendizaje. • Interés por integrar los nuevos contenidos morfosintácticos, funcionales y léxicos.

48

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Deseo de expresarse correctamente por escrito (corrección sintáctica y ortográfica) y oralmente (pronunciación, ritmo, acentuación, etc.).

• Evaluación positiva de las diferencias socioculturales y lingüísticas.

MÓDULO 3 (Lecciones 13, 14, 15, 16, 17 y 18) Para asegurar la consecución de los objetivos, y de acuerdo con los criterios de evaluación, en la presente unidad trabajamos los siguientes contenidos: Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos Escuchar

• Audición y lectura simultánea de diálogos y frases. • Obtención de información global y/o específica para realizar ejercicios de verdadero o

falso, de relacionar, de selección múltiple, para verificar hipótesis, para ordenar ilustraciones, para comprobar las respuestas a un ejercicio, para hacer resúmenes, para cumplimentar tablas, para contestar a preguntas, para corregir errores en textos escritos.

Conversar / Hablar

• Participación en exposiciones orales a partir de un tema propuesto en la lección. • Exposición de diversos proyectos (artísticos, recetas, etc.) a toda la clase. • Realización de intercambios comunicativos por parejas o en grupos . • Participación activa en debates: pour ou contre les graffitis ? • Dramatización (mimo) para que los compañeros/as adivinen diversos deportes. • Relato de una conversación telefónica al resto de compañeros de la clase. • Explicación de trayectos en metro, la forma de pedir información sobre tarifas, etc. • Expresión de lo que nos gusta y de lo que no. • Discriminación de fonemas. • Pronunciación de frases. • Localización de r finales mudas. • Relación de fonía / grafía. • Identificación de la liaison, grupos rítmicos. • Reproducción de entonaciones y liaisons. • Escritura al dictado. • Repetición rápida de frases. Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos Leer

• Identificación de información global y/o específica para realizar actividades de relacionar, de selección múltiple, de verdadero o falso, para comprobar las respuestas a un ejercicio, para verificar hipótesis, para cumplimentar tablas, para contestar a preguntas

• Observación de ilustraciones para formular hipótesis. • Clasificación de palabras. • Ordenación de frases de un texto, de un diálogo, de ilustraciones. • Subrayado de las frases que se correspondan con las ilustraciones propuestas. • Localización de sinónimos, exponentes funcionales... en textos

49

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Escribir

• Redacción de listas, proyectos, recetas de cocinas, correos electrónicos, postales, descripciones, cartas informales, letra de una canción, programas de fiestas.

• Localización de países y ciudades en un mapa. • Subrayado de estructuras. • Unión de elementos para construir frases. • Finalización de formas verbales, frases, diálogos, textos... • Escritura de frases que contengan elementos dados. • Terminación de frases. • Formación de adverbios a partir de adjetivos. • Transformación de frases según un modelo. • Conjugación de verbos. • Finalización de frases. Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos Conocimientos lingüísticos Habilidades comunicativas

• Las costumbres en el pasado: Les filles ne pouvaient pas mettre de pantalons. Elles portaient des jupes.

• La diferencia y la similitud: Avant, c’était différent. C’était la même chose, c’était pareil. • La generalización: Aujourd’hui on aime la vitesse. Avant on n’aimait pas le rap. • La matización de gustos y opiniones: Les rollers, moi tu sais… Le café ? Sans plus. • La expresión de la finalidad: Pour venir en France, tu dois… Pour réaliser ton rêve,

pense… Pour rencontrer des copains, il faut… • La comparación: Le plus beau monument c’est… J’allais en cours, comme toi. • La presentación de un proyecto: J’ai un projet pour. Vous pouvez voir… • La expresión de cantidad: Tu en veux combien ? J’en veux un paquet. Il y a beaucoup

de… • Los precios: preguntar por ellos y facilitarlos: Ça coûte combien ? C’est combien ? Ça

coûte cinq euros. • Las opiniones: darlas y pedirlas: Qu’est-ce que tu en penses ? Comment tu le trouves ? Je

trouve ça beau. Ça me plaît beaucoup. Ça ne me plaît pas du tout. • La descripción de un objeto: C’est utile. C’est compliqué. C’est pratique. Elle ne marche

plus. • El funcionamiento de un producto: Comment ça marche ? À quoi ça sert ? Tu le mets en

marche en appuyant sur le bouton. Tu allumes comme ça. Tu le branches ici. • Las sugerencias: On pourrait aller au musée. On y va ? • Los medios de transporte: On y va en bus ou à pied ? En métro c’est plus rapide. Tu

descends du bus à l’arrêt… On y va comment ? En bus ou à pied ? En métro. • Los cambios: L’année dernière il avait les cheveux longs. Cette année il porte des lunettes.

50

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Los deportes: Je fais de la natation. Tu veux jouer au foot ? On joue au volley. Tu pratiques l’équitation.

• Las preguntas y las respuestas: Qu’est-ce qu’elle dit ? Elle dit qu’elle attend la photocopie. Qu’est-ce qu’elle demande ? Elle demande si tu vas bien.

• La satisfacción y la decepción: C’est super. C’est bien. Je suis content d’apprendre... Je suis déçue. Je suis très triste.

• La solicitud de un trabajo por teléfono: Allô, bonjour, j’appelle pour l’annonce... • El consuelo: Ce n’est pas grave. Ne pleure pas. • La formulación de hipótesis: Si tu viens on mangera au restaurant. • La felicitación: Bravo, tu as réussi ! Félicitations ! C’est super ! Bon anniversaire !

Léxico

• Los alimentos: un gâteau, une boisson, le chocolat, le beurre, le sucre, les œufs, le saucisson, la glace, les fruits, les légumes, les viandes, les poissons, l’eau, les pêches, les biscuits, le pain, la pizza, le crème, le jambon, le riz, le lait, le yaourt,

• Las recetas de cocina: la recette, les ingrédients, un saladier, faire fondre, ajouter, mélanger, verser, saupoudrer, couper…

• Internet : site web, courrier, page d’accueil, moteur de recherche, etc. • La pintura: un cadre, un tableau, un pinceau, un graffeur, un aérographe, un fresque, un

pinceau, etc. • Las instrucciones de uso: débrancher, brancher, tourner le bouton, ouvrir, cliquer sur,

éteindre, fermer, allumer, appuyer... • Los medios de transporte: le scooter, le taxi, le métro, le bus, la ligne, la station le trajet... • Los deportes: le sport, la gym, le jogging, l’équitation, le volley, le football, la pétanque,

la natation… • Las profesiones: la profession, le métier, avocate, serveuse, animateur, journaliste,

pompier, acteur, footballeur, coiffeuse, actrice, médecin, pilote d’avion, éducateur, informaticien, professeur…

• El mundo laboral: l’annonce, recruter, embaucher, l’embauche, le travail, payer.

Gramática

• La negación ne... plus, ne... jamais: Il ne dort plus. Je ne mets jamais de jeans. Je ne le prends pas. Je n’en veux pas.

• Los comparativos: plus / moins / aussi + adjetivo / adverbio + que / qu’. Le scooter est plus rapide que les rollers.

• Los superlativos: Le / La / Les plus / moins + adjetivo. • El pronombre tout: Tout le monde va à l’exposition. • La expresión de la cantidad: du, de la, de l’, des. J’en veux. Assez / pas assez de,

beaucoup de, trop de… • On = nous: Nadia et moi on va au cinéma. • On = les gens: Aujourd’hui on aime la vitesse. • Los pronombres personales complemento indirecto: Il lui téléphone. Je leur parle. • El estilo indirecto: Elle demande si tu vas bien. Elle dit que ça va bien. • Los adverbios en –ment: facilement, heureusement, directement. • La posición de los adjetivos: Un petit garçon. Une robe jaune. • Los valores de si: Si tu veux on va au cinéma. S’il te plaît. Tu ne viens pas ? Mais si.

Conjugación

• El pretérito imperfecto de indicativo: verbos en –er, faire, aller, falloir, avoir, être. 51

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• El presente de indicativo de appuyer. • Los usos del presente de indicativo (con valor de futuro, para expresar hipótesis): Ils

arrivent le 15. Dans un mois on déménage. Si tu veux on va au cinéma. • En + participio presente: En rentrant chez moi j’ai vu Paul.

Fonética

• El imperfecto en la lengua hablada. • Le [ʀ] final: tard, aller, soir, etc. • La liaison en “t”. • El sonido [ɑ̃]: moment, maman, intéressant, etc.. • La discriminación de los sonidos [y] “tu” y [u] “oublier”. • La discriminación de los sonidos [ʃ] “chouette” y [ɜ] “journée”. • El sonido [ʀ]: trente-trois, dromadaires, rue, fière, etc. • La discriminación de los sonidos: [ɛ]̃ “radins”, [ɔ̃] “son”,[ɑ̃] “ambitieux”. • La e muda: [ǝ]: Je ne sais pas. • La discriminación entre el imperfecto y el pretérito perfecto compuesto. • La discriminación de los sonidos [e] “fermé” y [ø] “peu”. • La entonación: satisfacción / decepción. • El ritmo y la expresión de los sentimientos.

Procedimientos Reflexión sobre el aprendizaje

• Valoración de la lengua como medio de transmisión cultural. • Uso autónomo de diversos recursos (diccionarios, Internet, etc.), para favorecer el

aprendizaje significativo. • Empleo de estrategias para la auto-corrección y auto-evaluación de manera que la

progresión en la lengua sea lo más eficaz posible. • Consideración del error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Valoración del trabajo cooperativo como modo de enriquecimiento personal.

Bloque IV: Dimensión social y cultural

Conceptos

• Las receta del croque-monsieur y del croque-madame. • El mapa geográfico de Francia. • Los franceses famosos: l’abbé Pierre, David Douillet, Zinedine Zidane, Jean-Jacques

Goldman. • Los acontecimientos deportivos y culturales. • Los oficios preferidos de los franceses.

52

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Actitudes (comunes a todos los bloques) : Ya mencionados anteriormente. 2º BACHILLERATO En 2º de Bachillerato, los alumnos que optan por la asignatura de Francés 2º Idioma han estudiado Francés como segunda lengua en 1º de Bachillerato y casi en su totalidad, durante la ESO, por lo que su nivel de conocimientos es amplio; el hecho de elegir la materia supone su interés por la misma, al tiempo que querer continuar y en cierto modo culminar un aprendizaje anterior.

En este curso seguimos con el Método de Francés TRIBU 2 y el cuaderno de ejercicios correspondiente. Las cuatro horas semanales en que se imparte la optativa, además de la propia edad de los alumnos (de diecisiete años en adelante) que ha hecho desarrollar unas estrategias propias y unas técnicas de aprendizaje muy distintas y más personales, facilitan las condiciones para unos buenos resultados.

Periódicamente trabajaremos con los exámenes de Selectividad correspondientes a convocatorias anteriores para que empiecen a habituarse a ese tipo de pruebas, en el caso que decidan presentarse a la prueba de Francés.

Volviendo al libro de texto, TRIBU 2 sigue las propuestas del Consejo de Europa para la Enseñanza y el aprendizaje de las lenguas vivas y permite al alumnado alcanzar el nivel A2 del marco europeo común de referencia (Estrasburgo 1998). El Método se divide en 3 módulos, comprendiendo cada uno 5 lecciones.

MÓDULO 1 (Lecciones 1, 2, 3, 4, y 5) En el decreto de las enseñanzas mínimas, los contenidos se presentan agrupados en bloques que ordenan los elementos de análisis de una realidad compleja, en relación a cuatro centros de atención con características y necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje: el lenguaje oral; el lenguaje escrito; los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones; y la dimensión social y cultural de la lengua extranjera. Aunque el lenguaje oral y el escrito son dos manifestaciones diferentes de una misma capacidad, cada uno exige diferentes habilidades y conocimientos por los que los contenidos se refieren a ellos por separado: Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Escuchar y comprender. • Comprensión del significado general y específico de discursos sobre temas concretos y

con cierta abstracción dentro del campo de interés general y académico del alumnado. • Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de

comunicación y emitidos tanto en lengua estándar como por hablantes con diferentes acentos.

53

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano, de interés general y temas abstractos, con el fin de contestar en el momento.

• Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos, para captar las ideas principales o para comprobar la comprensión usando claves contextuales en textos orales sobre temas diversos.

• Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Hablar y conversar • Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, usando recursos variados

para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso. • Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses y

presentaciones preparadas previamente sobre temas generales o de su especialidad con razonable corrección gramatical y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación.

• Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discusiones y debates sobre temas actuales, ofreciendo información detallada, utilizando ejemplos adecuados, defendiendo sus puntos de vista con claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.

• Participación en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados.

Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión de textos escritos

• Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales • diversos, referidos a una variedad de temas. • Identificación del propósito comunicativo, de los elementos textuales y paratextuales y de

la forma de organizar la información distinguiendo las partes del texto. • Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista en artículos e informes

referidos a temas concretos de actualidad. • Lectura autónoma de textos extensos y diversos relacionados con sus intereses

académicos, personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

Composición de textos escritos • Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos de

organización, articulación y cohesión del texto. • Redacción de textos de cierta complejidad sobre temas personales, actuales y de interés

académico, con claridad, razonable corrección gramatical y adecuación léxica al tema, utilizando el registro apropiado.

• Interés por la producción de textos escritos comprensibles, atendiendo a diferentes necesidades e intenciones.

54

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Bloque 3: Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje Conocimientos lingüísticos • Ampliación del campo semántico y léxico sobre temas generales de interés para el

alumnado y relacionados con otras materias de currículo. • Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas. • Revisión y ampliación de las estructuras gramaticales y funciones principales adecuadas a

distintos tipos de texto e intenciones comunicativas. • Uso del alfabeto fonético para mejorar su pronunciación de forma autónoma. • Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación

necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos. Reflexión sobre el aprendizaje • Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua: diferencias entre el lenguaje formal

e informal, hablado y escrito. • Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: digitales y bibliográficos. • Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras

lingüísticas. • Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras gramaticales

mediante comparación y contraste con las suyas propias. • Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar

en el aprendizaje autónomo de la lengua. Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje.

• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

• Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de lenguas. Bloque 4: Dimensión social y cultural • Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes. • Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres, • comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes de la

lengua extranjera y de la propia. • Uso de registros adecuados al contexto, al interlocutor y a la intención comunicativa. Al

canal de comunicación, al soporte, etc. • Interés por establecer intercambios comunicativos y por conocer informaciones culturales

de los países donde se habla la lengua extranjera. • Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre

pueblos, facilitador del acceso a otras culturas, a otras lenguas y como enriquecimiento personal.

MÓDULO 2 (Lecciones 6, 7, 8, 9 y 10) Para asegurar el desarrollo de las competencias básicas y la consecución de los objetivos, y de acuerdo con los criterios de evaluación, en la presente unidad trabajamos los siguientes contenidos:

55

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar • Audición y lectura simultánea de diálogos. • Obtención de información global y específica para contestar a preguntas, cumplimentar

tablas, elaborar listas de palabras, realizar actividades de verdadero o falso. • Localización de palabras pertenecientes a un determinado campo léxico.

Conversar / Hablar

• Resumen de un diálogo, un texto... • Intercambios comunicativos por parejas o en grupos sobre el tema de la sección. • Exposiciones orales. • Descripción de fotos. • Escenificaciones en parejas o en grupos. • Participación activa en debates. • Discriminación de entonaciones y fonemas. • Repetición de palabras y frases. • Identificación de la relación sonido / grafía. Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos

Leer

• Búsqueda de sinónimos y antónimos, palabras pertenecientes a un determinado campo léxico, palabras que expresen causa.

• Respuesta a preguntas de comprensión global y específica, de verdadero o falso, de selección múltiple.

• Explicación del título de un texto. • Comparación de elementos socioculturales franceses con los del propio país. • Relación de palabras y definiciones, textos e ilustraciones. • Identificación del tipo de documento. • Definición de expresiones.

Escribir

• Expresión de la opinión propia sobre temas presentados en el texto. • Escritura de descripciones, textos publicitarios, resúmenes, postales usando un

vocabulario dado, un cuestionario a partir de expresiones dadas, la presentación de un libro o de una película (siguiendo un esquema de redacción), diálogos, textos de opinión...

• Intercambios comunicativos por parejas o en grupos sobre el tema de la sección • Descripción de fotos, cuadros... • Búsqueda de información en varias fuentes para redactar un texto en grupo. • Transformación de frases siguiendo un modelo y usando los elementos gramaticales en

estudio. • Transformación de frases en parejas imitando un ejemplo. • Audición y transformación de frases usando la estructura gramatical en estudio. • Construcción de frases imitando un modelo y usando determinadas estructuras

gramaticales. • Escritura de las preguntas correspondientes a respuestas dadas.

56

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Finalización de un texto incompleto con los elementos gramaticales en estudio. • Conjugación de verbos. • Finalización de un texto con las palabras dadas en una lista. • Ordenación de palabras cronológicamente. Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos Conocimientos lingüísticos

Habilidades comunicativas • El debate: De quoi s’agit-il ?. Je voudrais ajouter que. Nous devons parler de… • La indicación de insistencia: C’est ton frère qui a appelé. • Las explicaciones: Vous allez m’expliquer…J’ai fait cela parce que mon frère me l’a

demandé. • La expresión de certitud: C’est vrai. J’en suis persuadé. Évidemment. • La expresión de voluntad: Je veux que tu partes. • La aceptación y el rechazo: J’accepte. Volontiers. C’est gentil mais.. Pas question. • La expresión de causa: Il est arrivé en retard à cause de la grève. • La manifestación de sentimientos: C’est formidable. J’ai peur. J’en ai marre. Je suis

contente d’être ici. Ça m’étonne qu’il soit parti. • El comentario de lecturas de tipo cultural y literario. • El comentario de películas.

Léxico

• El debate: un débat, un thème de discussion, nous devons parler de, à propos de, pour conclure, par ailleurs.

• El dinero: le montant, le financement, un crédit, une dette, ouvrir un compte... • La certeza: C’est vrai. J’en suis persuadé. Évidemment. C’est certain. Sans aucun doute. • Los problemas sociales: la pauvreté, la misère, le chômage, la drogue, l’insécurité,

l’indifférence… • La causa: à cause de, en raison de, grâce à, sous prétexte de/que, comme, parce que, car. • Los viajes en avión: atterrir, décoller, un aéroport, un terminal, monter à bord... • Las expresiones para aceptar y rechazar: Je veux bien. Avec plaisir. Je ne peux pas

accepter ça. Non merci. • Las expresiones para manifestar sentimientos: C’est formidable. J’ai peur. J’en ai marre.

Je suis contente d’être ici. Ça m’étonne qu’il soit parti. • La música: un piano, un violon, une basse, un musicien, un clavier, une répétition, un chef

d’orchestre, une chanson... • Las artes plásticas: un art, le talent, un pinceau, un dessinateur, une statue, un portrait, un

paysage...

Gramática • La mise en relief o fórmulas de insistencia: C’est une lampe que j’ai acheté en Espagne.

C’est ton frère qui a appelé. Ce qui est intéressant, c’est le prix. • El pronombre relativo: dont. Nous avons parlé de ce sujet. Ce sujet est intéressant = Le

sujet, dont nous avons parlé, est intéressant. • La expresión de la obligación: Il faut que + presente de subjuntivo. Il faut que je regarde. • La expresión del deber: Devoir + infinitivo. Il doit sortir.

57

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Las expresiones de sentimiento + presente de subjuntivo. Je préfère que vous veniez plus tard.

• La expresión de la causa: parce que, car, à cause de, en raison de... • Los pronombres relativos: lequel, laquelle, lesquelles, lesquelles. • Los pronombres demostrativos: celui /celle / ceux / celles.

Conjugación

• Los empleos del infinitivo: préférer / accepter / refuser / souhaiter / vouloir... + infinitivo. Fonética

• La entonación: insistir / ser neutral. • La entonación: alegría / tristeza. • La oposición [o] pot, [ɔ] port. • La oposición [ø] jeu, [œ] jeune. • La oposición [y] tu, [u] tout.

Procedimientos Reflexión sobre el aprendizaje • Uso autónomo de diversos recursos (diccionarios, Internet, etc.), para favorecer el

aprendizaje significativo. • Empleo de estrategias para la auto-corrección y auto-evaluación de manera que la

progresión en la lengua sea lo más eficaz posible. • Consideración del error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Valoración del trabajo cooperativo como modo de enriquecimiento personal. Bloque IV: Dimensión social y cultural

Conceptos

• Las asociaciones humanitarias (Médecins Sans Frontières, La Fondation de France, Les Restaurants du Cœur).

• Le livret jeune. • Los barrios periféricos de París. • La francofonía: mapas, textos literarios (Guy Tirolien, Balles d’or. Éditions de Présence

africaine). • La fiesta de la música. • Fiestas y tradiciones francesas. • Críticas de películas. • La publicidad. Actitudes (comunes a todos los bloques) • Respeto y consideración hacia las asociaciones humanitarias. • Interés por conocer el ámbito que abarca el mundo francófono. • Interés por descifrar el lenguaje publicitario. • Consideración del error como parte integrante del procedimiento de enseñanza-

aprendizaje. • Interés por integrar los nuevos contenidos morfosintácticos, funcionales y léxicos.

58

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Deseo de expresarse correctamente por escrito (corrección sintáctica y ortográfica) y oralmente (pronunciación, ritmo, acentuación, etc.).

• Evaluación positiva de las diferencias socioculturales y lingüísticas.

MÓDULO 3 (Lecciones 11,12,13,14 y 15)

Para asegurar la consecución de los objetivos, y de acuerdo con los criterios de evaluación, en la presente unidad trabajamos los siguientes contenidos: Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar • Audición y lectura simultánea de diálogos. • Captación de información global y específica para contestar a preguntas, realizar

actividades de verdadero o falso... Conversar / Hablar

• Especulación sobre ilustraciones para anticipar el tema de un texto. • Intercambios comunicativos por parejas o en grupos sobre el tema de la sección. • Exposiciones orales. • Escenificaciones por parejas o en grupos. • Transformación de una carta en un diálogo. • Descripción de fotos. • Discriminación de entonaciones y fonemas. • Pronunciación de frases usando diferentes entonaciones. • Audición y escritura de palabras. • Pronunciación de palabras que contengan el mismo fonema. • Localización de letras mudas y liaisons. • Repetición de frases varias veces a velocidades diferentes. • Relación sonido / grafía. Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos

Leer

• Respuesta a preguntas de comprensión global y específica, de verdadero o falso, de selección múltiple...

• Búsqueda de información específica. • Búsqueda de sinónimos, antónimos, palabras pertenecientes a un determinado campo

léxico, exponentes funcionales, estructuras gramaticales. • Identificación de distintos tipos de documentos. • Definiciones de palabras. • Localización de palabras a partir de su definición. • Descripción de un logo.

59

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Escribir

• Escritura de un relato usando palabras y expresiones dadas, textos de opinión, resúmenes, descripciones, cartas formales e informales, felicitaciones, folletos...

• Intercambios comunicativos por parejas o en grupos sobre el tema de la sección • Finalización de frases. • Transformación de un tipo de texto en otro, como, por ejemplo, una carta en un diálogo. • Búsqueda de información en grupos en varias fuentes para redactar un texto. • Transformación de frases siguiendo un modelo y usando los elementos gramaticales en

estudio. • Formación de frases usando diferentes elementos. • Respuesta a preguntas usando las estructuras gramaticales en estudio. • Reescritura de frases usando palabras dadas. • Unión de frases usando conectores. • Terminación de frases. • Conjugación de verbos. • Indicación del sentido de varias frases en condicional. • Finalización de frases con las palabras de una lista. • Redacción de cartas informales usando la estructura gramatical en estudio. • Finalización de un texto con las palabras más adecuadas de una lista dada. • Respuesta a preguntas usando un vocabulario dado. • Descripción de un mapa y de un paisaje. • Audición de un texto y subrayado de una lista palabras pertenecientes a un determinado

campo léxico. • Participación en exposiciones orales usando un vocabulario dado. • Realización de actividades de relacionar. Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos Conocimientos lingüísticos

Habilidades comunicativas

• El consejo y la sugerencia: Tu devrais prendre rendez-vous. Tu ferais mieux d’écouter. • Las preferencias: Je préfère le bleu. Je suis pour l’interdiction du tabac. • La sorpresa: Ce n’est pas vrai !. C’est incroyable !. Je rêve !. • La oposición: Il parle bien mais il écrit très mal. • Las posibilidades reales y las hipótesis: S’il faisait beau, nous irions nous promener. • La duda: Je ne suis pas sûr(e). Je ne crois pas que… • La pena: Quel dommage !. C’est trop bête !. Si seulement j’avais…j’étais….je m’étais… • La felicitación: Bravo ! Chapeau ! Tu l’as bien mérité ! • La consecuencia: On voulait lui faire plaisir, alors on a organisé une fête. • La redacción de cartas formales. • La satisfacción: Je suis content(e). Ça m’a fait très plaisir d

60

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Léxico • La televisión: un téléviseur, le câble, le programme, le journal télévisé, un feuilleton, un

téléfilm, une bande annonce... • Los estudios: le bac, journalisme, commerce, Erasmus, avoir une bourse, diplôme

européen, etc. • La naturaleza: un paysage, une montagne, une plaine, une vallée, un fleuve, un lac, un

champ, un bois, un désert... • El turismo y las vacaciones: partir en vacances, faire ses valises, faire du tourisme, visiter

des monuments, une visite guidée, un autocar, une chambre d’hôtel, un club de vacances... • Las felicitaciones: Félicitations ! Je te félicite ! Bravo ! etc. • Los espectáculos: une représentation, un acteur, un chanteur, la scène, les coulisses, les

critiques, applaudir, huer, siffler... • Los deportes: faire du tennis, faire de la natation, un terrain, un circuit, un ballon, une

équipe, un arbitre, gagner, perdre, marquer un point... Gramática

• El superlativo: Il était sur le plus grand bateau. C’est la saison la moins chaude. • La condición: Si + presente / imperativo: Si cela te faire plaisir, viens dîner chez moi!. Si

+ presente/presente: Si vous voulez, vous pouvez rester. Si + presente/futuro: Si j’ai le temps, je passerai te voir.

• La hipótesis: Si + imperfecto / condicional presente: S’il faisait beau, nous irions nous promener.

• Las expresiones de duda + presente de subjuntivo: Je ne pense pas qu’il soit malade. • La oposición: mais, et pourtant, cependant, malgré, alors que, bien que. • La expresión de la consecuencia: donc, c’est pour cela que, de sorte que, c’est pourquoi... • La frase negativa: ne...pas, ne... plus, ne pas encore, ne... rien, ne... jamais, ne... personne,

ne... aucun, ne... nulle part, ne... ni. • La expresión de la finalidad: pour que, afin que + presente de subjuntivo; pour, afin de +

infinitivo. Conjugación

• El condicional (presente y pasado): Ce serait bien. Il aurait dû me le dire. Fonética

• La discriminación entre los sonidos: [p] “porte”, [b] “bébé”, [v] “voilà”, [f] “falloir”. • La discriminación entre los sonidos: [pr] “prix”, [br] “brûler”, [vr] “vrai”, [fr] “frais”. • La entonación: la sorpresa / la indiferencia.

Procedimientos Reflexión sobre el aprendizaje • Uso autónomo de diversos recursos (diccionarios, Internet, etc.), para favorecer el

aprendizaje significativo. • Empleo de estrategias para la auto-corrección y auto-evaluación de manera que la

progresión en la lengua sea lo más eficaz posible. • Consideración del error como parte integrante del proceso de aprendizaje. • Valoración del trabajo cooperativo como modo de enriquecimiento personal.

61

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Bloque IV: Dimensión social y cultural Conceptos

• La orientación profesional. • Los medios de comunicación. • Un extracto de una obra de teatro: Jean Genet. Les Bonnes. Gallimard. 1947. • La ecología. • El parque de vulcanología Vulcania. • Los parajes turísticos franceses. • Las instituciones políticas francesas. • El periódico Le Canard enchaîné. • El deporte. • El estudiar en Europa. • La presentación de la escuela de gestión EIG.

Actitudes (comunes a todos los bloques) • Interés por el respeto de la naturaleza. • Consideración de las instituciones políticas como medio de expresión de la ciudadanía. • Interés por conocer los diferentes estudios que se pueden cursar en Europa. • Consideración del error como parte integrante del procedimiento de enseñanza-

aprendizaje. • Interés por integrar los nuevos contenidos morfosintácticos, funcionales y léxicos. • Deseo de expresarse correctamente por escrito (corrección sintáctica y ortográfica) y

oralmente (pronunciación, ritmo, acentuación, etc.). • Evaluación positiva de las diferencias socioculturales y lingüísticas.

5. METODOLOGÍA. El método de aprendizaje que emplearemos para el estudio del francés como lengua extranjera , responde a una metodología fundada en unos principios básicos fundamentales a partir de los cuales se construirán unas actividades adecuadas para que los alumnos alcancen los objetivos didácticos fijados por las autoridades competentes. En primer lugar tenemos el principio del aprendizaje significativo, que quiere decir que los conocimientos adquiridos por el alumno se basan en conocimientos anteriores y que, a su vez, estos permitirán construir nuevos conocimientos más amplios y ricos. En segundo lugar, se hace hincapié también en el aprendizaje funcional, esto es, que a lo largo del método se han utilizado personajes y situaciones cercanas al alumno para que este se reconozca en los mismos y su proceso de aprendizaje sea mucho más fácil y atrayente. Finalmente, un tercer principio básico y que también se encuentra muy desarrollado en la LOE, es aprender a aprender o, lo que es lo mismo, enseñar estrategias al alumno para que éste pueda aprender de una manera autónoma. Para desarrollar este principio se utilizarán una batería de actividades,que se les proporcionará al alumnado de francés, basadas en el método de Copains Nouveau 1 y 2. Por medio de las cuales los alumnos reflexionan, practican y desarrollan estrategias para realizar “tareas de comunicación”.

62

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

El currículo establecido por la LOE persigue, como objetivo fundamental en esta etapa del aprendizaje, que el alumno sea capaz de comunicarse de manera efectiva tanto oralmente como por escrito en situaciones de comunicación en las que podría encontrarse habitualmente. Hoy en día seguimos hablando de tareas de comunicación. Estas tareas configuran un conjunto de acciones que tienen una finalidad comunicativa concreta dentro de un ámbito específico.

6. EVALUACIÓN La evaluación es un proceso que implica la recogida, el análisis y la interpretación de datos que representan una información válida y fiable, con intenciones operativas, orientadas a la toma de decisiones respecto a cómo se está desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje. A este análisis se añade a la comparación con unos referentes que se denominan criterios. Estos criterios son fijados de manera general por la autoridad competente para después plasmarse de manera específica en cada método y, por consiguiente, en cada unidad didáctica.

6.1.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE SECUNDARIA

Los criterios de evaluación que marca la nueva legislación educativa para este nivel son los siguientes:

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. 2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. 3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. 4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. 5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

CRITERIOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA EN SECUNDARIA .

. Se basarán en la Evaluación continua, es decir que los conocimientos aprendidos se irán

acumulando hasta la Evaluación final, por tanto, en cada una de las tres Evaluaciones estarán

63

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

presentes preguntas relacionadas con los contenidos estudiados, desde comienzos del curso escolar.

Así pues, se considerará aprobada la asignatura cuando el alumno/a haya obtenido una calificación de “5” o superior, en los resultados académicos de la Evaluación Ordinaria y tener aprobadas las 3 Evaluaciones.

. Situaciones del alumnado frente a sus resultados académicos, teniendo en cuenta la Evaluación continua: 1. En el caso en que se haya suspendido la 1ª Evaluación, si se aprueba la 2ª, la 1ª Evaluación quedará automáticamente aprobada. 2. En el caso contrario, 1ª Aprobada y 2ª suspendida, aprobará el curso si aprueba la 3ª

Evaluación con un 5 o una calificación superior. 3. Si se ha suspendido la 1ª y la 2ª Evaluación, se aprobará la Evaluación final si los

resultados obtenidos en la 3ª Evaluación corresponden a una calificación de 6 o superior. 4. De no tener aprobadas ninguna de las 3 Evaluaciones por no haber alcanzado los objetivos mínimos, esos alumnos tendrán que presentarse a la Prueba Extraordinaria de Septiembre. Los libros de lectura encomendados a los alumnos también serán elementos a evaluar en el proceso de aprendizaje. Evaluación cuantitativa . Pruebas orales y escritas de los contenidos estudiados:……. 50% . Tareas y actividades.……………………………..……....... 15% . Revisión de cuadernos............................................................10 % . Actitud, participación e interés…….......................................10% . Microtareas……………………………………………………….15%

6.1.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO A lo largo del primer curso de Bachillerato, valoraremos la capacidad de:

1. Comprender la idea principal e identificar detalles relevantes de mensajes orales, emitidos en situaciones comunicativas sobre temas conocidos, actuales o generales relacionados con sus estudios e intereses o con aspectos socioculturales asociados a la lengua extranjera, siempre que estén articulados con claridad, en lengua estándar.

2. Expresarse con fluidez y con pronunciación y entonación adecuadas en conversaciones improvisadas, narraciones, argumentaciones, debates y exposiciones previamente preparados, utilizando las estrategias de comunicación necesarias y el tipo de discurso adecuado a la situación.

3. Comprender de forma autónoma la información contenida en textos escritos

procedentes de diversas fuentes: correspondencia, páginas web, periódicos, revistas, literatura y libros de divulgación, referidos a la actualidad, la cultura o relacionados con sus intereses o con sus estudios presentes o futuros.

64

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

4. Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos con la corrección formal, la cohesión, la coherencia y el registro adecuados, valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

5. Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos,

estratégicos y discursivos adquiridos, y aplicar con rigor mecanismos de autoevaluación y de autocorrección que refuercen la autonomía en el aprendizaje.

6. Identificar, poner ejemplos y utilizar de manera espontánea y autónoma las estrategias

de aprendizaje adquiridas y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para evaluar e identificar sus habilidades lingüísticas.

7. Analizar, a través de documentos auténticos, en soporte papel, digital o audiovisual,

aspectos geográficos, históricos, artísticos, literarios y sociales relevantes de los países cuya lengua se aprende, profundizando en el conocimiento desde la óptica enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que el alumnado conoce.

CRITERIOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA EN 1º DE BACHILLERATO

Los criterios que se aplicarán para aprobar la asignatura de Francés en 1º de Bachillerato serán los mismos que los empleados en Secundaria, al ser también una 2ª Lengua extranjera, de 2 horas a la semana y niveles muy similares a los de Secundaria, pues vuelven a partir de cero.

Difieren de Secundaria en una mayor amplitud de contenidos y en la valoración de las capacidades, puesto que son alumnos con mayor madurez en su proceso de aprendizaje.

. Evaluación continua, los conocimientos adquiridos desde la 1ª lección se irán acumulando hasta la Evaluación final.

. Se considerará aprobada la asignatura cuando el alumno/a haya obtenido una calificación

de “5” o nota superior en los resultados académicos de la Evaluación Ordinaria. Para aprobar la Evaluación Ordinaria , se tendrá que haber aprobado tanto la 1ª, como la 2ª y

3ª Evaluación.

. Situaciones del alumnado frente a sus resultados académicos, teniendo en cuenta La Evaluación continua : En el caso en que se haya suspendido la 1ª Evaluación, si se aprueba la 2ª, la 1ª Evaluación quedará automáticamente aprobada. En el caso contrario, 1ª Aprobada y 2ª suspendida, aprobará el curso si aprueba la 3ª Evaluación con un 5 o una calificación superior. Si se ha suspendido la 1ª y la 2ª Evaluación, se aprobará la Evaluación final si los resultados obtenidos en la 3ª Evaluación corresponden a una calificación de 6 o superior. De no tener aprobadas ninguna de las 3 Evaluaciones por no haber alcanzado los objetivos mínimos, esos alumnos tendrán que presentarse a la Prueba Extraordinaria de Septiembre. Los libros de lectura encomendados a los alumnos también serán elementos a evaluar en el proceso de aprendizaje.

65

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Evaluación cuantitativa . Pruebas orales y escritas de los contenidos estudiados y libros de lectura obligatoria: 50% . Tareas y actividades.......................... 20% . Revisión de cuadernos........................10 % . Actitud, participación e interés..........20%

CRITERIOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA EN 2º DE BACHILLERATO

Los mismos que los reflejados anteriormente, difiere únicamente en la Evaluación

Cuantitativa:

. Pruebas orales y escritas de los contenidos estudiados y libros de lectura obligatoria: 60%

.Tareas de expresión escrita: ejercicios de selectividad y redacciones: 30%

. Actitud y asistencia a clase: 10%

6.2 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Evaluación inicial

Se realizará para obtener información sobre la situación de cada alumno al iniciar un nuevo proceso de enseñanza/aprendizaje, una vez repasados los contenidos estudiados en el curso anterior, excepto los alumnos de 1º de ESO, por ser una asignatura nueva para ellos.

En el caso de 1º de ESO se les realizará una prueba inicial de los contenidos estudiados los primeros días de clase, a través de la cual se podrán detectar las dificultades de algunos alumnos en el proceso de aprendizaje.

Después del punto de partida anteriormente citado, el proceso de evaluación será el siguiente: Se evaluará la capacidad de comunicación: si los alumnos son capaces de utilizar la lengua como medio de comunicación. Se evaluará la adquisición de elementos de la lengua, a través de su utilización, con lo cual evaluar va a ser un acto casi omnipresente en nuestras clases de francés. Consideramos que la evaluación ha de ser flexible, adaptable a los alumnos y a los objetivos. A la hora de evaluar a los alumnos tendremos en cuenta las siguientes capacidades :

• La capacidad de comprensión oral, tanto en la comunicación personal como en la audición de grabaciones.

• Ser capaz de distinguir el sentido general del mensaje y los elementos relevantes del mismo y, poder seleccionar los datos que se pidan.

• La capacidad de expresarse sencillamente, de manera inteligible y adaptando el discurso a la situación de comunicación concreta (saludos, presentaciones, expresar los gustos,

66

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

hablar de la familia, etc), recurriendo si es necesario a distintas estrategias, gestos, tonos de voz, perífrasis, etc, para comunicar de manera eficaz.

• Tanto en la expresión oral como en la escrita se permitirán errores e incorrecciones, siempre que no dificulten la comunicación.

• La cohesión y coherencia en las producciones escritas. • La corrección lingüística (morfológica, sintáctica y ortográfica). • La utilización de los conocimientos adquiridos al expresarse oralmente o por escrito, de

forma ordenada y concisa. • La riqueza del léxico, utilizando términos nuevos, adquiridos a lo largo de las clases. • La corrección fonética. • El interés, constancia y esfuerzo por el estudio de la lengua francesa. • La actitud positiva por establecer una comunicación lo más fluida posible en la lengua

extranjera, utilizando cada alumno sus propias estrategias de aprendizaje. La conducta positiva será tomada en consideración cuando se vaya a evaluar, así como la asistencia regular obligatoria. El alumno con repetidas faltas de asistencia sin justificar, podría perder el derecho a la evaluación continua y se procedería a un examen final de la asignatura en cuestión. 6.3 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN • Pruebas escritas por unidad didáctica . • Pruebas Orales por Evaluación. • Lecturas en francés fácil en 3º y 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato. • Pruebas de selectividad en 2º de Bachillerato. • Realización de tareas. • Realización de trabajos en grupo. • Preguntas de clase sobre contenidos estudiados. • Interés y esfuerzo por la pronunciación francesa. • Interés por la lengua y cultura francesa. • Fomentar la participación en clase del alumnado. • Revisión de cuadernos. • Interés por el uso de las tics para la realización de determinadas actividades. • Interés por la participación en Actividades extraescolares. • Actitud: participación en clase, comportamiento, interés, esfuerzo, constancia en el

estudio, los apuntes tomados en clase, la asistencia y puntualidad. Se valorará el orden, la limpieza y la corrección en todas las actividades escritas.

6.4 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS

6.4.1 SECUNDARIA

Los alumnos de Secundaria que no hayan aprobado la asignatura de francés en Junio, tendrán que presentarse a la Prueba Extraordinaria de Septiembre y serán examinados de los objetivos mínimos no superados en Junio, los cuales están relacionados con los contenidos de la Programación de cada curso. Junto con las calificaciones de Junio, los alumnos recibirán información escrita de los Objetivos mínimos no superados en Francés, los cuales están recogidos en la Programación. Este Documento escrito será entregado a los alumnos suspendidos, a través de su tutor.

67

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Los objetivos mínimos de la prueba extraordinaria así como los contenidos relacionados aparecen ya reflejados en el apartado 7 ( Programa de refuerzo) 6.4.2 BACHILLERATO Del mismo modo que en Secundaria los alumnos de Bachillerato que no hayan alcanzado los objetivos mínimos para aprobar la asignatura en Junio, tendrán que realizar una prueba extraordinaria los primeros días de Septiembre. Tendrán que realizar un examen escrito de los contenidos no superados en Junio y reflejados en la Programación. Los alumnos recibirán información escrita de los objetivos no superados a través del tutor (Apartado 7)

7.PROGRAMA DE REFUERZO. El programa de refuerzo está destinado a aquellos alumnos que tienen la asignatura de

francés pendiente del curso anterior. Para aprobar la asignatura suspensa tendrán que realizar las actividades y exámenes que establezca el Departamento de Francés, en las fechas que se determinen, las cuales serán publicadas con antelación en los tablones de anuncio del Centro.

Criterios de evaluación de Pendientes de Secundaria

1. Alumnos con Francés pendiente que siguen cursando dicha optativa. Se considerará recuperado el francés pendiente del curso anterior, si obtienen una Calificación de 6 en los resultados de la 1ª Evaluación del curso en el que estén matriculados. 2. En el caso de no aprobar tendrán que presentar un “cuaderno de actividades de recuperación” en la fecha establecida por el Departamento de Francés, con los contenidos correspondientes a lo suspendido, basados en el libro de texto de Copains Nouveau 1 ó 2. 3. Los alumnos que no aprueben el” cuaderno de actividades de recuperación” o no lo entreguen en la fecha fijada por el Departamento, tendrán que presentarse a la Prueba Extraordinaria de Septiembre. 4. Los Alumnos con el Francés pendiente, que no siguen cursando la optativa de Francés deberán entregar un” cuaderno de recuperación “ para recuperar la asignatura, cuyos contenidos se corresponderán con los contenidos suspendidos, contemplados en la Programación. La fecha para entregar resueltas las actividades del cuaderno de recuperación girará en Torno al 2º Trimestre. Aquellos alumnos que no entreguen “el cuaderno de recuperación en la fecha señalada por el Departamento o no alcancen los objetivos mínimos para aprobar, pasarían a examinarse en la Prueba Extraordinaria de Septiembre. Criterios de Evaluación de Pendientes de 1º de Bachillerato

Para aprobar la asignatura, el alumnado suspenso tendrá que resolver un” cuaderno de recuperación “ de los contenidos basados en la Programación de 1º de Bachillerato, en las fechas indicadas por el Departamento de Francés, en torno al 2º Trimestre. Posteriormente

68

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

será evaluado por medio de un examen escrito y aprobará la asignatura si obtiene como mínimo la calificación de un 5, tanto en el “cuaderno de recuperación” como en la prueba siguiente, en torno a Mayo. Criterios para la Evaluación de “los cuadernos de recuperación” :

Para aprobar mediante “ el cuaderno de recuperación , se valorará el orden y coherencia en las actividades escritas,el dominio de la expresión escrita en los contenidos estudiados, saber conjugar los verbos y saber aplicarlos en la construcción de frases y dominio del vocabulario.

Los criterios para la Evaluación de “cuadernos de recuperación“serán los mismos que los aplicados en Secundaria, pero con los contenidos de Bachillerato. Evaluación cuantitativa del “ cuaderno de recuperación” : Actividades: 90% Presentación: 10%. Evaluación cuantitativa de la prueba extraordinaria de Secundaria : Comprensión oral : 30% Comprensión escrita : 20% Expresión oral : 20 % Expresión escrita : 30 % Evaluación cuantitativa de la prueba de Bachillerato : Comprensión oral: 30% Comprensión escrita : 20 % Expresión oral : 20% Expresión escrita : 30 % CONTENIDOS DE LOS CUADERNOS DE RECUPERACIÓN 1º ESO : Se basarán en el libro de Texto de Copains Nouveau 1 (Lecc.1,2 y 3). 2º de ESO: Contenidos correspondientes al libro de texto de Copains Nouveau 1 (Lecc.4,5 y 6) Contenidos de 3º de ESO Los basados en el libro de texto de Copains Nouveau 2 (lecc. 1,2 y 3) Contenidos de 4º ESO : Basados en el libro de texto de Copains Nouveau 2 (Lecc. 4,5 y 6) Contenidos de Bachillerato : Se basarán en los programados para este nivel, siguiendo como modelo el libro de Texto Tribu 1 de la Editorial Oxford, lecciones correspondientes a los módulos 1,2 y 3. OBJETIVOS MÍNIMOS PARA APROBAR :

1º ESO

Lectura comprensiva de mensajes orales con pronunciación correcta y basada en la fonética aprendida en clase de francés. Producción de mensajes orales, aplicando los contenidos estudiados. Lectura comprensiva de mensajes escritos.

69

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Producción de mensajes escritos , aplicando los contenidos gramaticales estudiados. CONTENIDOS RELACIONADOS Textos de las lecciones 1,2 y 3 de Copains Nouveau 1. • . Saludos y Presentaciones. • . Decir dónde se vive. • . Descubrir algunas ciudades francesas. • . Contar hasta 69. • .Decir la edad y el día del cumpleaños. • - Hablar de los animales. • -Los artículos indefinidos. • . Construir el plural de los nombres. • . Los meses,las estaciones del año y el horóscopo. • . Presentar a la familia. • . Describir la personalidad de alguien. • -Adjetivos regulares e irregulares para describir la personalidad. • . Describir a personas. • .Construir frases negativas • .Expresar los gustos. • . Hablar del horario escolar. • . Hablar de los objetos escolares. • .Pedir algo y responder. • . Dar tu opinión sobre las asignaturas escolares. • . Preguntar y decir la hora. • . Construir el femenino de los nombres. 2º ESO OBJETIVOS MÍNIMOS

• Lectura comprensiva de mensajes orales cuidando y esmerándose en la aplicación de las

reglas fonéticas aprendidas en clase de francés. • Lectura comprensiva de mensajes escritos cortos y de textos relacionados con las

situaciones de comunicación estudiadas. • Producción de mensajes orales, aplicando los conocimientos lingüísticos aprendidos en

clase. • Producción de mensajes escritos, aplicando las reglas gramaticales una vez estudiadas. • Saber conjugar los verbos estudiados y aplicarlos a los mensajes producidos en lengua

oral y escrita. CONTENIDOS RELACIONADOS: .Textos de las lecciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de Copains Nouveau 1. • . Saludos y Presentaciones. • . Decir dónde se vive. • . Descubrir algunas ciudades francesas. • . Contar hasta 100. • -Decir la edad y el día del cumpleaños. • -Hablar de los animales. • -Los artículos indefinidos.

70

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• .- Construir el plural de los nombres. • . Los meses,las estaciones y el horóscopo. • . Presentar a la familia. • . Describir la personalidad • de alguien. • -Adjetivos regulares e irregulares para describir la personalidad. • . Describir a personas. • .Construir frases negativas. • .Expresar gustos. • . Hablar de tu horario escolar. • . Hablar de los objetos escolares. • .Pedir algo y responder. • . Dar tu opinión sobre las asignaturas escolares. • . Preguntar y decir la hora. • . Hablar de las diversiones y de lo que haces el fin de semana. • . Decir a dónde vas. • -Hablar de los deportes. • . Construir el femenino de los nombres. • . Decir lo que te gusta. 3º ESO OBJETIVOS MÍNIMOS • Saber extraer información global y específica de pequeños textos orales, con

pronunciación correcta y basada en la fonética aprendida en clase de francés. • Saber producir mensajes orales aplicando los contenidos estudiados. • Emplear correctamente el vocabulario necesario en cada situación de comunicación. • Escribir los acentos. CONTENIDOS RELACIONADOS : Textos lecciones 1,2 y 3 de Copains Nouveau 2 • . Describir y situar los lugares de la ciudad. • . Preguntar e indicar una dirección. • . Hablar de acontecimientos futuros. • . Citar lugares turísticos importantes de París. • . Expresar opiniones. • . Presentarse. • . Hablar de la ropa, de su indumentaria preferida. • . Preguntar el precio de algo y contar hasta 100. • . Expresar la causa. • . Dar y pedir consejos sobre la salud y quejarse. • . Expresar el acuerdo y el desacuerdo.

71

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Revisión Artículos contractos y Preposiciones.

• . Il y a /Il n’y a pas de • . C’est+Adjectif. • . Revisión del Imperativo y futuro próximo. • . Determinantes Demostrativos. • . Expresión de la causa. • . Revisión de los Verbos en –ER. • . Verbo CHOISIR y METTRE. 4º ESO OBJETIVOS MÍNIMOS • Lectura comprensiva de documentos en lengua francesa, aplicando las reglas de fonética

aprendidas. • Comprender y producir mensajes orales, correspondientes a los contenidos estudiados. • Producir mensajes escritos aplicando los contenidos estudiados en Presente, Pasado y

Futur Proche. • Saber conjugar los verbos estudiados,aplicándolos a las estructuras de comunicación oral

y escrita, contenidas en las lecciones 4, 5 y 6 de Copains II. • Lecturas de las lecciones 4,5 y 6 de Copains Nouveau II. CONTENIDOS RELACIONADOS • Las actividades cotidianas: À. quelle heure est-ce que tu te réveilles?... • Relatar la jornada diaria de una persona: il se réveille, il se lève… • Referirse a los acontecimientos pasados. • Hablar de las tareas domésticas. • Hablar del dinero de bolsillo de los jóvenes, en qué emplea ese dinero, el ahorro,qué hace

para ganar algo de dinero. • Explicar los preparativos de una fiesta y justificar la elección de un regalo. • Los medios de transporte. • Describir una persona. • Fórmulas de cortesía para agradecer una invitación en casa de un correspondiente francés. • Presente de Indicativo de los verbos pronominales (Se réveiller,se laver…) • Estudio del Passé Composé y de las Reglas de concordancia. • Todos los verbos de las lecciones 4,5 y 6 de Copains Nouveau 2 1º BACHILLERATO OBJETIVOS MÍNIMOS • Lectura comprensiva de documentos en lengua francesa, aplicando las reglas de fonética

aprendidas. • Comprender y producir mensajes orales, correspondientes a los contenidos estudiados. • Producir mensajes escritos aplicando los contenidos estudiados en Presente, Imperativo,

Pasado, Futuro simple, Futur Proche, Presente continuo y Condicional. • Saber conjugar los verbos estudiados,aplicándolos a las estructuras de comunicación oral

y escrita, contenidas en las lecciones de los módulos 1,2 y 3. • Utilizar el francés, en situaciones reales de comunicación, tanto en discursos orales como

escritos.

72

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Saber aplicar el vocabulario estudiado en los módulos 1,2 y 3 en la construcción de frases. • Comprender consignas, preguntas,diálogos y textos relacionados con los contenidos

estudiados. • Saber producir mensajes orales y escritos aplicando las estructuras gramaticales

estudiadas. CONTENIDOS RELACIONADOS (1º Bachillerato) Método TRIBU 1 MÓDULO 1( Lecciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6) • Saludar y presentarse. • Describirse y describir personas. • Hacer preguntas personales a alguien(nacionalidad,estado civil,etc) y responderlas. • Escribir textos cortos. • Preguntar y decir lo que te gusta y no te gusta. • hablar de los gustos y las aficiones. • Pedir y dar información sobre una persona. • Expresar la posesión. • Saber utilizar los términos de cortesía. • Hablar de uno mismo y de la familia. • Nombrar un objeto y saber situarlo. • Expresar la sorpresa. • Expresar la obligación. • Pedir y dar la hora. • Expresar la satisfacción. • Hablar con alguien por teléfono, hablar de sus actividades cotidianas • Describir el carácter de una persona, expresar una apreciación y hablar del Futuro

próximo. • MÓDULO 2 (lecciones 7, 8, 9, 10, 11 y 12) • Hablar del tiempo que hace. • Contar algo en pasa • Comprender y dejar un mensaje en el contestador • Preguntar y dar una dirección. • Interrogar a alguien. • Expresar la obligación. • Hacer proyectos y situarlos temporalmente. • Hablar de las costumbres pasadas. MÓDULO 3 (Lecciones 13, 14, 15, 16, 17 y 18) • Saber contar algo a alguien. • Saber expresar las comparaciones. • Expresar una cantidad, pedir y decir precios. • Saber hablar de los medios de transporte. • Informar sobre las palabras de alguien. • Comprender un anuncio publicitario para buscar trabajo. • Expresar la satisfacción y la decepción. • Hacer hipótesis, situarse en el tiempo , felicitar a alguien.

73

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

8. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libros de texto : En 1º de ESO : COPAINS NOUVEAU 1 de la Editorial Oxford Educación. En 2º de ESO los alumnos comenzarán con COPAINS NOUVEAU 1 , por la incorporación de alumnos principiantes en este curso.

En 3º de ESO el libro de texto vuelve a ser COPAINS NOUVEAU 2 de la editorial Oxford Educación.

En 4º de ESO , los alumnos empezarán con COPAINS NOUVEAU 2, editorial Oxford Educación.

En 1º de Bachillerato, trabajaremos con el libro de texto tribu 1 y cuaderno de ejercicios, de la Editorial Oxford Educación.

En 2º de Bachillerato se utilizará como libro recomendado “TRIBU 2“ y cuadernillo de

Ejercicios, de la Editorial Oxford Educación. Recursos Tics : Los emplearemos para la proyección de documentos audiovisuales en versión original : películas, canciones, imágenes de Francia y países francófonos, recetas de cocina,dibujos animados, prensa digital,etc. Se utilizarán para estas proyecciones los siguientes recursos Tics de los que dispone el centro: Relación de páginas y sitios webs que utilizaremos : Youtube / google/bonjour de france / página de TV5/ Europe 1. http:/www.loire-france.com/visites/châteaux/index.html http:/www.clu-international.org/ http:/www.meteofrance.com http:/www.tour-eiffel.fr/ http.//www..letour.fr/ http//www.fff.fr/ ( Fédération française de football) http://www.francophonie.org/ word reference ( diccionariofrancés-español) Libros de Lectura : nombrados en los apartados 12 y 13. Independientemente del uso de libros de texto, y siempre teniendo en cuenta el nivel de conocimiento de la lengua extranjera de cada grupo en concreto y del alumno en particular, se trabajará en clase con los materiales y recursos didácticos siguientes:

• Cuaderno del alumno, en donde éste deberá recoger las explicaciones y actividades de clase (Bachillerato).

• Batería de Actividades fotocopiadas para la práctica de los contenidos estudiados en Secundaria.

74

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Cuaderno de vocabulario, en donde se recopilará el léxico aprendido,por orden alfabético, siendo elaborado por el alumno.

• Radio-cassette y cintas audio para la Audición de Canciones. • Un bingo para el aprendizaje de los números. • Periódicos y revistas francesas. • Carteles en francés. • Mapas de Francia y de La Francofonía. • Libros de lectura ,en francés fácil. • Recetas de cocina francés Otros recursos didácticos: Pizarra y rotuladores de colores, radiocassette, CD, películas en versión original y

Diccionarios de francés-español de la editorial Larousse.

9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Las actividades programadas por el Departamento de Francés para el Curso 2013-14 son las siguientes: Este Departamento colaborará con el de Actividades Extraescolares para las propuestas que se hagan para la Conmemoración de la Pepa, entre ellas el alumnado distribuido en grupo elaborará periódicos con textos en francés sobre prensa de esa época. Coincidiendo con el dia de la Francofonía en torno al 20 de Marzo, este Departamento tiene previsto realizar una serie de actividades de difusión cultural de aquellos países que tienen el francés como lengua de común , para ello se organizarán : festival de cómics, películas, canciones e incluso demostración de la cocina francesa. Probablemente se asista a la Representación Teatral “ Les Misérables” del autor francés Victor Hugo,el 3 de Abril, en el salón de actos del colegio Sta. Joaquina de Vedruna de Sevilla, con los alumnos deFrancés de 4ºESO,1º y 2º de Bachillerato. La obra se representa en Francés y los alumnos realizarán actividades de explotación sobre la misma antes y después de la representación. Esta actividad la organiza Escenarios Educativos y hemos asistido en varias ocasiones, debido al éxito de las obras clásicas que representan. Esta actividad se realizará dependiendo del número de alumnos que estén interesados en asistir.

El resto de las Actividades se harán en función de las ofertas que se reciban y del presupuesto de las mismas.

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Se tratará de proporcionar a aquellos alumnos con ritmo de aprendizaje más lento que

el resto de la clase, la respuesta que necesita para que desarrolle de forma óptima sus capacidades. Aunque la mayoría de alumnos que escogen la optativa de francés ( 2ª Lengua extranjera), en este centro, son los que tienen menos dificultades de aprendizaje, ofreceremos

75

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

a aquellos alumnos con mayores dificultades la ayuda pedagógica que necesite, de la manera siguiente:

• Ubicarlo en el aula de forma estratégica con el objeto de compensar al máximo sus dificultades y para que participe lo más posible en la dinámica general del grupo.

• Proporcionar, en ciertos momentos, un apoyo específico al alumno por parte del profesor.

• Utilizar a un compañero de clase como apoyo o tutor. • Situar al alumno en un grupo determinado de compañeros donde pueda mejorar su

rendimiento. • Organizar la clase en parejas o en grupos para realizar determinadas actividades,

permite al alumno acostumbrarse a diferentes formas de trabajar y pensar, también posibilita que cada alumno aporte sus ideas, en función de lo que más le gusta, de lo que mejor sabe hacer, etc.

• . La utilización del cuaderno de ejercicios, cuyas actividades están clasificadas en función de distintos aspectos (gramática y conjugación, pronunciación y ortografía, vocabulario y civilización, oral y escrito),lo que permite reforzar un conocimiento en función de necesidades individuales. De esta forma ,el cuaderno permite una pedagogía diferenciada.

• El libro de texto presenta una serie de actividades de repaso cada 4 lecciones, de manera que el alumno puede llegar a tener una idea clara de cuáles son sus puntos débiles y fuertes, y puede apreciar, con cada repaso, sus progresos.

• Recurrir al cassette individual ,permite a los alumnos seguir perfeccionándose al margen de las horas de clase y en función de sus necesidades.

11. LOS OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

A lo largo del curso se mantendrá informado al alumnado sobre la importancia del estudio de las lenguas extranjeras en general y del francés en particular, se fomentará y motivará a través de actividades extraescolares que les acerquen a una realidad francófona, así como se les suministrará una orientación académica y profesional relacionada con esta asignatura.

Les transmitiremos los motivos por los que el estudio del Francés es de gran utilidad para su formación académica y con vistas a su futuro profesional:

• Presencia de la lengua francesa en algunos puntos geográficos de los cinco

continentes, como lengua de comunicación o lengua oficial. • Importancia de la lengua francesa en los organismos oficiales de la UE : • Parlamento europeo en Bruselas, Consejo de Europa en Estrasburgo, • Comisión europea en Luxemburgo ( Todos ellos países francófonos). • Presencia francesa en el comercio internacional, incluido en nuestro país. • Presencia española en el comercio internacional, incluido en Francia. • Estudio obligatorio de Francés o Inglés principalmente en todas las carreras

Universitarias desde la implantación del Plan Bolonia.

76

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

• Fomento del estudio de las lenguas extranjeras desde La UE, a través de las Becas europeas: Comenius, Erasmus, Leonardo, etc.

• La homologación de los estudios universitarios en Europa, posibilita ejercitar las carreras en cualquier país de la UE. Desde 1º de ESO se irá informando al alumnado de los motivos anteriormente citados

que, justifican el interés por el estudio del Francés, los cuales se seguirán repitiendo en los demás cursos de Secundaria.

En Bachillerato se les hará saber también que tienen la posibilidad de elegir Francés

en la prueba de Selectividad, en lugar de Inglés. En cuanto a la Orientación profesional se destinará los últimos días de cada trimestre

para informar al alumno/a sobre las diversas carreras en las que es necesario el estudio del Francés, principalmente a partir de 4º de ESO :

- Ciclo formativo de grado superior de hostelería. -Ciclo formativo de grado superior de Alojamientos. -Ciclo formativo de grado superior de Agencias de viaje. - Ciclo superior superior de turismo. - Licenciatura en Traducción en interpretación. - Licenciatura en Filología francesa - Comercio Exterior o Comercio Internacional. - Periodismo.

12. ACTIVIDADES EN LAS QUE EL ALUMNO/A DEBERÁ LEER, ESCRIBIR Y EXPRESARSE DE FORMA ORAL (Solo ESO)

Este Departamento contribuirá con el compromiso de trabajar la lectura en lengua

francesa incluyendo en la Programación lecturas complementarias. La práctica y actividades de lectura irán en función del nivel del alumno. Dichas lecturas servirán para aumentar sus conocimientos de lengua francesa.

En lº de ESO, al tratarse de alumnos principiantes que se enfrentan por 1ª vez al estudio de una 2ª Lengua extranjera, tendremos que empezar por descubrirles las reglas de pronunciación francesa y actividades de repetición de palabras aisladas hasta continuar con frases aprendidas por automatismos en donde les enseñaremos la entonación francesa y a comunicarse en francés. Una vez hayan avanzado en sus conocimientos, al final del primer trimestre empezarán con la audición de canciones francesas. La canción es un recurso muy útil para despertar en el alumno el interés por la pronunciación, así como los trabalenguas. Una vez que vaya avanzando el curso y en función del nivel desarrollado por los alumnos de 1º de ESO, el Departamento les facilitará libros de lectura complementaria adaptados a su nivel de conocimientos.

En 2º de ESO el libro de lectura programado es el que acompaña al libro de texto de Copains Nouveau 1 : “ Un quartier très spatial” , esta lectura se hará en clase en voz alta para corregir las dificultades de pronunciación y entonación. Esta lectura servirá además para la adquisición de vocabulario.

77

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

En 3º de ESO la lectura complementaria que acompaña al libro de texto Copains Nouveau 2 es : “Le cadeau surprise”, se practicará en voz alta para igualmente, corregir los errores de pronunciación y entonación

En 4º de ESO se ha programado la lectura de algunas fábulas de La Fontaine, libros estos facilitados por el Departamento. La práctica de la lectura se hará en voz alta. La traducción forrmará parte de sus deberes y se corregirá en el aula.

Además de las lecturas complementarias, se trabajará también la lectura de los textos del libro y de otros suministrados por el Departamento: poemas tales como “Déjeuner du matin “de Jacques Prévert para la práctica del passé composé y canciones francesas en karaoke. Otra práctica oral que se extenderá a todos los alumnos de la ESO serán los ejercicios de escucha del libro por medio de los cuales los alumnos ejercitarán la comprensión/expresión oral.

Para valorar la comprensión/expresión oral se realizará un examen oral por Evaluación, a partir del 2º Trimestre. 13. ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO

DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE EN PÚBLICO.(Solo Bachillerato)

Para contribuir a desarrollar el interés por la lectura del alumnado de Bachillerato

se han programado las siguientes lecturas complementarias: 1º de Bachillerato:

Durante el primer trimestre se ejercitará la lectura a través de los diálogos, textos, ejercicios de escucha del libro de texto, etc. Al ser un grupo muy heterógeneo conalumnos de diferentes niveles, hemos considerado más adecuado comenzar la prácticade la lectura a partir del 2º Trimestre.Así pues en este Trimestre hemos programado la lectura de “L’Avare” de Jean- Baptiste Poquelin Molière y en el tercer Trimestre:“ Les Misérables “ de Victor Hugo, son lecturas adaptadas.

Estas lecturas servirán para aumentar sus conocimientos en lengua francesa, adquiriendo mayor riqueza de vocabulario y descubrimiento de la literatura Francesa, a través de dos de los escritores más relevantes de la lengua y literatura francesa. 2º de Bachillerato:

El libro de lectura propuesto a los alumnos ha sido “Cyrano de Bergerac”. Este año sólo leerán este libro como lectura obligatoria pues conviene que practiquen la lectura con los textos de selectividad y otros textos de diferente género, procedentes en ocasiones de la prensa digital.

De todos los libros de lectura se realizarán pruebas escritas basadas en los ejercicios propuestos en los mismos y que los alumnos deben realizar para su comprensión lectora.

78

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

14. ANEXO I: RELACIÓN ENTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS. COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS DE LA MATERIA DE FRANCÉS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CURSO : 1º ESO LECCIÓN 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer las palabras clave de presentación (nombre, edad, dirección, animales de compañía) de una persona en textos orales.

Comprender informaciones específicas en textos escritos. Emplear las fórmulas apropiadas para saludar y despedirse. Utilizar, oralmente y por escrito, las estructuras adecuadas para presentarse o

preguntar la identidad de alguien. Utilizar correctamente los pronombres personales. Conocer el alfabeto francés. Ser capaz de emplear, oralmente y por escrito, las fórmulas para preguntar y decir

dónde vive. Saber contar y escribir los números hasta el 31. Emplear las estructuras adecuadas para preguntar/decir la edad y el día del

cumpleaños, tanto oralmente como por escrito. Reconocer y emplear los artículos indefinidos (singular/plural). Dominar el vocabulario referente a los números, los meses del año, las estaciones, los

animales de compañía y los signos del zodiaco. Pronunciar correctamente los sonidos [t] y [ſ] en palabras aisladas o textos cortos.

En la siguiente tabla se indica cada competencia básica que se trabaja en esta lección, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que se relacionan con ellas. COMPETENCIAS / SUBCOMPTENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar de forma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

9

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 4, 6, 7, 8, 9, 11 y 12

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 4, 5, 7, 8, 9, 11 y 12

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información.

2

Interpretar diferentes tipos de discursos en 3

79

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

contextos y con funciones diversas. Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

10

Tratamiento de la información y competencia digital

Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés.

11

Social y ciudadana

Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

7

Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

9

Cultural y artística

Realizar trabajos creativos individualmente y en grupo.

11

Realizar representaciones de simulaciones y narraciones.

9

Aprender a aprender Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

11

LECCIÓN 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer las palabras y expresiones clave sobre las informaciones personales, la familia y las descripciones físicas y de personalidad.

Comprender informaciones específicas en textos escritos. Utilizar, oralmente y por escrito, las expresiones adecuadas para dar y pedir

informaciones personales. Emplear los presentativos c’est / ce sont / voilà y los determinantes posesivos para

presentar a los miembros de la familia y expresar la posesión. Saber contar y escribir los números hasta el 61. Reconocer y emplear correctamente los acentos y la cedilla franceses. Utilizar el verbo être y los adjetivos de personalidad para describir a alguien. Ser capaz de formar el femenino o el plural de un adjetivo dado. Pronunciar correctamente las palabras que contengan los sonidos [ ] / [ ]. Dominar el vocabulario referente a los números, la familia y los adjetivos para

describir el aspecto físico y el carácter. 80

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Utilizar correctamente la estructura ne... pas para expresar la negación COMPETENCIAS / SUBCOMPTENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comunicación lingüística

Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar de forma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

10

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 4, 5, 7 y 10

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

4, 6, 8 y 11

Tratamiento de la información y competencia digital

Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés.

10

Aprender a aprender

Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

7 y 10

LECCIÓN 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar las palabras y expresiones clave sobre el material escolar, las asignaturas del instituto y las opiniones en textos orales.

Comprender informaciones específicas en textos escritos. Ser capaz de emplear los mecanismos que se conocen para formular preguntas y

responderlas de manera afirmativa y/o negativa. Construir correctamente las concordancias de los adjetivos de color, oralmente y por

escrito. 81

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Emplear las estructuras: j’aime / je n’aime pas / j’adore / je déteste, para expresar la opinión sobre las asignaturas del instituto de forma oral y por escrito.

Reconocer y utilizar con corrección los artículos definidos (singular/plural). Conjugar y dominar la conjugación de los verbos del primer grupo. Expresar correctamente, tanto de forma oral como por escrito, la hora. Reconocer los usos del pronombre personal on y utilizarlo de manera conveniente. Conocer la formación y usos del modo imperativo. Dominar el vocabulario relativo al material escolar, las asignaturas, los días de la

semana y las opiniones. Discriminar los sonidos [ ], [ ], [ m], [k] y pronunciar correctamente las palabras

que los contengan. COMPETENCIAS / SUBCOMPTENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar de forma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

10

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 4, 5, 7 y 10

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

4, 6, 8 y 11

Tratamiento de la información y competencia digital

Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés.

10

Aprender a aprender

Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

7 y 10

2º DE ESO COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS EN LA MATERIA DE FRANCÉS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

82

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

LECCIÓN 4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer las palabras y expresiones clave sobre los deportes, los pasatiempos, los lugares de la ciudad y las opiniones en textos orales.

Comprender informaciones específicas en textos escritos. Emplear las estructuras: j’aime bien ça ! / j’adore ça ! / ne n’aime pas ça ! / je déteste

ça ! / Bof ! Ça va, para expresar la opinión sobre las actividades de ocio, de forma oral y por escrito.

Dominar las reglas de formación de los artículos contractos con la preposición de y utilizarlos correctamente.

Conocer de memoria la conjugación del verbo faire. Utilizar las estructuras apropiadas, oralmente y por escrito, para expresar lo que le

gusta hacer. Aprender y dominar las reglas de formación del femenino de los sustantivos. Dominar las reglas de formación de los artículos contractos con la preposición à y

utilizarlos correctamente. Conocer de memoria la conjugación del verbo aller. Utilizar el vocabulario y las expresiones conocidas hasta el momento para expresar,

oralmente y por escrito, lo que hace el fin de semana. Dominar el vocabulario relativo a los deportes, las actividades, la ciudad y las

profesiones. Pronunciar correctamente las palabras que contengan los sonidos [b]/ [v].

COMPETENCIAS / SUBCOMPTENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 3, 6, 8, 9, 10, 11 y12

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

4, 7 y 8

Tratamiento de la información y competencia digital

Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés.

11

83

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Social y ciudadana

Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

11

Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

10 y 11

Aprender a aprender

Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

5 y 9

LECCIÓN 5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar las palabras y las expresiones clave relativas a los alimentos, las bebidas y las comidas en textos orales.

Comprender informaciones específicas en textos escritos. Identificar los contextos para emplear correctamente las fórmulas de cortesía. Saber contar y escribir los números hasta cien. Utilizar las estructuras apropiadas para mantener o escribir una pequeña conversación

en un café. Conocer los usos de los artículos partitivos y emplearlos correctamente. Utilizar la perífrasis verbal del futuro próximo (aller + infinitivo) para hablar de

acontecimientos futuros. Emplear indistintamente, oralmente y por escrito, diversas construcciones para

formular preguntas. En el caso de la lengua hablada con especial atención a la entonación. Conocer de memoria la conjugación del verbo prendre. Dominar el vocabulario relativo a las bebidas, los alimentos, las comidas, las medidas

y embalajes y los momentos del día. Pronunciar correctamente las palabras que contengan los sonidos [y] / [u].

COMPETENCIAS / SUBCOMPTENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 11

84

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

5, 6, 7, 9 y 10

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

6, 7 y 8

Social y ciudadana

Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

3

Cultural y artística

Realizar representaciones de simulaciones y narraciones.

5

LECCIÓN 6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer las palabras y expresiones clave relativas a las localizaciones, al clima, a los diferentes tipos de vivienda y a las descripciones de las mismas en textos orales.

Comprender informaciones específicas en textos escritos. Utilizar las expresiones clave para hablar del clima. Ser capaz de emplear todas las estructuras que conoce hasta el momento para describir

lugares. Conocer los usos de las preposiciones con las ciudades, países masculinos y países

femeninos. Dominar el empleo de las preposiciones para localizar cualquier elemento en el

espacio. Conocer y emplear correctamente los determinantes posesivos de 1ª, 2ª y 3ª persona

del singular. Dominar el vocabulario relativo a los puntos cardinales, la ciudad, la vivienda y la

habitación. Pronunciar correctamente las palabras que contengan el sonido [oe]. Dominar la conjugación de los verbos del primer grupo.

COMPETENCIAS / SUBCOMPTENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

85

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 3, 4, 6, 8 y 9

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 4, 5 y 6

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

5, 7, 9 y 10

Social y ciudadana

Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

4 y 5

Cultural y artística

Realizar representaciones de simulaciones y narraciones.

7

Aprender a aprender

Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

8

3º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar lugares, destinos y distancias en textos orales. Comprender informaciones específicas en textos escritos. Expresar oralmente y por escrito informaciones sobre un lugar. Redactar con corrección la descripción de los diversos lugares que puede haber en una

ciudad. Pedir y dar oralmente y por escrito indicaciones sobre cómo llegar a un lugar. Expresar acontecimientos futuros empleando la perífrasis verbal: aller + infinitivo. Expresar opiniones oralmente y por escrito, con la estructura c’est + adjetivo. Saber situar un lugar en el espacio utilizando las preposiciones. Emplear correctamente las fórmulas de cortesía y el modo imperativo para indicar

direcciones. Reconocer los lugares turísticos más importantes de París, así como hablar de los

lugares turísticos de su ciudad, región o país. Pronunciar correctamente el sonido [R].

COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS EN LA MATERIA DE FRANCÉS

86

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

RELACIONADAS CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN LECCIÓN 1 COMPETENCIAS/ SUBCOMPTENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 3, 5, 6 y 10

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 6, 7, 8, 9, 10 y 12

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2 y 10

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

3 y 6

Tratamiento de la información y competencia digital

Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés

2

Social y ciudadana

Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

4 y 10

Aprender a aprender

Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

3 y 6

LECCIÓN 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconocer los datos fundamentales para identificar a una persona en un texto oral. Comprender informaciones específicas en textos escritos. Presentarse oralmente y por escrito dando datos del tipo: nombre, edad, cumpleaños, animales de compañía, familia, etcétera. Expresar oralmente y por escrito qué estilo y qué prendas de vestir le gustan. Emplear correctamente las fórmulas para solicitar un precio.

87

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Utilizar de manera correcta las estructuras para expresar la comparación: igualdad, inferioridad, superioridad. Emplear los determinantes demostrativos para identificar personas o cosas. Conocer los empleos del pronombre en. Emplear la conjunción causal parce que para expresar una opinión o añadir detalles. Saber conjugar cualquier verbo del segundo grupo. Aprender de memoria el verbo del tercer grupo mettre. Saber contar hasta mil. Conocer y emplear el contexto apropiado el vocabulario referente a la ropa, el estilo y los colores.

Reconocer y pronunciar correctamente los sonidos [ ] / [yn]. Trabajar individualmente o en grupo de manera creativa y respetuosa. COMPETENCIAS/ SUBCOMPTENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 13 y 14

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 4, 6 y 13

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

7, 8, 9, 10 y 11

Tratamiento de la información y competencia digital

Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés.

13

Cultural y artística

Expresar en francés opiniones, gustos y emociones que producen las diversas manifestaciones culturales y artísticas.

4

Realizar trabajos creativos individualmente y en grupo.

15

Aprender a aprender

Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y

4

88

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones. LECCIÓN 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconocer síntomas de enfermedades y consejos sobre las mismas en un texto oral. Comprender informaciones específicas en textos escritos. Saber aconsejar y pedir opinión sobre la salud. Expresar oralmente y por escrito cómo se siente y cómo se sienten los demás. Utilizar las estructuras adecuadas para expresar un estado físico. Conocer la formación y emplear el pretérito perfecto para narrar hechos pasados. identificar las terminaciones de singular/plural, masculino/ femenino. Emplear los artículos contractos correctamente para indicar un lugar. Utilizar el modo imperativo para dar consejos y hacer sugerencias. Dominar el vocabulario del cuerpo humano, las expresiones que describen el estado físico y las comidas. Conocer los tres acentos del francés y colocarlos adecuadamente. Pronunciar las frases exclamativas con la entonación adecuada. COMPETENCIAS/ SUBCOMPTENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar de forma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

10

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 4, 5, 6 y 9

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Interpretar diferentes tipos de discursos en contextos y con funciones diversas.

8

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

5, 6, 7, 8, 9 y 12

Social y ciudadana

Intercambiar información personal en 10

89

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

francés para reforzar la identidad de los interlocutores. Cultural y artística

Realizar representaciones de simulaciones y narraciones.

10

Aprender a aprender

Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

5

Autonomía e iniciativa personal

Adquirir conciencia de valores y actitudes tales como la responsabilidad, la perseverancia, el autoconocimiento, la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, asumir riesgos...

6

4º DE ESO LECCIÓN 4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer las expresiones y palabras clave referentes a la televisión, el cine y las invitaciones.

2. Comprender informaciones específicas en textos escritos. 3. Expresar oralmente y por escrito su opinión respecto a los programas de televisión. 4. Utilizar de manera apropiada los conectores et, mais, parce que, aussi, par contre,

comme, para construir textos de cierta extensión. 5. Dominar oralmente y por escrito las expresiones clave para organizar una cita. 6. Utilizar correctamente las expresiones para aceptar/ rechazar una invitación. 7. Emplear fórmulas correctas para hacer proposiciones. 8. Dominar el vocabulario y las expresiones apropiadas para mantener una pequeña

conversación telefónica. 9. Utilizar correctamente las expresiones para dar excusas. 10. Emplear las estructuras ne...pas / ne....plus / ne....jamais para expresar la negación. 11. Aprender de memoria los siguientes verbos del tercer grupo: vouloir, pouvoir, devoir,

dormir, faire, boire, sortir, dire. 12. Conocer y emplear en el contexto adecuado el vocabulario referente a la televisión, el

cine y las opiniones.

13. Reconocer los sonidos [ ] / [ ]/ [ ]. 14. Saber leer haciendo las liaisons obligatorias.

90

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS EN LA MATERIA DE FRANCÉS RELACIONADAS CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUBCOMPETENCIAS

Comunicación lingüística

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13 y 14

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11 y 12

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

10 y 11

Tratamiento de la información y competencia digital

Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés

12

Social y ciudadana

Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

12

Cultural y artística

Realizar trabajos creativos individualmente y en grupo.

3, 4, 12 y 15

Realizar representaciones de simulaciones y narraciones.

8

Aprender a aprender

Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

11

91

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

8

LECCIÓN 5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer las expresiones y palabras clave referentes a la práctica de actividades, los instrumentos y las actividades cotidianas.

2. Comprender informaciones específicas en textos escritos. 3. Utilizar la estructura jouer à para indicar los deportes a los que juega. 4. Emplear la estructura jouer de para indicar los instrumentos que toca. 5. Emplear correctamente las expresiones de tiempo para indicar la frecuencia con la

cual se realiza una actividad. 6. Conocer los verbos pronominales (formas afirmativa y negativa), y emplearlos en el

contexto adecuado para hablar de las acciones cotidianas. 7. Emplear las expresiones clave para hablar de las tareas domésticas. 8. Expresar acontecimientos pasados empleando el pretérito perfecto: (forma afirmativa/

negativa). 9. Saber diferenciar el presente del pretérito perfecto en la lengua oral. 10. Dominar el vocabulario de los deportes, los instrumentos, las actividades cotidianas y

las tareas domésticas.

COMPETENCIAS/

SUBCOMPTENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar de forma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

7 y 10

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 4, 5, 6, 7, 9 y 10

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 4, 5, 6, 7 y 10

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

6 y 8

92

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

Tratamiento de la información y competencia digital Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés.

10

Social y ciudadana

Intercambiar información personal en francés para reforzar la identidad de los interlocutores.

3, 4 y 5

Aprender a aprender

Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

10

Autonomía e iniciativa personal

Adquirir conciencia de valores y actitudes tales como la responsabilidad, la perseverancia, el autoconocimiento, la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, asumir riesgos...

7

Social y ciudadana

Intercambiar información personal en francés para reforzar la identidad de los interlocutores.

3, 4 y 5

Aprender a aprender

Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

10

Autonomía e iniciativa personal

Adquirir conciencia de valores y actitudes tales como la responsabilidad, la perseverancia, el autoconocimiento, la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, asumir riesgos...

7

LECCIÓN 6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer las expresiones y palabras clave relativas a los países, las ciudades, los medios de transporte y los viajes.

2. Comprender informaciones específicas en textos escritos.

93

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ... - Junta de … · ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y ... de simulaciones y narraciones. 7. ... el control emocional,

3. Utilizar el condicional j’aimerais... para decir dónde le gustaría ir. 4. Emplear de manera fluida el pronombre complemento circunstancial de lugar y. 5. Emplear correctamente las preposiciones à/en con los medios de transporte. 6. Ser capaz de hablar y escribir sobre las vacaciones empleando las expresiones clave

estudiadas en la Unidad. 7. Expresar acontecimientos pasados empleando el pretérito perfecto con el auxiliar être. 8. Utilizar correctamente la estructura c’était + adjetivo para hacer una apreciación sobre

una situación pasada. 9. Dominar el vocabulario relativo a los países, los medios de transporte y los adjetivos

calificativos para expresar una opinión. 10. Ser capaz de pronunciar con corrección palabras que contengan los sonidos [ij] / [εj] /

[η] / [ſ ]. 11. Trabajar individualmente o en grupo de manera creativa y respetuosa.

COMPETENCIAS/

SUBCOMPTENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar de forma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

7 y 10

Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 4, 5, 6, 7, 9 y 10

Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

3, 4, 5, 6, 7 y 10

Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2

Esta Programación ha sido revisada por la jefa del Departamento siguiendo las recomendaciones del Equipo Directivo del Centro. Fdo.: Manuela Asencio Márquez (Jefa de Departamento de Francés) En La Rinconada, a 21 de octubre de 2013

94