programaciÓn departamento de filosofÍa curso … · practicando la definición y el uso riguroso...

154
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd uiopasdf PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CURSO 2013/14

Upload: buidat

Post on 29-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

uiopasdf

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE

FILOSOFÍA

CURSO 2013/14

2

Í N D I C E

COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO.............................................................3

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

1. Objetivos Generales del Bachillerato y de la asignatura ................................... 4

2. Tratamiento de las Competencias Básicas ........................................................ 6

3. Secuenciación de los Contenidos ............................................................ ……7

4. Metodología, Estrategias y Criterios de Evaluación ......................................... 9

5. Tratamiento de la lectura, la escritura y la expresión oral ............................... 12

6. Atención a la diversidad ................................................................................ 12

7. Especificación de los contenidos transversales ............................................... 13

PROGRAMACIÓN DETALLADA .................................................................. 15

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1. Introducción .................................................................................................... 23

2. Competencias Básicas y Metodología ............................................................ 25

3. Actividades y Atención a la Diversidad ......................................................... 27

4. Currículo Oficial

4.1. Objetivos de Etapa ........................................................................................ 27

4.2. Objetivos de la Materia................................................................................. 28

4.3. Contenidos ................................................................................................... 29

4.4. Criterios de Evaluación ............................................................................... 36

4.5. Materiales, estrategias y procedimientos de Evaluación ............................. 40

4.6. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA PAU ................................ 41

4.7. Tratamiento de la lectura, la escritura y la expresión oral ............................ 43

5. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES .................................................. 44

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA

1. Introducción .................................................................................................... 68

2. Metodología .................................................................................................... 70

3. Actividades ..................................................................................................... 72

4. Objetivos de etapa y materia ........................................................................... 73

5. Competencias básicas ..................................................................................... 74

6. Contenidos y distribución de la materia .......................................................... 80

7. Criterios de evaluación de la Materia ............................................................. 82

8. Estrategias y procedimientos de evaluación y calificación ............................. 83

9. Tratamiento de la lectura, la escritura y la expresión oral y escrita ................ 85

10. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES .................................................. 86

11. Programación Sección Bilingüe. .............................................................. 120

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

1. Introducción ................................................................................................. 123

2. Competencias básicas .................................................................................. 125

3. Objetivos Etapa ............................................................................................ 126

4. Contenidos ................................................................................................... 126

5. Criterios de Evaluación ............................................................................... 128

6. Metodología y orientaciones didácticas ...................................................... 129

7. Criterios de evaluación y calificación ......................................................... 133

8. Tratamiento de la lectura, la escritura y la expresión oral y escrita ............. 135

9. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES ................................................. 136

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .......................................................... 145

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ......................................................... 155

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ..................... 155

3

COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO

Doña Elena Rodríguez Ten, profesora bilingüe de inglés del Departamento de

Historia, impartirá la asignatura de Educación ético-cívica a los dos grupos de 4º de

ESO bilingües: 4º A y B (4 horas semanales).

Doña Juana Manzanares Plaza. Tutora. Imparte: Filosofía y ciudadanía a cinco

1º de Bachillerato (3 horas por grupo) y Educación para la ciudadanía y los

derechos humanos a tres grupos de 3º de ESO (3 horas semanales). Será tutora del

grupo 3º A.

Doña M. Nieves Alférez Ruiz, con destino definitivo en este Centro. Jefa del

Departamento. Imparte: Historia de la Filosofía a cuatro grupos de 2º de

Bachillerato (3 horas por grupo), Educación ético-cívica a un grupo de 4º de ESO

(2 horas semanales) y Atención educativa a un grupo de 3º de ESO (2 horas

semanales), a un grupo de 4º de ESO (B-C, 1 hora semanal) y a un grupo de 1º de

BACH. (E, 1 hora semanal)

Las Reuniones del Departamento serán los lunes a tercera hora: de 10 a11.

4

PROYECTO CURRICULAR DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

PRIMERO DE BACHILLERATO

1. OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO

Los objetivos generales son las capacidades que, por medio de las materias comunes, de

modalidad y optativas, deberán ser alcanzadas por los alumnos y las alumnas de

Bachillerato. Constituyen los grandes retos que deben proponerse todos los docentes de

esta etapa. Son, por tanto, interdisciplinares y de ámbitos educativos plurales:

cognoscitivos, afectivos y psicosociales. Los cognoscitivos deberán alcanzarse mediante

la enseñanza y el aprendizaje de la materia impartida por el profesor especialista (o por

el profesor propio de cada materia); los demás, mediante la contribución unánime del

profesorado.

El Bachillerato contribuirá a que los alumnos y las alumnas alcancen los objetivos y las

capacidades siguientes:

1. Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española así

como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción

de una sociedad justa y equitativa y que favorezca la sostenibilidad.

2. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma

responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente

los conflictos personales, familiares y sociales.

3 Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y

mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la

igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

4. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias

para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

5. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su

caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.

6. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

7. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.

8. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma

solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

9. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar

las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

10. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y

de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la

ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la

sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

11. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

12. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como

fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

13. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y

social.

5

14. Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

OBJETIVOS GENERALES DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

La nueva LOE ha modificado algunos rasgos de la asignatura. Las disposiciones

oficiales conceden una especial atención a la filosofía como actividad racional que

sustente la práctica de una ciudadanía responsable en una sociedad democrática.

El carácter integrador y totalizador del conocimiento filosófico obliga a que se insista en

la necesidad de que la filosofía integre diferentes niveles de conocimiento, así como los

intereses de los distintos alumnos y alumnas, y tenga como horizonte un necesario

carácter interdisciplinar. Este marco afectará a la enseñanza de la asignatura y servirá

como elemento de conexión entre las disciplinas que los alumnos y las alumnas estudian

en el primer curso del Bachillerato. En todo el programa se tiene muy en cuenta la

necesidad del ejercicio crítico de la racionalidad, aplicado a diversas situaciones de la

vida cotidiana, lo que permite el ejercicio de la racionalidad filosófica para la

construcción de una ciudadanía responsable, que es uno de los objetivos de la

asignatura.

Junto a ello, parece necesario recordar que, a pesar de su carácter introductorio, este

curso se encuentra en conexión con los temas que se estudiarán en el segundo curso de

Bachillerato, dedicado al estudio de la historia del pensamiento filosófico, y no olvida

proporcionar al alumnado las necesarias destrezas cognitivas para superar con éxito la

Prueba de Acceso a la Universidad.

Por todo lo cual, este Departamento persigue que los alumnos y las alumnas adquieran

las siguientes capacidades:

- a). Comprender los problemas filosóficos y reflexionar sobre ellos empleando con

propiedad y rigor los conceptos, analizando sus relaciones e integrando las posibles

respuestas.

- b) Propiciar una actitud reflexiva y crítica y adquirir el hábito de no aceptar ninguna

idea, hecho o valor si no es a partir de un análisis riguroso.

- c).Argumentar de modo coherente el propio pensamiento y desarrollar un estilo

personal de pensar y una capacidad de expresión clara y coherente de forma oral y por

escrito.

- d) Practicar y valorar el diálogo filosófico como un modo de enriquecer, clarificar o

poner a prueba los puntos de vista propios y como proceso de encuentro racional y

búsqueda colectiva de la verdad.

- e) Analizar breves textos filosóficos y literarios, aforismos y otros materiales visuales

identificando los problemas que plantean y valorando críticamente los supuestos de

los que parten y las soluciones que proponen.

- f) Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual: búsqueda y selección de

información, y contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de dicha información,

promoviendo el rigor intelectual e integrando la diversidad de conocimientos,

creencias y valores en una reflexión filosófica de conjunto.

- g) Adoptar una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades

sociales y ante toda discriminación, ya sea por razón de sexo, etnia, cultura, creencias

u otras características individuales y sociales.

- h) Conocer y valorar la capacidad de la razón como reguladora y transformadora de la

6

acción humana desde los puntos de vista ético, técnico, social y artístico,

contribuyendo así a construir una sociedad más justa, democrática y solidaria.

- i) Apreciar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el respeto a los

derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.

- j) Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su

sentido, su valor y su necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.

- k) Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en criterios

universales de justicia y respetuosa con la diversidad de los pueblos y culturas.

- l) Advertir las ventajas e inconvenientes del actual proceso de globalización, así como

del uso de las técnicas de comunicación e información, y capacitarse para una

comprensión objetiva de la época actual.

2. TRATAMIETNO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

(1). Competencia en comunicación lingüística: Pensar con orden y criterio y

exponer las opiniones propias con razones, respetando las de los demás y

valorándolas, si procede, como una manera de enriquecer la propia visión de la

realidad.

(2). Competencia matemática. Conocer y valorar la verdad formal de los

argumentos. Conocer las reglas matemáticas de toma de decisiones en democracia

así como los conceptos matemáticos en los que descansan las distintas definiciones

tradicionales de justicia.

(3). Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Identificar problemas filosóficos, planteados por la ciencia actual, sobre el ser

humano y su condición biológica y cultural, y abordarlos de manera crítica,

practicando la definición, el análisis de ideas, el diálogo y la argumentación.

Relacionar la dimensión física y biológica, social y cultural de los seres humanos, y

utilizar estos conocimientos de forma inteligente cuando sea necesario.

(4). Tratamiento de la información y competencia digital: Saber buscar y utilizar

herramientas informáticas para exponer actividades y/o el propio pensamiento.

(5). Competencia social y ciudadana. Identificar problemas filosóficos (la

realidad, Dios, el alma, la libertad, la verdad, etc.) y abordarlos críticamente,

practicando la definición y el uso riguroso de conceptos, el análisis de ideas, el

diálogo y la argumentación. Reconocer y dar valor a la política, y también darse

cuenta de las relaciones entre política y ciudadanía, usando estos conocimientos de

manera inteligente cuando sea necesario. Lograr la habilidad de ejercer los valores

democráticos en la práctica, considerando los intereses de la colectividad y

ponderando las consecuencias de las acciones. Vivir en una sociedad globalizada,

donde los intercambios y la movilidad de las personas comportan contactos con

gente muy diversa.

(6). Competencia cultural y artística: Diferencia entre las características que

definen a la ciencia frente al saber artístico. Conocer distintas imágenes históricas

que proporciona la filosofía y que han servido de fundamento a las creaciones

artísticas.

7

(7). Competencia para aprender a aprender: Es objetivo fundamental de la

filosofía la adquisición de estrategias que sirven al individuo para el desarrollo del

propio pensamiento.

(8). Autonomía e iniciativa personal: Relacionar los conocimientos adquiridos en

una concepción global del mundo y de las cosas, y utilizarlos de manera inteligente

cuando sea necesario.

3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

El programa se estructura en torno a cuatro grandes ejes que ofrecen un marco completo

para integrar los problemas filosóficos esenciales. Este marco es siempre dinámico y

presenta una estructura modular, que el profesor puede emplear de acuerdo con sus

propias necesidades y con las diversas situaciones de aula a las que se enfrenta. Por otro

lado, conviene tener en cuenta que la estructura del programa general de la asignatura

atiende muy de cerca a las necesidades concretas de un curso escolar, así como a la

carga horaria de esta asignatura, que posee un carácter común a los alumnos y las

alumnas de todas las modalidades del Bachillerato.

Tras presentar los rasgos esenciales del saber filosófico, el primer bloque analiza el

problema del ser humano, abordando los problemas filosóficos planteados por la

antropología física, la antropología cultural y la antropología filosófica propiamente

dicha, que desembocan en el problema de las relaciones entre la mente y el cuerpo, y en

las concepciones del filosóficas del sujeto humano.

El segundo bloque aborda los problemas derivados del conocimiento, el lenguaje y la

realidad. Es aquí donde se abordan los rasgos fundamentales de la teoría del

conocimiento y la reflexión filosófica sobre el lenguaje. La Lógica formal e informal.

Asimismo, se analiza la ciencia como uno de los logros esenciales del ser humano, que

la filosofía siempre debe tener en cuenta. Este bloque concluye con el estudio de las

grandes preguntas de la metafísica y con la presentación de los grandes sistemas

filosóficos que se han desarrollado en la filosofía occidental.

El tercer bloque considera el universo de la acción humana y sus fundamentos éticos.

En primer lugar, se presenta el universo de la acción humana, con una especial atención

al trabajo, a la técnica y a la creación estética de un universo simbólico. En segundo

lugar, se describen los fundamentos éticos de la acción moral, y se tratan aspectos

esenciales de la filosofía moral. Finalmente, se abordan los retos fundamentales de la

ética en la sociedad global de comienzos del siglo XXI, que abarcan un amplio espectro

problemático, desde la biotecnología y el medio ambiente hasta la «ética del cuidado».

Por último, el cuarto bloque aborda problemas esenciales de la filosofía política, que

tiene en cuenta la sociedad y la convivencia social como problemas fundamentales. En

un primer momento, se aborda la reflexión que la filosofía occidental ha elaborado

sobre el concepto de sociedad, así como las distintas teorías sobre la organización social

y el Estado. En segundo lugar, se presentan los elementos y teorías esenciales que,

desde la filosofía política, llevan a la elaboración filosófica del concepto de ciudadanía.

Y, por último, se propone una descripción de los temas más importantes que se plantean

a comienzos del siglo XXI, que introducen problemas nuevos derivados del nuevo

8

orden global y de la democracia mediática.

BLOQUE I. LA FILOSOFÍA Y EL SER HUMANO

Unidad 1. La filosofía

- El descubrimiento de la razón

- Siempre Grecia: philósophos, un extraño nombre

- Filosofía, conocimiento e ignorancia

- Una actividad peculiar: los rasgos de la filosofía

- Los grandes temas de la filosofía: razón teórica y razón práctica

- Un pasado siempre presente: la filosofía y su historia

Unidad 2. El animal humano: origen y evolución

- Las primeras explicaciones del origen del animal humano

- El origen del animal humano y la teoría de la evolución

- El lugar del ser humano en la naturaleza: la filogénesis

- El proceso de hominización

- Los rasgos específicos del animal humano: cerebro, lenguaje y cultura

- Implicaciones filosóficas del evolucionismo

Unidad 3. Los espacios del ser humano: naturaleza, cultura y sociedad

- Dos ideas: naturaleza y cultura

- El ser humano entre la naturaleza y la cultura

- Aplicaciones de la distinción entre naturaleza y cultura

- Dentro y fuera de una cultura: «emic»/«etic»

- La variedad de las culturas humanas

- La diversidad cultural humana y la convivencia entre culturas

- La identidad cultural

Unidad 4. La concepción filosófica del ser humano: enigmas y problemas

- Cuerpo y mente: una relación compleja

- El enigma de la conciencia

BLOQUE II. LA RAZÓN TEÓRICA: CONOCIMIENTO, VERDAD Y

REALIDAD

Unidad 5. Conocimiento, lenguaje y verdad

- El proceso de conocimiento: razón y experiencia

- La construcción individual y social del conocimiento

- Conocimiento y lenguaje

- El conocimiento y el problema de la verdad

Unidad 6. Apéndice de Lógica formal e informal:

- Introducción: el lenguaje de la lógica.

- Lógica de enunciados. Tablas de verdad y deducción.

9

- Lógica informal: Falacias.

Unidad 7. El conocimiento científico y la realidad

- La ciencia y la pregunta por la naturaleza

- El método científico

- La imagen de la realidad en la ciencia clásica

- Las revoluciones científicas del siglo XX

- Nuevos modos de pensar

BLOQUE IV. LA FILOSOFÍA POLÍTICA: ESTADO, DEMOCRACIA

Y CIUDADANÍA

Unidad 8. La organización de la sociedad: poder político,

Estado y democracia

- La vida en sociedad

- Teorías sobre el origen de la sociedad

- El poder político y el Estado

- La reflexión filosófica sobre el Estado

Unidad 9. La construcción filosófica de la ciudadanía

- La configuración histórica de la ciudadanía

- Los problemas del concepto de ciudadanía

- La ciudadanía desde el liberalismo político

- El comunitarismo: una ciudadanía identitaria

- El republicanismo actual: entre el liberalismo y el comunitarismo

- La construcción de la ciudadanía desde la teoría feminista

Unidad 10. Democracia mediática y ciudadanía global:

pensar la sociedad del siglo XXI

- Vivir en el siglo XXI

- La mundialización económica

- Sociedad global y democracia mediática

- El nuevo escenario político: la democracia global

- Epílogo: los retos del presente. ¿Qué se puede esperar?

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS (Según el libro de texto)

Primera Evaluación: Temas 1, 2, 3, 4 y 5.

Segunda Evaluación: Tema 7, y los temas de Lógica (informal y formal).

Tercera Evaluación: Temas 9, 11 y 12.

4. METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL

PROCESO DE APRENDIZAJE

10

- La observación del trabajo realizado por el alumno/a diariamente, nos suministra

datos sobre hábitos de trabajo, actitudes, grado de interés, etc., así como su evolución a

lo largo del curso. (Competencias 7 y 8)

- Las intervenciones orales en debates, puestas en común, exposición y argumentación

sobre posiciones, contrastación con las de otros, etc. vinculadas con los criterios de

evaluación 9 y 10, permiten observar el progreso en la claridad, precisión y

argumentación del propio pensamiento, la manifestación de actitudes relativas al

aprecio por el diálogo, etc. (Competencias 1,4, 5, 7 y 8)

- Las producciones escritas -reflexiones, comentarios, composiciones, informes...-

resultado tanto de las tareas individuales como de grupo, recogidas en el cuaderno de

clase, sirven como recurso para evaluar competencias específicas de las propias tareas y

capacidades generales relativas al progreso en la elaboración y exposición de un

pensamiento propio, proporcionando una base importante para la autoevaluación.

(Competencias 1, 4, 7 y 8)

- Las actividades de análisis y comentario de textos filosóficos adecuados, tal como se

recoge en el criterio de evaluación núm. 2, facilitan información sobre la competencia

que va adquiriendo el alumno/a en la comprensión de los términos específicos, en el

reconocimiento de problemas, en la identificación y reformulación de tesis, en la

valoración de las propuestas que contienen, etc. favoreciendo el diálogo con los textos.

(Todas las competencias)

- La realización de esquemas o mapas conceptuales posibilitan reconocer la relación y

jerarquización que el alumno/a establece entre determinados conceptos antes, durante y

al finalizar el proceso de aprendizaje de una unidad didáctica. (Todas las competencias)

- Pequeñas composiciones filosóficas, resúmenes, conclusiones, realizadas al finalizar

el trabajo sobre un problema permiten valorar la capacidad de síntesis, de relación, de

revisión de posiciones diversas...además de las relativas a la competencia expositiva y

argumentativa que recoge el criterio de evaluación núm. 4. (Competencias 1, 4, 7 y 8, y

en función del tema las restantes)

- Realización de algún trabajo monográfico de indagación y planificado de antemano,

permite evaluar el desarrollo de la autonomía en el trabajo, además de capacidades

desarrolladas en relación con la obtención y tratamiento de información, con la

exposición de la misma, etc. La complejidad de esta tarea permite abordar aspectos

relativos a la mayor parte de los criterios de evaluación. (Competencias 1, 4, 7 y 8, y en

función del tema las restantes)

- Resúmenes de textos extensos (capítulos de libros, artículos periodísticos, etc.), que

aporten enfoques personales en relación con los contenidos conceptuales de la materia,

facilitan información sobre el desarrollo de capacidades relativas al tratamiento de la

información, al trabajo autónomo, a la capacidad de relacionar problemas, etc.

(Competencias 1, 4, 7 y 8, y en función del tema las restantes)

- Trabajos especiales, de carácter voluntario u obligatorio, propuestos al comienzo de

la evaluación (lectura de obras literarias, visionado de películas, por ejemplo). Los que

11

tengan un carácter de voluntariedad no podrán contar en la evaluación global de modo

negativo, el alumno/a que los realice obtendrá por ellos una puntuación positiva, o

ninguna puntuación si el trabajo no tuviera la calidad necesaria. (Competencias 1, 4, 7 y

8, y en función del tema las restantes)

- Pruebas orales o escritas:

. Prueba de evaluación inicial: utilizaremos cuestionarios para conocer la situación de

partida del alumno/a en cuanto a conocimientos previos, preconcepciones y

posibilidades de incorporar nuevos aprendizajes.

. Pruebas de control trimestral: habrá al menos una prueba de carácter escrito al final

de cada trimestre. En ella se podrán plantear cuestiones sobre todas las unidades dadas

hasta ese momento. Pueden ser pruebas de elaboración en las que los alumnos deberán

mostrar el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la programación. Con

ellas evaluaremos la capacidad del alumno/a para estructurar con coherencia la

información, establecer interrelaciones entre factores diversos, argumentar lógicamente.

Podrán intercalarse preguntas de respuesta larga, comentarios de texto, disertaciones en

las que se planteen y resuelvan problemas filosóficos de actualidad… con preguntas

más concretas, para evaluar el conocimiento de datos, recuerdo de hechos o dominio de

terminología.

. Prueba de control final y de septiembre: estas pruebas se realizan para alumnos que

no han superado la evaluación continua, que han perdido la posibilidad de esa

evaluación o que han suspendido en junio.

Criterios de calificación y mecanismos de recuperación

En general, las pruebas específicas de evaluación supondrán hasta un 70% de la

calificación en cada una de las tres evaluaciones y hasta el 30% restante las otras

estrategias de evaluación. Se intentará fomentar el esfuerzo constante, por eso,

acordamos restar un punto de la calificación de la evaluación, por cada cinco veces en

las que no hayan realizado las actividades propuestas. Se realizará un examen por

evaluación que incluirá todo lo trabajado hasta ese momento. Es evaluación

continua. En la calificación de estas pruebas se valorarán positivamente los siguientes

aspectos: 1. adecuación pregunta/respuesta. 2. Corrección formal y ortográfica. En

particular acordamos restar 0,2 puntos a la nota por cada falta ortográfica. 3. Capacidad

de análisis y de síntesis. 4. capacidad de definición. 5. Capacidad de argumentación. 6.

Asimilación comprensiva de contenidos.

La recuperación se hará de forma continua con el trabajo posterior. Cada

alumno/a habrá de recuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos,

de modo que deberá rectificar su actitud si ahí radica su dificultad, hacer o rectificar

aquellas actividades que no ha hecho en su momento o ha hecho de modo

insatisfactorio, volver a estudiar los contenidos conceptuales o trabajar los

procedimentales si ésa es su deficiencia.

Las faltas de asistencia deben justificarse. Cuando el número de faltas sin

justificar supere el 20% de las horas lectivas del trimestre perderá el derecho a examen

trimestral, notificando este hecho a sus padres/madres o tutores legales. A este respecto

señalar que la acumulación de tres faltas de puntualidad se considera una falta de

asistencia injustificada

La asignatura se aprueba o suspende al final del curso en bloque, quedando

completa para septiembre en el caso de no superarse la convocatoria de junio. Los

12

contenidos y exigencias de la evaluación de septiembre serán los mismos que los de las

evaluaciones ordinarias del curso.

5. TRATAMIENTO DE LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESIÓN

ORAL.-

El planteamiento de la asignatura, así como la metodología propuesta por el

Departamento, incluyen los tres aspectos de forma habitual y bastante sistemática. Los

materiales propuestos para trabajar en clase y en casa, obligan a los alumnos a leer a

menudo textos filosóficos, pero también, científicos, políticos, etc., obligando, además,

al alumno a reflexionar y a presentar el fruto de esas reflexiones de forma oral y por

escrito. Se valorará la lectura voluntaria de alguna de las obras (completa o parcial)

cuyos textos se trabajen al final de cada tema.

6. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El tratamiento de la diversidad en el Bachillerato ha de tener unas características

distintas que en la ESO. Ello se debe al carácter voluntario de este período de

enseñanza, y a las finalidades de la misma, que la convierten en un período formativo

con características sensiblemente distintas de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Consideramos que la atención a la diversidad en el Bachillerato ha de incidir en:

1) Atender a los intereses y motivaciones de los alumnos expresados en la elección de

una determinada modalidad e itinerario del bachillerato:

- En el caso de los alumnos pertenecientes a las modalidades de Ciencias o

Tecnología, podemos hacer más hincapié, en el bloque 2 (El ser humano), en

contenidos y problemas aportados por la Biología y la Etnografía; en el bloque 3

(El conocimiento y la realidad), el referente del conocimiento será el de las

ciencias naturales e insistiremos más en los problemas derivados del uso y abuso

de tecnologías, en las características del método hipotético-deductivo, en las

relaciones entre lógica y matemáticas, etc.; en el bloque 4 (La acción humana),

será especialmente interesante el tema 10 en el que nos cuestionaremos la visión

de la naturaleza desde determinadas actitudes cientifistas.

- En el caso de los alumnos pertenecientes a las modalidades de Ciencias Sociales

y Humanidades puede hacerse más hincapié, en el bloque 2 (El ser humano), en

contenidos y problemas aportados por la Sociología, la Historia y la

Antropología; en el bloque 3, (El conocimiento y la realidad), el referente del

conocimiento será el de las ciencias sociales y se insistirá más en los problemas

derivados del uso del método científico en estas disciplinas, en las relaciones

entre lógica y lenguaje etc.

2) Alumnos que por distintas circunstancias no pueden seguir el ritmo de la clase en su

conjunto. Para estos casos programamos las actividades de refuerzo, referidas ya en un

apartado anterior de esta programación.

13

3) Alumnos repetidores. El tratamiento específico a estos alumnos tendrá relación con

el motivo de su repetición: absentismo, circunstancias familiares o de salud…etc.(Véase

el ANEXO de esta Programación)

4) Alumnos con deficiencias en lecto-escritura. En el caso de deficiencias leves,

incrementaremos los ejercicios específicos de lectura comprensiva y escritura.

5) Alumnos/as con altas capacidades intelectuales. Suele ser motivo de inadaptación

al grupo ya que el nivel medio les resulta aburrido. Como en el caso primero, aquí

contamos con las actividades de ampliación en las que orientamos a estos alumnos hacia

lecturas complementarias o elaboración de trabajos monográficos que fomenten su

interés.

6) Alumnos inmigrantes que se incorporan una vez iniciado el curso, con sus estudios

convalidados, pero con deficiencias en el idioma. En este caso el centro cuenta con una

profesora de atención lingüística que puede ayudar para el aprendizaje del idioma.

7) Alumnos con problemas conductuales. El Reglamento de Régimen Interior del

centro establece medidas correctivas para este tipo de alumnos, sobre todo cuando

interrumpen en clase. A este respecto, el profesor adoptará las medidas habituales en

estos casos: establecer al inicio unas normas claras y razonables para el grupo, el

diálogo individual con el alumno/a, la motivación, el recurso al tutor y, si todas estas

actuaciones no surten efecto, las sanciones del Reglamento.

8) Problemas de origen familiar. Tienen gran influencia en el rendimiento escolar. A

través de la visita de los padres se puede recabar información y actuar en consecuencia

o también a través del tutor u orientadora. Atender en lo posible a las circunstancias

personales del alumnado y al contexto en que se desenvuelve su educación.

9) Absentismo. En estos casos de enseñanza no obligatoria, el absentismo no

justificado, aunque no tenga la vigilancia legal de la ESO, influye en el rendimiento.

Las faltas de asistencia deben justificarse, cuando el número de faltas sin justificar

supere el 20% de las horas lectivas de la materia, perderá el derecho a examen

trimestral, notificando este hecho a sus padres/madres o tutores legales (19 faltas

injustificadas en asignaturas de 3 horas semanales). A este respecto señalar que la

acumulación de tres faltas de puntualidad se considera una falta de asistencia

injustificada. El departamento delimitará con claridad los contenidos mínimos exigibles

a estos alumnos que han perdido el derecho y la posibilidad de evaluación continua. Si

las medidas correctoras habituales: llamada de atención, comunicación de faltas a la

familia, entrevista con la familia no tiene resultados, el departamento elaborará una

prueba final para estos alumnos, que incluya los contenidos globales y la mayor parte de

actividades realizadas.

10). Alumnos con discapacidades físicas, motoras o sensitivas. Recurriremos al

asesoramiento del Departamento de Orientación respecto de medios y estrategias para

este tipo de alumnos. El centro dispone de rampas de acceso y ascensor entre plantas

para facilitar el acceso y movilidad de las personas que lo requieran.

7. TEMAS TRANSVERSALES

14

La educación no tiene como finalidad única la adquisición de conocimientos, sino que,

ante todo, trata de formar personas.

Así, pues, el primer problema es aclarar qué tipo de personas queremos formar. La

LOGSE apuesta decididamente por la formación de alumnos y alumnas preparados para

desenvolverse como ciudadanos y ciudadanas miembros de una sociedad democrática, y

que, como tales, estén capacitados para asumir las responsabilidades que les

correspondan, para ser libres y autónomos, para comprometerse en la defensa de la

justicia, y ser solidarios.

La tarea de formar ciudadanos libres y autónomos, perfectamente integrados en una

sociedad democrática, compete a todo el sistema educativo e implica de modo especial a

todo el profesorado. Pero para mejor llevar a cabo tal cometido, y para que además se

haga explícito, el Ministerio de Educación, a través de la LOGSE, ha incluido en el

currículo de las Enseñanzas Medias una serie de temas transversales.

Apostar por la formación de personas, y por un tipo determinado de personas, implica,

pues, elegir. Esto es, implica optar por un tipo de enseñanzas y no por otro, por una

forma de enseñar y no por otra.

Si definimos el valor como «aquellas características que tienen las cosas o acciones que

hacen que las prefiramos a otras cosas o acciones» (definición que da, por ejemplo,

Adolfo Sánchez Vázquez en su Ética), es fácil deducir que el tipo de educación

propuesta por el Ministerio de Educación, y reflejado en la LOGSE es una educación en

valores. Valores que, precisamente aparecen explicitados en los mencionados temas

transversales.

Estos temas transversales son los siguientes:

- Educación Moral y Cívica.

- Educación para la Paz.

- Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos.

- Educación Ambiental.

- Educación para la Salud.

- Educación Sexual.

- Educación del Consumidor.

- Educación Vial.

Tales temas transversales que deberán ser asumidos por todo el profesorado y que

deberán aparecer recogidos en el Proyecto Educativo del centro, en los Proyectos

Curriculares, implican de un modo señalado a los profesores de filosofía. Pues, sin duda

una de las tareas de la filosofía es, precisamente, la de ayudar al desarrollo de un

proyecto global de vida humana, esto es, la reflexión sobre el tipo de personas que

queremos ser.

El proyecto editorial elegido para el área de Filosofía e Historia de la filosofía, asume en

sus líneas generales, de un modo implícito y explícito, la defensa de una sociedad

democrática y de los valores a ella asociados (defensa del pluralismo, de la libertad y

autonomía individuales, del respeto y tolerancia, de la igualdad de derechos y

oportunidades por encima de condiciones sexuales, raciales o de clase, etcétera.).

En las programaciones de aula aparecen indicados los temas transversales sobre los que

se puede hacer hincapié en cada bloque temático.

15

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DETALLADA

UNIDAD 1

OBJETIVOS

1. Conocer el origen de la filosofía como discurso racional frente al relato mítico en la

antigua Grecia.

2. Describir los rasgos esenciales de la filosofía.

3. Diferenciar adecuadamente los grandes temas y problemas de la investigación

filosófica.

4. Distinguir los grandes períodos de la evolución de la filosofía occidental.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Señala las diferencias existentes entre discurso mítico y discurso racional.

2.1. Describe los rasgos esenciales del saber filosófico.

2.2. Diferencia la filosofía de otros tipos de saber, como la religión, la literatura o las

pseudociencias.

3.1. Distingue con precisión los grandes conjuntos teóricos que ordenan los temas y

los problemas de la filosofía.

4.1. Indica las etapas fundamentales de la historia de la filosofía occidental y sus

rasgos.

CONTENIDOS

- El origen de los términos «filosofía» y «filósofo».

- Definición y empleo adecuado del concepto de filosofía.

- Interés por la adquisición de nuevos conocimientos ante el estudio de una nueva

disciplina como es la filosofía.

- Las primeras explicaciones míticas.

- Definición del concepto de mito.

- El surgimiento del discurso racional o logos.

- Caracterización de los elementos fundamentales del discurso racional.

- Valoración de la diversidad de opiniones y creencias, empleando métodos de

crítica racional argumentada.

- La relación entre filosofía, asombro e interrogación.

- Debate sobre el origen del impulso filosófico en la curiosidad y el asombro.

- Distinción entre ignorancia, opinión y creencia.

- Valoración de nuestra capacidad de asombro ante la realidad como fuente de

conocimiento.

- Los rasgos del saber filosófico.

- Identificación de los rasgos del saber filosófico.

- Establecimiento de las relaciones entre la filosofía y otras disciplinas.

- Análisis crítico de la diferencia entre el saber filosófico y otro tipo de saberes,

distinguiéndolos de las pseudociencias.

- Adopción de una actitud crítica frente a opiniones y creencias de la vida cotidiana,

tanto personal como social.

- Las grandes disciplinas filosóficas y sus temas.

- Análisis de los temas de estudio de los dos grandes campos que hemos establecido

16

en la filosofía.

- Comprensión de la inseparable unidad del pensamiento filosófico y de la

interrelación entre las dos grandes áreas en las que hemos dividido la filosofía.

- La pervivencia de los problemas filosóficos.

- Reconocimiento del carácter histórico de la filosofía.

- Apreciación del carácter intemporal de los problemas filosóficos.

- Las etapas fundamentales de la historia de la filosofía.

- Clasificación y descripción de las etapas fundamentales de la historia de la filosofía.

UNIDAD 2

OBJETIVOS

1. Conocer las distintas explicaciones sobre el origen del animal humano.

2. Conocer el carácter de la evolución humana y el lugar que ocupa el ser humano en

la evolución de los seres vivos.

3. Comprender las distintas etapas del proceso de hominización.

4. Reconocer los rasgos específicos del animal humano.

5. Analizar los problemas filosóficos del hecho evolutivo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Señala las diferencias existentes entre las distintas formas de explicar los orígenes

del animal humano.

2.1. Conoce el carácter de la evolución humana y el lugar que ocupa el ser humano en

el proceso evolutivo de los seres vivos.

3.1. Describe y relaciona las diferentes etapas del proceso de hominización.

4.1. Distingue y analiza con precisión las características propias del animal humano.

5.1. Reconoce y explica los problemas filosóficos que subyacen a las teorías de la

evolución, empleando con propiedad los conceptos y términos utilizados en su

análisis.

CONTENIDOS

- Las explicaciones creacionistas y fijistas del origen del ser humano.

- Conocimiento y utilización adecuada de las nociones relacionadas con el

creacionismo y el fijismo.

- Adopción de una actitud crítica ante los intentos de justificar y explicar la

evolución del ser humano desde posiciones no racionales.

- Los orígenes del evolucionismo.

- Conocimiento y utilización adecuada de las nociones relacionadas con la evolución.

- La teoría sintética de la evolución.

- Apreciación crítica de las diferencias entre la explicación actual del proceso

evolutivo y otras explicaciones pseudocientíficas o creacionistas

- Valoración del hecho de pertenecer a la especie humana y comprender que sus

potencialidades han sido producto de un largo proceso de evolución.

- El origen de la especie humana: la filogénesis.

- Integración de los conocimientos de la antropología, la etología, la biología y otras

disciplinas científicas para establecer el lugar del ser humano en la naturaleza.

- Reconocimiento del lugar que ocupa el ser humano en el mundo natural y en

17

relación con otras especies animales que ayude a mantener una relación de

equilibrio con el medio ambiente.

- Etapas en el proceso de hominización.

- Exposición de forma clara y ordenada de las etapas del proceso de hominización.

- Adopción de una actitud crítica hacia cualquier intento de justificar la

discriminación y desigualdad social en función de su supuesto origen a lo largo

del proceso de hominización.

- El origen del Homo sapiens.

- Enumeración de las características específicas del Homo sapiens y distinción de sus

antecesores homínidos.

- Los rasgos distintivos del animal humano.

- Interpretación de gráficos y enumeración de los rasgos específicos del animal

humano.

- Los problemas filosóficos del evolucionismo.

- Debate sobre el problema de si el proceso evolutivo tiene algún sentido o es fruto

del azar.

UNIDAD 3

OBJETIVOS

1. Delimitar conceptualmente las ideas de naturaleza y cultura.

2. Entender las dimensiones cultural y social del ser humano y analizar los elementos

que las constituyen.

3. Reconocer la multiplicidad de culturas humanas y las diferentes actitudes que se

dan ante la diversidad cultural.

4. Conocer el concepto de identidad cultural y saber distinguir los usos que se hacen

de él.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Analiza la distinción entre naturaleza y cultura como ámbitos que afectan a la

consideración filosófica del ser humano.

2.1. Conoce las características de la cultura humana.

3.1. Analiza las diferentes perspectivas que se pueden adoptar ante una cultura y la

variedad de las culturas humanas.

3.2. Comprende el sentido de la diversidad cultural humana.

4.1. Utiliza adecuadamente las ideas fundamentales relacionadas con la constitución

de la identidad cultural.

CONTENIDOS

- Las ideas de naturaleza y cultura.

- Definición precisa de los conceptos de naturaleza y de cultura.

- El ser humano entre la naturaleza y la cultura.

- Conocimiento de la distinción entre naturaleza y cultura.

- Adopción de una actitud crítica hacia el modo en que el ser humano se relaciona

con la naturaleza, adoptando modelos menos destructivos hacia el medio

ambiente.

- Diferentes usos de la distinción entre naturaleza y cultura.

18

- Enumeración y caracterización de las distintas formas de entender la relación entre

la naturaleza y la cultura.

- La distinción de perspectivas sobre una cultura («emic»/«etic»).

- Aplicación de la distinción «emic»/«etic» a algún hecho cultural concreto.

- Reconocimiento de la dificultad de valorar otras culturas y valoración de la

existencia de unos valores universales.

- La multiplicidad de culturas humanas.

- Análisis de los condicionantes de la propia cultura.

- Valoración de la cultura como medio de descubrimiento y desarrollo de nuestras

capacidades.

- Adopción de una actitud crítica hacia los valores que subyacen a cada cultura,

mostrando tolerancia hacia prácticas y valores distintos de los propios.

- Las actitudes ante la diversidad cultural.

- Conocimiento de los rasgos de nuestra sociedad multicultural.

- Debate en el que se argumente de forma razonada sobre la diversidad cultural.

- Apertura a la realidad de una sociedad multicultural.

- Asimilación del multiculturalismo y la diversidad cultural, eliminando toda

posición etnocentrista.

- Respeto y tolerancia crítica ante la diversidad cultural.

- Valoración del intento de construir un proyecto cultural universal, en el que

puedan ser integradas las aportaciones de las diversas culturas.

- La identidad cultural.

- Comprensión del concepto de identidad cultural y relación con la diversidad

cultural.

UNIDAD 4

OBJETIVOS

1. Conocer algunos de los problemas últimos que se platean en torno al ser humano,

acercándose a una correcta representación de la identidad del ser humano y a los

problemas de la relación mente-cuerpo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Identifica las diferentes teorías acerca de las relaciones entre mente y cuerpo.

CONTENIDOS

- El cuerpo y la mente.

- Definición de los conceptos de mente y de cuerpo.

- Conocimiento de las concepciones clásicas de la mente.

- Valoración del propio cuerpo.

- Teorías acerca de la relación entre cuerpo y mente.

- Debate sobre la relación entre la mente y el cuerpo.

UNIDAD 5

OBJETIVOS

19

1. Analizar y comprender el proceso del conocimiento humano y las posiciones

filosóficas acerca del conocimiento.

2. Reconocer las características del conocimiento humano como un proceso

constructivo subjetivo y social. 3. Analizar y explicar el lenguaje como el medio en el que se presenta el conocimiento

humano. 4. Conocer y valorar críticamente las distintas explicaciones filosóficas que se han

dado al problema de la verdad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Explica y distingue las posiciones filosóficas acerca del conocimiento y maneja

los conceptos fundamentales de la teoría del conocimiento.

2.1. Reconoce las características del conocimiento humano como un proceso

constructivo subjetivo y social.

3.1. Analiza el lenguaje como vehículo del conocimiento.

3.2. Conoce las ideas fundamentales de la reflexión filosófica sobre el lenguaje.

4.1. Distingue y comprende las diferentes teorías de la verdad.

CONTENIDOS

- Las aproximaciones filosóficas al proceso de conocimiento.

- Exposición de las teorías filosóficas sobre el conocimiento anterior a la Modernidad

y su diferencia fundamental con esta.

- Realización de una comparación de las teorías filosóficas de la Modernidad sobre el

proceso de conocimiento.

- Toma de conciencia de los límites y las posibilidades del conocimiento humano.

- El conocimiento como una construcción subjetiva y social.

- Realización de un esquema sobre el proceso de construcción subjetiva del

conocimiento.

- Extracción de la idea principal sobre la construcción social del conocimiento.

- Adopción de una actitud crítica ante conocimientos carentes de fundamentación

suficiente y que pretendan hacerse pasar por verdaderos.

- El lenguaje como forma del conocimiento.

- Enumeración de las características de los lenguajes animal y humano, y

reconocimiento de sus diferencias.

- Las relaciones entre el lenguaje y el conocimiento.

- Debate sobre la compleja relación entre el lenguaje y el conocimiento.

- La importancia del lenguaje en la filosofía actual.

- Definición de la diferencia fundamental entre las dos corrientes filosóficas que

protagonizan el giro lingüístico.

- Teorías de la verdad.

- Análisis crítico de las diferencias y coincidencias entre diferentes teorías filosóficas

que abordan el tema de la verdad.

- Valoración de la importancia del discurso verdadero frente a la mera opinión.

UNIDAD 6

APÉNDICE: LÓGICA

OBJETIVOS

20

1. Analizar y comprender las diferencias entre el lenguaje natural y el lenguaje

artificial

2. Reconocer las características del lenguaje formal. 3. Conocer y utilizar correctamente las operaciones que la lógica de proposiciones

pone a nuestra disposición: tablas de verdad y cálculo lógico.

..4. Identificar y analizar críticamente las argumentaciones erróneas que la lógica

informal nos descubre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Explica y distingue las diferencias entre el lenguaje natural y los artificiales.

2.1. Reconoce las características del lenguaje formal.

3.1. Conoce y aplica con corrección los instrumentos de cálculo de la lógica de

enunciados.

4.1. Distingue y comprende los principales tipos de argumentaciones falaces.

CONTENIDOS

- Lenguajes naturales y artificiales.

- La lógica como ciencia del lenguaje y el pensamiento racional.

- Lógica de enunciados: tablas de verdad y cálculo lógico.

- Lógica informal: Argumentaciones correctas. Argumentaciones falaces.

UNIDAD 7

OBJETIVOS

1. Conocer los grandes conceptos filosóficos con los que la filosofía analiza y

problematiza la realidad.

2. Conocer los grandes sistemas filosóficos que se han interrogado acerca de la realidad

y comprender el sentido de las grandes preguntas de la filosofía, distinguiendo las

posturas espiritualistas y materialistas en la tradición metafísica.

3. Analizar los límites de la razón humana y las distintas perspectivas críticas ante la

realidad.

4. Conocer y comprender los planteamientos filosóficos acerca de la religión y el

problema de Dios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Conoce los grandes conceptos filosóficos sobre la realidad y establece una

adecuada interrelación entre ellos.

2.1. Clasifica y caracteriza los grandes sistemas metafísicos de la historia de la filosofía.

3.1. Señala los aspectos problemáticos de los planteamientos críticos con los grandes

sistemas filosóficos.

4.1. Explica el sentido de los problemas filosóficos planteados en torno a la religión y a

la existencia de un ser supremo.

CONTENIDOS

21

- La pregunta por la realidad.

- Los rasgos de la metafísica.

- Los grandes sistemas filosóficos que indagan acerca de la realidad: Platón, Aristóteles,

los atomistas, Tomás de Aquino y Hegel.

- La crítica a los grandes sistemas filosóficos: Kant, Marx, Nietzsche, el positivismo y

Wittgenstein.

- El problema de la religión y la existencia de Dios.

UNIDAD 11

OBJETIVOS

1. Conocer el funcionamiento de la vida en sociedad.

2. Identificar las teorías sobre el origen de la sociedad.

3. Comprender la interacción entre el poder político y el Estado.

4. Plantear los retos filosóficos del Estado actual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Explica los conceptos de sociedad, civilidad y Estado.

2.1. Conoce las teorías sobre el origen de la sociedad.

3.1. Relaciona los cauces de participación política del ciudadano en el sistema

democrático actual.

4.1. Enumera y explica las distintas propuestas filosóficas sobre el Estado a lo largo de

la historia.

CONTENIDOS

- La vida en sociedad

- Teorías sobre el origen de la sociedad.

- El poder político y el Estado.

- La reflexión filosófica sobre el Estado.

UNIDAD 12

OBJETIVOS

1. Conocerla configuración histórica de la ciudadanía.

2. Identificar los problemas del concepto de ciudadanía.

3. Explicar el papel de la ciudadanía desde el liberalismo político.

4. Comprender la ciudadanía identitaria del comunitarismo.

5. Comprender los retos de la ciudadanía en el republicanismo actual.

6. Explicar la construcción de la ciudadanía desde la teoría feminista.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Explica el concepto de ciudadanía.

2.1. Conoce los problemas del concepto de ciudadanía.

22

3.1. Explica el papel del ciudadano desde el liberalismo político.

4.1. Conoce la ciudadanía identitaria del comunismo.

5.1. Conoce los retos de la ciudadanía en el republicanismo actual.

6.1 Explica la construcción de la ciudadanía desde la teoría feminista.

CONTENIDOS

- La configuración histórica de la ciudadanía

- Los problemas del concepto de ciudadanía.

- La ciudadanía desde el liberalismo político.

- El comunitarismo: una ciudadanía identitaria.

- El republicanismo actual: entre el liberalismo y el comunitarismo.

- La construcción de la ciudadanía desde la teoría feminista.

23

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1. INTRODUCCIÓN:

El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el Ministerio de

Educación y Ciencia (MEC) y que establece la estructura y las enseñanzas mínimas de

Bachillerato como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación

(LOE), ha sido desarrollado en Andalucía por el Decreto 416/2008, de 22 de julio, por

el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato, y

por la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de

Bachillerato para esta comunidad. En el artículo 2 de esta Orden se indica que los

objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de las materias son los

establecidos tanto en ese Real Decreto como en ese Decreto y en esa Orden, en la que,

específicamente, se incluyen los contenidos propios de esta comunidad, que "versarán

sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos geográficos, económicos,

sociales históricos, culturales, científicos y de investigación a fin de mejorar las

competencias ciudadanas del alumnado, su madurez intelectual y humana, y los

conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar las funciones sociales precisas

para incorporarse a la vida activa y a la educación superior con responsabilidad,

competencia y autonomía". El presente documento se refiere a la programación de la

materia común de Historia de la Filosofía en el segundo curso de Bachillerato.

Según la LOE (artículo 32), esta etapa ha de cumplir diferentes finalidades educativas,

que no son otras que proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y

humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e

incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia, así como para acceder

a la educación superior (estudios universitarios y de formación profesional de grado

superior, entre otros). De acuerdo con estos objetivos, el Bachillerato se organiza bajo

los principios de unidad y diversidad, es decir, le dota al alumno de una formación

intelectual general y de una preparación específica en la modalidad que esté cursando (a

través de las materias comunes —como esta—, de modalidad y optativas), y en las que

la labor orientadora es fundamental para lograr esos objetivos. En consecuencia, la

educación en conocimientos específicos de esta materia ha de incorporar también otro

novedoso contenido curricular: la enseñanza en los valores de una sociedad

democrática, libre, tolerante, plural, etc., también una de las finalidades expresas del

sistema educativo, tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de esta etapa

educativa y en los específicos de esta materia (según el artículo 33 de la LOE, "ejercer

la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia

cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por

los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una

sociedad justa y equitativa").

De hecho, tanto esta materia como la de Filosofía y Ciudadanía (1. º De Bachillerato) se

caracterizan por el alto e inapreciable valor formativo (humanístico) que tiene para

todos los alumnos: para los que estudian humanidades, por su eminente carácter

cultural; y para los de los itinerarios más científicos, por la estrecha relación, además,

entre ciencia y filosofía (ahí están las aportaciones de eminentes científicos a la historia

de las ideas). En este sentido, el currículo de Bachillerato ha de contribuir a la

formación de una ciudadanía informada y crítica, y por ello debe incluir aspectos de

formación cultural general (la filosofía, como la ha considerado la UNESCO, es una

escuela de libertad).

24

La materia de Historia de la Filosofía adquiere, en este contexto y curso, una

importancia decisiva en la formación de los jóvenes alumnos, en cuanto que pretende

propiciar en ellos una actitud reflexiva y crítica (individual y colectiva), es decir,

filosófica, potenciar su capacidad de pensar de modo coherente, usando la razón como

instrumento de persuasión y diálogo, y adoptando ante los problemas objeto de análisis

a lo largo de la historia de la humanidad una actitud personal, a la vez que les ayuda a

integrar, en una visión de conjunto, la diversidad de conocimientos, creencias y valores

—una visión panorámica de la historia de las ideas o, al menos, de los pensadores más

importantes de la historia de la cultura occidental desde una perspectiva tanto diacrónica

como sincrónica— y a considerar la capacidad normativa de la filosofía como

instrumento de transformación y cambio social. Además, culmina la educación

filosófica del alumno, tanto de esta etapa educativa (después de haber estudiado

Filosofía y Ciudadanía, en 1º) como de la ESO (Educación Ético-Cívica, en 4º).

En este curso, el alumno tiene a su favor no sólo los conocimientos adquiridos en el

curso anterior sino también el método de análisis propio de esta materia, es decir,

dispone de una estructura conceptual que le permite analizar filosóficamente los grandes

problemas e interrogantes a los que se ha enfrentado la humanidad a lo largo de su

historia, es decir, para conocer y comprender —no necesariamente asumir— el pasado y

el presente. Cuando decimos filosóficamente queremos decir que el alumno ha

adquirido unas destrezas intelectuales (análisis, reflexión y exposición, principalmente)

que le facultan para analizar integrada y globalmente muy distintos saberes,

conocimientos, creencias y valores. En este curso, y gracias a la profundización

conceptual que permite el haber cursado la materia de Filosofía y Ciudadanía en 1.º de

Bachillerato, dos son los principales objetivos a lograr: localizar temporal y

espacialmente filósofos y sistemas filosóficos —efectuando un recorrido por las grandes

etapas de la historia de la filosofía, pero sin pretender necesariamente la erudición—, y

completar la formación filosófica —seguramente que para la mayoría de los alumnos

será la última ocasión académica de estar en contacto con ella— mediante el estudio y

análisis de filósofos representativos e influyentes de cada una de las cuatro grandes

etapas en que han sido metodológicamente organizados los contenidos (antigua,

medieval y renacentista, moderna y contemporánea), de acuerdo a la tradicional división

en edades. En el marco de los contenidos específicos de esta comunidad autónoma,

también se han establecido cuatro bloques estrechamente relacionados con los de

carácter nacional, en los que los contenidos se formulan a partir de posibles preguntas

que se les pueden plantear a los alumnos en función de dos líneas de desarrollo o de

enfoque diferentes, aunque no opuestas, como son la filosofía teórica (onto-

epistemológica) y la filosofía práctica (ético-política)

Si anteriormente hacíamos mención al carácter formativo e integral de esta etapa

educativa y de esta materia (lejos de convertirse en una amalgama de doctrinas, teorías,

escuelas), no debemos olvidar la importancia que las cuestiones éticas y políticas —

tanto las propias del alumno como las vigentes socialmente— desempeñan en la vida

personal y social del alumno, y suficientes ejemplos hay en muy diversos órdenes de la

vida social actual (consecuencias del desarrollo tecnológico, problemas derivados del

incumplimiento del ideal de justicia en el mundo, problemas que genera la

globalización, etc.), lo que permite su tratamiento transversal con otras materias,

especialmente con las de modalidad, aunque también con algunas de las comunes

(Historia de España y Lengua castellana y Literatura, por ejemplo). Por ello, estos son

25

aspectos que serán suficientemente tratados en los contenidos y que enlazan con la

capacidad de esta materia para convertirse en un instrumento de transformación y

cambio social.

2. COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA:

2.1. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS:

El Bachillerato debe continuar con el desarrollo de las competencias básicas que debe

tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de

su vida personal y laboral. En este sentido la materia de Historia de la Filosofía

contribuye activamente a su consecución:

(1). Competencia en comunicación lingüística: Pensar con orden y criterio y

exponer las opiniones propias con razones, respetando las de los demás y

valorándolas, si procede, como una manera de enriquecer la propia visión de la

realidad.

(2). Competencia matemática. Conocer el papel de los conocimientos matemáticos

en el origen y desarrollo de la filosofía y la ciencia. Valorar su contribución en la

explicación e interpretación del universo.

(3). Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

Identificar problemas filosóficos, planteados por la ciencia a lo largo de la Historia

del pensamiento, sobre la realidad del mundo en general y del ser humano en

particular, y abordarlos de manera crítica, practicando la definición, el análisis de

ideas, el diálogo y la argumentación. Relacionar la dimensión física y biológica,

social y cultural de los seres humanos a lo largo del tiempo, según diferentes teorías

filosóficas.

(4). Tratamiento de la información y competencia digital: Saber buscar y utilizar

de forma crítica herramientas informáticas para componer textos propios sobre

algunas partes del temario.

(5). Competencia social y ciudadana. Identificar problemas filosóficos (la

realidad, Dios, el alma, el bien, el gobierno ideal, la libertad, la verdad, etc.) y

abordarlos críticamente, practicando la definición y el uso riguroso de conceptos, el

análisis de ideas, el diálogo y la argumentación. Reconocer y dar valor a la política,

y también darse cuenta de las relaciones entre política y ciudadanía, usando estos

conocimientos de manera inteligente cuando sea necesario. Lograr la habilidad de

ejercer los valores democráticos en la práctica, considerando los intereses de la

colectividad y ponderando las consecuencias de las acciones. Vivir en una sociedad

globalizada, donde los intercambios y la movilidad de las personas comportan

contactos con gente muy diversa.

(6). Competencia cultural y artística: Diferencia entre las características que

definen a la ciencia frente al saber artístico. Conocer distintas imágenes históricas

que proporciona la filosofía y que han servido de fundamento a las creaciones

artísticas.

26

(7). Competencia para aprender a aprender: Es objetivo fundamental de la

filosofía la adquisición de estrategias que sirven al individuo para el desarrollo del

propio pensamiento: resúmenes, esquemas propios, argumentación correcta,

composiciones filosóficas utilizando la terminología precisa de forma rigurosa y

oportuna…

(8). Autonomía e iniciativa personal: Relacionar los conocimientos adquiridos en

una concepción global del mundo y de las cosas, y utilizarlos de manera rigurosa,

honesta y crítica cuando sea necesario.

2.2. METODOLOGÍA:

Para que los alumnos alcancen y desarrollen esa actitud crítica y reflexiva a que nos

referíamos anteriormente, se les debe dotar previamente de unos criterios metodológicos

de análisis, de forma que se habitúen a exigir de las teorías o de los hechos un grado

suficiente de evidencia, y que son trabajados de forma transversal en el bloque de

contenidos del currículo oficial denominado contenidos comunes. El propio esquema

metodológico que se va a seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este curso

persigue este objetivo, ya que se ponen inicialmente al descubierto las teorías y

conceptos previos de los alumnos, estimulando tanto la toma de conciencia de sus

construcciones teóricas como la crítica analítica y reflexiva de las mismas. La segunda

fase plantea un conflicto cognitivo que sirve para el planteamiento y discusión de las

soluciones alternativas y, en su caso, la sustitución de los antiguos esquemas teóricos

por otros nuevos, siempre que se consoliden mostrando su validez para conceptuar

correctamente los antiguos y nuevos problemas.

Este esquema se aplica metodológicamente a través de una estructura repetida en cada

una de las unidades didácticas en que se han organizado los contenidos del curso:

Se parte de unas actividades de inicio —textos o cuestiones— para detectar

cuáles son las ideas / conocimientos previos de los alumnos sobre el autor, el

período o la escuela filosófica objeto de estudio.

A continuación se desarrollan los contenidos, contextualizando histórica y

culturalmente cada autor o corriente seleccionada.

Las actividades, integradas en los contenidos, están en relación con el tipo de

actividades y preguntas que el alumno deberá responder en la prueba de acceso a

la universidad.

En la sección Para saber más se incluye bibliografía complementaria,

direcciones de Internet en las que el alumno podrá complementar sus

conocimientos, así como filmografía y obras literarias en las que se tratan

problemas filosóficos estudiados en la unidad.

Por último, la lectura comprensiva y comentario guiado de los textos propuestos

para la PAU en nuestra Comunidad, entendiendo que estos son el eje del

planteamiento metodológico de la materia.

El estudio de la filosofía sólo tiene sentido para el alumno (aprendizaje significativo)

cuando es capaz de manifestarse en los problemas que hoy en día acucian a la sociedad

y al propio alumno, es decir, cuando demuestra su contemporaneidad. Por ello, se

contempla la necesidad de que el alumno lea documentos de diversa tipología y textos

de autores contemporáneos que analizan desde la óptica actual problemas objeto de

27

estudio en otras épocas históricas, textos que incorporan actividades de aplicación y

comprobación de conocimientos —y que pueden haber sido obtenidos mediante el uso

de las tecnologías de la información y comunicación, lo que también le servirá al

alumno para discriminar entre las diferentes informaciones que pueda obtener mediante

su uso—. Nada mejor que el alumno conozca y comprenda no solo los grandes

interrogantes que han interesado a la humanidad a lo largo de la historia, sino también

que sepa que cada uno de ellos, contextualizado en un determinado momento histórico,

ha provocado respuestas distintas y/o contradictorias.

3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

La atención a la diversidad, tan necesaria en la actividad educativa, se aborda mediante

estrategias orientadas a proporcionar al profesor la posibilidad de ofrecer diferentes

niveles de actuación con el alumno. Por ello se sugieren actividades diferenciadas y

personalizadas que tienen en cuenta los diferentes niveles de conocimientos generales

previos de los alumnos, así como sus capacidades, bien en el grado desarrollo, esfuerzo,

interés o estilo de aprendizaje de cada alumno, con el objetivo de facilitarle la vía más

adecuada que le conduzca hacia el empleo consciente de las estrategias que le

proporcionen más éxito.

En el Libro del alumno se incluye una amplia variedad de actividades que facilitan la

atención a la diversidad. Naturalmente, en el libro no se indica si estas actividades van a

ser empleadas para el refuerzo o la ampliación, pues es el profesor el encargado, de

acuerdo con las necesidades concretas de sus alumnos, de aplicarlas. En todo caso, e

independientemente de su utilización concreta en clase según las necesidades

específicas de los grupos, la propia ubicación de las actividades proporciona una

primera orientación sobre su finalidad y grado de dificultad:

4. CURRÍCULO OFICIAL:

En este apartado reproducimos el marco legal del currículo en esta comunidad

autónoma: Decreto 416/2008, de 22 de julio, y Orden de 5 de agosto de 2008, tal y

como han sido aprobados por su Administración educativa y publicados en su Boletín

Oficial (28 de julio y 26 de agosto de 2008, respectivamente), y Real Decreto

1467/2007, de 2 de noviembre, de enseñanzas mínimas, publicado en el Boletín Oficial

del Estado (6 de noviembre de 2007).

4.1. OBJETIVOS DE ETAPA

El artículo 4 del citado Decreto 416/2008 indica que esta etapa educativa contribuirá a

que los alumnos de esta comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes,

capacidades, hábitos, actitudes y valores que les permita alcanzar, entre otros, los

siguientes objetivos:

a) Las habilidades necesarias para contribuir a que se desenvuelvan con autonomía

en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que

se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de

prejuicios.

28

b) La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para analizar

de forma crítica las desigualdades existentes e impulsar la igualdad, en

particular, entre hombres y mujeres.

c) La capacidad para aplicar técnicas de investigación para el estudio de diferentes

situaciones que se presenten en el desarrollo del currículo.

d) El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad lingüística

andaluza en todas sus variedades, así como entender la diversidad lingüística y

cultural como un derecho y un valor de los pueblos y los individuos en el mundo

actual, cambiante y globalizado.

e) El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural, cultural e

histórico de España y de Andalucía, fomentando su conservación y mejora.

Este mismo decreto hace mención, también en su artículo 4, a que el alumno debe

alcanzar los objetivos indicados en la LOE para esta etapa educativa (artículo 33), y que

son los siguientes:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución

española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad

en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma

responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver

pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y

mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar

la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de

desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su

caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de

forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar

las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación

y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución

de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como

afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como

fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y

social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

29

4.2 OBJETIVOS DE LA MATERIA

La enseñanza de la Historia de la Filosofía en Bachillerato tendrá como finalidad, de

acuerdo a lo establecido en el citado Real Decreto 1467/2007, el desarrollo de las

siguientes capacidades en el alumno:

1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que

han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente en el

contexto de cada época, entendiendo su vinculación con otras manifestaciones

de la actividad humana y valorando la capacidad de reflexión personal y

colectiva para acercarse a problemas filosóficos, éticos, sociales y humanísticos.

2. Leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de distintos autores,

compararlos y valorar la importancia del diálogo racional como medio de

aproximación a la verdad.

3. Desarrollar y consolidar una actitud crítica ante opiniones contrapuestas a partir

de la comprensión de la relación que se da entre teorías y corrientes filosóficas

que se han sucedido a lo largo de la historia, analizando la semejanza y

diferencias en el modo de plantear los problemas y soluciones propuestas.

4. Conocer y valorar diversos métodos de conocimiento e investigación para

construir un método personal de elaboración del conocimiento y de

autoaprendizaje, basado en el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la

libre expresión de las ideas y el diálogo racional frente a toda forma de

dogmatismo.

5. Exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico de los

autores estudiados y tomar conciencia de que un punto de vista personal y

coherente sólo puede alcanzarse a través del análisis y la comprensión de las

ideas más relevantes de nuestro acervo cultural, aún de las más dispares y

antagónicas.

6. Apreciar la capacidad de la razón para regular la acción humana individual y

colectiva a través del conocimiento y análisis de las principales teorías éticas y

de las diversas teorías de la sociedad, el Estado y la ciudadanía elaboradas a lo

largo de la historia, y consolidar la propia competencia social y ciudadana como

resultado de los compromisos cívicos asumidos a partir de la reflexión ética.

7. Enjuiciar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente o

discriminatorio que han formado parte del discurso filosófico, como el

androcentrismo, el etnocentrismo u otras.

4.3 CONTENIDOS

Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de dos

fuentes: el Real Decreto 1467/2007, de enseñanzas mínimas, y la Orden de 5 de agosto

de 2008 que establece los específicos de nuestra comunidad.

Los indicados en ese real decreto son los siguientes:

1. Contenidos comunes:

Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad y rigor los

principales términos y conceptos filosóficos.

Participación en debates, utilizando la exposición razonada del propio

pensamiento.

Exposición por escrito de las propias reflexiones sobre las preguntas filosóficas

básicas, incorporando críticamente el pensamiento de los distintos autores

estudiados.

30

2. El origen de la filosofía. La filosofía antigua:

Los orígenes del pensamiento filosófico.

Sócrates y Platón.

Aristóteles.

3. La filosofía medieval:

Filosofía y religión. Agustín de Hipona.

Tomás de Aquino y la filosofía escolástica.

4. La filosofía moderna:

El renacimiento y la revolución científica.

El racionalismo continental: Descartes.

La filosofía empirista: de Locke a Hume.

La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant.

5. La filosofía contemporánea:

La filosofía marxista: Carlos Marx.

La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.

La filosofía analítica y sus principales representantes.

Otras corrientes filosóficas del siglo XX.

La filosofía española.

En el caso de la Orden con contenidos específicos para nuestra comunidad, estos son

los siguientes, organizados en torno a cuatro núcleos temáticos, similares o iguales a

los citados anteriormente:

1. La filosofía antigua: Conocimiento y realidad. Ética y política.

2. La filosofía medieval: Las relaciones entre la razón y la fe. Ética y política.

3. La filosofía moderna: La nueva imagen de la Naturaleza y el problema del

conocimiento. Ética y política en la Ilustración.

4. La filosofía contemporánea: El pensamiento social. La crítica de los ideales

ilustrados. La filosofía española.

Dado lo extensa que es la referencia legal a estos contenidos específicos para Andalucía,

tan solo indicamos para cada uno de estos cuatro bloques, y por su importancia

metodológica y por la posibilidad de insertarse en el desarrollo de los respectivos

bloques temáticos y generar aprendizajes significativos, lo que se denomina relevancia

y sentido educativo, específicamente presentados como problemas a los que se enfrenta

el pensamiento y articulados en torno a preguntas:

1. La filosofía antigua: Conocimiento y realidad. Ética y política.

a) Línea onto-epistemológica: la teoría platónica y aristotélica de la realidad y

del conocimiento. Algunos problemas que pueden plantearse son:

¿Existe el mundo de las ideas separado del mundo sensible o, por el

contrario, ambos mundos forman una unidad en las cosas sensibles?

¿Qué consecuencias se desprenden del relativismo y escepticismo de los

sofistas?, ¿y del objetivismo platónico?, ¿cuál de las dos posiciones es

más proclive a la intolerancia y al dogmatismo?, ¿en qué planteamiento

31

filosófico se fundamentan mejor los derechos humanos, en el relativismo

de los sofistas o en el objetivismo platónico?

¿Qué concepción de la realidad defiende el materialismo de Demócrito?,

¿en qué se diferencia del idealismo platónico y del realismo aristotélico?,

¿qué consecuencias se siguen del idealismo platónico y del realismo

aristotélico en el campo de la ciencia?

¿En qué se diferencian las opiniones y la ciencia?, ¿y las conjeturas y las

creencias?

¿Qué consecuencias se desprenden del dualismo ontológico?, ¿y de

minusvalorar el mundo sensible?, ¿y del dualismo antropológico?, ¿y del

materialismo monista?, ¿cuál de las dos posiciones es más aceptable para

cada alumno o alumna, el dualismo antropológico o el monismo?, ¿cómo

se justifica cada una de ellas?

¿Se puede considerar la caverna platónica como metáfora de la condición

humana?, ¿qué papel desempeñan hoy los medios de comunicación en la

creación de un mundo aparente y de sombra?, ¿qué papel le corresponde

al prisionero, como metáfora del filósofo, en este mundo ficticio?

¿Qué consecuencias se siguen de concebir al ser humano como un

compuesto de cuerpo y de alma?, ¿el alma de cada individuo es inmortal,

como afirmaba Platón, o, por el contrario, es mortal, como afirmaba

Aristóteles?, ¿qué consecuencias se siguen de cada una de estas

concepciones?, ¿cuál de ellas ha tenido mayor proyección en la

civilización occidental?, ¿la existencia del alma es hoy objeto de la

ciencia?, ¿o es sólo una creencia?

¿Subsiste en la ciencia actual la convicción platónica de la plena

inteligibilidad de lo real?, ¿qué diría al respecto la mecánica cuántica y el

falsacionismo de Popper?

b) Línea ético-política: La teoría ética y política de Platón y Aristóteles.

Algunos problemas que se pueden plantear son:

¿Qué proyección han tenido las virtudes político-morales (valor guerrero,

templanza, justicia, amistad, prudencia, etc.), formadas en el seno de la

sociedad aristocrática arcaica, sobre la sociedad democrática en Grecia y

sobre la época actual?, ¿qué significado tienen hoy las referidas virtudes

tanto en el ámbito de las relaciones públicas como privadas?

¿Qué papel desempeña la educación en la construcción de una sociedad

justa?, ¿la educación resuelve todos los problemas, o hace falta un

cambio en la estructura de la sociedad?

¿Qué diferencias y semejanzas existen entre el modelo ideal de Estado

propuesto por Platón y los regímenes políticos totalitarios?, ¿qué alcance

tiene la crítica de Popper a La República de Platón?

¿Qué proyección le ha querido dar Averroes a La República de Platón

sobre la organización política de Al-Andalus?

¿Qué es la justicia como virtud personal y virtud política?, ¿qué papel

desempeñaba la justicia en la antigüedad y qué papel desempeña hoy?,

¿basta conocer qué son las virtudes para llevar una vida virtuosa o, como

dice Aristóteles, hace falta adquirir hábitos adecuados por medio de la

repetición de actos?, ¿qué consecuencias tiene actualmente este problema

en la educación de los ciudadanos?

32

¿Qué papel desempeñan los expertos en el gobierno de los Estados?, ¿es

aceptable un Estado cuyos gobernantes son especialistas en la cosa

pública, pero sin un control del pueblo?

¿Qué democracia es más auténtica, la representativa o la directa?

¿Los valores éticos son el resultado de las convenciones sociales o, por el

contrario, existen unos valores objetivos y universales, válidos aquí y

ahora, pero también en cualquier lugar y siempre?

¿Basta con saber qué es la virtud para vivir y actuar de manera virtuosa?,

¿qué proyección tiene en la actualidad el intelectualismo moral?

¿La práctica de las virtudes nos hace más felices o más desdichados?, ¿es

preferible cometer injusticia, o padecerla?

¿Se le debe dar prioridad a los derechos individuales sobre los derechos

sociales o justo al revés?, ¿el individuo se debe subordinar al Estado o,

por el contrario, el Estado no debe inmiscuirse en los asuntos privados?

¿Qué relación existe entre el intelectualismo moral y el sistema

penitenciario que persigue no castigar sino reinsertar a los delincuentes?

¿Cómo se concreta hoy la propuesta platónica de introducir la ética en la

vida política?, ¿ética y política son inseparables o, por contra, son

independientes?

¿El ser humano puede alcanzar la felicidad al margen de los demás?

¿Tienen los más fuertes e inteligentes derecho a dominar al resto de los

humanos y a poseer mayores riquezas?, ¿se pueden considerar injustas

las leyes democráticas que establecen la igualdad de derechos en la

sociedad?, ¿qué relación tiene este planeamiento defendido por algunos

sofistas y el darwinismo social?

¿Qué relación existe, según Aristóteles, entre justicia y amistad?, ¿y

entre la amistad y la benevolencia?, ¿y entre la amistad y la solidaridad?

¿Existen actitudes virtuosas o actos, como la empatía y simpatía, la

disposición a ayudar, a consolar, la magnanimidad y el perdón, que están

más allá de la justicia?, ¿se puede ser honrado sin ir a veces más allá de

la justicia?

2. La filosofía medieval: Las relaciones entre la razón y la fe. Ética y política.

a) Línea onto-epistemológica: las relaciones entre fe y razón. Entre los

problemas que se pueden plantear están:

¿Razón y fe pueden coexistir en completa armonía o, por el contrario,

son incompatibles?, ¿es éste un problema filosófico o más bien

teológico? Si hay contradicción entre razón y fe o entre las leyes

aprobadas democráticamente por un Estado y la moral religiosa ¿qué

criterio se debe seguir?, ¿el que marca el Estado?, ¿el que marca la fe?,

¿es necesario hacerlas compatibles?

¿Se justifica la injerencia de las iglesias en la investigación tecno-

científica, como por ejemplo sucede con la biotecnología?, ¿son posibles

las éticas aplicadas hoy al margen de los credos religiosos?

¿Se puede probar la existencia de Dios con argumentos concluyentes?,

¿qué valor tienen las pruebas elaboradas por los filósofos cristianos

medievales?, ¿es el universo semejante a un reloj que necesita un

relojero?

33

¿Cómo se plasman en el arte los tres trascendentales del tomismo «bien,

verdad y belleza?, ¿lo bueno y lo bello siempre van unidos»?

¿Qué sentido tiene el laicismo en la sociedad actual?, ¿qué papel puede

desempeñar la Iglesia católica en la sociedad española actual?

b) Línea ético-política: La ética y la política en el pensamiento medieval. Se

pueden plantear problemas como:

¿Tiene sentido hoy plantear la existencia del derecho natural?, ¿qué

afirma el positivismo al respecto?, ¿qué diferencias hay entre el derecho

natural basado en la ley divina, el derecho natural racionalista, como el

de Hugo Grocio, y los actuales derechos fundamentales de las personas o

derechos humanos?, ¿qué importancia tienen estos derechos en el mundo

actual?

¿Una ética mínima que aspire a ser universal se puede fundamentar hoy

en la ley divina?, ¿cómo fundamentan sus posiciones los integristas

religiosos del signo que sean?, ¿de qué supuestos parten?

¿Los derechos naturales son tales o, de acuerdo con los relativistas, todos

los derechos son fruto de la convención?, ¿se justifican los ataques que

desde determinadas posiciones religiosas recibe el relativismo como uno

de los mayores peligros actuales?

¿Está el ciudadano legitimado para rebelarse contra los regímenes

políticos autoritarios e injustos, o está obligado a respetar la legislación

vigente?

¿La moral y la política están relacionadas o son independientes?, ¿deben

o no deben estarlo?, ¿cómo se ha planteado este problema en la Edad

Media?, ¿y en el pensamiento renacentista, por ejemplo, en Maquiavelo?

3. La filosofía moderna: La nueva imagen de la Naturaleza y el problema del

conocimiento. Ética y política en la Ilustración.

a) Línea onto-epistemológica: realidad y conocimiento en el pensamiento

moderno. Se pueden plantear problemas como:

¿Qué es la «revolución científica»?, ¿qué paradigmas procedentes del

pensamiento griego coexisten durante dicha revolución?, ¿qué relación

existe entre la nueva ciencia y la filosofía moderna?

¿Qué importancia tiene el método en el conocimiento de la verdad?,

¿cómo afecta el método en la organización de la vida en orden a

conseguir eficacia?

¿Es real todo lo que es matematizable?, ¿qué valor tiene el método

descriptivo practicado por la ciencia de origen aristotélico?

¿Qué papel desempeñan la razón y los sentidos en el conocimiento de la

verdad?, ¿cómo se construye la experiencia, con arreglo al criterio

empirista o más bien al trascendental?

¿Cuántas clases de sustancias existen en la realidad?, ¿tres, como decía

Descartes? ¿una, como afirmaba Spinoza?, ¿infinitas, como sostenía

Leibniz? ¿Qué consecuencias se desprenden de las concepciones

anteriores?

¿Dónde tiene su origen el conocimiento humano?, ¿en la razón?, ¿en la

experiencia?

34

¿Cuáles son las claves de la polémica gnoseológica entre los partidarios

del racionalismo y del empirismo?, ¿cómo se actualiza esta

confrontación en la polémica sobre el origen del lenguaje?

Dado el origen evolutivo del conocimiento humano, ¿cabe esperar

alguna forma de ideas innatas en función de la eficiencia, las necesidades

e intereses?

¿Qué características y qué alcance tienen los juicios de la ciencia?, ¿son

analíticos?, ¿son sintéticos?, ¿son sintéticos a priori?

¿Qué valor tiene el principio de causalidad?, ¿se puede probar la

existencia de Dios?

¿Cómo ha influido la propuesta cartesiana de la matematización de lo

real y de la autonomía de la razón en el desarrollo de la ciencia?, ¿y en el

ateísmo y el laicismo?

¿Cómo se plasma el criterio cartesiano de la claridad y distinción en el

estilo artístico neoclásico?

¿Existen ideas innatas? ¿Hay consenso entre los humanos en torno a

estas supuestas verdades universales?, ¿qué dice la lógica dialéctica de

los principios de identidad y de no contradicción?, ¿y el principio de

complementariedad de la mecánica cuántica sobre el principio de

causalidad?

b) Línea ético-política: el logro de una moral racional y la fundamentación

filosófica del Estado moderno. Se pueden tratar problemas como.

¿De qué modo contribuye el pensamiento moderno a superar los

conceptos medievales de siervo y súbdito?, ¿cómo se forma el concepto

de ciudadano en el pensamiento moderno?

¿Cómo se plantea la doctrina del derecho natural en el pensamiento

moderno en su doble versión, aristotélico-tomista y racionalista?, ¿qué

piensan del espíritu de la Ilustración los partidarios de la primera

versión?, ¿cómo se puede valorar hoy cada una de las dos versiones?

¿Cuáles son los fundamentos filosóficos del estado liberal?, ¿es el Estado

el escenario para una vida humana, pacífica, feliz, cómoda, segura y

tranquila o, por el contrario, es un obstáculo para logras estos fines?

¿Cómo se actualizan la ética materialista de Spinoza, el emotivismo

moral y el formalismo ético en el pensamiento actual?, ¿en qué se

diferencian la ética del deber de la ética utilitarista?

¿Tiene sentido y justificación el modo de obrar ético sin esperar ninguna

recompensa a cambio después de la muerte?, ¿basta como recompensa el

sabernos más razonablemente humanos y libres?

¿Qué consecuencias se desprenden de considerar la libertad como

fundamento de la moral?

¿Cómo influyen las propuestas universalistas como la kantiana en el

derecho internacional actual o en la declaración Universal de los

Derechos Humanos?

¿Qué consecuencias se derivan del debate ético entre los partidarios del

relativismo y los del universalismo?

¿Cómo contribuye la Ilustración a sentar las bases del mundo actual?,

¿cómo se compatibiliza la propuesta ilustrada de la necesidad de la

autonomía personal con la existencia actual de poderosos medios de

comunicación que dirigen y controlan las conciencias?, ¿y con la

35

existencia de las nuevas TIC que homogeneízan el mundo en una cultura

globalizada?

¿El poder político procede de Dios o es el resultado de un contrato entre

los humanos?, ¿qué consecuencias se derivan de una y otra concepción?

4. La filosofía contemporánea: El pensamiento social. La crítica de los ideales

ilustrados. La filosofía española.

a) Línea onto-epistemológica: Problemas que se pueden plantear:

¿Qué consecuencias filosóficas se desprenden del reconocimiento de la

vida como categoría filosófica central?

¿Se puede aspirar a un conocimiento racional de la realidad que sea

único, inmutable y objetivo o, por el contrario, el único conocimiento

válido es el sensible, múltiple, cambiante y subjetivo?, ¿qué

consecuencias tendrá este planteamiento en el arte, por ejemplo?, ¿qué

consecuencias tiene la identificación de lo real con lo aparente y la crítica

del platonismo y la razón, a los que se considera parte de la decadencia

del ser humano?

¿Qué papel desempeñan los valores propios de la vida en el ejercicio de

los valores morales?, ¿son compatibles o incompatibles entre sí?

¿Qué papel desempeñan los sentimientos, deseos y emociones en las

valoraciones morales?

¿Qué alcance tiene la crítica de Nietzsche en determinados campos de la

cultura como la religión?, ¿y la crítica al lenguaje embaucador?, ¿es

compatible la concepción del superhombre con planteamientos políticos

igualitaristas?, ¿es aceptable su propuesta de sustituir la razón por la

metáfora?, ¿y el concepto por la imagen?, ¿y la filosofía por el arte?

¿Cómo encaja el arte del siglo XX con la pluralidad de significados que

tiene la realidad según este filósofo?, ¿qué repercusión han tenido estos

planteamientos durante el siglo XX tanto en la hermenéutica del sentido

como en la hermenéutica de la acción?, ¿qué repercusión ha tenido la

propuesta de Nietzsche sobre la necesidad de la alegría de vivir y la

prioridad de todo lo corpóreo en los movimientos juveniles del siglo

XX?, ¿y sobre el llamado pensamiento postmoderno?

¿Qué alcance tiene la crítica del culturalismo de raigambre racionalista

que realiza Ortega?, ¿es compatible un concepto de cultura al margen de

los intereses vitales del ser humano?, ¿se justifica el estudio de una

historia de la filosofía que no parta de los interesen del alumnado y de

unos núcleos significativos para él?, ¿se justifica una enseñanza basada

exclusivamente en contenidos teóricos y memorísticos?

¿Cómo se articula el perspectivismo de Ortega con la conquista histórica

de la verdad?, ¿cómo se justifica desde el perspectivismo la historia de la

filosofía concebida como una historia de la incertidumbre?

¿Existen parcelas de realidad a las que es inaccesible la razón filosófica y

por el contrario no lo es la razón poética, tal como sostiene María

Zambrano?

b) Línea ético-política. Problemas que se pueden tratar:

36

¿Qué papel desempeña la estructura económica en la realidad social?, ¿es

ajustado o excesivo el papel que le concede Marx?, ¿qué papel

desempeña la lucha de clases en el devenir histórico?

¿Qué interés tiene el método dialéctico en el análisis de la realidad

social?, ¿cómo se interpretan desde el pensamiento marxista las

diferencias cada vez más acentuadas que existen en la actualidad entre

países ricos y pobres?, ¿tendrá algo que ver con el hecho de que la

mejora de las condiciones de la clase trabajadora de los países ricos se

está consiguiendo a costa de la pobreza de los trabajadores de los países

pobres?

¿Es compatible la propiedad privada y la libertad de mercado con la

justicia social?, ¿contribuye la moderna tecnología a la enajenación del

ser humano o, por el contrario, contribuye a su liberación?

¿La práctica desaparición de los regímenes políticos conocidos como de

socialismo real (antigua URSS) invalida el análisis del capitalismo

realizado por Marx y el pronóstico de su desaparición?

¿Ha contribuido el marxismo al reconocimiento de los derechos laborales

y sociales de los trabajadores de todo el mundo?, ¿y a la gestación del

Estado social de derecho?, ¿y a la segunda generación de los derechos

humanos universales?, ¿y a la creación de las democracias populares

(repúblicas democráticas) como alternativa a las democracias liberales?

La Ilustración desmitificadora y crítico-racionalista de la que es heredero

el pensamiento contemporáneo, ¿se ha transformado en una nueva

mitología, tal como sostienen los críticos de la Escuela de Frankfurt y el

pensamiento postmoderno?

¿En el proceso histórico mundial de la Ilustración, en la construcción de

la modernidad, la humanidad se ha alejado cada vez más de sus orígenes

naturales, de su unidad con la naturaleza?, ¿qué habría que hacer para

volver a lograr la integración primigenia y vivir en armonía con la

naturaleza?

¿Cuál es el futuro de la democracia representativa y formal?, ¿se puede

aspirar en la actualidad a un modelo de democracia real y efectiva en la

que la participación ciudadana se convierta en el eje de la actividad

política?

¿Tiene sentido hoy seguir hablando de derecha e izquierda?, ¿y de

ciudadanía cosmopolita y global?, ¿qué sentido e implicaciones tienen

estos conceptos en un mundo globalizado como el actual?

4.4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Según el citado Real Decreto 1467/2007, los criterios de evaluación son los siguientes:

1. Analizar el contenido de un texto filosófico, identificando sus elementos

fundamentales y su estructura, y comentándolo con cierto rigor

metodológico.

Este criterio trata de evaluar la capacidad de comprensión de los textos

filosóficos mediante la identificación de los problemas que trata el texto, la

explicación de sus principales conceptos y términos y los argumentos empleados

por el autor para justificar y demostrar sus opiniones.

37

2. Relacionar los problemas filosóficos estudiados con las principales

condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido

dar respuesta, situándolos adecuadamente en su época y correlacionando

sus características principales.

Este criterio trata de evaluar la comprensión por parte de las características

sociales e históricas de los problemas filosóficos y la capacidad para

contextualizarlos adecuadamente y situar correctamente a los principales

filósofos estudiados en su contexto histórico-filosófico.

3. Ordenar y situar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las

preguntas filosóficas básicas, relacionándolas con los filósofos anteriores e

identificando su influencia y permanencia en la reflexión filosófica

posterior.

Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para integrar las respuestas

dadas a lo largo de la historia a los distintos problemas filosóficos, superando

una mera concepción de yuxtaposición de las aportaciones de los filósofos y

manifestando una comprensión sistemática de la filosofía.

4. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico, identificando los

supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y

conclusiones, así como la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.

Más allá de la comprensión precisa del texto, este criterio trata de valorar la

asimilación por parte del alumno de las ideas expuestas por el autor, de su

valoración de las mismas y del desarrollo del espíritu crítico por parte del

alumno, capaz de enjuiciar y manifestar de forma razonada su acuerdo o

desacuerdo con las opiniones del autor.

5. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, para

establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento.

Se trata de comprobar la capacidad de identificar las preguntas comunes a los

distintos filósofos, así como las diferencias existentes entre los mismos,

mostrando los factores que pueden explicar esas diferencias.

6. Aplicar en las actividades planteadas para la asimilación de los contenidos

(comentario de textos, disertaciones, argumentaciones, debates, etc.) el

procedimiento metodológico adecuado, en función de su orientación

científica o filosófica.

A través de este criterio se trata de comprobar que se conocen y aplican los

distintos métodos de conocimiento, sean científicos o filosóficos, utilizándolos

habitualmente en las distintas actividades y ejercicios que se llevan a cabo en el

desarrollo de la filosofía.

7. Elaborar pequeños trabajos sobre algún aspecto o pregunta de la historia

del pensamiento filosófico, exponiendo de modo claro y ordenado las

grandes líneas de los filósofos relacionadas con el mismo, y que se han

estudiado de modo analítico.

Este criterio trata de valorar la comprensión de los grandes complejos

problemáticos planteados a lo largo de las distintas épocas, así como la

capacidad de síntesis para relacionar respuestas de distintas épocas y autores

relacionados con el citado problema.

38

8. Participar en debates o exponer por escrito la opinión acerca de algún

problema filosófico del presente que suscite el interés de los alumnos,

aportando sus propias reflexiones y relacionándolas con otras posiciones de

épocas pasadas previamente estudiadas.

Con este criterio se trata de valorar la capacidad de expresión y de utilización de

los términos adecuados por parte del alumno al participar en diversas formas en

un debate filosófico de actualidad, así como su asimilación de los contenidos

filosóficos históricos y su vinculación con los problemas actuales.

9. Analizar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente y

discriminatorio que aparecen en el discurso filosófico de distintas épocas

históricas, señalando su vinculación con otros planteamientos sociales y

culturales propios de la época.

Este criterio trata de valorar la comprensión del carácter limitado de todas las

respuestas dadas a lo largo de la historia, y sus limitaciones vinculadas a las

condiciones sociales, culturales, etc., propias de cada época.

En la citada Orden de 5 de agosto de 2008, también se dan indicaciones acerca de los

criterios de valoración de los aprendizajes de los alumnos, y que son los siguientes en

cada uno de los núcleos o bloques temáticos:

1. La filosofía antigua: Conocimiento y realidad. Ética y política.

Se atenderá a la adquisición de conceptos relevantes en el análisis de los

problemas planteados, así como a la comprensión del tema, tanto al contexto

histórico-cultural y filosófico, como al contenido doctrinal del autor o

autores seleccionados. Se valorará también la capacidad de relacionar los

autores en los que se centra la investigación con otros del contexto próximo

(como, por ejemplo, entre Platón y los sofistas, Platón y Aristóteles, Platón y

Demócrito), así como la capacidad de formular problemas y de buscar

soluciones, la destreza para expresar de manera razonada el punto de vista

propio en relación a ellos y sus posibilidades de actualización en el momento

presente.

Además de la actitud dialogante en el planteamiento y resolución de los

problemas, se valorará también la adquisición de conocimientos

instrumentales: capacidad para buscar información y organizar el material

obtenido (identificación del tema de un texto y sus principales ideas, el uso

de esquemas, mapas conceptuales, la elaboración de resúmenes,

interpretación o comentario de textos, informes, trabajos extensos,

disertación filosófica, etc.).

2. La filosofía medieval: Las relaciones entre la razón y la fe. Ética y política.

Además de usar los criterios expuestos en el núcleo anterior, se valorará

también la capacidad de interpretar textos filosóficos breves: vocabulario

específico, la identificación y el comentario del problema que contiene, la

estructura argumentativa en la que se sustentan sus tesis, la ubicación en el

contexto histórico, cultural y filosófico de su autor, las semejanzas y

diferencias con respecto a otros autores, corrientes o épocas, ordenándolos

cronológicamente, la capacidad de expresar el punto de vista propio,

confrontarlo con el punto de vista de los demás y actualizarlo.

39

Se valorará también la actitud crítica y reflexiva en el análisis de los

problemas planteados y su actualización, el interés por conocer y aportar

nuevas ideas, disposición positiva a participar en diálogos y debates, etc.

3. La filosofía moderna: La nueva imagen de la Naturaleza y el problema del

conocimiento. Ética y política en la Ilustración.

Además de atender a los criterios de valoración expuestos en los núcleos

temáticos anteriores, al finalizar el curso el alumnado deberá haber mejorado

cualitativamente su uso del comentario de texto. Por otro lado, además de

valorar la actitud reflexiva, crítica y creativa, así como el interés por conocer

y aportar nuevas ideas en la resolución de los problemas, deberá implicarse

activamente en las actividades del grupo, ser capaz de confrontar, desde el

respeto necesario, sus puntos de vista con los de los demás, demostrar

autonomía suficiente para tomar iniciativas en el proceso de aprendizaje, etc.

4. La filosofía contemporánea: El pensamiento social. La crítica de los ideales

ilustrados. La filosofía española.

En el último núcleo temático se atenderá a los criterios expresados en los

núcleos anteriores, aunque se valorará el progreso experimentado durante

todo el curso tanto en la adquisición de los conceptos como de los

procedimientos, estrategias y actitudes.

Además, a la finalización del curso, el alumnado deberá haber mejorado

cualitativamente su uso del comentario de texto y la disertación filosófica. A

partir de este momento, además de valorar la actitud crítica y reflexiva, el

interés por conocer y aportar nuevas ideas en la resolución de los problemas,

el alumnado deberá implicarse activamente en las actividades del grupo, ser

capaz de confrontar, desde el respeto necesario, sus puntos de vista con los

de los demás, demostrar autonomía suficiente para tomar iniciativas en el

proceso de aprendizaje, etc.

40

4.5 MATERIALES, ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Y CALIFICACIÓN:

A)- RECURSOS:

-.El libro de texto utilizado será Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato (Proyecto

TESELA, de Oxford EDUCACIÓN, 2009), cuyos autores son F. Ríos Pedraza y F.

Haya Segovia. Para uso del profesor, y para atender a la diversidad de necesidades

educativas de los alumnos, se cuenta con los Recursos Oxford Educación.

Al libro de texto del alumno le acompaña un material multimedia (CD-ROM) que

presenta una serie de secciones (Recursos, PAU y Contenidos autonómicos) con

contenidos de diversa tipología, lo que le convierte en un material adecuado para el

tratamiento a la diversidad: Para cada uno de los cinco bloques en que se han

organizado los contenidos del curso, actividades interactivas (completar frases y textos,

construir frases, identificar ideas y conceptos, diferenciar entre verdadero y falso..., que

corrige la propia aplicación informática, de forma que el alumno puede autoevaluarse, y

cuando las actividades han sido realizadas correctamente se puede pasar al siguiente

nivel), actividades PAU (reproduce modelos de ejercicios asociados a estas pruebas) y

documentos (textos con actividades que refuerzan y/o amplían los contenidos más

relevantes de la unidad, así como Ideas claras, que resumen y esquematizan esos

contenidos).

- PAU: pruebas de acceso a la universidad celebradas en la comunidad autónoma en las

últimas convocatorias.

- Contenidos autonómicos: se desarrollan aquellos que directamente están vinculados

a los criterios de evaluación específicos de la comunidad autónoma, y que versan bien

sobre técnicas de trabajo (definir términos, realizar una valoración crítica, comparar

teorías, comentar un texto) o sobre textos recomendados por la universidad.

- Así como distintos materiales aportados por la profesora y encaminados a aclarar

(esquemas, mapas conceptuales, apuntes, etc.) o complementar el libro de texto (con los

textos de los autores que hay que comentar, por ejemplo).

B)- MATERIALES, ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Y CALIFICACIÓN:

Materiales: El libro de texto utilizado será Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato

(Proyecto TESELA, de Oxford EDUCACIÓN, 2009), cuyos autores son F. Ríos

Pedraza y F. Haya Segovia. Al libro de texto del alumno le acompaña un material

multimedia (CD-ROM) que presenta una serie de secciones (Recursos, PAU y

Contenidos autonómicos) con contenidos de diversa tipología, lo que le convierte en un

material adecuado para el tratamiento a la diversidad. Materiales aportados por la

profesora y encaminados a aclarar (esquemas, mapas conceptuales, apuntes, etc.) o

complementar el libro de texto (con los textos de los autores que hay que comentar, por

ejemplo).

Estrategias y procedimientos de evaluación y calificación: Los exámenes de Hª de la

Filosofía contendrán un texto y las cuestiones fijadas por la Coordinadora Ínter-

Universitaria en nuestra Comunidad para el presente Curso. Se hará un examen por

evaluación. En cada examen volverá a entrar todo lo anterior, aunque haya sido

aprobado anteriormente. Se trata de que el alumno llegue a Selectividad con los

cuatro autores recién estudiados. Sin embargo, aprobar el último examen antes de

Suficiencia no garantiza que el curso esté aprobado, pues para la nota final se tendrán en

41

cuenta, además de otros factores que mencionaremos, las notas sacadas en los exámenes

de las evaluaciones anteriores. Por otro lado, el alumno que, habiendo aprobado las dos

primeras evaluaciones, suspenda la tercera, podrá aprobar el curso si las notas anteriores

se lo permiten. La nota media se hallará ponderando todas las del curso (a la nota de la

primera evaluación se le sumará la de la segunda evaluación multiplicada por dos y la

de la tercera multiplicada por tres, el resultado se dividirá entre seis y dará como

resultado la nota global del curso).

.- En la calificación de cada prueba se valorarán positivamente los siguientes aspectos:

1. adecuación pregunta/respuesta. 2. Corrección formal y ortográfica. En particular

acordamos restar 0,2 puntos a la nota por cada falta ortográfica hasta un máximo de 1

punto. 3. Capacidad de análisis y de síntesis. 4. capacidad de definición. 5. Capacidad

de argumentación. 6. Asimilación comprensiva de contenidos.

.- En la calificación de cada evaluación, el trabajo diario y la actitud en clase pueden

modificar hasta un 20% la nota.

.- Las faltas de asistencia deben justificarse. Cuando el número de faltas sin justificar

supere el 20% de las horas lectivas del trimestre perderá el derecho a examen trimestral,

notificando este hecho a sus padres/madres o tutores legales. A este respecto señalar que

la acumulación de tres faltas de puntualidad se considera una falta de asistencia

injustificada.

.-“Nota Bene”: Copiar o llevar chuletas conllevará suspender la Evaluación.

En cuanto a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de la asignatura Historia de

la Filosofía se acomodan a los objetivos y contenidos desarrollados en el RD 1467/2007

de 2 de noviembre (BOE de 6 de noviembre de 2007), en la Orden de la Consejería de

Educación de 5-8-2008 (BOJA de 26 de agosto) y en el Art. 9.2 del RD 1892/2008 de

14 de noviembre (BOE de 24 de noviembre) por el que se regulan las condiciones para

el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales.

4.6. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA PAU:

El examen de la prueba de acceso a la Universidad consistirá en un comentario

de dos de los textos y autores que se indican a continuación y correspondientes a los

cuatro períodos en que se suele dividir la Historia de la Filosofía. Los textos y autores

recogen los problemas filosóficos planteados por los filósofos más relevantes a lo largo

de la historia del pensamiento y agrupados en dos líneas de desarrollo diferentes,

aunque no necesariamente divergentes: por un lado, la línea ontoepistemológica,

centrada especialmente en problemas relativos a la filosofía teórica, y por otro, la línea

ético-política, en la que tienen cabida problemas relativos a la filosofía práctica, según

establece la referida Orden de la Consejería de Educación.

Los autores que serán objeto del examen son los siguientes: En la línea

ontoepistemológica: Platón, Descartes, Nietzsche, y Ortega y Gasset; y en la línea ético-

política: Tomás de Aquino, Kant, Marx y Rawls. Todos ellos concuerdan con lo

mencionado en el RD 1467/2007 al desarrollar el contenido de la Historia de la

Filosofía.

42

Los textos de los que se seleccionarán los párrafos para el examen son los

siguientes:

Línea ontoepistemológica:

-PLATÓN, República, libro VII, 514a1-517c1.

-DESCARTES, J. Discurso del Método, Segunda parte (párrafos seleccionados) y IV

parte completa.

-NIETSZCHE, F. El Crepúsculo de los Ídolos, «La Razón en la Filosofía».

-ORTEGA Y GASSET, J. El Tema de Nuestro Tiempo, «La Doctrina del Punto de

Vista».

Línea ético-política:

-TOMÁS DE AQUINO, Suma Teológica, I-II, cuestión 94, art. 2.

-KANT, I. «Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?», en ¿Qué es la

Ilustración?

-MARX, K. Manuscritos de Economía y Filosofía.

-RAWLS, J. La justicia como equidad. Una reformulación.

2. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA.

a) La prueba contendrá dos textos de dos autores distintos (opción A y opción B): uno

perteneciente a la línea onto-epistémica, y otro, a la línea ético-política, de entre los que

el estudiante deberá elegir uno;

b) el estudiante deberá responder a las tres cuestiones siguientes:

1) Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor

del texto elegido.

2) Comentario del texto:

Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas.

Apartado b) Identificación y explicación del contenido del texto.

Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor.

3) Relación del tema o el autor elegidos con otra posición filosófica y valoración

razonada de su actualidad.

3. INSTRUCCIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA.

De carácter general.

a) Duración: una hora y treinta minutos.

b) Ha de elegir una opción.

c) Indique, claramente, al comienzo del examen, la opción elegida.

d) La calificación máxima de cada una de las cuestiones es la siguiente: primera, dos

puntos; segunda, cinco puntos; tercera, tres puntos.

4. CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIÓN

La valoración de la prueba será la siguiente:

Primera cuestión: se valorará la adecuada contextualización realizada, distinguiendo

los aspectos histórico-culturales (se puntuará con un máximo de 1 punto) y filosóficos

(se puntuará con un máximo de 1 punto) que influyen en el autor.

43

Segunda cuestión (comentario del texto): Apartado a) se valorará la claridad y

precisión de la explicación de las dos expresiones subrayadas; se puntuará con un

máximo de 1,5 puntos, es decir, máximo de 0,75 por cada expresión;

Apartado b) se valorará la identificación del tema y el desarrollo argumentativo

que realice el alumno; se puntuará con un máximo de 1,5 puntos;

Apartado c) se valorará la capacidad del alumno para relacionar justificadamente

el tema del texto elegido con la posición filosófica del autor; se puntuará con un

máximo de 2 puntos.

Tercera cuestión: se valorará el conocimiento de otra posición filosófica en relación

con el tema o el autor del texto (se puntuará con un máximo de 2 puntos). Además se

tendrá en cuenta la argumentación razonada del alumno sobre la vigencia del tema o el

autor (se puntuará con un máximo de 1 punto).

5. RELACIÓN DE TEXTOS SELECCIONADOS PARA EL CURSO 2012/20013.

- PLATÓN, República, VII, 514a1-5171c. (Trad. C. Eggers Lan). Madrid:

Gredos, 1992.

- STO. TOMÁS DE AQUINO, Suma Teológica I-II, Cuestión 94, Art. 2. (Madrid:

BAC, 1989, pp. 731-733).

- DESCARTES, Réné, Discurso del Método, partes 2ª y 4ª. (Trad. Guillermo

Quintás Alonso). Madrid: Alfaguara, 1981, pp. 14-18, 24-30.

- KANT, Immanuel, “Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”, en

¿Qué es la Ilustración?, Madrid, Alianza Editorial, 2004,

(Edición de R.R. Aramayo), pp. 83-93.

- MARX, Karl, Manuscritos de Economía y Filosofía. Traducción, introducción y

notas de Francisco Rubio Llorente. Madrid: Alianza,

1974, pp. 140-148.

- NIETZSCHE, Friedrich, El Crepúsculo de los Ídolos. ‘La “razón” en la filosofía’.

(Trad. Andrés Sánchez Pascual). Madrid: Alianza Editorial, 1979, pp. 45-50.

- ORTEGA Y GASSET, José, El Tema de Nuestro Tiempo. ‘Doctrina del punto de

vista’. Obras Completas, III, cap. X. Madrid: Revista de Occidente, 1966, pp. 197-

203.

- RAWLS, J. La justicia como equidad. Una reformulación. Paidós. 2002. Pp, 70 –

75.

4.7 TRATAMIENTO DE LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA EXPRESIÓN

ORAL.-

Dado el carácter preparatorio a la Prueba de Acceso Universitario de este curso, no

consideramos oportuno ampliar el currículo de estos alumnos con lecturas

complementarias. Dicha prueba consiste en el Comentario de un texto filosófico, por lo

que los alumnos deben conocer los textos originales de los autores que se estudian. Con

ese fin se irán leyendo en clase y en casa dichos textos, además de hacer actividades que

le obliguen a expresarse por escrito de forma correcta. Así mismo, las características de

la materia, así como la metodología adoptada en el aula, favorecen que el alumnado se

exprese oralmente de forma habitual. Los materiales recomendados para trabajar esta

materia, facilitan toda esta labor.

44

5. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES

A continuación, se desarrolla íntegramente la programación de cada una de las 15

unidades didácticas en que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este

nivel. En cada una de ellas se indican sus correspondientes objetivos didácticos,

contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) y criterios de evaluación.

Durante el curso, sin embargo, dado que tan sólo contamos con 3 horas semanales

y que tenemos que preparar a nuestros alumnos para la Prueba de Acceso a la

Universidad, trabajaremos en profundidad tan sólo aquellas unidades que están

directamente relacionadas con los autores seleccionados para dicha prueba:

PLATÓN, TOMÁS DE AQUINO, DESCARTES, NIETZSCHE Y ORTEGA. El

resto de las unidades las trabajaremos de forma esquemática y sin detenernos

tanto.

OBJETIVOS

1. Ser capaz de comprender el papel de la filosofía como clave interpretativa y

valorativa de la realidad, y su capacidad para transformarla.

2. Conocer las causas de la aparición de la filosofía en la Grecia antigua.

3. Analizar las diferencias entre una explicación mítica y otra filosófica.

4. Comprender las principales soluciones de los filósofos presocráticos al problema

filosófico del arjé, las aportaciones de Heráclito y la importancia del

planteamiento ontológico y epistemológico de Parménides.

5. Reconocer el problema de la compatibilidad entre la unidad del Ser y la

posibilidad del movimiento, así como su solución pluralista.

6. Contextualizar histórica, social y culturalmente, el giro antropológico que

imprimen a la filosofía griega los sofistas, así como las diferencias que los

separan de Sócrates.

7. Reconocer las implicaciones del intelectualismo moral y del método mayéutico

de Sócrates.

8. Ser capaz de distinguir entre los rasgos que poseen las leyes naturales y las

sociales.

9. Comprender el papel de la filosofía entendida como investigación de uno

mismo, como propone Sócrates.

BLOQUE I

LA FILOSOFÍA ANTIGUA

UNIDAD Nº 1

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

45

10. Reflexionar sobre la relación que establece Sócrates entre virtud y saber.

11. Valorar el esfuerzo socrático por encontrar la verdad a pesar del relativismo de

las opiniones.

CONTENIDOS

Conceptos

El nacimiento de la filosofía en Grecia. El interés por la physis y la pregunta

por el arjé.

Los presocráticos. La escuela de Mileto. La escuela pitagórica. Heráclito de

Éfeso. Parménides de Elea. Filósofos pluralistas.

La sofística. Su actitud filosófica: escepticismo y relativismo. La tesis de los

sofistas sobre el lenguaje. El convencionalismo de las normas sociales.

Revisión crítica del movimiento sofista.

Sócrates. El método y el objetivo de la filosofía socrática. El intelectualismo

moral.

Procedimientos

Análisis de conceptos como arjé, physis, monismo, dualismo, pluralismo,

Logos, mito, el Ser, razón, relativismo, escepticismo, nomos, conocimiento,

opinión y justicia.

Exposición oral y por escrito de la respuesta de los presocráticos al problema

del arjé.

Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información.

Análisis de textos filosóficos, sabiendo situarlos y relacionarlos con el

contexto histórico de la época.

Reflexión sobre la problemática ético-política planteada por los sofistas.

Análisis crítico de la respuesta socrática al convencionalismo de los sofistas.

Elaboración de cuadros-resumen de las ideas principales.

Actitudes

Valoración de la importancia del diálogo, propuesto por Sócrates como

modo de solución de los conflictos.

Reconocimiento de la importancia de la implantación del sistema

democrático ateniense como antecedente de las democracias actuales.

Respeto hacia actitudes ético-políticas opuestas a la propia.

Aprecio de la importancia de la educación en la formación de los ciudadanos

de un Estado.

Curiosidad por conocer el funcionamiento, las leyes y los principios de la

naturaleza.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas estudiadas han tenido en el

desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de

forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.

2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que, cada uno de

los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos

(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la

información obtenida en el estudio de la unidad.

46

3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser

capaz de determinar las influencias del mito y los filósofos anteriores y la

permanencia de la filosofía estudiada en esta unidad en el pensamiento posterior.

4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento de un filósofo

o el contenido de un texto del que sea autor. En la exposición, el alumno o

alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica.

5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas,

exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este

criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo

accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías complejas.

6. Definir, analizar y explicar términos como mito, Logos, arjé, physis,

intelectualismo moral, nomos, etc., mostrando así un necesario dominio del

vocabulario específico de la unidad.

7. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la

unidad, según tengan una orientación científica o filosófica.

8. Comparar y relacionar textos míticos y filosóficos, siendo capaces de identificar

su problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de

pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de

textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal

de cada texto y de confrontarlas entre sí.

9. Simular un debate sobre alguna cuestión ética o política en la que se planteen los

puntos de vista sofista y socrático. Este criterio sirve para evaluar la capacidad

para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un

discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto.

10. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones

socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta,

manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas

filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que

surgieron.

11. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así

un grado de asimilación satisfactorio de una terminología específica.

OBJETIVOS

1. Conocer el pensamiento de Platón, uno de los filósofos más influyentes de la

historia de la filosofía.

2. Ser capaz de comprender el significado de la teoría de las Ideas platónica y sus

implicaciones cosmológicas, epistemológicas, éticas y políticas.

3. Conocer un ejemplo de autocrítica llevado a cabo por Platón sobre sus

principales doctrinas.

4. Analizar la teoría de Platón acerca del alma, fuente de todas las concepciones

posteriores.

UNIDAD Nº 2

PLATÓN

47

5. Reflexionar sobre los distintos tipos de conocimiento que distingue Platón y

acerca del valor de cada uno de ellos.

6. Conocer el diseño de una sociedad perfecta y cómo su estructura guarda relación

con la estructura de los seres humanos que la integran.

7. Contextualizar histórica, social y culturalmente el pensamiento platónico.

8. Ser capaz de comprender la influencia de Sócrates en la elaboración del sistema

filosófico de Platón.

9. Reconocer el esfuerzo de Platón por encontrar la verdad, en medio del

relativismo de las opiniones, y proponer un modelo político justo.

10. Comprender el alcance del pensamiento platónico en las teorías y corrientes

posteriores que han seguido su línea de pensamiento, así como en aquellas que

la han criticado.

11. Reflexionar sobre la importancia que Platón —en el mito de la caverna—

concede a la educación como modo de liberación del ser humano de las cadenas

de la ignorancia y los prejuicios, y ser capaz de comprender la vigencia del mito

en las sociedades actuales.

CONTENIDOS

Conceptos

La filosofía anterior de Platón.

Platón: evolución de su producción filosófica. La teoría de las Ideas. La

cosmología. La doctrina sobre el alma. La teoría del conocimiento. Ética y

política.

El mito de la caverna y su simbología.

Procedimientos

Análisis de conceptos como ontología, Idea, mundo inteligible, mundo

sensible, episteme, doxa, esencia, inmanencia, trascendencia, virtud, alma,

reminiscencia, dialéctica y justicia.

Exposición oral y por escrito de la respuesta platónica a la cuestión de la

verdad, el hombre, la virtud o la política justa.

Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información.

Análisis de textos de filósofos presocráticos y sofistas: saber situarlos y

relacionarlos con la filosofía de Platón.

Reflexión sobre la problemática ético-política planteada por este filósofo.

Análisis crítico de la teoría de la Ideas como eje principal del sistema

filosófico platónico.

Desarrollo del propio punto de vista sobre la virtud a través del diálogo

personal y grupal con el texto del Menón.

Comentario de texto y reflexión personal del mito de la caverna y su

vigencia en las sociedades actuales.

Reflexión personal acerca de la utopía expuesta por Platón en el diálogo de

la República y sus diversas lecturas en la teoría política de algunos autores

posteriores.

Actitudes

Valoración de la importancia del diálogo —asumido por Platón a partir de

las enseñanzas socráticas— como modo de solución de los conflictos.

48

Reconocimiento de la importancia de la reflexión platónica sobre la

organización socio-política como modo de alcanzar una sociedad basada en

la justicia y el bien común.

Respeto hacia actitudes ético-políticas opuestas a la propia.

Aprecio de la importancia de la educación en la formación de los ciudadanos

de un estado.

Valoración del esfuerzo platónico por encontrar la verdad en medio del

relativismo de las opiniones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Relacionar los problemas filosóficos planteados por Platón con las principales

condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han tenido que dar

respuesta.

2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que el

pensamiento de Platón se contextualice con otros acontecimientos históricos

(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.), y que recojan de forma sintética

la información obtenida en el estudio de la unidad.

3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser

capaz de determinar las influencias de los filósofos anteriores en Platón y la

permanencia de la filosofía platónica en el pensamiento posterior.

4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento del filósofo o

el contenido de un texto del que sea autor. En la exposición, el alumno o alumna

debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica.

5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas,

exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este

criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo

accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías complejas.

6. Definir, analizar y explicar términos como Idea, mundo sensible, episteme, doxa,

virtud, alma, etc., y demostrar así un dominio necesario del vocabulario

específico de la unidad.

7. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la

unidad, según tengan una orientación científica o filosófica.

8. Comparar y relacionar textos de los filósofos anteriores y del propio Platón,

siendo capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por

ambos modos de pensamiento, a fin de establecer entre ellos semejanzas y

diferencias de planteamiento.

9. Simular un debate sobre alguna cuestión ética o política en la que se planteen los

puntos de vista sofista y platónico. Este criterio sirve para evaluar la capacidad

para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un

discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto.

10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico de Platón, mostrando así un grado de

asimilación satisfactorio de esta terminología específica.

UNIDAD Nº 3

ARISTÓTELES Y LA ÉPOCA HELENÍSTICA

49

OBJETIVOS

1. Ser capaz de situar y reconocer el significado y trascendencia de la figura de

Aristóteles, tanto en su contexto histórico y cultural como a lo largo de la

historia del pensamiento filosófico y científico.

2. Comprender las líneas generales de la respuesta filosófica de Aristóteles en

relación con los filósofos anteriores y, en especial, con Platón.

3. Comprender la envergadura de la aportación de Aristóteles a las ciencias de la

naturaleza y la importancia del fundamento metafísico en el ámbito de la

investigación empírica.

4. Conocer el primer desarrollo sistemático de una explicación completa de la

realidad.

5. Identificar el proceso por el que se produce el conocimiento, según Aristóteles.

6. Entender y analizar la concepción antropológica, ética y política de Aristóteles.

7. Contextualizar histórica, social y culturalmente el pensamiento de la época

helenística.

8. Conocer las principales escuelas filosóficas del período helenístico.

9. Reflexionar sobre la forma de conseguir la felicidad personal y lograr una

adecuada organización social.

CONTENIDOS

Conceptos

La filosofía prearistotélica y su influencia; Aristóteles y la doctrina

platónica.

Concepto y clasificación de las ciencias, según Aristóteles.

La metafísica aristotélica: el ser y la sustancia; el acto y la potencia; el

hilemorfismo.

La física aristotélica: concepciones de la physis; la doctrina de las cuatro

causas y la explicación del movimiento; la cosmología.

La doctrina de Aristóteles sobre el alma.

La teoría aristotélica del conocimiento.

La ética y la política de Aristóteles.

La filosofía en el período helenístico: epicureísmo y estoicismo.

Procedimientos

Análisis de conceptos como acto, potencia, sustancia, hilemorfismo, materia,

forma, Motor Inmóvil, primeros principios, virtud, felicidad, autarquía y

ataraxia.

Análisis crítico de la respuesta de Aristóteles a la filosofía de los

presocráticos y, en especial, a la teoría de las Ideas de Platón.

Realización de una síntesis del concepto de ciencia en Aristóteles y su

clasificación de los distintos tipos de conocimiento.

Exposición oral o escrita del objeto peculiar de la ciencia llamada metafísica

o filosofía primera, y su relevancia en el contexto filosófico hasta nuestros

días.

Análisis crítico de los distintos significados del término physis en la filosofía

de Aristóteles, así como de la solución que propone al problema del

movimiento.

50

Elaboración de esquemas y cuadros resumen sobre los conceptos más

importantes de la filosofía aristotélica.

Actitudes

Valoración del esfuerzo aristotélico por construir un sistema filosófico capaz

de ofrecer una explicación completa de la realidad.

Aprecio de la importancia que suponen las aportaciones aristotélicas a las

ciencias de la naturaleza.

Reconocimiento del significado histórico de la lógica aristotélica.

Valoración de las aportaciones de la ética aristotélica y de las propuestas

éticas de la filosofía helenística; reflexión sobre su aplicación en el mundo

actual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar la implicación que el sistema aristotélico ha tenido en el desarrollo

histórico de las ideas y los cambios sociales, y argumentar de forma rigurosa su

influencia en ambos.

2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que cada uno de

los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos

(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) y recoger de forma sintética la

información obtenida en el estudio de la unidad.

3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser

capaz de determinar las influencias de los filósofos anteriores a Aristóteles y la

permanencia de la filosofía aristotélica en el pensamiento posterior.

4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento de los filósofos

estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría.

En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte

expositiva de la parte crítica.

5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas, y

exponer las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, prestando

especial atención a las diversas concepciones del concepto physis en la filosofía

precedente y en la del propio Aristóteles. Con este criterio se pretende valorar la

capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en pocas

frases, teorías complejas.

6. Definir, analizar y explicar términos como metafísica, sustancia, accidente,

hilemorfismo, acto, potencia, tipos de causas, abstracción, teleología, forma,

materia, virtud, felicidad, autarquía, ataraxia, etc., y demostrar así un necesario

dominio del vocabulario específico de la unidad.

7. Realizar un esquema explicativo de la clasificación aristotélica de los tipos de

conocimiento y sus respectivos objetos de estudio.

8. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la

unidad, según tengan una orientación científica o filosófica.

9. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, y ser capaces

de identificar su problemática, así como la solución propuesta por los distintos

modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de

análisis de textos del alumnado, y exigir que sean capaces de identificar las ideas

principales de cada texto y de compararlas entre sí.

10. Simular un debate en el que se confronten las propuestas éticas del período

helenístico y su aplicación en el mundo actual. Este criterio sirve para evaluar la

51

capacidad para argumentar desde una posición determinada, para ordenar ideas

en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto.

11. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones

socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, y

manifestar así una comprensión del carácter histórico de los problemas

filosóficos y de la necesidad de que sean valorados en el contexto en el que

surgieron.

12. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico de Aristóteles, y demostrar así un

grado de asimilación satisfactorio de su terminología específica.

OBJETIVOS

1. Ser capaz de comprender el alcance de las aportaciones de la filosofía medieval

en el conjunto de la historia de la filosofía y de Tomás de Aquino en particular.

2. Conocer la relación entre fe y razón en el mundo medieval musulmán y en la

doctrina tomista.

3. Analizar las diferencias entre la explicación racional y la teológica o basada en

la fe.

4. Comprender las principales soluciones de los filósofos medievales musulmanes

y del propio Tomás de Aquino a esta dicotomía.

5. Reconocer el problema de la demostración de la existencia de Dios, evidente

para la fe pero no para la razón.

6. Contextualizar histórica, social y culturalmente los problemas teológico-

filosóficos a los que se enfrentaron los autores estudiados en esta unidad.

7. Reconocer las implicaciones de la ley natural en el desarrollo de la doctrina

cristiana.

8. Ser capaz de distinguir entre las diferentes concepciones del alma que proponen

estos autores, según sus lecturas de Aristóteles.

9. Comprender el papel de la razón en el esfuerzo de los autores estudiados en esta

unidad por conciliarla con la fe.

10. Reflexionar sobre el alcance de la influencia de los filósofos griegos en los

autores musulmanes y en Tomás de Aquino.

11. Valorar el esfuerzo de Tomás de Aquino por reconciliar el mundo cristiano con

la herencia de los griegos, en concreto la aristotélica.

BLOQUE II

LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

UNIDAD Nº 5

EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA: TOMÁS DE AQUINO

52

CONTENIDOS

Conceptos

La metafísica modal de Avicena: distinción entre esencia y existencia.

El antecedente de la teoría de la doble verdad: los ámbitos diferenciados de

la filosofía, la religión y la teología, según Averroes.

Fe y razón en Tomás de Aquino. Las cinco vías o demostraciones a

posteriori de la existencia de Dios. La metafísica de Tomás de Aquino.

La teoría del conocimiento de Santo Tomás.

La ley natural. La sindéresis o noción de bien como guía de la razón práctica.

Procedimientos

Comprensión y manejo de conceptos, como alma, esencia, existencia,

creación, ser posible, Ser necesario, fe, razón, demostración a posteriori,

esencia y acto de ser, virtud, sindéresis, bien, ley eterna, ley natural, ley

positiva, verdad de fe, verdad de razón, sustancia.

Exposición oral y escrita de las demostraciones de la existencia de Dios a

posteriori.

Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre el

contexto de la época de estos pensadores.

Análisis de textos filosóficos sabiendo situarlos y relacionarlos con en el

contexto histórico y sociocultural de la época.

Reflexión sobre la problemática de la fe y la razón en estos autores.

Análisis crítico del concepto de ley natural y su relación con el concepto de

Estado, según Tomás de Aquino.

Actitudes

Valoración del esfuerzo de estos pensadores por integrar y recuperar la

herencia de los filósofos griegos.

Reconocimiento de la importancia de las propuestas teológico-filosóficas del

mundo medieval.

Respeto hacia actitudes ético-políticas opuestas a la propia.

Aprecio por el lugar que ocupa la razón en los planteamientos teológico-

filosóficos de estos pensadores.

Curiosidad por comprender un mundo complejo y variado como fue el de la

Edad Media.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas estudiadas han tenido en el

desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de

forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.

2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de

los pensadores estudiados, se contextualice con otros acontecimientos históricos

(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la

información obtenida en el estudio de la unidad.

3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser

capaz de determinar las influencias de los filósofos anteriores a Santo Tomás y

la permanencia de su filosofía en el pensamiento posterior.

53

4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento del filósofo

estudiado en esta unidad o el contenido de un texto del que sea autor. En la

exposición, el alumno o la alumna debe distinguir claramente la parte expositiva

de la parte crítica.

5. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,

exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este

criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo

accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas.

6. Definir, analizar y explicar términos como esencia, existencia, creación, ser

posible, Ser necesario, fe, razón, demostración a posteriori, esencia y acto de ser,

virtud, sindéresis, bien, ley natural, etc.; mostrando así un necesario dominio del

vocabulario específico de la unidad.

7. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la

unidad.

8. Comparar y relacionar textos propiamente filosóficos y textos teológico-

filosóficos, siendo capaces de identificar su problemática, así como la solución

propuesta por ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende

evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean

capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí.

9. Relacionar los problemas teológico-filosóficos con las principales condiciones

socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta,

manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas

filosóficos y la necesidad de que sean valorados de acuerdo al contexto en el que

surgieron.

10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así

un grado de asimilación satisfactorio de un vocabulario específico.

OBJETIVOS

1. Conocer las razones de la crisis de la filosofía escolástica.

2. Comparar las relaciones entre fe y razón en las doctrinas de los filósofos del

siglo XIV con las propuestas en los siglos anteriores.

3. Analizar las diferencias entre voluntad y razón en los planteamientos de los

filósofos de este tiempo.

4. Conocer los argumentos sobre la existencia de Dios de Duns Escoto y Guillermo

de Ockham.

5. Apreciar el nominalismo de Ockham como reflexión singular sobre las

relaciones entre el lenguaje, el pensamiento y la realidad.

6. Valorar los cambios en la metodología científica en busca de una comprensión

más completa y profunda de la realidad.

7. Reconocer las implicaciones de las nuevas concepciones políticas y científicas

en la filosofía y el pensamiento cultural posterior.

UNIDAD Nº 6

LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA Y EL RENACIMIENTO

54

8. Valorar la recuperación de los textos y las ideas de los filósofos de la

Antigüedad llevada a cabo por los humanistas renacentistas.

9. Comprender el papel de la filosofía entendida como pensamiento

omniabarcador, preocupado por el hombre, el Estado y la naturaleza, propio de

la reflexión característica del Renacimiento.

10. Reflexionar sobre las relaciones entre la ética y la política en la filosofía de

Maquiavelo.

11. Contextualizar, histórica, social y culturalmente, las reflexiones ético-políticas

sobre el Estado efectuadas por Ockham, Maquiavelo y el pensamiento utópico.

CONTENIDOS

Conceptos

Duns Escoto. La concepción de Dios y de ser. Los modos del ser. Voluntad y

libertad.

Guillermo de Ockham. Voluntad y razón. Dios y la contingencia de lo

creado. El nominalismo. El principio de economía metafísica. Conocimiento

intuitivo y abstractivo. La relación de la Iglesia y el Estado.

El Renacimiento y el humanismo renacentista.

La ciencia en el Renacimiento. Galileo y el método hipotético-deductivo.

Francis Bacon y el método inductivo.

El pensamiento utópico de Tomás Moro.

El realismo político de Maquiavelo.

Procedimientos

Análisis y manejo de conceptos como voluntad, razón, modos del ser,

principio de economía metafísica, nominalismo, intuición, abstracción,

humanismo, método hipotético-deductivo, método inductivo, pensamiento

utópico, virtud, prudencia, Estado.

Exposición, oral y por escrito, de las nuevas concepciones metodológicas y

del universo de la ciencia.

Análisis de textos filosóficos, sabiendo situarlos y relacionarlos con el

contexto histórico de la época.

Reflexión sobre la problemática ético-política planteada por Ockham, Tomás

Moro y Maquiavelo.

Comparación de las propuestas ético-políticas tardomedievales y

renacentistas con las griegas y medievales.

Actitudes

Valoración de la importancia de la separación entre la Iglesia y el Estado.

Reconocimiento de la importancia de las nuevas concepciones científicas de

Galileo Galilei y Bacon.

Consideración de la defensa del heliocentrismo en el mundo renacentista.

Aprecio por la recuperación y conservación de textos filosóficos de la

Antigüedad con rigor filológico y conceptual.

Estimación del esfuerzo por fundamentar un Estado moderno y comprender

las características de un gobernante adecuado a los nuevos tiempos.

55

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comparar y relacionar textos de pensadores medievales y tardomedievales o

renacentistas, en torno a la concepción del hombre, de Dios, la fe y la razón,

siendo capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por

ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad

de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la

idea principal de varios textos y confrontarlas entre sí.

2. Simular un debate sobre las características del gobernante, según Maquiavelo.

Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado

posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente

un pensamiento abstracto.

3. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones

socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta,

manifestando así una comprensión por el carácter histórico de los problemas

filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que

surgieron.

4. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas estudiadas han tenido en el

desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de

forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.

OBJETIVOS

1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave

interpretativa y valorativa de la realidad, y el lugar que ocupa en ella el

racionalismo.

2. Conocer las bases del pensamiento racionalista.

3. Analizar las diferencias entre método y sistema, de acuerdo a Descartes.

4. Reflexionar sobre la validez de nuestros conocimientos, según los

planteamientos del racionalismo.

5. Comprender el giro filosófico a la modernidad iniciado por el pensamiento

racionalista.

6. Contextualizar, histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a

los que se enfrenta este pensamiento.

BLOQUE III

LA FILOSOFÍA MODERNA

UNIDAD Nº 7

EL RACIONALISMO: DESCARTES

56

7. Reconocer las implicaciones de la duda metódica cartesiana en la epistemología,

la metafísica y la ontología.

8. Ser capaz de distinguir entre las verdades de razón y las verdades de hecho,

según Leibniz.

9. Comprender el papel del concepto de Dios en las propuestas filosóficas de los

autores racionalistas.

10. Reflexionar sobre los planteamientos ético-políticos de Spinoza, en lo que

respecta al control de las pasiones y la libertad entendida como liberación a

través del entendimiento.

11. Reconocer la importancia del mecanicismo como concepción científica del la

naturaleza.

CONTENIDOS

Conceptos

Descartes. La diferencia entre método y sistema. La intuición y la deducción

como operaciones de nuestra mente. Las reglas del método: el análisis y la

síntesis. La duda metódica. La certeza del cogito. Las tres sustancias

cartesianas. La clasificación de las ideas. Los argumentos sobre la existencia

de Dios. El mecanicismo.

Spinoza. El concepto de sustancia. Los atributos y los modos de la sustancia.

La relación entre Dios y la naturaleza creada. Libertad y necesidad en la

naturaleza. El control de las pasiones como fuente de nuestra libertad. El

pacto contractualista origen del Estado. El Estado democrático garante de la

libertad.

Leibniz. La mónada. Dios y la armonía preestablecida. El mejor de los

mundos posibles. La distinción entre verdades de razón y verdades de hecho.

El principio de contradicción y el principio de razón suficiente.

Procedimientos

Análisis y manejo de conceptos como método, sistema, intuición, deducción,

duda metódica, análisis, síntesis, cogito, certeza, sustancia, sustancia divina,

sustancia pensante, sustancia material o extensa, idea, tipos de ideas,

mecanicismo, atributo, modo, pasión, libertad, necesidad, naturaleza

creada… Exposición oral y escrita de las implicaciones del mecanicismo en

la concepción del universo y de la naturaleza.

Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la

época de los pensadores racionalistas.

Análisis de textos filosóficos del racionalismo sabiendo situarlos y

relacionarlos con el contexto histórico de la época.

Análisis crítico de las respuestas de Leibniz y Spinoza al concepto de la

sustancia de Descartes.

Actitudes

Valoración de la importancia de fundamentar la certeza del conocimiento por

parte de Descartes.

Aprecio del esfuerzo cartesiano por alcanzar un método que impida el error

en el conocimiento.

Reconocimiento de la profundidad del análisis ético-político spinozista, de la

influencia de las pasiones y su relación con la libertad.

57

Curiosidad por conocer el funcionamiento, las leyes y los principios según el

mecanicismo de la época.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas del racionalismo han tenido en

el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de

forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.

2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de

los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos

(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la

información obtenida en el estudio de la unidad.

3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los

filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de los textos de su autoría. En

la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva

de la parte crítica.

4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,

exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo

en relación con las concepciones de Dios y de la sustancia. Con este criterio, se

pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para

sintetizar en pocas frases teorías complejas.

5. Definir, analizar y explicar términos como método, sistema, intuición,

deducción, duda metódica, análisis, síntesis, cogito, certeza, sustancia, sustancia

divina, sustancia pensante, sustancia material o extensa, idea, tipos de ideas,

mecanicismo, atributo, modo… Aplicar la metodología adecuada en la

resolución de las actividades de la unidad.

6. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo

capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos

modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de

análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la

idea principal de cada texto y confrontarlas entre sí.

7. Simular un debate sobre la cuestión de la necesidad y la libertad. Este criterio

sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado

posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente

un pensamiento por abstracto.

8. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones

socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta,

manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas

filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que

surgieron.

9. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así

un grado de asimilación satisfactorio de un léxico específico.

UNIDAD Nº 8

EL EMPIRISMO: LOCKE. HUME

58

OBJETIVOS

1. Conocer las bases del pensamiento empirista, en especial, la crítica al innatismo

racionalista.

2. Reflexionar sobre las relaciones entre el conocimiento sensible y el

conocimiento racional, según las doctrinas del empirismo.

3. Analizar el concepto de idea de Locke y la clasificación que propone en su teoría

filosófica.

4. Reconocer las implicaciones de la crítica de Hume al principio de causalidad en

la ciencia moderna.

5. Comprender el fenomenismo y el escepticismo de la propuesta radical de Hume.

CONTENIDOS

Conceptos

El empirismo. Las tesis psicológica, epistemológica y ontológica. La

negación de todo conocimiento ajeno a la experiencia sensible. La ciencia

newtoniana como modelo. Los límites de la razón. Las ideas como objeto de

conocimiento. La importancia del método en el conocimiento. Realismo e

idealismo.

Locke. La crítica al innatismo racionalista. El concepto de idea. El concepto

de sustancia. Los límites del conocimiento humano. El conocimiento

intuitivo del yo y el conocimiento demostrativo de Dios. El pacto social. La

ley natural y la ley civil.

Hume. Los elementos del conocimiento: impresiones e ideas. Ideas simples e

ideas complejas. Los modos de conocimiento. El principio de causalidad. La

crítica a las sustancias cartesianas. Fenomenismo y escepticismo. El

emotivismo moral.

Procedimientos

Análisis y manejo de conceptos como fenomenismo, escepticismo,

conocimiento sensible, experiencia, límite del conocimiento, idea, idea

simple, idea compleja, percepción, impresión, sustancia, ley natural, ley

civil, relación de ideas, conocimiento de hechos, causalidad, hábito,

costumbre, emotivismo moral, realismo, idealismo.

Exposición oral y por escrito de las implicaciones del idealismo racionalista

y empirista.

Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la

época de los pensadores empiristas.

Análisis de textos filosóficos del empirismo sabiendo situarlos y

relacionarlos con en el contexto histórico de la época.

Reflexión y análisis crítico de diversos aspectos de la unidad, como la

propuesta de Locke en torno al Estado o el principio de causalidad de Hume.

Actitudes

Valoración de la empatía como base de la ética.

Reconocimiento del esfuerzo del empirismo por fundamentar una nueva

filosofía que tuviera como modelo la revolución científica de Newton.

59

Aprecio por las implicaciones humanísticas y antropológicas del

pensamiento de Hume.

Consideración de la propuesta política de Locke y su influencia en el

proceso de independencia de las colonias americanas del Reino Unido.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas del empirismo han tenido en el

desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de

forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.

2. Definir, analizar y explicar términos como fenomenismo, escepticismo,

conocimiento sensible, experiencia, límite del conocimiento, idea, idea simple,

idea compleja, percepción, impresión, sustancia, ley natural, ley civil, relación

de ideas, conocimiento de hechos, causalidad, hábito, costumbre, emotivismo

moral, realismo, idealismo, etc., mostrando así un necesario dominio del

vocabulario específico de la unidad.

3. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así

un grado asimilación satisfactorio de esta terminología específica.

OBJETIVOS

1. Conocer el papel que la Ilustración concede a la razón como instrumento al

servicio del cambio social y cultural.

2. Comprender el carácter emancipador y crítico del modelo de la razón ilustrada.

3. Reconocer la importancia de la filosofía de la Ilustración en las revoluciones

burguesas del siglo XVIII.

4. Descubrir las características básicas de la actitud ilustrada ante la religión y la

tradición.

5. Reflexionar sobre la influencia del pensamiento ilustrado en los valores y la

organización política de las democracias actuales.

6. Conocer la importancia del concepto de voluntad general como fundamento de

una organización social democrática y participativa.

7. Conocer el plan de la filosofía kantiana concebida como una revisión crítica de

la razón.

8. Conocer la clasificación kantiana de los juicios y reflexionar sobre la

importancia de los juicios sintéticos a priori en el conocimiento científico.

9. Distinguir entre fenómeno y noúmeno y comprender los límites que se

reconocen en el conocimiento humano.

10. Comprender la originalidad del planteamiento de la ética kantiana.

CONTENIDOS

UNIDAD Nº 9

LA ILUSTRACIÓN Y KANT

60

Conceptos

Características de la Ilustración. La Enciclopedia. Voltaire: la defensa de la

tolerancia. Montesquieu: la división de poderes.

Jean Jacques Rousseau. El estado de naturaleza. El contrato social.

Inmanuel Kant. El plan de la filosofía crítica.

Kant: la razón teórica. Clasificación de los juicios. El fundamento de los

juicios sintéticos a priori. La estética trascendental. La analítica

trascendental. El giro copernicano: fenómenos y noúmenos. La dialéctica

trascendental.

Kant: la razón práctica. Éticas materiales y ética formal. La noción de deber

y el imperativo categórico. Religión y política.

Procedimientos

Análisis y manejo de conceptos como Ilustración, deísmo, iusnaturalismo,

estado de naturaleza, contrato social, voluntad general, a priori, a posteriori,

categoría, fenómeno, noúmeno, imperativo, trascendental, puro, práctico,

etcétera.

Exposición oral o escrita de la teoría roussoniana del contrato social y de la

teoría de Kant acerca del conocimiento humano.

Establecimiento de elementos de comparación entre los planteamientos

filosóficos de los autores racionalistas (Descartes) y empiristas (Hume) y los

de la filosofía kantiana.

Análisis y reflexión sobre aspectos diversos de la unidad, como el

fundamento teórico de la división de poderes de Montesquieu, la

justificación de los juicios sintéticos a posteriori de Kant o la imposibilidad

de la metafísica como ciencia.

Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la

época de la Ilustración y su desarrollo en Francia, Inglaterra y Alemania.

Análisis de textos filosóficos de Montesquieu, Rousseau y Kant sabiendo

situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época.

Actitudes

Valoración del esfuerzo de los pensadores por hacer de la razón el

instrumento de emancipación del género humano.

Aprecio del iusnaturalismo como doctrina que defiende los derechos

naturales del ser humano y su igualdad ante la ley como fundamento teórico

que dio origen a las primeras declaraciones de Derechos humanos.

Valoración del esfuerzo de los ilustrados por establecer las condiciones que

harían efectiva la realización de la libertad del hombre como fundamento del

progreso científico y moral de la humanidad.

Estimación del esfuerzo de los enciclopedistas en la difusión de una cultura

renovada y crítica accesible a todos los hombres.

Reconocimiento y valoración del concepto de voluntad general como

precedente de la organización social democrática y participativa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar la implicación que las teorías de los filósofos de la Ilustración han

tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales,

argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.

61

2. Definir, analizar y explicar términos como idealismo trascendental, voluntad

general, contrato social, a priori, juicios sintéticos a priori, categorías, ética

formal, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la

unidad.

3. Simular un debate sobre la cuestión de la fundamentación de las éticas

materiales y formales. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para

argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso,

y para transmitir oralmente un pensamiento por abstracto.

UNIDAD Nº 10

EL PENSAMIENTO DIALÉCTICO: DE HEGEL A MARX

OBJETIVOS

1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave

interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella el

idealismo absoluto de Hegel y el materialismo histórico de Marx.

2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a

los que se enfrenta el pensamiento de Hegel y el de Marx.

3. Comprender el concepto de espíritu absoluto y, en general, la teoría de Hegel

acerca del conocimiento humano.

4. Identificar y comprender las etapas del desarrollo del espíritu.

5. Reconocer el idealismo absoluto de Hegel como culminación del pensamiento

moderno, desde Descartes.

6. Reconocer las implicaciones de la concepción del Estado hegeliano.

7. Determinar los antecedentes del pensamiento marxista.

8. Comprender la influencia de la filosofía hegeliana en Marx.

9. Reflexionar sobre las implicaciones históricas del planteamiento marxista.

10. Reconocer la importancia del materialismo dialéctico como intento de

explicación científica de la historia, la economía y la sociedad.

CONTENIDOS

Conceptos

Hegel. El idealismo absoluto. El concepto de espíritu y las etapas de su

desarrollo. La dialéctica hegeliana. El concepto de alienación. Las relaciones

entre el derecho, la ética y el Estado.

BLOQUE IV

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XIX)

62

Marx. La influencia del socialismo utópico, las teorías económicas de la

época, Feuerbach y del pensamiento hegeliano. La alienación y el

capitalismo. La dialéctica materialista y el materialismo histórico. La

estructura económica como explicación de la superestructura ideológica. El

progreso en la historia.

Procedimientos

Análisis y manejo de conceptos, como idealismo absoluto, espíritu absoluto,

dialéctica, alienación, estado, derecho, ética, capitalismo, ideología,

estructura, superestructura, materialismo histórico, progreso, historia, fuerzas

de producción, relaciones de producción, capitalismo.

Exposición oral o escrita de las implicaciones de la concepción de la historia

de Marx.

Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la

época de Hegel y de Marx, así como de los socialistas utópicos y las teorías

económicas del siglo XIX.

Análisis de textos filosóficos del idealismo hegeliano y de Marx sabiendo

situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época.

Reflexión sobre la propuesta hegeliana en torno al Estado.

Análisis crítico y comparativo de las concepciones de dialéctica y alienación

en Hegel y Marx.

Actitudes

Valoración de la importancia del idealismo absoluto como culminación de la

filosofía de la modernidad y como punto de partida para posteriores

desarrollos filosóficos.

Reconocimiento de la profundidad del análisis histórico, económico y

sociológico de Marx.

Aprecio de la crítica de Marx a las condiciones laborales de su época.

Estimación del pensamiento marxista, dada su repercusión histórica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas de Hegel y Marx han tenido en

el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de

forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.

2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de

los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos

(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la

información obtenida en el estudio de la unidad.

3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los

filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su

autoría. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte

expositiva de la parte crítica.

4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,

exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo

en relación con las concepciones de dialéctica y alienación. Con este criterio se

pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para

sintetizar en pocas frases teorías complejas.

63

5. Definir, analizar y explicar términos, como idealismo absoluto, espíritu absoluto,

dialéctica, alienación, Estado, derecho, ética, capitalismo, ideología, estructura,

superestructura, materialismo histórico, progreso, historia, fuerzas de

producción, relaciones de producción, capitalismo, etc., mostrando así un

necesario dominio del vocabulario específico de la unidad.

6. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la

unidad, según tengan una orientación científica o filosófica.

7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo

capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos

modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de

análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la

idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí.

8. Simular un debate la cuestión de la alienación y la concepción de la historia en

Marx. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un

determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para

transmitir oralmente un pensamiento por abstracto.

9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones

socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta,

manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas

filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que

surgieron.

10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así

un grado de asimilación satisfactorio de un vocabulario específico.

OBJETIVOS

1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave

interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella la

filosofía de Nietzsche.

2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a

los que se enfrentó el pensamiento de Nietzsche.

3. Comprender el concepto de nihilismo desde el punto de vista negativo y desde el

punto de vista positivo.

4. Reflexionar acerca de los argumentos de Nietzsche respecto a la metafísica

tradicional y a la moral cristiana.

5. Asimilar el universo conceptual del autor alemán y reconocer el papel de la

voluntad en relación con la realidad.

6. Descubrir las relaciones entre la idea del superhombre, el eterno retorno y el

amor a la vida.

UNIDAD Nº 12

NIETZSCHE

64

7. Conocer las interpretaciones que dieron algunos filósofos acerca del

pensamiento de Nietzsche.

8. Reflexionar sobre las implicaciones históricas y la repercusión en la cultura del

siglo XX de las propuestas teóricas de Nietzsche.

CONTENIDOS

Conceptos

Nietzsche. La influencia de Schopenhauer en su pensamiento. La

importancia de la tragedia y el destino. La transvaloración. La crítica a la

moral, la metafísica tradicional, la política y la religión. El concepto de

verdad. El nihilismo en sus vertientes negativa y positiva. Las

transformaciones del espíritu. El eterno retorno. La voluntad de poder y el

superhombre.

Procedimientos

Análisis y manejo de conceptos como voluntad, apolíneo, dionisíaco,

tragedia, amor al destino, transvaloración, moral del esclavo, moral del

noble, nihilismo, voluntad de poder, superhombre, transformación del

espíritu, eterno retorno, arte, verdad, neurosis, inconsciente, psicoanálisis,

psiquismo, principio del placer, principio de realidad, sublimación.

Exposición oral o escrita de las implicaciones de la crítica de Nietzsche a la

moral y la religión.

Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la

época de Nietzsche.

Análisis de textos filosóficos de ambos autores sabiendo situarlos y

relacionarlos con en el contexto histórico de la época.

Análisis crítico del nihilismo nietzscheano.

Actitudes

Valoración de la crítica de Nietzsche a la filosofía y la ética tradicionales.

Reconocimiento de la importancia del arte y de su lenguaje como alternativa

a la razón en la investigación de la realidad.

Aprecio del intento nietzscheano de recuperar los valores de la vida, la

alegría y el placer como base de actuación de un hombre renovado.

Estimación por la repercusión histórica del psicoanálisis de Freud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar la implicación que las teorías de Nietzsche y Freud han tenido en el

desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de

forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.

2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de

los pensadores estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos

(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la

información obtenida en el estudio de la unidad.

3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los

teóricos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su

autoría. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte

expositiva de la parte crítica.

65

4. Situar cronológicamente las teorías filosóficas de Nietzsche y Freud y

determinar su permanencia en el pensamiento filosófica posterior.

5. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,

exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo

en relación con las concepciones de nihilismo y la estructura del psiquismo. Con

este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo

accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas.

6. Definir, analizar y explicar términos como voluntad, apolíneo, dionisíaco,

tragedia, amor al destino, transvaloración, moral del esclavo, moral del noble,

nihilismo, voluntad de poder, superhombre, transformación del espíritu, eterno

retorno, arte, verdad, neurosis, inconsciente, psicoanálisis, psiquismo, principio

del placer, principio de realidad, sublimación, etc., mostrando así un necesario

dominio del vocabulario específico de la unidad.

7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo

capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos

modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de

análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la

idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí.

8. Simular un debate sobre la cuestión de la moral y la religión en Nietzsche. Este

criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado

posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente

un pensamiento abstracto.

9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones

socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta,

manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas

filosóficos y el reconocimiento de la necesidad de que sean valorados desde el

contexto en el que surgieron.

OBJETIVOS

1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave

interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella la

filosofía del siglo XX en España.

2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a

los que se enfrenta el pensamiento de Ortega y Gasset.

BLOQUE V

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XX)

UNIDAD Nº 14

FILOSOFÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX

66

3. Conocer el ambiente cultural en el que se desarrolló el pensamiento de este

autor.

4. Identificar las influencias de la filosofía europea en Ortega.

5. Comprender la crítica de Ortega al racionalismo y al vitalismo para fundar el

raciovitalismo como pensamiento que integre a ambos superando sus carencias.

6. Entender importancia del perspectivismo en el pensamiento de Ortega.

7. Relacionar la filosofía de estos autores con el pensamiento español de principios

del siglo XX.

8. Reconocer la importancia de la figura de Ortega en la vida cultural de su época y

en el pensamiento posterior.

CONTENIDOS

Conceptos

.

Ortega y Gasset. Su reflexión sobre la España del 98. La influencia de

Nietzsche, Dilthey y la fenomenología. El yo y sus circunstancias. La

existencia como proyecto: tiempo, libertad. El raciovitalismo. La razón vital

versus la razón científica. La razón histórica. Ideas y creencias. El

perspectivismo.

.

Procedimientos

Análisis y manejo de conceptos como, raciovitalismo, razón vital, razón

histórica, tradición, generación, idea, creencia, perspectiva.

Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la

época Ortega y Gasset, así como de la generación del 98 y la generación del

27, en la cultura española.

Análisis de textos filosóficos de Ortega, sabiendo situarlos y relacionarlos en

el contexto histórico de la época.

Reflexión y análisis crítico sobre diversas propuestas filosóficas de Ortega

en torno al acceso a la verdad.

Actitudes

Valoración de la importancia de la reflexión sobre el problema de España en

el contexto de la historia española de los siglos XIX y XX.

Estimación del intento de Ortega por fundar una filosofía original y propia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas de Ortega han tenido en el

desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de

forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.

2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de

los filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos

(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.), recogiendo de forma sintética la

información obtenida en el estudio de la unidad.

3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los

filósofos estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su

67

autoría. En la exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte

expositiva de la parte crítica.

4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,

exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo

en relación con las concepciones antropológicas y los enfoques sobre el acceso a

la verdad de los autores estudiados. Con este criterio se pretende valorar la

capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas

frases teorías complejas.

5. Situar cronológicamente la concepción filosófica de Ortega y ser capaz de

determinar las influencias anteriores y su permanencia en el pensamiento

posterior.

6. Definir, analizar y explicar términos como, raciovitalismo, razón vital, razón

histórica, tradición, generación, sistema de vigencias, idea, creencia, perspectiva,

etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la

unidad.

7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo

capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta por

Ortega. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos

del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de

cada texto y de confrontarlas entre sí.

8. Simular un debate sobre la cuestión de la angustia, la fe y la razón en Unamuno.

Este criterio sirve para evaluar la capacidad de argumentar un determinado

posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente

un pensamiento abstracto.

9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones

socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta,

manifestando así una comprensión por del carácter histórico de los problemas

filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que

surgieron.

68

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA

1. INTRODUCCIÓN:

En espera de la reforma del marco legal educativo previsto para el próximo

curso, y pendiente aún la aprobación por el Parlamente andaluz del Proyecto de Orden

para la modificación de la Orden de 10 de agosto de 2007 que desarrolla el Currículo

correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía, nos atenemos,

para la programación de ésta materia, así como la de Educación para la Ciudadanía y los

Derechos Humanos al Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto aprobado por el

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que en su artículo segundo dispone la

modificación del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecían

las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

En el Anexo II del Real Decreto, de 29 de diciembre de 2006, que establecen

las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, se

fijan los objetivos de las diferentes materias, la contribución de las mismas a la

adquisición de las competencias básicas, así como los contenidos y criterios de

evaluación de cada materia en los diferentes cursos de la E. S. O.

El apartado «Educación para la ciudadanía», queda redactado ahora, según el

citado Real Decreto de 3 de agosto del presente año, de la siguiente manera:

“La Unión Europea incluye como objetivo de los sistemas educativos velar por que se

promueva realmente, entre la comunidad escolar, el aprendizaje de los valores

democráticos y de la participación democrática con el fin de preparar a las personas para

la ciudadanía activa, en sintonía con la Recomendación (2002)12 del Comité de

Ministros del Consejo de Europa. Por otra parte, la Constitución Española en su artículo

1.1, se refiere a los valores en que se debe sustentar la convivencia social, que son: la

libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político y, en el artículo 14, establece la

igualdad de todos ante la ley y rechaza cualquier discriminación por razón de

nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia

personal o social.

El mandato constitucional y estas recomendaciones son los ejes que vertebran el

currículo de estas materias, cuyo objetivo fundamental es formar ciudadanos libres y

responsables.

La acción educativa debe permitir a los jóvenes asumir de un modo crítico,

reflexivo y progresivo el ejercicio de la libertad, de sus derechos y de sus deberes

individuales y sociales en un clima de respeto hacia otras personas y otras posturas

morales, políticas y religiosas diferentes de la propia.

Para lograr estos objetivos se profundiza en los principios de ética personal y social y se

incluyen, entre otros contenidos, los relativos a la condición social del ser humano, que

no se agota en la mera ciudadanía, e involucra elementos afectivos y emocionales que

no siempre pueden regularse por la normativa legal ni son competencia fundamental de

un Estado. Igualmente, y habida cuenta de que una nación no es sólo una realidad

jurídica sino también simbólica, estas materias prestarán una especial atención al

conocimiento y respeto de las instituciones jurídico-políticas y de los símbolos propios

de España y de la Unión Europea.

En este sentido, se abordarán especialmente la promoción de los derechos,

deberes y libertades que garantizan los regímenes democráticos, la creación de las

69

normas jurídicas según la Constitución, el funcionamiento del sistema electoral y de los

partidos políticos, las teorías éticas y los derechos humanos, como referencia universal

para la conducta humana, así como los aspectos relativos a la superación de conflictos,

la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, las características de

las sociedades actuales, la tolerancia y la aceptación de las minorías y de las culturas

diversas.”

La Educación para la ciudadanía está configurada en esta etapa por dos

materias: la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, que se imparte en

uno de los tres primeros cursos y la Educación Ético-cívica de cuarto curso.

Ambas materias se estructuran en varios bloques que van desde lo personal y lo

más próximo a lo global y más general; en ambas existe un conjunto de contenidos

comunes a estos bloques, que llevan a la adquisición de procedimientos, habilidades

sociales y actitudes básicas para el desarrollo de una buena convivencia y de la

ciudadanía democrática.

Es común a ambas materias:

- Partir de la reflexión sobre la persona y las relaciones interpersonales.

- También son comunes el conocimiento y la reflexión sobre los derechos

humanos, desde la perspectiva de su carácter histórico, favoreciendo que el

alumnado valore que no están garantizados por la mera existencia de una

Declaración, sino que es posible su ampliación o su retroceso.

- Finalmente, ambas materias comparten el estudio de las características y

problemas fundamentales de las sociedades y del mundo global del siglo XXI.

Los contenidos se presentan organizados en cinco bloques.

Bloque 1 en él figuran los Contenidos comunes, que están encaminados a desarrollar

aquellas habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión, la participación y el

diálogo.

Bloque 2, Relaciones interpersonales y participación, trata aspectos relativos a las

relaciones humanas desde el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos

individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a las discriminaciones y el

fomento de la solidaridad. Asimismo, se abordan aspectos relativos a la participación y

representación en el centro escolar y el compromiso con actividades sociales y de

voluntariado, encaminadas a lograr una sociedad justa y solidaria.

Bloque 3, Deberes y derechos ciudadanos, profundiza en un contenido ya trabajado en

el tercer ciclo de Educación Primaria. Además del conocimiento de los principios

recogidos en los textos internacionales, propone la reflexión en el sentido de dichos

principios, en la identificación de situaciones de violación de los derechos humanos y

en la actuación que corresponde a los Tribunales Ordinarios y a los Tribunales

Internacionales cuando esas situaciones de violación de los derechos humanos se

producen.

Bloque 4, Las sociedades democráticas del siglo XXI, incluye contenidos relativos a la

diversidad social y al funcionamiento de los Estados democráticos, centrándose

particularmente en el modelo político español.

Bloque 5, Ciudadanía en un mundo global, aborda algunas de las características de la

sociedad actual: las diferencias entre distintas regiones del mundo, el proceso de

globalización e interdependencia, los principales conflictos del mundo actual, así como

el papel de los organismos internacionales e instituciones europeas en su prevención y

resolución.

70

En cuanto a la Educación Ético-cívica de cuarto curso, parte también del

análisis de las relaciones interpersonales y de la convivencia, analizando la libertad y

responsabilidad como características que definen a la persona y que hacen posible la

convivencia. El estudio de los Derechos Humanos, desde la perspectiva ética y moral,

lleva al alumnado a la comprensión de los fundamentos morales de la convivencia.

Además, adoptar la perspectiva de la filosofía moral, ayuda de modo específico a situar

los problemas ético-políticos y ético-jurídicos en un nivel de universalidad y de

abstracción racional, lo que permite desarrollar en los alumnos la capacidad crítica y

argumentativa de un modo eminente. En este sentido, resulta imprescindible

proporcionar a los alumnos una fundamentación filosófica de la especificidad moral de

los seres humanos y el conocimiento de algunos conceptos claves de la moralidad

humana (libertad, autonomía, valor, norma, derecho, deber, etc.) y, junto a ello, una

breve introducción a las principales teorías éticas del mundo occidental.

La Educación Ético-cívica de cuarto curso se organiza en seis bloques:

El bloque 1, incluye los Contenidos comunes señalados en la programación de

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

El bloque 2, Identidad y alteridad, se centra en los valores de la identidad personal, la

libertad y la responsabilidad.

El bloque 3, Teorías éticas, los derechos humanos, se incluye el análisis de las grandes

líneas de reflexión ética y, particularmente, el referente ético universal que representan

las diferentes formulaciones de los derechos humanos.

El bloque 4, Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales, aborda el

análisis de los fundamentos éticos y jurídicos de nuestro sistema político democrático

planteándolo en un nivel de universalidad y de abstracción racional superior al de cursos

anteriores, posible por la mayor madurez del alumnado de esta edad.

El bloque 5, Problemas en el mundo actual, analiza la aproximación crítica a

fenómenos tales como la globalización, las políticas de ayuda al desarrollo, los

conflictos bélicos y la actuación de la comunidad internacional en su prevención y

resolución.

El bloque 6, La igualdad entre hombres y mujeres, vuelve al estudio de contenidos ya

tratados en cursos anteriores (la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el

mundo laboral así como la corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado).

2. METODOLOGÍA

El libro de texto utilizado es Educación ético-cívica 4º ESO (Proyecto Ánfora, de

Oxford EDUCACIÓN, 2008), cuyos autores son Francisco Javier Méndez Pérez y

Francisco Javier Gómez Martínez.

Tal y como hemos puesto de manifiesto anteriormente, la materia de Educación

Ético-Cívica pretende unos objetivos formativos que van a orientar la práctica educativa

en el aula. El alumno debe conocer, por supuesto, determinados contenidos, pero sobre

todo debe reflexionar sobre ellos para interpretar la realidad actual como una

construcción humana a lo largo del tiempo (por consiguiente, permanente en la medida

que los ciudadanos la quieran y no deseen modificarla). En consecuencia, la

socialización propia de la acción educativa y de la institución escolar debe dotar a los

alumnos de cuantos recursos necesiten para la comprensión de esa realidad en que viven

y para incidir en ella, si así lo desean y sus planteamientos éticos y morales lo

aconsejan.

71

La labor de la institución escolar, sobre todo en esta materia, no se limita solo a

hacerle llegar al alumno una serie de conocimientos, sino a proveerle de unos recursos

personales e intelectuales y de unos valores que faciliten su comportamiento ciudadano,

algo que se presenta difícil en muchas ocasiones, vistos los comportamientos que salen

a la luz periódicamente gracias a los medios de comunicación (violencia de género,

violencia juvenil, agresiones xenófobas, comportamientos incívicos y autoritarios...).

Los jóvenes no son distintos de los adultos en sus comportamientos sociales: reaccionan

con prejuicios similares a lo desconocido (y a los desconocidos), pretenden mantener

espacios de poder que les aseguren el control y la influencia sobre individuos y

colectivos más débiles, conceden carta de naturaleza a fenómenos que no son más que

construcciones sociales carentes de toda lógica, se ven influidos por tópicos que

difunden algunos medios de comunicación, y así un largo etcétera en una multitud de

aspectos. En este contexto, la labor de la institución escolar se presenta ardua, pues debe

competir con poderosos rivales: medios de comunicación, tecnologías de la información

y de la comunicación, sociedad hedonista, etc. Todas estas consideraciones no hacen

más que condicionar la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje (activa,

participativa, con capacidad para que el alumno aprenda y reflexione por sí mismo y

pueda trabajar en equipo) y la forma en que se organizan los contenidos curriculares.

Tampoco debe olvidarse que la materia de Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato

enlazará, al menos parcialmente, con los contenidos de esta materia, por lo que su

tratamiento metodológico debe ser propedéutico.

En esta materia cobra una especial importancia el uso de los dilemas morales como

recurso didáctico. El alumno analizará a lo largo del curso diferentes situaciones sobre

el estado, por ejemplo, de los derechos humanos en el mundo —debe conocer que su

historia está llena de avances y retrocesos—, la situación de la mujer —debe conocer,

por ejemplo, qué derechos históricamente reconocidos en nuestra sociedad no lo están

todavía en muchos lugares del mundo, o que no es lo mismo que se reconozcan

derechos y su ejercicio efectivo—, etc., siempre contraponiendo la situación real y lo

que sobre ello propugna el más elemental respeto a la dignidad de la persona —

independientemente de que en algunas ocasiones se puedan plantear dilemas sumamente

hipotéticos, lo que por otra parte favorecería la capacidad de reflexión abstracta—.

Esa contradicción entre realidad y conflicto moral le obligará al alumno a analizar

crítica, razonada y reflexivamente la situación, a aportar una visión o una solución

moral, en suma, a posicionarse sobre asuntos que se encuentran presentes en el mundo

en que vive, sobre su legitimidad (o incluso sobre posibles conflictos entre legalidad y

legitimidad). La información que facilitan los medios de comunicación o las tecnologías

de la información (imprescindible recurso metodológico, por otra parte) pueden servir

para que el alumno investigue acerca de las muy diversas interpretaciones que hay sobre

cualquier hecho o fenómeno social.

Los dilemas morales, más estimulantes para el alumno que la exposición de

principios éticos teóricos, no solo le ayudarán a formarse su propio criterio ético, es

decir, a jerarquizar los valores que le sustentan como persona, sino que le obligarán a

poner en juego habilidades sociales como escuchar y a respetar las opiniones de los

demás, valorar la complejidad de la conducta humana, integrar razonamientos y

sentimientos en la resolución de conflictos...

72

El respeto que los alumnos deben mostrar hacia las posiciones de otros, bien sea en

debates o en el análisis de dilemas morales, no debe implicar ni la aceptación acrítica de

ideas diferentes a las propias, ni tampoco caer en una especie de relativismo moral en el

que todas las ideas son igualmente válidas. La labor de esta materia debe ser,

precisamente, la de analizar esas ideas (las propias y las ajenas) a la luz de su respeto a

los derechos inalienables de la persona (libertad y justicia, entre otros) y no desde la

perspectiva de una determinada ideología.

Una metodología interesante es la basada en la realización de trabajos colectivos,

de forma que los alumnos investiguen, utilicen múltiples fuentes de información,

compartan el trabajo, planteen diversas hipótesis entre ellos, etc. Trabajar con metas

comunes permite no solo alcanzar algunos de los objetivos de la materia, sino sobre

todo crear sentimientos de tolerancia, respeto, solidaridad, sentimiento comunitario,

empatía...

Asimismo, en el marco que le permita la capacidad intelectual y la competencia

lectora del alumno y como medio de fomentarlas, la lectura crítica de textos y

documentos se convierte en un importante y constante recurso didáctico (gran parte de

las actividades del libro de texto utilizado giran en torno a su análisis y comentario).

Estas no son sino algunas estrategias metodológicas que pueden emplearse en clase,

pero no las únicas: mesas redondas, paneles, trabajo interdisciplinar con otras

materias, entrevistas, incluso el trabajo en la tutoría, la práctica de las normas

internas del centro o la participación en proyectos solidarios, etc., pueden servir

perfectamente para lograr los objetivos de la materia, eso sí, siempre que potencien la

participación y, por qué no, la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades, es

decir, la puesta en práctica de los mismos valores que se trabajan en la materia.

3 ACTIVIDADES

Tal y como se deduce de los planteamientos metodológicos expuestos y del

tratamiento que deben tener las competencias básicas, y como parte fundamental de los

mismos, a la presentación, explicación y desarrollo de los distintos contenidos le seguirá

la realización de diversas actividades de comprobación de conocimientos, y que son las

indicadas en el libro de texto del alumno, asociadas en cada caso a los distintos

contenidos, y en las que el análisis de los distintos y múltiples Documentos presentes en

todas las páginas del libro se convierte en el eje sobre el pivotan todas ellas.

La profundización que puede hacerse en cada una de ellas, sobre todo las que

trabajan los contenidos iniciales de la unidad, estará en función de los conocimientos

previos que el profesor haya detectado en los alumnos mediante las actividades /

preguntas de diagnóstico inicial (y de otras complementarias en el Libro del profesor,

agrupadas bajo la denominación Para empezar...), y que parten de aspectos muy

generales pero imprescindibles para regular la profundización que debe marcar el

proceso de aprendizaje del alumno y para establecer estrategias de enseñanza. Al inicio

del curso, y para comprobar el punto de partida inicial del alumno, se realizará una

evaluación previa de acuerdo a las actividades que figuran en el cuaderno de Pruebas de

evaluación, de la misma forma que habrá una al final de cada trimestre y otra final que

permita valorar integradamente la consecución de los objetivos generales del curso.

Además de las citadas actividades de desarrollo de los contenidos y de

comprobación de los conocimientos (en los diferentes epígrafes de contenidos y en las

73

de final de unidad, identificadas por su finalidad), son importantes las que se derivan de

la sección Lo esencial, a modo de resumen en la que se exponen e interrelacionan los

contenidos fundamentales que el alumno debe aprender, junto con información de

carácter complementario (textos de ampliación y refuerzo) que permite la realización de

nuevas actividades.

En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las

necesidades del alumno, es fundamental ofrecer a cada uno de ellos cuantos recursos

educativos sean necesarios para que su formación se ajuste a sus posibilidades, en unos

casos porque estas son mayores que las del grupo de clase, en otras porque necesita

reajustar su ritmo de aprendizaje. Para atender a la diversidad de niveles de

conocimiento y de posibilidades de aprendizaje de los alumnos del grupo, se proponen

en cada unidad nuevas actividades complementarias que figuran en los materiales

didácticos de uso del profesor (basadas, fundamentalmente, en textos), y que por su

propio carácter dependen del aprendizaje del alumno para decidir cuáles y en qué

momento se van a desarrollar.

El libro del alumno finaliza con dos anexos (índice de autores y técnicas de trabajo)

que permiten, de acuerdo a la marcha del grupo, la realización de nuevas actividades,

así como adentrarse en diferentes técnicas de investigación.

Entre los recursos de que dispone el profesor hay que destacar el cuaderno de

Proyectos, material de carácter fotocopiable que aporta variadas propuestas de trabajo

acerca de los distintos contenidos del curso, con la particularidad de que conducirán al

alumno a tomar una postura personal, reflexiva y crítica, ante problemas reales y

actuales, además de proponer soluciones factibles.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS DE LA ETAPA

El citado Decreto 231/2007 (en Andalucía) indica que esta etapa educativa

contribuirá a que los alumnos de esta comunidad autónoma desarrollen una serie de

saberes, capacidades, hábitos, actitudes y valores que les permita alcanzar, entre

otros, los siguientes objetivos:

a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito

familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,

participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que

utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.

c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las

sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los

derechos y deberes de la ciudadanía.

d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico

y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y

contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como

elemento determinante de la calidad de vida.

e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en

todas sus variedades.

74

f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento

y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

4.2 OBJETIVOS DE LA MATERIA

El Real Decreto 1190/2012 de 3 de agosto, señala que la Educación Ético-cívica en

esta etapa, tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.

2. Desarrollar las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en

actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la

mediación para abordar los conflictos.

3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de

convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación

4. Conocer y valorar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio

Europeo de Derechos y Libertades y la Constitución Española, identificando los valores

que los fundamentan.

5. Conocer y valorar la igualdad esencial de los seres humanos y la relación existente

entre la libertad y la responsabilidad individuales.

6. Reconocer la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, valorar la diferencia de

sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que

supongan discriminación entre hombres y mujeres. Fomentar la corresponsabilidad y el

compartir las tareas domésticas y de cuidado, tanto por los hombres como por las

mujeres.

7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el

funcionamiento del Estado Español y de la Unión Europea, sus Instituciones, sus

normas y los procesos político-jurídicos, sus valores y símbolos.

8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de

acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia.

9. Asumir el principio de correlación entre deberes y derechos y reflexionar sobre las

causas que provocan la violación de los derechos.

10. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de

participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.

11. Conocer en sus términos fundamentales la Constitución Española, la Declaración de

los Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos y Libertades. Valorar las

acciones encaminadas a la consecución de una paz y seguridad fundamentadas en el

respeto a estos derechos fundamentales, y la participación activa como medio para

lograr un mundo más justo.

12. Adquirir un pensamiento crítico y reflexivo, basado en un conocimiento riguroso y

bien informado, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

13. Conocer las normas de seguridad vial y las causas y consecuencias de los accidentes

de circulación.

14. Asumir una cultura de respeto al medio ambiente y unos hábitos de vida saludables

que les protejan ante las enfermedades y ante las adicciones.

5. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) aún vigente, hace del

currículo, nos encontramos tanto con los componentes tradicionales (objetivos,

contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación) como con una significativa

75

novedad, como es la introducción de las competencias básicas. Este elemento pasa a

convertirse en uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo y, en

consecuencia, de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, no debemos olvidar

que en este curso la decisión de si el alumno obtiene o no el título de graduado en ESO

se basará, entre otras consideraciones, en si ha adquirido o no las competencias básicas

de la etapa, de ahí que estas se acabarán convirtiendo en el referente para la evaluación

del alumno.

Muchas son las definiciones que se han dado sobre este concepto, pero todas

hacen hincapié en lo mismo: frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de

conocimientos más o menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un

proceso educativo basado en la adquisición de competencias incide, fundamentalmente,

en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que

habrán de ser demostrados por los alumnos (es algo más que una formación funcional).

En suma, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar

conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en

contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a definir como la

puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es

decir, la movilización de los conocimientos y las habilidades en una situación

determinada (de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), la activación

de recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque

supuestamente se han olvidado).

Pero hay un aspecto que debe destacarse, dado que no suele ser apreciado a

simple vista, y es el que incide sobre lo que hemos dado en llamar carácter combinado

de la competencia: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe

aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo una competencia

integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos,

procedimientos y actitudes, con una importancia distinta según materia), ejemplo de una

formación integral del alumno. En suma, estamos reconociendo que la institución

escolar no solo prepara al alumno en el conocimiento de saberes técnicos y científicos

(o éticos y morales, como en esta materia), sino que lo hace también como ciudadano,

de ahí que deba demostrar una serie de actitudes cívicas e intelectuales que impliquen el

respeto a los demás, a ser responsable, a trabajar en equipo..., y este es, precisamente,

uno de los objetivos fundamentales de esta materia.

También es importante otro aspecto, al que muchas veces no se le concede la

importancia que tiene: formar en competencias permite hacer frente a la constante

renovación de conocimientos que se produce en cualquier materia. La formación

académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un número limitado

de años, pero la necesidad de formación personal y/o profesional no acaba nunca, por lo

que una formación competencial en el uso, por ejemplo, de las tecnologías de la

información y la comunicación permitirá acceder a este instrumento para recabar la

información que en cada momento se precise (obviamente, después de analizarse su

calidad). Si además tenemos en cuenta que muchas veces es imposible tratar en

profundidad todos los contenidos del currículo, está claro que el alumno deberá

formarse en otra competencia, la de aprender de forma autónoma a lo largo de la vida.

76

En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe

tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de

su vida personal y laboral son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia en razonamiento matemático.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.

Competencia digital y en el tratamiento de la información.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida.

Competencia en la autonomía e iniciativa personal.

En una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una

determinada materia y solo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las

diferentes materias (y no solo en la institución escolar) construye un bagaje cultural y de

información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de

utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas. Por eso, cualesquiera de esas

competencias pueden alcanzarse si no en todas sí en la mayoría de las materias

curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y aplicar dichas

competencias, independientemente de en cuáles las haya podido adquirir

(transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado determinados

aprendizajes (o habilidades sociales, como puede ser este caso), pero también, no lo

olvidemos, de que permitirá alcanzar otros, tanto en la propia institución escolar como

fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente.

No todas las competencias citadas anteriormente tienen la misma relevancia en el

currículo de esta materia. Dados sus contenidos, podemos establecer tres grupos de

competencias delimitados por su desigual presencia curricular, ordenados de mayor a

menor: en el primero, competencia social y ciudadana; en el segundo, competencia en

aprender de forma autónoma a lo largo de la vida y competencia en autonomía e

iniciativa personal; y en el tercero, competencia en comunicación lingüística y

competencia digital y en el tratamiento de la información.

La evaluación de competencias básicas es un modelo de evaluación distinto al que

supone la aplicación de los criterios de evaluación, tanto porque se aplica en diferentes

momentos de otras evaluaciones, como porque su finalidad, aunque complementaria, es

distinta. Si partimos de que las competencias básicas suponen una aplicación real y

práctica de conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si

el alumno las ha adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de

aplicación, y en estas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje

acumulado (todo tipo de contenidos y conocimientos) pero responda, sobre todo, a

situaciones prácticas. De esta forma, cuando evaluamos competencias estamos

evaluando preferentemente, aunque no solo, procedimientos y actitudes, de ahí que las

relacionemos con los criterios de evaluación con mayor carácter procedimental y

actitudinal.

¿De qué forma se logran cada una de las competencias básicas desde esta materia?

Vamos a exponer sucintamente los aspectos más relevantes. Ordenadas las

competencias de mayor a menor presencia en esta materia, y solo de las más

importantes:

77

A. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Esta es la competencia central en esta materia, ya que permite la adquisición de

habilidades personales y sociales para convivir en sociedad y para ejercer la

ciudadanía democrática, es decir, para participar socialmente y tomar decisiones

que impliquen elegir entre varias opciones.

B. COMPETENCIA PARA APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA A LO

LARGO DE LA VIDA

Esta competencia le permite al alumno tomar conciencia de sus propias

capacidades y habilidades sociales, para lo que el trabajo en equipo, la toma de

contacto con opiniones ajenas y distintas a las suyas, el análisis de

informaciones y opiniones, etc., le serán de gran ayuda en su consecución y

demostración.

C. COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

La planificación, la toma de decisiones, la participación y la asunción de

responsabilidades, en suma, la construcción de un pensamiento propio, son

formas a través de las cuales el alumno adquiere esta competencia. Debe

habituarse a analizar situaciones problemáticas que impliquen tomar postura y

proponer soluciones, lo mismo que le ocurrirá en múltiples momentos a lo largo

de su vida.

D. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Dos son los aspectos más importantes mediante los cuales esta materia

interviene en el desarrollo de esta competencia: la utilización del lenguaje para

comunicar sentimientos, ideas y opiniones, y el uso del debate (implica

escuchar, exponer y argumentar), en ambos casos con lenguaje escrito u oral.

Dada la forma en que el alumno recibe la información hoy en día (medios de

comunicación, tecnologías de la información y la comunicación, publicidad...),

deberá analizar críticamente los mensajes directos y subliminales que difunden.

E. COMPETENCIA DIGITAL Y EN EL TRATAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

Esta competencia se caracteriza en esta materia por la necesidad de información

para participar en debates sobre muy distintos aspectos actuales, de ahí que el

alumno haya de buscar información plural, y tratarla y presentarla de forma

adecuada e intercambiarla con alumnos y profesores de forma eficaz (foros,

blogs, etcétera).

Anteriormente indicábamos cuáles son las competencias básicas que recoge nuestro

sistema educativo (no todas ellas en esta materia), competencias que por su propia

formulación son, inevitablemente, muy genéricas. Si queremos que sirvan como

referente para la acción educativa y para demostrar la competencia real del alumno,

debemos concretarlas mucho más, desglosarlas, siempre en relación con los demás

elementos del currículo. Es lo que hemos dado en llamar subcompetencias, y que sin

pretender llegar a abarcar todas las posibles, sí recogen aquellas que mayor relación

tienen con el currículo de la materia. En cualquier caso, en esta programación incluimos

alguna más (conocimiento e interacción con el mundo físico y natural y cultural y

artística) porque consideramos que algunas de las actividades propuestas en los

materiales didácticos a utilizar son susceptibles de contribuir a la adquisición de otras

competencias.

En esta materia, estas subcompetencias y las unidades en que se trabajan en el libro de

texto son las siguientes:

78

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

UNIDADES

Comunicación lingüística

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Expresar oralmente pensamientos,

emociones, vivencias, opiniones...

3, 5, 6, 7 y 9

Interpretar diferentes tipos de discurso

acordes con la situación comunicativa.

3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Componer textos propios de la vida

cotidiana adecuados a la situación

comunicativa.

1, 2, 3, 5, 6, 8 y 9

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

comunicación o de cualquier otra

fuente.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Escuchar, exponer y dialogar. 1, 3, 4, 5, 6 y 9

Conocimiento e interacción con el

mundo físico y natural

3, 7 y 8

Tomar conciencia de la influencia que

las personas introducen en el medio en

el que viven y fomentar el respeto, la

conservación y la mejora de la

naturaleza.

3, 7 y 8

Digital y tratamiento de la información

1, 2, 3 y 4

Buscar, obtener, procesar y comunicar

información para transformarla en

conocimiento.

1, 2, 3 y 4

Social y ciudadana

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Comprender de forma crítica la

realidad más cercana y ser capaz de

elaborar un proyecto de vida realista y

positivo.

2, 3, 6, 7 y 9

Ser conscientes de los conflictos que

se originan en la convivencia y

desarrollar habilidades necesarias para

resolverlos de una manera dialogada y

negociada.

3, 4, 5, 6, 7 y 8

Mostrar en las relaciones

interpersonales una actitud positiva y

constructiva, cultivar sentimientos y

emociones como el amor, la alegría, la

compasión, la ternura, la esperanza y

1, 2, 3, 4, 6, 7 y 9

79

la solidaridad, evitando el recurso de

la violencia.

Evaluar de forma crítica determinados

valores sociales y morales y construir

una escala de valores propia que

permita a los alumnos comportarse de

manera coherente al afrontar una

decisión o un conflicto.

1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 y 9

Desarrollar habilidades para participar,

tomar decisiones, elegir cómo

comportarse y responsabilizarse de las

elecciones.

2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9

Adquirir conocimiento de los

fundamentos y los modos de

organización de los estados y de las

sociedades democráticas.

2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9

Conocer los derechos humanos y la

forma en que se concretan, se respetan

y se vulneran en casos de conflicto.

4, 5 y 6

Construir, aceptar y practicar normas

de convivencia acordes con los valores

democráticos, ejercitar los derechos y

libertades, y participar activa y

plenamente en la vida cívica.

2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Comprender la realidad social en la

que se vive. Entender los rasgos de las

sociedades actuales, su creciente

pluralidad y su carácter evolutivo,

además de demostrar comprensión de

la aportación que las diferentes

culturas han hecho a la humanidad.

Desarrollar un sentimiento de

ciudadanía global compatible con la

local.

2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9

Cultural y artística

1, 4 y 6

Conocer, comprender, apreciar,

valorar críticamente diferentes

manifestaciones culturales y artísticas,

utilizarlas como fuente de disfrute y

considerarlas como parte del

patrimonio de los pueblos.

1

Valorar la libertad de expresión, el

derecho a la diversidad cultural, la

importancia del diálogo intercultural y

la realización de experiencias artísticas

compartidas.

4 y 6

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

80

Tomar conciencia de las propias

capacidades (intelectuales,

emocionales, físicas), del proceso y de

las estrategias necesarias para

desarrollarlas, así como de lo que se

puede hacer por uno mismo y de lo

que se puede hacer con ayuda de otras

personas o recursos.

1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Desarrollar un sentimiento de

competencia personal que redunde en

la motivación, la confianza en uno

mismo y el gusto por aprender.

3 y 9

Autonomía e iniciativa personal

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Reforzar la autonomía, la autoestima y

la identidad personal.

1, 2 y 3

Realizar proyectos de manera

individual y colectiva.

1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticas.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

6. CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN DE LA MATERIA

Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de dos

fuentes: el real decreto de enseñanzas mínimas de 29 de diciembre de 2006 y el real

decreto del 3 de agosto de 2012 que modifica el anterior. Pendientes además, de las

especificaciones que se lleven a cabo durante el presente curso en nuestra Comunidad

Autónoma.

Tales contenidos son los siguientes:

Bloque 1. Contenidos comunes. (Pendiente de especificación por la Comunidad

Andaluza)

Reconocimiento de los criterios, valores y argumentos implicados en diferentes posturas

éticas y políticas.

Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o de

carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos, considerando las

posiciones y alternativas existentes.

Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los

medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

Reconocimiento de las violaciones de derechos humanos y de libertades y de las

injusticias en el mundo contemporáneo. La libertad y la justicia como objetivo.

Participación en proyectos que impliquen solidaridad dentro y fuera del centro.

Bloque 2. Libertad y responsabilidad. (Pendiente de especificación por la

Comunidad Andaluza)

81

El carácter moral y social de las acciones humanas. Libertad y responsabilidad como

condiciones de posibilidad de la acción política y moral.

Los criterios morales y la noción de valor. El bien y la justicia como valores

fundamentales de la acción personal y social humana.

La especificidad del discurso sobre lo bueno y lo justo. Presentación del ámbito de

reflexión propio de la Filosofía.

Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos.

Las teorías éticas.

Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana. Derechos

cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Evolución,

interpretaciones y defensa efectiva de los derechos humanos.

Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia, injusticia

y exclusión.

Los derechos humanos en las nuevas tecnologías de la información. Los derechos

humanos y el respeto a la vida y a la dignidad humana en el contexto de la nueva

biotecnología.

Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales. (Pendiente

de especificación por la Comunidad Andaluza)

Democracia y participación ciudadana.

Instituciones democráticas del Estado Español, de la Comunidades autónomas y de la

Unión Europea: fundamento y funcionamiento. El ordenamiento jurídico español como

instrumento de regulación de la convivencia. Instituciones y normas fundamentales.

La Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales en la Constitución.

Educación cívico-tributaria.

Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual. (Pendiente de especificación por la

Comunidad Andaluza)

Factores que generan problemas y discriminaciones. Valoración ética desde los

derechos humanos. Propuestas de actuación.

La globalización y desarrollo. Poder y medios de comunicación.

Ciudadanía global. Desarrollo humano sostenible. Cooperación. Los movimientos

comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos.

Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su resolución.

Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres.

Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.

Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y de hecho.

Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia contra

las mujeres.

En lo que se refiere a la citada Orden de 10 agosto de 2007, en su anexo I se establece

que determinados contenidos de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

(bloques de La construcción histórica de Andalucía; El patrimonio cultural andaluz;

Igualdad, convivencia e interculturalidad; Progreso tecnológico y modelos de

desarrollo; El uso responsable de los recursos; Tradición y modernización en el medio

rural andaluz; La industrialización y sus problemas en Andalucía; Los procesos de

82

urbanización en el territorio andaluz; Ocio y turismo en Andalucía, y Participación

social y política) tienen cierta vinculación con los de Educación Ético-Cívica.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LA MATERIA:

Primera Evaluación: Temas 1, 2 y 5 del libro de texto.

Segunda Evaluación: Temas 3, 4 y 6 del libro de texto.

Tercera Evaluación: Temas 7, 8 y 9 del libro de texto.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA

Los expresados en el Real Decreto 1190/2012 de 3 de agosto son los siguientes:

1. Conocer los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la

estructura moral de los seres humanos.

2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas

(las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas

morales.

3. Identificar y expresar las principales teorías éticas.

4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta

humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos,

sociales y culturales.

5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como

forma de convivencia social y política.

6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución Española y

la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en

el mundo.

7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo

actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de

comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida

más justas.

8. Reconocer la existencia de conflictos y sus principales causas. Valorar el Derecho

Internacional Humanitario.

9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Conocer

los principales hitos en la historia de los derechos de las mujeres. Rechazar cualquier

discriminación o violencia hacia la mujer.

83

10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el

diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y

del entorno.

11. Identificar problemas éticos de las tecnologías de la información y la comunicación

y de nuestro modelo de desarrollo tecnológico.»

8. ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL

PROCESO DE APRENDIZAJE

- La observación del trabajo realizado por el alumno/a diariamente, nos suministra

datos sobre hábitos de trabajo, actitudes, grado de interés, etc., así como su evolución a

lo largo del curso.

- Las intervenciones orales en debates, puestas en común, exposición y argumentación

sobre posiciones, contrastación con las de otros, etc. vinculadas con los criterios de

evaluación 9 y 10, permiten observar el progreso en la claridad, precisión y

argumentación del propio pensamiento, la manifestación de actitudes relativas al

aprecio por el diálogo, etc.

- Las producciones escritas -reflexiones, comentarios, composiciones, informes...-

resultado tanto de las tareas individuales como de grupo, recogidas en el cuaderno de

clase, sirven como recurso para evaluar competencias específicas de las propias tareas y

capacidades generales relativas al progreso en la elaboración y exposición de un

pensamiento propio, proporcionando una base importante para la autoevaluación. El

cuaderno de clase se revisará periódicamente.

- Las actividades de análisis y comentario de textos ético-filosóficos adecuados, tal

como se recoge en el criterio de evaluación núm. 2, facilitan información sobre la

competencia que va adquiriendo el alumno/a en la comprensión de los términos

específicos, en el reconocimiento de problemas, en la identificación y reformulación de

tesis, en la valoración de las propuestas que contienen, etc. favoreciendo el diálogo con

los textos.

- La realización de esquemas o mapas conceptuales posibilitan reconocer la relación y

jerarquización que el alumno/a establece entre determinados conceptos antes, durante y

al finalizar el proceso de aprendizaje de una unidad didáctica.

- Pequeñas composiciones filosóficas, resúmenes, conclusiones, realizadas al finalizar

el trabajo sobre un problema permiten valorar la capacidad de síntesis, de relación, de

revisión de posiciones diversas...además de las relativas a la competencia expositiva y

argumentativa que recoge el criterio de evaluación núm. 4.

- Realización de algún trabajo monográfico de indagación y planificado de antemano,

permite evaluar el desarrollo de la autonomía en el trabajo, además de capacidades

desarrolladas en relación con la obtención y tratamiento de información, con la

exposición de la misma, etc. La complejidad de esta tarea permite abordar aspectos

relativos a la mayor parte de los criterios de evaluación y de las competencias básicas.

84

- Resúmenes de textos extensos (capítulos de libros, artículos periodísticos, etc.), que

aporten enfoques personales en relación con los contenidos conceptuales de la materia,

facilitan información sobre el desarrollo de capacidades relativas al tratamiento de la

información, al trabajo autónomo, a la capacidad de relacionar problemas, etc.

- Trabajos especiales, de carácter voluntario u obligatorio, propuestos al comienzo de

la evaluación (lectura de obras literarias, visionado de películas, por ejemplo). Los que

tengan un carácter de voluntariedad no podrán contar en la evaluación global de modo

negativo, el alumno/a que los realice obtendrá por ellos una puntuación positiva, o

ninguna puntuación si el trabajo no tuviera la calidad necesaria.

Así mismos se podrá llevar a cabo el visionado de alguna película a lo largo de la

evaluación, que refleje situaciones éticas acordes con los temas trabajados en clase.

- Pruebas orales o escritas:

. Prueba de evaluación inicial: utilizaremos cuestionarios para conocer la

situación de partida del alumno/a en cuanto a conocimientos previos, preconcepciones y

posibilidades de incorporar nuevos aprendizajes.

. Pruebas a lo largo del curso: nos permitirán conocer de forma más objetiva los

avances realizados por el alumno respecto a determinados aprendizajes: vocabulario

específico, estrategias de razonamiento, comprensión y explicación de cuestiones

propias de la materia, etc. Quedarán exentos de ellas aquellos alumnos que demuestren

en su trabajo diario que van adquiriendo adecuadamente dichas capacidades.

. Prueba ordinaria de junio y extraordinaria de septiembre: estas pruebas se

realizan para alumnos que no han superado la evaluación continua, que han perdido la

posibilidad de esa evaluación o, en su caso, que no han superado la prueba de junio.

Criterios de calificación y mecanismos de recuperación

En general, las pruebas específicas de evaluación (exámenes, trabajo diario en

clase y en casa) supondrán el 70% de la nota y el 30% restante, un trabajo de

investigación en grupo, por evaluación.

La recuperación se hará de forma continua con el trabajo posterior. Cada

alumno/a habrá de recuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos.

Se acordará con los alumnos el momento más adecuado para la realización de las

pruebas o trabajos necesarios.

La asignatura se aprueba o suspende al final del curso en bloque, quedando

completa para septiembre en el caso de no superarse la convocatoria de junio. No

obstante, en junio se contempla la posibilidad de que cada alumno recupere solamente

aquella evaluación o evaluaciones que no haya superado en las anteriores convocatorias.

Los contenidos y exigencias de la evaluación de septiembre serán los mismos que

los de las evaluaciones ordinarias del curso. Las faltas de asistencia deben justificarse.

Cuando el número de faltas sin justificar supere el 20% de las horas lectivas del

trimestre perderá el derecho a examen trimestral, notificando este hecho a sus

85

padres/madres o tutores legales. A este respecto señalar que la acumulación de dos

faltas de puntualidad se considera una falta de asistencia injustificada.

.-“Nota Bene”: Copiar o llevar chuletas conllevará suspender la Evaluación.

9 TRATAMIENTO DE LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA

EXPRESIÓN ORAL.-

Como en el caso de la asignatura de Filosofía y ciudadanía, el planteamiento, así como

la metodología propuesta por el Departamento, incluyen los tres aspectos de forma

habitual y bastante sistemática. Aunque reconocemos, también en este caso, la

importancia pedagógica de la lectura de textos completos, las circunstancias actuales no

permiten gravar aún más las economías familiares. Por eso, nos proponemos trabajar en

colaboración con los Departamentos de Lengua Castellana y de Inglés, abordando los

textos por ellos propuestos, desde una perspectiva ética.

86

10. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES

A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las 9 unidades didácticas

en que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una

de ellas se indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos,

procedimientos y actitudes), criterios de evaluación y competencias básicas, estas en

relación con los criterios de evaluación.

OBJETIVOS

1. Analizar los rasgos del hombre como ser social haciendo hincapié en aquellos

que lo diferencian del resto de los animales.

2. Identificar las dimensiones de la condición humana, aceptando la propia

identidad y las experiencias personales.

3. Identificar los sentimientos, la inteligencia y la memoria como elementos

determinantes en la construcción de una identidad y una personalidad propias.

4. Comprender el concepto de espacio ético y cuáles han de ser las condiciones

necesarias para su desarrollo.

5. Apreciar la importancia de la dignidad, la igualdad y la libertad para el

desarrollo ético de la persona.

6. Conocer las diferencias entre las dimensiones moral, ética y política de la acción

humana.

7. Adquirir un buen conocimiento de nosotros mismos y responsabilizarnos de

nuestro comportamiento.

8. Adquirir un pensamiento crítico y desarrollar habilidades para defender nuestros

criterios propios en debates.

CONTENIDOS

Conceptos

El ser humano: características y capacidades.

El concepto de persona y la condición humana.

Identidad personal y personalidad: la inteligencia, los sentimientos y la

memoria.

El espacio ético y el ejercicio de la libertad.

Las dimensiones de la acción humana: moral, ética y política.

Procedimientos Realización de actividades de comprensión lectora.

Utilización de las herramientas de diálogo argumentativo para comunicar

ideas propias de manera coherente e inteligible.

Comentario de documentos gráficos (fotografías, viñetas).

UNIDAD Nº 1

EL DESAFÍO DE SER PERSONA

87

Uso sistemático del debate, la escucha, la explicación y la argumentación.

Actitudes

Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos.

Valoración de las opiniones ajenas aunque no se esté de acuerdo con ellas.

Reconocimiento de la importancia de crear vínculos afectivos adecuados.

Respeto por las normas de convivencia en los diferentes ámbitos en los que

participamos (familia, centro educativo, etcétera)

Conciencia de la responsabilidad en relación a nuestra conducta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir las capacidades y rasgos propios del ser humano.

2. Identificar las dimensiones de la condición humana.

3. Describir los elementos que componen la personalidad y considerar los

sentimientos como herramienta indispensable para las relaciones interpersonales.

4. Describir el significado del espacio ético, así como las condiciones necesarias

para su desarrollo.

5. Valorar las dimensiones del ejercicio de la libertad como facultad humana.

6. Distinguir en la acción humana lo que es moral, lo que es ética y lo que es

política.

7. Justificar las opiniones propias a través de la argumentación, tanto en las

composiciones escritas como en el diálogo.

8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre cuestiones relativas a la unidad y

utilizar distintas fuentes de información para su elaboración.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta

unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de

evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del

profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los

diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Componer textos propios de la vida

cotidiana adecuados a la situación

comunicativa.

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

Definir las capacidades y rasgos

propios del ser humano.

Identificar las dimensiones de la

condición humana.

Describir los elementos que componen

la personalidad y considerar los

sentimientos como herramienta

88

comunicación o de cualquier otra

fuente.

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

Escuchar, exponer y dialogar.

indispensable para las relaciones

interpersonales.

Describir el significado del espacio

ético, así como las condiciones

necesarias para su desarrollo.

Valorar las dimensiones del ejercicio

de la libertad como facultad humana.

Justificar las opiniones propias a

través de la argumentación, tanto en

las composiciones escritas como en el

diálogo.

Realizar trabajos individuales y en

grupo sobre cuestiones relativas a la

unidad y utilizar distintas fuentes de

información para su elaboración.

Digital y tratamiento de la información

Buscar, obtener, procesar y comunicar

información para transformarla en

conocimiento.

Identificar las dimensiones de la

condición humana.

Describir los elementos que componen

la personalidad y considerar los

sentimientos como herramienta

indispensable para las relaciones

interpersonales.

Valorar las dimensiones del ejercicio

de la libertad como facultad humana.

Distinguir en la acción humana lo que

es moral, lo que es ética y lo que es

política.

Justificar las opiniones propias a

través de la argumentación, tanto en

las composiciones escritas como en el

diálogo.

Social y ciudadana

Mostrar en las relaciones

interpersonales una actitud positiva y

constructiva, cultivar sentimientos y

emociones como el amor, la alegría, la

compasión, la ternura, la esperanza y

la solidaridad evitando el recurso a la

violencia.

Evaluar de forma crítica determinados

valores sociales y morales y construir

una escala de valores propia que

permita a los alumnos comportarse de

manera coherente al afrontar una

decisión o un conflicto.

Describir los elementos que componen

la personalidad y considerar los

sentimientos como herramienta

indispensable para las relaciones

interpersonales.

Distinguir en la acción humana lo que

es moral, lo que es ética y lo que es

política.

89

Cultural y artística

Conocer, comprender, apreciar,

valorar críticamente diferentes

manifestaciones culturales y artísticas,

utilizarlas como fuente de disfrute y

considerarlas como parte del

patrimonio de los pueblos

Describir el significado del espacio

ético, así como las condiciones

necesarias para su desarrollo.

Valorar las dimensiones del ejercicio

de la libertad como facultad humana.

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

Tomar conciencia de las propias

capacidades (intelectuales,

emocionales, físicas), del proceso y de

las estrategias necesarias para

desarrollarlas, así como de lo que se

puede hacer por uno mismo y de lo

que se puede hacer con ayuda de otras

personas o recursos.

Describir el significado del espacio

ético, así como las condiciones

necesarias para su desarrollo.

Autonomía e iniciativa personal

Reforzar la autonomía, la autoestima y

la identidad personal.

Realizar proyectos de manera

individual y colectiva.

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticos.

Describir los elementos que componen

la personalidad y considerar los

sentimientos como herramienta

indispensable para las relaciones

interpersonales.

Distinguir en la acción humana lo que

es moral, lo que es ética y lo que es

política.

Realizar trabajos individuales y en

grupo sobre cuestiones relativas a la

unidad y utilizar distintas fuentes de

información para su elaboración.

OBJETIVOS

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.

2. Adquirir un buen conocimiento de nosotros mismos y responsabilizarnos de

nuestro comportamiento.

3. Reflexionar sobre aquello que orienta la conducta del ser humano.

4. Diferenciar entre valor moral y norma moral.

5. Identificar y comprender las fases del progreso moral.

6. Reflexionar y comprender los conceptos de autonomía y heteronomía moral.

7. Comprender la importancia de llevar una vida buena y de actuar de acuerdo a un

UNIDAD Nº 2

LA VIDA COMO PROYECTO

90

proyecto fundamental de vida.

8. Tomar conciencia de cómo influye en nuestro proyecto de vida el entorno

afectivo más cercano y otros grupos con los que nos relacionamos.

9. Ser consciente de la importancia de las normas de comportamiento en los

centros educativos y en otros ámbitos de la vida social.

10. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para

defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y

razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

CONTENIDOS

Conceptos

Lo que orienta nuestra conducta: valores y normas morales.

El desarrollo moral: autonomía y heteronomía moral.

El proyecto personal de vida y el proyecto ético: la vida buena.

Influencia del entorno afectivo en nuestra conducta.

Otros espacios de adquisición de valores.

Procedimientos Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar

las propias ideas de manera coherente e inteligible.

Realización de ejercicios de comprensión lectora y de producción escrita.

Exposición razonada de opiniones y juicios propios.

Búsqueda de información con herramientas como enciclopedias o Internet.

Capacidad de reflexión crítica sobre la propia realidad e identidad

personal.

Actitudes

Reconocer la importancia de los vínculos familiares y de crear un ambiente

afectivo y emocional adecuado.

Respetar las normas de convivencia en los diferentes ámbitos en los que

participamos.

Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de

responsabilidades.

Adoptar actitudes de compromiso y de mejora de la realidad circundante.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar aquello que orienta nuestra conducta y poner ejemplos.

2. Explicar la diferencia entre valor moral y norma moral.

3. Identificar las normas morales en las que nos basamos para actuar.

4. Citar las principales fases del progreso moral e iniciarse en una reflexión que

nos sitúe en una de las fases.

5. Definir los conceptos de autonomía y heteronomía moral.

6. Identificar los conceptos de vida buena, proyecto fundamental de vida, proyecto

ético y autorrealización personal.

91

7. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y

alternativas existentes en los debates sobre problemas y situaciones planteados

en la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta

unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de

evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del

profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los

diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Componer textos propios de la vida

cotidiana adecuados a la situación

comunicativa.

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

comunicación o de cualquier otra

fuente.

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

Explicar la diferencia entre valor

moral y norma moral.

Identificar las normas morales en las

que nos basamos para actuar.

Citar las principales fases del progreso

moral e iniciarse en una reflexión que

nos sitúe en una de las fases.

Definir los conceptos de autonomía y

heteronomía moral.

Identificar los conceptos de vida

buena, proyecto fundamental de vida,

proyecto ético y autorrealización

personal.

Utilizar diferentes fuentes de

información y considerar las distintas

posiciones y alternativas existentes en

los debates sobre problemas y

situaciones planteados en la unidad.

Digital y tratamiento de la información

Buscar, obtener, procesar y comunicar

información para transformarla en

conocimiento.

Identificar las normas morales en las

que nos basamos para actuar.

Definir los conceptos de autonomía y

heteronomía moral.

Identificar los conceptos de vida

buena, proyecto fundamental de vida,

proyecto ético y autorrealización

personal.

Social y ciudadana

Comprender de forma crítica la

realidad más cercana y ser capaz de

Explicar la diferencia entre valor

moral y norma moral.

92

elaborar un proyecto de vida realista y

positivo.

Mostrar en las relaciones

interpersonales una actitud positiva y

constructiva, cultivar sentimientos y

emociones como el amor, la alegría, la

compasión, la ternura, la esperanza y

la solidaridad evitando el recurso a la

violencia.

Evaluar de forma crítica determinados

valores sociales y morales y construir

una escala de valores propia que

permita a los alumnos comportarse de

manera coherente al afrontar una

decisión o un conflicto.

Desarrollar habilidades para participar,

tomar decisiones, elegir cómo

comportarse y responsabilizarse de las

elecciones.

Adquirir conocimiento de los

fundamentos y los modos de

organización de los estados y de las

sociedades democráticas.

Construir, aceptar y practicar normas

de convivencia acordes con los valores

democráticos, ejercitar los derechos y

libertades, y participar activa y

plenamente en la vida cívica.

Comprender la realidad social en la

que vive. Entender los rasgos de las

sociedades actuales, su creciente

pluralidad y su carácter evolutivo,

además de demostrar comprensión de

la aportación que las diferentes

culturas han hecho a la humanidad.

Desarrollar un sentimiento de

ciudadanía global compatible con la

local.

Identificar las normas morales en las

que nos basamos para actuar.

Citar las principales fases del progreso

moral e iniciarse en una reflexión que

nos sitúe en una de las fases.

Definir los conceptos de autonomía y

heteronomía moral.

Identificar los conceptos de vida

buena, proyecto fundamental de vida,

proyecto ético y autorrealización

personal.

Utilizar diferentes fuentes de

información y considerar las distintas

posiciones y alternativas existentes en

los debates sobre problemas y

situaciones planteados en la unidad.

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

Tomar conciencia de las propias

capacidades (intelectuales,

emocionales, físicas), del proceso y de

las estrategias necesarias para

desarrollarlas, así como de lo que se

puede hacer por uno mismo y de lo

que se puede hacer con ayuda de otras

personas o recursos.

Identificar aquello que orienta nuestra

conducta y poner ejemplos.

Identificar los conceptos de vida

buena, proyecto fundamental de vida,

proyecto ético y autorrealización

personal.

93

Autonomía e iniciativa personal

Reforzar la autonomía, la autoestima y

la identidad personal.

Realizar proyectos de manera

individual y colectiva.

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticos.

Identificar aquello que orienta nuestra

conducta y poner ejemplos.

Explicar la diferencia entre valor

moral y norma moral.

Identificar las normas morales en las

que nos basamos para actuar.

Citar las principales fases del progreso

moral e iniciarse en una reflexión que

nos sitúe en una de las fases.

Identificar los conceptos de vida

buena, proyecto fundamental de vida,

proyecto ético y autorrealización

personal.

OBJETIVOS

1. Reconocer el objeto de estudio de la ética como disciplina.

2. Comprender qué es una teoría ética y por qué son necesarias.

3. Diferenciar entre éticas de los fines y éticas del deber.

4. Identificar el contenido esencial de las principales teorías éticas.

5. Reconocer la línea común de la ética actual.

6. Desarrollar una actitud crítica ante estos modelos teóricos.

7. Analizar distintas prácticas morales a la luz de modelos teóricos.

8. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio, así como

habilidades para defender sus posiciones en debates, a través de la

argumentación documentada y razonada.

CONTENIDOS

Conceptos

Las teorías éticas: éticas de los fines, éticas del deber y éticas actuales.

Éticas de fines:

- Eudemonismo (Aristóteles).

- Hedonismo (Epicuro).

- Emotivismo moral (Hume).

- Utilitarismo (Bentham y Stuart Mill).

Éticas del deber

- Formalismo kantiano.

- Existencialismo (Sartre).

- Éticas dialógicas (Habermas).

- Éticas de la justicia (Rawls).

UNIDAD Nº 3

EL PENSAMIENTO Y LA VIDA ÉTICA

94

Procedimientos Realización de actividades de comprensión lectora.

Uso de las herramientas propias del diálogo argumentativo para comunicar

las ideas de manera coherente e inteligible

Uso sistemático del debate, la escucha atenta, la explicación y la

argumentación.

Actitudes

Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de

responsabilidades.

Valorar la importancia de las teorías éticas en la evolución social e histórica.

Desarrollar una sensibilidad moral mediante la reflexión.

Mantener una actitud abierta ante los diferentes códigos morales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir el objeto de la ética como disciplina.

2. Explicar qué es una teoría ética y argumentar la necesidad de estos modelos

teóricos.

3. Citar las diferencias entre éticas de los fines y éticas del deber.

4. Identificar y explicar las principales teorías éticas.

5. Manifestar actitudes y comportamientos responsables en la vida cotidiana.

6. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y

el diálogo.

7. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y

alternativas existentes en los debates sobre distintos problemas y situaciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta

unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de

evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del

profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los

diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Expresar oralmente pensamientos,

emociones, vivencias, opiniones...

Interpretar diferentes tipos de discurso

acordes con la situación comunicativa.

Componer textos propios de la vida

Todos los de la unidad.

95

cotidiana adecuados a la situación

comunicativa.

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

comunicación o de cualquier otra

fuente.

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

Escuchar, exponer y dialogar.

Digital y tratamiento de la información

Buscar, obtener, procesar y comunicar

información para transformarla en

conocimiento.

Definir el objeto de la ética como

disciplina.

Explicar qué es una teoría ética y

argumentar la necesidad de estos

modelos teóricos.

Social y ciudadana

Comprender de forma crítica la

realidad más cercana y ser capaz de

elaborar un proyecto de vida realista y

positivo.

Ser conscientes de los conflictos que

se originan en la convivencia y

desarrollar habilidades necesarias para

resolverlos de una manera dialogada y

negociada.

Mostrar en las relaciones

interpersonales una actitud positiva y

constructiva, cultivar sentimientos y

emociones como el amor, la alegría, la

compasión, la ternura, la esperanza y

la solidaridad evitando el recurso a la

violencia.

Evaluar de forma crítica determinados

valores sociales y morales y construir

una escala de valores propia que

permita a los alumnos comportarse de

manera coherente al afrontar una

decisión o un conflicto.

Desarrollar habilidades para participar,

tomar decisiones, elegir cómo

comportarse y responsabilizarse de las

elecciones.

Adquirir conocimiento de los

fundamentos y los modos de

organización de los estados y de las

sociedades democráticas.

Explicar qué es una teoría ética y

argumentar la necesidad de estos

modelos teóricos.

Identificar y explicar las principales

teorías éticas.

Justificar las propias posiciones

utilizando sistemáticamente la

argumentación y el diálogo.

Utilizar diferentes fuentes de

información y considerar las distintas

posiciones y alternativas existentes en

los debates sobre distintos problemas

y situaciones.

96

Comprender la realidad social en la

que vive. Entender los rasgos de las

sociedades actuales, su creciente

pluralidad y su carácter evolutivo,

además de demostrar comprensión de

la aportación que las diferentes

culturas han hecho a la humanidad.

Desarrollar un sentimiento de

ciudadanía global compatible con la

local.

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

Desarrollar un sentimiento de

competencia personal que redunde en

la motivación, la confianza en uno

mismo y el gusto por aprender.

Justificar las propias posiciones

utilizando sistemáticamente la

argumentación y el diálogo.

Autonomía e iniciativa personal

Reforzar la autonomía, la autoestima y

la identidad personal.

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticos.

Explicar qué es una teoría ética y

argumentar la necesidad de estos

modelos teóricos.

Identificar y explicar las principales

teorías éticas.

Manifestar actitudes y

comportamientos responsables en la

vida cotidiana.

Justificar las propias posiciones

utilizando sistemáticamente la

argumentación y el diálogo.

OBJETIVOS

1. Reconocer los retos de la igualdad en nuestras sociedades occidentales

(económica, social, política y jurídica).

2. Valorar la solidaridad como una forma de mitigar las desigualdades sociales.

3. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales, reconociendo la diversidad

como enriquecedora de la convivencia, y defender la igualdad de derechos y

oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y

las discriminaciones existentes.

4. Mostrar respeto crítico por las costumbres y modos de vida de poblaciones

distintas a la propia y manifestar comportamientos solidarios con las personas y

colectivos desfavorecidos.

UNIDAD Nº 4

LA VIDA EN SOCIEDAD

97

5. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la

igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que

supongan discriminación entre hombres y mujeres.

6. Identificar las leyes que se han aprobado en España recientemente para evitar, en

lo posible, la violencia de género y para favorecer la igualdad efectiva entre

hombres y mujeres.

7. Reconocer que las leyes son la garantía de los derechos de todos los ciudadanos.

CONTENIDOS

Conceptos

Igualdad y solidaridad.

Discriminación y exclusión.

Inmigración y diversidad cultural.

Racismo y xenofobia.

Igualdad entre hombres y mujeres.

El respeto a las leyes.

Procedimientos Comprensión y manejo de textos y estadísticas relacionados con el mundo

actual.

Utilización de distintos tipos de textos para realizar una argumentación

coherente y con sentido.

Preparación y realización de debates sobre cuestiones de actualidad y

dilemas ético-cívicos, considerando las posiciones y alternativas existentes.

Actitudes

Respetar las opiniones ajenas.

Comprender la necesidad de conocer y respetar los derechos de todos.

Saber aceptar las diferencias y saber convivir con ellas.

Apreciar a los demás en sus cualidades y con sus defectos.

Mostrar interés por los demás y sus problemas.

Desarrollar el sentido de la solidaridad y de la responsabilidad ciudadana

Adquirir conciencia de la responsabilidad en relación con nuestra conducta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Enumerar los retos de la igualdad en nuestras sociedades occidentales

(económica, social, política y jurídica).

2. Identificar las principales causas de los problemas sociales del mundo actual.

3. Valorar la solidaridad como una forma de mitigar las desigualdades sociales.

4. Distinguir igualdad y diversidad así como las causas y factores de

discriminación.

5. Identificar los problemas que supone la inmigración y cómo las sociedades

occidentales intentan resolverlos.

98

6. Identificar los conceptos de racismo y xenofobia y las causas por las que se

producen ambos fenómenos.

7. Valorar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y

rechazar su discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas.

8. Citar las leyes que se han aprobado en España recientemente para evitar, en lo

posible, la violencia de género y para favorecer la igualdad efectiva entre

hombres y mujeres.

9. Explicar qué son las leyes, qué es la desobediencia civil y la objeción de

conciencia.

10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación,

tanto en las composiciones escritas como en el diálogo.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta

unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de

evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del

profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los

diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

comunicación o de cualquier otra

fuente.

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

Escuchar, exponer y dialogar.

Todos los de la unidad.

Digital y tratamiento de la información

Buscar, obtener, procesar y comunicar

información para transformarla en

conocimiento.

Distinguir igualdad y diversidad así

como las causas y factores de

discriminación.

Identificar los problemas que supone

la inmigración y cómo las sociedades

occidentales intentan resolverlos.

Identificar los conceptos de racismo y

xenofobia y las causas por las que se

producen ambos fenómenos.

Citar las leyes que se han aprobado en

España recientemente para evitar, en

lo posible, la violencia de género y

99

para favorecer la igualdad efectiva

entre hombres y mujeres.

Justificar las propias posiciones

utilizando sistemáticamente la

argumentación, tanto en las

composiciones escritas como en el

diálogo.

Social y ciudadana

Ser conscientes de los conflictos que

se originan en la convivencia y

desarrollar habilidades necesarias para

resolverlos de una manera dialogada y

negociada.

Mostrar en las relaciones

interpersonales una actitud positiva y

constructiva, cultivar sentimientos y

emociones como el amor, la alegría, la

compasión, la ternura, la esperanza y

la solidaridad evitando el recurso a la

violencia.

Evaluar de forma crítica determinados

valores sociales y morales y construir

una escala de valores propia que

permita a los alumnos comportarse de

manera coherente al afrontar una

decisión o un conflicto.

Adquirir conocimiento de los

fundamentos y los modos de

organización de los estados y de las

sociedades democráticas.

Conocer los derechos humanos y la

forma en que se concretan, se respetan

y se vulneran en casos de conflicto.

Construir, aceptar y practicar normas

de convivencia acordes con los valores

democráticos, ejercitar los derechos y

libertades, y participar activa y

plenamente en la vida cívica.

Comprender la realidad social en la

que vive. Entender los rasgos de las

sociedades actuales, su creciente

pluralidad y su carácter evolutivo,

además de demostrar comprensión de

la aportación que las diferentes

culturas han hecho a la humanidad.

Desarrollar un sentimiento de

ciudadanía global compatible con la

local.

Todos los de la unidad.

Cultural y artística

100

Valorar la libertad de expresión, el

derecho a la diversidad cultural, la

importancia del diálogo intercultural y

la realización de experiencias artísticas

compartidas.

Identificar los problemas que supone

la inmigración y cómo las sociedades

occidentales intentan resolverlos.

Explicar qué son las leyes, qué es la

desobediencia civil y la objeción de

conciencia.

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

Tomar conciencia de las propias

capacidades (intelectuales,

emocionales, físicas), del proceso y de

las estrategias necesarias para

desarrollarlas, así como de lo que se

puede hacer por uno mismo y de lo

que se puede hacer con ayuda de otras

personas o recursos.

Explicar qué son las leyes, qué es la

desobediencia civil y la objeción de

conciencia.

Autonomía e iniciativa personal

Realizar proyectos de manera

individual y colectiva.

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticos.

Distinguir igualdad y diversidad así

como las causas y factores de

discriminación.

Identificar los problemas que supone

la inmigración y cómo las sociedades

occidentales intentan resolverlos.

Valorar el camino recorrido hacia la

igualdad de derechos de las mujeres y

rechazar su discriminación y las

situaciones de violencia de las que son

víctimas.

OBJETIVOS

1. Conocer y valorar el concepto de derechos humanos como una noción universal

y distinguir sus diferentes dimensiones.

2. Comprender y valorar los derechos y obligaciones que se derivan de las

declaraciones internacionales de derechos humanos, identificando los valores

que los fundamentan y aceptando estos como criterios que sirven para valorar

éticamente las conductas personales y colectivas y las realidades sociales.

3. Conocer el proceso de elaboración de la Declaración Universal de Derechos

Humanos y las principales líneas de su contenido.

4. Examinar las causas que provocan la violación de los derechos humanos y

valorar las acciones encaminadas a su defensa a través de pactos, organismos,

UNIDAD Nº 5

LOS DERECHOS HUMANOS

101

foros y tribunales internacionales.

5. Analizar el desarrollo y el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo

actual e identificar, entre las situaciones de las que tenemos información,

aquellas en las que se produce una violación de los derechos humanos y

rechazarlas.

6. Desarrollar un pensamiento crítico y una opinión documentada y razonada sobre

los derechos humanos y utilizar el diálogo y la mediación para abordar los

conflictos.

CONTENIDOS

Conceptos

Derechos y deberes. Los derechos humanos.

Origen histórico de los derechos humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos: elaboración y

características.

La defensa de los derechos humanos.

El cumplimiento de los derechos humanos en el mundo actual.

Procedimientos Realización de ejercicios de comprensión lectora y de producción escrita.

Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar

las propias ideas de manera coherente e inteligible.

Utilización de herramientas de búsqueda de la información.

Confección de un libro de los derechos humanos.

Actitudes

Mostrar sensibilidad y actitudes de rechazo ante las violaciones de los

derechos humanos de las que se tiene noticia.

Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de

responsabilidades

Respetar las intervenciones de los compañeros en intercambios de opiniones

o debates, sin minusvalorarlas ni rechazarlas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir el concepto de derechos humanos y reconocerlos como principal

referencia ética de la conducta humana.

2. Clasificar los derechos humanos según su dimensión individual o colectiva e

identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y

culturales.

3. Identificar los principios básicos de las declaraciones internacionales de los

derechos humanos y su evolución.

4. Explicar el proceso de elaboración de la Declaración Universal de Derechos

Humanos y enunciar sus principales características.

5. Conocer las instituciones internacionales y los tribunales que velan por el

102

cumplimiento de los derechos humanos.

6. Distinguir situaciones de violación de los derechos humanos en el entorno

cercano y en las noticias aparecidas en los medios de comunicación y

rechazarlas.

7. Reconocer la plasmación de los derechos humanos en los distintos países del

mundo en la actualidad.

8. Manifestar actitudes a favor del ejercicio activo y el cumplimiento de los

derechos humanos a través de la práctica del diálogo para superar los conflictos

y la argumentación para denunciar situaciones injustas.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta

unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de

evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del

profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los

diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Expresar oralmente pensamientos,

emociones, vivencias, opiniones...

Interpretar diferentes tipos de discurso

acordes con la situación comunicativa.

Componer textos propios de la vida

cotidiana adecuados a la situación

comunicativa.

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

comunicación o de cualquier otra

fuente.

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

Escuchar, exponer y dialogar.

Todos los de la unidad.

Social y ciudadana

Ser conscientes de los conflictos que

se originan en la convivencia y

desarrollar habilidades necesarias para

resolverlos de una manera dialogada y

negociada.

Evaluar de forma crítica determinados

valores sociales y morales y construir

una escala de valores propia que

Todos los de la unidad.

103

permita a los alumnos comportarse de

manera coherente al afrontar una

decisión o un conflicto.

Desarrollar habilidades para participar,

tomar decisiones, elegir cómo

comportarse y responsabilizarse de las

elecciones.

Adquirir conocimiento de los

fundamentos y los modos de

organización de los estados y de las

sociedades democráticas.

Conocer los derechos humanos y la

forma en que se concretan, se respetan

y se vulneran en casos de conflicto.

Construir, aceptar y practicar normas

de convivencia acordes con los valores

democráticos, ejercitar los derechos y

libertades, y participar activa y

plenamente en la vida cívica.

Comprender la realidad social en la

que vive. Entender los rasgos de las

sociedades actuales, su creciente

pluralidad y su carácter evolutivo,

además de demostrar comprensión de

la aportación que las diferentes

culturas han hecho a la humanidad.

Desarrollar un sentimiento de

ciudadanía global compatible con la

local.

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

Tomar conciencia de las propias

capacidades (intelectuales,

emocionales, físicas), del proceso y de

las estrategias necesarias para

desarrollarlas, así como de lo que se

puede hacer por uno mismo y de lo

que se puede hacer con ayuda de otras

personas o recursos.

Clasificar los derechos humanos según

su dimensión individual o colectiva e

identificar la evolución de los

derechos cívicos, políticos,

económicos, sociales y culturales.

Explicar el proceso de elaboración de

la Declaración Universal de Derechos

Humanos y enunciar sus principales

características.

Distinguir situaciones de violación de

los derechos humanos en el entorno

cercano y en las noticias aparecidas en

los medios de comunicación y

rechazarlas.

Reconocer la plasmación de los

104

derechos humanos en los distintos

países del mundo en la actualidad.

Manifestar actitudes a favor del

ejercicio activo y el cumplimiento de

los derechos humanos a través de la

práctica del diálogo para superar los

conflictos y la argumentación para

denunciar situaciones injustas.

Autonomía e iniciativa personal

Realizar proyectos de manera

individual y colectiva.

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticos.

Identificar los principios básicos de las

declaraciones internacionales de los

derechos humanos y su evolución.

Explicar el proceso de elaboración de

la Declaración Universal de Derechos

Humanos y enunciar sus principales

características.

Distinguir situaciones de violación de

los derechos humanos en el entorno

cercano y en las noticias aparecidas en

los medios de comunicación y

rechazarlas.

Reconocer la plasmación de los

derechos humanos en los distintos

países del mundo en la actualidad.

OBJETIVOS

1. Conocer y valorar positivamente las características de los sistemas de

organización política democráticos.

2. Reconocer los principios básicos y los elementos que fundamentan los sistemas

democráticos.

3. Valorar la importancia de la participación de los ciudadanos en la vida política,

tanto de forma directa como de forma indirecta.

4. Apreciar los rasgos y principios característicos del Estado social y democrático

de derecho.

5. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el

papel del Estado como garante de los servicios públicos, valorando el principio

de solidaridad.

6. Conocer los aspectos más significativos de las instituciones democráticas

españolas, así como de la Constitución de 1978, identificando los valores que la

fundamentan y aceptándola como norma de convivencia de todos los españoles.

UNIDAD Nº 6

EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA

105

7. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para

defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y

razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

CONTENIDOS

Conceptos

La democracia.

Los principios de la democracia.

La participación ciudadana.

El Estado social y democrático de derecho.

La democracia en España.

Procedimientos Realización de actividades de comprensión lectora.

Utilización de las herramientas de del diálogo argumentativo para

comunicar las propias ideas de manera coherente e inteligible.

Uso sistemático del debate, la escucha, la explicación y la argumentación.

Distinción entre hechos, valores y opiniones.

Actitudes

Mostrar interés por comprender el funcionamiento de los sistemas

democráticos, particularmente el del modelo español.

Aceptar positivamente los principios y valores democráticos.

Valorar el diálogo como instrumento de resolución de conflictos

Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de

responsabilidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir el concepto de democracia y sus distintas formas de manifestación,

diferenciándolo de los sistemas autoritarios y totalitarios.

2. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia

como forma de convivencia social y política.

3. Enumerar los principios básicos y los elementos que fundamentan los sistemas

democráticos.

4. Apreciar la participación ciudadana en las sociedades democráticas.

5. Identificar los principios por los que se rige el Estado social y democrático de

derecho.

6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución

española y la noción de sistema democrático como forma de organización

política en España y en el mundo.

7. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre cuestiones relativas a la unidad y

utilizar distintas fuentes de información para su elaboración.

8. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación,

tanto en las composiciones escritas como en el diálogo.

106

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta

unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de

evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del

profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los

diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Expresar oralmente pensamientos,

emociones, vivencias, opiniones...

Interpretar diferentes tipos de discurso

acordes con la situación comunicativa.

Componer textos propios de la vida

cotidiana adecuados a la situación

comunicativa.

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

comunicación o de cualquier otra

fuente.

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

Escuchar, exponer y dialogar.

Todos los de la unidad.

Social y ciudadana

Comprender de forma crítica la

realidad más cercana y ser capaz de

elaborar un proyecto de vida realista y

positivo.

Ser conscientes de los conflictos que

se originan en la convivencia y

desarrollar habilidades necesarias para

resolverlos de una manera dialogada y

negociada.

Mostrar en las relaciones

interpersonales una actitud positiva y

constructiva, cultivar sentimientos y

emociones como el amor, la alegría, la

compasión, la ternura, la esperanza y

la solidaridad evitando el recurso a la

violencia.

Desarrollar habilidades para participar,

tomar decisiones, elegir cómo

Todos los de la unidad.

107

comportarse y responsabilizarse de las

elecciones.

Adquirir conocimiento de los

fundamentos y los modos de

organización de los estados y de las

sociedades democráticas.

Conocer los derechos humanos y la

forma en que se concretan, se respetan

y se vulneran en casos de conflicto.

Construir, aceptar y practicar normas

de convivencia acordes con los valores

democráticos, ejercitar los derechos y

libertades, y participar activa y

plenamente en la vida cívica.

Comprender la realidad social en la

que vive. Entender los rasgos de las

sociedades actuales, su creciente

pluralidad y su carácter evolutivo,

además de demostrar comprensión de

la aportación que las diferentes

culturas han hecho a la humanidad.

Desarrollar un sentimiento de

ciudadanía global compatible con la

local.

Cultural y artística

Valorar la libertad de expresión, el

derecho a la diversidad cultural, la

importancia del diálogo intercultural y

la realización de experiencias artísticas

compartidas.

Comprender y expresar el significado

histórico y filosófico de la democracia

como forma de convivencia social y

política.

Justificar las propias posiciones

utilizando sistemáticamente la

argumentación, tanto en las

composiciones escritas como en el

diálogo.

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

Tomar conciencia de las propias

capacidades (intelectuales,

emocionales, físicas), del proceso y de

las estrategias necesarias para

desarrollarlas, así como de lo que se

puede hacer por uno mismo y de lo

que se puede hacer con ayuda de otras

personas o recursos.

Enumerar los principios básicos y los

elementos que fundamentan los

sistemas democráticos.

Identificar los principios por los que se

rige el Estado social y democrático de

derecho.

Reconocer los valores fundamentales

de la democracia en la Constitución

española y la noción de sistema

democrático como forma de

organización política en España y en

el mundo.

108

Realizar trabajos individuales y en

grupo sobre cuestiones relativas a la

unidad y utilizar distintas fuentes de

información para su elaboración.

Autonomía e iniciativa personal

Realizar proyectos de manera

individual y colectiva.

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticos.

Definir el concepto de democracia y

sus distintas formas de manifestación,

diferenciándolo de los sistemas

autoritarios y totalitarios.

Comprender y expresar el significado

histórico y filosófico de la democracia

como forma de convivencia social y

política.

Enumerar los principios básicos y los

elementos que fundamentan los

sistemas democráticos.

Identificar los principios por los que se

rige el Estado social y democrático de

derecho.

Realizar trabajos individuales y en

grupo sobre cuestiones relativas a la

unidad y utilizar distintas fuentes de

información para su elaboración.

OBJETIVOS

1. Conocer el proceso de globalización económica, las causas y los efectos del

mismo.

2. Identificar otras dimensiones de la globalización (política y económica).

3. Reconocer los problemas globales y de desarrollo y sus posibles soluciones.

4. Analizar las causas de los conflictos armados y conocer y valorar la actuación de

la comunidad internacional en su resolución, las operaciones para establecer,

mantener o consolidar la paz, la defensa al servicio de la paz y la cultura de la

paz.

5. Ser conscientes de las actuaciones que se toman desde la ONU para la

cooperación y ayuda al desarrollo.

6. Ser conscientes de las actuaciones que se toman para la cooperación y ayuda al

desarrollo desde los gobiernos de los estados sociales y democráticos de derecho

y desde las ONG.

7. Valorar la participación desinteresada de organismos (ONG) y de los individuos

en particular.

8. Desarrollar una actitud crítica ante las noticias que se transmiten a través de los

UNIDAD Nº 7

UN MUNDO GLOBAL

109

medios de comunicación.

CONTENIDOS

Conceptos

La globalización.

La desigualdad Norte-Sur.

Los conflictos armados y el terrorismo.

Las acciones de la ONU, de los estados y de las ONG en pro de la paz y el

desarrollo.

Procedimientos Comprensión y manejo de textos y estadísticas relacionados con el mundo

actual y el proceso de globalización.

Utilización de las herramientas de la argumentación coherente y con

sentido.

Actitudes

Respetar las opiniones y los derechos ajenos.

Aceptar las diferencias y convivir con ellas.

Mostrar interés por los demás y sus problemas.

Desarrollar el sentido de la solidaridad y de la responsabilidad ciudadana

Adquirir conciencia de la responsabilidad en relación con nuestra conducta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar qué es la globalización desde las dimensiones económica, política y

cultural.

2. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo

actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios

de comunicación, e identificar soluciones comprometidas con la defensa de

formas de vida más justas.

3. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos

las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación.

4. Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación

humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.

5. Identificar las actuaciones que se toman para la cooperación y ayuda al

desarrollo desde la ONU, desde los gobiernos de los estados sociales y

democráticos de derecho y desde las ONG.

6. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación,

tanto en las composiciones escritas como en el diálogo.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta

110

unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de

evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del

profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los

diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Expresar oralmente pensamientos,

emociones, vivencias, opiniones...

Interpretar diferentes tipos de discurso

acordes con la situación comunicativa.

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

comunicación o de cualquier otra

fuente.

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

Todos los de la unidad.

Conocimiento e interacción con el

mundo físico y natural

Tomar conciencia de la influencia que

las personas introducen en el medio en

el que viven para fomentar el respeto,

la conservación y la mejora de la

naturaleza.

Reconocer la existencia de conflictos

y el papel que desempeñan en los

mismos las organizaciones

internacionales y las fuerzas de

pacificación.

Valorar la cultura de la paz, la

importancia de las leyes y la

participación humanitaria para paliar

las consecuencias de los conflictos.

Identificar las actuaciones que se

toman para la cooperación y ayuda al

desarrollo desde la ONU, desde los

gobiernos de los estados sociales y

democráticos de derecho y desde las

ONG.

Social y ciudadana

Comprender de forma crítica la

realidad más cercana y ser capaz de

elaborar un proyecto de vida realista y

positivo.

Ser conscientes de los conflictos que

se originan en la convivencia y

desarrollar habilidades necesarias para

resolverlos de una manera dialogada y

negociada.

Todos los de la unidad.

111

Mostrar en las relaciones

interpersonales una actitud positiva y

constructiva, cultivar sentimientos y

emociones como el amor, la alegría, la

compasión, la ternura, la esperanza y

la solidaridad evitando el recurso a la

violencia.

Evaluar de forma crítica determinados

valores sociales y morales y construir

una escala de valores propia que

permita a los alumnos comportarse de

manera coherente al afrontar una

decisión o un conflicto.

Desarrollar habilidades para participar,

tomar decisiones, elegir cómo

comportarse y responsabilizarse de las

elecciones.

Adquirir conocimiento de los

fundamentos y los modos de

organización de los estados y de las

sociedades democráticas.

Construir, aceptar y practicar normas

de convivencia acordes con los valores

democráticos, ejercitar los derechos y

libertades, y participar activa y

plenamente en la vida cívica.

Comprender la realidad social en la

que vive. Entender los rasgos de las

sociedades actuales, su creciente

pluralidad y su carácter evolutivo,

además de demostrar comprensión de

la aportación que las diferentes

culturas han hecho a la humanidad.

Desarrollar un sentimiento de

ciudadanía global compatible con la

local.

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

Tomar conciencia de las propias

capacidades (intelectuales,

emocionales, físicas), del proceso y de

las estrategias necesarias para

desarrollarlas, así como de lo que se

puede hacer por uno mismo y de lo

que se puede hacer con ayuda de otras

personas o recursos.

Todos los de la unidad.

Autonomía e iniciativa personal

Realizar proyectos de manera Todos los de la unidad.

112

individual y colectiva.

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticos.

BJETIVOS

1. Reflexionar acerca del extraordinario avance de la ciencia y de la técnica e

identificar los principales problemas que genera.

2. Identificar las principales amenazas medioambientales del planeta Tierra, así

como las causas que las provocan y desarrollar una actitud crítica y positiva para

buscar soluciones, rechazando aquellas que promuevan el deterioro del medio

ambiente y apreciando aquellas que lo beneficien.

3. Valorar el desarrollo sostenible y promover la creación de una conciencia

ecológica.

4. Reconocer los retos de la bioética y la posible controversia que generan.

5. Identificar los principios fundamentales de la bioética y reconocer la labor de los

comités de bioética en hospitales y centros de investigación.

6. Reconocer el efecto de la presencia cotidiana de la tecnología en las sociedades

actuales y valorar negativamente su utilización para fines militares.

7. Desarrollar actitudes de respeto, cuidado y recuperación del medio ambiente.

CONTENIDOS

Conceptos

Los problemas éticos de la ciencia y la técnica.

Las amenazas al medio ambiente.

La ética ecológica.

Los retos de la bioética

La resolución de los dilemas de la bioética: comités de bioética y principios

fundamentales.

La técnica y la sociedad.

Procedimientos Realización de ejercicios de compresión lectora y de producción escrita.

Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar

las propias ideas de manera coherente e inteligible.

Utilización de herramientas de búsqueda de la información.

Establecimiento de debates sobre aspectos relevantes de la realidad.

UNIDAD Nº 8

LOS RETOS DE LA TECNOCIENCIA

113

Actitudes

Respetar las opiniones y los derechos ajenos.

Valorar el diálogo como instrumento de resolución de conflictos.

Sentirse ciudadanos del mundo y esforzarse por aportar soluciones a los

problemas que este presenta.

Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de

responsabilidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Enumerar los principales problemas generados por la tecnociencia.

2. Explicar las causas que provocan los principales problemas medioambientales

del planeta Tierra.

3. Definir los conceptos de cambio climático, desertificación e incremento del

efecto invernadero.

4. Explicar qué es el desarrollo sostenible e identificar los principios de la

conciencia ecológica.

5. Citar algunos de los retos actuales de la bioética y sus tres principios éticos

fundamentales.

6. Explicar la incidencia de la tecnología las sociedades actuales y valorar

negativamente su utilización para fines militares.

7. Desarrollar actitudes responsables que contribuyan a la solución de los

problemas generados por el desarrollo tecnocientífico.

8. Mostrar iniciativas y actitudes de respeto, cuidado y recuperación del medio

ambiente.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta

unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de

evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del

profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los

diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Interpretar diferentes tipos de discurso

acordes con la situación comunicativa.

Componer textos propios de la vida

cotidiana adecuados a la situación

comunicativa.

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

Enumerar los principales problemas

generados por la tecnociencia.

Explicar las causas que provocan los

principales problemas

medioambientales del planeta Tierra.

Explicar qué es el desarrollo

sostenible e identificar los principios

114

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

comunicación o de cualquier otra

fuente.

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

de la conciencia ecológica.

Citar algunos de los retos actuales de

la bioética y sus tres principios éticos

fundamentales.

Explicar la incidencia de la tecnología

las sociedades actuales y valorar

negativamente su utilización para fines

militares.

Desarrollar actitudes responsables que

contribuyan a la solución de los

problemas generados por el desarrollo

tecnocientífico.

Conocimiento e interacción con el

mundo físico y natural

Tomar conciencia de la influencia que

las personas introducen en el medio en

el que viven para fomentar el respeto,

la conservación y la mejora de la

naturaleza.

Explicar las causas que provocan los

principales problemas

medioambientales del planeta Tierra.

Definir los conceptos de cambio

climático, desertificación e incremento

del efecto invernadero.

Explicar qué es el desarrollo

sostenible e identificar los principios

de la conciencia ecológica.

Desarrollar actitudes responsables que

contribuyan a la solución de los

problemas generados por el desarrollo

tecnocientífico.

Mostrar iniciativas y actitudes de

respeto, cuidado y recuperación del

medio ambiente.

Social y ciudadana

Ser conscientes de los conflictos que

se originan en la convivencia y

desarrollar habilidades necesarias para

resolverlos de una manera dialogada y

negociada.

Evaluar de forma crítica determinados

valores sociales y morales y construir

una escala de valores propia que

permita a los alumnos comportarse de

manera coherente al afrontar una

decisión o un conflicto.

Desarrollar habilidades para participar,

tomar decisiones, elegir cómo

comportarse y responsabilizarse de las

elecciones.

Construir, aceptar y practicar normas

de convivencia acordes con los valores

Citar algunos de los retos actuales de

la bioética y sus tres principios éticos

fundamentales.

115

democráticos, ejercitar los derechos y

libertades, y participar activa y

plenamente en la vida cívica.

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

Tomar conciencia de las propias

capacidades (intelectuales,

emocionales, físicas), del proceso y de

las estrategias necesarias para

desarrollarlas, así como de lo que se

puede hacer por uno mismo y de lo

que se puede hacer con ayuda de otras

personas o recursos.

Citar algunos de los retos actuales de

la bioética y sus tres principios éticos

fundamentales.

Desarrollar actitudes responsables que

contribuyan a la solución de los

problemas generados por el desarrollo

tecnocientífico.

Autonomía e iniciativa personal

Realizar proyectos de manera

individual y colectiva.

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticos.

Enumerar los principales problemas

generados por la tecnociencia.

Explicar qué es el desarrollo

sostenible e identificar los principios

de la conciencia ecológica.

Citar algunos de los retos actuales de

la bioética y sus tres principios éticos

fundamentales.

Explicar la incidencia de la tecnología

las sociedades actuales y valorar

negativamente su utilización para fines

militares.

Desarrollar actitudes responsables que

contribuyan a la solución de los

problemas generados por el desarrollo

tecnocientífico.

OBJETIVOS

1. Comprender el concepto de ciudadanía y su relación con la democracia.

2. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de

acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia.

3. Identificar los diversos aspectos (político, social, económico, cívico,

intercultural, ecológico) que forman parte del concepto de ciudadanía.

4. Reconocer la existencia de diversos «grados de ciudadanía» en función del

disfrute, o no, de los aspectos que comprende el concepto.

5. Reconocerse miembros de una ciudadanía nacional, europea y global y mostrar

UNIDAD Nº 9

LA SOCIEDAD ÉTICA

116

respeto por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia.

6. Identificar los valores cívicos como aquellos valores compartidos por todos,

independientemente de las ideas políticas o las creencias religiosas.

7. Asumir que formamos parte de un proyecto común que ha de partir de la

reflexión ética y que posee una dimensión utópica.

8. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para

defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y

razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

CONTENIDOS

Conceptos

Ciudadanía y democracia.

Diversos aspectos de la ciudadanía.

El cosmopolitismo o la ciudadanía global.

Las virtudes ciudadanas y los valores cívicos.

El proyecto ético y su dimensión utópica.

Procedimientos Realización de ejercicios de compresión lectora y de producción escrita.

Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar

las propias ideas de manera coherente e inteligible.

Utilización de herramientas de búsqueda de la información.

Establecimiento de debates sobre aspectos relevantes de la realidad.

Actitudes

Reflexionar sobre la propia conducta y el compromiso en relación a los

demás.

Respetar y admitir las opiniones diferentes.

Desarrollar el sentido de la solidaridad y responsabilidad ciudadana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir el concepto de ciudadanía en nuestras sociedades democráticas y

explicar su relación con la democracia.

2. Definir los fundamentos del modo de vida democrático y citar algunos deberes y

derechos como ciudadanos en este tipo de sociedades.

3. Enunciar los aspectos que forman parte de la ciudadanía y poner ejemplos.

4. Explicar la diferencia entre una ciudadanía plena y una ciudadanía restringida.

5. Explicar lo que significa ser ciudadano de España, de Europa y del mundo.

6. Reconocer la importancia de los valores cívicos y morales, de la ciudadanía y la

formación del ciudadano para una sociedad con un fuerte compromiso ético y

social.

7. Valorar nuestra pertenencia a una sociedad que aspire a convertirse en una

sociedad ética

8. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y

117

el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del

centro y del entorno.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta

unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de

evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del

profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los

diferentes materiales curriculares.

COMPETENCIAS /

SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación lingüística

Expresar oralmente pensamientos,

emociones, vivencias, opiniones...

Componer textos propios de la vida

cotidiana adecuados a la situación

comunicativa.

Escribir textos para expresar ideas,

sentimientos y experiencias.

Comprender textos escritos

procedentes de los medios de

comunicación o de cualquier otra

fuente.

Recopilar y procesar información

procedente de fuentes diversas.

Escuchar, exponer y dialogar.

Definir el concepto de ciudadanía en

nuestras sociedades democráticas y

explicar su relación con la democracia.

Definir los fundamentos del modo de

vida democrático y citar algunos

deberes y derechos como ciudadanos

en este tipo de sociedades.

Enunciar los aspectos que forman

parte de la ciudadanía y poner

ejemplos.

Explicar lo que significa ser ciudadano

de España, de Europa y del mundo.

Reconocer la importancia de los

valores cívicos y morales, de la

ciudadanía y la formación del

ciudadano para una sociedad con un

fuerte compromiso ético y social.

Valorar nuestra pertenencia a una

sociedad que aspire a convertirse en

una sociedad ética

Justificar las propias posiciones

utilizando sistemáticamente la

argumentación y el diálogo y

participar de forma democrática y

cooperativa en las actividades del

centro y del entorno.

Social y ciudadana

Comprender de forma crítica la

realidad más cercana y ser capaz de

Definir el concepto de ciudadanía en

nuestras sociedades democráticas y

118

elaborar un proyecto de vida realista y

positivo.

Mostrar en las relaciones

interpersonales una actitud positiva y

constructiva, cultivar sentimientos y

emociones como el amor, la alegría, la

compasión, la ternura, la esperanza y

la solidaridad evitando el recurso a la

violencia.

Evaluar de forma crítica determinados

valores sociales y morales y construir

una escala de valores propia que

permita a los alumnos comportarse de

manera coherente al afrontar una

decisión o un conflicto.

Desarrollar habilidades para participar,

tomar decisiones, elegir cómo

comportarse y responsabilizarse de las

elecciones.

Adquirir conocimiento de los

fundamentos y los modos de

organización de los estados y de las

sociedades democráticas.

Construir, aceptar y practicar normas

de convivencia acordes con los valores

democráticos, ejercitar los derechos y

libertades, y participar activa y

plenamente en la vida cívica.

Comprender la realidad social en la

que vive. Entender los rasgos de las

sociedades actuales, su creciente

pluralidad y su carácter evolutivo,

además de demostrar comprensión de

la aportación que las diferentes

culturas han hecho a la humanidad.

Desarrollar un sentimiento de

ciudadanía global compatible con la

local.

explicar su relación con la democracia.

Definir los fundamentos del modo de

vida democrático y citar algunos

deberes y derechos como ciudadanos

en este tipo de sociedades.

Enunciar los aspectos que forman

parte de la ciudadanía y poner

ejemplos.

Explicar la diferencia entre una

ciudadanía plena y una ciudadanía

restringida.

Reconocer la importancia de los

valores cívicos y morales, de la

ciudadanía y la formación del

ciudadano para una sociedad con un

fuerte compromiso ético y social.

Valorar nuestra pertenencia a una

sociedad que aspire a convertirse en

una sociedad ética

Justificar las propias posiciones

utilizando sistemáticamente la

argumentación y el diálogo y

participar de forma democrática y

cooperativa en las actividades del

centro y del entorno.

Aprender de forma autónoma a lo largo

de la vida

Tomar conciencia de las propias

capacidades (intelectuales,

emocionales, físicas), del proceso y de

las estrategias necesarias para

desarrollarlas, así como de lo que se

puede hacer por uno mismo y de lo

que se puede hacer con ayuda de otras

personas o recursos.

Desarrollar un sentimiento de

Enunciar los aspectos que forman

parte de la ciudadanía y poner

ejemplos.

Explicar lo que significa ser ciudadano

de España, de Europa y del mundo.

Reconocer la importancia de los

valores cívicos y morales, de la

ciudadanía y la formación del

ciudadano para una sociedad con un

119

competencia personal que redunde en

la motivación, la confianza en uno

mismo y el gusto por aprender.

fuerte compromiso ético y social.

Justificar las propias posiciones

utilizando sistemáticamente la

argumentación y el diálogo y

participar de forma democrática y

cooperativa en las actividades del

centro y del entorno.

Autonomía e iniciativa personal

Realizar proyectos de manera

individual y colectiva.

Construir juicios éticos propios

basados en los valores y prácticas

democráticos.

Definir los fundamentos del modo de

vida democrático y citar algunos

deberes y derechos como ciudadanos

en este tipo de sociedades.

Enunciar los aspectos que forman

parte de la ciudadanía y poner

ejemplos.

Explicar lo que significa ser ciudadano

de España, de Europa y del mundo.

Valorar nuestra pertenencia a una

sociedad que aspire a convertirse en

una sociedad ética

Justificar las propias posiciones

utilizando sistemáticamente la

argumentación y el diálogo y

participar de forma democrática y

cooperativa en las actividades del

centro y del entorno.

120

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA.

SECCIÓN BILINGÜE. CURSO 2013-2014.

Profesora: Mª Elena Rodríguez Ten.

1. OBJETIVOS.

Los objetivos propuestos son los mismos que los recogidos para la materia de Educación

Ético-Cívica en la programación del Departamento de Filosofía.

2. CONTENIDOS.

De acuerdo con la normativa actual, se adaptarán a L2 como mínimo el 50% de los

contenidos de la materia, que corresponderán a las siguientes unidades:

UNIDAD 1. EL DESAFÍO

DE SER PERSONA.

Los contenidos que se adaptarán a L2 serán aquellos relacionados

con la dimensión ética y moral del ser humano. Se adaptarán

contenidos relacionados con qué es la ética, qué función tiene en

nuestras vidas, así como con el planteamiento de dilemas morales.

UNIDAD 2. LA VIDA

COMO PROYECTO.

Los contenidos que se adaptarán a la L2 serán aquellos

relacionados con la reflexión sobre qué es lo que orienta la

conducta de los seres humanos, y con el planteamiento de un

proyecto fundamental de vida.

UNIDAD 4. LA VIDA EN

SOCIEDAD.

Los contenidos que se adaptarán a la L2 serán aquellos

relacionados con la necesidad de respetar las costumbres y modos

de vida de otras culturas, así como con la necesidad de

solidarizarnos con personas y colectivos desfavorecidos. También

se adaptarán contenidos relacionados con el racismo, la

xenofobia, la discriminación sexual o la homofobia.

UNIDAD 5. LOS

DERECHOS HUMANOS.

Los contenidos que se adaptarán a la L2 estarán relacionados con

la defensa de los derechos humanos y su cumplimiento en el

mundo actual. Se debatirán cuestiones relacionadas con la tortura,

trabajo y explotación infantil, o la pena de muerte, entre otros

aspectos.

UNIDAD 6. EL CAMINO A

LA DEMOCRACIA.

Los contenidos que se adaptarán a la L2 serán aquellos

relacionados con los principios básicos que rigen el

funcionamiento de los sistemas democráticos, caracterizándolos

frente a otro tipo de regímenes de corte autoritario.

UNIDAD 7. UN MUNDO

GLOBAL.

Los contenidos que se adaptarán a la Lengua 2 serán aquellos

relacionados con el proceso de globalización económica que

vivimos en la actualidad, analizando sus causas y sus

consecuencias, así como la desigualdad Norte-Sur que genera.

UNIDAD 8. LOS RETOS

DE LA TECNOCIENCIA.

Los contenidos que se adaptarán a la Lengua 2 serán aquellos

relacionados con los problemas éticos que provocan ciertos

avances científicos, tales como la clonación o la manipulación

genética. También se verán textos relacionados con las agresiones

121

3. METODOLOGÍA.

De forma oral plantearemos los objetivos y preguntaremos al alumnado qué

saben del tema a desarrollar en cada unidad, empleando en parte el vocabulario básico

que esperamos que adquieran. De esta manera partiremos de los conocimientos previos

de los alumnos/as. A continuación, el auxiliar de conversación y/o la profesora leerán

los textos propuestos en voz alta, poniendo especial empeño en la entonación para

facilitar la comprensión al alumnado. También podrán presentarse contenidos mediante

audiciones (CD, MP3), visualizaciones de vídeos o presentaciones de power point. A

continuación, se harán preguntas a los alumnos/as de forma oral con el fin de saber qué

han comprendido y puedan así resolver posibles dudas, relacionadas sobre todo con el

vocabulario. Una vez resueltas, se procederá a leer/escuchar de nuevo el texto con los

alumnos/as, para que puedan trabajar más en profundidad los contenidos del mismo.

Cada uno los materiales propuestos se acompañará de una serie de tareas o

actividades de diversa tipología (preguntas de comprensión, frases para completar,

verdadero-falso, textos con huecos, elaboración de pequeñas redacciones, reflexión y

exposición de ideas, etc.), con el objetivo de que el alumnado trabaje el vocabulario y

los contenidos desde las destrezas: escuchar, leer, escribir, hablar y conversar.

Normalmente los alumnos/as dispondrán del tiempo suficiente para realizar gran parte

de estas actividades en el aula, con el fin de que puedan preguntar posibles dudas tanto

al profesor como a la auxiliar de conversación.

Se procurará que todos los alumnos/as participen habitualmente en las preguntas

de evaluación inicial, en la lectura de textos, en la corrección de actividades, en la

exposición de sus redacciones y reflexiones, y en los debates, con el fin de fomentar su

capacidad de comunicación en la lengua inglesa, tanto a nivel oral como escrito.

Además, se propondrá al alumnado la realización de pequeños trabajos de investigación,

que deberán exponer de forma oral en clase. Gracias a todos estos instrumentos

podremos evaluar el grado de adquisición de las competencias básicas de nuestro

alumnado, de acuerdo con las directrices establecidas en la programación del

Departamento de Filosofía.

Dado que uno de los objetivos de la materia de Educación Ético-Cívica es que

los alumnos y alumnas sean capaces de participar en debates de forma ordenada, así

como expresar argumentos a favor y en contra sobre un determinado tema, se

proporcionará a los alumnos materiales con contenidos que permitan la realización de

debates en clase, procurando así que interactúen de forma oral con la auxiliar de

conversación, con la profesora y con el resto de compañeros/as, y que realicen

redacciones y trabajos en L2, utilizando el vocabulario aprendido en clase.

Finalmente, dentro del plan de fomento de la lectura, propondremos a nuestro

alumnado la lectura en L2 de noticias, relatos o textos adaptados a su nivel, relacionados

con los temas tratados en clase.

4. EVALUACIÓN.

122

Los criterios de evaluación y recuperación serán los establecidos con carácter

general para la materia de Educación Ético-Cívica en la programación del

Departamento de Filosofía. En lo que a los criterios de calificación se refiere, tendremos

en cuenta los siguientes aspectos:

- Las pruebas escritas supondrán un 60% de la calificación final de la materia.

Teniendo en cuenta que en las Instrucciones de 19 de junio de 2013 sobre la

organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para el curso 2013-

2014 se indica que “el profesorado de ANL y MPNL tendrá en cuenta que los

contenidos de sus materias impartidos en L2 podrán ser evaluados en esa

lengua”, en las pruebas escritas habrá preguntas relativas a los contenidos

desarrollados en L2 a lo largo del curso, que el alumnado deberá responder en

dicha L2. La calificación de esas preguntas podrá oscilar entre el 30% y el 40%

de la calificación final de la prueba escrita.

- El trabajo diario en clase y en casa, la participación y la elaboración de

redacciones, pequeños trabajos y exposiciones supondrá un 30% de la

calificación final de la materia. En este sentido, y para favorecer la evaluación

de determinadas competencias básicas, se pedirá al alumnado la realización de

un trabajo en L2 por trimestre, que supondrá un 15% de la calificación en este

apartado.

- La actitud, la colaboración con la profesora así como la auxiliar de

conversación, y el interés mostrado en clase en el aprendizaje de la materia, y

especialmente en el aprendizaje de aspectos lingüísticos y culturales

relacionados con la L2, supondrán un 10% de la calificación final de la materia.

5. TEMPORALIZACIÓN.

Primer trimestre Unidades 1, 2 y 5

Segundo trimestre Unidades 4, 6 y 7

Tercer trimestre Unidades 8 y 9

123

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

1. INTRODUCCIÓN

Exponemos a continuación la relación de objetivos generales, contenidos

conceptuales, aporte de la materia a la adquisición de las competencias básicas y

criterios de evaluación establecidos para la materia de Educación para la Ciudadanía y

los Derechos Humanos en el REAL DECRETO 1190/2012 del 3 de agosto. El cual

dispone en su Artículo segundo la Modificación del Real Decreto 1631/2006, de 29 de

diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la

Educación Secundaria Obligatoria. (Pendiente de su especificación en Andalucía, cuya

propuesta autonómica está aún en proceso de aprobación por el Parlamento andaluz)

El anexo II, materias de Educación Secundaria Obligatoria, apartado «Educación

para la ciudadanía», del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, queda redactado

ahora de la siguiente manera:

“La Unión Europea incluye como objetivo de los sistemas educativos velar por

que se promueva realmente, entre la comunidad escolar, el aprendizaje de los valores

democráticos y de la participación democrática con el fin de preparar a las personas para

la ciudadanía activa, en sintonía con la Recomendación (2002)12 del Comité de

Ministros del Consejo de Europa. Por otra parte, la Constitución Española en su artículo

1.1, se refiere a los valores en que se debe sustentar la convivencia social, que son: la

libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político y, en el artículo 14, establece la

igualdad de todos ante la ley y rechaza cualquier discriminación por razón de

nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia

personal o social.

El mandato constitucional y estas recomendaciones son los ejes que vertebran el

currículo de estas materias, cuyo objetivo fundamental es formar ciudadanos libres y

responsables. La acción educativa debe permitir a los jóvenes asumir de un modo

crítico, reflexivo y progresivo el ejercicio de la libertad, de sus derechos y de sus

deberes individuales y sociales en un clima de respeto hacia otras personas y otras

posturas morales, políticas y religiosas diferentes de la propia.

Para lograr estos objetivos se profundiza en los principios de ética personal y

social y se incluyen, entre otros contenidos, los relativos a la condición social del ser

humano, que no se agota en la mera ciudadanía, e involucra elementos afectivos y

emocionales que no siempre pueden regularse por la normativa legal ni son competencia

fundamental de un Estado.

Igualmente, y habida cuenta de que una nación no es sólo una realidad jurídica

sino también simbólica, estas materias prestarán una especial atención al conocimiento

y respeto de las instituciones jurídico-políticas y de los símbolos propios de España y de

la Unión Europea. En este sentido, se abordarán especialmente la promoción de los

derechos, deberes y libertades que garantizan los regímenes democráticos, la creación

de las normas jurídicas según la Constitución, el funcionamiento del sistema electoral y

de los partidos políticos, las teorías éticas y los derechos humanos, como referencia

universal para la conducta humana, así como los aspectos relativos a la superación de

conflictos, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, las

características de las sociedades actuales, la tolerancia y la aceptación de las minorías y

de las culturas diversas.

124

La Educación para la ciudadanía está configurada en esta etapa por dos

materias: la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, que se imparte

en uno de los tres primeros cursos y la Educación Ético-cívica de cuarto curso. Ambas

materias se estructuran en varios bloques que van desde lo personal y lo más próximo a

lo global y más general; en ambas existe un conjunto de contenidos comunes a estos

bloques, que llevan a la adquisición de procedimientos, habilidades sociales y actitudes

básicas para el desarrollo de una buena convivencia y de la ciudadanía democrática.

Es común a ambas materias partir de la reflexión sobre la persona y las relaciones

interpersonales. También son comunes el conocimiento y la reflexión sobre los

derechos humanos, desde la perspectiva de su carácter histórico, favoreciendo que el

alumnado valore que no están garantizados por la mera existencia de una Declaración,

sino que es posible su ampliación o su retroceso. Finalmente, ambas materias comparten

el estudio de las características y problemas fundamentales de las sociedades y del

mundo global del siglo XXI.”

Los contenidos se presentan organizados en cinco bloques:

En el bloque 1 figuran los contenidos comunes, que están encaminados a

desarrollar aquellas habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión, la

participación y el diálogo.

El bloque 2, Relaciones interpersonales y participación, trata aspectos relativos a

las relaciones humanas desde el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos

individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a las discriminaciones y el

fomento de la solidaridad. Asimismo, se abordan aspectos relativos a la participación y

representación en el centro escolar y el compromiso con actividades sociales y de

voluntariado, encaminadas a lograr una sociedad justa y solidaria.

El bloque 3, Deberes y derechos ciudadanos, profundiza en un contenido ya

trabajado en el tercer ciclo de Educación Primaria. Además del conocimiento de los

principios recogidos en los textos internacionales, propone la reflexión en el sentido de

dichos principios, en la identificación de situaciones de violación de los derechos

humanos y en la actuación que corresponde a los Tribunales Ordinarios y a los

Tribunales Internacionales cuando esas situaciones de violación de los derechos

humanos se producen.

El bloque 4, Las sociedades democráticas del siglo XXI, incluye contenidos

relativos a la diversidad social y al funcionamiento de los Estados democráticos,

centrándose particularmente en el modelo político español.

El bloque 5, Ciudadanía en un mundo global, aborda algunas de las características

de la sociedad actual: las diferencias entre distintas regiones del mundo, el proceso de

globalización e interdependencia, los principales conflictos del mundo actual, así como

el papel de los organismos internacionales e instituciones europeas en su prevención y

resolución.

125

2. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS

La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Ético-

cívica se relacionan directamente con la competencia social y ciudadana pero, además,

contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas.

En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y

público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y

para ejercer la ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía, la

autoestima y la identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten

participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas

situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias

derivadas de las mismas. También contribuye a mejorar las relaciones interpersonales

puesto que trabaja las habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia de los

propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

Se contribuye también a la competencia a partir de la adquisición del

conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los Estados y de las

sociedades democráticas y de otros contenidos específicos como la evolución histórica

de los derechos humanos y la forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en

el mundo actual, particularmente, en casos de conflicto o por parte de regímenes no

democráticos.

Se contribuye directamente a la dimensión ética de la competencia social y

ciudadana, favoreciendo que los alumnos reconozcan los valores del entorno y, a la vez,

puedan evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos, al tomar una decisión o al

afrontar un conflicto. Asimismo, se debe favorecer el conocimiento de los valores

universales y los derechos y deberes contenidos en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, en el Convenio Europeo de Derechos y Libertades y en la

Constitución Española.

La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de

aprender a aprender, fomentando el estímulo de las habilidades sociales, el impulso

del trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la

síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica del

conocimiento, información y opinión.

Desde los procedimientos del área se contribuye al desarrollo de la competencia

básica de autonomía e iniciativa personal, porque se desarrollan iniciativas de

planificación, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El

currículo atiende especialmente a la argumentación, a la construcción de un

pensamiento propio, al estudio de casos que supongan una toma de postura sobre un

problema y las posibles soluciones.

El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación

lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación.

Por otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para

lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito,

la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y,

particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la

adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos y

conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del

vocabulario.

126

3. OBJETIVOS

Las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación

Ético-cívica en esta etapa, tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes

capacidades:

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.

2. Desarrollar las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar

en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la

mediación para abordar los conflictos.

3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar

formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el

rechazo a la violencia, a los estereotipos y a los prejuicios.

4. Conocer y valorar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el

Convenio Europeo de Derechos y Libertades y la Constitución Española,

identificando los valores que los fundamentan.

5. Conocer y valorar la igualdad esencial de los seres humanos y la relación

existente entre la libertad y la responsabilidad individuales.

6. Reconocer la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, valorar la

diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los

estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

Fomentar la corresponsabilidad y el compartir las tareas domésticas y de cuidado,

tanto por los hombres como por las mujeres.

7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas

democráticos y el funcionamiento del Estado Español y de la Unión Europea, sus

Instituciones, sus normas y los procesos político-jurídicos, sus valores y símbolos.

8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar

de acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia.

9. Asumir el principio de correlación entre deberes y derechos y reflexionar

sobre las causas que provocan la violación de los derechos.

10. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas

de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el

voluntariado.

11. Conocer en sus términos fundamentales la Constitución Española, la

Declaración de los Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos y

Libertades. Valorar las acciones encaminadas a la consecución de una paz y

seguridad fundamentadas en el respeto a estos derechos fundamentales, y la

participación activa como medio para lograr un mundo más justo.

12. Adquirir un pensamiento crítico y reflexivo, basado en un conocimiento

riguroso y bien informado, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

13. Conocer las normas de seguridad vial y las causas y consecuencias de los

accidentes de circulación.

14. Asumir una cultura de respeto al medio ambiente y unos hábitos de vida

saludables que les protejan ante las enfermedades y ante las adicciones.

4. CONTENIDOS

Bloque 1. Contenidos comunes.

- Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y

capacidad para aceptar las opiniones de los otros. El diálogo.

- Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad.

127

- Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por

los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

- Hechos y opiniones.

Bloque 2. Persona y sociedad.

- Autonomía personal y relaciones interpersonales. Modelos socioculturales y

autoestima, gestión de las emociones, desarrollo de factores de protección frente

a las enfermedades, las adicciones y el consumismo.

- El carácter social del ser humano: persona y sociedad. La familia en el marco de

la Constitución Española. El desarrollo de actitudes no violentas en la

convivencia diaria. La noción de ciudadanía. Los criterios jurídicos de

adquisición de la nacionalidad española. Los valores fundamentales de la

Constitución Española: sus símbolos. Derechos civiles, políticos, económicos y

sociales. La justicia.

- La equidad y la solidaridad. El cuidado de las personas dependientes. Ayuda a

compañeros o personas en situación desfavorecida.

- La participación en el centro educativo.

Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos.

- Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros pactos y convenios

internacionales asociados, como el Convenio Internacional de Derechos Civiles

y Políticos de Naciones Unidas y el Convenio Europeo de Derechos y

Libertades. La protección de los derechos humanos frente a sus violaciones. Los

Tribunales Internacionales. La extensión de los derechos humanos: un reto del

mundo actual.

- Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración crítica de las opciones

personales de los ciudadanos con respeto a los límites impuestos por la

legislación.

- La conquista de los derechos de las mujeres y su situación en el mundo actual.

- Los derechos laborales y la conciliación entre la vida laboral y familiar.

- Los deberes hacia la naturaleza y el medio ambiente. Gestión de desechos y

consumo eficiente. Preservación de nuestro patrimonio natural. La

contaminación acústica.

- Bienes comunes y servicios públicos. Los impuestos y la contribución de los

ciudadanos al sostenimiento de los servicios de interés general. El Estado del

Bienestar. Nociones básicas sobre el sistema de la Seguridad Social y el sistema

español de pensiones.

Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.

- El Estado de Derecho: su funcionamiento. El modelo político español: la

Constitución Española y el Estado de las Autonomías. La política como servicio

a la ciudadanía: la responsabilidad pública. El deber de transparencia en la

gestión pública.

- Las sociedades democráticas como sociedades plurales y abiertas.

- Las democracias representativas. El Parlamento. La participación de los

ciudadanos. Las elecciones. La opinión pública.

- Diversidad social y cultural. Convivencia de culturas distintas en una sociedad

plural dentro del marco constitucional.

128

- La dimensión económica de la sociedad humana. Libertad política y libertad

económica. El papel de la iniciativa económica privada en la generación de la

riqueza y el fomento del espíritu emprendedor. Las ONG y la Sociedad Civil.

- Consumo racional y responsable. Reconocimiento de los derechos y deberes de

los consumidores.

- Estructura y funciones de la protección civil. Prevención y gestión de los

desastres naturales y provocados.

- La circulación vial y la responsabilidad ciudadana. Accidentes de circulación:

causas y consecuencias.

Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global.

- Los conflictos en el mundo actual: terrorismo, estados fallidos fanatismo

religioso Derecho internacional humanitario.

- La lucha contra el subdesarrollo y acciones para lograr un mundo más próspero

y más justo.

- Globalización e interdependencia: El uso de las tecnologías de la información y

la comunicación, nuevas formas de relación y ocio. Derecho a la privacidad y

respeto a la propiedad intelectual.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Valorar la libertad y responsabilidad personales. Identificar y rechazar, a

partir del análisis de hechos reales o figurados, situaciones de discriminación.

2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo.

3. Rechazar la discriminación y toda violación de los Derechos Humanos.

Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y

alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y

situaciones de carácter local o global.

4. Identificar los principios básicos de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los

mismos.

5. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales

que establece la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía y describir

la organización, funciones y formas de elección de algunos órganos de gobierno

municipales, autonómicos y estatales.

6. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las

administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos en su

mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas

relativas al cuidado de la salud, el entorno, la seguridad vial, la protección civil y

el consumo responsable.

7. Conocer y valorar el impacto de las nuevas tecnologías (derecho a la

privacidad y respeto a la propiedad intelectual), la globalización, o algunos de los

rasgos de nuestras sociedades actuales (pluralidad cultural, sociedad del

conocimiento, etc.) en nuestra convivencia cívica.

8. Reconocer la existencia de conflictos y sus principales causas. Valorar la

importancia del Derecho Internacional Humanitario para paliar las consecuencias

de los conflictos.

129

6. METODOLOGÍA Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

El real decreto 1190/2012 del 3 de agosto establece las siguientes habilidades

procedimentales como contenidos comunes de la materia Educación para la Ciudadanía

y los Derechos Humanos:

La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de

aprender a aprender, fomentando el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del

trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis

de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica del conocimiento,

información y opinión.

Desde los procedimientos del área se contribuye al desarrollo de la competencia

básica de autonomía e iniciativa personal, porque se desarrollan iniciativas de

planificación, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El

currículo atiende especialmente a la argumentación, a la construcción de un

pensamiento propio, al estudio de casos que supongan una toma de postura sobre un

problema y las posibles soluciones.

El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación

lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por

otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para

lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito,

la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y,

particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la

adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos y

conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del

vocabulario.

Concreción de las orientaciones didácticas:

1. Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad

para aceptar las opiniones de los otros.

2. Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.

3. Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados. Preparación y

realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad, con una actitud de

compromiso para mejorarla.

4. Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los

medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

A) LAS PELÍCULAS

Estamos convencidos de que el trabajo con películas es una estrategia didáctica

que puede resultar extraordinariamente efectiva en relación a los objetivos de la materia

Educación para la Ciudadanía. Por ello, en el libro del alumno hay una variada y amplia

selección de films. En algunos casos, aunque no siempre, las películas —cada una

acompañada de su correspondiente ficha técnica— se completan con un cuestionario en

el que hemos procurado avanzar del siguiente modo: hemos intentado plantear, en

primer lugar, preguntas de comprensión de aquello que la película relata; preguntas que

requieren una atención por parte del alumno/a durante el pase del film. En este sentido,

es conveniente considerar los cuestionarios antes de ver la película, para estimular

justamente una actitud activa e interrogativa bien diferente de la actitud a veces

desatenta con que los adolescentes se enfrentan a los medios audiovisuales.

130

Debe notarse, además, que frecuentemente la comprensión de una película va a

requerir que el alumno/a vaya más allá de lo que cuenta la película y realice algunas

consultas, de carácter histórico o sociológico, que le permitan comprender más

cabalmente aquello que se le ha relatado.

Pero, comprender no es —o no sólo es— el objetivo que perseguimos. Y de aquí

un segundo aspecto en el tratamiento que hacemos de las películas. Las que hemos

seleccionado plantean dilemas morales cuya respuesta no es fácil y que, en todo caso,

requiere afinar en la valoración ética. Los alumnos y las alumnas deben argumentar y

debatir para dar respuesta a esos dilemas morales. Y ésa es, desde nuestro punto de

vista, la mejor justificación del trabajo con películas. Éstas presentan historias concretas

en un medio al que los alumnos/as están habituados. Pero lo concreto de cada historia

pone en juego la necesidad de la reflexión valorativa desde los principios de la ética

ciudadana que cada alumno y alumna debe irse construyendo.

Un último comentario. En cada unidad hay más películas de las que pueden

verse en un curso.

Es conveniente, por tanto, seleccionar al programar el curso aquellas dos o tres

películas que se quiere trabajar y decidir si se van a presentar como actividades iniciales

o de apertura de cada unidad o como actividades conclusivas y de síntesis. También

puede decidir el profesorado no pasar la película entera y limitarse a algunas secuencias

que considere de especial interés, confiando al trabajo en casa el acabar de ver el film en

su totalidad. ¿Por qué, entonces, tantas películas propuestas? En primer lugar, porque

nosotros hemos dado prioridad a algunas —aquellas que van acompañadas de

cuestionarios—, pero quizá el profesor/a considere mejor seleccionar alguna otra del

repertorio que se ofrece y elaborar por sí mismo el cuestionario que crea conveniente.

En segundo lugar, porque quizá al dar la asignatura durante varios cursos el

profesor prefiera ir variando las películas con las que va a trabajar en lugar de repetir

cada año las mismas.

B) LOS JUEGOS

Otro elemento característico de la propuesta de actividades que hacemos es la

recopilación de juegos colectivos que puede encontrarse en el libro del alumno/a. Para

plantear cuestiones complejas, en las que se requiere la valoración ética argumentada, es

conveniente situar a los alumnos en primer lugar en contextos lúdicos en los que se

escenifica de algún modo la cuestión o cuestiones que se están trabajando. Por supuesto,

esa primera etapa debe prepararse y realizarse con atención. Un juego no debería ser

nunca una actividad improvisada, sino todo lo contrario. Hay que darse tiempo. Hay que

avisar a los alumnos cuándo se van a realizar los juegos y distribuir los roles que cada

uno tendrá que representar. En algunos casos, se requiere un atrezzo al que también se

debe prestar la atención debida. Dicho de otra manera, en primera instancia el juego ha

de resultar valioso por sí mismo: no tanto un medio por el que hay que pasar lo más

rápido posible, cuanto una actividad colectiva que requiere el esfuerzo de todos.

Sólo de esa manera el juego puede cumplir su función de interiorización por

parte de los alumnos y las alumnas de los dilemas morales que están implicados en cada

propuesta lúdica. Y sólo a partir de esa interiorización, fundamentada en el principio de

“ponerse en lugar de otro”, va a ser luego posible abrir el debate y la reflexión sobre las

cuestiones más conceptuales que se han representado en cada juego.

C) ANÁLISIS DE TEXTOS

En el libro del alumno/a una buena parte de las actividades están organizadas a

partir de una propuesta de análisis de textos. La mayoría son fragmentos simples,

131

muchas veces de carácter periodístico, aunque algunos son textos más especializados.

Las posibilidades que, desde nuestro punto de vista, ofrece el trabajo a partir de textos

son múltiples. A través de su lectura comprensiva, y guiados, en ocasiones, por

preguntas, los alumnos y las alumnas podrán adquirir un vocabulario específico sobre el

tema desarrollado, aprender a captar la estructura de los fragmentos o a comparar sus

tesis principales con las de otros fragmentos ya trabajados. La primera tarea que debe

considerarse, por tanto, en relación a los textos es su análisis y comprensión. Pero

cualquier fragmento sobre el cual se propongan ejercicios no es más que el punto de

arranque para un trabajo posterior que, más allá del análisis, requiere de los alumnos un

debate razonado sobre el tema en consideración o bien un proceso de valoración,

reflexión e investigación personal. Los textos son, pues, no sólo valiosos por sí mismos,

sino como catalizadores de actividades de debate y valoración que, en definitiva,

constituyen el principal objetivo, a nuestro entender, de la Educación para la

Ciudadanía.

D) TRABAJOS DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN

En muchas ocasiones, las actividades llevarán a los alumnos y alumnas a efectuar

pequeños trabajos de documentación e investigación. A veces, dicha investigación

partirá de un simple acto de observación crítica de su propia realidad personal y de su

entorno; en otros momentos, deberán investigar a partir de los recursos digitales

disponibles en Internet, o a partir de enciclopedias y bibliotecas, o de novelas y

películas.

Creemos que este tipo de trabajos en que los estudiantes tienen que aprender por sí

mismos a buscar soluciones y recursos intelectuales favorecen el pensamiento crítico y

autónomo y les familiarizan, además, con unos procedimientos que son básicos para

cualquier ciudadano que quiera entender la realidad social. Asimismo estos procesos de

investigación —que, en función de sus características, o a elección de los profesores,

podrán ser realizados en grupos o de forma individual—, pueden ser posteriormente

compartidos con el resto de los compañeros a través de su exposición y debate en el

aula.

E) DISERTACIONES

Las disertaciones son un tipo de composición, oral o escrita, que, tanto por su interés

como por su dificultad, requieren una especial atención. De entrada, hay que pensar que

es un tipo de actividad que los alumnos/as posiblemente realicen por primera vez,

aunque deberían ir avanzando a lo largo de los cursos de la Secundaria Obligatoria en

adquirir la competencia necesaria que les permita realizar ese tipo de ejercicio

correctamente. Puede pedirse a los alumnos/as que construyan una disertación a

propósito de un texto —por ejemplo, a partir de algún artículo de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos—, o bien, intentando responder una pregunta

general —por ejemplo, ¿de qué modo los medios de comunicación configuran el

comportamiento de los individuos de una sociedad?—. En esencia, este tipo de trabajo,

por mucho que varíe su forma, siempre consistirá en realizar la defensa más sólida

posible de una argumentación propia. A tal efecto los alumnos y las alumnas deberán

tener en cuenta que:

1. No se trata de un ejercicio memorístico ni temático. El objetivo de una disertación

no es reproducir unos determinados contenidos relacionados con la materia, sino

mostrar que, partiendo de ellos, se es capaz de elaborar una reflexión crítica sobre

determinadas cuestiones.

132

2. Hay que intentar construir un texto “con cabeza, cuerpo y extremidades”, tanto

desde el punto de vista gramatical, como lógico y retórico. Esto supone organizar

una exposición bien ordenada en sus partes —introducción, desarrollo y

conclusión—, donde los razonamientos estén correctamente trabados entre sí y no

contengan falacias argumentativas con el propósito de convencer a un hipotético

auditorio.

2. En el desarrollo, es decir, en la parte central del ejercicio, la exposición razonada del

propio punto de vista se ajusta normalmente a un esquema, ya clásico, en tres partes:

tesis, antítesis y síntesis. En la tesis y la antítesis, deberá mostrarse el conocimiento

de varios puntos de vista opuestos en relación al asunto considerado, así como de

sus respectivas implicaciones. En la síntesis, previa a la conclusión, se retomará, a

modo de resumen, el tema propuesto desde el enfoque que resulte más convincente

y se argumentará al respecto.

La dificultad de este tipo de ejercicio resulta, a partir de todo lo dicho, evidente. La

disertación es una técnica de expresión que requiere disponer de conocimientos teóricos

y saber, a la vez, utilizarlos en defensa de las propias opiniones. Exige, pues, de

alumnos y alumnas, que dispongan de la información necesaria respecto a los pasos a

seguir, así como de una buena capacidad para el análisis y la síntesis, de una cierta

madurez reflexiva y, por supuesto, también de una determinada competencia lingüística.

Se trata de un trabajo muy útil, si lo que se pretende es mejorar el rendimiento del

alumnado en cualquiera de las capacidades antes mencionadas, aunque sólo a través de

su propuesta reiterada se podrá, según creemos, conseguir que el nivel en su elaboración

sea razonablemente satisfactorio.

F) VALORACIONES CRÍTICAS Y OTRAS PROPUESTAS CREATIVAS

De hecho, todos los procedimientos que pueden utilizarse en la materia de

Ciudadanía implican, de un modo u otro, la creatividad del alumnado en la medida en

que cada uno de ellos obliga a aplicar el propio pensamiento, partiendo de una

información teórica, a la resolución de algún tipo de problema. El caso de la disertación,

que considerábamos en el apartado anterior, resulta, en este sentido, modélico.

La valoración personal y crítica es otra propuesta de trabajo creativo que los estudiantes

encontrarán repetidas veces en su libro. Puede pedirse a propósito de un fragmento que

previamente haya sido analizado en sus ideas principales. Es posible, también,

efectuarla partiendo de un libro o película que ilustren aspectos de la explicación dada

por el profesor, de una situación observable o, incluso, como parte obligada de toda

disertación. Sin llegar al grado de complejidad técnica y expositiva de este último

ejercicio, la valoración exige de los alumnos y alumnas un posicionamiento razonado y,

por regla general, no muy extenso a propósito de algún tema. Es importante pues que,

ante un ejercicio de este estilo, se entienda que:

1. No se trata simplemente de expresar una opinión o unos gustos personales o, mejor

dicho, no se trata de opinar de una forma acrítica, sino de buscar unas bases o premisas,

sobre las cuales establecer un punto de vista.

2. A veces, aunque puedan generarse situaciones provisionalmente molestas en el aula,

resulta interesante para los alumnos/as evidenciar, desde una perspectiva de ética

ciudadana, la falta de bases racionales o los prejuicios que puede haber detrás de

cualquier valoración.

Otro de los ejercicios propuestos al alumno/a en el libro de texto consiste en

pedirle que construya una pequeña narración, diálogo o representación teatral sobre

alguna cuestión previamente trabajada en clase y la dramatice después —con algunos de

sus compañeros, si es necesario— delante del grupo. Este procedimiento permite

133

combinar el análisis con la imaginación de una manera también muy creativa y obliga a

los chicos y chicas a plantearse los temas de clase desde una posición más vivencial.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA MATERIA

DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

En la evaluación del alumnado se tendrán en cuenta los distintos tipos de

contenidos de manera integrada (conceptuales, procedimentales y actitudinales) para la

adquisición de las competencias básicas y consecución de los objetivos, por ello se

valorarán:

Desarrollo de las capacidades:

-los conocimientos básicos de la materia

-utilización de destrezas relacionadas con el planteamiento de cuestiones y resolución

de hipótesis

-análisis y comentario de documentos

-capacidad lectora comprensiva

-correcta expresión oral y escrita

-ampliación de vocabulario general y específico

-adecuación pregunta -respuesta en las pruebas escritas

-orden y limpieza en el trabajo (cuaderno, comentarios, trabajos)

-capacidad de elaboración de esquemas y resúmenes

-capacidad de síntesis, definición, argumentación, razonamiento e integración

-capacidad de utilizar informaciones y construir con ellas esquemas de conocimiento

-análisis crítico de las informaciones

-capacidad de describir hechos y fenómenos y elaboración de explicaciones que

impliquen diversas variables

-capacidad de admitir opiniones y juicios de valor distintos al propio y respeto hacia sus

compañeros/as y profesorado

-intervención en el aula en debates, discusiones.etc.

Observación y análisis de tareas

-asistencia a clase

134

-utilización de material adecuado (libro, cuaderno, material suministrado por el docente)

-trabajo, interés y orden

-participación en las actividades del aula tales como debates, puestas en común de

actividades, trabajos...etc.

-presentación en tiempo y forma de ejercicios y trabajos

-solidaridad y respeto dentro del grupo

Cuaderno de clase: En el que se recogen notas de las explicaciones, ejercicios,

ampliación de información, etc. Se valorará el orden, la limpieza y la autocorreción de

las tareas

Trabajos: individuales o en grupo

Lectura de textos o capítulos de libros: adaptados a la edad y conocimientos de los

alumnos/as

Pruebas de control

-Pruebas de información que podrán ser orales o por escrito, de una o varias unidades

didácticas; pruebas objetivas de respuesta múltiple, de verdadero-falso, de respuesta

corta, definiciones, etc.

-Pruebas de elaboración en las que el alumnado deberá demostrar el grado de

asimilación de los contenidos propuestos en la programación. Evalúan la capacidad del

alumnado para estructurar con coherencia la información, establecer interrelaciones

entre factores diversos, argumentar lógicamente. Son pruebas de respuesta larga o

comentarios de documentos

Criterios de calificación

Controles, pruebas de evaluación y

expresión

30%

Actitud: asistencia, tolerancia, respeto y

participación

30%

Trabajo en clase 20%

Trabajo en casa 20%

En los controles y pruebas el alumnado deberá alcanzar un 3'5 como mínimo, para

realizar media en las pruebas escritas, de no ser así deberá recuperar los contenidos

completos de la evaluación

Con dos evaluaciones suspensas en junio deberá superar toda la materia en las pruebas

extraordinarias de septiembre

135

Las faltas de asistencia deben justificarse. Cuando el número de faltas sin justificar

supere el 20% de las horas lectivas del trimestre perderá el derecho a examen trimestral,

notificando este hecho a sus padres/madres o tutores legales. A este respecto señalar que

la acumulación de tres faltas de puntualidad se considera una falta de asistencia

injustificada.

Recuperación

Cada alumno/a deberá recuperar aquello en lo que no ha alcanzado los objetivos

propuestos para cada evaluación, de modo que:

-deberá volver a estudiar los contenidos si esta es su deficiencia

-deberá conocer y manejar los procedimientos de la materia si esta es su deficiencia

-deberá hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momento o ha hecho

de modo no satisfactorio

-deberá rectificar su actitud si esta es su dificultad

8. TRATAMIENTO DE LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA

EXPRESIÓN ORAL.

Como en el caso de la asignatura de Educación ético-cívica, el planteamiento, así

como la metodología propuesta por el Departamento, incluyen los tres aspectos de

forma habitual y bastante sistemática. Aunque reconocemos, también en este caso, la

importancia pedagógica de la lectura de textos completos, las circunstancias actuales no

permiten gravar aún más las economías familiares. Por eso, nos proponemos trabajar en

colaboración con los Departamentos de Lengua Castellana y de Inglés, abordando los

textos por ellos propuestos, desde una perspectiva social, ética y política.

136

SECUENCIACIÓN DE OBJETIVOS, CONTENIDOS,

COMPETENCIAS BÁSICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se describe a continuación la secuenciación de objetivos, contenidos, competencias

básicas y criterios de evaluación para cada una de las cuatro unidades didácticas

UNIDAD 1: RELACIONES PERSONALES Y PARTICIPACIÓN

A) OBJETIVOS

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la

propia identidad, las características y experiencias personales respetando las diferencias

con los otros y desarrollando la autoestima.

2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades

comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud

solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.

3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de

convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la

violencia, a los estereotipos y prejuicios.

4. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para

defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y

razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

B) CONTENIDOS

1. Soy una persona.

1.1. Los seres humanos como seres naturales. Lo que tenemos en común con los demás.

1.2. Nuestras decisiones nos hacen diferentes.

1.2.1. Cada ser humano es único e irrepetible.

1. Cada ser humano es una persona.

2. ¿Cómo soy?

2.1. La dificultad de aceptarse a uno mismo en la adolescencia.

2.2. Conocerse a uno mismo.

2.2.1. Aspecto.

2.2.2. Carácter.

2. Concepción del mundo.

3. Las relaciones humanas.

3.1. Los diferentes significados afectivos de las relaciones.

3.2. Relaciones y grupos humanos.

3. Las relaciones sentimentales.

4. Ser ciudadano.

4.1. La ciudadanía en la Grecia clásica.

4.2. La ciudadanía en la Edad Media.

4.3. La ciudadanía en la Edad Moderna.

4. La ciudadanía en el siglo XXI.

5. Estereotipos y prejuicios. Obstáculos para la ciudadanía.

5.1. Racismo y xenofobia.

5.2. Homofobia.

5. Sexismo.

137

6. La familia en el siglo XXI.

6.1. Familia nuclear clásica.

6.2. Familias reconstituidas.

6.3. Familias homoparentales.

6.4. Familia numerosa evolucionada.

6. Familia mestiza.

7. La discapacidad física y psíquica.

7.1. ¿Qué significa ser discapacitado?

7.2. Diferentes tipos de discapacidad.

7.3. La discapacidad entre los jóvenes.

8. La participación ciudadana y el compromiso social.

8.1. La participación como cooperación.

8.2. Los jóvenes y la política.

8. Acción sobre el entorno inmediato y compromiso social.

C) COMPETENCIAS BÁSICAS

Habilidades y actitudes

En cada una de las cuatro unidades que proponemos se fomentan todos los aspectos de

la competencia social y ciudadana entendida ésta como un conjunto de habilidades que,

en general, están orientadas a generar sentimientos compartidos y no excluyentes, a

reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de convivencia e interiorizar

los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y

participación tanto en el ámbito personal como en el social. Asimismo, en cada unidad

se trabaja la dimensión ética de la competencia social y ciudadana favoreciendo en los

alumnos y alumnas las actitudes y valores implicados en ella.

Conocimientos

En la primera unidad del libro deben destacarse los conocimientos —entendidos éstos

como una de las facetas de la competencia social y ciudadana— sobre hechos y

procesos interpretativos de la sociedad en que vive el alumnado. Estos conocimientos

deben permitir a alumnos y alumnas dirigir reflexivamente su acción para mejorar y

preservar las condiciones de vida propias y de los demás.

D) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las

situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género, ideología,

religión, orientación afectivo-sexual y otras, respetando las diferencias personales y

mostrando autonomía de criterio. Este criterio permite comprobar si el alumnado, ante

la presentación de un caso o situación simulada o real, es capaz de reconocer la

discriminación que, por motivos diversos, sufren determinadas personas en las

sociedades actuales y si manifiesta autonomía de criterio, actitudes de rechazo hacia las

discriminaciones y respeto por las diferencias personales.

2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para superar los

conflictos en las relaciones escolares y familiares. Con este criterio se pretende evaluar

si los alumnos y las alumnas han desarrollado habilidades sociales de respeto y

tolerancia hacia las personas de su entorno y si utilizan de forma sistemática el diálogo

y la mediación como instrumento para resolver los conflictos, rechazando cualquier tipo

de violencia hacia cualquier miembro de la comunidad escolar o de la familia. A través

138

de la observación y del contacto con las familias, se puede conocer la responsabilidad

con que el alumnado asume las tareas que le corresponden. Por otra parte, la

observación permite conocer el grado de participación en las actividades del grupo-clase

y del centro educativo.

3. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y

alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de

carácter local o global. Este criterio pretende comprobar si el alumnado conoce las

técnicas del debate, si se documenta debidamente utilizando distintas fuentes de

información y si es capaz de analizarlas, sintetizar la información para presentar sus

opiniones de forma rigurosa, si argumenta debidamente, considera las distintas

posiciones y alternativas en cada uno de los problemas planteados y llega a elaborar un

pensamiento propio y crítico, presentando las conclusiones tanto de forma oral como

escrita.

UNIDAD 2: DERECHOS HUMANOS

A) OBJETIVOS

1. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan

de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, identificando los valores que los

fundamentan, aceptándolos como criterios para valorar éticamente las conductas

personales y colectivas y las realidades sociales.

2. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como

enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de

todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones

existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación

afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana y

causa perturbadora de la convivencia.

3. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y

la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo,

valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad y la

participación activa como medio para lograr un mundo más justo.

4. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de

derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan

discriminación entre hombres y mujeres.

5. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para

defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y

razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

B) CONTENIDOS

1. Concepto e historia de los Derechos Humanos.

1.1. Definición de los Derechos Humanos.

1.2. Historia de los Derechos Humanos. La Declaración Universal de 1948.

2. Diferentes tipos de derechos.

3. Tres generaciones de derechos: civiles y políticos, económicos y sociales, culturales.

2.2. Los Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos de 1966.

2.3. La Conferencia de Viena de 1993. Todos los derechos tienen el mismo valor.

3. ¿A quién obligan los Derechos Humanos?

3.1. Los Derechos Humanos obligan a los Estados.

3.2. Tres tipos de obligaciones de los Estados respecto a los Derechos Humanos.

Respetar, proteger y realizar.

139

4. Protección y promoción de los Derechos Humanos.

4.1. Los organismos de Naciones Unidas.

4.1.1. El Consejo Económico y Social.

4.1.2. Los Comités de Naciones Unidas.

4.2. Las Organizaciones no Gubernamentales.

5. Un ejemplo de derecho civil: la prohibición de la tortura.

5.1. Definición de la tortura en la ley internacional de los Derechos Humanos.

5.2. La tortura como delito. Los tribunales penales internacionales.

5.3. Ejemplos de violación de la prohibición de la tortura en el siglo XXI.

6. Un ejemplo de derecho social: el derecho a un nivel de vida adecuado.

6.1. La pobreza en cifras.

15

6.2. La respuesta internacional ante la pobreza. Los objetivos de desarrollo del

Milenio.

7. Los derechos de las mujeres.

7.1. Discriminación por causa de género.

7. Concepto de género y concepto de sexo.

C) COMPETENCIAS BÁSICAS

Habilidades y actitudes

En cada una de las cuatro unidades que proponemos se fomentan todos los aspectos de

la competencia social y ciudadana entendida ésta como un conjunto de habilidades que,

en general, están orientadas a generar sentimientos compartidos y no excluyentes, a

reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de convivencia e interiorizar

los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y

participación tanto en el ámbito personal como en el social. Asimismo, en cada unidad

se trabaja la dimensión ética de la competencia social y ciudadana favoreciendo en los

alumnos y las alumnas las actitudes y valores implicados en ella.

Conocimientos

La unidad 2 del libro del alumno/a contribuye a la competencia social y ciudadana a

partir de la adquisición de conocimientos sobre la evolución histórica de los Derechos

Humanos y la forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en el mundo actual,

particularmente, en casos de conflicto. En el mismo sentido actúa el conocimiento

relativo al funcionamiento de los organismos internacionales y de aquellos

movimientos, organizaciones y fuerzas que trabajan a favor de los Derechos Humanos y

de la paz.

D) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar los principios básicos de las Declaración Universal de los Derechos

Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos y reconocer

y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular las que afectan a las

mujeres. Este criterio evalúa el grado de conocimiento de la Declaración Universal de

los Derechos Humanos y otras convenciones y declaraciones universales, su evolución

histórica, si el alumnado reconoce los actos y las situaciones de violación de derechos

humanos en el mundo actual, las discriminaciones que todavía sufren algunos

colectivos, tanto en la legislación como en la vida real y, particularmente, si es capaz de

describir y rechazar la discriminación de hecho y de derecho que sufren las mujeres.

2. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las

organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la importancia de

las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos.

140

Con este criterio se pretende comprobar si se conocen los conflictos más relevantes del

mundo actual y su localización, la actuación de las organizaciones internacionales, de

las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen. Asimismo, se pretende

comprobar si el alumnado reflexiona y asume el papel vital que tiene la participación

humanitaria y la presencia de las organizaciones no gubernamentales para mitigar las

derivaciones negativas de los conflictos.

UNIDAD 3: LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS DEL SIGLO XXI

A) OBJETIVOS

1. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el

funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del

patrimonio común y de la diversidad social y cultural.

2. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de

acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes

ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como

garante de los servicios públicos.

3. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de

participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.

3. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para

defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y

razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

B) CONTENIDOS

1. El mundo del siglo XX al siglo XXI.

1.1. Hechos que marcan el final del siglo XX.

1.2. Hechos que marcan el principio del siglo XXI.

2. Democracia y ciudadanía.

2.1. Concepto actual de sociedad democrática.

2.2. La democracia en España. El Estado autonómico.

2.3. La Unión Europea.

3. El Estado y lo público.

3.1. El estado del bienestar y el gasto público.

3.2. Los impuestos.

4. Las desiguales relaciones Norte-Sur.

4.1. Relaciones desiguales y explotación de los países pobres por parte de los países

ricos.

4.2. Emigración e inmigración en el Estado español.

5. La diversidad cultural.

5.1. Discriminación e integración. Modelos de integración: multicultural,

asimilacionista, intercultural.

5.2. Coexistencia de civilizaciones.

6. La acción humana y los desastres naturales.

6.1. El cambio climático.

6.2. Los desastres meteorológicos.

6.3. La subida del nivel del mar.

7. Consumo responsable y educación vial

7.1. Publicidad, consumo y consumismo.

7.1.1. Los adolescentes y la publicidad.

7.1.2. Definición de consumo responsable.

7.2. Prácticas de riesgo en la conducción.

C) COMPETENCIAS BÁSICAS

141

Habilidades y actitudes

En cada una de las cuatro unidades que proponemos se fomentan todos los aspectos de

la competencia social y ciudadana entendida ésta como un conjunto de habilidades que,

en general, están orientadas a generar sentimientos compartidos y no excluyentes, a

reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de convivencia e interiorizar

los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y

participación tanto en el ámbito personal como en el social. Asimismo, en cada unidad

se trabaja la dimensión ética de la competencia social y ciudadana favoreciendo en

alumnos y alumnas las actitudes y valores implicados en ella.

Conocimientos

La tercera unidad del libro favorece la competencia social y ciudadana al orientar al

alumno/a hacia la comprensión de los fundamentos y los modos de organización de los

estados y de las sociedades democráticos.

D) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que

establece la Constitución española y los Estatutos de Autonomía y describir la

organización, funciones y forma de elección de algunos órganos de gobierno

municipales, autonómicos y estatales. Con este criterio se trata de comprobar si se

conocen los rasgos fundamentales del sistema político español, la organización,

funciones y funcionamiento de los principales órganos de gobierno estatales,

autonómicos y municipales y el papel que corresponde a los ciudadanos en la elección y

control de los mismos, y si se es capaz de aplicar los principios del funcionamiento

democrático a distintas situaciones reales.

2. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las

administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos y ciudadanas en su

mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas

relativas al cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil y el consumo

responsable. El objetivo de este criterio es comprobar que se reconocen los principales

servicios que las administraciones prestan a los ciudadanos, el sentido de

responsabilidad pública de los cargos elegidos y, a la vez, las obligaciones que

corresponden a cada ciudadano en el cuidado y mantenimiento de los servicios públicos

a través de la contribución fiscal. Asimismo, se trata de comprobar que se conocen las

obligaciones cívicas que le corresponden en el cuidado del entorno, la seguridad vial, la

protección civil o el consumo responsable.

UNIDAD 4: LA CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL

A) OBJETIVOS

1. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las

costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar

comportamientos solidarios con las personas y los colectivos desfavorecidos.

2. Reconocer los principales conflictos sociales y morales del mundo actual y

desarrollar una actitud crítica ante los modelos que se trasmiten a través de los medios

de comunicación.

3. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para

defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y

razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

B) CONTENIDOS

1. Concepto de globalización.

1.1. El Mundo Global y el Tercer Mundo.

1.2. Significados del término globalización.

142

1.2.1. Globalización y TIC.

1.2.2. Globalización y libre flujo de mercancías y capitales.

1.2.3. Globalización e inmigración.

2. El debate sobre la globalización.

2.1. A favor y en contra de la globalización.

2.2. El estado del bienestar y el giro neoliberal.

2.2.1. Las bases del estado de bienestar tras la Segunda Guerra Mundial.

2.2.2. El giro neoliberal a partir de la década de 1980.

3. Globalización y pobreza.

3.1. Efectos de la globalización sobre los países ricos. El fenómeno de las

“deslocalizaciones”.

3.2. Efectos de la globalización sobre los países pobres.

4. Globalización y flujos migratorios.

4.1. Países receptores y países donantes.

4.2. Consecuencias del fenómeno migratorio.

4.3. La integración de culturas como respuesta al racismo y la xenofobia.

5. El mundo en conflicto.

5.1. Conflictos armados y globalización.

5.2. Diferentes tipos de conflictos en el mundo del siglo XXI.

5.3. El papel de Naciones Unidas.

6. Globalización y TIC.

6.1. Características de la comunicación en un mundo global.

6. 2. El fenómeno Internet y la fractura digital.

7. La idea de ciudadanía como respuesta a los problemas de la globalización.

7.1. La posibilidad de construir una globalización diferente.

7.2. La necesidad de profundizar en los valores democráticos como respuesta a la

globalización.

C) COMPETENCIAS BÁSICAS

Habilidades y actitudes

En cada una de las cuatro unidades que proponemos se fomentan todos los aspectos de

la competencia social y ciudadana entendida ésta como un conjunto de habilidades que,

en general, están orientadas a generar sentimientos compartidos y no excluyentes, a

reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de convivencia e interiorizar

los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y

participación tanto en el ámbito personal como en el social. Asimismo, en cada unidad

se trabaja la dimensión ética de la competencia social y ciudadana favoreciendo en los

alumnos y las alumnas las actitudes y valores implicados en ella.

Conocimientos

La tercera unidad favorece la competencia social y ciudadana a partir de la adquisición

de conocimientos relativos a los fundamentos y los modos de organización de los

estados y de las sociedades democráticos.

D) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (desigualdad, pluralidad

cultural, compleja convivencia urbana, etc.) y desarrollar actitudes responsables que

contribuyan a su mejora. Este criterio pretende evaluar si se sabe identificar las causas

de la desigual distribución de la riqueza, el fenómeno de la pluralidad cultural en las

sociedades europeas actuales, los diversos problemas que se localizan en los medios

urbanos (racismo, enfrentamiento en el uso de los espacios comunes, etc.) y si el

alumnado reconoce y asume las actuaciones que cada ciudadano puede realizar para

mejorarlos.

143

2. Identificar las características de la globalización y el papel que juegan en ella los

medios de comunicación, reconocer las relaciones que existen entre la sociedad en la

que viven y la vida de las personas de otras partes del mundo.

Con este criterio se trata de valorar si el alumno conoce el papel de la información y la

comunicación en el mundo actual y las relaciones existentes entre la vida de las

personas de distintas partes del mundo como consecuencia de la globalización, si

comprende las repercusiones que determinadas formas de vida del mundo desarrollado

tienen en los países en vías de desarrollo y si manifiesta actitudes de solidaridad con los

grupos desfavorecidos.

144

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL DEPARTAMENTO DE

FILOSOFÍA

I.- ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

Cada una de las asignaturas propias de éste Departamento ofrece, en su metodología, un

abanico amplio de actividades con diferentes grados de dificultad. No es difícil pues,

atender a esos alumnos cuyas expectativas exceden los mínimos del currículo.

II.- PLAN ESPECÍFICO DE REFUERZO PARA EL ALUMNADO QUE NO

PROMOCIONE DE CURSO

EN GENERAL:

Según la orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la

diversidad del alumnado que cursa educación básica en los centros docentes públicos de

Andalucía, en el artículo 10 se dice que “el alumnado que no promocione de curso

seguirá un plan específico personalizado, orientado a la superación de las dificultades

detectadas en el curso anterior”.

PERFILES DE ALUMNADO:

Los perfiles de alumnado repetidor que se encuentran en este centro:

a) Repetidores que asisten a refuerzo de matemáticas o lengua, que siguen un programa

de diversificación curricular o PCPI.

b) Alumnado absentista

c) Alumnos/as que no trabajaron lo suficiente durante el curso escolar anterior, y que no

presentan ninguna dificultad adicional para el seguimiento del currículo.

d) Estudiantes que asisten a clase regularmente y trabajan, aunque no alcanzan los

objetivos mínimos establecidos en las programaciones de las distintas materias y

además no están siguiendo un programa de refuerzo en materias instrumentales.

ACTUACIONES CONCRETAS:

Así pues, en aquellas asignaturas cuya evaluación extraordinaria de septiembre hubiera

sido negativa se aplicará lo siguiente:

1. Los alumnos/as de los grupos b) y c) se incorporarán al aula de forma ordinaria,

trabajando con las mismas actividades que el resto de la clase, puesto que para ellos el

refuerzo consistiría en “hacer aquello que no hicieron el curso anterior”.

2. El artículo 10.2 de la orden anteriormente mencionada, dice: “los alumnos que

no promocionen de curso podrán seguir un programa de refuerzo de áreas o materias

instrumentales básicas, así como un conjunto de actividades programadas para realizar

un seguimiento personalizado del mismo y horario previsto para ello”. Los alumnos/as

del perfil a) ya siguen estos programas de refuerzo.

No obstante, si las profesoras que imparten las materias de este Departamento en el

presente curso, consideran necesario reforzar, una vez comenzado el curso, algunos

aspectos específicos para solventar dificultades en sus áreas o materias, facilitarán

material complementario y realizará un seguimiento más individualizado a estos

145

alumnos/as, en su horario ordinario de clase.

3. Al último perfil de alumnado d), el profesorado que imparte las materias que no

superó en septiembre, verá su evolución durante la primera evaluación; y si es

necesario, a partir de la segunda evaluación procederá a dar material complementario y

hacer un seguimiento personalizado durante las horas de clase.

En este sentido, el profesorado deberá obtener la mayor información posible

sobre las dificultades que hicieron que el alumno/a no promocionara (evaluación inicial,

consulta en Séneca de informes, entrevista con los alumnos/as, entrevista con Jefatura u

Orientación si fuera preciso etc.)

COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS

En cumplimiento de lo escrito en el artículo 11 de la orden de 25 julio de 2008,

las familias serán informadas de las medidas adoptadas, a través de los tutores/as.

También se harán compromisos educativos con las familias, para optimizar así los

resultados, implicando a todos los miembros de la comunidad educativa (alumnos/as,

profesores y sus padres/madres o tutores legales).

146

III.- ATENCIÓN AL ALUMNADO DE 2º DE BACHILLERATO CON LA

ASIGNATURA DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA DE 1º PENDIENTE

Las alumnas y alumnos con la asignatura de Filosofía y ciudadanía pendiente

de cursos anteriores serán evaluados por la jefa del Departamento de la materia dada en

el curso anterior en 1º de Filosofía.

Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para la materia de Filosofía y

Ciudadanía de 1ª de Bachillerato son los establecidos en el Anexo II del Real Decreto

1467/2007 de 9 de noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se

fijan sus enseñanzas mínimas, en el Decreto 416/2008, de 22 de julio, que establece la

ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía, y en el

Anexo I de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente al Bachillerato en Andalucía.

La profesora encargada de atender a estos alumnos hará entrega a éstos del informe

necesario para la preparación de la prueba. Así mismo, dicha información será

publicada en el tablón acristalado que, a tal efecto, se encuentra situado en la recepción

del Centro.

COPIA DEL INFORME

TIPO DE PRUEBA: De toda la asignatura, tipo prueba extraordinaria de

septiembre.

NÚMERO DE PRUEBAS: El alumno tendrá hasta tres oportunidades para

superar la asignatura.

LUGAR: Encuentro en el Departamento de Filosofía y desde ahí al aula libre que

nos asignen desde Jefatura de Estudios en cada fecha.

FECHAS DE LAS PRUEBAS:

1ª Oportunidad: 2 de diciembre de 2013(lunes). Hora: de 10,00 a 11,30.

2ª Oportunidad: 10 de febrero de 2014 (lunes). Hora: de 10,00 a 11,30.

3ª Última oportunidad: en el mes de abril de 2014, en fecha oficial, fijada

por Jefatura de Estudios.

147

Contenidos no asimilados Objetivos no

alcanzados Propuesta de actividades

1. La Filosofía. a, c, e, f, g Pag.14: 1,2, 3. Pago. 16: 4, 5. Pág. 20: 8. Pág. 22:

9, 10, 11.

2. El animal humano: origen y

evolución. a, c, e, f, g Pag.38:1,2, 3, 4. Pág. 43: 9.

3. Los espacios del ser humano:

naturaleza, cultura y sociedad a, c, e, f, h

Pag.59: 1, 2. Pag.62:3,4. Pág. 65: 7 Pág. 66: 8, 9.

Pág. 68, 69: 10-13.

4. La concepción filosófica del ser

humano: enigmas y problemas. a ,c, e, f, g Pag.82:1,2. Pag.84: 3,4,5.

5. Conocimiento, lenguaje y verdad. a, c, e, f, g Pag.105: 1,2.. Pag.107: 3,4. Pág. 112: 6-11. Pág.

115: 12, 13.

6. La Lógica: cálculo, formalización y

tablas de verdad. f Pag.223; 323 y 328

7. La pregunta filosófica por la

realidad. a, c, e, f, g Pag.149, 151, 154, 157 y 159

8. Los retos éticos de la sociedad actual a, c, e, f, h

9. Los fundamentos de la acción moral a, c, e, f, h

10. Los fundamentos de la acción

moral: libertad y responsabilidad. a, c, e, f, h

11. Origen y legitimidad del poder

político

a, c, e, f, i, j,

k

Pag.243: 1, 2,3,4. Pág. 246: 5,6,7. Pág. 248: 8, 9.

Pág. 251: 10, 11.

12. La construcción filosófica de la

ciudadanía.

a, c, e, f, i, j,

k

Pág. 263: 1- 5. Pag.266: 6- 9 Pág. 268:10-12. Pág.

269: 13-15. Pag:271: 16-18. Pag273: 19-21.

13. Democracia mediática y ciudadanía

global.

a, c, e, f, g, i,

j, k

148

OBJETIVOS GENERALES DE AREA

- a). Comprender los problemas filosóficos y reflexionar sobre ellos empleando con

propiedad y rigor los conceptos, analizando sus relaciones e integrando las posibles

respuestas.

- b) Propiciar una actitud reflexiva y crítica y adquirir el hábito de no aceptar ninguna

idea, hecho o valor si no es a partir de un análisis riguroso.

- c) Argumentar de modo coherente el propio pensamiento y desarrollar un estilo

personal de pensar y una capacidad de expresión clara y coherente de forma oral y por

escrito.

- d) Practicar y valorar el diálogo filosófico como un modo de enriquecer, clarificar o

poner a prueba los puntos de vista propios y como proceso de encuentro racional y

búsqueda colectiva de la verdad.

- e) Analizar breves textos filosóficos y literarios, aforismos y otros materiales visuales

identificando los problemas que plantean y valorando críticamente los supuestos de los

que parten y las soluciones que proponen.

- f) Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual: búsqueda y selección de

información, y contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de dicha información,

promoviendo el rigor intelectual e integrando la diversidad de conocimientos, creencias y

valores en una reflexión filosófica de conjunto.

- g) Adoptar una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades

sociales y ante toda discriminación, ya sea por razón de sexo, etnia, cultura, creencias u

otras características individuales y sociales.

- h) Conocer y valorar la capacidad de la razón como reguladora y transformadora de la

acción humana desde los puntos de vista ético, técnico, social y artístico, contribuyendo así

a construir una sociedad más justa, democrática y solidaria.

- i) Apreciar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el respeto a los

derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.

- j) Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su

sentido, su valor y su necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.

- k) Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en criterios

universales de justicia y respetuosa con la diversidad de los pueblos y culturas.

- l) Advertir las ventajas e inconvenientes del actual proceso de globalización, así como del

uso de las técnicas de comunicación e información, y capacitarse para una comprensión

objetiva de la época actual.

149

III.- ADAPTACIÓN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA: EDUCACIÓN

ÉTICO-CÍVICA DE 4º DE ESO.

1.- INTRODUCCIÓN

La Educación para la ciudadanía está configurada en esta etapa por dos

materias: la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, que se imparte

en uno de los tres primeros cursos y la Educación Ético-cívica de cuarto curso. Ambas

materias se estructuran en varios bloques que van desde lo personal y lo más próximo a

lo global y más general; en ambas existe un conjunto de contenidos comunes a estos

bloques, que llevan a la adquisición de procedimientos, habilidades sociales y actitudes

básicas para el desarrollo de una buena convivencia y de la ciudadanía democrática.

Es común a ambas materias partir de la reflexión sobre la persona y las relaciones

interpersonales. También son comunes el conocimiento y la reflexión sobre los

derechos humanos, desde la perspectiva de su carácter histórico, favoreciendo que el

alumnado valore que no están garantizados por la mera existencia de una Declaración,

sino que es posible su ampliación o su retroceso. Finalmente, ambas materias comparten

el estudio de las características y problemas fundamentales de las sociedades y del

mundo global del siglo XXI.

Los contenidos de ambas materias se presentan organizados en cinco bloques:

En el bloque 1 figuran los contenidos comunes, que están encaminados a

desarrollar aquellas habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión, la

participación y el diálogo.

El bloque 2, Relaciones interpersonales y participación, trata aspectos relativos a

las relaciones humanas desde el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos

individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a las discriminaciones y el

fomento de la solidaridad. Asimismo, se abordan aspectos relativos a la participación y

representación en el centro escolar y el compromiso con actividades sociales y de

voluntariado, encaminadas a lograr una sociedad justa y solidaria.

El bloque 3, Deberes y derechos ciudadanos, profundiza en un contenido ya

trabajado en el tercer ciclo de Educación Primaria. Además del conocimiento de los

principios recogidos en los textos internacionales, propone la reflexión en el sentido de

dichos principios, en la identificación de situaciones de violación de los derechos

humanos y en la actuación que corresponde a los Tribunales Ordinarios y a los

Tribunales Internacionales cuando esas situaciones de violación de los derechos

humanos se producen.

El bloque 4, Las sociedades democráticas del siglo XXI, incluye contenidos

relativos a la diversidad social y al funcionamiento de los Estados democráticos,

centrándose particularmente en el modelo político español.

El bloque 5, Ciudadanía en un mundo global, aborda algunas de las características

de la sociedad actual: las diferencias entre distintas regiones del mundo, el proceso de

globalización e interdependencia, los principales conflictos del mundo actual, así como

el papel de los organismos internacionales e instituciones europeas en su prevención y

resolución.

150

2.-ADAPTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Ético-

cívica se relacionan directamente con la competencia social y ciudadana pero, además,

contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas.

(1) En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito

personal y público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades

para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática. Además de

contribuir elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas

situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las

consecuencias derivadas de las mismas. También contribuye a mejorar las

relaciones interpersonales puesto que trabaja las habilidades encaminadas a

lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos, sentimientos y

acciones. Asimismo, se debe favorecer el conocimiento sencillo de los valores

universales y los derechos y deberes contenidos en la Declaración Universal

de los Derechos Humanos, en el Convenio Europeo de Derechos y Libertades

y en la Constitución Española.

(2) La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la

competencia de aprender a aprender, fomentando, en su caso, el estímulo

de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y

el uso de información sencilla para elaborar sus propias opiniones.

(3) Desde los procedimientos del área se contribuye al desarrollo de

la competencia básica de autonomía e iniciativa personal, porque se

desarrollan iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y

asunción de responsabilidades. El currículo atiende especialmente a la

argumentación, a la construcción de un pensamiento propio, en su caso, al

estudio de casos sencillos que supongan una toma de postura sobre un

problema y las posibles soluciones.

(4) El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en

comunicación lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la

exposición y, en la medida de sus posibilidades, la argumentación. Por otra

parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles

para lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal

(cuando sea posible) como el escrito, ayudan a la adquisición de la

competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos y conceptos

sencillos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del

vocabulario.

3.- ADAPTACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación

Ético-cívica en esta etapa, tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes

capacidades:

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.

2. Desarrollar las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar

en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la

mediación para abordar los conflictos.

151

3. Desarrollar cierto grado de iniciativa personal asumiendo responsabilidades

y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la

cooperación y el rechazo a la violencia, a los estereotipos y a los prejuicios.

4. Conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos, valorando su

aportación a la convivencia.

5. Conocer y valorar la igualdad esencial de los seres humanos.

6. Reconocer la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Fomentar el

compartir las tareas domésticas y de cuidado, tanto por los hombres como por las

mujeres.

7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas

democráticos y el funcionamiento del Estado Español y de la Unión Europea, sus

valores y símbolos.

8. Asumir el principio de correlación entre deberes y derechos.

9. Valorar las acciones encaminadas a la consecución de una paz.

10. Asumir una cultura de respeto al medio ambiente y unos hábitos de vida

saludables que les protejan ante las enfermedades y ante las adicciones.

4.- ADAPTACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES:

Primera Evaluación:

- Tema 1: -El primer tema, según la programación de la asignatura “Educación

para la ciudadanía y los Derechos Humanos”. (A partir de ahora ECDH)

- Tema2: - El tema cuatro, según la programación de la asignatura “Educación

ético-cívica” (A partir de ahora EEC).

-

Segunda Evaluación:

Tema 3:- El tema 4, según la programación de la asignatura de ECDH.

Tema 4:- El tema 6, según la programación de la asignatura de ECDH.

Tercera Evaluación:

Tema 5:- El tema 7, según la programación de la asignatura de ECDH.

Tema 6:- El tema 9, según la programación de la asignatura de ECDH.

5.- ADAPTACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Valorar la libertad y responsabilidad personales. Identificar y rechazar, a

partir del análisis de hechos reales o figurados, situaciones de discriminación.

2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo.

3. Rechazar la discriminación y toda violación de los Derechos Humanos.

4. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las

administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos en su

mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas

relativas al cuidado de la salud, el entorno, la seguridad vial, la protección civil y

el consumo responsable.

5 Conocer y valorar el impacto de las nuevas tecnologías (derecho a la

privacidad y respeto a la propiedad intelectual), la globalización, o algunos de los

rasgos de nuestras sociedades actuales (pluralidad cultural, sociedad del

conocimiento, etc.) en nuestra convivencia cívica.

152

6. Reconocer la existencia de conflictos y sus principales causas. Valorar la

importancia del Derecho Internacional Humanitario para paliar las consecuencias

de los conflictos.

6.- ADAPTACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA

MATERIA

En la evaluación del alumnado se tendrán en cuenta los distintos tipos de contenidos de

manera integrada (conceptuales, procedimentales y actitudinales) para la adquisición de

las competencias básicas y consecución de los objetivos, por ello se valorarán:

Desarrollo de las capacidades:

-algunos de los conocimientos básicos de la materia

-capacidad lectora comprensiva

-mejora en la expresión oral y/o escrita

-ampliación de vocabulario general y específico

-adecuación pregunta -respuesta en las pruebas escritas

-orden y limpieza en el trabajo (cuaderno, comentarios, trabajos)

-capacidad de admitir opiniones y juicios de valor distintos al propio y respeto hacia sus

compañeros/as y profesorado

-intervención en el aula en debates, discusiones.etc.

Observación y análisis de tareas

-asistencia a clase

-utilización adecuada del material (libro, cuaderno, material suministrado por el

docente)

-trabajo, interés y orden

-participación en las actividades del aula tales como debates, puestas en común de

actividades, trabajos...etc.

-solidaridad y respeto dentro del grupo

Cuaderno de clase. Se valorará el orden, la limpieza y la autocorreción de las tareas

Trabajos: En grupo. Uno por evaluación, relativo a uno de los dos temas propuestos.

Lectura en clase del tema del libro de texto.

153

Pruebas de control

-Pruebas de información que podrán ser orales o por escrito, de una unidad didáctica por

trimestre; pruebas objetivas de respuesta múltiple, de verdadero-falso, de respuesta

corta, definiciones, etc.

-Trabajos de investigación en grupo, a través de los que el alumnado deberá demostrar

su capacidad para buscar información en el libro de texto y en otras fuentes, a través de

internet, estructurar, con cierto orden y limpieza la información, colaborar con otros en

la elaboración del trabajo, repartir tareas, asumir críticas e intentar exponer en clase una

parte del trabajo.

Criterios de calificación

Controles, pruebas de evaluación y

expresión

30%

Trabajo de investigación en grupo y

exposición en clase

30%

Trabajo en clase 20%

Trabajo en casa 20%

154

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN

Periódicamente se hará un análisis del desarrollo de la programación con el fin de

revisar la distribución temporal de la materia y, en su caso, ir adaptándola a las

necesidades del alumnado actual. Dicho análisis incluirá la revisión del grado de

cumplimiento de lo programado y su justificación razonada, así como las correcciones

oportunas que, dado el caso, hubiera que realizar.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Filosofía y Ciudadanía: 1º de Bachillerato

- Asistencia a algún evento cultural propuesto a lo largo del curso por las

instancias dedicadas a ello (obra de teatro, cine, conferencia, mesa redonda,

coloquio, etc.) ya sea en el mismo Municipio o fuera de él.

Historia de la Filosofía: 2º de Bachillerato

- Asistencia a algún evento cultural propuesto a lo largo del curso por las

instancias dedicadas a ello (obra de teatro, cine, conferencia, mesa redonda,

coloquio, etc.) ya sea en el mismo Municipio o fuera de él.

Educación ético cívica: 4º de ESO

- Asistencia a algún evento cultural propuesto a lo largo del curso por las

instancias dedicadas a ello (obra de teatro, cine, conferencia, mesa redonda,

coloquio, etc.) ya sea en el mismo Municipio o fuera de él.

Educación para la ciudadanía: 3ºde ESO

- Asistencia a algún evento cultural propuesto a lo largo del curso por las

instancias dedicadas a ello (obra de teatro, cine, conferencia, mesa redonda,

coloquio, etc.) ya sea en el mismo Municipio o fuera de él.

Fdo.: Dña. Juana Manzanares Plaza

Fdo.: Dña. M. Nieves Alférez Ruiz

Aguadulce a 30 de Octubre de 2013