programaciÓn general anual centro : i.e.s. santa … · 25º) participar con nuestro profesorado y...

45
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia Servicio de Inspección de Educación CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO: 2018/2019 1 ÍNDICE INTERACTIVO I.-INTRODUCCIÓN I.1.- Conclusiones de la Memoria del curso anterior I.2.- Aspectos relevantes a desarrollar durante el curso escolar II.- Objetivos generales para el curso escolar II.1.- En los procesos de enseñanza y aprendizaje II.2.- En la orientación y las medidas de atención a la diversidad II.3.- En la organización de la participación y la convivencia II.4.- En la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar II.5.- En la coordinación con otros centros, servicios e instituciones II.6.- En los planes y programas institucionales II.7.- En los servicios complementarios (transporte, comedor, etc.) II.8.- Otros objetivos propuestos por el centro III.- Planificación de las actuaciones III.1.- En los procesos de enseñanza y aprendizaje III.2.- En la orientación y las medidas de atención a la diversidad III.3.- En la organización de la participación y la convivencia III.4.- En la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar III.5.- En la coordinación con otros centros, servicios e instituciones III.6.- En los planes y programas institucionales III.7.- En los servicios complementarios (transporte, comedor, etc.) III.8.- Otros objetivos propuestos por el centro IV.- Concreción anual de los aspectos organizativos de carácter general IV.1.- Horario general del centro IV.1.a.- Descripción IV.1.b.- Criterios utilizados para su elaboración IV.1.c.- Criterios establecidos para la elaboración de los horarios del alumnado y de los agrupamientos IV.2.- Organización de los espacios IV.3.- Otros aspectos que se consideren pertinentes V.- Programa anual de actividades extracurriculares VI.- Presupuesto del centro y su estado de ejecución a 1 de septiembre VII.- Ámbitos y dimensiones de la evaluación interna que se van a desarrollar en el curso escolar VIII.- Anexos

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

1

ÍNDICE INTERACTIVO

I.-INTRODUCCIÓN

I.1.- Conclusiones de la Memoria del curso anterior I.2.- Aspectos relevantes a desarrollar durante el curso escolar

II.- Objetivos generales para el curso escolar II.1.- En los procesos de enseñanza y aprendizaje II.2.- En la orientación y las medidas de atención a la diversidad II.3.- En la organización de la participación y la convivencia II.4.- En la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar II.5.- En la coordinación con otros centros, servicios e instituciones II.6.- En los planes y programas institucionales II.7.- En los servicios complementarios (transporte, comedor, etc.) II.8.- Otros objetivos propuestos por el centro

III.- Planificación de las actuaciones III.1.- En los procesos de enseñanza y aprendizaje III.2.- En la orientación y las medidas de atención a la diversidad III.3.- En la organización de la participación y la convivencia III.4.- En la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar III.5.- En la coordinación con otros centros, servicios e instituciones III.6.- En los planes y programas institucionales III.7.- En los servicios complementarios (transporte, comedor, etc.) III.8.- Otros objetivos propuestos por el centro

IV.- Concreción anual de los aspectos organizativos de carácter general IV.1.- Horario general del centro

IV.1.a.- Descripción IV.1.b.- Criterios utilizados para su elaboración IV.1.c.- Criterios establecidos para la elaboración de los horarios del alumnado y de los agrupamientos

IV.2.- Organización de los espacios IV.3.- Otros aspectos que se consideren pertinentes

V.- Programa anual de actividades extracurriculares VI.- Presupuesto del centro y su estado de ejecución a 1 de septiembre VII.- Ámbitos y dimensiones de la evaluación interna que se van a desarrollar en el curso escolar VIII.- Anexos

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

2

I.-INTRODUCCIÓN

I.1.- Conclusiones de la Memoria del curso anterior

En aplicación de la normativa existente se incorporan las siguientes propuestas: 1ª) Insistir ante la Administración para replantear la financiación de nuestro Centro ya que el presupuesto es claramente insuficiente para afrontar los gastos de funcionamiento. Además, debería incorporar a la partida ordinaria de gastos de funcionamiento el nuevo ciclo de Gestión de Alojamientos Turísticos que tendrá el primer curso instalado y el segundo por instalar. Y adecuar el funcionamiento del Instituto a las circunstancias económicas existentes. 2º) Consolidar la organización y aplicación sistemática del protocolo de acoso escolar derivado de la normativa (resolución de 18/01/2017), informar y concienciar de las situaciones de acoso escolar que se pueden dar con frecuencia a los miembros de la Comunidad Educativa (alumnado, profesorado y padres y madres). 3º) Potenciar e intensificar el uso de Delphos Papás por parte del profesorado en sus comunicaciones con las familias. 4º) Insistir en la mejora del proceso de análisis y valoración de los resultados académicos del alumnado dentro de la evaluación. 5º) Llevar a cabo el siguiente objetivo, propuesto para el curso 2017/18 y no realizados por falta de una partida económica específica:

- Ventilación de la cabina de los conserjes y modificar la puerta de acceso a las pistas deportivas, aspectos importantes en la prevención de riesgos laborales.

6º) Insistir ante la Administración la solución de otras dos cuestiones técnicas: - La sustitución de los suelos de vidrio ubicados en los pabellones de ESO

y Bachillerato puesto que no aportan gran iluminación a la planta inferior (se supone que fueron ideados para ello) y cada vez que se rompe uno es difícil encontrar vidrios similares y muy costosa su reposición.

- Solventar las deficientes condiciones de temperatura en las instalaciones de cocina y aula de lavandería detectadas durante este curso.

Ya se ha informado a la Unidad Técnica de la Dirección Provincial y han elaborado sendos informes que están pendientes de asignación económica. 7º) Trabajar en una integración y cohesión mayor entre el alumnado de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Estudios Nocturnos para que todos ellos se sientan, por igual, parte de nuestra Comunidad Educativa.

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

3

I.2.- Aspectos relevantes a desarrollar durante el curso escolar

1º) Completar la implantación del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión en Alojamientos Turísticos autorizado por la Administración para nuestro centro el curso pasado con la puesta en funcionamiento del segundo curso.

2º) Adaptar el funcionamiento del centro al nuevo cupo de 94.11 profesores asignado al mantenerse la jornada del profesorado en 20 horas lectivas y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

3º) Desarrollo y puesta en marcha del Plan de lectura y de la Biblioteca reformada implicando a los diferentes departamentos didácticos y al alumnado del centro.

4º) Desarrollar las expectativas y obligaciones generadas por la inminente Declaración de Instituto Histórico de Castilla-La Mancha para nuestro centro.

5º) Llevar a cabo el proyecto de centro Creando Patrimonio Histórico Inmaterial del Alarcos.

6º) Potenciar la prevención, intervención y seguimiento de los casos de acoso escolar. Se resaltará la importancia de las charlas informativas a las familias a principios de curso.

7ª) Potenciar la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar.

8º) Coordinarnos con el Servicio de Inspección Educativa para desarrollar el proceso de evaluación de los funcionarios en prácticas que han superado los procesos selectivos para ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional 2018.

9º) Llevar a cabo elección y renovación parcial del Consejo Escolar de nuestro centro el 28 de noviembre de 2018.

10º) Solicitar a la Administración, adjudicado ya un logopeda a tiempo parcial desde principios de curso, otro recurso personal docente extraordinario de atención a la diversidad: un segundo orientador.

11º) Siendo las comunicaciones y la conectividad un aspecto fundamental de un centro educativo consolidaremos las mejoras realizadas durante el curso 2015/16 en telefonía, internet y wifi realizando un mantenimiento adecuado que corrija los fallos observados y haga las mejoras oportunas.

12º) Difundir entre los miembros de la Comunidad Educativa de nuestro centro el Proyecto Educativo y las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento actualizado en junio de 2018 y potenciar su uso como herramienta esencial en el funcionamiento del centro y referente para la comunidad educativa.

13º) Potenciar e intensificar el uso de Delphos Papás por parte del profesorado en sus comunicaciones con las familias.

14º) Incorporar a las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del centro la reciente Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha para contribuir desde nuestra comunidad educativa a la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres y a la erradicación de la violencia de género.

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

4

15º) Informar, difundir y sensibilizar a la comunidad educativa de nuestro centro sobre protocolo de actuación dirigido a menores sobre identidad y expresión de género.

16º) Informar, difundir y sensibilizar a la comunidad educativa de nuestro centro sobre los otros protocolos legislados durante el curso pasado e incorporados en junio de 2018 al Proyecto Educativo de Centro.

17º) Prestar atención a las conclusiones obtenidas por la Inspección Educativa durante el curso 2017/18 en su acción prioritaria relativa a la supervisión de la gestión de la convivencia y de las situaciones de acoso escolar.

18º) Difundir entre el profesorado la nueva normativa de protección de datos que afecta a centros educativos.

19º) Promover convenios de colaboración con otras instituciones que reciben alumnos de Erasmus para que puedan desarrollar en nuestro centro actividades como lectores en Francés e Inglés.

20º) Impulsar la educación en otras lenguas en nuestro centro mediante la organización de un viaje o un intercambio de nuestro alumnado a Francia y/o Inglaterra.

21º) Implicar al alumnado y profesorado de Ciclos Formativos en la continuación de la experiencia en el programa Erasmus +, iniciar la participación en el programa Leonardo da Vinci y prepararse para los exámenes Bulats, específicos para este alumnado. Hacer propuestas al alumnado de ciclos formativos para mejorar su competencia lingüística en Inglés.

22º) Realizar ensayos del Plan de Evacuación del centro mediante, al menos, un simulacro de incendio, preferentemente al finalizar el primer trimestre del curso. Atender los dos aspectos pendientes en Prevención de Riesgos Laborales y consolidar la adaptación del centro a la nueva normativa recogida en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo).

23º) Consolidar la mejora en el sistema de actualización de las fotografías del alumnado en Delphos y Delphos Papás para identificarlos sin dificultad.

24º) Llevar a cabo en nuestro centro una jornada de donación de sangre de nuestra Comunidad Educativa en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de Ciudad Real.

25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes, concursos y campeonatos donde puedan demostrar su competencia, formación, preparación y habilidad profesional.

26º) Coordinarnos con la Cámara de Comercio de Ciudad Real para facilitar el empleo de nuestro alumnado de ciclos formativos una vez terminados sus estudios.

27º) Publicación del libro número 15 de las Ediciones Santa María de Alarcos, si las circunstancias económicas lo permiten.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

5

II.- Objetivos generales para el curso escolar II.1.- En los procesos de enseñanza y aprendizaje

1º) Completar la implantación del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión en Alojamientos Turísticos autorizado por la Administración para nuestro centro el curso pasado con la puesta en funcionamiento del segundo curso. 2º) Continuar en el enriquecimiento y avance en el análisis de los resultados en las evaluaciones inicial, trimestral y final con objeto de identificar las dificultades concretas del alumnado para alcanzar los objetivos educativos. 3º) Insistir ante la Administración para replantear la financiación de nuestro centro ya que el presupuesto es claramente insuficiente para afrontar los gastos de funcionamiento. No obstante, adecuaremos el funcionamiento del Instituto a las circunstancias económicas existentes, que son un claro condicionante del proceso de enseñanza-aprendizaje. 4º) Impulsar la educación en otras lenguas en nuestro centro mediante la organización de un viaje o intercambio de nuestro alumnado de ESO y Bachillerato a Francia y/o Inglaterra. 5º) Programar las reuniones de evaluaciones finales ordinaria y extraordinaria de modo que permita conseguir dar uniformidad, en lo posible, a las decisiones de titulación que se deban tomar. Adaptarnos a la medida tomada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de adelantar de septiembre a junio la evaluación extraordinaria de 2º curso de Bachillerato.

6º) Potenciar el uso de los laboratorios y talleres para cumplir lo estipulado en los currículos de la LOMCE siempre que lo permita el cupo de profesorado.

7º) Llevar a cabo el compromiso para mejorar el uso de la ortografía dirigida a todo el alumnado del centro.

8º) Adaptar el funcionamiento del centro al nuevo cupo de 94.11 profesores asignado al mantenerse la jornada del profesorado de 20 horas lectivas y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

6

II.2.- En la orientación y las medidas de atención a la diversidad

1º) Garantizar la adecuada atención a la diversidad a nuestro alumnado con el cupo de profesorado asignado por la Administración para este curso.

2º) Solicitar a la Administración, adjudicado ya un logopeda a tiempo parcial desde principios de curso, otro recurso personal docente extraordinario de atención a la diversidad: un segundo orientador.

3º) Desarrollar medidas de atención a la diversidad con el alumnado, tanto medidas generales y ordinarias como medidas extraordinarias, con el asesoramiento y participación del Departamento de Orientación.

4º) Conseguir que los alumnos reciban una orientación educativa adecuada, a través del desarrollo de una acción tutorial organizada y planificada, con el asesoramiento del Departamento de Orientación.

5º) Impulsar y consolidar el asesoramiento especializado a la Comunidad Educativa por parte del Departamento de Orientación.

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

7

II.3.- En la organización de la participación y la convivencia

1º) Perfeccionar el funcionamiento del aula de convivencia basándonos en la experiencia de cursos anteriores y crear la Carta de Convivencia.

2º) Incorporar a las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del centro la reciente Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha para contribuir desde nuestra comunidad educativa a la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres y a la erradicación de la violencia de género.

3º) Informar, difundir y sensibilizar a la comunidad educativa de nuestro centro sobre protocolo de actuación dirigido a menores sobre identidad y expresión de género.

4º) Informar, difundir y sensibilizar a la comunidad educativa de nuestro centro sobre otros protocolos y procedimientos legislados durante el curso pasado e incorporados en junio de 2018 al Proyecto Educativo de Centro.

5º) Prestar atención a las conclusiones obtenidas por la Inspección Educativa durante el curso 2017/18 en su acción prioritaria relativa a la supervisión de la gestión de la convivencia y de las situaciones de acoso escolar.

6º) Llevar a cabo elección y renovación parcial del Consejo Escolar de nuestro centro el 28 de noviembre de 2018.

7ª) Trabajar en una integración y cohesión mayor entre el alumnado de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Estudios Nocturnos para que todos ellos se sientan, por igual, parte de nuestra Comunidad Educativa.

8º) Potenciar e intensificar el uso de Delphos Papás por parte del profesorado en sus comunicaciones con las familias.

9º) Difundir entre los miembros de la Comunidad Educativa de nuestro centro el Proyecto Educativo y las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento actualizado en junio de 2018 y potenciar su uso como herramienta esencial en el funcionamiento del centro y referente para la comunidad educativa. 10º) Motivar al alumnado para que se reúnan y desarrolle actividades periódicamente tanto en la Junta de Delegados de Alumnos como en la Asociación de Alumnos en el centro creada el curso pasado. 11º) Potenciar la prevención, intervención y seguimiento de los casos de acoso escolar. Se resaltará la importancia de las charlas informativas a las familias a principios de curso.

12º) Difundir entre el profesorado el protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar, elaborado por el Departamento de Orientación y Jefatura de Estudios, incluido en el Proyecto Educativo del Centro.

13º) Potenciar la participación del alumnado y profesorado en el grupo de teatro, en la revista digital, en la página web y en el Facebook del centro.

14º) Promover, dinamizar y potenciar las actuaciones de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos. Se creará un logo como emblema de esta asociación.

15º) Continuar colaborando con la Fundación Diagrama en actividades de participación y convivencia que nos proponen todos los cursos para padres, madres y alumnado.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

8

II.4.- En la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar1

1º) Potenciar la prevención del absentismo entre la Comunidad Educativa. 2º) Planificar una intervención rápida y eficaz al detectar el absentismo

escolar. 3º) Perseverar en el seguimiento, una vez abierto el protocolo de absentismo

escolar, hasta que revierta la situación, llegando si es preciso hasta las últimas actuaciones.

4º) Buscar mayor implicación de las familias en aquellos alumnos reincidentes en el absentismo escolar, así como de los Servicios Sociales y el Ayuntamiento en su parte de responsabilidad.

5º) Valorar la influencia y repercusión que está teniendo en las faltas de asistencia el cuarto año consecutivo de cierre de puertas del centro durante el horario escolar con un sistema ya consolidado.

6º) Utilizar como herramienta básica para el control del absentismo escolar Delphos y Delphos Papás por parte del profesorado y por las familias.

1 De acuerdo a lo establecido en la Orden de 09-03-2007 (DOCM de 27 de abril), de las Consejerías de Educación y Ciencia y de Bienestar Social, por la que se establecen los criterios y procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar,

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

9

II.5.- En la coordinación con otros centros, servicios e instituciones

1º) Potenciar la coordinación con los centros educativos de la misma zona de influencia. 2º) Colaborar con la administración educativa y con las instituciones del entorno. 3º) Coordinarnos con el Servicio de Inspección Educativa para desarrollar el proceso de evaluación de los funcionarios en prácticas que han superado los procesos selectivos para ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional 2018. 4º) Colaborar con la Subdelegación del Gobierno en el desarrollo del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos que organiza anualmente. 5º) Colaborar con las ONG`s de implantación en la localidad. 6º) Llevar a cabo una jornada de donación de sangre en nuestra Comunidad Educativa en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de Ciudad Real en nuestro centro. 7º) Colaborar con el Ayuntamiento de Ciudad Real, en especial con la Concejalías de Educación y Deportes, de Juventud y de Acción Social. 8º) Colaborar con empresas privadas de ámbito local, provincial, autonómico y nacional. 9º) Colaborar con la Universidad de Castilla-La Mancha de forma estrecha en todo lo relacionado con el futuro académico de nuestro alumnado de Bachillerato. 10º) Colaborar con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en las actividades que propongan e integrarlas en la dinámica del centro. 11º) Coordinarnos con la Cámara de Comercio de Ciudad Real para facilitar el empleo de nuestro alumnado de ciclos formativos una vez terminados sus estudios. 12º) Colaborar con empresas e instituciones relacionadas con el ámbito profesional de nuestra familia de Hostelería y Turismo. 13ª) Propiciar la visita a nuestro centro de antiguos alumnos de nuestra familia profesional que ahora destacan como profesionales de la hostelería y el turismo.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

10

II.6.- En los planes y programas institucionales

1º) Desarrollar las expectativas y obligaciones generadas por la inminente Declaración de Instituto Histórico de Castilla-La Mancha para nuestro centro.

2º) Llevar a cabo el proyecto de centro Creando Patrimonio Histórico Inmaterial del Alarcos. 3º) Participar en el Programa de Transición de la E. Primaria a la ESO. 4º) Mantener el carácter de nuestro instituto como centro receptor de alumnos del Máster de Profesores de Secundaria desarrollado por la UCLM pero porque obliga la normativa, continuando con la protesta del profesorado ante la obligación de ser tutores. 5º) Promover convenios de colaboración con otras instituciones que reciben alumnos de Erasmus para que puedan desarrollar en nuestro centro actividades como lectores en Francés e Inglés. 6º) Garantizar el funcionamiento los grupos de trabajo, seminarios o grupos colaborativos ofertados por el Centro Regional de Formación del Profesorado en los que participa nuestro centro a través de la figura de nuestro Coordinador de Formación.

7º) Implicar al alumnado y profesorado de Ciclos Formativos en la continuación de la experiencia en el programa Erasmus +, iniciar el estudio para la participación en el programa Leonardo da Vinci y prepararse para los exámenes Bulats, específicos para este alumnado. Hacer propuestas al alumnado de ciclos formativos para mejorar su competencia lingüística en Inglés. 8º) Colaborar con la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas con la participación en la fase regional de la Olimpiada de Matemáticas para alumnos de la ESO. 9º) Colaborar con el Departamento de Matemáticas en el desarrollo del proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ESTALMAT. 10º) Plantear la participación en la Olimpiada Científico-Técnica organizada por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha, mediante la colaboración del Departamento de Física y Química. 11º) Plantear la participación en las Olimpiadas de Física y de Química, organizadas por la Real Sociedad Española de Física y de Química, respectivamente. 12º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes, concursos y campeonatos donde puedan demostrar su competencia, formación, preparación y habilidad profesional. 13º) Participar con nuestro alumnado en los talleres preventivos sobe acoso escolar del Programa # Tú Cuentas. 14º) Participar con nuestro alumnado en los premios extraordinarios de ESO y Bachillerato.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

11

II.7.- En los servicios complementarios (transporte, comedor, etc.) 1º) Continuar con el servicio de comedor, siempre y cuando las circunstancias económicas lo permitan. 2º) Prestar nuestras instalaciones a la Administración Educativa y a otras instituciones para la realización de cursos o talleres.

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

12

II.8.- Otros objetivos propuestos por el centro (Tales como:

• Órganos gobierno • Formación e investigación • CCP • Evaluación • Información a familias • Participación)

1º) Desarrollo y puesta en marcha del Plan de lectura y de la Biblioteca reformada implicando a los diferentes departamentos didácticos y al alumnado del centro. 2º) Publicación del libro número 15 de las Ediciones Santa María de Alarcos, si las circunstancias económicas lo permiten. 3º) Publicación de los números 12 y siguientes de nuestra revista digital Eco de las aulas con participación de alumnado y profesorado.

4º) Consolidar y perfeccionar el cierre del centro en horario escolar iniciado hace tres cursos para que su funcionamiento sea natural y rutinario.

5º) Realizar ensayos del Plan de Evacuación del centro mediante, al menos, un simulacro de incendio, preferentemente al finalizar el primer trimestre del curso. Atender los dos aspectos pendientes en Prevención de Riesgos Laborales y consolidar la adaptación del centro a la nueva normativa recogida en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo).

6º) Siendo las comunicaciones y la conectividad un aspecto fundamental de un centro educativo consolidaremos las mejoras realizadas durante el curso 2015/16 en telefonía, internet y wifi realizando un mantenimiento adecuado que corrija los fallos observados y haga las mejoras oportunas.

7º) Potenciar la difusión de la imagen de nuestro centro actualizando y manteniendo nuestra página web y nuestra cuenta de Facebook. 8º) Continuar y terminar con la reforma de la biblioteca de nuestro centro con el objetivo de aprovechar mejor sus recursos, reestructurando, mejorando y ampliando sus servicios, en consonancia con la implantación de un Plan de Lectura.

9º) Consolidar la mejora en el sistema de actualización de las fotografías del alumnado en Delphos y Delphos Papás para identificarlos sin dificultad.

10º) Difundir entre el profesorado la nueva normativa de protección de datos que afecta a centros educativos.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

13

III.- Planificación de las actuaciones Se especificará en este apartado aquellas actuaciones que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos generales propuestos en el apartado anterior, especificando:

• Medidas • Actuaciones • Procedimientos • Ccalendario previsto • Responsables de su realización y evaluación • Recursos económicos y materiales • Procedimientos para su seguimiento y evaluación

III.1.- En los procesos de enseñanza y aprendizaje 1º) Concedido por la Administración en 2017 el CFG Superior de Gestión en Alojamientos Turísticos y puesto en funcionamiento el primer curso en 2017/18, para este año académico organizaremos el segundo curso terminando la implantación del ciclo. Así podremos ofrecer completas las enseñanzas de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo en nuestro centro: Alojamiento, Restauración y Turismo. Completaremos la infraestructura creada el curso pasado habilitando dos nuevos espacios que se suman a las cuatro aulas ya creadas:

- Aula de recepción con mostrador, equipo informático, punto de información, llavero, tarjetero, etc.

- Aula de leaving o zona de espera para clientes con estantería, mesa, sillones y sofá.

De nuevo tendremos que hacerlo con ciertas dificultades puesto que los espacios del centro son muy escasos (la familia profesional ha ido creciendo en los últimos años a un ritmo superior al de la ampliación del edificio) y la dotación económica sólo da para la adquisición de un equipamiento imprescindible. 2º) Tras detectar las dificultades concretas del alumnado a través de la evaluación, se pondrá en marcha procesos de mejora de la organización del currículo, de estrategias metodológicas más eficaces y procesos de evaluación más precisos y adecuados. Se realizará una evaluación de la acción docente con cuatro niveles de reflexión: Equipos Docentes de Nivel, Departamentos Didácticos, Departamento de Orientación y Equipo Directivo. 3º) Intentaremos que la Administración tenga en cuenta las peculiaridades de nuestro centro y se replantee su financiación. Aunque se han regularizado los pagos en los últimos cursos, no hemos recuperado el 38% del presupuesto que se nos recortó con la crisis, sólo un 1% anual. El presupuesto para los gastos de funcionamiento es claramente insuficiente para afrontar los gastos habituales y los elevados costes de nuestros Ciclos Formativos.

Una vez implantado año pasado el primer curso del nuevo ciclo de Gestión de Alojamientos Turísticos con su dotación correspondiente, consideramos necesaria una nueva partida para la implantación del segundo curso y la consolidación de la partida correspondiente dentro de los gastos de funcionamiento ordinarios para los siguientes cursos.

Mientras tanto, trataremos de adecuar el funcionamiento del Instituto a las circunstancias económicas existentes y de cumplir las programaciones continuando

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

14

con los servicios de restaurante para conseguir una parcial autofinanciación. Potenciaremos así las actividades realizadas por el profesorado de Cocina y de Sala encaminadas a la obtención de los fondos necesarios para garantizar la posibilidad y continuidad de las prácticas de este alumnado.

4º) Planificaremos con los departamentos didácticos de Francés e Inglés la posibilidad de organizar viajes de intercambio con institutos de Francia e Inglaterra. De este modo nuestro alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional tendría la oportunidad de aprender a manejarse en otra lengua extranjera.

El departamento de Francés ha iniciado los trámites para realizar este intercambio con el Collège Secreé Coeur en Domfront en Poiraie (Departamento de Caen, Basse Normandie). Simultáneamente va a continuar con la actividad ya iniciada cursos anteriores: la correspondencia, bien epistolar bien a través de Internet, con alumnos de un “lycée” francés, como primer paso para preparar intercambios de familia a familia durante el verano.

5º) Se organizarán las evaluaciones finales ordinaria y extraordinaria de modo que cuenten con un trabajo previo preparatorio en las reuniones de tutores con Jefatura de Estudios y Orientación. Igualmente, se contará con la presencia de un miembro del Equipo Directivo, para garantizar la uniformidad de las decisiones de titulación, y siempre sin interferir en la soberanía que la junta de evaluación tiene, de forma responsable, a la hora de tomar todas las decisiones.

Para adaptarnos a la decisión de adelantar la prueba extraordinaria de 2º curso de Bachillerato de septiembre a junio tomada por la Consejería ya el curso pasado, planificaremos el calendario del curso para realizar la evaluación final ordinaria el 20 de mayo y la evaluación extraordinaria el 18 de junio de 2019.

En relación con ello se propondrá al Consejo Escolar, tal y como se hizo el curso pasado por los mismos motivos, la posibilidad de cambiar la excursión de 2º curso de Bachillerato, que habitualmente tiene lugar en abril, adelantándola al mes de febrero para alejarla del tercer trimestre y de los exámenes finales. 6º) En la medida de lo posible, y dependiendo de la asignación de profesorado del cupo adjudicado por la Administración, intentaremos potenciar el uso de los laboratorios y talleres para cumplir lo estipulado en los currículos de la LOMCE. 7º) Llevaremos a cabo con decisión el compromiso por parte de todos los departamentos didácticos para considerar la expresión escrita y, concretamente, la ortografía como un aspecto relevante que tendrá su reflejo en la evaluación de los alumnos. Dicho compromiso se adoptó en reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica y en Claustro y está reflejado en el Proyecto Educativo de centro como una de sus líneas educativas. Conseguiremos así que el trabajo realizado en Lengua castellana se aproveche mejor y se haga extensivo al resto de las materias en todos los niveles educativos que impartimos. El grado de relevancia que tendrá la expresión escrita en la evaluación será similar al método en que se valora la adquisición de las competencias. Esto es, según su relación con los contenidos y los estándares de evaluación de cada materia. De esta manera, la ortografía será evaluada en relación con las tareas propias de los distintos aprendizajes y tendrá su propio peso en la calificación de los alumnos según los criterios que determine cada departamento.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

15

8º) A pesar de los rumores de una posible reducción por parte de la Administración del horario lectivo del profesorado de 20 a 19 horas para este curso no se llevó a cabo, de modo que adaptaremos el funcionamiento del centro con la misma cantidad de horas lectivas que durante el curso pasado. Jefatura de Estudios ha estado trabajando antes del comienzo de curso con la Inspección Educativa para ajustar el cupo de profesores necesario, quedando establecido en 94.11.

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

16

III.2.- En la orientación y las medidas de atención a la diversidad 1º) Con el cupo de profesores asignados para este curso, similar al del curso pasado que al mantener las 20 horas lectivas por profesor, y aprovechando bien los recursos, se planificará de forma adecuada para garantizar la adopción de medidas ordinarias y extraordinarias de atención a la diversidad. En lo posible, Jefatura de Estudios tratará de asignar horas de atención a materias pendientes de cursos anteriores y desdobles en laboratorios en los departamentos que tengan esa disponibilidad de horas. 2º) Una vez asignada a nuestro centro una logopeda a tiempo parcial desde comienzo de curso para atender a alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a trastornos graves del lenguaje y la comunicación, solicitaremos a la Administración otro recurso personal docente extraordinario de atención a la diversidad: un segundo orientador. Teniendo en cuenta la cantidad de alumnos (1300), tres regímenes (diurno, vespertino y nocturno), cinco niveles educativos (ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica, Ciclos Formativos Grado Medio, Ciclos Formativos Grado Superior), su heterogeneidad, complejidad y elevado número de unidades del centro (56) creemos muy necesario la presencia de al menos un segundo orientador (sobre todo si se calcula que debiera haber un orientador por cada 21 unidades).

3º) Llevar a la práctica las actuaciones, procedimientos y medidas tanto generales y ordinarias (refuerzo educativo, PTI, enriquecimiento y ampliación, protocolo TDA-H) como extraordinarias (PTI con ACS, Plan de Mejora para el Aprendizaje y el Rendimiento I y II) de atención a la diversidad previstas por el Departamento de Orientación en colaboración con los departamentos didácticos (ver documento Atención a la diversidad del alumnado y orientación educativa del departamento de Orientación). 4º) Para la coordinación de la acción tutorial se destinarán las reuniones semanales, por niveles, de la Jefatura de Estudios, el Departamento de Orientación y los tutores. Se tratará todo lo previsto en el Plan de Acción Tutorial en las sesiones de tutoría con alumnos. Se mantendrá un contacto permanente con las familias en las horas de tutoría y de atención a familias para este uso, sirviéndonos para ello de la herramienta Delphos Papás. 5º) Se llevará a cabo mediante el protocolo establecido por el Departamento de Orientación para atender a alumnos, profesorado, Equipo Directivo, Comisión de Coordinación Pedagógica y familias.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

17

III.3.- En la organización de la participación y la convivencia 1º) Aprovecharemos la experiencia de los tres cursos pasados en el del aula de convivencia para perfeccionar su funcionamiento corrigiendo errores e introduciendo sugerencias del profesorado que ha trabajado en dicha aula. Pretendemos continuar con la idea de inculcar al alumnado sancionado que la pasividad en clase no es una opción; sí lo es el valor del trabajo y el esfuerzo y el aula de convivencia como lugar de estudio. El profesorado de guardia en esta aula no es un mero cuidador sino que debe inculcar al alumnado sancionado que allí se debe acudir con una actitud de trabajo y respeto, recibiendo apoyo y animo en las actividades que allí les encomienden. El profesorado que sanciona debe enviarlos a esta aula con las actividades y tareas a realizar.

Igualmente, crearemos la Carta de Convivencia buscando la participación, el consenso y aprobación de la Comunidad Educativa del centro y publicarla en un lugar relevante.

2º) Para contribuir desde nuestra comunidad educativa a la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres y a la erradicación de la violencia de género lo primero será incorporar a las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del centro la Ley 4/2018 para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.

Estaremos atentos a la prevención y las medidas correctoras sobre cualquier manifestación de machismo y misoginia entre las personas que forman parte de la comunidad educativa. Llevaremos a cabo las charlas y talleres que nos propongan diversas instituciones para potenciar el respeto a la identidad e imagen de las mujeres, así como las relacionados con la identidad de género y la diversidad sexual.

Impulsaremos la figura de la persona del consejo escolar responsable de impulsar medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género.

3º) Una vez incluido en nuestro Proyecto Educativo de Centro el protocolo de actuación dirigido a menores sobre identidad y expresión de género (resolución de 25/01/2017) queda clara la posición del centro contraria a la discriminación por LGTBIfobia y contra cualquier tipo de violencia por razón de identidad y/o expresión de género u orientación sexual. Se informará y difundirá dicho protocolo y se llevarán a cabo las actividades de sensibilización en forma de charlas, talleres o jornadas propuestas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Consejería de Bienestar Social, Consejería de Sanidad, Consejería de Educación, Cultura y Deportes o Concejalía de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Ciudad Real. Se pretende así visibilizar la realidad del alumnado “trans” y del resto de la diversidad sexual y de genero de nuestra comunidad educativa.

4º) A través de nuestro Proyecto Educativo de Centro y en diferentes actuaciones académicas y de acción tutorial se va a informar, difundir y sensibilizar a la comunidad educativa de nuestro centro sobre otros protocolos legislados a lo largo del curso pasado e incorporados en junio de 2018 a nuestro Proyecto Educativo:

- Protocolo de actuación en casos de enfermedades transmisibles (parotiditis y varicela).

- Protocolo de diabetes en el centro escolar.

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

18

- Protocolo de prevención, identificación y actuación frente al acoso en el lugar de trabajo en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

- II Plan para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las empleadas públicas y de los empleados público de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 5º) Prestaremos atención a las conclusiones obtenidas por la Inspección

Educativa durante el curso 2017/18 en su acción prioritaria relativa a la supervisión de la gestión de la convivencia y de las situaciones de acoso escolar. Debemos mejorar en los siguientes aspectos:

- Crear la Carta de Convivencia, tarea pendiente del curso pasado, y exponerla en lugares relevantes del centro y accesibles a todos los miembros de la comunidad educativa.

- Revisar los documentos para ver si pueden ser más prácticos y útiles. - Establecer acuerdos básicos entre el conjunto de los tutores para garantizar la

unidad de acción en la elaboración de las normas de aulas. - Revitalizar el funcionamiento de la Comisión de Convivencia del Consejo

Escolar y el desarrollo de sus funciones encomendadas. - Trabajar desde el Programa de Transición de E. Primaria a E. Secundaria en

medidas comunes de mejora de la convivencia. 6º) Siguiendo las instrucciones de la Administración llevaremos a cabo

elección y renovación parcial del Consejo Escolar de nuestro centro el 28 de noviembre de 2018. Ello nos permitirá la renovación de tres representantes del profesorado, uno de padres y madres, tres del alumnado y uno del personal de administración y servicios.

7ª) Trabajaremos para que nuestro alumnado de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Estudios Nocturnos sientan que pertenecen a la misma Comunidad Educativa; buscaremos la asistencia y participación por igual de nuestro alumnado en los actos y actividades académicas organizados en nuestro centro. La heterogeneidad de nuestro alumnado nos enriquece y así se contempla en el Proyecto Educativo de centro, hay que insistir en trabajar en su integración. La rutina académica diaria, las fiestas del instituto, los proyectos de centro, el protagonismo ocasional de diferentes sectores del alumnado en la página web, reconocimientos en forma de premios y su publicidad, etc. ayudarán a que todos sintamos que formamos parte de una misma comunidad con entidad propia.

8ª) Una vez conseguido en cursos anteriores que Delphos Papás sea la herramienta de comunicación prioritaria entre el profesorado y de este con el Equipo Directivo, durante este curso seguiremos insistiendo en potenciar el uso de esta plataforma por parte del profesorado en sus comunicaciones con las familias. Es una obligación que impone la Administración y que debemos cumplir pero tratando de evitar que suponga una sobrecarga para el profesorado.

Todo ello en el contexto de asegurar la comunicación fluida entre los miembros de la Comunidad Educativa (profesorado, alumnado, padres y madres) en todo lo relativo a cuestiones académicas. Tutores y profesorado en general serán los grandes difusores entre las familias y el alumnado con su práctica diaria. Ya venía siendo utilizado por todos pero se pretende impulsar y potenciar su uso en beneficio de toda la Comunidad Educativa. Desde el centro se darán todo tipo de facilidades

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

19

para ello. No obstante, se establecerán otras opciones para aquellas familias que no tengan acceso a ordenador o conexión de internet.

9º) El Proyecto Educativo y las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento son documentos vivos y susceptibles de ser modificados, si fuera preciso, cada curso escolar. Tras la actualización realizada en junio de 2018, al incorporar las novedades susceptibles de pertenecer a estos documentos que aparecieron durante el curso 2017/18, se estará atento a las novedades que pudieran aparecer durante este curso. Ambos documentos se han convertido ya en un básicos y fundamentales en las tareas diarias del centro. Se las da la debida difusión con un ejemplar impreso de ambos en sala de profesores y está accesible en nuestra página web para nuestra comunidad educativa.

10º) Insistiremos en concienciar al alumnado de la importancia de que se reúnan y desarrollen actividades regularmente en dos marcos adecuados para ellos:

- En la Junta de Delegados de Alumnos para tener un foro donde plantear sus problemas y debatirlos de forma democrática. Se hará una primera reunión con todos los delegados y subdelegados de curso en el mes de noviembre de 2018 donde se les informará de la normativa que la regula y se establecerá un plan inicial de trabajo.

- En la Asociación Juvenil del Instituto Alarcos creada y en funcionamiento desde el curso pasado. Se les hará una primera reunión con los socios a la que se convocará a todo el alumno del Instituto, se les informará de sus estatutos y finalidad. Se invitará al Consejo Local de la Juventud de Ciudad Real para que siga ayudando y orientando sobre la amplia posibilidad de actividades a desarrollar. Se intentará que funcione de forma paralela y coordinada con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos. Se pretende que el alumnado lleve de forma autónoma el funcionamiento de

ambos órganos de participación y que participen de forma dinámica en las actividades del centro. 11º) Trabajaremos con este protocolo desde principios de curso en las reuniones de tutores, Jefatura de Estudios y Orientador. Se difundirá y concienciará al alumnado a través de la tutoría, las charlas del Plan Director de la Policía Nacional y participación en los talleres de prevención del Programa # Tú Cuentas. Se marcarán tres tiempos en las actuaciones: prevención, intervención y seguimiento en los casos de acoso. Se prestará especial atención en 1º y 2º de ESO, donde suelen darse con más frecuencia.

La Dirección del centro dará una charla a las familias en el mes de noviembre de 2018 para explicar el protocolo y resaltar su importancia; se reforzará esta actuación con charlas para padres y madres del Plan Director organizadas por el AMPA. 12º) En la reunión de Jefatura de Estudios con el profesorado, antes de comenzar el curso, se difundirá el protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar, elaborado por el Departamento de Orientación y Jefatura de Estudios e incluido en el Proyecto Educativo de centro, para que lo conozcan con detalle y sepan cómo actuar cuando se produzca algún caso, tanto profesorado como posibles miembros de la Comisión de acoso escolar.

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

20

13º) En el presente curso se pretende retomar el funcionamiento del grupo de teatro que no pudo desarrollar sus actividades cursos pasados por falta de tiempo disponible del profesorado. Impulsaremos la revista digital El Eco de las Aulas con la participación del profesorado y del alumnado. Animaremos a la participación de profesorado, alumnado y padres y madres en la página web y el Facebook del centro, ambas creadas el curso pasado y en regular funcionamiento. Se pretende que sean un recurso de comunicación habitual en nuestra Comunidad Educativa.

14º) Se mantendrán contacto permanente y reuniones periódicas con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) para facilitar, apoyar y promover desde el centro todas las actividades previstas, muchas de ellas relacionadas con actividades extracurriculares: clases de Inglés por la tarde, propuestas de la Fundación Diagrama, charlas de la Policía Nacional, etc. Se creará un logo que identifique con claridad a esta asociación.

15º) Como en cursos anteriores colaboraremos con la Fundación Diagrama en actividades como Escuela de Padres o Programa Centro Senda de Orientación Juvenil u otras similares que se puedan proponer.

Al comenzar el curso se mantendrá una primera reunión con los padres y madres que participaron el curso pasado en la Escuela de Padres a la que se invitará al resto; le daremos máxima difusión a través de Delphos Papás página web para animar a su participación y difundiremos entre ellos la planificación de las charlas y actividades previstas.

Igualmente se hará con el Programa Centro Senda de Orientación Juvenil, destinado a alumnado de 14 a 21 años que, a través de talleres realizados en el centro, se le proporcionen herramientas para mejorar sus hábitos de vida saludable y conducta adolescente (consumo de drogas, sexualidad, el delito y sus consecuencias, autoestima y autoconcepto).

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

21

III.4.- En la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar2 1º) La prevención es el primer paso para luchar contra el absentismo escolar. Para ello comenzaremos con una amplia difusión del protocolo de absentismo escolar, elaborado por el Departamento de Orientación, entre la Comunidad Educativa. Se hará de la siguiente manera:

- Al profesorado, en general, y tutores en particular, en la primera reunión de Jefatura de Estudios con ellos antes de comenzar las clases.

- Al alumnado en las primeras sesiones de tutoría. - A las familias en la primera recepción de padres y madres de alumnos en la

segunda semana de curso. Es conveniente activarles el aviso automático al móvil/email en caso de ausencia.

2º) Debemos ser eficaces y rápidos en la intervención ante los primeros síntomas de absentismo escolar por parte de profesores, tutores y Jefatura de Estudios manteniendo entrevistas y reuniones con el alumnado implicado y su familia. Para ello es fundamental la puntualidad del profesorado al poner las faltas de asistencia en Delphos o en Delphos Papás. 3º) Al seguimiento de la situación de absentismo escolar se suma la participación del Departamento de Orientación, los Servicios Sociales y Ayuntamiento (Comisión Local de Absentismo Escolar), incluso Fiscalía de Menores si fuera necesario. 4º) Cuando el absentismo escolar se produce en alumnos reincidentes del curso anterior se hace necesaria una intervención inmediata que nos permita ganar tiempo pasando a actuaciones más avanzadas dentro del protocolo y tener la posibilidad de quemar etapas intentando subsanar la falta de eficacia en la intervención del curso anterior.

5º) Estudiaremos, al final de este curso, las consecuencias que ha tenido el cuarto año consecutivo de cierre de puertas del centro en horario escolar sobre el absentismo escolar. Con un método que lleva estos cursos perfeccionándose y con menos fallos, se presupone que la valoración, en principio, debería ser positiva. El Equipo Directivo, profesorado y conserjes controlan mejor entradas y salidas; y el alumnado asumirá de modo más natural el control de todo ello.

6º) El profesorado se servirá de Delphos y Delphos Papás para grabar, con la mayor rapidez posible, las ausencias del alumnado. Tutores, orientador y Jefatura de Estudios se servirán de ellos para obtener la información actualizada de tales ausencias. Las familias podrán controlar a diario las faltas de asistencia a través Delphos Papás, por ejemplo, activando el aviso al móvil y al correo electrónico.

2 De acuerdo a lo establecido en la Orden de 09-03-2007 (DOCM de 27 de abril), de las Consejerías de Educación y Ciencia y de Bienestar Social, por la que se establecen los criterios y procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar,

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

22

III.5.- En la coordinación con otros centros, servicios e instituciones 1º) Se trabajará en la coordinación con otros centros educativos de la misma zona de influencia: IES, CEIP, Escuela de Arte Pedro Almodóvar y Conservatorio de Música. Se mantendrán reuniones mensuales con los directores de los IES de Ciudad Real para compartir información, experiencias y decisiones.

Con los CEIP de la ciudad, que nos proporcionan alumnado para 1º de ESO, se establecerán tres contactos durante el curso:

- Un primer contacto a principios de septiembre de 2017 con los tutores de 6º de Primaria para traspasar información académica antes de la evaluación inicial.

- El segundo contacto en el mes de febrero para ofrecerles una jornada de puertas abiertas a alumnado de 6º de Primaria donde conocerán nuestro centro.

- El tercer contacto en el último trimestre, con una visita de Jefatura de Estudios Adjunta de la ESO a sus centros para recabar información previa a su matriculación. Simultáneamente participaremos en el nuevo Programa de Transición entre

las Etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria impulsada desde la Inspección Educativa para este curso. Nos centraremos en la coordinación de las metodologías, procedimientos de evaluación, comunicación entre ambas etapas y transferencia de información (ver apartado III.6. En los planes y programas institucionales).

Nos coordinaremos también con el Conservatorio de Música, con el que compartimos alumnado que simultanea ESO y Bachillerato con estudios musicales de conservatorio para evitar coincidencia en pruebas finales y compartir información. 2º) Esta colaboración ha existido en nuestro centro desde siempre. Son numerosas las instituciones a las que prestamos nuestro apoyo, bien cediéndoles nuestras instalaciones para la realización de cursos, etc. o participando en las actividades que nos propongan. Habitualmente colaboramos con la Administración Educativa en cualquier actividad propia de la vida académica del centro, tanto con el Servicio de Inspección Educativa como con las diferentes asesorías de la Dirección Provincial (especialmente Atención a la Diversidad y Orientación, Formación Profesional y Educación de Adultos). Igualmente se suele colaborar con la Diputación Provincial (FENAVIN), Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del SESCAM, Equipo de Atención Educativa Domiciliaria y Hospitalaria, Universidad de Castilla-La Mancha, Centro de Reforma La Cañada, Centro de Salud del Torreón del Alcázar, Plan de Orientación de Zona, Fiscalía de Menores, Unidad de Atención al Profesorado, Biblioteca Pública de Ciudad Real, Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced y Cámara de Comercio de Ciudad Real. 3º) Trabajaremos con el Servicio de Inspección Educativa para contribuir a desarrollar en nuestro centro la actuación prioritaria 1: evaluación del profesorado en fase de prácticas para el ingreso en los cuerpos docentes. En nuestro centro

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

23

contamos con siete profesores que han superado dicho proceso selectivo: cuatro pertenecen al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y tres al Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional. Este proceso durará desde el 01/10/2018 al 31/03/2019, estará regulado por la resolución de 03/09/2018 y contará con cuatro profesores titulares que actuarán como tutores de los profesores de prácticas.

4º) Nuestro centro ha sido pionero en la colaboración con la Subdelegación del Gobierno en la aplicación del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos desde el principio. Son un conjunto de charlas impartidas por miembros del Cuerpo General de Policía sobre temas de interés para todo el alumnado de la ESO, establecidas con el siguiente orden: acoso escolar, riesgos de internet, drogas y alcohol, y violencia de género para 1º, 2º, 3º y 4º respectivamente.

Pretendemos que se impartan las mismas charlas a los padres y madres de este alumnado en sesiones de tarde, para lo cual colaboraremos con el AMPA de nuestro centro.

Igualmente colaboraremos con esta Subdelegación en cualquier manifiesto contra la violencia de género, propuesta habitual en los últimos cursos. 5º) Repetiremos la colaboración con ONG´s que ya hicimos en cursos pasados: Cruz Roja (charlas educativas a alumnado de ESO y Bachillerato y participación por parte del profesorado en el Sorteo del Oro), Hermandad Local de Donantes de Sangre de Ciudad Real (campaña de donación de sangre en el centro), Fundación Secretariado Gitano (asesoramiento e intervención con nuestro alumnado gitano), Asociación Regional de Celíacos (taller de elaboración de comida), Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Asociación de Mujeres Maltratadas (exposición Zapatos Rojos o similares) y Fundación Diagrama (intervención psicosocial y Escuela de Padres). 6º) Tras el éxito de la experiencia del curso pasado, repetiremos la jornada de donación de sangre con colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de Ciudad Real, entidad sin ánimo de lucro que ejerce su labor en la provincia de Ciudad Real desde 1972. Tendrá lugar en enero de 2019 en la Biblioteca del centro. Podrán donar sangre las personas mayores entre 18 y 65 años de nuestra Comunidad Educativa: alumnado mayor de edad, profesorado y padres y madres. 7ª) Las variadas propuestas de diversas concejalías del Ayuntamiento de Ciudad Real a lo largo de todo el curso son aprovechadas habitualmente por nuestro alumnado en la hora de tutoría. Sus propuestas, constantes y regulares a lo largo del curso, relativas a temas como violencia de género, absentismo escolar, acoso escolar, prevención en el uso de drogas, movilidad sostenible y uso de bicicleta, Erasmus +, etc. han sido utilizadas por los tutores y son incorporadas a las actividades del Plan de Acción Tutorial. Invitaremos a personalidades y autoridades relevantes de nuestra ciudad para que realicen visitas y charlas en nuestro centro. Es importante que nuestro alumnado mantenga contacto directo con nuestras autoridades municipales. 8º) Volveremos a solicitar a la empresa Ambuibérica, multinacional española del sector del transporte sanitario, la repetición del curso teórico-práctico de primeros auxilios para nuestro alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos ya

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

24

realizado durante el curso 2015/2016. También demandaremos su colaboración en la organización de un simposium sobre la misma temática por nuestra familia profesional, algo que ya lo intentamos el curso anterior, pero no pudo llevarse a cabo. De no ser posible con esta empresa, intentaremos que el curso sobre primeros auxilios lo impartan otras instituciones como Bomberos de Ciudad Real o Cruz Roja, especialmente para nuestro alumnado de ciclos formativos.

Continuaremos colaborando con el AMPA en la organización, junto a una academia de Ciudad Real, de clases de Inglés que serán impartidas en el centro por las tardes a nuestro alumnado; y la realización de un simulacro como preparación para el examen de Cambridge en los diferentes niveles B1, B2 y C1. Para el alumnado de Ciclos Formativos se propondrá la preparación del examen específico de Bulats.

Se propondrá la realización de una visita a la Cooperativa Vinícola Virgen de las Viñas y a la empresa ANRO de Tomelloso con alumnado de Bachillerato, así como a la empresa de nuestra ciudad Doble C, especializada en serigrafía, publicidad y rotulación.

Asistiremos, como en años anteriores, con los alumnos a la proyección de películas francesas en V.O.S. con motivo de la semana de cine francés que tendrá lugar durante el mes de marzo. Dentro de esta semana francesa, organizada por la asociación de profesores de francés Galia-Real, participaremos en las demás actividades programadas: recitales de música francesa, jornadas de gastronomía francesa, conferencias relacionadas con el mundo francófono, cuentacuentos en francés, recitales de poemas, etc.

Volveremos a participar en octubre con nuestro alumnado en el festival de cine Hemoglozine dedicado al visionado de cortos y a un coloquio con los directores de estos en el Teatro Quijano de Ciudad Real.

9º) Con la Universidad de Castilla-La Mancha nuestro profesorado colaborará, como es habitual, en las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) participando en las reuniones de coordinación de las diferentes materias y en la organización y corrección de las pruebas; en la orientación educativa para nuestro alumnado de Bachillerato que les permite informarse sobre admisión de alumnos, servicio de atención al estudiante o las diferentes titulaciones universitarias que ofrecen; y en las visitas guiadas al Campus de Ciudad Real para conocer las instalaciones de la Universidad en función de las preferencias profesionales de los alumnos de Bachillerato, conocer la Semana de la Ciencia, Concurso de Robótica, Jornadas de Educación Financiera, Observatorio Astronómico, Facultad de Químicas, Escuela de Ingenieros Agrónomos, Escuela Superior de Informática o Escuela Superior de Ingeniería de Caminos.

También se propondrá a la Universidad de Castilla-La Mancha un acuerdo institucional con nuestro centro que permita utilizar algunas de sus instalaciones (laboratorios y talleres) de las diferentes facultades y escuelas por parte de nuestro profesorado y alumnado durante el curso (ver detalles en el anexo Proyecto de Formación).

10) Participaremos activamente como centro educativo en el marco de colaboración establecido entre la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

25

Las actividades propuestas por este Instituto se integrarán en la dinámica del centro y serán desarrolladas por personal cualificado de centros de la mujer. Es una buena oportunidad para completar la labor educativa de nuestro centro.

El Instituto de la Mujer tiene entre sus fines conseguir la igualdad real y efectiva entre la mujer y el hombre en todos los ámbitos de la vida para lo que desarrolla diversas funciones entre las que se encuentra la realización de campañas de sensibilización, promoción y difusión para informar a la ciudadanía sobre los problemas de la mujer. Estas campañas y acciones tienen como finalidad concienciar a la sociedad de la importancia de que se produzca un cambio de valores que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

11º) Nos coordinaremos con la Cámara de Comercio de Ciudad Real aprovechando su Agencia de Colocación para conocer las demandas de empleo en el sector de la Hostelería (camarero, cocinero, ayudante de cocina, agencia de viajes, etc.) a través del link de su web ttps://gestionandote.com/agencia/CAMARACIUDADREAL\ para hacerles llegar las posibilidades de trabajo en el sector. 12º) Contactaremos con empresas e instituciones relacionadas con el ámbito profesional de nuestra familia de Hostelería y Turismo: restaurantes y hoteles de la ciudad y de la provincia en los que hacen las FCT (Formación en Centros de Trabajo) nuestro alumnado de ciclos, Servicios Oficiales de Salud Pública o Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral. Potenciaremos la realización de masterclass por parte de cocineros, barman o reposteros profesionales en nuestro centro o el obrador de su local; visitas a instalaciones de nuestros proveedores de alimentos (Margo, Jamones Monte Nevado, etc.) o de los hoteles de la localidad.

13ª) Contactaremos con antiguos alumnos de nuestra familia profesional que ahora destacan como profesionales de la hostelería y el turismo para que den una charla o masterclass a nuestro alumnado actual, en nuestro centro o en su lugar de trabajo, para que se vean reflejados como opción de futuro laboral.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

26

III.6.- En los planes y programas institucionales 1º) Comprometernos con las consecuencias de la Declaración de Instituto Histórico de Castilla-La Mancha para nuestro centro. Siendo inminente dicha Declaración por el importante patrimonio cultural procedente de antiguo Instituto de Segunda Enseñanza de Ciudad Real creado en el siglo XIX, ello supondrá para nuestro centro una serie de obligaciones y privilegios con los que nos sentimos identificados:

- La posibilidad de utilizar este título siempre que el centro lo estime oportuno.

- La obligación de utilizar los distintivos propios que establece la Consejería.

- La obligación de mantener y conservar el patrimonio cultural objeto de la Declaración.

- El acceso a un tratamiento singular, según las condiciones que se establezcan, en lo referente a dotación de recursos humanos y económicos destinados a abordar la conservación del patrimonio.

- Pertenencia al Registro Regional de Institutos Históricos de Castilla-La Mancha, lo cual posibilitará el intercambio de conocimientos y experiencias, la transmisión de saberes, la realización de trabajos conjuntos entre los centros que cuenten con esta Declaración y la divulgación de todo ello.

- Prioridad de acceso a programas de actividades en museos y otros centros culturales de la región promovidos por la Consejería.

2º) Llevar a cabo el proyecto de centro Creando Patrimonio Histórico Inmaterial del Alarcos. Trataremos de recabar documentos orales, archivos sonoros, vídeos y entrevistas contactando con las personas que fueron alumnos, profesores, cargos directivos y personal no docente, sobre todo desde que se crea el Instituto Nacional Femenino de Enseñanzas Medias de Ciudad Real el 1 de junio de 1963. El resultado sería la creación de un patrimonio inmaterial con testimonios de protagonistas que aún viven, enriqueciendo nuestro patrimonio cultural de nuestro centro. Se solicitará una ayuda para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial convocada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para 2018. 3º) Participaremos en el Programa de Transición de la E. Primaria a la ESO para que el paso del alumnado de 6º de E. Primaria a 1º de Educación Secundaria Obligatoria sea adecuado y se minimicen los problemas que pudieran producirse al haber un cambio de centro educativo. Participarán centros educativos, Inspección, alumnado, familias, servicios sociales, centro de salud, etc. Se pretende conseguir, entre otros, estos objetivos:

- Favorecer la comunicación y coordinación entre los centros educativos afectados.

- Establecer criterios comunes entre las dos etapas relacionados con metodologías y procedimientos de evaluación que deben ser consensuados.

- Elaborar documentos relevantes para el traspaso de información entre ambas etapas.

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

27

- Establecer cauces de comunicación regulares y estables entre el profesorado.

- Incrementar la coherencia de las medidas de atención a la diversidad y de evaluación de los centros entre sí y con los IES.

4º) Nuestro centro continuará con la participación tanto en la fase teórica como en el Prácticum del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. No obstante, son numerosos los profesores que, estando acreditados como tutores, han manifestado su deseo de renunciar a esta acreditación dada la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Universidad hacia estos profesores en los cursos anteriores. Sin embargo, la nueva normativa dictada por la Consejería impide esta negativa, con el consiguiente disgusto del profesorado. Quizá la Administración Educativa y la Universidad de Castilla-La Mancha deberían replantearse el factor de obligación de tutorizar alumnado del Prácticum y buscar otros métodos más atractivos y sugerentes. 5º) Numerosas instituciones de Ciudad Real, como el Consejo Local de la Juventud (Consejoven) del Ayuntamiento o la Universidad de Castilla-La Mancha, reciben alumnos europeos de Erasmus +. En el marco de colaboración que hacemos con estas instituciones se les propondrá que nos permitan utilizarlos como lectores en las clases de Francés e Inglés en nuestro centro. 6º) Nuestro instituto colabora con el Centro Regional de Formación del Profesorado desde su creación con la pretensión de adaptar los conocimientos TIC del profesorado a la realidad tecnológica actual. Actividades como el uso de las TIC en el Aula, nuevas técnicas de evaluación en ESO y Bachillerato, estrategias de animación a la lectura o el proyecto creando patrimonio histórico inmaterial, son organizadas por el Coordinador de Formación de nuestro centro y en ellas participa un elevado número de profesores/as en su afán de estar al día profesionalmente. Se adjunta informe específico relativo al proyecto de formación del centro elaborado por el coordinador de formación. Además se está concretando con la Consejería la posibilidad de llevar a cabo el diseño y creación de una base de datos para registrar los objetos pertenecientes al patrimonio de los institutos históricos de Castilla-La Mancha. 7º) Aprovecharemos la experiencia positiva del curso pasado con la primera participación de tres alumnados y un profesor en el programa Erasmus + en Irlanda para ampliar en este curso a cuatro movilidades de alumnos y cuatro movilidades de profesores de ciclos de grado superior.

Simultáneamente se estudiará por Jefatura de Estudios Adjunta de Formación Profesional y la Coordinadora de Erasmus + la participación en el futuro en el programa Leonardo da Vinci y prepararse para los exámenes Bulats, específicos para este alumnado.

Para mejorar su competencia lingüística en Inglés y ampliar sus posibilidades laborales en zonas turísticas y en el extranjero se hará a este alumnado y profesorado una propuesta a través de la Academia Languages Schools:

- Clases de speaking and listening (para mejorar la fluidez hablada, preparer entrevistas, conversaciones y adquirir vocabulario del sector turístico).

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

28

- Clase de apoyo de Inglés (para solventar la falta de base y poder aprobar la materia de Inglés con más facilidad).

- Preparación para obtener los niveles B1 y B2 de Inglés en Oxford o en Cambridge (con simulacros de examen previos). 8º) El profesorado de Matemáticas de nuestro centro participará en la

Olimpiada de Matemáticas para alumnos de Bachillerato y ESO, que todos los años organiza la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas. Desde el comienzo de curso seleccionarán al alumnado que quiera participar, los prepararán y participarán en la competición. Esta participación es ya una tradición en nuestro centro que el departamento de Matemáticas quiere mantener por lo beneficioso que resulta para su alumnado. Igualmente se participará en el concurso de elaboración de carteles para esta olimpiada.

9º) Participaremos, también a través del Departamento de Matemáticas de nuestro centro, en el proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ESTALMAT (ESTimulo-TALento-MATemático), cuyo objetivo es la detección de alumnos sobredotados para la ciencia matemática. Pretende estimular el talento matemático, detectándolo en una edad temprana y poniendo en contacto a los jóvenes con aspectos de las matemáticas habitualmente desconocidos para ellos. Se colabora también con el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Castilla-La Mancha con el mismo objetivo. 10º) y 11º) El profesorado del Departamento de Física y Química se planteará, llegado el caso, la participación con los alumnos seleccionados en la Olimpiada Científico-Técnica organizada por la Facultad de Ciencias Químicas de la UCLM, proporcionándoles una buena experiencia didáctica y científica. Y en las Olimpiadas de Física y de Química, organizadas por la Real Sociedad Española de Física y de Química, respectivamente. 12º) El Departamento de Hostelería y Turismo participará con su alumnado en diferentes certámenes, concurso, campeonatos o jornadas relacionados con su ámbito que se ofrezcan a lo largo del curso.

Como ganadores el curso pasado del Campeonato Autonómico de Formación Profesional CLMSKILLS 2018 en la modalidad de cocina, este curso participaremos con nuestro alumno ganador en los campeonatos de Formación Profesional SpainSkills 2019 que organiza el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Es una competición de carácter bienal que se realiza en el ámbito de nuestro país para premiar a los mejores alumnos en cada especialidad de Formación Profesional y seleccionar a nuestros representantes en las competiciones internacionales.

Estaremos pendientes de otras convocatorias que se producen a lo largo del curso como el Premio Promesas de Alta Cocina de Le Cordon Bleu en Madrid o las Jornadas de Marketing Gastronómico de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. 13º) Solicitaremos la participación en los talleres preventivos programadas dentro del Programa # Tú Cuentas, coordinado de manera conjunta entre la Consejería de Bienestar Social y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Es un programa destinado a menores y jóvenes que puedan sufrir acoso o ciberacoso. Su objetivo principal es plantear un canal de recepción y atención de los casos, favoreciendo la detección precoz, la intervención inmediata y la sensibilización. 14º) Como todos los cursos animaremos al alumnado que reúna los requisitos académicos necesarios a finales de curso a participar en sendas convocatorias de premios extraordinarios de ESO y de Bachillerato, el curso pasado lo obtuvieron uno y dos alumnos respectivamente. Supone un reconocimiento y prestigio para el alumnado y toda la comunidad educativa.

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

29

III.7.- En los servicios complementarios (transporte, comedor, etc.) 1º) Desde hace varios años, la insuficiente dotación económica con la que cuenta el centro pone en serias dificultades la realización de las prácticas de nuestros alumnos de los ciclos. Por este motivo se llevará a cabo, por parte del profesorado y alumnado del Ciclo de Grado Medio de Servicios en Restauración, Ciclo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía y Ciclo de Grado Superior de Dirección de Cocina, y Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración, las actividades encaminadas a ofertar Servicio de Restaurante (miércoles y jueves). Se pretende con ello que los alumnos tengan la oportunidad de adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas del currículo mediante prácticas reales, obtener fondos para garantizar la realización de las prácticas de este alumnado y recuperar gran parte de lo invertido en ellas para seguir con las prácticas.

2º) Es habitual que la Administración Educativa y otras instituciones, como sindicatos o Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha, nos soliciten aulas y otras instalaciones de nuestro centro para la realización de cursos y reuniones diversas. La ubicación tan céntrica, la amplitud y variedad de instalaciones y un horario de 8 a 22 horas hacen que sea un centro solicitado.

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

30

III.8.- Otros objetivos propuestos por el centro (Tales como:

• Órganos gobierno • Formación e investigación • CCP • Evaluación • Información a familias • Participación)

1º) El curso pasado se diseñó, organizó e incorporó al Proyecto Educativo de

Centro el Plan de lectura. Durante este curso pretendemos ponerlo en práctica y desarrollarlo para el alumnado de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de nuestro centro por la propia utilidad académica de la lectura y para formar lectores habituales. La lectura es una herramienta necesaria y fundamental en el proceso de estudio del alumnado, siendo la base para mejorar su capacidad de expresión y comprensión. El hábito de leer no es innato, sino aprendido, por lo que es necesario crearlo.

En consonancia con el desarrollo del Plan de lectura será de una gran importancia aprovechar mejor los recursos de la biblioteca de nuestro centro, reestructurando, mejorando y ampliando sus servicios. Será responsable de su funcionamiento un equipo interdisciplinar comprometido con la lectura, las actividades de animación lectora y la práctica de la comprensión lectora.

Este proyecto solo será posible desde una colaboración entre el profesorado, las familias y otras instituciones. Esa responsabilidad compartida por la Comunidad Educativa redundará en grandes beneficios para el alumnado en cuanto a la mejora de su competencia lectora y en la práctica de la lectura como un hábito importante en su vida.

Nuestro centro se incorpora con este Plan de lectura a la iniciativa de la Consejería que con el Plan Estratégico de Comprensión Lectora y Fomento de la Lectura en Castilla-La Mancha pretende dinamizar y sensibilizar a la población para el fomento de la lectura y la comprensión lectora en el ámbito educativo.

2º) De nuevo, con mucho esfuerzo e ilusión, trabajaremos de forma colectiva en la elaboración de nuestro libro número 15 de Ediciones Santa María de Alarcos. A finales del pasado curso el Consejo de Redacción inició este nuevo proyecto que se titulará Internet, red de redes (1969-2019).

La idea es recoger una serie de ensayos y artículos, cuyo número de páginas es libre, aunque preferiblemente no muy extensos, sobre Internet en conmemoración del cincuenta aniversario de la creación de Arpanet (1969), red antecesora de Internet, y del 30 aniversario de la propia creación de Internet (1989), que empezó a utilizarse en 1990. Es indudable que estamos ante una revolución de la información sin parangón en toda la historia, comparable, posiblemente, al comienzo de la escritura o a la imprenta, pero seguramente con mucha mayor trascendencia. Ninguna disciplina de las que se imparten en Educación Secundaria es ajena al impacto de esta revolución, por lo que consideramos que se trata de un tema en el que todos los departamentos pueden intervenir –con trabajos individuales o colectivos- y aportar grandes cosas. El consejo de redacción insiste en renovar el éxito de las ediciones precedentes y fomentar el trabajo en colaboración entre los profesores y los distintos departamentos, siempre a favor de la investigación y la divulgación de temas que redundan en beneficio de la propia actividad docente.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

31

Al igual que el pasado año, para la presente edición no contamos con ninguna subvención, por lo que trataremos de buscar otras fuentes de financiación.

3º) Nuestra segunda publicación del centro, la revista digital Eco de las aulas, está enfocada con un carácter más divulgativo y ofrece un medio apropiado para la expresión de nuestro alumnado en temas muy variados que abarcan ciencia, humanidades, actualidad, cultura (cine, literatura, música, …). El profesorado también puede participar, sobre todo canalizando hacia la revista los numerosos trabajos, redacciones y escritos de nuestro alumnado, seleccionando los de mayor calidad para que tengan difusión y buscar, también, la satisfacción de los autores al ver publicados sus esfuerzos. Alumnado y profesorado enviarán los textos al correo [email protected] para ser publicados en la revista que está ubicada en la web de nuestro centro.

4º) Tras tres cursos de experiencia desde el cierre del centro en horario escolar y una vez comprobadas las ventajas que supone, sobre todo la tranquilidad y seguridad para nuestro alumnado y para toda la Comunidad Educativa, y cambiadas las inercias y costumbres del alumnado, del profesorado y de los conserjes, es un propósito firme del Equipo Directivo consolidar estas medidas y hacer que su funcionamiento sea natural y rutinario. Se buscará evitar que el alumnado mayor de edad salga fuera del recinto a fumar entre clase y clase y se deje la puerta entreabierta.

5º) Se realizará al menos un simulacro de incendio, preferentemente al finalizar el primer trimestre, para probar la eficacia del Plan de Evacuación del Centro. Se harán sendos simulacros en los turnos vespertino-nocturno y diurno el día 14 de noviembre de 2018, lo que nos permitirá detectar fallos o defectos a corregir para mejorar el planteamiento inicial.

Atenderemos los dos aspectos pendientes en Prevención de Riesgos Laborales: - Ventilación de la cabina de los conserjes y la puerta de acceso a las pistas

deportivas y su escalera. - La sustitución de los suelos de vidrio ubicados en los pabellones de ESO y

Bachillerato puesto que no aportan gran iluminación a la planta inferior (se supone que fueron ideados para ello) y cada vez que se rompe uno es difícil encontrar vidrios similares, es costosa su reposición y existe peligro para el alumnado y profesorado mientras se reparan.

- Solventar las deficientes condiciones de temperatura en las instalaciones de cocina y aula de lavandería detectadas durante este curso. De estos dos últimos aspectos ya se informó el curso pasado a la Unidad

Técnica de la Dirección Provincial y se elaboraron sendos informes que estaban pendientes de asignación económica. En octubre de 2018 se nos ha comunicado la aprobación de presupuesto para instalar más módulos de calefacción en cocina y lavandería de modo que se solventará en breve; seguimos pendientes de la Administración para los otros dos problemas.

Consolidaremos la adaptación del centro a la nueva normativa recogida en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo).

Una vez reutilicemos los espacios del centro para la implantación del 2º curso del Ciclo de Grado Superior de Alojamientos Turísticos, solicitaremos la visita de la

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

32

Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección Provincial para evaluar las nuevas necesidades en esta materia.

6º) Una vez instalado durante el curso 2015/16 un nuevo servicio de telefonía, internet y wifi con un funcionamiento correcto, trataremos de consolidarlo y llevar a cabo un mantenimiento que corrija los fallos detectados y lleve a cabo las mejoras oportunas. Nuestro centro es grande, complejo y con tres edificios, y donde se utilizan ordenadores fijos, portátiles, tablets y móviles que usan la wifi. Pero nuestro compromiso es el de garantizar la conexión a internet y wifi, de modo que el profesorado pueda conectarse sin dificultades y de forma fluida y regular, tanto para dar sus clases y cumplir sus programaciones como para trabajar en sus horas complementarias. 7º) Una vez creadas y consolidadas el curso pasado nuestra página web y nuestra cuenta de Facebook durante este año nos centraremos en su mantenimiento, actualización y difusión en internet y en redes sociales. Se pretende que sean un referente dentro de nuestra comunidad educativa y fuera de ella, accesible, atractiva y sugerente. 8º) Disponemos de una biblioteca amplia y con un considerable número de libros, pero podríamos mejorar su funcionamiento y ampliar los servicios que presta, de modo que se convierta en un lugar idóneo para el estudio y la lectura. El curso pasado se hicieron varias reformas: reubicación de las librerías y del resto del mobiliario, parte del expurgo de libros, creación de nuevos espacios para exposiciones o zona de lectura, pintura de paredes, etc.

Para este curso los aspectos a mejorar podrían ser: implantar un sistema de préstamo continuo, implicar a más profesorado en su funcionamiento, animar al alumnado en su uso, continuar y terminar el expurgo y renovar el fondo bibliográfico. Se relaciona esta reforma con la implantación de un Plan de Lectura, aprobado también el curso pasado, que implicará, entre otras cuestiones, la coordinación de todos los departamentos didácticos en las lecturas previstas para el alumnado del centro en las diferentes materias.

9º) Continuaremos con el nuevo sistema para obtener las fotografías de nuestro alumnado y colocarlas en Delphos que se puso en práctica en los periodos de matriculación de julio y septiembre de 2018. Consistió en un acuerdo con la empresa de fotografía de Ciudad Real que nos hace las fotos de las orlas de fin de estudios para que les hagan la fotografía digital tipo carnet a todos los alumnos del centro al formalizar la matrícula. En secretaría se les entregará un vale que les identifique, de modo que puedan acudir a la tienda de fotografía, muy próxima al centro, para que les hagan una foto digital. Las fotografías serán clasificadas por cursos y enviadas en archivo digital al correo del centro, con el formato adecuado para subirlas a Delphos. Es un procedimiento rápido y sistemático para el centro y cómodo y económico para el alumnado y sus familias. 10º) Se difundirá convenientemente entre el profesorado y el personal no docente del centro la normativa relativa a protección de datos que entró en vigor en mayo de 2018 e incorporada ya al Proyecto Educativo de Centro. Se tratará en sesión ordinaria de claustro y consejo escolar. Utilizaremos para ello los siguientes documentos elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos:

- Guía para centros educativos. - Informe sobre la utilización por parte de profesores y alumnos de aplicaciones

que almacenan datos en la nube con sistemas ajenos a las plataformas educativas.

- Reglamento general de protección de datos.

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

33

Es muy importante el conocimiento de esta normativa para manejar adecuadamente los datos personales de alumnos, padres, tutores y profesores; desde las solicitudes de plaza en el centro, fase de matrícula, gestión de expedientes académicos, becas o ayudas, etc.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

34

IV.- Concreción anual de los aspectos organizativos de carácter general

IV.1.- Horario general del centro IV.1.a.- Descripción De acuerdo con la normativa vigente, el centro permanecerá abierto desde las 08:00 hasta las 15:00 horas y desde las 16:00 hasta las 22:00 horas. Las seis sesiones lectivas para los alumnos del régimen diurno se desarrollarán entre las 08:45 y las 14:40 horas. El recreo, en el turno de día, se realizará entre la tercera y cuarta sesión lectiva y tendrá una duración de 30 minutos. En el turno de tarde-noche no se contempla la existencia de recreo.

HORARIO DE MAÑANA Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 08:45 – 09:40 09:40 – 10:35 10:35 – 11:30

Recreo 12:00 – 12:55 12:55 – 13:50 13:50 – 14:40 En el turno vespertino, las sesiones comenzarán a las 16:30 horas y finalizarán a las 22:00 horas. Habrá seis sesiones lectivas.

HORARIO VESPERTINO Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 16:30 – 17:25 17:25 – 18:20 18:20 – 19:15 19:15 – 20:10 20:10 – 21:05 21:05 – 22:00 En el turno nocturno, las sesiones comenzarán a las 17:25 horas y finalizarán a las 22:00 horas. Habrá cinco sesiones lectivas.

HORARIO NOCTURNO Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 17:25 – 18:20 18:20 – 19:15 19:15 – 20:10 20:10 – 21:05 21:05 – 22:00

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

35

IV.1.b.- Criterios establecidos para la elaboración de los horarios del alumnado y de los agrupamientos

Los criterios utilizados para la elaboración de los horarios del alumnado son los que se contemplan en las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento, aprobadas en su día por el Consejo Escolar.

1. La organización de los grupos de alumnos respetará, en todos los casos, el criterio de heterogeneidad y el principio de no-discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. En la etapa de la ESO, todos los grupos tendrán un número semejante de alumnado e incorporarán de manera equilibrada, en la medida de lo posible, al alumnado que repite curso, al alumnado que promociona obligatoriamente con numerosas materias suspensas y al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. El resto del alumnado se adjudicará a cada grupo teniendo en cuenta el número de estos que deben formarse en cada una de las materias. En el caso de que haya varios grupos con las mismas materias, se utilizará el orden alfabético para asignar a los alumnos.

2. Las horas de tutoría con alumnos no podrán ubicarse ni a primera ni a última hora de la jornada.

3. Siempre que sea posible, se asignarán tutorías de todos los niveles a los departamentos para su reparto entre los profesores que lo componen.

4. Las tutorías serán asignadas preferentemente a los profesores que, de manera voluntaria, las soliciten.

5. Las tutorías de los grupos del 1º y 2º de la ESO serán asignadas preferentemente a los maestros.

6. Se procurará que no se imparta a sexta hora más del 50% de las sesiones lectivas semanales de cualquier materia.

7. Siempre que sea posible, el profesorado deberá abstenerse de impartir docencia a familiares de primer o segundo grado. Esta circunstancia se hará constar en el impreso de petición individual de horario (“desiderata”).

8. En el Claustro inicio del curso, la Jefatura de Estudios solicitará a cada uno de los profesores del centro información sobre su disposición para realizar las siguientes tareas: tutorías de alumnos, guardias de recreo, atención al aula de convivencia, guardias de biblioteca, organización del periódico digital y consejo de redacción para el libro del instituto y cualquier otra que voluntariamente se determine.

9. Todas las materias que tengan asignadas aula específica se impartirán en dicha aula.

10. En el gimnasio del centro habrá un máximo de dos grupos dando clase al mismo tiempo.

11. Las guardias de recreo serán asignadas, preferentemente, a los profesores que voluntariamente las soliciten. La zona será asignada lo más cerca posible del aula en la que el profesor se encuentre impartiendo clase a tercera hora.

12. Los profesores que impartan docencia en dos turnos tendrán una guardia si imparten de tres a seis sesiones lectivas en el diurno y el resto en los turnos vespertino y/o nocturno; y tendrán dos guardias si imparten más de seis sesiones lectivas en el diurno y el resto en los turnos vespertino y/o nocturno.

13. Una asignatura optativa de las autorizadas en el centro (que no sea de oferta obligada), podrá ser impartida, aunque el número de alumnos matriculados sea inferior al establecido en la normativa existente, si se cumple que las horas resultantes sean asumidas por los profesores del departamento, aunque alguno de

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

36

ellos resulte con una carga lectiva superior a las veinte sesiones lectivas y sin que vaya en detrimento de las horas que el departamento deba asumir de las asignadas por la Jefatura de Estudios.

14. Dadas las singulares características de las enseñanzas de los Ciclos de la Familia de Hostelería y Turismo, sobre todo en lo referente a la docencia de los módulos prácticos, se tendrán en cuenta los siguientes criterios, que condicionan la elección de turno, grupos y módulos para la elaboración de los horarios de los profesores técnicos. a) Número de grupos en los turnos de mañana y tarde. b) Días de servicio de comedor en cada trimestre. c) Ocupación de las instalaciones de cocina y de sala para el agrupamiento de

horas prácticas de los módulos que deben ser impartidos por los profesores técnicos en estos talleres. En la sala sólo podrá impartir clase un grupo de alumnos y se procurará qué en las instalaciones de cocina, entre todos sus espacios, no coincidan más de tres grupos.

d) Se procurará que el periodo de descanso de los alumnos coincida en la mayor parte de los agrupamientos de las horas prácticas con el periodo de recreo establecido en el centro. En caso de no coincidencia, los alumnos podrán tener el descanso en otro momento. En este caso, los alumnos saldrán por la verja que da al aparcamiento hacia fuera del centro. Dicha verja será abierta y cerrada por el profesor con el que estaban impartiendo clase.

e) Horario del personal de limpieza contratado específicamente para las instalaciones de estos Ciclos.

f) Se considera conveniente fijar diferentes bloques de módulos de acuerdo con el número de profesores técnicos de cocina y sala. Para la elección, por el profesorado, de dichos bloques se utilizarán los criterios establecidos en la normativa general para todo el profesorado del centro.

g) La elaboración de los horarios de los profesores de Secundaria, tanto del Departamento de Hostelería como de los horarios de Francés, Inglés y F.O.L., que imparten docencia en estos Ciclos estarán condicionados a las horas y por las necesidades de los servicios de comedor.

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

37

IV.2.- Organización de los espacios La Jefatura de Estudios distribuirá las aulas existentes en el centro entre los distintos departamentos didácticos con el fin de que la utilización de las aulas-materia permita una mayor eficacia en las actividades docentes. Como no hay aulas para todos los profesores, algunos deberán compartir varias aulas, procurándose que estas sean el menor número posible y correspondan a las de su departamento. Uno de los criterios más importantes para la adjudicación de las aulas es el número de alumnos por grupo ya que debido al aumento de ratio durante los últimos años, en los que en 3º y 4º de ESO podemos llegar a 36 y en bachillerato a 40, las aulas más amplias que se encuentran en el pabellón de bachillerato se asignan a los profesores que imparten clase a los grupos más numerosos, que en general son los de las asignaturas comunes. El recreo, en el turno de día, se realizará entre la tercera y cuarta sesión lectiva y tendrá una duración de 30 minutos. En el turno de tarde-noche no se contempla la existencia de recreo. Los espacios están organizados de este modo:

Distribución de las aulas-materia en el pabellón de la ESO C. Sociales y Filosofía: E 01, E 02, E 21 y E 22 Matemáticas: E 23 y E 24 Lengua y ALS: E 07, E 08, E 11y E 12 Inglés: E 04, E 06, E 16 y E 18 Biología/Geología: E 03 y E 13 Física y Química: E 14 Francés: E 15 y E 17 Religión: E 19 Economía: E 05 Música: Música I y II Tecnología: Taller I y II y Althia ESO Hostelería: E 09

Distribución de las aulas-materia en el pabellón de Bachillerato Geografía e Historia: B 04 y B 05 Inglés: B 01 y B 02 Filosofía: B 03 Griego: B 23 Matemáticas: B 14, B 15 y B 16 Latín: B 23 Dibujo: Aula Plástica, Aula Dibujo Biología/Geología: B 22 y Laboratorios Física/Química: B 11 y B 21, Laboratorios ACM: B 06 Lengua: B 12 y B 13

Distribución de las aulas-materia del Bachillerato Nocturno Geografía e Historia: B 04 Inglés: B 01 Filosofía: B 03 Economía: B 13 Matemáticas: B 14 Latín: B 21 Dibujo: Aula Dibujo Biología/Geología: Laboratorio Geología Física/Química: B 11 Lengua: B 12

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

38

Distribución de las aulas-grupo en el pabellón de Ciclos Formativos HOT 1 Formación Profesional Básica

HOT 2 1º Agencia de Viajes y Gestión de Eventos 2º Cocina y Gastronomía

HOT 3 2º Guía, Información y Asistencias Turísticas 1º Dirección de Cocina

HOT 4 2º Agencia de Viajes y Gestión de Eventos 1º Dirección de Cocina

HOT 5 1º Guía, Información y Asistencias Turísticas

Cocina Caliente 1 y 2 Uso de ciclos de Cocina y Restauración

Cocina Fría Uso de ciclos de Cocina y Restauración y 1º de Formación Profesional Básica

Sala Uso de ciclos de Cocina y Restauración y 1º de Formación Profesional Básica

Pastelería Uso de ciclos de Cocina y Restauración y 1º de Formación Profesional Básica

B 05 1º Gestión de Alojamientos Turísticos

B 02 1º Cocina y Gastronomía Nocturno

B 16 2º Cocina y Gastronomía Nocturno

E 09 2º Cocina y Gastronomía Diurno

Usos Múltiples de Bachillerato 2º Dirección de Cocina

Comedor de Familia 2º Formación Profesional Básica

Sala y Cafetería Ciclo de Restauración y 2º Formación Profesional Básica

B 15 2º Gestión de Alojamientos Turísticos

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

39

IV.3.- Otros aspectos que se consideren pertinentes (Tales como: • Plan trabajo órganos gobierno. • Formación e investigación. • Plan trabajo CCP • Planificación sesiones evaluación. • Planificación información a familias: reuniones y entrevistas • Organización de la participación • Organización de las relaciones Institucionales )

Los órganos de gobierno del centro se reunirán de forma periódica. El Equipo Directivo mantendrá reuniones semanales los jueves de 13:50 a 14:40 horas para coordinar la planificación de sus actuaciones en horario de diurno. El Consejo Escolar y el Claustro de profesores se reunirán en horario de tarde, al menos una vez al trimestre, para desarrollar sus funciones y coordinar sus actuaciones. La Comisión de Coordinación Pedagógica mantendrá cuantas reuniones se estimen oportunas para trabajar por la coherencia pedagógica entre los cursos de cada etapa, de las etapas del centro y entre este y otros centros. Se celebrarán a lo largo del Curso 2018/19 varias sesiones de evaluación:

- Inicial: 2, 3 y 4 de octubre 2018. - Primera: 11, 12 y 13 de diciembre 2018. - Segunda: 19, 20 y 21 de marzo 2019. - Primera ordinaria (2º Curso de CFGM y CFGS): 11, 12 y 13 de marzo de 2019. - Primera ordinaria (2º Curso de FPB): 24 de abril de 2019. - Final ordinaria 2º Bto. y Bloque III Nocturno el 20 de mayo de 2019. - Final extraordinaria 2º Bto. y Bloque III Nocturno el 18 de junio de 2018. - Finales ordinarias y segunda ordinaria (2º Curso de ciclos formativos) del 19,

24 y 25 de junio 2019 - Extraordinaria de septiembre: 2 y 3 de septiembre 2019.

Las familias serán recibidas por los tutores los días 26 y 27 de septiembre de 2018

para mantener un primer contacto de reconocimiento mutuo e información general y para planificar entrevistas posteriores. Para ello se les informará de la hora de atención del tutor y la hora de atención a familias de cada profesor y de la utilidad del uso regular y frecuente de Delphos Papás para el seguimiento del curso académico de sus hijos.

El centro permanece abierto casi todo el día atendiendo las actividades académicas de los turnos diurno, vespertino y nocturno. Además, en horario de tarde, tienen lugar las clases de Inglés organizadas por el AMPA para la preparación de los exámenes de Cambridge en colaboración con una academia de idiomas de Ciudad Real; reuniones y ensayos del grupo de teatro si lo hubiera y de la revista digital; reuniones de preparación del Viaje Fin de Estudios para 2º de Bachillerato; reuniones de la Escuela de Padres promovidas por el AMPA y la Fundación Diagrama.

Celebraremos dos galas de fin de estudios, una para 2º curso de Ciclos Formativos y Formación Profesional Básica el jueves 6 de junio de 2019 en el Auditorio del Conservatorio de Música; otra para 2º curso de Bachillerato el jueves 13 de junio de 2019 en el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Las dos fiestas locales que corresponden para este curso serán: - Fiesta de la Octava de la Virgen (22 de agosto), que se celebrará el 7 de

diciembre de 2018. - Fiesta de Alarcos, fijada para el 10 de junio de 2019. La fiesta de nuestro

centro, que suele ser el viernes anterior a la fiesta de Alarcos, se celebrará, por tanto, el viernes 7 de junio de 2019.

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

40

Tras la exposición Gabinete Agrícola y Patrimonio Histórico y la presentación de la solicitud para ser declarado Instituto Histórico de Castilla-La Mancha el curso pasado la Consejería de Educación, Cultura y Deportes solicitó a la Dirección Provincial de Ciudad Real un informe sobre nuestro patrimonio histórico y educativo a principios de curso. Dicho informe ha sido con valoración positiva y estamos a la espera de que se publique en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el reconocimiento de nuestro centro como Instituto Histórico de Castilla-La Mancha. Desde la Comisión de Bienes Culturales del Consejo Escolar se están planificando las actuaciones para este curso académico. Trabajaremos de forma colectiva en la elaboración de nuestro libro número 15 de Ediciones Santa María de Alarcos. A finales del pasado curso el Consejo de Redacción inició este nuevo proyecto que se titulará Internet, red de redes (1969-2019).

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

41

V.- Programa anual de actividades extracurriculares En este apartado, además, deberán incluirse las actividades complementarias cuya realización exija modificar el horario del alumnado.

Se adjunta el archivo con la programación efectuada por el responsable de estas actividades.

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

42

VI.- Presupuesto del centro y su estado de ejecución a 1 de septiembre

Se adjuntan los archivos con el presupuesto del centro y su grado de ejecución.

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

43

VII.- Ámbitos y dimensiones de la evaluación interna que se van a desarrollar en el curso escolar

De acuerdo con el calendario establecido en el plan de evaluación interna.

La evaluación es un proceso sistemático de recogida y análisis de la información, de forma fiable y válida, dirigido a facilitar la toma de decisiones para permitir una mejor respuesta del centro docente a las necesidades educativas del alumnado y a las demandas de la comunidad educativa.

Permite realizar un diagnóstico del Centro en su complejidad, identidad y singularidad. Debe tener un carácter continuo, criterial y formativo para orientar la toma de decisiones y la puesta en marcha de las medidas de mejora, y se debe realizar como un proceso habitual en la vida del centro.

Estos son los ámbitos y dimensiones a evaluar en el centro durante los tres próximos cursos:

PLAN DE EVALUACIÓN DEL CENTRO

ÁMBITO

DIMENSIÓN

2016/17

2017/18

2018/19

I. Proceso de enseñanza y aprendizaje

Condiciones materiales, personales y funcionales.

x

x

Desarrollo del currículo x x Programaciones didácticas x x x Plan de atención a la diversidad x x Plan de acción tutorial x x Resultados escolares x x x

II. La organización y funcionamiento

Documentos programáticos del centro x x Funcionamiento x x Convivencia y colaboración x x x

III. Relaciones con el entorno

Condiciones del entorno x x Relaciones con otras instituciones x x Actividades extraescolares y complementarias

x

x

x

IV. Procesos de evaluación, formación e innovación

Planes de evaluación, formación e innovación.

x

x

Los órganos de coordinación docente (tutoría, junta de profesores de grupo, Departamento de Orientación, departamentos didácticos y Comisión de Coordinación Pedagógica) valorarán estos ámbitos y dimensiones con los siguientes parámetros: 0 nada, nunca, malo, … 1 algo, a veces, insuficiente, … 2 bastante, a menudo, adecuado, … 3 todo, siempre, excelente, … La valoración se hará a lo largo del curso mediante encuestas a los órganos de coordinación docente. Los resultados serán incorporados en la Memoria anual, donde se plantearán las propuestas de mejora para el curso siguiente.

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Educación y Ciencia

Servicio de Inspección de Educación

CENTRO: I.E.S. SANTA MARÍA DE ALARCOS PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO: 2018/2019

44

VIII.- Anexos En este apartado se incluirán los documentos que concretan los ámbitos de autonomía del centro:

• Proyecto Educativo • Normas de Organización Convivencia, y Funcionamiento • Programaciones Didácticas)

cuando se elaboren por primera vez o las modificaciones efectuadas en los mismos si ya están elaborados. Así mismo se incluirán los siguientes documentos:

• Planes institucionales • Proyectos institucionales • Programa de servicios complementarios

Se adjuntan los archivos con las programaciones de los distintos departamentos didácticos. * NOTA: En este documento el uso del masculino de personas debe entenderse en sentido genérico, referido tanto a hombres como a mujeres.

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CENTRO : I.E.S. SANTA … · 25º) Participar con nuestro profesorado y alumnado de la familia de Hostelería y Turismo en los diferentes certámenes,