programaciÓn didÁctica - ies luca de tena · 2015-10-08 · al término de la lección 5 del...

34
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: Francés II Curso: 3º ESO Departamento: Francés IES LUCA DE TENA SEVILLA

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

MATERIA: Francés II

Curso: 3º ESO

Departamento: Francés

IES LUCA DE TENA

SEVILLA

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 2 de 34

Sumario

1.OBJETIVOS GENERALESp4 2. CONTENIDOS, DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNp5

Objetivos de enseñanzap5

Hablar de las actividades propias, de sus pasatiempos.p7

1.3. Fonéticap7

Psicología: una habitación personal, conocimiento de los demás.p8

Al término de la lección 5 del Módulo 2, los alumnos deben estar capacitados para:p10

• Describir un piso o una casap11

• Hablar de las actividades y de las costumbres de la familia propia o de otrap11

• Contar acontecimientos ocurridos en forma negativap11

BLOQUE 2. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJEp11

• La familia (repaso)p11

• Las habitaciones de la casap11

• Algunos mueblesp11

• Las profesiones y los profesionalesp11

• Acciones cotidianasp11

1. 1. Vocabulariop13

Comerciantes y tiendas de alimentaciónp13

Utensilios de cocina y servicio de mesap13

Productos diversos de consumo.p13

1. 2. Gramáticap14

Estructuras globalesp14

- Futuro simple de los verbos regulares y algunos irregulares frecuentes, uso y

formación.p14

- Pronombre personal en / complementos COD con partitivo. - Negación con

pas de + CODp14

1.3. Fonéticap14

Medios de transporte y formas de trasladarse.p15

Expresiones para pedir / indicar una dirección en una ciudadp15

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 3 de 34

1.2. Gramática en situaciónp15

• Estructuras globalesp15

- Locuciones con el verbo aller: aller en moto / à pied. - Expresión global: Pourriez-

vous me dire où se trouve... ? - Lugar de procedencia con du, de la, des, de. (venir

de…)p16

1.3. Fonéticap16

• Comparar personas, objetos o accionesp17

• Los animalesp18

• Algunos adverbios de tiempo (d’abord, ensuite, après, finalement) • Acciones y

comportamientos habitualesp18

1.3. Fonéticap18

3.ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICASp21 4.INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS TRANSVERSALES AL CURRÍCULOp22

5. METODOLOGÍAp23 6.PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓNp26 7.MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y SU SEGUIMIENTOp30 8.MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOSp32

9.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARESp34

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 4 de 34

1.OBJETIVOS GENERALES

1. La enseñanza de la lengua extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo

de las siguientes capacidades:

2. 1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en

situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de

cooperación.

3. 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones de comunicación de forma

comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

4. 3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e

intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y

utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

5. 4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando

recursos adecuados de cohesión y coherencia.

6. 5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y

funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

7. 6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos

de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de

comunicación adquiridas en otras lenguas.

8. 7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las

tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar

información oralmente y por escrito.

9. 8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como

herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

10. 9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación

y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando

cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

11. 10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de

aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 5 de 34

2. CONTENIDOS, DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Unidad 0

Contenidos

Estas primeras páginas de actividades sirven de introducción a ESSENTIEL ET PLUS... 2.

Pretenden la nueva puesta en marcha de los alumnos, así como el diagnóstico de los niveles

por parte del profesor y de los propios alumnos.

Por su contenido, su planteamiento difiere de la organización de los demás módulos; por ello

se trata de manera distinta en el presente Libro del Profesor.

• Libro del alumno

Se ha intentado en las páginas del Libro del alumno favorecer la nueva toma de contacto con

la lengua extranjera de una manera motivadora, intuitiva y lúdica, haciendo actuar las cuatro

zonas cerebrales cognitivas y emocionales. Efectivamente, se propone realizar:

- unas evocaciones sonoras y visuales,

- un acercamiento al sentido global de un documento grabado, y después a la comprensión

más fina,

- una estimulación de la imaginación a la vez que una estimulación del análisis,

- una invitación a la lectura silenciosa y a la lectura en voz alta.

• Cuaderno de ejercicios

En el Cuaderno de ejercicios, un test de conocimientos culturales y lingüísticos completa el

diagnóstico que el profesor ha podido hacer a lo largo de la nueva puesta en marcha propuesta

por el Libro.

Este permite a los alumnos constatar directamente cuál es su punto de partida en el momento

de abordar el nivel 2 de ESSENTIEL.

Objetivos de enseñanza

• Libro del alumno

1. Hacer que se vuelva a tomar contacto con el francés a través de ejercicios de comprensión

oral y escrita en situación.

2. Filtrar las dificultades de léxico de un texto poético saliendo del contexto, para poder

provocar después un pequeño choque cultural-emotivo desde la escucha del texto.

3. Invocar la imaginación de los alumnos a partir de estímulos sonoros.

4. Comprobar el nivel de comprensión oral global y detallada, y el nivel de expresión del

grupo-clase antes de abordar los contenidos del nivel 2.

5. Evaluar la calidad de la pronunciación y del paso escrito-oral gracias a la lectura en voz alta

de un texto poético.

6. Hacer retomar la costumbre de la estimulación de los dos hemisferios cerebrales por

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 6 de 34

ejercicios deductivos e inductivos, visuales y auditivos, de compresión global y de relación

entre el sentido y la forma sonora o escrita, sobre lo imaginario y sobre lo concreto.

7. Comprobar la capacidad de expresión guiada y más libre (respuestas a preguntas, frases

sencillas y construidas a partir de una palabra, evocación de una nueva escena).

• Cuaderno de ejercicios

Comprobar los conocimientos de los alumnos: cultura general (Francia), expresión y

gramática.

1. Motivarse para reanudar el estudio del francés.

2. Reactivar los propios conocimientos en todas las competencias abordadas.

3. Medir el nivel propio de francés (marcas).

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 0 se priorizan las competencias siguientes:

- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades)

- Competencia cultural y artística (creatividad, efectos de ambientación como fondo para

una lectura en voz alta)

- Competencia para aprender a aprender (conocimiento de la base lingüística adquirida y de

las posibles carencias)

Criterios de evaluación

Al término del Módulo 0, los alumnos deben estar capacitados para:

1. Reanudar el estudio del francés sobre la base adquirida.

2. Recordar las bases generales de ritmo y pronunciación, estructuras gramaticales y léxico.

3. Incentivar su curiosidad y su inquietud hacia la lengua extranjera.

4. Conocer su nivel de francés así como sus puntos más débiles necesitados de refuerzo.

5. Retomar la costumbre de utilizar recursos para su trabajo.

6. Saber autoevaluarse con la ayuda de las actividades propuestas (Tests, “autoévaluation”)

7. Recordar el desarrollo de la clase de francés: participación, colaboración con los

compañeros.

8. Recordar el uso del material: Portfolio, distintas secciones del Libro, actividades y

ejercicios del Cuaderno

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 7 de 34

UNIDAD 1

Contenidos

Intenciones de comunicación:

Comunicarse en clase

Situar en el espacio

Describir y presentar su habitación

Hablar de las actividades y del tiempo libre de cada uno

BLOQUE 1. COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

Comunicarse en clase. Pedir permiso, pedir hacer algo.

Presentar y describir su habitación.

Situar algo en el espacio.

Hablar de las actividades propias, de sus pasatiempos.

Citarse con alguien.

BLOQUE 2. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario

Expresiones para comunicarse en clase.

Las preposiciones para situar en el espacio (près de…, loin de..., etc.).

La habitación, muebles y objetos.

Actividades y ocios.

1.2. Gramática

Estructuras globales:

- Pouvoir / Vouloir + infinitivo

- Jouer au + deporte / jouer du + instrumento

- Faire du + actividad

Puntos analizados

- Las preposiciones de lugar + de: près de l’ / en face du...

- El presente de los verbos del tercer grupo en -oir: pouvoir y vouloir

- Moi aussi / Moi non plus.

- Los artículos contractos con « à »: au, aux y con « de »: du, des

1.3. Fonética

Las consonantes próximas sordas y sonoras [∫] y [Ʒ].

Las vocales orales próximas (cerradas): [i], [y], [u].

La entonación interrogativa.

El acento de insistencia en la última sílaba: canción « La vie est belle ».

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 8 de 34

BLOQUE 3. DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL

La educación en Europa y fuera de Europa: las escuelas de África, de Afganistán y de

Indonesia.

Literatura y cine: actores de moda. Alan Radcliffe (Cuaderno).

Valores sociales: diferentes dificultades para ir a la escuela en países subdesarrollados.

Jornada internacional de alfabetización (8 de septiembre).

Psicología: una habitación personal, conocimiento de los demás.

Lógica: juegos de lógica deductiva y espacial, procedimientos sistemáticos, construir el

significado comenzando por las frases clave, las « phrases clés », (Cuaderno).

Educación: actividades y tiempo libre.

Humor: la vida en la época de Internet.

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 1 se priorizan las ocho competencias:

- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades)

- Competencia matemática ((juego de lógica, relacionar conceptos, la sistematización)

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (el espacio físico

personal, la habitación y objetos familiares, mascotas, el deporte y el ocio)

- Tratamiento de la información y competencia digital (correo electrónico, uso del

ordenador como un elemento cotidiano)

- Competencia social y ciudadana (interés por el desarrollo de países del tercer mundo,

la necesidad de cultura y la educación en países subdesarrollados)

- Competencia cultural y artística (el cine, dibujo de una habitación, collages, canción)

- Competencia para aprender a aprender (imitación de modelos, tests, corrección de

errores)

- Autonomía e iniciativa personal (desarrollo del gusto y de la personalidad, aficiones,

sociabilidad)

Criterios de evaluación

Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para:

1. Comprender, repetir e imitar determinados intercambios comunicativos (expresiones para

comunicarse en clase, diálogos, canción, presentación de su habitación).

2. Discriminar y pronunciar correctamente los sonidos próximos repasados en el módulo y

pasar sonidos estudiados a su grafía.

3. Comunicar en francés para las tareas escolares, describir su habitación, hablar de sus

actividades y ocios.

4. Leer y comprender sin dificultad todos los textos elaborados del Libro, los ejercicios y las

instrucciones del « projet »

5. Comprender textos escritos auténticos semilargos para estar informado o actuar.

6. Llevar individualmente y luego en grupo una tarea global creativa integrando destrezas y

conocimientos orales y escritos, destinada a conocer mejor a los compañeros de la clase.

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 9 de 34

7. Comprender el funcionamiento y utilizar correctamente los artículos contractos con de y

à, las diferentes formas de interrogación y las similitudes en las conjugaciones irregulares

de los verbos pouvoir y vouloir en presente.

UNIDAD 2

Contenidos

Intenciones de comunicación

Expresar sensaciones

Hablar de proyectos inmediatos

Contar una experiencia personal

Describir acciones pasadas

Indicar la pertenencia

BLOQUE 1. COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

Expresar sensaciones y emociones.

Hablar de lo que se va a hacer inmediatamente.

Contar una experiencia vivida, describir acontecimientos pasados.

Indicar y preguntar a quién pertenece un objeto determinado.

BLOQUE 2. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua

1.1, Vocabulario

Sensaciones (sueño, miedo, hambre...).

Verbos llamados “de movimiento” (que se conjugan con el auxiliar être).

Algunas prendas de ropa.

1.2. Gramática

Estructuras globales

- Avoir + sensación: avoir faim / soif / sommeil / froid / chaud / peur…

- Avoir envie de + infinitivo.

- Avoir besoin de + infinitivo.

- À qui est/ sont…. ?

Puntos analizados

- Futuro próximo.

- Passé composé con être y avoir.

- Participios pasados en -é, -i, -u.

- Los adjetivos demostrativos

1.3. Fonética

Discriminación de las vocales orales próximas semiabiertas y semicerrada:

[e], [ƹ], [ә].

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 10 de 34

Discriminación de las consonantes próximas sorda y sonora [f] y[v].

BLOQUE 3. DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL

El memorial de Caen, un museo para la paz, conocimiento de los héroes y de las

organizaciones par la paz: Martin Lutero King, Médicos sin fronteras. etc.

Ficción, literatura y cine: los personajes de ficción y de terror.

Valores sociales: seguridad, prevención contra la extorsión a menores, « la paix, c’est

quoi ? », toma de posición personal para cambiar el mundo.

Psicología: expresión de los sentimientos propios, espectáculo e hipnosis.

Lógica: juegos de lógica deductiva, encontrar una palabra letra por letra, encontrar las

soluciones sucesivas empezando por las frases clave y haciendo dos razonamientos paralelos

que se conjugan para encontrar el resultado final.

Educación: creatividad de grupo

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 2 se priorizan las competencias siguientes:

- Competencias en comunicación lingüística (todas las actividades)

- Competencia matemática (juegos de lógica deductiva)

- Tratamiento de la información y competencia digital (correo electrónico)

- Competencia social y ciudadana (valores e inquietudes sociales, capacidad para

trabajar en grupo)

- Competencia cultural y artística (literatura, cine de terror, lectura dramatizada,

efectos especiales de ambientación, exposición de las obras )

- Competencia para aprender a aprender (aceptación del fallo emitido por los

compañeros, capacidad para juzgar la calidad de una producción partiendo de unos

criterios compartidos).

-Autonomía e iniciativa personal (expresión de las emociones, presentación en público

de un trabajo, de una obra, captar el interés de un auditorio

Criterios de evaluación

Al término de la lección 5 del Módulo 2, los alumnos deben estar capacitados para:

1. Comprender en detalle, repetir, representar con gestos o imitar los intercambios

comunicativos orales del módulo (historias, relatos en pasado, anécdotas,..).

2. Diferenciar y pronunciar correctamente los sonidos próximos repasados en el módulo 2:

[f] / [v] et [e] / [ƹ] / [ә], seguidamente pasar de los sonidos a las grafías con valor

gramatical o fonético (ejemplo: el sonido [e] puede significar « plural » y escribirse -es,

« infinitivo » y escribirse -er, « 2ª persona de plural » y escribirse -ez).

3. Expresar sensaciones, hablar de proyectos inmediatos, preguntar e indicar a quién

pertenece un objeto determinado o cierta prenda de ropa.

4. Leer y comprender en detalle y sin dificultad relatos sencillos escritos en pasado, las

instrucciones del Projet y todas las formulaciones del Libro.

5. Reconocer y construir el presente, el passé composé (con être y avoir) y el futuro

próximo, en la forma afirmativa de los verbos conocidos.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 11 de 34

UNIDAD 3

Contenidos

Intenciones de comunicación

Describir un piso o una casa

Presentar a la familia

Expresar acciones pasadas en forma negativa

Contar cómo se ha desarrollado una fiesta

Hablar de las actividades personales

Hablar de las actividades fuera del centro escolar

BLOQUE 1. COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

• Describir un piso o una casa

• Hablar de las actividades y de las costumbres de la familia propia o de otra

• Contar acontecimientos ocurridos en forma negativa

• Comentar por teléfono cómo se ha desarrollado una fiesta

• Hablar de profesiones

• Hablar de las costumbres cotidianas e informarse de las de los otros

• Hablar de actividades que se realizan fuera del centro

• Hablar de proyectos realizados en el centro o fuera de él

BLOQUE 2. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua

1.1 Vocabulario

• La familia (repaso)

• Las habitaciones de la casa

• Algunos muebles

• Las profesiones y los profesionales

• Acciones cotidianas

1.2. Gramática

• Estructuras globales

- La colocación de las partículas « ne » et « pas » en la negación y en el passé composé

- Lugar y número de los pronombres personales en la conjugación de los verbos pronominales

en presente y en passé composé

• Puntos analizados

- Los auxiliares être y avoir y el passé composé

- El passé composé en la forma negativa

- Los verbos pronominales en passé composé

- Los adjetivos posesivos (varios poseedores) repaso y síntesis.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 12 de 34

1.3. Fonética

• Distinción de las vocales orales y nasales próximas:

[o] / [o]

• Distinción de las consonantes oclusivas próximas:

[p] sorda

[b] sonora

BLOQUE 3. DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL

• Diversidad de estilos de vida en una región francesa (Bretaña) y en Africa francófona

(Bénin). Lenguas regionales y nacionales en la francofonía, el Bretón y la lengua de Bénin.

• Proyectos de escuelas francesas activas, intercambios escolares entre institutos franceses y

extranjeros.

• Sociedad: proyectos de escuelas solidarias con Niger, vivir sus diferencias (la vida de una

joven ciega).

• Lingüística y humor: juegos de lengua

• Comunicación: las mentiras de los paparazzi

• Lógica: juego de lógica matemática y juego de lateralidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 3 se priorizan las ocho competencias:

- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades)

- Competencia matemática (juego de lógica, clasificaciones de palabras, juegos de

deducción)

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (Bretaña, Bénin,

la vida en un lugar diferente)

- Tratamiento de la información y competencia digital (correo electrónico)

- Competencia cultural y artística (la prensa y los actos sociales, las profesiones)

- Competencia social y ciudadana (proyectos solidarios, ayuda social, conocer otras

realidades)

- Competencia para aprender a aprender (intercambios escolares, ejercitar la memoria)

- Autonomía e iniciativa personal (sentido del humor, desarrollo y expresión de la

propia personalidad, gustos)

Criterios de evaluación

Al término de la lección 5 del Módulo 3, los alumnos deben estar capacitados para:

1. Comprender, reproducir e imitar intercambios comunicativos orales de extensión media

(conversación telefónica, sondeos sobre la vida cotidiana personal, presentación de

invitados en una fiesta, presentación de las costumbres de la familia.) Cantar una canción

larga.

2. Memorizar trabalenguas diferenciando bien los sonidos próximos [o] on / om y [o] o / au /

eau, [b] y [p], y saber pasarlos de lo oral a lo escrito.

3. Hacer un sondeo sobre los hábitos diarios de los compañeros y de su familia, meterse en

la piel de un paparazzo, comentar o imaginar un proyecto de clase en una escuela con

inquietudes. Expresar acciones pasadas.

4. Leer y comprender (reflexionar sobre) la descripción de las vidas realmente diferentes (de

una adolescente bretona, de un joven aprendiz de Benin, de Laëtitia, una joven ciega).

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 13 de 34

5. Reconocer y emplear conscientemente el passé composé en la forma negativa y el passé

composé de los verbos pronominales (oral y escrito). Saber cuándo utilizar el adjetivo

posesivo leur / leurs.

6. Elaborar en grupo un proyecto sobre el que se va a realizar una entrevista. Esforzarse por

hablar en francés en los subgrupos. Usar correctamente la interrogación.

UNIDAD 4

Contenidos

Intenciones de comunicación

Hacer proyectos

Hablar del futuro

Enumerar artículos de alimentación

Pedir un producto en una tienda

Expresar una cantidad

BLOQUE 1. COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

Hacer proyectos.

Hablar del futuro.

Pedir un producto en una tienda de alimentación.

Enumerar productos que hay que comprar.

BLOQUE 2. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua

1. 1. Vocabulario

Comerciantes y tiendas de alimentación

Utensilios de cocina y servicio de mesa

Productos diversos de consumo.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 14 de 34

1. 2. Gramática

Estructuras globales

- Aller à la boulangerie / aller chez le boulanger

- Fórmulas relativas a comprar y vender: Vous désirez ? C’est combien ?

- Valoraciones sobre los precios: C’est cher / C’est bon marché!

- Frase larga en pasado con enumeración.

- Repaso de la expresión en + material: en papier, en carton…

Puntos analizados

- Futuro simple de los verbos regulares y algunos irregulares frecuentes, uso y

formación.

- Pronombre personal en / complementos COD con partitivo.

- Negación con pas de + COD

1.3. Fonética

Consonantes oclusivas precedidas por [s ]: [sp], [st ], [sk ], etc.

BLOQUE 3. DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL

Tiendas y productos franceses.

Tradiciones. Las crêpes y la Chandeleur

Lógica: juego de lógica deductiva, considerar todos los elementos, resolución por

eliminación.

Sociedad: las compras, el mercado, la alimentación

La gastronomía: un aspecto más de la cultura de un país.

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 4 se priorizan las competencias siguientes:

- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades)

- Competencia matemática (juego de lógica deductiva, listas de expresiones)

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (la alimentación

sana, alimentos y recetas, el peso y la medida, el consumo inteligente)

- Tratamiento de la información y competencia digital (chatear, consultar Internet, uso

del correo electrónico)

- Competencia cultural y artística (respeto por las tradiciones)

- Competencia para aprender a aprender (ampliar información, buscar datos)

- Autonomía e iniciativa personal (organización, originalidad, saber comprar).

Criterios de evaluación

Al término de la lección 5 del Módulo 4, los alumnos deben estar capacitados para:

1. Comprender, reproducir e imitar intercambios comunicativos orales de extensión media

(hacer compras en las tiendas de alimentación, comprender la noción de la cantidad para

realizar una receta).

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 15 de 34

2. Divertirse con la memorización de trabalenguas diferenciando bien los sonidos [sk] / [st] /

[sp], y saber transcribirlos.

3. Leer e interpretar en voz alta un cómic reproduciendo las características de la lengua oral

(rapidez, ritmo, contracciones, entonaciones, paso de la grafía al sonido correcto).

4. Reconocer (oral y escrito), y emplear conscientemente el futuro, así como el pronombre

« en » para evitar repeticiones.

5. Utilizar indistintamente las expresiones aller à / chez para referirse a una tienda /un

profesional.

6. Elaborar una receta y enviarla a su comunicante.

7. Comprender el enunciado de un juego de lógica en francés y resolverlo.

UNIDAD 5

Contenidos

Intenciones de comunicación

Describir el aspecto de alguien

Hacer apreciaciones sobre la ropa

Elegir el menú en un restaurante

Preguntar el camino.

Dar indicaciones para dirigirse en una ciudad.

BLOQUE 1. COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR

1. Actos de habla

• Comprender y elegir un menú en un restaurante

• Pedir un plato o una comida

• Referirse a alguien utilizando pronombres personales

• Emitir apreciaciones sobre la ropa

• Describir y justificar el aspecto propio o el de alguien

BLOQUE 2. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario

• Diversas prendas de ropa

• La apreciación sobre una prenda (c’est pratique, ça fait classe...)

• Nombres de platos en un restaurante

• Expresiones para pedir una comida determinada

Ciudad, lugares, edificios y calles

Medios de transporte y formas de trasladarse.

Expresiones para pedir / indicar una dirección en una ciudad

1.2. Gramática en situación

• Estructuras globales

- La colocación de los pronombres personales COD le, la, les y del pronombre en con

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 16 de 34

imperativo en las formas afirmativas y negativas.

- Locuciones con el verbo aller: aller en moto / à pied.

- Expresión global: Pourriez-vous me dire où se trouve... ?

- Lugar de procedencia con du, de la, des, de. (venir de…)

- La colocación de los pronombres personales COD le, la, les y del pronombre en en la frase

negativa en presente.

• Puntos analizados

- Conjugación del verbo venir

- Los pronombres personales directos (le, la, les)

- El pronombre en

- Repaso y nuevo empleo de los pronombres personales directos (le, la les) y del pronombre

en con el imperativo.

1.3. Fonética

- Distinción de las consonantes oclusivas próximas: [k] sorda / [g] sonora.

- Distinción de las vocales orales próximas [Ø] / [oe] / [ر ].

BLOQUE 3. DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL

• La cocina francesa, diferentes platos típicos salados o dulces. Una carta de restaurante.

La Unesco y su labor cultural

Psicología: sentido de la realidad, desplazamiento en el espacio, orientación en un mapa.

Sociedad: conocimiento y valoración de su ciudad o de su región.

Geografía e historia: la ciudad de Aviñón: lectura de mapas y de planos de calles.

Aviñón, ciudad de los Papas: festival de teatro, ciudad histórica, ciudad cultural, canción

simbólica « Sur le pont d’Avignon ».

Comunicación: intercambios escolares entre dos lenguas y dos países.

Cine y literatura: « Le mystère de la chambre jaune ».

Lógica: juego de lógica deductiva.

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 5 se priorizan las ocho competencias

- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades)

- Competencia matemática (juego de lógica)

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (el entorno: la

calle, la ciudad, el restaurante, medios de transporte, el turismo)

- Tratamiento de la información y competencia digital (correo electrónico, la

tecnología)

- Competencia social y ciudadana (la convivencia entre jóvenes de distintos países)

- Competencia cultural y artística (la estética y el gusto personal, la moda, la

gastronomía, Aviñón y su importancia cultural, el festival de teatro, el cine, confección

de carteles turísticos)

- Competencia para aprender a aprender (recursos para expresarse con mayor soltura, la

entonación, la gestualización)

- Autonomía e iniciativa personal (orientación en una ciudad extranjera, interpretación

de un plano)

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 17 de 34

Criterios de evaluación

Al término de la lección 5 del Módulo 5, los alumnos deben estar capacitados para:

1. Comprender de manera relativamente autónoma las instrucciones y los textos orales y

escritos del módulo: unos jóvenes que hablan de la ropa que prefieren, una carta de

restaurante, informaciones sobre la ciudad.

2. Divertirse con la memorización de trabalenguas diferenciando bien los sonidos próximos

[Ø] / [oe] / [ر ] , [k] [g].

3. Describir la apariencia de un compañero y hablar de su ropa habitual.

4. Comprender dónde se colocan los pronombres personales COD en las frases de presente,

en la forma afirmativa y negativa. Reutilizarlos correctamente oralmente o por escrito.

6. Indicar un itinerario en la calle o por teléfono, preguntar el camino.

7. Elaborar en grupo unos itinerarios de su ciudad o los alrededores para incitar a su

comunicante a acudir a ella. Hablar en francés en los subgrupos.

8. Comprender, reproducir e imitar intercambios comunicativos orales de una decena de

réplicas (conversaciones en un restaurante, relato de una situación, en presente y pasado), sin

miedo ni vergüenza.

9. Memorizar una canción, interpretar un diálogo estudiado.

UNIDAD 6

Contenidos

Intenciones de comunicación

Hacer comparaciones

Comprender informaciones de carácter científico

Contar curiosidades de tipo científico

Pedir / dar su opinión a alguien

Expresar la negación

Resumir una situación oralmente y por escrito

Contar un suceso en pasado, describir la situación

Indicar la cronología de varias acciones

1. Actos de habla

• Comparar personas, objetos o acciones

• Dar su opinión

• Argumentar a favor o en contra

• Preguntar a alguien su opinión

• Contar curiosidades científicas

• Expresar negaciones

• Contar o resumir oralmente una situación que se está viviendo.

• Contar un acontecimiento, describir una situación en pasado

• Contar una historia. Dar el marco del relato, indicar su desarrollo cronológico.

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 18 de 34

BLOQUE 2. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE

1. Conocimiento de la lengua

1.1. Vocabulario y expresiones globales

• La opinión (à mon avis, d’après moi)

• La argumentación (être pour, contre)

• Los animales

• Algunos adverbios de tiempo (d’abord, ensuite, après, finalement)

• Acciones y comportamientos habituales

1.2. Gramática

• Estructuras globales

- Las diferentes construcciones sintácticas del comparativo:

Verbo + autant (moins / plus) de + sustantivo + que (Ej:Ils ont autant de jours de

vacances que nous.)

Aussi (moins / plus) + adjetivo + que (Ej: Elle est aussi grande que moi.)

Verbo + autant + que (moins / plus) (Ej: Je travaille autant que lui.)

- Construcciones del superlativo: le / la plus…

- Los adverbios de tiempo en la sucesión de las acciones: D´abord…, ensuite…, après...,

finalement…

• Puntos analizados

- Repaso de los tiempos: presente, pasado, futuro, imperativo.

- Los comparativos de igualdad, de superioridad y de inferioridad (autant, aussi, plus, moins)

- Superlativos: le / la plus, le / la moins, les plus, les moins

- Las diferentes negaciones (ne pas, ne jamais, ne rien, ne personne, ne plus)

- El marco de la acción: c’était, il y avait (adquisición global).

1.3. Fonética

• Pronunciación de la semiconsonante [j] en:

[aj] [uj] [ej] [oej]

• Distinción de las consonantes dentales [t] y [d]

• Repaso de las nasalizaciones

BLOQUE 3. DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL

• Psicología: las relaciones entre los jóvenes: defender una postura, una opinión.

• Sociedad: Ideas para hacer regalos sin gastar dinero forzosamente.

• Divulgación científica: Las ideas equivocadas sobre el crecimiento: que las chicas crecen

más rápidamente o que el deporte impide crecer.

• Lógica: juego de lógica espacial

- Sociedad: temas de debate entre los jóvenes « Le scooter à 14 ans », el aspecto y los

jóvenes:

- Hechos u objetos sorprendentes, venidos de diferentes países, marcados por la cultura y las

condiciones de vida de aquel país.

- Divulgación científica: el río más largo del mundo, la densidad de los mares, los robots más

pequeños, conocer cosas sorprendentes.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 19 de 34

COMPETENCIAS BÁSICAS

En el Módulo 6, se priorizan las ocho competencias:

- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades)

- Competencia matemática (juego de lógica espacial, deducción policíaca)

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (noticias y

curiosidades de la ciencia y del mundo animal, interpretación de datos científicos

errores comunes al interpretar la ciencia, conceptos falsos)

- Tratamiento de la información y competencia digital (correo electrónico)

- Competencia social y ciudadana (temas polémicos o problemáticos: el scooter,

Regalos “anticonsumistas”: ingenio y creatividad)

- Competencia cultural y artística (el relato policíaco, ambientar una situación, música

de fondo, efectos especiales)

- Competencia para aprender a aprender (búsqueda de datos científicos, concurso de

conocimientos de francés, intercambiar preguntas con el comunicante sobre la lengua

extranjera, argumentar, dar su opinión y defenderla)

- Autonomía e iniciativa personal (capacidad de elegir con criterio propio, estímulo

de la inventiva, de la reflexión, curiosidad por conocer nuevas cosas, capacidad de

observación)

Criterios de evaluación

Al término de la lección 5 del módulo 6, los alumnos deben estar capacitados para:

1. Comprender íntegramente y de manera autónoma las instrucciones y las estructuras

propuestas (oral y escrito).

2. Divertirse con la memorización de trabalenguas, diferenciando bien las consonantes

próximas [t] y [d], vocales nasalizadas y las distintas sílabas con la semivocal [ƹj] , [aj]/ [ij] /

[ej] / [uj], y saber pasarlas de lo oral a lo escrito (transcribirlas) y viceversa (leer en voz alta),

especialmente los grupos con semivocales.

3. Declamar e imitar pequeñas secuencias, ponerse en el lugar de un director de escena y dar

indicaciones a los actores. Contar una historia representada con mímica por compañeros.

4. Leer y comprender informaciones científicas adecuadas al nivel para modificar posibles

ideas equivocadas.

5. Hacer un concurso de conocimientos en grupo. Preparar en subgrupos 10 preguntas sobre

temas diversos culturales o sobre la lengua misma, y hacer el concurso en clase de forma

autónoma.

6. Comprender el enunciado de un juego de lógica espacial en francés y resolverlo.

7. Utilizar oralmente y por escrito los comparativos y las diversas formas negativas.

8. Redactar de manera sencilla informaciones curiosas y opiniones personales.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

El método se compone de 6 módulos de la misma extensión y estructura para facilitar la

ubicación de los distintos elementos del método y la “temporalización” del proceso de

enseñanza/aprendizaje.

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 20 de 34

Exceptuando el Módulo 0 por sus características especiales, cada módulo se compone de 5

lecciones; las lecciones pueden ser explotadas en una semana, a razón de 2 horas por semana.

De manera que un módulo tendrá una duración de 1 mes a 5 semanas.

La distribución de los módulos en las evaluaciones será la siguiente:

1ª Evaluación: módulos 0-1-2

2ª Evaluación: módulos 3-4

3ª Evaluación: módulos 5-6

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 21 de 34

3.ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS

BÁSICAS

En el apartado sobre la DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA (Apartado 4 del

presente Libro del profesor) hacíamos referencia a las competencias que se contemplan en

cada una de las características de ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS.

El método no se ciñe exclusivamente a presentar un sistema lingüístico y sus reglas; antes

bien, tomando la competencia lingüística como punto de partida, ofrece la posibilidad de

contribuir a la adquisición tanto de competencias en campos más cercanos e inmediatos, como

pueden ser las competencias social y ciudadana, artística y cultural, o bien más personales,

utilizando recursos y estrategias propias, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal,

tratamiento de la información y competencia digital; pero también desarrolla capacidades

vinculadas al mundo matemático y al mundo físico.

Por tanto, ofrece una dimensión integradora del aprendizaje, presentando su proceso como un

todo que no puede prescindir de ninguno de sus elementos.

Por otra parte, el aprendizaje de las lenguas extranjeras es un elemento fundamental para la

comunicación entre los hombres de distintos países, supone una voluntad de cooperación, un

interés por la pluralidad cultural, además de su incidencia en la mayor preparación para el

mundo laboral. Nuevamente nos referimos al texto del Real Decreto: “El aprendizaje de una

segunda lengua extranjera incide en la formación general y contribuye específicamente a

desarrollar las capacidades del lenguaje y de la comunicación. Más especialmente y en

relación con las finalidades de esta etapa, prepara al alumnado para usar esa lengua en sus

estudios posteriores o en su inserción en el mundo del trabajo.” (Consideraciones generales

sobre la Segunda Lengua extranjera).

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 22 de 34

4.INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS

TRANSVERSALES AL CURRÍCULO

Mantenemos el interés por las materias transversales: la finalidad que se persigue en

ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS es que los adolescentes pongan en práctica a través de estas

materias su juicio crítico en relación con los problemas y los conflictos sociales, personales o

de relación, para seguidamente ser capaces, frente a éstos, de tener actitudes y

comportamientos basados en valores racionales y libremente asumidos. La transversalidad

contribuye así (más allá de la simple transmisión de los conocimientos) a la formación del

carácter, por el desarrollo de las capacidades de autonomía, de creatividad, de sociabilidad y

de intervención sobre el medio ambiente, para trasformarlo y mejorarlo.

Más allá de la transmisión de conocimientos relacionados con otras materias del

currículo, lo que se pretende con el PLUS interdisciplinar FICHIER INTERDISCIPLINAIRE

–sciences naturelles et sciences sociales, es reforzar la conciencia de que aprender la lengua

francesa no es un fin en sí, sino un medio de acceder a otros conocimientos. Pero resulta muy

provechoso para el aprendizaje del idioma en sí que los alumnos cambien la perspectiva y, por

unos momentos, se encuentren en la misma situación que los alumnos franceses de su edad

(estudiando geografía, por ejemplo).

Los valores y actitudes que se trabajan en ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS son los

siguientes: igualdad (no discriminación, no dominación), solidaridad (frente a las diferentes

formas de explotación y de egoísmo), justicia (defensa de los derechos individuales y

colectivos, oposición cuando éstos son lesionados), libertad (oposición a cualquier tipo de

esclavitud y de no reconocimiento del espacio reservado para las decisiones personales, salud

(reacción frente a la desvalorización del cuerpo y del bienestar en general).

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 23 de 34

5. METODOLOGÍA

ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS incorpora la evolución actual de la didáctica de las

lenguas extranjeras.

Desarrolla la capacidad de interactuar en las situaciones de las habilidades del uso oral de

la lengua: escuchar, hablar, conversar, así como las habilidades leer y escribir, y potencia

tanto las destrezas productivas como las receptivas, dando a la comprensión un lugar

relevante (escuchar y comprender, leer y comprender).

El Real Decreto sobre Enseñanzas Mínimas identifica ocho competencias básicas en su

Anexo I:

1. Competencia en comunicación lingüística

2. Competencia matemática

3. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico

4. Tratamiento de la información y competencia digital

5. Competencia social y ciudadana

6. Competencia cultural y artística

7. Competencia para aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal.

En este sentido:

a) El método divide la lengua, como es habitual, en progresiones en las 4

competencias: la comprensión oral y escrita, la expresión oral y escrita, pero

incorpora desde el comienzo el cruce de estas competencias a la vez que mantiene su

carácter específico, dejando así al profesor la elección de insistir más o menos en una

competencia determinada.

Esta característica lo vincula a la competencia en comunicación lingüística.

b) ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS 2 da prioridad a la comprensión oral y escrita en

relación con la expresión, sobre todo en el inicio del aprendizaje, para crear un bagaje

importante de conocimientos pasivos que facilita un avance más rápido.

Junto con la competencia en comunicación lingüística, aquí se desarrolla la

competencia para aprender a aprender, con habilidades para iniciarse en el aprendizaje

y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma.

c) Utiliza el aprendizaje por «tareas» para integrar y sintetizar las diversas

competencias, en relación con unas actitudes y unos valores como la cooperación, y

en el marco de una aproximación comunicativa.

Se desarrollan aquí dos competencias: competencia para aprender a aprender, tener

conciencia de las propias capacidades y ser capaz de cooperar, además de la

competencia social: conocerse y valorarse, expresar las propias ideas y escuchar las

ajenas.

d) Tiene previstos unos ejercicios de reflexión colectiva e individual sobre los diversos

niveles de funcionamiento de la lengua extranjera, sobre la gramática, el paso de lo

escrito a lo oral, etc., e invita a la comparación con el funcionamiento de las lenguas

que los alumnos conocen.

Igualmente aquí se contempla la competencia en comunicación lingüística, y este

punto incide especialmente en el estudio de los elementos constitutivos de la lengua,

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 24 de 34

su funcionamiento y relación, recogidos en el bloque 3 del currículo como

Conocimiento de la lengua.

e) Insiste en el aprendizaje en espirales sucesivas. La integración de los conocimientos

en espirales regulares (síntesis sucesivas de lección en lección y síntesis de síntesis)

permite una mejora rápida y segura del aprendizaje.

El alumno entra en un proceso de pensamiento lógico, de deducción-inducción, muy

relacionado con la competencia matemática, para la obtención de datos y solución de

problemas.

f) Hace ver al alumno que progresa rápidamente poniéndolo frente a unos tests de

evaluación sistemáticos y unas autoevaluaciones en todas las competencias.

Especialmente -en el nivel 1,- ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS da desde el principio

unas bases esenciales para que el alumno sea autónomo lo antes posible desde el punto

vista de la comprensión escrita y fija muy pronto el paso de lo escrito a lo oral para

que incorpore muy pronto a su bagaje oral lo que aprende leyendo. La lectura en voz

alta bajo todas sus formas es pues un ejercicio clave desde el principio.

En este caso se desarrolla la competencia de aprender a aprender, a la vez que la

autonomía e iniciativa personal. Se fomentan las habilidades para obtener

información, el planteamiento de metas, la perseverancia, la autocrítica, el aprendizaje

a partir del reconocimiento del error.

g) ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS tiene en cuenta igualmente la evolución de

Internet, el uso ya habitual del correo electrónico y de la enseñanza a distancia (E-

learning) aplicada a la enseñanza de las lenguas extranjeras, que dan al alumno unas

posibilidades de autoaprendizaje individual, oral y escrito (en varios niveles) y una

capacidad ilimitada de consulta.

La utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) hacen que el

alumno desarrolle habilidades para obtener información que transformará después en

conocimiento y comunicación: tratamiento de la información y competencia digital.

h) En función de los cambios generacionales actuales y de la necesidad de exigir

seriedad y calidad a los estudiantes de secundaria (gusto por el esfuerzo, constancia,

observación, concentración, etc.), ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS 2 propone un

trabajo específico sobre los valores individuales y sociales (igualdad, ética,

cooperación, protección de la naturaleza y otros), a través de la elección de los textos y

de la metodología.

Se potencian aquí varias competencias referidas tanto a valores sociales (competencia

en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, competencia social y

ciudadana, competencia cultural y artística), como a valores individuales (aprender a

aprender y autonomía e iniciativa personal).

La pedagogía propuesta está centrada sobre el estudiante, recoge la diversidad de los

perfiles de los jóvenes adolescentes y las normas que dinamizan el grupo-clase. Tiene en

cuenta la globalidad de la persona (cuerpo- sentimientos - cerebro), señala un papel

importante para el rigor y la reflexión pero también para las dimensiones lúdica,

motivadora y social del aprendizaje.

En este sentido, 3 ejes principales se han trabajado de manera especial:

1) El desarrollo de los potenciales cognitivos.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 25 de 34

2) El tratamiento de la diversidad.

3) El aprendizaje relacionado con los valores (sobre todo cuando se abordan los temas

transversales.)

Los principios metodológicos de la educación asumidos por ESSENTIEL ET PLUS...ET

PLUS son los que a continuación se relacionan:

Partir de la vida real de los estudiantes y de sus experiencias concretas para obtener

aprendizajes significativos.

Tener en cuenta lo que saben ya para servir de apoyo a los nuevos aprendizajes.

Animar a la reflexión, a la deducción de conclusiones a partir de observaciones o de

exploraciones, la confrontación de opiniones, la inferencia racional y la verbalización de

las emociones.

Respetar las particularidades de cada alumno (f. / m.), adaptando los métodos, las

actividades y los recursos aportados. Trabajar la coeducación y la no discriminación

sexual.

Utilizar técnicas y soportes variados que permiten a la vez el desarrollo de la capacidad

crítica y creativa, y el de la motivación.

Favorecer la autoevaluación y la coevaluación, como herramienta para poner de relieve la

realidad y juzgarla objetivamente.

Acostumbrar al trabajo en grupo, poniendo en común capacidades e intereses,

estimulando al diálogo, destacando la responsabilidad individual y la solidaridad,

ayudando a las tomas de decisión colectivas, orientando las confrontaciones.

Suscitar las argumentaciones razonadas, la convivencia, el respeto a los otros, la no

discriminación sexual, religiosa o étnica.

Crear un ambiente de colaboración, de distribución de tareas y de responsabilidades, de

identificación de la cultura propia, de respeto al patrimonio natural y cultural propio y al

de los demás. Desarrollar el espíritu de ciudadanía.

Centrarse en un talante de resolución de problemas y desarrollar el pensamiento crítico y

creativo.

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 26 de 34

6.PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de

textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos

cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre

temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas

para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso

comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos

adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas

variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las

funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión,

a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de

puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua

extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de

comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las

producciones propias, y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para

progresar en el aprendizaje.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para

buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer

relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y

culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Para realizar la evaluación del alumnado valoraremos los siguientes elementos:

Asistencia a clase.

La asistencia a clase es obligatoria, por tanto, tal y como se especifica en el ROF del

Centro, al ser una asignatura con dos horas de clase semanales, solo se podrá tener un

máximo de cuatro faltas injustificadas al trimestre. Si se supera este número se pierde

el derecho a la evaluación continua.

Trabajo de clase.

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 27 de 34

Los alumnos tienen que asistir a clase provistos del material de trabajo necesario: libro

del alumno y cuaderno de la asignatura, para poder trabajar adecuadamente y con

aprovechamiento. Puesto que el trabajo de clase se basa en este material, el alumno

que lo olvide reiteradamente será evaluado negativamente en el apartado de “trabajo

de casa” y en el de “actitud” pues demuestra poco interés por la asignatura.

Se llevará a cabo una valoración de la participación, del trabajo y del esfuerzo

personal mediante la observación directa del alumno en clase. También valoraremos la

comprensión y la expresión oral y escrita a través de la participación de los alumnos

en actividades como realización de diálogos, lectura, respuesta a preguntas orales,

resúmenes de audiciones, etc.

Trabajo de casa.

Los alumnos intervendrán en clase realizando la corrección diaria de los ejercicios de

los ejercicios y deberes de casa. Estas intervenciones serán calificadas en el apartado

“trabajo de casa”. Cada vez que un alumno sea preguntado y no tenga las tareas

perderá 0,15 del punto que corresponde a este apartado. El profesor revisará

igualmente el cuaderno de cada alumno para comprobar que estos realizan las tareas

encomendadas.

Actitud.

En este apartado valoraremos el interés que muestra el alumno por la asignatura así

como su participación en clase y en todas las actividades que se realizan a diario.

Valoraremos igualmente el respeto mostrado en clase hacia el profesor y al resto de los

compañeros. Serán, por tanto, sancionadas aquellas actitudes que impidan el correcto

desarrollo de la clase o la falta de respeto a cualquier miembro de la misma.

Exámenes.

Se realizarán dos pruebas escritas en cada trimestre. La primera será valorada con un

40% de la nota de este apartado y la segunda con un 60%, pues en ella se incluyen

todos los contenidos del trimestre.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación en el área atenderá con carácter general a los siguientes elementos valorados

según los porcentajes que se indican a continuación:

Expresión oral (hasta 1 punto)

Comprensión oral (hasta 1 punto)

Trabajo de clase (hasta 1,5 puntos)

Tareas de casa (hasta 1 punto)

Participación, asistencia, puntualidad y actitud en clase (hasta 1 punto)

55%

Pruebas escritas (hasta 4,5 puntos)

45%

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 28 de 34

Habrá tres evaluaciones parciales, una evaluación ordinaria y una extraordinaria, además de la

evaluación inicial.

La evaluación será individualizada y continua y se realizarán dos pruebas escritas en cada

período de ésta. Dado el carácter acumulativo e integrador de la materia que se estudia, en ningún

caso la materia superada se considerará eliminada para las siguientes evaluaciones. Si un

alumno no aprueba una evaluación podrá recuperarla en el primer examen de la siguiente.

Teniendo en cuenta que la evaluación ordinaria tiene carácter globalizador, la calificación

final en cada evaluación y la calificación final global del alumnado vendrán dadas por la

media ponderada de las evaluaciones correspondientes aplicando la siguiente pauta:

1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación

=A =A+(B+B)

3

=A+(B+B) +(C+C+C)

6

(A= Nota de la 1ª Evaluación) (B= Nota de la 2ª Evaluación) (C= Nota de la 3ª Evaluación)

Los alumnos deben tener claro la obligatoriedad de realizar las tareas requeridas por el

profesor tanto en clase como en casa. Estas tareas son:

-Actividades en el cuaderno de clase.

-Trabajos en grupo.

-Participación en actividades orales de clase.

Los alumnos deben tener en cuenta igualmente que la aplicación del proceso de

evaluación continua requiere la asistencia regular de los mismos a las clases y actividades

programadas para la materia. La falta a clase de modo reiterado puede ocasionar la

imposibilidad de la aplicación correcta de los criterios generales de evaluación y la propia

evaluación continua.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA APROBAR.

Contenido gramatical

Presente / Passé Composé.

Futuro próximo.

Imperativo.

Presente de los verbos pronominales.

Marcadores de tiempo.

Adjetivos posesivos varios poseedores.

Artículos partitivos.

Pronombres personales COD.

Expresión de la obligación: il faut.

Expresión de la condición: si + presente de indicativo.

Adjetivos demostrativos.

Futuro simple.

El comparativo.

Competencias comunicativas

Comprensión de mensajes relacionados con la temática de las lecciones estudiadas

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 29 de 34

este curso.

Producción de mensajes orales comprensibles para los interlocutores y que respondan

a intenciones comunicativas diversas: describir y presentar un personaje, describir la

habitación propia, hablar de las actividades del tiempo libre, situar en el espacio,

contar acontecimientos pasados, describir una casa, hablar de las actividades

profesionales, expresar la posesión, hablar del futuro, pedir un producto en una tienda,

hablar de la ropa, elegir un menú en un restaurante, preguntar e indicar un camino a

alguien.

Contenido fonético

El alumno deberá conseguir una fonética comprensible y en la medida de lo posible

debe hacer la distinción entre s sonora y s sorda, singular/plural, masculino/femenino.

Debe reproducir el ritmo y la entonación de la lengua francesa e intentar pronunciar de

manera correcta las vocales nasales.

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 30 de 34

7.MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Y SU SEGUIMIENTO

Todo profesor sabe por experiencia que no hay dos estudiantes iguales y que, incluso si

tiene que trabajar al comienzo con una clase de debutantes, la diversidad de las personalidades

y de las maneras de aprender de cada alumno produce pronto unas diferencias palpables

dentro del grupo-clase. Esto es por otra parte lo que origina la riqueza y el interés de la

enseñanza a grupos. Sin embargo, el hecho de que las clases estén hoy cada vez más

compuestas por alumnos de diversas lenguas y nacionalidades, como en Francia, y el hecho

de que la enseñanza secundaria obligatoria acoja a todos los alumnos, exigen un tratamiento

mucho más riguroso hacia la diversidad. Para los profesores, llega a ser indispensable

disponer de herramientas realmente útiles y eficaces para estas situaciones de clases atípicas

con relación a los anteriores decenios.

ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS propone un trabajo específico con la ayuda de

herramientas ad hoc y una reflexión en profundidad sobre el tema, con el fin de que la

diversidad pase a ser una riqueza donde converjan los diferentes niveles y no una situación

que favorezca la división entre niveles más divergentes cada vez. Se trata de ayudar al alumno

a aceptar las diferencias entre las personas, los países, las culturas, los acentos; pero también

las maneras de aprender. Se trata, para el alumno, de crecer conociendo a los demás, y por lo

tanto conociéndose a sí mismo.

Las propuestas hechas en ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS para tratar la diversidad en el

aula no implican el mero añadido de ejercicios complementarios fuera de los propuestos por

el Libro, sino el trabajo de varios grupos en paralelo sobre determinadas actividades del

Libro a partir de unas fichas que proponen estrategias diferentes, más o menos complejas. Por

otra parte, este modo de trabajo a varios niveles en la clase no está nunca impuesto: las

actividades que se prestan al mismo están marcadas en el Libro del alumno por un icono

especial, pero las fichas correspondientes se recogen en el Cuaderno “Diversidad”, tanto las

fichas de Diversidad colectiva como las que se aplican individualmente; y siempre será el

profesor quien decida su utilización o no, según las circunstancias.

Aparte de estos ejercicios específicos, ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS propone un

tratamiento natural y constante de la diversidad a través de los proyectos, las actividades de

expresión oral o escrita libre o semilibre en los grupos y subgrupos de la clase, pero también

fuera del aula: correspondencia por correo electrónico y trabajo en el cuaderno individual que

abordaremos más adelante, en la sección APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS

PEDAGÓGICOS.

Además de herramientas apropiadas para facilitar el trabajo colectivo diferenciado en clase,

en grupos de diferente sensibilidad o nivel, ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS aporta un

abundante material específico para que el profesor pueda ayudar a cada alumno,

individualmente, a que desarrolle su propio potencial, refuerce sus capacidades y

conocimientos y, en su caso compense supuestas carencias: fichas fotocopiables Diversité y

Portfolio han sido concebidas para tal fin, como se analizará más abajo (apartado 11).

También servirán este objetivo los elementos PLUS: GRAMMAIRE – entraînement et

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 31 de 34

évaluation (para niveles medios), CAHIER POUR PROGRESSER (diversidad curricular),

livrets CIVILISATION (para niveles por encima de la media).

El diagnóstico de niveles y diferencias entre las competencias y los perfiles de aprendizaje

se verá facilitado por el uso de las numerosas herramientas de evaluación propuestas tanto por

el propio método como por los elementos complementarios PLUS: DIAGNOSTIC- tests de

niveau, évaluation – compétences et DELF.

Así pues, ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS aplica los contenidos del Real Decreto en lo

referente al tema de la diversidad (Artículo 12, Atención a la diversidad, punto 1): “La

educación secundaria obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación

común y de atención a la diversidad del alumnado. Las medidas de atención a la diversidad en

esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado

y a la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la Educación secundaria

obligatoria, y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar

dichos objetivos y la titulación correspondiente.”

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 32 de 34

8.MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

1. EL LIBRO DEL ALUMNO

Consta de:

- 6 módulos de 5 lecciones cada uno, cada módulo resulta equivalente a una duración

aproximada de 4 a 5 semanas de trabajo (una lección = 1 página doble, excepto la 5

por estar dedicada a evaluación).

- Una lección de introducción y unos anexos finales (resumen gramatical, cuadros

de conjugación).

Cada módulo consta de:

- Leçons 1, 2, 3: son 3 lecciones de aportaciones de contenidos temáticos y

lingüísticos en situación de comunicación que dan lugar al entrenamiento a la

comprensión y a la expresión orales, con unas secciones específicas:

a) de fonética: Pour bien prononcer.

b) de gramática: Écoute, observe et analyse.

c) de vocabulario: Pour t’aider.

d) de pequeños textos con un estilo más imaginativo o «literario»: Club

chanson, Club poésie.

- Leçon 4: la penúltima lección de cada módulo comprende 2 partes:

- Doc lecture que, como su nombre indica, permite trabajar la comprensión

escrita a partir de textos informativos;

- Pour faire le point que recapitula de forma sintética los contenidos

funcionales y lingüísticos presentados en el módulo y que termina a su vez con

la opción de realizar una tarea global final: un Projet que permite integrar las

diversas competencias.

- Leçon 5: TEST ORAL una página destinada a medir la capacidad de expresión oral

adquirida hasta este momento, y unas puntuaciones para la autoevaluación.

.

2.RECURSOS COMPLEMENTARIOS

FICHAS «DIVERSITÉ» (formato papel o digital)

Tratamiento de la “Diversidad colectiva”: fichas que permiten trabajar ciertas actividades

del Libro (marcadas con un logo) con varios grupos en la clase, precedidos de

recomendaciones para su explotación pedagógica.

Tratamiento de la “Diversidad individual”: fichas de ejercicios que el alumno, una vez

realizado el trabajo propuesto, pegará en su Portfolio. Estas reagrupan ejercicios progresivos

en las secciones siguientes:

- Comprender y comunicar.

- Gramática.

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 33 de 34

- Fonética.

El profesor podrá optar entre corregir las fichas él mismo, o dar las correcciones a sus

alumnos para reforzar aún más su autonomía.

MATERIAL AUDIO

CD audio del Libro del alumno, para la clase: 2 CD que contiene todos los textos,

diálogos, canciones y ejercicios grabados del Libro del alumno.

DVD PARA EL AULA

2 DVD permitirán a los alumnos “salir” del aula: contienen documentos auténticos,

entrevistas y reportajes filmados en lugares distintos de Francia. Cada DVD contiene 6

documentos de entre 2 y 4 minutos.

Los temas tratados en los reportajes e entrevistas se relacionan con temas que aparecen en

ESSENTIEL ET PLUS...ET PLUS, lo que facilitará la comprensión de los mismos por parte

de los alumnos. Sin embargo, este material audiovisual se podrá explotar de manera

independiente y siempre opcional.

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - IES Luca de Tena · 2015-10-08 · Al término de la lección 5 del Módulo 1, los alumnos deben estar capacitados para: 1. Comprender, repetir e imitar

página 34 de 34

9.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

Proyecciones de películas

Asistencia a obras de teatro en Francés

Asistencia a conciertos de música y / o cantantes francófonos

Intercambios con centros franceses

Correspondencia vía correo, e-mail, videos conferencias con centros francófonos

asociados

Realización y degustación de “crêpes” para acercar a los alumnos a la gastronomía y a la

civilización francesa

Posible realización de un viaje pedagógico a Francia.

10. PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA

RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS

PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

Los alumnos o alumnas que hayan pasado a tercer curso de ESO con la materia de francés

pendiente del año anterior, serán recuperados por el profesor de la asignatura de tercero.

Tendrán que:

Realizar una serie de ejercicios guiados por su profesor.

Presentarse a una prueba extraordinaria global en el mes de enero.

Los alumnos que no aprueben en esta convocatoria podrán realizar un segundo examen

en el mes de abril.

El profesor de la asignatura hará un seguimiento en clase de la evolución de estos

alumnos y les facilitará cuantos ejercicios sean necesarios para la superación de la

materia suspendida, además de resolverles las dudas que estos alumnos puedan

plantearle.