programaciÓn didÁctica de lengua castellana y … · 1º a es un grupo con veinticinco alumnos;...

21
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Centro educativo: IES SANTA ANA Estudio (nivel educativo): 1º ESO Docentes responsables: Elisabet Oreja Lores, Clara Isabel Mendoza Hernández y Natalia Pais Álvarez Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje) Esta programación se ha diseñado a partir de las propuestas de mejora sugeridas en la memoria final del departamento y del análisis de la realidad del aula tras realizar las pruebas iniciales. De este modo, entre las propuestas de mejora se sugería que se incluyera una obra de teatro entre las lecturas obligatorias. Se decidió incluir Momias en tránsito para el tercer trimestre. En lo que respecta al diagnóstico de las necesidades de aprendizaje detectadas, cabe destacar hay cuatro grupos de 1º de ESO. Hay ocho alumnos con Necesidades Educativas Especiales integrados en esos cuatro grupo. Sus necesidades son diferentes, la mayoría ECOPHE y con grandes carencias. . Los grupos no son muy numerosos pero tampoco reducidos (ratios de entre 25 y 30). Destaca que son bastante heterogéneos. No hay demasiados repetidores, pero algunos de los alumnos que repiten, si bien no tienen informe psicopedagógico, presentan un perfil muy particular y demandan mucha atención. Nuestros alumnos presentan diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, así como distintas motivaciones ante el estudio y hábitos de trabajo. Así pues, la distribución de las unidades podrá desarrollarse en distinta temporalización a lo establecido. También hay algunas actividades complementarias cuya temporalización puede ser susceptible de modificación ya que no dependen del departamento. 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo educativo: DEA con nivel competencial de 4º de PRI. El grupo se presenta bastante homogéneo. En las pruebas iniciales no se han detectan dificultades destacables de comprensión y expresión tanto escritas como orales. El grupo se muestra motivado presenta ante el estudio y el trabajo. El clima del aula es de confianza y apoyo mutuo; muestran interés por la materia y trabajan asiduamente dentro y fuera de ella. El alumno repetidor es el único que no trabaja, tiene un grave problema de organización personal, carencia de hábitos de estudio y falta de concentración, todo ello unido a una complicada situación personal. Es un grupo con un buen desarrollo competencial. 1º ESO B es un grupo numeroso (treinta alumnos/as) entre los cuales hay tres repetidores de 1º de ESO y dos presentan necesidades específicas de

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Centro educativo: IES SANTA ANA Estudio (nivel educativo): 1º ESO Docentes responsables: Elisabet Oreja Lores, Clara Isabel Mendoza Hernández y Natalia Pais Álvarez

Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)

Esta programación se ha diseñado a partir de las propuestas de mejora sugeridas en la memoria final del departamento y del análisis de la realidad delaula tras realizar las pruebas iniciales. De este modo, entre las propuestas de mejora se sugería que se incluyera una obra de teatro entre las lecturasobligatorias. Se decidió incluir Momias en tránsito para el tercer trimestre.

En lo que respecta al diagnóstico de las necesidades de aprendizaje detectadas, cabe destacar hay cuatro grupos de 1º de ESO. Hay ocho alumnos conNecesidades Educativas Especiales integrados en esos cuatro grupo. Sus necesidades son diferentes, la mayoría ECOPHE y con grandes carencias. .Los grupos no son muy numerosos pero tampoco reducidos (ratios de entre 25 y 30). Destaca que son bastante heterogéneos. No hay demasiadosrepetidores, pero algunos de los alumnos que repiten, si bien no tienen informe psicopedagógico, presentan un perfil muy particular y demandan muchaatención. Nuestros alumnos presentan diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, así como distintas motivaciones ante el estudio y hábitos de trabajo. Asípues, la distribución de las unidades podrá desarrollarse en distinta temporalización a lo establecido. También hay algunas actividades complementariascuya temporalización puede ser susceptible de modificación ya que no dependen del departamento.

1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo educativo: DEA connivel competencial de 4º de PRI. El grupo se presenta bastante homogéneo. En las pruebas iniciales no se han detectan dificultades destacables decomprensión y expresión tanto escritas como orales. El grupo se muestra motivado presenta ante el estudio y el trabajo. El clima del aula es de confianzay apoyo mutuo; muestran interés por la materia y trabajan asiduamente dentro y fuera de ella. El alumno repetidor es el único que no trabaja, tiene ungrave problema de organización personal, carencia de hábitos de estudio y falta de concentración, todo ello unido a una complicada situación personal.Es un grupo con un buen desarrollo competencial.

1º ESO B es un grupo numeroso (treinta alumnos/as) entre los cuales hay tres repetidores de 1º de ESO y dos presentan necesidades específicas de

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

apoyo educativo: dos alumnos ECOPHE con nivel competencial de 2º y 4º de PRI. Las adaptaciones curriculares de la materia serán desarrolladasmediante Programas Educativos Personalizados (PEP). El grupo es heterogéneo; en las pruebas iniciales y durante las primeras semanas de desarrollodel curso escolar, se han detectado, en algunos/as, dificultades de comprensión y expresión tanto escritas como orales. El grupo presenta diferentesestilos y ritmos de aprendizaje, así como distintas motivaciones ante el estudio y el trabajo. Aunque el clima del aula es de confianza y apoyo mutuo, porun lado se encuentran quienes muestran interés por la materia y trabajan asiduamente dentro y fuera de ella; por otro, aquellos que no trabajan losuficiente y tienen un grave problema de falta organización personal, carencia de hábitos de estudio y falta de concentración que en muchos casos vaunido a complicadas situaciones personales.

1º ESO C es un grupo también numeroso (veintiocho alumnos/as), entre los cuales hay un repetidor de 1º de ESO y dos presentan necesidadesespecíficas de apoyo educativo: dos alumnos ECOPHE con nivel competencial de 3º de PRI. Las adaptaciones curriculares de la materia serándesarrolladas mediante Programas Educativos Personalizados (PEP). El grupo es muy heterogéneo; en las pruebas iniciales y durante las primerassemanas de desarrollo del curso escolar, se han detectado, en algunos/as, dificultades de comprensión y expresión tanto escrita como oral. Presentandiferentes estilos y ritmos de aprendizaje, así como distintas motivaciones ante el estudio y el trabajo. En el aula se encuentran quienes muestran interéspor la materia y trabajan asiduamente dentro y fuera de ella; aunque también hay una parte importante del alumnado que muestra principalmente unafalta de organización personal, carencias en hábitos de estudio, con dificultades de concentración y una mala actitud: son habladores, molestan,interrumpen y no permiten crear un ambiente adecuado para el trabajo diario; esto está propiciado por el desinterés hacia el trabajo personal, hacia esalabor individual que solamente requiere de voluntad y esfuerzo. Por tanto, en este grupo será fundamental incidir en la competencia social y ciudadana yla de aprender a aprender si se quiere lograr la adquisición del resto de competencias.

1º D cuenta con 28 alumnos, dos de los cuales son repetidores. Hay tres alumnos alumnos con necesidades específicas de apoyo: un TEA (con nivelcompetencial de 3º de PRI) y dos ECOPHE con nivel competencial de 3º y 4º de PRI. Hacen difícil un buen ritmo de trabajo, especialmente uno deellos, muy dependiente y sin ningún interés ni iniciativa. Las pruebas iniciales muestran un mayor nivel competencial en la oralidad que en la expresiónescrita, sin embargo, hay un grupo que trabaja muy bien, está muy motivado y muestra interés. No hay problemas de actitud destacables, aunque síalgunos alumnas y alumnos a los que hay que motivar constantemente. Presenta distintos ritmos de aprendizaje e intereses muy variados. Es muyparticipativo, si bien algunos alumnos tienen problemas de convivencia que deberán trabajarse durante el curso.

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

Justificación de la programación didáctica:

En esta Programación Didáctica es esencial la Competencia Lingüística. La mayoría de las tareas están enfocadas a un aprendizaje competencial engeneral y hacia el logro de esta competencia en particular. El nivel de dificultad será progresivo y este se adecuará al ritmo de aprendizaje del alumnado.Consecuentemente, las propuestas son susceptibles de simplificación, de refuerzo o de ampliación para responder a la diversidad del aula.

Se proponen diversos agrupamientos, si bien predominarán los grupos heterógeneos. Este tipo de agrupamiento permite trabajar el “saber ser” y pone alalumnado en una situación de ensayo de la vida real, trabajando la tolerancia ante las diferencias, la empatía o la solución de conflictos, entre otrashabilidades sociales que se trabajan en grupo. También pretende enfocarse hacia el trabajo colaborativo.

Se desarrollarán todos los aprendizajes descritos en los criterios de evaluación, aunque durante el curso y con carácter de continuidad, se trabajarán conmayor frecuencia los que tienen que ver con las destrezas escuchar, hablar, leer yescribir con el fin de abordar los aprendizajes descritos en los criteriosde evaluación vinculados a éstas.

Las TIC tienen un papel destacado, especialmente a la hora de crear, compartir y evaluar. No obstante, esta programación tiene en cuenta que losespacios TIC del centro son limitados, y por lo tanto, las tareas de este tipo se adecuan a las posibilidades reales. Todas las tareas, incluidas lasrelacionadas con las TIC, partiran del modelaje, de manera que se ofrezcan las pautas de acción o modelos definidos antes de su realización.

- Orientaciones metodológicas:

Esta programación parte de las orientaciones curriculares que plantean que la formación del alumnado debe estar enfocada en tres dimensiones: comoagente social, como aprendiente autónomo y como hablante intercultural. La materia parte, pues, de un enfoque interactivo que exige no solo el trabajoen grupo sino la diversidad de agrupamientos. Las metodologías asociadas a esta programación son activas y contextualizadas. Favorece aprendizajesen situaciones reales que ayudan al alumnado a adoptar un papel social en un contexto aula pensado para la vida. La interacción, la colaboración y laparticipación activa son, así pues, elementos clave en la metodología. Por otra parte, la metodología debe enfocarse a que el alumnado pueda ganargradualmente autonomía, de manera que pueda transferir su conciencia lingüística a otras materias. Con tal propósito se abordan pequeños proyectos deinvestigación y de creación utilizando la TIC.

Por último, las actividades incluidas en las situaciones de aprendizaje están enfoncadas al conocimiento de la cultura del alumnado como “hablanteintercultural”. Para ello el profesorado facilitará y guiará “encuentros” con la literatura trascendiendo el espacio aula, ya sea a través de la sugerencia yrevisión de la producción textual para su difusión mediática (Plan de Comunicación Lingüística) o la participación en concursos, ya mediante actividadescomplementarias y extrascolares, por medio de diferentes vías (sujetas a disponibilidad de agentes externos), como encuentros con autor,cuentacuentos, asistencia a una obra de teatro, visitas guiadas, etc.

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

Modelos metodológicos:

Las situaciones de aprendizaje plantean actividades introductorias y definitorias de la tarea y de lo que se pretende con esta, poniendo ejemplos delinstrumento o los instrumentos de evaluación que tendrán que realizar. Se plantean actividades diseñadas de acuerdo con el aprendizaje basado en elpensamiento, que incluye rutinas y destrezas de pensamiento. El aprendizaje de la gramática se trabajará de forma inductiva y funcional. La lectura setrabaja utilizando diversas estrategias y prácticas de lectura y escritura en contextos sociales. La gamificación y actividades de aprendizaje cooperativotambién están presentes en algunas situaciones. Se busca, sobre todo, que haya variedad metodológica en cada situación.

Los modelos de enseñanza más usados son inductivo básico, enseñanza directiva e investigación grupal. Pero también se usan otros como losorganizadores previos y el memorístico. El modelo inductivo básico se utilizará en las actividades de inferencia de conceptos a partir de los textos oactividades planteadas anteriormente. El modelo de enseñanza directiva se empleará en aquellas tareas que el profesorado tenga que dar unas pautasde trabajo o bases conceptuales necesarias para el alumnado. El modelo de investigación grupal se desarrollará en las actividades en grupo cooperativo.El profesorado inicialmente planteará el trabajo que debe realizar el alumnado, y este irá asumiento papel más activo y autónomo a medida que avanza elcurso. Los organizadores previos se usarán para aquellas situaciones de aprendizaje que necesitan una clara estructuración de conceptos. El memorístico,cuando el alumnado tenga que memorizar ciertos textos literarios o algunos conceptos instrumentales.

Agrupamientos:

Los agrupamientos en toda la programación serán diversos, predominando los trabajos en parejas o grupos heterogéneos antes de acometer tareasindividuales de cierta complejidad o cuando sean procesos cognitivos de orden superior tales como crear, con el fin de facilitar la participación de todo elalumnado de una forma enriquecedora.

Espacios:

Se usarán básicamente los espacios destinados al aula y al aula con recursos tecnológicos, pero también la biblioteca y otros espacios del centro(exposiciones en el centro u otras actividades que impliquen salir del aula). También se proponen espacios externos para llevar a cabo actividadescomplementarias y extraescolares.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

Recursos:Se proponen recursos tradicionales en papel, pero también aplicaciones digitales que facilitan el trabajo en grupo, la evaluación, la difusión.

Actividades complementarias y extraescolares

UP 6: Cuentacuentos (editorial Vicens Vives), en el Centro Cultural de Candelaria UP 6: Taller de poesía (DelMedio ediciones), en el centro. UP 12: Salida Plan de Patrimonio. Amaro Pargo. UP 15: Teatro (editorial Vicens Vives), en el Centro Cultural de Candelaria.

-Atención a la diversidad:

Se incluyen diversos agrupamientos para aquel alumnado que tenga menos facilidad para afrontar tareas, pero este tipo de agrupamiento también sepuede mantener para quienes presenten dificultades generalizadas, ya que el aprendizaje entre iguales facilitará la realización de las tareas. Las tareaspropuestas son asumibles por alumando y graduables en complejidad. Por otro lado, la variedad de recursos utilizados intenta alcanzar a la diversidaddel aula en lo que respecta a estilos de aprendizaje.

- Evaluación:

En algunas de las situaciones de aprendizaje hay heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación. También se proponen tareas de metacognición confrecuencia. Las herramientas de evaluación son diversas, a veces las rúbricas de los criterios, de carácter holístico, otras veces listas de control o escalasde observación de productos concretos.

- Estrategias para el refuerzo y planes de recuperación:

Todos los criterios, salvo el cinco y el ocho, se trabajan repetidamente en sucesivas situaciones de aprendizaje, por lo que aquellos aprendizajes noadquiridos o adquiridos parcialmente se podrán ver reforzados en posteriores situaciones. Al finalizar el trimestre, las profesoras de la materia informaránal alumnado sobre las medidas de refuerzo para alcanzar los criterios no adquiridos o, en su caso, parcialmente adquiridos y la temporalización de estas.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

Concreción de los objetivos al curso: Se tomarán como referencia los objetivos recogidos en los diferentes decretos del currículo.

En el currículo se plantean objetivos cuya relación con la competencia lingüística y la conciencia literaria es manifiesta, como los objetivos h) y l ).Indirectamente también se contribuye al objetivo i), relacionado con las comprensión y expresión en lengua extranjeras, puesto que ofrecen estrategiasque pueden ser en lo que respecta a la oralidad, cuya necesidad debe ser apreciada por el alumnado no solo en lengua castellana, así como otrosprocedimientos y estrategias que sirven para la mejora de la competencia comunicativa en general. También el desarrollo de la conciencia sobreaspectos básicos de nuestra cultura es un eje básico para conocer y valorar el patrimonio (objetivo j) y está presente en muchas de las situaciones deaprendizaje que se trabajan en este nivel. Asimismo, un enfoque competencial, en un contexto marcado por el avance de las TIC, exige que estedepartamento tenga muy presente objetivos relacionados con la búsqueda de información y con el desarrollo de un espíritu crítico -objetivo e)- , así comolos enfocados al desarrollo de la autonomía en el aprendizaje -objetivos h) y b) -. Por otra parte, ninguno de los objetivos anteriores tiene sentido si elconocimiento no contribuye a la mejora de la convivencia y el respeto en la vida en comunidad. Consecuentemente tienen un peso incontestable pesoobjetivos relacionados con los valores y la responsibilidad -objetivos a), y d)-. Esta programación incluye además, aunque en menor medida, los objetivosf) y k), relacionados con dos ejes centrales en el PEC para este curso escolar: la sostenibilidad y la salud.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 0: PRUEBAS INICIALES

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓNCriterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Realizamos las pruebas dediagnóstico inicial a partir deun texto escrito para conocerel nivel competencial delalumnado (comprensiónlectora, elaboración deresumen, identificación deltema, expresión escrita,principales categoríasgramaticales). Además,trabajamos la expresión oralmediante una presentaciónindividual siguiendo unguión. Le proporcionamos laspautas de elaboración delcuaderno, del cuadernillo(cajas) y de presentación desus futuras produccionesescritas. Realizamosejercicios de comprensión yexpresión escrita.

Criterios de evaluación SLCLO1CO2SLCLO1C03SLCL01C04SLCLO1C06Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: (Criterio 2) 16 - 30.(Criterio 3)31 - 48,78 - 80, 82, 83.(Criterio 4)50 -56, 59 - 62(Criterio 6)63 - 67,72 - 77

Enseñanza directiva (EDIR) y enseñanza no directiva (END)

-Trabajo individual.-Gran grupo.

Aula -Textofotocopiado-Cuaderno- Guion parala presentaciónoral-Rúbrica oralidad

A partir de latemática deltextoseleccionado,trabajaremos enel aula laeducación envalores

Criterios de calificación:Competencias:CL, AA y CSCInstrumentos de evaluación:Prueba de diagnóstico: actividades de comprensión, expresiónescrita, gramática.Presentación oral.

Periodo implementación Primer trimestre. Unas diez sesiones la segunda quincena de septiembre.Tipo: Áreas o materias relacionadas:Valoración de ajuste

Desarrollo:Mejora:

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 01: MORFOLOGÍA. LAS PALABRAS POR FUERA I

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Los alumnos reconoceráncategorías gramaticales(sustantivos y adjetivos,fundamentalmente) y usarándiversas fuentes par obtenerinformación gramatica.También reconocerá loselementos constitutivos delas palabras y algunosprocesos de formación de laspalabras con el fin deenriquecer su vocabulario. Además, identificarán, en losprocesos de compresnión ycomposición de textos,algunos procesos deformación de las palabras:derivación y composición.

Criterios de evaluación:SLCL01C06Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:48, 63 al 67, 72 al 77.

Enseñanza directiva (EDIR) y enseñanza no directiva (END)

Gran grupo (GGRU) y grupos heterogéneos (GHET)

-Aula-Biblioteca

-Libro de texto-Fotocopias -Cuaderno ycuadernillo -Libro La tejedora de la muerte.

A partir de la temática de los textos seleccionados para esta unidad, trabajaremos la educación en valores

Patrimonio

Criterios de calificación:Competencias: CL, AA. CSCInstrumentos de evaluación:

-Realización de prueba escrita-Ejercicios y trabajo continuado-Cuadernillo-Investigación sobre etimología (topónimo)

Periodo implementación Primer trimestre: Unas ocho sesiones durante el mes de octubre.Tipo: Áreas o materias relacionadas:

Valoración de ajuste

Desarrollo:De acuerdo con lo establecido en el criterio 6, se acuerda que por cada falta de ortografía, tildes incluidas, se restará una décima de punto, no pudiendodescontarse más de dos puntos. Se permitirán seis faltas sin descontar. Los escritos que no cumplan la normativa ortográfica, se dará al alumnado la opción derecuperarlo. Para ello se le pedirá que revisen el texto y entreguen la justificación (por escrito) de los errores.

Mejora:

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 02: TALLER DE ESCRITURA TEXTOS I: JUGAMOS CON LAS PALABRAS

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

El alumnado deberácomprender e interpretartextos en diferentesmomentos del proceso delectura, Nos centraremosfundamentalmente en lostipos narrativo (narradores,personajes, espacio, tiempo,tipos de narración), Seconstatará que deduce eltema, la intencióncomunicativa y las ideasprincipales, con objeto deque puedan elaborarresúmenes. También quereconoce conectores textualesy mecanismos de referenciainterna del texto y que escapaz de aplicalos en susproducciones textuales(opiniones, exposiciones yresúmenes), junto con unregistro apropiado ysiguiendo los modelos dado.Se comprobará que presentaideas con coherencia ycohesión respetando lasnormas gramaticales.

Criterios de evaluación:SLCLO1CO3SLCLO1C04Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:

(Criterio 3)31 - 34,36 - 41,43 - 48, 78 - 80, 82,83(Criterio 4)50 - 54, 56, 60 - 62

Aprendizajeautónomo.Metodologíaactiva. Organizadoresprevios(ORGP),Enseñanza nodirectiva (END),

Trabajo enparejas(TPAR)Trabajoindividual(TIND)

AulaBiblioteca

-Libro detexto-Diccionario-Cuaderno- Recursosaudiovisuales - Fotocopias-Lista decontrol paraedicióntextual-Marcadorestextuales

A partir de latemática de lostextosseleccionadospara estaunidad,trabajaremos laeducación envalores.

SolidaridadSalud

Criterios de calificación

Competencias: CL, CD, AA, CSCInstrumentos de evaluación:

-Actividades de comprensión-Escritos propios -Resúmenes

Periodo implementación Primer trimestre: Apróximadamente unas 8 sesiones del mes de octubre.Tipo:

Valoración de ajuste

Desarrollo:De acuerdo con lo establecido en el criterio 6, se acuerda que por cada falta de ortografía, tildes incluidas, se restará una décima de punto, no pudiendodescontarse más de dos puntos. Se permitirán seis faltas sin descontar. Los escritos que no cumplan la normativa ortográfica, se dará al alumnado la opción derecuperarlo. Para ello se le pedirá que revisen el texto y entreguen la justificación (por escrito) de los errores.

Mejora:

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 03: TALLER DE ORALIDAD I: QUEREMOS HABLAR

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Los alumnos realizarán unaexposición oral sobre labiografía de una mujerrelevante. Previamente, se lesdarán indicaciones para lacorrecta realización de laexposición oral y deberánproduci un texto que lespremitan iniciarse en lapráctica de estrategias parahablar en público ensituaciones formales einfomales. En el proceso severificará si reconocen yemplean técnicas deplanificación discursiva ycohesión y si se apoyan enlas TIC para la consulta.Finalmente en la unidad seprevé que el alumno se inicieen el hábito de laautoevaluación y de lacoevaluación.

Criterios de Evaluación: SLCL01C0 2Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: (Criterio 2)16 - 26,28 - s30, 48

Enseñanzadirectiva(EDIR) yenseñanza nodirectiva (END)Aprendizajeautónomo.

Trabajo individual (TIND), Grupos heterogéneos (GHET) Grupos de expertos (GEXP)

-Aula, -Domicilio.-Biblioteca

-Breve guía para realizarla composicióny escrita y de la exposición oral-Rúbrica para el alumnado -Libro Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

A partir de la temática de los textos seleccionados para esta unidad, trabajaremos la educación en valores.

IgualdadCriterios de calificación:Competencias: CL, AA, CSC, SIEEInstrumentos de evaluación:-Exposición oral individual llevada a cabo por los alumnos-Reseñas biográficas de las autoras propuestas (que incluyafotografías) -Collage para el aula -Autoevaluación y coevaluación

Periodo implementación Primer trimestre: 4 sesiones durante el mes de noviembre.

Tipo:Áreas o materias relacionadas: Los textos seleccionados pueden extraerse de distintos ámbitos y abordar diferentes temáticas, favoreciendo así la interdisciplinariedad (materias de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física, etc.).

Valoración de ajuste

Desarrollo:Mejora:

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 04: LAS PALABRAS NO ESTÁN VACÍAS

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓ

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Los alumnos pueden aplicarconocimientos gramaticales yléxicos (sinónimos,antónimos, palabraspolisémicas y homónimas).Reconocen y diferencianlos conceptos de Camposemántico y Familia léxica.Son capaces de comprendertextos escritos y orales y dereconocer las relacionessemánticas (contrariedad eiguldad) y que sabe consultardicionarios y fuentes válidasante las dudas. Debentomarconciencia de la importanciade la comunicación oral enun acto social, distinguiendola intención comunicativa yparticipando activamente enel intercambio comunicativocon sus compañeros.También de la escrita, siendocapaces de entender laescritura como herramientade su aprendizaje, utilizandoborradores, revisando lasfases de escritura y queevalúa sus propios textos ylos de sus compañeros.

Criterios de Evaluación:SLCL01C01 SLCL01C04SLCL01C07Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:(criterio 1)47 (criterio 4) 50-54, 59-61(criterio 7)68 - 72.

Enseñanza directiva (EDIR) .

Dependiendo del tipo de actividad en: gran grupo, grupos heterogéneos (GHET) e individualmente (TIND)

-Aula -Biblioteca-Domicilio

-Libro de texto- Cuaderno-Diccionario- Internet-Fichas de trabajo-Materialaudiovisua-Lista decontrol paraedicióntextual-Marcadorestextuales

A partir de la temática de los textos seleccionados para esta unidad, trabajaremos la educación en valores.

Huerto escolar (léxico)

Criterios de calificación: Competencias: CL, AA, CSC.Instrumentos de evaluación:

-Actividades de léxico: búsqueda en el diccionario, sustituciónde vocablos por sinónimos.-Redacción de textos escritos en los que se usen los tipos depalabras indicados y usen técnicas de planificación y revisión.-Prueba escrita: cuestionario dirigido .

Periodo implementación En el primer trimestre: 12 sesiones: ocho sesiones aproximadas durante noviembre y cuatro sesiones en diciembre .Tipo: Áreas o materias relacionadas:Valoración de ajuste

Desarrollo:Mejora:

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 05: TALLER DE LECTURA I. LA TEJEDORA DE LA MUERTE

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Serán capaces, tras la lecturay comprensión de una obraliteraria completa, deexpresar una opiniónpersonal sobre ella, tomandoalgunas fuentes deinformación y extrayendo lasideas principales ysencundarias, empleandodiferentes técnicas de lecturay esquemas. Deben poderreconocer el género yestructura del texto que sepropone y reconocer loselementos distintivos delgénero, así como valorar elcontenido y el uso dellenguaje, concretamente laexpresión de la objetividad yla subjetividad. Evaluará supropio proceso decomprensión lectora.

Criterios de evaluación: SLCL01C03SLCL01C09Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:(Criterio 3)31,32,34,36,37 - 40,43 - 47, 78 - 83(Criterio 9)86 - 88,92, 94,95,100

Enseñanzadirectiva(EDIR) yenseñanza nodirectiva (END)Aprendizajeautónomo.

Dependiendo del tipo de actividad en: gran grupo (GGRU) y trabajo individual (TIND).

Aula, biblioteca.

-Obra de lectura: La tejedora de la muerte deConcha López Narváez- Diccionario.- Cuaderno.-Recursos TIC

La temática de la obra seleccionada está relacionadacon el rechazo a la marginalidad y al autoritarismo; ycon la exaltación del respeto, la belleza interior y la bondad.

Criterios de calificación: ver rúbricasCompetencias: CL, CD, AA, CSC, CECInstrumentos de evaluación:

- Prueba escrita - Opinión personal de la obra

Periodo implementación Primer trimestre: Esta Unidad de programación se implementará a lo largo de todo el trimestre una sesión por semana. Tipo: Áreas o materias relacionadas:Valoración de ajuste

Desarrollo:Mejora:

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 06: PALABRAS PARA SENTIR

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

En esta unidad se explicaránlos géneros literarios, seprofundizará en el génerolírico y en las característicasdel lenguaje literario(recursos estilísticos). Seapoyarán en las TIC para laconsulta de la información.Con esta unidad, además, sepretende que el alumnadocomponga textos líricos apartir de los conocimientosteóricos aprendidos ysiguiendo el modelo de losleídos en clase. El alumnoserá capaz de dramatizar untexto en situación imaginariarespetanto las reglas deoralidad. Planificará eldiscurso de presentación y lagestión del tiempo, así comola revisión texutal que lepermita respetar laspropiedades textuales.Finalmente se coevaluarándurante las exposiciones.

Criterios de Evaluación:SLCL01C02SLCL01C09SLCL01C10Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:(Criterio 2)20, 24, 94 y 95(Criterio 9)86, 87, 88, 94, 95, 100(Criterio 10)98, 99

Enseñanzadirectiva(EDIR) yenseñanza nodirectiva (END)

Dependiendo del tipo de actividad en: gran grupo (GGRU) , grupos heterogéneos (GHET) y trabajo individual (TIND)

-Aula-Biblioteca-Domicilio

-Libro de texto.-Cuaderno.-Audiciones de poemas, canciones.-Selección de poemas.-Internet.-Fichas de coevaluación. -Cuentacuentos (sujeto a disponibilidad de la editorial Vicens Vives. -Taller de poesía (sujeto a disponibilidad de editorial DelMedio)

A partir de la temática de los textos seleccionados para esta unidad, trabajaremos la educación en valores.

Criterios de calificación: Competencias: CL, CD, AA, CEC, SIEE

Instrumentos de evaluación:-Prueba escrita de comprensión y análisis de un texto lírico.-Composiciones literarias escritas por los alumnos.-Presentación y declamación de un poema. -Cuadernillo

Periodo implementación Segundo trimestre: 12 sesiones aproximadas durante el mes de enero y febrero. Tipo: Áreas o materias relacionadas:Valoración de ajuste

Desarrollo:Mejora:

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 07: SABEMOS BUSCAR, SABEMOS HACER, SABEMOS DECIR

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Los alumnos realizarán untrabajo en grupo sobre untema de actualidad que sea desu interés, utilizandoherramientas TIC u otras víade búsqueda de informacióny siguiendo unas pautasindicadas de antemano.

Entregarán una copia enformato digital y realizaránuna exposición oral deltrabajo utilizando algúnsoporte que que permitavalorar la expresión lingüístiy la creatividad , respetandola propiedad intelectual.Se constatrá que el alumnoplanifica el discurso yrespeta las reglas del lenguajeevitando un usodiscriminatorio del lenguaje.

Criterios de Evaluación:SLCLO1CO2SLCLO1C05Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:(Criterio 2)16 al 26, 28, 29 y 30 (Criterio 5)46, 48,59,61,62, 101

Enseñanzadirectiva(EDIR) yenseñanza nodirectiva (END)Aprendizajeautónomo.Metodologíaactiva,cooperativa,contextualizada,de proyectos einterdisciplinar.

Grupos heterogéneos (GHET)

-Aula -Aula Medusa, -Doomicilio.

-Recursos digitales-Internet-Libro de texto-Guía de trabajo-Rúbrica

Criterios de calificación: ver rúbricas

Competencias: CL, CD, AA, CSC, SIEF, CECInstrumentos de evaluación:-Trabajo realizado por los alumnos, entregado en formato digital (debe incluir algún vehículo de difusión del conocimiento, que servirá de apoyo en la exposición oral). -Exposición oral

Periodo implementación Segundo trimestre: Aproximadamente 8 sesiones en febrero.Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración de ajuste

Desarrollo:Mejora:

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 08: MORFOLOGÍA. LAS PALABRAS POR FUERA II

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Los alumnos aplicarán, deforma guiada, losconocimientos ortográficos ygramaticales en laproducción, revisión ycomprensión de textos.Reconocerán las categoríasgramaticales trabajadasdurante la unidad demorfología anterior anterior(sustantivo y adjetivo) yconocerá el verbo(especialmente el modoindicativo). Como en laprimera unidad, identificarán,en los procesos decomprensión y composiciónde textos, algunos procesosde formación de las palabras.Repasarán los ya trabajados eincorporarán otros. Losalumnos también aprenderáutilizar diccionarios endistintos formatos y dedistintos tipos y se apoyaráen ellos en sus produccionesescritas, con el fin de queenriquezca su vocabularioactivo.

Criterios de evaluación:SLCL01C06SLCL01C07

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:(criterio 6) 63 al 67, 72 al 77.

(criterio 7) 68-72

Enseñanza directiva (EDIR)

Gran grupo (GGRU) ,Grupos heterogéneos (GHET) y trabajo individual (TIND).

-Aula.-Biblioteca

-Libro de texto.-Fotocopias -Dccionarios-Selección de textos narrativos dediferentes subgéneros.Libro El misterio de los bailarines (lectura del trimestre)

A partir de la temática de los textos seleccionados para esta unidad, trabajaremos la educación en valores

Criterios de calificación: Competencias: CL, AA. CSCInstrumentos de evaluación:

-Realización de prueba escrita con diccionario. -Ejercicios y trabajo continuado (observación directa) -Cuadernillo

Periodo implementación Segundo trimestre: Unas ocho sesiones duratne el mes de febrero y seis de marzo. Tipo: Áreas o materias relacionadas:

Valoración de ajuste

Desarrollo:De acuerdo con lo establecido en el criterio 6, se acuerda que por cada falta de ortografía, tildes incluidas, se restará una décima de punto, no pudiendodescontarse más de dos puntos. Se permitirán seis faltas sin descontar. Los escritos que no cumplan la normativa ortográfica, se dará al alumnado la opción derecuperarlo. Para ello se le pedirá que revisen el texto y entreguen la justificación (por escrito) de los errores.

Mejora:

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 09: TALLER DE ESCRITURA TEXTOS II: TEJEDORES DE PALABRAS

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Tras las primeras sesiones deexplicaciones el alumnadoproducirá textos de diversotipo: reclamación y cartaabierta. Se comprobará quepresenta ideas con coherenciay cohesión respetando lasnormas gramaticales, todoello a partir de modelosdados. Debe reconocer yemplear técnicas de escritura(borradores, lista de control yrevisión textual) y ser capazde usar el registro apropiado ,presentando las ideas concoherencia y con concienciade la necesidad de la riquezaléxica para expresarse.

Criterios de Evaluación:SLCL01C04Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:(Criterio 4)50 al 54, 56, 59 y 60

Enseñanzadirectiva(EDIR) yenseñanza nodirectiva (END)

Enseñanzadirectiva(EDIR) yenseñanza nodirectiva(END)

-Aula, biblioteca

-Fichas para modelaje. -Diccionario-Cuaderno.- Internet.-Lista decontrol paraedicióntextual-Marcadorestextuales

A partir de la temática de los textos seleccionados para esta unidad, trabajaremos la educación en valores.

Solidaridad

Criterios de calificación: ver rúbricasCompetencias: CL, CD, AA, SIEE

Instrumentos de evaluación:

- Producciones textuales

Periodo implementación Segundo trimestre: cuatro sesiones durante el mes de abril. Tipo: Áreas o materias relacionadasValoración de ajuste

Desarrollo:Mejora:

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 10: TALLER DE LECTURA II. EL MISTERIO DE LAS BAILARINAS

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Serán capaces, tras la lectura y comprensión de una obra literaria completa, de expresar una opinión personal sobre ella, tomando algunas fuentes de información y extrayendo las ideas principales y sencundarias, empleando diferentes técnicas de lectura y esquemas. Deben reconocerel género y estructura del texto propuestoy reconocer los elementos distintivos del género, así como valorar el contenido y el uso del lenguaje, concretamente la expresión de la objetividad y la subjetividad. Evaluará su proceso de comprensión lectora. Finalmente, será capaz de elaborar un final diferente de la obra , tomando conciencia de la intención literatia a partir del género trabajado.

Criterios de evaluación: SLCL01C03SLCL01C09SLCL01C10

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:(Criterio 3)31,32,34,36,37 - 40,43 - 47, 78 - 83(Criterio 9)86 - 88,92, 94,95,100 (Criterio 10)98.99

Enseñanzadirectiva(EDIR) yenseñanza nodirectiva (END)

Gran grupo (GGRU), Trabajo individual (TIND)Grupos heterongéneos (GHET)

Aula, biblioteca

-El misterio de los bailarines, de Arthur Conan Doyle, Ed. Vicens Vives

-Cuaderno.-Diccionario-Recursos audiovisuales.-Imágenes visuales.

Criterios de calificación: Competencias: CL, CD, AA, CSC.Instrumentos de evaluación:

-Prueba escrita- Opinión personal de la obra- Nuevo final de la obra

Periodo implementación En el segundo trimestre: se implementará a lo largo de todo el segundo trimestre una sesión por semana.Tipo: Áreas o materias relacionadas:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Mejora:

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 11: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

En esta unidad los alumnosdeberán identificar el tema,las ideas principales y lasfuentes de procedencia dedistintos textos orales:reportajes, programas deradio, instrucciones, etc.,entendiendo su sentidoglobal. Retendráninformación relevante queles permita resumir textos defroma oral demostrando quereconoce las distintasmodalidades discursivas y lasreglas de interacción,intervención y cortesía, asícomo algunos elementos nodiscursivos.

Criterios de Evaluación:SLCL01C01

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:(Criterio 1)1 – 7, 10 -12

Enseñanza directiva (EDIR) y enseñanza no directiva (END)

Gran grupo (GGRU), Trabajo individual (TIND)

Aula.Biblioteca

-Cuaderno-Selección de textos en formato audiovisual-Diccionario

A partir de la temática de los textos seleccionados para esta unidad, trabajaremos la educación en valores, especialmente la salud y la sostenibilidad

Patrimonio

Criterios de calificación:Competencias: CL AA, CDC

Instrumentos de evaluación:

-Actividades de comprensión y análisis de textos orales.

Periodo implementación Tercer trimestre: 6 sesiones aproximadas en abril.Tipo: Áreas o materias relacionadas:Valoración de ajuste

Desarrollo:Mejora:

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 12: LETRAS UNIVERSALES

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

El alumnado será capaz deidentificar las distintaslenguas de España yconocerá la diversidadlingüística del español en elmundo y la norma culta delespañol de Canaria, ademásde valorar los lazoslingúísticos entre Canarias yLatinoamérica. Reconocerálos estereotipos y prejuiciossociales existentes en tornoal plurlingüismo y a lasvariedades dialectales.Distinguirá variedad social yvariedad geográfica parapoder comprender y valorarla diversidd como muestra deriqueza patrimonial, Deberácomprender e intepretartextos orales e identificar elsentido, retener informaciónrelevante, extraerinformaciones concretas ydistinguier entre informacióny opinión, emitiendo suspropios juicios personalesdesde el respeto a lasopiniones ajenas.

Criterios de Evaluación:SLCL01C01SLCLO1C08

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:

(Criterio 1)1 – 7, 10 -12 (Criterio 8)84, 85

Enseñanza directiva (EDIR) y enseñanza no directiva (END)

Gran grupo (GGRU), Trabajo individual (TIND), grupos heterogéneos (GHET)

Aula.Biblioteca

-Libro de texto.-Cuaderno.-Recursosaudiovisuales.

Partiendo de ladiversidadcultural ydialectal delalumnado sepotenciará latolerancia y elrespeto hacia ladiversidadcomo forma demanifestacióncultural.

-Patrimonio

Criterios de calificación: ver rúbricasCompetencias: CL, CSC, CEC.Instrumentos de evaluación: - Prueba escrita -Realización de murales en grupos sobre las variedades del español.-Cuestionario cromprensión oral

Periodo implementación Tercer trimestre: unas cuatro sesiones en mayo. Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración de ajuste

Desarrollo:Mejora:

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 13: PALABRAS SOBRE TRENECITOS

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Los alumnos aplicarán losconocimientos sobre sintaxis(sujeto y predicado) en elanálisis de pequeños textos yoraciones. Identificaránalgunos complementosverbales y modalidadesoracionales al uso, tomandoconciencia de cohesión enlos procesos de comprensióny elaboración de textos.Deberán reconocer y utilizarel estilo directo y el indirecto,siendo capaces detransformat y consturirenunciados con un dominioadecuado que ponga enevidencia el enriquecimientode su expresión enfocada a laasunsión de una consciencialingüística de respeto a ladiversidad.

Criterios de evaluación: SLCL01C06Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:

(criterio 6)63, 73 -76

Enseñanza directiva (EDIR) y enseñanza no directiva (END)

Trabajo individual (TIND), grupos heterogéneos (GHET)

-aula Trabajo individual (TIND), grupos heterogéneos (GHET)

Criterios de calificación: ver rúbricasCompetencias: CL, AA, CSC

Instrumentos de evaluación:

-Actividades de análisis de oraciones -Producciones textuales- Prueba escrita.

Periodo implementación En el tercer trimestre: cuatro sesiones en mayo y seis de junio Tipo: Áreas o materias relacionadas:

Valoración de ajuste

DesarrolloDe acuerdo con lo establecido en el criterio 6, se acuerda que por cada falta de ortografía, tildes incluidas, se restará una décima de punto, no pudiendodescontarse más de dos puntos. Se permitirán seis faltas sin descontar. Los escritos que no cumplan la normativa ortográfica, se dará al alumnado la opción derecuperarlo. Para ello se le pedirá que revisen el texto y entreguen la justificación (por escrito) de los errores.

Mejora

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y … · 1º A es un grupo con veinticinco alumnos; hay un repetidor de 1º de ESO; un alumno presenta necesidades específicas de apoyo

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 14: TALLER DE LECTURA III. MOMIAS EN TRÁNSITO

SECUENCIA YTEMPORALIZA

CIÓN

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónCriterios de CalificaciónCompetenciasInstrumentos de evaluación

Modelos deenseñanza ymetodologías

Agrupamientos

Espacios Recursos

Estrategiasparadesarrollar laeducación envalores

PROGRAMAS

Serán capaces, tras la lecturay comprensión de una obraliteraria completa, deexpresar una opiniónpersonal sobre ella, tomandoalgunas fuentes deinformación y extrayendo lasideas principales ysencundarias, empleandodiferentes técnicas de lecturay esquemas. Deben poderreconocer el género yestructura del texto que sepropone y reconocer loselementos distintivos delgénero, así como valorar elcontenido y el uso dellenguaje, concretamente laexpresión de la objetividad yla subjetividad. Evaluará supropio proceso decomprensión lectora.

Criterios de evaluación: SLCL01C03SLCL01C09Estándares de aprendizaje evaluables relacionados:(Criterio 3)31,32,34,36,37 - 40,43 - 47, 78 - 83(Criterio 9)86 - 88,92, 94,95,100

Aprendizaje autónomo.

Dependiendo del tipo de actividad en: gran grupo e individualmente

Aula.Biblioteca

-Libro de lectura Momias en tránsito, de Sagrario Pinto Martín-Cuaderno-Ficha pautada paraelaborar opinión y valoración de la obra.-Diccionario

A partir de la temática de los textos seleccionados para esta unidad, trabajaremos la educación en valores.

Criterios de calificación: ver rúbricasCompetencias: CL, AA, CSC,

Instrumentos de evaluación:- Prueba escrita.- Opinión personal de la obra.

Periodo implementación En el tercer trimestre: Esta unidad de programación se implementará a lo largo de todo el tercer trimestre una sesión por semana.Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración de ajuste

DesarrolloMejora