programaciÓn del mÓdulo de tecnologÍa y sistemas...

23
1 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: P.D.O.D / A.E. / ELEMENTOS DE JARDÍN. SEGUNDO CURSO Técnico superior de Artes Plásticas y Diseño en P.D.O.D. / A.E. / Elementos de Jardín. CURSO 2017-2018

Upload: others

Post on 14-Sep-2019

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

1

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS

CONSTRUCTIVOS:P.D.O.D / A.E. / ELEMENTOS DE JARDÍN.

SEGUNDO CURSOTécnico superior de Artes Plásticas y Diseño en

P.D.O.D. / A.E. / Elementos de Jardín.CURSO 2017-2018

Page 2: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

2

1. NOMBRE DEL MÓDULO. 2.INTRODUCCIÓN. 3.MARCO LEGAL. 4.PRESENTACIÓN DEL MÓDULO. La interdisciplinariedad como estrategia integradora. 5.OBJETIVOS. -Objetivos generales de las enseñanzas de Artes Plásticas y diseño. - Objetivos generales del ciclo formativo de Artes Plásticas y diseño en P.D.O.D., A.E. y Ele- mentos de Jardín. -Objetivosespecíficosdelmódulomediciones,presupuestosyplanificacióndeP.D.O.D.,A.E. y Elementos de Jardín. -Adecuacióndeobjetivos.

6.COMPETENCIAS PROFESIONALES CARACTERÍSTICAS . 7.COMPETENCIAS PERSONALES Y SOCIALES. 8.CONTENIDOS. - Contenidos transversales. 9.TEMPORALIZACIÓN. 10.METODOLOGÍA . 10.1. Actividades. 10.2. Actividades complementarias y extraescolares. 10.3. Materiales y recursos didácticos. 11.MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESI- DADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS 12.EVALUACIÓN. 12.1.Criteriosdeevaluacióngenerales. 12.2.Criteriosdeevaluaciónespecíficos.12.3.Instrumentosyprocedimientosdeevaluación.12.4.Criteriosyprocedimientosdecalificación.12.5.Medidasderecuperación. 13.BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

0. ÍNDICE

Page 3: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

3

1. NOMBRE DEL MÓDULO.

-Mediciones,presupuestosyplanificacióndeobras.

Page 4: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

4

Laprogramacióndelosprocesosdeenseñanza–aprendizajeocupaunlugarrelevanteenelconjuntodelastareasdocentes.Laprogramaciónesuninstrumentofundamentalqueayudayorientaalprofesor/aeneldesarrollodel proceso de enseñanza-aprendizaje para poner en práctica una enseñanza de calidad.

Esindudablequenuestrasociedadnohaparadodeevolucionar,yquelasconsecuenciasdeloscambiosproducidosenellahanafectado,entremuchosotrosámbitos,aldelaeducación.Estamosanteunmodelocurricularabierto,flexibleydescentralizado;estoquieredecirquepermite lacontextualizaciónen losdiferentescentrosdeenseñanza del territorio andaluz y español.

Esimprescindiblequeelalumnoadquieraatravésdelciclounasbuenascapacidadescreativasyademásdeaprenderymanejarunosconocimientoscientífico-técnicosacercadelosdistintostiposdematerialesutilizadosenlaconstrucciónydecoración,asícomodesustécnicasdeejecuciónypuestaenobra,sinolvidarelaspectoestéticodelos mismos con factores tan importantes como la luz y el color.

El alumno deberá de valorar tantos los conocimientos artísticos y funcionales, así como los técnicos-cons-tructivos y de creatividad.

Tenemosquetenerencuentaunaseriedepremisasalahoradeejecutarnuestraprogramación:

-Esnecesarioprogramar,peroteniendoencuentaqueestaspautasestánsiempresujetasarevisióny cambio para adecuarlo a las circunstancias reales, atendiendo a las necesidades del alumnado y del momento.

-Pararealizarunanálisisyplanificaciónfructíferadelaprácticaeducativa,esnecesariocontarconunmar coteóricoanivelnormativoyacadémicoademásdelacoordinaciónytrabajoenequipoconelrestodel personaldocentedelcentroasícomoconlaideadequelaenseñanzarequierelaformaciónyelreciclaje continuo.

-Elprotagonistadelaeducacióneselalumnadoyalrededordesuspeculiaridades,contexto,característicasgenerales,necesidades,etc.,giralaaccióneducativa.

2. INTRODUCCIÓN.

Page 5: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

5

3. MARCO LEGAL.

-Leyorgánica8/2013,de9deDiciembre,MinisteriodeEducación.(LOMCE).-Leyorgánica2/2006,de3deMayo,MinisteriodeEducación.(LOE)-RealDecreto596/2007,de4demayo,porelqueseestablecelaordenacióngeneraldelasenseñanzasprofesio-nales de artes plásticas y diseño.-Ley17/2007,de10deDiciembre,deEducacióndeAndalucía.(LEA)-Ley1/1999,de31demarzo,deAtenciónalaspersonascondiscapacidadenAndalucía.-Ley9/1999,de18deNoviembre,deSolidaridadeneducación.-Ley12/2007,de26denoviembre,paralapromocióndelaigualdaddegénero.-Decreto326/2009,de15deseptiembre,porelqueseestablecelaordenacióngeneraldelasEnseñanzasProfe-sionales de Artes Plásticas y Diseño en Andalucía.-Decreto360/2011,de7deDiciembre,porelqueseapruebaelReglamentoOrgánicodelasEscuelasdeArte.-Decreto182/1997,de15dejulio,porelqueseestablecenloscurrículoscorrespondientesalostítulosdeArtesPlásticasyDiseñodeTécnicoSuperiorenAmueblamiento,deTécnicoSuperiorenArquitecturaEfímera,deTécni-co Superior en Escaparatismo, de Técnico Superior en Elementos de Jardín y de Técnico Superior en Proyectos y DireccióndeObrasdeDecoración,pertenecientesalafamiliaprofesionaldeDiseñodeInteriores.-Decreto147/2002referidoalaatenciónalalumnadoconnecesidadeseducativasespecialesasociadasasuscapacidades personales.-Decreto167/2003,porelqueseestablecelaordenacióndelaatencióneducativaalosalumnosyalumnasconnecesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas.-Decreto19/2007,de23deEnero,porlaqueseestablecenlasorientacionesycriteriosparalaelaboracióndelPlande Convivencia.-Ordende19deMarzode2012,porlaqueseregulalaorganizaciónyelfuncionamientodelasescuelasdearte,asícomoelhorariodeloscentros,delalumnadoydelprofesorado.-Ordende9deEnerode1998,sobreevaluaciónenlosciclosformativosdeArtesPlásticasyDiseño.-Ordende27deFebrerode1998,porlaqueseestablecenorientacionesycriteriosparalaelaboracióndeProyec-tosCurricularesylaorganizacióndelosCiclosFormativosdeArtesPlásticasyDiseñodelaFamiliaProfesionaldeElementos de Jardín.-Ordende26deFebrerode2004queelaboraplanesdecompensacióneducativaalalumnadoinmigrante.

Page 6: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

6

4. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO. EstasenseñanzasdeArtesPlásticasyDiseñoseorganizanenciclosdeformaciónespecíficayprofe-sional,degradomedioygradosuperior,vinculadosalosestudiospreviosdeEducaciónSecundariaObligatoriayBachilleratorespectivamente.Ambosconstituyenlaformaciónbase,integradaenunúnicotroncocomúndeformacióngeneral.Esdecir,quedesdelosestudiosinicialesdelosalumnos,incorporanconocimientosartísticosasucurrículumdeformación.

La demanda de técnicos especializados es cada vez mayor en nuestra sociedad. Ello apremia a estruc-turaruncicloformativodenivelsuperiorquecualifiqueespecialistasquepuedantrabajarconindependencia,encolaboraciónoasalariados,tresvíasestashabitualesenelmundodeltrabajo.

Paraellohabráqueproveeralalumnadodeunosconocimientostantoartísticoscomotécnicosquelleguenaconformareneltituladounbagajedeinformaciónbásicoparalaactuaciónprofesionalregladaenelcampodelaarquitecturaefímera,medianteunasatribucionesespecíficas.

Eltécnicodeesteniveldeberáestarenposesióndeunaformaciónculturalbásica,unacapacidaddeexpresiónartísticaquedécauceasuimaginaciónycreatividad,yunosconocimientosdetecnologíaqueseansoportedelaconvenienteejecucióndesusproyectos.

LafinalidadesformartécnicosenProyectosyDireccióndeObrasdeDecoración,ArquitecturaEfímerayElementosdeJardín,comounaprofesiónquecubralasdemandasynecesidadesdelasociedadenesteámbito.Esteprofesionalestaráendisposiciónparaactuarenelmundodeltrabajoeneláreaelegidaytendráatribucionesy facultades para proyectar y dirigir, con plena capacidad, sus proyectos.

Técnico superior en P.D.O.D.:esteprofesionalestarácapacitadoparaproyectar,gestionar,coordinarydirigir obras de interiorismo, propias de este nivel, así como para realizar, gestionar y coordinar proyectos elabo-rados por niveles superiores. Para ello, participa proyectando en contacto directo con titulados de rango superior, gestionaycoordinalostrabajosdetécnicos,asícomodelosoficiosqueintervenganenlarealizacióndelproyecto.Puede trabajar también como profesional independiente desarrollando proyectos propios de este nivel. Su trabajo sedesarrollatantocomoprofesionalautónomo,asociadoencooperativaocomoasalariado,enestudiosdeinterio-rismo,arquitecturaeingeniería,empresasdemobiliarioydecoración,organismosoficiales,etc.

Técnico superior en Arquitectura efímera: Eesteprofesional estaráendisposiciónparaactuarenelmundodeltrabajoeneláreadelaarquitecturaefímera.Diseñastandsferialesdeunasolaplanta,exposiciones,kioscos, carpas, construcciones desmontables prefabricadas, estructuras ligeras reticulares espaciales, señaliza-ciones, etc. Así mismo coordina y dirige obras propias de este nivel y proyecta, gestiona y coordina proyectos ela-borados por niveles superiores. Todo ello le permite insertarse en el mercado ferial como profesional independiente, asalariadooencolaboración.

Técnico superior en Elementos de Jardín: esteprofesionalestaráendisposiciónparaactuarenelmun-do del trabajo en el área elegida y tendrá atribuciones y facultades para proyectar y dirigir, con plena capacidad, sus proyectos de elementos de jardín. Desarrolla su actividad sobre jardines interiores, exteriores, patios, jardinería de parcela, plazas, urbanizaciones, obras relacionadas con la jardinería que no presenten grandes problemasconstructivos(escalones,fuentessencillas,pequeñosestanques,láminasdeagua,templetes,pérgolas,cenadores,construccionescomplementarias),azoteasyterrazas.Lademandadeprofesionalesvienedadaporparticulares,

Page 7: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

7

4. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO.estudiosdearquitecturaeingeniería,ayuntamientos,comunidadesdevecinos,etc.Puedeactuarcomoprofesionalindependiente, asalariado en empresas o asociado.

LaprogramaciónquesepresentahasidodesarrolladaparalosTítulodeTécnicosuperiordeArtesplásticasydiseñoenP.D.O.D.,A.E.yElementosdeJardín,enelsegundoCurso,elMódulodeMediciones,presupuestosypla-nificacióndeobras,segúnmarcaelDecreto182/1997,de15deJulioparalaJuntadeAndalucía.EsteMódulotieneunaduraciónde52horasparauncursoescolar.Susecuenciaciónsedesarrollaráatravésdelasunidadesdidácticas,especificadasensucorrespondienteapartado.

4.1. La interdisciplinariedad como estrategia integradora.

Paraelnormaldesarrollodelmóduloenelquesebasaestaprogramación,Mediciones,presupuestosypla-nificacióndeobras,tenemosquetenerencuentaquevaenconsonanciaconlosotrosmódulosdelciclo,comoporejemplolasimultaneidadeneltiempoconotrosmódulosdeclarainterrelacióncomoeseldeproyectos,tecnologíayDibujoTécnico.Esporestoqueseavanzaráencontenidosdemaneraprogresiva,ynodeunmodoaislado.Lainterrelaciónentreprofesoresdediferentesmódulosseránecesariaparalaadecuaciónyasimilacióndelosmismos.

Page 8: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

8

4. OBJETIVOS.

Objetivos generales de las Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño AlahoradecomenzarunaProgramaciónanualdecualquiermódulopertenecienteaunciclo,enestecasoeldeProyectosyDireccióndeobrasdeDecoración,ArquitecturaefímerayElemntosdejardín,debemostomarcomorefe-rencialosObjetivosgeneralesdelasenseñanzasdeArtesPlásticasyDiseñoqueestableceelDecreto182/1997,de15deJulio,porelqueseestablecenloscurrículoscorrespondientesalostítulosdeArtesPlásticasyDiseñodeTécnico,ensusespecialidades(Amueblamiento,ArquitecturaEfímera,Escaparatismo,elementosdeJardín,yProyectosyDireccióndeObrasdeDecoración)enAndalucía.

Asimismo, estas enseñanzas tienen como objetivo en cuantos ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño de GradoSuperior,proporcionaralosalumnoslaformaciónnecesariapara:

a)Proyectarycoordinarprocesostécnicosyartísticosderealización. b)Proyectaryrealizarobrasqueposeanrigortécnicoysensibilidadexpresiva,atravésdeldesarrollode su personalidad artística, sus facultades y su cultura plástica. c)Poseerlosconocimientoscientífico-técnicosyprácticosquelescapacitenparalarealizacióndesutrabajo atravésdelosprocesostecnológicos,tradicionalesyactuales,relacionadosconsuactividadartísticayprofe sional. d)Desarrollarsucapacidaddeinvestigacióndeformasconunenfoquepluridisciplinar. e)Comprenderlaorganizaciónycaracterísticasdelámbitodesuprofesión,asícomolosmecanismosdeinser ciónprofesionalbásica:conocerlalegislaciónlaboralbásicaylosmecanismosdeprevenciónderiesgoslabo rales.

Objetivos generales del Ciclo Formativo de Artes Plásticas y Diseñoen Dirección y Proyectos de Obras de Decoración .

EnelDecreto182/1997,de15deJulio,serecogenlosobjetivoseducativosdecadaciclo,enestecasoelqueserefierealasenseñanzasdelcicloformativodeTécnicosuperiordeArtesPlásticasyDiseñoenProyectosyDireccióndeObrasdeDecoración,sonunosobjetivoscomunesatodoslosmódulosquecomponenesteciclo,queseexponenacontinuación:

a)Analizarydesarrollarlosprocesosbásicosdeproyectaciónenelcampoprofesionaldeladecoración. b)Valorardeformaidónealasnecesidadesplanteadasenlapropuestadetrabajo,asícomolosaspectosplás ticos,técnicos,organizativosyeconómicosparaconfigurarelproyectoyseleccionarlasespecificacionesplásti casytécnicasoportunasparaconseguirunóptimoresultadoensutrabajoprofesional. c)Resolverlosproblemasconstructivos,propiosdeestenivel,queseplanteenduranteelprocesodeproyecta ción. d)Conocerlasespecificacionestécnicasdelosmaterialesutilizados. e)Investigarlasformas,materiales,técnicasyprocesoscreativosyartísticosrelacionadosconlaproyectación ydireccióndeobrasdedecoración. f)Conocerycomprenderelmarcolegal,económicoyorganizativoqueregulaycondicionalaactividadprofesio nal en este campo. g)Conocerysaberutilizarlasmedidaspreventivasnecesariasparaquelosprocesosderealizaciónutilizados no incidan negativamente en el medio ambiente.

Page 9: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

9

h)Analizar,adaptary,ensucaso,generardocumentaciónartístico-técnicaimprescindibleenlaformacióny adiestramiento de profesionales del sector. i)Seleccionaryvalorarcríticamentelassituacionesplásticas,artísticas,técnicasyculturales,derivadasdel avancetecnológicoyartísticodelasociedad,deformaquelepermitandesarrollarsucapacidaddesu totalprendizajeafindeevolucionaradecuadamenteenlaprofesión. j)Conoceryorganizartareasderehabilitación,reconstrucciónyrestauracióndebienesnocatalogadosrela cionados con la especialidad. k)ReconoceryvaloraraspectosrelevantesdeldiseñodeinterioresenAndalucía.

Objetivos generales del Ciclo Formativo de Artes Plásticas y Diseño en Arquitectura Efímera . EnelDecreto182/1997,de15deJulio,serecogenlosobjetivoseducativosdecadaciclo,enestecasoelqueserefierealasenseñanzasdelcicloformativodeTécnicosuperiordeArtesPlásticasyDiseñoenArquitecturaEfímera,sonunosobjetivoscomunesatodoslosmódulosquecomponenesteciclo,queseexponenacontinuación:

a)Analizarydesarrollarlosprocesosbásicosdeproyectaciónenelcampoprofesionaldelaarquitecturaefí- mera. b)Valorardeformaidónealasnecesidadesplanteadasenlapropuestadetrabajoasícomolosaspectos plásticos,técnicos,organizativosyeconómicosparaconfigurarelproyectoyseleccionarlasespecificacio- nesplásticasytécnicasoportunasparaconseguirunóptimoresultadoensutrabajoprofesional. c)Resolverlosproblemasconstructivospropiosdeestenivel,queseplanteenduranteelprocesodeproyec- tacióndearquitecturasefímeras. d)Conocerlasespecificacionestécnicasdelosmaterialesutilizados. e)Investigarlasformas,materiales,técnicasyprocesoscreativosyartísticosrelacionadosconlaproyecta- cióndearquitecturasefímeras. f)Conocerycomprenderelmarcolegal,económicoyorganizativoqueregulaycondicionalaactividadpro- fesional en este campo. g)Conocerysaberutilizarlasmedidaspreventivasnecesariasparaquelosprocesosderealizaciónutiliza- dos no incidan negativamente en el medio ambiente. h)Analizar,adaptary,ensucaso,generardocumentaciónartístico-técnicaimprescindibleenlaformacióny adiestramiento de profesionales del sector. i)Seleccionaryvalorarcríticamentelassituacionesplásticas,artísticas,técnicasyculturales,derivadasdel avancetecnológicoyartísticodelasociedad,deformaquelepermitandesarrollarsucapacidaddeauto aprendizajeafindeevolucionaradecuadamenteenlaprofesión. j)Conoceryorganizartareasderehabilitación,reconstrucciónyrestauracióndebienesnocatalogadosrela cionados con la especialidad. k)ReconoceryvaloraraspectosrelevantesdeldiseñodeInterioresenAndalucía.

Objetivos generales del Ciclo Formativo de Artes Plásticas y Diseño en Elementos de Jardín .

a)Analizarydesarrollarlosprocesosbásicosdeproyectaciónenelcampoprofesionaldeestaespeciali dad. b)Valorardeformaidónealasnecesidadesplanteadasenlapropuestadetrabajo,asícomolosaspectos plásticos,técnicos,organnizativosyeconómicosparaconfigurarelproyectoyseleccionarlasespecifica- cionesplásticasytécnicasoportunasparaconseguirunóptimoresultadoensutrabajoprofesional. c)Resolverlosproblemasconstructivos,propiosdeestenivel,queseplanteenduranteelprocesodepro

Page 10: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

10

yectacióndeelementosdejardín. d)Conocerlasespecificacionestécnicasdelosmaterialesutilizados. e)Investigarlasformas,materiales,técnicasyprocesoscreativosyartísticosrelacionadosconlaproyecta- cióndeelementosdejardín. f)Conocerycomprenderelmarcolegal,económicoyorganizativoqueregulaycondicionalaactividadprofe sional en este campo. g)Conocerysaberutilizarlasmedidaspreventivasnecesariasparaquelosprocesosderealizaciónutiliza dos no incidan negativamente en el medio ambiente. h)Analizar,adaptary,ensucaso,generardocumentaciónartístico-técnicaimprescindibleenlaformacióny adiestramiento de profesionales del sector. i)Seleccionaryvalorarcríticamentelassituacionesplásticas,artísticas,técnicasyculturales,derivadasdel avancetecnológicoyartísticodelasociedad,deformaquelepermitandesarrollarsucapacidaddeautoapren dizajeafindeevolucionaradecuadamenteenlaprofesión. j)Conoceryorganizartareasderehabilitación,reconstrucciónyrestauracióndebienesnocatalogadosrelacio nados con la especialidad. k)ReconoceryvaloraraspectosrelevantesdelpaisajismoenAndalucía.

Objetivos específicos del módulo de Mediciones, presupuestos y planificación de Obras: -Concretarydiscernirlaunidaddemedidamásidóneaparadefinirelobjetodemediciónyloscriteriosparasu cuantificación. -Valorarycomprobarunidadesdemedidaenfuncióndelorigenycalidaddelmaterial,desuprocesodemani- pulaciónotransformaciónydesuacabado. - Diferenciar entre precios elementales, unitarios, auxiliares y descompuestos. -Conocerlosdistintosoficiosyprocesosconstructivosqueinfluyenenelcálculodecostes. -Estimarlostiemposdeejecucióndelastareasderealizacióndeunaobrayordenarlassistemáticamente. - Utilizar programas informáticos para medir y presupuestar. -Evaluarelestadoeconómicodelproyectosegúnsufasedeejecución.

Adecuación de Objetivos para los diferentes títulos (P.D.O.D, A.E. y Jardín). a)Valorarparaunprogramadenecesidadesestablecido,propuestasformalescreativasartístico-técnicas,y aspectosorganizativos-económicosyseleccionarlosidóneos. b)Analizarydesarrollarproyectosdedecoracióndeinteriores,aruqitecturaefímerayelementosdejardín. c)Aplicarmedidaspreventivasenlosprocesosrespetandoelmedioambiente. d)Valorardeformaidónealasnecesidadesplanteadasenlapropuestadetrabajo. e)Sercapazdeexpresarseverbalygráficamenteenrelaciónconloscontenidosdesarrollados. g)Potenciarlaprácticainterdisciplinarconelrestodelosmódulosqueconfiguranenestecicloformativo. i)Mantenerunaactitudpositivadevaloracióndeltrabajoindividualyenequipo.

Page 11: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

11

6. COMPETENCIAS PROFESIONLES CARACTERÍSTICAS.

a)Gestionarycoordinarlostrabajosyoficiosqueintervenganenlaobra. b)Realizarvaloracioneseinformes.

Page 12: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

12

7. COMPETENCIAS PERSONALES Y SOCIALES.

a)Apreciarlaparticipaciónactivaenclase,valorarelafáninvestigadorylainiciativaenlaexpresiónde ideas. b)Fomentodeltrabajoengrupoydelacolaboraciónenlabuenamarchadelequipo. c)Valoracióncríticadelassolucionesyopinionesdeotroscompañerosdesdeelrespeto. d)Cuidaryconservarelmaterial,tantopersonal,comoeldelaescuela.

Page 13: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

13

8. CONTENIDOS.

CONTENIDOS DEL MÓDULO MEDICIONES, PRESUPUESTOS Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS.

1.MEDICIONES: •Lamediciónylavaloraciónenelcontextodelproyecto. •Modelosdeclasificaciónsistemáticaysuflexibilidad. •Descripcióndetalladadeunaunidaddemedida.Adecuaciónalascaracterísticasgeométricasyfísicas. •Descripcióndelaunidaddeobra.Inclusionesparafacilitarlavaloraciónynormasdereferenciaalos sistemas constructivos. •Criteriosdemedición.Compensaciones. •Clasificacióndeepígrafessiguiendoelprocesoconstructivo. •Lainformacióngráficadelproyectocomobaseparalamedición.Instrumentosdemedición.Ejemplifica ciones.

2. PRESUPUESTOS: •Definiciónyclasificación. •Valoraciones.Factoresqueafectanaladeterminacióndecostos. • Precio de la mano de obra directa e indirecta. •Transporte,cargaydescarga.Desplazamientosyelevaciónenobra. •Materiales.Calidades.Periodicidaddesuministro.Mediosauxiliares.Útilesyherramientas. •Gastosgeneralesybeneficioindustrial. • Precios unitarios. Precios auxiliares. Precios descompuestos.

3. PLANIFICACION: •Controleconómicodelaobra.Certificaciones. •Sistemasdeplanificacióndeobras.Caminocrítico.Tiemposmuertos. • Bases de datos. Programas de mediciones y presupuestos por ordenador.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

-Generarunaconcienciamedioambiental,enelsentidodequelainterrelaciónentreelmedionaturalyla construcción,diseñoyedificaciónpuedeserecológicaynotieneporquéproducirimpactosenelmedio ambiente,sinoquesepuedealcanzarundesarrollososteniblequegaranticelapervivenciadelmediopara generaciones futuras

-Elobjetivoesqueaprendanqueeldiálogoylaconvivenciapacíficaeslasoluciónatodoslosproblemas. Paraelloesfundamentaltransmitirunaactitudtoleranteantecualquiersituaciónqueimpliqueladiscrimina- ciónporrazóndesexo,religión,ideologíapolítica,raza…,yquelaconvivenciaconlodiferenteesuna realidad si se basa en el diálogo.

- Fomento de la autoestima y la estabilidad emocional a través del desarrollo de las capacidades creativas y expresivas.

Page 14: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

14

9. TEMPORALIZACIÓN.

Parapoderestablecerlatemporalizacióndelmódulo,primerodeberemosremitirnosalDecreto301/2009,de14deJulio,porelqueseregulaelcalendarioylajornadaescolarenloscentrosdocentes,aexcepcióndelosuniver-sitarios.(BOJA20-07-2009),dondeelArtículo9hacereferenciaalatemporalizacióndelasEnseñanzasArtísticas.

Elperiodolectivosedistribuyedelasiguientemanera: -SegundoCurso:tendremosuntotalde52horas.

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES. • Conceptos básicos. Partida. Epígrafe. Capítulo. •Definicióndemedición,presupuestoyvaloración. •Documentosparalasmediciones:proyectobásicoydeejecución. •Contenidosdelosdocumentosdelproyecto:memoriasypliegosdecondiciones.

UNIDAD 2. MEDICIÓN. • Orden, claridad y exactitud. • Formatos e impresos. •Criteriosdemedición. • Partidas alzadas. • Apoyos. • Deducciones. • Mediciones en proyecto y obra. UNIDAD 3.LOSPRECIOSDELPROYECTO:PRESUPUESTO. UNIDAD 4.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:ESTRUCTURAS.ESCALERAS. UNIDAD 5.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:ALBAÑILERÍA. UNIDAD 6.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:CARPINTERÍAYELEMTOSDESEGURIDAD Y PROTECCIÓN. UNIDAD 7.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:REVESTIMIENTOS,SOLERIASYALICATA- DOS. UNIDAD 8.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:SANEAMIENTO. UNIDAD 9.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:VIDRIERASYPRODUCTOSSINTÉTICOS. UNIDAD 10.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:PINTURAS. UNIDAD 11.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:FONTANERÍA,DESAGÜESYSANITARIOS. UNIDAD 12.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:INSTALACIONESDEELECTRICIDAD. UNIDAD 13.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:INSTALACIONESESPECIALES,CLIMATI- ZACIÓN Y TRANSPORTE. UNIDAD 14.MEDICIÓNPRESUPUESTOYPLANIFICACIÓN:DECORACIÓNYVARIOS.

HayquetenerencuentaquealestarlastresespecialidadesdelafamiliadediseñodeinteriorjuntasenlaasignaturadeMediciones,presupuestosyplanificacióndeobras;seadecuaráneinterracionalizaránloscontenidosentresiparaalcanzarlaconsecucióndelosmismosdeunamaneraenlaqueelgrupotengaunaenfoqueglobaldeestosyalamismavezesecíficosparacadatítulo.

Page 15: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

15

UNIDAD TEMÁTICA TEMPORALIZACIÓN

Unidad 1,2,3,4,5,6,7 y 8 Primer Trimestre

Unidad 9,10,11,12,13 y 14 Segundo Trimestre

Page 16: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

16

10. METODOLOGÍA.

AlahoradeexponernuestraMetodología,tendremosencuentaqueéstemódulocomenzaráapartirdelconoci-mientopreviodelalumnado,medianteuna“evaluacióninicial”,paravercuálessonsusconocimientossobrelamateria,a través de una breve entrevista. Dadoelcarácterdelaasignatura,eldesarrollodelasclasesseráteóricopráctico,incidiendobastanteenesteúltimoaspecto,demodoqueelalumnoadquieralasuficienteexperienciaparainterpretaryejecutarlosdistintossistemasconstructivosquesedesarrollaránalolargodelcurso.

Emplearemosunametodologíaactiva,demaneraqueelaprendizajeresultedelatransmisióndeconocimientosporpartedelprofesorydelaaccióndelalumnado,estimulandolaindagaciónpersonal,elrazonamiento,elsentidocríti-co,lareflexiónylatomadeposturasrazonadas.

Paraellounavezdesarrolladosloscontenidosconceptualesenelaulaseplantearálarealizacióndedetallesconstructivos,ejerciciosprácticos,elaboracióndetrabajosdeinvestigaciónsobrenuevosmaterialesysusaplicaciones.Noobstanteteniendoencuentaelfuertecarácterteórico-prácticodelaasignaturalaprincipalestrategiametodológicaserálainteriorizacióndeloscontenidosexplicadosporelprofesorporpartedelalumnado.

10.1. Actividades. Sonlamaneraactivayordenadadellevaracabolasexperienciasdeaprendizaje,yserán:

- Articuladas y ajustadas con los contenidos, objetivos y metodología. -Suficientementevariadascomoparamotivaralalumno. - Que se utilicen métodos y recursos variados. -Representativas,esdecir,queconelmínimodeellasconsigamoslosefectosdeseados. -Laprevisióndeltiempoparasurealización. Lasactividadesvanenfuncióndelcontenidoqueestemosdesarrollando,delprocesodeaprendizajeydelosalumnos.Porloqueserándiversasyseadaptaránalasunidades.

Duranteeldesarrollodedichasactividadeselprofesorvacomprobandolaevolucióndelosaprendizajes.Apro-vechandosituacionespropicias(dificultadesgeneralizadasenelalumnado),volveráaexplicarlosconceptosfundamen-talesenlapizarra,concretándolos,unificandolasideasdelalumnado.Comonosehabráncomprendidoloscontenidosensuformamáselaboradadesdeelprincipio,seiránplanteandoformulacionesprogresivamentemáscientíficasalavezqueseorientanposibleserrores.

Estasactividadessepodránydeberánterminarseencasa.Durantelarealizacióndelasprácticaselprofesorpuedeapoyarsucompresióncon:

•Textosylecturasdeapoyoqueesténrelacionadosconloscontenidos,ayudandoacomprenderlosyaportan do en su caso versiones diferentes de las mismas cuestiones. •Puntosdeanálisisdedeterminadascuestionesbásicas,medianteexplicacionescortas,gráficosydibujos con elobjetivodecentraryayudarenlareflexión.

Page 17: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

17

•Apéndices para ampliar y profundizar en los contenidos expuestos,

10.2. Actividades complementarias y extraescolares.

Lasactividadesorganizadasrecogenlasactuacionesreferidasalapromociónartísticayprofesional.Portodoello,aestasactividadesledamosennuestromódulounpapelimportante,considerándolasnecesariasparauntrabajoadecuadoydebiéndoseprogramarseyrealizarsesegúnlorecogidoenelProyectoCurriculardeCentro.Tienencomoobjetivos:

1. Acercar a los alumnos a los lugares donde se realiza el diseño más actual. 2.Facilitaralosalumnosyalumnasexperienciasdeaprendizajequelespermitanunconocimientocercano y real al mundo laboral y su entorno. 3.Establecervínculosinstitucionalesentreloscentroseducativosylasempresasquepuedenproporcionar empleoalosjóvenes. 4. Superar el tradicional desconocimiento entre empresas y escuelas.

Siempre teniendo en cuenta el desarrollo del curso, se podrán realizar las siguientes actividades, previo consentimiento del consejo escolar.

-Visitasaposiblesobras -Visitasatalleresrelacionadosconlosdiferentesoficiosqueintervienenenelmundoprofsionaldelafamilia de diseño de interiores.

10.3. Materiales y recursos didácticos.

Losrecursostecnológicos,bienempleados,puedencontribuiraunamásfácilconsecucióndelosobjetivospropuestos,yaunamásatractivaeinteresantefunciónformativa.Losrecursosymaterialesdidácticosautilizarsonlossiguientes:

1.MATERIALES:Enfuncióndelanaturalezadelasactividadesarealizar,sedispondrádefotocopias,ar- tículosdeinterés,revistas,catálogos,muestrascomerciales,etc.Pizarra,mesasdedibujo,útilesdedibujo. Diapositivas.

2.NUEVASTÉCNOLOGÍAS(TIC):Utilizaciónderecursosdelcentrocomocañóndeproyección,ordena- doresconconexiónaInternet,programasCad:2Dy3D,programasderesupuestosPRESTOimpresora, escáner,páginaswebetc...que sepodránusarsegúnladisponibilidaddelaula.

3.BIBLIOGRÁFICOS:Existeunabibliotecadeaulaylabibliotecadelcentro,enlasqueelalumnopuede realizarconsultasycompletarsuformación.

Page 18: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

18

11. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

LasnecesidadeseducativasespecialesaparecenmencionadaselDecreto182/1997porelqueseestablecenloscurrículos...yhacereferenciaaloestablecidoenelartículo16delRealDecreto676/199,queregulaparalosalumnosconnecesidadesespeciales,elmarconormativoquepermitalasposiblesadaptacionescurricularesparaellogrodelasfinalidadesydelosobjetivosestablecidos.AdemásdentrodeesteDecreto182/1997,enesteapartadodelaatenciónaladiversidad,hacemenciónalaeducaciónadistancia,queapareceenlaLeyorgánica1/1990,enelartículo3.2ydice:Paragarantizarelderechoalaeducacióndequienesnopuedanasistirdemodoregularauncentrodocente,sedesarrollaráunaofertaadecuadadeeducaciónadistancia.También,enartículo53delapresenteley,diceque:LasAd-ministraciones educativas promoverán medidas tendentes a ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de acceder a losnivelesogradosdelasEnseñanzasnoobligatoriasreguladasenlapresenteleydondehaceunespecialhincapiéenampliarlaofertaPúblicadeeducaciónadistanciaconelfindedarunarespuestaadecuadaalaformaciónpermanentede las personas adultas.

Destacarquedadoelniveleducativoenelquenosencontramosysusespecialespeculiaridadesnoesexcesiva-mentefrecuenteencontraralumnadoconnecesidadeseducativasespecíficasespecialmentegravesoseverasyqueportantorequieranlaadopcióndemedidasprofundascomopuedenserlasACI(AdaptacionesCurricularesIndividualizadasdetiposignificativo;enelementosdeldiseñocurricularcomoobjetivos,contenidos,ycriteriosdeevaluación).

Elcarácterabiertoyflexibledelcurrículotieneporobjetoatenderaladiversidaddelalumnado,posibilitandonive-lesdeadaptacióncurricularalascondicionesespecíficasdecadaalumnooalumna.Laplanificacióndelaprogramacióndebe tener en cuenta la respuesta a la diversidad del alumnado y las consiguientes necesidades educativas con unas finalidadesbásicas: -prevenirlaapariciónoevitarlaconsolidacióndelasdificultadesdeaprendizaje.-facilitarelprocesodesocializaciónyautonomíadelosalumnosyalumnas.-asegurarlacoherencia,progresiónycontinuidaddelaintervencióneducativa. - fomentar actitudes de respeto a las diferencias individuales. Losmateriales,actividades,ypropuestasmetodológicasquehemosplanteadoestánpensadosparatrabajarlosdedistintasformasypreverdiferentesnivelesdeadquisiciónsegúnlasnecesidadesopeculiaridadesdelmomentoydelgrupo clase.

Además,eldiseñodelasactividadesseharealizadoparaqueseanaccesiblesaladiversidaddelalumnado,pudiendoestosalcanzardiferentesnivelesdeadquisiciónoparticipaciónenlasdiversastareas.Suenfoqueparticipativoymotivadorestádirigidoaprovocaruninterésporlamateria,quetrasciendaelámbitodelmódulooelcentroyqueasísesiganreforzandooampliandolosobjetivosperseguidosporlapresenteprogramación.

Page 19: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

19

12. EVALUACIÓN.

12.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES LosqueaparecenenBOJAde12deagostode1997,referidoaldecreto182/97de15deJulio:

1. Los profesores y profesoras evaluarán los aprendizajes de los alumnos y alumnas, los procesos de ense - ñanza y la propia práctica docente. Igualmente evaluarán el Proyecto Curricular, las programaciones de los módulosyeldesarrollorealdelcurrículoenrelaciónconsuadecuaciónalasnecesidadeseducativasdel centro,alascaracterísticasespecíficasdelalumnadoyalentornosocioeconómico,cultural,artístico y profesional. 2.Laevaluacióndelasenseñanzasdelosciclosformativosdegradosuperiordelafamiliaprofesionalde Diseñoenarquitecturaefímera,P.D.O.DyElementosdejardín,serealizaráteniendoencuentalos objetivoseducativosyloscriteriosdeevaluaciónestablecidosenlosmódulos,asícomolosobjetivos generalesdelcicloformativocorrespondienteylasfinalidadesdelasenseñanzasdeArtesPlásticasyDiseño. 3.Laevaluacióndelosaprendizajesdelosalumnosserealizarápormódulos.Losprofesoresyprofesoras consideraránelconjuntodelosmódulosasícomolamadurezacadémica,artísticayprofesionaldelalumna doenrelaciónconlosobjetivosdelcicloformativoysusposibilidadesdeprogresoenlosestudiosposterio- resalosquepuedanacceder. 4.Elnúmeromáximodeconvocatoriasserádecuatro.Excepcionalmente,laConsejeríadeEducacióny Ciencia,podráautorizarunaconvocatoriaadicionalcuandoconcurranrazonadasyplenamentejustificadas. 5.LoscentroseducativosestableceránensusrespectivosReglamentosdeOrganizaciónyFuncionamiento elsistemadeparticipacióndelalumnadoenlassesionesdeevaluación.

12.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICOS LosqueaparecenenBOJAde12deagostode1997,referidoaldecreto182/97de15deJulio:

-Elegirlaunidaddemedidamásidóneaparadescribirunidadesdeobra. -Aplicarcriteriosdemediciónrazonados. -Realizarcorrectamentemedicionesyvaloracionesbasándoseenladocumentacióngráficadeunproyecto. -Realizarajustesdepresupuestos,controleseconómicosycertificacionesdeobras. -Planificarobrasyorganizarlascorrectamentesegúnlostiemposylosoficiosqueenellasintervienen. - Utilizar progra mas informáticos de mediciones y presupuestos. - Manejar bases de datos de precios y realizar precios compuestos.

12.3. Instrumentos y procedimientos de evaluación.

Laaplicacióndeloscriteriosdeevaluacióndeberealizarseatravésdeinstrumentosypruebasqueseanco-herentesconaquéllos.Hemosdetenerencuentaqueenesteprocesonoseevalúaúnicamentealalumno,sinotodoelprocesodeenseñanza-aprendizaje.Encadamomentoseemplearáelinstrumentoqueseconsideremásadecuadoalaactividadolasituación.

•Laobservacióndirectadelosalumnos,desutrabajo,rendimientoyactitudes,eslafuentemásinmediata paracomprobarsusprogresosydificultadesdeaprendizaje.Laanotacióndeestosdatosserecogeráenel cuaderno del docente.

Page 20: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

20

•Revisióndeactividades:Atravésdelseguimientodelasactividadesllevadasacaboporelalumno,con resolucióndedudasdurantelarealizacióndeltrabajo. •Actividadesdeexpresiónoral,escritaygráfica:Exposicionesorales,debates,coloquios,lecturasy,por otrolado,lasactividadesdeelaboracióndeplanosymemorias,constituiránunapartefundamental delasactividadesdeevaluación. •Seconsideracomounmediodediálogoconelalumnado,hablarconéstedelaformamásnaturalposible paraobtenerinformaciónsobreelambienteylasituacióndelauladuranteeldesarrollodelaunidaddidáctica. •Pruebasteóricasescritas:deevaluarálacomprensiónreal,planteandopreguntasquenoimpliquensólo elusodelamemoria,sinoquesignifiquenlaasimilacióndeloscontenidos. •Pruebasprácticasdondeelalumnodesarrollarásucapacidaddediscernirsobrelasoluciónmásadecuada para cada problema. •Autoevaluación:Suministrainformaciónsobresímismoacadaalumno.Esunmedioparaqueelalumno conozcainmediatamentesupropioprocesoyesunfactorbásicodemotivaciónyrefuerzoen suaprendizaje.Sellevaráacaboatravésdelarealizacióndelasbrevesmemoriasjustificativasde las soluciones adoptadas. •Controldeactividadesextraescolares:Setendránencuentacomootrasactividadesdeclase,porloque tendránlamismaconsideraciónquecualquiertrabajoindividualogrupal,ysellevaráacabounseguimiento activo de cada una de ellas.

12.4. Criterios y procedimientos de calificación. Lacalificacióndecadaalumno/aserealizaráatendiendoalosdatosobjetivosobtenidosdelosprocedimientosdeevaluaciónaplicadosalaprendizajedelosmismos,principalmentelossuministradosporelanálisisdelaspracticasde los alumnos/as, teniendo además en cuenta la asistencia y actitud en clase.

Paraquelacalificacióntrimestralseapositiva losalumnos/asdebenhaberrealizadosatisfactoriamente,ade-cuándosealosobjetivosycriteriosdeevaluaciónmarcados,latotalidaddelasprácticasrequeridas.

Elmodelocalificativoconstadedospartes:

Se utilizarán criterios conceptuales, procedimentales y actitudinales.

1.Conceptos(conocimientos)atravésdeuncontroldeconocimientosteóricossobrelamateriaencuestión; Pruebas escritas para cada Unidad Didáctica. 2.Procedimientos(habilidades):seevaluaráeltrabajodiarioenelaula,ejerciciosyactividadesrealizadasy asícomorepresentacióneinterpretacióndesolucionesestudiadas. 3.Actitudes(participación,asistencia,puntualidad,comportamiento,interés,etc.),sellevaráacaboatravésde laobservacióndirectaydiálogospersonalizados.

1.Lacalificacióndecadaprácticarealizadasefijaráconunapuntuaciónnuméricadel1al10,valorandoloscontenidosen un 45%, los procedimientos en un 45% y la actitud en un 10%, debiendo de superar con un mínimo de 5 puntos.2.Lasnotasobtenidasenelaulaobtenidasenlaejecucióndeejerciciosparcialesrealizadosenelaulaofueradeestedurante el proceso de de enseñanza- aprendizaje.

Page 21: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

21

Se acuerda que el alumno/ a perderá el derecho a la evaluación continua en el caso de alcanzar el 25 % de horas lectivas por falta injustificada o justificada ( en tal caso se admitirán los trabajos sin perjuicio en la nota, deberán realizar un ejercicio que recoja los contenidos tratados en ese periodo ) aunque dependiendo de la naturaleza y del tiempo de inasistencia será evaluado por el Equipo Educativo que tomará una decisión.

Las faltas de asistencia se pasarán a Séneca.

Los trabajos parciales deberán entregarse en las fechas establecidas por el profesor , y sólo se admi-tirán trabajos hasta 7 días después de la fecha de entrega, no pudiendo alcanzar en la nota más de un cinco.

12.5. MEDIDAS DE RECUPERACION.

Elalumno/atendrálaposibilidaddeirrecuperandolosdéficitqueseencuentrenenelprocesodeevaluacióncontinua,paraellopodrá*reelaborar losproyectosdemaneraglobal en losquehayanobtenidounacalificaciónnegativa,debidoalescasointerésqueofrezcaaniveldediseñooalafaltadedocumentaciónnecesariaynopre-sentada,oaquellaspartesincompletasoaquellosapartadossuspendidosoquenoesténdebidamentedesarrollados,unayotravezhastaconseguirlosobjetivosmínimospropuestos.

De igual modo ocurrirá en los trabajos parciales.

Dichosejerciciosseentregaránenlafechafijada,siestacoincidieseconelfinaldeltrimestreysucorrespon-dienteevaluaciónynosellevaseacabolaentregaporpartedelalumnado,deberáentregarloenlasiguientefechapropuestaparasurecuperacióndentrodelosquinceprimerosdíasdelsiguientetrimestreóalfinaldelcursoigualqueen la ordinaria.

Alumnado pendiente de una evaluación trimestral:

Podrárecuperartrabajosy/oproyectosnoentregadosomalvaloradosencualquiermomentodelossiguien-testrimestres,yleserátenidoencuentaparalaevaluacióncontinuadaenesesiguientetrimestreo,ensucaso,enlaevaluaciónfinaldelcurso(garantizandoasíelavanceymétodocontinuadodelaprendizaje).Quedaránrecuperadasautomáticamente las evaluaciones suspendidas .

Enelcasodequelacalificaciónseanegativa,elalumno/adeberárealizarunapruebafinalteórico–prácticacon todos los contenidos de la materia en la convocatoria de Junio.

El alumnado que hayan perdido el derecho a la evaluación continua,tendránderechoaunperiododerecuperacióncomprendidoentrelosmesesdeMayoyJunio,asícomolaopciónaunexamenenlaconvocatoriadeJunio y en la extraordinaria de Septiembre. Elalumnadodispondrádeunplanderecuperaciónaejecutarensucasa,queconsistiráenlarealizacióndeunproyecto.Elprofesorharáunseguimientodelprogresodelalumno/aatravésderevisionesperiódicas(aúnpordeterminar)enelcentro.

Page 22: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

22

El alumnado que hayan suspendido la 2º evaluación en segundo curso,tendránderechoaunperiododerecuperacióncomprendidoentrelosmesesdeMayoyJunio,asícomolaopciónaunexamenenlaconvocatoriadeJunio y en la extraordinaria de Septiembre.

Elalumnadoreelaborarálosproyectosdemaneraglobalenlosquehayanobtenidounacalificaciónnegativa,debidoalescasointerésqueofrezcaaniveldediseñooalafaltadedocumentaciónnecesariaynopresentada,oaque-llaspartesincompletasoaquellosapartadossuspendidosoquenoesténdebidamentedesarrollados,ydeberáalcanzarlos objetivos mínimos propuestos.De igual modo ocurrirá en los trabajos parciales.

Lascalificacionesdecadaproducciónypruebaespecíficarealizadasefijaráconunapuntuaciónnuméricade1 a 10.

*De modo opcional para el alumnado.

Page 23: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ...escueladeartedehuelva.com/wp-content/uploads/2007/10/TECNOLOGÍA-Y... · A la hora de comenzar una Programación anual de cualquier

23

13. BIBLIOGRAFÍA.

1.GONZALEZLEZACANO,RobertoAlonso:Diseñoycálculodeinstalacioneseléctricasdebajatensión.Ejerciciosresuletos. Munilla-lería. 2011.2.L.J.Arizmendi:Instalacionesenlosedificios.Cálculoynormativabásica.3.FEIJOMUÑOZ.,J:InstalacionesEléctricasenArquitectura.4.FEIJOMUÑOZ.,J:LainstalacióneléctricadeledificioresidencialsegúnelnuevoREBT.5.FEIJOMUÑOZ.,J:InstalacionesdeClimatizaciónenlaArquitectura.6.RevistaTectonicanumero24.Iluminacion(I).7.PRACHT,Klaus:Escalerasinterioresyexteriores:demadera,acero,piedrayhormigónenespaciospúblicosyprivados. Gustavo Gili.1991.8.Diccionariodelaconstrucción.Ceac.2001.9.Administracióntécnicadelaobra.Ceac.2003.10.CÓDIGOTÉCNICODELAEDIFICACIÓN.11.REBT(2002)12.ReglamentodelasInstalacionesTérmicasenlosEdificios(RITE).MinisteriodeCienciayTecnologia.13. Reglamento de proteccion contra incendios.14.NTE.7tomos.(Acondicionamientodelterreno.Estructuras.FachadasyParticiones.Instalaciones1.Instalacio-nes2.Revestimientos.Cubiertas.).15.Ministeriodelavivienda:NormativaVPO.Madrid.1976...199816. PGOU.17.Decreto293/2009porelqueseapruebaelreglamentoqueregulalasnormasparalaaccesibilidadenlasin-fraestructuras,elurbanismo,laedificaciónyeltransporteenAndalucía.18.Ley31/1995deprevenciónderiesgoslaborales19. Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas en los lugares de trabajo.20. NORMAS UNE. Aenor.