programaciÓn del 2º curso del nivel bÁsico (a2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo,...

15
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ESTEPA - DEPARTAMENTO DE FRANCÉS - CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZA 1.1.1. Comprensión oral 1.1.2. Expresión e interacción oral 1.1.3. Comprensión escrita 1.1.4. Expresión e interacción escrita 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS 1.2.1. Comprensión oral 1.2.2. Expresión e interacción oral 1.2.3. Comprensión escrita 1.2.4. Expresión e interacción escrita 2. METODOLOGÍA 3. CONTENIDOS 3.1. Contenidos funcionales 3.2. Contenidos gramaticales 3.3. Contenidos léxicos 3.4. Contenidos fonéticos 3.5. Contenidos socioculturales 4. EVALUACIÓN 4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.1.1. Comprensión oral 4.1.2. Expresión e interacción oral 4.1.3. Comprensión de lectura 4.1.4. Expresión e interacción escrita 4.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4.2.1. Tipo de pruebas de evaluación: 4.2.1.1. Comprensión oral. 4.2.1.2. Expresión e interacción oral 4.2.1.3. Comprensión de lectura 4.2.1.4. Expresión e interacción escrita 4.3 ALUMNOS LIBRES 5. TEMPORALIZACIÓN 6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. Libro de texto 6.2. Libro de lectura 6.3. Bibliografía complementaria

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ESTEPA - DEPARTAMENTO DE FRANCÉS - CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2)

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZA 1.1.1. Comprensión oral 1.1.2. Expresión e interacción oral 1.1.3. Comprensión escrita 1.1.4. Expresión e interacción escrita

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS 1.2.1. Comprensión oral 1.2.2. Expresión e interacción oral 1.2.3. Comprensión escrita 1.2.4. Expresión e interacción escrita

2. METODOLOGÍA 3. CONTENIDOS

3.1. Contenidos funcionales 3.2. Contenidos gramaticales 3.3. Contenidos léxicos 3.4. Contenidos fonéticos 3.5. Contenidos socioculturales

4. EVALUACIÓN

4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.1.1. Comprensión oral 4.1.2. Expresión e interacción oral 4.1.3. Comprensión de lectura 4.1.4. Expresión e interacción escrita

4.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4.2.1. Tipo de pruebas de evaluación:

4.2.1.1. Comprensión oral. 4.2.1.2. Expresión e interacción oral 4.2.1.3. Comprensión de lectura 4.2.1.4. Expresión e interacción escrita

4.3 ALUMNOS LIBRES

5. TEMPORALIZACIÓN 6. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Libro de texto 6.2. Libro de lectura 6.3. Bibliografía complementaria

Page 2: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO

El Nivel Básico supone utilizar el idioma de manera suficiente, tanto en forma hablada como

escrita, en situaciones cotidianas que requieran comprender y producir textos breves, en lengua

estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan

estructuras y léxico de uso frecuente.

El Nivel Básico tendrá como referencia las competencias propias del nivel A2 del Consejo de

Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

(MCER).

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZA

1.1.1. Comprensión oral

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos orales

breves, bien estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos (televisión, teléfono,

megafonía, etc.), articulados a una velocidad lenta (aunque deban ser preferiblemente

auténticos), en un registro formal sencillo o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean

adecuadas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos versarán sobre temas habituales,

preferentemente en los ámbitos personal o público.

1.1.2. Expresión e interacción oral

Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por

teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible,

aunque resulten evidentes la influencia de la lengua materna, las pausas y los titubeos y sea

necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la

comunicación.

1.1.3. Comprensión escrita

Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos breves

de estructura sencilla y clara, en un registro formal sencillo o neutro y con vocabulario en su

mayor parte frecuente.

Page 3: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

1.1.4. Expresión e interacción escrita

Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro o formal sencillo, utilizando

adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación

esenciales. Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y público.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS

1.2.1. Comprensión oral

-Comprender lo que se dice en transacciones y gestiones sencillas (ej. en un banco).

-Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se dice en conversaciones

en las que participa, y la información general de conversaciones claras y pausadas que tienen lugar

en su presencia.

-Comprender y extraer información esencial de relatos cortos o fragmentos grabados, que traten

sobre asuntos cotidianos o de su entorno.

-Identificar los puntos principales y detalles relevantes en mensajes, conversaciones y anuncios

breves, claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información.

-Comprender el sentido general e información específica sencilla de programas de televisión tales

como boletines meteorológicos, informativos, cuando los comentarios cuenten con el apoyo de la

imagen.

-Comprender el sentido general e información específica básica de programas de medios de

comunicación audiovisuales que versen sobre asuntos cotidianos, tales como boletines

meteorológicos e informativos, siempre que estén articulados de forma clara y sencilla.

1.2.2. Expresión e interacción oral

-Narrar historias, con algún detalle, y actividades habituales, mediante una relación sencilla de

elementos.

-Describir actividades habituales del pasado y experiencias personales.

-Describir objetos y posesiones haciendo comparaciones, todo ello en un lenguaje sencillo.

-Ofrecer breves razonamientos y explicaciones de opiniones, planes y acciones.

-Realizar anuncios públicos y presentaciones breves, básicas y ensayadas que versen sobre asuntos

cotidianos o sobre un ámbito de interés.

-Participar en conversaciones en las que se establece contacto social (saludos, despedidas,

presentaciones, agradecimientos), se intercambia información, se responde a preguntas breves y

Page 4: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

sencillas, se hacen ofrecimientos, sugerencias o promesas, y se dan consejos, opiniones o

instrucciones. Durante la conversación podrá haber reformulaciones, repeticiones y aclaraciones.

-Expresar estados de ánimo y sentimientos en términos sencillos.

-Desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas.

1.2.3. Comprensión escrita

-Comprender indicaciones e información básica en señales, letreros y carteles en calles, tiendas,

restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos.

-Comprender en notas personales y anuncios públicos, mensajes que contengan información,

instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

-Comprender correspondencia personal breve y sencilla.

-Comprender correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas y temas cotidianos.

-Comprender la información esencial y localizar la específica en folletos ilustrados y otro material

informativo de distintos formatos y de uso cotidiano, tales como páginas Web, menús, listados,

horarios, planos, formularios, etc.

-Comprender los puntos principales e información específica en textos informativos o narrativos

breves y sencillos.

-Comprender instrucciones sencillas sobre aparatos de uso frecuente como, por ejemplo, un

cajero automático.

-Comprender con relativa exactitud un relato extenso.

1.2.4. Expresión e interacción escrita

-Escribir sobre aspectos cotidianos de su entorno, en oraciones enlazadas y organizadas con

coherencia.

-Escribir descripciones muy breves y básicas de hechos, actividades y experiencias personales

pasadas o planes de futuro.

-Redactar correspondencia personal en la que se dan las gracias, se piden disculpas o se hable de

uno mismo o de su entorno, o en la que se describan hechos, actividades o experiencias

personales pasadas.

-Redactar correspondencia formal breve en la que se solicite un servicio o se pida información.

-Tomar y redactar mensajes breves y sencillos sobre asuntos relacionados con áreas de necesidad

inmediata.

Page 5: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

2. METODOLOGÍA

En un currículo orientado a los procesos, la metodología no es algo añadido, sino que forma parte

intrínseca del enfoque, objetivos, contenidos y evaluación.

1. Utilizaremos un enfoque orientado a la acción comunicativa, o a aprender usando la lengua para

realizar actividades y tareas de interés para los alumnos. En el proceso:

- Se activan las estrategias de aprendizaje y de comunicación;

- Se integra el desarrollo de las destrezas o actividades comunicativas;

- Se realiza un acercamiento contextualizado a los aspectos socioculturales;

- Se guía al alumno para la apropiación de los recursos lingüísticos que tornan posible esa acción

en la nueva lengua.

2. Las actividades de interacción, comprensión y expresión orales y escritas se practican, de esa

manera, con un propósito claro, el que solicita la necesidad comunicativa concreta.

3. Los recursos lingüísticos necesarios se aprenden unidos a la función que expresan y se facilita su

aprendizaje dedicándoles la ejercitación oportuna. El conocimiento del contexto sociocultural que

conlleva la realización de actividades auténticas favorece la adecuación sociolingüística.

4. La dinámica de clase debe favorecer en todo momento las redes de interacción comunicativa

entre alumnos y entre alumnos y profesor– para el intercambio oral y escrito y para la práctica

funcional y formal. Esa dinámica interactiva requiere crear un ambiente de clase que la posibilite,

fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés.

5. En el proceso de aprendizaje, más que empezar presentando formas para funciones

determinadas, se motivará y guiará a los alumnos para que, a partir de una necesidad o interés

comunicativos, descubran ellos mismos esas formas. Para ello es importante, primero, crear (o

aprovechar) la necesidad comunicativa, explicitar qué es lo que se necesita saber en la lengua

extranjera para cumplir esa necesidad, valorar lo que se sabe, guiar la atención para encontrar los

nuevos recursos lingüísticos en textos orales y escritos, practicar con ellos, interiorizarlos, cifrarlos,

superar errores, y cumplir la necesidad comunicativa generadora de todo el proceso. La evaluación

acompaña todo el proceso llevando al alumno a valorar sus logros, sus dificultades y a utilizar

estrategias de superación.

6. Esa forma de trabajar facilita el aprender a aprender, capacidad que se estimulará

constantemente, afianzando así el desarrollo de estrategias de comunicación y de aprendizaje y

con ello el de la responsabilidad y autonomía en el propio aprendizaje. La función y actitud del

profesor es clave, estimulando al descubrimiento y animando a la comunicación, guiando,

proporcionando recursos, más que explicando y solucionando todos los problemas.

Page 6: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

7. Los materiales y en particular los libros de texto, se manejarán como instrumentos útiles, pero

no como programas y en todos los casos se explotarán adaptándolos al grupo concreto.

Este año también contamos con el laboratorio de idiomas y una auxiliar de conversación, por lo

cual potenciamos la necesidad de comunicar en francés por parte del alumnado frente a un

nativo.

3. CONTENIDOS

3.1. Contenidos funcionales

• Parler d’une relation amicale

• Donner une définition • Décrire une personne • Parler des relations de voisinage • Rapporter des paroles • Évoquer des changements • Raconter une rencontre • Raconter une expérience universitaire • Raconter une expérience professionnelle • Comprendre une annonce d’emploi • Indiquer les qualités pour un emploi • Comprendre et rédiger un CV et un mail de motivation • Se présenter en contexte professionnel et expliquer son parcours • Donner des conseils, mettre en garde • Indiquer des changements nécessaires • Parler d’un pays et de des habitants • Découvrir des stéréotypes • Comprendre et exprimer un pourcentage, des données statistiques • Questionner sur / Évoquer un changement de vie • Exprimer son ressenti concernant un changement de vie • Évoquer des différences culturelles • Comprendre des usages et règles de savoir-vivre. • Comprendre une étude comparative, un classement • Parler de son lieu de vie, justifier ses choix • Prendre compte d’un évènement • Faire une suggestion, inciter à agir • Intervenir dans la blogosphère • Comprendre des titres de presse • Réagir / donner son opinion sur un programme de télévision • Comprendre des évènements rapportés dans les médias • Témoigner d’un évènement • Rapporter un fait divers • Comprendre la présentation d’un film et des commentaires critiques • Exprimer des appréciations

Page 7: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

• Inciter à pratiquer une activité • Parler de ses activités de loisirs et de la vie associative • Sélectionner une prestation touristique • Faire une réservation • Informer sur un itinéraire • Envisager l’avenir : exprimer des souhaits, des espoirs • Faire des suggestions • Parler de ses centres d’intérêt, de ses engagements • Exprimer un but, un objectif • Présenter un projet • Imaginer une situation hypothétique ou irréelle • Présenter, résumer un livre • Exprimer ses rapports de cause et conséquence • Donner son avis, justifier ses choix • Exprimer l’accord, le désaccord • Évoquer un changement de vie • Comprendre une biographie • Rapporter des paroles au passé / Rapporter une conversation • Rapporter un évènement exceptionnel, un exploit • Imaginer un passé différent • Situer un évènement dans un récit au passé • Exprimer des regrets • Comprendre un manifeste, inciter à agir • Prendre position, exprimer une opinion • Comprendre l’historique d’un évènement • Parler de ses lectures • Demander le prêt d’un objet • Comprendre, donner des arguments pour la prévention : mises en garde et incitation • Exprimer son indignation, faire un reproche

3.2. Contenidos gramaticales

• Les pronoms relatifs: qui, que, à qui • Les structures pour donner une définition: c'est quand, c'est + nom + proposition relative • Le passé composé avec être et l'accord du participe passé • L'imparfait et le présent pour comparer • Le discours indirect au présent • Les structures de la comparaison • Le passé composé et l'imparfait • Quelques participes passés irréguliers • Les marqueurs temporels: il y a, pendant, dans, • Le plus-que-parfait • Les adverbes: formation des adverbes réguliers et irréguliers ( -amment / -emment) • Les marqueurs temporels: depuis, pendant, il y a, pour + durée • Les structures pour exprimer le conseil: impératif, devoir + infinitif, si + présent / futur, si +

présent / impératif, il faut que + subjonctif • Le subjonctif pour exprimer la nécessité: formation des verbes réguliers et irréguliers • Les pronoms relatifs où et dont

Page 8: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

• Les pronoms démonstratifs: celui, celle, ceux, celles... • La question inversée avec reprise du sujet par un pronom • La question inversée avec les verbes pronominaux au passé composé • Pronoms indéfinis et adverbes: quelqu'un, rien, personne, nulle part, etc. • Le superlatif • Ce qui, ce que, c'est pour mettre en relief • Les pronoms interrogatifs • Les pronoms possessifs • Si + imparfait pour suggérer / inciter • La nominalisation • Le genre des noms • C'est ... qui, c'est ... que pour mettre en relief • Les temps du passé • La forme passive • L'accord du participe passé avec le COD • La place de l'adverbe dans les temps composés • La place des adjectifs • Les pronoms personnels après à et de • Les pronoms indirects en et y • Les pronoms COI • Le gérondif • Les pronoms de lieu en et y • L'expression du souhait: souhaiter que + subjonctif, espérer que + indicatif, j'aimerais / je

voudrais que + subjonctif, j'aimerais + indicatif • Le conditionnel présent pour faire une suggestion • Le but: afin de / pour + infinitif, afin que / pour que + subjonctif • Les connecteurs pour exprimer la cause et la conséquence: car, comme, en effet, c'est

pourquoi / c'est pou cette raison que / c'est pour ça que, donc, alors • Grâce à / à cause de • Les marqueurs temporels: en + durée • L'expression de rapports temporels: avant de + infinitif, après + infinitif passé • Le discours rapporté au passé • L'irréel du passé: si + plus-que-parfait, conditionnel passé • Le passé récent et la future roche dans un récit au passé • L'expression du regret: regretter de + infinitif passé, j'aurais aimé / voulu + infinitif • L'expression de la nécessité avec le subjonctif ou l'infinitif • Le contraste subjonctif / indicatif dans les complétives (opinion, certitude, doute, volonté,

constat) • L'expression de rapports temporels: à partir de, dès, dès que, depuis, depuis que jusqu'à ce

que • Les doubles pronoms • Les structures pour exprimer la conséquence • L'imparfait ou le conditionnel passé pour le reproche.

3.3. Contenidos léxicos

• Termes liés aux relations amicales

Page 9: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

• Les qualificatifs et les noms pour parler de la personnalité • Termes liés au voisinage • Termes liés à la rencontre amoureuse • Termes liés aux études • Termes liés à l’expérience professionnelle • Termes liés à la recherche d’emploi et à l’entreprise • Termes liés au descriptif d’un emploi et aux qualités professionnelles • Formules du mail / de la lettre de motivation • Quelques formules impersonnelles pour exprimer la nécessités : il est important/ essentiel

de / que • Quelques expressions pour parler d’un pays • L’expression d’un pourcentage • Quelques marqueurs chronologiques • Terme liés à l’expression du ressenti (état d’esprit, point de vue) • Verbes et constructions pour exprimer des règles de savoir-vivre • Termes liés au lieu de vie (province, capitale) • Quelques verbes pour parler des avantages d’une ville • Termes et expressions verbales pour informer sur un évènement • Termes liés à la blogosphère • Termes liés aux médias • Termes liés à la superstition, aux jeux de hasard • Termes liés à la déclaration de vol : personnes et actions • Termes liés au cinéma et aux récompenses • Quelques termes et expressions pour exprimer des appréciations sur un film • Termes liés aux loisirs et associations de loisirs • Quelques formules pour inciter • Termes liés aux descriptifs touristiques et à la réservation • Termes liés à la musique et aux groupes musicaux • Formules pour exprimer un souhait • Termes liés aux forums de discussion sur Internet • Quelques formules verbales pour indiquer un objectif • Verbes pour indiquer les centres d’intérêt • Termes liés au récit de voyage • Formules pour donnes son avis, pour exprimer l’accord / le désaccord • Termes liés au monde du spectacle • Termes liés à la biographie • Quelques marqueurs chronologiques • Quelques professions • Quelques termes pour exprimer des sentiments et des réactions • Termes liés à l’environnement et à l’écologie • Quelques expressions impersonnelles de nécessité • Termes liés au livre et à la lecture • Verbes pour parler du prêt / de l’emprunt d’un objet • Locutions adverbiales pour structurer un texte explicatif • Quelques verbes exprimant la conséquence

Page 10: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

3.4. Contenidos fonéticos

• Discrimination qu’elle, qui elle, qui, qui il ou qu’il • Le son [i] et ses graphies • Distinction des sons [o-i] et [a-i], [wa] et [є] • Homophones de [kєl] • Rythme et intonation au discours indirect • Distinction imparfait – passé composé

• graphie [ɛ]

• Prononciation des adverbes en –ment

• graphie en : [ã] ou non prononcée

• Prononciations des sigles et acronymes • Homophonie : lettres de l’alphabet / mots dans les SMS • Prononciation du subjonctif • Prononciation des pourcentages • Graphies : au, eau, eu, oeu, ou (où, oû) • Les indéfinis : rythme et accentuation • Prononciation de plus dans le superlatif • -e prononcé ou non prononcé • Intonation : étonnement ou question simple, incitation et encouragement, enthousiasme

et déception

• [jє] ou [ɛ]

• Le son [ɔ] ou [ɔn] • L’enchaînement vocalique dans la forme passive

• Distinction [ã] / [an]

• Voyelle nasales, voyelles orales • Prononciation de r • Distinction futur simple / conditionnel présent • Intonation de l’insistance, découragement ou détermination • Liaison et enchaînement • Graphies de [e] : er, ez, é, ée • Intonation: regret ou satisfaction • Le e caduc et les doublés pronoms • Intonation : reproche ou indignation • Distinction [ə], [e]

3.5. Contenidos socioculturales

• Le système éducatif français • Découvrir un écrivain contemporain • Les superstitions • Comprendre quelques stéréotypes et différences culturelles à travers des chansons • Découvrir des manifestations culturelles urbaines (Nuit Blanche, Fête de la Musique) • Gastronomie française • Fêtes traditionnelles francophones (Noel, Chandeleur…) • Lieus intéressants dans quelques pays francophones

Page 11: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

4. EVALUACIÓN

4.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los alumnos se realizará de forma continua, entendiendo por continua lo reflejado en la orden de 18 de octubre de 2007 artículos 2 y 3 los cuales explican que la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua en cuanto estará inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con el fin de detectar las dificultades, adoptando las medidas necesarias que permitan al alumnado continuar su proceso de aprendizaje. Así mismo, la evaluación tendrá un carácter formativo y orientador del proceso educativo al proporcionar una información constante que permita mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa. Esto significa que, además de la observación diaria del trabajo en el aula y de las tareas hechas en casa y entregadas al profesor, los alumnos realizarán en clase pruebas varias que permitan evaluar las cuatro destrezas:

- comprensión oral

- expresión/interacción oral

- comprensión escrita

- expresión/interacción escrita

El alumno deberá obtener un 50% del total de la nota en cada una de las destrezas. Si el alumno no superara alguna de las destrezas de la prueba en junio, deberá presentarse sólo a las no superadas en septiembre.

4.1.1. Comprensión oral:

• Comprender los puntos principales e información específica en mensajes y anuncios públicos breves, claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información

• Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre que pueda pedir confirmación; por ejemplo, en una tienda

• Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice en conversaciones en las que participa, siempre que pueda pedir confirmación

• Comprender el sentido general e información específica de conversaciones claras y pausadas que tienen lugar en su presencia, e identificar un cambio de tema

• Comprender el sentido general e información específica sencilla de programas de televisión tales como boletines meteorológicos o informativos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen

4.1.2. Expresión e interacción oral:

• Hacer, ante una audiencia, anuncios públicos y presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales, dando explicaciones sobre opiniones, planes y acciones, así como respondiendo a preguntas breves y sencillas de los oyentes

• Narrar experiencias o acontecimientos y describir aspectos cotidianos de su entorno

(personas, lugares, una experiencia de trabajo o de estudio, objetos y posesiones), así como actividades habituales, planes, comparaciones y lo que le gusta y no le gusta, mediante una relación sencilla de elementos

Page 12: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

• Desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y servicios cotidianos (e.g. transporte, tiendas, restaurantes)

• Participar de forma sencilla en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar

ante comentarios o expresar ideas sobre cuestiones habituales, siempre que pueda pedir de vez en cuando que le aclaren o repitan lo dicho

• Participar en conversaciones en las que se establece contacto social, se intercambia

información sobre temas sencillos y habituales; se hacen ofrecimientos o sugerencias; se dan instrucciones; se expresan sentimientos, opiniones, acuerdo y desacuerdo; siempre que de vez en cuando le repitan o le vuelvan a formular lo que dicen

4.1.3. Comprensión de lectura:

• Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles en

calles, tiendas, restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos

• Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves que contengan información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana

• Comprender correspondencia personal (cartas, correos electrónicos, postales) breve y

sencilla

• Comprender correspondencia formal breve (cartas, correos electrónicos, faxes) sobre cuestiones prácticas tales como la confirmación de un pedido o concesión de una beca

• Comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y

otro material informativo de uso cotidiano como prospectos, menús, listados, horarios, planos y páginas web de estructura clara y tema familiar

• Identificar los puntos principales e información específica en textos informativos,

narrativos o de otro tipo, breves y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente

4.1.4. Expresión e interacción escrita:

• Escribir notas y anuncios y tomar mensajes sencillos con información, instrucciones e

indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana

• Escribir correspondencia personal simple en la que se den las gracias, se pidan disculpas o se hable de uno mismo o de su entorno (e.g. familia, condiciones de vida, trabajo, amigos, diversiones, descripción elemental de personas, vivencias, planes y proyectos y lo que le gusta y no le gusta)

• Escribir correspondencia formal sencilla y breve en la que se solicite un servicio o se pida

información

Page 13: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

• Redactar instrucciones sencillas, relativas a aspectos cotidianos, tales como una receta, o las indicaciones necesarias para llegar a un lugar

• Narrar, de forma breve y elemental, historias imaginadas o actividades y experiencias

personales pasadas, utilizando, de manera sencilla pero coherente, las formas verbales y conectores básicos para articular la narración

4.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La siguiente tipología de pruebas está basada en ORDEN de 12 de diciembre de 2011, por la que se regula la elaboración y la organización de las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Las pruebas constarán de cuatro ejercicios independientes que corresponden a cada uno de los bloques de destrezas comunicativas en los que se dividen los objetivos y criterios de evaluación establecidos en el currículo para cada nivel:

4.2.1. Tipo de pruebas de evaluación:

4.2.1.1. Comprensión oral:

El alumnado podrá realizar varias audiciones, con o sin ayuda de imagen, que podrá escuchar dos veces, dependiendo de la tarea y su dificultad. Las tareas que se han de realizar pueden ser de elección múltiple, verdadero o falso, relacionar o emparejar, identificar, completar huecos o frases, etc.

4.2.1.2. Expresión e interacción oral

Los alumnos podrán realizar uno o varios ejercicios, de expresión oral en el que se le pedirá que dé su opinión sobre alguno de los temas tratados durante el curso y/o otro de interacción oral con el compañero a través de un juego de rol. En la evaluación de dicha destreza se tendrán en cuenta indicadores tales como la adecuación a la situación comunicativa y a la tarea, la fluidez, la pronunciación y la entonación, la interacción y toma del turno de la palabra, la cohesión, la corrección y la riqueza en la expresión.

4.2.1.3. Comprensión de lectura

l alumnado podrá leer uno o varios tipos distintos de textos para después proceder a la realización de distintos ejercicios de comprensión como la búsqueda de sinónimos en el texto, completar con la expresión correcta, responder a preguntas abiertas, ordenar ideas, etc.

4.2.1.4. Expresión e interacción escrita Los alumnos podrán completar una o varias tareas, monólogo e interacción. Los ejercicios consistirán en: responder a un e-mail, completar un diálogo, etc. En la evaluación se tendrán en cuenta indicadores tales como la adecuación a la situación comunicativa y la tarea, la cohesión, la corrección y la riqueza en la expresión. La extensión máxima recomendada para el nivel básico es de 125 a 150 palabras.

Page 14: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

4.3 ALUMNOS LIBRES Los criterios de evaluación del alumnado libre se regirán por lo establecido en la ORDEN de 12 de diciembre de 2011, que regula la elaboración y la organización de las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial.

5. TEMPORALIZACIÓN

1er Trimestre Unidad 1, 2 y 3

2º Trimestre Unidad 4, 5 y 6

3º Trimestre Unidad 7 y 8

6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. Libro de texto

Alter Ego 2 plus Ed. Hachette Livre de l'élève ISBN 978 201 1558128

Cahier d’activités. ISBN 978 201 1558138 6.2. Libro de lectura: Un des libres du Petit Nicolas de René Goscinny y Jean-Jacques Sempé

6.3. Bibliografía complementaria

GRAMÁTICAS Y VOCABULARIO

• Activités pour le CECR Niveau A1 CLE International • Compétences Compréhension écrite Niveau 1 CLE International • Compétences Compréhension orale Niveau 1 CLE International • Compétences Expression écrite Niveau 1 CLE International • Compétences Expression orale Niveau 1 CLE International • Diccionario general, Español-Francés/Français-Espagnol. Larousse. • Le Nouvel Entraînez-vous DELF A1 200 activités CLE International • Vocabulaire progressif du français (Niveau débutant). CLE International • Grammaire vivante du français. LAROUSSE. • Grammaire Utile du Français. Hatier / Didier. • Grammaire expliquée du français CLE International • Vocabulaire expliqué du français Niveau Débutant CLE International • Vocabulaire 350 exercices. (Niveau débutant). Hachette • Vocabulaire, Coll. Entraînez-vous (Niveau débutant). CLE International

Page 15: PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A2) 1 ...€¦ · fomentando un clima de trabajo, ayuda mutua, cordialidad, empatía, respeto e interés. 5. En el proceso de aprendizaje,

DICCIONARIOS

• Dictionnaire bilingue LAROUSSE • Dictionnaire de français langue étrangère LAROUSSE • Le Petit Robert pour enfants. HACHETTE. • Le Nouveau Bescherelle. L’art de conjuguer. SGEL • Précis de conjugaison. CLE International

COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA

• Compréhension Orale. CLE International. (Niveau débutant). • Compréhension Ecrite. CLE International (Niveau débutant). • Oral/Écrit. Coll. Entraînez-vous (Niveau débutant) CLE International

LECTURA

• Lectures Clé en français facile. Niveau 1. (400 - 700 mots) • Lectures adaptées Niveau 1. Ed. HACHETTE. • Classiques Juniors. LAROUSSE. • Lecturas adaptadas de la colección Chat Noir. Ed. Vicens Vives