programación de aula de lengua extranjerade expresión oral en ... en cuenta...

48
PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 4º PRIMARIA SURPRISE ! 4 ANTONIO CALVO

Upload: buithuan

Post on 31-Jan-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

PROGRAMACIÓN

DE AULA DE LENGUA

EXTRANJERA

INGLÉS 4º PRIMARIA

SURPRISE ! 4

ANTONIO CALVO

Page 2: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

CURSO 4º DE PRIMARIA Año 2013/14

METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN

RELACIÓN A LA ASIGNATURA DE INGLÉS:

LA METODOLOGÍA que voy a utilizar tiene como finalidad conseguir

que el alumnado adquiera competencia comunicativa en Lengua Inglesa

mediante tareas en las que la lengua se utiliza con un fin concreto. De esta forma

la lengua se utiliza porque existe una necesidad comunicativa que puede consistir

en obtener información o dar una información específica en relación a temas de

interés para los alumnos y que son tenidos en cuenta en el desarrollo del método

elegido (Surprise! 4 para 4º de Primaria). Se trata de una metodología clara,

sencilla y dinámica que responde a dos parámetros básicos: el aprendizaje por

tareas comunicativas y centrado en el propio alumno.

La distribución y organización de objetivos y contenidos de esta área

en el caso de 4º de Primaria se resume de la siguiente forma:

1. Participar en intercambios orales consistentes en preguntas y

respuestas.

2. Captar el sentido global y específico de diferentes textos orales y

escritos.

3. Comprender y utilizar las convenciones lingüísticas que se usan

para:

Saber saludar y presentarse; números y abecedario; preguntar y

responder sobre las comidas, la hora, localización de objetos y deletreo. (Stater

unit)

Identificar y nombrar deportes y actividades de ocio; expresar

gustos y aficiones, preguntar y responder. (Unit 1)

Identificar y nombrar partes del cuerpo, animales de compañía y

sus sentidos; expresar posesión y descripción, preguntar y responder. (Unit 2)

Identificar y nombrar comidas y bebidas, adjetivos; Expresar

existencia, peticiones y permisos, preguntar y responder. (Unit 3)

Page 3: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Identificar y nombrar rutinas diarias y decir la hora; preguntar y

responder sobre las actividades diarias y la hora. (Unit 4)

Identificar y nombrar medios de transporte, asignaturas escolares y

léxico relacionado con el medio ambiente; preguntar y responder sobre cómo nos

trasladamos a un lugar. (Unit 5)

Identificar y nombrar lugares de una ciudad y preposiciones; decir

lo que hay o no en una ciudad y localizarlo; preguntar y responder sobre lo que

se hace en este momento. (Unit 6)

Aprender sobre las fiestas de Bonfire night, día de Navidad y

Pancake Day en Gran Bretaña; aprender sobre las comidas y las compras.

(Culture)

4. Reconocer y utilizar el léxico nuevo de actividades que aparece

en las distintas unidades:

Starter Unit Saludos, números, abecedario, comidas, la hora y

localización de objetos; Unit 1 Deportes, actividades de ocio, gustos y aficiones;

Unit 2 Partes del cuerpo y animales de compañía; Unit 3 Comidas, bebidas y

adjetivos; Unit 4 Rutinas diarias y la hora; Unit 5 Medios de transporte,

asignaturas escolares y medio ambiente; Unit 6 Lugares de una ciudad y

preposiciones.

Culture Léxico relacionado con Bonfire Night, Día de Navidad,

Pancake Day, comidas y compras.

5. Repasar el vocabulario relacionado con los temas citados en el

apartado anterior (4) y que se haya visto en niveles anteriores (1º y 2º y 3º de

Primaria).

6. Familiarizarse con aspectos de la cultura de los países de habla

inglesa.

7. Apreciar la importancia de la lengua inglesa como vehículo para

conocer mejor otras culturas.

Page 4: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

A lo largo de todas las unidades se hace hincapié en la importancia de

ofrecer la mayor exposición posible a la lengua inglesa, siendo uno de los

objetivos principales el que los alumnos/as aprendan a escuchar en inglés, por lo

que, me dirigiré al alumnado preferentemente en inglés. Esta lengua será en casi

todo momento la lengua de comunicación, salvo en los casos en los que la lengua

materna se hace totalmente necesaria.

El uso de canciones, rimas, tonadillas, role-play o dramatizaciones es

una forma motivadora y lúdica que favorece el que los alumnos y alumnas

puedan ser capaces de producir inglés desde el principio, transmitiéndoles un

sentimiento de logro desde el inicio del aprendizaje, al mismo tiempo que se

propicia el trabajo sobre aspectos fonéticos (ritmo, entonación y pronunciación),

y facilita el aprendizaje del vocabulario, así como, el tratamiento de aspectos

socioculturales

También se trabajará a través de juegos basados en el uso de la

memoria, de la predicción y en la buena o mala suerte que se tenga. Estos

juegos sirven tanto para trabajar con toda la clase como por equipos o por parejas.

Estas actividades permiten que el alumnado se exprese en inglés, ya sea mediante

palabras sueltas, o construcciones sencillas, y son una manera más de trabajar

tanto los aspectos gramático-funcionales, el vocabulario, aspectos

socioculturales u otros aspectos relacionados con los temas transversales. Se

trata de que se cumpla uno de los principales objetivos de este proyecto, es

decir, que los alumnos y alumnas desarrollen la habilidad de escuchar,

entender y expresarse en inglés en la medida de sus posibilidades y nivel en el

que se encuentren.

La utilización de comics, historias o cuentos pretende, mediante apoyo

gráfico, el tono de voz y gestos del profesor, que los alumnos sigan una trama

totalmente en inglés, haciendo uso de todo tipo de estrategias para poder entender

dichos textos. La utilización de cuentos favorece la integración de elementos

como la predicción, la sorpresa y el repaso de elementos ya utilizados en el curso

dentro de un contexto motivador.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

La CALIFICACIÓN FINAL de trimestre y del curso vendrá dada de

tener en cuenta las cuatro destrezas básicas que se trabajan en la Etapa de

Primaria.

LA COMUNICACIÓN ORAL desarrolla la comprensión

oral (+/-30% de la nota final), y la expresión oral (+/-20% de la nota final).

LA COMUNICACIÓN ESCRITA desarrolla la

comprensión escrita (+/-30% de la nota final), y la expresión escrita (+/-20% de la

nota final).

La COMUNICACIÓN ORAL, en su parte de Comprensión Oral, se

trabajará y calificará a través de los numerosos “listening” de los libros de texto

(Class book y Activity book), entre los que se encuentran ejercicios de

presentación del vocabulario, diálogos en contextos comunicativos, comics,

historias o juegos de comprensión oral entre otras. El uso esporádico de videos

especializados será otra opción.La Expresión Oral se trabajará y calificará a

través de las diferentes situaciones comunicativas orales de aula, tales como:

diálogos, dramatizaciones (role-play), rimas, tonadillas, canciones, chants, juegos

de expresión oral en grupo o por parejas; tareas de lectura (recetas, anuncios,

cartas, etc.).

A esto se añade la parte auditiva de cada examen escrito, el examen oral

propio del trimestre y examen oral de final de curso. En este último examen oral

final se engloban todas las funciones y exponentes lingüísticos que se han estado

trabajando durante todo el año y otras incluidas de años anteriores, y que los

alumnos deben dominar para superar esta parte de la asignatura.

El desarrollo de la COMUNICACIÓN ESCRITA está basado en la

Comprensión de los diferentes textos aparecidos en el Class book y Activity

book (diálogos, comics, historias, actividades de leer y relacionar, tonadillas,

rimas, canciones, recetas, anuncios, cartas, posters, etc.). La Expresión Escrita

tiene su base en la realización de los ejercicios del Activity book, entre los que se

encuentran ejercicios de consolidación del vocabulario, de escritura de partes de

una frase siguiendo un modelo, actividades de expresión escrita para consolidar la

estructura principal de la lección siguiendo un modelo sobre el tema de la unidad,

Page 6: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

actividades de completar textos con espacios en blanco que les servirán de

modelo para ejercicios de personalización del vocabulario y frases sencillas, así

como otras actividades hechas en la libreta de clase, o fichas complementarias de

vocabulario, pronunciación, ordenación de viñetas, autoevaluación etc. que

proporciona el método. También tendré en cuenta en la nota final del trimestre y

del curso, la calificación de la parte escrita (“reading and writing”) del examen

trimestral y del examen final.

En 4º de Primaria, los alumnos confeccionarán unidad tras unidad un

diccionario personal con fotopegatinas (Picture Dictionary) incluido en su

Activity Book.

Para aprobar la asignatura es imprescindible que el alumno presente a

diario sus ejercicios de clase terminados, debiendo acabar en casa aquellos que no

haya finalizado en el tiempo dado en el aula. Tres o más veces sin presentar sus

tareas durante un trimestre suponen el suspenso, independientemente del

resultado del examen trimestral. Los padres deberán justificar por escrito las

causas por las que no se han realizado los trabajos, así como las faltas de

asistencia a clase. Consulte la agenda de sus hijos, donde, a diario, apuntarán las

tareas que no hayan acabado en clase o las que se hayan mandado para hacer en

casa, y que deberán tener hechas para el día siguiente, o fecha indicada; estas

anotaciones permanecen en la pizarra de clase.

Se valorará a la hora de determinar la nota final del trimestre o del

curso, el trabajo en clase, la atención, la participación, la actitud, la aptitud, el

comportamiento, el respeto a los compañeros y al profesor, la puntualidad en la

entrega de trabajos o tareas, el orden y la limpieza de las libretas u otros trabajos,

así como la letra y la mejoría que se aprecie en cada uno de estos aspectos día a

día. Otras cuestiones a tener en cuenta serán la nota del los exámenes o controles,

siempre y cuando el alumno cumpla a diario con sus deberes. Se realizará un

control diario de libretas o ejercicios de libro, así como un examen trimestral

dividido en dos partes: una prueba escrita de (listening, reading and writing) y

una prueba oral de (speaking).

Page 7: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

En casa será necesario dedicar, al menos, 15 minutos diarios

exclusivamente para el estudio del vocabulario que sale a diario en las diferentes

lecciones, así como las estructuras o funciones lingüísticas, diálogos u otras

actividades que vayan surgiendo a diario; es recomendable que trabajen en casa

con el CD MultiRom que proporciona la editorial.Tendré un registro de notas

diarias de las preguntas realizadas a los alumnos en clase e iré comprobando si el

alumno estudia con regularidad o, por el contrario, no tiene hábito de estudio,

teniéndolo también en cuenta en la valoración final.

Si un alumno ha suspendido su examen, y ha trabajado regularmente,

progresando en la adquisición de destrezas y en los conocimientos de la materia,

el profesor considerará la promoción del mismo; así mismo, si un alumno

aventajado supera sin dificultad un examen, sin haber trabajado lo suficiente

durante el trimestre, consideraré su no promoción.

Si tienen cualquier duda, o si desean información más detallada,

estoy a su disposición en el centro.

Antonio Calvo (tutor de 6º A de Primaria)

Page 8: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

STARTER UNIT: TEATIME AT GRANNY’S

1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS Los alumnos serán capaces de: Repasar y practicar las presentaciones de personas y las preguntas y respuestas sobre

información personal.

Repasar y practicar los números del 1 al 12.

Aprender los números del 20 al 100.

Repasar y practicar los alimentos y las preguntas y respuestas sobre estos.

Presentar y practicar cómo se dice la hora en punto (o’clock).

Escuchar y cantar la canción Surprise!.

Recitar un chant para practicar la pronunciación del abecedario.

Repasar el vocabulario de Surprise! 3.

Presentar y practicar la estructura There’s a… y las preposiciones.

Realizar actividades de lectura y escritas para aprender vocabulario y estructuras de la

unidad.

Realizar pequeños intercambios comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje

del aula como How do you spell…?

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Escuchar a Josh y Emma hablando sobre las comidas que les gusta. Hacer y responder a

preguntas de comprensión. Realizar pequeños intercambios comunicativos, imitando las

preguntas del modelo (CB págs. 2 y 3).

Escuchar un CD y señalar en el CB los números que se van nombrando. Repetir en voz

alta los números que aparecen en un recuadro (CB págs 2 y 3)

Escuchar un CD donde se dicen las horas y localizar en el jardín el reloj que representa la

hora citada (CB págs. 2 y 3).

Escuchar, aprender y cantar una canción (surprise!) (CB págs. 2 y 3).

Escuchar seis horas distintas e indicarlas en unos relojes dibujando las manecillas. Escribir

las horas de cada reloj (AB pág. 3).

Escuchar y recitar un chant, señalando las letras según se canta (CB pág. 4).

Observar una ilustración y escuchar un CD. Localizar los objetos y el mobiliario según se

van nombrando y decir la letra correspondiente (CB págs 4 y 5).

Page 9: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Deletrear las el nombre de unos objetos dibujados (AB pág. 4).

Localizar en una ilustración los objetos de un listado, practicando la estructura Where’s

the…? Y las preposiciones. Repetir en voz alta (CB págs. 4 y 5).

Escuchar, repetir y jugar a practicar un diálogo en el que se identifica un objeto y se

deletrea su palabra (CB págs. 4 y 5).

Escuchar y trazar un círculo en los dibujos que se nombren (AB pág. 4).

BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS

Localizar en una sopa de letras las palabras de los alimentos dibujados. Escribir las

palabras al lado de las ilustraciones adecuadas (AB pág. 2).

Completar las preguntas de unos bocadillos. Hacer un dibujo de sí mismos y completar las

respuestas de unos bocadillos (AB pág. 2).

Completar unos crucigramas escribiendo en letras los números propuestos (AB pág. 3).

Escribir el nombre de unos objetos y deletrear sus nombres (AB pág. 4).

Escribir vocabulario y clasificarlo en las categorías propuestas. Escribir frases con ellas

según el modelo (AB pág. 4)

Escuchar y trazar un círculo en los dibujos que se nombren. Escribir las palabras debajo de

cada ilustración (AB pág. 4).

Leer unas frases y escribir unas frases guiándose de ellas. Dibujar unos objetos y escribir

unas frases indicando donde están (AB pág. 5).

Completar las páginas del Picture dictionary con las pegatinas ilustradas (AB págs. 54 a

56)

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Básico/repaso: ice cream, cheese, tomatoes, sandwiches, salad, chocolate, sausages, chicken, bananas, crips. Los números. El alfabeto. Lion, snake, monkey, pencil case, ruler, sharpener, trumpet, guitar, violin, recorder, hat, jumper, trousers, shirt. In, on, under + furniture. Estructuras comunicativas Lenguaje básico: What’s your name?, How old are you?, What’s he/she wearing?, He’s/She’s wearing…, I’m wearing… What’s your favourite food?, Do you like…?, Yes, I do/No, I don’t, What’s the time?, It’s… o’clock. Lenguaje de repaso: What’s this?, It’s a…, Have you got a…?, I’ve got a… There’s a…, How do you spell…? BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

Page 10: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través de los saludos y las despedidas,

3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD ii. competencia de aprender a aprender; Los niños irán confeccionando el Picture dictionary AB como recordatorio y consulta ortográfica: AB páginas 54 a 56. iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la paz Desarrollar actitudes positivas en las relaciones personales, valorando la amistad y la cooperación en nuestro desarrollo como personas. La importancia de los saludos y despedidas como fórmulas de cortesía. Educación para la salud La importancia de cuidar nuestra alimentación tratando que sea variada y equilibrada. v. competencia artística y cultural Mediante la creación de un Portafolio (Cuaderno de evaluación y AB).

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales (Refuerzo) Photocoy Master 1: Write questions. Ask a fried to answer (Hacer y responder a preguntas)

Follow and write the time (Expresar las horas de unos relojes).

Photocopy Master 2: Write: Escribir los números del 10 al 100 en el lugar correspondiente)

Look. Circle and write (localizar vocabulario en una sopa de letras)

Photocopy Master 3: Find and write: (localizar e indicar la posición de unos objetos)

Write: (resolver unos anagramas y escribir sus palabras en orden)

Page 11: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

UNIT 1: A REAL COWBOY

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Identificar y nombrar ocho deportes y seis actividades de ocio.

Escuchar y recitar un chant para contextualizar el vocabulario principal de la unidad y

desarrollar la comprensión oral.

Escuchar y entender la historia de la unidad: A real cowboy, practicando las estructuras

claves de la misma: He/She likes…

Leer y representar la historia. Practicar la pronunciación y la entonación a nivel de frase.

Entender y practicar la segunda estructura de la unidad: He/She doesn’t like…

Realizar actividades escritas, practicando la comprensión y la expresión y consolidando así

el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Realizar pequeños intercambios comunicativos para practicar la expresión y la

comprensión oral, así como el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Escuchar, leer y cantar una canción.

Trabajar la pronunciación de los sonidos -n y -ng (sun- swimming). aprendiendo a

relacionar la pronunciación con la ortografía en inglés.

Aprender sobre diferentes zonas de E.E.U.U. y los cuatro puntos cardinales, trasladando el

lenguaje del aula a un contexto de vida real (Compass points).

Aprender lenguaje del aula a través de un sketch y el póster de la clase de inglés

(Classroom English poster).

Repasar y reflexionar sobre el trabajo realizado. Autoevaluar su propio progreso

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS

Escuchar un CD y presentar el vocabulario clave de la unidad. Escuchar un texto y

observar una ilustración. Identificar el dibujo de cada deporte e ir señalándolos a medida

que se nombran. Repetir en voz alta (CB pág. 6).

Escuchar un texto oral. Hacer y responder a preguntas sobre las actividades que se

representan en él (CB pág. 6).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego de memoria, según el

modelo, para consolidar una estructura (CB pág. 6).

Escuchar, cantar y escenificar un chant (CB pág. 7).

Page 12: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Escuchar las palabras claves que luego aparecerán en una historia (A real cowboy) y

señalarlas en una ilustración. Deducir el contenido de la historia. Escuchar la historia y

explicarla con la ayuda de las story cards, (CB pág. 7).

Escuchar un CD y ordenar las viñetas de una historia (AB pág. 7).

Escuchar la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Practicar la

pronunciación y escenificar las imágenes en voz alta (CB págs 8 y 9).

Escuchar un CD e indicar en una ilustración del CB las palabras nuevas; actividades de

ocio a medida que se van oyendo. Repetir (CB pág. 10).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego de deducir el personaje,

según el modelo, para consolidar una estructura (CB pág 10).

Escuchar, cantar y escenificar la letra de una canción (CB pág. 11)

Escuchar y repetir unas palabras, señalando en el CB según se mencionan. Repetir las

palabras de Tom para practicar la pronunciación (CB pág. 11)

Interpretar la historia de la unidad y cantar de nuevo la canción (CB pág. 11).

Escuchar y leer unos textos, sobre diferentes estilos de vida en diferentes lugares de

E.E.U.U. y relacionarlos con su fotografía adecuada. Responder una pregunta de

comprensión y otra de opinión (CB pág. 12).

Escuchar una historia corta en la que se habla de diferentes actividades, repetirla y

representarla en clase (CB pág. 13).

Escuchar y recitar un chant sobre el lenguaje del aula (Classroom English). Practicar el

diálogo en grupos (CB pág. 13).

Recortar y elaborar el libro de la historia (Story book, AB pág. 69 y 70

GD pág. 53) BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS

Relacionar unos dibujos de actividades deportivas con su expresión escrita. Escribir el

nombre de estas actividades en su lugar adecuado (AB pág. 6)

Clasificar y escribir las actividades favoritas de cada personaje (AB pág. 6)

Observar unas ilustraciones y completar unas frases. Realizar unos dibujos y escribir

frases sobre sí mismos, según el modelo anterior (AB pág. 7).

Leer individualmente la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Leer en alto y

escenificar las imágenes (CB págs 8 y 9).

Relacionar unos dibujos con su actividad correspondiente y escribir frases descriptivas.

Escuchar un CD y comprobar las respuestas (AB pág. 8).

Observar un dibujo y escribir frases sustituyendo el nombre de los personajes por He/She

(AB pág. 8).

Page 13: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Observar unos dibujos y completar unas frases, escogiendo entre dos opciones según

corresponda con la historia de la unidad (AB pág. 9)

Observar unos dibujos y escribir unas frases, interpretando el símbolo que aparece en

cada caso. Sustituir los nombres por He/She (AB pág. 9).

Localizar seis actividades de ocio en una sopa de letra y escribir sus nombres debajo de su

ilustración correspondiente (AB pág. 10).

Completar una tabla con los gustos propios y de un amigo y escribir frases sobre ello,

según el ejemplo (AB pág. 10).

Relacionar las dos partes de los versos de la canción (AB pág. 11).

Escribir dos estrofas más para la canción, según los dibujos (AB pág. 11).

Leer unos textos y relacionarlos con su fotografía adecuada (CB pág. 12).

Completar unas etiquetas con las palabras de un recuadro (AB pág. 12).

Observar el mapa de España y localizar diferentes ciudades y la propia. Completar un

texto acerca de sí mismos (AB pág. 12).

Realizar los ejercicios del AB página 13 (Let’s check!).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Básico: playing hockey, canoeing, horse riding, rollerblading, skateboarding playing

volleyball, playing basketball, swimming. Come on, Tom!, I’m not a real cowboy, You’re a real cowboy/cowgirl. Watching TV, reading comics, talking to friends, writing emails, listening to

music, playing computer games. Stamp your feet on the ground, Swing your partner round and round. Compass, north, south, east, west, the USA, Canada, Alaska, Please speak English.

Receptivo: idea, brilliant, fantastic. Nombres de las ciudades de E.E.U.U.; Native American, language, Inuit, African American, ranch, throwing lassos, riding a snowmobile, baseball, between, the rest of.

Repaso: Having fun, everyone, in the sun. Estructuras comunicativas Lenguaje básico: He/She likes…, He/She doesn’t like…, It’s in the…, X is from… Lenguaje receptivo: What’s this?, It’s a…, How do you spell…?, Do you like…?, Yes I do, I like…/I don’t like. Fonética (ritmo, acentuación y entonación) PROCEDIMIENTOS Practicar la pronunciación del vocabulario clave (CB pág.6)

Escuchar y cantar un chant (CB págs. 7).

Actuar y representar la historia y la canción de la unidad (CB, págs. 8 y 9 y 11

respectivamente).

Page 14: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Clasificar fonéticamente y repetir vocabulario (CB pág. 11).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través de las actividades de ocio y tiempo libre; contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS ii. competencia de aprender a aprender; Los niños irán confeccionando el Picture dictionary, con las pegatinas ilustradas y de

vocabulario (AB página 57), que pueden utilizar como recordatorio y consulta ortográfica.

Los niños aprenderán a elaborar pequeñas fichas con esquemas sobre lo aprendido en la

unidad (Portafolio, AB pág. 63).

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para el ocio La importancia de realizar actividades de ocio y tiempo libre para nuestra salud física y mental. v. competencia artística y cultural Completar el Portafolio (Factfile) en el AB, página 63

Dibujar sobre los hobbies de los amigos (AB pág. 63)

Aprender cosas interesantes sobre Norteamérica; su geografía y sus costurmbres (CB pág.

12).

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM Conocimiento del medio natural (Geografía) Se trata de que aprendan sobre diferentes estilos de vida en los E.E.U.U. (CB pág 12)

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales de refuerzo TRP 1 Photocopy Master 4: Write (escribir el nombre de las actividades de un parque en su lugar adecuado)

Write the words in groups (clasificar unos deportes).

Photocopy Master 5: Read and number (leer unas frases y relacionarlas con una ilustración).

Write (escribir frases describiendo los gustos de los personajes).

Photocopy Master 6: Draw mouths and write.Cut. Play with a friend (confeccionar un recortable y jugar con él).

Page 15: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

GD pág. 40 The chant: two groups pág. 47 Famous person poster pág. 49 The cowboy action song

Actividades adicionales de ampliación GD pág. 37 Sports charades

pág. 40 A class survey: Do you like…? pág. 43 Extended dialogues

pág. 45 Picture sentences pág. 47 Our favourite activities pág. 49 Stand up!, Sit down! pág. 51 Project on children and places around the world pág. 55 Text display

6.- EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación Evaluación sumativa Test Unit 1 Cuaderno de evaluación, pág. 13 Test trimestral, Cuaderno de evaluación, págs. 20 y 21 Test global, Cuaderno de evaluación, págs. 28, 29 y 30 Let’s check!, Unit 1, AB pág. 13 Evaluación formativa Creación de un Portafolio para evaluar el progreso continúo del alumno (Cuaderno de evaluación, páginas 31a 39 y AB pág. 63). Evaluación continúa en la Hoja de evaluación, Cuaderno de evaluación, pág. 5. Autoevaluación

AB, página 13 (Stop and think about your work. Colour the pictures) Criterios de evaluación

Identifica y dice el nombre de seis deportes (Test Unit 1 Cuaderno de evaluación, pág. 13)

Lee el vocabulario y las expresiones clave y de repaso de la unidad y relaciona unas frases

con su ilustración correspondiente. (Test Unit 1 Cuaderno de evaluación, pág. 13) .

Escribe frases y textos cortos, utilizando formas y estructuras trabajadas en la unidad.

Indica que actividades le gusta y no (Test Unit 1, Cuaderno de evaluación, pág. 13).

Realiza pequeños intercambios comunicativos en grupos (CB pág. 13).

Participa en interacciones orales a través de una actividad de recortables (Story Book, AB

págs 69 y 70)

Autoevalúa su propio progreso y reflexiona sobre el trabajo realizado. (Materiales de

portafolio, Cuaderno de evaluación, págs 31/32 y 34)

Page 16: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

UNIT 2: BATHTIME FOR FIFI

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Identificar y nombrar ocho partes del cuerpo y seis animales de compañía.

Escuchar y recitar un chant para contextualizar el vocabulario principal de la unidad y

desarrollar la comprensión oral.

Escuchar y entender la historia: Bathtime for Fifi, practicando las estructuras claves de la

unidad: She’s/He’s got…

Leer y representar la historia de la unidad. Practicar la pronunciación y la entonación a

nivel de frase.

Realizar actividades escritas, practicando la comprensión y la expresión y consolidando así

el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Practicar la segunda estructura de la unidad: Has he/she got…?, Yes, he/she has. No,

he/she hasn’t.

Realizar pequeños intercambios comunicativos para practicar la expresión y la

comprensión oral, así como el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Escuchar, leer y cantar una canción.

Trabajar la pronunciación de los sonidos /s/ y /z:/ (Miss Simpson-dogs) aprendiendo a

relacionar la pronunciación con la ortografía en inglés.

Aprender sobre los sentidos de los animales, trasladando el lenguaje del aula a un

contexto de vida real (Animal senses).

Aprender lenguaje del aula a través de un sketch y el póster de la clase de inglés

(Classroom English poster).

Repasar y reflexionar sobre el trabajo realizado. Autoevaluar su propio progreso

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Escuchar un CD y presentar el vocabulario clave de la unidad. Escuchar un texto y

observar una ilustración. Identificar el dibujo de cada parte del cuerpo e ir señalándolas a

medida que se nombran. Repetir en voz alta e ir tocando las partes del cuerpo cuando se

mencionan (CB pág. 14).

Escuchar una grabación y jugar a un juego de dibujar hasta completar una persona, según

el código de dados (CB pág. 14).

Escuchar, cantar y escenificar un chant (CB pág. 15).

Page 17: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Escuchar las palabras claves que luego aparecerán en una historia (Bath time Fifi) y

señalarlas en una ilustración. Deducir el contenido de la historia. Escuchar la historia y

explicarla con la ayuda de las story cards, (CB pág. 15).

Escuchar un CD y ordenar las viñetas de la historia; (AB pág.15)

Escuchar la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Practicar la

pronunciación y escenificar las imágenes en voz alta (CB págs 16 y 17).

Escuchar un CD e indicar en una ilustración del CB las palabras nuevas; animales de

compañía, que se van oyendo. Repetir (CB pág. 18).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego de adivinar personajes con

las viñetas del ejercicio anterior, para consolidar una estructura (CB pág 18)

Escuchar, cantar y escenificar la letra de una canción (CB pág. 19)

Escuchar y repetir unas palabras, señalando en el CB según se mencionan. Repetir las

palabras de Fifi para practicar la pronunciación (CB pág. 19)

Interpretar la historia de la unidad y cantar de nuevo la canción (CB pág. 19).

Escuchar y leer unos textos sobre los sentidos de los animales y relacionarlos con su

fotografía adecuada. Responder una pregunta de comprensión y otra de opinión personal

(CB pág. 20).

Escuchar una historia corta en la que los personajes oyen y ven algo misterioso. Repetirla

y representarla en clase (CB pág. 21).

Escuchar y recitar un chant sobre el lenguaje del aula (Classroom English). Practicar el

diálogo en grupos (CB pág. 21).

Recortar y elaborar el libro de la historia (Story book, AB pág. 71 y 72

GD pág. 73). BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS Relacionar un listado de alimentos con su imagen adecuada. Escribir las palabras en su

lugar correspondiente (AB pág. 14)

Escribir en un recuadro el nombre de las partes del cuerpo que se observan en el dibujo de

una niña (AB pág. 14).

Observar una ilustración y completar unos bocadillos (AB pág. 15).

Leer individualmente la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves y respuestas

cortas. Leer en alto y escenificar las imágenes (CB págs 16 y 17).

Relacionar las frases de un recuadro con su ilustración adecuada. Escuchar un CD y

comprobar las respuestas (AB pág. 16).

Observar el dibujo de un perro e indicar los adjetivos correctos en unas frases. Dibujar una

perra (Flo) y escribir frases descriptivas (AB pág. 16).

Page 18: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Leer y responder por escrito a unas preguntas (AB pág. 17)

Completar las preguntas incompletas de una tabla y responder (AB pág. 17).

Completar un crucigrama con los anagramas de los nombres de los animales

(AB pág. 18). Observar dos ilustraciones y completar unas preguntas sobre sus personajes. Responder a

las preguntas (AB pág. 18).

Completar unas frases con la ayuda de unos dibujos y el vocabulario de un recuadro (AB

pág. 19).

Escribir dos estrofas más para la canción de la unidad (AB pág. 19).

Leer unos textos y relacionarlos con su fotografía adecuada (CB pág. 20).

Relacionar unos animales con la parte del cuerpo donde sus sentidos están más

desarrollados (AB pág. 20).

Completar la descripción de unos animales. Hacer un dibujo sobre un animal y su

descripción adecuada (AB pág. 20)

Realizar los ejercicios del AB página 21 (Let’s check!).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Básico: face, eyes, ears, hands, fingers, feet, toes, body

Clean, dirty, blond. Hamster, canary, goldfish, tortoise, rabbit, pony, eagle, wolf, leopard, pig, dolphin.

taste, smell, touch, hear, hearing, see, sight His/her sense of… is important, I haven’t got a pen, Borrow mine.

Repaso: teeth, nose, mouth, hair, arms, legs, curly, enemies Receptivo: bathtime, rap, jump in the air, bird house, Wolf Park, Wild Cat House, Pet Farm,

Dolphin Pool, active, a guide dog, a blind person. Estructuras comunicativas Lenguaje básico: He’s/She’s got…, Has he/she got…?, Yes, he/she has. No, he/she hasn’t. Lenguaje receptivo: I’ve got.., He/She likes…, He/She doesn’t like…, This is…, He’s/She’s…, He’s/She’s in…, He’s/She can see… Fonética (ritmo, acentuación y entonación) PROCEDIMIENTOS Practicar la pronunciación del vocabulario clave (CB pág. 14)

Escuchar y cantar un chant (CB págs. 15).

Actuar y representar la historia y la canción de la unidad (CB, págs. 16 y 17 y 19).

Clasificar fonéticamente y repetir vocabulario (CB pág. 19).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

Page 19: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través del aspecto físico de la gente, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS ii. competencia de aprender a aprender; Los niños irán confeccionando el Picture dictionary, con las pegatinas ilustradas y de

vocabulario (AB página 58), que pueden utilizar como recordatorio y consulta ortográfica.

Los niños aprenderán a elaborar pequeñas fichas con esquemas sobre lo aprendido en la

unidad (Portafolio, AB pág. 64).

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la convivencia La importancia de respetar y asumir dentro de la normalidad el aspecto externo de la gente; físico o racial y aprender a convivir y aprender con las diferencias. Educación moral y cívica La importancia de responsabilizarnos del cuidado de nuestras mascotas. v. competencia artística y cultural Completar el Portafolio (Factfile) en el AB, página 64

Hacer dibujos de perros u otros animales (AB págs. 16 y 20).

Conocer datos sobre los sentidos de los animales (CB pág. 20).

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM Conocimiento de la naturaleza (Ciencias) Se trata de que aprendan como usan los sentidos distintos animales. (CB pág 20)

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales de refuerzo TRP 1 Photocopy Master 8: Look. Circle and write (localizar en una sopa de letras las partes del cuerpo y escribir su

nombre en el lugar correspondiente)

Read, draw and colour (leer unas frases y completar unos monstruos)

Photocopy Master 9: Write the numbers (leer unas descripciones e indicar los números adecuados)

Write. Draw, colour and write (escribir frases sobre un perro según la ilustración . Dibujar un

perro, colorear y describir el dibujo).

Photocopy Master 10: Make a flip book. Ask questions (confeccionar un recortable y jugar)

Page 20: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

GD pág. 60 A face collage (from magazine pictures)

pág. 67 A drawing game pág. 69 Fifi the dog action song

Actividades adicionales de ampliación GD pág. 57 An alien: a group drawing game

pág. 60 Who am I? pág. 63 Memory game: describing your friend

pág. 65 Who is it? pág. 67 A very strange animal! Pág.69 Adjective order pág. 71 Project on animals and their senses pág. 75 Text display

6.- EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación Evaluación sumativa Test Unit 2 Cuaderno de evaluación, pág. 14 Test trimestral, Cuaderno de evaluación, págs. 20 y 21 Test global, Cuaderno de evaluación, págs. 28, 29 y 30 Let’s check!, Unit 2, AB pág. 21 Evaluación formativa Creación de un Portafolio para evaluar el progreso continúo del alumno (Cuaderno de evaluación, páginas 31a 39 y AB pág. 64). Evaluación continúa en la Hoja de evaluación, Cuaderno de evaluación, pág. 5. Autoevaluación

AB, página 21 (Stop and think about your work. Colour the pictures) Criterios de evaluación

Identifica y dice el nombre de seos partes del cuerpo (Test Unit 2 Cuaderno de evaluación,

pág. 14) .

Lee el vocabulario y las expresiones clave y de repaso de la unidad y relaciona unas frases

con su ilustración correspondiente. (Test Unit 2 Cuaderno de evaluación, pág. 14) .

Escribe frases respondiendo a unas preguntas sobre animales de compañía (Test Unit 2,

Cuaderno de evaluación, pág. 14).

Realiza pequeños intercambios comunicativos en grupos (CB pág. 21).

Participa en interacciones orales a través de una actividad de recortables (Story Book, AB

págs 71 y 72)

Autoevalúa su propio progreso y reflexiona sobre el trabajo realizado. (Materiales de

portafolio, Cuaderno de evaluación, págs 31/32 y 35)

Page 21: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

UNIT 3: THE HUNGRY RAT

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Identificar y nombrar ocho alimentos y bebidas.

Aprender y practicar los adjetivos y los números altos.

Escuchar y recitar un chant para contextualizar el vocabulario principal de la unidad y

desarrollar la comprensión oral.

Escuchar y entender la historia: The hungry rat, practicando las estructuras claves de la

unidad: There’s some…

Leer y representar la historia de la unidad. Practicar la pronunciación y la entonación a

nivel de frase.

Realizar actividades escritas, practicando la comprensión y la expresión y consolidando así

el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Pacticar la segunda estructura de la unidad: Can I have some…?. Yes, of course. No,

sorry.

Realizar pequeños intercambios comunicativos para practicar la expresión y la

comprensión oral, así como el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Escuchar, leer y cantar una canción.

Trabajar la pronunciación de los sonidos /ʃ/ y /tʃ / (fish-chips) aprendiendo a relacionar la

pronunciación con la ortografía en inglés.

Aprender sobre los distintos tipos de bodegones (naturaleza muerta en el Arte),

trasladando el lenguaje del aula a un contexto de vida real (Still life).

Aprender lenguaje del aula a través de un sketch y el póster de la clase de inglés

(Classroom English poster).

Repasar y reflexionar sobre el trabajo realizado. Autoevaluar su propio progreso

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Escuchar un CD y presentar el vocabulario clave de la unidad. Escuchar un texto y

observar una ilustración. Identificar el dibujo de los alimentos y bebidas e ir señalándolos a

medida que se nombran. Repetir en voz alta (CB pág. 22).

Escuchar el orden de unos alimentos y repetirlos (CB pág. 22).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego de adivinar, según el

modelo, para consolidar una estructura (CB pág. 22).

Escuchar, cantar y escenificar un chant y repasar la estructura: I can see…(CB pág. 23).

Page 22: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Escuchar las palabras claves que luego aparecerán en una historia (The hungry rat) y

señalarlas en una ilustración. Deducir el contenido de la historia. Escuchar la historia y

explicarla con la ayuda de las story cards, (CB pág. 23).

Escuchar un CD y ordenar las viñetas de una historia (AB pág. 23)

Escuchar la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Practicar la

pronunciación y escenificar las imágenes en voz alta (CB págs 24 y 25).

Escuchar un CD e indicar en una ilustración del CB las palabras nuevas; los adjetivos, que

se van oyendo. Repetir (CB pág. 26).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego de describir y adivinar,

según el modelo, para consolidar una estructura (CB pág 26).

Escuchar, cantar y escenificar la letra de una canción (CB pág. 27)

Escuchar y repetir unas palabras, señalando en el CB según se mencionan. Repetir las

palabras de Ratty para practicar la pronunciación (CB pág. 27)

Interpretar la historia de la unidad y cantar de nuevo la canción (CB pág. 27).

Escuchar una grabación para comprobar si se han completado correctamente unas frases

(AB pág. 27).

Escuchar y leer unos textos y relacionarlos con su pintura correspondiente. Responder una

pregunta de comprensión y otras de opinión personal sobre la música (CB pág. 28).

Escuchar e interpretar un pequeño diálogo en el que se actúa una merienda en un

restaurante (CB pág. 29).

Escuchar y recitar un chant sobre el lenguaje del aula (Classroom English). Practicar el

diálogo en grupos (CB pág. 29).

Recortar y elaborar el libro de la historia (Story book, AB pág. 73 y 74

GD pág. 93). BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS Relacionar un listado de alimentos con su imagen adecuada. Escribir las palabras en su

lugar correspondiente (AB pág. 22)

Escribir frases, según el modelo, con los alimentos propuestos (AB pág. 22)

Completar unas frases con el anagrama de palabras relacionadas con los alimentos.

Observar un dibujo para ello (AB pág. 23).

Leer individualmente la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Leer en alto

y escenificar las imágenes (CB, págs. 24 y 25).

Leer unas preguntas y responder verdadero o falso según los alimentos que aparecen en

una ilustración (AB pág. 24).

Observar unos dibujos y encontrar tres diferencias. Escribir frases describiendo los dibujos

(AB pág. 24).

Page 23: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Completar unas preguntas y respuestas guiándose de un dibujo (AB pág. 25).

Completar unas preguntas, siguiendo la ruta de un laberinto (AB pág. 25).

Descifrar unos anagramas y escribir frases descriptivas (AB pág. 26).

Colorear el pelo de unas brujas y escribir una descripción (AB pág. 26).

Leer unas frases y completarlas con la palabra que corresponde a una ilustración (AB pág.

27).

Escribir versos nuevos con las palabras de un recuadro y la observación de un dibujo (AB

pág. 27).

Leer unos textos y relacionarlos con su pintura correspondiente (CB pág. 28).

Colorear un bodegón de acuerdo con una descripción (AB pág. 28).

Dibujar su propio bodegón y escribir a cerca de él (AB pág. 28).

Realizar los ejercicios del AB página 29 (Let’s check!).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Básico: Cake, meat, fish, juice, fruit, milk, cola, jam, jug, plate, fridge,

Happy, angry, lazy, busy, hungry, thirsty. Still life, painting, wine, soup, a bowl, a bottle, a basket, a rabbit, a knife, a coffee pot, It’s by + nombre del pintor, a table, a guitar, an apple, grapes. What can you see?, I can see.., It’s time for…,Some for me and some for you, Can I go to the toilet, please?, Yes, of course. How much is it? + price (pounds and pence).

Repaso: El alfabeto. Los números. Receptivo: a newspaper, a cockerel, a pipe, an onion, a pepper, alive, dead.

French, Catalan, American. Estructuras comunicativas Lenguaje básico: There’s some…, in, on, Can I have some…?, Yes, of course. No, sorry. Here you are. Lenguaje receptivo: I like…, I don’t like…, Do you like…?, He/She’s got… (blue) hair. This … is called…, There’s a … Fonética (ritmo, acentuación y entonación) PROCEDIMIENTOS Practicar la pronunciación del vocabulario clave (CB pág. 22)

Escuchar y cantar un chant (CB págs. 23).

Actuar y representar la historia y la canción de la unidad (CB, pág. 24 y 25 y 27

respectivamente).

Clasificar fonéticamente y repetir vocabulario (CB pág. 27).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural CONCEPTOS

Page 24: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Relacionar el inglés con su propia realidad a través de los alimentos y los precios (dinero); contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS ii. competencia de aprender a aprender; Los niños irán confeccionando el Picture dictionary, con las pegatinas ilustradas y de

vocabulario (AB página 59), que pueden utilizar como recordatorio y consulta ortográfica.

Los niños aprenderán a elaborar pequeñas fichas con esquemas sobre lo aprendido en la

unidad (Portafolio, AB pág. 65).

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la salud La importancia de comer sana y equilibradamente. Educación para el ocio La importancia de llenar nuestros espacios de tiempo libre con actividades culturales como visitar museos. v. competencia artística y cultural Completar el Portafolio (Factfile) en el AB, página 65

Dibujar un bodegón (AB pág. 28)

Aprender sobre la pintores y naturalezas muertas famosas (CB pág. 28).

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM Conocimiento artístico (Arte) Se trata de que aprendan cosas sobre un estilo pictórico; las naturalezas muertas o bodegones. (CB pág 28)

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales de refuerzo TRP 1 Photocopy Master 12: Draw and write (Completar unos dibujos y escribir sus nombres)

Write (escribir el nombre de los alimentos que aparecen en un dibujo)

Photocopy Master 13: Write the differences (observar dos dibujos y escribir las diferencias).

Look at the picture and writhe (observar unos dibujos y responder unas preguntas sobre los

alimentos de un frigorífico).

Photocopy Master 14: Cut. Write questions. Play (confeccionar un recortable y jugar) GD pág. 80 I can see… game

pág. 87 Hangman pág. 89 Jump to the side

Page 25: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Actividades adicionales de ampliación GD pág. 77 A game: I can see something beginning with…

pág. 80 A circle game pág. 83 Kim’s game

pág. 85 Shopping dialogue pág. 87 Banana! pág. 89 Magic potions pág. 91 Project on still life paintings pág. 95 Text display and acting out

6.- EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación Evaluación sumativa Test Unit 3 Cuaderno de evaluación, pág. 15 Test trimestral, Cuaderno de evaluación, págs. 22, 23 y 24 Test global, Cuaderno de evaluación, págs. 28, 29 y 30 Let’s check!, Unit 3, AB pág. 29 Evaluación formativa Creación de un Portafolio para evaluar el progreso continúo del alumno (Cuaderno de evaluación, páginas 31a 39 y AB pág. 65). Evaluación continúa en la Hoja de evaluación, Cuaderno de evaluación, pág. 5. Autoevaluación

AB, página 29 (Stop and think about your work. Colour the pictures) Criterios de evaluación

Identifica y dice el nombre de cinco alimentos (Test Unit 3 Cuaderno de evaluación, pág.15

Lee el vocabulario y las expresiones clave y de repaso de la unidad y relaciona unos

adjetivos con su ilustración correspondiente. (Test Unit 3 Cuaderno de evaluación, pág. 15)

Escribe frases y textos cortos, utilizando formas y estructuras trabajadas en la unidad,

(Test Unit 3, Cuaderno de evaluación, pág. 15).

Realiza pequeños intercambios comunicativos en grupos (CB pág. 29).

Participa en interacciones orales a través de una actividad de recortables (Story Book, AB

págs 73 y 74)

Autoevalúa su propio progreso y reflexiona sobre el trabajo realizado. (Materiales de

portafolio, Cuaderno de evaluación, págs 31/32 y 36)

Page 26: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

UNIT 4: NIGHT AND DAY

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Identificar y nombrar ocho actividades diarias.

Aprender y expresar las horas: quarter past/to, half past.

Repasar la estructura Have you got…?

Escuchar y recitar un chant para contextualizar el vocabulario principal de la unidad y

desarrollar la comprensión oral.

Escuchar y entender la historia: Night and day, practicando las estructuras claves de la

unidad: He gets up/He has… at… o’clock.

Leer y representar la historia de la unidad. Practicar la pronunciación y la entonación a

nivel de frase.

Realizar actividades escritas, practicando la comprensión y la expresión y consolidando así

el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Realizar pequeños intercambios comunicativos para practicar la expresión y la

comprensión oral, así como el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Practicar otras estructuras de la unidad como: He gets up/He goes/He has…

Escuchar, leer y cantar una canción.

Trabajar la pronunciación de los sonidos /b/ y /v/ (bed-vampire) aprendiendo a relacionar

la pronunciación con la ortografía en inglés.

Aprender sobre los usos horarios en el mundo, trasladando el lenguaje del aula a un

contexto de vida real (Time zones).

Aprender lenguaje del aula a través de un sketch y el póster de la clase de inglés

(Classroom English poster).

Repasar y reflexionar sobre el trabajo realizado. Autoevaluar su propio progreso

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Escuchar un CD y presentar el vocabulario clave de la unidad. Escuchar un texto y

observar una ilustración. Identificar el dibujo de cada actividad diaria e ir señalándola a

medida que se nombran. Repetir en voz alta (CB pág.30).

Escuchar un listado de actividades e indicar cual se repite (CB pág. 30).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego de memoria fotográfica,

según el modelo, para consolidar una estructura (CB pág. 30).

Escuchar, cantar y escenificar un chant (CB pág. 31).

Page 27: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Escuchar las palabras claves que luego aparecerán en una historia (Night and day) y

señalarlas en una ilustración. Deducir el contenido de la historia. Escuchar la historia y

explicarla con la ayuda de las story cards, (CB pág. 31).

Escuchar un CD y ordenar las viñetas de una historia (AB pág. 31).

Escuchar la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Practicar la

pronunciación y escenificar las imágenes en voz alta (CB págs 32 y 33).

Escuchar un CD e indicar a que reloj corresponden las horas que se van escuchando.

Repetir (CB pág. 34).

Escuchar una grabación y seguir las ilustraciones de una historieta. Escuchar un diálogo y

jugar a un juego de memoria relacionado con la historieta anterior para consolidar una

estructura (CB pág 34).

Escuchar, cantar y escenificar la letra de una canción (CB pág. 35)

Escuchar y repetir unas palabras, señalando en el CB según se mencionan. Repetir las

palabras de Vamp para practicar la pronunciación (CB pág. 35)

Interpretar la historia de la unidad y cantar de nuevo la canción (CB pág. 35).

Escuchar una grabación para comprobar si se han ordenado correctamente las líneas de

una canción (AB pág. 35).

Escuchar y leer unos textos, sobre los diferentes husos horarios en el mundo y

relacionarlos con su fotografía adecuada. Responder una pregunta de comprensión y otra

de opinión personal (CB pág. 36 ).

Escuchar un pequeño diálogo en el que los personajes hablan de sus horarios y

actividades y representarlo (CB pág. 37).

Escuchar y recitar un chant sobre el lenguaje del aula (Classroom English). Practicar el

diálogo en grupos (CB pág. 37).

Recortar y elaborar el libro de la historia (Story book, AB pág. 75 y 76, GD pág. 113).

BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS Relacionar un listado de actividades diarias con su imagen adecuada. Escribir las

actividades en su lugar correspondiente (AB pág. 30)

Observar unas ilustraciones e indicar que actividad refleja (AB pág. 30).

Observar unos dibujos con las actividades diarias de un niño y escribir frases descriptivas,

según el modelo (AB pág. 31).

Leer individualmente la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Leer en alto y

escenificar las imágenes (CB, págs. 32 y 33)

Leer unas frases sobre Vamp y trazar un círculo a la hora que realiza la actividad (AB pág.

32).

Page 28: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Completar las horas en unos relojes, deduciendo la hora de la actividad que señalan unas

ilustraciones (AB pág. 32).

Seguir un laberinto siguiendo las instrucciones de un CD. Escribir las frases expresadas

(AB pág. 33).

Escribir frases acerca del día de un personaje, según las ilustraciones y los relojes

propuestos (AB pág. 33).

Señalar las horas en unos relojes y escribirlas en unas etiquetas (AB pág. 34).

Completar unas frases relacionadas con el tiempo y escribirlas enteras de nuevo (AB pág.

34).

Leer y ordenar las líneas de una canción (AB pág. 35).

Dibujar seis ilustraciones y describirlas sobre las actividades propias de los alumnos (AB

pág. 35).

Leer unos textos relacionados con los husos horarios en el mundo. Responder a preguntas

de comprensión (CB pág. 36).

Observar un mapa con los husos horarios y deducir la hora en las ciudades propuestas

(AB pág. 36).

Observar un dibujo y completar unas frases sobre los horarios y actividades que reflejan

(AB pág. 36).

Realizar los ejercicios del AB página 37 (Let’s check!).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Básico: get up, have breakfast, go to school, have lessons, have lunch, go home, have

dinner, go to bed. Quarter past one, quarter past four, half past six, half past eight, quarter to five, quarter to seven. Time zone, Spain, Britain, the USA, China, midday, in the morning/ afternoon/evening. I’m sorry, I’m late, OK, sit down.

Receptivo: science, float, do, difficult, important, sleeping mask, fruit, nuts, sweets, astronaut, gravity.

Repaso: Have you got…?, Hello/Hi, I’m…, What’s this?, Is it a …?, I don’t know. It’s a… Can, like, run, ride a bike, read a book, food, activity.

Estructuras comunicativas Lenguaje básico: I get up/have/go… at… o’clock. She/he gets up at… o’clock. She//He has breakfast/lunch/dinner at… o’clock. She/He goes to… at… o’clock. Lenguaje de repaso: I / you + verbo. I don’t like…, I like…., What’s the time? It’s… Fonética (ritmo, acentuación y entonación) PROCEDIMIENTOS Practicar la pronunciación del vocabulario clave (CB pág. 30)

Escuchar y cantar un chant (CB págs. 31).

Page 29: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Actuar y representar la historia y la canción de la unidad (CB, pág. 33 y 34 y 35

respectivamente).

Clasificar fonéticamente y repetir vocabulario (CB pág. 35).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través de las diferencias en actividades y los horarios en diferentes partes del mundo, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS ii. competencia de aprender a aprender; Los niños irán confeccionando el Picture dictionary, con las pegatinas ilustradas y de

vocabulario (AB página 60), que pueden utilizar como recordatorio y consulta ortográfica.

Los niños aprenderán a elaborar pequeñas fichas con esquemas sobre lo aprendido en la

unidad (Portafolio, AB pág. 66).

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación para la salud La importancia de ser disciplinados en nuestras costumbres y horarios en cuanto a comidas, sueño, salidas, etc. para vivir saludablemente. v. competencia artística y cultural Completar el Portafolio (Factfile) en el AB, página 66

Realizar dibujos sobre las propias actividades diarias (AB pág. 35)

Aprender cosas relacionadas con los diferentes husos horarios en diferentes lugares del

mundo (CB pág. 36).

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM Conocimiento del medio (Geografía) Se trata de que aprendan sobre los diferentes husos horarios en el mundo. (CB pág 36)

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales de refuerzo TRP 1 Photocopy Master 16: Write. Write number (numerar unas actividades en el orden que el CB).

Write in the correct order (ordenar el nombre de unas actividades)

Photocopy Master 17: Draw the time. Write (dibujar las horas en relación con las ilustraciones y escribir el nombre

de las actividades).

Punt in order. Write (ordenar cronológicamente y escribir unas actividades).

Page 30: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Photocopy Master 18: Make a clock (confeccionar un recortable y jugar)

GD pág. 100 The chant: new versions

pág. 105 Draw and write pág. 107 What’s the time? Pág. 109 Perform the song in three groups

Actividades adicionales de ampliación GD pág. 97 A miming game: still as statues!

pág. 100 Walk and talk pág. 103 An alien’s day pág. 107 Guess my time pág. 109 A pronunciation poster: B and V pág. 111 Project on time zones pág. 115 Text display

6.- EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación Evaluación sumativa Test Unit 4 Cuaderno de evaluación, pág. 16 Test trimestral, Cuaderno de evaluación, págs. 22, 23 y 24 Test global, Cuaderno de evaluación, págs. 28, 29 y 30 Let’s check!, Unit 4, AB pág.37 Evaluación formativa Creación de un Portafolio para evaluar el progreso continúo del alumno (Cuaderno de evaluación, páginas 31a 39 y AB pág. 66). Evaluación continúa en la Hoja de evaluación, Cuaderno de evaluación, pág. 5. Autoevaluación

AB, página 37 (Stop and think about your work. Colour the pictures) Criterios de evaluación

Identifica, dice y numera el nombre de seis actividades diarias (Test Unit 4 Cuaderno de

evaluación, pág. 16).

Lee el vocabulario y las expresiones clave y de repaso de la unidad, escribiendo las horas

que marcan unos relojes (Test Unit 4 Cuaderno de evaluación, pág. 16).

Escribe frases y textos cortos, utilizando formas y estructuras trabajadas en la unidad

como las horas y su representación en relojes (Test Unit 3, Cuaderno de evaluación, pág.

16).

Realiza pequeños intercambios comunicativos en grupos (CB pág. 37).

Participa en interacciones orales a través de una actividad de recortables (Story Book, AB

págs 75 y 76)

Autoevalúa su propio progreso y reflexiona sobre el trabajo realizado. (Materiales de

portafolio, Cuaderno de evaluación, págs 31/32 y 37)

Page 31: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

UNIT 5: OFF TO SCHOOL!

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Identificar y nombrar ocho medios de transporte y seis asignaturas escolares.

Escuchar y recitar un chant para contextualizar el vocabulario principal de la unidad y

desarrollar la comprensión oral.

Escuchar y entender la historia: Off to school!, practicando la estructura clave de la

unidad: How do you go to…? I go by…

Leer y representar la historia de la unidad. Practicar la pronunciación y la entonación a

nivel de frase.

Realizar actividades escritas, practicando la comprensión y la expresión y consolidando así

el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Realizar pequeños intercambios comunicativos para practicar la expresión y la

comprensión oral, así como el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Identificar y practicar la segunda estructura: How do you go to school?, By…

Escuchar, leer y cantar una canción.

Trabajar la pronunciación de los sonidos /ɒ/ y /ɘʊ/ (Molly-Sophie) aprendiendo a relacionar

la pronunciación con la ortografía en inglés.

Aprender sobre el medio ambiente y como preservarlo, trasladando el lenguaje del aula a

un contexto de vida real (The environment).

Aprender lenguaje del aula a través de un sketch y el póster de la clase de inglés

(Classroom English poster).

Repasar y reflexionar sobre el trabajo realizado. Autoevaluar su propio progreso

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Escuchar un CD y presentar el vocabulario clave de la unidad. Escuchar un texto y

observar una ilustración. Identificar el dibujo de cada transporte e ir señalándolos a medida

que se nombran. Repetir en voz alta (CB pág. 38).

Escuchar una serie de palabras y deducir en cada caso que transporte ha sido omitido (CB

pág. 38).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego de memoria, según el

modelo, para consolidar una estructura (CB pág. 38).

Escuchar, cantar y escenificar un chant (CB pág. 39).

Page 32: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Escuchar las palabras claves que luego aparecerán en una historia (Off to school!) y

señalarlas en una ilustración. Deducir el contenido de la historia. Escuchar la historia y

explicarla con la ayuda de las story cards, (CB pág. 39).

Escuchar un CD y ordenar las viñetas de una historia (AB pág. 39).

Escuchar la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Practicar la

pronunciación y escenificar las imágenes en voz alta (CB págs 40 y 41).

Escuchar un CD e indicar en una ilustración del CB las palabras nuevas; asignaturas

escolares, que se van oyendo. Repetir (CB pág. 42).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego con el horario y las

asignaturas de clase, según el modelo, para consolidar una estructura (CB pág. 42).

Escuchar, cantar y escenificar la letra de una canción (CB pág. 43)

Escuchar y repetir unas palabras, señalando en el CB según se mencionan. Repetir las

palabras de Sophie para practicar la pronunciación (CB pág. 43)

Interpretar la historia de la unidad y cantar de nuevo la canción (CB pág. 43).

Escuchar una grabación para comprobar si se han completado correctamente unas frases

con las palabras indicadas en un recuadro (AB pág. 43).

Escuchar y leer unos textos, sobre cosas que benefician y perjudican al medio ambiente y

relacionarlos con su fotografía adecuada. Responder una pregunta de comprensión y otra

de opinión (CB pág. 44).

Escuchar un pequeño diálogo en el que se indica como los personajes van al colegio y

representarlo (CB pág. 45).

Escuchar y recitar un chant sobre el lenguaje del aula (Classroom English). Practicar el

diálogo en grupos (CB pág. 45).

Recortar y elaborar el libro de la historia (Story book, AB pág. 77 y 78

GD pág. 133). BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS Relacionar un listado de medios de transporte con su imagen adecuada. Escribir las

palabras en su lugar correspondiente (AB pág. 38)

Completar unos bocadillos con el nombre del transporte adecuado (AB pág. 38).

Completar unas frases resolviendo primero unos anagramas (AB pág. 39).

Leer individualmente la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Leer en alto y

escenificar las imágenes (CB, págs. 40 y 41).

Observar una ilustración y numerar en orden unas frases (AB pág. 40).

Observar un dibujo y seguir su recorrido. Escribir frases a cerca de los transportes

ilustrados (AB pág. 40).

Page 33: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Responder unas preguntas de acuerdo a unas ilustraciones (AB pág. 41).

Completar una tabla especificando como van al colegio (AB pág.41).

Escribir el nombre de unas asignaturas, descodificando primero unos números (AB pág.

42).

Completar unas frases con la ayuda de un horario escolar. Escribir una frase personalizada

sobre las asignaturas y horarios (AB pág. 42).

Completar las estrofas de la canción. Escuchar una grabación y comprobar las respuestas

(AB pág. 43).

Escribir frases acerca de sí mismos en los renglones indicados (AB pág. 43).

Leer unos textos y relacionarlos con su fotografía adecuada (CB pág. 44).

Indicar en un dibujo que cosas son beneficiosas para el medio ambiente (AB pág. 44).

Realizar los ejercicios del AB página 45 (Let’s check!).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Básico: a train, a plane, a bus, a motorbike, a taxi, a helicopter, a boat, a lorry, by…

transport, paper, water. PE, English, geography, maths, history, science.

This is good/bad for the environment, pollute, waste, recycle, have an engine, leave taps on, collect rain water, water plants, draw only on one side, put…, in the recycling bin.

Receptivo: We all use…, some children/people…, Paper/water comes from…, traffic, polluted air.

Repaso: car, bike, shops, museum, park, sports centre, trees, river, lake, forest, clean, dirty. Is that right?, No that’s wrong. La hora.

Estructuras comunicativas Lenguaje básico: I go by… + transport on + day of the week, He/She goes to … by…, How do you go to school?, By… Lenguaje de repaso: can, have got, present simple. Fonética (ritmo, acentuación y entonación) PROCEDIMIENTOS Practicar la pronunciación del vocabulario clave (CB pág. 38)

Escuchar y cantar un chant (CB págs. 39).

Actuar y representar la historia y la canción de la unidad (CB, pág. 40 y 41 y 43

respectivamente).

Clasificar fonéticamente y repetir vocabulario (CB pág. 43).

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural CONCEPTOS

Page 34: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Relacionar el inglés con su propia realidad a través de aprender acciones para preservar el medio ambiente, contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS ii. competencia de aprender a aprender; Los niños irán confeccionando el Picture dictionary, con las pegatinas ilustradas y de

vocabulario (AB página 61), que pueden utilizar como recordatorio y consulta ortográfica.

Los niños aprenderán a elaborar pequeñas fichas con esquemas sobre lo aprendido en la

unidad (Portafolio, AB pág. 67)

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación moral y cívica La importancia de ser respetuosos con nuestro entorno y el medio ambiente, aprendiendo a reciclar, a utilizar el transporte público y consumir de una manera inteligente y sostenible. v. competencia artística y cultural Completar el Portafolio (Factfile) en el AB, página 67

Aprender como cuidar el medio ambiente, evitando ciertas acciones y potenciando otras

(CB pág. 44 y AB pág. 45).

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM Conocimiento del medio ambiente (Ciencias) Se trata de aprender a cuidar el medio ambiente con nuestras acciones. (CB pág 44)

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales de refuerzo TRP 1 Photocopy Master 20: Write (descifrar unos anagramas y escribir las palabras correctamente)

Find and write (localizar en unas coordenadas los transportes y escribirlos)

Photocopy Master 21: Read and circle True/false (leer unas frases e indicar si son verdaderas o falsas)

Write (escribir frases que reflejen la información de una agenda).

Photocopy Master 22: Make a transport wheel (confeccionar un recortable y jugar)

GD pág. 120 Memory chain game

pág. 127 Definitons pág. 129 Red card, blue card!

Actividades adicionales de ampliación GD pág.117 Transport pelmanism

Page 35: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

pág.120 Transport tongue twisters pág.123 Silent sentences

pág.125 A class survey: How do you go to the…? pág.127 More school subjects pág.129 Do you like History? pág.131 Project on artists pág.135 Text display

6.- EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación Evaluación sumativa Test Unit 5 Cuaderno de evaluación, pág. 17 Test trimestral, Cuaderno de evaluación, págs. 24, 25 y 26 Test global, Cuaderno de evaluación, págs. 28, 29 y 30 Let’s check!, Unit 5, AB pág. 45 Evaluación formativa Creación de un Portafolio para evaluar el progreso continúo del alumno (Cuaderno de evaluación, páginas 31a 39 y AB pág. 67). Evaluación continúa en la Hoja de evaluación, Cuaderno de evaluación, pág. 5. Autoevaluación

AB, página 45 (Stop and think about your work. Colour the pictures) Criterios de evaluación

Identifica y dice el nombre de cinco medios de transporte (Test Unit 5 Cuaderno de

evaluación, pág. 17) .

Lee el vocabulario y las expresiones clave y de repaso de la unidad y relaciona unas frases

con su ilustración correspondiente. (Test Unit 5 Cuaderno de evaluación, pág. 17) .

Escribe frases y textos cortos, utilizando formas y estructuras trabajadas en la unidad,

completando un horario escolar (Unit Unit 5, Cuaderno de evaluación, pág. 17).

Realiza pequeños intercambios comunicativos en grupos (CB pág. 45).

Participa en interacciones orales a través de una actividad de recortables (Story Book, AB

págs 77 y 78)

Autoevalúa su propio progreso y reflexiona sobre el trabajo realizado. (Materiales de

portafolio, Cuaderno de evaluación, págs 31/32 y 38)

Page 36: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

UNIT 6: THE WOLF’S IN TOWN

1. OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Identificar y nombrar ocho lugares de una ciudad.

Identificar y practicar el uso de seis preposiciones: in front of, nexto to, between, behind,

above, opposite.

Escuchar y recitar un chant para contextualizar el vocabulario principal de la unidad y

desarrollar la comprensión oral.

Repasar y practicar la estructura: There’s a…, There isn’t a …

Escuchar y entender la historia: The Wolf’s in town, practicando la estructura clave de la

unidad: I’m …ing.

Leer y representar la historia de la unidad. Practicar la pronunciación y la entonación a

nivel de frase.

Realizar actividades escritas, practicando la comprensión y la expresión y consolidando así

el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Realizar pequeños intercambios comunicativos para practicar la expresión y la

comprensión oral, así como el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Identificar y practicar la segunda estructura: He/She is …ing.

Escuchar, leer y cantar una canción

Trabajar la pronunciación de los sonidos /u:/ y /u/ (zoo-wolf), aprendiendo a relacionar la

pronunciación con la ortografía en inglés.

Aprender sobre famosos cuentos y leyendas de otros países, trasladando el lenguaje del

aula a un contexto de vida real (Popular stories).

Aprender lenguaje del aula a través de un sketch y el póster de la clase de inglés

(Classroom English poster).

Repasar y reflexionar sobre el trabajo realizado. Autoevaluar su propio progreso

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Escuchar un CD y presentar el vocabulario clave de la unidad. Escuchar un texto y

observar una ilustración. Identificar el dibujo de cada lugar de la cuidad e ir señalándolos a

medida que se nombran. Repetir en voz alta (CB pág. 46).

Hacer y responder preguntas sobre los dibujos de la ilustración (CB pág. 46).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego de memoria, según el

modelo, para consolidar una estructura (CB pág. 46).

Page 37: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Escuchar, cantar y escenificar un chant (CB pág. 47).

Escuchar las palabras claves que luego aparecerán en una historia (The Wolf’s in town) y

señalarlas en una ilustración. Deducir el contenido de la historia. Escuchar la historia y

explicarla con la ayuda de las story cards, (CB pág. 47).

Escuchar un CD y ordenar las viñetas de una historia (AB pág. 47).

Escuchar la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Practicar la

pronunciación y escenificar las imágenes en voz alta (CB págs 48 y 49).

Escuchar un CD e indicar en una ilustración del CB las palabras nuevas; las preposiciones,

que se van oyendo. Repetir (CB pág. 50).

Escuchar una grabación y repetir un diálogo. Jugar a un juego de observación, según el

modelo, para consolidar una estructura (CB pág 50).

Escuchar, cantar y escenificar la letra de una canción (CB pág. 51)

Escuchar y repetir unas palabras, señalando en el CB según se mencionan. Repetir las

palabras de Little Red Riding Hood para practicar la pronunciación (CB pág.51)

Interpretar la historia de la unidad y cantar de nuevo la canción (CB pág.51).

Escuchar una grabación para comprobar si se han localizado correctamente los errores de

unas frases (AB pág. 51).

Escuchar y leer unos textos, sobre distintos cuentos y relacionarlos con su fotografía

adecuada. Responder unas preguntas de comprensión y de opinión (CB pág. 52).

Escuchar un pequeño diálogo entre Emma, Josh y su abuela y representarlo (CB pág. 53).

Escuchar y recitar un chant sobre el lenguaje del aula (Classroom English). Practicar el

diálogo en grupos (CB pág. 53).

Recortar y elaborar el libro de la historia (Story book, AB pág. 79 y 80

GD pág. 153). BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS Relacionar un listado de lugares de la ciudad con su imagen adecuada. Escribir las

palabras en su lugar correspondiente (AB pág. 46)

Completar la descripción de la ciudad escribiendo frases sobre sus lugares (AB pág. 46).

Localizar tres diferencias en los planos de una ciudad y escribir frases describiendo el

dibujo (AB pág. 47).

Leer individualmente la historia de la unidad y trabajar las estructuras claves. Leer en alto y

escenificar las imágenes (CB, págs. 48 y 49)

Completar los diálogos de unos bocadillos guiándose de unas ilustraciones (AB pág. 48).

Completar lo que dicen unos personajes, utilizando los verbos de un recuadro y el modelo

de estructura propuesto (AB pág. 48).

Page 38: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Observar unos dibujos y deducir cual es el correcto en relación a la historia de la unidad

(AB pág. 49)

Observar el dibujo de una fiesta, leer unas frases y relacionarlas con la parte de la

ilustración correspondiente (AB pág. 49).

Resolver los anagramas de unas preposiciones y escribirlas en su dibujo correspondiente

(AB pág. 50).

Observar un dibujo y localizar varios personajes. Escribir frases describiéndolos (AB pág.

50).

Localizar los errores de unas frases y rescribirlas de nuevo (AB pág. 51).

Completar la letra de unos versos (AB pág. 51).

Leer unos textos y relacionarlos con su dibujo adecuado (CB pág. 52).

Relacionar unos nombres con su tipo de historia correspondiente y su ilustración adecuada

(AB pág. 52).

Completar unas frases sobre Robin Hood con las palabras de un recuadro (AB pág. 52).

Realizar el story book y escribir el texto debajo de los dibujos (AB pág. 79).

Realizar los ejercicios del AB página 53 (Let’s check!).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Básico: station, supermarket, bank, cinema, café, zoo, park, swimming pool.

Skip, turn around, touch the ground. In front of , next to, between, behind, above, opposite. This story is about…, in this picture…, myth, legend, fairytale, prince, princess, king, knight, god. I don’t understand. Listen again.

Receptivo: ball, 6th century, sword, stone, adventures, change, pull out, poor, fairy

godmother, message. Repaso: In, on, under. Earth, father, girl, England. Estructuras comunicativas Lenguaje básico: I’m …ing. He/She’s …ing. It’s + preposición + lugar. Lenguaje de repaso: There’s a …, There isn’t a …, He’s/She’s wearing…, Can/Can’t. El presente simple y el presente continuo. Fonética (ritmo, acentuación y entonación) PROCEDIMIENTOS Practicar la pronunciación del vocabulario clave (CB pág. 46)

Escuchar y cantar un chant (CB págs. 47).

Actuar y representar la historia y la canción de la unidad (CB, págs.48 y 49

y 51 respectivamente). Clasificar fonéticamente y repetir vocabulario (CB pág. 51).

Page 39: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural CONCEPTOS Relacionar el inglés con su propia realidad a través de los cuentos y leyendas de otros lugares; contribuyendo así al conocimiento de costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en que se habla la lengua extranjera.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS ii. competencia de aprender a aprender; Los niños irán confeccionando el Picture dictionary, con las pegatinas ilustradas y de

vocabulario (AB página 62), que pueden utilizar como recordatorio y consulta ortográfica.

Los niños aprenderán a elaborar pequeñas fichas con esquemas sobre lo aprendido en la

unidad (Portafolio, AB pág. 68).

iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados paralelamente que la unidad. Educación moral y cívica La importancia de cuidar y respetar el mobiliario y las instalaciones locales y ciudadanas para nuestro uso y disfrute. v. competencia artística y cultural Completar el Portafolio (Factfile) en el AB, página 68

Aprender sobre diferentes estilos de literatura fantástica (CB pág. 52).

4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM Conocimiento artístico (Literatura) Se trata de que conozcan diferentes tipos de narraciones fantásticas; cuentos de hadas, leyendas, fábulas mitológicas y distintos tipos de historias. (CB pág 52)

5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales de refuerzo TRP 1 Photocopy Master 24: Write and match (resolver unos anagramas y escribir las palabras resultantes en sus

dibujos correspondientes).

Write (responder por escrito a preguntas sobre los lugares de un mapa).

Photocopy Master 25: Write (escribir frases describiendo las acciones de unos niños).

Write the differences (localizar y escribir las diferencias entre las acciones de unos

personajes en una ilustración).

Photocopy Master 26: Play activity snap (Confeccionar un recortable y jugar) GD pág. 140 The skipping chant alternative

pág. 147 Do what I say pág. 149 The Big Bad Wolf action song

Page 40: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Actividades adicionales de ampliación GD pág. 137 Bingo!

pág. 140 Draw a town pág. 143 Miming game

pág. 145 What’s he/she doing? pág. 147 A drawing dictation pág. 149 Dangerous animals poster pág.151 Project on fairytales, myths and legends pág.155 Text display

6.- EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación Evaluación sumativa Test Unit 6 Cuaderno de evaluación, pág. 18 Test trimestral, Cuaderno de evaluación, págs. 24, 25 y 26 Test global, Cuaderno de evaluación, págs. 28, 29 y 30 Let’s check!, Unit 6, AB pág. 53 Evaluación formativa Creación de un Portafolio para evaluar el progreso continúo del alumno (Cuaderno de evaluación, páginas 31a 39 y AB pág. 68). Evaluación continúa en la Hoja de evaluación, Cuaderno de evaluación, pág. 5. Autoevaluación

AB, página 53 (Stop and think about your work. Colour the pictures) Criterios de evaluación

Identifica y dice el nombre de lugares de la ciudad (Test Unit 6 Cuaderno de evaluación,

pág.18).

Lee el vocabulario y las expresiones clave y de repaso de la unidad y relaciona unas frases

con su ilustración correspondiente. (Test Unit 6 Cuaderno de evaluación, pág. 18) .

Escribe frases y textos cortos, utilizando formas y estructuras trabajadas en la unidad.

Describe la posición de unos lugares en la ciudad (Test Unit 6, Cuaderno de evaluación,

pág. 18).

Realiza pequeños intercambios comunicativos en grupos (CB pág. 53).

Participa en interacciones orales a través de una actividad de recortables (Story Book, AB

págs 79 y 80)

Autoevalúa su propio progreso y reflexiona sobre el trabajo realizado. (Materiales de

portafolio, Cuaderno de evaluación, págs 31/32 y 39)

Page 41: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

FESTIVALS – BONFIRE NIGHT

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Aprender sobre la fiesta de Bonfire Night.

Usar el lenguaje del CB en un contexto real.

Identificar y practicar el vocabulario relacionado con el tema.

Representar un sketch para la fiesta.

Escuchar y cantar una canción o un chant

Hacer un recortable.

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Observar una fotografía sobre la fiesta de Bonfire Night y deducir lo que pasa en ella.

Hablar y trabajar sobre el tema, haciendo preguntas y respondiendo a ellas (CB pág. 54).

Escuchar una grabación y repetir las palabras que se mencionan. Hacer preguntas y

responder a ellas para identificar el vocabulario (CB pág. 54).

Escuchar el diálogo del sketch, repetir y representarlo (CB pág. 54).

Escuchar y cantar una canción sobre Guy Fawkes (CB pág. 55).

Elaborar un cohete (Photocopy Master 28, GD pág. 159)

BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS Leer el diálogo de un niño sobre Bonfire Night. Hacer y responder a preguntas de

comprensión sobre él (CB pág. 55).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Lenguaje básico: Bonfire Night, a guy, a bonfire, fireworks, a rocket, hot dogs, toffee apples, A penny for the guy, please Lenguaje de repaso: Thank you, Look at the…, I’m hungry, I like… Lenguaje receptivo: We remember his plot to blow up parliament and kill the king. We put the guy on the bonfire. We watch lots of fireworks. BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural Conocer aspectos de la cultura anglosajona en cuanto al estilo de vida y la forma de celebrar las festividades, por ejemplo acerca de Bonfire Night; una fiesta que se celebra el 5 de

Page 42: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Noviembre en Inglaterra para celebrar que fracasara el complot de Guy Fawkes de matar el rey James I.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales GD página 157 (Make a guy puppet)., página 159 (A class performance).

Page 43: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

CHRISTMAS DAY

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Aprender sobre la fiesta de la Navidad.

Usar el lenguaje del CB en un contexto real.

Identificar y practicar el vocabulario relacionado con el tema.

Representar un sketch para la fiesta.

Escuchar y cantar una canción o un chant

Hacer un recortable.

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Observar una fotografía sobre el día de Navidad y deducir lo que pasa en ella. Hablar y

trabajar sobre el tema, haciendo preguntas y respondiendo a ellas (CB pág. 56).

Escuchar una grabación y repetir las palabras que se mencionan. Hacer preguntas y

responder a ellas para identificar el vocabulario (CB pág. 56).

Escuchar el diálogo del sketch, repetir y representarlo (CB pág. 56).

Escuchar el diálogo de una niña sobre la fiesta de Navidad. Hacer y responder a preguntas

de comprensión sobre él (CB pág. 57).

Escuchar y cantar un villancico tradicional ingles (CB pág. 57).

Confeccionar un adorno de Navidad para llevar a casa (Photocopy Master 29, GD pág.

163)

BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS Leer el diálogo de una niña sobre la fiesta de Navidad. Hacer y responder a preguntas de

comprensión sobre él (CB pág. 57).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Lenguaje básico: Christmas, a paper hat, a cracker, a turkey, a Christmas pudding, a snowflake, a candle. Pull the cracker!, OK, 1,2,3, puull!, Merry Christmas everybody and a happy new year. Here you are!.

Page 44: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Lenguaje de repaso: I like…, Los miembros de la familia. Lenguaje receptivo: We have Christmas dinner at 3 o’clock. We pull crackers and wear paper hats. We have lots of fun. BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural Conocer aspectos de la cultura anglosajona en cuanto al estilo de vida y la forma de celebrar las festividades, por ejemplo la Navidad en Gran Bretaña; los adornos bajo el árbol, los calcetines (stocking) para los regalos, Santa Claus o Father Christmas trayendo los regalos, etc. Compararla con la celebración en el propio país.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales GD página 161 (Make a Christmas cracker). Página 163 (A class performance).

Page 45: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

PANCAKE DAY

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Aprender sobre la fiesta de Pancake Day (Martes de Carnaval)

Usar el lenguaje del CB en un contexto real.

Identificar y practicar el vocabulario relacionado con el tema.

Representar un sketch para la fiesta.

Escuchar y cantar una canción o un chant

Hacer un recortable.

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Observar una fotografía en la que se elaboran pancakes. Hablar y trabajar sobre el tema,

haciendo preguntas y respondiendo a ellas (CB pág. 58).

Escuchar una grabación y repetir las palabras que se mencionan. Hacer preguntas y

responder a ellas para identificar el vocabulario (CB pág. 58).

Escuchar el diálogo relacionado con la ilustración del CB, repetir en voz alta y

representarlo. (CB pág. 59).

Escuchar y cantar una canción sobre la forma de cocinar los pancakes

(CB pág. 59). Confeccionar con papel una sartén y unas pancakes y practicar lanzándolas en el aire

(Photocopy Master 30, GD pág. 167)

BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS Leer y repetir en voz alta los ingredientes de las pancakes (CB pág. 58).

Leer y escuchar el diálogo de un niño sobre el día de los pancakes. Hacer y responder a

preguntas de comprensión sobre él (CB pág. 59).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Lenguaje básico: A knife, a fork, a frying pan, a glass, a bowl, a bottle,

Page 46: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Lenguaje de repaso: There’s some milk in this jug. I like making pancakes, I like eating pancakes. Lenguaje receptivo: pour, Oh Dear!, toss. I’m at home with my friend Lisa. We make pancakes, We have pancakes for tea. BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural Conocer aspectos de la cultura anglosajona en cuanto al estilo de vida y la forma de celebrar las festividades, por ejemplo, como se celebraba el Martes de Carnaval en Gran Bretaña; la tradición era hacer pancakes con el fin de acabar la comida dulce de la casa antes de que empezara la Cuaresma.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales GD página 165 (Elaborar un menú de pancakes) Página 167 (A class performance)

Page 47: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

FOOD and SHOPS

1.- OBJETIVOS DIDACTICOS Los alumnos serán capaces de: Aprender sobre la comida y las compras en Gran Bretaña.

Usar el lenguaje del CB en un contexto real.

Identificar y practicar el vocabulario relacionado con ambos temas.

Escuchar y cantar una canción o un chant

Hacer un recortable.

2.- CONTENIDOS BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar PROCEDIMIENTOS Observar una fotografía donde unos niños británicos están comprando un helado. Describir

y hablar sobre ello; localizando, identificando y aprendiendo el vocabulario nuevo.

Escuchar un CD y repetir en voz alta (CB pág. 60).

Escuchar un diálogo en el que una niña habla sobre la comida británica. Responder unas

preguntas de comprensión y de opinión (CB pág. 60).

Observar cuatro fotografías que muestran diferentes tipos de comida. Repetir los nombres.

Escuchar de nuevo e identificar el número de la comida a la que se refieren en cada

momento (CB pág. 61).

Escuchar y cantar una canción (CB pág. 61)

Confeccionar un tren de comida (CB pág. 61).

Observar una fotografía de una tienda londinense muy famosa. Describir y hablar sobre

este tema; localizando, identificando y aprendiendo el vocabulario nuevo. Escuchar un CD

y repetir en voz alta (CB pág. 62).

Escuchar el diálogo de un niño sobre las tiendas londinenses. Responder unas preguntas

de comprensión y de opinión (CB pág. 62).

Observar cuatro fotografías con diferentes tipos de tiendas. Repetir los nombres. Escuchar

de nuevo e identificar el número del comercio al que se refieren en cada momento (CB

pág. 62).

Escuchar y cantar una canción (CB pág. 63)

Confeccionar y organizar los artículos de una tienda y actuar una compra (CB pág. 63).

BLOQUE 2- Leer y escribir PROCEDIMIENTOS

Page 48: PROGRAMACIÓN DE AULA DE LENGUA EXTRANJERAde expresión oral en ... en cuenta serán la nota del los exámenes o ... comunicativos practicando las estructuras y el lenguaje del aula

Leer un diálogo en el que una niña habla sobre la comida británica. Responder unas

preguntas de comprensión y de opinión (CB pág. 60).

Leer un diálogo en el que un niño habla sobre las tiendas londinenses. Responder unas

preguntas de comprensión y de opinión (CB pág. 62).

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso CONCEPTOS Vocabulario Lenguaje básico: An ice cream van, a cornet, chocolate sauce, a lolly. Burgers and salad, fish and chips, Chinese takeaway, curry. Department store, a shop window, entrance, ground floor, first floor, street, a toy shop, a sweet shop, party shop, a pet shop. Lenguaje de repaso: She’s got a…, I’ve got a…, We like/love…, We can…, I’m hungry, Can I have some…?, My favourite food is…, Do you like…?, I like… Lenguaje receptivo: There are lots of…, waggly tail, for sale. BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural Hacer que los alumnos tomen conciencia de las diferencias culturales y sociales respecto a los países de habla inglesa en cuanto al estilo de vida; la alimentación, las compras, etc.

3.- CONTRIBUCION DEL AREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS

4.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Actividades adicionales (ampliación) GD página 169 (Ice cream class survey: What’s your favourite flavour) GD página 173 (There are lots of…)