programación - colegio de educación infantil y primaria joaquín ... · idea o ideas principales...

34
CE INF-PRI JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE Curso Escolar: 2019/20 Programación Materia: PIN6P - Primera Lengua Extranjera: Inglés (00,20) Curso: 6º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: AT THE CLUB Fecha inicio prev.: 17/09/2019 Fecha fin prev.: 07/12/2019 Sesiones prev.: 30 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Expresión de la cantidad: Cardinales hasta 4 dígitos, ordinales hasta 2 dígitos. Comprensión de discursos relacionados con la descripción de personas, actividades, lugares, objetos, hábitos. Comprensión de expresiones sobre la capacidad, el gusto, la preferencia, la opinión, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento. Comprensión de peticiones, instrucciones, ofrecimientos de ayuda y permiso (pedir y dar información sobre la localización de determinados animales u objetos). Comprensión de textos orales sobre la posesión con relación a personas, animales y objetos. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales). Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. Estrategias de comprensión: Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. 1.1.1..Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos. Eval. Ordinaria: SPEAKING:100% Eval. Extraordinaria: 0,345 AA 6.Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras sintácticas básicas propias de la comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para demandar información). 1.6.6..Comprende el sentido general y lo esencial de material audiovisual dentro de su área de interés. Eval. Ordinaria: OBSERVACION:100% Eval. Extraordinaria: 0,345 CDIG CL .No existe descripción para el criterio de evaluación 1.8.8..Reconoce y entiende el vocabulario de alta frecuente relativo a las propias experiencias y temas habituales. Eval. Ordinaria: OBSERVACION:100% Eval. Extraordinaria: 0,345 CL

Upload: others

Post on 11-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

CE INF-PRI JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDECurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: PIN6P - Primera Lengua Extranjera: Inglés (00,20) Curso: 6º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: AT THE CLUB Fecha inicio prev.: 17/09/2019 Fecha fin prev.: 07/12/2019 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Expresión de la cantidad:Cardinales hasta 4 dígitos,ordinales hasta 2 dígitos.Comprensión de discursosrelacionados con ladescripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.Comprensión de expresionessobre la capacidad, el gusto,la preferencia, la opinión, elacuerdo o desacuerdo, elsentimiento.Comprensión de peticiones,instrucciones, ofrecimientosde ayuda y permiso (pedir ydar información sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Comprensión de textos oralessobre la posesión conrelación a personas, animalesy objetos.Distinción de tipos decomprensión (sentidogeneral, información esencial,puntos principales).Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de comprensión:Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea ytema.

1.Conocer y saber aplicar lasestrategias básicas más adecuadaspara la comprensión del sentidogeneral, la información esencial o lospuntos principales del texto.

1.1.1..Infiere el significado de expresiones ypalabras de textos orales sencillos.

Eval. Ordinaria:SPEAKING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 AA

6.Reconocer los significados máscomunes asociados a las estructurassintácticas básicas propias de lacomunicación oral (p. e. estructurainterrogativa para demandarinformación).

1.6.6..Comprende el sentido general y loesencial de material audiovisual dentro de suárea de interés.

Eval. Ordinaria:OBSERVACION:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CDIGCL

.No existe descripción para el criteriode evaluación

1.8.8..Reconoce y entiende el vocabulario dealta frecuente relativo a las propiasexperiencias y temas habituales.

Eval. Ordinaria:OBSERVACION:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CL

Page 2: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Estructuras sintácticas.Expresiones de cantidad(todos, mucho, algunos,pocos¿).Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos).Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones de tiempo.Presente y presente continuo.Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresiones del aspecto:puntual y habitual presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso intención).Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Funciones comunicativas:Comprensión de narracionesorales sencillas cercanas a larealidad de los alumnos enpasado, presente y futuroinmediato.Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados apartir de la comprensión deelementos significativos,lingüísticos y paralingüísticos.Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma delPresente habitual y presente

Page 3: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

durativo (verbos ser, tener,gustar, vivir¿).Pasado de los verbos.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras, lasemana pasada, después¿).Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Patrones sonoros,acentuales, rítmicos y deentonación.Planes en un futuroinmediato.Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión denuevos elementos.Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones.(comparativo y superlativo).Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso, intención).Concebir el mensaje conclaridad, distinguiendo suidea o ideas principales y suestructura básica.

1.Conocer y saber aplicar lasestrategias básicas para producirtextos orales monológicos odialógicos muy breves y sencillos,utilizando, p. e., fórmulas y lenguajeprefabricado o expresionesmemorizadas, o apoyando congestos lo que se quiere expresar.

2.1.1..Produce un texto oral sencillo con ayudade fórmulas, sinónimos, frases hechas,vocabulario de alta frecuencia y lenguajecorporal.

Eval. Ordinaria:SPEAKING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CL

Page 4: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Definir o parafrasear untérmino o expresión.Descripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.Ejecución.Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de producción:Planificación.Estructuras sintácticas:Expresiones de tiempo.Presente y presente continuo.Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresar el mensaje conclaridad, coherencia,estructurándoloadecuadamente yajustándose, en su caso, alos modelos y fórmulas decada tipo de texto.Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos)Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Pedir ayuda.Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones del aspecto:puntual y habitual (presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresiones sobre lacapacidad, el gusto, lapreferencia, la opinión, elacuerdo o desacuerdo, elsentimiento.Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Funciones comunicativas:Narraciones orales sencillas

2.Conocer aspectos socioculturales ysociolingüísticos básicos, concretos ysignificativos, y aplicar losconocimientos adquiridos sobre losmismos a una producción oraladecuada al contexto, respetando lasconvenciones comunicativas máselementales.

2.2.2..Intercambia información personal y sobreasuntos cotidianos (temas de actualidad)enconversaciones cara a cara o por mediostécnicos (skype, teléfono).

Eval. Ordinaria:SPEAKING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CL

3.Participar de manera simple ycomprensible en conversaciones muybreves que requieran un intercambiodirecto de información en áreas denecesidad inmediata o sobre temasmuy familiares (uno mismo, elentorno inmediato, personas, lugares,objetos y actividades, gustos yopiniones), en un registro neutro oinformal, utilizando expresiones yfrases sencillas y de uso muyfrecuente, normalmente aisladas oenlazadas con conectores básicos,aunque en ocasiones lapronunciación no sea muy clara,sean evidentes las pausas y titubeosy sea necesaria la repetición, laparáfrasis y la cooperación delinterlocutor para mantener lacomunicación.

2.3.3..Utiliza el vocabulario y expresiones decostumbres propias de los países de la lenguaextranjera y las contrasta con las propias,usando las normas de cortesía, en textosorales.

Eval. Ordinaria:OBSERVACION:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CDIGCL

6.Manejar estructuras sintácticasbásicas (p. e. enlazar palabras ogrupos de palabras con conectoresbásicos como ¿y¿, ¿entonces¿,¿pero¿, ¿porque¿), aunque se sigancometiendo errores básicos demanera sistemática en, p. e., tiemposverbales o en la concordancia.

2.6.6..Participa activamente y de maneraespontánea, en actividades de aula, usando lalengua extranjera como instrumento paracomunicarse.

Eval. Ordinaria:OBSERVACION:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CLSIEE

.No existe descripción para el criteriode evaluación

2.9.9..Utiliza con precisión el vocabulario yestructuras de alta frecuencia, para expresarsus experiencias y planes inmediatos.

Eval. Ordinaria:SPEAKING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CL

Page 5: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

cercanas a la realidad de losalumnos en pasado, presentey futuro inmediato.Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma delPresente habitual y durativo(verbos ser, tener, gustar,vivir¿).Pasado de los verbos(regulares e irregulares).Patrones sonoros,acentuales, rítmicos y deentonación.Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o elmensaje (hacer concesionesen lo que realmente legustaría expresar), trasvalorar las dificultades y losrecursos disponibles.Peticiones, instrucciones,ofrecimientos de ayuda ypermiso (pedir y darinformación sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Planes en un futuroinmediato.Producción de textos oralessobre la posesión conrelación a personas, animalesy objetos.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras, lasemana pasada, después¿).Señalar objetos o realizaracciones que aclaran elsignificado.Usar lenguaje corporalculturalmente pertinente(gestos, expresiones faciales,posturas, contacto visual ocorporal).Usar sonidos extralingüísticosy cualidades prosódicasconvencionales.Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,

Page 6: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Adecuar el texto aldestinatario, contexto y canal,aplicando el registro y laestructura de discursoadecuados a cada caso.Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones sencillas.Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos.Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.Compensar las carenciaslingüísticas medianteprocedimientos lingüísticos,paralingüísticos oparatextuales: Modificarpalabras de significadoparecido.

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNDE TEXTOSESCRITOS.

Expresión de la cantidad:Cardinales hasta 4 dígitos,ordinales hasta 2 dígitos.Expresiones de cantidad(todos, mucho, algunos,pocos¿).Comprensión de expresionesescritas sobre la capacidad,el gusto, la preferencia, laopinión, el acuerdo odesacuerdo, el sentimiento.Comprensión de textosescritos sobre la posesióncon relación a personas,animales y objetos.Distinción de tipos decomprensión (sentido

1.Conocer y saber aplicar lasestrategias básicas más adecuadaspara la comprensión del sentidogeneral, la información esencial o lospuntos principales del texto.

3.1.1..Infiere el significado de palabras yexpresiones sencillas de textos escritos.

Eval. Ordinaria:OBSERVACION:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 AACL

7.Reconocer los signos ortográficosbásicos (p. e. punto, coma), así comosímbolos de uso frecuente (p. e. ¿,@, L), e identificar los significados eintenciones comunicativas generalesrelacionados con los mismos.

3.7.7..Distingue en una narración escrita: elinicio, nudo y desenlace.

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CDIGCL

Page 7: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

general, información esencial,puntos principales).Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de comprensión:Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea ytema.Estructuras sintácticas.Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos).Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones de tiempo.Presente habitual y durativo.Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados apartir de la comprensión deelementos significativos,lingüísticos y paralingüísticos.Expresiones del aspecto:puntual y habitual (presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso, intención).Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.Funciones comunicativas:Comprensión de narracionesescritas sencillas en pasado,presente y futuro inmediato.Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión al

Page 8: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

mismo.Pasado de los verbos(regulares e irregulares).Patrones gráficos yconvenciones ortográficas.Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma delPresente habitual y durativo(verbos ser, tener, gustar,vivir¿).Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión denuevos elementos.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras , lasemana pasada, después¿).Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Planes en un futuroinmediato.Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones.(comparativos y superlativos).Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.Comprensión escrita depeticiones, instrucciones,ofrecimientos de ayuda ypermiso (pedir y darinformación sobre la

Page 9: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

localización de determinadosanimales u objetos).Comprensión de discursosescritos relacionados con ladescripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.

UNIDAD UF2: SURPRISE PARTY Fecha inicio prev.: 10/12/2019 Fecha fin prev.: 15/03/2019 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Expresión de la cantidad:Cardinales hasta 4 dígitos,ordinales hasta 2 dígitos.Comprensión de discursosrelacionados con ladescripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.Comprensión de expresionessobre la capacidad, el gusto,la preferencia, la opinión, elacuerdo o desacuerdo, elsentimiento.Comprensión de peticiones,instrucciones, ofrecimientosde ayuda y permiso (pedir ydar información sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Comprensión de textos oralessobre la posesión conrelación a personas, animalesy objetos.Distinción de tipos decomprensión (sentidogeneral, información esencial,puntos principales).Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de comprensión:Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea ytema.Estructuras sintácticas.Expresiones de cantidad(todos, mucho, algunos,pocos¿).Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,

2.Identificar aspectos socioculturalesy sociolingüísticos básicos, concretosy significativos, sobre vida cotidiana(hábitos, horarios, actividades,celebraciones), condiciones de vida(vivienda, entorno), relacionesinterpersonales (familiares, deamistad, escolares), comportamiento(gestos habituales, uso de la voz,contacto físico) y convencionessociales (normas de cortesía), yaplicar los conocimientos adquiridossobre los mismos a una comprensiónadecuada del texto.

1.2.2..Diferencia órdenes, preguntas,descripciones y sugerencias, en textosreproducidos en soporte audiovisual.

Eval. Ordinaria:LISTENING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CDIG

4.Discriminar patrones sonoros,acentuales, rítmicos y de entonaciónbásicos y reconocer los significadose intenciones comunicativasgenerales relacionados con losmismos.

1.4.4..Aplica los conocimientos adquiridossobre las diferentes costumbres y normas decortesía de los países de habla extranjera,para la comprensión de textos orales.

Eval. Ordinaria:LISTENING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 AACSC

7.Reconocer un repertorio limitadode léxico oral de alta frecuenciarelativo a situaciones cotidianas ytemas habituales y concretosrelacionados con las propiasexperiencias, necesidades eintereses, y utilizar las indicacionesdel contexto y de la informacióncontenida en el texto para hacerseuna idea de los significadosprobables de palabras y expresionesque se desconocen.

1.7.7..Extrae información específica dematerial audiovisual dentro de su área deinterés.

Eval. Ordinaria:LISTENING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CDIGCL

Page 10: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

artículos , demostrativos).Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones de tiempo.Presente y presente continuo.Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresiones del aspecto:puntual y habitual presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso intención).Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Funciones comunicativas:Comprensión de narracionesorales sencillas cercanas a larealidad de los alumnos enpasado, presente y futuroinmediato.Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados apartir de la comprensión deelementos significativos,lingüísticos y paralingüísticos.Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma delPresente habitual y presentedurativo (verbos ser, tener,gustar, vivir¿).Pasado de los verbos.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras, lasemana pasada, después¿).

Page 11: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Patrones sonoros,acentuales, rítmicos y deentonación.Planes en un futuroinmediato.Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión denuevos elementos.Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones.(comparativo y superlativo).Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso, intención).Concebir el mensaje conclaridad, distinguiendo suidea o ideas principales y suestructura básica.Definir o parafrasear untérmino o expresión.Descripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.Ejecución.

5.Hacerse entender enintervenciones breves y sencillas,aunque resulten evidentes yfrecuentes los titubeos iniciales, lasvacilaciones, las repeticiones y laspausas para organizar, corregir oreformular lo que se quiere decir.

2.5.5..Expone presentaciones breves ysencillas, previamente preparadas, sobretemas cotidianos, de actualidad o de suinterés, con una pronunciación aceptable,dando prioridad a la fluidez en el idiomausando estructuras sencillas.

Eval. Ordinaria:EXPOSICIONES:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CECSIEE

Page 12: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de producción:Planificación.Estructuras sintácticas:Expresiones de tiempo.Presente y presente continuo.Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresar el mensaje conclaridad, coherencia,estructurándoloadecuadamente yajustándose, en su caso, alos modelos y fórmulas decada tipo de texto.Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos)Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Pedir ayuda.Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones del aspecto:puntual y habitual (presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresiones sobre lacapacidad, el gusto, lapreferencia, la opinión, elacuerdo o desacuerdo, elsentimiento.Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Funciones comunicativas:Narraciones orales sencillascercanas a la realidad de losalumnos en pasado, presentey futuro inmediato.Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma delPresente habitual y durativo

7.Cumplir la función comunicativaprincipal del texto (p. e. unafelicitación, un intercambio deinformación, o un ofrecimiento),utilizando un repertorio limitado desus exponentes más frecuentes y depatrones discursivos básicos (p. e.saludos para inicio y despedida paracierre conversacional, o unanarración esquemática desarrolladaen puntos).

2.7.7..Participa de forma cooperativa (enparejas o pequeños grupos) en la planificacióny ejecución de una conversación simulada.

Eval. Ordinaria:SPEAKING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CLSIEE

8.Conocer y utilizar un repertoriolimitado de léxico oral de altafrecuencia relativo a situacionescotidianas y temas habituales yconcretos relacionados con lospropios intereses, experiencias ynecesidades.

2.8.8..Utiliza estructuras sintácticas básicas ensus presentaciones orales breves y sencillasaunque se sigan cometiendo errores.

Eval. Ordinaria:SPEAKING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 AACLSIEE

Page 13: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

(verbos ser, tener, gustar,vivir¿).Pasado de los verbos(regulares e irregulares).Patrones sonoros,acentuales, rítmicos y deentonación.Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o elmensaje (hacer concesionesen lo que realmente legustaría expresar), trasvalorar las dificultades y losrecursos disponibles.Peticiones, instrucciones,ofrecimientos de ayuda ypermiso (pedir y darinformación sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Planes en un futuroinmediato.Producción de textos oralessobre la posesión conrelación a personas, animalesy objetos.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras, lasemana pasada, después¿).Señalar objetos o realizaracciones que aclaran elsignificado.Usar lenguaje corporalculturalmente pertinente(gestos, expresiones faciales,posturas, contacto visual ocorporal).Usar sonidos extralingüísticosy cualidades prosódicasconvencionales.Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,

Page 14: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Adecuar el texto aldestinatario, contexto y canal,aplicando el registro y laestructura de discursoadecuados a cada caso.Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones sencillas.Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos.Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.Compensar las carenciaslingüísticas medianteprocedimientos lingüísticos,paralingüísticos oparatextuales: Modificarpalabras de significadoparecido.

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNDE TEXTOSESCRITOS.

Expresión de la cantidad:Cardinales hasta 4 dígitos,ordinales hasta 2 dígitos.Expresiones de cantidad(todos, mucho, algunos,pocos¿).Comprensión de expresionesescritas sobre la capacidad,el gusto, la preferencia, laopinión, el acuerdo odesacuerdo, el sentimiento.Comprensión de textosescritos sobre la posesióncon relación a personas,animales y objetos.Distinción de tipos decomprensión (sentidogeneral, información esencial,puntos principales).Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.

2.Identificar aspectos socioculturalesy sociolingüísticos básicos, concretosy significativos, sobre vida cotidiana(hábitos, horarios, actividades,celebraciones), condiciones de vida(vivienda, entorno), relacionesinterpersonales (familiares, deamistad, escolares) y convencionessociales (normas de cortesía), yaplicar los conocimientos adquiridossobre los mismos a una comprensiónadecuada del texto.

3.2.2..Asocia la grafía, pronunciación y elsignificado de palabras para la compresióntextos sencillos, cuando lee.

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CL

4.Reconocer los significados máscomunes asociados a las estructurassintácticas básicas propias de lacomunicación escrita (p. e. estructurainterrogativa para demandarinformación).

3.4.4..Comprende la información principal ennoticias breves y artículos adaptados a suedad y sobre temáticas de su interés, pudiendousar el diccionario.

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 AACL

6.Distinguir la función o funcionescomunicativas principales del texto(p. e. una felicitación, una demanda

3.6.6..Reconoce abreviaturas y símbolos deuso común en las nuevas tecnologías(emoticonos, etc.).

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

0,345 AACDIG

Page 15: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Estrategias de comprensión:Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea ytema.Estructuras sintácticas.Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos).Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones de tiempo.Presente habitual y durativo.Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados apartir de la comprensión deelementos significativos,lingüísticos y paralingüísticos.Expresiones del aspecto:puntual y habitual (presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso, intención).Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.Funciones comunicativas:Comprensión de narracionesescritas sencillas en pasado,presente y futuro inmediato.Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.Pasado de los verbos(regulares e irregulares).Patrones gráficos yconvenciones ortográficas.

de información, o un ofrecimiento) yun repertorio limitado de susexponentes más habituales, asícomo los patrones discursivosbásicos (p. e. inicio y cierre de unacarta, o los puntos de unadescripción esquemática).

Eval. Extraordinaria:

Page 16: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma delPresente habitual y durativo(verbos ser, tener, gustar,vivir¿).Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión denuevos elementos.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras , lasemana pasada, después¿).Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Planes en un futuroinmediato.Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones.(comparativos y superlativos).Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.Comprensión escrita depeticiones, instrucciones,ofrecimientos de ayuda ypermiso (pedir y darinformación sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Comprensión de discursosescritos relacionados con ladescripción de personas,

Page 17: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

actividades, lugares, objetos,hábitos.

BLOQUE 4:PRODUCCIÓNDE TEXTOSESCRITOS:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Descripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.Ejecución.Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de producción:Planificación.Estructuras sintácticas.Expresar el mensaje conclaridad ajustándose a losmodelos y fórmulas de cadatipo de texto.Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos).Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones de tiempo.Presente (habitual y durativo)Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresiones del aspecto:puntual y habitual (presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso, intención).Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Funciones comunicativas:Narraciones escritas sencillascercanos a la realidad de losalumnos en pasado,presentey futuro inmediato.

1.Conocer y aplicar las estrategiasbásicas para producir textos escritosmuy breves y sencillos, p. e.copiando palabras y frases muyusuales para realizar las funcionescomunicativas que se persiguen.

4.1.1..Planifica los textos previamente a suejecución (esquemas, etc.)

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 AACL

3.Construir, en papel o en soporteelectrónico, textos muy cortos ysencillos, compuestos de frasessimples aisladas, en un registroneutro o informal, utilizando conrazonable corrección lasconvenciones ortográficas básicas ylos principales signos de puntuación,para hablar de sí mismo, de suentorno más inmediato y de aspectosde su vida cotidiana, en situacionesfamiliares y predecibles.

4.3.3..Demanda información o realizaofrecimientos a través de diferentes tipos detextos escritos.

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CLSIEE

Page 18: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma delPresente (habitual y durativo)(verbos ser, tener, gustar,vivir¿).Movilizar y coordinar laspropias competenciasgenerales y comunicativascon el fin de realizareficazmente la tarea (repasarqué se sabe sobre el tema,qué se puede o se quieredecir, etc.).Pasado de los verbos(regulares e irrgulares).Patrones gráficos yconvenciones ortográficas.Planes en un futuroinmediato.Producción de textos escritossobre la posesión conrelación a personas, animalesy objetos.Expresiones sobre lacapacidad, el gusto, lapreferencia, la opinión, elacuerdo o desacuerdo, elsentimiento.Reajustar la tarea(emprender una versión másmodesta de la tarea) o elmensaje (hacer concesionesen lo que realmente legustaría expresar), trasvalorar las dificultades y losrecursos disponibles.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras , lasemana pasada, después¿).Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua y

Page 19: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

comunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Localizar y usaradecuadamente recursoslingüísticos o temáticos (usode un diccionario ogramática, obtención deayuda, etc.).Peticiones, instrucciones,ofrecimientos de ayuda ypermiso (pedir y darinformación sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones sencillas.Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos(utilizar lenguaje`prefabricado¿, etc.).Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias yactitudes; lenguaje no verbal.

UNIDAD UF3: AT THE MARKET Fecha inicio prev.: 18/03/0020 Fecha fin prev.: 10/06/2020 Sesionesprev.: 24

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 20: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

BLOQUE 1:COMPRENSIÓNDE TEXTOSORALES.

Expresión de la cantidad:Cardinales hasta 4 dígitos,ordinales hasta 2 dígitos.Comprensión de discursosrelacionados con ladescripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.Comprensión de expresionessobre la capacidad, el gusto,la preferencia, la opinión, elacuerdo o desacuerdo, elsentimiento.Comprensión de peticiones,instrucciones, ofrecimientosde ayuda y permiso (pedir ydar información sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Comprensión de textos oralessobre la posesión conrelación a personas, animalesy objetos.Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales).Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de comprensión:Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea ytema.Estructuras sintácticas.Expresiones de cantidad(todos, mucho, algunos,pocos¿).Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos).Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones de tiempo.Presente y presente continuo.Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).

3.Identificar el sentido general, lainformación esencial y los puntosprincipales en textos orales muybreves y sencillos en lengua estándar,con estructuras simples y léxico deuso muy frecuente, articulados conclaridad y lentamente y transmitidosde viva voz o por medios técnicos,sobre temas habituales y concretosrelacionados con las propiasexperiencias, necesidades e interesesen contextos cotidianos predecibles orelativos a áreas de necesidadinmediata en los ámbitos personal,público y educativo, siempre que lascondiciones acústicas sean buenas yno distorsionen el mensaje, se puedavolver a escuchar lo dicho o pedirconfirmación y se cuente con apoyovisual o con una clara referenciacontextual.

1.3.3..Comprende las ideas principales depresentaciones, cara a cara, sobre temasfamiliares o de su interés.

Eval. Ordinaria:LISTENING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CL

5.Distinguir la función o funcionescomunicativas principales del texto (p.e. una demanda de información, unaorden, o un ofrecimiento) y unrepertorio limitado de sus exponentesmás habituales, así como los patronesdiscursivos básicos (p. e. inicio ycierre conversacional, o los puntos deuna narración esquemática).

1.5.5..Identifica información específica , enconversaciones cara a cara, sobre temashabituales.

Eval. Ordinaria:LISTENING:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CL

Page 21: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Expresiones del aspecto:puntual y habitual presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso intención).Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Funciones comunicativas:Comprensión de narracionesorales sencillas cercanas a larealidad de los alumnos enpasado, presente y futuroinmediato.Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados apartir de la comprensión deelementos significativos,lingüísticos y paralingüísticos.Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma del Presentehabitual y presente durativo(verbos ser, tener, gustar,vivir¿).Pasado de los verbos.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras, lasemana pasada, después¿).Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria y

Page 22: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

el medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Patrones sonoros,acentuales, rítmicos y deentonación.Planes en un futuroinmediato.Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión denuevos elementos.Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones. (comparativoy superlativo).Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias y actitudes;lenguaje no verbal.

BLOQUE 2:PRODUCCIÓNDE TEXTOSORALES:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso, intención).Concebir el mensaje conclaridad, distinguiendo su ideao ideas principales y suestructura básica.Definir o parafrasear untérmino o expresión.Descripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.Ejecución.Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de producción:Planificación.Estructuras sintácticas:Expresiones de tiempo.Presente y presente continuo.Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresar el mensaje conclaridad, coherencia,estructurándolo

4.Interactuar de manera muy básica,utilizando técnicas muy simples,lingüísticas o no verbales (p. e. gestoso contacto físico) para iniciar,mantener o concluir una breveconversación.

2.4.4..Participa activamente en dramatizacionesde creciente complejidad (obras de teatro).

Eval. Ordinaria:ROLE PLAY:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CLCSC

Page 23: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

adecuadamente yajustándose, en su caso, a losmodelos y fórmulas de cadatipo de texto.Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos)Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Pedir ayuda.Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones del aspecto:puntual y habitual (presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresiones sobre lacapacidad, el gusto, lapreferencia, la opinión, elacuerdo o desacuerdo, elsentimiento.Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Funciones comunicativas:Narraciones orales sencillascercanas a la realidad de losalumnos en pasado, presentey futuro inmediato.Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma del Presentehabitual y durativo (verbosser, tener, gustar, vivir¿).Pasado de los verbos(regulares e irregulares).Patrones sonoros,acentuales, rítmicos y deentonación.Reajustar la tarea (emprenderuna versión más modesta dela tarea) o el mensaje (hacerconcesiones en lo querealmente le gustaríaexpresar), tras valorar lasdificultades y los recursosdisponibles.

Page 24: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Peticiones, instrucciones,ofrecimientos de ayuda ypermiso (pedir y darinformación sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Planes en un futuroinmediato.Producción de textos oralessobre la posesión conrelación a personas, animalesy objetos.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras, lasemana pasada, después¿).Señalar objetos o realizaracciones que aclaran elsignificado.Usar lenguaje corporalculturalmente pertinente(gestos, expresiones faciales,posturas, contacto visual ocorporal).Usar sonidos extralingüísticosy cualidades prosódicasconvencionales.Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Adecuar el texto aldestinatario, contexto y canal,aplicando el registro y laestructura de discursoadecuados a cada caso.Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones sencillas.

Page 25: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos.Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias y actitudes;lenguaje no verbal.Compensar las carenciaslingüísticas medianteprocedimientos lingüísticos,paralingüísticos oparatextuales: Modificarpalabras de significadoparecido.

BLOQUE 3:COMPRENSIÓNDE TEXTOSESCRITOS.

Expresión de la cantidad:Cardinales hasta 4 dígitos,ordinales hasta 2 dígitos.Expresiones de cantidad(todos, mucho, algunos,pocos¿).Comprensión de expresionesescritas sobre la capacidad, elgusto, la preferencia, laopinión, el acuerdo odesacuerdo, el sentimiento.Comprensión de textosescritos sobre la posesión conrelación a personas, animalesy objetos.Distinción de tipos decomprensión (sentido general,información esencial, puntosprincipales).Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de comprensión:Movilización de informaciónprevia sobre tipo de tarea ytema.Estructuras sintácticas.Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos).Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Expresiones de tiempopasado, futuro.

3.Identificar el tema, el sentidogeneral, las ideas principales einformación específica en textos, tantoen formato impreso como en soportedigital, muy breves y sencillos, enlengua estándar y con un léxico dealta frecuencia, y en los que el tematratado y el tipo de texto resulten muyfamiliares, cotidianos o de necesidadinmediata, siempre y cuando sepueda releer lo que no se haentendido, se pueda consultar undiccionario y se cuente con apoyovisual y contextual.

3.3.3..Aplica los conocimientos previos sobrecostumbres propias de los países de lenguaextranjera en la lectura de textos.

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 AA

5.Reconocer un repertorio limitado deléxico escrito de alta frecuenciarelativo a situaciones cotidianas ytemas habituales y concretosrelacionados con sus experiencias,necesidades e intereses, e inferir delcontexto y de la información contenidaen el texto los significados probablesde palabras y expresiones que sedesconocen

3.5.5..Extrae información específica necesariapara la realización de una tarea (preguntassobre una narración), en texto escritos, ensoporte papel o digital.

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 AACDIG

Page 26: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Expresiones de tiempo.Presente habitual y durativo.Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Inferencia y formulación dehipótesis sobre significados apartir de la comprensión deelementos significativos,lingüísticos y paralingüísticos.Expresiones del aspecto:puntual y habitual (presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso, intención).Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Formulación de hipótesissobre contenido y contexto.Funciones comunicativas:Comprensión de narracionesescritas sencillas en pasado,presente y futuro inmediato.Identificación del tipo textual,adaptando la comprensión almismo.Pasado de los verbos(regulares e irregulares).Patrones gráficos yconvenciones ortográficas.Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma del Presentehabitual y durativo (verbosser, tener, gustar, vivir¿).Reformulación de hipótesis apartir de la comprensión denuevos elementos.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras , lasemana pasada, después¿).Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempo

Page 27: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

atmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Planes en un futuroinmediato.Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgosfísicos y de carácter.Comparaciones.(comparativos y superlativos).Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias y actitudes;lenguaje no verbal.Comprensión escrita depeticiones, instrucciones,ofrecimientos de ayuda ypermiso (pedir y darinformación sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Comprensión de discursosescritos relacionados con ladescripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.

BLOQUE 4:PRODUCCIÓNDE TEXTOSESCRITOS:EXPRESIÓN EINTERACCIÓN.

Descripción de personas,actividades, lugares, objetos,hábitos.Ejecución.Establecimiento ymantenimiento de lacomunicación.Estrategias de producción:Planificación.Estructuras sintácticas.Expresar el mensaje conclaridad ajustándose a los

2.Aplicar patrones gráficos yconvenciones ortográficas básicaspara escribir con razonable correcciónpalabras o frases cortas que seutilizan normalmente al hablar, perono necesariamente con una ortografíatotalmente normalizada.

4.2.2..Escribe con razonable corrección textoscortos, a través de dictados.

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CL

Page 28: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

modelos y fórmulas de cadatipo de texto.Expresiones de la entidad(nombres, pronombre,artículos , demostrativos).Expresiones de relacioneslógicas (conjunción,disyunción, oposición, causa,finalidad).Expresiones de tiempopasado, futuro.Expresiones de tiempo.Presente (habitual y durativo)Afirmativo, negativo,interrogativo (verbo ser, tener,gustar, vivir).Expresiones del tiempo.Horas. Secuencia (primero,después¿).Expresiones del aspecto:puntual y habitual (presente)durativo (continuo), incoativo,terminativo.Expresión de la modalidad:factualidad (capacidad,necesidad, obligación,permiso, intención).Expresión de tiempo.Adverbios de frecuencia:todos los días, una vez a lasemana, algunas veces,nunca, siempre¿Expresión del espacio.Preposiciones y adverbios,posición distancia, dirección...Funciones comunicativas:Narraciones escritas sencillascercanos a la realidad de losalumnos en pasado,presentey futuro inmediato.Léxico de alta frecuenciarelativo a: Forma del Presente(habitual y durativo) (verbosser, tener, gustar, vivir¿).Movilizar y coordinar laspropias competenciasgenerales y comunicativascon el fin de realizareficazmente la tarea (repasarqué se sabe sobre el tema,qué se puede o se quieredecir, etc.).Pasado de los verbos(regulares e irrgulares).Patrones gráficos yconvenciones ortográficas.

4.Manejar estructuras sintácticasbásicas (p. e. enlazar palabras ogrupos de palabras con conectoresbásicos como ¿y¿, ¿entonces¿,¿pero¿, ¿porque¿), aunque se sigancometiendo errores básicos demanera sistemática en, p. e., tiemposverbales o en la concordancia.

4.4.4..Utiliza con precisión el vocabulario yestructuras sintácticas básicas, usandoconectores, para expresar información básicasobre experiencias y planes,en soporte papel odigital.

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CDIGCL

5.Conocer y utilizar un repertoriolimitado de léxico escrito de altafrecuencia relativo a situacionescotidianas y temas habituales yconcretos relacionados con lospropios intereses, experiencias ynecesidades.

4.5.5..Utiliza los conocimientos adquiridos sobreexpresiones y costumbres propios del país de lalengua extranjera en un texto escrito,respetando las normas de cortesía básicas.

Eval. Ordinaria:WORKSHEET:100%

Eval. Extraordinaria:

0,345 CLCSC

Page 29: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Planes en un futuroinmediato.Producción de textos escritossobre la posesión conrelación a personas, animalesy objetos.Expresiones sobre lacapacidad, el gusto, lapreferencia, la opinión, elacuerdo o desacuerdo, elsentimiento.Reajustar la tarea (emprenderuna versión más modesta dela tarea) o el mensaje (hacerconcesiones en lo querealmente le gustaríaexpresar), tras valorar lasdificultades y los recursosdisponibles.Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora, mientras , lasemana pasada, después¿).Vocabulario relacionado con:las rutinas diarias (meses delaño y estaciones,características del tiempoatmosférico) y ampliación devocabulario relacionado con:vivienda hogar y entorno,actividades de la vida diaria,tiempo libre, ocio y deporte,transporte, compras yactividades comerciales,materiales, localización deobjetos, el entorno natural,actividades de la vida diaria yel medioambiente,profesiones y lugares detrabajo, lengua ycomunicación y tecnologíasde la información y lacomunicación.Localizar y usaradecuadamente recursoslingüísticos o temáticos (usode un diccionario o gramática,obtención de ayuda, etc.).Peticiones, instrucciones,ofrecimientos de ayuda ypermiso (pedir y darinformación sobre lalocalización de determinadosanimales u objetos).Adjetivos para describirpersonas, detallando rasgos

Page 30: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

físicos y de carácter.Comparaciones sencillas.Apoyarse en y sacar elmáximo partido de losconocimientos previos (utilizarlenguaje `prefabricado¿, etc.).Aspectos socioculturales ysociolingüísticos:convenciones sociales,normas de cortesía yregistros; costumbres,valores, creencias y actitudes;lenguaje no verbal.

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

INNOVADORA,COMBINACION DE MATERIAL DIGITAL E IMPRESO CON EL FIN DE LOGRAR LA MAXIMA MOTIVACION DELOS ALUMNOS Y FAMILIA. SE UTILIZA LA ACTIVACION DEL LENGUAJE EN DETERMINADOS CONTEXTOS CON EL FIN DEPOTENCIAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y APRECIAR LA UTILIDAD DE LA MISMA. EN TODO MOMENTO SE RESPETAEL RITMO INDIVIDUAL DE CADA ALUMNO Y SE FOMENTAN VALORES DE AYUDA Y RESPETO ENTRE IGUALES.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

ENSEÑANZA TUTORADA REDUCCION DE TAREAS AMPLIACION DE TIEMPO DE DESEMPEÑO ADAPTACION DE ALGUNATAREA ENSEÑANZA ALTAMENTE DIRIGIDA

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

FORMATIVA, SUMATIVA, INFORMATIVA, DIAGNOSTICA, EVALUATIVA DEL PROCESO APRENDIZAJE. - La evaluación de losprocesos de aprendizaje de los alumnos será continua y global, y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas. - Losreferentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias serán los criterios de evaluación y los estándares deaprendizaje. - El maestro determinará la calificación del área a la vista del grado de consecución de dichos estándares por parte decada alumno. - Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se aplicarán medidas de refuerzo educativo que estarándirigidas a garantizar la adquisición de las competencias imprescindibles para continuar su proceso educativo.

Criterios de calificación

Page 31: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

- Los criterios de calificación determinan el grado de consecución de los estándares del área. - La escala será de 0 a 4 (criterio decalificación aprobado por el claustro).

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

- Cuando los resultados de las evaluaciones no sea el adecuado, adoptaremos medidas de refuerzo educativo. - Los referentes parala evaluación y calificación del plan de refuerzo y recuperación que se realice a los alumnos que obtengan calificación negativa enalguna de las áreas, serán exclusivamente los estándares de aprendizaje del curso en el que estén matriculados.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores (Pendientes) OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

- Cuando un alumno promocione con calificación negativa en esta área, o se decida con carácter excepcional la repetición enalgunos de los cursos de la etapa, el tutor mantendrá una entrevista con los padres, madres o tutores legales para explicarles lascausas de dichos resultados y, en su caso, los motivos que aconsejan dicha decisión. En esta entrevista, se les facilitará un plan detrabajo para el periodo vacacional, en relación con los estándares de aprendizaje evaluables.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Se realizarán las siguientes actuaciones: Recepción del alumno/a absentista cuando vuelve al centro. Conviene realizar algunaactuación o dinámica de bienvenida y reconocimiento, para que el alumno/a se sienta aceptado/a por el grupo-clase. - El tutor/arealizará una tutoría con el almuno/a sobre su escolarización adecuando los objetivos reales que puede alcanzar y los objetivos quese plantea el propio alumno/a. - El tutor/a informará sobre el caso al Orientador/a del Centro, para que realice una evaluación de lasituación académica del menor y elabore, en aquellos casos que sea necesario, una valoración socio-psicopedagógica del alumno/apara la determinación de las posibles medidas para su adecuada escolarización. - El tutor/a con apoyo del Orientador/a, continuarácon el seguimiento de la asistencia a clase y con la colaboración del Orientador/a, realizará la evaluación de las medidas y/oadaptaciones realizadas.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

LIBROS, FICHAS. PIZARRA DIGITAL, DICCIONARIO, FLAHCARDS, JUEGOS DE MESA.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 32: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

APRENDIZAJE DE CONTENIDOS DE OTRAS AREAS A TRAVES DE L2.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

SE ESCUCHARA LA DRAMATIZACION Y EFECTOS ESPECIALES A LA VEZ QUE SE LEE.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

SERAN DIRIGIDAS AL PRINCIPIO PARA QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN CONFIANZA EN SUS PROPIAS POSIBILIDADES.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

SE APRENDERAN EXPRESIONES Y ESTRUCTURAS DE MEMORIA PARA QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN CONFIANZA ENSI MISMOS.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

18/9/18 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.PTI.CUOTA. 25/9/18 APOYOS YREFUERZOS 2018-2019.PGA. 9/10/18PROPUESTAS DÍA DERECHOS NIÑO Y MAESTRO.PLAN LECTOR Y MATEMÁTICO. 23/10/18 DÍA DEL NIÑO YMAESTRO.PLAN LECTOR Y MATEMÁTICO. 6/11/18 PROPUESTAS CONSTITUCIÓN Y NAVIDAD 20/11/18 CELEBRACIÓNCONSTITUCIÓN Y NAVIDAD 10 Y 11/12/18 1º EVALUACIÓN 18/12/18 PROPUESTAS DÍA DE LA PAZ. 15/1/19 DÍA DE LAPAZ.PROPUESTAS CARNAVAL 29/1/19 OTROS ASUNTOS 5/2/19 CARNAVAL. 19/2/19 PROPUESTA DE LAS EMOCIONES.12/3/19 SEMANA CULTURAL EMOCIONES. 26/3/19 OTROS ASUNTOS 1 Y 2/4/19 2º EVALUACIÓN. 9/4/19 OTROS ASUNTOS.14/5/19 PROPUESTAS FIN DE CURSO. 28/5/19 FIN DE CURSO. 12 Y 13 /6/19 3º EVALUACIÓN 18/6/19 PEDIDO DE MATERIAL

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Se trabajarán en el siguiente trimestre; b) Setrabajarán mediante trabajo para casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Page 33: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

SE OPTIMIZARA EL USO DE LOS ESPACIOS AULA Y DEL CENTRO,PASILLOS PARA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS,PATIOESCOLAR PARA ACTIVIDADES DE CENTRO,COMEDOR PARA ACTIVIDADES DE CENTRO.

SE APROVECHARAN LAS SESIONES INTENTANDO REDUCIR LOS TIEMPOS PARA CAMBIAR DE AULA ,REPARTO YRECOGIDA DE MATERIAL,SE PROCURARA QUE LOS ALUMNOS NO SALGAN DEL AULA UNA VEZ INICIADA LA CLASE.

LIBROS, FICHAS. PIZARRA DIGITAL, DICCIONARIO, FLAHCARDS, JUEGOS DE MESA.

SE TRABAJARA EN GRAN GRUPO PARA EXPOSICIONES, DRAMATIZACIONES,VISUALIZACION DE VIDEOS ETC SETRABAJARA EN PAREJAS O PEQUEÑO GRUPO PARA JUEGOS Y PRÁCTICA ORAL. SE FOMENTARÁ LA AYUDA YCOLABORACIÓN ENTRE IGUALES.

INNOVADORA,COMBINACION DE MATERIAL DIGITAL E IMPRESO CON EL FIN DE LOGRAR LA MAXIMA MOTIVACION DELOS ALUMNOS Y FAMILIA. SE UTILIZA LA ACTIVACION DEL LENGUAJE EN DETERMINADOS CONTEXTOS CON EL FIN DEPOTENCIAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y APRECIAR LA UTILIDAD DE LA MISMA. EN TODO MOMENTO SE RESPETAEL RITMO INDIVIDUAL DE CADA ALUMNO Y SE FOMENTAN VALORES DE AYUDA Y RESPETO ENTRE IGUALES.

MUY APROPIADO.

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos que obtienen determinada calificación, respecto altotal de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales yrecursos didácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materialesy recursos didácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 34: Programación - Colegio de Educación Infantil y Primaria Joaquín ... · idea o ideas principales y su estructura básica. 1.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre