programa xii jornadas homéricas 2015

2
Dpto. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea U.C.M. XII JORNADAS HOMÉRICAS (POESÍA, TEATRO E ICONOGRAFÍA) E E N N T T O O R R N N O O A A L L A A G G U U E E R R R R A A D D E E T T R R O O Y Y A A (Actividad del Dpto. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, asociada al Semº. de Iconográfía Clásica) SE DARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA UN CRÉDITO y ½ OPTATIVO SOLICITADO (para Licenciatura y para Grado) 9 de marzo - mayo 2015 Salón de Grados Paraninfo de Filología A FACULTAD DE FILOLOGÍA. U.C.M. (EDIF. A) Se ruega hacer inscripción en: [email protected] Despacho 301, Edif. A

Upload: angeles00

Post on 25-Dec-2015

2.684 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

conferencias

TRANSCRIPT

Page 1: Programa XII Jornadas Homéricas 2015

Dpto. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea

U.C.M.

XII JORNADAS HOMÉRICAS

(POESÍA, TEATRO E ICONOGRAFÍA)

EENN TTOORRNNOO AA LLAA GGUUEERRRRAA DDEE TTRROOYYAA

(Actividad del Dpto. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, asociada al Semº. de Iconográfía Clásica)

SE DARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA

UN CRÉDITO y ½ OPTATIVO SOLICITADO

(para Licenciatura y para Grado)

9 de marzo - mayo 2015 Salón de Grados

Paraninfo de Filología A

FACULTAD DE FILOLOGÍA. U.C.M. (EDIF. A)

Se ruega hacer inscripción en: [email protected] Despacho 301, Edif. A

Page 2: Programa XII Jornadas Homéricas 2015

Las Jornadas homéricas forman parte del con-

junto de actividades diversas -artísticas, didácticas, de

investigación- organizadas por el Grupo Homérica (Pro-

yecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente

durante los cursos 2007-8, 2009-10, 2010-11, 2012-3 y

2014: “Vivir y recrear el mundo griego: Proyecto de Inno-

vación Educativa Homérica”), asociado al Seminario de

Iconografía Clásica. Las Jornadas homéricas son jornadas

científicas dedicadas al mundo homérico, abiertas a los

temas y personajes del ciclo troyano, otros ciclos relaciona-

dos y a la épica en general. Todo ello examinado desde muy

diversas perspectivas: mitológica, literaria, filológica, ico-

nográfica, arqueológica, de pensamiento, así como su per-

vivencia en la literatura y el arte hasta nuestros días. Se

fundaron en el año 2003 con motivo de la creación del grupo

de teatro “Homérica”, con el propósito de poner en conexión

el espectáculo teatral con la labor didáctica y, por otra parte,

con la investigación, al participar en estas conferencias profe-

sores especialistas en distintas áreas. En años sucesivos se han

seguido celebrando dichas Jornadas asociadas a la puesta en

escena de obras de tema mitológico, como es el caso en el

presente curso, con participación además (por décimo tercer

año consecutivo) en el certamen de teatro de la UCM.

Dirección: Alicia Esteban Santos ([email protected])

Coordinación: Pilar González Serrano

Mª Isabel Rodríguez López

Secretarios: Cristina Delgado Linacero

Alejandro Cantarero de Salazar

1. CONFERENCIAS

Marzo, lunes 9 (Salón de Grados), de 16.00 a 18.00

Apertura de las Jornadas

Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Filología UCM

Dr. D. Eugenio R. Luján Martínez. Ilmo. Sr. Dir. del Dpto. Filología Griega y L. Indoer.UCM

Dr. D. José Manuel Floristán Imízcoz

"El marco ambiental del mundo homérico"

Dra. Dª Pilar González Serrano

Prof.ª Titular de Arqueología UCM

"Iconografía de la catábasis de Odiseo"

Dra. Dª Mª Amparo Arroyo de la Fuente

Doctora CCTT Historiográficas y Arqueología UCM

Colaboradora Honorífica Dpto. CCTT Hist. y Arqueología UCM

------ COLOQUIO -----

Marzo, martes 10 (Salón de Grados), de 11.00 a 14.00

"Ranas y ratones en liza: de la Batracomiomaquia

pseudohomérica al anónimo castellano El Crotalón (c. 1556)"

Dra. Dª Ana Vian Herrero

Catedrática del Dpto. de Filología Española II (Literatura) y

miembro del Instituto Universitario Menéndez Pidal UCM

"Un regreso desde Troya: las Erinis en

The Family Reunion de T. S. Eliot"

D. Alejandro Cantarero de Salazar

Personal Investigador en Formación del Dpto. Filol. Española

II (Literatura) e Instituto Universitario Menéndez Pidal UCM

“La noche y el alba en Homero"

Dra. Dª Elsa García Novo

Catedrática del Dpto. de Filología Griega UCM

------ COLOQUIO -----

Marzo, martes 10 (Salón de Grados), de 16.00 a 18.00

"Homerismo y antihomerismo en los relatos

sobre Troya de Dictis y Dares"

Dr. D. Vicente Cristóbal López

Catedrático del Dpto. de Filología Latina UCM

"Ulises y la experiencia del viaje en la canción de autor”

Dra. Dª Mª Dolores Castro Jiménez

Profª. Titular del Dpto. de Filología Latina UCM

------ COLOQUIO ------

Marzo, miércoles 11 (Salón de Grados), de 11.00 a 14.00

"Influjo homérico en la iconografía griega"

Dª Julia Blanco Martínez

Profª. de EE.SS. de Historia y de Arte. Doctoranda Dpto.

CCTT Historiográficas y Arqueología UCM

“Una cicatriz con mucha historia (Odisea 19)”

Dra. Dª Alicia Esteban Santos

Prof.ª Titular del Dpto. de Filología Griega UCM

"La sobrina de Circe, del mito a la pantalla"

Dra. Dª Carmen González Vázquez

Profª. Titular del Dpto. de Filología Latina UAM

------ COLOQUIO -----

Marzo, miércoles 11 (Salón de Grados), de 16.00 a 18.00

"El tema de Troya en la elegía latina"

Dr. D. Juan Luis Arcaz del Pozo

Prof. Titular del Dpto. de Filología Latina UCM

"Señales de modernidad en la Odisea"

Dra. Dª Mª Isabel Conde Moreno

Profª. Contratado Doctor del Dpto. de Filología Griega UCM

------ COLOQUIO ------

2. TEATRO MITOLÓGICO

Abril:

-lunes 27

-martes 28 (XIX Certamen de Teatro UCM)

-sin confirmar (20-24: Semana de las Letras)

(Paraninfo de la Facultad de Filología) 19.00h.

Cuando los monstruos dominaban la tierra (tragicomedia)

de Alicia Esteban Santos, representada por el grupo Homérica.

Los monstruos ancestrales (la Gorgona, el Mino-

tauro, etc.) son los principales protagonistas de esta historia

presentada en cierta clave de humor. Reyes de sus dominios en

la tierra, se creen eternos; pero llega el Titán Prometeo y les

profetiza que surgirá el hombre destinado a exterminarlos por

decisión de Zeus, que quiere civilizar la tierra. Los siguientes

actos nos presentan el origen de los hombres (a los que Prome-

teo ayuda entregándoles el fuego, por lo que es castigado

cruelmente por Zeus) y la creación por los dioses de la primera

mujer, Pandora, el castigo que Zeus ha concebido para los

hombres. En cumplimiento de los vaticinios del sacrificado

Prometeo, los héroes más relevantes (en compañía de las he-

roínas respectivas) terminarán por eliminar a los monstruos,

para convertirse en sus sustitutos y futuros amos de la tierra.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

3. CONFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

Mayo (día sin determinar)

“El Ciclo Troyano en imágenes”, por la Dra. Dª Alicia Esteban

Santos (Prof.ª Titular del Dpto. de Filología Griega UCM).

4. ENCUENTROS MITOLÓGICOS en nuestro jardín

(LA FONTANA DE ÁRTEMIS)

Mayo (día sin determinar)

Jardín de Filología A, en torno a la estatua de Diana

Farsas míticas, por la Dra. Dª Mª Isabel Conde Moreno

Teatro, poemas, canciones, varia mythologica