programa uno a una construimos facultad de ciencias humanas

Upload: cristian-hurtado-s

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Programa Uno a Una Construimos Facultad de Ciencias Humanas

    1/5

    Uno a Uno, construimos facultadLa esencia de una juventud crtica, es pensar qu tipo de mundo se quiere construir,

    y qu tipo de universidad debe aportar a su construccin...

    La Facultad de Ciencias Humanas es un escenario permanente de discusin yconstruccin de una academia crtica, activa y propositiva; que se configura a partirde la diversidad de ideas, ilusiones yexpresiones que se encuentran da a da en las

    aulas, los pasillos, las asambleas, los procesos locales, y los distintos espacios quehacen parte de esta histrica facultad.Resaltamos el papel que todo estudiante debe tener en la construccin de suuniversidad a partir de escenarios colectivos, crticos, y diversos que estn en elmarco de una nueva universidad de carcter pblico, gratuito, de calidad ydemocrtica.

    Se nos hace indispensable pensaren el rol de la representacin, no con un carcteradministrativo o burocrtico, sino desde su perspectiva histrica, como ganancia delestudiantado en la lucha por ampliar los espacios participativos y democrticos de laUniversidad. Reconocemos las falencias y limitaciones que tiene la representacin

    en la Universidad, que no permite el ejercicio de la democracia real y la construccincolectiva de las decisiones y rumbos que debe seguir la Facultad.Por esta razn, debemos potenciar y promover nuevas formas de participacin en launiversidad. La representacin es un puente de comunicacin con las instanciasadministrativas, que lleva, discute y posiciona las propuestas, crticas y opinionesque se gestan desde los escenarios organizativos de las y los estudiantes.El espacio de representacin estudiantil lo construimos entre todos y todas, por esoqueremos invitarlxs a proponer colectivamente una propuesta democrtica, agenerar diferentes iniciativas que promuevan desde todos los escenarios una formadistinta de entender la representacin.Con este fin, proponemos y dejamos a disposicin de todas y todos los Humanistas

    (para que sea discutida, rebatida y construida colectivamente) nuestra propuestapara la representacin ante el Consejo de Facultad:

    1. Comunicacin, Organizacin y Construccin Colectiva.

    Es indispensable pensar la representacin colectivamente, es decir, comoresponsabilidad de todos y todas las estudiantes; que genere nuevos mecanismosde participacin y construccin colectiva de nuestra Facultad. Para ello, se hace

  • 7/30/2019 Programa Uno a Una Construimos Facultad de Ciencias Humanas

    2/5

    imperativo promover escenarios organizativos de discusin en los departamentos,que nos permitan tener incidencia real en las discusiones y decisiones del Consejode Facultad y en otros cuerpos colegiados de la Universidad.La representacin estudiantil debe estar ligada, ser voz, y elemento de resonanciade los distintos procesos de base, donde se pueda construir, opinar, criticar yproponer respecto a los temas de la Facultad, tales como: destinacin delpresupuesto, los elementos de gestin, programas de bienestar, entre otros.En este dilogo constante entre los estudiantes y la representacin, se debe ampliar

    el conocimiento sobre las problemticas propias de los departamentos comoelemento indispensable para hacer la construccin colectiva de la Facultad y laUniversidad. Adems, la representacin debe realizar un acompaamiento continuoa los estudiantes sobre sus solicitudes: Las etapas de verificacin y conocimiento delas solicitudes que se presentan ante el Consejo de Facultad; el tiempo deresolucin de las mismas, como tambin los recursos y plazos que se tienen pararesolverlos.No se puede perder de vista, que la representacin deber aportar a laconsolidacin de los espacios de departamento como escenarios indispensablespara el debate y construccin de la facultad; adicionalmente, constituir losescenarios organizativos locales como apuesta por seguir avanzando y

    construyendo de manera permanente el proceso de la Mesa Amplia NacionalEstudiantil, conjunto a la Nueva Ley Alternativa de Educacin Superior

    .2. Garantas para una Academia Integral

    Todos y todas hemos sufrido la falta de salones o profesores en la Facultad y elhacinamiento en muchas de las aulas de clase. Para el desarrollo de nuestroproceso educativo es necesario tener condiciones de infraestructura adecuada. Poreso es importante generar soluciones a los departamentos que no cuentan con lascondiciones para el desarrollo de sus clases, como Literatura o las Filologas, como

    a su vez, priorizar el buen estado del edificio Antonio Nario, entre otros. Nuestraapuesta por una academia integral pasa por recibir clases en salones adecuadospara el nmero de estudiantes.Es preciso sealar que gran parte de las aulas de los edificios de la Facultad estndestinadas a oficinas administrativas, por lo tanto se hace imperativo aclarar lasprioridades de la decanatura, como la implementacin oportuna para elmejoramiento de la infraestructura y la solucin de la cobertura en la Facultad.

  • 7/30/2019 Programa Uno a Una Construimos Facultad de Ciencias Humanas

    3/5

    Como estudiantes conocemos las consecuencias de la falta de financiacin en launiversidad, pero hay un vaco en el manejo del presupuesto que se hace desde lafacultad; que es preciso conocer para observar las prioridades de gasto y gestin;por ello tambin se debe buscar un compromiso de la administracin con la defensadel presupuesto de la Universidad, y el manejo que se presente del mismo en laFacultad.En este sentido es importante preguntarse por la intencin que tienen las directivasde la Universidad de gestionar un prstamo con el fin de que cada Facultad

    construya un edificio, y posteriormente colabore con el pago de esa deuda; o con laposibilidad manifestada por Andrs Escobar, Gerente de la empresa RenovacinUrbana, de subsanar los problemas de infraestructura de la Universidad a cambiode que cedamos parte de nuestra memoria histrica encarnada en nuestro campus.Es indispensable conocer la responsabilidad y posicin que tienen las directivas dela Facultad respecto a estos dos proyectos.

    3. Bienestar Integral

    Este punto debe comenzar por un cuestionamiento. Cmo entendemos elBienestar y su desarrollo al interior de la Facultad? El Bienestar debe ser

    comprendido como condicin necesaria para la materializacin del derecho a laeducacin; como una herramienta de apoyo a los y las estudiantes, profesores, ytrabajadores, econmica, sociales y cultural, que permitan el buen desarrollo denuestro proceso formativo.Es necesario desarrollar un Bienestar Integral para todxs, que lleve a solucionar ladesercin estudiantil, que ofrezca las garantas para cada uno de los estudiantes,que ampli los programas existentes de apoyo al estudiantado. Queremos hacernfasis es en la necesidad de seguir ampliando en algunos casos, y reorientndolosen otros, los programas de Bienestar, articulndolos con las iniciativas que se llevena cabo desde la representacin al CORCAD (Comit de resolucin de conflictos yasuntos disciplinarios).

    Es importante seguir profundizando en el apoyo a los grupos estudiantiles con susproyectos e iniciativas, que promuevan la construccin de la Facultad a partir dediferentes escenarios acadmicos, culturales, polticos, artsticos, deportivos, entreotros; entendiendo que nos encontramos en una campus con miles de alternativasque explorar y distintos puntos de vista para abordar la realidad, aportndole desdela diversidad a la construccin de un pas diferente.Por ltimo, es indispensable tocar el tema de la cafetera, la cual se destina porlicitacin a entidades privadas. Se hace necesario pensar en la necesidad de una

  • 7/30/2019 Programa Uno a Una Construimos Facultad de Ciencias Humanas

    4/5

    cafetera de y para los estudiantes, donde nosotros podamos hacer parte y ejercercontrol sobre los precios que se manejen al interior, sin que sean desproporcionadosy de difcil alcance para la mayora.

    4. Docencia y calidad

    Es importante comenzar sealando los graves problemas que presentan la Facultady la Universidad respecto a la contratacin docente, los casos del detrimento de la

    calidad en determinadas asignaturas, y la cada vez ms amplia brecha con losposgrados. Se debe buscar la ntima relacin entre pregrado y posgrado.A partir de cada una de las problemticas por departamento, es propicio generardiscusiones sobre la deficiencia de la planta docente conjunto al agravante de lacontratacin tercerizada de docentes ocasionales. Las actuales problemticas conla calidad y la docencia llevan a impulsar un debate sobre la formacin docente ysus formas de contratacin; por lo que se hace necesario hacer un balance de laplanta profesoral por departamento, y un debate sobre los contenidos y la calidad delas asignaturas.Tambin, se hace preciso desarrollar la Ctedra de Pensamiento Colombianoorientada al anlisis de las diversas corrientes de pensamiento en Ciencias

    Humanas y Sociales, que promueva la articulacin con diferentes enfoques para eldesarrollo y replanteamiento de las diferentes mallas curriculares y lasacreditaciones de los departamentos de la Facultad.Desde esta perspectiva, se hace necesario mirar las repercusiones que sobre lasdiversas carreras ha tenido la reforma acadmica (008 de 2008), como las reformasrealizadas a los planes curriculares. Adems, se debe hacer una revisin de lassalidas de campo de las diferentes carreras, al igual que el estado de loslaboratorios y centros de estudio.

    5. La FCH y su Relacin con la Sociedad

    Es pertinente evaluar el papel que desarrollan los y las estudiantes de CienciasHumanas frente a la sociedad; como es sabido, la mayora de los programas deextensin e investigacin de la Facultad, no repercuten de forma positiva en lasociedad; por el contrario, se orienta bajo la lgica mercantilista de consecucin derecursos.La Facultad de Ciencias Humanas cumple un rol fundamental en la promocin yconstruccin de debates nacionales y de inters popular, que se deben irfortaleciendo desde comunidad universitaria, por eso llamamos a un debate pblico

  • 7/30/2019 Programa Uno a Una Construimos Facultad de Ciencias Humanas

    5/5

    a la vicedecanatura de investigacin y extensin a hacer un ejercicio desocializacin, discusin y construccin de los proyectos de investigacin y extensinque desarrolla la Facultad, y a permitir la participacin de los estudiantes depregrado en estas instancias.En segundo lugar, buscamos generar una articulacin de los estudiantes de laFacultad en procesos sociales que potencien el desarrollo integral de su profesin, yque beneficie a las diferentes comunidades, impulsando proyectos a partir de lo quehemos denominado desde la MANE como proyeccin social.

    Buscanos en FB: www.facebook.com/UnoAUnaConstruimosFacultadDeCienciasHumanas