programa - universidad veracruzana · 12.-agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de...

14
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA Desarrollo Comunitario Programa Actualizado por: M. en C. Leticia Garibay Pardo Periodo Febrero-Julio 2012

Upload: doanphuc

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA

Desarrollo Comunitario

Programa

Actualizado por:

M. en C. Leticia Garibay Pardo

Periodo

Febrero-Julio 2012

Page 2: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico
Page 3: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

Universidad Veracruzana

Facultad de Biología Programa de estudio

1.-Área académica

Biológico-Agropecuaria 2.-Programa educativo

Licenciatura en Biología

3.-Dependencia académica

Facultad de Biología 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación

principal

Secundaria

NRC. 2004-29807 2008-36375

DESARROLLO COMUNITARIO Terminal Optativa y elección libre.

7.-Valores de la experiencia educativa

Créditos 12 Teoría 4 horas

Práctica 4 horas

Total Horas 160 horas

Equivalencia (s)

8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación

Curso-Taller Tres

10.-Requisitos

Pre-requisito: Ninguno, conveniente hayan cursado Etnobiología.

Co-requisitos:

11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje

Grupal Máximo 24 Mínimo 6 12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de

conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 13.-Proyecto integrador

Ecología Terrestre y Bioconservación. De 5° periodo en adelante.

14.-Fecha

Elaboración Sep. de 2007 1°Modificación 25 Sep. 2009 2°Modificación Enero de 2012

Aprobación

15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación

Leticia Garibay Pardo.

16.-Perfil del docente

Licenciatura en Biología, Sociología o Antropología (mínimo) con Maestría o Doctorado en: Desarrollo Rural. Ciencias, Biología, Ecología o Etnobiología. Con experiencia en el área de Ecología

Page 4: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

Terrestre, Desarrollo Rural, Conservación y manejo. Y en constante actualización en cursos de formación disciplinarios y pedagógicos.

17.-Espacio 18.-Relación disciplinar

Institucional con la posibilidad de enriquecerse en otros espacios de la Universidad y fuera de ella

Multidisciplinar.

19.-Descripción

El Curso de Desarrollo Comunitario capacita a los estudiantes para resolver las problemáticas relacionadas sobre el complejo proceso de cambio y transformación de las condiciones de subdesarrollo y atraso de amplias capas de población en nuestro país, tanto en espacios urbanos como rurales.

El programa responde a la necesidad de formar profesionistas capaces de enfrentar los retos sociales que el cambio en el modelo de desarrollo económico está provocando. Además, responde al conjunto de necesidades que las instituciones públicas, privadas y sociales tienen al trabajar en comunidades urbanas marginadas y rurales del Estado.

Los esfuerzos realizados desde las esferas públicas y las organizaciones no gubernamentales para subrogar las agudas manifestaciones de pobreza y marginalidad en nuestro país, pueden contar con el apoyo, orientación y asesoría de los Biólogos, así la formación de promotores, planeadores y gestores en el Desarrollo Comunitario.

En el momento actual la promoción social requiere de profesionistas comprometidos y entregados a una nueva forma de actuar para generar núcleos de organización más participativos, con el objeto primordial de construir procesos auto-gestivos que logren impulsar cambios en las condiciones de la población y que promuevan un desarrollo integral pero que lleve implícito acciones de sustentabilidad, lo que conlleva al cuidado, conservación y manejo adecuado de los recursos naturales. En la profesionalización del trabajo comunitario se revisan elementos teóricos, metodológicos y técnicos que producen las ciencias sociales, aplicados a una realidad específica BIOLÓGICA-ECOLÓGICA, en donde la praxis es el núcleo de promoción conjuntamente con el saber popular para crear alternativas viables a los grupos y actores del desarrollo comunitario.

20.-Justificación

Ante el complejo proceso de cambio y transformación de las condiciones de subdesarrollo y atraso de amplias capas de población en nuestro país, tanto en espacios urbanos como rurales el Desarrollo Comunitario, proporciona habilidades y prácticas para incidir en su posible resolución.

La EE se enfoca a formar profesionistas capaces de enfrentar los retos sociales que el cambio en el modelo de desarrollo económico está provocando. Además, responde al conjunto de necesidades que las instituciones públicas y privadas y sociales tienen al trabajar en comunidades urbanas marginadas y rurales del Estado.

Los esfuerzos realizados desde las esferas públicas y las organizaciones no gubernamentales para subrogar las agudas manifestaciones de pobreza y marginalidad en nuestro país, pueden contar con la orientación y asesoría de los Biólogos, como promotores, planeadores y gestores en el Desarrollo Comunitario aunado a acciones de conservación.

En el momento actual la promoción social requiere de profesionistas comprometidos y entregados a una nueva forma de actuar multidisciplinariamente y para generar núcleos de organización más participativos, con el objeto primordial de construir procesos autogestivos que logren impulsar cambios en las condiciones de la población y que promuevan un desarrollo integral con sustentabilidad, respeto y correcto manejo de la biodiversidad y recursos naturales.

Page 5: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

21.-Unidad de competencia

Realizar proyectos de desarrollo comunitario vinculando la disponibilidad de los recursos naturales, el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las comunidades, haciendo énfasis en la cultura propia de cada comunidad.

Aplique términos y conceptos relacionados con el desarrollo comunitario y el desarrollo sustentable y norme su criterio en cuestiones de sociedad, cultura, economía-ecología, políticas económicas, rezago, discriminación, asuntos de género, etc., para sentar correctamente las bases para la elección y planeación de su proyecto.

Realice estudios etnográficos y etnobiológicos previos para el diseño de proyectos de desarrollo comunitario, Diagnósticos Previo, Participativo, Matriz de priorización y análisis FODA.

Haga propuestas y proyectos de desarrollo comunitario, utilizando las herramientas y/o metodologías adecuadas para fortalecer las condiciones de vida y ambientales en las comunidades.

Evalué asertivamente los proyectos para su mejora constante.

22.-Articulación de los ejes

Los alumnos transitan por los saberes heurísticos y axiológicos pues realizan investigación, diagnósticos, planeación, comunicación, gestión, comparación, manejos de paquetería básica argumentación y asociación de ideas, toma de decisiones y elaboración de mapas conceptuales o flujo-gramas; a la vez que ellos requieren practicar la auto-reflexión, el intercambio de información, , apertura, cooperación, constancia, creatividad, imaginación, disciplina, liderazgo, perseverancia, respeto, responsabilidad, solidaridad, tenacidad, tolerancia y tolerancia a la frustración. También asistirán de manera grupal a otros espacios de la Universidad y fuera de ella y trabajarán en equipos algún tema en particular. Posteriormente ya en el aula discutirán con respeto, tolerancia y análisis crítico y auto-crítico sobre los temas trabajados.

23.-Saberes

TEORICOS

HEURISTICOS AXIOLOGICOS

Page 6: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

I DESARROLLO SOCIAL. a) Definición de comunidad. Contexto histórico político. Apropiación de los recursos. Transculturización. b) Cumbres de la tierra. Globalización. Banco Mundial de Desarrollo. Contexto económico. Fuerzas económicas del país. PIB. Economía y Ecología. Valor agregado. c) Cultura y Sociedad. Indígena, Rural-campesino y Urbana popular. Tradiciones. Desigualdad y género. Concepto de empoderamiento. d) Desarrollo comunitario & Desarrollo sustentable. e) Desarrollo comunitario, recursos naturales y conservación. Crisis alimentaria. Concepto de desarrollo. II METODOLOGÍA PARTICIPATIVA. a) Indicadores sociales. b) Diagnóstico previo y datos etnográficos. c) Técnicas y herramientas para la elaboración de Proyectos de Desarrollo Comunitario. d) Diagnóstico rural participativo y autodiagnóstico. e) Matriz de priorización de problemas. f) Técnicas de monitoreo y evaluación. g) El biólogo de la Ecología Terrestre en el Desarrollo Comunitario. h) La vinculación. III PLANEACION.

I Investigación y análisis. Argumentación. Asociación de ideas. Elaboración de mapas conceptuales. Inferencia. Juicios Investigación y Análisis. Argumentación. Asociación de ideas. Elaboración de mapas conceptuales. Inferencia. Juicios. Manejo de bitácora. Manejo de paquetería de cómputo. Meta cognición Planeación del trabajo y toma de decisiones.

Puntualidad Tolerancia Apertura Autocrítica Compromiso Cooperación. Interés cognitivo Mesura Respeto Responsabilidad Apertura Autocrítica Compromiso. Constancia. Curiosidad. Cooperación. Humildad Mesura Respeto Responsabilidad Tolerancia.

Page 7: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

III PLANEACION.

a) Elección de un lugar. b) Justificación y/o problemática. c) Análisis de las estructuras organizativas de relación social-cultural. d) Elaboración de propuestas. e) Elección de las herramientas. f) Posibilidad de acción. g) Resultados esperados. h) Mecanismos de control y/o evaluación.

Observación Investigación y Análisis. Argumentación. Asociación de ideas. Elaboración de mapas conceptuales. Inferencia. Juicios. Manejo de bitácora. Organización de información. Metacognición y toma de decisiones.

Apertura Autocrítica Compromiso. Creatividad. Cooperación y trabajo en equipo. Imaginación e iniciativa. Interés cognitivo. Liderazgo. Mesura Respeto Responsabilidad.

IV ELABORACIÓN DEL PROYECTO. a) Introducción b) Marco teórico y referencial. c) Justificación, objetivo y diagnostico previo de la comunidad; que incluya todos los puntos como son: los datos etnográficos, servicios con los que cuenta la comunidad, datos físicos y biológicos, estructura sociopolítica, abasto de agua, ubicación geográfica, protección y fertilidad del suelo, sistemas agroforestales o silvícola, manejo de los recursos, manejo de desechos sólidos, problemática del lugar, etc. d) Propuesta del Proyecto de Desarrollo Comunitario. Que contemple la metodología apropiada, planes de acción, programas posibles, manejos, inserción de biotecnias. e) Discusión y f) Conclusión o ambas. g) Bibliografía y Anexos. h) Presentación formal oral y escrita. En Word el extenso y power point la presentación.

Investigación y Análisis. Argumentación. Asociación de ideas. Comprensión y expresión oral y escrita. Construcción de soluciones alternativas. Descripción. Elaboración de mapas conceptuales. Inferencia. Juicios. Manejo de bitácoras. Síntesis. Toma de decisiones y transferencia.

Colaboración. Compromiso Cooperación. Creatividad. Gusto. Imaginación. Iniciativa. Interés cognitivo. Liderazgo. Mesura. Paciencia. Perseverancia. Respeto. Responsabilidad. Tenacidad y tolerancia a la frustración.

Page 8: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

24.-Estrategias metodológicas

De aprendizaje De enseñanza

Realización de una bitácora de clase diaria. Conformación de un portafolio de evidencias. Selección de bibliografía y realización de listas de literatura. Lectura de temas y escritura de reportes Realización de diagramas de flujo y mapas conceptuales. Análisis/crítica y escritura sobre videos observados o sobre alguna clase expuesta. Elaboración de un glosario de términos. Realización de reportes de prácticas constantemente y de extramuros. Realización de exámenes en casa. Investigación de algún tema para la conformación de su proyecto y presentación a

todo el grupo, de forma individual y por equipo. Realización de un proyecto en equipo y presentación en foro final con entrega de extenso.

Motivación constante. Presentaciones de clases con imágenes y textos, para explicación de algunos temas. Concertar visitas y tramitar practica extramuros Salir a comunidades. Propuesta de una idea y una problemática para su análisis por todo el grupo. Realización de diagramas o cuadros en el pizarrón, promoviendo la participación de los alumnos. Invitación a conferencistas sobre algunos tópicos del curso. Manejo pausado y comentado de algún tema presentado en vídeo. Lanzar una pregunta y proporcionar material bibliográfico para su investigación en la clase o búsquedas en la web o en la biblioteca. Realizar prácticas extramuros. Revisión constante de tareas. Evaluación.

Page 9: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

25.-Apoyos educativos

Materiales didácticos Recursos didácticos

Programa de estudios. Manual de prácticas. Laptop y cañón. Libreta de notas y artículos escolares. Libros, artículos y revistas especializadas. Presentaciones en Power Point. Videos sobre temas específicos. Páginas de Internet. Enciclopedias y Atlas interactivos.

Realización de esquemas y mapas conceptuales. Clases con presentaciones. Conferencias con especialistas. Búsquedas en Internet. Visitas a museos reales y virtuales. Análisis de videos. Realización de encuestas consensadas; en equipo. Aplicación de encuestas. Asistencia a prácticas extramuros. Visitas a diferentes sitios conforme a la realización de sus prácticas y proyectos. Invitación a especialistas a que ofrezcan conferencias y asistencia a eventos académicos como ciclos de conferencias, simposios, que se vayan presentando, etc.

Page 10: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

26.-Evaluación del desempeño

Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Campo (s) de aplicación Porcentaje

Bitácora diaria. Investigación y exposición al grupo del avance de proyecto. Asistencia y participación a comunidad. Análisis de indicadores de INEGI y de noticias. Permanencia en las clases y ejecución de actividades y bitácora. Resolución y entrega de exámenes. Listado de Bibliografía. Glosario de términos. Proyecto final en equipo.

Asistencia puntual y constante. Participación activa y respetuosa en clase. Trabajo y organización en equipo, honestidad y responsabilidad individual. Cumplimiento de tareas en tiempo y forma. Calidad de los trabajos y tareas asignadas.

Actividades en aula. En otros espacios y en las comunidades.

Permanencia en las clases y ejecución de actividades y bitácora. 10 % Exposición del Diagnostico previo. 10% Tareas, (análisis, glosario y bibliografía). 15% Examen para casa. 10 % Presentación del proyecto de desarrollo comunitario. 10 % Investigación y exposición al grupo del avance de proyecto. 15 % Proyecto final en equipo. 30 % Nota: En estas evaluaciones va incluido la puntualidad, el trabajo individual, el trabajo en equipo, las participaciones, respecto y honestidad .

27.-Acreditación.

Será la suma total de todos los indicadores acordados con los alumnos al inicio de la experiencia educativa y en base a la presentación en tiempo y forma de las evidencias de desempeño. La suma debe de rebasar la calificación de seis, que es la mínima aprobatoria o la calificación que alcancen.

28.-Fuentes de información

Barrera N. y Rodríguez H. 1993. Desarrollo y Medio Ambiente en Veracruz. Fundación Friedrich Ebert. Centro de Investigación y estudios Superiores en Antropología Social. Instituto de Ecología. México.

Carabias, J. 2002. Conservación de los ecosistemas y el desarrollo rural sustentable en América Latina: condiciones, limitantes y retos en la transición hacia el desarrollo

Page 11: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe. SEMARNAT, INE, UAM, ONU, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. México.

Campbell Bernard. 1993. Ecología Humana. La posición del hombre en la naturaleza. Biblioteca Cientifica Salvat. Barcelona

Celorio Blasco. 1990. Mejoremos la organización de nuestro grupo. Arbol editorial S.A de C.V. México.

Cernea, Michael M. (Coordinador) 1995. Primero la gente. Variables sociológicas en el desarrollo rural. Fondo de Cultura Económica. México. pp 54-69

CITRO, U.V. 2005. Primer Congreso Internacional de Casos Exitosos de Desarrollo Sostenible del Trópico. Resúmenes. Boca del Río, Ver. pp. 154

Conservación y desarrollo sustentable. 1995, Los Tuxtlas. Gaceta U.V. Xalapa, Ver.

Daltabuit, Vargas, Santillan y Cisneros. 1994. Mujer rural y medio ambiente en la selva Lacandona. CRIM. Cuernavaca, Mor. UNAM. México

Daltabuit, Vargas. 1988. Ecología humana en una comunidad de Morelos. Instituto de investigaciones antropológicas. UNAM.

Enkerlin, Cano, Garza y Vogel. 1997. Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable. Internacional Thompson editores. México.

Pérez de Cuéllar Javier. 1996. Nuestra diversidad creativa. Informe De La Comisión Mundial De Cultura y Desarrollo. UNESCO.

Equihua Z. Y Benítez B. 1991. Dinámica de las comunidades ecológicas. Trillas. México.

Facultad de sociología. 1996. Elementos para la formación de asesores. Dirección de Vinculación. Antología. U.V. Xalapa, Ver.

Facultad de sociología. 1996-1998. Planeación Social e Intervención comunitaria. Dirección de Vinculación. Antología. U.V. Xalapa, Ver.

Ferry Gregorio, José Ramón. 2002. Hacia un nuevo paradigma metodológico de intervención en materia de desarrollo comunitario integrado. Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.

García Colín y Bauer. 1996. Energía Ambiente y desarrollo sustentable. El Colegio Nacional. UNAM. México.

Garibay – Pardo, L. 2006. Definición de comunidad y de desarrollo comunitario. Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales. Fac. de Ingeniería Química. U.V. Xalapa, Ver.

Page 12: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

México.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . 2006. Métodos, técnicas y herramientas para el Desarrollo Comunitario. Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales. Fac. de Ingeniería Química. U.V. Xalapa, Ver. México.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . 2006. Técnica FODA. Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales. Fac. de Ingeniería Química. U.V. Xalapa, Ver. México.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . El Diagnóstico Previo. Curso de Desarrollo Comunitario. Fac. de Biología. UV. Xalapa, Ver. México.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. 2006. Principios del Desarrollo Comunitario. Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales. Fac. de Ingeniería Química. U.V. Xalapa, Ver. México.

Geilfus Frans. 2002. 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. SAGARPA. INCA Rural. IICA/AC. México.

Gobierno del Estado de Veracruz. 1992. Los Tuxtlas. Plan para su conservación y

desarrollo sustentable. U.V. Xalapa.

Gomezjara, Francisco. 1981. Elaboración de Programas. Técnicas de Desarrollo Comunitario. Edit. Nueva Sociología. México.

González de Cosío M. Especies Vegetales de importancia económica en México. Porrua, S.A. México 1995.

INEGI. 2000. Variables del censo de población y vivienda del 2000. INEGI. México.

Mc. Clung de Tapia Emily. Ecología y cultura en Mesoamérica. UNAM. México 1990.

Paz María Fernanda. 1996. De Bosques y Gentes. CRIM. UNAM. Cuernavaca, Mor.

Ramade Francois. Elementos de Ecología aplicada. Ediciones Mundipresa. Madrid. 1989.

Romanini C. Ecotécnias para el Trópico húmedo. Centro de ecodesarroollo. México 1994.

Toledo Victor. Naturaleza producción y cultura. Ensayo de Ecología política. U.V. Xalapa, Ver. 1989.

Velázquez Margarita. Género y ambiente en Latinoamérica. CRIM. UNAM. Cuernavaca, Mor. 1996.

Velorio Blasco Eduardo 1982. Mejoremos la organización de nuestro grupo. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Árbol Editorial, S. A. de C. V. México, DF.

Viesca Arrache. La educación y el cambio ambiental. CRIM. UNAM. Cuernavaca, Mor.

Page 13: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

1995.

Weitz Raanan. 1991. Desarrollo Rural Integrado. El enfoque de Rejovot. Ciencia y Desarrollo. CONACyT. México

28.2. Complementarias

Ander-Egg, E. 1991. Metodología y práctica del desarrollo de la Comunidad. Editorial El Ateneo. México. pp. 16-18

Anderson, R. E. y Carter, I 1998. La conducta humana en el medio social. Enfoque sistemático de la sociedad. “Comunidades”. Editorial Gedisa. España.

Barrera, F. E. 1987. Objetivos y prácticas de comunicación social en instituciones de desarrollo rural: Caso Veracruz. Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación U. V.

Batten, T. R. 1964. Comunidades y su desarrollo. Las Fondo de Cultura Económica. México.

Breedlove, D.E. 1981. Introduction to the flora of Chiapas. Flora of Chiapas. San Francisco, USA. 1. pp. 1-35

Caballero, Cerdán C. 1999. Implementación de una estrategia de intervención social en el desarrollo nutricional comunitario. Tesis. Facultad de Nutrición. Universidad Veracruzana.

Carabias, J. 1994. Pobreza y medio ambiente. México, D.F., PRONASOL/Consejo Consultivo.

Celis F, Cobo R, García A, Paré L. 1991. Cafetaleros. La construcción de la autonomía. Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras. Coyoacán. México.

Colegio de Postgraduados de Chapingo. 1995. Conservación de suelo y agua. Manual de conservación de suelo y agua. Libro y Manual. México

Cuadernos de estudios Michoacanos. 1994. 8000 años de la cuenca de Zacapu. Varios artículos. México.

Ensayos científicos CONACyT. 1992. Tercera edición, México.

Febres y Florián. 2002. Políticas de Educación Ambiental y Formación de Capacidades para el desarrollo Sustentable. Transición hacia el Desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. SEMARNAT, PNUMA, UAM. México.

Flores González, S. 2000. Nuevos Paradigmas del Desarrollo Regional en México. Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

Instituto de Ecología A.C. 1989. Mapimí. Actas de Seminario. Gómez Palacios Durango.

Krebs. 1976. Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia. Harla. México. 1990. León, A. y Flores De la Vega M. 1991. Desarrollo Rural. Un proceso en permanente

construcción. UAM. División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Leopold, A. S. 1965. Fauna silvestre de México. INMENAR, México. Leef, Ezcurra, Pizanty y Romero. Compiladores. 2002 La Transición hacia el Desarrollo

Page 14: Programa - Universidad Veracruzana · 12.-Agrupación natural de ... el cuidado del ambiente y de los ecosistemas y la mejor productividad de las ... participativo y autodiagnóstico

Sustentable Perspectivas de América Latina y el Caribe. INE-SEMARNAT, UAM y PNUMA. México.

Marchal, J.Y. y R. Palma. 1996. Análisis de un espacio regional: Veracruz. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos e Institut Francais de Recherche Scientifique pour le Developpement en Cooperation. Xalapa, Veracruz, México.

Memoria de la II conferencia sobre la Jojoba y su aprovechamiento. 1976 CONACyT. Encenada, B.C.N.

Miller. 1995. Ecología y Medio Ambiente. Grupo editorial Iberoamérica. México.

VIDEOS Y PELICULAS.

Rapa Nui. La Caña de Azúcar. Un cristal dulce.

El maíz. Lo que sustenta la vida El fríjol. El cacao. Sobre el Bambú. El viejo que sembraba árboles. El campo mexicano.

REVISTAS.

Desarrollo comunitario. Este país. Nexos