programa - universidad de guadalajara · 2019. 11. 19. · la presentación de los trabajos se...

22
PROGRAMA XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (CIIEU) Y III COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (CIIU) UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIÓN, (IICAN) INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA RED UNIVERSITARIA Auditorio Adolfo Aguilar Zínser, Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara. Ciudad Guzmán, Jalisco. 21 DE NOVIEMBRE DE 2019

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

PROGRAMA

XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (CIIEU) Y III

COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSITARIA (CIIU)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIÓN,

(IICAN) INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA RED

UNIVERSITARIA

Auditorio Adolfo Aguilar Zínser, Centro Universitario del Sur,

Universidad de Guadalajara. Ciudad Guzmán, Jalisco.

21 DE NOVIEMBRE DE 2019

Page 2: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará
Page 3: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

INTRODUCCIÓN

El Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario

y Nutrición (IICAN) , Instituto de Investigación de la Red Universitaria,

se honra en presentar la edición XI del Coloquio Internacional de

Investigación para Estudiantes Universitarios (CIIEU) y III del

Coloquio Internacional de Investigación Universitaria (CIIU).

Ambos Coloquios representan un intento sincero de crear un

espacio de difusión del quehacer científico que permita la interacción

de la comunidad de investigadores nacionales e internacionales e

incentive la producción de ciencia entre los jóvenes, las universidades

y la sociedad.

Como cada año, nos congratula contar con la participación de

investigadores de las diversas regiones de México y del mundo. Sus

trabajos son la muestra de que la ciencia en México existe, de que

esta, se trabaja con esfuerzo y honestidad, y de que, a su vez, nuestro

país es un sitio de encuentro para los investigadores internacionales.

Agradecemos la participación de cada uno de los investigadores

que se congregan en esta fiesta del conocimiento científico,

esperando que disfruten de su estancia y deseándoles el mayor de

los éxitos.

Atentamente

Comité Organizador.

Page 4: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

SESIONES Y HORARIOS

______________________________________________________

8:00 a.m. – 9:00 a.m.:

Registro de asistencia

______________________________________________________

9:00 a.m. – 9:10 a.m.:

Inauguración del evento a cargo del distinguido Dr. Jorge Galindo

García, Rector del Centro Universitario del Sur

______________________________________________________

9:00 a.m. – 11:00 a.m.:

Primera sesión de carteles

______________________________________________________

11:10 a.m. – 13:10 p.m.:

Segunda sesión de carteles

______________________________________________________

13:30 p.m. – 14:10 p.m.:

Sesión de finalistas

______________________________________________________

14:30 p.m.:

Premiación y clausura del evento a cargo del Dr. Antonio López

Espinoza, Director del Instituto de Investigaciones en

Comportamiento Alimentario y Nutrición

______________________________________________________

Page 5: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones

iniciales y una sesión de finalistas.

La sesión 1 comenzará a las 9 a.m. y terminará a las 11a.m.

La sesión 2 comenzará a las 11:10 am y terminará a las 13:10 p.m.

La sesión de finalistas comenzará a la 013:30 p.m.

En la tabla que se encuentra más adelante, encontrarás un

listado de los trabajos asignados a cada sesión, identificados por el

número de folio y el título del trabajo. Posterior a la tabla podrás

encontrar un croquis, en el cual, podrás encontrar la ubicación exacta

de tu trabajo.

Registro (para todos los participantes)

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Auditorio Adolfo Aguilar Zínser, Centro Universitario del

Sur, Universidad de Guadalajara.

Dirígete a la mesa de registro. Identifica tu área de participación

(social, biológicas, educación, etcétera).

Menciona tu folio de trabajo a los organizadores. Por ejemplo,

LPB001.

Identifica el número de fila y la mampara que te corresponde.

Pago de inscripción.

Los participantes que aún no han realizado el pago de la

inscripción, tendrán como fecha límite para efectuarlo el día 21 de

noviembre de 2019. Si no se realiza el pago, no se expedirá la

constancia.

Page 6: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

TABLA DE SESIONES

SESIÓN 1 HORARIO: 9:00am-11:00am XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS Y III COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

FOLIO TÍTULO

LPC016 Análisis Foda en empresa comercial

LPC003 Marketing digital

LPC015 CLIMA ORGANIZACIONAL

LPC018 MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS

COMERCIALES

LPC035 Perfil del visitante en las festividades de San Sebastián en Gómez

Farías y Tuxpan, Jalisco.

LPC021 Perfil del escalador en el estado de Jalisco y México: prácticas y

motivaciones

LPC022 Análisis del turismo en el sitio Ramsar, caso humedal de Zapotlán el

Grande, Jalisco, México.

LTC024 Perfil del visitante en el área natural protegida El Bosque Nixticuil-San

Esteban-El Diente, Jalisco, México.

LTB004 Crianza de pollo de engorde (Gallus gallus) mediante tres dietas

diferenciadas

LTB006 CONTROL ALTERNATIVO DEL ACARO Varroa destructor EN

ABEJAS MELIFERAS (Apis mellifera).

LTC030 Determinantes del empleo juvenil en México, una evaluación regional

PTC002 El Estudio de la Mercadotecnia desde la Metodología Cualitativa

LTE013 “Mi primera experiencia docente En Educación Básica”

LPE031 La influencia que ejerce las tecnologías digitales en el ámbito

educativo en escuelas primarias.

LTE004 "Efectos de un curso de estilos de comunicación asertiva en

empleados de gobierno”

LTE014 “INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO

SUPERIOR DE LA REGIÓN DEL MAYO”

LPE042 Información que tiene la población sobre los cañones antigranizo y la

falta de lluvia en Sayula Jalisco

LPC025 Influencia de la exposición a glifosato relacionado con el desarrollo

cognitivo en adolescentes de telesecundaria

LPC027 Análisis de los residuos sólidos generados en el evento deportivo Gran

Fondo en Costalegre, Jalisco

LPC033 Educación ambiental para buzos en empresas de turismo de buceo.

LPC056 Recursos naturales de Lagunillas, Jalisco, como potencial para la

práctica del ecoturismo

LPC048 GENERACION DE RESIDUOS PRODUCIDOS POR LOS

PASAJEROS EN LOS CRUCEROS EN VENENCIA

Page 7: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

LPC060 Hábitos alimentarios en escolares de 6-8 años en Ciudad Guzmán,

Jalisco

LPC061 Relación de los hábitos alimentarios y estado nutricio de preescolares

de Tamazula de Gordiano, México.

LPC037 Prevalencia de obesidad en la Primaria Emiliano Zapata del Trapiche

del Abra.

LTC020 El valor de la gastronomía como atractivo en la actividad turística.

LTC049 Relación entre la educación alimentaria en edad temprana y los

hábitos alimentarios en edad adulta

LTC050 Evaluación de la mala alimentación en adolescentes de 3er semestre

de trabajo social

MPC001 Determinantes sociales de la salud en adultos mayores pertenecientes

al grupo de autoayuda DIF en Ciudad Guzmán

LTC039 Viabilidad en la implementación de actividades ecoturísticas en el

Parque Ecológico Las Peñas, Jalisco

LTC046 Impacto Socio Economico de los Turistas que asisten a Tapalpa en

Fiestas Patrias

LTC036 Empoderamiento de la mujer a través del desarrollo de turismo rural en

Oaxaca, México

LPC040 Parque Aéreo como un modelo de Desarrollo Turístico hacia la

Sustentabilidad

LPC059 INFLUENCIA DEL MARKETING DIGITAL EN LA ECONOMÍA DE

NEGOCIOS LOCALES DE CAFÉ EN TALPA

PTC001

La educación e interpretación ambiental en el campo de la educación turística, herramientas básicas para la vinculación comunitaria, el

rescate del patrimonio y la participación social.

LTC038 MOTIVACIONES PARA TURISMO DE NATURALEZA DENTRO DEL

PARQUE NACIONAL VOLCAN NEVADO DE COLIMA (PNVNDC)

LPC034 EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO. CASO ¨EL FESTIVAL DE

LOS SONES EN TECALITLÁN JALISCO¨

PTC001

La educación e interpretación ambiental en el campo de la educación turística, herramientas básicas para la vinculación comunitaria, el

rescate del patrimonio y la participación social.

LPC052 Atractivos en Vista Hermosa Jalisco para el desarrollo de la actividad

turística

LTE002 LA ADAPTACION DE NIÑOS DE NUEVO INGRESO EN NIVEL

PREESCOLAR

LTE003 “LA IMPORTANCIA DE LA LECTO-ESCRITURA PARA DOCENTES

EN PREESCOLAR”

LTE039 Aculturación y su efecto en la salud mental del jornalero migrante en

Ciudad Guzmán

LTE052 HABITOS DE ESTUDIOS EN CENTRO DE ESTUDIOS DE

BACHILLERATO GREGORIO TORRES QUINTERO”.

PPB069 Percepción de la imagen corporal y su relación con TCA en

adolescentes.

Page 8: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

PPP047

Entrenamiento de tres niveles de competencia del comportamiento alimentario en situaciones de realidad virtual y su transferencia en

situaciones ordinarias en adultos-jóvenes con sobrepeso y obesidad

LPT002

ESTUDIO DE LA LIBERACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA DE PELICULAS DE CARBOXIMETILCELULOSA DOPADAS CON

ÓXIDO DE GRAFENO Y FIBRAS DE CARBONO OXIDADAS

LTT004 Desarrollo de un prototipo de medidor de presión arterial automático

con comunicación inalámbrica a una GUI en MATLAB

LTT007 Desarrollo de un prototipo de resucitador electrónico bimodal

automático y portátil para paciente adulto

LTT001 Doctora en Proyectos

MPT010 Nivel de aceptación de e-learning en la capacitación de los

trabajadores en PyMes de Ciudad Guzmán, Jalisco.

MPT012 Aplicación móvil que apoye en la educación nutrimental de niños

MPT013 Aplicación móvil persuasiva que ayude padres a mejorar los hábitos

alimenticios de sus hijos.

MPT014 El uso de la realidad virtual para la interacción y operación segura de

un proceso de maquinado

LTP008 Efecto de la enseñanza del autocuidado en el consumo de alcohol en

adolescentes.

LTP045 Entrenamiento de Mindfulness y reducción de ansiedad en alumnas

del Centro Universitario de los Valles

LTB014 INFLUENCIA DEL NIVEL DE EDUCACIÓN MATERNO SOBRE LA

INGESTA DE ALIMENTOS EN NIÑOS PREESCOLARES

MTP006 Diseño de una Escala Rápida para la Autoeficacia y la Actitud hacia la

Lactancia Materna

MTP037 Factores psicosociales de tipo laboral en trabajadores de categorías

no médicas del HGZ 9

LTE020 Eficacia de una intervención educativa para la mejora del desempeño

organizacional Introducción

LTE036 Nivel de Depresión en Jóvenes de Nivel Superior de la Licenciatura de Trabajo Social de 1er y 2do semestre del Centro Universitario del Sur

LTP046 Habilidades sociales y adicciones

LTB020 Ingesta de proteína en relación al requerimiento en usuarios del

gimnasio del Centro Universitario del Sur

LPB029 Uso de suplementos alimenticios en deportistas

LPE043 Las Drogas como consecuencia de problemas económicos

LTE035 “TIC´S PARA APRENDER Y ENSEÑAR MEJOR”

LTE006 ‘‘Implementación del taller de alfabetización tecnológica para adultos’’

LPP022 Ansiedad en alumnos de psicología del CU. Valles calendario 2020-A

en proyectos finales.

LPP023 La existencia de la depresión en jóvenes estudiantes de la secundaria

Foránea Mixta número 17

LPP009 EMOCIONES PREDOMINANTES DEL INFANTE DE 4 A 6 AÑOS, DEL PREESCOLAR MARÍA MONTESSORI (CIUDAD GUZMAN)

Page 9: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

LTE005 “Proyecto Educativo: Combatiendo el Bullying”

LTE011 UNIDAD DIDÁCTICA PARA LAS HABILIDADES EMOCIONALES

DEL ALUMNO

LPB013 prevención primaria en educación sexual en adolescentes de

secundaria

LPB033 Nivel de conocimiento del etiquetado nutrimental mexicano en alumnos

de la licenciatura en nutrición.

LTE026 Mano De Obra Infantil En Jornaleros Agricolas del Rancho

"Mezquitillo"

LTE032 “Capacitación Desarrollo de Trabajo en Equipo, Potencial Y

Crecimiento Organizacional Bajo un esquema Educativo laboral.”

LTE008 Diagnóstico de Necesidades Educativas en una escuela primaria

LPB040 Prevalencia de obesidad en estudiantes de 12 a 15 años en la

secundaria tecnica 100° de Zapotlan El Grande

LTE037 Pacientes Con Recursos Insuficientes Para Sesiones de Soporte

Renal En Clínica HEMOVIDA

LTE038

“Análisis del factor social; su influencia en la recaída a la drogodependencia en la conducta adictiva en el centro de

rehabilitación alcohólicos anónimos “Tlayolán” un enfoque desde trabajo social en pacientes internos en Cd, Guzmán, Jalisco, México.”

LTE040 Promotor de salud; pieza clave para la promocion y prevencion de

enfermedades en Sayula, Jalisco

LTE053 La vida real en las escuelas de nivel básica

LTE054 Mi primera experiencia docente en educación preescolar

MPE045 Análisis del panorama del profesor de primaria para incorporar las TIC

a su práctica educativa

LTC031 Modelo de lealtad en la Generación Z

LPC002 Análisis Técnico A Futuros

LPC007 RECURSO TECNOLÓGICO ENFOCADO AL AREA DE

PRODUCCIÓN

LPC043

RECURSOS Y PATRIMONIOS TURÍSTICOS DE LAS CANOAS (INVENTARIO CLASIFICACIÓN, JERARQUIZACIÓN Y

EVALUACIÓN).

LPC044 Desastres naturales como efecto negativo y positivo en el turismo

LPC045 El estudiante foráneo del CUSur y el turismo: su posibilidad de viajar

durante su estancia de estudio

LPC047 Turismo incluyente: principales barreras que enfrentan las personas

con discapacidad motriz y sus cuidadores.

LPC041 MOTIVOS Y EL PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA MAZAMITLA EN

ÉPOCA DECEMBRINA

LPC042 Estudio del perfil del turista en Tuxpan, Jalisco.

LPC053 Emprendimiento en jovenes universitarios de la licenciatura en

negocios internacionales del centro universitario del sur

Page 10: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

LPC055 Diagnóstico de problemáticas para la aplicación del ecoturismo en el

Corregimiento de Camarones, Riohacha, Colombia.

LPC051 Estudio Técnico

LPE012 “Diseño de un curso de capacitación sobre seguridad para personal de

una empresa de servicios Guaymas Sonora”

LTE001 “Mejora Y Desempeño Del Personal Para El Servicio Al Cliente”

LTE004 "Efectos de un curso de estilos de comunicación asertiva en

empleados de gobierno”

LTE007 CAPACITACION PARA LA MEJORA DE TRABAJO EN EQUIPO

DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN.

LTE009 “Servicio al Cliente Conocimientos Para Mejorar”

LTE010 DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDACTICA DE MANERA SEMI

PRESENCIAL

LTE017 “Alfabetización tecnológica para adultos”

LTE018 Hablando Se Entiende la Gente

LTE019 LIDERAZGO PARA CREAR CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE

LTE021 Integración y Comunicación Empresarial.

LTE022 La Re inserción Social en Jóvenes Rehabilitados del Centro de

Integración Juvenil de Zapotlán el Grande.

LTE023 LA REINSERCIÓN SOCIAL EN JÓVENES REHABILITADOS DEL

CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL DE ZAPOTLÁN EL GRANDE

LTE024 Impacto de la capacitación laboral bajo el departamento de educación,

en empleados de la CFE

LTE025 Trabajo en Equipo y Comunicación Empresarial. Bajo el Área

Educativa.

LTE028 Escuela de Educación Inicial “Nueva Creación” Estimulación Temprana

y Habilidades Motrices

LTE029 CARACTERIZACIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA “COLEGIO

PROGRESO”

LTE030 “Capacitación empresarial enfocada al desarrollo de trabajo en equipo,

y crecimiento organizacional”

LTE033

“Diseño, implementación y evaluación de un curso de capacitación acorde a la norma CONOCER EC0217: Caso adultos en industria

maquiladora”

LTE034 Factores que generaran deserción en estudiantes de 2° año de la

Escuela Secundaria Técnica 100

LTB017 Evaluación Nutricional en personas de la tercera edad del asilo san

José de Ciudad Guzmán

LPP044 Hábitos alimentarios de los estudiantes de tercer semestre de la

carrera en nutrición del CUSur

LPB050 Ayuno intermitente en el cambio de la composición corporal en

estudiantes del centro universitario del sur

LPB031 Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricio de niños

Page 11: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

LPB039 ESTADO NUTRICIO EN ALUMNOS DE PRIMARIA EN UNA

ESCUELA PÚBLICA Y UNA PRIVADA

LTE015 Intervención Educativa en Instituto libertad José Vasconcelos

LTE016 Innovación en Gestión Educativa en Centro Pedagógico Torres

Quintero de Navojoa Sonora.”

LPP001 Psicopatología del victimario de violencia de pareja

MPP017 Promoción de la práctica de actividad física para mejorar la Calidad de

Vida

LTE044 Incidencia de riesgos en la salud de jornaleros del sector agrícola de

Sayula Jalisco.

LTE047 TRABAJO EN EQUIPO, APRENDIENDO A UNIR FUERZAS EN EL

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO.

LTE048 Diagnóstico de Necesidades educativas en Primaria federal Adolfo

López Mateos de Etchojoa, Sonora

LTE049 “Acercamiento al Sistema Nacional de Bachillerato Para un Programa

de Formación Estudiantil.”

LTE050 MOTIVACION PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO LABORAL EN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA.

LTE053 Las Tics en una Unidad Didáctica de Manera Semipresencial

LTE051 Desarrollo de una unidad didáctica de manera semipresencial

DPP034 Efectos de la actividad física a distintas intensidades en ratas que

consumen diariamente sacarosa

DPP035

Efecto de la interacción cultural sobre las preferencias y el consumo de alimentos en niños y adolescentes migrantes y chilenos residentes en

la ciudad de Antofagasta, Chile.

MPP036 Modelo correlacional-explicativo de la actividad física.

MPP038 Efecto de la sordera sensoneural sobre el consumo de alimento y peso

en ratas.

MPP039 Calidad de la dieta en el sur de Jalisco

MPC002 Del patrimonium romano a los patrimonios económico, moral e

inmaterial

DPC001 Alimentación de estudiantes universitarios en movilidad internacional.

MTP040 EVALUACIÓN DE AUTOCONTROL Y SU RELACIÓN CON LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

MTP041 ESTILOS DE ALIMENTACIÓN MATERNAL Y NIVEL DE INGRESO

MTE046 Diseño de estrategias educativas en alimentación para madres de

preescolares en un jardín de niños de una comunidad rural

DTC002 Precio de los alimentos saludables en Cartagena, Colombia (2018)

LPB041 Composición de los desayunos ofrecidos en el Laboratorio de

Producción y Procesamiento de Alimentos CUSur

LPB042 Efecto de dos intervenciones nutricionales sobre estado nutricional y

consumo alimentario en estudiantes obesos de CUSUR

LPB044 Efectos biológicos y comportamentales del consumo de cafeína en

ratas alimentadas con dieta de cafetería

Page 12: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

SESIÓN 2 HORARIO: 11:10pm-13:10pm XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS Y III COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

FOLIO TÍTULO

LPB032 Estilo de vida y adherencia al tratamiento nutricional de adultos con

diabetes mellitus tipo 2

LPB008 Hábitos alimenticios y calidad de vida en pacientes diabéticos adultos

del centro de salud de Gómez Farías

LPC058 Cofradía del Rosario Jalisco, como desarrollo del turismo rural

mediante sus sistemas productivos

LPC023

VIABILIDAD DE LA PRÁCTICA DE LA ORDEÑA COMO ACTIVIDAD AGROTURÍSTICA. ESTUDIO DE CASO: SAN SEBASTIÁN DEL SUR,

MUNICIPIO DE GÓMEZ FARÍAS, JALISCO, MÉXICO.

LPC011 Mejorar el tiempo de producción en una empresa de manufactura

LPC001 RECURSOS HUMANOS A LA SELECCION DEL PERSONAL

LPC005 procesos de reclutamiento y selección de personal en empresas

manufactureras

LPC057 RELACIÓN ENTRE EL NIVEL SOCIOECONÓMICO Y LA INCIDENCIA DE OBESIDAD EN ALUMNOS DEL CUSUR

LPB025 ASOCIACIÓN DE TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO

ALIMENTARIO CON LA CARGA HORARIA DE ESTUDIO, EN CUSur.

LPB009 La prevalencia desnutrición en los niños de preescolar José maría

Morelos y Pavón de la comunidad de la Lagunita.

LPB017 Prevalencia de conductas alimentarias de riesgo vinculadas a

trastornos de la conducta alimentaria en bachilleres

LPB010 Prevalencia de obesidad en estudiantes de la preparatoria de Cópala

Jalisco.

LPB014

ELABORACIÓN DE HARINA DE CÁSCARA DE MANGO (MANGIFERA INDICA) Y EVALUACIÓN DE SUS PROPIEDADES

NUTRIMENTALES.

LPB016 Elaboración de mermelada de carambola (Averrhoa carambola) y

stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) con fibra dietética.

LTB013 Sustitución de azúcar y grasa en un muffin y su efecto sobre sus

propiedades

LPB026 Conchas sin azúcar y modificadas en su composición

LPB035

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PRIMER INGRESO LOCALES Y FORÁNEOS

DE ENFERMERÍA

LPB036 Trastornos alimentarios en mujeres estudiantes de la Licenciatura en

Nutrición de la Universidad de Guadalajara

LPB044 Efectos biológicos y comportamentales del consumo de cafeína en

ratas alimentadas con dieta de cafetería

LPB045 EFECTO DE SOLUCIONES AL 13% DE PILONCILLO Y SACAROSA

SOBRE VARIABLES CONDUCTUALES Y BIOQUÍMICAS

Page 13: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

LPB047 HÁBITOS ALIMENTICIOS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE

LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN DE CUSUR

LPB048 Consumo de alimentos de estudiantes foráneos de CUSur y factores

de riesgo para desarrollar ECNT

LPB049 Consumo de calcio dietético en mujeres embarazadas de Zapotlán el

Grande, México

LPB051 Hábitos alimentarios y estado nutricio de estudiantes foráneos de la

Licenciatura en Nutrición del CUSur

MPB057 Efecto de una intervención socioeducativa en la salud podológica de

pacientes con diabetes mellitus tipo II

LPP026 Memoria a corto plazo: Consecuencias bajo los efectos del alcohol en

estudiantes de psicología

LPP018 Factores de estrés en los niños y su relación en el proceso de atención

sostenida

LPP031 FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN LA MEMORIA EN ADULTOS

MAYORES EN CIUDAD GUZMÁN

LPT009 Modelización del metabolismo de bacterias resistentes a los

antibióticos para la determinación de posibles blancos terapéuticos

LTB001 IMPORTANCIA ECONÓMICA, CONTENIDO DE FENOLES TOTALES

Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN NARDO.

MTB023 Percepción de riesgo para cáncer cervicouterino y su relación con la

realización del papanicolaou

PPB070 LA INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN DEL MEXICANO EN LA

DIABETES MELLITUS EN AYUTLA, JALISCO.

MTB024 Identificación taxonómica y conocimiento local de las abejas nativas

sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Carácuaro, Michoacán

MPB054

Intervención nutricional en adultos y asociación de cambios metabólicos relacionados a la presencia del adenovirus-36 en 100

pacientes con obesidad y diabetes mellitus tipo 2 del occidente México

MPB058 CALIDAD DEL DESAYUNO DE ESTUDIANTES DE PRIMERO Y

SEXTO SEMESTRE DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN

LTB002 CORRELACIÓN DEL INDICE CINTURA/CADERA E INDICE DE

MASA CORPORAL EN POBLACIÓN DE 5 A 15 AÑOS.

LTB015

USO DE COMPUTADORAS E IMC DE ALUMNOS DE PROGRAMACIÓN, CBTIS 226, CIUDAD GUZMÁN, JALISCO,

MÉXICO.

LTB003

CLASIFICACIÓN DE OBESIDAD MEDIANTE EL INDICE CINTURA/TALLA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ÁREA

METROPOLITANA

LTB007 RELACIÓN COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO CON EL INDICE

PESO/EDAD EN ESCOLARES

LTB008 Estado nutricional en gestantes adolescentes y relación con el peso de

sus recién nacidos

LTB011 Desarrollo de un pan de trigo tipo caja adicionado con harina de lenteja

LTB022 Influencia de la frecuencia del desayuno en el rendimiento académico

Page 14: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

LTB018

CONOCIMIENTO NUTRICIONAL EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE ENERGÍA Y MACRONUTRIENTES EN ESTUDIANTES DE

NUTRICIÓN.

LTB019 Evaluacion del estado nutricional en escolares del colegio Vigotsky en

Ciudad Guzman, Jalisco.

LPB015 Análisis de azúcares declarados en etiquetas de bebidas carbonatadas

disponibles en Autlán de Navarro, Jalisco, México.

LTB016 VALORACIÓN DEL IMC DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA

SALUD A NIVEL LICENCIATURA DEL CUSUR.

LPB002 RELACIÓN DE CALIDAD DEL SUEÑO, ESTILOS DE VIDA, EN EL

ESTADO ANTROPOMÉTRICO EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES

LPP012 Influencia de la cantidad de horas de sueño en la atención de

estudiantes de Cusur

LPB054 Incidencia y factores que motivan el consumo de alimentos orgánicos

de profesores universitarios

LPB055 Consumo alimentario y su relación con el estado nutricio de mujeres

embarazadas de Zapotiltic

MPB055 FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

EN TRABAJADORES DE LA EMPRESA MAMÁ CONEJA, 2019

MPB056 Estado de salud de los estudiantes de la Licenciatura Médico Cirujano

y Partero del CuSur. Ciclo 2019A

LTP007 Prevención del embarazo adolescente y plan de vida

LPB037

Percepción sobre el embarazo no planeado y su relación con el rendimiento académico en alumnos de la E.S.G. Constituyentes de

1917 No. 21 de Tizapán el Alto.

MPB051 Impacto de una intervención educativa en la actitud sobre

autoexploración y cáncer de mama

LPP042 Relación entre bullying y el rendimiento académico de los alumnos de

primaria.

LPB003 EFECTO DEL COACHING EDUCATIVO EN ADOLESCENTES CON

BULLYING

LPB004 Efecto de la gimnasia cerebral en el niño con déficit de atención e

hiperactividad

LPB004 Efecto de la gimnasia cerebral en el niño con déficit de atención e

hiperactividad

LPB001 Efecto de reflexoterapia en el nivel de estrés en estudiantes

universitarios

LPB012 Relación entre consumo de alcohol y rendimiento académico en los

estudiantes del CUSUR

LPB023 obesidad causante del bullying

LPB024 Frecuencia e intensidad de ansiedad en adolescentes del bachillerato

técnico del Sur de Jalisco 2019.

LPP029 Prevención de adicciones a sustancias por medio de la asertividad en

población adolescente.

LPP005 Prevención del Abuso Sexual Infantil desde la promoción de la salud

sexual. Un trabajo con niños.

Page 15: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

LTP013 Efecto del mindfulness asistido con RV sobre marcadores fisiológicos

del estrés

LTP016 Efecto del Mindfulness con RV sobre la ejecución de una tarea de

memoria de trabajo

LTP045 Entrenamiento de Mindfulness y reducción de ansiedad en alumnas

del Centro Universitario de los Valles

LPB007 Efecto de prevención secundaria en adolescentes con depresión

adjuntos al programa Benito Juárez 2018-2021

LPB038 Percepción del embarazo en alumnos de la secundaria Foránea No.

35 de Tamazula.

LPP002 Factores que refuerzan la violencia de pareja: un estudio con víctimas

LPP003 Factores que refuerzan la violencia de pareja en victimarios.

LPP004 Implicaciones del consumo de alcohol en el estilo de vida de jóvenes

universitarios mexicanos.

LPP010 Beneficios del Programa de Masajes en Escuelas “MISP” en la

disminución de agresividad

LPP011 Relación entre autoeficacia, apoyo social y bienestar escolar con el

rendimiento académico en universitarios

LPP014 Fortalecimiento de habilidades para la vida y una sana convivencia

entre estudiantes de secundaria

LPP015 Afectaciones emocionales de una inadecuada calidad del sueño en

alumnos de Psicología del CUsur.

LPP019 Efecto de la terapia ocupacional en el adulto mayor institucionalizado

con depresión.

LPP020 Discriminación de genero una perspectiva desde la igualdad

LPP021 Sensibilización sobre discriminación y normalización de la violencia en

el Centro Universitario de los Valles (CUValles)

LPP024 INTEGRACIÓN SOCIAL CON NIÑAS DE LA CASA HOGAR SEÑOR

GRANDE AMECA JALISCO

LPP025 Nivel de ansiedad desarrollado por estudiantes de licenciatura en

psicología

LPP027 ¿De qué forma se ve afectado el proceso de emoción en adolescentes

que consumen drogas?

LPP028

EMOCIONES EN FORÁNEOS DE PRIMER SEMESTRE DE MEDICINA DEL CUSUR; INFLUENCIA EN SU RENDIMIENTO

ACADÉMICO

LPP029 Prevención de adicciones a sustancias por medio de la asertividad en

población adolescente.

LPP030

GRADO DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES QUE SON MADRES DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE

LOS VALLES EN EL CICLO 2019-B

LPP032 Gestión del tiempo mediante un taller implementado a estudiantes de

licenciatura en Psicología del CUVALLES.

LPP033 estres en los estudiantes de ´psicologia de 5° "B" del centro

universitario de los valles.

Page 16: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

LPP043 Intervención con víctimas de la violencia intrafamiliar en la comunidad

de Etzatlán

LPP048 Impacto del baile bachata en la disminución de ansiedad en jóvenes

integrantes del grupo “Alocubano"

LPP049 Autonomía y mejoramiento de relaciones internas en adultos mayores

la asociación civil Vicentinas A.C

LPP050 Evaluación de las necesidades de una casa hogar para una mejora a

futuro

LPP051 Percepción de autosuficiencia en adultos mayores y su relación con la

calidad de vida

LPP054 Alumnos de Psicología de primer semestre del Centro Universitario del

Sur, relación estrés-aprendizaje

MPB052 Factores de riesgo y HEV en trabajadores de rastros de la zona Sur de

Jalisco

MPB053 Evaluación de la toxicidad de Chrysothamnus viscidiflorus, potencial

fuente de agentes terapéuticos

LPB021 CONSUMO DE CAFEINA COMO VASODILATADOR PARA UN

MEJOR RENDIMIENTO EN EL EJERCICIO

LPB022 Pastilla reductora (Metafast ) ¿lo mas recomendado para bajar de peso

, de manera segura?

LPB019 Valoración podológica en personas con Diabetes Mellitus tipo 2; Déficit

de autocuidado, Ciudad Guzmán, 2019.

LPB028 Relación del síndrome de burnout con el índice de masa corporal en

grupo de trabajadores.

LPT006 Coeficientes de apilamiento para determinar volúmenes de leña en la

cooperativa ladrillera El Grullo, Jalisco.

LPT015 Monitoreo del estado de salud del cultivo de la caña de azúcar

LTB021 Germinación de Zea diploperennis a diferentes niveles de humedad en

dos tipos de suelo

LTB012 COMPARACIÓN DE RENDIMIENTO DE MAÍZ (Zea mays) CRIOLLO

CON MANEJO DIFERENCIADO DEL SUELO

LTB010 Germinación de Zea diploperennis a diferentes niveles de humedad en

dos tipos de suelo

LTB005 Crecimiento y área foliar de maíz criollo con fertilización diferenciada

LPB005 Fertilización diferenciada en cultivo de Frijol (Phaseolus vulgarias L.)

LTB009 USO DE MATERIAL PLÁSTICO POR GIROS ALIMENTICIOS, INICIO

DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL

LPB027 Herbivoría simulada en Zea diploperennis lltis, Doebley & Guzmán

LPB020 Competencia controlada entre milpilla perenne y maíz cultivado.

LPB043 USO DE LA GEOMATICA PARA ANALIZAR USOS DE SUELOS Y LA

TENENCIA DE LA TIERRA.

LPB018 PRIORIZACIÓN PARA EL MANEJO DE LAS MICROCUENCAS

TRIBUTARIAS AL ARROYO MANANTLÁN

LPB030 Parámetros de calidad de agua en el río Duero en Michoacán.

Page 17: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

LTT003 Crecimiento y número de hojas del pepino (Cucumis sativus) con

fertilización diferenciada

LTT008 Evaluación del efecto de tres fertilizantes orgánicos para el desarrollo

de Tabebiua roseae

LTT011 Sistema de riego por goteo utilizando Bluetooth y Android

LPC004 Estudio de Mercado

LPC008 ¿Còmo influye la mercadotecnia en el consumidor?

LPC010 Manual De Procedimiento

LPC012 Efectos de la motivación en la productividad laboral.

LPC013 control de inventario

LPC014 Estrategias de contratación analizando el lenguaje corporal.

LPC019 Selección de personal

LTC028 Segregación ocupacional por sexo y edad. México 2019

LTC032 La evolución del eWOM y su relación con la intención de compra en la

generación Z

LPB056 FILTROS DE AGUAS GRISES PARA HORTALIZAS; AHORRO Y

TRATAMIENTO DE AGUA EN LAS ANONAS.

LPB057 Acolchado biodegradable de bagazo de caña para la conservación de

suelo en el cultivo de agave.

LPB058 Análisis de la integración de poliacrilato de potasio en cultivo de

plátano, en Cihuatlán, Jalisco.

LPB052

ASOCIACION DEL SNP Asp299Gly DEL GEN TRL4 CON MICROBIOTA INTESTINAL EN PACIENTES CON ARTRITIS

REUMATOIDE

LPB046

POLIMORFISMO C1858T EN PTPN22: ASOCIACIÓN CON LA MICROBIOTA INTESTINAL EN PACIENTES CON ARTRITIS

REUMATOIDE

MPB059 Impacto de la dieta sobre la huella hídrica y su relación con la

obesidad en México

MPB060 Cambios del modo de producción agroalimentaria y la calidad de dieta

en una comunidad rural

MPB061 Efecto del consumo de frambuesa sobre marcadores periféricos en un

modelo murino de hiperglucemia.

MPB062 Efecto del consumo de Annona muricata sobre marcadores perifericos

en un modelo murino de hiperglucemia.

MPB063 Efecto del horario de trabajo sobre la ingesta de alimento

MPB064 Plan de intervención para trabajadores de un grupo gasolinero de

Ciudad Guzmán, Jalisco

MPB065 Actitudes y conocimientos sobre fibra dietética de una ciudad media

del sur de Jalisco

DPB066 Gasto energético y conducta de comer

DPB067 Rasgos del apetito en población mexicana y su relación con el índice

de masa corporal

Page 18: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

DPB068 Evaluación, análisis y grado de asociación del consumo de sacarosa

sobre constantes antropométricas de roedores Wistar

DTB025 Consumo de stevia liquida y su efecto anti-colesterolémico en ratas.

Page 19: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

CROQUIS

Page 20: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

COMITÉ ORGANIZADOR

Dr. Antonio López Espinoza

Dra. Alma Gabriela Martínez Moreno

Dra. Virginia Gabriela Aguilera Cervantes

Dra. Elia Herminia Valdés Miramontes

Dra. Zyanya Reyes Castillo

Dra. Fatima Ezzahra Housni

Dra. Claudia Llanes Cañedo

Dra. Mónica Navarro Meza

Dra. Ana Patricia Zepeda Salvador

M. C. Bertha Alicia Robles Pelayo

M. C. Ana Malintzin González Martín

M. C. Angélica Jiménez Briseño

M. C. Ana Cristina Espinoza Gallardo

Lic. Carlos Emiliano Arteaga Flores

Lic. Alma Elena Díaz Vázquez

Lic. Greissy Mariana Guadalupe Rodríguez Hernández

Lic. Mariana Lares Michel

Lic. Lidia Enedina Velázquez Nuño

Lic. Sofía Cecilia López Salido

Lic. Andrea Maristella del Grande Rodríguez

Lic. Andrés Covarrubias Añorve

Lic. Iván Alejandro Caldera Zamora

Lic. Jazmín Guadalupe Chávez Orozco

Lic. Juan José González Flores

Lic. Patricia Martín del Campo Rayas

Lic. Norma Candelaria Piña Contreras

Lic. Dalila Herrera Santillano

Page 21: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

COMITÉ CIENTÍFICO NACIONAL

Dr. Antonio López Espinoza

Dra. Alma Gabriela Martínez Moreno

Dra. Virginia Gabriela Aguilera

Cervantes

Dra. Elia Herminia Valdés

Miramontes

Dra. Zyaya Reyes Castillo

Dra. Fátima Ezzahra Housni

Dra. Claudia Llanes Cañedo

Dra. Ana Patricia Zepeda Salvador

M. C. Bertha Alicia Robles Pelayo

M. C. Ana Cristina Espinoza

Gallardo

M. C. Angélica Jiménez Briseño

M. C. Ana Malintzin González Martín

COMITÉ CIENTIFICO

INTERNACIONAL

Dr. Jesús Rodríguez Huertas

Universidad de Granada-España

Dr. José María Martínez Selva

Universidad de Murcia- España

Dr. Juan Arguelles Luis

Universidad de Oviedo-España

Dra. Mónica Katz

Universidad de Favarolo-Argentina

Dr. Víctor Demaria–Pesce

INSERM- Paris - Francia

Page 22: PROGRAMA - Universidad de Guadalajara · 2019. 11. 19. · La presentación de los trabajos se dividirá en dos sesiones iniciales y una sesión de finalistas. La sesión 1 comenzará

DIRECTORIO

Dr. Jorge Galindo García Rector del Centro Universitario del Sur

Dr. Andrés Valdez Zepeda

Secretario Académico

Mtro. Marco Tulio Daza Ramírez Secretario Administrativo

Dr. José Alejandro Juárez González

Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

Mtra. Elvia Guadalupe Espinoza Ríos Jefe de Departamento de Artes y Humanidades

Dr. Antonio López Espinoza

Director del Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a los integrantes de la Red Internacional de

Investigación en Comportamiento Alimentario y Nutrición (RIICAN) por

su colaboración para la realización de este evento, así como a los

alumnos prestadores de servicio social, asistentes de investigación,

voluntarios y especialmente a las autoridades del Centro Universitario

del Sur por las facilidades otorgadas para la realización de este evento.