programa t conocimiento2008

11
PRESENTACION DE PROGRAMA PSICOPEDAGOGÍA PROGRAMA DE LOS CURSOS ASIGNATURAS DE LA CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO Y CULTURA CARÁCTER DE LA ASIGNATURA (Obligatoria / Electiva) OBLIGATORIA PRE-REQUISITOS INGRESO UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS (semestres o años) ANUAL CLASES POR SEMANA 2 CLASES TIEMPO DE CLASES POR SEMANA 4 HORAS CARGA ACADÉMICA SEMANAL ( número de horas lectivas más estimación de las horas estudio y trabajo autónomo 8 HORAS 1

Upload: carla-andrea-cordova-lopez

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa t Conocimiento2008

PRESENTACION DE PROGRAMA PSICOPEDAGOGÍA

PROGRAMA DE LOS CURSOS ASIGNATURAS DE LA CARRERA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO Y CULTURA

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA (Obligatoria / Electiva)

OBLIGATORIA

PRE-REQUISITOS

INGRESO

UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS (semestres o años)

ANUAL

CLASES POR SEMANA 2 CLASES

TIEMPO DE CLASES POR SEMANA 4 HORAS

CARGA ACADÉMICA SEMANAL( número de horas lectivas más estimación de las horas estudio y trabajo autónomo que tiene el curso )

8 HORAS

1

Page 2: Programa t Conocimiento2008

PRESENTACION DE PROGRAMA PSICOPEDAGOGÍA

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:La descripción de los objetivos de la signatura debe ser suficientemente clara como para señalar una meta o propósito general al mismo tiempo especificar las capacidades que se espera que logren alcanzar los estudiantes.

Objetivos:

1. Identificar los conceptos, teorías y métodos involucrados en el desarrollo del pensamiento.

2. Identificar como la cultura incide en la concepción de pensamiento-inteligencia3. Comprender la evolución histórica contemporánea de los diversos enfoques de

la inteligencia.4. Comprender la evolución histórica de los diversos enfoques sobre la enseñanza

y aprendizaje.5. Conocer diversos programas del desarrollo del pensamiento.6. Familiarizar a los alumnos con la propuesta de modificabilidad estructural

cognitiva y experiencia de aprendizaje mediado.7. Conocer y comprender los conceptos fundamentales subyacentes a la propuesta

de modificabilidad estructural cognitiva.8. Reflexionar sobre las transformaciones en el contexto sociocultural y las

funciones estructurales de las instituciones educativas. 9. Conocer factores y variables de mayor influencia sobre el aprendizaje efectivo.

Competencias que se esperan desarrollar:

1. Interpretar concepciones de inteligencia de acuerdo a sus alcances en términos de aplicación a sujetos concretos.

2. Proyectar los aportes de las distintos enfoques sobre enseñanza y aprendizaje hacia la idea de destacar los elementos que contribuyen a enriquecer el potencial del individuo.

3. Aplicar criterios fundamentados a seleccionar o analizar resultados de evaluaciones de inteligencia.

4. Comprender elementos básicos del actual contexto sociocultural en el que se desarrollan los procesos educativos.

2

Page 3: Programa t Conocimiento2008

PRESENTACION DE PROGRAMA PSICOPEDAGOGÍA

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA:

PRIMER SEMESTRE

UNIDAD I: Teoría del conocimiento: Epistemología

Principales corrientes epistemológicas: a) Fenomenología

b) Racionalismoa) Realismo b) Subjetivismoc) Relativismo d) Empirismo e) Idealismof) Existencialismo g) Constructivismo

UNIDAD II: Pensamiento-Inteligencia

- Conceptos básicos- Inteligencia-Pensamiento- Evolución histórica del concepto de inteligencia- Visión y aportes desde la psicopedagogía al concepto de inteligencia

UNIDAD III: Test de Inteligencia

- Diferentes test de inteligencia- Que miden los test de inteligencia- Características de los test de inteligencia

UNIDAD IV: Evolución de los enfoques enseñanza-aprendizaje a) Enfoque psicometrico (Bidet, Stern, Spearman, Thustone,

Wechsler).b) Enfoque genético-cognitivo (Piaget)c) Enfoque de procesamiento de la información (Sternberg)d) Enfoque de las inteligencias múltiples (Gadner)e) Enfoque centrado en la cognición y la construcción del

aprendizaje (Ausubel, Vygosky)f) Enfoque humanista

3

Page 4: Programa t Conocimiento2008

SEGUNDO SEMESTRE

UNIDAD I. Programas del desarrollo del Pensamiento

- Programas orientados hacia las operaciones cognitivas- Programas orientados al desarrollo del pensamiento formal- Programas para mejorar el lenguaje

UNIDAD II: La Modificabilidad Cognitiva Estructural

- Contexto histórico y sistema de necesidades y creencias: surgimiento de la propuesta de la modificabilidad estructural cognitiva y experiencias de aprendizaje mediado

- Poblaciones beneficiarias y contexto de aplicación- Inteligencia: conjunto de prerrequisitos del pensamiento- El ser humano se desarrolla desde lo cultural

UNIDAD III: Modalidades de desarrollo cognitivo

- Aprendizaje directo- Aprendizaje mediado- Rol y características del mediador

UNIDAD IV: Transmisión Cultural

- Procesos y mecanismos de transmisión cultural- Conceptos de Diferencia Cultural – Deprivación Cultural

UNIDAD V: Los procesos de mejora educativa en el actual contexto sociocultural

- La escuela en la socialización de niños y jóvenes- Cambios socioculturales y su impacto sobre las funciones

tradicionales de la escuela- Eficacia versus eficiencia en las instituciones educativas.- Calidad Educativa- Construcción Social de la realidad

PRESENTACION DE PROGRAMA PSICOPEDAGOGÍA

4

Page 5: Programa t Conocimiento2008

MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN QUE SERÁN USADOS EN LA ASIGNATURA

Exposición del profesor para introducir y concluir sistematizadamente los contenidos de cada unidad; sus exposiciones serán apoyadas con proyección de láminas y/o video.

Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán de manera permanente, trabajos en pequeños grupo donde se analiza y discute el material bibliográfico. Esto favorece el aprendizaje del trabajo en equipo, la presentación escrita y oral, permitiendo el desarrollo de habilidades comunicativas, de gran importancia en el ejercicio profesional.

Dinámicas grupales para el análisis y discusión de los temas tratados, para exponer las conclusiones obtenidas ante el grupo curso.

Análisis y reflexión grupal orientada por el profesor, acerca de los temas éticos y calóricos vinculados a los contenidos programáticos.

5

Page 6: Programa t Conocimiento2008

PRESENTACION DE PROGRAMA PSICOPEDAGOGÍA

EVALUACIÓN:Describir los métodos de evaluación para medir los objetivos propuestos en la asignatura.

Se evaluará el logro de los objetivos propuestos, a través de tres evaluaciones parciales, estás serán pruebas de ensayo de carácter teórico-práctico.

Para estimular el aprendizaje de realizan controles parciales cada 10 días.

Conforme al reglamento de la institución, al final del semestre se realiza una prueba recuperativa, para aquellos casos en los cuales falte alguna nota de las tres pruebas parciales.

6

Page 7: Programa t Conocimiento2008

PRESENTACION DE PROGRAMA PSICOPEDAGOGÍA

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA OBLIGATORIA.

Bibliografía mínima obligatoria ( señalar autor, título, editorial y año) Ejemplares disponibles por jornada

Otras carreras que utilizan este libro

· Ortega y Gasset. (1991) ¿Qué es filosofía? Alianza Editorial

· Moll, C. (1994). Vigostky y La educación. Aique Bnos Aires.

· Ausubel, D. (2003). Psicología Educacional

· Richard- White, Kinnard. (1998). Aportaciones de la psicología a la educación. Editorial Araya S.A. Madrid. · Aznar P. (1992) Constructivismo y Educación. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia, España.

· Castorina J; Ferreiro E; Kohl M; Lerner D. (1996) Piaget-Vigotsky. Contribuciones para replantear el debate. Editorial Paidós, Buenos Aires. Argentina.

· Vigotsky L. (1998) El desarrollo de los procesos superiores. Editorial Grijalbo, México.

· Yuste C. (1998) Los programas de Mejora De la Inteligencia: Ciencias de la educación preescolar y especial. Madrid, España.

· Carpeta de apuntes

7

Page 8: Programa t Conocimiento2008

(*) Indicar al lado del la(s) carrera(s) si parte de la bibliografía obligatoria (O) o Complementaria (C)

8