programa preliminar actividades conferencias 16 de octubre, 2012 1… dma 2012 - anexo 1 al 3... ·...

11
PROGRAMA PRELIMINAR ACTIVIDADES CONFERENCIAS 16 de Octubre, 2012 1. 09:00 10:45 hs MESA REDONDA - DESARROLLO DE INICIATIVAS MUJERES RURALES (Grupos de Mujeres de Soriano, San José y Colonia) Coordinadora de Mesa: Lilian Arduin Lugar: Centro Cultura de AFE 09:00-09:15 “Experiencia del Grupo “CATALINA”, de Mujeres Rurales de AMRU, repensando el camino transitado, se compromete con la calidad del futuro”. (Elaboración de mermeladas, producción de miel y quesos) Departamento de Soriano 09:15-09:30 “Tecnología Microorganismos Efectivos (EM)”, “ Ni la vaca da leche, ni la abeja miel, sin un buen suelo”. Departamento de Soriano 09:30-09:45 Escuela Nº 48 de Rodó y Petrocampo, “Hablamos de un pacto diferente con la naturaleza, donde cada uno de nosotros puede ser parte de él.” (Experiencia sobre reciclaje y huertas orgánicas). Departamento de Soriano 09:45-10:00 EL TRIGO: Una semilla con historia. Experiencia de Rosario, una mujer perteneciente a AMRU, a cargo de la Sra. Rosario Alvarez, Departamento de San José. 10:00-10:15 Experiencia de Recuperación de la fertilidad de los suelos y Soberanía Alimentaria en base a Gallineros Móviles para la Agricultura Familiar ”, a cargo del Sr. Miguel Piñeyro, Departamentos de Colonia y San José 10:15-10:30 Una experiencia y una historia distinta(elaboración de mermeladas). A cargo de Gilda Paredes, MIDES, Departamento de Colonia. 10:30 a 10:45 Preguntas 2. 10:45 12:15 hs - MESA REDONDA - DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES (Grupos de Productores propuestos por el Sr. Miguel Piñeyro) Coordinador de Mesa: Miguel Piñeyro Lugar: Centro Cultura de AFE 10:45-11:00 "Especies nativas y variedades criollas: su rol para una alimentación diversa, saludable y nuestra", a cargo de Ana Berretta, ex presidenta del Comité Nacional sobre Recursos Fitogenéticos y Guillermo Galván, Mercedes Rivas, Facultad de Agronomía 11:00-11:10 Centro Emanuel "Experiencias en desarrollo local de la agroecología" exponen: Red de Agroecología Regional Oeste y Centro Emmanuel", a cargo de la Sra. Raquel Malán 11:10-11:20 Queseros Artesanales FAMILIARES de San José Experiencia de una quesería artesanal de la Agricultura Familiar del Uruguay”, a cargo de la Sra. Rosario Álvarez 11:10-11:20 “Experiencia queseros de Ismael Cortinas, Flores. 11:20-11:30 "EL AGUA: COMPONENTE ESENCIAL DE LA NUTRICIÓN Y LA SALUD", a cargo del Dr. Jorge Mota, Director Departamental de Salud de Colonia. 11:30-11:45 "Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria. Rol Perspectivas y Desafíos en el Uruguay", a cargo de Lilián Arduin, AMRU 12:45-12:00 “Unidos por un fin común, una historia de crecimiento” a cargo de María Eugenica Menda, de GASTROCOOP, Sindicato Gastronómico del Uruguay (SGU) 12:00-12:15 Preguntas 12:15-12:25 PAUSA ACTIVA, a cargo de representantes de la Comisión de Lucha contra el Cáncer Lugar: Centro Cultura de AFE

Upload: hoangtram

Post on 28-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA PRELIMINAR ACTIVIDADES CONFERENCIAS

16 de Octubre, 2012 1. 09:00 – 10:45 hs MESA REDONDA - DESARROLLO DE INICIATIVAS MUJERES RURALES

(Grupos de Mujeres de Soriano, San José y Colonia) – Coordinadora de Mesa: Lilian Arduin

Lugar: Centro Cultura de AFE

09:00-09:15 “Experiencia del Grupo “CATALINA”, de Mujeres Rurales de AMRU,

repensando el camino transitado, se compromete con la calidad del futuro”. (Elaboración de

mermeladas, producción de miel y quesos) Departamento de Soriano

09:15-09:30 “Tecnología Microorganismos Efectivos (EM)”, “ Ni la vaca da leche, ni la

abeja miel, sin un buen suelo”. Departamento de Soriano

09:30-09:45 Escuela Nº 48 de Rodó y Petrocampo, “Hablamos de un pacto diferente con

la naturaleza, donde cada uno de nosotros puede ser parte de él.” (Experiencia sobre reciclaje y

huertas orgánicas). Departamento de Soriano

09:45-10:00 EL TRIGO: Una semilla con historia. Experiencia de Rosario, una mujer

perteneciente a AMRU, a cargo de la Sra. Rosario Alvarez, Departamento de San José.

10:00-10:15 “Experiencia de Recuperación de la fertilidad de los suelos y Soberanía

Alimentaria en base a Gallineros Móviles para la Agricultura Familiar”, a cargo del Sr. Miguel

Piñeyro, Departamentos de Colonia y San José

10:15-10:30 “Una experiencia y una historia distinta” (elaboración de mermeladas). A

cargo de Gilda Paredes, MIDES, Departamento de Colonia.

10:30 a 10:45 Preguntas

2. 10:45 – 12:15 hs - MESA REDONDA - DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES

(Grupos de Productores propuestos por el Sr. Miguel Piñeyro) Coordinador de Mesa: Miguel Piñeyro

Lugar: Centro Cultura de AFE

10:45-11:00 "Especies nativas y variedades criollas: su rol para una alimentación diversa,

saludable y nuestra", a cargo de Ana Berretta, ex presidenta del Comité Nacional sobre

Recursos Fitogenéticos y Guillermo Galván, Mercedes Rivas, Facultad de Agronomía

11:00-11:10 Centro Emanuel "Experiencias en desarrollo local de la agroecología"

exponen: Red de Agroecología Regional Oeste y Centro Emmanuel", a cargo de la Sra. Raquel

Malán

11:10-11:20 Queseros Artesanales FAMILIARES de San José “Experiencia de una

quesería artesanal de la Agricultura Familiar del Uruguay”, a cargo de la Sra. Rosario Álvarez

11:10-11:20 “Experiencia queseros de Ismael Cortinas, Flores.

11:20-11:30 "EL AGUA: COMPONENTE ESENCIAL DE LA NUTRICIÓN Y LA

SALUD", a cargo del Dr. Jorge Mota, Director Departamental de Salud de Colonia.

11:30-11:45 "Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria. Rol Perspectivas y Desafíos

en el Uruguay", a cargo de Lilián Arduin, AMRU

12:45-12:00 “Unidos por un fin común, una historia de crecimiento” a cargo de María

Eugenica Menda, de GASTROCOOP, Sindicato Gastronómico del Uruguay (SGU)

12:00-12:15 Preguntas

12:15-12:25 PAUSA ACTIVA, a cargo de representantes de la Comisión de Lucha contra el Cáncer

Lugar: Centro Cultura de AFE

12:25-12:40 Conferencia: “Proyectos TeleFood en Centros Rurales de Colonia Integra”, a cargo de

la Ing. Agr. Soledad Bergós, Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales y del Dr.

Sebastián Vázquez, Dirección e Promoción y Desarrollo, Intendencia de Colonia

Lugar: Centro Cultura de AFE

3. 12:45 A 14:15 – ACTO CENTRAL

Lugar: Centro Cultura de AFE

- Mtro. Carlos Deganello, Director de Cultura, Intendencia de Colonia

- Sr. Antonio Morales, Representante de la FAO en Uruguay

- Sr. Lauro Melendez, Sub-Secretario del Ministro de Desarrollo Social (MIDES)

- Sr. Luis Álvarez, Director del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA) del Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social.

- Dr. Jorge Mota, Director de Salud de Colonia

- Ing. Juan Daniel Vago, Presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF)

- Dr. Walter Zimmer, Intendente de Colonia

- Prof. Susy Ochandorena, Inspectora General, Escuelas Municipales del Hogar de Colonia

4. 14:15 – DEGUSTACIÓN DE RATATOILLE,

Coordinador: Escuela del Hogar de Colonia del Sacramento

Lugar: Centro Cultura de AFE

También y durante toda la jornada, se realizará una degustación para los escolares de TORTA NUTRITIVA, receta que aporta el Programa Cocina Uruguay cuya elaboración está a cargo de la Escuela del Hogar de Colonia del Sacramento.

5. 15:30– 16:00 hs MESA REDONDA ---SITUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y TRABAJO LOCAL

Coordinadoras de Mesa: María Rosa Curuchet, AUDYN; Joseline Martínez, INDA

Lugar: Centro Cultura de AFE

15:30-15:45 ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS, ¿RIESGO O SOLUCIÓN? a cargo de la

Lic. en Nutrición Marcela Balás del INDA

15:45-160:00 TRABAJO TERRITORIAL DE LA NUTRICIONISTAS DE COLONIA:

Experiencia educativa en Educación Alimentaria-Nutricion a en personas con enfermedades

crónicas, a cargo de la Lic. Silvia Sena

Alimentación Saludable y Programa Cocina Uruguay, a cargo de la Sra. Lidia Erro, del

Programa Cocina Uruguay de la Intendencia de Montevideo

UNIVERSIDAD CATOLICA: Durante toda la jornada, las Nutricionistas de la Universidad estarán asesorando a los visitantes con relación a su peso y talla CEIP: En la Sala del BIT se realizará dos conferencias, una en el horario de la mañana 10:00 horas y otra en la tarde 15:00 horas, dirigida a los jóvenes adolescentes, a cargo de la Nut. Marcela Easton.

______________ PROPUESTAS DE ACTIVIDADES LÚDICO-ACADÉMICAS (durante toda la jornada)

PARA ESCOLARES (ANEP) - JINKANA

PARA PREESCOLARES (INDA) – RINCON INFANTIL

DAYRICO - KIOSKO

Palabras del Representante de la FAO en Uruguay, Sr. Antonio Morales Mengual,

en el Acto Central del Día Mundial de la Alimentación

“Las Cooperativas Agrícolas alimentan al Mundo” Colonia, 16 de octubre de 2012

Señor Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer Señor Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre Señor Director del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), Luis Álvarez Colegas de Naciones Unidas y del IICA Señoras y señores

Un año más celebramos en Uruguay el Día Mundial de la Alimentación en este 16 de octubre y en esta oportunidad, en la ciudad de Colonia del Sacramento, por la gentil invitación de su intendente, Dr. Walter Zimmer.

El lema del presente año para la celebración, elegido por la FAO, es “Las Cooperativas agrícolas alimentan al mundo”, en reconocimiento al aporte de las cooperativas en la mejora de la seguridad alimentaria y en su contribución para la erradicación de la pobreza y el hambre. La celebración del Día Mundial de la Alimentación coincide, además, con la fecha de la creación de la FAO, hace hoy exactamente 67 años y se suma en esta oportunidad a la celebración del año 2012 como “Año Internacional de las Cooperativas” y a la celebración del 32° aniversario del Día Mundial de la Alimentación.

Numerosas experiencias positivas en el mundo han demostrado que las cooperativas agrícolas contribuyen a la seguridad alimentaria al ayudar a los pequeños agricultores, pescadores, criadores de ganado y silvicultores a

acceder a la información, a las herramientas y a los servicios que necesitan, lo cual les permite aumentar su producción, comercializarla y crear empleo, contribuyendo así a la seguridad alimentaria en el mundo.

Actualmente las cooperativas existentes en todos los sectores, proporcionan a nivel mundial más de 100 millones de empleos directos e indirectos, un 20% más que las empresas multinacionales. Se estima que en todo el mundo los miembros asociados al movimiento cooperativista son más de 1.000 millones, lo cual supone uno de cada siete habitantes. Según datos de 2008, el movimiento de fondos de las 300 mayores cooperativas, suma un total de 1.1 billones de dólares, volumen equivalente a la economía canadiense (la décima más grande del mundo). Las cooperativas son empresas sociales que buscan un equilibrio entre satisfacer las necesidades de sus asociados, y tratar de obtener ganancias y sostenibilidad. Aportan a sus socios una gran variedad de servicios como el acceso a los recursos naturales, a la información, a la comunicación, a los mercados de insumos y productos, a la tecnología y capacitación, entre otros. A través de las compras y comercialización colectiva, los agricultores adquieren poder de mercado y adoptan mejores prácticas con respecto a los insumos agrícolas. Las cooperativas potencian el acceso de los productores a los mercados, reduciendo, al mismo tiempo, el elevado costo de las transacciones. En ellas, los pequeños productores agropecuarios pueden asegurar sus medios de vida y desempeñar un papel más importante en satisfacer la demanda creciente de alimentos en los mercados locales, nacionales e internacionales. Actualmente existen, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo, numerosas experiencias de organizaciones de campesinos y cooperativas de carácter innovador, que han demostrado ser eficientes ayudando a los pequeños productores a superar sus dificultades. Los gobiernos y la sociedad en general han de respaldar su desarrollo, reconocer sus aportes y contribución en la lucha contra el hambre y la pobreza, y lograr que se las conozca mejor y se les preste una mayor atención. En el mensaje del Sr. Graziano da Silva, Director General de la FAO, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, se enfatiza que la FAO seguirá, en conjunto con otras agencias del Sistema de Naciones

Unidas, fortaleciendo a las cooperativas agrícolas con el fin de abrir caminos a nuevas oportunidades y al logro de nuestro objetivo común: conseguir un mundo más seguro y sostenible. Finalmente quisiera también felicitar a las mujeres rurales uruguayas con motivo de la celebración del Día

Internacional de la Mujer Rural, que tuvo lugar ayer 15 de octubre, y agradecer a los integrantes del Comité

Organizador en Uruguay del Día Mundial de la Alimentación, integrado por unas 30 organizaciones públicas y

privadas que desde hace unos meses han estado reuniéndose y coordinando la agenda de las actividades del día

de hoy. Y por supuesto agradecer también a la Intendencia de Colonia y a la Escuela del Hogar.

ANEXO 3

FOTOS ACTO CENTRAL DEL DMA 2012 y ACTIVIDADES DE LA JORNADA

Lanzamiento DMA 2012-Autoridades

Lanzamiento DMA 2012-Prensa

Lanzamiento DMA 2012-Público

Centro Cultural de AFE-Colonia del Sacramento

Reunión Comité Organizador DMA 2012

Reunión Final de Evaluación-Comité Organizador DMA 2012

Acto Central DMA 2012-Autoridades

Acto Central DMA 2012-Público

Acto Central-Intendente Colonia, Representante de

la FAO en Uruguay y Director del INDA

Acto Central-Entrevista al FAOR

Feria Institucional-Stand Productores

Feria Institucional-Stand Productores Queseros

Feria Institucional-Stand Escuelas del Hogar

Feria Institucional-Productores Queseros - Flores

Feria Institucional-Rincón Infantil del INDA

Feria Institucional-Stand de FAO

Feria Institucional-Stand Escuela Hogar

Feria Institucional-Stand Departamento Soriano

Feria Institucional-Escuela de Colonia

Fundación Diabetes Uruguay

Feria Institucional-Stand Naranjales Guarino

Feria Institucional-Stand Naranjales Guarino

Feria Institucional-Cooperativas de Productores

Experiencias Proyectos Telefood en Colonia

Obra de Teatro-Niños Escuelas Colonia

Feria Institucional-Stand Dayrico

Escolares de Montevideo visitando la Feria Institucional

Jinkana

Jinkana

Entrega Premio a la Escuela ganadora

Preparando el Ratatoille

Preparando el Ratatoille

ACTO CENTRAL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

Acto Central

Acto Central

Acto Central-Publico

Fernando Berasain, INACOOP

Antonio Morales, Representante FAO Uruguay