programa origen y desarrollo institucional de la universidad

Upload: docencia-universitaria

Post on 05-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especialización en Docencia Universitaria - Universidad Nacional de Formosa

TRANSCRIPT

Carrera de Postgrado Interinstitucional entre Universidades Nacional de la Regin N.E.A.Especializacin en Docencia Universitaria_______________________________________________________________

Universidad Nacional de Formosa

Facultad de HumanidadesAsignatura: Orgenes y desarrollo institucional de la universidad

Equipo Docente: Dra. Alicia Nelly Caballero, Mgter. Mnica Ins Daldovo, Prof. Aldo Fabin Lineras y Dr. Roque Silguero

FUNDAMENTACIONLa universidad constituye un mbito socio-cultural complejo que involucra aspectos diversos tanto sociales como polticos ideolgicos en permanente dinmica y reformulacin.

La historia universitaria refleja necesariamente los procesos de formacin, organizacin y consolidacin de la sociedad del conocimiento en cada espacio geogrfico e instancia temporal. El problema de la relacin del desarrollo de las ideas, de los saberes y de los grupos intelectuales atraviesa el devenir de la Universidad como escenario de puja por el poder y el control social.La Universidad desde sus orgenes en el medioevo occidental hasta los tiempos actuales permite observar continuidades y transformaciones segn los lugares ya sean europeos, americanos y locales expresando especificidades que la particularizan.

Se trata de abordar el estudio de la Universidad en su desenvolvimiento institucional acadmico profesional y educativo prestando atencin especial al caso argentino y sus vinculaciones con la sociedad, la poltica y el mundo de la cultura.

La asignatura comprende dos mdulos de 30 horas cada uno:

Mdulo 1: Origen y desarrollo de la Institucin Universitaria

Mdulo 2: La Institucin Universitaria como organizacin.El presente programa corresponde al primer mdulo de la asignaturaOBJETIVOS Reconocer la dimensin histrica de la Universidad como organizacin educativa constructora del conocimiento cientfico-social y generadora de ideologas. Recorrer el devenir histrico de la Universidad occidental desde sus orgenes medievales (S. XI) hasta los umbrales del S. XXI. Describir etapas histricas de la Universidad Argentina estableciendo relaciones con los procesos de construccin del poder poltico, social y de intervencin pblica y ciudadana. Considerar la institucin universitaria como objeto de estudio de la historia del sistema educativo superior desde perspectivas de anlisis comparadas y pluridisciplinares.CONTENIDOS

I La Universidad en Occidente desde sus orgenes medievales a los replanteos en el S. XX De las escuelas monacales a la universidad medieval (S. XI XII). Implantacin de la Universidad en el Imperio hispnico (S. XVI XVII). Formacin de las elites criollas.

Los modelos de universidad europea en el S. XIX: Francia, Inglaterra y Alemania. La profesionalizacin de las ciencias y la formacin de la burguesa intelectual.

Las universidades americanas y la formacin de los Estados Nacionales: la universidad de los abogados (S. XIX).

Mayo del 68 en Nanterres: significacin y proyecciones.

II Devenir de las Universidades Argentinas (S. XX) La Reforma universitaria de 1918. Contexto mundial y nacional. Demandas. Principios rectores. Ideologas reformistas. Proyeccin del movimiento reformista en Amrica. La universidad durante el Peronismo (1943 1955). La universidad obrera. Crisis del modelo reformista. La renovacin universitaria (1955 1966). Desperonizacin. El debate laica o libre?; privadas o pblicas?. El pensamiento de Risieri Frondizi. Creacin de universidades regionales: la UNNE. El golpe del 66. La noche de los bastones largos. La universidad entre la politizacin y los autoritarismo del 66 al 83. Las nuevas universidades. La primavera democrtica del 73 al 76. Dictadura, represin y desmantelamiento universitario: exilio y silencio resilente de la intelectualidad argentina.METODOLOGIA

El desarrollo de las clases contempla las siguientes modalidades didcticas-pedaggicas: Exposiciones a cargo de los docentes responsables.

Actividades grupales a partir del anlisis y debate de textos seleccionados.

Proyeccin de audiovisuales.

ACREDITACION DEL MODULO Presentacin de trabajos grupales realizados en el transcurso de las clases. Trabajo escrito sobre una problemtica del devenir histrico de la Universidad en base a la bibliografa obligatoria. (En una extensin no mayor de 5 pginas, incluidas citas bibliogrficas, con copia digital).

BIBLIOGRAFIA

La misma se encuentra compilada en un Dossier que se pone a disposicin de los cursantes en la fotocopiadora Nueva Imagen (Avda Gutnisky 3444) antes del inicio del cursado. Aguirre, Irene Mercedes. Universidades argentinas: Races y desarrollos propios. Facultad de Administracin, Economa y Negocios UNaF. 2005. Buchbinder, Pablo. Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires. Sudamericana. 2010. Cp. 8, 9 y 10. pp. 169 230. Daldovo, Mnica I., Caballero, Alicia N. De las escuelas monacales a las universidades. Origen de la institucin universitaria. Facultad de Humanidades UNaF. 2012. Dominguez Rodriguez, Emilia, Bonantini Carlos Alberto. Universidad y Poder. Rosario. Editorial Fundacin Ross. 2006. Cp. 4, pp. 111 149. Frondizi, Risieri. Hacia la universidad nueva. Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia. Gonzalez Cosio, Arturo. Mexico: cuatro ensayos de sociologa polticas. Facultad de Ciencias Polticas y Sociales. 1972. pp. 7 - 27 Prez Lindo, Augusto. Universidad, conocimiento y reconstruccin nacional. Buenos Aires. Biblos. 2003. Cp. 2. pp. 39 67. Ramoneda, Josep. El ao en que se revelaron los jvenes en todo el mundo. en . Revista de Cultura. Clarn. N 242. Buenos Aires. Sbado 17 de mayo 2008. pp. 8 11.

Suasnabar, Claudio. Universidad e intelectuales. Educacin y poltica en la argentina (1955 1976). Buenos Aires. Flacso. Manantial. 2004. pp. 47 95. Sturniolo, Silvina A, Naidorf Judith. Universidad, investigacin y territorio: Porqu hablar de una dimensin territorial en la construccin de conocimiento desde la Universidad?. Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Buenos Aires. En IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano La Universidad como objeto de Investigacin. Tucumn Argentina. Octubre 2004. Tarcus, Horacio. En busca del mayo argentino. en . Revista de Cultura. Clarn. N 242. Buenos Aires. Sbado 17 de mayo 2008. pp. 24 25. Tunnermann Bernheim, Carlos. La Educacin Superior en el umbral del Siglo XXI. Caracas, Cresaic/Unesco. 1996. pp. 11 37 y pp. 55 61. Universidad Nacional de Rosario. Homenaje a la reforma universitaria. Rosario. 1998. Universidad Nacional de Crdoba y otros. La gaceta universitaria 1918 1919. Una mirada sobre el movimiento reformista en las universidades nacionales. Buenos Aires. Eudeba. 2008.