programa multi integracion sensorial

6
P FUNDACIÓN PROCIVISMO Y DESARROLLO SOCIAL PROCIVISMO PROGRAMA MULTIIMPEDIDOS INTEGRACIÓN SENSORIAL I. Introducción. Integración sensorial: procesamiento de información. a. Es el proceso neurológico que organiza e interpreta la información sensorial recibida del medio ambiente y desde nuestro cuerpo, permitiendo usar efectivamente el cuerpo en el medio ambiente. Los sentidos nos informan acerca de: que pasa en el entorno , y que pasa en nuestro cuerpo. b. La integración sensorial es un proceso circular: ingreso, integración, conceptualización, y planeación. Conducta adaptativa y retroalimentación. c. El adecuado procesamiento de información sensorial es fundamental para: Desarrollo emocional Relaciones sociales Interacciones físicas Habilidades cognitivas. 2. Es una teoría de las relaciones cerebro-conducta. a. Explica y describe el comportamiento: Porqué Pablito es un niño tan temeroso ? Porqué Luisa luce rígida cada vez que su madre va a besarla ? b. Es una teoría de las relaciones cerebro conducta. Base Somatosensorial para la praxis. 3. Tres componentes teóricos de la practica de Integración sensorial a. Desarrollo normal y funcionamiento sensorio integrativo. b. Disfunción sensorio integrativa. c. Intervención sensorio integrativa:

Upload: claudia-toro

Post on 17-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Programa Multi Integracion sensorial

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Multi Integracion Sensorial

P FUNDACIÓN PROCIVISMO Y DESARROLLO SOCIAL

PROCIVISMO

PROGRAMA MULTIIMPEDIDOS

INTEGRACIÓN SENSORIAL

I. Introducción.

Integración sensorial: procesamiento de información.

a. Es el proceso neurológico que organiza e interpreta la información sensorialrecibida del medio ambiente y desde nuestro cuerpo, permitiendo usarefectivamente el cuerpo en el medio ambiente.Los sentidos nos informan acerca de:• que pasa en el entorno , y• que pasa en nuestro cuerpo.

b. La integración sensorial es un proceso circular: ingreso, integración,conceptualización, y planeación. Conducta adaptativa y retroalimentación.

c. El adecuado procesamiento de información sensorial es fundamental para:• Desarrollo emocional• Relaciones sociales• Interacciones físicas• Habilidades cognitivas.

2. Es una teoría de las relaciones cerebro-conducta.

a. Explica y describe el comportamiento:• Porqué Pablito es un niño tan temeroso ?• Porqué Luisa luce rígida cada vez que su madre va a besarla ?

b. Es una teoría de las relaciones cerebro conducta.• Base Somatosensorial para la praxis.

3. Tres componentes teóricos de la practica de Integración sensorial

a. Desarrollo normal y funcionamiento sensorio integrativo.

b. Disfunción sensorio integrativa.

c. Intervención sensorio integrativa:

AYOLA CUESTA
ntegración Sensorial Ayola Cuesta P.
Page 2: Programa Multi Integracion Sensorial

2

• Valoración y evaluación.• Guía para remediación

4. Tres postulados teóricos

a. El aprendizaje depende de la efectiva integración de la información sensorial,en especial: información táctil y propioceptiva - vestibular, y del uso de estainformación para planear , producir conceptos y conductas motoras .

b. Un déficits in la integración sensorial puede interferir con los procesos deaprendizaje: formación de conceptos, aprendizaje académico, control sobre elcomportamiento y control motor adaptativo.

c. Brindar suficientes oportunidades para una experiencia sensorial basada enexperiencias significativas puede mejorar la habilidad del sistema nerviosocentral (SNC ) para integrar la información sensorial y esto puede

aumentar la capacidad de aprendizaje.

5. Tres elementos de la teoría y la practica de integración sensorial

a. La teoría en sí misma.

b. Tecnología para la evaluación de Integración sensorial: El test de Integraciónsensorial y las observaciones clínicas clínicas relacionadas.

c. Tecnología de intervención: técnicas de tratamiento especifico de integraciónsensorial.

Page 3: Programa Multi Integracion Sensorial

3

EL MODELO:RELACION - CEREBRO/ CONDUCTA

Categorías de desórdenes sensorio integrativos:

1. Modulación sensorial

• regulación de nueva información sensorial• relacionada con el despertar• Problemas podrían resultar en defensividad sensorial• importante para la conducta y el desarrollo emocional.

2. Discriminación sensorial

• Habilidad para interpretar información sensorial: por ejemplo cuandobuscamos una llave en el bolso, al coordinar los movimientos de ojos ymanos para agarrar una pelota.

• Importante para desarrollar destrezas- praxis.

Modulación sensorial Conducta y emociónDiscriminación sensorial Habilidades ( praxis )

Page 4: Programa Multi Integracion Sensorial

4

DISFUNCIONES EN LA INTEGRACION SENSORIALPROBLEMA SENSORIAL SIGNOS O CONDUCTAS

Hipersensible al tacto, movimientos, sonidosy luces.(Defensividad sensorial)

Distráctil, se retira cuando lo tocan, evitaciertas texturas, ropa. Alimentos.

Respuesta temerosa a movimientos deactividades cotidianas tales como: jugar enel parque de juegos.

Sensible a sonidos fuertes.

Baja racción a estimulación sensorial Busca experiencias sensoriales intensas talescomo: girar rápidamente el cuerpo, caerse ychocarse con los objetos, podría parecerinconsciente al dolor o a la posición delcuerpo. Podría fluctuar entre reaccionesmuy bajas y muy excesivas.

Problemas de coordinación(Planeamiento Motor)

Puede tener gran dificultad para aprendernuevas actividades motoras, pobre equilibrioy parecer inoportuno y torpe.

Retraso en actividades de la vida diaria Podría tener problemas en las áreasacadémicas, a pesar de tener una inteligencianormal, problemas en la escritura, uso de lastijeras, amarrarse los zapatos, abotonarse yusar los cierres de la ropa.

Pobre organización del comportamiento Puede ser impulsivo distraído, le faltaplaneamiento al enfocar la tareas, no anticiparesultados de acciones.

Puede tener dificultad para adaptarse anuevas situaciones o para ajustarse a loscambios.

Puede tener dificultad para seguir secuenciainstrucción.

Reacciona agresivamente con frustración oaislándose ante los fracasos.

Page 5: Programa Multi Integracion Sensorial

5

DEFENSIVIDAD SENSORIAL

SISTEMA SENSORIAL REACCIONES

Defensividad Tactil Sobre - reacción a experiencias tactiles,especialmente al toque suave. Este puederesultar en evitar ser tocado por otros,aversión a las muchedumbres ( amontonarse)irritación cuando le cortan o lavan el cabello,evitación de ciertos tipos de ropa. Ladefensividad tactil está frecuentementeasociada con hiperactividad , puede afectarla interacción y las relaciones sociales.

Defensividad OralEvitación de algunas texturas de losalimentos e irritación en actividades oralesen general ( ejemplo: cepillarse los dientes)Probablemente un tipo de defensividadtactil. Los patrones de aversión son únicos acada individuo. Algunos niños evitanalimentos viscosos, otros evitan otrastexturas.

Inseguridad Gravitacional eInseguridad Postural

Sobre reacción o temor excesivo almovimiento o cambio de postura,particularmente las que involucranmovimientos de la cabeza hacia atrás comoal lavarse uno el cabello en una tina ( baño ),algunos individuos se asustan cuando bajanuna escalera , suben un escalón . Ellospueden ser aversivos a balancearse (particularmente cuando ellos giran ).

Defensividad AuditivaHipersensible a ciertos sonidos, en especiallos que son de tono alto, aspiradora, alarmasde fuego, y otros ruidos desencadenan unarespuesta de alarma.

Defensividad Olfatoria Hipersensibilidad a los olores, puedemolestarse por los olores de ciertosalimentos y perfumes.

Page 6: Programa Multi Integracion Sensorial

6

María .

María , preescolar de 5 años 10 meses de edad, es la mayor de 3 hijos, convive con sumadre y hermanos, sus padres se divorciaron hace 4 años. Su madre tiene 36 años, eseconomista y tiene una oficina independiente.

Ha sido diagnosticada con Transtorno por déficit de Atención ( DSM-IV ).

En el embarazo la madre estuvo bajo tensión emocional; el parto fue distórcico ,después de una larga y difícil labor de parto la niña nació por cesárea (Se desconocendatos acerca de la droga que le suministraron a la madre durante el trabajo de parto).A pesar de esto, la recién nacida se vio saludable al nacer, el puntaje Apgar fue de......

En el área motora su desarrollo fue retrasado, no gateó, se desplazaba sentada hastalos 17 meses de edad, caminó a los 17 meses. El desarrollo en el lenguaje fue precoz,( hizo frases largas hacia los 10 meses ). En el comportamiento la madre reporta quefue y es irritable, con dificultad para quedarse dormida, emocionalmente lábil. Ahoratiene dificultad para atender órdenes. Es terca, le cuesta cambiar de una actividad aotra, tiene dificultad para tolerar el cambio de planes o expectativas, ante lasnegativas hace pataletas, tira objetos, se agrede y agrede física y/o verbal antenegativas.

La maestra reporta que María tiene dificultades para centrar su atención,constantemente fabula, “parece como en las nubes, inventando historias ”.Hiperverbal, en ocasiones pregunta y responde fuera del contexto de la conversación.Su vocabulario y comprensión están por encima de la media. En su grupo seencuentra 6 meses por debajo de la edad del grupo. Presenta dificultades en lashabilidades motrices finas (recortar, pegar, usar cierres) Dependiente del adulto, legusta que hagan por ella las actividades del autocuidado. las cosas , prefiere estacompañía a la de sus pares. Pierde sus objetos personales,