programa mecánica aplicada

5
8/20/2019 Programa Mecánica Aplicada http://slidepdf.com/reader/full/programa-mecanica-aplicada 1/5 HT: 5  HTA: 4  HTI: 1 % UNIDAD CURRICULAR: MECANICA APLICADA ÁREA TEMÁTICA 1: Principios Fundamentales de la Mecánica. PROPÓSITO: Lograr que el estudiante interprete los principios fundamentales de la Mecánica para comprender y resolver situaciones físicas relacionadas con el análisis de sistemas estructurales, así como el movimiento y transmisión de fuerzas en elementos mecánicos. CONOCER HACER SER/CONVIVIR 1. Introducción a la Mecánica. 2. Conceptos fundamentales utilizados en la Mecánica. Definiciones de Partícula, Cuerpo Rígido y Sistemas de Referencia. 3. Leyes de Newton. 4. Ley del Paralelogramo de las fuerzas. 5. Composición y descomposición de fuerzas. 6. Diagrama de cuerpo libre. 7. Principios generales de la Mecánica. 8. Principios fundamentales de la Estática. Interpreta los principios fundamentales de la Mecánica para comprender y resolver situaciones físicas relacionadas con el análisis de sistemas estructurales, así como el movimiento y transmisión de fuerzas en elementos mecánicos. 1. Ordenado 2. Participativo. 3. Comunicativo. 4. Analítico y Crítico. 5. Lógico y Deductivo. 6. Investigativo. 7. Cooperativo. 8. Relaciones Asertivas. 9. Formación de Equipos de Trabajo. 10. Responsabilidad. 11. Respeto por las opiniones. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS VALORACIÓN RECURSOS Elaboración de mapas conceptuales. Exposiciones interactivas Hacer demostraciones de solución de problemas a partir de situaciones concretas. Ponderación de la Unidad Temática: 15% Pizarra, Marcadores, regla. Borrador. Guía de ejercicios. Internet Bibliografía propuesta Rota folios Presentaciones en diapositivas (digital, o retroproyector

Upload: cesarm64

Post on 07-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Mecánica Aplicada

8/20/2019 Programa Mecánica Aplicada

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mecanica-aplicada 1/5

HT:5

  HTA:4

  HTI:1

%

UNIDAD CURRICULAR: MECANICA APLICADA

ÁREA TEMÁTICA 1: Principios Fundamentales de la Mecánica.

PROPÓSITO: Lograr que el estudiante interprete los principios fundamentales de la Mecánica para comprender y resolver situaciones

físicas relacionadas con el análisis de sistemas estructurales, así como el movimiento y transmisión de fuerzas en

elementos mecánicos.

CONOCER HACER SER/CONVIVIR

1. Introducción a la Mecánica.

2. Conceptos fundamentales utilizados en la

Mecánica. Definiciones de Partícula, Cuerpo

Rígido y Sistemas de Referencia.3. Leyes de Newton.

4. Ley del Paralelogramo de las fuerzas.

5. Composición y descomposición de fuerzas.

6. Diagrama de cuerpo libre.

7. Principios generales de la Mecánica.

8. Principios fundamentales de la Estática.

Interpreta los principios fundamentales de la

Mecánica para comprender y resolver

situaciones físicas relacionadas con el análisis

de sistemas estructurales, así como elmovimiento y transmisión de fuerzas en

elementos mecánicos.

1. Ordenado

2. Participativo.

3. Comunicativo.

4. Analítico y Crítico.5. Lógico y Deductivo.

6. Investigativo.

7. Cooperativo.

8. Relaciones Asertivas.

9. Formación de Equipos de Trabajo.

10. Responsabilidad.

11. Respeto por las opiniones.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS VALORACIÓN RECURSOS

Elaboración de mapas conceptuales.Exposiciones interactivas

Hacer demostraciones de solución de

problemas a partir de situaciones concretas.

Ponderación de la Unidad Temática: 15% Pizarra, Marcadores, regla.Borrador.

Guía de ejercicios.

Internet

Bibliografía propuesta

Rota folios

Presentaciones en diapositivas (digital, o

retroproyector

Page 2: Programa Mecánica Aplicada

8/20/2019 Programa Mecánica Aplicada

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mecanica-aplicada 2/5

HT: 8   HTA: 6   HTI: 2

%

UNIDAD CURRICULAR: MECANICA APLICADA

ÁREA TEMÁTICA 2:Estática de la Partícula y del Cuerpo Rígido

PROPÓSITO:

Lograr que el estudiante interprete y aplique los principios de la estática para comprender y resolver los problemas de

equilibrio de sistemas físicos sometidos a fuerzas externas.

CONOCER HACER SER/CONVIVIR

1. Equilibrio de la Partícula y del Cuerpo

Rígido.

2. Sistemas de Fuerzas o Cargas: Fuerzas

Concurrentes, Coplanares, Paralelas,Resultante. Momento de una fuerza. Par de

Fuerzas. Momento de un Par. Pares

Equivalentes. Par Resultante. Reducción de un

sistema de fuerzas. Fuerzas Distribuidas:

simplificación a una Fuerza Resultante.

3. Equilibrio de Sistemas Vinculados:

Ecuaciones de equilibrio. Vínculos. Tipos de

Vínculos. Reacciones en Vínculos,

Articulaciones y empotramientos internosmúltiples. Grados de libertad. Clasificación de

los sistemas según su grado de libertad.

1. Determina las fuerzas que actúan sobre una

partícula y sobre un cuerpo rígido en estado de

equilibrio.

2. Identif ica los diferentes Vínculos o apoyos

de un sistema.

3. Identifica y calcula las reacciones de un

Sistema dependiendo del tipo de vínculo y del

tipo de carga.

4. Clasifica los sistemas vinculados según su

grado de libertad

1. Ordenado

2. Participativo.

3. Comunicativo.

4. Analítico y Crítico.5. Lógico y Deductivo.

6. Investigativo.

7. Cooperativo.

8. Relaciones Asertivas.

9. Formación de Equipos de Trabajo.

10. Responsabilidad.

11. Respeto por las opiniones.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS VALORACIÓN RECURSOS

Elaboración de mapas conceptuales.

Exposiciones interactivas

Hacer demostraciones de solución deproblemas a partir de situaciones concretas.

Ponderación de la Unidad Temática: 15% Pizarra, Marcadores, regla.

Borrador.

Guía de ejercicios.Internet

Bibliografía propuesta

Rota folios

Presentaciones en diapositivas (digital, o

retroproyector

Page 3: Programa Mecánica Aplicada

8/20/2019 Programa Mecánica Aplicada

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mecanica-aplicada 3/5

HT: 17   HTA: 14   HTI: 3

%

UNIDAD CURRICULAR: MECANICA APLICADA

ÁREA TEMÁTICA 3: Sistemas planos vinculados

PROPÓSITO: Formar al estudiante en el uso y comprensión de los modelos matemáticos que permiten resolver los problemas de

estática aplicada al cálculo estructural y a determinar las fuerzas a las cuales van a estar sometidos los sistemas planos

vinculados.

CONOCER HACER SER/CONVIVIR

1. Sistemas planos vinculados: Cargas

externas (Puntuales, Distribuidas, Momentos

Flectores y Torsores Puntuales). Ecuacionesde equilibrio. Cálculo de Reacciones.

2. Fuerzas internas en sistemas planos

vinculados: Fuerza Axial, Fuerza Cortante,

Momento Flector y Momento Torsor.

3. Armaduras: Clasificación de las armaduras.

Métodos de Cálculo: Método de los nodos,

Método de las secciones.

1. Resuelve sistemas vinculados solicitados por

cargas coplanares.

2. Calcula las reacciones que conducen al

equilibrio de sistemas planos vinculados.

3. Calcula las fuerzas internas en sistemas

planos vinculados.

4. Resuelve sistemas planos vinculados, como

las Armaduras, según el método de los nodos o

el de las secciones.

1. Ordenado.

2. Participativo.

3. Comunicativo.4. Analítico y Crítico.

5. Lógico y Deductivo.

6. Investigativo.

7. Cooperativo.

8. Relaciones Asertivas.

9. Formación de Equipos de Trabajo.

10. Responsabilidad.

11. Respeto por las opiniones.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS VALORACIÓN RECURSOS

Elaboración de mapas conceptuales.

Exposiciones interactivas

Hacer demostraciones de solución de

problemas a partir de situaciones concretas.

Ponderación de la Unidad Temática: 30% Pizarra, Marcadores, regla.

Borrador.

Guía de ejercicios.

Internet

Bibliografía propuesta

Rota folios

Presentaciones en diapositivas (digital, o

retroproyector

Page 4: Programa Mecánica Aplicada

8/20/2019 Programa Mecánica Aplicada

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mecanica-aplicada 4/5

HT: 15   HTA: 12   HTI: 3

%

UNIDAD CURRICULAR: MECANICA APLICADA

ÁREA TEMÁTICA 4:Cinemática de la Partícula y del Cuerpo Rígido

PROPÓSITO: Formar al estudiante para que interprete y aplique los conceptos y métodos de la cinemática para resolver problemas de

sistemas mecánicos que puedan modelarse como partículas o como cuerpo rígido.

CONOCER HACER SER/CONVIVIR

1. Cinemática de la Partícula: Descripción del

movimiento de una partícula, trayectoria y

vector de posición. Definición de velocidad y

aceleración de una partícula. Representaciónde las cantidades cinemáticas de una partícula

en un sistema de coordenadas cartesianas.

Aplicación a problemas de sistemas mecánicos

que puedan modelarse como partículas.

2. Cinemática del Cuerpo Rígido: Movimiento

de traslación y rotación. Movimiento Plano.

Centro instantáneo de rotación. Aplicación a

problemas de sistemas mecánicos que puedan

modelarse como cuerpos rigidos: Casoparticular de desplazamiento infinitésimo de

estructuras. Cadenas cinemáticas,

desplazamiento de cadenas cinemáticas.

Teorema de los Polos. Mecanismos

Cinemáticos de Varios Grados de Libertad.

Aplica los conceptos y métodos de la

cinemática para resolver problemas de

sistemas mecánicos que puedan modelarse

como partículas o como cuerpo rígido. Casosparticulares de: movimientos de fluidos

(partícula) y movimientos de sistemas

estructurales (cuerpo rígido).

1. Ordenado.

2. Participativo.

3. Comunicativo.

4. Analítico y Crítico.5. Lógico y Deductivo.

6. Investigativo.

7. Cooperativo.

8. Relaciones Asertivas.

9. Formación de Equipos de Trabajo.

10. Responsabilidad.

11. Respeto por las opiniones.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS VALORACIÓN RECURSOS

Elaboración de mapas conceptuales.Exposiciones interactivas

Hacer demostraciones de solución de

problemas a partir de situaciones concretas.

Ponderación de la Unidad Temática: 20% Pizarra, Marcadores, regla.Borrador.

Guía de ejercicios.

Internet

Bibliografía propuesta

Rota folios

Presentaciones en diapositivas (digital, o

retroproyector

Page 5: Programa Mecánica Aplicada

8/20/2019 Programa Mecánica Aplicada

http://slidepdf.com/reader/full/programa-mecanica-aplicada 5/5

HT: 15   HTA: 12   HTI: 3

%

UNIDAD CURRICULAR: MECANICA APLICADA

ÁREA TEMÁTICA 5:Dinámica de la Partícula y del Cuerpo Rígido

PROPÓSITO:

Formar al estudiante en la interpretación y aplicación de los conceptos y métodos de la dinámica para resolver

problemas de sistemas mecánicos que puedan modelarse como partículas o como cuerpo rígido.

CONOCER HACER SER/CONVIVIR

1. Dinámica de la Partícula: Aplicación de las

Leyes de Newton a problemas que pueden

modelarse como partículas en movimiento

plano. Sistema de fuerzas de campo y decontacto. Fuerzas conservativas y no

conservativas. Trabajo y potencia de una

fuerza. Energía cinética. Aplicación de la

relación trabajo-energía cinética a problemas

que puedan modelarse como partículas en

movimiento plano.

2. Dinámica del Cuerpo Rígido: Definición de

centro de masas. Cantidad de Inercia.

Momentos y productos de inercia. Teorema deSteiner. Radio de Giro. Energía Cinética de un

cuerpo rígido en movimiento plano. Aplicación

de las Ecuaciones Universales de la Mecánica

a problemas que pueden modelarse como

cuerpo rigido.

3.Vibraciones Mecánicas: Movimiento

armónico. Vibraciones libres de sistemas

mecánicos de un grado de libertad. Vibraciones

forzadas.

Aplica los conceptos y métodos de la dinámica

para resolver problemas de sistemas

mecánicos que puedan modelarse como

partículas o como cuerpo rígido. Casosparticulares de propiedades estáticas,

dinámicas y vibraciones de sistemas

estructurales.

1. Ordenado.

2. Participativo.

3. Comunicativo.

4. Analítico y Crítico.5. Lógico y Deductivo.

6. Investigativo.

7. Cooperativo.

8. Relaciones Asertivas.

9. Formación de Equipos de Trabajo.

10. Responsabilidad.

11. Respeto por las opiniones.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS VALORACIÓN RECURSOS

Elaboración de mapas conceptuales.

Exposiciones interactivas

Hacer demostraciones de solución de

problemas a partir de situaciones concretas.

Ponderación de la Unidad Temática: 20% Pizarra, Marcadores, regla.

Borrador.

Guía de ejercicios.

Internet

Bibliografía propuesta

Rota folios

Presentaciones en diapositivas (digital, o

retroproyector